Guía Práctica para La Elaboración de Notas A Los Estados Financieros
Guía Práctica para La Elaboración de Notas A Los Estados Financieros
Guía Práctica para La Elaboración de Notas A Los Estados Financieros
Presentado por
En el contenido de esta guía para la elaboración de las notas a los estados financieros
describe las partes o estructura de las notas, así como las políticas y criterios para su
presentación
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Concepto
Las notas reflejan información a parte, a la que se presenta en los Estados Financieros,
estas expresan detalladamente desagregaciones e información de partidas mostradas en
estos estados que no cumplen con las condiciones para ser reconocidas en ellos.
Objetivos Generales
Presentar información sobre las bases para la preparación de los estados financieros
y sobre las políticas contables específicas utilizadas.
Revelar información requerida por esta NIIF que no se presente en otros estados
financieros.
Proporcionar información adicional que no se presente en ninguno de los estados
financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos.
Objetivos Específicos
Las notas a los estados financieros representan comentarios que sirven para;
Base Normativa
Responsables de la ejecución
Las políticas contables se definen como los principios, bases, convenios, reglas y
procedimientos específicos adoptados por la entidad para la elaboración y presentación de
sus estados financieros.
Distinciones de las políticas contables en las notas a los estados financieros; estas se pueden
dar por las siguientes situaciones.
Para realizar las notas explicativas, el contador debe resumir las partidas surgidas de las
operaciones en el transcurso del ejercicio contable de la entidad, con los resultados procede
a la elaboración de los informes financieros siguientes:
1. Las notas deben de ser presentadas de forma ordenada y hacer referencia a las
cuentas, especificando su detalle y de esta forma facilitando la identificación de la
información.
2. La entidad deberá presentar una declaración del cumplimiento de NIIF, así como
también un resumen de las principales políticas y otra información que considere
relevante para respaldar las partidas contenidas en los estados financieros.
Descripción cualitativa: Una narración del evento o suceso al cual está haciendo
mención o cualquier otra información adicional, que sea de utilidad para
comprender las cifras expresadas en los estados financieros.
La NIIF para PYMES manifiesta que las notas deben ser referenciadas para cada una de las
partidas presentadas en cada estado financiero. Frecuentemente el orden de las notas se
presenta:
1. La primera nota a los estados financieros (ubicada antes de la que manifiesta el
cumplimiento de la NIIF) usualmente incluye la información general de una entidad
como: dirección de domicilio, país de origen, actividad principal, esencia de las
operaciones de la entidad, fecha autorizada de publicación y quien otorga esta
autorización.
2. Declaración de cumplimiento: que los estados financieros se han elaborado
conforme a lo estipulado en las NIIF para PYMES.
3. Resumen de las políticas contables más significativas: en ellas se verá las bases de
medición utilizadas para elaborar los estados financieros y aquellas políticas
utilizadas que son relevantes para la comprensibilidad de los mismos, en este
resumen se incluirán también los diferentes juicios que involucren estimaciones que
la gerencia haya hecho al aplicarlas en las políticas contable de la entidad y que su
efecto sea más importante sobre los importes reconocidos en los estados financieros.
4. Respaldo de información: esto es para las partidas mostradas en los estados
financieros que deben tener el mismo orden de presentación en cada partida y
estado financiero.
5. Cualquier otra información que sea de utilidad para el análisis de los estados
financieros.
Se revelarán los juicios diferentes de aquellos que involucran estimaciones, que la gerencia
haya utilizado al aplicar las políticas contables de la entidad y que tengan el efecto más
significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.
La entidad debe revelar en las notas información sobre los supuestos clave acerca del futuro
y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre la que se informa,
que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes relevantes en el importe en libros de
los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente. Con respecto a esos activos y
pasivos las notas incluirán detalles de:
a. Su Naturaleza
b. Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.
Conclusión
Realizar notas a los estados financieros es de suma importancia puesto que en ellas se hace
una aclaración detallada del origen y significado de datos y cifras que se presentan en
dichos informes. Estas notas permiten que en dado caso de una auditoría, ver con detalle los
hechos económicos realizados por la entidad y así realizar la auditoría en un menor tiempo
y por ende suministrar los lineamientos para direccionar las etapas de planeación y
ejecución hacia los procesos críticos y relevantes de la organización.
Bibliografía
Material de Información de NIIF para Pymes. (2009). Módulo 8: Notas a los Estados
Financieros. PDF. Recuperado de: https://www.nicniif.org/home/descargar.../2582-
8_notasalosestadosfinancieros.html