Módulo Competencias y Participación Ciudadana
Módulo Competencias y Participación Ciudadana
Módulo Competencias y Participación Ciudadana
COROZAL – SUCRE
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONTROL
CIUDADANO
COMPETENCIA CIUDADANA
PRESENTACIÓN
DESARROLLO
1. Opine, juzgue, critique ¿cómo inciden las competencias ciudadanas y los mecanismos de
control en un docente en formación?
5. ¿De qué manera conecta usted el material estudiado con la problemática existente en la
sociedad?
“Son las herramientas para relacionarnos con los otros, de manera cada vez más
comprensiva y justa, mediante la convivencia pacífica, participativa, constructiva y
responsable. Para vivir juntos, trabajar en equipo, conocernos y reconocernos”
El ser humano está en permanente construcción, por ello para poder desarrollarse
y dar sentido a todo lo que hace, debe partir del conocimiento de sí mismo, para
poder así conocer a los demás y las circunstancias que los rodean. Fortalecer la
afectividad, es por tanto un paso para poder desarrollar hábitos, comportamientos
y actitudes positivas de beneficio común en donde se trabaje integralmente al
escolar, docentes, madres de familia y comunidad en general.
La calidad de nuestras relaciones con los demás depende de la calidad de nuestra
vida personal. Es en el actuar cotidiano en donde se expresan las fortalezas y
debilidades personales, la vida es un aprendizaje continuo, el cual debe ir unido a
la sana convivencia mediante comunicación asertiva, expresiones de afecto y el
establecimiento de relaciones equitativas, donde el respeto por la
autodeterminación, la libertad y la diversidad primen sobre todas las relaciones de
dominación y de poder; de esta manera se está contribuyendo a disminuir la
violencia que hoy por hoy vivimos.
Se basa en tener claro que siempre hay otro, y tener presente no solo al otro que
está cerca y con quien vamos a relacionarnos directamente, si no también
considerar al otro más remoto, al ser humano aparentemente más lejano – al
desconocido, por ejemplo – o a quien hará parte de las futuras generaciones (. . .)
pero el ciudadano también se define por su relación con el Estado. Uno es
ciudadano de un país específico con unas normas establecidas por un Estado
específico. Cuando se habla de las consecuencias, un ciudadano no solo mira las
consecuencias para unos, sino para todos.” (MEN:150).
Esta pregunta por los supuestos normativos tiene una directa incidencia en los
programas de formación ciudadana respecto a la exigencia de una definición clara
y un reconocimiento explícito de sus supuestos normativos, de tal manera que
cualquier propuesta deba reflejar con claridad una respuesta adecuada a la
pregunta: ¿A favor de qué propósitos y de acuerdo con qué criterios y principios se
orientan las acciones de formación de las competencias ciudadanas?
La capacidad para que los actores sociales puedan asumir e interpretar sus
problemáticas y adversidades como injusticias, logrando de esta manera
justificar y legitimar su acción ciudadana colectiva con base en el marco de los
derechos fundamentales.
La habilidad y disposición por entender lo que sucede en nuestra propia vida,
y en la de otros, logrando una postura reflexiva y razonable sobre los propios
criterios, valores y creencias y reconociendo los de otros.
La capacidad de reconocer y analizar patrones distintos de configuración de
intereses políticos, logrando establecer analogías entre situaciones diversas,
con el fin de negociar y pactar acuerdos de convergencia.
Las habilidades para agenciar procesos organizativos de carácter cooperativo-
asociativo que promuevan la identidad colectiva, la participación y la
promoción de redes sociales para la acción colectiva pública.
La habilidad para escoger medios legítimos de protesta social para lograr fines
establecidos, apreciando así el sentido que encierra la norma como criterio de
autorregulación y como plataforma para la formación de una racionalidad
colectiva pública.
La habilidad para desarrollar una orientación social que lleva a confiar en otras
personas, escuchar y entender las posiciones de otros y propiciar acciones de
cooperación e integración grupal.
Las habilidades de razonamiento moral para la toma de decisiones y para
explicar valoraciones, preferencias y comportamientos.
Las habilidades de negociación y tratamiento de conflictos tanto al interior de
los colectivos sociales como en el contexto de las redes de alianzas.
Las habilidades para propiciar, negociar, pactar y reparar acuerdos sociales
para la convivencia.
Las habilidades comunicativas y argumentativas que le permitan a los
ciudadanos y a sus organizaciones sociales posesionar y divulgar con una alta
resonancia cultural sus discursos y demandas.
público, como bien, como espacio y como foro donde tiene lugar la acción
ciudadana.
En consecuencia, se puede afirmar que para alcanzar un mayor entendimiento
sobre las relaciones e implicaciones entre las renovadas expresiones de lo
político, la política, lo público, la ciudadanía y la formación de aquellas
capacidades y habilidades individuales, colectivas e institucionales alrededor de
las cuales se construirían las competencias ciudadanas, es perentorio el “diseño
concertado de un modelo de pedagogía social que trascienda los planos
normalizados de la capacitación formal centrada en el individuo-líder aislado y
solitario” (YORY, Carlos Mario.)
Los seres humanos conscientes de las dificultades que conlleva una vida en
sociedad han establecido unos acuerdos relevantes, normas legales
fundamentales para promover y proteger los principios básicos de la vida armónica
en sociedad. Estos grandes acuerdos conforman el horizonte de formación de las
competencias ciudadanas.
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) en el documento de estándares
básicos de competencias, considera que uno de los más grandes acuerdos es la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en cuyo preámbulo se anuncia:
“…la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la Familia Humana…” al ser los Derechos Humanos el marco de los
estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, formar en competencias
ciudadanas significa formar en y para los derechos humanos.
¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN?
¿QUÉ ES LA CIUDADANIA?
Acción de grupo
La acción de grupo es una figura jurídica que sirve para posibilitar la indemnización de
perjuicios causados a un número plural de personas, sin perjuicio de la procedencia de las
acciones particulares.
¿Cuáles es la finalidad de las acciones de grupo?
Esta acción tiene como finalidad exclusiva el reconocimiento y pago de la indemnización de
los perjuicios originados tanto por la vulneración de derechos colectivos, como de derechos
subjetivos de origen constitucional o legal.
Acción popular
Se denomina acción popular, en Derecho procesal, a la acción judicial por la cual los
poderes públicos y, en general, cualquier ciudadano, está legitimado para instar la actuación
de la administración de justicia en defensa de intereses colectivos o difusos.
Acción de cumplimiento
Mediante ella toda persona a quien afecte el incumplimiento de una norma con fuerza de ley
(leyes, decretos extraordinarios, decretos legislativos) o acto administrativo puede reclamar
ante la autoridad judicial su cumplimiento.
La acción de cumplimiento se solicita porque una ley o acto administrativo no está siendo
cumplido por la autoridad encargada de hacerlo.
Acción de tutela
La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos
constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la
constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública. El fallo que se produce de esta acción es de inmediato
cumplimiento. Se encuentra consagrada en el Art. 86 CN y ha sido reglamentada por los
decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000.
¿Cuándo Procede?
Cuando no haya ningún otro medio que permita proteger el derecho. Aunque es procedente
la tutela en aquellas circunstancias en las cuales se utilice como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable, aun cuando existan otros medios de protección.
Cuando por acción u omisión de un particular en el caso que éste preste un servicio público,
o cumpla funciones públicas.
Consulta Previa
La Consulta Previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás
grupos étnicos cuando se toman medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan
a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera
proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.
Fundamentación
Se fundamenta en el derecho que tienen los pueblos de decidir sus propias prioridades en
lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas,
creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna
manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y
cultural.
Pautas de trabajo.
Bibliografía.
Glosario.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPAR ES:
Al formular este interrogante a un grupo de personas, encontramos, entre otras las
Siguientes respuestas:
Es compartir, comunicar, concertar, convenir. Consensuar, disentír. De tal
manera que la participación es clave para crear una nueva ciudadanía,
activa y entusiasta.
Es comprometerse, Es dar de sí y también recibir. tomar parte, hacer parte
de todo, en las cosas de los hombres y de la sociedad, participar es no
excluirse, comprometerse con las decisiones que influyen en la vida de
todos
Es cambiar las cosas y a sí mismo.
Es ver el mundo no de una sola manera, sino de tantas formas diferentes
como tantas personas haya.
Es querer dejar huella
Estar atento, Ponerse las pilas cuando en el Barrio tenemos algún tipo de
problemas y hacer parte de una comisión de reclamos, un proyecto, un plan
sectorial, hablar con los funcionarios con las autoridades y los órganos
competentes.
Medírsele a una movilización popular, a un paro o a una manifestación;
desfilar por las calles, gritar consignas, organizar una olla comunitaria, una
minga para enfrentar una injusticia o para reclamar un derecho o exigir un
deber.
Evitar la indiferencia, dejarse conquistar por causas de interés Mundial o
Nacional, como la expansión de SIDA, El Calentamiento y la contaminación
del Planeta, la Violencia Generalizada, El Acuerdo Humanitario el aumento
creciente de la pobreza, y pronunciarnos públicamente de manera individual
o colectiva.
Ir a una misa de acción de gracias, o al entierro de Alguien cercano, un
pariente, un vecino, un Político, un líder o aquellos personajes que lucharon
por causas nobles dignas y justas.
Vincularse a las organizaciones sociales, sindicales, Fondo de Empleados,
Cooperativas, formas asociativas, proyectos y asumir cargos de conducción
y de dirección.
Apoyar a alguien, en quienes usted confía, porque son valientes, son
sinceros honestos porque están pendientes de los problemas y de la gente.
Votar por el partido de sus padres a veces con gusto a veces con desgano,
desalinearse con un voto de protesta, consolidar y estructurar nuevas
opciones.
“La ciudad se plantea la más grande pregunta sobre su utilización; ciudad
como espacio relacionado a la forma como alberga un conglomerado
humano pero también a la forma como cada uno de sus habitantes ve
dignificada, enriquecida y potenciada su existencia.”
ACERCA DE LA CULTURA:
Cultura es, el conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje, en contraste con los
biológicamente heredados; Por eso podemos hablar de todo el acerbo cultural
humano. La cultura constituye la humanidad del hombre, determina, sus formas de
vida, comportamientos, lenguajes, vestidos, arte, ciencia, moral, política y
derechos. Entre otros, se debe diferenciar entre cultura y civilización, la primera
hace referencia al escenario de la espiritualidad humana mientras que la
civilización se refiere al grotesco mundo material.
Dimensiones de la cultura:
Para algunos de ustedes, convivir equivale aguantar, soportar al otro “no meterme
en la vida de los demás mientras no se metan en la mía”, para otros significara
respetar las diferencias, ser tolerantes, resolver conflictos, ser solidarios fraternos
y consecuentes, recuperar la confianza, la capacidad de dialogar, vivir en la
diversidad, el pluralismo.
Convivencia etimológicamente proviene de con-vivere que significa vivir en
compañía de otros, cohabitar. Es vivir con. La existencia humana se lleva a cabo
un espacio de convivencia. Somos seres vivos únicos y absolutamente singulares
en el universo.
No es posible, como lo señala Humberto Maturana, el despliegue de lo humano
sino es en la convivencia; donde surge el "lenguajear", es decir el acto inicial
constitutivo del lenguaje, mediante el cual comenzamos a transitar desde lo
puramente animal o instintivo hacia lo humano, volitivo e intencional, es decir
hacia grados crecientes de libertad. Convivencia; aprendiendo con otros y de otros
mayores grados de libertad tanto personal como colectiva. Vale decir, es la
existencia del límite Que nos acota, define, restringe la existencia y convivencia
junto al otro.
La democracia:
Estanislao Zuleta, escribió algunas profundas reflexiones sobre la democracia que
quiero compartir con Uds.
Afirmó que la democracia implica la aceptación de la angustia de tener que
decidir por sí mismo, y el pensar por sí mismo es más angustioso que creer
ciegamente en alguien. De ahí entonces que la democracia es frágil. Su
fragilidad procede porque es difícil aceptar el grado de angustia que
significa pensar por sí mismo, decidir por sí mismo y reconocer el conflicto.
PARA USTED:
QUE ES Y QUE
DEBERIA SER LA
DEMOCRACIA?
COLOMBIA ES UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO.
pluralista
República
LEALOS Y COMÉNTELOS.
Que Colombia sea un Estado Social de Derecho. Significa que somos una
sociedad organizada con un gobierno que nos dirige de acuerdo a las leyes
establecidas.
Que Colombia sea una república unitaria, infiere. Que seamos un País Unido,
con intereses comunes, donde el poder reside en el pueblo; es decir que aquí
todos los ciudadanos podemos tomar parte activa en las grandes decisiones.
Que Colombia sea Soberana: significa, Que todos los colombianos tenemos
derecho de gobernarnos por nuestra propia cuenta; nuestras decisiones deber ser
respetadas por los demás Países, así como Colombia debe respetar las
decisiones de estos. LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO; o sea que el
pueblo es el que decide y nos corresponde buscar la unidad de todos los Países
Latino Americanos y del Caribe.
Que Colombia tiene fundamentos propios. Significa, que lo que nos da la vida
en nuestra nación es la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad.
Que en Colombia prevalece el interés general: significa que por encima del
individuo está la colectividad, El interés o la necesidad de todos es más importante
que el interés de unos pocos.
El territorio Colombiano.
Está formado por La parte
Continental, El suelo, el subsuelo,
el mar territorial, la Plataforma
continental, el espacio aéreo y La
órbita Geoestacionaria.
La carta política en su
artículo 29 proporciona los
instrumentos y mecanismos
para la participación.
CONCEPTOS:
El Voto:
Es el derecho de todo ciudadano de participar en la designación de sus
representantes.
Los demás mecanismos son definidos por la ley, La Constitución los ha creado
nos falta aprender a utilizar los instrumentos y los mecanismos de participación.
Las autoridades promueven que los colombianos tomemos parte activa en la toma
de las decisiones que nos afectan o interesan; y somos nosotros los responsables
de que la intervención sea una realidad.
Revocatoria del Mandato: Es el derecho que tienen los ciudadanos de dar por
terminado el mandato que le han conferido a unos gobernados o a un alcalde.
Referendo:
Inscripción:
Los promotores deben tener un Respaldo de 5 por cada 1000 Ciudadanos
inscritos en el caso Electoral de la región.
Pueden ser:
Ciudadanos comunes, De una organización cívica, De una organización sindical
de una organización gremial. De una organización indígena, De una organización
comunal, De un partido o movimiento político, Concejales o diputados. Debe
formar un COMITÉ de 9 ciudadanos, encabezado por un VOCERO.
Trámite:
Un primer formulario elaborado por la registraduría del estado civil de la región,
para inscribir la iniciativa legislativa o normativa o la solicitud de referendo, que lo
facilita gratuitamente la registraduría, Un segundo formulario con las firmas de las
personas que apoyan la iniciativa legislativa o normativa o la solicitud de
referendo, antes de vencerse al plazo de 6 meses, por parte de los promotores.
Para terminar la recolección de firmas se conoce un plazo adicional de un mes. En
el término de un mes, contado a partir de la entrega de los formularios y hechas
las verificaciones de autenticidad de los respaldos, el registrador debe certificar el
número total de firmas válidas y si se ha cumplido con los requisitos de la ley.
Procedimiento:
Convocatoria:
Expedida la certificación por la registraduría sobre el número de apoyos requerido,
así como el fallo de la corte constitucional, el gobierno nacional, departamental,
distrital, municipal o local convoca a referendo por decreto, en término de 8 días.
Consulta Popular:
Trámite:
A nivel Nacional: el presidente, con la firma de todos los ministros y previo
concepto favorable del senado sobre su conveniencia, consulta al pueblo una
decisión de trascendencia nacional.
Votación:
La Registraduría hace la convocatoria dentro de los dos meses contados a partir
de la certificación. Solo pueden participar en la votación quienes votaron en las
elecciones en que se eligió al funcionario cuyo mandato se pretende revocar.
Efectos:
Se considera revocado el mandato cuando se apruebe por el 60% de los votos
totales, siempre que haya participado en la votación por lo neos un 60% de los
votos registrados el día en que se eligió al mandatario. Se convoca entonces a
elecciones dentro de los treinta días siguientes a los resultados de la votación
Plebiscito:
a) Convocatoria: La convocatoria la hace el presidente de la república, con la firma
de todos los ministros, para que el pueblo se pronuncie sobre las políticas del
ejecutivo. El presidente debe informar al congreso y recibir su concepto previo
favorable.
b) Materias: No puede tratar: 1) asuntos que requieran aprobación del congreso y
2) la duración del periodo presidencial.
c) Votación: El pueblo decide por la mayoría de los votantes
Cabildo Abierto:
Los concejos municipales o distritales o las Juntas Administradoras Locales,
deben celebrarse por lo menos dos sesiones en las que se estudien los asuntos
que los ciudadanos residentes.
Solicitud:
Mínimo 5 de cada mil ciudadanos que forman el censo electoral de la región,
pueden presentar ante la secretaría de la corporación la solicitud razonada para
que sea discutido un asunto en cabildo abierto, con no menos de 5 días de
anticipación a la fecha de iniciación de sesiones.
Difusión:
La respectiva corporación debe difundir ampliamente la fecha, el lugar y los temas que
se tratarán en el Cabildo Abierto.
Asistencia y vocería:
Pueden asistir todas las personas que tengan interés en el asunto a tratar,
además del vocero de quienes solicitan el Cabildo, tendrán voz quienes se
inscriban mínimo tres días antes de la realización del Cabildo, en la secretaría
respectiva, presentando para eso un resumen escrito de su intervención.
Citación a personas:
Los promotores o el vocero del Cabildo pueden citar a funcionarios municipales o
distritales con 5 días de anticipación, para que concurran al Cabildo y para que
respondan sobre hechos relacionados con el tema del cabildo.
Obligatoriedad de Respuesta:
Terminado el Cabildo, dentro de la semana siguiente, en audiencia pública el
presidente de la respectiva corporación debe dar respuesta escrita a los
planteamientos y solicitudes que hubieran hecho los ciudadanos.
Respeto:
Conjunto de actitudes y manifestaciones de consideración, cortesía y tolerancia
hacia algo o alguien que se considere digno.