Del Procurador de La Defensa Del Menor y La Familia
Del Procurador de La Defensa Del Menor y La Familia
Del Procurador de La Defensa Del Menor y La Familia
El procurador es una figura de alto impacto, pues de la misma tenemos que hay
diversas acepciones, como pueden ser las siguientes:
“Profesional del derecho que representa a sus clientes ante los tribunales (en
algunos países, el mandatario judicial que no es abogado).”
“El cargo equivalente al de Defensor del Pueblo en la comunidad autónoma
de Castilla y León (España).”
“Un alto cargo relacionado con la Justicia, de distintas competencias en
varios países americanos”.
1
Según la Real Academia Española en su diccionario de la lengua española, define
lo siguiente:
2
1.1.1. Antecedentes.
A los padres bien sea por omisión de cuidado, abandono o maltrato de cualquier
índole, de ahí la importancia y utilidad de dotar de facultades y funciones legalmente
a la procuraduría de la defensa del menor, para que esté dotada de legítima
representación a efecto de que pueda comparecer a todo tipo de juicios a hacer
valer los derechos en beneficio de la niñez, con lo cual se estará cumpliendo con
una importante función en beneficio de la sociedad.
3
En Estados Unidos, los movimientos por los derechos del niño surgieron durante el
siglo XIX con el Orphan Train (un experimento social que buscaba fomentar el
transporte de niños de las grandes ciudades del Este, como Nueva York y Boston,
hacia el Oeste, para crear casas por todo el país). En las grandes ciudades, cuando
los padres de niños morían o eran extremadamente pobres, el niño se veía obligado
a trabajar para mantenerse o mantener a su familia, los niños se convertían en
trabajadores en fábricas y minas de carbón, las niñas se convertían en prostitutas o
chicas de salón o terminaban en talleres de trabajo esclavo, todos estos trabajos
solo pagaban los gastos de alimentación, es decir, que no pagaban tributos como
en el antiguo Egipto, por lo que la idea de crear los derechos del niño circuló en
algunos medios intelectuales durante el siglo XIX, un ejemplo de ello fue la
referencia que hizo el escritor francés Jules Vallés en su obra El niño (1879), y más
claramente la reflexión sobre los derechos del niño que realizó Kate D. Wiggin en
"Children's Rights" (1892).
En las dos primeras décadas del siglo XX circularon varias declaraciones de los
derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como resoluciones de
organizaciones científicas y pedagógicas: La primera declaración de derechos del
niño, de carácter sistemática, fue la Declaración de Ginebra del 26 de diciembre de
1924, redactada por Eglantyne Jebb fundadora de Save the Children. Las Naciones
Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que,
implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó
al convencimiento que las necesidades particulares de los niños y niñas debían
estar especialmente enunciados. Antes se había decidido que el Fondo
Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños (UNICEF)
continuaría sus labores como organismo especializado y permanente para la
protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia).
4
El 20 de noviembre de 1959 las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los
Derechos del Niño. Se llevó a cabo por iniciativa de la UNICEF.
A partir de 1975, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir
una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios, a
consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre
los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos que la desarrollan, actualizados
en el año 20001, siendo los principales puntos a considerar:
1 http://www.unicef.org/spanish/crc/index_protocols.html.
2 http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-niño.
5
4. La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados
sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en
cuenta.
Las Naciones Unidas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) ha
indicado los estándares precedentes a los derechos del niño y estos han sido
ratificados por todos los países menos los Estados Unidos, Somalia y Sudán del
Sur.4 La inestabilidad de Somalía a firmar la Convención es un atributo de su falta
de estructura gubernamental. La administración de los Estados Unidos bajo el
gobierno de George W. Bush se opuso a ratificar la Convención y las condiciones
legales porque «crean conflicto con las políticas de Estados Unidos en el rol de los
padres, soberanía, estado y leyes locales». Y si bien en 2008 el nuevo presidente
Barack Obama dijo que su gobierno revisaría la posición, el tema no ha cambiado.
Por otra parte, en mayo del año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas
adoptó dos Protocolos facultativos de la CDN5:
3 «Convención sobre los Derechos del Niño». Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
derechos Humanos. Archivado desde el original el 12 de julio de 2014.
4 Sparrow, Thomas (20 de noviembre de 2013). «Por qué EE.UU. se niega a ratificar la Convención de los
6
18 de enero de 2002. Hasta el 30 de junio de 2006, fue ratificado por 107
Estados y firmado por 115.
7
Porfirio Díaz decreta las primeras leyes relacionadas con la beneficencia privada y
es hasta 1920, cuando el gobierno reorganiza la beneficencia pública, asignándole
en su totalidad los productos económicos de la Lotería Nacional. Con fecha 24 de
enero de 1929, se constituyó la Asociación de Protección a la Infancia (API), para
prestar asistencia, brindar protección y amparo a los niños de escasos recursos de
nuestro país. El 31 de diciembre de 1937, siendo Presidente de México, Lázaro
Cárdenas estableció la Secretaría de Asistencia Pública, a todos los
establecimientos que correspondían a la beneficencia pública, creándose la
Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), cuyos objetivos eran cuidar a la niñez,
disminuir la mortalidad y lograr mejores generaciones para México.
En diciembre de 1982, por decreto del Ejecutivo Federal, el Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia se integró al Sector Salud y se le encomendó la
realización de los programas de asistencia social del Gobierno de la República, por
8
lo que se adecuaron sus objetivos y se pusieron a su disposición los bienes muebles
e inmuebles y los recursos que la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia,
hoy Secretaría de Salud, venía destinando a servicios de asistencia social y de
rehabilitación, de carácter no hospitalario.
9
formalmente establecida por primera vez por la H. Legislatura, a iniciativa del C.
Gobernador Ing. Salvador Sánchez Colín, mediante el decreto No. 114 del 6 de
enero de 1954, en el citado se aprobó el Código de Protección a la Infancia para el
Estado de México, que entre otras disposiciones ordenaba la creación de la
Institución Protectora a la Infancia. Posteriormente, la necesidad de mejorar la
legislación sobre la protección al menor y a la madre, se hizo necesario la
abrogación del decreto No. 114, aprobándose por la H. XXXIX Legislatura del
Estado, un nuevo Código de Protección a la Infancia para el Estado de México,
mediante el decreto No. 82 de fecha 23 de abril de 1956.
A pesar de que fueron los primeros intentos en este campo, este nuevo Código
legislaba con bastante visión aspectos de protección preconcepcional y prenatal del
niño, protección de los menores en edad escolar; protección a la sociedad hacia el
menor de 18 años en el aspecto moral; protección a las mujeres trabajadoras y de
los menores infractores. Se estableció, además, que las disposiciones del Código
citado serían responsabilidad de la Institución Protectora de la Infancia, la cual fue
una Institución Pública Descentralizada, con responsabilidad jurídica y autónoma en
los aspectos económico-administrativos y con domicilio en la ciudad de Toluca.
10
el problema social relativo entre uno o ambos son pensar en el conjunto; y en
consecuencia la H. Legislatura del Estado de México, aprobó el Decreto No. 100 de
fecha 31 de diciembre de 1968, promoviendo la iniciativa del C. Gobernador Lic.
Juan Fernández Albarrán, que establecía la Ley sobre Protección a la Infancia y la
Integración Familiar, con lo que se abrogó el anterior Código de Protección a la
Infancia del Estado.
11
De esta manera, como obligación en el cumplimiento de un mandato constitucional,
habría de protegerse a los grupos más débiles de la sociedad, preferentemente
constituido por menores y ancianos en situaciones de desamparo, discapacidad y
personas carentes de recursos económicos que requieren de diversas clases de
protección. Bajo este marco de referencia, el 31 de diciembre de 1986 se abrogó la
Ley de Protección, Asistencia a la Niñez y de la Integración, y se aprobó la Ley de
Asistencia Social del Estado de México, la cual rige la actividad actual de este
organismo.
12
administrativa al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de
México, la cual consistió en cambiar la denominación de la Coordinación de
Atención a Adultos Mayores y Grupos Indígenas por Coordinación de Atención a
Adultos Mayores, así como readscribir la Subdirección de Servicios Comunitarios
de la Dirección de Enlace y Vinculación Regional al tramo de control de la Dirección
de Prevención y Bienestar Familiar. Así, la estructura orgánica del DIFEM, quedó
integrada por las mismas 105 unidades administrativas: una Presidencia, una
Secretaría Particular, una Dirección General, cinco Unidades Staff de Dirección
General, seis Direcciones de Área, cinco Unidades Staff de Dirección de Área, 27
Subdirecciones y 47 Departamentos, así como por 12 Coordinaciones Regionales
desconcentradas.
13
1.1.2. Procurador Estatal.
En el estado de Chihuahua tenemos que dentro de los fines establecidos para ésta
Procuraduría en la Ley sobre el Sistema de Asistencia Social se encuentra el brindar
la asistencia jurídica en los casos de ejercicio de tutela de los menores, orientación
jurídica y social especialmente a menores o a cualquier grupo vulnerable, el fomento
de acciones de paternidad responsable que propicie la cumplimiento de los
derechos de los menores a satisfacer sus necesidades físicas y mentales entre
otros. Una de sus principales funciones son el brindar protección integral, jurídica y
asistencial a los niños y niñas víctimas de maltrato, conforme lo dispone el Código
para la Protección y la Defensa del Menor.
Ante lo cual, es que tenemos que a nivel estatal encontramos que el funcionamiento
se basa en que los menores tutelados por el DIF sean reintegrados a su núcleo
familiar, o bien sean canalizados al Programa de Adopciones o incorporados a un
hogar sustituto, considerando el nivel de entroncamiento, el interés de la familia, su
capacidad psico-afectiva, su perfil socioeconómico, y la dinámica familiar que se dé
con el menor, así como las características socio-afectivas, y físicas del menor. Lo
que permitirá brindarle al menor tutelado mejores posibilidades de éxito en su
reincorporación a una familia, y que ésta sea la mejor opción para el desarrollo del
menor. Lo anterior en cumplimiento a lo establecido por la Convención sobre los
Derechos del Niño.
14
Un gran objetivo que se prosigue mediante esta procuraduría es: el “Seguimiento
de Reintegración Familiar y de Hogar Sustituto”, tiene como objetivo verificar de
manera fehaciente que los menores tutelados por el DIF que han sido reintegrados
a su núcleo familiar o incorporados a un hogar sustituto se encuentren adaptados o
en un proceso idóneo de adaptación a su nuevos entornos; considerando el aspecto
socio-afectivo y/o físico de los menores y de la familia receptora.
15
3. Fungirá como autoridad auxiliar en el Sistema de Justicia para
Adolescentes, coadyuvando en las funciones de los Agentes del
Ministerio Publico y Jueces especializados en la materia.
16
11. Se rendirán un informe quincenal de las actividades realizadas de
acuerdo al programa de trabajo.
12. Los pases de salida por comisión deberán autorizarse por el Jefe del
Departamento.
Debiendo observa siempre una visión, la cual se puede establecer como Ser
el área de protección de los derechos de los niñas, niños y adolescentes, así
como de la mujer y los adultos mayores en cada uno de los Estados de la
República Mexicana, brindando a los usuarios servicios de calidad en la
orientación y asesoría jurídica, psicológica, social y de patrocinio ante las
autoridades competentes, con un equipo humano profesional y comprometido,
con procesos ágiles, así como lograr la promoción y restauración de la salud
en su forma integral que permita evitar los riesgos a que están expuestos y
reintegrarlos a una vida más útil para si mismo y la comunidad.
17
1.1.3. Procurador Municipal.
Apreciándose que tanto los municipios como la procuraduría del Estado, se deben
manejar bajo los siguientes lineamientos:
18
• Realización de la investigación socioeconómica, para determinar la
vulnerabilidad del o los sujetos de estudio.
• Realización de la investigación psicológica, para determinar el estado
psicoemocional del sujeto de estudio. • Realización de visitas de
seguimiento a menores canalizados del DIFEM a Albergues Red.
• Realización del seguimiento de adaptabilidad psicológica, médica y/o
de trabajo social a niñas, niños y adolescentes otorgados en adopción,
en cumplimiento a la legislación civil vigente.
• Otorgamiento de servicio de albergue, raciones alimenticias y/o
regaderas a familiares de pacientes atendidos en hospitales
gubernamentales.
• Elaboración y validación del “Reporte Diario de Cuotas de
Recuperación” y obtención del “Recibo de Ingresos”, para la
integración del Reporte Mensual por tipo de servicio otorgado en la
CAF.
• Impartición de pláticas de orientación psicológica y médica a usuarios
de la Clínica Albergue Familiar al interior de la misma.
• Realización de valoración psicológica, médica y de trabajo social para
determinar idoneidad o no idoneidad de los solicitantes de menores
en adopción institucionalizados en el DIFEM.
• Realización de valoración psicológica, médica y de trabajo social, para
la entrega del certificado de idoneidad o no idoneidad de los
solicitantes de menores para adopción simple o externa al DIFEM.
• Realización de la revaloración psicológica, médica, socioeconómica y
de trabajo social al o los solicitantes de adopción, para entrega de
oficio de respuesta de continuidad o baja en la lista de espera.
• Realización de actualización de las valoraciones psicológicas,
médicas y de trabajo social para la expedición del certificado de
idoneidad para inicio del juicio no contencioso de adopción.
19
• Elaboración del dictamen emitido por el Grupo Multidisciplinario para
determinar la existencia o no de maltrato familiar en base a los
reportes recibidos.
• Impartición de pláticas, talleres, conferencias y cursos de capacitación
sobre temas de prevención en cuanto a violencia familiar o abuso
sexual.
20
1.2. Funciones, atribuciones y facultades del Procurador.
Al no existir una Ley de observación General o Nacional es que cada uno de los
estados legisla y crea su propia Ley en la materia, ante lo cual es que nos
encontramos ante muchas divergencias entre las Leyes estatales, pues las
funciones, atribuciones, obligaciones y facultades de dicha procuraduría son
establecidas acorde a las necesidades de cada uno de los estados en los cuales se
realiza su aplicación, pues de dicha manera se cubren las principales necesidades
de los sectores acorde a la protección de los menores en cada uno de los estados.
21
disposiciones aplicables. Dicha protección integral deberá
abarcar, por lo menos:
22
VI. Solicitar al Ministerio Público competente la imposición de
medidas urgentes de protección especial idóneas, cuando exista
un riesgo inminente contra la vida, integridad o libertad de niñas,
niños y adolescentes, quien deberá decretarlas a más tardar,
durante las siguientes 3 horas a la recepción de la solicitud,
dando aviso de inmediato a la autoridad jurisdiccional
competente. Son medidas urgentes de protección especial en
relación con niñas, niños y adolescentes, además de las
establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales,
las siguientes:
23
Para la imposición de las medidas urgentes de protección, el
Procurador de Protección podrá solicitar el auxilio de las
instituciones policiales competentes.
25
VI. Dar seguimiento a cada una de las acciones del plan de
restitución de derechos, hasta cerciorarse de que todos los
derechos de la niña, niño o adolescente se encuentren
garantizados…”
26
Recibir los oficios de solicitud de aplicación de estudios socioeconómicos
requeridos por el titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la
Familia.
Instruir al Área de Trabajo Social para que se apliquen los estudios
socioeconómicos requeridos por el titular de la Procuraduría de la Defensa
del Menor y la Familia.
Firmar la Investigación Socioeconómica e informar oportunamente al titular
de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia sobre los resultados.
27
Informar al peticionario vía telefónica o mediante oficio, el inicio de apoyo de
representación legal dentro de los cinco días siguientes al de la asignación
del juicio.
Brindar la representación legal al solicitante, iniciando el procedimiento con
base en la problemática que presente, en términos de la legislación vigente
aplicable.
Elaborar la Carta Compromiso y recabar la firma del beneficiario del apoyo
jurídico, al inicio del procedimiento.
Elaborar los documentos necesarios para la adecuada substanciación de los
procesos objeto de la gestión y otorgar el seguimiento adecuado a las
actuaciones de la autoridad judicial.
Informar periódicamente avances de las gestiones bajo su responsabilidad al
Procurador de la Defensa del Menor y la Familia.
28
Divulgación y enseñanza de las instituciones jurídicas emanadas del pueblo
e instituidas en su propio beneficio.
Asesoría jurídica a la comunidad en general a través de pláticas de
orientación, conferencias y cursos, a efecto de que se conozcan los derechos
y obligaciones de los ciudadanos y los mecanismos que procuran su respeto.
Representación judicial o administrativa cuando se afecten los intereses
legales de los menores, los acianos, los minusválidos o cuando se atenta
contra la seguridad o integridad de la familia.
Supervisa a través de los Consejos locales de tutela las funciones que
desempeñan los tutores y curadores.
Debe existir una comunicación entre el DIF Nacional y los DIF estatales para que
se realice de manera correcta la coordinación de la prestación de los servicios que
al sistema competen en el área jurídico, social y familiar.
Máxime a que la tutela es la institución jurídica que tiene por objeto la guarda de la
persona y de los bienes de los que, no estando sujetos a la patria potestad, tienen
incapacidad natural y legal, o solamente la segunda para gobernarse por sí mismos.
29
V. Divulgar los aspectos más sobresalientes del derecho familiar y las
legislaciones sobre menores.
VI. Intervenir en toda clase de situaciones conflictivas o que afecten el bienestar
de la familia.
VII. Vigilar que los menores no sean internados en lugares destinados para la
reclusión de adultos y en su caso, denunciar tales circunstancias ante las
autoridades competentes.
VIII. En general, intervenir como gestores del bienestar social, procurando
conciliar los intereses y a mejorar las relaciones entre los miembros de la
familia, con el objeto de lograr su cabal integración armónica dentro de la
comunidad.
30
I. Gestionar el mejoramiento y subsistencia adecuada y el desarrollo físico
e integral del menor y la familia;
II. Velar por la protección de la salud física, mental, psicológica y sexual del
menor y la familia;
III. Velar porque los menores abandonados, expósitos, repatriados o
víctimas de violencia intrafamiliar obtengan, provisional o definitivamente,
un hogar seguro;
IV. Decretar, en casos urgentes, como medida de protección y asistencia, la
custodia y el ingreso provisional de menores a las instituciones de
asistencia social públicas o privadas más convenientes, dando aviso
inmediato a la autoridad competente;
V. Determinar el egreso de los menores que se encuentran bajo su custodia
en las instituciones de asistencia públicas o privadas, con base en la
investigación multidisciplinaria practicada por especialistas en el
tratamiento de menores;
VI. Emitir dictámenes que, en su caso, respalden una solicitud ante autoridad
judicial de separación cautelar o definitiva de menores o incapaces;
VII. Coadyuvar con el Ministerio Público en los juicios relativos a la pérdida
de la patria potestad y la tutela, así como en las demás acciones que éste
interponga ante la autoridad judicial competente, de conformidad con lo
dispuesto por demás leyes;
VIII. Solicitar al Ministerio Público el ejercicio de las acciones y al Juez las
medidas necesarias, para la atención y protección de los menores o
incapaces que así lo requieran;
IX. Procurar, en los casos de conflicto familiar, la conciliación entre las partes
y en su caso, la elaboración de los convenios respectivos, en los términos
de las disposiciones legales aplicables;
X. Realizar las acciones necesarias tendientes para brindar asistencia
social a los menores o incapaces que a juicio de la Procuraduría, realicen
actividades de riesgo o sean objeto de explotación, dando aviso
inmediato a la autoridad competente;
31
XI. Visitar a las unidades administrativas competentes de DIF municipales,
con el propósito de cerciorarse que los menores y las familias reciban los
cuidados y las atenciones necesarias para la satisfacción de sus
necesidades;
XII. Coordinarse con las autoridades competentes de los tres niveles de
gobierno para la realización de acciones y programas que promuevan la
difusión, observancia, y protección de los derechos del menor y la familia;
XIII. Coordinarse, en los términos de los convenios respectivos, con los
Sistemas DIF Municipales, en el seguimiento de los procesos de
adopción, atención de denuncias y para la realización de las demás
acciones contempladas en esta ley;
XIV. Promover, ante las autoridades educativas competentes, las acciones
conducentes para que los menores bajo su protección y cuidado, reciban
instrucción preescolar, primaria y secundaria;
XV. Organizar y promover campañas tendientes a la prevención y
erradicación de adicciones entre menores e incapaces;
XVI. Brindar asesoría jurídica respecto de asuntos en materia familiar y penal;
y
XVII. Las demás que le confieran otras disposiciones legales aplicables.
32
La Procuraduría instará la actuación del Ministerio Público para que éste solicite de
la autoridad judicial competente la pérdida de la patria potestad y de la custodia, en
su caso, cuando el menor o incapaz sean víctimas de abandono, violencia
intrafamiliar, negligencia o trata de personas. La Procuraduría solicitará a la
autoridad competente la práctica de exámenes médicos, psicológicos o
psiquiátricos, así como las exploraciones, valoraciones o dictámenes necesarios
para determinar si el menor o incapaz es víctima de violencia intrafamiliar, los cuales
podrá remitir al Ministerio Público, e incluso utilizar para en todo caso realizar su
acusación coadyuvante o ayudar a perfeccionar esta.
33
1.3. Organigrama.
1. Por un Procurador;
2. Un Sub-Procurador;
3. Un Delegado por cada cabecera Distrital Judicial;
4. Abogados.
5. Psicólogos.
6. Trabajadores Sociales.
7. Por el demás personal que se determine administrativamente.
8. Comité de Protección del Menor y la Familia:
Estos son algunos servidores públicos que entre las Leyes locales que crean las
procuradurías estatales, hacen mención, falta realmente un organigrama
establecido de manera general, así como la legislación a nivel federal para una
mayor eficiencia.
34
1.4. Ejercicio de la acción penal.
Ahora bien, como la gama de delitos que en un momento dado puede cometerse,
es tan grande, como imaginación puede tenerse; asimismo pueden ser tan leves, al
grado de no adquirir la calidad de delitos, limitándose a simples faltas; o, ser tan
graves, como aquellos delitos considerados de realización compleja, sometidos a
conocimientos de los tribunales especializados, como es el caso de las
agrupaciones ilícitas; es razón para racionalizar los recursos estatales en razón de
limitarlos para los primeros y aumentarlos para los últimos.
"La acción puede ser entendida como el derecho de todas las personas a reclamar
la tutela efectiva de los órganos jurisdiccionales en relación con aquellos intereses
que se afirmen legítimos, así como de obtener procesalmente una respuesta
motivada a esa petición."
35
El Estado y la sociedad harán valer sus derechos por medio de la intervención del
llamado Ministerio Público; será esta entidad pública la encargada de ejecutar los
actos jurídicos/procesales pertinentes, para hacer valer la ley.
36
1.4.1. Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
37
En 1996 se refinó el texto original de la Constitución al precisar las dos funciones
que tiene el Ministerio Público en el proceso penal, así la persecución de los delitos
se agregó la investigación de los mismos, igualmente, se eliminó el término policía
judicial que se prestaba a confusiones pues era común que se pensara que ésta
dependía de los tribunales, asimismo, se precisó la interacción entre ambas
instituciones, al final el texto quedo así:
38
contiene la posibilidad de incorporar la acción penal privada, la cual termina con el
ya desquebrajado monopolio de la acción penal6.
6 Este aspecto de la función ministerial es considerado también parte del debido proceso, contemplado en el
artículo 8 de la CADH, al respecto véase Corte IDH. Caso Ríos y otros vs Venezuela. Excepciones preliminares,
fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 194, parr. 327.
39
artículo, pero con la introducción del nuevo sistema de justicia penal ahora se
encuentran en el artículo 20 apartado C.
Ante lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su esfuerzo por darle una
interpretación a la constitución compatible con los derecho humanos, utilizando
como herramienta la jurisprudencia, es que recurrió al casos de un tribunal europeo,
esta mecánica es ejemplificativa del control de convencionalidad que deben realizar
los tribunales.
En todo caso, el único autor que aborda con mayor detalle la función ministerial es
Burgoa al señalar que existe una doble garantía prevista en este precepto, al
comentar el texto anterior a la reforma de 2008, señala que el monopolio de la acción
penal por parte del Ministerio Público es una medida que fue originalmente pensada
para eliminar la figura del juez de instrucción, con lo cual la autoridad judicial queda
limitada en su intervención hasta que el agente del ministerio público no presente la
acusación correspondiente7.
7
Burgoa, Ignacio, Las Garantía Individuales, 28ª. ed., México, Porrúa, 1996, pp. 656 y 660.
8
Ibidem, p. 660.
40
sobre Derechos Humanos, esto implica que el Ministerio Público no dependa del
Poder Judicial y que pueda tomar sus determinaciones sin algún tipo de presión
externa o que sus determinaciones dependan de otra autoridad, es importante
precisar que esto no significa que las mismas no puedan o deban ser revisadas,
como parte de este sistema de pesos y contrapesos.
Con respecto al primer punto, lo que resulta importante aclarar es que las llamadas
garantías procesales previstas en el artículo 8 de la Convención Americana de
Derechos Humanos son aplicables también a la fase de investigación que realiza el
Ministerio Público, de la simple lectura, de este precepto no se desprende con
claridad en qué fase comienzan a aplicar estas derechos del debido proceso, siendo
el caso que la Corte interamericana de derechos Humanos hace referencia que los
Derecho procesales previstos en el mencionado artículo en su conjunto aplican a
cualquier autoridad, no solamente a la judicial, tal y como lo ha aplicado la Corte
Interamericana de Derechos Humanos directamente en fase de investigación de los
delitos en algunos casos llevados contra el estado mexicano. El artículo 21
Constitucional debe interpretarse de conformidad con los criterios previstos en los
diversos instrumentos internacionales, tal y como la he hecho la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la suprema Corte de Justicia de la Nación.
41
1.4.2. Intervención del Procurador en el Nuevo Procedimiento Penal de Corte
Acusatorio Adversarial y Oral.
Hay una gran cantidad de directrices directamente relevantes para el proceso penal
que es importante mencionar, de inicio se establece la necesidad de que los fiscales
actúen de forma independiente al poder judicial9.
Ante lo cual es que tenemos que el Procurador va a tener una intervención activa
en el proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral, pues es de denotar que
dentro del principio de toda defensa técnica se debe prevalecer por la observancia
de los Derechos Humanos que se encuentren a favor de los menores, observando
lo establecido en el artículo 8o párrafo sexto, del Código de Procedimientos Penales
del Estado de México:
9 AGNU, Directrices sobre la Función de los Fiscales, Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, La Habana, cuba. Adoptado el 7 de septiembre de 1990.
10 Ibidem, directrices 1-2, 3-7, 8-9, 20, 21-22, 10, 12, 13, 14, 16.
42
como a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y
adolescentes del estado de México y las procuradurías de
protección municipales a efecto de que esta actúe en términos
de sus atribuciones…
43
sustanciar por vía incidental, un procedimiento sumario de
restricción, suspensión o revocación de la representación
originaria, según sea el caso, para efectos de que la
Procuraduría de Protección ejerza la representación en
suplencia…”
44
Es importante tener claro que las víctimas gozan de una concepción amplia fundada
en los derechos que tienen a ser tratadas con dignidad, a participar en las
decisiones que les afecten y a obtener la tutela judicial efectiva del goce real de sus
derechos, lo que exige a las autoridades orientar sus acciones hacia el
restablecimiento integral de esos derechos cuando han sido vulnerados por la
comisión de un delito.
Llegando así a la figura del Asesor Jurídico, quien funge en su papel de licenciado
en derecho o abogado titulado que participa en la orientación, asesoría o
intervención legal en el procedimiento penal acusatorio en representación de la
víctima u ofendido.
Por lo que si incurrimos en la situación de que la víctima sea una niña, niño o
adolescente quien en su actuar por cuestión de protección y mejor protección a sus
derechos humanos, quien deberá asistirlo y brindarle toda asistencia y cuidado es
un especialista en la materia deduciendo que la Procuraduría de la Defensa del
Menor y la Familia es quien tiene mejores atribuciones para exteriorizar un buen
actuar en protección a dicho sector.
45
“…Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que
en su favor establece la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, este código y demás ordenamientos, cuando
realice la denuncia o en su primera intervención en el
procedimiento y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo
del procedimiento penal…”
46
escrito y le serán aplicables en lo que corresponda las
formalidades previstas para la acusación del ministerio público.
En dicho escrito deberá ofrecer la prueba que pretenda se reciba
en la audiencia de juicio. La participación de la víctima u ofendido
como acusador coadyuvante no alterará las facultades
concedidas por ley al ministerio público ni lo eximirá de sus
responsabilidades. Si se trata de varias víctimas u ofendidos
deberán de nombrar un representante común, a falta de
acuerdo, el juez nombrará a uno de ellos siempre que no exista
conflicto de intereses…”
47
sintéticamente la posición respecto de los cargos formulados. La
audiencia podrá iniciarse, siempre que sea posible, aún cuando
algún perito o testigo no se encuentre presente a la hora fijada
para comenzarla, sin perjuicio de hacerlo comparecer por medio
de la fuerza pública…”
48
“…Artículo 381. Concluida la recepción de las pruebas, el juez
otorgará sucesivamente la palabra al ministerio público, al
acusador coadyuvante y al defensor, para que expongan sus
alegatos. El juez tomará en consideración la complejidad o
características del asunto para determinar el tiempo que
concederá. Seguidamente, se otorgará al ministerio público y al
defensor la posibilidad de replicar…”
49
2. DE LOS DELITOS CONTRA EL MENOR.
50
esenciales para el desarrollo de cada individuo y de la sociedad, en un marco de
libertad y justicia.
Pues las niñas, niños y adolescentes son un sector muy bien observado por la
delincuencia, el cual la sociedad debe velar y prevalecer el cuidado, con frecuencia
los niños son sometidos a actos que trasgreden sus derechos, ellos dentro de su
inocencia y desconocimiento quizás se encuentran indefensos, pero en la mayoría
de los casos estos abusos son cometidos en presencia de personas adultas que
prefieren guardar silencio para evitar posibles represalias.
Uno de los delitos que se ejecutan con mayor frecuencia sobre los niños es el trato
cruel o maltrato, el cual suele ser ejecutado en la mayoría de los casos por los
padres, representantes o responsables de los menores, cabe destacar que el
maltrato puede ser físico y psíquico, asimismo el trabajo forzoso, abuso sexual,
entre más, siendo mayormente víctimas de delitos de carácter sexual.
Por lo que al estar frente a un nuevo sistema de justicia penal, porque no llevar al
máximo la actuación de dichas procuradurías en el proceso penal de corte
acusatorio, adversarial y oral.
51
2.1. Sistema acusatorio, adversarial y oral.
La Seguridad Pública fue reformada en los artículos 73, 115 y 123 como lo veremos
más adelante, el nuevo sistema de justifica penal oral de corte acusatorio,
adversarial y oral se contiene en las reformas que se hicieron en los artículos 16,
17, 19 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El
transitorio segundo de la Reforma contiene el fundamento constitucional del sistema
acusatorio.
52
para atrapar a los delincuentes más peligrosos y únicamente permite la existencia
en un altísimo nivel de impunidad y corrupción, no establece incentivos para una
investigación profesional del delito, lo que hace que en la mayoría de las víctimas
no acudan a denunciar los delitos y casi en su totalidad los delincuentes que son
detenidos no resultan condenados, las órdenes de aprehensión no se cumplen esto
aunado a que en la actualidad hay un sin número de policías municipales, estatales
y federales, entre cuyas corporaciones no existen la mínima comunicación y cada
quien lleva agua a su molino, no importándoles si tienen datos valiosos y fidedignos
para atrapar a los miembros de la delincuencia organizada, que sabe bien que sus
mejores armas consisten en el soborno que propician y la corrupción que impera en
el régimen policiaco.
Sobre este rubro cabe mencionar, que tendrá que someterse a un delicado proceso
de adaptación el nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio, a efecto de
que el particular pueda ejercitar por sí mismo la acción penal, puesto que si los
órganos administrativos que supuestamente están preparados para realizar una
investigación científica como son las policías de elite y el Ministerio Público por ser
un órgano técnico jurídico para integrar una carpeta de investigación y ambas
53
Instituciones no son capaces de abatir el rezago tan grande que existe de denuncias
y querellas, lo que demuestra que ambas instituciones no se encuentran
debidamente preparadas para tal efecto, mucho menos lo estará un particular para
investigar e integrar una carpeta de investigación y ejercitar una acción penal ante
el juez de garantías.
El considerar este nuevo sistema oral como acusatorio, no resulta nuevo toda vez
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una tesis aislada del año 2002 ya
considera al sistema actual como un sistema acusatorio. El primer juicio oral que se
dio, fue el día 14 de febrero del año 2005 en Montemorelos, Nuevo León, asimismo
en el Estado de México se iniciaron en el mes de octubre del año 2006 y en caso
más concreto en la ciudad de Toluca el primer juicio se dio en el mes de noviembre
del año 2006.
54
entidades que han adaptado esta modalidad en los cuales ya se practican los juicios
orales tienen su propio estilo.
El propósito de la reforma es que a partir del año 2016 el país deje de aplicar el
sistema de justicia inquisitorio, basado en integración de expedientes escritos, a uno
acusatorio, fundamentado en juicios orales públicos, en los que se enfronten la
autoridad y el abogado defensor de un acusado siendo intermediario un Juez, el
cual a su vez existirá el cual tenga conocimiento de las etapas preliminar e
intermedia, un juez que conocerá del Juicio Oral y un tercer Juez que será quien
ejecute la sentencia interpuesta.
La Presunción de inocencia.
55
El debido Proceso.
La publicidad.
La inmediación.
La contradicción.
La concentración.
La continuidad.
La libre valoración de la prueba.
Estos acumulados en el capítulo único del título primero, bajo el rubro “De los
derechos humanos y sus garantías”, ya que con ello se estima que se garantiza, o
por lo menos se crean las condiciones necesarias para el pleno y absoluto respeto
a los derechos humanos de los implicados en toda contienda penal, esto es así
porque la presunción de inocencia, al consignar que toda persona se presume
inocente hasta en tanto no se demuestre su culpabilidad, impone la carga de la
prueba a quien acusa o en su caso al órgano acusador y reduce considerablemente
la procedencia de la prisión preventiva, la publicidad que a la vez asegura el control,
tanto interno como externo de la actividad jurisdiccional y de todos los intervinientes
en el proceso penal, permite la transparencia en la administración de justicia, la
oralidad como condición necesaria para hacer efectiva la publicidad, excluye al
mínimo la forma escrita de las actuaciones procesales, la inmediación, al exigir que
todos los actos procesales, principalmente la producción de las pruebas, sean
presenciados por el juez que va a resolver, impide la delegación de las funciones
jurisdiccionales, la contradicción, al no autorizar que todos los sujetos procesales
tengan plenas facultades de intervención, sobre todo en la recepción de pruebas y
contrapruebas, eleva la calidad de la información que los jueces utilizan para la toma
de decisiones y posibilita una efectiva defensa del imputado, la concentración y
continuidad, al demandar que los actos procesales se lleven a cabo, por lo general
en una sola audiencia y sin interrupciones, garantiza que la administración de
justicia sea pronta y expedita y la libre valoración de las pruebas, al otorgarle al juez
la facultad de valorar el acervo probatorio según la sana critica conforme a las reglas
56
de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de la experiencia, refrenda
el carácter cognitivo-racional de las actividades jurisdiccional y excluyen el régimen
de la prueba legal.
57
gobernado, como son el cateo, el arraigo o una detención o presentación; el
Ministerio Público en esta etapa se allega de datos de prueba, y para los efectos de
la sentencia únicamente tendrán valor aprobatorio las pruebas que se desahoguen
ante el juez de juicio oral.
Con lo anterior se demuestra, que este nuevo Sistema de Corte Oral Acusatorio se
vuelve un sistema garantista, ya que el Ministerio Público pierde muchas de sus
atribuciones legales que detentaba en el sistema inquisitivo, en uso de las cuales
se siguen cometiendo innumerables violaciones a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
58
de solicitarse el periodo, una vez dictado el auto de vinculación a proceso se realiza
la acusación por parte del fiscal.
59
todos aquellos obligados a asistir a la audiencia (Ministerio Público, acusado,
defensor, parte coadyuvante, testigos, peritos, etcétera) según sea el caso.
60
2.1.1. Derechos Humanos y sus reformas.
Los días 6 y 10 del mes de junio del año 2011, se publicaron dos importantes
reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que impactan
directamente en la administración de justicia federal.
61
Reforma en materia de Amparo de 06 de junio de 2011. DECRETO por el que se
modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos
artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
DECRETA:
Artículos Transitorios
62
vigentes a su inicio, salvo por lo que se refiere a las disposiciones
relativas al sobreseimiento por inactividad procesal y caducidad
de la instancia, así como el cumplimiento y ejecución de las
sentencias de amparo.
DECLARA:
11 http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/inicio.html
63
REFORMA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
TRANSITORIOS
64
Cuarto. El Congreso de la Unión expedirá la Ley Reglamentaria
del artículo 29 constitucional en materia de suspensión del
ejercicio de los derechos y las garantías, en un plazo máximo de
un año, contado a partir del inicio de la vigencia de este decreto.
65
2.1.2. Derechos Humanos en el nuevo sistema de justicia penal.
66
derechos humanos (del rango jerárquico que sea) se deberán interpretar a la
luz de la propia Constitución y de los tratados internacionales. Esto implica la
creación de una especie de bloque de constitucionalidad (integrada no
solamente por la carta magna, sino también por los tratados internacionales),
a la luz del cual se deberá interpretar el conjunto del ordenamiento jurídico
mexicano.
67
El Estado mexicano, señala el artículo 1 constitucional a partir de la reforma,
debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones de derechos
humanos.
68
Como puede verse, se trata de una reforma que (pese a que es breve en su
contenido), abarca distintos temas y aspectos relativos a la concepción y la tutela
de los derechos humanos en México, y en nuestro rubro prevé cuestiones del
sistema de justicia penal, llega en un momento especialmente delicado.
69
donde se establecen los principios procesales y los derechos de las personas
víctimas e imputadas de delito. Ahí se establece el principio de presunción de
inocencia, al tiempo que se precisan nuevas garantías judiciales de las víctimas,
relacionadas con la reparación del daño, su seguridad personal, el resguardo de su
identidad y sus datos personales e impugnación de acciones del Ministerio público.
70
2.2. Sujetos del delito.
Los Sujetos del delito son las personas en las que recaen directamente las
consecuencias de la acción delictiva. Se consideran como indeterminados, cuando
la ley no requiere una característica específica para que exista el delito y
determinados, cuando se requiere de un señalamiento específico para poder ser
víctima u ofendido o en su caso cometer o ser sancionado por la conducta.
Ser servidor público para poder cometer uno de los delitos cometidos por los
servidores públicos o ser menor de dieciocho para poder sufrir el delito de estupro.
71
2.2.1. Sujeto Activo.
El ser humano es el único autor o posible autor de delitos, sin embargo no siempre
ha sido así, antiguamente, entre los árabes y los hebreos, los animales y los difuntos
fueron considerados sujetos autores de delitos.
Sujeto del delito es la persona que de manera activa realiza la conducta delictiva.
La persona moral tiene imposibilidad para ser sujeto activo del delito, únicamente
una persona física puede ser sujeto activo del delito. Salvo que la ley no disponga
lo contrario solo en determinados casos el sujeto activo debe tener ciertas
características.
Es conveniente afirmar, desde ahora, que el sujeto activo será siempre una persona
física, independiente del sexo, edad (la minoría de edad, da lugar a la
inimputabilidad), nacionalidad y otras características. Cada tipo, señala las
calidades o caracteres especiales que se requieren para ser sujeto activo.
72
Debiendo observar que en el Nuevo Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio,
Adversarial y Oral, a dicho sujeto se le denomina “IMPUTADO”, debiendo acatar el
significado que en nuestra legislación establece para tal.
73
2.2.2. Sujeto Pasivo.
El sujeto pasivo del delito se clasifica en sujeto pasivo del daño y sujeto pasivo del
delito:
Sujeto Pasivo del daño, es la persona que resiente los efectos del delito.
Ejemplo: los dependientes económicos del muerto, sus acreedores, etc. Es
la persona que resulta afectada a consecuencia del delito.
Sujeto pasivo del delito, es el titular del derecho violado, por ejemplo, el
lesionado en un accidente de tránsito, el dueño del auto chocado, el muerto,
el dueño del bien robado, la mujer violada.
En general cualquier persona puede ser sujeto pasivo del delito, salvo que se
disponga expresamente dentro de los elementos del delito.
74
- Producto de la concepción
- Aborto - El cónyuge inocente
- Adulterio
Sujeto pasivo es la persona física o moral sobre quien recae el daño o peligro
causado por la conducta del delincuente, por lo general se le denomina víctima u
ofendido, en cuyo caso una persona jurídica puede ser sujeto pasivo de un delito,
como en los delitos patrimoniales y contra la Nación.
75
2.3. Menores en desamparo ante los delitos.
Debiendo observar que los delitos que más se cometen en contra de niñas, niños y
adolescentes son de índole sexual, siendo los principales: violación, abuso sexual,
trata de blancas, turismo sexual, así como delitos de tales como violencia
intrafamiliar y maltrato.
Un reportaje nos demuestra la cruda realidad que se vive en un lugar de alto nivel
turístico, tal y como lo es Acapulco, Guerrero, el cual fue publicado en fecha 02 del
mes de julio del año 2010, denominado “Los Acapulco Kids”, practicado por
Alejandro Almazán, el cual entre otras cosas refiere:
“…La primera vez que Jarocho me ofreció a una niña por 300 pesos le dije
que sí, que a eso había ido al Zócalo aquella noche. El tipo, que cuidaba autos
frente al Malecón, se echó la franela al hombro y sonrió de tal manera que los
dientes le brillaron en el oscuro rostro, reventado por el acné. Luego, cuando
se dispuso a traerla de un callejón, dije que no, que mejor volvería más tarde.
—De una vez, brother, el yate llega a la una de la mañana y ahí vienen gringos
ya rucos que se llevan a las más morritas. Orita hasta te puedo conseguir una
de nueve o diez años –dijo con cara de “tú me entiendes, no te cuento nada
nuevo”, y sentí tremendo retortijón en el estómago.
Volví después de que el yate Aca Rey había tocado tierra firme. Entonces
supe que Jarocho sólo era un mero cazador de clientes, que trabajaba para
un proxeneta, y que la niña que llevaría esa noche se llamaba Allison. Era
76
adicta a la piedra –esa droga barata que embrutece más que otras– y no
pasaba de los 12 años.
Han traído hordas de niños al Malecón, al Zócalo, al canal que lleva las aguas
negras a Hornos, al Oxxo que está rumbo a Telecable, a la Soriana de la
Costera, a las canchas de la crom, al asta bandera, a Caleta y Caletilla, a la
barda del restaurante Condesa, a la vuelta del salón de belleza Xóchitl, a la
calle La Paz, al hotel Real Hacienda, al puente de la Vía Rápida, al semáforo
de Aurrerá, a La Redonda que todos conocen como Las Piedras de la
Condesa, a la playa que Cortés bautizó como Puerto Marqués, y a los puteros
del centro.
…Quizá lo más deprimente sea la pista donde bailan las mujeres de vientres
poderosos: es una enorme ostra de concreto que arroja luces rojas y verdes.
Todo aquello parece sacado de las películas o de los cómics de Alejandro
Jodorowsky.
Mía bailaba en el tubo como una boa adormecida mientras de la rocola salía
la voz de Noelia con eso de“tú, mi locura, tú, me atas a tu cuerpo, no me dejas
ir”. Mía, que en realidad se llamaba Ariadna, había cumplido los 14 años el 3
77
de septiembre pasado y estaba orgullosa de su edad porque eso le ayudaba
a que los clientes se pelearan por ella.
—¿Qué, eres joto? –preguntó con un hablar pastoso. Ya estaba algo ebria.
—Me tienes que dar 40 pesos por estar aquí contigo; con eso ya pagas mi
cerveza. Si quieres algo más, allá atrás hay cuartos. Cuestan 100 pesos y yo
te cobro 200. Si quieres que te la chupe, son 100 más.
Al sacar el dinero la miré bien: los ojos, de negro intenso, casi se perdían en
la cara; estaba maquillada como los muertos, tenía papada, los pechos
apenas le estaban creciendo y su cuerpo rechoncho era de un irreparable
color cobrizo.
Pagué. Entonces Mía me contó que ese nombre se lo puso ahí un viejo, amigo
de la patrona. A ella se le hacía muy estúpido, pero debía aguantarse. “Yo
hubiera escogido un nombre como Esmeralda o algo así”. Era de Tierra
Caliente, pero había llegado a Acapulco hace medio año para trabajar en un
Oxxo, pero cuando le dijeron que en el Venus podía ganar 800 pesos al día
mandó al diablo la idea de ser una cajera vestida con uniforme rojo con
amarillo. “Ahí en el Oxxo iba a ganar como 50 pesos y a mí me gusta
comprarme ropa”. Su mamá no sabe a qué se dedica y, si lo supiera, no le
preocupa: “Porque yo la mantengo a ella, a mi abuelita y a dos sobrinos; como
mi papá se fue a California y nunca regresó, necesitamos el dinero”.
…Jarocho, con sus pies descalzos y su hedor agrio, llevó a Allison hasta el
auto. La niña traía un perfume grosero, el cabello lacio, estaba bronceada,
apenas le estaban saliendo los pechos, y usaba sandalias y una pulsera de
Hello Kitty.
78
—Bueno, yo los dejo –dijo Jarocho con sus 100 pesos en la mano por haber
sido el intermediario y a mí me dio la desesperación.
—Es el que nos cuida –dijo Allison y volví a experimentar uno de esos
momentos cuando el mundo parece detenerse.
Cuando Allison, que en realidad se llamaba Gregoria, intentó bajarse del auto
para entrar al local, la paré:
—Pon lo que quieras, pero menos en inglés. Es que me gusta cantar, eso
quiero ser de grande: cantante.
—Vengo de por allá de Zihuatanejo, allá tengo un novio europeo que luego
viene a visitarme acá. Me trata bien. Me compra lo que yo quiera. Él me regaló
un celular rosita. Nada más que el que nos cuida me lo quitó, dijo que eso no
es para mujeres de mi edad. ¿Esto quieres que te cuente o algo más
cachondo?
—Eres bien raro –y le dio una bocanada violenta al cigarro–. Bueno: pues a
mi papá lo mataron y mi mamá está en la cárcel. Creo que se robó algo, no
sé bien. Y como allá mis tíos me pegaban, pues mejor me vine para acá.
79
Nomás terminé la primaria. Me gusta el color rojo y casi a diario el que nos
cuida nos regala piedra.
—Ahora me quedo en la casa del que nos cuida. Somos como siete y dos
chamacos que se la pasan fregando.
—Depende.
—¿De?
—Depende.
—Depende. Me gustan los que tienen dinero. Una vez un gringo me llevó a
Cancún como un mes. Allá está muy bonito, no sé si conozcas. Aquí, una
pareja me llevó una semana a su casa, nomás para estar con ellos, dormirme
en medio de los dos y nadar sin ropa. No sé si lo sepas, pero cada cliente es
distinto –lo dijo como si hubiese descubierto la rueda.
Observando de dicha manera como es que los menores caen en redes y manos de
delincuentes, siendo uno de los mayores la prostitución, una de las historias de
mayor ruido social ha sido la de Edgar Jiménez Lugo alias “El Ponchis”, un
adolescente que fuera detenido por ser partícipe dentro de la delincuencia
12
https://cronicasperiodisticas.wordpress.com/2010/07/02/los-acapulco-kids/, visto el 16 de marzo de 2016.
80
organizada como sicario, quien a temprana edad fue entregado a su abuelita, toda
vez que sus padres habían sido arrestados en Estados Unidos por adicción y
posesión de drogas, llegando así a vivir con su abuela en Tejalpa un pueblo ubicado
en el Estado de Morelos.
Referencias que ponen una gran reacción en nuestro sistema de justicia penal, pues
el cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes ha quedado descubierto,
siendo así un blanco fácil de la delincuencia organizada, no obstante hay delitos
que en la actualidad se han venido suscitando en un gran alce de números, teniendo
así el incumplimiento de alimentos hacia con los menores, la sustracción de hijos,
maltrato infantil delitos que son cometidos principalmente por los padres, pues la
condición social ha afectado al núcleo familiar a tal grado que los que recienten
conductas delictuosas ha sido este gran sector, al cual se debe cuidar y proteger
ante todas las circunstancias adversas.
81
2.3.1. Incumplimiento de alimentos.
I. El que estando obligado por la ley, sin motivo justificado abandone a sus
descendientes, ascendientes, cónyuge, concubina, concubinario o acreedor
alimentario, sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia, aun cuando
éstos, con motivo del abandono, se vean obligados a allegarse por cualquier medio
de recursos para satisfacer sus requerimientos indispensables, independientemente
de que se inicie o no la instancia civil. El delito se sancionará con prisión de dos a
cinco años y de treinta a quinientos días multa;
III. El padre, madre, tutor o quien tenga legalmente la custodia de un menor de edad,
que por incurrir en negligencia u omisión en más de una ocasión en las obligaciones
que le impone la ley, ponga en riesgo la salud mental o física del menor, se le
impondrán de tres a ocho años de prisión y de cincuenta a trescientos cincuenta
días multa.
82
El Ministerio Público solicitará al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la
Familia, información sobre antecedentes a que se refiere este artículo, en los
términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
Este delito se perseguirá por querella, salvo cuando los ofendidos sean menores de
edad o incapaces; en cuyo caso, se perseguirá de oficio. En el caso de las
fracciones I y II, para que el perdón concedido por el ofendido pueda extinguir la
pretensión punitiva, deberá el inculpado pagar todas las cantidades que hubiere
dejado de ministrar por concepto de alimentos y garantizará el pago futuro de los
mismos, por un término no menor a un año.
83
2.3.2. Sustracción de hijo.
84
2.3.3. Privación de la libertad de menores de edad.
Cuando el delito lo cometa un familiar, que no sea el padre o la madre, y obre con
mala fe y no por móviles afectivos, se le impondrán de dos a seis años de prisión y
de treinta a ciento veinticinco días multa.
85
2.3.4. Abandono de incapaz.
Artículo 254.- Al que abandone a una persona incapaz de valerse por si misma
teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrán de seis meses a dos años de
prisión y treinta a trescientos días multa, o trabajo a favor de la comunidad,
perdiendo además los derechos inherentes a la patria potestad, custodia o tutela, si
fuere ascendiente o tutor del ofendido, así como del derecho a heredar si estuviere
en aptitud legal para ello.
No incurre en este delito la mujer que dé en adopción, en los términos de las leyes
y tratados en la materia, y haya solicitado mantener en secreto su identidad en el
momento del parto y la reserva sobre el nacimiento.
86
2.3.5. Violencia intrafamiliar.
Artículo 218.- Al integrante de un núcleo familiar que haga uso de la violencia física
o moral en contra de otro integrante de ese núcleo que afecte o ponga en peligro su
integridad física, psíquica o ambas, o cause menoscabo en sus derechos, bienes o
valores de algún integrante del núcleo familiar, se le impondrán de tres a siete años
de prisión y de doscientos a seiscientos días multa y tratamiento psicoterapéutico,
psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan
por otros delitos que se consumen.
Este delito se perseguirá por querella, salvo cuando los ofendidos sean menores de
edad, incapaces o adultos mayores; en cuyo caso, se perseguirá de oficio.
88
2.3.6. Tráfico de menores.
La misma pena a que se refiere el párrafo anterior, se impondrá a los que otorguen
el consentimiento a que alude este artículo y al tercero que reciba al menor.
89
2.3.7. Utilización de imágenes y/o voz de personas menores de edad o
personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho
para la pornografía.
90
comprender el significado del hecho o de resistirlo, sea en forma directa, informática,
audiovisual, virtual o por cualquier otro medio en las que se manifiesten actividades
sexuales o eróticas, explícitas o no, reales o simuladas.
Las anteriores sanciones se impondrán sin perjuicio de las penas que correspondan
por la comisión de los delitos contemplados en el capítulo noveno del subtítulo
tercero “delitos contra la libertad y la seguridad”, del título tercero “delitos contra las
personas”, del libro segundo del Código Penal del Estado de México.
Artículo 207.- Las penas que resulten aplicables por los delitos previstos en los
capítulos I y II de este título se aumentarán hasta en una mitad más de acuerdo con
lo siguiente:
91
suspenderá del ejercicio de la profesión u oficio por un tiempo igual al de la pena de
prisión impuesta; y
II. Si el sujeto activo del delito tiene parentesco por consanguinidad, afinidad o civil
hasta en cuarto grado o habite ocasional o permanentemente en el mismo domicilio
con la víctima, o tenga una relación análoga de cualquier tipo con el sujeto pasivo;
además cuando corresponda, perderá la patria potestad, guarda y custodia o
régimen de visitas y convivencias, el derecho de alimentos que le correspondiera
por su relación con la víctima y el derecho que pudiere tener respecto de los bienes
de ésta.
Artículo 208.- Los sujetos activos de los delitos a que se refiere este capítulo
quedarán inhabilitados para ser tutores o curadores.
92
2.3.8. De las personas menores de edad y quienes no tienen la capacidad para
comprender el significado del hecho.
Artículo 204.- Comete el delito contra las personas menores de edad y quienes no
tienen la capacidad para comprender el significado del hecho al que por cualquier
medio, obligue, procure, induzca o facilite a una persona menor de edad o quien no
tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o la capacidad de
resistirlo, a realizar las siguientes conductas:
93
III. A realizar a través de cualquier medio y sin fines de lucro actos eróticos o
sexuales, así como exhibiciones corporales, lascivas o sexuales, públicas o
privadas, será castigado con pena de prisión de tres a cinco años de prisión y de
doscientos a quinientos días multa.
El que, por cualquier medio, venda, difunda o exhiba material pornográfico entre
personas menores de edad o personas que no tengan la capacidad para
comprender el significado del hecho o de resistirlo, será castigado con pena de
prisión de seis meses a un año y de doscientos a quinientos días multa.
94
No se actualizará el delito tratándose de programas preventivos, educativos o
informativos que diseñen e impartan las instituciones públicas, privadas o sociales,
que tengan por objeto la educación sexual, educación sobre la función reproductiva,
prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazo de adolescentes.
Las penas a que se refiere este artículo se incrementarán hasta en una mitad,
cuando la conducta se realice en un radio menor o igual a quinientos metros de
alguna estancia infantil, institución educativa, parques públicos o centros deportivos.
Artículo 205.- A quien pague o prometa pagar con dinero u otra ventaja de cualquier
naturaleza a una persona menor de dieciocho años con la intención de tener cópula
o sostener actos eróticos sexuales con ella, se le impondrá una pena de tres a seis
años de prisión y de mil quinientos a dos mil días multa, sin perjuicio de las penas
que correspondan por la comisión de otros delitos.
Esta conducta se actualizará incluso cuando el pago o promesa de pago con dinero
u otra ventaja de cualquier naturaleza sea para una tercera persona
95
2.3.9. Acoso sexual.
Artículo 269 Bis.- Comete el delito de acoso sexual, quien con fines de lujuria asedie
reiteradamente a persona de cualquier sexo, aprovechándose de cualquier
circunstancia que produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente, para la
víctima.
De igual forma incurre en acoso sexual quien, sin consentimiento del sujeto pasivo
y con propósitos de lujuria o erótico sexual, grabe, reproduzca, fije, publique,
ofrezca, almacene, exponga, envíe, transmita, importe o exporte de cualquier forma,
imágenes, texto, sonidos o la voz, de una persona, sea en forma directa, informática,
audiovisual, virtual o por cualquier otro medio.
Comete también el delito de acoso sexual quien con fines de lujuria asedie
reiteradamente a cualquier persona, sin su consentimiento, en instalaciones o
vehículos destinados al transporte público de pasajeros.
96
2.3.10. Violación.
Artículo 273.- Al que por medio de la violencia física o moral tenga cópula con una
persona sin la voluntad de ésta, se le impondrán de diez a veinte años de prisión, y
de doscientos a dos mil días multa.
Cuando el ofendido sea menor de quince años y mayor de trece, haya dado su
consentimiento para la cópula y no concurra modificativa, exista una relación
afectiva con el inculpado y la diferencia de edad no sea mayor a cinco años entre
ellos, se extinguirá la acción penal o la pena en su caso.
97
Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula la introducción del miembro
viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, independientemente de
su sexo, exista eyaculación o no.
II. Si el delito fuere cometido por uno de los cónyuges, por un ascendiente contra su
descendiente, por éste contra aquél, por un hermano contra otro, por el tutor en
contra de su pupilo o por el padrastro, madrastra, concubina, concubinario, amasio
o amasia en contra del hijastro o hijastra, además de las sanciones previstas en el
artículo 273 se impondrán de tres a nueve años de prisión y de treinta a setenta y
cinco días multa, así como la pérdida de la patria potestad o la tutela en aquellos
casos en que la ejerciere sobre la víctima;
VI. Cuando el ofendido tenga alguna discapacidad, que limite las actividades de su
vida diaria e impida su desarrollo individual y social, se impondrán de quince a
treinta años de prisión y de trescientos a dos mil quinientos días multa.
98
2.3.11. Abuso Sexual.
II. Quien ejecute en una persona menor de edad o que no tenga la capacidad de
comprender las cosas o de resistir al hecho, un acto erótico o sexual sin el propósito
de llegar a la cópula o a quien lo realice en su presencia o haga ejecutarlo para sí o
en otra persona. A quien cometa este delito, se le impondrá pena de ocho a quince
años de prisión y de quinientos a mil días de multa de salario mínimo.
99
2.4. Derechos y obligaciones de los tutores en el marco de los Derechos
Humanos.
Cabe destacar que como tutores podemos establecer que es aquella persona que
avalado por la legislación de su país y aún no ejerciendo formalmente la patria
potestad, tiene a su cargo la guarda de una persona, porque esta es incapaz de
decidir por sí misma como consecuencia de ser menor de edad o estar incapacitado
mentalmente.
O sea, que el tutor, que indistintamente puede ser tanto una persona física como
jurídica, será el representante legal de ese menor o persona incapaz en todo asunto
oficial en el que se lo involucre.
Por lo que al existir una persona jurídica en nuestro país que ejercerá dicho actuar
de TUTOR como lo es la Procuraduría del Menor y la Familia en sus diversas
denominaciones en los distintos estados de la República Mexicana es que se debe
basar principalmente en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
adolescentes, mediante DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federación,
en fecha 04 del mes de diciembre del año 2014, mediante la cual los objetos
principales de dicha Ley se establecen en el artículo 1 de la mencionada Ley, el
cual a la letra reza:
100
que establece el artículo 1o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
Así como a las acciones para cumplir con lo establecido en dicha Ley se
estipula en los siguientes artículos las acciones y medidas que deberán
tomar las autoridades en sus competencias:
101
“…Artículo 2. Para garantizar la protección de los derechos de
niñas, niños y adolescentes, las autoridades realizarán las
acciones y tomarán medidas, de conformidad con los principios
establecidos en la presente Ley. Para tal efecto, deberán:
103
I. El interés superior de la niñez13;
II. La universalidad, interdependencia, indivisibilidad,
progresividad e integralidad de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, conforme a lo dispuesto en los artículos 1o. y 4o.
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así
como en los tratados internacionales;
III. La igualdad sustantiva;
IV. La no discriminación;
V. La inclusión;
VI. El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;
VII. La participación;
VIII. La interculturalidad;
IX. La corresponsabilidad de los miembros de la familia, la
sociedad y las autoridades;
X. La transversalidad en la legislación, políticas públicas,
actividades administrativas, económicas y culturales;
XI. La autonomía progresiva;
XII. El principio pro persona;
XIII. El acceso a una vida libre de violencia, y
XIV. La accesibilidad.
Por lo que los tutores deben de velar por los derechos de los menores los cuales
son referidos de manera enunciativa más no limitativa en el artículo 13 de la Ley de
referencia, mismos que veremos un poco más adelante. Debiendo observar que
104
respecto a la Procuraduría de Protección de las niñas, niños y adolescentes se
encuentra radicado su fundamento en el artículo 121 de la Ley de General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciéndose de manera general lo
siguiente:
105
3. Los Derechos de la Víctima.
Encontrándonos así con los derechos de la víctima y que en el presente trabajo los
Derechos Fundamentales los son los de las niñas, niños y adolescentes, mismos
que los tutores deben de velar por la correcta aplicación de los mismos, los cuales
son referidos de manera enunciativa más no limitativa en el artículo 13 de la Ley
General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, arábigo que a la letra
reza:
106
XI. Derecho a la educación;
107
Las víctimas deben ser tratadas con humanidad y respeto de su dignidad y sus
derechos humanos, y han de adoptarse las medidas apropiadas para garantizar su
seguridad, su bienestar físico y psicológico y su intimidad, así como los de sus
familias. El Estado debe velar por que, en la medida de lo posible, su derecho
interno disponga que las víctimas de violencia o traumas gocen de una
consideración y atención especiales para que los procedimientos jurídicos y
administrativos destinados a hacer justicia y conceder una reparación no den lugar
a un nuevo trauma.
Debiendo observar así el concepto que se tiene por Víctima, el cual se encuentra
establecido en el Artículo 108. Víctima u ofendido, el cual a la letra reza:
108
3.1. Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
II. Toda audiencia se desarrollara en presencia del juez, sin que pueda
delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las pruebas, la
cual deberá realizarse de manera libre y lógica;
IV. El juicio se celebrara ante un juez que no haya conocido del caso
previamente. La presentación de los argumentos y los elementos
probatorios se desarrollara de manera pública, contradictoria y oral;
VI. Ningún juzgador podrá tratar asuntos que estén sujetos a proceso con
cualquiera de las partes sin que esté presente la otra, respetando en todo
109
momento el principio de contradicción, salvo las excepciones que establece
esta constitución;
II. Coadyuvar con el ministerio público; a que se le reciban todos los datos
o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como
en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a
intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea
la ley.
110
Cuando el ministerio público considere que no es necesario el desahogo
de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del ministerio público en
la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no
ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento
cuando no este satisfecha la reparación del daño.
111
3.1.1. Reforma Constitucional.
b) Principios procesales;
j) Delincuencia organizada;
112
Se han establecido en la Constitución los principales elementos para un sistema
penal acusatorio y oral, que se corresponda con el Estado democrático y garantista
de nuestro tiempo, el modelo acusatorio se ha incorporado sustancialmente en
modificaciones efectuadas a los artículos 16 a 21 de la Constitución general de la
República.
14 A este respecto, Goldstein, Mateo, Enciclopedia jurídica Omeba, Buenos Aires, Driskill, t. XVII, voz "juez de
instrucción", 1990, pp. 76 y ss.; Aldana Rozo, Luis Enrique, "Proceso acusatorio, inquisitivo y mixto", Derecho
penal y criminología, Bogota, vol. VIII, núms. 27-28, septiembre-diciembre de 1985, enero-abril de 1986, pp.
317-322.
113
En tales circunstancias, cuando la norma constitucional declara que el proceso
penal será acusatorio y oral, se inserta en la tendencia hacia un derecho penal
democrático, iniciada después de la Revolución Francesa y que ha sido un esfuerzo
continuado para corregir los excesos del sistema inquisitivo, esta tendencia aspira
a instituir un proceso acusatorio predominantemente oral, público, con inmediación
entre los sujetos procesales, concentración de los actos del proceso y valoración
de la prueba conforme a la sana critica15. Desde luego ello no implica que deje de
haber constancia escrita de las diferentes actuaciones judiciales, así como que
desaparezcan las pruebas documentales u otros medios de convicción similares.
Ahora bien, el sistema acusatorio, como bien lo dice Binder, se propone establecer
"una nueva manera de hacer los juicios, una nueva manera de investigar y una
nueva manera de defender a los imputados"16. Así se han delineado en los
dictámenes de los legisladores y en las normas constitucionales los nuevos papeles
que deben jugar los actores en el proceso: el Ministerio Público deberá
desempeñarse ahora sólo como parte acusadora, con versátil actuación y
estrategia en sus tareas; la defensa requerirá mejorar, para ello los defensores
públicos gozarán de adecuado estatus constitucional y a los defensores privados
se les exigirá mayor profesionalidad; el órgano jurisdiccional será menester que
actué como un efectivo director del proceso, al inicio controlará y supervisará la
instrucción, después asumirá las tareas del juzgamiento con distinto titular; en fin,
en el centro de la escena, el imputado y el ofendido ejercitarán sus
correspondientes derechos.
15 Para valorar o apreciar la prueba existen fundamentalmente dos sistemas, el de apreciación legal o tasada,
en el cual la ley fija el valor que se asigna a cada prueba y el de prueba libre, en el cual se valora según la
íntima convicción y no hay que motivar, como sucede cuando deciden jueces legos, verbigracia, el jurado;
obviamente, existen sistemas mixtos, el más socorrido es el denominado de la sana critica o prueba razonada,
en el cual se valora de acuerdo con la lógica, la experiencia y se requieren dar las razones que lleven al juzgador
a un convicción determinada; además, a este respecto recuérdese que el artículo 16 constitucional exige que
todo acto de autoridad debe fundarse y motivarse debidamente. Véase, entre otros, Gómez Lara,
Cipriano, Teoría del proceso, México, Oxford University Press, 2005, pp. 281 y 282; García Ramírez
Sergio, Derecho procesal penal, 5a. ed, México, Porrúa, 1989, pp. 389 y 390; Ovalle Favela, José, voz
"prueba", Enciclopedia jurídica mexicana, México, Porrúa-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, t. V,
2002, p., 907.
16 Binder, Alberto, "Reflexiones sobre el proceso de trasformación de la justicia penal", en Safford, Joan et al.,
114
No solo eso, para que los nuevos roles de los actores del proceso penal puedan
asumirse con éxito, se requiere de profundos cambios en varios aspectos, así en la
infraestructura material y administrativa, en el andamiaje institucional y en los
recursos humanos, en los propios miembros del foro y en los usuarios del servicio.
Es indispensable también para tales cambios actualizar nuestra cultura jurídica;
construir un nuevo paradigma para la enseñanza procesal en las facultades de
derecho, así como en la formación y capacitación de los operadores judiciales17.
17 Sobre educación jurídica, consúltense Concha Cantú, Hugo, "Tendencias de la educación del derecho en la
función judicial", Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, num. 3, julio-diciembre de 2004, pp. 15 y ss.;
Pérez Perdomo, Rogelio, "Educación jurídica; abogados y globalización en América Latina", Reforma Judicial.
Revista Mexicana de Justicia, núm. 9, enero-junio de 2007, pp. 255 y ss.; Villicaña Estrada, Abel, "El Sistema
Nacional de Educación Judicial", Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, núm. 3, enero-junio de 2004,
pp. 31 y ss.
18 Las experiencias latinoamericanas serán en este punto de provecho: Osorio Isaza, Luis Camilo, El sistema
acusatorio en la experiencia colombiana, México, Inacipe, 2007; Baytelman, Aronowsky Andrés, "Sistema
acusatorio: capacitación como en el fútbol", y Cox, Francisco, "Sistema acusatorio y litigio", ambos artículos en
Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales, núm. 4, julio-agosto de 2008, pp. 11 y ss. y 71 y ss., respectivamente;
Puentes Torrado, Jaime Enrique, "Reforma al proceso penal. Del rito de la escritura al rito de la oralidad en el
proceso penal colombiano", Temas jurídicos, vol., XXII, junio de 2004, pp. 94 y ss.; Hermosilla Iriarte, Francisco
Antonio, "El nuevo roll del juez", ponencia presentada en el Foro Nacional Innovación para la seguridad y la
Justicia, México, 10 de marzo de 2004, al respecto véase http://www.cejamericas.org/doc/documentos/nuevo-
rol-juez2. pdf.
115
e inmediación". Más adelante, el apartado A titulado "De los principios generales"
recoge varios de esos principios, introduce otros y también disposiciones
procedimentales.
Precisa advertir, en primer lugar, que existen diversos puntos de vista y muchas
divergencias sobre los principios generales del proceso, como quiera, puede
decirse que usualmente han sido conceptuados como "criterios o ideas
fundamentales, contenidos en forma implícita o explícita en el ordenamiento
procesal"19. Tales principios dan forma y carácter a los sistemas procesales y son
resultado de una larga evolución histórica, en otras palabras, "son reglas que
dominan, encauzan, explican el proceso. Reglas derivadas de la ciencia y de la
experiencia"20.
19 Ovalle Favela, José, Teoría general del proceso, México, Oxford y University Press, 2001, p. 192.
20 García Ramírez Sergio, Estudios jurídicos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 200, p.
575.
21 Véase Ovalle Favela, José, op. cit., nota 9, p. 193; García Ramírez, Sergio, Estudios jurídicos, citado en la
116
Un primer asunto consiste en dilucidar si el principio de oralidad es tal o una simple
característica del proceso como dice el legislador, aunque nos parece que pueden
ser las dos cosas, efectivamente, los principios de oralidad y de escritura se les ha
denominado alternativos, en cuanto si en un proceso predomina el uso de la palabra
hablada sobre la escrita rige el principio de oralidad, como se pretende ahora que
suceda en el proceso penal, pero si prevalece el empleo de la palabra escrita sobre
la hablada rige el principio de la escritura, como así sucede en los juicios ejecutivos
mercantiles. En otros términos, el legislador mexicano ha optado en la reforma
procesal penal a favor de que prevalezca el principio de la oralidad y ahora el
proceso penal que se implante tendrá la característica de ser predominantemente
oral.
117
inmediación y se introduce el postulado de que la valoración de la prueba debe
realizarse de manera libre y lógica, esto es, la valoración razonada o de la sana
critica, fracción II; c) se dispone que en la sentencia solo se consideren como
pruebas las desahogadas en la audiencia de juicio, con excepciones para la prueba
anticipada, fracción III; d) se ratifican los principios de publicidad, oralidad y
contradicción, así como la separación del juicio en dos etapas, fracción IV; e)
principio de igualdad de armas para la acusación y la defensa, pero dejando la
carga de la prueba a la primera, fracción V; f) principio de imparcialidad y regla
preventiva contra la práctica de que ningún juzgador puede tratar asuntos que están
sujetos a proceso con cualquiera de las partes sin que esté presente la otra, fracción
VI; g) terminación anticipada del proceso penal, fracción VII; h) el juez solo
condenará cuando exista convicción de la culpabilidad del procesado, fracción VIII;
i) nulidad de la prueba lícita, fracción IX, y j) los principios procesales se observarán
también en las audiencias preliminares al juicio, fracción X.
En cuanto a la etapa de juicio se celebra ante un juez diferente, que no debe haber
conocido del caso, como lo previene el artículo 20 constitucional, inciso A, fracción
IV; ante éste juez de sentencia la presentación de documentos y los elementos
probatorios se desarrollará de manera pública, contradictoria y oral.
118
3.2. Código Nacional de Procedimientos Penales y Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México.
III. A contar con información sobre los derechos que en su beneficio existan,
como ser atendidos por personal del mismo sexo, o del sexo que la víctima
elija, cuando así lo requieran y recibir desde la comisión del delito atención
médica y psicológica de urgencia, así como asistencia jurídica a través de
un Asesor jurídico;
119
VII. A contar con un Asesor jurídico gratuito en cualquier etapa del
procedimiento, en los términos de la legislación aplicable;
VIII. A recibir trato sin discriminación a fin de evitar que se atente contra la
dignidad humana y se anulen o menoscaben sus derechos y libertades, por
lo que la protección de sus derechos se hará sin distinción alguna;
120
XVIII. A recibir atención médica y psicológica o a ser canalizado a
instituciones que le proporcionen estos servicios, así como a recibir
protección especial de su integridad física y psíquica cuando así lo solicite,
o cuando se trate de delitos que así lo requieran;
121
personas o cuando a juicio del Órgano jurisdiccional sea necesario para su
protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa;
XXIX. Los demás que establezcan este Código y otras leyes aplicables.
Para los delitos que impliquen violencia contra las mujeres, se deberán
observar todos los derechos que en su favor establece la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y demás disposiciones
aplicables.
II. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor
establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este
código y demás ordenamientos, cuando realice la denuncia o en su primera
intervención en el procedimiento y, cuando lo solicite, ser informado del
desarrollo del procedimiento penal;
123
a) Cuando sean menores de edad;
XIV. Impugnar ante el juez de control las omisiones del ministerio público
en la investigación de los delitos así como las resoluciones de reserva, no
ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión condicional del
proceso a prueba, cuando no esté satisfecha la reparación del daño;
124
XVIII. Si está presente en el debate, a tomar la palabra después de los
informes finales y antes de concederle la palabra final al imputado;
XX. Ejercer y desistirse de la acción penal privada en los casos que este
código establece;
125
3.2.1. Artículo 150 Bis del Código de Procedimientos Penales para el Estado
de México.
126
3.2.2. Artículo 110 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
127
3.3. Ley de Víctimas del Estado de México.
Ante lo cual nos debemos unir para enfrentar los problemas del país, no de eludirlos
ni minimizarlos; al contrario, ubicando sus fuentes y orígenes para contribuir a la
búsqueda de soluciones de fondo que con firmeza nos permitan resolverlos
reafirmando así, nuestro orgullo de ser mexicanos de bien, porque sin lugar a dudas
la fortaleza de nuestro país está en su gente, en la que lucha y trabaja día a día con
empeño, honestidad y rectitud para la transformación de nuestro país, cabe
enfatizar en el deber que todo Estado tiene, de velar y proteger a sus ciudadanos
de agentes desestabilizadores como la violencia criminal y la inseguridad, a través
de medidas que sólo surtirán efecto, si somos capaces de generar una confianza
colectiva y motivar una consciencia de unidad, cimentada en el compromiso y la
corresponsabilidad asumida por todos.
128
generar un cambio de actitud y articular una sólida conexión social, que nos lleve a
rodear y afianzar la credibilidad y confianza en nuestras instituciones, en nuestro
sistema de impartición de justicia, en nuestros servidores públicos, oponiéndonos
y denunciando todo hecho delictivo. Si nos unimos como sociedad, podremos
coadyuvar a frenar esta ola de violencia que azota nuestras ciudades y atenta, no
sólo contra nuestro patrimonio, sino contra nuestros bienes más preciados, la vida,
la libertad, nuestra dignidad y nuestra niñez y juventud, la cual tras la ola de
violencia generada por las organizaciones consolidadas del narcotráfico se ha visto
afectada de manera numérica, contribuyendo así a que nuestra sociedad se
descomponga cada día más y aunado a la desconfianza existente hacía con las
instituciones públicas las personas cada día más son menos las que acuden a
denunciar los hechos delictuosos que los atañe, es por lo que el cuidado de las
víctimas u ofendidos en este nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio,
adversarial y oral se ha dado a la tarea de formar una protección hacía con las
víctimas y velar la protección que las autoridades deben de los derechos humanos
de las mismas, para que así se pueda transformar una realidad vulnerada por la
impunidad y la corrupción en una realidad de legalidad y justicia, en la que
prevalezca el Estado de Derecho.
129
extorsión, a los ataques a integrantes de los cuerpos de policía y a los actos
terroristas contra la población civil.
Esta situación nos lleva a la necesidad de fortalecer los derechos de las víctimas,
en particular los de nuestra niñez y juventud de la delincuencia organizada, con el
propósito de reducir cuanto se pueda y, en su defecto, compensar los daños que
sufran ante los ataques de la delincuencia tanto común como organizada, en los
ámbitos común y federal, para dicho propósito es necesario revisar la situación
jurídica que guarda en nuestras leyes la figura de la víctima, al respecto, cabe
señalar que hasta hace algunos años el derecho penal centraba su atención en el
delincuente, como una reacción del principio de legalidad: Nula pena sine lege
buscando garantizar que no hubiera injusticias que llevaran a inocentes tras las
rejas, la víctima era abordada en forma marginal y su participación se limitaba a la
de testigo en el esclarecimiento de los hechos, con obligaciones y muy pocos
derechos, con la reparación del daño sujeta a la decisión judicial sobre la existencia
legal del delito, esto es, que de resultar procedente la recibía varios años después
de haber sufrido el ilícito, en oposición al papel protagónico que se le daba al
delincuente. Lo cierto es que la víctima estuvo ignorada hasta que toma auge el
movimiento victimológico o de redescubrimiento de las víctimas, dando nacimiento
a la victimología, definida como “el estudio científico de las víctimas” en el Primer
Simposio Internacional, celebrado en Jerusalén en 1973, síntoma de esta situación
en el constitucionalismo mexicano es la ausencia en un inicio de los derechos
fundamentales de la víctima, frente a la claridad y sistematización de los del
imputado: Aún ahora, el Artículo 20 constitucional da primacía a los derechos de
quien, de resultar convicto, es el delincuente, sobre los derechos de la víctima pues
aquellos quedan consagrados en el Apartado B y éstos en el C, es decir, al final de
la preceptiva sobre la materia.
130
victimización, sufragar los gastos médicos, resarcir la incapacidad para el trabajo,
ayudar a los dependientes de víctimas fallecidas y compensar el sufrimiento, de
modo que el espíritu de la moderna corriente sobre los derechos de las víctimas
comprende el Daño Material y el Daño Moral.
131
El convenio 116 del Consejo de Europa, suscrito en Estrasburgo el 24 de noviembre
de 1983, se basa en la equidad y la solidaridad social para que los Estados
desarrollen sistemas para indemnizar a las víctimas de delitos intencionales de
violencia, sobre todo cuando el autor del delito no ha sido identificado o carece de
recursos. La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las
Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, adoptada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas en 1985 y suscrita por nuestro país, estuvo
motivada esencialmente en el sentir de miles de personas que sufrieron daños
originados por conductas delictuosas y en las que sus derechos no habían sido
reconocidos adecuadamente, adicionalmente, las naciones acordaron elaborar
planes de acción para ayudar a las víctimas a obtener mejor acceso a los
procedimientos judiciales, un trato justo, resarcimiento de los daños y asistencia
general en los procedimientos judiciales.
132
que debemos superar dificultades presupuestales, legislativas, estructurales y de
infraestructura para brindarle a ella una atención eficaz, oportuna e integral, y eso
es lo que se quiere lograr con esta Ley General de Víctimas.
133
alienación cultural; en tal congruencia, dicho ordenamiento jurídico, considera
ofendido, a la persona que individual o colectivamente, haya sufrido indirectamente
un daño físico, psicológico, patrimonial o menoscabo sustancial de sus derechos
fundamentales a consecuencia de conductas consideradas como delitos en la
legislación vigente.
134
víctima; para lo cual se propone a esa H. Soberanía Popular la expedición de una
Ley que garantice los derechos de las víctimas y vele por su protección; el
ordenamiento jurídico que se propone, consta de siete títulos.
135
objeto es operar, coordinar, dirigir y controlar la defensa especializada para
víctima; al efecto, se han previsto las disposiciones relativas a la
organización y funcionamiento de dicho órgano desconcentrado.
El Título Séptimo contempla las causas del retiro del patrocinio, los
impedimentos para la designación de asesores jurídicos y el régimen de
responsabilidades.
Cabe destacar que cuando con motivo del delito muera la víctima, se considerarán
ofendidos al cónyuge, concubina o concubinario, los descendientes consanguíneos
o civiles, los ascendientes consanguíneos o civiles, los dependientes económicos,
parientes colaterales hasta el cuarto grado y el Estado a través de las instituciones
de protección a víctimas de delitos. El dispositivo normativo de mérito contempla
136
que en todo procedimiento penal, la víctima o el ofendido, tienen los derechos
contemplados en el artículo 20 apartado C de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Según UNICEF, "Los menores víctimas del maltrato y el abandono son aquel
segmento de la población conformado por niños, niñas y jóvenes hasta los 18 años
que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional,
sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales. El maltrato puede ser
ejecutado por omisión, supresión o transgresión de los derechos individuales y
colectivos e incluye el abandono completo o parcial".
Se observó que los niños no sólo eran agredidos de forma física, sino
emocionalmente o por negligencia, en 1965 en el Hospital de Pediatría del Centro
Médico Nacional de México se reconoció al primer grupo de niños maltratados,
posteriormente en 1977, el doctor Jaime Marcovich realizó una vasta investigación
con base en la observación de 686 casos de maltrato infantil comprobado, a partir
de ese año se empezó a estudiar sistemáticamente el fenómeno del maltrato en
menores, sin que se realizaran acciones para combatirlo o prevenirlo con eficacia,
en los últimos años, el Estado Mexicano ha suscrito una gran cantidad de
137
instrumentos internacionales de derechos humanos, algunos de los cuales se
refieren a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, donde el Estado
adquiere una serie de obligaciones a respetar y adoptar, para garantizar el
cumplimiento de los derechos reconocidos en dichos instrumentos.
En su artículo 3-1, dispone que "en todas las medidas concernientes a los niños
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño", y en el artículo 3-2,
establece que "los Estados partes se comprometen a asegurar al niño la protección
y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los
derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él
ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas
adecuadas". Con la ratificación de la Convención de los Derechos de la Niñez
(CDN) el 19 de junio de 1990, por parte del Estado Mexicano, los niños y niñas
mexicanos pasaron a ser considerados sujetos tutelares de derechos en lugar de
objetos de protección de sus familias o del Estado, en este instante, la mayor parte
de la legislación mexicana era "incongruente" con la nueva norma internacional,
violándose así, derechos de millones de niños y niñas.
138
En este contexto nace la reforma constitucional en materia de derechos humanos,
que reconoce que todas las personas son titulares de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que Estado
Mexicano sea parte. Donde se favorece el principio "pro personae", lo que significa
que en las decisiones que se tomen deberá garantizarse la protección más amplia
a la persona. Por si misma, la reforma constitucional no trae consigo un cambio
radical para la labor jurisdiccional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
pronunció en el sentido de que el Poder Judicial de la Federación debía ejercer
control de convencionalidad ex officio entre normas internas y la Convención
Americana. Adicionalmente, se reconoce a la infancia como un grupo diferente al
de las personas adultas, en virtud de que sus características estructurales conllevan
a un trato diferenciado.
139
mermadas y poco tomadas en cuenta22, de ahí la importancia de adoptar las
medias de actuación necesarias para la Ley de Víctimas del Estado, del
Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten
a niñas, niños y adolescentes; de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
ya que las consecuencias de esta falta de procedimientos puede ser muy
negativa para la formación de la personalidad, salud mental, desempeño
académico e incluso el desarrollo de conductas delincuenciales y
antisociales en los niños, niñas y adolescentes23.
22
Suprema Corte de Justicia de la Nación: 2012. Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos
que afecten a niños, niñas y adolescentes.
23 Angulo, Castañar, Gnesbach, Magalon y Rivera, 2005, El Niño Víctima del Delito: Fundamentos y
140
3.4. Instrumentos Internacionales.
DE CARÁCTER GENERAL24.
PUBLICACIÓN EN
NOMBRE
DOF
24
http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/inicio.html; véase Tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos.
141
20/05/1981
8. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. F. DE E.
22/06/1981
PUBLICACIÓN EN
NOMBRE
DOF
25 Ibidem.
142
MENORES26.
PUBLICACIÓN
NOMBRE
EN DOF
26 Ibidem.
143
MUJERES27.
PUBLICACIÓN
NOMBRE
EN DOF
PENAL INTERNACIONAL28.
PUBLICACIÓN
NOMBRE
EN DOF
27 Ibidem.
28 Ibidem.
144
141. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 31/12/2005
145
4. DE LOS ASESORES JURÍDICOS DE LA VÍCTIMA.
146
su intervención tanto en la averiguación previa como en el proceso penal y restringir
su derecho a la reparación del daño desde el aspecto económico y no desde el
aspecto integral como lo dispone el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.
El Nuevo Proceso Penal impone, también, un nuevo tratamiento para las víctimas,
a quienes se les otorga una participación más activa tanto en la investigación, el
proceso y la ejecución de sanciones, para un acceso efectivo a sus derechos y la
reparación integral del daño causado por el hecho delictivo, ante tales
circunstancias, se deben capacitar a asesores jurídicos de atención a víctimas,
147
tanto privados como públicos, ello implica proveer de herramientas de capacitación
que les permitan participar de manera activa, en representación de los intereses de
la víctima, vigilando en todo momento el respeto a sus derechos humanos y
garantizando que cuenten con la capacidad técnica-jurídica para proteger en todo
momento sus intereses.
29
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Menu_pdf/pdf/Asesor_Juridico_de_Victimas/Programa_basico_
Asesor_Juridico_de_Victimas.pdf
148
DEBERA TENER CONOCIMIENTO DE SU LENGUA Y
CULTURA Y, EN CASO DE QUE NO FUERE POSIBLE,
DEBERA ACTUAR ASISTIDO DE UN INTERPRETE QUE
TENGA DICHO CONOCIMIENTO.
149
4.1. Instituciones creadas para la defensa de las víctimas.
Observando así el compromiso por parte del estado de México para la protección
de las víctimas u ofendidos del delito, así como el cuidado y protección de las Niñas,
Niños y Adolescentes.
151
4.1.1. Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del
Estado de México.
152
I. Asistir y asesorar gratuitamente a la víctima y brindarle un trato digno y
humano.
II. Gestionar asistencia médica y psicológica de urgencia ante las
instituciones correspondientes en favor de la víctima y ofendido del delito.
III. Proporcionar la asesoría y defensa jurídica gratuita a las víctimas y
ofendidos del delito, sin distinción alguna por razón de su origen étnico o
nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de
salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra que
atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y libertades de su patrocinado.
IV. Solicitar en favor de la víctima la reparación del daño, y pugnar por la
indemnización del daño material y moral causado.
V. Solicitar en favor de la víctima el pago de los tratamientos que como
consecuencia del hecho delictivo, sean necesarios para la recuperación
de la salud de la víctima.
VI. Solicitar la asistencia de un intérprete o traductor de su lengua a la víctima
y sujetos protegidos, en caso de que no hable el idioma español o tenga
discapacidad auditiva o visual, en cualquier etapa del proceso.
VII. Canalizar a las víctimas y ofendidos del delito a las instituciones públicas
o dependencias del Estado, a efecto de que se les preste la atención
especializada y profesional que estos requieran.
VIII. Guardar el secreto profesional en el desempeño de sus funciones.
IX. Abstenerse de solicitar a su patrocinado cualquier retribución económica
o de cualquier especie por la prestación del servicio profesional.
X. Solicitar en términos de las disposiciones procesales aplicables, al
Ministerio Público o a la autoridad judicial, según corresponda, se ordene
el resguardo de la identidad y otros datos personales de la víctima y
ofendido del delito, testigos y demás personas relacionadas en el
procedimiento, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.
XI. Brindar orientación a la víctima y ofendido del delito tratándose de delitos
que admitan la celebración de acuerdos reparatorios, acerca de las
153
consecuencias de carácter legal y patrimonial que implique dicha
celebración, sin inducir a convenios que sean desfavorables para la
víctima y ofendido del delito. Así mismo, informará con precisión cuáles
son las condiciones y términos previstos en la legislación penal para tal
efecto.
XII. Realizar las gestiones necesarias para la devolución de los objetos de la
víctima y ofendido del delito relacionados con el hecho delictivo.
XIII. Ejercer la acción penal privada que le sea solicitada por la víctima, ante
el Juez de Control competente en los delitos que proceda, en términos
del Código de Procedimientos Penales aplicable.
XIV. Informar a la autoridad, los casos en que la víctima y ofendido del delito
asistirán al desahogo de una diligencia acompañados de un profesional
en materia de salud física o mental, cuando así se requiera para la
conservación de la integridad de éstos.
XV. Informar a la víctima y ofendido del delito el derecho a resolver su
controversia a través de los mecanismos alternativos previstos en las
disposiciones legales.
XVI. Ofrecer todos los datos o elementos de prueba con los que cuente tanto
en la investigación como en el proceso.
XVII. Interponer los recursos contra las resoluciones que afecten los intereses
de la víctima y ofendido del delito en términos del Código de
Procedimientos Penales aplicable, salvo que estos manifiesten su
conformidad con la resolución dictada.
XVIII. Informar a la víctima y ofendido del delito el significado y la trascendencia
jurídica del perdón, en caso de que deseen otorgarlo.
XIX. Comparecer en las audiencias, para alegar lo que a la víctima y ofendido
del delito le convenga, en las mismas condiciones que los defensores del
imputado.
XX. Impugnar las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los
delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento
154
de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación integral.
XXI. Realizar los trámites necesarios para la ejecución de la sentencia
condenatoria, tratándose de la reparación integral a la que haya sido
condenado el imputado del hecho delictuoso.
XXII. Observar el Código de Ética que se emita.
XXIII. Solicitar las providencias precautorias, medidas de protección o
cautelares previstas en la Ley.
155
II. Velar por que las niñas, niños y adolescentes reciban un
trato en lo individual como un ser humano con sus propias
necesidades, deseos y sentimientos personales.
III. Promover ante las autoridades correspondientes, que
limiten al mínimo necesario la interferencia en la vida
privada de las niñas, niños y adolescentes en la
investigación del delito, sin que ello implique mantener un
bajo estándar en la recopilación de evidencias para el
proceso penal.
IV. Procurar que las intervenciones de peritos, en su caso, se
conduzcan de manera sensible y respetuosa, a fin de
evitarles mayores afectaciones.
V. Vigilar que las actuaciones que se realicen con motivo del
procedimiento penal, en donde deba de intervenir la niña,
niño o adolescente, se utilice un idioma que estos hablen
y entiendan.
VI. Velar por que las niñas, niños y adolescentes tengan
acceso a un proceso libre de todo tipo de discriminación
basada en origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidades, condición social, condiciones de salud,
religión, opiniones, condición de niña, niño o adolescente
o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y
tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos y
libertades.
VII. Brindar a las niñas, niños y adolescentes expectativas
claras respecto de lo que deben esperar del proceso, con
la mayor certidumbre posible.
VIII. Brindar servicios especializados de asistencia jurídica y
de protección, tomando en cuenta la naturaleza del delito.
IX. Solicitar procedimientos adaptados a las niñas, niños y
adolescentes en horas apropiadas a su edad y madurez,
156
recesos durante las diligencias y demás medidas que
resulten necesarias.
X. Solicitar la separación inmediata de la niña, niño o
adolescente de su agresor, cuando éste último ostente la
guarda o custodia, tutela o patria potestad, o que por
cualquier motivo lo tuviere bajo su cuidado.
XI. Solicitar las medidas de protección y cautelares que sean
procedentes, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
XII. Tutelar todos los derechos de las niñas, niños y
adolescentes, previstos en las disposiciones legales
aplicables y tutelar el interés superior de la infancia y
adolescencia…”
157
4.1.2. Procurador de la Defensa del Menor y la Familia.
Responsabilidades:
158
El Procurador de la Defensa del Menor y la Familia deberá:
Mediante estos servicios, ofrece a los menores y a sus familias, orientación jurídica
y apoyo legal gratuito a personas en situación de vulnerabilidad, con problemática
de carácter familiar, tramitándose juicios de rectificación de actas del estado civil de
las personas, adopción simple, pérdida y/o ejercicio de la patria potestad, tutela,
divorcio.
159
4.2. Funciones, atribuciones y obligaciones en el Nuevo Sistema de Justicia
Penal de los asesores jurídicos.
30 http://www.ceav.gob.mx/funciones-del-asesor-juridico/.
160
IX. Llevar un registro puntual de las acciones realizadas y formar un
expediente del caso.
XII. Las demás que se requieran para la defensa integral de los derechos de
las víctimas.
161
ser en su contra. En este sentido, el Asesor Jurídico de la Victima, dependiendo
de la gravedad del delito, deberá ser, un muy buen orientador de la Victima u
Ofendido, para poder centrarse en el tema, y evitar en lo posible la dramatización,
que se transforme en una RE VICTIMIZACIÓN de quien busca respuestas.
162
los Alegatos de Clausura. Igualmente, en la Audiencia de Juicio Oral, sin lugar
a dudas, el Asesor Jurídico de la Victima, podrá jugar un papel sustancial, cuenta
con la facultad de interrogar a los testigos, peritos y acusado, quienes deben
responder a las preguntas que este formule, situación igual a la que aplica, para el
Fiscal del Ministerio Publico, y el Defensor.
Esto es un poco, más o menos, la función que debe desarrollar el Asesor Jurídico
de la Victima, en el mundo práctico y dentro del Sistema Penal Acusatorio.
163
4.3. Objeto y principios rectores de la defensoría.
Observando que en la Ley General de Víctimas del Delito del Estado de México, se
encuentran plasmados el objeto y los principio de la Defensoría Especializada para
Víctimas y Ofendidos del Delito, debiendo observar los que a la altera rezan los
siguientes artículos:
164
Artículo 80. Son principios que rigen a la Defensoría
Especializada:
165
aceptado y protestado el cargo, o bien cuando ha sido
designado como abogado patrono.
XII. Profesionalismo. Aplicación de los conocimientos
jurídicos para brindar un servicio adecuado, buscando la
constante capacitación y actualización.
XIII. Responsabilidad profesional. Garantizar la calidad y
eficiencia de la prestación del servicio.
XIV. Solución de conflictos. Promover la asesoría e
intervención en forma adicional al proceso legal en el
campo de la solución alterna de los conflictos,
participando en la conciliación, mediación y el arbitraje.
166
4.4. De la organización y funcionamiento de la defensoría.
167
y en su caso, a las asociaciones profesionales de
abogados debidamente constituidas preferentemente en
el Estado, conforme a la normatividad aplicable, sin
perjuicio de que estas acepten brindar el servicio a la
víctima y ofendido del delito.
VII. Asistir a todas las víctimas y ofendidos del delito,
asesorándolos y patrocinándolos en materia penal, y
además en las materias civil, familiar, mercantil y de
amparo, cuando tales procedimientos se deriven de la
comisión de un hecho delictuoso.
VIII. Promover los beneficios a que tenga derecho la víctima y
ofendido del delito, de conformidad con la Constitución
Federal, los Tratados Internacionales en los que el Estado
Mexicano sea parte y las leyes de la materia de que se
trate.
IX. Proponer convenios de coordinación y colaboración,
respectivamente, con instituciones públicas y privadas y
organizaciones de la sociedad civil, ya sean locales,
nacionales o internacionales, para el cumplimiento de su
objeto, particularmente con las dedicadas a la protección
de los derechos humanos de las víctimas y ofendidos del
delito.
X. Llevar el registro de control del servicio que presta.
XI. Promover y organizar programas de difusión de los
servicios a su cargo.
XII. Promover la capacitación, actualización y especialización
de los defensores de las víctimas y ofendidos del delito y
demás servidores públicos.
XIII. Participar y colaborar con instituciones y organismos
públicos y privados, en investigaciones académicas para
reducir la victimización.
168
XIV. Las demás que le confieran otros ordenamientos
jurídicos…”
I. El Director.
II. Los subdirectores regionales.
III. Los coordinadores regionales.
IV. Los Defensores Especializados.
V. El demás personal que se requiera. Son atribuciones de
los servidores públicos de la Defensoría Especializada,
las establecidas en esta Ley, su Reglamento y demás
disposiciones legales aplicables…”
170
XVII. Proponer la celebración de convenios con instituciones de educación
superior, asociaciones de abogados o asociaciones civiles de defensa de
derechos humanos, para su colaboración gratuita, en la atención de las
víctimas y ofendidos del delito.
XVIII. Conceder licencias a los Defensores Especializados para separarse
temporalmente de sus funciones, observando las disposiciones legales
correspondientes.
XIX. Proponer a la Comisión Ejecutiva el proyecto de Código de Ética de los
servidores públicos de la Defensoría Especializada.
XX. Informar periódicamente a la Comisión Ejecutiva el estado que guarda la
Comisión Ejecutiva.
XXI. Implementar indicadores del desempeño individual de los Defensores
Especializados.
XXII. Las demás que le señalen el Reglamento de esta Ley y otras
disposiciones legales.
171
5.- CONCLUSIONES.
172
En congruencia con dicha disposición Constitucional, el 4 de diciembre de 2014,
el Ejecutivo Federal, publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por
el cual se expide la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes. Dicha Ley, con enfoque garantista, considera a los niñas, niños y
adolescentes como sujetos de derecho y establece los principios rectores y
criterios que orientarán la política nacional en materia de derechos de niñas,
niños y adolescentes, previendo las facultades, competencias, concurrencia y
bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los
municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; la actuación de
los Poderes Legislativo y Judicial y los organismos constitucionales autónomos.
Así como las obligaciones para quienes ejercen la patria potestad, tutela o
guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes en relación a los mencionados
derechos. Igualmente, para la debida garantía de los derechos de niña, niños y
adolescentes, prevé la creación del Sistema Nacional de Protección Integral,
173
conformado por el Poder Ejecutivo Federal, representantes de las entidades
federativas, organismos públicos y representantes de la sociedad civil, también
contempla la integración de los Sistemas de Protección Estatal y Municipales
para así focalizar el fortalecimiento en los puntos de contacto entre los diferentes
niveles de gobierno, con el propósito de unificar las acciones y políticas
gubernamentales con miras a la satisfacción y protección de los derechos de
niñas, niños y adolescentes.
174
incluyente, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, ético,
afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a
su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez y establecer mecanismos
transparentes de seguimiento y evaluación de la implementación de políticas y
programas gubernamentales en materia de respeto, protección y promoción de
los derechos de niñas, niños y adolescentes.
175
procuradurías de protección, que como se estableció con antelación, es la
unidad administrativa dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Estado de México, cuyo objeto es la protección integral y restitución
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la determinación
y coordinación en la ejecución y seguimiento de las medidas de protección.
Ante tal tesitura se debe entender que la Procuraduría de la Defensa del Menor
y la Familia, es en verdad un agente dotado de personalidad y herramientas para
realizar las acciones tendientes a dicha defensa, como ha quedado expresado
en líneas anteriores, de debe tener en cuenta que la protección que se pretende
con las reformas mencionadas con antelación, están encauzadas a una
verdadera protección de quienes en un futuro formaran una familia y serán parte
determinante para elegir el tipo de sociedad que prevalecerá en nuestro Estado.
176
BIBLIOGRAFÍA.
7. ABC del nuevo sistema de justicia penal en México, México, Instituto Nacional de
Ciencias Penales, 2008, 53 p.
177
11. Benavente Chorres, Hesbert, Estrategias para el desahogo de la prueba en el
juicio oral, México, Flores Editor y Distribuidor, 2010, 430 p. (Nuevo Sistema
Procesal Acusatorio.
12. Carbonell, Miguel y Ochoa Reza, Enrique ¿Qué son y para qué sirven los juicios
orales?, 4a. edición, México, Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009, 175 p. (Serie Estudios Jurídicos; 124).
13. Carbonell, Miguel, Los juicios orales en México, 2a edición, México, Porrúa,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2010, 203 p. (Serie Doctrina Jurídica; 536)
16. José Manuel DE TORRES PEREA (2009), Interés del menor y derecho de
familia. Una perspectiva multidisciplinar, Iustel, Madrid.
19. Baytelman A., Andrés, Litigación penal: juicio oral y prueba, México, Fondo de
Cultura Económica, 2005, 434 p. (Colección Política y Derecho)
178
20. Bodes Torres, Jorge, El juicio oral: doctrina y experiencias, México, Flores Editor
y Distribuidor, 2009, 334 p.
21. Casanueva Reguart, Sergio E., Juicio oral: teoría y práctica, 6a. ed., México,
Porrúa, 2010, 665 p.
22. Duce J., Mauricio, Proceso penal, México, Editorial Jurídica de las Américas,
2009, 583 p.
23. González Porras, Juan Fernando, La teoría del caso y la investigación criminal
en la detención de mentiras en los juicios orales, México, Flores Editor y Distribuidor,
2013, 211 p.
27. Jornadas sobre Justicia Penal, Reforma Penal: décimas Jornadas sobre Justicia
Penal, México, Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2011, 393 p. (Serie Doctrina jurídica)
28. Juicios orales en México, México, Flores Editor y Distribuidor, Comisión Nacional
de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Gobierno y Política
Pública [Villahermosa, Tabasco, [México]: Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco [Monterrey, Nuevo León, México]: Universidad Autónoma de Nuevo León,
179
Facultad de Derecho y Criminología, c2011, 400 p. (Serie: Juicios orales en México;
1)
29. Juicios orales en México, México, Flores Editor y Distribuidor: Comisión Nacional
de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos: Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Gobierno y Política
Pública; [Villahermosa, Tabasco, México]: Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco; [Monterrey, Nuevo León, México]: Universidad Autónoma de Nuevo León,
Facultad de Derecho y Criminología, c2012, 320 p. (Juicios orales en México; 3)
30. López Betancourt, Eduardo. Juicios orales en materia penal, México, Iure
editores, 2011, 209 p.
33. Nuevo sistema de justicia penal para el Estado de México, Segunda edición,
México, Porrúa: Universidad Anáhuac, 2011, 310 p.
35. TEORIA DEL DELITO. Betancourt López, Eduardo, Editorial Porrúa. S.A.,
México 1994, pp. 304.
180
37. Revista Internauta de Práctica Jurídica. Núm. 19 Enero-Junio 2007.
39. Muñoz Conde, Francisco; García Arán, Mercedes (2004). Derecho Penal. Parte
General (6.ª edición). Valencia: Tirant lo Blanch. p. 205.
40. Jiménez de Azúa, Luis, Principios del Derecho Penal. La ley y el delito, Buenos
Aires, Argentina: Abeledo–Perrot: 4.ª, 2005, p. 208.
181
LEYES CONSULTADAS.
182
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS.
http://www.cndh.org.mx/
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
http://www.humanrights.com/es/what-are-human-rights/universal-declaration-of-
human-rights.html
http://www.humanrights.com/es/what-are-human-rights.html
http://www.indret.com/pdf/854_es.pdf
http://www.unicef.org/spanish/
http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30197.html
http://consejeriajuridica.edomex.gob.mx/defensa
183