Cas. Lab. 12664-2017-Callao
Cas. Lab. 12664-2017-Callao
Cas. Lab. 12664-2017-Callao
VISTA; la causa número doce mil seiscientos sesenta y cuatro, guion dos mil
diecisiete, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha, y luego de efectuada la
votación con arreglo a ley, se emite la siguiente Sentencia:
Infracción normativa
Segundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a
las normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución,
originando con ello que la parte que se considere afectada pueda interponer el
respectivo recurso de casación. Sobre de los alcances del concepto de infracción
normativa quedan comprendidas en la misma las causales que anteriormente
contemplaba el artículo 56° de la Ley número 26636, Ley Procesal del Trabajo,
modificado por el artículo 1° de la Ley número 2702 1, relativas a la interpretación
errónea, aplicación indebida e inaplicación de normas de derecho material,
además otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo.
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
5.3. Por causal de casación ha de entenderse al motivo que la ley establece para
la procedencia del Recurso3, debiendo sustentarse en aquellas previamente
señaladas en la ley, pudiendo por ende interponerse por apartamiento inmotivado
del precedente judicial, por infracción de la ley o por quebrantamiento de la forma.
Se consideran motivos de casación por infracción de la ley, la violación en el fallo
de leyes que debieron aplicarse al caso, así como la falta de congruencia de lo
decidido con las pretensiones formuladas por las partes y la falta de competencia.
Los motivos por quebrantamiento de la forma aluden a infracciones en el proceso4,
por lo que en tal sentido si bien todas las causales suponen una violación de la ley,
también lo es que éstas pueden darse en la forma o en el fondo.
2
HITTERS, Juan Carlos. Técnicas de los Recursos Extraordinarios y de la Casación. Librería Editora Platense, Segunda Edición,
La Plata, página 166.
3
Monroy Cabra, Marco Gerardo, Principios de Derecho Procesal Civil, Segunda Edición, Editorial Temis Librería, Bogotá
Colombia, 1979, página 359.
4
De Pina Rafael, Principios de Derecho Procesal civil, Ediciones Jurídicas Hispano Americanas, México D.F, 1940, página 222.
5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
5
Segundo considerando de la Casación N° 2545-2010 AREQUIPA del 18 de septiembre de 2012, emitida por la Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista
fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y por sí misma
la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada,
aún si esta es breve o concisa.
6
DEVIS ECHANDÍA, “Teoría General del Proceso”. Tomo I, 1984, páginas 49-50.
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
9.1. La sala Superior considera que no existen elementos probatorios que generen
convicción respecto a la existencia de una relación laboral como consecuencia de
la designación del actor como Gerente General de la demandada.
7
Fojas 42 a 47.
8
Fojas 13, parte pertinente.
9
Artículo 43.- Personal de dirección es aquel que ejerce la representación general del empleador frente a otros trabajadores o a
terceros, o que lo sustituye, o que comparte con aquéllas funciones de administración y control o de cuya actividad y grado de
responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial. Trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto
personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o
profesionales y, en general, a información de carácter reservado. Asimismo, aquellos cuyas opiniones o informes son presentados
directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones empresariales.
10
Artículo 190.- Responsabilidad. (…) El gerente es particularmente responsable por: (…) 9. El cumplimiento de la ley, el estatuto
y los acuerdos de la junta general y del directorio.
9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
FALLO:
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
S.S.
ARÉVALO VELA
VERA LAZO
YAYA ZUMAETA
MALCA GUAYLUPO
ATO ALVARADO
MVWC / AHC
11