Sesion
Sesion
Sesion
GRADO
MORFOSINTAXIS
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Es una
Es una parte
parte de
de lala Gramática
Gramática que
que se
se encarga
encarga del
del estudio
estudio de
de las
las Reglas
Reglas que
que permiten
permiten aa un
un
hablante de una lengua ordenar unas palabras con otras en cadenas sonoras mayores
hablante de una lengua ordenar unas palabras con otras en cadenas sonoras mayores llamadas llamadas
sintagmas.
sintagmas.
Por ejemplo:
Los habitantes de la lengua española ordenan preferentemente a las palabras de su lengua con la
siguiente estructura:
S (ujeto) V (erbo) O (bjeto)
Nosotros queremos la paz
Nosotros no queremos la guerra
Sonlas
Son lasconstrucciones
construccionesmínimas
mínimasquequeinvolucran
involucranlalaordenación
ordenacióndedelas
laspalabras
palabrasdentro
dentrodel
delcomponente
componente
sintácticode
sintáctico deuna
unalengua.
lengua.
Lainterrelación
La interrelacióndedelas
laspalabras
palabrasdentro
dentrodel
delsintagma
sintagmase sedefine
defineen
entérminos
términosde
deModificador
ModificadoryyNúcleo
Núcleo
modificado, y el orden de las palabras depende de cada lengua.
modificado, y el orden de las palabras depende de cada lengua.
SINTAGMA
UN EXCELENTE COLEGIO
SINTAGMA
UN COLEGIO EXCELENTE
Las reglas sintácticas del español pueden permitir estos dos ordenamientos; mientras que un tercero no se
permite: colegio excelente un.
3
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
CLASES DE SINTAGMAS
a. SEGÚN LA CATEGORÍA GRAMATICAL DE LA PALABRA NUCLEAR
SN
UN EXCELENTE COLEGIO
NÚCLEO
SINTAGMA NOMINAL
2. SINTAGMA VERBAL (SV): Tiene como núcleo a un verbo, un verbo compuesto o una perífrasis
verbal.
SV
SN
SINTAGMA VERBAL
S. Adj. SN
NÚCLEO
SINTAGMA ADJETIVAL
SV S. ADV.
NÚCLEO
SINTAGMA ADVERBIAL
4
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
5. SINTAGMA PREPOSICIONAL.- Es el único sintagma que no tiene núcleo: pero se puede reconocer
por la presencia de una preposición que va acompañada de otro sintagma que, generalmente, es un
SN.
S. PREP.
S. PREP.
SN (término)
SINTAGMAPREPOSICIONAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
NOTA
La Gramática Estructural llama al Sintagma Preposicional con el nombre de SINTAGMA EXOCÉNTRICO,
porque carece de núcleo; mientras que a los demás sintagmas les llama ENDOCÉNTRICOS, porque un
núcleo (Nombre, Verbo, Adjetivo y Adverbio).
escucha Música
Alberto
Núcleo
Modificador Núcleo
PRACTICA
Reconoce el tipo de sintagma. Relaciona los sintagmas de la izquierda con los tipos a la derecha:
SINTAGMA CLASIFICACIÓN
El regimiento
Demasiado lejos Sintagma Nominal
En la mesa
Prepararon la cena Sintagma Verbal
Más humano
Por las dudas Sintagma Adjetival
Los grandes héroes
Crearon un monstruo Sintagma Adverbial
Hasta las estrellas
Dos vasos Sintagma Preposicional
5
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Indica si es verdadero o falso:
4. demasiado gastado
6. lejos
7. muy lejos
6
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Dentro del campo literario podemos observar que la literatura ha sufrido cambios de acuerdo con la época y
los grandes acontecimientos históricos, desde la época medieval hasta el Vanguardismo.
Las imágenes te pueden ayudar a comprender parte de esa evolución, en el caso de la literatura española.
1. CLASICISMO
Buscó la belleza y la perfección. Las obras se desarrollaban bajo los principios de claridad, sencillez y
proporción.
Se manejó un equilibrio entre la forma (palabra) y el fondo (idea). Grecia y Roma son los exponentes del
Clasicismo.
Grecia
Roma
2. MEDIEVALISMO
Es tradicional señalar que la Edad Media se enmarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente
(año 476 d.C) hasta la toma de Constantinopla.
En esta época surgieron los Cantares de Gesta con los juglares y también los trovadores, que tuvieron
gran influencia en Europa.
Los relatos de héroes y el propósito didáctico religioso son característicos de esta época.
Cantares de Gesta
“El Mío Cid” (España)
“La Canción de Roldán” (Francia)
“El Cantar de los nibelungos” (Alemania)
Poema Alegórico
Dante Alighieri:
“La Divina Comedia”
3. RENACIMIENTO
Es el retorno del arte grecolatino o del arte clásico.
Durante esta época se maneja una concepción antropocéntrica (centrada en el hombre), dejando de lado
el teocentrismo medieval.
Europa asume el retorno a los ideales de la antigüedad clásica, alentada por la enorme influencia de los
humanistas.
España
7
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Gracilazo de la Vega:
“Salicio Y Nemoroso”
Inglaterra
William Shakespeare:
“Hamlet”
4. BARROCO
Fue un movimiento que se manifestó en todo el arte (música, pintura, arquitectura). En la literatura se
buscó la exaltación de los sentidos a través de la forma o del fondo, utilizando imágenes brillantes
(metáforas, símiles) o conceptos rebuscados.
España
Luis de Góngora:
“Soledades”
Inglaterra
John Milton:
“El Paraíso perdido”
5. NEOCLASICISMO
Es el retorno radical hacia los clásicos, contrario al desorden barroco. Las obras de este periodo se
basan en la razón, la moral y la didáctica. Se desecha lo fantasioso y lo popular, y se propone lo racional,
lo académico.
España
Leandro Fernández de Moratín:
“El Sí de las niñas”
Tomás Iriarte:
“Fábulas literarias”
Francia
Jean – Baptiste Poquelin (Moliere):
“El Avaro”
6. ROMANTICISMO
Nace como una reacción a la frialdad del Neoclasicismo, y propone que los sentimientos estén por
encima de la razón.
Se caracterizó por defender la libertad de inspiración y por la exaltación de los sentimientos. La literatura
se vuelve más subjetiva.
España
Gustavo Adolfo Bécquer:
“Rimas”
José Zorrilla:
“Don Juan Tenorio”
Alemania
J.W. Goethe:
“Fausto”
7. REALISMO
Nace por los excesos del romanticismo. La literatura se vuelve objetiva y el don de la observación es el
elemento clave para hacer una descripción casi fotográfica de la realidad.
8
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
España
Benito Pérez Galdós:
“Marianela”
Francia
Gustave Flaubert:
“Madame Bovary”
Rusia
Fedor Dostoievski:
“Crimen y Castigo”
8. MODERNISMO
Corriente literaria latinoamericana creada por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
España
Juan Ramón Jiménez:
“Platero y Yo”
Nicaragua
Rubén Darío:
“Azul”
Cuba
José Martí:
“Versos sencillos”
Perú
José Santos Chocano:
“Alma América”
10. VANGUARDISMO
Es la corriente literaria que se orienta hacia un arte nuevo y libre. Reúne a las tendencias que surgieron
al finalizar la Primera Guerra Mundial, a las que se denomina “ismos”.
España
Federico García Lorca:
“Romancero Gitano”
Vicente Aleixandre:
“La destrucción o el amor”
Checoslovaquia
Franz Kafka:
“La Metamorfosis”
Irlanda
James Joyce:
“Ulises”
9
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
RESUMEN
-Hazañas de héroes
Medievalismo -Propósito didáctico-religioso
CORRIENT Neoclasicismo
-Retorno radical de lo clásico, basado
en lo didáctico, la razón y la moral
ES
LITERARIAS
Romanticismo -Nace por la frialdad del
Neoclasicismo
Vanguardismo
-Propugna un arte nuevo y
libre
PRACTICA
1. ¿Cómo conquista Grecia Roma?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. ¿Qué tienen que ver la revolución francesa y la independencia de los EE.UU. con el
Romanticismo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. “Si quieren que pinte ángeles, decidme dónde están los ángeles”
10
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
¿Qué significa lo anterior?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
10. Buscar cinco autores románticos de cualquier país y adjuntar una obra.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
11. Comparar el lenguaje de una obra barroca y una obra romántica. Discutir acerca de las
diferencias de vocabulario en relación con el lenguaje actual.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
1. Clásico: ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Teocentrismo: ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. Antropocentrismo: ____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. Subjetividad: ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
11
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
5. Objetividad: ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. Simbolismo: ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Eslalaunidad
Es unidadsintáctica
sintácticainmediatamente
inmediatamentemenor
menorque
quelalaoración.
oración.Tiene
Tienecomo
comopalabra
palabramás
másimportante
importanteoo
núcleo a un sustantivo.
núcleo a un sustantivo.
NÚCLEO
NÚCLEO
ElElnúcleo
núcleodel
delSN
SNes
essiempre
siempreununsustantivo;
sustantivo;pero,
pero,algunas
algunasveces,
veces,puede
puedeubicarse
ubicarseen
eneste
estelugar
lugarlas
las
siguientes clases de palabras:
siguientes clases de palabras:
Él es el mejor
SN
(pronombre)
12
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
C. CUALQUIER PALABRA SUSTANTIVADA: Es aquella palabra actualizada por un determinante.
El sí vende
SN (adverbio sustantivado)
FUNCIONES DEL SINTAGMA NOMINAL
La casa de mi tío.
PRACTICA
1. El vecino de mi tía
13
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
3. cocinar es divertido
7. vuestra nave
16. el sí de la guitarra
19. lo máximo
SN SN (D) + N + (COMPLEMENTO)
(Complementos)
D N
14
S Adj.
S prep.
DETERMINANTE NÚCLEO
DETERMINANTE NÚCLEO
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
S. ADJ. S. PREP.
SN
Cuando se realiza el análisis arbóreo nos estamos ubicando dentro de las REGLAS GENERATIVA
(estructura profunda), es decir que la estructura de todos los enunciados tiene que ser básicamente una
proposición con todos elementos especificados.
Por ejemplo, en un enunciado donde aparezca “del” debe ser analizado en la estructura como “de+el”.
SN SV
D N S. Prep. son
los alumnos
Prep. SN
de D D N
SN
Adv. Adj.
un poquito
15
más rápido
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
PRACTICA
Analiza los siguientes sintagmas nominales:
16
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
2. un momento incomparable de la vida
Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas figuras literarias,
aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial:
metáforas como “es un monstruo en la computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca
en brazos”.
FIGURAS LITERARIAS
Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple
y más directa.
1. FIGURAS DE DICCIÓN
Son aquellas que consisten en la modificación de la disposición de los elementos del enunciado, sin que
haya modificación del sentido de las palabras.
Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración simple, o en una construcción
gramatical
Ejemplo:
Pidió las llaves a la sobrina del aposento.
(Pidió las llaves del aposento a la sobrina)
17
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Polisíndeton: Es el uso de varias conjunciones.
Ejemplo:
Que ya el sonido y las amargas voces y ya siento el bramido de Marte y su ira.
2. FIGURAS DE SENTIDO
Conocidas como figuras de significación o “tropos”, consisten en modificar el sentido de las palabras por
la analogía existente entre dos objetos.
Metáfora: Es la comparación directa entre dos términos. No es necesario que aparezcan los dos
términos.
Ejemplos:
que es el morir.
Símil: Es la comparación indirecta porque se usan palabras como: tal, cual, como, parece,
semejante, etc.
Ejemplos:
Nuestras vidas son como los ríos.
Vio el cielo la ambición que impetuosa cual fuego a lo más alto se avecina.
18
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Ella celebró sus quince abriles.
RESUMEN
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
19
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ElElSintagma
SintagmaVerbal
Verbalesesuna
unaestructura
estructuracuyo
cuyonúcleo
núcleoes
esun
unverbo
verboyycuya
cuyafunción
funciónes
eslalade
deconstituir
constituirlala
oración, junto con el SN sujeto.
oración, junto con el SN sujeto.
Sintácticamente el verbo es la parte de la oración que funciona como núcleo del Sintagma Verbal y que, por
tanto, recibe a los demás elementos, estableciendo concordancia de número y persona con el SN cuya
función es la de sujeto.
NÚCLEO
El núcleo del SV puede estar formado por un verbo en su forma simple, compuesta o perifrásica.
Observemos:
La china murió.
La china está enferma.
b) Forma compuesta y perifrásica: Usa auxiliares como ser, haber, estar, deber, andar, más un gerundio,
participio o infinitivo.
La china ha muerto.
La china está muriendo.
La china debe morir.
a. PREDICADO NOMINAL
Es aquel que se encuentra constituido por un VERBO COPULATIVO y un complemento ATRIBUTO que
puede ser un SN, S. Adj. o S. Pred.
20
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Ejemplos:
b. PREDICADO VERBAL
Se encuentra constituido por un verbo predicativo conjugado que puede ir acompañado de
complementos como un SN, S. prep., S. Adv. o un S. Adj.
Ejemplos:
PRACTICA
Reconoce el verbo en cada uno de los siguientes sintagmas. Indica en cada
caso si se trata de un verbo copulativo o predicativo:
8. murió __________________________
21
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
SN (Aux.) + V + (COMPLEMENTO)
SV
Núcleo 22
(Complementos)
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Igualmente, para el análisis arbóreo del SV nos estamos ubicando dentro de las REGLAS GENERATIVAS
en la Estructura Profunda de la Sintaxis.
PRACTICA
Analiza los siguientes sintagmas verbales:
1. Es agradable
2. Está loca
3. Parecía contenta
4. Tengo hambre
5. Lanzarán un cohete
23
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
1. Julio terminó.
2. Carla come.
10. Aquella mesa de madera española ganó un premio por la calidad de su acabado
24
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
20. Una famosa modelo de pasarla visitó la capital arqueológica de América con su esposo.
La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 después de Cristo, marca el inicio de la Edad
Media. En este periodo de la historia, los señores feudales eran las personas más poderosas.
En el aspecto social, aparecieron los siervos, protegidos por los señores feudales; también existía otro
grupo: el clero, formado por los religiosos y miembros de la iglesia.
Este mundo medieval concluyó cuando la ciudad de Constantinopla fue tomada por los turcos, en 1453.
PERIODOS
Características:
25
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
- Era anónimo
- Eminentemente oral
- “Bernardo de Carpio”.
Desarrollado por los clérigos, que eran personas cultas que sabían latín.
El término significa “oficio de los clérigos”.
Características:
- Escrito en cuadernavía (un tipo de estrofa).
- Finalidad didáctico-religiosa.
- Rima consonante.
- Métrica regular.
Los autores utilizan un lenguaje claro y asequible sin dejar de lado la parte artística, motivo por el cual
introducen palabras cultas.
En el aspecto formal, posee una métrica irregular, la rima es asonante y agrupa 3 730 versos.
Fechas importantes:
- 1140 de creación.
- 1307 de copia.
- 1779 de publicación.
26
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
El texto del poema está incompleto, por lo que el relato es completado gracias a la “Crónica de los
Veinte Reyes de Castilla”.
ARGUMENTO
1er. Cantar
El Cid es enviado por el rey de Castilla a cobrar tributos a los reyes moros, pero el castellano García
Ordóñez, por amistad, defiende a uno de ellos y se enfrenta al Cid; éste lo vence y le corta la barba (lo que
se consideraba una ofensa mortal). El rey Alfonso es convencido por García Ordóñez para desterrar al Cid.
El héroe sale de su ciudad y se dirige a Burgos seguido por sus vasallos, pero en esa ciudad nadie
quiere recibirlo. Una niña de nueve años le aconseja que se retire de la ciudad. Martín Antolinez engaña a
los judíos Raquel y Vidas con dos cofres en los que finge tener riquezas, aunque en realidad estaban llenos
de arena.
El Cid se dirige al monasterio de Cardena, donde se despide de su esposa doña Ximena y de sus hijas
doña Elvira y doña Sol.
Sale de Castilla a los nueve días y antes de entrar a Castejón y Alcocer tiene un sueño premonitorio, en
el cual el ángel Gabriel le comunica la toma de las ciudades. Vence a Ramón de Berenguer y gana la
espada Colada.
2 do. Cantar
El Cid toma Valencia después de rodear la ciudad durante nueve meses. Luego envía a Castilla a su
sobrino Minaya con tributos y caballos para el rey, al cual le solicita además el permiso para reunirse con su
esposa y sus hijas.
Posteriormente, el Cid vence al rey Yusuf de Marruecos, siendo testigos su familia desde lo alto de un
alcázar.
Aparecen los emisarios de Carrión solicitando unir sus tierras en base a un matrimonio. El rey acepta y
perdona al Cid a orillas del río tajo.
Se realizan las bodas de las hijas del Cid con don Diego y don Fernando, los infantes de Carrión, y la
festividad dura alrededor de quince días.
3er. Cantar
Mientras que el Cid duerme, un león escapa de su jaula; don Diego sale gritando y se esconde detrás
de una viga mientras que don Fernando sale huyendo. El Cid despierta y se acerca al león, abatiéndolo y
regresándolo a su prisión. De este modo, quedaba comprobada la cobardía de los infantes de Carrión.
El Cid sigue batallando y vence en un duelo individual al rey Búcar; así gana la espada Tizona.
Los infantes, no pudiendo soportar las burlas de los hombres del Cid, deciden regresar a sus tierras; el
Cid les regala sus espadas.
Los infantes, bajo engaños, llevan a las hijas del Cid al robledal de Corpes, las amarran a los árboles y
las azotan. Félez Muñoz, sobrino del Cid, encuentra a sus primas, las socorre y las lleva a San Esteban.
La afrenta es comunicada al Cid, quien pide justicia al rey. Se convoca a la corte de Toledo donde se
decide que los infantes devuelvan las espadas y la dote. Luego se realiza un duelo en el que los soldados
del Cid vencen a los infantes y levantan la afrenta.
El Cid y los suyos se dirigen a Valencia donde son recibidos con júbilo. Poco después, los infantes de
Navarra y Aragón solicitan en matrimonio las manos de doña Sol y doña Elvira. De este modo, el Cid
emparenta con los reyes de España.
ANÁLISIS DE LA OBRA
Tema central:
El destierro y la recuperación de la honra
Temas secundarios:
27
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
La guerra santa contra los moros.
El sentimiento del honor.
Los enfrentamientos entre los miembros de la nobleza.
Personajes:
El Cid
Doña Ximena
Doña Sol
Doña Elvira
Ramón de Berenguer
Rey Búcar
Rey Alfonso VI
Martín Antolinez
Alvar Fáñez (Minaya)
Pedro Bermúdez
Muño Gustioz
Don Diego
Don Fernando
Conde García Ordóñez
Valores de la obra
Valor lingüístico
Valor literario
Valor humano
RESUMEN
Siglo X - Glosas
Siglo XI - Jarchas
El Mío Cid
Publicado por Tomás A. Sánchez
Dividido en tres partes
* Destierro
* Bodas
* Afrenta de Corpes.
LITERATURA
MEDIEVAL PERIODOS Espadas: * Colada
(ESPAÑA)
* Tizona
Siglo XIII
Mester de Clerecía
Gonzalo de
Berceo
Transición: Jorge
Manrique
Siglo XV
28
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
PRACTICA
1. ¿Por qué surgió el Mester de Juglaría?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Eslalamínima
Es mínimaunidad
unidaddedecomunicación
comunicacióncon
consentido
sentidocompleto
completoeeindependencia
independenciasintética.
sintética.
Está claramente delimitada por pausas y su entonación es independiente
Está claramente delimitada por pausas y su entonación es independiente
Pero no todas las oraciones son iguales. Vamos a clasificarlos. Escribe tres oraciones según cada
indicación.
…………………………………………. …………………………………..
…………………………………………. …………………………………..
…………………………………………. …………………………………..
3. Pídele algo a alguien, o dale una 4. Duda algo sobre lo que vez.
orden.
…………………………………..
………………………………………….
…………………………………..
………………………………………….
…………………………………..
………………………………………… 29
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
…………………………………………. …………………………………..
…………………………………………. …………………………………..
………………………………………… …………………………………..
Ι. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA
1. Enunciativas : .....................................................................................................................
2. Exclamativas : .....................................................................................................................
3. Dubitativas : .....................................................................................................................
4. Interrogativas : .....................................................................................................................
5. Desiderativas : .....................................................................................................................
6. Exhortativas : .....................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
CORRER ........................................................................................................................
NADAR
........................................................................................................................
30
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
IMPRESIONAR ........................................................................................................................
Recuerda
La oración siempre comienza con mayúscula y termina en punto
……………………………………………. ………………………………………………
……………………………………………. ………………………………………………
…………………………………………… ………………………………………………
Ojo
Para la Gramática Generativa Transformacional, las oraciones unimembres no existen, porque en su
estructura profunda dicha expresión siempre podrá ser (y será) una oración bimembre.
PRACTICA
Te presentamos a continuación diferentes grupos de palabras. Reconoce sus diferencias y
señala cuales son oraciones colocando una O en el paréntesis.
8. te damos gracias ( )
31
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
20. Adiós. ( )
Diferencia las siguientes oraciones. Señala si se trata de una oración unimembre (U) o bimembre
(B) en cada caso.
32
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
20. Ven. _________________________
EL SUJETO
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
Hace tiempo, los pobladores de la costa pescaban con redes para comer.
33
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
EL NÚCLEO
1. Es el elemento principal. Todo sintagma Nominal se relaciona con él y depende de él. El sujeto puede
simplificarse hasta quedar solamente el núcleo.
a). UN SUSTANTIVO.-
b). UN PRONOMBRE .-
2. LOS MODIFICADORES
Son elementos que agregan información, que precisan algo, enriqueciendo el sujeto. Encontraremos:
34
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
C.1. Aposición explicativa: Aparece entre comas, puede cambiar de lugar con el núcleo.
C.2. Aposición especificativa.- No va entre comas ni puede alternar lugar con el núcleo.
PRACTICA
Reconoce el sujeto de las siguientes oraciones utilizando la técnica más sencilla. Escribe la
pregunta correspondiente y luego anota la respuesta.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
35
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
6. Cada cierto tiempo, los magos se reúnen para conversar de sus asuntos.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Transforma las siguientes oraciones. Pásalas a la VOZ PASIVA siguiendo las indicaciones de tu
profesor(a).
36
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
o Mi amigo
o Mi mejor amigo
o Aquellos días
o Luis, el poeta
37
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
2. Mi tía llegó de Estados Unidos.
5. Tú exageras.
Convierte las siguientes oraciones a la voz pasiva. Indica luego cuál es el sujeto.
EL SUJETO - CLASIFICACIÓN
DIBUJA
Él fue besado
Ella besa.
Wawá
38
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Victor te saluda
Como puedes ver, el sujeto de la oración no presenta siempre las mismas características.
Las clases del sujeto son:
PRACTICA
Localiza y clasifica los sujetos de las siguientes oraciones.
39
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
6. Lo vi con su mamá.
EXPRESO - TÁCITO
SIMPLE - COMPLEJO
INCOMPLEJO - COMPLEJO
ACTIVO - PASIVO
40
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
3. Las oportunidades son escasas.
EL PREDICADO
ΙΙ. CLASES : Según la palabra que funcione como núcleo puede ser:
1. Verbal
2. Nominal
3. Adverbial
41
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Sujeto Predicado Verbal
II.2. Predicado Nominal : En estos casos el verbo ha sido suprimido (elidido) del predicado, y
un sustantivo o adjetivo es el núcleo. La lesión es señalada por una coma.
Predicado Nominal
Predicado Nominal
II.3. Predicado Adverbial : En estos casos el núcleo no es un verbo sino un adverbio sino un adverbio.
Como en el caso anterior, el verbo ha sido elidido del predicado.
III. ESTRUCTURA DEL PREDICADO : A semejanza del sintagma Verbal, el predicado presenta la
Estructura Núcleo-Modificadores. La estructura del predicado verbal puede graficarse así:
OBJETO DIRECTO
Objeto indirecto
Complemento
Agente
Núcleo
Predicado 42
Objeto
Circunstancial
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
PRACTICA
Reconoce la clase de predicado y el núcleo del mismo en las siguientes oraciones.
La – lo – las - los
43
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
O.D. O.D.
C) O podemos convertir oración activa en pasiva. El verbo activo se convierte en pasivo (ser + participativo),
y lo que en la oración es voz activa es O.D. se convierte en sujeto de la oración en voz pasiva.
3. Aparición.- Sólo puede aparecer con verbos transitivos, predicativos y en voz activa.
La única preposición que puede encabezar el objeto directo es “a”.
Sustantivos :
Pelarás papas.
O.D.
Frases sustantivas :
Nosotros importaremos verduras china.
O.D.
Pronombres :
Conservaré esto hasta mañana.
O.D.
Infinitivos :
No deseo discutir con ustedes.
44
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
O.D.
A) Preguntar :
¿A quién + verbo?
Le - Les
Aparición .- El O.I. puede aparecer con cualquier verbo, tanto en voz activa como en pasiva.
Sólo pueden ser encabezados por las proposiciones “a” y “para”:
Los pronombres objetos son pronombres personales que funcionan como complementos del verbo.
45
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
se Puede funcionar como OD u O.I.
la – lo – las – los O.D.
3ra. Persona le - les O.I.
Ya no me visita.
Ya no lo visita
O.I.
Cuando hay dos pronombres objetivos juntos, el primero es O.I. y el segundo es O.D.,
Inclusive con enclíticos.
PRACTICA
46
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
10. El jadeo indicaba que el ataque de asma había empezado.
1. Le garantizamos su seguridad.
6. 6. A las dos mujeres les costó ponerse de acuerdo sobre aquel asunto.
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
“Ármalo sobre la mesa, pacientemente, cada noche, con esas hermosas manos que Dios te dio.
Yo estaré siempre aquí, contigo”.
1. Definición.- Es la Instancia que señala las circunstancias en que acontece la acción del Verbo?
47
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
De condición ¿cómo qué + V? ¿En calidad de qué?
De frecuencia ¿Cada qué tiempo +V?
De duda ¿Si? ¿Será?
De afirmación ¿Es cierto?
De negación ¿Si o no?
De oposición ¿Contra qué + V?
De materia ¿Con qué + V?
Adverbios.
Saulo llegará lejos.
C.C. de ____________
Gerundios.
Patty pasea cantando.
C.C. de ____________
Frases adverbiales.
El director cocinó muy bien el estofado.
C.C. de ____________
Frases sustantivas.
Nos iremos de aquí esta semana.
C.C. de ____________
El zorro bajó ágilmente por el balón a las tres de la mañana para rescatarla
PRACTICA
1. Hortensio apareció enseguida por el fondo del jardín con una escolta de la quinta legión.
4. Para agenciarse lo necesario para vivir, el sobreviviente vendía, a cualquier precio, lo que había
rescatado del accidente.
48
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
14. En el anfiteatro, con rostro de fingida gravedad, Artemio se disculpó ante los otros internos.
15. El sábado las dos primas visitaron la feria con sus novios.
16. El emperador se divertía viendo los rostros serenos de los futuros mártires, junto a las fieras.
18. Echó alcohol bruscamente en la herida producida por la picadura del insecto.
19. Con los ojos abiertos, desesperadamente, hablaba del remedio buscado sin encontrar las palabras
adecuadas.
COMPLEMENTO PREDICATIVO
SUBJETIVO Y OBJETIVO
1.2. Aparición.-Puede aparecer con un verbo copulativo como predicativo obligatorio, o con
Un verbo no copulativo (no obligatorio).
49
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
¿Cómo + V?
Melissa lo parece.
C.P.S.
2. Complemento Predicativo Objetivo – C.P.O
50
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
PRACTICA
Encuentre los Complementos Predicativos. Diferencie CPS de CPO.
EL COMPLEMENTO AGENTE
Primero ...
Recuerda:
El verbo en voz pasiva manifiesta una acción realizada “sobre” el sujeto. En las expresiones en voz pasiva,
el verbo compuesto reúne al verbo ser y un participio verbal (en el que se menciona la acción):
Ser + participio
Ha sido Entregado
Fue Recibido
Es Considerado
Será Revisado
1. Definición
Es el elemento que realiza la acción del verbo en voz pasiva. Aparece sólo en las oraciones en voz
pasiva, encabezado por la preposición por.
51
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
2. Reconocimiento
Para reconocer al complemento agente podemos convertir la oración a la voz activa. El agente se
convertirá en sujeto. Observa:
52
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
___________________________ ____________________________
___________________________ ____________________________
53
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
PRACTICA
COMPLEMENTO AGENTE
Señale si las siguientes oraciones están en voz activa o en voz pasiva. Luego haga el
cambio correspondiente e ubique si es necesario el complemento agente:
En la historia los cambios se van sucediendo poco a poco. La mentalidad de los hombres demora
mucho en cambiar.
En el siglo XV, la humanidad adoptó nuevas formas de pensar y vivir. Los hombres de esa época
empezaron a sentir curiosidad por el mundo que los rodeaba y buscaron conocerlo mejor. Este siglo es
conocido como la época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
JORGE MANRIQUE
Gran representante del periodo de transición español, cuya fama se debe a la obra “Coplas por la muerte
del Maestre de Santiago, Don Rodrigo Manrique, su padre”.
54
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
VIDA
Nació en Paredes de Nava, en 1440.
Creador de la más grande elegía en lengua española.
Perteneció a una familia noble.
Participó en la guerra civil española entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica.
Murió al asaltar el castillo de Garci – Muñoz en 1479.
CARACTERÍSTICAS
Reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la muerte, la fama y la vida eterna.
Logra alcanzar una poesía conmovedora.
Emplea un tono sencillo.
OBRA
“Coplas por la muerte de su padre”.
Contenido:
En las primeras 24 coplas nos habla acerca de la fugacidad de la vida.
Las 16 restantes constituyen una alabanza a su padre.
Figuras literarias:
Metáfora
Símil
Anáfora
Lengua:
Culta
Tema central:
Exaltación del padre, la caducidad de las cosas humanas y la omnipotencia de la muerte.
Estructura:
Presenta la siguiente estructura:
a. Introducción
b. Invocación a Cristo
c. Consideraciones sobre lo transitorio del afán de los seres humanos.
d. Referencias históricas.
e. Evocación y elogio de su padre.
f. Diálogo entre la muerte y su padre.
g. Oración del padre a Jesús.
h. Palabras finales del poeta.
Contenido:
Los conceptos que se plasman en la obra son:
1. La vida que indefectiblemente se acaba.
2. La muerte
3. La fugacidad de la vida.
4. La omnipotencia de la muerte.
5. Las vanidades de la vida.
6. La caducidad de lo humano.
COPLAS
I (ORACIÓN)
Recuerde el alma dormida, XXXIX
avive el seso y despierte “Tú, que por nuestra maldad
contemplando tomaste forma civil
cómo se pasa la vida, y bajo nombre;
cómo se viene la muerte tú; que a tu divinidad
55
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
tan callando, juntaste cosa tan vil
cuán presto se va el placer, como es el hombre;
cómo, después de acordado, tú, que tan grandes tormentos,
da dolor, sufriste sin resistencia
cómo, a nuestro parecer en tu persona,
cualquiera tiempo pasado no por mis merecimientos,
fue mejor. mas por tu sola clemencia
me perdona”.
VI
Este mundo bueno fue XXV
si bien usásemos d’el Aquél de buenos abrigo,
como debemos, amado por virtuoso
porque, según nuestra fe, de la gente,
es para ganar aquél el maestre don Rodrigo
que atendemos. Manrique, tanto famoso
y tan valiente;
Aun aquel Hijo de Dios,
sus hechos grandes y claros
para subirnos al cielo,
no cumple que los alabe,
descendió pues los vieron,
a nacer acá entre nos, ni los quiero hacer caros
y a morir en este suelo pues que el mundo todo sabe
do murió. cuáles fueron.
RESUMEN
PRACTICA
1. ¿Qué es la fugacidad de la vida?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
En los letreros del primer avión hay dos oraciones independientes entre sí.
Abróchese el cinturón.
No fume.
En el segundo avión se dice lo mismo, pero de otra forma: con una sola oración:
57
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Una oración simple consta de sujeto y predicado. con dos o más oraciones simples se puede formar una
oración compuesta. Así:
Abróchese el cinturón.
Abróchese el cinturón y no fume
No fume.
Como puede observarse, en un oración simple hay un solo verbo en forma personal: Abróchese.
En cambio, en una oración compuesta hay más de un verbo en forma personal: abróchese y fume.
Algunos países no respetan los acuerdos de protección de la Naturaleza y sigue cazando ballenas.
58
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Observa la transformación:
Cada oración simple es un mensaje independiente. Al decir cada oración simple hay un cambio de
entonación seguido de pausa larga; al escribir cada oración simple se pone un punto al final, así:
Pero si estos dos mensajes se funden en uno formando una oración compuesta, hay un solo mensaje. Por
eso, hay cambio de entonación seguido de una pausa larga al final y sólo se pone punto final:
Dentro de la oración compuesta, las dos oraciones simples Abróchese el cinturón y No fume ya no son
oraciones independientes y se les puede llamar proposiciones.
Oraciones compuesta es la que está formada por dos o más oraciones simples que, el
formar la oración compuesta, pierden su independencia.
59
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
4. Copia estas oraciones y subraya sólo las proposiciones que hay en ellas.
1. NOCIONES BÁSICAS
Teniendo en cuenta la complejidad de su estructura, la oración bimembre puede ser simple compuesta.
La oración simple es aquella que, estructuralmente, no presenta ninguna proposición incluida; oración
compuesta, en contraste, es aquella que está conformada por dos o más proposiciones.
Son aquellas oraciones construidas por proposiciones que se enlazan por medio de conjunciones o sin
éstas, sin que ninguna de las proposiciones dependa de las demás, pero de forma que estén añadidas
una a otra en secuencia. Las oraciones compuestas por coordinación pueden ser yuxtapuestas (unen
sus proposiciones sin la ayuda de conjunción alguna) o conjuntivas (unen sus proposiciones por medio
de conjunciones coordinantes).
En estas oraciones, las proposiciones no están unidas por nexo gramatical, ni coordinante ni
subordinante. La única marca válida entre sus proposiciones – aparte de la unidad de sentido que
adquieren solidariamente—es la entonación, la cual se representa en la escritura mediante la coma, el
punto y coma o los dos puntos.
Ejemplos:
4.1. Copulativa
Une sus proposiciones a través de las conjunciones copulativas y (e), ni, que. Da idea de adición,
enlace.
Ejemplos:
(2) (a) Ingresó a la Universidad y todos lo felicitaron.
(b) Vendrán mis compañeros e iremos a la biblioteca.
60
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
(c) No conversen en clase ni pierdan el tiempo.
(d) Estudia que estudia todo el día.
4.2. Disyuntiva
Une las proposiciones a través de la conjunción disyuntiva o (u). Da idea de opción, alternativa.
INICIACIÓN A LA LINGÜÍSTICA
CORRE, VAMOS
Corre vamos
La primera oración compuesta se ha formado con dos oraciones enlazadas por coordinación.
La segunda oración compuesta se ha formado con dos oraciones sin enlace; es decir, con dos oraciones
yuxtapuestas.
LA COORDINACIÓN
Las dos oraciones simples que han formado la compuesta están enlazadas por una conjunción coordinante.
LA YUXTAPOSICIÓN
Así se forma una oración compuesta por yuxtaposición:
A veces las oraciones simples se asocian sin ningún enlace: sólo separadas por una coma o un punto y
coma; en estos casos se dice que se yuxtaponen:
A Varias oraciones unidas por conjunciones coordinantes forman una oración compuesta por
coordinación. Cuando en este tipo de oraciones no aparecen dichas conjunciones coordinantes se
forma una oración compuesta por yuxtaposición. 61
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Ejemplos:
Las barcas estaban en la playa Las barcas y los patines estaban en la playa.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
PREDICADO
62
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Tire de la palanca.
Tire de la palanca si hay peligro.
Hay peligro.
Tire de la palanca.
Tire de la palanca que hay debajo.
Dos oraciones forman una oración compuesta por subordinación cuando una de ellas pasa
a desempeñar una función dentro de la oración compuesta.
Escribe C en las oraciones compuestas por coordinación y S en las oraciones compuestas por
subordinación.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
63
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. Copia tres oraciones compuestas de la lectura: una por yuxtaposición, otra por coordinación y
otra por subordinación.
Si tienes fiebre, no salgas a la calle.
S.A. Condicional
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
ADVERTENCIA
En algunas terminologías gramaticales, se designa con el nombre de proposición principal (e inclusive,
oración principal) a la oración en al que está incluida la proposición subordinada. Así, en la oración:
LA ORACIÓN COMPUESTA
(EJERCICIOS)
1. A juzgar por su aspecto era uno de los elegidos. Un sujeto tal no sería capaz de dirigir un puñado
de hombres; sin embargo, es capaz de escandalizar a todos. Tal vez está búsqueda fracase pero
64
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
es urgente. La vanidad copará los comercios, los libros y las casas; la estulticia sucederá a la
hasta escribía lastimosamente; en él también se reunían cualidades, un gusto decidido por los
caracoles de tierra hace inolvidable a cualquiera, mi camarada hubiera dado su vida por tan
viscoso plato.
15. Quizá tarde cinco minutos por lo tanto espera, por favor.
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
65
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
En estas pancartas hay una oración simple y una oración compuesta. Cada una de ellas tiene un
complemento directo:
PREDICADO
SUJETO
CC Núcleo CD
(Nosotros) No queremos matanzas de focas.
(Nosotros) No queremos que maten focas.
En una oración compuesta se llama proposición sustantiva la que desempaña cualquier función
propia de un sustantivo.
ORACIONES SIMPLES
CONJUNCIONES ORACIONES SIMPLES
(INCOMPLETAS)
Estoy viendo... Hay eclipse de Luna.
Los campesinos creen... que El río se va a desbordar.
Daniel ha preguntado... si Las obras continúan.
El periódico dice... Mañana se estrena la película.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Envuelve con un círculo los dos verbos en forma personal que hay en cada una.
66
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
LA SUBORDINACIÓN ADJETIVA
En los letreros del autobús hay una oración simple y una oración compuesta. En cada una de ellas aparece
el sustantivo pasajeros con un complemento:
SUJETO PREDICADO
A N C
Los pasajeros sin billete serán multados.
Los pasajeros que no tengan billete serán multados.
El adjetivo se puede sustituir por una oración. Esta oración pasa a desempeñar la función de un adjetivo y
por eso se llama proposición adjetiva.
En una oración compuesta se llama proposición adjetiva la que desempeña la función propia
del adjetivo.
1. Subraya los adjetivos calificativos y sustituye cada uno de ellos por una proposición adjetiva.
Es un poeta contemporáneo.
Es un problema insoluble.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
67
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Clasificación
Según las funciones especificas que adopten las proposiciones subordinadas, las oraciones que las
contienen pueden ser clasificadas en tres grandes clases:
Es el caso de una proposición subordinada que desempaña el papel del nombre o sustantivo. Por tanto,
esta proposición subordinada cumple los roles que, básicamente, le competen al sustantivo, tales como de:
a. sujeto
b. complemento de nombre
c. objeto directo
d. complemento circunstancial
Por razones didácticas, de distribución y sistematización de los contenidos, analizaremos en detalle sólo lo
correspondiente a los roles denominados privativos (o exclusivos) del sustantivo; en este caso, los de sujeto
y objeto directo, roles involucrados en los procesos sintácticos de nominación y complementación,
respectivamente.
68
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
El núcleo del predicado es, casi siempre, un verbo copulativo o, en todo caso, un verbo predicativo con O.D.
animado:
A. directa
B. con complementizadores
1. NOCIONES BÁSICAS
69
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
En la oración compuesta por subordinación (como ya se vio en el capitulo XVI), las proposiciones –
denominadas también cláusulas—que la constituyen no son independientes entre sí, es decir, carecen de
autonomía estructural. Debido a esta característica, dentro de una oración compuesta por subordinación
se hace la distinción entre una proposición principal o matriz y una proposición subordinada o incrustada.
En cambio, en el interior de una oración compuesta coordinada (Cf. capitulo XV) no es necesario
establecer esta distinción jerárquica, ya que las proposiciones que la constituyen gozan de independencia
sintáctica.
La relación de dependencia sintáctico-semántica de la proposición subordinada respecto de la
proposición principal es similar a la existente entre el sustantivo y el objetivo y entre el verbo y el
adverbio en una oración simple. A esta equivalencia funcional responde la clasificación de las
proposiciones subordinadas en sustantivas (o nominales), adjetivas (o relativas) y adverbiales. Lo
expresado se puede comprobar en los siguientes ejemplos:
cedente de la proposición principal haciendo referencia a la manera, el lugar o el tiempo. Cuando carecen
del adyacente nominal, pueden aparecer como verdaderos adverbios o modificadores verbales.
Ejemplos:
LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL
En los letreros del parque hay una oración simple y una oración compuesta. Cada una de ellas tiene un
complemento circunstancial.
PREDICADO
SUJETO
N CD CC
(Usted) Cuide el parque Bien.
(Usted) cuide el parque porque es de todos.
El adverbio se puede sustituir por una oración. Esta oración pasa a desempeñar en la oración compuesta la
función propia del adverbio. Por eso se llama proposición adverbial.
Son proposiciones subordinadas adverbiales las que desempeñan la función propia del
adverbio, es decir, la función de complemento circunstancial.
70
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Ejemplo: Pon esos libros ahí. Pon esos libros donde estaban.
2. Construye oraciones.
JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
71
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
CRONOLOGÍA
Siglo X Glosas (980)
Siglo XI Jarchas mozárabes (1040)
Siglo XII Mester de Juglaría (1140)
Siglo XIII Mester de Clerecía
Gonzalo de Berceo
Siglo XIV El arcipreste de Hita (Juan Ruiz)
Siglo XV El marqués de Santillana
Jorge Manrique
CARACTERÍSTICAS
Primer escritor consciente de su estilo personal.
Sus obras se guardaron en el Monasterio de Peñafiel, pero un incendio consumió la
mayoría de sus escritos.
Gran precisión, claridad y elegancia.
OBRAS
El Conde Lucanor (Libro de Patronio).
Protagonistas:
El conde Lucanor.
El sirviente Patronio.
Estructura:
Exposición del problema.
El conde le pide a Patronio el consejo sobre un problema concreto.
Ilustración narrativa.
Patronio le relata un cuento que tiene que ver con el problema planteado.
Desenlace.
Patronio, a través del cuento, le da un consejo al conde.
Generalización.
El autor en un pareado escribe una moraleja.
72
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Y cuando las aves vieron que el lino estaba crecido, y que no podían poner remedio al daño que de ahí
les venía, se arrepintieron mucho, porque antes no le habían puesto remedio. Pero el arrepentimiento llegó
cuando ya no servía.
Y antes de esto, cuando la golondrina vio que las aves no querían poner atención en aquel daño que les
sobrevenía, se fue en busca del hombre y se puso bajo su poder, y obtuvo de él seguridad para sí para su
linaje, y desde entonces viven las golondrinas bajo el poder de los hombres y están seguras de ellos, y a las
otras aves que no quisieron cuidarse cada día las cazan con redes y lazos.
Y vos, señor conde, si quisiereis guardaros de ese daño que decís que os puede sobrevenir, preparaos
y tomad medidas antes que el daño pueda suceder. Dice un sabio que si entendieseis que os puede
sobrevivir daño de alguna cosa, obrad de modo que os aseguréis de ella, pues no es cuerdo el que ve la
cosa después de ocurrida; mucho más cuerdo es el que por una señal o un movimiento cualquiera entiende
el daño que le puede sobrevenir y pone remedio para que no le suceda daño”.
Al conde le agradó mucho esto que Patronio le dijo, y lo puso en práctica, y quedó muy contento de ello.
Y porque don Juan entendió que este ejemplo era bueno lo hizo poner en este libro, e hizo estos versos
que dicen así:
En el comienzo se ha de advertir
daño que quiera el hombre eludir.
VIDA
Vivió entre los años 1290 y 1350.
Ejerció el cargo de Arcipreste (clérigo con cierta jerarquía).
Fue encarcelado por calumnias de los clérigos, por el tono satírico que empleaba en sus
obras.
Escribió su gran obra mientras estaba en prisión.
CARACTERÍSTICAS
73
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Primer poeta humorístico español.
Manejó en su obra una estructura original.
Cambia de actitud en cada relato que da.
Pinta muy bien el mundo de los afectos
utilizando hipérboles, metáforas y símiles.
Se preocupa por la psicología de la mujer.
OBRA
“El libro del Buen Amor”.
Estructura:
Relato en forma autobiográfica.
Reúne 1728 estrofas.
Compuesto por un conjunto de aventuras
amorosas que suelen terminar mal.
Se enseña mediante ejemplos.
Presenta sátiras de las costumbres de la época.
Composiciones líricas de carácter tanto religioso como profano.
Predomina la cuadernavía.
Destacan las historias amorosas y el relato alegórico.
Quiero abreviar, señores, mi larga exposición Como el rubí pequeño tiene mucha bondad,
porque siempre gusté de pequeño sermón, color, precio y valor, nobleza y claridad,
y de dueña pequeña y de breve razón, así dueña pequeña tiene mucha beldad,
pues lo poco y bien dicho queda en el corazón. hermosura y donaire, amor y lealtad.
(...)
En pequeño jacinto yace gran resplandor, Es chica la calandria y chico el ruiseñor,
en un poco de azúcar yace mucho dulzor; pero más dulce cantan que otra ave mayor;
en la dueña pequeña yace muy gran amor: la mujer que es pequeña, por eso no es peor;
pocas palabras bastan al buen entendedor. en amor es más dulce que azúcar y que flor.
Es muy pequeño el grano de la buena pimienta, Son aves pequeñuelas papagayo y oriol,
pero más que la nuez nos conforta y calienta; pero cualquiera de ellas es dulce gritador,
así mujer pequeña, que todo amor consienta, graciosa y muy hermosa, preciado contador;
no hay un placer del mundo que en ella no se pues igual es la dueña pequeña en el amor. (...)
sienta.
Siempre quise a la chica más que a grande o
Como en pequeña rosa hay hermoso color, mayor,
y en un poco de oro gran precio y gran valor, pues no es insensatez ser del gran mal huidor.
como en bálsamo poco yace muy buen olor, Del mal, tomar lo menos: dícelo el sabidor:
así en la dueña chica yace muy gran sabor. ¡por ende, de mujeres, es mejor la menor!
FERNANDO DE ROJAS
Considerado el creador de la obra más extraordinaria escrita en nuestra lengua:
La Celestina.
VIDA
Nació en Puebla de Montalbán (Toledo), en 1476.
Estudió Leyes en Salamanca.
Fue alcalde mayor de la ciudad de Talavera.
Murió en Talavera en 1541.
CARACTERÍSTICAS
Alcanzó la fama con una sola obra.
Continuó una obra que ya había sido escrita.
Encubrió su nombre como lo había hecho el primer autor.
74
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
OBRA
“La tragicomedia de Calisto y Melibea”.
Estructura:
Se refleja dos maneras de vivir: la medieval y la renacentista.
Obra agenérica.
Drama dividido en 21 actos.
Escrito en prosa.
Exaltación del amor idealizado.
Liberalidad moral.
LA CELESTINA
(Fragmento)
En este sexto acto, Celestina entra en casa de Calisto para contarle lo que ocurrió durante su visita a
Melibea.
Celestina.- ¡Oh mi señor Calisto! ¿Y aquí estás? ¡Oh mi nuevo amador de la muy hermosa Melibea y con
mucha razón! ¿Con qué pagarás a la vieja, que hoy ha puesto su vida al tablero por tu servicio? ¿Cuál
mujer jamás se vido en tan estrecha afrenta como yo, que en tornallo a pensar se me menguan y vacían
todas las venas de mi cuerpo, de sangre? Mi vida diera por menor precio, que agora daría este manto raído
y viejo. (...)
Calisto.- Madre mía, o abrevia tu razón o toma esta espada y mátame. (...)
Celestina.- ¿Espada, señor, o qué? ¡Espada mala mate a tus enemigos y a quien mal te quiere! Que yo la
vida te quiero dar con buena esperanza que traigo de aquella que tú más amas. (...)
Calisto.- Dime, por Dios, señora, ¿qué hacía? ¿Cómo entraste? ¿Qué tenía vestido? ¿A qué parte de casa
estaba? ¿Qué cara te mostró al principio?
Celestina.- Aquella cara, señor, que suelen los bravos toros mostrar contra los que lanzan las agudas
frechas en el coso. (...)
Calisto.- ¿Y a esas llamas señales de salud? Pues, ¿cuáles serán mortales? No por cierto la misma
muerte; que aquélla alivio sería en tal caso de este mi tormento, que es mayor y duele más.(...)
Celestina.- Todo su rigor traigo convertido en miel, su ira en mansedumbre, su aceleramiento en sosiego.
Pues ¿a qué piensas que iba allá la vieja Celestina, (...) sino a ablandar su saña, a sufrir su accidente, a ser
escudo de tu ausencia, a recibir en mi manto los golpes, los desvíos, los menosprecios, desdenes, que
muestran aquéllas en los principios de sus requerimientos de amor, para que sea después en más tenida su
dádiva? Que a quien más quieren, peor hablan. (...) Así que para que tú descanses y tengas reposo,
mientras te contaré por extenso el proceso de mi habla y la causa que tuve para entrar, sabe que el fin de su
razón (y habla) fue muy bueno.
Calisto.- (...) Y dime luego, ¿la causa de tu entrada, qué fue?
Celestina.- Vender un poco de hilado, con que tengo cazadas más de treinta de su estado. (...)
Comenzando yo a vender y poner en precio mi hilado, fue su madre de Melibea llamada para que fuese a
visitar a una hermana suya enferma. Y como le fue necesario ausentarse, dejó en su lugar a Melibea para...
Calisto.- ¡Oh gozo sin par! ¡Oh singular oportunidad! ¡Oh oportuno tiempo! ¡Oh, quién estuviera allí debajo
de tu manto, escuchando qué hablaría sola aquella en quien Dios tan extremadas gracias puso!
Celestina.- ¿Debajo de mi manto, dices? ¡Ay mezquina! Que fueras visto por treinta agujeros que tiene, si
Dios no le mejora. (...)
Calisto.- (...) Di, señora, ¿qué hiciste, cuando te viste sola? (...) Enmudecerías con la novedad incogitada.
Celestina.- Abrí mis entrañas. Díjele mi embajada; cómo penabas tanto por una palabra, de su boca salida
a favor tuyo, para sanar un tan gran dolor. Y como ella estuviese suspensa, mirándome, espantada del
nuevo mensaje, escuchando hasta ver quién podía ser el que así por necesidad de su palabra penaba o a
quién pudiese salvar su lengua, en nombrando tu nombre, atajó mis palabras, diose en la frente una gran
palmada, como quien cosa de grande espanto hubiese oído, diciendo que cesase mi habla y me quitase
delante, si no quería hacer a sus servidores verdugos de mi postrimería, agravando mi osadía, llamándome
hechicera, alcahueta, vieja, falsa, barbuda, malhechora, y otros muchos ignominiosos nombres, con cuyos
títulos asombran a los niños de cuna. (...) Y yo a todo esto arrinconada, encogida, callando, muy gozosa con
su ferocidad; mientras más basqueaba, más yo me alegraba, porque más cerca estaba el rendirse y su
caída; pero entretanto que gastaba aquel espumajoso almacén su ira, yo no dejaba mis pensamientos estar
vagos ni ociosos, de manera que tuve tiempo para salvar lo dicho. Dije que tu pena era mal de muelas y que
la palabra que de ella quería era una oración, que ella sabía, muy devota, para ellas.
Calisto.- ¡Oh maravillosa astucia! ¡Oh singular mujer en su oficio! ¡Oh discreta en mensajes! ¿Cuál humano
seso bastara a pensar tan alta manera de remedio? (...)
75
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
RESUMEN
Conciencia profesional.
Juan
Manuel
Precisión, claridad.
Siglo XIV Pule sus escritos.
“El conde Lucanor”.
Estudió Leyes en la
Universidad de
Fernando Salamanca.
de Rojas
Siglo XV Alcalde de Talavera.
Famoso por una sola
obra.
“La tragicomedia de
Calisto y Melibea”.
PRACTICA
1. ¿Por qué el infante don Juan Manuel se diferenció de los escritores de su época?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las dos historias que más destacan en “El libro del buen amor”?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
76
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
La teoría literaria estudia la características, de la creación artística y propone los géneros literarios.
La historia nos ha ido presentando el largo recorrido que ha realizado la teoría literaria hasta la actualidad,
en que se ha convertido en una disciplina filosófica y especulativa que trata de explicar los temas y
problemas esenciales del arte literario.
A. EPICO
Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona.
Es de carácter objetivo; su narración es en verso.
1. Epopeya
Son narraciones extensas de hechos históricos magnificados.
Ejemplos:
“La Iliada”
“La Odisea”
2. Cantar de gesta
Son hechos gloriosos de un pueblo a través de un héroe.
Ejemplos:
“El Mío Cid”
“La Canción de Rolando”
3. Poema épico
Apareció en el Renacimiento, como una manifestación de la literatura culta. Predomina la octava
real.
Obras:
“Las Lusiadas”
“La Araucana”
4. Poema Oral
Son poemas o cantos transmitidos de generación en generación.
B. LÍRICO
Expresa sentimientos y pensamientos. Predomina la subjetividad del autor. Suele escribirse en verso. El
género se divide en varias especies:
1. Oda 2. Elegía 3. Égloga
4. Madrigal 5. Epigrama 6. Epitalamio
1. Oda
Es una alabanza, una exaltación.
77
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Ejemplo:
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
(Fray Luis de León)
Obras:
“A la vida retirada” de Fray Luis de León.
“Epinicios” Píndero.
2. Elegía
Expresa un dolor muy profundo por la muerte de un ser querido.
Ejemplo:
Obras:
“Coplas por la muerte de su padre”, de Jorge Manrique.
“Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía”, de García Lorca.
3. Égloga
Es un poema de ambiente pastoril, poesía campestre.
Ejemplo:
¡Oh más dura qué mármol a mis quejas, de ti desamparado,
y al encendido fuego en que me quemo y de mí mismo yo me corro agora
más helada que nieve, Galatea! ¿De un alma te desdeñas ser señora,
Estoy muriendo, y aun la vida temo; donde siempre morastes, no pudiendo
témola con razón, pues tú me dejas; della salir un hora?
que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado,
(Garcilaso)
Obras:
“Salicio y Nemoroso”, de Garcilaso de la
Vega.
“Bucólicas”, de Virgilio
4. Epigrama
Forma breve e ingeniosa utilizada en obras satíricas.
Ejemplo:
Érase un hombre a una nariz pegado, era Ovidio Nasón más narizado.
érase una nariz superlativa, Érase un espolón de una galera
érase una nariz sayón y escriba, Érase una pirámide de Egipto,
érase un peje espada muy barbado. las doce tribus de narices era.
Era un reloj mal encarnado, Érase un naricísimo infinito
érase una alquitara pensativa. muchísimo nariz, nariz tan fiera
78
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
Érase un elefante boca arriba, que en la cara de Anás fuera delito.
Obras:
“El Parnaso Español”, de Quevedo.
“El Diente del Parnaso”, de Caviedes.
5. Madrigal
Canta quejas al amor no correspondido.
Ejemplo:
Quisiera estar en tus labios
para apagarme en la nieve
de tus dientes.
Quisiera estar en tu pecho
para en sangre deshacerme.
Quisiera en tu cabellera
de oro soñar para siempre.
Que tu corazón se hiciera
tumba del mío doliente;
Que tu carne sea mi carne,
que tu frente sea mi frente;
quisiera que toda mi alma
entrara en tu cuerpo breve,
y ser yo tu pensamiento,
y ser yo tu blanco veste.
6. Epitalamio
Se canta a la alegría, a la festividad de una boda.
Ejemplo:
Cantad, oh serafines, la canción de mi reina;
que siempre muy amada y alabada sea.
Cantad, oh santos ángeles, a mi mujer preciosa;
celebrad la belleza de su alma luminosa.
Cantad, oh querubines, la nuestra melodía;
exaltad nuestra boda con divina armonía.
Cantad, oh Jesús mío, oh María purísima,
bendecid mi alianza con mi reina guapísima.
TEATRO
Es aquella obra que está representada ante espectadores. Este género une lo objetivo y lo subjetivo.
1. TRAGEDIA
Tema funesto y sombrío.
“Edipo Rey”
“Hamlet”
“Romeo y Julieta”
2. COMEDIA
Tema risueño y festivo; tiene final feliz.
“Lisístrata”
“El Sí de las Niñas”
“Ña Catita”
3. DRAMA
Es la unión de la tragedia con la comedia.
79
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
“Fuenteovejuna”
“Ollantay”
4. AUTO SACRAMENTAL
Teatro netamente religioso realizado en las iglesias.
A. La narrativa. B. El ensayo.
A. LA NARRATIVA
La narrativa se divide en:
1. Cuento
2. Novela
1. El cuento
Se inició antes que la novela; se caracteriza por tener pocos personajes y pocas acciones.
“Narraciones extraordinarias”
“La palabra del mudo”
2. La novela
Se originó del cuento. Se caracteriza por su gran cantidad de personajes y acciones.
“Moby Dick”
“Crimen y Castigo”
PRACTICA
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es la poética?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
80
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
6. Diferencia entre cuento y novela.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
El arte literario como tal, requiere de dos elementos básicos para su realización: imaginación y
sensibilidad.
Además de ello, el poema tradicional necesita de una versificación que se da a través de la métrica y ésta
tiene leyes y licencias.
VERSIFICACIÓN
Es establecer las reglas para el desarrollo de una composición estrófica.
El verso tradicional necesita de:
1. Métrica 2. Rima 3. Ritmo
MÉTRICA
Es contar el número de sílabas de los versos de una composición, siguiendo no la forma gramatical sino
utilizando determinadas reglas como:
La ley de acentos finales
Licencias poéticas
9 sílabas gramaticales
9 sílabas métricas.
8 sílabas gramaticales
7 sílabas métricas.
Licencias poéticas
Son de carácter opcional.
Sinalefa: Es la unión de la última vocal de una palabra con la primera vocal de la palabra siguiente,
formando una sola sílaba.
Ejemplo:
Ca be llo lar gos co lor de o ro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 S.G.
81
CUADERNO DE TRABAJO - ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 2do.
GRADO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 S.M.
Hiato: Es lo contrario de la sinalefa; las dos vocales concurrentes no se unen, porque no se necesita o
porque están tildadas.
82