Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PLAN ECOLOGICO –EDUCATIVO DE PARTICIPACION

CIUDADANA Y GESTION PUBLICO PRIVADA “PLANTA UN


ARBOL PANAMA”

Producto N° 1 Plan de Trabajo

Versión: 1.0

Autor:
EQUIPO TÉCNICO GEOMAP Inc.

Cliente:
MINISTERIO DE AMBIENTE

Julio 2019
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................2
Alcance...............................................................................................................................................2
Ubicación Geográfica:........................................................................................................................3
Objetivos:...........................................................................................................................................4
Metodología.......................................................................................................................................4
Resultados esperados:......................................................................................................................13
Cronograma........................................................................................................................................0
INTRODUCCIÓN

En virtud al proyecto llevado a cabo por el Gobierno Nacional y los principales


gestores de la Alianza por un Millón de Hectáreas Reforestadas- que busca frenar
el acelerado ritmo de degradación que sufre el patrimonio natural de Panamá,
reforestando 1 millón de hectáreas en 20 años, la empresa Geomap Inc. se suma
al compromiso con este proyecto “PLAN ECOLOGICO –EDUCATIVO DE
PARTICIPACION CIUDADANA Y GESTION PUBLICO PRIVADA “PLANTA UN
ARBOL PANAMA”, puesto que Panamá presenta un crecimiento urbano
significativo en las últimas décadas, crecimiento que ha afectado la huella verde
en las ciudades y principales centros poblados. Como una de sus múltiples
consecuencias esta la presencia del aumento las islas térmicas, espacios que
reflejan el incremento de la temperatura dentro de las ciudades. Es evidente la
necesidad de revertir por beneficio de los habitantes y el entorno, para ello es
necesario aumentar la masa arbórea y la conciencia de los ciudadanos en lo
referente al beneficio de la participación activa en su espacio.
Esta iniciativa propone que cualquier persona tendrá la opción de plantar un árbol
que será plantado en las puertas de su domicilio, además esta información será
diseñada en una Geodatabase con mapas interactivos, para mapas de análisis y
datos, cada planta estará georeferenciada y cargada en mapa interactivo Ciudad
de Panamá y San Miguelito.

Alcance

En el pasado los árboles en zonas urbanas eran considerados principalmente por


el beneficio estético u ornamental. Hoy en día los árboles se consideran como
elementos que presentan múltiples beneficios, tales como, la absorción de
contaminantes, reducción del ruido del tráfico, barreras cortaviento, refugio de
fauna, reducción de la radiación solar a través de la sombra y la
evapotranspiración, entre otros. El gran desafío en parte es colaborar para que la
ciudad logre una adecuada convivencia entre el desarrollo urbano y la naturaleza.
Es así como, como este proyecto se propone alcanzar a través de la arborización
y motivados por el deseo que las plantas entregadas se establezcan y sobrevivan
en el largo plazo, se ubiquen en una geodatabase y con el apoyo a través de la
concientización de la ciudadanía aportar un producto enfocado en establecer una
herramienta al alcance de todos.

Ubicación Geográfica:

El proyecto se emplazara entre el distrito de Panamá y San Miguelito.

Fuente: https://www.google.com/maps/place/Panam%C3%A1/@9.1897454,-79.561994,11z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8fab528c956b9ce3:0x843f12157be43fa9!8m2!
3d8.9715521!4d-79.5454125

El Distrito de Panamá es una de las divisiones que conforma la provincia


homónima, situado en la República de Panamá. Con una extensión de 2,561 Km2.
Es la estructura política y geográfica donde se encuentra la ciudad Capital.
El distrito de San Miguelito es una ciudad-distrito que pertenece a la provincia de
Panamá, Panamá. Es el segundo distrito más poblado de la república, solo
después del distrito de Panamá.
OBJETIVOS:
 Crear y divulgar el Plan ecológico – educativo de participación ciudadana
ante entes público y privado
 Plantar 5000 árboles con acompañamiento de la comunidad.
 Desarrollar e implementar las aplicaciones de SIG al plan ecológico –
Educativo de participación ciudadana

METODOLOGÍA

1. Plan Ecológico de Educación -Divulgación -Concientización


Ciudadana:

El objetivo de este plan ecológico de divulgación-concientización es establecer un


vínculo consciente-responsable-afectivo-humano entre la ciudadanía y los árboles
(su entorno ambiental) que se plantan, pudiendo sacar diversos beneficios con
una experiencia de este tipo: - Incorporar elementos naturales y fomentar el
acercamiento y el respeto de la comunidad, - Conocer las técnicas necesarias
para plantar un árbol de una manera sencilla, que nos dará una garantía de éxito, -
Entender el ciclo de la vida de o sensibilizando y conservado la naturaleza, -
Participar en un proyecto compartido de todos, - Utilizar la figura del árbol para
sensibilizar a la comunidad en cuestiones ambientales. Abierto a la participación
de todos en el proyecto independientemente de su condición, Tramitar permisos
con las autoridades - Delimitación del entorno. -Distribución de las zonas a
arborizar.

Estrategia del Plan:

Antes de plantar: Es el momento de ejecutar el proyecto y ponerlo en marcha:


Iniciaremos los días de la actividad, con una breve charla informativa dirigida a la
ciudadanía “in situ”, en la cual se expondrán los distintos conceptos que deben
tener claros antes de su inicio: .- Especies a plantar. .-Breve descripción de las
partes de la planta. .- Materiales y herramientas para una plantación. .- Pasos a
seguir en una plantación. .- Mantenimiento de la plantación.

Planta tú árbol: Aquí se conceptualiza y transmite a la ciudadanía los pasos a


seguir:

A. Seleccionar la especie adecuada: Es muy importante elegir bien la especie de


árbol que queremos plantar en función del lugar. Si queremos que nuestro árbol
este sano deberemos ten No todos los arboles crecen en cualquier sitio, cada
especie tiene sus preferencias y necesidades. Algunos árboles se desarrollan
mejor en lugares fríos y húmedos, otros prefieren los enclaves más soleados y
secos. El tipo de suelo también es otro factor importante. Los suelos pueden ser
más o menos ácidos o básicos dependiendo del tipo de sustrato, caliza, cuarcita,
arcilla, turba, es importante su textura, si el suelo es más o menos arenoso o
compacto nutrientes que pueda haber y disponibilidad para la planta. Por otro
lado tendremos que tener en cuenta la influencia del árbol en el entorno y las
posibles consecuencias cuando este crezca. Cada especie crece de una manera y
necesita su espacio y sus cuidados (poda, riego…).

B. Despejar el terreno. Una vez seleccionado el lugar y los arboles que vamos a
plantar, es conveniente despejar el terreno o desbrozar la vegetación que pueda
crear competencia al pequeño arbolito en su entorno inmediato durante los
primeros años.

C. Cavar el hoyo de plantación. El hoyo deberá ser lo suficientemente profundo y


ancho para proporcionar a la planta suficiente tierra removida que facilite el arraigo
inicial y acumule la humedad necesaria para que las nuevas raíces se
establezcan.

D. Plantar. La plantación consiste en la correcta instalación de la planta en el


suelo. El pequeño árbol puede venir del vivero con el cepellón o la raíz desnuda.
Es cepellón ya que este proporciona una pequeña reserva de nutrientes y de
agua. Antes importante humedecer bien el cepellón, por lo que se puede sumergir
brevemente en agua. Esto actuara de reserva hídrica. En el hoyo de plantación,
que estará relleno de tierra suelta y removida, se abre un pequeño agujero en el
que se introduce el cepellón o la raíz, de manera que la planta quede totalmente
recta, apretando la tierra alrededor de la planta primero con las manos y
posteriormente con el pie.

E. Abonar. Si el suelo es pobre puede abonarse con un compuesto de nitrógeno,


fósforo y abono no debe tocar la raíz, para eso hay que disponerlo a centímetros
de la planta y un poco enterrado. Un exceso de abono puede ser
contraproducente.

F. Proteger el árbol. Después de plantar puede ser conveniente proteger el árbol


frente a la acción de herbívoros que lo puedan comer Un buen sistema es la
protección individual, por ejemplo rejilla

Ahora hay que cuidar nuestro árbol: Una vez finalizada la plantación, se explica
la importancia del riego, su conservación, sus beneficios y su participación en el
cuidado, custodia y atención a la planta. Para crear el compromiso del ciudadanía
con su entorno natural y su implicancia con el árbol sembrado. : “En unos años
tendrás un árbol robusto, vigoroso y seguro que más alto que tú”.

Carga en la Geodatabase: se llenara la ficha técnica y esto va directamente a la


carga de datos con la información técnica, fotografía, y coordenadas de la planta.

Toda campaña de sensibilización-divulgación tiene por objetivo enviar un


determinado mensaje al público tendiente al logro del objetivo propuesto. En este
caso la campaña busca informar y sensibilizar acerca de la realización de la
siembra de 5000 plantas con miras a formar parte del programa Alianza por el
millón. Y en este caso, se trata mira específicamente la permisología en la
Dirección De Ornato Y Ambiente del Municipio de San Miguelito, el Director actual
es el Lic. Constantino Peñaloza y su correspondiente en la alcaldía del Municipio
de Panamá, de ser necesario. La preparación de esta campaña se realiza en
forma responsable, profesional y cuidadosa, la misma permitirá transmitir el
mensaje adecuado, motivando la participación del público y permitiendo que el
mismo se involucre positivamente en el logro de los objetivos buscados. De ahí la
importancia de la participación ciudadana y su involucramiento. En este sentido la
campaña de divulgación por parte de GeoMap Inc. no solo se convierte en una
herramienta para alcanzar lo deseado, sino en un objetivo estratégico que nos
garantice la efectividad de los procesos de siembra de los árboles y conservación
del ambiente. La Publicidad y Divulgación se desarrollara en función de las
necesidades de campo, considerando factores culturales, sociales y de
sensibilización. La promoción y publicidad tienen el objetivo de ganar la confianza
de los sectores beneficiados con el proceso de reforestación. La empresa
realizara una programación de actividades sometida a consideración y aprobación
del personal de Mi Ambiente-municipios y de los sectores y lugares que se
visitaran por mes, semana, días. Se realizara un recorrido a las áreas de
desarrollo del proyecto para poder programar las rutas a cubrir. Se dará la
publicidad, que no es más que la divulgación de las actividades, mostrar el
cronograma de desarrollo del proyecto, prensas, folletos y todos aquellos que se
consideren convenientes para el PLAN ECOLOGICO –EDUCATIVO DE
PARTICIPACION CIUDADANA. El objetivo de la divulgación es informar, el
objetivo del acerca del proyecto, despejando dudas y expectativas, generando
confianza y sentido de colaboración entre la población de cada área; logrando
concientizar sobre la importancia del ambiente.

La empresa realizara dos tipos de divulgación, la divulgación general y la


divulgación específica:

Divulgación general: La empresa realizara actividades en plena coordinación con


las autoridades locales y las instituciones involucradas en el desarrollo del
proyecto. Utilizaremos los siguientes medios de comunicación para realizar la
divulgación del desarrollo del proyecto: estaciones locales de radio que cubran la
zona letreros, panfletos y materiales ilustrativos anuncios en periódicos de
circulación local, reuniones públicas, etc. En esta etapa de la divulgación nuestra
empresa se encargara de presentar información como es el objetivo específico y
general del proyecto, desarrollo del proyecto, productos que debemos entregar,
como se desarrollara paso a paso el proyecto, las fases del proyecto, horario de
trabajo.

Divulgación específica: Para iniciar la divulgación específica se realizara una


capacitación al personal que desarrollara el trabajo de campo, especialistas en
este tema. La divulgación que realizaremos tendrá como objetivo específico
informar previamente a los pobladores la llegada de las cuadrillas de campo, e
incentivarlos a que se preparen para participar en la siembra y cuidado.

Resumen: que podría ir en el panfleto: INCLUIR IMAGENES

1. Comenzaremos haciendo un hoyo, con una azada o un zacho, que sea


suficientemente grande para que quepa la planta con su cepellón.

2. Con mucho cuidado de no deshacer el cepellón, saca la planta del envase.

3. Con mucho cuidado de no deshacer el cepellón, saca la planta del envase.


Coloca la plantita dentro del hoyo, a ras del suelo, con cuidado de no dañar las
raíces.

4. Rellena el espacio con tierra y compáctala con las manos.

5. Coloca una malla protectora alrededor de la planta para que los animales no se
la puedan comer.

6. Alrededor de la plantita y con ayuda de una azada o un zacho haz un pequeño


surco, para que cuando la riegues o llueva pueda recoger más cantidad de agua.
2. SIEMBRA DE 5000 ARBOLES pendiente

Pasos de como plantar un árbol, para ello necesitaremos una azada o un zacho,
una planta con cepellón, malla protectora y agua.

Pasos a seguir:

A. Seleccionar la especie adecuada.

Es muy importante elegir bien la especie de árbol que queremos plantar en función
del lugar. Si queremos que nuestro árbol este sano deberemos ten No todos los
arboles crecen en cualquier sitio, cada especie tiene sus preferencias y
necesidades. Algunos árboles se desarrollan mejor en lugares fríos y húmedos,
otros prefieren los enclaves más soleados y secos. El tipo de suelo también es
otro factor importante. Los suelos pueden ser más o menos ácidos o básicos
dependiendo del tipo de sustrato, caliza, cuarcita, arcilla, turba, es importante su
textura, si el suelo es más o menos arenoso o compacto nutrientes que pueda
haber y disponibilidad para la planta. Por otro lado tendremos que tener en cuenta
la influencia del árbol en el entorno y las posibles consecuencias cuando este
crezca. Cada especie crece de una manera y necesidades de espacio y sus
cuidados (poda, riego,etc).

B. Despejar el terreno.

Una vez seleccionado el lugar y los árboles que vamos a plantar, es conveniente
despejar el terreno o desbrozar la vegetación que pueda crear competencia al
pequeño arbolito en su entorno inmediato durante los primeros años.

C. Cavar el hoyo de plantación.

El hoyo deberá ser lo suficientemente profundo y ancho para proporcionar a la


planta suficiente tierra removida que facilite el arraigo inicial y acumule la
humedad necesaria para que las nuevas raíces se establezcan. Se recomienda
que los hoyos de plantación tengan unas dimensiones adecuadas y que la tierra
extraída se devuelva al hoyo libre de piedras, raíces, procurando que este lo más
suelta posible. Si vamos a plantar varios árboles agujeros para que los arboles
puedan respirar y recibir bien la luz.

D. Plantar.

La plantación consiste en la correcta instalación de la planta en el suelo. El


pequeño árbol puede venir del vivero con su cepellón o raíz desnuda. Es cepellón
ya que este proporciona una pequeña reserva de nutrientes y de agua. Antes es
importante humedecer bien el cepellón, por lo que se puede sumergir brevemente
en agua. Esto actuara de reserva hídrica. En el hoyo de plantación, que estará
relleno de tierra suelta y removida, se abre un pequeño agujero en el que se
introduce el cepellón o la raíz, de manera que la planta quede totalmente recta,
apretando la tierra alrededor de la planta primero con las manos y posteriormente
con el pie.

E. Abonar.

Si el suelo es pobre puede abonarse con un compuesto de nitrógeno, fósforo y


que el abono no debe tocar la raíz, para eso hay que disponerlo a un 20 cm de la
planta y un poco enterrado. Un exceso de abono puede ser contraproducente,
siendo preferible abonar de menos que de más o no abonar. Se recomienda como
máximo unos 50 -75 gramos por planta.

F. Proteger el árbol.

Después de plantar puede ser conveniente proteger el árbol frente a la acción de


animales por ejemplo rodeando al árbol con una malla o rejilla de 1 m de altura y
sujeta con bridas a un poste o tutor clavado en el suelo.
FICHA DE ARBOL: Documento donde se registra las características propias de
dicha planta (la misma se encontrara también en la Geodatabase, junto a su foto y
localización).

ESPECIES PROPUESTAS: se considera los arboles de interés forestal en


Panamá, según documento publicado por ANAM; CEMARE y JICA, 1 AÑO 2000
(ANEXO 1). Y los Arboles y Palmas de la ciudad de Panamá, año 2018 (Anexo 2).
Esto en virtud, de la aprobación de dichas alcaldías en sus dependencias de
Ornato y normativa en la siembra de árboles urbanos o rurales dependiendo del
área establecida para dicha actividad. Respetando y cooperando de esta manera
con las mejores prácticas en el desarrollo del proyecto.

Nombre científico Nombre común Cantidad

1 ANAM: autoridad Nacional de Ambiente, CEMARE: Proyecto de desarrollo técnico de la conservación de los
bosques, JICA: Agencia de cooperación internacional del Japón.
3. Aplicaciones Integradas de Campo y Oficina (App):

Aspectos a desarrollar en la Aplicación SIG:


• Personal Capacitado en el uso y aplicación de metodologías modernas de
captación, análisis y difusión de la Información.
• Procedimientos de Trabajo que involucren un Flujo Digital de los Datos.
• Contar con una Plataforma que soporte la Captura, Análisis y Difusión de la
Información sobre los árboles

Metodología

• Configurar una Aplicación Móvil para el Monitoreo y Seguimiento de los


Árboles.
• Configurar una Tablero Operacional para conocer el Estatus de los Árboles.
• Configurar un Story Map para la Promoción y Difusión del Proyecto.

Una vez habilitados los datos almacenados en la Base de Datos central:


 Se codificaran los plantones. (se sugiere una plantilla o partida de siembra,
comentar en el punto divulgación).
 Se establece que en paralelo o luego de culminadas las etapas los
plantones sembrados, codificados y georeferenciadas.
 Se utilizará la aplicación móvil para actualizar el estado de los plantones 1
a 1.
Esta información se actualizará en tiempo real y podrá ser visualizada tanto en el
Tablero Operacional Interno, así como en el Story Map confeccionado para la
Divulgación del Proyecto.
Aplicación Móvil
Carga de datos
Collector

WebApp de Capacitación
Story Map

WebApp de Monitoreo
Tablero Operacional
Monitoreo y Seguimiento
RESULTADOS ESPERADOS:

Resultado 1:

 Plan de divulgación y Concientización (Ciudadanía)


 Desarrollo del SIG

Resultado 2:

 Plantar 5000 arboles


 Nutrir el SIG
 Campaña de concientización activa.

Resultado 3:

 Plan de capacitación. (personal de Mi Ambiente)


 Entrega del Sistema de información Geográfica
Cronograma: 6 meses orden de ADJUDICACION 26 junio - 26 diciembre 2019
ANEXOS
Anexo 1: documento adjunto en pdf /
https://www.jica.go.jp/project/spanish/panama/2515031E0/data/pdf/1-05_01.pdf
Anexo 2: documento adjunto en pdf
https://ambiente.mupa.gob.pa/libro-de-arboles-y-palmas-de-la-ciudad-de-panama/

También podría gustarte