Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Red Ethernet

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

RED ETHERNET

La mayoría de los usuarios, cuando hablan de redes, hacen referencia a la Red de Area
Local, también conocida como LAN, pero ignorar que detrás de esta denominación se
encuentra un estándar llamado Ethernet, el cual determina las particularidades físicas y
eléctricas que debe poseer una red tendida con este sistema.

También conocido como IEEE 802.3, esta norma define, además de las características
eléctricas, de longitud y diámetro de los cables, todos los elementos en juego dentro de
una red, es decir como debe ser conectado en cada escenario en particular y muchos otros
parámetros. Entender Ethernet es una tarea muy compleja, sin embargo, intentaremos
hacerlo de forma muy básica para que todos podamos conocer algunos detalles y los
principios básicos de su funcionamiento.

Los orígenes de la tecnología Ethernet se puede rastrear prácticamente hasta principios de


la década de 1970, siendo Robert Metcalfe, un ingeniero graduado en MIT y la
compañía Xerox los principales precursores de ella. En la actualidad es el método más
simple, seguro, y económico de montar una red entre computadoras, debido
fundamentalmente a su flexibilidad, ya que entre otras tantas características es posible
utilizarse desde cable coaxial hasta fibra óptica para poder implementar una red con esta
tecnología.

Principio de funcionamiento
La idea básica detrás de Ethernet es que todas las PCs dentro de una red envíen y reciban
datos de una forma en que se evite cualquier tipo de superposición, lo que sería desastroso.
Es por ello que los datos que se envían o reciben mediante este estándar deben ser
fragmentados en fracciones más pequeñas y enviados a través de un método conocido como
“Conmutación de paquetes”.

Básicamente esto consiste en que si una de las PC de la red quiere enviar un paquete de
datos a otra, debe ser empaquetado, lo que finalmente arroja como resultado un “paquete”,
el cual consiste de varios datos tales como cabecera, dirección del dispositivo en la red a
quién va destinado y qué dispositivo de la red lo está enviando. Además contiene datos
de control y otras informaciones relativas al mismo como la cantidad de datos que
transporta y otros.

Como dato importante, cabe destacar que estos paquetes se envían a todas los
dispositivos que conforman la red, siendo los propios aparatos los que determinan si el
paquete va dirigido a ellos o no, denegando todos los paquetes que no se dirigen
estrictamente al dispositivo en particular.

Otro dato a tener en cuenta es que todos los dispositivos de una red pueden transmitir
paquetes en cualquier momento en que así se requiera, sin embargo esto puede provocar
problemas cuando dos dispositivos intentan hacerlo al mismo tiempo, conociéndose este
hecho como “colisión”.
Es por ello que se creó CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision
Detection) cuya traducción al español es “Acceso múltiple con escucha de portadora y
detección de colisiones”, el cual es un protocolo utilizado en las redes Ethernet para
solucionar este problema.

Mediante CSMA/CD, es posible que los dispositivos escuchen la red para determinar si
el canal y los recursos se encuentran libres. En caso afirmativo, se podrá realizar la
transmisión para no colisionar con otros paquetes.
Ethernet

Concepto:
Ethernet es una popular tecnología LAN (Red de Área Local) que utiliza el
Acceso múltiple con portadora y detección de colisiones (Carrier Sense
Múltiple Access with Collision Detection, CSMA/CD) entre estaciones con
diversos tipos de cables.
Algunas características de Ethernet:
-Es PASIVO, es decir, no requiere una fuente de alimentación propia, y por
tanto,
-NO FALLA a menos que el cable se corte físicamente o su terminación sea
incorrecta.
-Se conecta utilizando una TOPOLOGÍA DE BUS en la que el cable está
terminado en ambos extremos.
-UTILIZA MÚLTIPLES PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN y puede conectar
entornos informáticos heterogéneos, incluyendo Netware, UNIX, Windows y
Macintosh.

Método de Acceso de la Ethernet:


El método de acceso que usa Ethernet es el ACCESO MÚLTIPLE CON
PORTADORA Y DETECCIÓN DE COLISIONES (Carrier Sense Múltiple Access
with Collision Detection, CSMA/CD).
CSMA/CD es un conjunto de reglas que DETERMINA EL MODO DE RESPUESTA
DE LOS DISPOSITIVOS DE RED CUANDO DOS DE ELLOS INTENTAN ENVIAR
DATOS EN LA RED SIMULTÁNEAMENTE. La transmisión de datos por múltiples
equipos simultáneamente a través de la red produce una colisión.

Cada equipo de la red, incluyendo clientes y servidores, rastrea el cable en


busca de tráfico de red. Únicamente cuando un equipo detecta que el
cable está libre y que no hay tráfico envía los datos. Después de que el
equipo haya transmitido los datos en el cable, ningún otro equipo puede
transmitir datos hasta que los datos originales hayan llegado a su destino y
el cable vuelva a estar libre. Tras detectar una colisión, un dispositivo espera
un tiempo aleatorio y a continuación intenta retransmitir el mensaje.
Si el dispositivo detecta de nuevo una colisión, espera el doble antes de
intentar retransmitir el mensaje.

Velocidad de transferencia:
ETHERNET ESTÁNDAR, denominada 10BaseT, SOPORTA VELOCIDADES DE
transferencia de datos de 10 Mbps sobre una amplia variedad de cableado.
También están disponibles versiones de Ethernet de alta velocidad. FAST
ETHERNET (100BaseT) SOPORTA VELOCIDADES DE transferencia de datos de
100 Mbps y GIGABIT ETHERNET SOPORTA VELOCIDADES DE 1 GBPS (gigabyte
por segundo) o 1,000 Mbps.

Orígenes de Ethernet:
Ethernet fue creado por Robert Metcalfe y otros en Xerox Parc, centro de
investigación de Xerox para interconectar computadoras Alto. El diseño original
funcionaba a 1 Mbps sobre cable coaxial grueso con conexiones vampiro (que
"muerden" el cable) en 10Base5. Para la norma de 10 Mbps se añadieron las
conexiones en coaxial fino (10Base2, también de 50 ohmios, pero más flexible), con
tramos conectados entre sí mediante conectores BNC; par trenzado categoría 3
(10BaseT) con conectores RJ45, mediante el empleo de hubs y con una
configuración física en estrella; e incluso una conexión de fibra óptica (10BaseF).

Conector BNC y Tarjeta de red ISA de 10 Mbps

RJ45 de una tarjeta de red


Los estándares sucesivos abandonaron los coaxiales dejando únicamente los
cables de par trenzado sin apantallar (UTP - Unshielded Twisted Pair), de categorías
5 y superiores y la Fibra óptica.

Importancia de Ethernet:
Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad,
costo y facilidad de instalación. Estos puntos fuertes, combinados con la
amplia aceptación en el mercado y la habilidad de soportar virtualmente
todos los protocolos de red populares, hacen a Ethernet la tecnología ideal
para la red de la mayoría de usuarios de la informática actual

Hardware comúnmente utilizados por Ethernet:


- NIC, o adaptador de red Ethernet - permite el acceso de una
computadora a una red. Cada adaptador posee una dirección MAC que
la identifica en la red y es única. Una computadora conectada a una red
se denomina nodo.
- Repetidor o repeater - aumenta el alcance de una conexión física,
disminuyendo la degradación de la señal eléctrica en el medio físico.
- Concentrador o hub - funciona como un repetidor, pero permite la
interconexión de múltiples nodos, además cada mensaje que es enviado
por un nodo, es repetido en cada boca el hub.
- Puente o bridge - interconectan segmentos de red, haciendo el cambio
de frames (tramas) entre las redes de acuerdo con una tabla de direcciones
que dice en que segmento está ubicada una dirección MAC.
- Enrutador o router - funciona en una capa de red más alta que los
anteriores -- el nivel de red, como en el protocolo IP, por ejemplo -- haciendo
el enrutamiento de paquetes entre las redes interconectadas. A través de
tablas y algoritmos de enrutamiento, un enrutador decide el mejor camino
que debe tomar un paquete para llegar a una determinada dirección de
destino.
- Conmutador o Switch - funciona como el bridge, pero permite la
interconexión de múltiples segmentos de red, funciona en velocidades más
rápidas y es más sofisticado. Los switches pueden tener otras
funcionalidades, como redes virtuales y permiten su configuración a través
de la propia red.
Conexiones en un switch Ethernet

También podría gustarte