Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escuela de Educación Básica "Luz Del Mundo": Ventanas - Los Ríos - Ecuador Dirección: Esmeraldas y Sucre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “LUZ DEL MUNDO”

Código AMIE: 12H01115

Ventanas – Los Ríos – Ecuador

Dirección: Esmeraldas y Sucre

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


AÑO LECTIVO: 2018-2019
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: MALU CANDO BENITES ÁREA/ASIGNATURA: MATEMATICA GRADO/CURSO: TERCERO PARALELO: A
N.º DE UNIDAD DE 2 TÍTULO DE Subconjunto OBJETIVOS • Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para
PLANIFICACIÓN: UNIDAD DE s ESPECÍFICOS DE formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas
PLANIFICACIÓN: LA UNIDAD DE
de suma y resta con reagrupación.
PLANIFICACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Asociar conjuntos y elementos de un conjunto , identificar subconjuntos(P,A) • Reconoce subconjuntos dentro de un conjunto universo.

TEMA: Conjuntos y elementos: Subconjuntos

EJES Buen Vivir: La protección del medio PERIODOS: 1 SEMANA DE INICIO: 27/08/2018
TRANSVERSALES: ambiente. SEMANA DE FINALIZACION 31/08/2018
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos

ANTICIPACIÓN Texto del alumno • Forma subconjuntos a partir Técnica :


• Dinámica de iniciación de un conjunto universo y Prueba
• Observar y manipular los objetos del aula para formar conjuntos. Objetos varios establece la relación de
• Presentar el objetivo de la clase inclusión. Instrumento:
• Representar conjuntos en el pizarrón. Frutas Ejercicios
• Denominarlo como conjunto universo. (∪) • Representa el conjunto
Semillas universo a partir de • Del conjunto universo forma
subconjuntos y establece la tres subconjunto y establece la
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Cuerdas para relación de contenencia. relación de inclusión
• Formar subconjuntos a partir del conjunto universo. encerrar
• Explicar cuando un conjunto es subconjunto de otro se representa con el elementos • Forma el conjunto universo
signo ⊂ se lee ”es subconjunto de “ o “está incluido en “ con los subconjuntos y
• Conclusión todo subconjunto está incluido en el conjunto universo. Símbolo establece la relación de
• Explicar cuando un conjunto contiene a uno o más conjuntos, se representa ⊂; ⊃ elaborado contenencia.
con el signo ⊃ que se lee “contiene a”. de fomix.
• Conclusión, el conjunto universo contiene todos los elementos. • Observa los conjuntos y
CONSOLIDACIÓN escribe los elementos de cada
• Transferir el conocimiento a situaciones nuevas subconjunto y su respectiva
• Representar un conjunto universo e identificar los subconjuntos. relación.

• Realiza los ejercicios del texto


de Matemática.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
DISCALCULIA CARACTERÍSTICAS • Composición y descomposición de números.
-Dificultades de inversiones • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
numéricas. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.
-Confusión de signos aritméticos. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Malú Cando Directora: Lcda. Jazmín Acosta Líder pedagógico: Lcda. Gloria Cabrera
Firma: Firma: Firma:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “LUZ DEL MUNDO”

Código AMIE: 12H01115

Ventanas – Los Ríos – Ecuador

Dirección: Esmeraldas y Sucre

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU

AÑO LECTIVO: 2018-2019


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: MALU CANDO ÁREA/ASIGNATURA: MATEMATICA GRADO/CUR TERCERO PARALELO: A
BENITES SO:
N.º DE UNIDAD DE 3 TÍTULO DE Subconjuntos OBJETIVOS • Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para
PLANIFICACIÓN: UNIDAD DE de Números ESPECÍFICOS DE formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas
PLANIFICACIÓN: LA UNIDAD DE
de suma y resta con reagrupación.
PLANIFICACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Reconocer subconjuntos de números pares e impares. • Forma secuencias numéricas con números pares e impares.

TEMA: Números pares e impares

EJES Buen Vivir: La protección del medio PERIODOS: 1 SEMANA DE INICIO: 03/09/2018
TRANSVERSALES: ambiente. SEMANA DE FINALIZACION 07/09/2018
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos

ANTICIPACIÓN Texto del • Diferencia entre números Técnica :


ETAPA CONCRETA: estudiante pares e impares. Prueba
• Interactuar con material concreto, ábacos, material de base 10.
• Presentar el objetivo de la clase Ábaco • Representa subconjuntos Instrumento:
• Agrupar elementos para formar conjuntos, con número de objetos pares e de números pares Ejercicios
impares. Material de base 10
• Representa subconjuntos • Escribe y lee centenas
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Varios objetos de números impares.
ETAPA GRÁFICA : • Forma centenas en el ábaco y
• Representar en el pizarrón los conjuntos con elementos pares e impares. Cuadro de los en la semirrecta.
ETAPA ABSTRACTA: números del 1 al
• Representar los conocimientos matemáticos por medio de la simbología, 100 • Establece la relación de orden
números pares e impares. de las centenas.
• Realizar conjuntos con números pares e impares en la clase.
• Construir secuencias numéricas con números pares e impares. • Realiza sumas y restas de
• Establecer la relación de orden de los números. centenas.
CONSOLIDACIÓN
• Aplicar en otros ejercicios para afianzar lo aprendido. • Realiza los ejercicios del texto
de Matemática.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
DISCALCULIA CARACTERÍSTICAS • Composición y descomposición de números.
-Dificultades de inversiones • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
numéricas. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.
-Confusión de signos aritméticos. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Malú Cando Directora: Lcda. Jazmín Acosta Líder pedagógico: Lcda. Gloria Cabrera
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU

AÑO LECTIVO: 2016-2017


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: MATEMATICA GRADO/CUR TERCERO PARALELO: “B”
SO:
N.º DE UNIDAD DE TÍTULO DE OBJETIVOS • Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para
PLANIFICACIÓN: UNIDAD DE ESPECÍFICOS DE formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas
PLANIFICACIÓ LA UNIDAD DE
de suma y resta con reagrupación.
N: PLANIFICACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Agrupar objetos en centenas, decenas y unidades con material concreto y con representación • Representa la centena empleando material concreto.
simbólica. (P)

TEMA: La centena

EJES Buen Vivir: La protección del medio PERIODOS: 8 SEMANA DE INICIO:


TRANSVERSALES: ambiente. SEMANA DE FINALIZACION
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos

ANTICIPACIÓN Texto del • Representa centenas en el Técnica :


• Presentar el objetivo de la clase estudiante ábaco y en la semirrecta Prueba
ETAPA CONCRETA: Ábaco
• Interactuar con material concreto, ábacos, material de base 10 • Reconoce, escribe y lee Instrumento:
• Agrupar 10 unidades para formar una decena. Cubos centenas. Ejercicios
• Reunir de 10 en 10 decenas hasta formar.
una centena
Material de base 10 • Establece la relación de • Escribe y lee centenas
• Observar un cartel con 100 unidades.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO orden entre centenas.
• Forma centenas en el ábaco y
ETAPA GRÁFICA : • Suma y resta centenas. en la semirrecta.
• Representar en el pizarrón la centena.
• Representar en la semirrecta numérica y en el ábaco la centena • establece la relación de orden
ETAPA ABSTRACTA: de las centenas.
• Representar los conocimientos matemáticos por medio de la simbología la
centena en números 100 • Realiza sumas y restas de
• Escribir las centenas de 100 en 100 hasta el 900 centenas.
• Descomponer la centena en unidades, decenas y centena
• Establecer la relación de orden entre centenas utilizando los símbolos • Realiza los ejercicios del texto.
matemáticos ˃mayor que, ˂ menor que, e = igual.
• Escribir series ascendentes y descendentes de 100 en 100.
CONSOLIDACIÓN
• Aplicación en otros ejercicios para afianzar lo aprendido.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
DISCALCULIA CARACTERÍSTICAS • Composición y descomposición de números.
-Dificultades de inversiones • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
numéricas. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.
-Confusión de signos aritméticos. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director: Líder pedagógico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU

AÑO LECTIVO: 2016-2017


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: MATEMATICA GRADO/CUR TERCERO PARALELO: “B”
SO:
N.º DE UNIDAD DE TÍTULO DE OBJETIVOS • Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para
PLANIFICACIÓN: UNIDAD DE ESPECÍFICOS DE formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas
PLANIFICACIÓ LA UNIDAD DE
de suma y resta con reagrupación.
N: PLANIFICACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Resolver adiciones y sustracciones con y sin reagrupación con números de hasta tres cifras. • Realiza adiciones y sustracciones con y sin reagrupación.

TEMA: Suma y resta con centenas

EJES Buen Vivir: La protección del medio PERIODOS: 8 SEMANA DE INICIO:


TRANSVERSALES: ambiente. SEMANA DE FINALIZACION
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos

ANTICIPACIÓN Texto del • Realiza adiciones y Técnica :


• Activar conocimientos previos a través de la ESTRATEGIA CALCULO estudiante sustracciones con y sin Prueba
MENTAL con ejercicios de suma y rest. reagrupación con números
• Presentar el objetivo de la clase Ábaco de hasta tres cifras. Instrumento:
ETAPA CONCRETA: Ejercicios
• Interactuar con material concreto, ábacos, material de base 10 • Representa adiciones y
• Agrupar centenas. Material de base 10 sustracciones con y sin • Escribe y lee centenas
• Presentar un problema de suma y resta de centenas. reagrupación con números
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
de hasta tres cifras. • Forma centenas en el ábaco y
ETAPA GRÁFICA :
en la semirrecta.
• Representar gráficamente el problema en el pizarrón.
ETAPA ABSTRACTA: • Establece la relación de orden
• Leer el problema, identificar los datos, la incógnita y resolver, comprobar la de las centenas.
respuesta.
CONSOLIDACIÓN • Realiza sumas y restas de
• Aplicar en otros ejercicios para afianzar lo aprendido. centenas.

• Realiza los ejercicios del texto


del estudiante.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
DISCALCULIA CARACTERÍSTICAS • Composición y descomposición de números.
-Dificultades de inversiones • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
numéricas. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.
-Confusión de signos aritméticos. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director: Líder pedagógico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU

AÑO LECTIVO: 2016-2017


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: MATEMATICA GRADO/CUR TERCERO PARALELO: “B”
SO:
N.º DE UNIDAD DE TÍTULO DE OBJETIVOS • Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para
PLANIFICACIÓN: UNIDAD DE ESPECÍFICOS DE formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas
PLANIFICACIÓ LA UNIDAD DE
de suma y resta con reagrupación.
N: PLANIFICACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Reconocer los lados, vértices y ángulos de figuras geométricas. (C) • Reconoce las figuras geométricas y sus elementos (lados,
vértices y ángulos).
TEMA: Lados, vértices y ángulos de las figuras geométricas

EJES Buen Vivir: La protección del medio PERIODOS: 8 SEMANA DE INICIO:


TRANSVERSALES: ambiente. SEMANA DE FINALIZACION
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos

ANTICIPACIÓN Texto del Técnica :


ETAPA CONCRETA estudiante • Relaciona las figuras Prueba
• Manipular figuras geométricas y el tangran chino. geométricas con objetos del
• Seleccionar el cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo. Figuras entorno. Instrumento:
• Presentar el objetivo del aprendizaje. geométricas Ejercicios
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Identifica en figuras
ETAPA GRÁFICA :
geométricas lados, vértices y • Representa el triángulo y el
• Representar en el pizarrón las figuras geométricas.
ángulos. cuadrado.
ETAPA ABSTRACTA:
• Reconocer lados, vértices y ángulos en cada una de las figuras geométricas.
• Colorea los lados de las figuras
• Conceptualizar cada una de las figuras geométricas.
geométricas.
CONSOLIDACIÓN
• Reconocer lados, vértices y ángulos en las figuras geométricas.
• Pinta con verde los vértices.

• Pinta con azul los ángulos.


• Realiza los ejercicios del texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
DISCALCULIA CARACTERÍSTICAS • Composición y descomposición de números.
-Dificultades de inversiones • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
numéricas. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.
-Confusión de signos aritméticos. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director: Líder pedagógico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU

AÑO LECTIVO: 2016-2017


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: MATEMATICA GRADO/CUR TERCERO PARALELO: “B”
SO:
N.º DE UNIDAD DE TÍTULO DE OBJETIVOS • Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para
PLANIFICACIÓN: UNIDAD DE ESPECÍFICOS DE formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas
PLANIFICACIÓ LA UNIDAD DE
de suma y resta con reagrupación.
N: PLANIFICACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Medir, estimar longitudes, con unidades de medida no convencionales. (P) • Mide, estima medidas de longitud con unidades no
convencionales.
TEMA: Medidas no convencionales de longitud

EJES Buen Vivir: La protección del medio PERIODOS: 8 SEMANA DE INICIO:


TRANSVERSALES: ambiente. SEMANA DE FINALIZACION
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos

ANTICIPACIÓN Texto del • Utiliza patrones de Técnica :


• Explorar y activar de conocimientos previos estudiante medida no Prueba
• Manipular patrones de medida no convencionales (lápices, palos de helado, convencionales para
pasos, mano, cordones, cuadernos, marcadores, clips y otros). Lápices Instrumento:
medir y estimar
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ejercicios
longitudes.
EXPERIENCIA GRÁFICA Pasos
• Representar gráficamente los patrones de medida. • Mide con clips, palos de
EXPERIENCIA ABSTRACTA Palos de helado • Calcula el perímetro de
fósforo y otros varios objetos
• Utilizar las medidas no convencionales para medir diferentes longitudes, varios objetos con
para calcular el perímetro.
utilizando la palma de la mano, pasos, lápices, palos de helado, cordones Cordones medidas no
medir el pupitre, el cuaderno el escritorio y otros. convencionales.
• Escribir cuantos lápices mide el pupitre y así sucesivamente. Palma de la mano
• Realiza las actividades del
• Estimar cuántas palmas de la mano mide el ancho del pizarrón, cuántos texto del estudiante.
palos de helado mide el alto del armario. Clips
• Calcula el perímetro sumando las medidas no convencionales de los cuatro
lados del objeto que vas a medir.
• Emitir conclusiones.
CONSOLIDACIÓN
• Medir con diferentes patrones no convencionales diferentes objetos y
registrar.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
DISCALCULIA CARACTERÍSTICAS • Composición y descomposición de números.
-Dificultades de inversiones • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
numéricas. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.
-Confusión de signos aritméticos. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director: Líder pedagógico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte