Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía #3 - DINÁMICA Ejercicios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNMDP – FAUD

Carrera: DISEÑO INDUSTRIAL


Cátedra: FÍSICA

Trabajo Práctico Nº 3: Dinámica


A - Cuestiones
1.- Dos piedras A y B se dejan caer al mismo tiempo, desde la misma altura, sin
velocidad inicial. La masa de la piedra A es el doble que la de B. Suponiendo que el
rozamiento con el aire es despreciable, ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?
a) Ambas piedras tardan lo mismo en caer.
b) Las fuerzas que actúan sobre ellas son iguales en todo momento
c) Sus velocidades coinciden en todo instante.
d) Sus aceleraciones coinciden en todo momento
2.- En un movimiento circular uniforme podemos afirmar que:
a) No existe aceleración puesto que, al ser uniforme, la velocidad es constante.
b) Existe una aceleración tangencial en relación al cambio en módulo de la
velocidad y una aceleración normal en relación al cambio de dirección.
c) Ha de existir una fuerza cuya dirección no pasa necesariamente por el centro
de la circunferencia.
d) La velocidad es perpendicular a la trayectoria y dirigida hacia su centro
e) La aceleración del móvil únicamente está relacionada con el cambio de
dirección de la velocidad de dicho móvil.
3.- En el movimiento de una partícula puntual la aceleración tiene siempre la misma
dirección y sentido que:
a) La velocidad
b) La fuerza resultante que actúa sobre la partícula
c) El vector desplazamiento
d) El vector posición
e) La trayectoria
4.- Con relación al movimiento de un móvil. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
falsa?
a) Para cambiar su velocidad es preciso que sobre el móvil actúe una fuerza
b) Si el móvil cambia de dirección pero manteniendo su velocidad en módulo, sobre
él actúan fuerzas.
c) Si el móvil está en reposo podemos asegurar que sobre él no actúa ninguna
fuerza.
d) Si el móvil está en MRU, la resultante de las fuerzas aplicadas sobre él es nula.
e) La fuerza que se aplique al móvil puede producir una aceleración en dirección
diferente a la del movimiento.
5.- Para que un bloque de 2 kg, que se encuentra sobre un plano horizontal, en ausencia
de roce, se esté moviendo con una velocidad constante de módulo igual a 2m/s hacia
la derecha, el valor que debe tener la fuerza resultante F, sobre el bloque, es: a) 4 N
b) 40 N c) 1 N d) 0 N e) ninguna de las anteriores.
6.- Sobre un bloque de 5 kg de masa se ejerce una fuerza horizontal F de 8 N hacia la
derecha. Si el bloque está inicialmente en reposo sobre una superficie rugosa y tiene
un coeficiente de roce estático μ e = 0,2, Entonces, ¿cuánto vale la fuerza de roce?
(recuerde que puede tomar g = 10 m/s2)
a) 4 N b) 10 N c) 8 N d) 0 N e) ninguna de las anteriores.
7.- Se quiere hacer girar un aro y un disco, ambos de igual masa, alrededor de sus
respectivos ejes –perpendiculares a sus propios planos- que pasan por su centro.
Las cuplas que se deben aplicar para que ambos adquieran la misma aceleración
angular, ¿serán iguales o distintas, y en tal caso, cuál será mayor?

1
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA

B - Ejercicios Propuestos – (Ver NOTA al final)


1.- Dados tres cuerpos cuyas masas son respectivamente:
MA = 0,850 kg MB= 15 UTM MC= 1000 g
a) Pasar cada una de ellas a los otros dos sistemas de unidades restantes.
b) Calcular sus respectivos pesos, expresando cada resultado en los tres sistemas
de unidades vistos: CGS, MKS (SIMELA) y Técnico.
2.- Los pesos de tres cuerpos, son respectivamente:
P1 = 25 kgr P2 = 6,5 x l08 dinas P3 = 978 N
a) Pasar cada uno de dichos valores a los otros dos sistemas de unidades restantes.
b) Averiguar sus masas respectivas, expresándolas en los tres sistemas de unidades.
3.- Indicar las fuerzas que actúan sobre los siguientes objetos:
a) Un bloque, apoyado sobre una mesa horizontal, que se mantiene en reposo.
b) Una caja, colocada sobre un plano inclinado, que se mantiene quieta.
c) Una piedra que cae libremente.
d) Una esfera maciza suspendida del techo mediante un hilo (como una plomada!)
e) Una colchoneta inflable que flota en reposo en una pileta, con una persona
encima.
f) Un helicóptero que se sostiene quieto en el aire.
4.- Aplicando el Principio de Masa, calcular:
a) Qué fuerza se debe aplicar a un cuerpo cuya masa es de 2 UTM para que adquiera
una aceleración de 40 m/s2.
b) Una partícula que recibe una fuerza de 200 N se encuentra en MRUV con una
aceleración de 10 m.s -2. Determinar la masa de esa partícula.
c) ¿Cuál será el valor de la aceleración que adquirirá un móvil cuya masa es de 5
kg al recibir una fuerza de 200 kgr?
5.- Sobre un plano horizontal se coloca un objeto en reposo cuyo peso es de 10 kgr.
Hallar la fuerza F, también horizontal, que debe aplicarse al mismo para que comience
a moverse con una aceleración de 4 m/s 2.
a) Si el plano es liso.
b) Si habiendo rugosidad, aparece otra fuerza F’ cuya intensidad es de 0,10 N.
c) Si la base del cuerpo es de madera y el plano estuviera recubierto en cuero.
6.- Sobre una plataforma, inicialmente horizontal, se coloca una caja notándose que ésta
no se mueve. Manteniendo fijo uno de sus extremos, se comienza a inclinar lentamente
la plataforma. La caja se mantiene quieta hasta un determinado instante, a partir del
cual inicia el descenso por el plano inclinado. En el preciso momento en que
comienza a moverse, se observa que la inclinación de la plataforma es  ( respecto
de la horizontal, por supuesto!). Se desea saber:
a) Relación entre el coeficiente de roce () y la inclinación  del plano en ese
instante.
b) Intensidad de la fuerza de roce, si la caja pesa 250 gr y  = 27 º.
7.- Un bloque cuyo peso es de 980 kgr se encuentra en reposo sobre un plano horizontal.
Averigüe la intensidad de una fuerza (constante y expresada en N) que se le debe aplicar
horizontalmente durante 3 minutos para que adquiera una velocidad de 360 m/s.

8.- Una esfera que pesa 10 kgr. se encuentra suspendida en el vacío mediante un cable
liviano (sin peso!) ¿ Cuál es la fuerza que soporta dicho cable en los siguientes casos::
a) se la iza verticalmente hacia arriba a velocidad constante.
b) se la asciende verticalmente con aceleración de 6 m/s 2
c) se le permite caer con aceleración de 6 m/s2.
d) se la mantiene quieta.

2
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA

9.- Averiguar qué intensidad debe tener la fuerza F que


actúa sobre el bloque A para lograr que éste adquiera una
aceleración de 1,5 ms-2 sabiendo además que el peso del B
bloque B es de 2 kgr y que el coeficiente de roce estático A F
entre ambos bloques vale 0.4.
Entre el bloque A - que pesa 12 N - y el piso, no hay roce

10.- Para un parque de juegos infantiles se ha diseñado uno que consiste en una cabina
cuya masa es de 98 kg, con capacidad para 2 pasajeros (estime que cada uno pesa 80
kgr) la que circula sobre rieles horizontales, describiendo una trayectoria circular de 10
m de diámetro. Calcule la fuerza que ejercen los rieles para mantenerla en esa
trayectoria cuando se encuentra girando a razón de 1½ vueltas cada 2 minutos

11.- Una pequeña esfera K está suspendida mediante un hilo inextensible de 24 cm de


longitud, cuyo otro extremo está sujeto a un punto fijo O, y que mantiene un angulo fijo
 = 30º con la vertical, mientras la esfera se mueve en un plano horizontal describiendo
una trayectoria circular de centro C., constituyendo así lo que se conoce como “péndulo
cónico”.
Ante todo hay que hacer una “figura de análisis” (DCA). (Atrévase ¡) .
O
Sabiendo además que la esfera pesa ¼ kgr, se pide:
a) Fuerza Fc centrípeta que actúa sobre la esferita.
b) Velocidades angular  y tangencial Vt de la esfera. . C
c) Período T del movimiento rotatorio.
d) Fuerza F de tracción que soporta en la cuerda. K

12.- Un móvil cuyo peso es de 300 kgr se encuentra en MRU con una rapidez de 5 m/s.
¿Cuál será su rapidez al cabo de 3 minutos durante los cuales recibió una fuerza
constante (en la misma dirección y sentido que llevaba) cuya intensidad era de 15 .10 7
dinas?

13.- Un objeto que pesa 200 kgr, inicialmente en reposo, recibió durante medio minuto
la acción de una fuerza constante de modo que recorrió 72 metros.
a) Qué intensidad debe tener la fuerza que actuó sobre ese cuerpo?
b) Que velocidad alcanzó?

14.- Aplicando los conceptos de Impulso e Impetu (o Cantidad de Movimiento)


lineales, y el teorema que los vincula, hallar la velocidad final adquirida por un objeto
que pesa 580 kgr, que inicialmente estaba en reposo, luego de haber recibido la acción
de una fuerza de 2750 N durante 5 s. (Recuerde que N.s y kg.m/s son equiva-lentes)

15.- Aplicando los mismos conceptos del ejercicio precedente, verifique los resultados
de los ejercicios Nº 12 y 13 de esta Guía.

16.- Un bloque de 850 g y en reposo recibe el impulso de una cierta fuerza durante un
intervalo de 0.2 segundos la que le imprime una velocidad de 40 m/s. Determine la
intensidad de esa fuerza.

17.- En un proyecto de juegos de tiro al blanco para un parque de diversiones, se


trabajará con unos rifles de aire comprimido que dispararán proyectiles de 3 g que
impactarán horizontalmente sobre el blanco (vertical, cuyo centro está a 2 m por sobre
el piso) con una velocidad de 260 m/s. Luego de atravesarlo (lo que se estima dura
apenas 3/100 de segundo) el proyectil cae al piso a una distancia D= 65,05 m detrás del
blanco. Se necesita conocer la fuerza retardatriz (supuesta constante) que opuso el
blanco al proyectil mientras éste lo atravesó.

3
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA

18.- Tal como se muestra en la figura de la derecha, un


bloque A se encuentra apoyado sobre un plano inclinado en
un cierto ángulo  =37º por sobre la horizontal. Sobre dicho F
bloque está actuando una fuerza horizontal F al mismo tiempo A
que en el otro extremo de la cuerda – liviana e inextensible -
B
que lo sujeta (pasando por la garganta de una polea liviana y 
sin roces en su eje) cuelga otro cuerpo B.
Se conocen los siguientes valores:
mA = 20 kg ; PB = 12 kgr ; F = 140 N  = 37º ;  = 0.2 ; D = 30 m
Averiguar:
a) Valor de la fuerza normal (N) que el plano ejerce sobre el bloque A.
b) Valor de la fuerza de roce entre bloque A y plano inclinado.
c) Fuerza que está realizando la cuerda (T).
d) Aceleración con que asciende el bloque A sobre el plano.
e) Aceleración con que desciende el bloque B.

19.- Con los mismos datos del ejercicio precedente, determinar:


a) Suponiendo que el bloque A estuviera inicialmente en el pie del plano y en
reposo, calcular el tiempo que tardará en llegar a la parte superior del mismo.
b) ¿Cómo será la longitud que ha descendido el cuerpo B con relación al recorrido
por A ascendiendo por el plano inclinado y por qué?
c) ¿Con qué velocidad llegará cada bloque al final de su recorrido? Calcularlos
por separado y comparar los resultados.
d) ¿Cuál será el ímpetu lineal ( pA y pB ) adquirido por cada uno de los bloques?
e) Hallar el valor del impulso de la resultante aplicada sobre cada cuerpo
separadamente (JA y JB) (qué dirección y sentido tendrán en cada caso?) y
verificar el cumplimiento del Teorema sobre Impulso e Ímpetu (ambos
lineales…porque también los hay angulares, pero no en este caso!).

20.- Para una feria industrial se ha diseñado un elemento de


propaganda que consiste en un disco horizontal de diámetro
D=1.80 m y cuya masa es m=200 kg que gira alrededor de un
eje vertical que pasa por su centro bajo la acción de un cable
arrollado en su periferia (como un torno de alfarero!) y de cuyo
extremo libre cuelga, mediante una polea fija, un cierto peso T
P, de modo que es posible hacer que el disco comience a
girar desde el reposo hasta que los puntos de su periferia
adquieren una aceleración angular =5rad/s2. Determine:
P
a) La aceleración lineal con que desciende el bloque (el cable es inextensible!).
b) El momento de inercia del disco.
c) Intensidad de la fuerza tangencial T que el cable aplica sobre el disco.
d) La intensidad del peso P (en kgr).

NOTA:
a) En todos los casos, aun cuando se utilicen las palabras “cuerpo”, “bloque”, “esfera”,
o se mencionen objetos determinados (coche, plomada, salvavidas, avión,
proyectil, etc.), tales objetos deben ser considerados como PUNTO MATERIAL.
b) Salvo indicación expresa en contrario, utilizar :
g = 10 m/s2 - 1 kgr = 10 N - 1 UTM = 10 kg

4
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 3 - DINÁMICA

C - RESPUESTAS
Cuestiones:
1) b 2) e 3) b 4) c 5) d 6) c 7) mayor en el aro.
Ejercicios Propuestos:
1.- a) MA = 850 g = 0.085 UTM
MB = 150 kg = 1.5 x 105 g
MC = 1 kg = 0.1 UTM
b) PA = 8.5xl05 dinas=0.85 kg =8.5 N
PB = 1.5x108 dinas=1500 N=150 kgr
PC = 1x106 dinas= 10 N =1 kgr
2.- a) P1 = 2.5x10 7dinas= 250 N
P2 = 6500 N = 650 kgr
P3 = 9.78x107dinas = 97.8 kgr
b) M1 = 25000 g =25 kg =2.5 UTM
M2 =6.5x105g=650 kg = 65 UTM
M3 =9.78x104 g=97.8 kg=9.78 UTM
3.- a) P ; N b) P; N; Fr c) P d) P;T e) P1; N2; E f) P; Aaire
4.- a) F = 80 kgr b) m = 20 kg c) a = 400 m/s2
5.- a) F = 40 N b) F = 40,1 N c) F = 92 N
6.- a)  = tg  b) Fr = 114 gr
7.- F = 1960 N
8.- a) T = 10 Kgr = 100 N b) T = 160 N c) T = 40 N d) T = 10 kgr = 100 N
9.- F = 9.8 N (Fr = 8 N)

10.- 7.95 N
11.- a) Fc= 1.45 N b)  = 6.95 s-1 ; Vt = 0.42 m.s-1 c) T = 0.55 s d) F= 2.9 N
12.- V = 905 m/s
13.- F = 32 N ; Vf = 4.8 m/s
14.- Vf = 23.7 m/s
15.- (efectuar la verificación)
16.- F = 170 N
17.- Fr = 15.7 N
18.- a) N = 244 N b) Fr = 48.8 N, c) T = 96.5 N, d) aA = 1,96 ms-2
19.- a) t = 5.5 s
b) igual que la que asciende A por inextensibilidad de la cuerda. ( a B=aA )
c) VA = VB = 10,8 m/s
d) pA = 216 kg.m/s
pB = 130 kg.m/s
e) JA = 216 kg.m/s
JB = 130 kg.m/s
20.- a) 81 kg.m2
b) 4.5 m/s2
c) 450 N
d) 135 kgr

También podría gustarte