El documento describe varios lugares y platos típicos de la región suni del Perú. Incluye información sobre la Reserva Nacional del Titicaca, el cerro Huaynarroque cerca de Juliaca, el Bosque de Piedra de Sachapite, y las lagunas de Quiulacocha y Choclococha. También proporciona recetas para el pesque de quinua, la trucha frita y la puca picante, así como detalles sobre bailes folclóricos como la diablada y el tinku.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas2 páginas
El documento describe varios lugares y platos típicos de la región suni del Perú. Incluye información sobre la Reserva Nacional del Titicaca, el cerro Huaynarroque cerca de Juliaca, el Bosque de Piedra de Sachapite, y las lagunas de Quiulacocha y Choclococha. También proporciona recetas para el pesque de quinua, la trucha frita y la puca picante, así como detalles sobre bailes folclóricos como la diablada y el tinku.
El documento describe varios lugares y platos típicos de la región suni del Perú. Incluye información sobre la Reserva Nacional del Titicaca, el cerro Huaynarroque cerca de Juliaca, el Bosque de Piedra de Sachapite, y las lagunas de Quiulacocha y Choclococha. También proporciona recetas para el pesque de quinua, la trucha frita y la puca picante, así como detalles sobre bailes folclóricos como la diablada y el tinku.
El documento describe varios lugares y platos típicos de la región suni del Perú. Incluye información sobre la Reserva Nacional del Titicaca, el cerro Huaynarroque cerca de Juliaca, el Bosque de Piedra de Sachapite, y las lagunas de Quiulacocha y Choclococha. También proporciona recetas para el pesque de quinua, la trucha frita y la puca picante, así como detalles sobre bailes folclóricos como la diablada y el tinku.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA REGIÓN SUNI PLATOS TÍPICOS
La Reserva nacional del Titicaca es una
reserva natural del Perú, creado el 31 de octubre Pesque de quinua:Lavar la quinua poco a poco de 1978, con la finalidad de conservar los en forma de media luna. Luego de lavarla, se recursos naturales del Lago Titicaca. Está debe colocar en una olla con sal y hacerla ubicada en la bioregión denominada "Puna y hervir.Cuando este cocido y no tenga liquido, altos de los Andes" en las Provincias de Puno y se le agrega leche y la mantequilla poco a poco, Huancané batiendo lentamente, para que no se queme.Añadir el queso andino cortado en Huaynarroque es un cerro situado dentro de la cubos, condimentar con sal al gusto y ciudad de Juliaca, la misma que se desarrolló en batir.Servir de inmediato espolvoreando el la base de éste. Se encuentra ubicado en el perejil picado. distrito de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, en Perú. Trucha frita:Calienta el aceite en una sartén, El Bosque de piedra de Sachapite es un mientras rocías a la trucha unas gotitas de bosque de piedra ubicado en la Cordillera de los limón, ajos molido, pimienta y sal. Freír la Andes, en el departamento de Huancavelica. Se trucha de 4 a 6 minutos por lado y dorar las encuentra a 20 km de la ciudad de papas nativas en rodajas. Para la salsa criolla: Huancavelica. Las formaciones rocosas se cortar las cebollas en juliana, remojarlas en atribuyen a las emanaciones volcánicas y agua y sal, escurrir y dejar que sequen. Colocar cenizas cementadas. las cebollas en un recipiente y sazonar, incoporar ají amarillo, ají limo y rocoto cortado Laguna de Quiulacocha:Este maravilloso en juliana y mezclar bien. espacio natural se originó por acción de filtraciones subterráneas. Ubicado a 50 minutos La Puca picante es un plato ayacuchano, típico al noroeste de La Oroya, el trayecto consiste en de la region. Es un picante rojizo, colorado, una ruta aún más empinada que la anterior, cuyo color se debe al uso del ají colorado pero dado que la laguna de Quilacocha se encuentra que antiguamente se realizaba con achiote.La a 4200 m s. n. m. manera tradicional es comerla con cerdo o cuy incluso. Ambas versiones son deliciosas. Laguna Choclococha, es una laguna altoandina peruana, ubicada entre los distritos de Santa Ana y Pilpichaca de las provincias de Castrovirreyna y Huaytara, en el departamento de Huancavelica. “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad” BAILE TÍPICO
La diablada:Danza típica de la región de
Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines
El Tinku es un ritual y una danza
folklórica de Bolivia que se realiza en el REGIÓN SUNI norte del departamento de Potosí y el sur del departamento de Oruro. El significado de la palabra, originaria del INTEGRANTES: idioma quechua, es "encuentro"; en aymara significa "ataque físico". YADHIRA SOTO SAUL CASTILLO El Huaylas es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y espacio. Su mayor MATIAS SULCA difusión se encuentra en los pueblos de la zona sur de Huancayo como: Pucará, DARÍA JARAMILLO Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Viques, Chongos Bajo, etc. La Danza es PROFESORA: EREDYCE ejecutada por el Huaylarsh y las wamblas (jóvenes). GRADO: 2DO SEC