Plan de Seguridad
Plan de Seguridad
Plan de Seguridad
INDICE
I. GENERALIDADES ..................................................................................................... 4
1.1 Introducción ............................................................................................................. 4
1.2 Objetivos y metas .................................................................................................... 4
Objetivo General ........................................................................................................ 4
Objetivo Especifico ..................................................................................................... 4
1.3 Justificación ............................................................................................................. 5
1.4. Alcances ................................................................................................................. 5
1.5 Antecedentes........................................................................................................... 5
II. DESCRIPCION GENERAL ......................................................................................... 7
2.1 Ubicación hidrográfica, geográfica y política del área del embalse lagunillas ........ 7
Ubicación Geográfica ................................................................................................. 7
Ubicación Hidrográfica ............................................................................................... 8
Ubicación Política. ...................................................................................................... 8
Accesibilidad – vías de comunicación .......................................................................12
2.1. Descripción del tramo de estudio .............................................................................. 12
2.1.1. Zonas de Vida en la Sub Cuenca Cerrillos ...............................................13
2.1.2. Capacidad de Uso Mayor de Suelos .........................................................15
2.1.3. Cobertura Vegetal .......................................................................................19
2.1.4. Fauna Silvestre: ..........................................................................................25
2.1.5. Propuesta de Zonificación Ecológica – Económica.................................28
2.1.6. Descripción de las actividades importantes ............................................30
2.1.7. Red Hidrográfica de la Sub Cuenca Cerrillos. ..........................................39
Caudales máximos afluentes al embalse lagunillas ...................................................41
Niveles y volúmenes hidráulicos del embalse lagunillas ............................................41
Transito en el embalse lagunillas ..............................................................................43
2.2. Población beneficiaria ............................................................................................... 45
Población económicamente activa ............................................................................46
Vivienda ....................................................................................................................46
Actividades económicas ............................................................................................47
Principales productos ................................................................................................47
Producción de forraje para ganado............................................................................48
Educación .................................................................................................................48
Salud .........................................................................................................................49
III. ACCIONES PRELIMINARES DE OPERACIÓN ....................................................... 49
3.1 Controles y Limpieza ..............................................................................................50
3.2. Instrumentos de Medición ......................................................................................50
3.3. Llenado y Vaciado del Embalse .............................................................................52
3.2. Operaciones Compuertas ......................................................................................52
3.3. Controles y Operaciones Durante el Funcionamiento ............................................54
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 1
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
LISTA DE CUADROS
CUADRO Nª 1 SECTORES DE RIEGO DEL SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS .......... 6
CUADRO Nª 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL EMBALSE LAGUNILLAS .................. 8
CUADRO Nª 3 VÍAS DE ACCESO AL EMBALSE LAGUNILLAS ..................................12
CUADRO Nª 4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL EMBALSE LAGUNILLAS .............13
CUADRO Nª 5 ZONAS DE VIDA EN LA SUB CUENCA CERRILLOS .............................13
CUADRO Nª 6 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS ..............................................................................................................16
CUADRO Nª 7 COBERTURA VEGETAL EN LA SUB CUENCA CERRILLOS.................20
CUADRO Nª 8 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LAS FORMACIONES VEGETALES
(COBERTURA VEGETAL) ........................................................................................22
CUADRO Nª 9 GRUPOS DE FAUNA REPRESENTATIVA EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS: .............................................................................................................25
CUADRO Nª 10 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA – ECONÓMICA EN LA SUB CUENCA
CERRILLOS ..............................................................................................................28
CUADRO Nª 11 RELACIÓN DE EMPRESAS DEDICADAS A LA CRIANZA DE
TRUCHAS EN LA LAGUNA LAGUNILLAS, REGIÓN PUNO ....................................31
CUADRO Nª 12 RED HIDROGRÁFICA DE LA SUB CUENCA CERRILLOS...................39
CUADRO Nª 13 CAUDALES MÁXIMOS DE INGRESO A LA LAGUNA LAGUNILLAS.41
CUADRO Nª 14 CAUDALES TRANSITADOS Y TIRANTES GENERADOS SOBRE
VERTEDERO ............................................................................................................44
CUADRO Nª 15 COTAS DE DELIMITACIÓN DE LAS FAJAS MARGINALES POR EL
MÉTODO HIDRÁULICO HIDROLÓGICO .................................................................44
CUADRO Nª 16 CUADRO DE POBLACIÓN CON INFLUENCIA DIRECTA ....................45
CUADRO Nª 17 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA .........................................46
CUADRO Nª 18 LA VIVIENDA DE LA POBLACIÓN RESIDENTE...................................46
CUADRO Nª 19 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA...................................................47
CUADRO Nª 20 PEA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ..................................................48
CUADRO Nª 21 PRODUCCIÓN DE FORRAJE PARA GANADO ....................................48
CUADRO Nª 22 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RESIDENTE .........................48
CUADRO Nª 23 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE ..........................49
LISTA FIGURAS
I. GENERALIDADES
1.1 Introducción
Objetivo General
Objetivo Especifico
Plan de Contingencias
1.3 Justificación
1.4. Alcances
1.5 Antecedentes
Entre los años 1994 y 1995, se han elaborado los diseños definitivos y se dio
inicio a la construcción del proyecto “Presa Lagunillas” por la empresa Asociación
Geotécnica S.A. – ICE, por un monto S/. 6'562,701.32; y en 1995 fue concluida
por Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT.
En el año 2012, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT del Ministerio
de Agricultura y Riego, elaboró el “Estudio Hidrológico del Sistema Integral
Lagunillas”, con el fin de solicitar la reserva de los recursos hídricos de las aguas
del río Ichocollo, quebrada Lagunillas Norte, quebrada Lagunillas Sur y del río
Verde por un volumen de 558.50 hm3, en cuyo estudio se determinó la relación
altura – área – volumen, de donde se deduce que el área del espejo de agua
embalsada para una cota de 4,168.80 msnm (cota de la cresta del Vertedero) es
de 65.34 Km2
Para un total de 30,844 has. Las cuales se dividen en sectores de riego cuyas
principales características se detallan en el siguiente cuadro:
CAPTACION AREA
SECTOR DE RIEGO Capacidad Coordenadas PROYECTADA Fuente de Agua
Tipo
(m3/s) Este Norte (m3/s)
I Santa Lucia 990.0
II Alto Cabanilla Proyectado 5.00 330147.8 8265561.0 3100.0 Río Cabanillas
III Lampa 2250.0
IV Vilque - Mañazo 5300.0
V Cabana Mejorado 11.13 341923.6 8267976.0 4904.0 Río Cabanillas
VI Huataquita 1000.0
VII Cabanilla Mejorado 3.50 351844.6 8266850.9 3600.0 Río Cabanillas
VIII Yanarico Mejorado 2.20 357294.0 8272077.6 2500.0 Río Cabanillas
IX Yocará Rustico 6.00 360203.4 8275461.9 5200.0 Río Cabanillas
K Cantería Mejorado 2.50 363940.0 8278942.8 2000.0 Río Cabanillas
Fuente: Elaboración propia.
2.1 Ubicación hidrográfica, geográfica y política del área del embalse lagunillas
Ubicación Geográfica
Geográficamente la zona del Proyecto tiene un centro definido por las siguientes
coordenadas geográficas: 15° 52’22” de latitud Sur y 69° 19’44”de longitud
Oeste. Y está enmarcado dentro de las siguientes coordenadas UTM del sistema
WGS 84: Altitud: 4112.00– 4,202.00 m.s.n.m.
Este Norte
Minima 305,000.00 8’267,500.00
Maximo 322,500.00 8’255,000.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico, DIAR, PEBLT
Ubicación Hidrográfica
Rango (C°)
Simbologí Descripción de la Zona Rango (mm) Área
Temperatur
a de Vida Precipitación (Km2)
a
NS Nivel SubTropical 1000-1100 18.67 1.5-3
Paramo muy húmedo-
pmh-SaS 700-900 5-6 708.40
Subalpino Subtropical
Tundra Pluvial-Alpino
tp-AS 800-1000 2-3 142.85
Subtropical
Fuente: Estudio de Información Ambiental para la Faja Marginal Lagunillas
(2015)
Se distribuye, entre los 4,880 y 5,400 msnm., sobre una extensión superficial
de 141.39 Km2, equivalente al 19.62% del área de la cuenca. Pose un clima
Súper húmedo muy frió, con temperatura media anual entre 0 °C y 15 °C; y
precipitación pluvial total, promedio anual, entre 500 y 1,000 mm. La cubierta
vegetal es escasa, observándose en forma muy esparcida matas de
gramíneas altoandinas, tayas y algunas cactáceas. Las condiciones
topográficas y ecológicas son factores que limitan toda actividad antrópica
dentro de esta zona de vida.
Se distribuye entre los 4,300 y 5,000 msnm. Sobre una extensión superficial
de 154.67 Km2, equivalente al 31% del área de la cuenca. Posee un clima
húmedo –muy frío, con temperatura media anual entre 3 °C y 15 °C; y
precipitación pluvial total, promedio anual, entre 500 y 1,000 milímetros. La
cubierta vegetal lo conforma una vegetación típica de pradera alto andina
constituida por pastos naturales principalmente de la familia Gramínea más o
menos densa. Sus tierras son utilizadas para el pastoreo de auquénidos y
ovino.
La Capacidad de Uso Mayor (CUM) se define como una aptitud natural para
producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos.
Es un sistema eminentemente técnico-interpretativo cuyo único objetivo es
asignar a cada unidad de suelo su uso y manejo más apropiado.
Las unidades de CUM de tierra clasificada para una aptitud determinada, debe ser
para su uso sostenible, es decir, para una productividad óptima y permanente bajo
un sistema de manejo establecido. Ello implica que el uso asignado deberá
conducir a la no degradación del suelo, por procesos tales como de erosión,
salinización, hidromorfismo u otros.
Bofedales característicos
Césped de Puna: Es el tipo de
vegetación que florísticamente
está dominado por especies
vegetales de porte
almohadillado, arrocetado y
con pajas de porte bajo
(gramíneas).
Su composición característica
está definida por la proporción
entre hierbas y pajas de porte
bajo, Pycnophyllum molle,
Carex sp, Poa sp, Azorella
diapensoides, Muhlenbergia peruviana, etc.
Pajonal:
Son densas agrupaciones de matas de pajas (gramíneas) que en muchos casos
presentan hojas duras y punzantes. Estas pajas principalmente son de porte alto;
las especies que predominan son las chilliguas (Festuca dolichophylla), el ichu
(Stipa brachiphylla), el iru ichu o paja brava (Festuca ortophylla), entre otras.
En Pajonales y Tholares:
En Queñuales:
En bofedales y Laguna:
Aves.- Existe una gran diversidad de avifauna acuática como Fulica ardesiaca
(soca), Gallinula chloropus (gallineta de agua), Theristicus melanopsis (kaquingora),
Plegadis ridgwayi (ibis de la puna), Egretta thula (garcita blanca), Nycticorax
nycticorax (huaco), Oxyura jamaicensis (pato pana), Anas cyanoptera (pato
colorado), A.flavirostris (chipta), A. georgica (pato jerga), A. puna (pato), Lophonetta
specularioides (pato cordillerano), Chloephaga melanoptera (huallata o ganso
andino), Podiceps occipitalis Rollandia microptera (zambullidores) Phoenicopterus
chilensis (flamenco o parihuana),
Peces – Algunas especies de Orestias. Son mayores las dos especies de peces
introducidas (trucha y pejerrey).
ÁREA
N° ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA - ECONÓMICA
(Km2)
1 ALTO VALOR BIOECOLOGICO EN CABECERA DE CUENCAS 0.25
LAGUNA CON ALTO VALOR BIOECOLOGICO Y PRESENCIA
2 4.29
DE CARACHI
3 LAGUNA CON PRESENCIA DE CARACHI Y PEJERREY 22.86
4 LAGUNA CON PRESENCIA DE PEJERREY E ISPI 13.54
5 LAGUNA CON PRODUCCIÓN DE TRUCHAS 4.61
6 LAGUNA DE ALTO VALOR BIOECOLOGICO 0.03
7 LAGUNAS 34.22
8 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA ALTA 8.84
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA ALTA ASOCIADO A
9 POTENCIAL MINERO NO METÁLICO CON ALTO VALOR 14.06
BIOECOLOGICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA ALTA CON ALTO VALOR
10 42.77
BIOECOLOGICO
11 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA 193.27
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
12 86.36
POTENCIAL MINERO METÁLICO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
13 4.87
POTENCIAL MINERO METÁLICO EN ZONA DE PELIGRO
PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A
14 POTENCIAL MINERO METÁLICO CON ALTO VALOR 18.84
BIOECOLOGICO
15 PASTOS CALIDAD AGROLOGICA BAJA ASOCIADO A 18.63
TOTAL 869.92
Fuente: Propuesta ZEE, Gobierno Regional Puno, 2014.
Según la clasificación desarrollada por el gobierno regional Puno para las diferentes
zonas de la región Puno, muestran que para la Sub cuenca Cerrillos, la zona con
mayor extensión es las zonas con pastos de calidad agrológica baja (193.27 Km2),
pastos de calidad agrológica baja asociado a potencial minero metálico (86.36 Km2),
pastos de calidad agrológica media en zonas de peligros (69.80 Km2) y zonas de
protección (57.82 Km2).
El embalse Lagunillas tiene una gran importancia bioecológica por: Ser una las más
grandes reservas del recurso hídrico en la región Puno, concentración de diversidad
íctia y avifauna, de igual forma permite el desarrollo de actividades económicas a la
población local mediante su uso de forma adecuada.
Nombre de Empresa o
N° Área (Há) Estado
Representante
Empresa de Servicios Múltiples
1 1 Trámite
PEZ"Z" SRL.
2 C.P. de C.C. Jarpaña 1 Resolución
3 Pesquera Shaji SRL. 1 Trámite
Empresa Pesquera Virgen de
4 1 Resolución
Copacabana
5 Carmelo Quispe Cahua 1 Resolución
6 Guido Machicado Aliaga 1 Resolución
7 Empresa Acuicola San Juan SRLtda. 1 Trámite
Asociación de pequeños P. T. Señor
8 1 Resolución
de Huanca
Asociación de pescadores del S.
9 AguallaniIquincho de la C. de 1 Resolución
Pacobamba
10 Asociación de Pesca Sayto Caqueri 1 Trámite
Asociación Agropesquera San Pedro
11 1 Resolución
de Pinaya
12 Empresa Pesquera Ciudad Perdida 1 Resolución
13 Pesquera EL Rayo E.I.R.L. 1 Resolución
Asociación de Piscicultores Virgen de
14 1 Resolución
Copacabana
15 C.P. de la C.C. Parcialidad Huayllani 1 Resolución
16 Ruperta Cahuapaza 1 Resolución
17 Efrain Sullca Luza 1 Caducadas
Asociación de Jóvenes Acuicultores de
18 1 Resolución
Laguna Lagunillas
Asociación de Pescadores Artesanales
19 1 Resolución
Wiacha Lagunillas
Asociación Agropesquero Piruani Lag.
20 1 Resolución
Lagunillas Santa Lucia
21 C. de Pesca C.C. Pacobamba 1 Resolución
Asociación de pesca Sector Tani C.C.
22 1 Resolución
de Pacobamba
Asociación de Pescadores de la C.c.
23 1 Resolución
Quimsachata
24 C. de P. de la C.C. Aquillisani 1 Resolución
Empresa Pesquera Criadero de
25 1 Resolución
Truchas Elizabeth
26 Eliasar Alanoca 1 Trámite
27 Eden Lagunillas 1 Trámite
28 Asociación Pesquera Selvata 1 Trámite
29 Reyna Mamamani Quispe 1 Trámite
30 Daniel Pari Pari 1 Trámite
Asociación Pesca Visión Activa Santa
31 1 Resolución
Lucia
32 Asociación Produc. Truchas Santa 1 Caducadas
Lucia
33 DARVIF Multiservicios EIRL 1 Tramite
34 E.P. Prod. El Diamante del Sur SRL 1 Resolución
Asoc. Agropesquera San Pedro de
35 1 Resolución
Lagunillas (AASPA)
36 Pedro Pablo Apaza Canaza 1 Resolución
Asoc. Pesq. Los Amigos de Lagnillas
37 1 Resolución
APESAL
38 Emp. "Agropez Andina" SCRL 1 Resolución
Asoc. Acuicola Agroind. Copacaba
39 1 Resolución
Lagunillas
Emp. Inversiones Doria & DVP S.R.
40 1 Resolución
Ltda
Empresa Multiservicios La Desición del
41 1 Tramite
amor S.C.R.Ltda
42 Empresa Acuicola Hudycas EIRL. 1 Tramite
43 Emp. Pesq. Del Altiplano SAC 1 Resolución
E. Acuicola Pesq. Corazón de Jesús
44 1 Resolución
SAC
Emp. Acuicola Pesq. Arco Iris Fisch
45 1 Tramite
SAC.
46 Eusebio Taco Taype 1 Tramite
Emp. Agro. Pesquera Nuevo
47 1 Resolución
amanecer SRL
48 Emp. Acuicola los nevaditos Lagunillas 1 Resolución
49 Grober Isaac Vilca Cuno 1 Tramite
50 Luis Anibal Vilca Cuno 1 Tramite
51 Pesquera Santa Lucia EIRL 1 Resolución
52 Nanci A. Ramos Choque 1 Resolución
Empresa Acuicola Interandina
53 1 Tramite
Lagunillas
Asoc. De Acuicultores Virgen del
54 1 Resolución
Carmen Adavic
Asoc. Pesquera Ganapez Rumitia Sta
55 1 Resolución
Lucia
Comité de Pesca Comun. Camp.
56 1 Resolución
Sayito Rumitia
Asoc. Acuicultores Indígenas
57 1 Resolución
Ipocateño EIRL.
Emp. Pesq. III Milenium Lagunillas
58 1 Resolución
SCRL
59 Elviria Vilca Ttito 1 Tramite
E. P. Los Geminis de Lagunillas
60 1 Resolución
S.R.Ltda.
Una Jaula Abandonada de Sr.
61 1 Tramite
Marcelino Ticona
62 Luisa Cabana Alejo de Infantes 1 Resolución
63 E. Acuicola Pescados Tumi E.I.R.L. 1 tramite
64 Justina Monzon Mamani 1 Tramite
65 Juan Francisco Rodriguez Nina 1 Tramite
66 Ecloseria Informal, Dueña Pablo 1 Tramite
en algunos otros mercados. Los principales destinos son Cuzco con un 80%,
seguido de Arequipa con 7%, Lima con 4% y Puno con 2%.
AREA (Km2)
70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0
4170 4170
4160 4160
4150 4150
COTAS (msnm)
COTAS (msnm)
4140 4140
4130 4130
4110 4110
0 200 400 600 800 1000
VOLUMEN (MMC)
Caudales
Caudal
Periodo de transitados Tirante
máximo
retorno - Tr en generado
instantáneo
(años) vertedero (m)
(m3/s)
(m3/s)
10 207.2 3.00 0.12
25 264.9 3.70 0.13
50 311.5 4.20 0.15
100 360.7 4.80 0.16
200 411.4 5.40 0.17
500 482.1 6.10 0.19
1000 538.4 6.80 0.20
10000 803.8 16.00 0.36
Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015
Cota faja
Cota faja
Tirante por Altura marginal
Cota del marginal
Qmax de (m)
Cotas Vertedero (m) Criterio
Transitado oleaje criterio
(m) Hidráulico
(m) (m) de huella
hidrológico
máxima
Inferior (Tr=1000 años) 4168.8 0.20 0.00 4169.00 4168.8
Superior (Tr=10000
4168.8 0.36 1.14 4170.30 4168.8
años)
Fuente: Estudio Hidrológico Faja Marginal, PELT, 2015
Actividades económicas
Principales productos
N° % N° % N° % N° %
20 33 1 2 39 65 60 100
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
11 18 20 33 22 37 4 7 3 5 60 100
F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M % TO N %
TAL TAL TAL TAL TAL °
N % N % N % N % N %
° °
5 7 2 3 7 1 1 1 2 3 3 4 2 3 1 1 3 5 9 1 1 1 2 3 1 1 2 3 3 4 7 1
* * 0 5 5 1 5 6 0 3 4 9 3 2 2 0
0
* Estrictamente uno del sexo femenino y dos masculinos no son iletrados por ser menor
de edad.
Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015
F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M % TO F % M TO N %
TAL TAL TAL TAL TAL °
N % N % N % N N % N %
3 3 3 3 6 5 1 1 1 1 2 2 1 9 3 3 1 1 2 2 3 2 5 5 9 9 2 2 3 3 1 1
* 0 3 2 6 5 0 8 6 3 2 1 1 0 0 0
5 0
* Uno del sexo femenino no corresponde a ser considerado iletrado por ser menor de
edad.
Fuente: Estudio Social de la Faja Marginal, PELT, 2015
Salud
En el área de estudio solo existe una posta de salud, que está ubicado en el
caserío de la comunidad de Lagunillas. Los habitantes de otras comunidades
periféricas al Lago Lagunillas concurren directamente al Centro de Salud del
Distrito de Santa Lucia, si así las circunstancias lo requieren. Tradicionalmente
la mayoría declara haber nacido en sus propias viviendas
Mayormente sufren de enfermedades comunes como gripe, fiebre, tos y
resfríos, propios de la zona. Sin embargo algunas enfermedades lo
sobrellevan con el riesgo que se agrave con el tiempo.
Según la encuesta cuatro propietarios registrados por el Pelt fallecieron (tres
del sexo masculino y un femenino). En cuanto a hijos fallecidos son cinco,
cuatro de sexo masculino y uno femenino. Total nueve fallecidos
Antes de comenzar cada operación de llenado será necesario inspeccionar las riberas
del embalse y sobre todo será oportuno limpiar las áreas próximas a la presa, túneles
de toma y desagüe, comprobando que no se encuentren obstáculos que estorben las
maniobras respectivas de las compuertas.
Puntos de Nivelación 12
Caudalímetros Parshall 03
2.3.3 Equipo
electromecánico
2.3.4 Repuestos y
combustibles
del alumbrado; del mismo modo se debe mantener una dotación conveniente de
combustible y carburantes.
2.3.5 Comunicación
2.3.6 Implementos de
seguridad
Zapatos de seguridad
Lentes de seguridad
Guantes de cuero
En caso que la demanda de agua por los usuarios sean iguales o mayores al aporte
de la cuenca intermedia, se deberá cubrir este requerimiento con la descarga de la
Presa Lagunillas con el Plan de descarga anual.
d) Verificar el nivel de aceite en la caja de engrane helicoidal (el nivel de aceite debe
estar en el medio de la mirilla de la caja). Si se encuentra por debajo del nivel se
deberá aumentar aceite hasta llegar al nivel requerido.
compuerta
c) Verificar el nivel de aceite en la caja de engrane helicoidal (el nivel de aceite debe
estar en el medio de la mirilla de la caja). Si se encuentra por debajo del nivel se
deberá aumentar aceite hasta llegar al nivel requerido.
d) Verificar que el husillo y engranaje de elevación tenga la grasa necesaria.
Las curvas cubrirán todo el rango de operación de todas las aberturas de las
compuertas. (Fondo, Regulación y Secundarias)
Datos Necesarios.
Para que los datos registrados, correspondientes al nivel de agua en el
embalse, tirantes, aberturas, etc., puedan utilizarse para la operación, el
personal encargado debe disponer de los índices hidráulicos necesarios, es
decir, de las curvas de gasto, áreas y volúmenes para cada estructura en
particular.
Previa la completa limpieza de los paños y juntas, sobre todo en la fase del
vaciado se inspeccionarán todas las soldaduras sean las de unión de las
planchas, ó entre planchas, perfiles y juntas.
El repintado se tienen que hacer con dos tipos de pintura epóxica: una de tipo
impermeable para el área de la plancha que estará constantemente con
algunas intermitencias bajo agua y otro tipo de pintura resistente al
intemperismo para la zona que eventualmente está bajo agua y más bien
permanece la mayor parte del año expuesto al clima severo mencionado.
Consiste en una inspección visual, que debe llevarse a cabo con frecuencia
mensual, esencialmente se debe inspeccionar la presencia de filtraciones,
goteos, exudaciones, juntas y porosidades del concreto.
Durante la temporada seca se deberá también realizar una inspección a los túneles de
desagüe para comprobar: (una vez al año)
Cabe añadir solamente que en caso de sustituirse una pieza malograda con elementos
de repuesto, será necesario pedir de inmediato otra pieza similar con el fin de guardar
siempre en obra series completas de repuestos y accesorios.
Para tal efecto hasta el cuarto grupo se ha extendido el cable eléctrico mencionado
conectándose a uno de los tableros de control que distribuye la energía, y donde se ha
DIAR-Meta 009 Mantenimiento de Infraestructura Construida Página 59
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Es oportuno mencionar la función que desempeñan los grupos electrógenos dentro del
sistema electromecánico.
Se recomienda, que de los dos grupos se debe hacer trabajar uno solo, que de acuerdo
con la práctica, se sugiere un tiempo equivalente a seis días, y hacer funcionar el otro de
vez en cuando el equivalente de un día, alternándose en cada servicio.
Al arrancar o funcionar cualquiera de los grupos que además cuentan con un equipo de
excitación y regulación de la tensión, la energía es conducida a los tableros
eléctricos (ubicados dentro del pozo y cámara de compuertas), estos están conformados
por botones o pulsadores tanto para prender las lámparas (comprobándose la presencia
de energía) como para accionar las compuertas y válvulas automáticamente,
presionándolos sea para aperturar, cerrar o regular. Así mismo estos grupos suministran
el alumbrado necesario para toda la presa y campamento, eventualmente para el sistema
de comunicaciones.
a) Mantenimiento de la
batería
Conectar el cable + (positivo) al polo + (positivo) de la
batería (quitando la protección), apretando con
decisión el borne.
Controlar el estado de la batería por el color de la
mirilla situada en la parte superior.
- Color Verde: Batería
OK
- Color Negro: Batería a
recargar
BATERIA NO DEBE - Color Blanco: Batería a sustituir.
ABRIRSE.
b) Lubricante
c) Filtro del
aire
Verificar que el filtro aire a seco sea correctamente instalado y que no hayan pérdidas
alrededor del mismo que podrían provocar infiltraciones de aire no filtrada al interior del
motor.
d)
Carburante
Llenar el depósito con petróleo. No se debe llenar completamente el depósito sino
que hay que dejar un espacio de aproximadamente 10 mm entre el nivel del
carburante y la pared superior del depósito, para permitir la expansión.
e) Toma de
tierra
Una buena puesta a tierra es obligatoria para todos los modelos con interruptor
diferencial. Este dispositivo de protección funciona sólo con la puesta a tierra
correctamente conectada.
f) protección
térmica
El generador está protegido contra sobrecargas de la protección térmica (59B). Al
superar la corriente la protección interviene quitando tensión a las tomas c.a.
Desconectar las cargas y esperar unos minutos para permitir a la protección térmica
enfriarse.
g) Interruptor
diferencial
El interruptor diferencial de alta sensibilidad (30mA) (D), garantiza la protección contra
los contactos indirectos debidos a corrientes de avería en tierra.
Cuando el interruptor diferencial da una corriente de daño en tierra superior a 30mA
Nota: Verificar al menos una vez al mes el funcionamiento del interruptor diferencial
apretando el pulsador TEST.
h) Identificación de averías
específico del
alternador (Por
Ventilación
Asegurarse de que no haya obstrucciones (trapos, hojas u otro) en las aberturas de
entrada y salida del aire de la máquina, del alternador ni del motor.
Cuadro
eléctricos
Controlar diariamente el estado de los cables y de las conexiones. Efectuar
periódicamente la limpieza utilizando un aspirador, NO SE DEBE USAR AIRE
COMPRIMIDO.
Adhesivos y
placas
Compruebe una vez al año todos los autoadhesivos y placas indicadoras. Si la
máquina careciera de ellos y/o éstos fueran ilegibles, CÁMBIELOS.
Condiciones de funcionamiento
difíciles
En condiciones extremas de funcionamiento (frecuentes paradas y encendidos,
ambiente polvoriento, clima frío, largos periodos de funcionamiento sin toma de
carga, combustible con un contenido de azufre superior al 0,5%) efectuar el
mantenimiento con una mayor frecuencia.
INDUCCIÓN Mantenimiento:
En los motores eléctricos inductivos trifásicos, para el manteniendo se consideran
dos partes; primero la parte mecánica móvil que son básicamente los rodamientos
que van en los extremos del eje del rotor, los mismo que son del tipo rígido de
bolas de clase C -3; segundo tenemos la parte eléctrica que es el devanado o
bobinado del estator que está formado por espiras de alambre de cobre, cubierto
con un barniz especial que soporta hasta 130° C y clasificado con "aislamiento tipo
F", está considerado como la parte más delicada ya que está sujeto a efectos de
temperatura,
humedad del ambiente y efectos eléctricos que puedan dañarlo o alterar el estado
del cable de cobre y del aislamiento, pudiendo perder las propiedades para las que
fueron diseñadas.
Se debe comprobar el buen estado del ventilador del motor y que este bien sujeto
al eje del rotor con la finalidad garantizar una buena refrigeración, en caso que el
ventilador estuviera dañado este deberá ser cambiado. Se debe tener especial
cuidado de que el motor no sobrepase la temperatura de trabajo indicada en la
placa de datos del motor, caso contrario se deberá determinar la causa del
problema y solucionar.
Se debe controlar constantemente que los pernos, tanto de los motores como del
resto del sistema mecánico estén siempre bien ajustados.
Limpiez
a
Los motores deben ser mantenidos limpios, exentos de polvadera, detritos y
aceites. Para limpiarlos, se debe utilizar escobas o trapos limpios de algodón. Si el
polvo no es abrasivo, se debe emplear un soplete de aire comprimido, soplando la
suciedad de la tapa deflectora y eliminando todo el acumulo de polvo contenido en
las aletas del ventilador y en las aletas de refrigeración.
Los tubos de los intercambiadores de calor (sí existen) deben ser mantenidos
limpios y desobstruidos para garantizar un perfecto intercambio de calor. Para la
limpieza de los tubos, puede ser utilizada una baqueta con una escoba redonda en
la extremidad, que al ser introducida en los tubos, retira la suciedad acumulada.
cuero
No Aplica vo
02 Destornilladores 1 Jgo
03 aislados. 10 .
Ítem Descripción
Manguera. Cant Und
Mts
01 Trapo Industrial 0.25 Kg.
.
Material
Desarrollo
PRECAUCION:
Riesgo de shock eléctrico si se realiza la
actividad con el Tablero o gabinete energizado.
a) Desconectar y bloquear los circuitos relacionados al Tablero o gabinete a intervenir.
b) Retirar tapas de los cubículos a intervenir (para gabinete).
c) Abrir la puerta del tablero a intervenir con la llave de fábrica del tablero (Evitando el uso
subestandar de herrami entas y/o elementos mecánicos que dañen la cerradura).
d) Soplar con aire seco todos los componentes del cubículo a una presión
Página 43
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
MTO: Eléctrico Tipo Inspecci Estado En Paro Nº Ejec: 2 Tiempo: 2.00 hrs
Mtto: ón :
BÁSICO RIESGOS
ADICIONAL ASOCIADOS
02 Juego de 1 Jgo
03 destornilladores. 10 .
Ítem Multímetro
DescripciónDigital. Cant Und
Mts
01 Trapo Industrial 0.25 Kg.
.
02 Limpia contactos eléctricos 0.5 Gl
Material
03 Borrador de Patina 1 n.
Desarrollo Bls
PRECAU
CION:
Riesgo de choque eléctrico por contacto con
elementos en tensión si se realiza la actividad
sin el equipo antiestático necesario.
i) Desconectar y bloquear los circuitos relacionados a los cubículos del tablero a intervenir.
j) Abrir la puerta del cubículo a intervenir con la llave de fábrica del tablero (Evitando el uso
subestandar de herramientas y/o elementos mecánicos que dañen la cerradura) o sistema de
apertura propia del cubículo.
k) Testeo de energía remanente con voltímetro aislado.
l) Retirar tapas baquelita de los cubículos con mucho cuidado.
m) Utilizar el soplador de aire regulado que genera una cantidad suficiente de aire para la
limpieza de cada cubículo del tablero de
Distribución a una distancia de hasta 2 mts. (Figura 1)
n) Utilizar el borrador de patina en aquellas partes de contacto eléctrica en los componentes
eléctricos diversos (Interruptores automáticos, Relés, Contactores, Transformadores, Barras,
etc.)
o) Hay que asegurarse de que no estamos modificando nada al tocar las piezas del tablero.
Utilizando limpiador de contactos en cada parte que sea necesaria, teniendo especial cuido
Poco ajuste de las borneras de salidas y
con componentes específicos.
entradas ocasionará fallas de transmisión y
p) Verificar y ajustar las conexiones de losdediferentes
recepción datos, componentes si fuera
ocasionando malnecesario.
q) Aplicar el torque recomendado por el fabricante
funcionamiento en el caso
del proceso de los disyuntores, borneras,
en general.
terminales.
r) En caso de no disponer de manuales, manuales de los componentes referirse a la tabla 10.12
de NETA (International Electrical
Testing Association) – TORQUES DE PERNOS PARA CONEXIONES
Página 45
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Mantenimiento:
Página 46
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
MEGADO DE CONDUCTORES
MTO: Eléctrico Tipo Predictiv Estado En Paro Nº Ejec: 1 Tiempo: 2.00 hrs
Mtto: o :
BÁSICO RIESGOS ASOCIADOS
ADICIONAL
02 Destornilladores 1 o.
aislados. Jg
Ítem Descripción Cant Und
o.
01 Trapo Industrial 0.5 Kg.
Material
01 Cinta aislante 1 Un
d.
Desarrollo
s) Bloquear equipo relacionado con el conductor a intervenir.
t) Desconectar los terminales.
u) Seleccionar el voltaje de prueba recomendado por la IEEE 43-2000 según el voltaje nominal
del conductor como muestra la
tabla 1:
Tabla 1: Voltajes de
prueba Página 47
w) Comparar con los valores medidos con los valores mínimos calculados, dados por la
Insulated Power Cable Engineers
Association (IPCEA), utilizando la siguiente fórmula para valores de resistencia de aislamiento
de cables de un solo conductor y multi conductor.
D
R K log
M10
d
dond
multiconductor.
300
T
L
Dond
e:
T: Factor de corrección de resistencia
de aislamiento.
L: Longitud del conductor
Tipo de aislamiento
en metros.
K Papel impregnado
2,640
Cámbrico barnizado
2,460
Polietileno
50,000 termoplástico
Polietileno compuesto
30,000
Polivinilo
termoplástico: Cloruro de
polivinilo 500
60°
C
Cloruro de polivinilo
2,000
75°
C
K
Característica adicional de
Hule natural
Hule aislamiento
sintético
Código
Todas las dimensiones deben
950
Rendimiento expresarse en10,560
las 2,000
mismas
Resistente unidades.
al calor
10,560 2,000
Resistente al ozono
10,000
2,000 (butilo)
Kerita 4,000
Página 49
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
4.1
DESCRIPCIÓN
Datos
técnicos:
Compuerta de Regulación
Principal.
Tipo de compuerta deslizante
Medidas aproximadas Vano = 2.00 m, Alto = 2.10 m, Ancho = 450 mm.
Peso de la compuerta no determinada.
Mecanismo de izaje: electromecánico.
Motor: marca AEG.
Voltaje: 380 v trifásico.
Potencia: 17Kw.
Velocidad: 1170 rpm.
Amperaje: 32 A.
Mecanismo de reducción de velocidad: Corona Sin fin, relación de transmisión
U=1:99, en caja bañada en aceite.
Diámetro de la corona aproximado: 500 mm.
Diámetro del gusano Ø=5” rosca cuadrada de, P= 25.4 mm.
Sistema de seguridad: Terminal de carrera.
Freno de accionamiento eléctrico directo al eje del Sin Fin.
Sistema de mando manual, por medio de 02 engranajes rectos, uno unido al
eje del Sin Fin y el otro al Manubrio.
Tablero de mando.
Tablero de potencia y protecciones.
Página 50
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 51
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
“No conectar,
peligro”
Página 52
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Como no reacciona ningún interruptor final con el accionamiento manual, se tiene que
fijar que no se sobrepasa las posiciones finales.
Si el accionamiento marcha más difícil que normal se tiene que pararlo enseguida y
buscar la causa.
Después del uso del accionamiento manual se tiene que conmutar a accionamiento
por motor; el volante se quita y se coloca cómodamente al alcance en el sitio previsto.
El interruptor general para el mecanismo de accionamiento se conecta otra vez.
Los interruptores finales se tienen que conectar de manera que en la posición más baja
con compuertas cerradas todavía ejerce una presión en esta por los resortes de
disco en la suspensión de la compuerta. El libre camino restante en el agujero rasgado
de la suspensión solamente debe ser entonces aproximadamente 5 mm.
Lubricación
Los lubricantes aquí mencionados sirven como referencia. Según las exigencias del
servicio puede ser reemplazado los lubricantes por otros tipos u otros fabricados. En
los correspondientes casos se tiene que absorber el asesoramiento de clientes de la
casa suministradora.
Para la lubricación de los husillos así como de los dientes en el tren de engranajes del
accionamiento manual se utiliza una grasa, resistente al agua. En el husillo se puede
aplicar la grasa por la ranura del indicador de nivel.
Página 53
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
La caja para el engranaje helicoidal será llenada con aceite hasta la mitad de la mirilla
para nivel de aceite. El respiradero siempre tiene que quedar abierto. El primer relleno
de aceite debe ser purgado después de 400 horas de servicio y se deberá reemplazar
por aceite nuevo, para quitar de la caja residuos que pudieran haber quedado. Los
otros cambios de aceite solamente tienen que efectuar en distancias de
aproximadamente 2000 horas de servicio. Sedimentos y residuos se quiten de la
caja sin aceite de lavado. Cuando se alcanza esta alta suma de horas de servicio se
cambia el aceite a más tardar cada 5 años, por aceite nuevo.
INDICACION DE
LUBRICACION
ACCESORIO FRECUENCIA DE LUBRICACION
MANTENIMIENTO REQUERIDA
La rosca de los Cada 2 meses, Bp aceite
husillos de aumentando la
Energrease PR-3
elevación frecuencia según el uso
Ruedas de engranaje 1 vez por año mínimo y Bp aceite
en los después
Energrease PR-3
accionamientos manuales de cada uso del
Página 54
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 55
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
V. PLAN DE CONTINGENCIAS.
Página 56
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 57
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 58
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Toma de agua
La toma de agua está ubicada en la parte central de la Presa en la sección de Presa no
Vertedora. Consta de dos conductos de 2.44 x 2.44 m. separados por un muro de
concreto de 1.20 m. El nivel del piso es en la cota 4157.26.
A la entrada de la toma hay tres pilares que actuarán monolíticamente con la Presa,
ubicados en ambos extremos y uno en el centro del tramo VII, en estos pilares se ha
instalado 04 compuertas, dos en cada conducto las que son del tipo ARMCO de 96" x 96"
siendo la primera de cada conducto de guardia y la siguiente de regulación.
La separación entre las dos compuertas es de 2.10 m. que es el ancho del pozo de
compuertas, que está conformado por los pilares continuos al paramento aguas arriba de
la Presa y pantalla de concreto de 0.30 m. de espesor aguas arriba.
Los pilares tienen una longitud total de 3.80 m. y un ancho variable de 1.50 m. x 0.90 m.
en los extremos y en el central entre 1.20 m. a 0.60 m. El mayor ancho corresponde a los
primeros 5.18 m. a partir del fondo aguas arriba los pilares son redondeados con radio de
0.60 m.
La Toma permite la captación de 20 m3/seg en el nivel más bajo del Reservorio.
Para el acceso a los pozos de compuertas (2) se cuenta con escaleras de fierro con
sunchos de seguridad.
Para la instalación de las compuertas previamente, se han colocado los marcos cuya
estructura está soldadas a platinas empotradas y luego se ha procedido al vaciado de
concreto de segunda fase.
Las compuertas fueron izadas en forma vertical con el concurso de vástagos, los que
deben estar alineados correctamente mediante guías montadas en Bracket de acero
Página 59
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
estructural.
El sistema de izaje es mixto manual y con motor eléctrico fijo.
Todo el sistema de izaje se encuentra en la plataforma de operación de las compuertas a
la cota 4,172.00. Cada compuerta tiene dos vástagos y cada vástago está compuesto por
3 cuerpos unidos directamente roscados interiormente uno de los extremos y
exteriormente el otro; utilizándose además pernos AILER para fijarlos.
En la plataforma se encuentran los actuadores o mecanismos de izaje CPE 12 donde
llegan los vástagos.
Estos mecanismos de izaje están soportados por bases de fierro cuyas dimensiones son
150 mm x 400 mm x 1,000 mm. Estas bases están empernadas a la estructura de la
Presa y permiten ser removidas para posibilitar sacar las compuertas para cualquier
eventualidad.
Las compuertas pueden ser operadas en forma manual (con un manubrio) o en forma
eléctrica mediante un motor eléctrico. En cada compuerta y entre los dos vástagos va un
pedestal sobre el cual se ha instalado el motoreductor. Los mecanismos de izaje son
movidos a través de dos ejes que salen a cada lado del reductor, estos transmiten las
mismas revoluciones en forma sincronizada hacia los mecanismos, los cuales accionan
los vástagos de izaje, transmitiéndose a estos la misma velocidad para que la compuerta
suba o baje.
El reductor de los mecanismos tienen sistema de encorche que permite activar o
desactivar el mecanismo manual del sistema, requiriéndose un esfuerzo a través de un
volante de 30 Ib. pie.
Para el accionamiento eléctrico se tiene instalado un tablero de control general, el que
gobierna las cuatro compuertas en forma individual o simultáneamente.
El panel del tablero tiene botoneras las cuales sirven para activar o desactivar el motor
de los mecanismos y para visualizar este tipo de operaciones el panel cuenta con luces
piloto.
Además de ello los vástagos de izaje tienen unas cuñas las cuales sirven para actuar
LIMIT SISTEMS de las compuertas, con los cuales se asegura el corte de corriente
cuando la compuerta está totalmente abierta o totalmente cerrada.
Los motores son accionados por grupos electrógenos de 32 KW con motor PERKINS
instalados en el campamento de operaciones.
En la plataforma de maniobras se tiene rejillas de fierro así como se ha construido
barandas y malla de protección. Aguas arriba de la Toma se ha colocado un enrocado de
piedra de 14.00 m. de longitud y 8.50 a 3.00 m. de ancho.
Página 60
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Conductos de toma
Se tiene dos conductos de toma de 16.15 m. de longitud, con sección cuadrada de 2.44 x
2.44 m. Luego de la compuerta de regulación se ha colocado tubos de aireación de 8" de
diámetro cuya salida está protegida con una malla de alambre.
En la parte terminal de los conductos se ha instalado ataguías de cierre en base a
tablones de madera los que son accionados por un sistema de izaje manual en base a
poleas montadas sobre un caballete de perfiles (rieles).
Recubrimiento epóxido
Las superficies conformantes de los conductos de toma han recibido un recubrimiento
con material epóxico, utilizándose el del tipo POX BOND 1525. Este recubrimiento tiene
un espesor de alrededor 3 mm y está aplicado en las 03 caras de cada conducto. El
tramo recubierto se inicia al comienzo de la toma y se extiende por 20.39 m. llegando a
4.24 m. en el colchón amortiguador. La aplicación de recubrimiento se ha desarrollado
conforme a las indicaciones del fabricante.
Colchón amortiguador
Esta estructura se ubica inmediatamente después de los conductos de tomas y esta
empalmado por medio de una tapajuntas de 9" (Water Stop).
La estructura consiste en una poza rectangular de 18 m. de longitud, con un ancho de
6.08 m. y la diferencia de niveles es de 1.14 m. La cota del piso de la poza es de
4,156.38, la cota de fundación en la poza es de 41,155.76 y los muros laterales tienen un
espesor de 40 cm. y alcanzan la cota 4,160.85.
Enrocado
Luego del colchón amortiguador se ha colocado un enrocado de piedra grande en una
longitud de 10 m., previamente se ha efectuado una limpieza general, luego se ha
extendido una capa de geotextil y sobre ellas se ha colocado una capa de grava con un
espesor de 30 cm.
Sección de presa vertedora
Esta sección de la Presa también forma parte del cuerpo de la Presa y en estos tramos
está ubicado el aliviadero del embalse.
Vertederos
La longitud de cada aliviadero es de 14 m. y la cota de su corona es de 4,168.80.
El talud de aguas abajo del aliviadero es 0.7:1 terminando en la zona disipadora.
En el cuerpo del aliviadero también se tiene la galería de drenaje descrita en tramo de
Presa no Vertedora con la cota de piso es de 4,160.20.
Al pie del aliviadero inmediatamente aguas arriba del trampolín se tiene lloradores de
Página 61
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
tubo PVC de diámetro 2" separados cada 2 m. para reducir las sub presiones que
soportará el aliviadero.
Página 62
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 63
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Cabe destacar que los modelos hidráulicos bidimensionales que permiten estimar el
transporte de sedimentos, lo hacen en general mediante formulaciones empíricas. La
elección de una u otra formulación puede dar resultados diferentes (SoaresFrazão et al.,
2012). La realización de una campaña experimental para determinar las características del
sedimento resulta necesaria para la obtención de resultados adecuados. En el caso de
estudio no se contó con dicha campaña, de modo que las características del sedimento se
definieron a fin no subestimar el hidrograma tras rotura. La simulación se llevó a cabo en
régimen permanente para el caudal de diseño. Una vez alcanzado el estacionario, se
habilitó la formación de la brecha y el transporte de sedimentos (fondo móvil). También se
analizó la situación con fondo fijo para su posterior comparación. Los hidrogramas
obtenidos para el escenario de rotura de presa en situación de avenida se utilizaron como
condición de entrada en el modelo hidráulico.
Página 64
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 65
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 66
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 67
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Los Tipos de Contingencias se diferencian por las causas que originan las
contingencias, y son los que se indican a continuación, explicando brevemente la
metodología a llevar a cabo en el proceso de aplicar el presente Plan, tomando
como referencia el Programa de Manejo Ambiental:
Página 68
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
RECONOCIMIENTO
NOTIFICACIÓN
ACCIÓN
REPORTE
Página 69
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Tipos de Contingencias
De acuerdo a estos factores, las contingencias identificadas en la adecuación
y operación del Proyecto, tendrá la siguiente clasificación:
a. Nivel 1
Contingencia focalizada en el área que ocupa el Proyecto.
- Poca probabilidad de participación de instituciones u organismos
externos a la empresa;
- Poca probabilidad de atraer el interés externo;
- Posibilidad de manejo de la contingencia a partir de los planes de
acción y de respuesta a emergencias del proyecto.
b. Nivel 2
- Contingencia que ocurre dentro del área de los frentes de trabajo, pero
que tiene algunos efectos fuera de ella;
- Contingencia que tiene lugar fuera del área de los frentes de trabajo,
pudiendo ser en el movimiento de tierras y la circulación de los
vehículos pesados;
- Requiere la participación de instituciones u organismos externos al
Proyecto (Compañía de Bomberos, Policía Nacional del Perú, Defensa
Civil);
- Puede atraer el interés externo;
- Posibilidad de manejo de la contingencia a partir de los planes de
acción y de respuesta a emergencias del proyecto.
c. Nivel 3
- Contingencia grave que ocurre en el área de los frentes de trabajo, o
fuera de ésta;
- Requiere el accionar de un amplio rango de recursos de la Unidad
Ejecutora;
- Puede requerir la participación de entidades del gobierno (GRP,
OSINERG, Compañía de Bomberos, Defensa Civil, y otros);
- Amplias implicancias técnicas, públicas y/o personales;
- Alta probabilidad de atraer el interés externo;
- Manejo de la contingencia a partir de los planes de acción y de
respuesta a emergencias del Proyecto, más el aporte de entidades
locales, regionales y/o nacionales.
Contingencias Identificadas
En base a las fases que constituyen la ejecución del proyecto y a su
localización, así como los recursos necesarios para su funcionamiento, se
han identificado las siguientes contingencias, con su respectiva
clasificación:
a. Nivel 1
- Derrame de concreto hasta 1 m3;
- Derrame de combustibles de hasta 500 litros en el área de trabajo;
Página 70
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 74
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
6.6. Responsabilidades
6.7. Brigadas
Página 75
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
- Extinguidores
- Mascaras contra gases
- Equipo de radio
- Equipo de primeros auxilios.
- Trajes para aproximación al fuego, incluyendo cascos, batas, guantes,
cubiertas de lona o tejidos no combustibles
- Equipos de respiración autónoma
- Otros: Hachas, picos, escalas, palas,.
d) Equipos e Implementos de Primeros Auxilios y de Socorro.-
Estos equipos deberán ser livianos a fin que puedan transportase rápidamente.
La brigada de salvataje deberá definir la lista de estos equipos; se recomienda:
- Equipo respiratorio
- Equipo reanimador
- Equipo para cortar metales
e) Implementos Adicionales:
- Cuerdas, cables
- Camillas
- Vendajes
- Apósitos y tablillas
- Chalecos, inflables (salvavidas)
- Equipos neumáticas y/o hidráulicos para liberación de víctimas Aprisionadas
entre estructuras
La compra de implementos y medios de protección personal se hará conforme a las
especificaciones técnica formuladas por la Oficina de Seguridad de la empresa
contratista. Se seleccionará cuidadosamente teniendo en cuenta su calidad,
resistencia, duración, comodidad y otras condiciones de protección, que contribuyan
a mantener la buena salud de la población laboral
Página 77
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS
Página 78
ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA PRESA LAGUNILLAS