Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 105

ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

INDICE

I. GENERALIDADES ..................................................................................................... 4
1.1 Introducción ............................................................................................................. 4
1.2 Objetivos y metas .................................................................................................... 4
Objetivo General ........................................................................................................ 4
Objetivo Especifico ..................................................................................................... 4
1.3 Justificación ............................................................................................................. 5
1.4. Alcances ................................................................................................................. 5
1.5 Antecedentes........................................................................................................... 5
II. DESCRIPCION GENERAL ......................................................................................... 7
2.1 Ubicación hidrográfica, geográfica y política del área del embalse lagunillas ........ 7
Ubicación Geográfica ................................................................................................. 7
Ubicación Hidrográfica ............................................................................................... 8
Ubicación Política. ...................................................................................................... 8
Accesibilidad – vías de comunicación .......................................................................12
2.1. Descripción del tramo de estudio .............................................................................. 12
2.1.1. Zonas de Vida en la Sub Cuenca Cerrillos ...............................................13
2.1.2. Capacidad de Uso Mayor de Suelos .........................................................15
2.1.3. Cobertura Vegetal .......................................................................................19
2.1.4. Fauna Silvestre: ..........................................................................................25
2.1.5. Propuesta de Zonificación Ecológica – Económica.................................28
2.1.6. Descripción de las actividades importantes ............................................30
2.1.7. Red Hidrográfica de la Sub Cuenca Cerrillos. ..........................................39
Caudales máximos afluentes al embalse lagunillas ...................................................41
Niveles y volúmenes hidráulicos del embalse lagunillas ............................................41
Transito en el embalse lagunillas ..............................................................................43
2.2. Población beneficiaria ............................................................................................... 45
Población económicamente activa ............................................................................46
Vivienda ....................................................................................................................46
Actividades económicas ............................................................................................47
Principales productos ................................................................................................47
Producción de forraje para ganado............................................................................48
Educación .................................................................................................................48
Salud .........................................................................................................................49
III. ACCIONES PRELIMINARES DE OPERACIÓN ....................................................... 49
3.1 Controles y Limpieza ..............................................................................................50
3.2. Instrumentos de Medición ......................................................................................50
3.3. Llenado y Vaciado del Embalse .............................................................................52
3.2. Operaciones Compuertas ......................................................................................52
3.3. Controles y Operaciones Durante el Funcionamiento ............................................54
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 1
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

IV. MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPOS ................ 56


4.1 Mantenimiento y Control de la Pantalla Metalica.....................................................56
4.2. Mantenimiento y Control del Pozo de Compuertas ................................................57
4.3 Mantenimiento y control del túnel de desagüe ...................................................58
V. PLAN DE CONTINGENCIAS .................................................................................... 68
5.1 Tipos de Planes de Contingencias ..........................................................................68
5.2. Procedimientos en caso de contingencia ...............................................................68
5.2.2 Reconocimiento de la Contingencia..................................................................69
5.3. Notificación de la Contingencia .............................................................................71
5.4. CRITERIOS BASICOS ..........................................................................................73
5.5. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL ....................................................................... 74
5.6. Responsabilidades .................................................................................................... 75
5.7. BRIGADAS................................................................................................................ 75
5.8. EQUIPAMIENTO Y MEDICAMENTOS ..................................................................... 76

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 2


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

LISTA DE CUADROS
CUADRO Nª 1 SECTORES DE RIEGO DEL SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS .......... 6
CUADRO Nª 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL EMBALSE LAGUNILLAS .................. 8
CUADRO Nª 3 VÍAS DE ACCESO AL EMBALSE LAGUNILLAS ..................................12
CUADRO Nª 4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL EMBALSE LAGUNILLAS .............13
CUADRO Nª 5 ZONAS DE VIDA EN LA SUB CUENCA CERRILLOS .............................13
CUADRO Nª 6 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS ..............................................................................................................16
CUADRO Nª 7 COBERTURA VEGETAL EN LA SUB CUENCA CERRILLOS.................20
CUADRO Nª 8 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LAS FORMACIONES VEGETALES
(COBERTURA VEGETAL) ........................................................................................22
CUADRO Nª 9 GRUPOS DE FAUNA REPRESENTATIVA EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS: .............................................................................................................25
CUADRO Nª 10 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA – ECONÓMICA EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS ..............................................................................................................28
CUADRO Nª 11 RELACIÓN DE EMPRESAS DEDICADAS A LA CRIANZA DE
TRUCHAS EN LA LAGUNA LAGUNILLAS, REGIÓN PUNO ....................................31
CUADRO Nª 12 RED HIDROGRÁFICA DE LA SUB CUENCA CERRILLOS...................39
CUADRO Nª 13 CAUDALES MÁXIMOS DE INGRESO A LA LAGUNA LAGUNILLAS.41
CUADRO Nª 14 CAUDALES TRANSITADOS Y TIRANTES GENERADOS SOBRE
VERTEDERO ............................................................................................................44
CUADRO Nª 15 COTAS DE DELIMITACIÓN DE LAS FAJAS MARGINALES POR EL
MÉTODO HIDRÁULICO HIDROLÓGICO .................................................................44
CUADRO Nª 16 CUADRO DE POBLACIÓN CON INFLUENCIA DIRECTA ....................45
CUADRO Nª 17 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA .........................................46
CUADRO Nª 18 LA VIVIENDA DE LA POBLACIÓN RESIDENTE...................................46
CUADRO Nª 19 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA...................................................47
CUADRO Nª 20 PEA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ..................................................48
CUADRO Nª 21 PRODUCCIÓN DE FORRAJE PARA GANADO ....................................48
CUADRO Nª 22 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RESIDENTE .........................48
CUADRO Nª 23 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE ..........................49

LISTA FIGURAS

FIGURA Nª 1 UBICACIÓN POLÍTICA DEL EMBALSE LAGUNILLAS .............................. 9


FIGURA Nª 2 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EMBALSE LAGUNILLAS ..................10
FIGURA Nª 3 UBICACIÓN HIDROGRAFICA EN EL SISTEMA TDPS DE LA SUB
CUENCA LAGUNILLAS ............................................................................................11
FIGURA Nª 4 MAPA DE ZONAS DE VIDA SUB CUENCA CERRILLOS .........................15
FIGURA Nª 5 MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS DE LA SUB
CUENCA CERRILLOS ..............................................................................................18
FIGURA Nª 6 MAPA DE COBERTURA VEGETAL DEL SUB CUENCA CERRILLOS .....24
FIGURA Nª 7 MAPA DE CARACTERIZACIÓN DE LA FAUNA EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS ..............................................................................................................27
FIGURA Nª 8 MAPA DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA ......................................................38
FIGURA Nª 9 MAPA HIDROGRÁFICO DE LA UBICACIÓN DE LOS RÍOS.....................40
FIGURA Nª 10 CURVA ALTURA - AREA - VOLUMEN DEL EMBALSE LAGUNILLAS ...43

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 3


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

“ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS”

I. GENERALIDADES

1.1 Introducción

Para el Buen Funcionamiento de las obras de la Presa Lagunillas, es necesario


un continuo y cuidadoso mantenimiento de las estructuras, además de periódicos
controles de los instrumentos instalados e inspecciones especiales.

Según la Resolucion Jefatural N° 202-2018-ANA, en el artículo N° 01, se


Resuelve Aprobar el Reglamento de Seguridad de Presas Publicas de embalse
de Agua”.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PEBLT – Puno, Mediante la Meta


Presupuestaria 0009 “Mantenimiento de infraestructura construida”, Realizo el
Plan de Seguridad de la Presa Lagunillas. Dentro de los cuales los criterios
básicos a seguirse antes y durante los embalses y vaciados respectivos y más en
detalle

1.2 Objetivos y metas

Objetivo General

Realizar el Estudio de Seguridad de la Presa Lagunillas.

Objetivo Especifico

Aplicar la normatividad legal vigente respecto al Estudio de Seguridad de la


Presa Lagunillas.

Realizar Instrucciones y sugerencias para realizar el completo llenado del


embalse

Relación de las estructuras que requieren cuidadoso control durante y


después de cada llenado y vaciado del embalse.

Mediciones e inspecciones a efectuarse y frecuencias de las lecturas de los


instrumentos instalados

Mantenimiento Rutinario de las Estructuras del Embales

Plan de Seguridad de la Presa Lagunillas

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 4


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Plan de Contingencias

1.3 Justificación

 Ley de Recursos Hídricos N° 29338, en el Artículo 6° considera como bienes


naturales asociados al agua las fajas Marginales, por otro lado en el Artículo 74°
precisa que en los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se
mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el uso
primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros
servicios. El reglamento lo determina su Extensión.

 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos en el Artículo 113, numeral 113.1.


Precisa que las Fajas marginales son de Dominio Público hidráulico. Están
conformados por las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de
agua, naturales o artificiales. En el numeral 113.2, las dimensiones en una o
ambas márgenes de un cuerpo de agua son fijadas por la Autoridad Administrativa
del Agua, de acuerdo en los criterios establecidos en el Reglamento, respetando
los Usos y Costumbres Establecidos.

 Resolucion Jefatural N°372-2018-ANA, de fecha 10 setiembre 2018Aprobar el


Reglamento de Seguridad de Presas Publicas de Embalse de Agua”

1.4. Alcances

1.5 Antecedentes

 Entre los años 1994 y 1995, se han elaborado los diseños definitivos y se dio
inicio a la construcción del proyecto “Presa Lagunillas” por la empresa Asociación
Geotécnica S.A. – ICE, por un monto S/. 6'562,701.32; y en 1995 fue concluida
por Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT.

 En diciembre del 2007 la Intendencia de Recursos Hídricos a través de la


Administración Técnica del Distrito de Riego Juliaca - ATDR (hoy Administración
Local del Agua Juliaca - ALA), realiza el estudio de Evaluación de los Recursos
Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa, determinándose que en
la situación actual se logra satisfacer el 48% del total de la demanda hídrica
existente, y en un escenario proyectado con regulación del río Verde en el
embalse Lagunillas, la satisfacción de la demanda solo alcanzaría al 74%.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 5


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

 En el año 2010 el Programa Regional de Riego y Drenaje – PRORRIDRE, elaboró


el estudio hidrológico: “Evaluación de Recursos Hídricos del Sistema Integral
Hídrico Lagunillas”, donde se incorpora un nuevo módulo de riego al Sistema
Integral Lagunillas, denominado Santa Lucia – Cabanilla – Lampa, con un área
total de 6,340.00 ha, concluyéndose que en la situación actual, la demanda total
del sistema, presentaría un déficit de 91.32 hm3 y en la situación proyectada con
afianzamiento (derivación de 30 m3/s del río Verde al embalse Lagunillas),
presentaría un déficit de 19.49 hm3.

 En el año 2012, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT del Ministerio
de Agricultura y Riego, elaboró el “Estudio Hidrológico del Sistema Integral
Lagunillas”, con el fin de solicitar la reserva de los recursos hídricos de las aguas
del río Ichocollo, quebrada Lagunillas Norte, quebrada Lagunillas Sur y del río
Verde por un volumen de 558.50 hm3, en cuyo estudio se determinó la relación
altura – área – volumen, de donde se deduce que el área del espejo de agua
embalsada para una cota de 4,168.80 msnm (cota de la cresta del Vertedero) es
de 65.34 Km2

Los principales parámetros de la presa Lagunillas se describen a continuación:

Nivel de Aguas Máximo Extraordinario (NAME) : 4,171.20 msnm.


Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO) : 4,168.80 msnm.
Nivel de Aguas Mínimo (NAMIN) : 4,157.26 msnm.
Volumen total : 817.46 hm3
Volumen útil : 585.13 hm3
Volumen muerto : 232.34 hm3

Para un total de 30,844 has. Las cuales se dividen en sectores de riego cuyas
principales características se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nª 1 Sectores de Riego del Sistema Integral Lagunillas

CAPTACION AREA
SECTOR DE RIEGO Capacidad Coordenadas PROYECTADA Fuente de Agua
Tipo
(m3/s) Este Norte (m3/s)
I Santa Lucia 990.0
II Alto Cabanilla Proyectado 5.00 330147.8 8265561.0 3100.0 Río Cabanillas
III Lampa 2250.0
IV Vilque - Mañazo 5300.0
V Cabana Mejorado 11.13 341923.6 8267976.0 4904.0 Río Cabanillas
VI Huataquita 1000.0
VII Cabanilla Mejorado 3.50 351844.6 8266850.9 3600.0 Río Cabanillas
VIII Yanarico Mejorado 2.20 357294.0 8272077.6 2500.0 Río Cabanillas
IX Yocará Rustico 6.00 360203.4 8275461.9 5200.0 Río Cabanillas
K Cantería Mejorado 2.50 363940.0 8278942.8 2000.0 Río Cabanillas
Fuente: Elaboración propia.

 En el año 2014, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, bajo la Resolución


Jefatural N 161 – 2014 – ANA, otorga la reserva de los recursos hídricos por un
volumen anual de 558.50 hm3, a favor del Proyecto Especial Binacional Lago
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 6
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Titicaca del Ministerio de Agricultura y Riego, por un plazo de 2 años, con la


finalidad de garantizar la atención de la demanda hídrica poblacional y agrícola de
30,844 ha del Sistema Integral Lagunillas ; además de delegar a la Autoridad
Administrativa del Agua Titicaca – AAA XIV la supervisión del cumplimiento de
esta reserva.
 En el Año 2016, la Autoridad Nacional del Agua, con Resolución Directoral N°
004-2016-ANA-AAA.TIT, Aprueba la delimitación del Sector Hidraulico Mayor
Lagunillas Clase “A” compuesto con obras de infraestructura hidrauilica siguiente:
Represa Lagunillas, Bocatoma Cabana Mazaño y Canal de Derivación Cabana
Mañazo hasta el Partidor, a favor del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca.
 En el año 2016, la Autoridad Nacional del Agua, con Resolucion Jefatural N°247-
2016-ANA, se da la Prorroga de la reserva de recursos hídricos, a favor del
Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca la reserva de recursos hídricos
proveniente del rio ichocollo, quebrada lagunillas Norte, quebrada Lagunillas Sur y
Rio Verde, afluentes del rio Cabanillas por un volumen anual de 484.23 hm3 por el
plazo de 02 años.
 En el año 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Mediante Resolución
Administrativa N° 043-2018-ANA-AAA.TIT-ALA.JULIACA, aprueba las metas del
Plan de Operación y Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulico
2018, a favor del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca como operador
Mayor de infraestructura hidráulica mayor lagunillas.
 En el Año 2018 la Autoridad Nacional del Agua, con Resolución Jefatural N°199-
2018-ANA, da la Prorroga de reserva de recurso hídrico a favor del Proyecto
Especial Binacional Lago Titicaca , la reserva de recursos hídricos proveniente del
 rio ichocollo quebrada Lagunillas Norte, quebrada lagunillas Sur y Rio Verde,
afluentes al rio cabanillas por un volumen anual de 446.90 hm3.
II. DESCRIPCION GENERAL

2.1 Ubicación hidrográfica, geográfica y política del área del embalse lagunillas

El Embalse Lagunillas se ubica hidrográficamente dentro de la cuenca del río


Ichocollo, y las ubicaciones geográfica y políticamente se describen a
continuación y en las Figuras Nº 1 y 2.

Ubicación Geográfica

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 7


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Geográficamente la zona del Proyecto tiene un centro definido por las siguientes
coordenadas geográficas: 15° 52’22” de latitud Sur y 69° 19’44”de longitud
Oeste. Y está enmarcado dentro de las siguientes coordenadas UTM del sistema
WGS 84: Altitud: 4112.00– 4,202.00 m.s.n.m.

Cuadro Nª 2 Ubicación Geográfica del embalse Lagunillas

Este Norte
Minima 305,000.00 8’267,500.00
Maximo 322,500.00 8’255,000.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico, DIAR, PEBLT

Ubicación Hidrográfica

El área de estudio hidrográficamente comprende la subcuenca Lagunillas,


drenado por el río Ichocollo; forma parte de la cuenca del río Cabanillas, el cual a
su vez pertenece al Sistema Hidrográfico Titicaca, Desaguadero, Poopo y Salar
de Coipasa (TDPS). Se presenta la ubicación en las figuras correspondientes.
Ubicación Política.

El Área del Embalse de Lagunillas se ubica específicamente en el Distrito de


Santa Lucia. Políticamente está ubicado en:

 Distrito : Santa Lucia.


 Provincias : Lampa.
 Departamento : Puno.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 8


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 1 Ubicación Política del Embalse Lagunillas

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 9


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 2 Ubicación Hidrográfica del Embalse Lagunillas

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 10


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 3 Ubicación Hidrografica en el Sistema TDPS de la sub cuenca lagunillas

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 11


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Accesibilidad – vías de comunicación

Los accesos principales se presentan en el siguiente cuadro.


Cuadro Nª 3 Vías de Acceso al Embalse Lagunillas

N° TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA


(km.) (min.)
Puno - Mañazo 40.00 50 Asfaltada
1
Mañazo – Santa Lucia 40.00 20 Asfaltada
2
Santa Lucia – Presa 20.00 25 Trocha
3
Lagunillas
Fuente : Elaboracion Equipo Técnico, DIAR, PEBLT

2.1. Descripción del tramo de estudio

Previamente se realizó una visita al lugar de estudio, se procedió con la


identificación de los tramos vulnerables por simple prospección, también se
recabo información de la población colindante o en su defecto que se
encuentra más próxima al Embalse Lagunillas, para luego iniciar con los
trabajos topográficos y de batimetría que darán como resultado la
configuración geométrica de la superficie del área en estudio más próxima a la
real.

Lagunillas es un lago o laguna alto andino ubicada en el departamento


peruano de Puno, a una altura de 4.174 msnm. Sus dimensiones son de 18,6
kilómetros de largo por 5,8 kilómetros de ancho máximo y una superficie de
66 kilómetros cuadrados (km²) con una profundidad máxima de 47,6 metros.
Tiene cuatro pequeñas islas.

Está ubicada en el Distrito de Santa Lucia Provincia de Lampa del


departamento de Puno ubicada en su parte centro occidental. Pertenece a la
región Suni que se encuentra situada entre los 3,500 y los 4,000 – 4,100
msnm y Región Puna (o Jalca) se encuentra situada entre los 4,000–4,100 y
los 4,800 msnm. El ámbito topográfico se caracteriza por presentar una
variada configuración; desde las extensas pampas, laderas leves y
pronunciadas, elevaciones de cerros, quebradas accidentadas y los altos
nevados de la cordillera.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 12


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Las características físicas del Embalse lagunillas.

Cuadro Nª 4 Características Físicas del Embalse Lagunillas

Volumen de Almacenamiento 500 MMC


Capacidad de Descarga 20 m3/s
Cota Máxima de operación 4168.80 msnm
Cota Mínima de operación 4157.25 msnm
Año de Inicio de Operación 1999
Administración Actual PELT
Demanda Actual 10 m3/seg
Área espejo de Agua Actual 65.12 Km2
Área espejo de agua antes de embalse 25.31 Km2

Fuente: Estudio Hidrológico, PELT, 2015

La temperatura medias mensuales tiene pocas oscilaciones a lo largo del año,


así el promedio mensual máximo más alto corresponde al mes de Noviembre
en la Estación Cabanillas y la Mínima al mes de Julio (0.6°C) a una altitud de
4400 msnm, a mayor altitud, se estima que la temperatura es menor en
promedio, lo que permite establecer cultivos en secano, adecuadas a las
características climáticas de la Zona.

2.1.1. Zonas de Vida en la Sub Cuenca Cerrillos

El embalse lagunillas se encuentra en la sub cuenca Cerrillos, donde se


encuentran sus afluentes y ecosistemas colindantes, donde se han
identificado 3 zonas de vida.

Cuadro Nª 5 Zonas de Vida en la Sub Cuenca Cerrillos

Rango (C°)
Simbologí Descripción de la Zona Rango (mm) Área
Temperatur
a de Vida Precipitación (Km2)
a
NS Nivel SubTropical 1000-1100 18.67 1.5-3
Paramo muy húmedo-
pmh-SaS 700-900 5-6 708.40
Subalpino Subtropical
Tundra Pluvial-Alpino
tp-AS 800-1000 2-3 142.85
Subtropical
Fuente: Estudio de Información Ambiental para la Faja Marginal Lagunillas
(2015)

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 13


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Nivel Subtropical (NS)

Se distribuye, entre los 4,880 y 5,400 msnm., sobre una extensión superficial
de 141.39 Km2, equivalente al 19.62% del área de la cuenca. Pose un clima
Súper húmedo muy frió, con temperatura media anual entre 0 °C y 15 °C; y
precipitación pluvial total, promedio anual, entre 500 y 1,000 mm. La cubierta
vegetal es escasa, observándose en forma muy esparcida matas de
gramíneas altoandinas, tayas y algunas cactáceas. Las condiciones
topográficas y ecológicas son factores que limitan toda actividad antrópica
dentro de esta zona de vida.

Páramo Muy Húmedo Subalpino Subtropical (Pmh-SaS)

Se distribuye en los valles interandinos y laderas de la vertiente occidental de


la Cordillera de los Andes, entre los 3,850 y 3,950 msnm., sobre una
extensión superficial de 2,244.50 Km2, equivalente al 45.73% del área de la
cuenca. Posee un clima semiárido – frío, con temperatura media anual entre 3
°C y 6 °C; Y precipitación pluvial total, promedio anual entre 250 y 500 mm. La
cubierta vegetal lo conforma especies graminales altoandinos con una
distribución muy dispersa, asociada con cactáceas. Las tierras de esta zona
de vida son utilizadas para el pastoreo estacional o temporal.

Tundra pluvial Alpino Subtropical (Tp-AS)

Se distribuye entre los 4,300 y 5,000 msnm. Sobre una extensión superficial
de 154.67 Km2, equivalente al 31% del área de la cuenca. Posee un clima
húmedo –muy frío, con temperatura media anual entre 3 °C y 15 °C; y
precipitación pluvial total, promedio anual, entre 500 y 1,000 milímetros. La
cubierta vegetal lo conforma una vegetación típica de pradera alto andina
constituida por pastos naturales principalmente de la familia Gramínea más o
menos densa. Sus tierras son utilizadas para el pastoreo de auquénidos y
ovino.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 14


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 4 Mapa de Zonas de Vida Sub Cuenca Cerrillos

2.1.2. Capacidad de Uso Mayor de Suelos

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 15


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

La Capacidad de Uso Mayor (CUM) se define como una aptitud natural para
producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos.
Es un sistema eminentemente técnico-interpretativo cuyo único objetivo es
asignar a cada unidad de suelo su uso y manejo más apropiado.

La CUM al ser de carácter interpretativo, traduce el lenguaje puramente


científico de los levantamientos (estudios) de suelos a un lenguaje de orden
práctico, fácil de acceder por el usuario del suelo. Dichas interpretaciones son
predicciones sobre el comportamiento del suelo y los resultados que se puede
esperar, bajo determinadas condiciones de clima y de relieve, así como de
uso y manejo establecidas.

Para determinar los grupos, clases y subclases de CUM se consideran las


siguientes características:

Edáficas (Suelos): Pendiente, profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos,


pedregosidad superficial, drenaje interno, pH, erosión, salinidad, peligro de
anegamiento y fertilidad natural superficial.

Climáticas: Precipitación, temperatura, evapotranspiración, todas influenciadas


por la altitud y latitud. Todas ellas son consideradas en las zonas de vida
(Holdridge).

Las unidades de CUM de tierra clasificada para una aptitud determinada, debe ser
para su uso sostenible, es decir, para una productividad óptima y permanente bajo
un sistema de manejo establecido. Ello implica que el uso asignado deberá
conducir a la no degradación del suelo, por procesos tales como de erosión,
salinización, hidromorfismo u otros.

Cuadro Nª 6 Capacidad de Uso Mayor de Suelos en la Sub Cuenca Cerrillos

Simbología Descripción Área (Km2)


La Laguna 14.26
Tierras aptas para pastos de calidad
P1cw agrológica alta con limitación de clima y 10.35
drenaje
Tierras aptas para pastos de calidad
P2sc agrológica baja con limitación de suelos, 182.38
erosión y clima
Tierras aptas para pastos de calidad
P2sec agrológica media con limitación de suelos y 44.71
clima
Tierras aptas para pastos de calidad
P3sec agrológica media con limitación de suelos, 451.50
erosión y clima
X Tierras de protección 22.05
Tierras de protección con limitación de
Xe 144.67
erosión
Fuente: Propuesta ZEE, Gobierno Regional Puno, 2014.
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 16
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Como se puede ver la capacidad de uso mayor de suelos en la Sub Cuenca


Cerrillos comprenden tierras aptas pastos de diferente calidad agrológica, siendo
la de mayor extensión la clase Tierras aptas para pastos de calidad agrológica
media con limitación de suelos, erosión y clima, con presencia de áreas de
praderas naturales, pajonales, tolares, bofedales, arenales y zonas de suelo
desnudo, usada para pastoreo de alpacas.

De topografía variada, conformada por laderas de pendiente moderada a alta, la


zona de ladera presenta una capa arable que alcanza un máximo de 25.0 cm,
según su ubicación.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 17


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 5 Mapa de Capacidad de uso mayor de suelos de la sub cuenca cerrillos

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 18


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

2.1.3. Cobertura Vegetal

Esta se caracteriza por tener extensiones considerables de praderas alto andinas,


que se encuentran entre los 3.800 a 4.400 msnm, compuestas por una vegetación
baja, cuya época de crecimiento coincide con la estación de lluvias. La mayoría
son gramíneas perennes. Su tamaño, sin considerar los tallos floríferos, alcanza
un metro en las especies más altas como la chilligua (Festuca dolichophyla). A las
gramíneas, se asocian otras hierbas, tanto anuales como perennes. Los arbustos
están muy diseminados. Al finalizar la estación de lluvias (de crecimiento para
todos los pastos), sigue la estación seca, en la que las hierbas más delicadas
desaparecen y queda una vegetación compuesta principalmente por gramíneas.

La riqueza en diversidad vegetal es enorme. En las praderas alto andinas, se


encuentra una diversidad de familias botánicas como las gramíneas. Dentro de
esta familia, se encuentran los géneros, como Festuca, y dentro de los géneros,
las especies, como la Festuca dolichophylla (chilligua). Otras familias como las
leguminosas, rosáceas, ciperáceas, juncáceas, etc. también tienen esta división;
así como un número similar de géneros y especies.

La diversidad encontrada varía de 9 a 10 especies por metro cuadrado,


dependiendo de la condición del pastizal (puede ser excelente, bueno, regular,
pobre o muy pobre). De la superficie total de las praderas alto andinas
pastoreadas, casi el 80% presenta una condición que va de regular a muy pobre,
lo cual indica que las praderas están sobre pastoreadas, y resalta la necesidad de
prestar atención a la conservación in situ de especies vegetales en peligro de
extinción.

En general, en estas áreas, las especies herbáceas dominan sobre las


graminoides y gramíneas. El número de especies también es variable y va de un
rango entre 8 hasta 64 especies; siendo, en la mayoría de los casos, la kunkuna u
orcco tiña (Distichia muscoides) la más notoria (familia juncácea). Es una planta
cespitosa, de tallos que tienen forma de aguja y se encuentran muy próximos,
formando una especie de manto arrosetado de aspecto ondulante y sólido
resistente al peso de los animales, especialmente, de los camélidos, para los que
constituye su fuente principal de alimentación. (Florez, 2005).

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 19


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Cuadro Nª 7 Cobertura Vegetal en la Sub Cuenca Cerrillos

Descripción Cobertura Vegetal Simbología Área (Km2)


Bofedal B 28.55
Césped de puna Cp 147.44
Humedal andino (lagunas) Han 139.39
Pajonal de chilligua Pch 51.93
Pajonal de chilligua y crespillo Pchc 53.02
Pajonal de ichu Pi 124.16
Pajonal de iru ichu Pii 47.34
Pastizal de crespillo Pc 131.52
Pastizal de crespillo y sillu sillu Pcss 15.66
Rio R 4.89
Rocas con escasa vegetación Rev 10.13
Terreno con escasa vegetación Tev 115.87

Fuente: Propuesta ZEE, Gobierno Regional Puno, 2014.

La cobertura vegetal de sub cuenca, se caracteriza por pastizales altoandinos,


donde predominan el césped de puna, pajonal de ichu y pajonal de crespillo y se
tiene un porcentaje considerable de terreno con escasa vegetación.

A continuación describiremos brevemente las formaciones vegetales


características de la sub cuenca:

Bofedal: Son formaciones que presentan humedad subterránea constante y que


se desarrollan normalmente en áreas planas y también en los alrededores de
pequeñas lagunas. Su diversidad botánica varía según su localización, en función
de la altitud, topografía, humedad, exposición, latitud, etc.

Es un pastizal permanentemente húmedo con suelos hidromorfos y poco


drenados. Esta se caracteriza por ubicarse en terrenos planos y con alta
humedad, encontrándose a lo largo de riachuelos lentos, al borde de los lagos y
pantanos o sobre acuíferos subterráneos. Las especies que predominan en los
bofedales son Alchemilla pinnata, Lilecopsis andina, Calamagrostis eminens,
Hipochoeris stenocephala, etc. El bofedal constituye el tipo de pastizal con la más
alta producción de forraje para beneficio de los rebaños de camélidos
sudamericanos.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 20


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Bofedales característicos
Césped de Puna: Es el tipo de
vegetación que florísticamente
está dominado por especies
vegetales de porte
almohadillado, arrocetado y
con pajas de porte bajo
(gramíneas).
Su composición característica
está definida por la proporción
entre hierbas y pajas de porte
bajo, Pycnophyllum molle,
Carex sp, Poa sp, Azorella
diapensoides, Muhlenbergia peruviana, etc.
Pajonal:
Son densas agrupaciones de matas de pajas (gramíneas) que en muchos casos
presentan hojas duras y punzantes. Estas pajas principalmente son de porte alto;
las especies que predominan son las chilliguas (Festuca dolichophylla), el ichu
(Stipa brachiphylla), el iru ichu o paja brava (Festuca ortophylla), entre otras.

Festuca dolichophylla Festuca ortophylla

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 21


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Cuadro Nª 8 Especies Representativas de las Formaciones Vegetales (Cobertura


Vegetal)

Formación S Especies Presentes Nombres Comunes


Distichia muscoides,
Calamagrostis rigescens, Carex
kunkuna, chucro pasto,
sp., Eleocharis albibracteata,
Qoran qoran, Quemillo,
Poa sp., Alchemilla pinnata,
espiguilla, sillu sillu, libro
Bofedal B Alchemilla diplophylla, Poa annua,
libro, champa estrella,
Luzula peruviana, Juncus balticus,
ocksha, totorilla, Layo,
Trifolium, Plantago tubulosa,
kello huayta, Llullucha
Oxychloe andina, Lilaeopsis
andicola, Luzula peruviana.
Pycnophyllum molle, Festuca
Q’achu Yareta, Iru ichu,
ortophylla, Calamagrostis
Mula pasto, Chucro
Césped de heterophylla, Calamagrostis
Cp pasto, porke, Tola
puna rigescens, Calamagrostis curvula,
blanca, Shola, bolsade
Chersodoma jodopappa, Bromus
pastor
catharticus, Capsella bursapastoris
Cuerpos de agua, se encuentran
algunas especies acuáticas:
Humedal Myriophyllum elatinoides, Mimulus
Han
andino glabratus, Elodea potamogetom,
Lilaeopsis andina, Hydrocotile
ranunculoides, Juncus imbricatus
Festuca dolychophylla, Festuca
rigescens, Muhlenbergia fastigiata,
Chilligua, Philippi, Jatun
Muhlenbergia ligularis,
grama, Mullak'a, cola de
Pajonal de Muehlenbeckia volcanica,
Pch rata, Lawa pasto, Diente
chilligua Sporobolus poiretii, Stipa
de lon, pilli, cola de
brachiphylla, Taraxacum officinalis,
ratón, nabo silvetre
Hypochoeris taraxacoides,
Hordeum muticum, Brassica rapa
Festuca rigescens, Calamagrostis
vicunarum, Alchemilla pinnata,
Calamagrostis curvula, Capsella
Pajonal de
bursapastoris, Hordeum muticum , Chilligua, crespillo, sillo
chilligua y Pchc
Lepechinia meyenii, Werneria sillo, cola de ratón, pillis.
crespillo
pygmaea, Bouteloua simplex,
Trifolium amabile, Sonchus asper,
Pennisetum clandestinum
Jarava ichu, Bromus catharticus,
ichu, Cebadilla, ñapa
Muhlembergia peruviana, Lobivia
pasto, Sankayo, Waraqo,
maximiliana, Ephedra americana,
Pinco pinco, Aguja
Pajonal de Erodium cicutarum, Bidens
Pi aguja, Misiko, Salvia,
ichu andicola, Lepechinia meyenii,
airampo, Pasto de
Opuntia floccosa, Poa annua,
invierno, Qoran qoran,
Carex sp.,Hypochoeris
pilli
taraxacoides
Festuca ortophylla, Jarava ichu, Iru ichu, ichu, kanlli,
Pajonal de Tetraglochin strictum, Carex sp., Qoran qoran,
Pii
iru ichu Astragalus garbancillo, Astragalus Garbancillo, Garbancillo,
arequipensis, Bouteloua simplex, cola de zorro, ayacanlli,
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 22
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Adesmia miraflorensis, Stipa T’ishña, Sunca pasto,


obtusa, Aristida enoides, Stipa Lawa pasto, Salvia
brachiphylla, Lepechinia meyenii,
Oxalis sp., Azorella multifida,
Geranium sessiliflorum, Juncus
sp., Stipa brachiphylla,
Calamagrostis vicunarum,
Calamagrostis chrysantha,
Calamagrostis curvula, Crespillo, desconocido,
Calamagrostis rigescens, porke, Chucro pasto,
Pastizal de
Pc Calamagrostis heterophylla, Mula pasto, sillu sillu,
crespillo
Alchemilla pinnata, Festuca Chilligua, Chilligua, cola
dolychophylla, Festuca rigescens, de zorro, espiguilla
Bouteloua simplex, Luzula
peruviana
Calamagrostis vicunarum,
Crespillo, sillu sillu, libro
Alchemilla pinnata, Alchemilla
Pastizal de libro, espiguilla, Qoran
diplophylla, Poa sp., Carex sp.,
crespillo y Pcss qoran, cola de zorro,
Bouteloua simplex, Poa annua,
sillu sillu Pasto de invierno, Layo,
Trifolium amabile, Pennisetum
Kikuyo
clandestinum
Rio R Cuerpo de agua
Rocas con
Tillandsia capillaris, Chersodoma Qaqa wiqontoi, Tola
escasa Rev
jodopappa, Solanum acaule blanca, Papa silvestre
vegetación
Azorella compacta, Azorella
Terreno Yareta, Yareta, t´ola
multifida , Baccharis incarum,
con escasa Tev hembra, kanlli, Q’achu
Tetraglochin strictum,
vegetación Yareta
Pycnophyllum molle
Fuente: Propuesta ZEE, Gobierno Regional Puno, 2014.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 23


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 6 Mapa de Cobertura Vegetal del Sub Cuenca Cerrillos

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 24


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

2.1.4. Fauna Silvestre:

La fauna silvestre se encuentra íntimamente ligada a las asociaciones vegetales


existentes y cambios estacionales. En la sub cuenca existe una gran diversidad de
fauna altoandina:

Cuadro Nª 9 Grupos de fauna representativa en la Sub Cuenca Cerrillos:

Grupo de Fauna Representativo Distribución en Km2


Fauna dispersa 712.81
Cuerpos de agua 59.09
Carachi 6.55
Carachi, Pejerrey 6.42
Pejerrey 3.52
Pejerrey, Ispi 40.42
Truchas 0.40
Pariguana 0.31
vicuñas 40.39
Fuente: Información Ambiental para el Estudio de Faja Marginal. PELT.
2015:

La distribución de la fauna está influenciada por el tipo de vegetación, formaciones


fisiográficas e hidrográficas, es así que los ríos y cuerpos de agua son importantes
hábitats para la presencia de aves acuáticas tanto migratorias como residentes, en
cuyas aguas y áreas ribereñas se observan diversas especies ya sea nidificando,
en reproducción, pernoctando o alimentándose.

En Pajonales y Tholares:

 Mamíferos.- Las principales especies son: Conepatus chinga (añatuya o zorrino),


Pseudalopex culpaeus (zorro andino), Oryctolagus sp. (conejo silvestre), Apodemus
sp. (ratón silvestre), Oreailurus jacobita (gatos monteses o titis).

 Aves.- Falco sparverius, F. femoralis (aguilucho), Phalcobaenus megalopterus


(María o cara cara), Buteo poecilochrorus (águila), Colaptes rupicola (pájaro pito),
Zonotrichia capensis (pichitanka), Tyto alba (lechuza), Nothoprocta ornata (Perdiz),
Vanellus resplendens (leke leke), Carduelis sp. (chaiñitas), Phrygilus gayi (gorrión),
Sicalis sp. (kelluncho), Petrochelidon andecola (golondrina), Metriopelia
melanoptera (tórtola), M. ceciliae (curucuta), Vanellus resplendens (leque leque) y
Nothoprocta ornata (pisaca), Theristicus melanopsis (kaquingora).

 Reptiles. Tachymenis peruviana (serpiente), Lilolaemus sp. (lagartijas).

En Queñuales:

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 25


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

 Mamíferos.- son típicos: Conepatus chinga rex (zorrino), Pseudalopex culpaeus


(zorro andino), Lagidium viscaccia (viscacha que habita los roquedales),
Oryctolagus sp. (conejo silvestre), Apodemus sp. (ratón silvestre).

 Aves.- Zonotrichia capensis (pichitanka), Carduelis sp., (chaiñita), Phrygilus


punensis (gorrión), Sicalis sp. (kelluncho, (Petrochelidon andecola) (golondrina),
Metriopelia melanoptera (tórtola), Nothoprocta ornata (pisaca), Colaptes rupícola
(pájaro pito), Carduelis atrata.

 Reptiles.- Liolaemus sp., (lagartijas) y Tachymenis peruviana (culebra).

En bofedales y Laguna:

 Aves.- Existe una gran diversidad de avifauna acuática como Fulica ardesiaca
(soca), Gallinula chloropus (gallineta de agua), Theristicus melanopsis (kaquingora),
Plegadis ridgwayi (ibis de la puna), Egretta thula (garcita blanca), Nycticorax
nycticorax (huaco), Oxyura jamaicensis (pato pana), Anas cyanoptera (pato
colorado), A.flavirostris (chipta), A. georgica (pato jerga), A. puna (pato), Lophonetta
specularioides (pato cordillerano), Chloephaga melanoptera (huallata o ganso
andino), Podiceps occipitalis Rollandia microptera (zambullidores) Phoenicopterus
chilensis (flamenco o parihuana),

 Chroicocephalus serranus (gaviota andina). Entre las migratorias Tringa solitaria


(playero solitario), T. flavipes y T. melanoleuca (tiulinco grande).

 Anfibios - Telmatobius marmoratus (rana andina) y Bufo spinolosus (sapo),


Gastrotheca sp. (sapito cuatro ojos).

 Peces – Algunas especies de Orestias. Son mayores las dos especies de peces
introducidas (trucha y pejerrey).

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 26


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 7 Mapa de Caracterización de la Fauna en la Sub Cuenca Cerrillos

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 27


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

2.1.5. Propuesta de Zonificación Ecológica – Económica

La ZEE consiste en delimitar espacios geográficos relativamente homogéneos en


función del medio físico y biológico, de tal manera que se pueda establecer una
adecuada vinculación con el uso apropiado del territorio por parte de la sociedad.
Cada porción del territorio puede ser visto como un sistema, resultado de la
interacción de factores geológicos, climáticos, geomorfológicos, edafológicos,
hídricos, flora y fauna.

Las regiones ecológicas o eco regiones encierran aspectos sociales, económicos y


culturales; sin embargo, esta interacción no se da al azar, sino en forma ordenada,
siguiendo la organización jerárquica que guardan los componentes naturales.

Un aspecto básico de la zonificación ecológica económica es proporcionar


información sobre la vocación específica de cada territorio, ya que la toma de
decisiones para su uso racional se realiza a partir del conocimiento de su naturaleza
y aptitud.

Cuadro Nª 10 Zonificación Ecológica – Económica en la Sub Cuenca Cerrillos

ÁREA
N° ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA - ECONÓMICA
(Km2)
1 ALTO VALOR BIOECOLOGICO EN CABECERA DE CUENCAS 0.25
LAGUNA CON ALTO VALOR BIOECOLOGICO Y PRESENCIA
2 4.29
DE CARACHI
3 LAGUNA CON PRESENCIA DE CARACHI Y PEJERREY 22.86
4 LAGUNA CON PRESENCIA DE PEJERREY E ISPI 13.54
5 LAGUNA CON PRODUCCIÓN DE TRUCHAS 4.61
6 LAGUNA DE ALTO VALOR BIOECOLOGICO 0.03
7 LAGUNAS 34.22
8 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA ALTA 8.84
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA ALTA ASOCIADO A
9 POTENCIAL MINERO NO METÁLICO CON ALTO VALOR 14.06
BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA ALTA CON ALTO VALOR
10 42.77
BIOECOLOGICO
11 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA 193.27
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
12 86.36
POTENCIAL MINERO METÁLICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
13 4.87
POTENCIAL MINERO METÁLICO EN ZONA DE PELIGRO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
14 POTENCIAL MINERO METÁLICO CON ALTO VALOR 18.84
BIOECOLOGICO
15 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A 18.63

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 28


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO


PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
16 POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO CON 4.31
ALTO VALOR BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
17 POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO EN 0.83
ZONAS DE PELIGRO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA CON ALTO VALOR
18 16.52
BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA CON ALTO VALOR
19 24.96
BIOECOLOGICO EN ZONAS DE PELIGROS
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA EN ZONAS DE
20 28.00
PELIGRO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA PARA
21 0.11
RECUPERACIÓN
22 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA 55.74
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
23 21.85
POTENCIAL MINERO METÁLICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
24 3.95
POTENCIAL MINERO METÁLICO EN ZONAS DE PELIGROS
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
25 2.13
POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
26 POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO CON 2.74
ALTO VALOR BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
27 3.28
POTENCIAL MINERO NO METÁLICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
28 POTENCIAL MINERO NO METÁLICO CON ALTO VALOR 17.67
BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
29 POTENCIAL MINERO NO METÁLICO CON ALTO VALOR 12.15
BIOECOLOGICO EN ZONAS DE PELIGROS
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA ASOCIADO A
30 POTENCIAL MINERO NO METÁLICO EN ZONAS DE 0.21
PELIGROS
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON ALTO VALOR
31 1.07
BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA MEDIA EN ZONAS DE
32 69.80
PELIGROS
33 POTENCIAL MINERO METÁLICO EN ZONAS DE PELIGROS 5.50
34 POTENCIAL MINERO METÁLICO EN ZONAS PROTECCIÓN 10.55
35 POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO 1.26
POTENCIAL MINERO METÁLICO Y NO METÁLICO EN
36 0.03
ZONAS DE PELIGRO
37 POTENCIAL MINERO NO METÁLICO 0.72
POTENCIAL MINERO NO METÁLICO EN ZONAS DE
38 1.17
PELIGRO
PRESENCIA DE PEJERREY ASOCIADO A POTENCIAL
39 1.19
TURÍSTICO
40 PROTECCIÓN 57.82
41 PROTECCIÓN CON ALTO VALOR BIOECOLOGICO 38.60
42 PROTECCIÓN EN ZONAS DE PELIGROS 6.97
43 PROTECCIÓN PARA RECUPERACIÓN 13.33
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 29
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

TOTAL 869.92
Fuente: Propuesta ZEE, Gobierno Regional Puno, 2014.

Según la clasificación desarrollada por el gobierno regional Puno para las diferentes
zonas de la región Puno, muestran que para la Sub cuenca Cerrillos, la zona con
mayor extensión es las zonas con pastos de calidad agrológica baja (193.27 Km2),
pastos de calidad agrológica baja asociado a potencial minero metálico (86.36 Km2),
pastos de calidad agrológica media en zonas de peligros (69.80 Km2) y zonas de
protección (57.82 Km2).

El embalse Lagunillas tiene una gran importancia bioecológica por: Ser una las más
grandes reservas del recurso hídrico en la región Puno, concentración de diversidad
íctia y avifauna, de igual forma permite el desarrollo de actividades económicas a la
población local mediante su uso de forma adecuada.

2.1.6. Descripción de las actividades importantes

La actividad más relevante es la acuícolas con la crianza de Truchas relacionadas


con el uso de las riberas del embalse Lagunillas, en la cual a continuación se
interpretara la distribución de las concesiones acuícolas.

Concesiones acuícolas: En las últimas dos décadas, la acuicultura ha tenido un


desarrollo favorable en el Perú, uno de los rubros involucrados en éste auge es la
crianza de truchas tanto, a nivel semi-intensivo como intensivo, si bien es cierto
existe una variedad de truchas la más comercial es la trucha arco iris. El potencial
nos conduce a afirmar que la actividad pesquera, especialmente la truchicultura
puede constituirse en una alternativa que genere empleo seguro, que permita elevar
el ingreso per cápita del poblador Puneño. En esta perspectiva, se debe de dinamizar
más la actividad acuícola basada en la producción de truchas.

Para instalar la crianza de truchas en lugares específicos es necesario tener en


cuenta:

 Las condiciones físico-químicas y biológicas del agua, lo que quiere decir la


presencia de otros organismos hidrobiológicos como son peces, crustáceos, algas,
etc.
 Las condiciones de barimetría con las que se puede determinar que las
profundidades del agua oscilen entre 15-20 a 40-50 lo que permite la instalación de
la infraestructura de producción.
 Analizar el mercado, cada vez es más creciente la demanda de la trucha a nivel
local, debemos de tener en cuenta que esta no debe ser excedida por la
producción.
A continuación se presenta la relación de empresas dedicadas a la crianza de
truchas en la laguna Lagunillas. El área de influencia de las concesiones es de 187
hás de las 6,629.38 hás del total de la laguna Lagunillas, ya que el área que otorga
en concesión la dirección de Acuicultura e Investigación de la DIREPRO es de 1
has, por concesión, y se tiene 187 concesiones presentes.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 30


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Cuadro Nª 11 Relación de empresas dedicadas a la crianza de truchas en la Laguna


LAGUNILLAS, Región Puno

Nombre de Empresa o
N° Área (Há) Estado
Representante
Empresa de Servicios Múltiples
1 1 Trámite
PEZ"Z" SRL.
2 C.P. de C.C. Jarpaña 1 Resolución
3 Pesquera Shaji SRL. 1 Trámite
Empresa Pesquera Virgen de
4 1 Resolución
Copacabana
5 Carmelo Quispe Cahua 1 Resolución
6 Guido Machicado Aliaga 1 Resolución
7 Empresa Acuicola San Juan SRLtda. 1 Trámite
Asociación de pequeños P. T. Señor
8 1 Resolución
de Huanca
Asociación de pescadores del S.
9 AguallaniIquincho de la C. de 1 Resolución
Pacobamba
10 Asociación de Pesca Sayto Caqueri 1 Trámite
Asociación Agropesquera San Pedro
11 1 Resolución
de Pinaya
12 Empresa Pesquera Ciudad Perdida 1 Resolución
13 Pesquera EL Rayo E.I.R.L. 1 Resolución
Asociación de Piscicultores Virgen de
14 1 Resolución
Copacabana
15 C.P. de la C.C. Parcialidad Huayllani 1 Resolución
16 Ruperta Cahuapaza 1 Resolución
17 Efrain Sullca Luza 1 Caducadas
Asociación de Jóvenes Acuicultores de
18 1 Resolución
Laguna Lagunillas
Asociación de Pescadores Artesanales
19 1 Resolución
Wiacha Lagunillas
Asociación Agropesquero Piruani Lag.
20 1 Resolución
Lagunillas Santa Lucia
21 C. de Pesca C.C. Pacobamba 1 Resolución
Asociación de pesca Sector Tani C.C.
22 1 Resolución
de Pacobamba
Asociación de Pescadores de la C.c.
23 1 Resolución
Quimsachata
24 C. de P. de la C.C. Aquillisani 1 Resolución
Empresa Pesquera Criadero de
25 1 Resolución
Truchas Elizabeth
26 Eliasar Alanoca 1 Trámite
27 Eden Lagunillas 1 Trámite
28 Asociación Pesquera Selvata 1 Trámite
29 Reyna Mamamani Quispe 1 Trámite
30 Daniel Pari Pari 1 Trámite
Asociación Pesca Visión Activa Santa
31 1 Resolución
Lucia
32 Asociación Produc. Truchas Santa 1 Caducadas

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 31


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Lucia
33 DARVIF Multiservicios EIRL 1 Tramite
34 E.P. Prod. El Diamante del Sur SRL 1 Resolución
Asoc. Agropesquera San Pedro de
35 1 Resolución
Lagunillas (AASPA)
36 Pedro Pablo Apaza Canaza 1 Resolución
Asoc. Pesq. Los Amigos de Lagnillas
37 1 Resolución
APESAL
38 Emp. "Agropez Andina" SCRL 1 Resolución
Asoc. Acuicola Agroind. Copacaba
39 1 Resolución
Lagunillas
Emp. Inversiones Doria & DVP S.R.
40 1 Resolución
Ltda
Empresa Multiservicios La Desición del
41 1 Tramite
amor S.C.R.Ltda
42 Empresa Acuicola Hudycas EIRL. 1 Tramite
43 Emp. Pesq. Del Altiplano SAC 1 Resolución
E. Acuicola Pesq. Corazón de Jesús
44 1 Resolución
SAC
Emp. Acuicola Pesq. Arco Iris Fisch
45 1 Tramite
SAC.
46 Eusebio Taco Taype 1 Tramite
Emp. Agro. Pesquera Nuevo
47 1 Resolución
amanecer SRL
48 Emp. Acuicola los nevaditos Lagunillas 1 Resolución
49 Grober Isaac Vilca Cuno 1 Tramite
50 Luis Anibal Vilca Cuno 1 Tramite
51 Pesquera Santa Lucia EIRL 1 Resolución
52 Nanci A. Ramos Choque 1 Resolución
Empresa Acuicola Interandina
53 1 Tramite
Lagunillas
Asoc. De Acuicultores Virgen del
54 1 Resolución
Carmen Adavic
Asoc. Pesquera Ganapez Rumitia Sta
55 1 Resolución
Lucia
Comité de Pesca Comun. Camp.
56 1 Resolución
Sayito Rumitia
Asoc. Acuicultores Indígenas
57 1 Resolución
Ipocateño EIRL.
Emp. Pesq. III Milenium Lagunillas
58 1 Resolución
SCRL
59 Elviria Vilca Ttito 1 Tramite
E. P. Los Geminis de Lagunillas
60 1 Resolución
S.R.Ltda.
Una Jaula Abandonada de Sr.
61 1 Tramite
Marcelino Ticona
62 Luisa Cabana Alejo de Infantes 1 Resolución
63 E. Acuicola Pescados Tumi E.I.R.L. 1 tramite
64 Justina Monzon Mamani 1 Tramite
65 Juan Francisco Rodriguez Nina 1 Tramite
66 Ecloseria Informal, Dueña Pablo 1 Tramite

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 32


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

67 Fernando Cabana Colque 1 Resolución


68 Asociación de Pesca Sayto Caqueri 1 Resolución
69 Juan Cabana Cabana 1 Tramite
Cmte Pesca C.C. Huacullani de
70 1 Tramite
Paratia
71 Facundo Primitivo Infantes Tito 1 Tramite
Empresa Acuicultura Tahuantinsuyo
72 1 Resolución
EIRL
Asoc. Pesquera Ganapes Rumitia
73 1 Resolución
Santa Lucia
74 Aparicio Cabana Cabana 1 Resolución
75 Juan Cabana Cabana 1 Tramite
76 Kori E.I.R.L. 1 Caducadas
77 Joonny Wilder Sullca Llanos 1 Caducadas
Asoc. Agropesquera San Pedro de
78 1 Resolución
Pinaya
79 Jaulas Huayllani 1 Resolución
80 Jaulas Quisillani 1 Resolución
81 Juan Francisco Rodríguez Nina 1 Tramite
82 Eusebio Taco Taype 1 Tramite
Empresa Acuicola Pesquera Arco Iris
83 1 Tramite
Fish SAC
84 E. P. San Pedro de Lagunillas EIRL. 1 Caducadas
85 Asoc. Pescadores de Alto Totorani 1 RDR 2004
Asoc. Pescadores de la CC San Anton
86 1 Resolución
Paratia
87 Leandra Ugarte Peña 1 Tramite
88 Pesquera Santa Lucia EIRL 1 Tramite
89 Ellen Vasquez Mamani 1 Tramite
90 Asoc. Multisevicios Andino Santa Lucia 1 Caducadas
Asoc. De Producción Acuícola la
91 1 Caducadas
Nueva Esperanza
Asociación de pesca Sector Tani C.C.
92 1 Resolución
de Pacobamba
93 Benigno Gregori Cabana Ccajia 1 RDR 2004
94 Asoc. Acuicultura Cañauna Rumtia 1 RDR 2004
Asoc. Truchicultores Nueva
95 1 Caducadas
Generación Santa Lucia
Empresa Acuícola Sumac Misky
96 1 Resolución
Trucha SCRL
Comité de Pesca Comun. Camp.
97 1 Resolución
Sayito Rumitia
Comité de Pesca Comunidad
98 1 Tramite
"Totorani"
Asoc. Acuicultores Virgen del Carmen
99 1 Resolución
Adavic
Comité Pesca Pinaya de la Com.
100 1 RDR 2004
Camp. De Pinaya
101 Luan Leonardo Mendoza Bojorquez 1 Tramite
Empresa Acuícola Pesquera Bahía
102 1 Tramite
Andina SRL

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 33


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Empresa Pesquera Individual Ganapes


103 1 Tramite
EIRL
104 Ceferino Cabana Vilca 1 Tramite
105 Acuícola Huaranca E.I.R.L. 1 Tramite
106 Pesquera Cobra del Sur SCRL 1 Tramite
107 Empresa Acuícola Rey Luz EIRL 1 Resolución
Asociación de Acuicultores del Centro
108 Experimental de Pocomoro Santa 1 Resolución
Lucia
109 Edimar EIRL 1 Tramite
110 Acuícola Pezfama EIRL. 1 Tramite
111 Empresa Pesquera Dulce Mar EIRL 1 Tramite
Comité de Pesca del Sector Chanatia
112 1 Caducadas
Paratia
113 Yanina Vasquez Ramos 1 Tramite
Acuicultura e Inversiones R y R Dayiro
114 1 Tramite
EIRL
115 Comercial Acuicultura Romar EIRL 1 Tramite
116 Asoc. De Pesca Luceritos de Trujjani 1 Tramite
Agro Pesquero Nueva Esperanza 2000
117 1 Resolución
EIRL
118 Felicitas cabana Condori 1 Resolución
119 Serjio Cajia Colque 1 RDR 2004
120 Pesquera G&J 1 RDR 2004
121 Remigio Alfredo Coyla Mendiguren 1 Resolución
122 Justiniana Coaquira Zapana 1 Resolución
123 Facundo Cutipa Vilca 1 RDR 2004
Asociación de Pesca Los Milagros de
124 1 RDR 2004
Santa Lucia
Empresa Pesquera Dios Es Amor
125 1 Tramite
EIRL
126 Empresa Acuícola RMJ EIRL 1 Tramite
127 Graciela Tumi Condori 1 Tramite
128 Amadeo Cabana Condori 1 Tramite
129 Santiago Tumi Vilca 1 Resolución
130 comunidad Campesina Totorani 1 Resolución
131 Empresa Pesquera Bulnemar EIRL 1 RDR 2004
132 Littman Frisancho Paricahua 1 Tramite
133 Empresa Acuícola Pisis S.R.L. 1 Tramite
134 Manuel Sabel Mamani Josec 1 RDR 2004
135 Juan Pablo Apaza Gallegos 1 Resolución
136 Manantial Captación de agua 1 Vertices
137 Rolando Nina Calla 1 Tramite
138 Wendy Paloma Llanque Rodriguez 1 Resolución
139 Diego Huanca Condori 1 Resolución
140 Angel Cayllahua Inca 1 Tramite
141 Grimaldo Taco Ayqui 1 Tramite
142 Comité de Pesca CC Pilluni - Rumitia 1 Resolución
143 Santiago Cajia Valverde 1 Resolución
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 34
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

144 Edison Jesus Galvez Cahuapaza 1 Tramite


145 E.A- El Imperio E.I.R.L. 1 Resolución
146 Acuicultura Visión Lider Activo EIRL 1 Tramite
147 Comité de Pesca CC Pilluni - Rumitia 1 Resolución
148 Armando Nina 1 Tramite
149 Raul Castillo 1 Tramite
Asociación de Pesca Los Milagros de
150 1 Resolución
Santa Lucia
151 Asoc. Pescadores de Alto Totorani 1 RDR 2004
152 Ignacio Flores Ramos 1 Resolución
153 Asoc. Acuicultura Cañauna Rumtia 1 RDR 2004
Asociación de Criadores Productores y
154 exportadores Pesqueros Ecovida 1 Tramite
Lagunillas
y Exportadores Pesqueros Ecovida
155 1 Tramite
lagunillas
156 Alfonzo Mamani Cajia 1 Resolución
157 Emp. Pesq. Del Altiplano SAC 1 Resolución
158 Marandes E.I.R.L. 1 Tramite
159 Vidal Coaquira Mendoza 1 Tramite
160 Luz marina Coaquira Mendoza 1 Tramite
161 Violeta Coaquira Mendoza 1 Tramite
162 Natividad Coaquira Mendoza 1 Tramite
163 Germán Cajia Mamani 1 Resolución
164 Juan Cabana Cabana 1 Tramite
165 Bonifacia Cruz Guillermina 1 Resolución
166 Benigno Gregori Cabana Ccajia 1 Resolución
Asociación de Pequeños Productores
167 1 RDR 2004
de Trucha de Alto Yungarasi Jarpaña
168 Centro de Producción de Semillas 1 Tram Habil
169 Zacarias Charca Cuno 1 Tram Habil
170 Sector Totorani Sala 1 Tramite
171 Victoriano Cabana Coaquira 1 Resolución
172 Pesquera Santa Lucia EIRL 1 Tramite
Asoc. Comité Pesca San Pedro C.
173 1 RDR 2004
Surputaña Caluta
174 Ignacio Flores Ramos 1 RDR 2004
Emp. Pesq. III Milenium Lagunillas
175 1 Resolución
SCRL
176 Diego Machaca Huayta 1 Tramite
177 Marilia Paula Carlos Viza Mamani 1 Tramite
178 Katerine Carlos Viza Mamani 1 Tramite
179 Juan Tito Mamani 1 Resolución
180 Jesús Tito Mamani 1 Resolución
181 Máximo Apaza Ayqui 1 Tramite
182 Hilario Ramos Tunco 1 Tramite
183 Leowis Patricio Vilca Cabana 1 Tramite
184 Nancy Guillermina Condori Mamani 1 Tramite

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 35


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

185 Manpower Hermanos Hañari SRL 1 Tramite


186 Clinton Mamani Ali 1 Resolución
Fuente: DIREPRO, 2014.

Según estudios desarrollados por IMARPE, 2010, podemos conocer variables


importantes del catastro acuícola en la Laguna Lagunillas, así tenemos:
 Situación legal de las áreas acuícolas: De los productores de trucha, el 51%
corresponde a concesiones con producción, el 25% a concesiones sin producción y
el 24% a productores informales.
 Generación de Empleo: La actividad de acuicultura en la zona Laguna Lagunillas,
ha generado 274 puestos de trabajo, correspondiendo el 27% a empleos
permanentes y el 73 % a trabajadores eventuales.
 Ubicación de la Jaulas en el área concesionada: Se observa que un 75% de las
jaulas de los acuicultores se encuentran fuera del área otorgada y el 25% dentro de
su área de concesión.
 Operatividad Actual de Jaulas: De un total de 553 unidades de jaulas, 494 se
encuentran operativas y 59 inoperativas. Del total de jaulas operativas, las jaulas
más utilizadas son artesanales, de las cuales 417 son cuadradas, 60 hexagonales,
14 octogonales y metálicas cuadradas son 3.
 Sistema de Flotación Utilizada: El 93% al empleo de cilindros de PVC, 3% a la
combinación de cilindros pvc - Plastoformo y el 3% al empleo de Plastoformo.
 Datos productivos: El tipo de semilla utilizada en la producción de truchas en
jaulas flotantes, tenemos que 58% emplea semilla importada, el 24% al uso de
ambas y el 18% a semilla nacional.
 Cantidad de Truchas por estadio de desarrollo: 1’207,045 alevinos, 1’144,141
juveniles, 526,802 engorde, 2,257 reproductores y 745 otros.
 Biomasa: 120,620.9 Kg en engorde, 103,031.4 Kg en juveniles, 13,260.1 Kg en
alevinos, 3,857.0 Kg en reproductores y 425.0 Kg, un volumen útil total de 25,208.1
m3 en engorde, 23,031.4 m3 en juveniles, 7,229.1 m3 en alevinos, 1,920.0 m3 en
reproductores y 158.8 m3 en otros y una densidad promedio de 4.8 Kg/m3 en
engorde, 4.5 Kg/m3 en juveniles, 2.7 Kg/m3 en otros, 2.0 Kg/m3 en reproductores y
1.8 Kg/m3 en alevinos.
 Frecuencia de Siembra Anual: el 42 % a tres siembras por año, el 27% a dos
siembras por año, el 15% a una siembra por año, el 7 % a cuatro siembras por año
y el 2% a cinco veces al año.
 Tipo de Alimento Utilizado: el 98% corresponde al uso de alimento extruido y el
2% al uso combinado de extruido – pelletizado.
 Producción Total: Para el 2007 se tuvo un total de 179.3 TM, para el año 2008 un
total de 316.3 TM, con un incremento de 76 % con respecto al año 2007 por el
aumento de más productores en la zona. Para el 2014 son aproximadamente 500
TM producidas.
 Comercialización: Los canales de comercialización de trucha son: el 88%
comercializan su producto a través de intermediarios y el 4% lo realiza directamente

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 36


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

en algunos otros mercados. Los principales destinos son Cuzco con un 80%,
seguido de Arequipa con 7%, Lima con 4% y Puno con 2%.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 37


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

igura Nª 8 Mapa de la Actividad Acuícola

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 38


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

2.1.7. Red Hidrográfica de la Sub Cuenca Cerrillos.


Dentro de la Sub cuenca cerrillos, se cuenta con 8 principales Ríos y 15
quebradas principales, las cuales se describen a continuación.

Cuadro Nª 12 Red Hidrográfica de la Sub Cuenca Cerrillos.

Principales Ríos Principales Quebradas


Rio Taquipunco Quebrada Sugcha
Rio Choquepillo Quebrada Pinaya punco
Rio Sujehuaranco Quebrada Sayhua
Rio Pausapunco Quebrada Tisco
Rio Aticata Quebrada Sunjapaya
Rio Cerrillos Quebrada Ajene
Rio Taipitira Quebrada Cayruma
Rio Borracho Quebrada Huancalaya
Quebrada Arontaya
Quebrada Viacha
Quebrada Callatia
Quebrada Chila
Quebrada Tuluma
Quebrada Caballo pata
Quebrada Orduña

Fuente: Información Ambiental para el Estudio faja Marginal, PELT,


2015

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 39


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 9 Mapa Hidrográfico de la Ubicación de los Ríos

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 40


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Caudales máximos afluentes al embalse lagunillas

Luego de implementar los elementos hidrológicos y asignar los métodos de cálculo


(de abstracciones, transformación de escorrentía y tránsito en cauces) en el HEC
– HMS, se procede a la generación de caudales máximos instantáneos de ingreso
al embalse Lagunillas, para periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 200, 500, 1000
y 10000 años, los resultados se presentan en el Cuadro Nª 13
Cuadro Nª 13 Caudales Máximos de Ingreso a la Laguna Lagunillas

Periodo de Caudal máximo


retorno - Tr instantáneo
(años) (m3/s)
10 207.2
25 264.9
50 311.5
100 360.7
200 411.4
500 482.1
1000 538.4
10000 803.8
Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015
Niveles y volúmenes hidráulicos del embalse lagunillas

Los niveles y volúmenes hidráulicos del embalse Lagunillas, fueron extraídos de


estudios anteriormente ejecutados, entre los documentos revisados se tiene: Presa
Lagunillas diseño definitivo a nivel ejecutivo, volumen II (Estudio 1) y el Estudio
hidrológico del sistema integral Lagunillas (Estudio 2). De acuerdo a los estudios
revisados, los niveles y volúmenes operativos del embalse Lagunillas, se
presentan en el cuadro Nª 14. se presenta la relación Altura – Área – Volumen del
embalse Lagunillas, en dicha gráfica, pueden ser corroborados los volúmenes del
embalse Lagunillas.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 41


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Cuadro Nª 14 Relación de Altura Volumen del Embalse Lagunillas

COTA AREA VOLUMEN AREA VOLUMEN


msnm m2 m3 km2 ACUM. MMC
4111 2855.04 0.00286
4112 81562.28 42208.66 0.08156 0.04
4113 172454.03 127008.16 0.17245 0.17
4114 306034.78 239244.41 0.30603 0.41
4115 486015.81 396025.30 0.48602 0.80
4116 687603.96 586809.89 0.68760 1.39
4117 930309.87 808956.92 0.93031 2.20
4118 1211780.83 1071045.35 1.21178 3.27
4119 1454612.80 1333196.82 1.45461 4.60
4120 1658642.27 1556627.54 1.65864 6.16
4121 1848277.63 1753459.95 1.84828 7.91
4122 2008574.43 1928426.03 2.00857 9.84
4123 2184275.68 2096425.06 2.18428 11.94
4124 2350771.63 2267523.66 2.35077 14.21
4125 2516869.56 2433820.60 2.51687 16.64
4126 2677450.15 2597159.86 2.67745 19.24
4127 2831063.56 2754256.86 2.83106 21.99
4128 2978596.16 2904829.86 2.97860 24.90
4129 3123806.71 3051201.44 3.12381 27.95
4130 3267698.00 3195752.36 3.26770 31.14
4131 3413663.08 3340680.54 3.41366 34.48
4132 3556994.21 3485328.65 3.55699 37.97
4133 3691753.76 3624373.99 3.69175 41.59
4134 3820808.59 3756281.18 3.82081 45.35
4135 3944996.02 3882902.31 3.94500 49.23
4136 4064354.60 4004675.31 4.06435 53.24
4137 4178912.17 4121633.39 4.17891 57.36
4138 4301640.58 4240276.38 4.30164 61.60
4139 4435685.54 4368663.06 4.43569 65.97
4140 4583965.85 4509825.70 4.58397 70.48
4141 4751678.65 4667822.25 4.75168 75.15
4142 4929786.50 4840732.58 4.92979 79.99
4143 5116051.72 5022919.11 5.11605 85.01
4144 5284755.16 5200403.44 5.28476 90.21
4145 5449924.02 5367339.59 5.44992 95.58
4146 5660352.22 5555138.12 5.66035 101.13
4147 5942975.06 5801663.64 5.94298 106.93
4148 6327226.76 6135100.91 6.32723 113.07
4149 7027134.03 6677180.40 7.02713 119.75
4150 7668362.10 7347748.07 7.66836 127.09
4151 8454227.06 8061294.58 8.45423 135.16
4152 10556093.72 9505160.39 10.55609 144.66
4153 12426400.83 11491247.28 12.42640 156.15
4154 15397536.58 13911968.71 15.39754 170.06
4155 18075996.18 16736766.38 18.07600 186.80
4156 19959595.96 19017796.07 19.95960 205.82
4157 21666694.96 20813145.46 21.66669 226.63
4157.26 22205667.96 5703407.18 22.20567 232.34
4158 23854835.19 17042386.17 23.85484 249.38
4159 27987053.6 25920944.40 27.98705 275.30
4160 41002997.51 34495025.56 41.00300 309.79
4161 48958429.93 44980713.72 48.95843 354.77
4162 53849638.13 51404034.03 53.84964 406.18
4163 56611153.87 55230396.00 56.61115 461.41
4164 58589406.59 57600280.23 58.58941 519.01
4165 60077150.33 59333278.46 60.07715 578.34
4166 61496847.07 60786998.70 61.49685 639.13
4167 63141375.15 62319111.11 63.14138 701.45
4168 64786907.3 63964141.23 64.78691 765.41
4168.8 65335530.45 52048975.10 65.33553 817.46
4169 65464751.52 13080028.20 65.46475 830.54
4170 66085581.84 65775166.68 66.08558 896.32
4171 66631007.33 66358294.59 66.63101 962.68
4172 67143788.29 66887397.81 67.14379 1029.56

Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 42


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura Nª 10 Curva altura - Area - Volumen del embalse Lagunillas

AREA (Km2)
70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0

4170 4170

4160 4160

4150 4150

COTAS (msnm)
COTAS (msnm)

4140 4140

4130 4130

4120 Area 4120


Volumen

4110 4110
0 200 400 600 800 1000
VOLUMEN (MMC)

Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015

Cuadro Nª 15 Niveles y Volumenes operativos del Embalse Lagunillas

Niveles y volúmenes operativos del embalse


Nivel de agua mínima MANI 4157.26 msnm
Nivel de agua máximo ordinario NAMO 4168.80 msnm
Nivel de agua máximo
extraordinario NAME 4171.20 msnm
Cota de coronación de la presa Hf 4171.80 msnm
Volumen total VT 817.46 MMC
Volumen útil VU 585.13 MMC
Volumen muerto VM 232.34 MMC
Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015
Transito en el embalse lagunillas

Para la verificación del nivel de agua máximo extraordinario NAME, se efectúo la


simulación del tránsito de las máximas avenidas, a través del embalse Lagunillas.
Pues según el criterio hidráulico - hidrológico la faja marginal inicia en esta cota.

El embalse Lagunillas produce sobre el hidrograma de ingreso un efecto atenuador o

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 43


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

laminador, es decir disminuye los valores de los caudales. Dicha atenuación se


determina mediante el método de la curva caudal de salida a través del HEC HMS,
asumiendo que el embalse está lleno inicialmente y que las compuertas de descarga
se encuentran cerradas, debiendo pasar todo el caudal encima del vertedero. En el
cuadro Nª 16 se presentan los resultados de los caudales transitados y el tirante
generado sobre el vertedero de la presa Lagunillas.
Cuadro Nª 14 Caudales transitados y tirantes generados sobre vertedero

Caudales
Caudal
Periodo de transitados Tirante
máximo
retorno - Tr en generado
instantáneo
(años) vertedero (m)
(m3/s)
(m3/s)
10 207.2 3.00 0.12
25 264.9 3.70 0.13
50 311.5 4.20 0.15
100 360.7 4.80 0.16
200 411.4 5.40 0.17
500 482.1 6.10 0.19
1000 538.4 6.80 0.20
10000 803.8 16.00 0.36
Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015

Los resultados de la cota inferior y superior en la delimitación de la faja marginal


mediante el criterio hidráulico e hidrológico en el embalse Lagunillas, se presentan
en el siguiente cuadro.
Cuadro Nª 15 Cotas de Delimitación de las Fajas Marginales por el método
hidráulico hidrológico

Cota faja
Cota faja
Tirante por Altura marginal
Cota del marginal
Qmax de (m)
Cotas Vertedero (m) Criterio
Transitado oleaje criterio
(m) Hidráulico
(m) (m) de huella
hidrológico
máxima
Inferior (Tr=1000 años) 4168.8 0.20 0.00 4169.00 4168.8
Superior (Tr=10000
4168.8 0.36 1.14 4170.30 4168.8
años)
Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015

Sin embargo el presente Estudio de Delimitación de Faja Marginal se elaboró con


el Criterio de la Huella Máxima (Anexo 2), en la que se indica que la cota máxima
tomada será la cota del Vertedero, en el caso de la Presa Lagunillas la Cota
Máxima es 4168.8 msnm

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 44


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

2.2. Población beneficiaria

La población declarada sobre la base de la encuesta a 27 personas llega a 177


habitantes. De ellos, el 40,7 % se reside fundamentalmente en las comunidades, y
el 59,3 % emigró hacia las ciudades, por motivos laborales y/o de estudio. Es
decir, la mayor parte de la población tiene una tendencia hacia la migración. La
mayor tendencia hacia la migración se da entre 21 y 40 años que representa a la
tercera parte de la población migrante. En la población residente hay una ligera
tendencia a ser personas de mayor edad.

Cuadro Nª 16 cuadro de Población con Influencia Directa

POBLACION CON INFLUENCIA DIRECTA

N° EDAD POBLACIÓN RESIDENTE POBLACIÓN MIGRANTE POBLACIÓN TOTAL


EN
AÑOS F % M % T % F % M % T % F % M % T %

01 0-5 1 3 4 2,3 2 1 3 1,7 3 4 7 4

02 6-10 2 2 4 2,3 1 1 2 1,1 3 3 6 3,4

03 11-15 6 4 10 5,6 6 4 10 5,6

04 16-20 2 2 4 2,3 6 8 14 7,9 8 10 18 10,2

05 21-25 3 2 5 2,8 7 9 16 9 10 11 21 4,8

06 26-30 6 1 7 4 5 13 18 10,1 11 14 25 14,1

07 31-35 1 3 4 2,3 6 8 14 7,9 7 11 18 10,2

08 36-40 5 1 6 3,4 6 8 14 7,9 11 9 20 11,3

09 41-45 1 2 3 1,7 3 1 4 2,3 4 3 7 4

10 46-50 4 4 8 4,5 1 1 2 1,1 5 5 10 5,6

11 51-55 2 1 3 1,7 2 2 4 2,3 4 3 7 4

12 56-60 4 4 8 4,5 1 1 0,6 5 4 9 5,1

13 61-65 4 4 8 4,5 1 1 0,6 5 4 9 5,1

14 66-70 5 5 2,8 5 5 2,8

15 71-75 1 1 0,6 1 1 0,6 1 1 2 1,1

16 76-80 2 2 1,1 1 1 0,6 2 1 3 1,7

SUB TOTAL 38 34 72 40,7 47 58 105 59,3 85 92 177 100

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 45


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015


Población económicamente activa

La PEA de la población tiene ligeramente un mayor componente femenino de 52%,


a deferencia del masculino que llega al 48%. Con una tendencia a ser mas adultos
que jóvenes a partir de los 46 años, que llega casi a ser de la mitad de la
población. Lo que implica que mayoritariamente la PEA de la población residente
es más adulta.
Cuadro Nª 17 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

N° EDAD PEA DE LA POBLACIÓN RESIDENTE


EN AÑOS
F % M % T %
04 16-20 2 3,3 2 3,3 4 6,7
05 21-25 3 5 2 3,3 5 8,3
06 26-30 5 8,3 1 1,7 6 10
07 31-35 1 1,7 3 5 4 6,7
08 36-40 5 8,3 1 1,7 6 10
09 41-45 1 1,7 2 3,3 3 5
10 46-50 4 6,7 4 6,7 8 13,4
11 51-55 2 3,3 1 1,7 3 5
12 56-60 4 6,7 4 6,6 8 13,3
13 61-65 4 6,7 4 6,7 8 13,3
14 66-70 5 8,3 5 8,3
31 52 29 48 60 100

Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015


Vivienda

La vivienda de la población residente se caracteriza por ser de adobe y en la base


de piedra. A excepción de una familia que su vivienda es de material noble. La
característica fundamental de las comunidades de esta zona es que tienen al lado
de su vivienda los corrales de sus animales con pocos ambientes o cuartos para
vivir.
Cuadro Nª 18 LA VIVIENDA DE LA POBLACIÓN RESIDENTE

ADOBE Y PIEDRA MATERIAL NOBLE TOTAL


26 1 27

Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 46


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Actividades económicas

Considerando que la PEA residente es de 60 personas, el 94% se dedica a la


ganadería, lo que expresa es el gran potencial que tiene la zona para la ganadería
que está compuesto fundamentalmente por el ganado vacuno, camélidos
sudamericanos y ovinos. Aunque la ganadería no es una actividad excluyente sino
combinada con la pesquería, la agricultura, artesanía y otras actividades. Otra
actividad declarada por los encuestados es la pesquería. De esa PEA de 57
personas que se dedica a la ganadería, 25 se dedican también a la pesquería, es
decir un poco menos de la mitad. La pesquería es su segunda actividad principal
que realizan los habitantes de la zona. La agricultura como la artesanía es una
tercera opción que no está horizontalmente desarrollado en la población. En partes
no se desarrolla por la tradición cultural, por la tierra apropiada, por capacitación y
por maquinaria respectiva.
Cuadro Nª 19 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA

GANAD PESQUERÍ AGRICULTURA ARTESA OTRA PEA


ERÍA A PARA EL NÍA
N° %
CONSUMO
DIRECTO
57 25 21 12 6 57 94
2 2 4
1 1 2
TOTAL 60 100

Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015

Principales productos

La producción agrícola es de baja escala para su consumo en la zona,


caracterizándose por productos nativos. Sólo uno de ellos produce maca para
la venta y el 65% no produce ni vende, es decir todos los productos de
consumo la compra en el mercado. La actividad agrícola para el consumo
directo de la persona no está desarrollado por múltiples factores, como
tradición y oportunidades porque los habitantes quieren producir pero tienen
problemas en la maquinaría como conseguir un tractor.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 47


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Cuadro Nª 20 PEA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN SIN PRODUCCIÓN TOTAL PEA


AGRÍCOLA PARA AGRÍCOLA PARA NI VENTA RESIDENTE
SU CONSUMO SU VENTA
DIRECTO

N° % N° % N° % N° %
20 33 1 2 39 65 60 100

Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015


Producción de forraje para ganado

A la producción del forraje solo se dedica el 18% de la PEA residente, es decir


mucho menos de la mitad. En cambio el 33% compra el forraje en el mercado
y un 37% produce y compra forraje. Existe una voluntad por la producción de
forrajes, pero en muchos casos por factores externos se ven obligados a la
compra del forraje.
Cuadro Nª 21 Producción de Forraje para Ganado

SOLO SOLO PRODUCCIÓ SOLO POBLACIÓN TOTAL PEA


PRODUCCIÓ COMPRA N Y COMPRA UTILIZA QUE NO DE LA
N DE FORRAJ DE FORRAJE PASTOS REALIZA LAS POBLACIÓ
FORRAJE E NATURALE MENCIONADA N
S S RESIDENT
ACTIVIDADES E

N° % N° % N° % N° % N° % N° %
11 18 20 33 22 37 4 7 3 5 60 100

Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015


Educación

La mayor parte de la población residente tiene educación primaria que


asciende al 50% y secundaria representa el 32%. Superior es solo el 4%. Es
decir la mayor parte de la población residente tiene una educación primaria,
donde la mayoría es poblador adulto.
Cuadro Nª 22 Nivel Educativo de la Población Residente

ILETRADO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR TOT


AL

F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M % TO N %
TAL TAL TAL TAL TAL °
N % N % N % N % N %

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 48


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

° °
5 7 2 3 7 1 1 1 2 3 3 4 2 3 1 1 3 5 9 1 1 1 2 3 1 1 2 3 3 4 7 1
* * 0 5 5 1 5 6 0 3 4 9 3 2 2 0
0
* Estrictamente uno del sexo femenino y dos masculinos no son iletrados por ser menor
de edad.
Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015

En lo referente a la educación de la población migrante el 53% tiene una


educación secundaria, y un 30% tiene educación superior. Es decir la mayor
parte de los migrante tiene mayor educación y menor edad, según el cuadro
estadístico correspondiente.
Cuadro Nª 23 Nivel Educativo de la Población Migrante

ILETRADO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR


TOT
AL

F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M TO N %
TAL TAL TAL TAL TAL °
N % N % N % N N % N %
3 3 3 3 6 5 1 1 1 1 2 2 1 9 3 3 1 1 2 2 3 2 5 5 9 9 2 2 3 3 1 1
* 0 3 2 6 5 0 8 6 3 2 1 1 0 0 0
5 0
* Uno del sexo femenino no corresponde a ser considerado iletrado por ser menor de
edad.
Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015

Salud

En el área de estudio solo existe una posta de salud, que está ubicado en el
caserío de la comunidad de Lagunillas. Los habitantes de otras comunidades
periféricas al Lago Lagunillas concurren directamente al Centro de Salud del
Distrito de Santa Lucia, si así las circunstancias lo requieren. Tradicionalmente
la mayoría declara haber nacido en sus propias viviendas
Mayormente sufren de enfermedades comunes como gripe, fiebre, tos y
resfríos, propios de la zona. Sin embargo algunas enfermedades lo
sobrellevan con el riesgo que se agrave con el tiempo.
Según la encuesta cuatro propietarios registrados por el Pelt fallecieron (tres
del sexo masculino y un femenino). En cuanto a hijos fallecidos son cinco,
cuatro de sexo masculino y uno femenino. Total nueve fallecidos

III. ACCIONES PRELIMINARES DE OPERACIÓN

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 49


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

3.1 Controles y Limpieza

Antes de comenzar cada operación de llenado será necesario inspeccionar las riberas
del embalse y sobre todo será oportuno limpiar las áreas próximas a la presa, túneles
de toma y desagüe, comprobando que no se encuentren obstáculos que estorben las
maniobras respectivas de las compuertas.

3.2. Instrumentos de Medición

Los instrumentos de medición instalados para controlarse durante las operaciones


de llenado, se resumen a continuación:

Piezómetros de Tubo 15 – 07 operativos

Puntos de Nivelación 12

Bases fijas de Alineamiento 02

Caudalímetros Parshall 03

Drenajes en Galerías 46 Margen izquierda del río aguas


abajo

03 Muro de la margen Izquierda

2.3.3 Equipo
electromecánico

Será oportuno verificar también todas las compuertas y sus respectivos


dispositivos de maniobra haciendo por lo menos dos pruebas en seco, abertura y
cierre.

Además se deberá controlar que los grupos electrógenos estén en perfectas


condiciones de funcionamiento y los mecanismos de mando de emergencia estén
en condiciones de operar para poder maniobrar las compuertas, en caso de
ausencia de energía.

2.3.4 Repuestos y
combustibles

Es conveniente mantener en la presa un stock de los principales repuestos de los


grupos electrógnos, del equipo electromecánico, del sistema de comunicaciones

del alumbrado; del mismo modo se debe mantener una dotación conveniente de

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 50


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

combustible y carburantes.

2.3.5 Comunicación

Es de gran importancia efectuar un chequeo minucioso del sistema de


comunicaciones, que se encuentra en la presa antes de la temporada de lluvias y
esté plenamente operativo cuando este se inicie y sobre todo cuando se produzca
fuertes avenidas y el reboce de los excesos de agua por el vertedor de demasías
es inminente, entonces la comunicación deberá ser oportuna y permanente con la
ciudad de Arequipa sobre los eventos que ocurran en la presa y las autoridades
asuman las precauciones del caso y no se vean sorprendidas.

2.3.6 Implementos de
seguridad

Se proporcionará a los trabajadores los implementos de protección adecuados a


las labores que realicen.

Los implementos de seguridad requeridos para el personal que participará


en la

Operación y mantenimiento del embalse, están incluidos en el Equipo de


Protección

Personal y serán los siguientes:

Zapatos de seguridad

Lentes de seguridad

Guantes de cuero

Protector de Cabeza (casco)

Estos implementos tienen el objetivo fundamental de proteger al personal de


riesgos de accidentes de trabajo

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 51


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

3.3. Llenado y Vaciado del Embalse

3.3.1. Operación normal

Se considera como operación normal el funcionamiento continuo de la Pres


Lagunillas, hasta un volumen máximo de 558.30 hm3.

3.3.2. Determinación del caudal

El caudal normal a ser descargado de la Presa Lagunillas será de acuerdo al Plan de


descarga anual en relación a los derechos de uso de agua por los diferentes
usuarios del Sistema integral Lagunillas.

En caso que la demanda de agua por los usuarios sean iguales o mayores al aporte
de la cuenca intermedia, se deberá cubrir este requerimiento con la descarga de la
Presa Lagunillas con el Plan de descarga anual.

3.2. Operaciones Compuertas

En el caso que salga fuera de servicio de la Presa Lagunillas, se deberá realizar la


operación de las compuertas de regulación principal y/o secundaria, con la finalidad
de cubrir la demanda de los usuarios del Sistema Integral Lagunillas.

3.2.1 Operación compuertas de regulación

Para la descarga de agua por la compuerta de regulación, se deberá tener en cuenta


los siguientes pasos:

a) Verificar la posición de la compuerta de guarda (debe estar con una apertura


mínima de 02 metros).
b) Conectar la energía eléctrica en los tableros.

c) Verificar que la energía eléctrica tenga el voltaje requerido (tablero eléctrico)

d) Verificar el nivel de aceite en la caja de engrane helicoidal (el nivel de aceite debe
estar en el medio de la mirilla de la caja). Si se encuentra por debajo del nivel se
deberá aumentar aceite hasta llegar al nivel requerido.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 52


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

e) Verificar que el husillo y engranaje de elevación tenga la grasa necesaria.

f) Maniobra manual de apertura para facilitar la elevación de la compuerta con el


motor (necesario para despegar la compuerta)
g) Accionamiento del motor con la finalidad de completar la apertura de la

compuerta

h) Observar la altura requerida en la mira que tiene un indicador de posición. Para el


cierre de la descarga de agua se tomará en cuenta los siguientes pasos:

a) Conectar la energía eléctrica en los tableros.


b) Verificar el nivel de aceite en la caja de engrane helicoidal (el nivel de aceite
debe estar en el medio de la mirilla de la caja). Si se encuentra por debajo del
nivel se deberá aumentar aceite hasta llegar al nivel requerido
c) Bajada de la compuerta con motor sin parar hasta llegar a cero.
d) Desconectar la energía eléctrica en los tableros
Siendo el pozo de maniobra de la válvula de regulación necesariamente
poco ventilado, antes de cada inspección, habrá que asegurarse con cualquier
método que no se hayan formado gases tóxicos ó explosivos, especialmente en
caso de presencia de agua en el fondo.

3.2.2 Operación compuertas de regulación


secundarias

Para la descarga de agua por las compuertas de regulación secundarias, se deberá


tener en cuenta los siguientes pasos:

a) Conectar la energía eléctrica en los tableros.

b) Verificar que la energía eléctrica tenga el voltaje requerido (tablero eléctrico)

c) Verificar el nivel de aceite en la caja de engrane helicoidal (el nivel de aceite debe
estar en el medio de la mirilla de la caja). Si se encuentra por debajo del nivel se
deberá aumentar aceite hasta llegar al nivel requerido.
d) Verificar que el husillo y engranaje de elevación tenga la grasa necesaria.

e) Maniobra manual de apertura para facilitar la elevación de la compuerta con el


motor (necesario para despegar la compuerta)

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 53


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

f) Accionamiento del motor con la finalidad de completar la apertura de la


compuerta
g) Observar la altura requerida en la mira que tiene un indicador de posición. Para el
cierre de la descarga de agua se tomará en cuenta los siguientes pasos:
a) Conectar la energía eléctrica en los tableros.
b) Verificar el nivel de aceite en la caja de engrane helicoidal (el nivel de
aceite debe estar en el medio de la mirilla de la caja). Si se encuentra por
debajo del nivel se deberá aumentar aceite hasta llegar al nivel requerido
c) Bajada de la compuerta con motor sin parar hasta
llegar a cero.
d) Desconectar la energía eléctrica en los tableros

3.3. Controles y Operaciones Durante el Funcionamiento

Estas actividades serán diarias y periódicas

3.3.1. Control de embalse


Consiste en una inspección visual de las laderas en las zonas próximas a la obra de
toma, para detectar eventuales señas de deterioramiento o zonas inestables que puedan
efectuar alguna parte de las estructura.

a) Registro del nivel de


agua:

 Medición del nivel de agua en el embalse, junto a la Presa.


 Esta medición se realizara en forma diaria y se realizara en forma
horaria cuando nivel de embalse haya alcanzado la cota 3,666 msnm
 La curva de volúmenes vs. altura se efectúo sobre la base de la información
topográfica disponible de la batimetría realizada en el año 2003. Cada cinco
años deben realizarse trabajos de batimetría y topografía de campo para definir
volumen real del embalse y controlar el proceso de sedimentación Para este fin
a lo largo del embalse se debe establecer el sistema de secciones permanentes
que se controlarán regularmente.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 54


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

b) Registro de las cantidades de agua descargadas:

Curvas de gasto del Aliviadero


Cuando el embalse está a punto de llegar a su cota máxima de almacenamiento
(3,864.8msnm); se deberá instalar el limnigrafo en la poza limnigráfica ubicado
en la margen derecha aguas arriba de la presa y del puente de maniobras;
para realizar la lectura horaria del nivel de agua del embalse y así realizar el
cálculo de la descarga por aliviadero.

Volumen del embalse.

La curva de volúmenes vs. altura se efectúo sobre la base de la información


topográfica disponible de la batimetría realizada en el año 2012. Se deberá
realizar con cierta frecuencia los trabajos de batimetría y topografía de
campo para definir volumen real del embalse y controlar el proceso de
sedimentación Para este fin a lo largo del embalse se debe establecer el
sistema de secciones permanentes que se controlarán regularmente.

Curvas de Descarga de compuertas

Las curvas cubrirán todo el rango de operación de todas las aberturas de las
compuertas. (Fondo, Regulación y Secundarias)

Datos Necesarios.
Para que los datos registrados, correspondientes al nivel de agua en el
embalse, tirantes, aberturas, etc., puedan utilizarse para la operación, el
personal encargado debe disponer de los índices hidráulicos necesarios, es
decir, de las curvas de gasto, áreas y volúmenes para cada estructura en
particular.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 55


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

IV. MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPOS

4.1 Mantenimiento y Control de la Pantalla Metalica

La pantalla o plancha metálica de impermeabilización ubicada en el parámetro


aguas arriba de la presa, se halla expuesta a condiciones severas del clima
(intemperie) y permanentemente contacto con el agua. Es necesario indicar que
la temperatura presenta rangos de variación, estimables en el mismo día por
una o dos horas que renueven y transportan las arenas volcánicas adyacentes,
también el cielo se presenta generalmente descubierto, incidiendo fuertemente
los rayos solares y finalmente la presencia permanente de humedad del
embalse.

El control a la pantalla metálica, consiste en una inspección visual de la


pantalla metálica de impermeabilización del talud aguas arriba de la presa la
cual deberá ser revisada 02 veces al año; antes del llenado –diciembre de cada
año y al momento de completarse el vaciado del embalse.

Previa la completa limpieza de los paños y juntas, sobre todo en la fase del
vaciado se inspeccionarán todas las soldaduras sean las de unión de las
planchas, ó entre planchas, perfiles y juntas.

Además se deberá revisar cuidadosamente la pintura que ha sido aplicada


como protección de la pantalla, reportando cualquier falla aunque pequeña en
los cordones de las soldaduras y defectos en la pintura (desprendimiento de
capas, manchas de óxido, etc.)

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 56


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

En este caso será oportuno intervenir de inmediato ejecutando las acciones de


mantenimiento necesarias:

Escobillar y raspar la pintura dañada y el óxido y retocar con la pintura


epóxica. Cuando el área a tratar es pequeña.

El repintado se tienen que hacer con dos tipos de pintura epóxica: una de tipo
impermeable para el área de la plancha que estará constantemente con
algunas intermitencias bajo agua y otro tipo de pintura resistente al
intemperismo para la zona que eventualmente está bajo agua y más bien
permanece la mayor parte del año expuesto al clima severo mencionado.

Para el raspado de las áreas oxidadas y/o descostramiento de pintura, se


utilizara el método del arenado, técnicamente el más recomendable, porque
permite una mejor adherencia de la nueva pintura.

4.2. Mantenimiento y Control del Pozo de Compuertas

Consiste en una inspección visual, que debe llevarse a cabo con frecuencia
mensual, esencialmente se debe inspeccionar la presencia de filtraciones,
goteos, exudaciones, juntas y porosidades del concreto.

Se estima oportuno que en el curso de los siguientes máximos embalses y


vaciados respectivos, el pozo de compuertas sea inspeccionado
constantemente, registrando y ubicando la presencia de posibles nuevas
filtraciones y/o incrementos de los goteos y exudaciones, dando cuenta de
inmediato a la superioridad.

Es oportuno también indicar que la válvula de drenaje de esta estructura, debe


permanecer cerrada con el tapón de rosca que existe, durante el periodo
de evacuación de excedentes por el vertedor de demasías, debiendo
observarse seriamente esta indicación cuando se requiera aperturar o regular la
compuerta de regulación a más de 1.0 metro durante el reboce.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 57


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

La presencia de una motobomba de succión de agua debe formar parte de los


elementos necesarios para casos en que el pozo por situaciones fortuitas se llene
en forma repentina y desmesurada, inundando los tableros eléctricos, creando
serios problemas en las operaciones urgentes.

En el curso de llenados parciales del embalse de la Presa Lagunillas en el


“pozo de compuertas” pueden producirse filtraciones y goteos a través del
concreto, que deberán ser eliminadas oportunamente y requieren, según se
estima, una intervención completa con tratamientos de superficie y localmente en
profundidad.

 Se aconseja emplear resina epóxica para impermeabilización del vano de


las guías de la compuerta deslizante, cuando sea necesario y adoptando
técnicas de aplicación que aseguren sobre todas las superficies un
espesor final de 3 -4 mm.

 Particular cuidado se deberá poner en la temperatura de aplicación y


escoger productos que fragüen rápidamente aun en las condiciones
térmicas que se registran en la Represa Lagunillas.

4.3 Mantenimiento y control del túnel de desagüe

Durante la temporada seca se deberá también realizar una inspección a los túneles de
desagüe para comprobar: (una vez al año)

 Condiciones en las cuales se encuentra el revestimiento de concreto,


especialmente el piso, registrando eventuales erosiones, grietas o fenómenos de
despegamiento en contacto con el blindaje;

 Condiciones en las cuales se encuentra actualmente el blindaje en relación


sobre todo a la pintura de protección de los revestimientos y de las
compuertas
Una vez por año, como mínimo, se deberá abrir lo convenientemente la

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 58


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

compuerta de fondo y/o la compuerta de regulación con el fin de remover los


sedimentos de lodos que hayan quedado alrededor de la embocadura del túnel
de desagüe, y al mismo tiempo comprobar el buen funcionamiento de la
compuerta.

En caso que se requiera se deberá efectuar los trabajos de resane en forma


cuidadosa y apropiada.

4.4 Control del equipo electromecánico

Los dispositivos de maniobra del equipo electromecánico deberán ser cuidadosamente


revisados y probados de acuerdo a su utilización.

El Mantenimiento Eléctrico y mecánico en su forma más simple consiste en conservar los


bienes de la estructura, teniendo en cuenta su funcionamiento eficiente. Esto implica una
organización para su mantenimiento y reparación debidamente programados.

En cuanto se refiere a las instrucciones de servicio y mantenimiento, se aconseja


acatar estrictamente todas las indicaciones proporcionadas por las Firmas Constructoras
o Firmas especialistas particulares, cumpliendo sobre todo con la frecuencias de
lubricación y cambio de aceite.

Cabe añadir solamente que en caso de sustituirse una pieza malograda con elementos
de repuesto, será necesario pedir de inmediato otra pieza similar con el fin de guardar
siempre en obra series completas de repuestos y accesorios.

Actualmente el sistema también es eléctrico, ya que durante el año 1994 EGASA, ha


instalado un cable eléctrico trifásico para conducir energía eléctrica directamente
desde la Central Hidroelectrica Charcani V hacia la presa, para el accionamiento de
todas las compuertas, válvulas, alumbrado del campamento y comunicación radial; es el
sistema que se viene utilizando, que permite ejecutar todas la operaciones
indicadas, con toda satisfacción.

Para tal efecto hasta el cuarto grupo se ha extendido el cable eléctrico mencionado
conectándose a uno de los tableros de control que distribuye la energía, y donde se ha
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 59
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

colocado también un interruptor que tiene tres (03) posiciones o movimientos: en el


medio es neutro, moviendo a la izquierda o derecha permite el paso de la energía actual
directa o de la energía proveniente de los grupos.

La energía y necesaria para el accionamiento de las compuertas y válvulas es de 400


Kw y para el alumbrado y comunicaciones es de 220 Kw.

4.5. Mantenimiento de grupos electrógenos

Es oportuno mencionar la función que desempeñan los grupos electrógenos dentro del
sistema electromecánico.

En la presa se dispone de dos grupos electrógenos “Caterpillar” D-330 con generador de


55 Kw. teóricos y coeficiente 0.80, provistos de tableros de control, para trabajar uno por
uno a la vez o los dos en paralelo. Ubicados en el cuarto de grupos.

Se recomienda, que de los dos grupos se debe hacer trabajar uno solo, que de acuerdo
con la práctica, se sugiere un tiempo equivalente a seis días, y hacer funcionar el otro de
vez en cuando el equivalente de un día, alternándose en cada servicio.

Los tableros de control llevan consigo lo siguiente:

01 Voltímetro electromagnéticocon escala 0-500 voltios

01 Amperímetro electromagnético con escala 0-96 Amperios

12 Tapones fusibles de 4 amperios

Al arrancar o funcionar cualquiera de los grupos que además cuentan con un equipo de
excitación y regulación de la tensión, la energía es conducida a los tableros
eléctricos (ubicados dentro del pozo y cámara de compuertas), estos están conformados
por botones o pulsadores tanto para prender las lámparas (comprobándose la presencia
de energía) como para accionar las compuertas y válvulas automáticamente,
presionándolos sea para aperturar, cerrar o regular. Así mismo estos grupos suministran
el alumbrado necesario para toda la presa y campamento, eventualmente para el sistema
de comunicaciones.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 60


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

a) Mantenimiento de la
batería
Conectar el cable + (positivo) al polo + (positivo) de la
batería (quitando la protección), apretando con
decisión el borne.
Controlar el estado de la batería por el color de la
mirilla situada en la parte superior.
- Color Verde: Batería
OK
- Color Negro: Batería a
recargar
BATERIA NO DEBE - Color Blanco: Batería a sustituir.
ABRIRSE.

b) Lubricante

Para verificar el nivel del aceite:


1. Remover el tapón del depósito aceite (24) y limpiar la varilla de nivel (23).
2. Introducir la varilla de nivel en la boca de llenado del aceite sin enroscarla.
3. Si el nivel es bajo, llenar con aceite recomendado hasta encima de la boca utilizando
la jeringa en dotación.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 61


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

c) Filtro del
aire
Verificar que el filtro aire a seco sea correctamente instalado y que no hayan pérdidas
alrededor del mismo que podrían provocar infiltraciones de aire no filtrada al interior del
motor.

d)
Carburante
Llenar el depósito con petróleo. No se debe llenar completamente el depósito sino
que hay que dejar un espacio de aproximadamente 10 mm entre el nivel del
carburante y la pared superior del depósito, para permitir la expansión.

e) Toma de
tierra
Una buena puesta a tierra es obligatoria para todos los modelos con interruptor
diferencial. Este dispositivo de protección funciona sólo con la puesta a tierra
correctamente conectada.

Utilizar un cable de puesta a tierra de buena calidad y conectarlo a la toma de puesta a


tierra de la máquina. Atenerse a las normas locales y/o a las leyes vigentes, en materia
de seguridad e instalación eléctrica.
Después de efectuar estas operaciones, la máquina se puede poner en
función.

Controlar antes de cada arranque:

f) protección
térmica
El generador está protegido contra sobrecargas de la protección térmica (59B). Al
superar la corriente la protección interviene quitando tensión a las tomas c.a.

Nota: La intervención de la protección térmica no es instantánea, pero sigue una


característica sobre corriente/tiempo, mayor es la sobre corriente más rápido es el
tiempo de intervención.
En el caso de intervención de la protección, verificar que la potencia total de las cargas
conectadas no supere la declarada y eventualmente disminuirla.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 62


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Desconectar las cargas y esperar unos minutos para permitir a la protección térmica
enfriarse.

g) Interruptor
diferencial
El interruptor diferencial de alta sensibilidad (30mA) (D), garantiza la protección contra
los contactos indirectos debidos a corrientes de avería en tierra.
Cuando el interruptor diferencial da una corriente de daño en tierra superior a 30mA

interviene restando inmediatamente tensión en las tomas AC.

En caso de intervención de la protección, restablecer el interruptor diferencial,


llevando la palanca a la posición ON.
En caso de una nueva intervención controlar que no estén conectados útiles
defectuosos, o bien sustituir el interruptor diferencial con uno de sus mismas
características y/o contactar el encargado de la parte eléctrica del bocatoma.

Nota: Verificar al menos una vez al mes el funcionamiento del interruptor diferencial
apretando el pulsador TEST.

El generador debe estar arrancado y la palanca del diferencial en posición ON.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 63


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

h) Identificación de averías

Problemas Causas posibles


Cómo intervenir
El motor no se pone en 1) Llave y selector de 1) Verificar el procedimiento
marcha o se pone en arranque en posición de arranque en el Manual
marcha y se apaga errónea. de Uso (Por Fabricante)
inmediatamente. 2) Falta o es insuficiente el 2) Reponer o rellenar.
aceite en el motor. 3) Sustituir.

3) Dispositivo de parada 4) Reponer el depósito.


del motor Abrir la llave del
(oil-alert) carburante.
defectuoso.
5) Limpiar o controlar y
4) Falta de carburante
en caso necesario,
en el depósito o llave del
sustituir.
carburante cerrada.
6) Activar la batería,
5) Filtro sucio o recargar o
defectuoso
sustituir.
6) Batería no activada,
7) Sustituir.
descargada o defectuosa.
8) Mantener apretado el
7) Relé de arranque
defectuoso. pulsador ON, después de
8) Motor la puesta en marcha,
frío.
durante un tiempo más
9) Otras
causas. prolongado
9) Consultar el Manual de
Uso del
motor (Por Fabricante).
Falta de tensión en las tomas A.C. 1)
Interruptor diferencial Falta de tensión en las
tomas A.C. 1)
en posición OFF. Intervención protección
2) Intervención del Térmica.

interruptor diferencial para 2


)
corriente de avería a tierra.
3) Interruptor P
diferencial r
o
Defectuo t
so. e
c
c
i
ó
n

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 64


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

térmica defectuosa. 1) Posicionar


3) Alternador en ON.
defectuoso. 2) Desconectar la carga de
las tomas si A.C.
Posicionar en ON el
interruptor, si
este interviene
nuevamente la avería está
en la máquina.
Viceversa, la causa
de la
intervención es debida a
una corriente de avería en
tierra en la carga o en el
cable de conexión.
Encontrar y eliminar la
avería.
3)
Sustituir.
1) Controlar la potencia
total que da el generador.
Si es mayor que la indicada
en la placa disminuir la
carga.
2)
Sustituir.
3) Controlar, aislamiento
diodos rotantes,
condensador de excitación
del alternador. Ver
manual

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 65


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

específico del
alternador (Por

Tensión de salida en vacío 1) Velocidad del motor Fabricante).


1) Regular la velocidad en
muy baja Incorrecta. vacío del
o muy alta. 2) Alternador defectuoso motor.
2) Controlar protecciones
diodos
giratorios,
condensador
excitación del de
alternador.
manual Ver
específico del
alternador
(Por Fabricante).
Tensión OK en vacío 1) Alternador defectuoso. 1) Sustituir diodos giratorios.
muy baja en
carga. 2) Sobrecarga. 2) Controlar la carga
3) número de total y
eventualmente disminuirla.
revoluciones
bajo. motor 3) Controlar circuito de
alimentación
carburante.
Ver Manual de Uso del
motor (Por
Fabricante).
Falta de tensión en los 1) Intervención protección 1) Controlar la corriente de
bornes C.C. carga y
Térmica. eventualmente disminuirla.
2) Protección térmica 2) Sustituir.
defectuosa.
3) Puente diodos. 3) Sustituir.
rectificador
defectuoso 4) Sustituir.
4) Protección
alternador defectuosa.
La batería se 1) Intervención protección 1) Restablecer la
descarga frecuentemente. térmica carga batería. protección térmica. En caso

2) Circuito carga batería de nueva intervención

Defectuoso. controlar la batería.


3) Si está conectado 2) Controlar: protección
al cuadro automático. carga batería, diodo carga
batería, respectivamente
del esquema eléctrico.
Sustituir.
3) Sustituir cuadro
(circuito carga
batería
defectuosa).

Ventilación
Asegurarse de que no haya obstrucciones (trapos, hojas u otro) en las aberturas de
entrada y salida del aire de la máquina, del alternador ni del motor.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 66


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Cuadro
eléctricos
Controlar diariamente el estado de los cables y de las conexiones. Efectuar
periódicamente la limpieza utilizando un aspirador, NO SE DEBE USAR AIRE
COMPRIMIDO.

Adhesivos y
placas
Compruebe una vez al año todos los autoadhesivos y placas indicadoras. Si la
máquina careciera de ellos y/o éstos fueran ilegibles, CÁMBIELOS.

Condiciones de funcionamiento
difíciles
En condiciones extremas de funcionamiento (frecuentes paradas y encendidos,
ambiente polvoriento, clima frío, largos periodos de funcionamiento sin toma de
carga, combustible con un contenido de azufre superior al 0,5%) efectuar el
mantenimiento con una mayor frecuencia.

3.6 LIMPIEZA DE MOTORES DE

INDUCCIÓN Mantenimiento:
En los motores eléctricos inductivos trifásicos, para el manteniendo se consideran
dos partes; primero la parte mecánica móvil que son básicamente los rodamientos
que van en los extremos del eje del rotor, los mismo que son del tipo rígido de
bolas de clase C -3; segundo tenemos la parte eléctrica que es el devanado o
bobinado del estator que está formado por espiras de alambre de cobre, cubierto
con un barniz especial que soporta hasta 130° C y clasificado con "aislamiento tipo
F", está considerado como la parte más delicada ya que está sujeto a efectos de
temperatura,

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 67


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

humedad del ambiente y efectos eléctricos que puedan dañarlo o alterar el estado
del cable de cobre y del aislamiento, pudiendo perder las propiedades para las que
fueron diseñadas.

En el caso que el motor tenga vibraciones o cuando visualmente se compruebe que


hay desgaste se debe cambiar los rodamientos y comprobar posibles flexiones en
el eje del rotor o desgaste entre la cavidades de las tapas del motor y la pista
exterior del rodamiento producido por falta de ajuste, rajaduras en las tapas o
por cambios bruscos de temperatura o sobre calentamientos; de la misma forma
se debe verificar los ajustes entre el eje y la pista interna de rodamiento.

Se debe comprobar el buen estado del ventilador del motor y que este bien sujeto
al eje del rotor con la finalidad garantizar una buena refrigeración, en caso que el
ventilador estuviera dañado este deberá ser cambiado. Se debe tener especial
cuidado de que el motor no sobrepase la temperatura de trabajo indicada en la
placa de datos del motor, caso contrario se deberá determinar la causa del
problema y solucionar.

Se debe controlar constantemente que los pernos, tanto de los motores como del
resto del sistema mecánico estén siempre bien ajustados.

Limpiez
a
Los motores deben ser mantenidos limpios, exentos de polvadera, detritos y
aceites. Para limpiarlos, se debe utilizar escobas o trapos limpios de algodón. Si el
polvo no es abrasivo, se debe emplear un soplete de aire comprimido, soplando la
suciedad de la tapa deflectora y eliminando todo el acumulo de polvo contenido en
las aletas del ventilador y en las aletas de refrigeración.

Los tubos de los intercambiadores de calor (sí existen) deben ser mantenidos
limpios y desobstruidos para garantizar un perfecto intercambio de calor. Para la
limpieza de los tubos, puede ser utilizada una baqueta con una escoba redonda en
la extremidad, que al ser introducida en los tubos, retira la suciedad acumulada.

DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 68


ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

LIMPIEZA DE TABLEROS, AJUSTE DE BORNERAS Y COMPONENTES EN


GENERAL.

LIMPIEZA DE TABLEROS, AJUSTE DE BORNERAS Y COMPONENTES EN


GENERAL
MTO: Eléctrico Tipo Inspecci Estado En Paro Nº Ejec: 20 Tiempo: 3.00 hrs
Mtto: ón :
BÁSICO RIESGOS ASOCIADOS
ADICIONAL

Caída Golpe Derra


Caída
Másca s de Quem Resba s con me de Daño Atrapa
Prot. Guant s al
Unifor Zapato
ra distint ad la- herra lubrica a la m
Casco Lentes mismo
auditiv es uras mient mi piel iento
me s o nt e
antipol o nivel
Ítem Descripción nivel Cant Und o entas
Equipo

cuero
No Aplica vo

Ítem Descripción Cant Und


01 Llaves mixtas. 1 Jgo.
Herram.

02 Destornilladores 1 Jgo
03 aislados. 10 .
Ítem Descripción
Manguera. Cant Und
Mts
01 Trapo Industrial 0.25 Kg.
.
Material

02 Limpia contactos eléctricos 0.5 Gln.

Desarrollo
PRECAUCION:
Riesgo de shock eléctrico si se realiza la
actividad con el Tablero o gabinete energizado.
a) Desconectar y bloquear los circuitos relacionados al Tablero o gabinete a intervenir.
b) Retirar tapas de los cubículos a intervenir (para gabinete).
c) Abrir la puerta del tablero a intervenir con la llave de fábrica del tablero (Evitando el uso
subestandar de herrami entas y/o elementos mecánicos que dañen la cerradura).
d) Soplar con aire seco todos los componentes del cubículo a una presión

aproximada de 30 a 40 psi (Figura 1) Para comprobar

la existencia de aire seco en la línea, soplar a


otra parte del tablero hasta que no se marque con huellas de
humedad.

Página 43
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

El Gabinete que tengan componentes


electrónicos (tablero de comunicaciones) serán
intervenidos por personal netamente
Electrónico, caso contrario serán intervenidos
por personal Eléctrico.
Si el tablero tiene componentes electrónicos la
intervención de
todo el Tablero de Comunicaciones o DCS lo
hace personal electrónico
e) Utilizar trapo industrial con limpia contactos eléctrico industrial
para la limpieza de los componentes.
f) Verificar y ajustar las conexiones de los diferentes componentes si
fuera necesario.
g) Aplicar el torque recomendado por el fabricante en el caso de los
disyuntores o interruptores automáticos, normalmente indicado.
h) En caso de no disponer de manuales, catálogos de los componentes
referirse a la tabla 10.12 de NETA (International Electrica lTesting
Association) – TORQUES DE PERNOS PARA CONEXIONES
Fig. 1 Soplado de Tableros, Gabinetes.
Poco ajuste de la conexión en las
borneras ocasionará
recalentamiento en los terminales de los
cables, mucho ajuste ocasionara daños en las
borneras.
LIMPIEZA DE TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN Y
COMPONENTES EN GENERAL

LIMPIEZA DE TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

MTO: Eléctrico Tipo Inspecci Estado En Paro Nº Ejec: 2 Tiempo: 2.00 hrs
Mtto: ón :
BÁSICO RIESGOS
ADICIONAL ASOCIADOS

Más Caíd Golpe Derra


Prot Gua Caída
Unif Lent Zap c as de Quem Resba s con me de Daño Atrapa
Cas . nt es s al
o co e at ara distint ad la- herra lubrica a la m
audi cuer mismo
rme s os anti o uras mient mi nt e piel iento
ti vo o nivel
Ítem Descripción nivel Cant Und o entas
p
Herra Equipo

01 Eliminador de Polvo - Soplador Aire 1


olvo
02 Escalera tipo Tijera 1
Ítem Descripción Cant Und
01 Llaves mixtas. 1 Jgo.
Página 44
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

02 Juego de 1 Jgo
03 destornilladores. 10 .
Ítem Multímetro
DescripciónDigital. Cant Und
Mts
01 Trapo Industrial 0.25 Kg.
.
02 Limpia contactos eléctricos 0.5 Gl
Material

03 Borrador de Patina 1 n.

Desarrollo Bls
PRECAU
CION:
Riesgo de choque eléctrico por contacto con
elementos en tensión si se realiza la actividad
sin el equipo antiestático necesario.
i) Desconectar y bloquear los circuitos relacionados a los cubículos del tablero a intervenir.
j) Abrir la puerta del cubículo a intervenir con la llave de fábrica del tablero (Evitando el uso
subestandar de herramientas y/o elementos mecánicos que dañen la cerradura) o sistema de
apertura propia del cubículo.
k) Testeo de energía remanente con voltímetro aislado.
l) Retirar tapas baquelita de los cubículos con mucho cuidado.
m) Utilizar el soplador de aire regulado que genera una cantidad suficiente de aire para la
limpieza de cada cubículo del tablero de
Distribución a una distancia de hasta 2 mts. (Figura 1)
n) Utilizar el borrador de patina en aquellas partes de contacto eléctrica en los componentes
eléctricos diversos (Interruptores automáticos, Relés, Contactores, Transformadores, Barras,
etc.)
o) Hay que asegurarse de que no estamos modificando nada al tocar las piezas del tablero.
Utilizando limpiador de contactos en cada parte que sea necesaria, teniendo especial cuido
Poco ajuste de las borneras de salidas y
con componentes específicos.
entradas ocasionará fallas de transmisión y
p) Verificar y ajustar las conexiones de losdediferentes
recepción datos, componentes si fuera
ocasionando malnecesario.
q) Aplicar el torque recomendado por el fabricante
funcionamiento en el caso
del proceso de los disyuntores, borneras,
en general.
terminales.
r) En caso de no disponer de manuales, manuales de los componentes referirse a la tabla 10.12
de NETA (International Electrical
Testing Association) – TORQUES DE PERNOS PARA CONEXIONES

Página 45
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Mantenimiento:

1. Observar que no presente daños visibles o piezas flojas o sueltas.


2. Retirar polvo sopleteando ligeramente, y con ayuda de una aspiradora o con
una brocha de ½” y trapo industrial.
3. Reapretar todas las terminales, poniendo atención en cada componente que se
esté reapretando para detectar si este tiene rastros de calentamiento. Si está
presente algún rastro anotarlo y posteriormente desconectarlo y / o desarmarlo
para definir la causa del calentamiento (hay elementos de potencia que deben ser
visualizados con mayor detenimiento que los de control).
4. Si hay elementos de potencia para conmutación (contactores para arranque de
motores) desarmarlos y ver el estado de los platinos (contactos) así como limpiar el
núcleo de la bobina de accionamiento, nunca lijar ni platinos ni núcleo, si los
platinos están gastados es mejor cambiar el componente o los platinos.
5. Verificar que los conductores de tierra estén bien apretados y que además tengan
continuidad eléctrica con la estructura del tablero.
6. Limpiar el gabinete con algún solvente noble para retirar polvo o rastros de
humo (calentamiento) algunas veces es normal que los rastros de "humo" estén
presentes no significando que exista un sobrecalentamiento.
7. Limpiar las entradas naturales de ventilación (si las Hay).
8. En caso de ventilación forzada, verificar que los abanicos giren libremente.
9. En ambientes corrosivos se puede sopletear el tablero y sus componentes con
dieléctrico, cuidando de secar con aire los excesos de dieléctrico.
10. Energiza el tablero y poner a funcionar la maquinaria y/o sistema en
condiciones, normales, Realizar anotaciones y medir la corriente que circula por
aquellos elementos que presentaban rastros de calentamiento, comparar sus
características eléctricas con la medición, para asegurarte que el elemento
"caliente" es el adecuado para el tipo de carga que está controlando. Verifica los
datos eléctricos de la carga en cuestión.

Página 46
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

VERIFICACIÓN RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE CONDUCTORES

MEGADO DE CONDUCTORES

MTO: Eléctrico Tipo Predictiv Estado En Paro Nº Ejec: 1 Tiempo: 2.00 hrs
Mtto: o :
BÁSICO RIESGOS ASOCIADOS
ADICIONAL

Más Caída Golpe


Prot Gua Caída
Unif Lent Zap c s de Resba s con
Cas . nt es s al
o co e s at ara disntit la- herra
audi cuer mismo
rme os anti o mient mi
ti vo nivel
Ítem Descripción o nivel Cant o Und entas
p
Equipo

01 Megómetro. olvo 1 Eqp.


02 Pinza amperimétrica. 1
Ítem Descripción Cant Und
01 Llaves mixtas. 1 Jg
Herram.

02 Destornilladores 1 o.
aislados. Jg
Ítem Descripción Cant Und
o.
01 Trapo Industrial 0.5 Kg.
Material

01 Cinta aislante 1 Un
d.
Desarrollo
s) Bloquear equipo relacionado con el conductor a intervenir.
t) Desconectar los terminales.
u) Seleccionar el voltaje de prueba recomendado por la IEEE 43-2000 según el voltaje nominal
del conductor como muestra la
tabla 1:

Voltaje Nominal del Motor


Voltaje de Prueba
< 1000 VAC
500 DC
1000 - 2500 VAC
500 - 1000 DC
2501 - 5000 VAC
1000 - 2500 DC
5001 - 12000 VAC
2500 - 5000 DC

Tabla 1: Voltajes de
prueba Página 47

v) Medir la resistencia de aislamiento de los conductores con un Megómetro en el siguiente


orden:
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Fig. 1 Medición de aislamiento entre fases Fig.2 Medición


de aislamiento con respecto a tierra.

w) Comparar con los valores medidos con los valores mínimos calculados, dados por la
Insulated Power Cable Engineers
Association (IPCEA), utilizando la siguiente fórmula para valores de resistencia de aislamiento
de cables de un solo conductor y multi conductor.

D
R K log
M10
d

dond

e: R = megaohms hasta 300 metros de conductor.

K = constante del material aislante (resulta de multiplicar K de

tabla 2 por K de tabal 3). D = diámetro exterior del aislamiento

del conductor un solo conductor.


Diámetro sobre el aislamiento de un cable equivalente de un solo conductor D = d + 2c + 2b, para
un multiconductor.
d = diámetro del conductor (para cables sectoriales d es igual al diámetro del conductor

redondo de la misma sección). c = espesor del aislamiento del conductor para un

multiconductor.

b = espesor de la cubierta del aislamiento para un multiconductor.

La resistencia de aislamiento de un conductor


de más de 300 m.
de longitud será menor, debido a que la
corriente de fuga aumentará por la mayor
superficie de contacto con el aislamiento, por lo
que para este caso. la resistencia mínima de
aislamiento será la calculada siguiendo la
Fig. 3 Consideraciones de medidas de cables para el Página 48
fórmulacálculo
anteriorde
y multiplicada
resistencia.por un factor (T).
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

300
T
L
Dond
e:
T: Factor de corrección de resistencia
de aislamiento.
L: Longitud del conductor
Tipo de aislamiento
en metros.
K Papel impregnado
2,640
Cámbrico barnizado
2,460
Polietileno
50,000 termoplástico
Polietileno compuesto
30,000
Polivinilo
termoplástico: Cloruro de
polivinilo 500
60°
C
Cloruro de polivinilo
2,000
75°
C

Tabla 2 Valores mínimos de K a 15,6°C por


tipo de aislamiento

K
Característica adicional de
Hule natural
Hule aislamiento
sintético
Código
Todas las dimensiones deben
950
Rendimiento expresarse en10,560
las 2,000
mismas
Resistente unidades.
al calor
10,560 2,000
Resistente al ozono
10,000
2,000 (butilo)
Kerita 4,000

Tabla 3 Valores mínimos de K a 15,6°C por adicionales

Página 49
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

4.0 MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS COMPUERTAS DE


REGULACION Y CIERRE EN EL TUNEL DE REGULACION

4.1
DESCRIPCIÓN

Todas las compuertas fueron construidas como compuertas deslizantes. Estas


serán elevadas o bajadas por un husillo que engrana en el medio de la compuerta.

En motor hace marchar el husillo por un engranaje helicoidal. Cambios automáticos


tienen lugar por un interruptor final en la posición más alta o más baja. Un indicador
de la posición, localmente colocado, indica la correspondiente posición de la
compuerta en una escala grande.

Como accionamiento de emergencia se puede insertar un mecanismo manual.

Datos
técnicos:
Compuerta de Regulación
Principal.
Tipo de compuerta deslizante
Medidas aproximadas Vano = 2.00 m, Alto = 2.10 m, Ancho = 450 mm.
Peso de la compuerta no determinada.
Mecanismo de izaje: electromecánico.
Motor: marca AEG.
Voltaje: 380 v trifásico.
Potencia: 17Kw.
Velocidad: 1170 rpm.
Amperaje: 32 A.
Mecanismo de reducción de velocidad: Corona Sin fin, relación de transmisión
U=1:99, en caja bañada en aceite.
Diámetro de la corona aproximado: 500 mm.
Diámetro del gusano Ø=5” rosca cuadrada de, P= 25.4 mm.
Sistema de seguridad: Terminal de carrera.
Freno de accionamiento eléctrico directo al eje del Sin Fin.
Sistema de mando manual, por medio de 02 engranajes rectos, uno unido al
eje del Sin Fin y el otro al Manubrio.
Tablero de mando.
Tablero de potencia y protecciones.

Página 50
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Compuerta de regulación en el túnel de regulación principal


Diámetro interior 1.5 m
Altura de la luz 2.0 m
Velocidad de elevación y de bajada 0.6 m/min.
con
accionamiento de motor.
camino de elevación y de bajada 2.1 m
Tiempo de elevación y de bajada para 3.1/2 min.
un
camino de 2,1 m con accionamiento
de motor.
Tiempo de elevación con 22.1/2 min.
accionamiento
manual con 1 persona para 1 m de carrera.

Compuerta (ataguía) de cierre en el túnel de Regulación secundaria


Accionamiento por cable de Ø=3 /4”, unido a cabrestante, Winche marca Noell
Wurzburg.
Medidas principales:
Alto = 2.10 m, Vano= 1.75 m, Ancho = 0.345 m
Espesor de plancha 5/8”.
Peso aproximado 2000 Kg.
Sello tipo nota musical.
Uso: mantenimiento Compuerta de Regulación.

Diámetro inferior 0.9 m


Altura de luz 1.35 m
Camino de elevación y de bajada 1.45 m
Velocidad de elevación y de bajada con 0.6 m/min
accionamiento
de motor
Tiempo de elevación y de bajada para un 2 min, 25 seg
camino de 1.45
m con accionamiento de motor
Tiempo de elevación con accionamiento 22.1/2 min
manual con 1 persona para 1 m de
carrera
4.2 INDICACIONES PARA EL PERSONAL DE TRABAJO

Solamente personas especializadas o determinadas tienen permiso de manipular


la instalación. Ellos tienen que dirigir el mantenimiento.

Página 51
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Las condiciones fundamentales para un accionamiento seguro y correcto son


limpieza y cuidado de toda la instalación. Los operadores tienen que
familiarizarse desde el principio con el funcionamiento de las compuertas y
accionamiento y esto profundamente. Tienen que estar atentos y firmes y
además deberán observar las siguientes instrucciones que tienen valor para el
mantenimiento. Todos los ruidos, golpes, vibraciones, defectos y faltas evidentes
se tienen que anunciar inmediatamente.
La rueda de mano para el accionamiento manual no se debe sobreponer hasta
que se haya desconectado la corriente eléctrica en el interruptor general para el
accionamiento correspondiente.
Cuando son extensas las labores de reparación se colgara rótulos de aviso en
los
correspondientes interruptores generales con el siguiente marcado:
“no conectar, labores de reparación”
Después de mayores labores de reparación, se tiene que revisar la
instalación algunas veces en todas las partes. Especialmente con los tornillos se
tiene que tener cuidado. Si es necesario que reajustarlos tornillos.

4.3 MANTENIMIENTO y OPERACIÓN DE

COMPUERTAS Accionamiento manual


Con interrupción de la corriente se puede manipular los mecanismos de accionamiento
por volantes enchufados.
Durante el empleo del accionamiento manual no es permitido conectar; tampoco es
permitido efectuar otros trabajos en la instalación eléctrica.
El interruptor de seguridad para el motor (interruptor general) se debe desconectar.
Además se tiene que colocar un rotulo en el interruptor general.

“No conectar,
peligro”

La palanca de inversión en el mecanismo de accionamiento se conecta hacia


“accionamiento manual” y entonces se enchufa el volante. Haciendo esto se tiene que
accionar un poco el volante para que los dientes puedan engranar. El freno se abre
automáticamente al embragar. Al mismo tiempo acciona un interruptor de bloqueo

Página 52
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

que interrumpe el circuito. El motor no se puede poner en servicio cuando el


accionamiento manual está conectado. No obstante se tiene que revisar si el
correspondiente accionamiento marcha sin corriente. Los mecanismos de
accionamiento son irreversibles en reposo y por eso no descorren automáticamente.

Como no reacciona ningún interruptor final con el accionamiento manual, se tiene que
fijar que no se sobrepasa las posiciones finales.

Si el accionamiento marcha más difícil que normal se tiene que pararlo enseguida y
buscar la causa.

Después del uso del accionamiento manual se tiene que conmutar a accionamiento
por motor; el volante se quita y se coloca cómodamente al alcance en el sitio previsto.
El interruptor general para el mecanismo de accionamiento se conecta otra vez.

Ajuste de interruptor final para la posición más


baja

Los interruptores finales se tienen que conectar de manera que en la posición más baja
con compuertas cerradas todavía ejerce una presión en esta por los resortes de
disco en la suspensión de la compuerta. El libre camino restante en el agujero rasgado
de la suspensión solamente debe ser entonces aproximadamente 5 mm.

Lubricación

Los lubricantes aquí mencionados sirven como referencia. Según las exigencias del
servicio puede ser reemplazado los lubricantes por otros tipos u otros fabricados. En
los correspondientes casos se tiene que absorber el asesoramiento de clientes de la
casa suministradora.

Para la lubricación de los husillos así como de los dientes en el tren de engranajes del
accionamiento manual se utiliza una grasa, resistente al agua. En el husillo se puede
aplicar la grasa por la ranura del indicador de nivel.

Página 53
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

La caja para el engranaje helicoidal será llenada con aceite hasta la mitad de la mirilla
para nivel de aceite. El respiradero siempre tiene que quedar abierto. El primer relleno
de aceite debe ser purgado después de 400 horas de servicio y se deberá reemplazar
por aceite nuevo, para quitar de la caja residuos que pudieran haber quedado. Los
otros cambios de aceite solamente tienen que efectuar en distancias de
aproximadamente 2000 horas de servicio. Sedimentos y residuos se quiten de la
caja sin aceite de lavado. Cuando se alcanza esta alta suma de horas de servicio se
cambia el aceite a más tardar cada 5 años, por aceite nuevo.

INDICACION DE
LUBRICACION
ACCESORIO FRECUENCIA DE LUBRICACION
MANTENIMIENTO REQUERIDA
La rosca de los Cada 2 meses, Bp aceite
husillos de aumentando la
Energrease PR-3
elevación frecuencia según el uso
Ruedas de engranaje 1 vez por año mínimo y Bp aceite
en los después
Energrease PR-3
accionamientos manuales de cada uso del

Ruedas cónicas en accionamiento


Cada 3 meses manual Bp aceite
los
Energrease PR-3
interruptores finales
Engranajes helicoidales Por primera vez después Bp aceite
en las de 400
Energol CS300
cajas horas de servicio; después
cada
2000 horas de servicio;
Las junturas en los Cada 3 meses Aceite de trasformadores
máximo cada 5 años
varillajes de freno y de
Ejes desnudos
interruptor y Aplicación a mano Bp aceite
elementos
Energrease PR-3
desnudos, que son
protegidos por grasa contra
oxido
Procedimiento para el mantenimiento general de la compuerta de regulación.
Desmontaje de motor eléctrico.
Cambio de rodajes.
Cambio de retenes.
Medición de aislamiento.
Barnizado y limpieza de motor eléctrico.

Página 54
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Sellado hermético de borneras.


Verificación de límites de carrera.
Inspección y mantenimiento de tableros eléctricos, control de Fuerza,
mando, que este se encuentre en mal estado de Funcionamiento.
Verificación y ajuste de cables de alimentación.
Desmontaje de caja reductora.
Desmontaje tapa corona.
Desmontaje de tuerca de corona.
Revisión de rosca de tuerca, cambiar la tuerca de ser necesario.
Cambio de retenes caja reductora.
Cambio de cojinete de empuje de caja reductora Ø= 5”
Cambio de rodajes y retenes del Sin Fin.
Llenado de caja con aceite nuevo.
Desmontaje de tubo de protección de gusano de izaje.
Desmontaje de blindaje de la tapa superior de compuerta.
Cambio de pernos y empaque del blindaje superior de la compuerta.
Limpieza manual y pintado de tapa blindaje superior de la compuerta con
pintura epóxica espesor mínimo 8 mills.
Cambio de retenes, empaques del gusano y tapa superior del blindaje.
Izaje de la compuerta a nivel donde se pueda realizar el mantenimiento de
la
Compuerta (se cuenta con un gancho a 40 m de
altura).
Desarmado completo de la compuerta:
Platinas de sujeción sello, evaluación y cambio si es necesario.
Cambio de pernería, de pernos de sujeción sellos.
Cambio de sellos nota musical, superiores e inferiores material neopreno o
ETDM, considerando el coeficiente de rozamiento y la dureza.
La compuerta una vez levantada deberá realizarse el siguiente mantenimiento
- Revisión de las guías fijas empotradas en el concreto, inferiores y
superiores, relleno por soldadura con aporte similar al encontrado y
rectificado de las mismas
- Limpieza mecánica de la compuerta, que asegure una buena adherencia
de la pintura.
- Pintado de la compuerta con pintura epóxica para estructuras metálicas
inmersas en agua. (Pintura base de zinc y recubrimiento con pintura
macropoxica.

Página 55
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

V. PLAN DE CONTINGENCIAS.

5.1 Estudio e infraestructura de la Presa Lagunillas

La Presa Lagunillas está ubicada en el distrito de Santa Lucía (comunidad de


Lagunillas y otros), se construyó en los años 1994-1995; está diseñado para operar
con una capacidad de 500 MMC de volumen útil y sistema de descarga promedio
para 25 m3/s (Información del diseño). Entre otras características la Presa tiene una
superficie embalsada de 65 km2, una longitud de la corona 93,50 m y altura hasta
la corona de 16,24 m, la presa se encuentra a una altitud de 4,170 m.s.n.m.
En el presente modelo se consideró el reservorio de Lagunillas cuyas
características se pueden detallar en el cuadro y figuras siguientes:
Cuadro 2.2-1: Niveles actuales operativos del embalse Lagunillas.

Niveles y volúmenes operativos del embalse


Nivel de agua mínima NAMI 4157.26 msnm
Nivel de agua máximo ordinario NAMO 4168.80 msnm
Nivel de agua máximo extraordinario NAME 4171.20 msnm
Cota de coronación de la presa Hf 4171.80 msnm
Volumen total VT 817.46 MMC
Volumen útil VU 585.13 MMC
Volumen muerto VM 232.34 MMC
Fuente: “Estudio Hidrológico de la Reserva Hídrica”, PELT, 2014.

Foto 2.2-1: Vista desde atrás de la Presa Lagunillas.

Para el respectivo dimensionamiento actual del embalse se cuenta, con la información


referida a la relación Altura - Area – Volumen de la presa cuyo detalle se aprecia en la
siguiente Figura I-10:

Página 56
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Fuente: Estudio Sistema Integral Lagunillas, Reserva Hídrica, PELT, 2014


Figura 2.2-1: Relación Altura – Área – Volumen de la Presa Lagunillas.

Página 57
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Figura 2.2-2: Batimetría del embalse Lagunillas.

Página 58
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA PRESA.-


Tipo de Presa Cimentación : Tipo Gravedad de Concreto En roca con
Tratamiento de Impermeabilización y consolidación del área de emplazamiento.
Longitud de Presa : 101.98 mts.
Altura (variable) : 4 a 16 mts.
Ancho en la corona : 3.50 m
Volumen de Almacenamiento : 500 MMC
Altura máxima de Almacenamiento : 14.65 mts
Altura Máxima de Operación : 12.80 mts
Capacidad de Descarga Compuerta : 20 m3/seg
Capacidad Máxima del Aliviadero : 143.5 m3/seg

La Presa Lagunillas es una Presa de gravedad cuya estructura es de concreto simple,


habiéndose utilizado solo refuerzo para temperatura y refuerzo para la fundación.

Toma de agua
La toma de agua está ubicada en la parte central de la Presa en la sección de Presa no
Vertedora. Consta de dos conductos de 2.44 x 2.44 m. separados por un muro de
concreto de 1.20 m. El nivel del piso es en la cota 4157.26.
A la entrada de la toma hay tres pilares que actuarán monolíticamente con la Presa,
ubicados en ambos extremos y uno en el centro del tramo VII, en estos pilares se ha
instalado 04 compuertas, dos en cada conducto las que son del tipo ARMCO de 96" x 96"
siendo la primera de cada conducto de guardia y la siguiente de regulación.
La separación entre las dos compuertas es de 2.10 m. que es el ancho del pozo de
compuertas, que está conformado por los pilares continuos al paramento aguas arriba de
la Presa y pantalla de concreto de 0.30 m. de espesor aguas arriba.
Los pilares tienen una longitud total de 3.80 m. y un ancho variable de 1.50 m. x 0.90 m.
en los extremos y en el central entre 1.20 m. a 0.60 m. El mayor ancho corresponde a los
primeros 5.18 m. a partir del fondo aguas arriba los pilares son redondeados con radio de
0.60 m.
La Toma permite la captación de 20 m3/seg en el nivel más bajo del Reservorio.
Para el acceso a los pozos de compuertas (2) se cuenta con escaleras de fierro con
sunchos de seguridad.
Para la instalación de las compuertas previamente, se han colocado los marcos cuya
estructura está soldadas a platinas empotradas y luego se ha procedido al vaciado de
concreto de segunda fase.
Las compuertas fueron izadas en forma vertical con el concurso de vástagos, los que
deben estar alineados correctamente mediante guías montadas en Bracket de acero
Página 59
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

estructural.
El sistema de izaje es mixto manual y con motor eléctrico fijo.
Todo el sistema de izaje se encuentra en la plataforma de operación de las compuertas a
la cota 4,172.00. Cada compuerta tiene dos vástagos y cada vástago está compuesto por
3 cuerpos unidos directamente roscados interiormente uno de los extremos y
exteriormente el otro; utilizándose además pernos AILER para fijarlos.
En la plataforma se encuentran los actuadores o mecanismos de izaje CPE 12 donde
llegan los vástagos.
Estos mecanismos de izaje están soportados por bases de fierro cuyas dimensiones son
150 mm x 400 mm x 1,000 mm. Estas bases están empernadas a la estructura de la
Presa y permiten ser removidas para posibilitar sacar las compuertas para cualquier
eventualidad.

Las compuertas pueden ser operadas en forma manual (con un manubrio) o en forma
eléctrica mediante un motor eléctrico. En cada compuerta y entre los dos vástagos va un
pedestal sobre el cual se ha instalado el motoreductor. Los mecanismos de izaje son
movidos a través de dos ejes que salen a cada lado del reductor, estos transmiten las
mismas revoluciones en forma sincronizada hacia los mecanismos, los cuales accionan
los vástagos de izaje, transmitiéndose a estos la misma velocidad para que la compuerta
suba o baje.
El reductor de los mecanismos tienen sistema de encorche que permite activar o
desactivar el mecanismo manual del sistema, requiriéndose un esfuerzo a través de un
volante de 30 Ib. pie.
Para el accionamiento eléctrico se tiene instalado un tablero de control general, el que
gobierna las cuatro compuertas en forma individual o simultáneamente.
El panel del tablero tiene botoneras las cuales sirven para activar o desactivar el motor
de los mecanismos y para visualizar este tipo de operaciones el panel cuenta con luces
piloto.
Además de ello los vástagos de izaje tienen unas cuñas las cuales sirven para actuar
LIMIT SISTEMS de las compuertas, con los cuales se asegura el corte de corriente
cuando la compuerta está totalmente abierta o totalmente cerrada.

Los motores son accionados por grupos electrógenos de 32 KW con motor PERKINS
instalados en el campamento de operaciones.
En la plataforma de maniobras se tiene rejillas de fierro así como se ha construido
barandas y malla de protección. Aguas arriba de la Toma se ha colocado un enrocado de
piedra de 14.00 m. de longitud y 8.50 a 3.00 m. de ancho.

Página 60
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Conductos de toma
Se tiene dos conductos de toma de 16.15 m. de longitud, con sección cuadrada de 2.44 x
2.44 m. Luego de la compuerta de regulación se ha colocado tubos de aireación de 8" de
diámetro cuya salida está protegida con una malla de alambre.
En la parte terminal de los conductos se ha instalado ataguías de cierre en base a
tablones de madera los que son accionados por un sistema de izaje manual en base a
poleas montadas sobre un caballete de perfiles (rieles).
Recubrimiento epóxido
Las superficies conformantes de los conductos de toma han recibido un recubrimiento
con material epóxico, utilizándose el del tipo POX BOND 1525. Este recubrimiento tiene
un espesor de alrededor 3 mm y está aplicado en las 03 caras de cada conducto. El
tramo recubierto se inicia al comienzo de la toma y se extiende por 20.39 m. llegando a
4.24 m. en el colchón amortiguador. La aplicación de recubrimiento se ha desarrollado
conforme a las indicaciones del fabricante.

Colchón amortiguador
Esta estructura se ubica inmediatamente después de los conductos de tomas y esta
empalmado por medio de una tapajuntas de 9" (Water Stop).
La estructura consiste en una poza rectangular de 18 m. de longitud, con un ancho de
6.08 m. y la diferencia de niveles es de 1.14 m. La cota del piso de la poza es de
4,156.38, la cota de fundación en la poza es de 41,155.76 y los muros laterales tienen un
espesor de 40 cm. y alcanzan la cota 4,160.85.

Enrocado
Luego del colchón amortiguador se ha colocado un enrocado de piedra grande en una
longitud de 10 m., previamente se ha efectuado una limpieza general, luego se ha
extendido una capa de geotextil y sobre ellas se ha colocado una capa de grava con un
espesor de 30 cm.
Sección de presa vertedora
Esta sección de la Presa también forma parte del cuerpo de la Presa y en estos tramos
está ubicado el aliviadero del embalse.

Vertederos
La longitud de cada aliviadero es de 14 m. y la cota de su corona es de 4,168.80.
El talud de aguas abajo del aliviadero es 0.7:1 terminando en la zona disipadora.
En el cuerpo del aliviadero también se tiene la galería de drenaje descrita en tramo de
Presa no Vertedora con la cota de piso es de 4,160.20.
Al pie del aliviadero inmediatamente aguas arriba del trampolín se tiene lloradores de
Página 61
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

tubo PVC de diámetro 2" separados cada 2 m. para reducir las sub presiones que
soportará el aliviadero.

5.2. Hidrogramas tras Rotura de la Presa

La simulación de los distintos escenarios se llevó a cabo mediante el modelo numérico


unidimensional Hec-Ras. La elección de este modelo frente a otros vino motivada por la
existencia del modelo hidráulico completo realizado contempla en su modelo la rotura de
Presa. Los escenarios que contemplan la rotura de la presa (con y sin avenida) fueron
calculados en régimen variable, y se alimentaron con los hidrogramas calculados con el
modelo Iber. Por un lado los obtenidos mediante la metodología clásica (fondo fijo) y por
otro los obtenidos mediante la metodología propuesta (fondo móvil). Finalmente se simuló
la situación en avenida sin rotura de presa a fin de evaluar los daños incrementales que
ésta provoca (régimen permanente).

Página 62
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Página 63
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

5.4. Estudio Hidraulico.

Cabe destacar que los modelos hidráulicos bidimensionales que permiten estimar el
transporte de sedimentos, lo hacen en general mediante formulaciones empíricas. La
elección de una u otra formulación puede dar resultados diferentes (SoaresFrazão et al.,
2012). La realización de una campaña experimental para determinar las características del
sedimento resulta necesaria para la obtención de resultados adecuados. En el caso de
estudio no se contó con dicha campaña, de modo que las características del sedimento se
definieron a fin no subestimar el hidrograma tras rotura. La simulación se llevó a cabo en
régimen permanente para el caudal de diseño. Una vez alcanzado el estacionario, se
habilitó la formación de la brecha y el transporte de sedimentos (fondo móvil). También se

analizó la situación con fondo fijo para su posterior comparación. Los hidrogramas
obtenidos para el escenario de rotura de presa en situación de avenida se utilizaron como
condición de entrada en el modelo hidráulico.

Página 64
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Página 65
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Página 66
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

5.5. clasificación de la Presa.

La Presa Lagunillas, Constituye la Estructura principal para el uso regulado de los


recursos hidricos . La evaluación de daños puede realizarse de manera cualitativa, si la
clasificación de la presa es obvia, o cuantitativa, a partir de variables hidráulicas. En el
caso de estudio se optó por una determinación de los efectos de la rotura de forma
cuantitativa

Página 67
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

VI. PLAN DE CONTINGENCIAS

6.1 Tipos de Planes de Contingencias

Los Tipos de Contingencias se diferencian por las causas que originan las
contingencias, y son los que se indican a continuación, explicando brevemente la
metodología a llevar a cabo en el proceso de aplicar el presente Plan, tomando
como referencia el Programa de Manejo Ambiental:

Plan de Contingencias Accidentales.- Aquel que debe atender accidentes


ocurridos en los frentes de trabajo y que requieren de una atención médica y de
organismos de rescate y socorro. Este Plan debe considerar que las
consecuencias de los accidentes de trabajo pueden producir pérdida de vidas
humanas; debiendo atender por ejemplo incendios y accidentes de trabajo, según
las actividades del proyecto.

Plan de Contingencias Técnicas.- Deberá hacer frente a la violenta interrupción


o disminución del ritmo normal de procesos constructivos que requieren una
atención técnica especializada. El Plan considerará que las consecuencias de los
procesos violentamente interrumpidos se reflejará en consecuencias tales como
en atrasos y sobrecostos para el Proyecto. El Plan deberá atender por ejemplo
atrasos en programas de construcción, condiciones geotécnicas inesperadas,
fallas en el suministro de insumos, entre otros.

Plan de Contingencias Humanas.- Este Plan deberá atender adecuadamente


los eventos resultantes de la ejecución misma del Proyecto y sus efectos sobre la
población establecida en el área de influencia del proyecto, durante las fases de
construcción y operación-mantenimiento; o por conflictos humanos exógenos. El
Plan considerará que las consecuencias de los indicados eventos pueden ser
atrasos en la obra, deterioro de la imagen del proyecto, dificultades de orden
público, etc. Se consideran como contingencias humanas el deterioro en el medio
ambiente, el deterioro en salubridad, los paros cívicos y las huelgas de
trabajadores.

6.2. Procedimientos en caso de contingencia

5.2.1 Guía para la Acción


- Para el presente Plan de Contingencias, la guía para la acción está
constituida por una lista de verificación (Check List) de los deberes-
respuesta que los responsables de la brigada de contingencias puede
utilizar en forma fácil e inmediata.
- El personal tendrá funciones y responsabilidades específicas y contará con
las facilidades necesarias para las tareas específicas.

Página 68
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

- Si se produjera una contingencia, estará asociada a una actividad


importante del proyecto, por tanto, el personal que labore en la misma,
deberá contar con los conocimientos básicos que permitan una rápida
respuesta ante la presencia de una contingencia.
- Existen pocos casos en los cuales se producirán daños catastróficos, los
cuales producirían daños instantáneos que no podrían ser evitados, pero
no así las consecuencias secundarias, las que pueden ser minimizadas por
medio de una respuesta oportuna y efectiva.
- Una secuencia para la acción de la Brigada de Contingencias se presenta
en el siguiente Diagrama de Flujo de la Secuencia de Acciones para la
Implementación del Plan de Contingencias

RECONOCIMIENTO

NOTIFICACIÓN

ACCIÓN

REPORTE

6.2.2 Reconocimiento de la Contingencia

El reconocimiento del tipo de contingencia, se logra a través de la capacitación y


entrenamiento permanente, así como el liderazgo efectivo del Coordinador o
Jefe de la Brigada de Contingencia. Este liderazgo se manifiesta realizando
reuniones formales e informales, sobre los tipos de riesgos de la operación, el
origen, tipo y forma de evitarlos o prevenirlos.
- Para lograr un reconocimiento oportuno y eficaz de una determinada
contingencia, se deberá identificar diversos factores, entre los cuales
destacamos los siguientes:
- Capacidad y habilidad de manejar la situación con recursos propios de la
Empresa Constructora;
- Potencial de agravamiento de la situación;
- Número de contingencias ocurridas y extensión de sus daños;
- Probabilidad de atraer el interés externo;
- Grado de requerimiento de involucrar la participación de los vecinos y las
autoridades locales.

Página 69
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Tipos de Contingencias
De acuerdo a estos factores, las contingencias identificadas en la adecuación
y operación del Proyecto, tendrá la siguiente clasificación:
a. Nivel 1
Contingencia focalizada en el área que ocupa el Proyecto.
- Poca probabilidad de participación de instituciones u organismos
externos a la empresa;
- Poca probabilidad de atraer el interés externo;
- Posibilidad de manejo de la contingencia a partir de los planes de
acción y de respuesta a emergencias del proyecto.
b. Nivel 2
- Contingencia que ocurre dentro del área de los frentes de trabajo, pero
que tiene algunos efectos fuera de ella;
- Contingencia que tiene lugar fuera del área de los frentes de trabajo,
pudiendo ser en el movimiento de tierras y la circulación de los
vehículos pesados;
- Requiere la participación de instituciones u organismos externos al
Proyecto (Compañía de Bomberos, Policía Nacional del Perú, Defensa
Civil);
- Puede atraer el interés externo;
- Posibilidad de manejo de la contingencia a partir de los planes de
acción y de respuesta a emergencias del proyecto.
c. Nivel 3
- Contingencia grave que ocurre en el área de los frentes de trabajo, o
fuera de ésta;
- Requiere el accionar de un amplio rango de recursos de la Unidad
Ejecutora;
- Puede requerir la participación de entidades del gobierno (GRP,
OSINERG, Compañía de Bomberos, Defensa Civil, y otros);
- Amplias implicancias técnicas, públicas y/o personales;
- Alta probabilidad de atraer el interés externo;
- Manejo de la contingencia a partir de los planes de acción y de
respuesta a emergencias del Proyecto, más el aporte de entidades
locales, regionales y/o nacionales.
Contingencias Identificadas
En base a las fases que constituyen la ejecución del proyecto y a su
localización, así como los recursos necesarios para su funcionamiento, se
han identificado las siguientes contingencias, con su respectiva
clasificación:

a. Nivel 1
- Derrame de concreto hasta 1 m3;
- Derrame de combustibles de hasta 500 litros en el área de trabajo;
Página 70
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

- Derrame de combustibles de hasta 5 litros en área cercana a cuerpos


de agua superficial;
-
- Accidentes del personal y de terceros en el área de trabajo.
- Nivel 2
- Problemas sociales como huelgas, terrorismo, sabotaje, etc.
- Derrame de combustibles durante el llenado de tanques, de hasta 500
litros;
- Pequeño incendio dentro del área de los frentes de trabajo;
- Accidentes de trabajo dentro del área de los frentes de trabajo.
b. Nivel 3
- Movimientos sísmicos;
- Derrumbes que comprometan la infraestructura vial existente;
- Inundaciones y/o huaycos;
- Explosiones;
- Accidentes de tránsito fuera del área de los frentes de trabajo.
-
-

6.3. Notificación de la Contingencia

En el caso de contingencias operacionales, cualquiera sea el tipo, se deben


notificar al personal designado en el Plan de Contingencias y ser reportadas a
la superioridad. En el caso que por cualquier causa no se pueda dar aviso
inmediato de la ocurrencia de la contingencia o que se produzca una demora
en la notificación, se debe dejar encomendado a alguien dicha notificación.
Sin embargo, debe señalarse que la Acción tiene prioridad sobre la
Notificación. Adicionalmente deberá informarse el curso de la acción a tomar
una vez producido y el porqué de la misma, así como elementos a emplear
para combatirlo, su uso y limitaciones.
A partir del momento en que una situación anormal es detectada, se debe
seguir el siguiente procedimiento:
- Evaluación preliminar: el Ingeniero Residente analizará la consistencia de
la información disponible del evento;
- Verificación del evento: el Ingeniero Residente, según el resultado de la
evaluación preliminar del punto anterior, ordenará al responsable de la
Brigada de Contingencia, la inspección del área en cuestión;
- Alarma de emergencia: su accionamiento será manual y únicamente por
instrucción del representante de la Gerencia. La misma será accionada
durante Un minuto;
- Convocatoria de la Brigada de Contingencia: el representante de la
Gerencia convocará vía radio a los integrantes de la Brigada de
Contingencia en el área de los frentes de trabajo. Para el caso particular de
integrantes de la Brigada de Contingencia y/o el Grupo de Apoyo no
presentes en el establecimiento, y si la magnitud del evento lo justifica, los
mismos serán convocados vía telefónica o radio;
Página 71
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

- El Ingeniero Residente convocará al representante de la Gerencia: según


la magnitud del evento se convocará al responsable titular o a su alterno, si
el primero no estuviera disponible. La Gerencia dará aviso al Propietario.
- El Ingeniero Residente convocará al Consultor Encargado de Medio
Ambiente y Seguridad: aquí se procederá nuevamente con la nómina de
personal previsto en función de la magnitud del evento.
- Solicitar recursos externos adicionales: si la magnitud del evento y/o
incidente, así como su desarrollo lo requieran, a criterio de la Gerencia,
será implementada la solicitud de ayuda externa;
- Aviso de Evacuación: si las características del evento lo requieren, a
criterio de la Gerencia, la evacuación del personal que no forma parte de la
Brigada de Contingencia, puede ser evacuado fuera del área donde se
produjo el incidente;
- Aviso a autoridades y/o entidades competentes: éste debe ser un aviso
breve y concreto, preferentemente vía telefónica. Brindará solamente
información verificada y evitará transmitir datos provenientes de
presunciones o especulaciones. En general, la información básica a
suministrar será:
- Identificación de la Empresa;
- Nombre del informante;
- Evento o Incidente producido;
- Hora de inicio;
- Estimación de la finalización (si fuese posible).
- Acciones a tomar ante la Contingencia
- La acción a tomar por la Brigada de Contingencias, tiene como objetivo
iniciar una cadena de tareas, de acuerdo al tipo de contingencia, para:
- Minimizar los daños a las personas, bienes de la Empresa Constructora y/o
al medio ambiente;
- Mitigar los efectos negativos que puedan producirse como consecuencia
de la ocurrencia de la contingencia;
- Señalar el área de afectación debido a la contingencia;
- Retornar a la operación normal;
- Reducir costos asociados con la ocurrencia de la contingencia;
- Informar a la superioridad, a la comunidad (si correspondiera) y a las
entidades gubernamentales que correspondan respecto de la ocurrencia
de la contingencia;
- Analizar la ocurrencia de la contingencia, y del evento, para evitar su
repetición y entrenar al personal involucrado para asegurar el adecuado
manejo de la misma en una potencial futura ocurrencia.
- Comunicaciones al exterior durante y/o después de la contingencia
Las comunicaciones que se lleven a cabo durante y después de ocurrida la
contingencia, en caso que ésta alcance los Niveles 2 ó 3, deben ser
llevadas a cabo siempre en forma interna a los responsables de la Unidad
Ejecutora (Contratista o dependencia estatal). del Proyecto, a través de las
personas debidamente autorizadas. Podrá realizar comunicaciones
externas referidas a la ocurrencia de la contingencia siguiendo los canales
adecuados que hayan sido establecidos para ello.
Página 72
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Adicionalmente se podrá designar una persona en el lugar de ocurrencia


de la contingencia a realizar comunicaciones fuera de la Unidad Ejecutora.

De acuerdo a lo establecido por la legislación vigente, las autoridades y


entidades que serán informados oportunamente y cuando corresponda
son:
- Gobierno Regional de Puno (GRP);
- Dirección Regional Agraria – Puno;
- Municipalidad Distrital de Samán;
- Defensa Civil (Puno);
- Bomberos (Puno);
- Policía (Samán)
- Policía (Puno).
6.1.3. Reporte de la Contingencia
La ocurrencia de cualquier contingencia, implicará en forma automática,
una investigación que culminará con la elaboración de un reporte interno
según formulario preelaborado.
Para los casos en que se requiera realizar informes a una o varias
autoridades del gobierno, comunidades, etc., se adoptarán los formatos
propios de las entidades indicadas.

6.4. Criterios basicos

- Establecer el procedimiento de comunicación entre el personal de la zona


de trabajo y el personal ejecutivo de la entidad, reservando línea o canales
externos libres para las áreas de seguridad.
- Establecer el procedimiento de notificación para reportar contingencias y
comunicarlas al organismo pertinente según el tipo de aquella: Desastres
naturales (EsSalud, Defensa Civil, etc.), salud de trabajadores (EsSalud,
Ministerio de Trabajo).
- Establecer los procedimientos de comunicación del peligro de desastres a
las poblaciones de las áreas que serian afectadas a fin de que procedan a
la evacuación oportuna hacia lugares seguros predeterminados.
- Designar representantes de la Municipalidad Distrital de Samán para que
asista a las coordinaciones permanentes con autoridades locales,
regionales y nacionales, otorgándoles las facultades necesarias y el apoyo
para su efectiva función ante: Defensa Civil, Ministerio de Trabajo,
EsSalud, etc.
- Establecimiento de áreas de seguridad para protección de los trabajadores
y equipos, frente a la posible ocurrencia de desastres, principalmente de
inundaciones.
- Designación de: Jefe de la Oficina de Seguridad e Higiene Ocupacional del
proyecto, y del encargado de contingencias por áreas de trabajo; formación
de brigadas de contingencias con los trabajadores, tanto en la fase de
construcción como en la de operación - mantenimiento
- Establecer el procedimiento de organización y capacitación del personal.
Página 73
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

6.5. Entrenamiento del personal

Una rápida respuesta ante cualquier contingencia, la eficiencia de la misma


y el rápido retorno a la normalidad operativa, son directa consecuencia de
la capacitación y entrenamiento del personal. El entrenamiento para
cumplir una determinada tarea, es el resultado de dos factores principales:
Conocimiento de las causas que lo producen, alcance y métodos de
mitigación;
Habilidades desarrolladas para controlar una contingencia, combatir sus
resultados adversos y minimizar el tiempo fuera de operación.
El entrenamiento del personal operativo, debe ser:
Orientado hacia la acción: Implica que sabe operar en caso de urgencia los
equipos necesarios con seguridad, (radios, sierra motorizada, equipos de
supervivencia).
Impartido por su Ingeniero Residente: como forma de cimentar y
desarrollar liderazgo. El Líder enseña y el Líder sabe. Se eliminan muchos
problemas de comunicación. En las reuniones de Capacitación, se tratan
temas de Seguridad y Contingencia, fomentando una actitud de Seguridad
Integral hacia el trabajo y fortalece el espíritu de grupo.
Cubrir todas las contingencias: Muchos factores de riesgo adicionales que
el personal visualiza como tales, son tratados en estas reuniones y sirven
para completar, mejorar y optimizar el Plan de Contingencias.
El Plan de Contingencia debe contemplar la capacitación de los
funcionarios (Ingeniero Residente) para entrenar al personal a cargo.
La necesidad de entrenamiento requerida por el personal del Proyecto, que
de alguna forma esté afectada a la respuesta ante contingencias deberá
ser determinada por el Ingeniero Residente y el Consultor Ambiental,
quienes elaborarán un Programa Anual de Capacitación y Entrenamiento
que deberá ser aprobado por la instancia superior.
Los temas que se han identificado para su implementación dentro del
programa de capacitación y entrenamiento, son los siguientes:
Contingencias Naturales;
Contingencias Operativas;
Contingencias de Transporte;
Contingencias por Acciones Personales o Agentes Sociales.

Página 74
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

6.6. Responsabilidades

Según el grado en que los actores del plan de contingencia se


comprometan a asumir las responsabilidades del cargo que les es
proporcionado por la Unidad Ejecutora, es fundamental la definición de la
organización y el conocimiento de las funciones y/o responsabilidades, lo
cual constituye el punto de partida para desarrollar un proceso constructivo
seguro y fidedigno.
La responsabilidad de implementar este plan de contingencia estará a
cargo del Ingeniero Residente, quien coordinará directamente con el
Consultor Ambiental, y a la vez, éstos con Jefe de la Unidad Ejecutora para
la atención de emergencias, así como con las instituciones de bomberos
de la provincia más cercana.

6.7. Brigadas

El Jefe de la Oficina de Personal en coordinación con el Jefe de la Oficina


de Seguridad e Higiene Ocupacional de la Unidad Ejecutora (Contratista o
dependencia estatal) determinará mediante análisis los riesgos, y de
acuerdo a ello, establecerá las brigadas o unidades de contingencias; con
responsabilidades definidas en cada zona de trabajo. El programa de
contingencias debe cubrir todo el ámbito de influencia del proyecto.
Estas brigadas podrán ser entre otras:
Brigada Contra Incendios.
Brigada de Primeros auxilios.
Brigada de Salvataje.
La designación de los miembros de las cuadrillas debe ser comunicada a
todo el personal; así como, las responsabilidades de cada uno de ellos en
caso de emergencias.
El Jefe de la Oficina de Seguridad e Higiene Ocupacional es el funcionario
encargado de supervisar la estricta aplicación del Programa de
Contingencias.
La capacitación y organización de las brigadas estará a cargo de la Oficina
de Seguridad e Higiene Ocupacional en coordinación con el médico de la
empresa constructora encarga de la ejecución del proyecto.
La Brigada de Salvataje tendrá como objetivo principal proteger la vida de
los trabajadores. Las operaciones de socorro a cargo de la Brigada de
Salvataje consistirán en alejar a los trabajadores y a la población de
situaciones o lugares peligrosos a las personas lesionadas o amenazadas
de serlo, y trasladarlas a un lugar seguro en que se les pueda dar los
cuidados necesarios. La brigada deberá estar preparada para aplicar
procedimientos de reanimación.
El Programa de Trabajo de la Oficina de Seguridad e Higiene Ocupacional
incluirá actividades de capacitación y entrenamiento de primeros auxilios
para casos de accidentes y demás riesgos posibles según los tipos de
actividades que se desarrolle..

Página 75
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Todos los trabajadores deben ser informados del Programa de


Contingencia y recibir las instrucciones necesarias al respecto.
El personal integrante de la Brigada de Salvataje deberá recibir
instrucciones técnicas en los métodos de primeros auxilios,
específicamente en temas como: nudos y cuerda, transporte de víctimas
sin equipo, liberación de víctimas, detección de gases, equipos de
reanimación salvamento de personas caídas al agua, organización de la
operación de socorro, reconocimiento y primeros auxilios de lesiones de la
columna vertebral.
La Brigada Contra Incendios será entrenada en el manejo de
extinguidores, en el empleo de señales de alarma, de evacuación y de
primeros auxilios, precisando a cada integrante de la brigada una función
específica.
Con la finalidad de comprobar la eficacia del Sistema de Prevención, el
entrenamiento de las brigadas y el conocimiento del personal, se
efectuarán simulacros, de manera periódica como mínima, dos veces al
año.
Excepto en casos de urgencia, los primeros auxilios con motivo de un
accidente o de una indisposición repentina del personal serán proveídos
por el médico, enfermeras tituladas y otras personas capacitadas en
primeros auxilios, que cuenten con certificado.

Durante las horas de trabajo y en lugares donde este se efectúe, deben


disponerse de medios y de personal adecuados para prestar rápidamente
primeros auxilios.
Todos los capataces deben ser capacitados para las operaciones urgentes
de primeros auxilios, promoviéndose entre el personal, la necesidad de
tener capacitación para ello.

6.8. Equipamiento y medicamentos

Para afrontar las emergencias, el Jefe de Personal deberá gestionar la


adquisición de equipo, antes del inicio de las actividades de obra. Se plantea a
continuación equipo respecto del cual se puede seleccionar lo necesario, según
la magnitud y tipo de actividades.
Unidades móviles de desplazamiento rápido.
Equipo de telecomunicaciones y de difusión.
Equipo contra incendios.
Equipo e implementos de primeros auxilios.
Unidades para movimiento de tierras.
a) Unidades móviles de Desplazamiento Rápido.-
Durante la Construcción de las obras y la Operación-Mantenimiento, se deberá
contar con una o dos unidades móviles de desplazamiento rápido, las que
deberán están en buen estado mecánico, y ser remplazadas por otras en caso de
desperfecto. Para ello la empresa contratista designará entre sus unidades las
que integrarán el equipo de contingencias, los mismos que además de cumplir sus
actividades normales, deberán acudir inmediatamente al llamada de auxilio de las
brigadas de contingencias.
Página 76
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

b) Equipo de Telecomunicaciones y de Difusión:


- Equipo de radio
- Megáfonos
- Intercomunicadores
c) Equipos Contra Incendios
Estos equipos deberán ser nuevos y modernos, de fácil uso. Según su uso se les
instalará en todas las unidades móviles, en campamentos, patio de máquinas,
canteras y almacenes. Constan de:

- Extinguidores
- Mascaras contra gases
- Equipo de radio
- Equipo de primeros auxilios.
- Trajes para aproximación al fuego, incluyendo cascos, batas, guantes,
cubiertas de lona o tejidos no combustibles
- Equipos de respiración autónoma
- Otros: Hachas, picos, escalas, palas,.
d) Equipos e Implementos de Primeros Auxilios y de Socorro.-
Estos equipos deberán ser livianos a fin que puedan transportase rápidamente.
La brigada de salvataje deberá definir la lista de estos equipos; se recomienda:
- Equipo respiratorio
- Equipo reanimador
- Equipo para cortar metales
e) Implementos Adicionales:
- Cuerdas, cables
- Camillas
- Vendajes
- Apósitos y tablillas
- Chalecos, inflables (salvavidas)
- Equipos neumáticas y/o hidráulicos para liberación de víctimas Aprisionadas
entre estructuras
La compra de implementos y medios de protección personal se hará conforme a las
especificaciones técnica formuladas por la Oficina de Seguridad de la empresa
contratista. Se seleccionará cuidadosamente teniendo en cuenta su calidad,
resistencia, duración, comodidad y otras condiciones de protección, que contribuyan
a mantener la buena salud de la población laboral

Página 77
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

Medicamentos para tratamiento de primeros auxilios:


Para atender:
- Quemaduras graves
- Hemorragias
- Intoxicación por gases
- Hematomas

Página 78
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS

También podría gustarte