Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Características de Un Mayordomo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA V

CARACTERÍSTICAS DE UN FIEL MAYORDOMO


Pr. Diego D. Doria
Introducción

Según el Diccionario Bíblico Adventista, Mayordomo significa: “Hombre


empleado para administrar una propiedad o negocios de otra persona, y
responsable por ellos. El ministro cristiano actúa como mayordomo de Dios
(Tito 1:7), y es un administrador de los “misterios de Dios” 1Cor4:1,2; y de la”
multiforme gracia de Cristo” 1Ped. 4:10. Es responsable ante él por la forma
en que trata a quienes están en oscuridad”. Diccionario bíblico Adventista
pág. 762-763.

Destaquemos algunas características sobresalientes en un buen


mayordomo.

I- ES NOMBRADO O ESCOGIDO POR EL DUEÑO


- El mayordomo no se elige así mismo; es el dueño de la propiedad
quien toma la iniciativa de elegirlo de acuerdo a sus características.
- Si por alguna razón resulta ser un mal mayordomo, el dueño tiene la
posibilidad y la suficiente autoridad para reemplazarlo por otro.
- Dios nos ha escogido a nosotros como mayordomos de todas sus
riquezas.
- No fuimos nosotros quienes nos elegimos como mayordomos; fue
Dios el que en su infinita gracia decidió concedernos ese privilegio.
- “Porque te tomé de los confines de la tierra, y de tierras lejanas te
llamé y te dije: Mi siervo eres tú; te escogí y no te deseché”. Isaías
41:9.
- Un buen mayordomo tendrá siempre buenas relaciones con su jefe y
recibirá de este todo el apoyo necesario para que cumpla con éxito
sus funciones.
- Eso mismo nos promete el Señor: “No temas, porque yo estoy
contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre
te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”. Isaías
41:10.

“El Señor nos ha hecho sus mayordomos. Ha colocado sus recursos en


nuestras manos para que los distribuyamos fielmente. Nos pide que le
devolvamos lo que le pertenece”. Testimonios para la Iglesia tomo 9
pág. 42.

- Si llegamos a fallar como mayordomos, no será por culpa de nuestro


Dios, ya que él está siempre dispuesto a ayudarnos en el
cumplimiento de nuestra responsabilidad.
II- EL MAYORDOMO ES UN HOMBRE DIGNO DE CONFIANZA
- Indudablemente que la confianza es un requisito indispensable en la
vida de un buen mayordomo.
- Si el dueño de la propiedad se la encarga es porque confía
plenamente en esa persona.
- Mientras el mayordomo haga buen uso de esa confianza, las cosas
marcharán bien.
- Cuando el mayordomo, por algún motivo, defraude la confianza
otorgada, difícilmente el dueño lo siga teniendo como mayordomo.
- La biblia habla de un mayordomo fiel y prudente al cual su señor
pone sobre su casa. Lucas 12:42.
- A ese mayordomo fiel, que gana la confianza de su señor, la biblia lo
llama bienaventurado. Lucas 12:43.
- Pero el Mayordomo infiel, no solo es retirado de su trabajo sino que
además es castigado y declarado: infiel. Lucas 12:45-47.
III- ES REPONSABLE DEL CUIDADO DE LA PROPIEDAD
- Cuando el dueño o señor de la propiedad, deja al frente de la misma
al mayordomo, es con el convencimiento de que este cuidará de la
propiedad a él encomendada.
- Si en vez de cuidar de la propiedad, la despilfarra o destruye, será
considerado infiel, y por lo tanto, se le quitará el privilegio de seguir
siendo mayordomo.
- “Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un
mayordomo, y este fue acusado ante él como disipador de sus bienes.
Entonces le llamó y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da
cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser
mayordomo”. Lucas 16:1,2.
REFLEXIONES
- Debemos dar cuenta de nuestra mayordomía del tiempo.
- Debemos dar cuenta de nuestra mayordomía de los talentos.
- Debemos dar cuenta de nuestra mayordomía de la vida.
- Debemos dar cuenta de nuestra influencia.
- Debemos dar cuenta de nuestra mayordomía del dinero.
En fin Dios nos ha colocado como mayordomos de muchas cosas y
nosotros debemos preocuparnos por hacer lo mejor con la ayuda de
Dios.
IV- ES RESPONSABLE DEL CRECIMIENTO DE LA PROPIEDAD
- No solo es responsable por cuidar lo que se le entregue, sino que
debe hacer muchos esfuerzos para multiplicar lo que se le dio en
custodia.
- Recordemos la parábola de los talentos
a) A uno de sus ciervos le entregó cinco talentos. Mateo 25: 15.
- Este se esforzó por duplicar los cinco talentos y devolvió otros
cinco talentos Vs. 16.

b) Al segundo le entregó dos talentos. Vs. 15.

-Este se esforzó y devolvió duplicado lo que se le entregó. Vs. 17.

c) Al tercero le entregó un talento. Vs. 15 up.

-Este no quiso esforzarse y solo devolvió un talento. Vs. 18.

d) Cuando el amo volvió calificó a cada uno de ellos así: al primero lo


llamó siervo fiel, lo mismo que al segundo. Pero al tercero lo denominó:
siervo malo y negligente. Vs. 24-30.
CONCLUSIÓN

Tenemos el privilegio de ser mayordomos del señor, y es nuestro deber no


solo cuidar de la propiedad que se nos ha entregado, sino que también
debemos luchar para que esta crezca cada día. Solo así podríamos dar
buena cuenta de nuestra mayordomía el día cuando el Señor venga y nos
llame a responder por nuestro trabajo.

“Un mayordomo se identifica con su señor. Acepta las responsabilidades de


un mayordomo y debe actuar en lugar de su señor y hacer lo que haría su
señor si estuviera a cargo de la situación. Los intereses de su señor se
convierten en los suyos. La posición de un mayordomo está revestida de
dignidad porque su señor confía en él. Si en alguna cosa actúa
egoístamente y se aprovecha de las ventajas obtenidas al negociar con los
recursos de su señor, ha pervertido la confianza con que se le ha investido.
Testimonios para la iglesia tomo 9 pág. 198

También podría gustarte