Guía #3 - DINÁMICA Ejercicios
Guía #3 - DINÁMICA Ejercicios
Guía #3 - DINÁMICA Ejercicios
1
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA
8.- Una esfera que pesa 10 kgr. se encuentra suspendida en el vacío mediante un cable
liviano (sin peso!) ¿ Cuál es la fuerza que soporta dicho cable en los siguientes casos::
a) se la iza verticalmente hacia arriba a velocidad constante.
b) se la asciende verticalmente con aceleración de 6 m/s 2
c) se le permite caer con aceleración de 6 m/s2.
d) se la mantiene quieta.
2
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA
10.- Para un parque de juegos infantiles se ha diseñado uno que consiste en una cabina
cuya masa es de 98 kg, con capacidad para 2 pasajeros (estime que cada uno pesa 80
kgr) la que circula sobre rieles horizontales, describiendo una trayectoria circular de 10
m de diámetro. Calcule la fuerza que ejercen los rieles para mantenerla en esa
trayectoria cuando se encuentra girando a razón de 1½ vueltas cada 2 minutos
12.- Un móvil cuyo peso es de 300 kgr se encuentra en MRU con una rapidez de 5 m/s.
¿Cuál será su rapidez al cabo de 3 minutos durante los cuales recibió una fuerza
constante (en la misma dirección y sentido que llevaba) cuya intensidad era de 15 .10 7
dinas?
13.- Un objeto que pesa 200 kgr, inicialmente en reposo, recibió durante medio minuto
la acción de una fuerza constante de modo que recorrió 72 metros.
a) Qué intensidad debe tener la fuerza que actuó sobre ese cuerpo?
b) Que velocidad alcanzó?
15.- Aplicando los mismos conceptos del ejercicio precedente, verifique los resultados
de los ejercicios Nº 12 y 13 de esta Guía.
16.- Un bloque de 850 g y en reposo recibe el impulso de una cierta fuerza durante un
intervalo de 0.2 segundos la que le imprime una velocidad de 40 m/s. Determine la
intensidad de esa fuerza.
3
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA
NOTA:
a) En todos los casos, aun cuando se utilicen las palabras “cuerpo”, “bloque”, “esfera”,
o se mencionen objetos determinados (coche, plomada, salvavidas, avión,
proyectil, etc.), tales objetos deben ser considerados como PUNTO MATERIAL.
b) Salvo indicación expresa en contrario, utilizar :
g = 10 m/s2 - 1 kgr = 10 N - 1 UTM = 10 kg
4
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA
C - RESPUESTAS
Cuestiones:
1) b 2) e 3) b 4) c 5) d 6) c 7) mayor en el aro.
Ejercicios Propuestos:
1.- a) MA = 850 g = 0.085 UTM
MB = 150 kg = 1.5 x 105 g
MC = 1 kg = 0.1 UTM
b) PA = 8.5xl05 dinas=0.85 kg =8.5 N
PB = 1.5x108 dinas=1500 N=150 kgr
PC = 1x106 dinas= 10 N =1 kgr
2.- a) P1 = 2.5x10 7dinas= 250 N
P2 = 6500 N = 650 kgr
P3 = 9.78x107dinas = 97.8 kgr
b) M1 = 25000 g =25 kg =2.5 UTM
M2 =6.5x105g=650 kg = 65 UTM
M3 =9.78x104 g=97.8 kg=9.78 UTM
3.- a) P ; N b) P; N; Fr c) P d) P;T e) P1; N2; E f) P; Aaire
4.- a) F = 80 kgr b) m = 20 kg c) a = 400 m/s2
5.- a) F = 40 N b) F = 40,1 N c) F = 92 N
6.- a) = tg b) Fr = 114 gr
7.- F = 1960 N
8.- a) T = 10 Kgr = 100 N b) T = 160 N c) T = 40 N d) T = 10 kgr = 100 N
9.- F = 9.8 N (Fr = 8 N)
10.- 7.95 N
11.- a) Fc= 1.45 N b) = 6.95 s-1 ; Vt = 0.42 m.s-1 c) T = 0.55 s d) F= 2.9 N
12.- V = 905 m/s
13.- F = 32 N ; Vf = 4.8 m/s
14.- Vf = 23.7 m/s
15.- (efectuar la verificación)
16.- F = 170 N
17.- Fr = 15.7 N
18.- a) N = 244 N b) Fr = 48.8 N, c) T = 96.5 N, d) aA = 1,96 ms-2
19.- a) t = 5.5 s
b) igual que la que asciende A por inextensibilidad de la cuerda. ( a B=aA )
c) VA = VB = 10,8 m/s
d) pA = 216 kg.m/s
pB = 130 kg.m/s
e) JA = 216 kg.m/s
JB = 130 kg.m/s
20.- a) 81 kg.m2
b) 4.5 m/s2
c) 450 N
d) 135 kgr