Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Administracion Del Tiempo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

ADMINISTRACION DEL TIEMPO

INGENIERIA EN MECATRONICA
7A – 2019

PROFESOR:
RAFAEL PARTIDA

ALUMNO:
DIEGO ENRIQUE DELGADO
RODRIGUEZ

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
INDICE

1. Concepto de (Administración, Tiempo y


Administración del tiempo, Proceso)
2. Concepto de Administración del Tiempo (Eficiencia,
Eficacia, Productividad y Producción)
3. Barreras para la Administración del Tiempo
4. Piramide de Maslow
5. Grid Gerencial
6. Uso de la Agenda
7. Organización de Reuniones de Trabajo Efectivas
8. Los Tres Principios de la Dirección del Libro “El
Ejecutivo al Minuto Kenneth Blanchard y Spencer
Johnson
9. ¡Las Cuatro formas para Motivar a la gente de
Acuerdo al Libro de Fish!
10. Resumen de Los 7 Hábitos de la Gente
Altamente Efectiva Stephen Covey
11. Asertividad y Gestión de Estrés
12. Autoestima, Empatía y Motivación
13. Inteligencia Emocional
14. Ensayo sobre liderazgo en La Película “Piratas
del Valle de Silicon”
1. Concepto de (Administración, Tiempo y
Administración del tiempo, Proceso)

La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de


las organizaciones y la técnica encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización,
con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede
ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la
organización.

La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y


controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el
propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización
de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas estrategias
para el logro de las metas para tener éxito en la empresa.

Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y


enfocada a las necesidades del cliente.
Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los
siguientes:

La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas


y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer
sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se
puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible
lograr.
La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado,
mediante el esfuerzo ajeno.1 (George R. Terry).

La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de


objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del
esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas).

La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y


eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con
la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García
Martínez).

Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:

La existencia de objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.

La administración se da en grupos sociales, es entre personas.

Debe existir el uso adecuado de recursos para lograr el fin común.


Requiere de la eficacia, es decir, lograr los objetivos establecidos o
previstos.

Necesita la eficiencia que se refiere al logro de los objetivos, pero al


menor costo y con la máxima calidad.

Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo


de esfuerzos humanos.

Etimología

La palabra «administración», se forma del prefijo «ad» («hacia») y de


«ministratio». Esta última palabra viene a su vez de «minister», vocablo
compuesto de «minus» —comparativo de inferioridad— y del sufijo
«ter», que sirve como término de comparación. «Minister» significa
«subordinación u obediencia; el que realiza una función bajo el mando
de otro; el que presta un servicio a otro».

Considerando la definición anterior, puede decirse entonces que:


Planificar: Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona
que dirige a una organización; la misión de la organización; fijar
objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como
herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las
fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas
del contexto (Análisis DAFO). La planificación abarca el largo plazo (de 5
a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo,
donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente.
En la actualidad los cambios continuos generados por factores sociales,
políticos, climáticos, económicos, tecnológicos, generan un entorno
turbulento donde la planificación se dificulta y se acortan los plazos de la
misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes en
forma sistemática y permanente.
Organizar: Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?,
implica diseñar el organigrama de la organización definiendo
responsabilidades y obligaciones; ¿cómo se va a realizar la tarea?;
¿cuándo se va a realizar?; mediante el diseño de proceso de negocio,
que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en qué
secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.
Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del
liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos
fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y
también intuitivos de toma de decisiones.

Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo


con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las
medidas necesarias para corregirlos.

El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la


organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de
gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde
se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales.
El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo
tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas
y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas.

Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos


municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de
salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e
incluso las familias y hogares.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Administración

2. Concepto de Tiempo

El Tiempo es una magnitud física fundamental, el cual puede ser medido


utilizando un proceso periódico, entendiéndose como un proceso que se
repite de una manera idéntica e indefinidamente. La unidad de tiempo
seleccionada es el segundo, éste último se define como la 86.400 ava
parte del día solar medio.

La mayoría de las actividades del ser humano están regidas por el


tiempo, ya que éste nos ayuda a poner en orden nuestro día. Nos indica
que deberíamos estar haciendo, o cuando algo va a suceder, es como
una corriente sin fin que nos transporta, trasladándonos desde el
pasado, presente, y luego al futuro.
El tiempo es también conocido como el período de duración en el que
se desarrolla una acción o suceso, sea largo o corto. Nuestra historia esta
descrita a través del tiempo por medio de períodos, etapas, épocas o
eras.
Se conoce como tiempo a la duración de las cosas sujetas a cambio que
determinan las épocas, períodos, horas, días, semanas, siglos, etcétera.
Esta palabra procede del latín “tempus”.

El tiempo es un concepto amplio que se aplica en diversos contextos. En


relación a la definición dada anteriormente, el tiempo puede ser visto
como la magnitud física que permite secuenciar hechos y determinar
momentos y cuya unidad de medida es el segundo.
Como tal, la expresión tiempo se utiliza para referirse a un determinado
periodo, por lo que posee la habilidad de transportar a un individuo al
pasado, presente y futuro. En este sentido, el tiempo es también la época
durante la que sucede o sucedió algo o en la cual vive, vivió o sucede
alguna cosa a una persona.
En este sentido, la línea de tiempo es una herramienta que se utiliza para
representar gráficamente datos cronológicos o periodos de tiempo en
forma sencilla, y clara.

Fuente: https://www.significados.com/tiempo

3. Administración del tiempo

La administración del tiempo; es uno de los recursos más apreciados. Sin


embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no
retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha algo
muy valioso. Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio y
el trabajo, tanto a corto como a medio y largo plazo, es imprescindible:

 Identificar metas, objetivos y prioridades.


 Conocer las prácticas habituales en cuanto a la organización y
planificación del tiempo.
 Conocer el ciclo vital de trabajo y adaptar la planificación del
tiempo.
 Seleccionar las estrategias más idóneas para alcanzar las metas, los
objetivos y las prioridades.
 Lograr habilidades suficientes en la administración del tiempo que
sirvan tanto en la vida académica como en la vida profesional.
En este trabajo necesitamos cumplir un objetivo que es ayudar a
planificación y saber administrar el tiempo; el rendimiento de cada
persona es diferente y varía a lo largo del tiempo. Identificando los
momentos de más rendimiento, se puede planificar mejor el trabajo
donde plantearemos pequeños ejercicios y dinámicas que nos lleven a
reflexiones muy concreta y precisa permitiendo visualizar la deficiencia
en algunos espacios de nuestra vida.

La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y


una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los
recursos más importantes y críticos de los administradores.
 Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos
organizar.
 Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las
prioridades que se le asignen a las actividades diarias aun
emprendedor.
 Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y
metas que se planteen.
 No se puede comprar.
 No se puede atrapar, detener o regresar.
Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo
con el máximo grado de efectividad.
Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo
tiene todo el tiempo que hay. Esta es la gran paradoja del tiempo.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA ADMINISTRAR CON EFICIENCIA EL


TIEMPO:

Una lista de las actividades de una semana completa, tomada con


incrementos de 15 minutos cada una, facilita la utilización efectiva del
tiempo.
Esta comprobado y es un principio fundamental de la planeación del
tiempo, que toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a
cuatro horas de ejecución y produce mejores resultados.

Una técnica recomendable para administrar mejor el tiempo, es utilizar


los últimos 20 minutos de labores, en planear el día siguiente.
El tiempo del emprendedor rara vez se utiliza exactamente como el lo
planea. Pero se debe procurar, dentro de lo posible, respetar las
actividades y compromisos establecidos.

Los resultados más efectivos se logran teniendo objetivos y programas


planeados, más que por la pura casualidad.

El tiempo disponible debe ser asignado a tareas en orden de prioridad, o


sea que los emprendedores deben utilizar su tiempo en relación a la
importancia de sus actividades.

El establecer un determinado tiempo o fechas limites para cumplir con


los compromisos de los emprendedores, ayuda al resto del grupo de
trabajo a sobreponerse a la indecisión y a la tardanza.

Evitar perder de vista los objetivos o los resultados esperados y


concentrar los esfuerzos en cada actividad.
No confundir movimientos con realizaciones y actividades o acciones
con resultados.

El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser


realista y limitado a las necesidades de cada situación en particular,
ignorando aquellos problemas que tienden a resolverse por sí mismos lo
que puede ahorrar mucho tiempo.

Posponer o aplazar la toma de decisiones puede convertirse en hábito


que desperdicia Tiempo, se pierden las oportunidades y aumenta la
presión de las fechas límite establecidas.
Las actividades de rutina de bajo valor para el logro de los objetivos
generales deben ser delegadas o eliminadas hasta donde sea posible.
Las actividades similares se deben agrupar para eliminar la repetición de
acciones y reducir las interrupciones a un mínimo como contestar o
hacer llamadas telefónicas.

El mantener a la vista la agenda del día facilita el administrar


correctamente el tiempo.
El registro de como se piensa utilizar el tiempo en el día, en la semana o
en el mes debe ser detallado, ya que omitir detalles es tan perjudicial
para los objetivos del registro del tiempo, como confiar en la memoria o
establecer metas irreales.

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR QUE ADMINISTRAN


EFICIENTEMENTE EL TIEMPO:
 Recopilan toda la información existente sobre el tema en cuestión,
e invitan a una mesa de trabajo a los involucrados y expertos en la
materia.
 Delegan con claridad y precisión para asegurase que se ha
comprendido lo asignado.
 Establecen los objetivos de las decisiones que se tomen.
 Establecen los posibles cursos de acción que permitan alcanzar los
objetivos en el tiempo más corto.
 Definen alternativas de acción y previenen posibles consecuencias
positivas y negativas.
 Analizan y eligen la que parece la mejor opción en cada caso.
 Llevan un control de lo delegado, mediante informes sobre lo
realizado, para asegurase que se están logrando los resultados
planeados.
 Dan seguimiento diario a la lista de pendientes importantes.
Es importante recordar que la administración del tiempo es
esencialmente un esfuerzo de grupo que requiere la coordinación de
actividades, el ayudarse unos a otros, la sincronización conjunta de
esfuerzos para asegurar los resultados esperados.
Administrar el tiempo eficazmente, es un "Don", que se puede
desarrollar por la mayoría de las personas que se lo propongan.
LA ADMINISTRACIÓN DEL: ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
IMPACTO EN NUESTRA GESTIÓN.

Más allá del tiempo, de lo que más se habla en la actualidad es de


cumplimiento.

El tiempo, como es escaso se debe administrar adecuadamente.

Dentro de las organizaciones, existen sistemas como el justo a tiempo, u


otros modelos de gestión para cumplir con sus cronogramas.
Respecto al trabajo, los expertos en gestión empresarial se han dado
cuenta del estrés que supone para los trabajadores estar tanto tiempo
en la oficina agobiados por plazos que hay que cumplir, informes que
revisar o trabajos que rehacer. A la vista de la mala gestión del tiempo
que se suele tener en los trabajos, han salido al paso tesis o ideas de
gurús en recursos humanos que apuntan hacia la necesidad de
aprovechar mejor el tiempo en los lugares de trabajo, con una
planificación adecuada para así poder disfrutar mejor del tiempo de ocio,
que este sirva para cargar las pilas y volver el lunes a la tarea con el
ánimo renovado.
RECOMENDACIONES:

En el caso de comenzar el día con un contratiempo, lo primero que


recomienda es que se detenga, cuente hasta cinco y ordene sus ideas. Si
está sentado en su mesa de trabajo, procure ordenarla, no tenga
demasiadas cosas atiborradas a la vista, le agobiarían más todavía.
El paso siguiente es revisar lo que conviene hacer.

Decida qué actividades de la jornada va a rescatar y cuáles van a dejar


expirar. Una vez estudiadas, vuelva a negociar las fechas límite que le
han dado para los asuntos más urgentes. Sobre este tema, Turla
recomienda que en caso de que dichas fechas sean inamovibles y los
plazos se le echan encima, intente delegar parte de ese trabajo para que
pueda salir adelante.
Es importante que en su jerarquización de temas prioritarios para sacar
adelante, posponga todas las trivialidades que pueda para otro día. En
lugar de darse una paliza trabajando dos horas extras para terminar
todo, considere la posibilidad de trabajar sólo veinticinco minutos extra
al día durante el resto de la semana.
Aplicar planes alternativos. Es importante que sepa distinguir entre
reuniones de relevancia y las puramente rutinarias, así podrá mandar a
estas últimas a alguien en su nombre, de este modo usted dispondrá de
ese tiempo a sacar adelante parte del trabajo que no le deja dormir.
Establecer prioridades, es fundamental, temas como calidad,
cumplimiento o manejo de inventarios son importantes desde el punto
de vista de empresa

El mito de la actividad: "El emprendedor más lleno de trabajo es el más


eficiente". Se confunden los resultados con la actividad... para no llegar a
ninguna parte.

El mito del hombre equipo: "Cuanto más alto sea el nivel en que se
manejen los asuntos, tanto mejor". Se regatea la delegación, y se
pretende hacer las cosas uno mismo "para estar en todo": invadiendo
puestos, aplastando personalidades y matando motivaciones.
El mito de la decisión aplazada: "Hay que aplazar las decisiones hasta
haber recopilado todos los datos". Lo que sucede es que no se decide a
tiempo, o no se decide.

El mito del indispensable: "Los resultados son directamente


proporcionales al volumen de trabajo invertido, así que yo trabajo 15 hrs.
diarias". Se centra el interés en trabajar más, en vez de trabajar mejor.

El mito de ahorrar tiempo: "Hay que ahorrar tiempo a través de


soluciones sencillas y fáciles". Se regatea el tiempo que se debe emplear
en asuntos difíciles, tratándolos de manera superficial, de modo que se
está condenando a repetir lo que salió mal.

El mito de trabajar contra el tiempo: "El tiempo presiona al


emprendedor: se le echa encima". El más precioso recurso queda
convertido en estorbo y objeto de justificaciones.

Todo el mundo pierde el tiempo. Es parte del ser humano. Cierto tiempo
perdido puede ser constructivo porque ayuda a relajarse o a reducir la
tensión; sin embargo, a veces esto puede ser algo frustrante,
especialmente cuando se pierde el tiempo por hacer algo menos
importante de lo que se podría estar haciendo.

Desperdiciador de tiempo: Es cualquier cosa que impida que un


emprendedor alcance sus objetivos de la manera más efectiva posible.

Desperdiciadores de tiempo Externos vs. Internos. Los DDT se dividen en


externos, si son provocados por otras personas, o internos si son
provocados por nosotros mismos.

Administración de tiempo/Realizar las actividades planeadas sin


descuidar los objetivos

Realizar las actividades planeadas sin descuidar los objetivos


Tratar de optimizar el uso del tiempo al llevar a cabo cada una de las
actividades previamente planeadas, organizadas y priorizadas, con
flexibilidad, pero sin perder nunca de vista el grado de avance hacia la
consecución de los objetivos.
Es necesario que nunca olvidemos nuestros objetivos, pues si no los
tenemos claros somos fácilmente manejables por cualquier evento que
se presente, en cambio, si no los descuidamos siempre sabremos hacia
donde dirigirnos.
Administración de tiempo/Como ocupar "tiempo muerto"

Tiempo comprometido: En muchas ocasiones hay cierto tiempo en el


que uno realmente no está haciendo aquello para lo cual ha
comprometido su tiempo: minutos o incluso horas de ocio cuando se
está esperando o no totalmente ocupado.

Para la mayoría de la gente el tiempo de espera es tiempo perdido. Sin


embargo, con un poco de planeación y resolución, uno puede realizar
varias actividades dentro de los minutos que gasta esperando al jefe o al
médico. Podemos planear el trabajo de mañana, escribir una carta o
buscar soluciones a algún problema que nos inquiete.
Ross Webber nos comenta: "Uno de los mejores en administradores de
tiempo que conozco siempre lleva consigo tres carpetas dentro de su
portafolios:

 Carpetas de beiges que contienen asuntos pendientes, tales como


cartas por contestar o informes por revisar.
 Carpetas rosas que contienen proyectos en vía de elaboración,
como pueden ser presupuestos, políticas, procedimientos, el plan
de mercadeo, etc.
 Carpetas azules que contienen los sueños dorados para el futuro;
cuando se tiene una idea luminosa se anota en la carpeta azul.
Si el tiempo de espera es largo estudia las carpetas azules para
determinar cual de todas las ideas se puede convertir en el próximo
proyecto y así transferirla a la carpeta rosa. En cambio si la espera es
breve se dedica a procesar los aspectos más o menos rutinarios que
encuentra en la carpeta beige".

Lo anterior puede parecer exagerado, pero si estamos preparados para


darle algún uso al tiempo que esperamos, podremos ir eliminando
tareas o pendientes que no requieren de mucha atención y mucho
menos de nuestro tiempo óptimo.

Otra forma práctica de ocupar dicho tiempo es llevar con nosotros un


libro -delgado- o revista de nuestro interés. De esa manera
aprovechamos cada "tiempo muerto" en aumentar nuestros
conocimientos. Colocar una tarjeta telefónica usada a modo de
separador nos ahorrará tiempo al buscar continuar nuestra lectura.
"Todo lo que no llega a ser un compromiso consciente con lo
sustancial, termina siendo un compromiso inconsciente con lo
insustancial"

1. Las personas y el cambio

Hoy existe un generalizado acuerdo acerca de que las organizaciones


son organismos vivos e inteligentes, en el sentido de que tienen la
posibilidad de evolucionar hacia maneras superiores de hacer y de ser.
Estos atributos organizacionales son un derivado directo de la capacidad
de las personas que las integran. Y lo que nos distingue a las personas
de cualquier otro organismo viviente es nuestra capacidad de formular y
cumplir promesas, a nosotros mismos y a los demás. Esta capacidad es la
que nos permite coordinar acciones con otros y mejorar nuestros
hábitos en el manejo del tiempo.
"El filósofo alemán Friederich Nietzsche sostuvo: "Los hombres son
animales que hacen promesas"

Pero si de nuestra capacidad de cambiar de hábitos deriva la mejora de


la administración del tiempo, es preciso que reconozcamos ciertas
características contradictorias que asume el proceso de cambio en las
personas.
La primera cuestión a considerar es que los seres humanos vivimos en un
constante devenir, en un estado de incompletud e insatisfacción y que a
lo largo de nuestra vida necesitamos buscarle sentido a nuestra
existencia. Esta característica presupone que contamos con una natural
fuerza impulsora hacia el cambio.
Pero en forma paralela, somos una gran fuerza conservadora que
concibe al cambio sólo como una opción secundaria porque lo
percibimos como una amenaza a nuestro núcleo básico de coherencia y
estabilidad. Sin embargo, la necesidad de transitar el cambio es a
menudo en sí mismo un intento por restablecer la misma coherencia y
equilibrio de la fuerza conservadora personal que se ve amenazada.
Si adherimos a este enfoque, podemos reconocer que todo proceso de
cambio desata una tensión entre las fuerzas restrictivas al cambio y las
fuerzas impulsoras, pero cuando se dan condiciones adecuadas nuestras
fuerzas personales impulsoras del cambio superan con creces a las
fuerzas conservadoras que lo resisten.
2. ¿El huevo o la gallina?

La antigua fábula de Esopo, "La Gallina de los Huevos de Oro", es un


excelente ejemplo para reconocer la ecuación que toda persona u
organización debe resolver a cada momento, el equilibrio entre lo
"Urgente" y lo "Importante", entre el "Hoy" y el "Mañana".
La historia cuenta que un granjero un día va al corral donde tenía a sus
gallinas y encuentra un brillante huevo de oro. Aunque duda de su
suerte, decide llevar el huevo a su casa donde comprueba que el huevo
es de oro auténtico. Desde ese día, todas las mañanas el granjero
encuentra un huevo de oro debajo de una de sus gallinas en el corral y
pronto se hace rico. Mientras aumenta su riqueza, también aumenta su
impaciencia con los huevos que pone la gallina. En un intento por
obtener todo el oro de la gallina de una sola vez, la abre, pero no sólo
no encuentra nada adentro sino que la mata. Con la muerte de la gallina,
sobreviene también la desaparición de su riqueza.

Esta antigua fábula, mantiene vigente el enorme desafío al que nos


enfrentamos hoy las personas: La cuestión de la sostenibilidad y el uso
del tiempo.
"Muchas veces, al igual que el granjero de la fábula priorizamos los
resultados a corto plazo (los huevos de oro) y ponemos en riesgo
nuestro bienestar a largo plazo (la gallina)"
Para responder a esta pregunta necesitamos pensar en una manera de
manejar el tiempo que desplace a los métodos tradicionales basados
primordialmente en la Urgencia y la Eficiencia y alcanzar un nuevo
modelo que se asiente en la Importancia y la Efectividad.
3. Los enfoques tradicionales de administración del tiempo

La mayor parte de los enfoques tradicionales para administrar del


tiempo están orientados por una lógica de corto plazo. Estos enfoques
generan hábitos de comportamiento cortoplacistas, influenciados por la
vigencia que estos paradigmas tienen en nuestras culturas familiares,
escolares, empresariales y comunitarias. Sus métodos terminan
provocando los males y desequilibrios que pretendemos evitar. Veamos
algunas de sus principales premisas y limitaciones:

Eficiencia: la eficiencia consiste en "hacer más en menos tiempo". Pero el


supuesto subyacente es que la "cantidad" y la "velocidad" son lo mejor.
Existe una diferencia vital entre eficiencia y efectividad. Ya que hacer más
velozmente las cosas nos precipita más rápido al abismo de la crisis si
antes no hemos verificado que estamos en el camino correcto. Por lo
que llegar más rápido al lugar equivocado puede ser "eficiente", pero no
resulta "efectivo".

Control: propone la idea de que planificar y programar es indispensable


para controlar las acciones de los demás. Pero pasa por alto el hecho de
que la mayor parte del tiempo nos relacionamos con otras personas a
quienes no podemos controlar. A poco de andar caeremos en la cuenta
de que lo único que teníamos era la "ilusión de tener el control" y que lo
único que logramos fue generar desconfianza. Porque la confianza
mutua es el principal capital que puede tener una relación personal o de
trabajo y se basa en la interdependencia no en el control unilateral. Ya
que mutuamente nos necesitamos para obtener resultados y la voluntad
de control es probable que acabe desintegrando la confianza mutua
primero y la relación después.

Chornos: la administración tradicional del tiempo se ocupa del tiempo


chronos, vocablo griego que define al tiempo cronológico, lineal y
secuencial. Ningún segundo vale más que otro y el reloj maneja nuestra
vida. Pero la clave está en el tiempo kairos: tiempo apropiado o de
calidad. La idea del tiempo kairos radica en el valor que se obtiene de él.
No en la cantidad de tiempo chronos invertido. La idea de tiempo kairos,
también deriva de la antigua Grecia. Con este vocablo los griegos
definían al tiempo de oportunidad para adelantarse a un competidor en
las competencias de carros tirados por caballos. Por lo que reconocer las
oportunidades que se nos presentan para nuestra superación personal y
aprovecharlas, constituye un tiempo de calidad que escapa a la medición
secuencial del tiempo chronos.

Valores: valorar significa atribuirle a algo un valor relativo mayor que a


otras cosas que también nos rodean. Los valores guían nuestras
elecciones porque creemos en ellos. Pero la mera valoración de algo no
garantiza mejoras en nuestra calidad de vida, si los valores no se ajustan
a los principios. Los valores son subjetivos e internos, los principios
parecen ser objetivos y externos. Existe una creencia universal en
principios tales como: la justicia, la honestidad, la bondad, la dignidad, la
integridad, el servicio, la calidad, la paciencia, etc. Contrariamente a lo
que muchas veces creemos, estos principios funcionan
independientemente de nuestra voluntad y nos gobiernan.

Aunque por nuestra natural imperfección humana no podamos


comportarnos totalmente de acuerdo con ellos, igualmente desearíamos
vivir y ser tratados de acuerdo con ellos. Cuando más en sintonía estén
nuestros valores con estos principios, mayor felicidad y significado
tendrán nuestras vidas. Contrastando esta afirmación con el absurdo,
podemos formarnos juicio sobre su validez. Pensemos lo que sería de
una organización gobernada por valores como la injusticia, la mentira, la
bajeza, la inutilidad, el engaño o la mediocridad.

Administración: el modelo tradicional se ocupa de la administración, no


del liderazgo. La administración es útil cuando no debemos salirnos del
camino trazado. Pero muchas veces los problemas no son de
administración, sino de liderazgo y no es suficiente con mantener firme
el rumbo. En realidad mantener firme el rumbo sólo empeora las cosas.
A veces hay que buscar otros rumbos y esto significa liderar.
Métodos: El modelo habitual de manejar el tiempo, nos provee métodos.
Nos dice como hacer "bien" las cosas. Si bien esto nos ayuda a limitar la
ansiedad que experimentamos, también limita nuestra libertad de acción
adormeciendo nuestros centros del pensamiento creativo. Al renunciar a
la innovación quedamos esclavos de nuestros paradigmas, en lugar de
hacer que los paradigmas estén a nuestro servicio.

"Muchas veces en vez de tener paradigmas, los paradigmas nos tienen a


nosotros"

A esto último, lo llamamos el "efecto paradigma". Sobretodo si se trata


de un paradigma exitoso, es probable que nos enamoremos de la
solución que nos proporcionó.
4. Un enfoque de efectividad para el manejo del tiempo

El presente enfoque es uno de efectividad (o sostenibilidad) para el


manejo del tiempo, superador de la eficacia que sólo se preocupa por el
logro de objetivos sin evaluar la relación costo – beneficio y también de
la eficiencia, que se ocupa de optimizar el uso de los recursos sin tener
en cuenta a veces el recurso fundamental: las necesidades de las
personas involucradas en el proceso.

La efectividad puede hacer la diferencia en la calidad del clima relacional


superando el malestar emocional que padecemos cuando tenemos la
sensación de correr a los problemas siempre desde atrás, atender sólo lo
urgente, vivir de crisis en crisis, etc.
Veamos entonces ahora, las premisas y componentes de una
administración del tiempo efectiva:

5. La visión de futuro
Llamaremos visión de futuro a nuestra aptitud para ver más allá de la
realidad actual y convertirnos en algo que todavía no somos.

La existencia de una visión de futuro es un elemento indispensable para


que exista la posibilidad de superación personal y colectiva. Nadie puede
encontrar motivación para superarse teniendo en cuenta sólo su
situación actual.

Por lo tanto, sin visión de futuro no hay motivación y sin motivación


tampoco hay nadie que pueda mejorar su manejo del tiempo.
Por lo que si no existe una visión de futuro o ni siquiera un modelo
aproximado que nos impulse a imitar es indispensable crearlo.

"Tener una visión de futuro nos permite aventurarnos a ejercer nuestro


pensamiento creativo y no simplemente responder a las circunstancias
actuales"

La visión es la certeza de haber encontrado el destino correcto. Puede


asimilarse a la brújula que nos marca el norte que necesitamos
sincronizar con nuestro reloj para privilegiar las actividades que nos
mantengan dentro de la dirección adecuada.

Cuando nuestra visión es limitada –por ejemplo un horizonte de tiempo


de semanas o a lo sumo de un par de meses-, basamos nuestras
elecciones en lo inmediato. También si nuestra visión esta sesgada a una
sola esfera -social o económica, por ejemplo- estas opciones nos pueden
llevar al desequilibrio y a la frustración por olvidar otras necesidades
(mentales, espirituales, etc.)

La visión que sirve de base a un cambio sostenible debe integrar todos


los roles de nuestra vida en un equilibrio adecuado.

No se trata de triunfar en un rol a expensas de los demás. La


sostenibilidad es equilibrio y el equilibrio es conjunción ( y ), de ninguna
manera disyunción ( o ).

Podemos afirmar que si la posibilidad de cambiar distingue a las


personas inteligentes de las que no lo son, entonces la posibilidad de
lograr cambios efectivos, diferencia a su vez a las personas inteligentes
de las que se destacan por poseer rasgos de sabiduría.
6. Lo urgente y lo importante
Estas premisas también se adecuan a las organizaciones, más allá del
tipo de organización que se trate: empresas, instituciones sin fines de
lucro u organismos estatales. Porque la noción de organización
presupone un doble significado: Primero, el que identifica a un grupo de
personas que voluntariamente se agrupan para desarrollar tareas a
través de las cuales esperan transformar la realidad. Segundo, la propia
distribución y coordinación de esas tareas y actividades.

Considerando este doble significado, toda organización debe tomar


decisiones sobre 2 tipos de aspectos a los debe integrar en un
permanente estado de equilibrio. Uno de esos aspectos es la atención de
lo Urgente. Lo Urgente está dado por las tareas y actividades que exigen
de nosotros una atención inmediata. Podemos definir a la atención de lo
Urgente como toda tarea o actividad en la que ejercitamos nuestra
capacidad de respuesta actual a los desafíos que se nos presentan. Esta
capacidad se expresa a través de la producción de resultados cotidianos
de una organización.

El otro aspecto a integrar es la atención de lo Importante. Definimos así


a las actividades que se ocupan de atender lo que da le da sentido a la
existencia a largo plazo a una organización: Lo que constituye la razón
de ser o Misión.

Al igual de lo que pasaría en nuestro plano personal, la definición de lo


que resulta Importante para una organización, es lo que nos permite
trascender nuestra realidad actual proyectándonos hacia el futuro.

La atención de lo Importante es toda actividad que se ocupa de


desarrollar nuestra capacidad de respuesta futura a los desafíos del
entorno.
Si asimilamos el manejo del tiempo a una balanza podríamos decir que
el equilibrio del sistema dependerá del balance que se logre entre la
energía asignada a atender lo Urgente y lo Importante.

7.La matriz de administración del tiempo

Representar las variables en una matriz de doble entrada, facilitará no


sólo la comprensión, sino que además nos brindará una herramienta útil
para luego "vivir" el modelo propuesto.
Cuadrante 1: Llamaremos a este cuadrante Lo Urgente e Importante.
Caracterizado por ser actividades que de no ser atendidas, veríamos
amenazada nuestra existencia hoy: proyectos con fechas de cierre y con
tiempo límite, vencimientos, resolución de problemas inmediatos, etc.
Toda actividad que presiona sobre nosotros y signifique una gestión
orientada a resolver problemas, enfrentar crisis, etc. caracteriza a este
cuadrante.

Cuadrante 2: lo Importante, No Urgente. Este cuadrante refiere a


aquellas cuestiones que si bien están más lejanas en cuanto a horizonte
de tiempo para su resolución, son las que permiten nuestro aprendizaje
y mejora a futuro. En alguna medida, aprender significa sacrificar
parcialmente nuestro bienestar actual en pos de una mejora futura.
Ejemplos son: Planificar mejoras, capacitar, prevenir riesgos, anticiparse a
tendencias, resolver conflictos antes de que se transformen en crisis,
descanso y recuperación de energías personales, etc. Lo Importante, No
urgente representa el desarrollo de las capacidades para mejorar la
respuesta a desafíos futuros.
Pero además este cuadrante y lo que coloquemos en él, determina a
todos los demás: Sin Importante, no puede haber Urgente. Poner
primero, lo primero (es decir lo Importante), será nuestra consigna.
Como estas cuestiones están más lejanas en el tiempo para su
resolución, no presionan sobre nosotros. Sino, que nosotros debemos
presionar sobre ellas.
8. Los "Roba tiempos"

Pero también las personas invertimos tiempo en actividades y tareas que


no corresponden a los Cuadrantes 1 o 2.

Llamaremos Roba tiempos a estos verdaderos consumidores de nuestra


energía. A los Roba tiempos los ubicaremos en nuestro esquema en:
Cuadrante 1: Lo Urgente, No Importante: componen a este cuadrante
todas las interrupciones, imprevistos, reuniones no planificadas, etc. En
general, representan deseos y necesidades de las demás personas que se
transforman en solicitudes explícitas hacia nosotros y nos distraen de las
tareas de los Cuadrantes 1 y 2. Ceder a estas solicitudes es una tentación
constante ya que de ellas deriva muchas veces nuestra popularidad y
aceptación personal frente a las demás personas.
Aunque podemos comprobar que el costo de ceder, significa postergar
nuestros deseos y aspiraciones. En mis cursos ejemplifico este cuadrante
con una frase habitual entre nosotros: "Me pasé todo el día ocupado,
pero siento que no hice nada de lo importante que tenía previsto".
Cuadrante 2: Lo No Urgente, No Importante: actividades de evasión,
trivialidades, ocio no planificado, pérdidas de tiempo, etc. Muchas veces,
el pasar demasiado tiempo en este cuadrante puede acarrear una crisis
por falta de previsión y preparación adecuada para enfrentar nuestros
problemas. La indiferencia o la culpa son subproductos emocionales
resultantes de este cuadrante.

Gráfico de la Matriz de Manejo del Tiempo

9. Privilegiar lo Importante, sobre lo Urgente


Todas las personas -al igual que las organizaciones-, acabamos en mayor
medida, transformándonos en el objeto de nuestra atención, recorriendo
un trayecto de profecía auto cumplidor: Si dedicamos la mayor parte de
nuestro tiempo a pilotear tormentas y manejar crisis, es probable que
sólo por azar podamos navegar en aguas calmas. Y esto es lo que
habitualmente sucede cuando no conseguimos superar la tendencia a
atender sólo lo urgente y enfocarnos sobretodo, en planificar y atender
lo importante.

Para superar esta riesgosa tendencia, es necesario revisar primero


algunos esquemas de interpretación de la realidad. Particularmente,
aquel que entiende que ocuparse de planificar el futuro es un privilegio
reservado a personas "exitosas" que atraviesan una circunstancia tal, que
les permite disponer de tiempo y recursos suficientes para hacerlo.

Pero en verdad, este razonamiento invierte peligrosamente los términos.


Porque el éxito de una persona u organización no deriva de su
circunstancia actual, sino que más bien su circunstancia actual, es el
resultado de su comportamiento anterior. Y si observamos a quienes
atraviesan hoy circunstancias exitosas, veremos que dedicaron ayer un
espacio central para ocuparse de lo importante, además de atender lo
urgente.

Por lo tanto la prioridad de quien aspire a alcanzar efectividad, es


responsabilizarse por construir desde hoy, los pilares de su futuro.

Paradoja: " Lo que resulta verdaderamente urgente, es ocuparse de lo


importante."

10. ¿Podemos cambiar nuestros hábitos?


Los hábitos son patrones de conducta compuestos de tres componentes
que se superponen: Conocimiento (Saber), Actitud (Querer) y Habilidad
(Poder). Debido a que son aprendidos y no heredados, nuestros hábitos
constituyen nuestra segunda naturaleza, no la primera.

Nuestros hábitos nos resultan muy útiles, porque nos evitan tener que
empezar siempre "desde cero". El problema radica cuando el hábito se
transforma de "una manera" de hacer las cosas, en "la única" manera de
hacer las cosas.
La primera decisión que debemos tomar para cambiar un hábito es
evitar definirnos a nosotros mismos en términos de nuestros hábitos,
características y tendencias actuales. Los hábitos de la efectividad
pueden ser aprendidos, los de la inefectividad desaprenderse. Como el
éxito del cambio de hábitos deriva inicialmente de la relación que
establecemos con nosotros mismos, es vital mejorar nuestras
"conversaciones privadas".

Podemos decirnos a nosotros mismos: "No niego, ni reprimo mi estado


emocional actual por más negativo que sea. Pero yo no soy mi emoción
dominante, si me lo propongo puedo ejercitar mi capacidad para
impedir que este estado emocional negativo me controle o me paralice".
Si bien resulta obvio que conversaciones como estas no serán suficientes
por si solas para sostener un proceso de cambio, es un punto de partida
indispensable para comenzarlo.
11. ¿Cuánto tiempo dedicamos a lo Importante?

Fruto de mi experiencia como docente en programas de capacitación y


procesos de coaching para líderes empresariales y sociales, he podido
comprobar que la administración del tiempo es uno de los factores clave
para la superación personal, y la mejora organizacional y comunitaria. Ya
que las actividades del Cuadrante 2 (Importante, No Urgente) nos
proporcionan los aprendizajes más significativos del cual se deriva
nuestro desempeño como líderes, padres, maestros, etc. y del que en
definitiva, dependerá nuestro bienestar y calidad de vida a futuro.

Basado en esta comprobación he formulado a no menos de 500


personas en los últimos años preguntas sobre sus hábitos en el uso del
tiempo:

 ¿Cuánto tiempo por día dedican a la atención de lo importante?

 ¿Qué espacio de su agenda reservan a estas actividades?

 ¿Cuánto tiempo y esfuerzo están poniendo para alcanzar el

bienestar y la mejora que desean?

Las respuestas son reveladoras para los participantes ya que resulta


particularmente bajo el porcentaje de esfuerzo personal que se dedica a
la planificación del futuro. También perciben que resulta insuficiente
para sus propósitos el espacio reservado a mejorar procesos de trabajo o
a clarificar los valores compartidos. No sólo en comparación con la
predisposición a ocuparse de cuestiones urgentes, sino que muchas
veces perciben que están equiparadas las actividades de planificación,
con los Roba tiempos.

Estas respuestas resultan preocupantes porque la gran mayoría de las


personas que participa ejerce funciones de responsabilidad en sus
respectivas organizaciones, no son los menos instruidos, ni tampoco los
peor remunerados, en términos relativos. Tampoco reciben muchas
órdenes y más bien dicen tener suficiente libertad para planificar sus
tiempos.
12. Puntos de partida para la mejora

Si esto sucede con personas bien intencionadas, productivas y


predispuestas al cambio, seguramente fuerzas poderosas y que operan
bajo su nivel de conciencia y percepción deben actuar para generar
inefectividad en el manejo del tiempo.
Por lo que es preciso conocer las variables que debemos manejar para
enfrentar con éxito cualquier proceso de cambio. En primer lugar, es
preciso asumir que como personas nos encontramos atravesando una
situación dada, referida a nuestra propia experiencia personal y que esa
situación nos genera un nivel de insatisfacción que ya no nos resulta
aceptable. Llamaremos a esta primer variable Consciencia.
El otro aspecto, es nuestro grado de dominio percibido sobre disciplinas
o saberes que nos permitan superar de manera satisfactoria esa
situación dada. Llamaremos a esta segunda variable Competencia.
De la interrelación de estas 2 variables, podemos establecer 4 fases del
ciclo de cambio que bien manejados y en forma progresiva, pueden
ampliar nuestra capacidad de acción.
Al primero de ellos lo llamaremos Ceguera, se caracteriza por combinar
el mínimo nivel de conciencia y de competencia respectiva.
En este estadio ni siquiera somos capaces de percibir ningún problema y
por lo tanto tampoco podemos aportar soluciones: No sé, qué no sé es
el enunciado que caracteriza a este primer estadio. A menudo es la
mirada de un observador diferente de nosotros el que nos ayuda a
reconocer y atravesar esta fase, hacia una evolución en nuestro nivel de
conciencia. En otras oportunidades es la recurrencia de haber pasado
por repetidas situaciones de frustración la que puede llevarnos a indagar
acerca de lo que nos pasa y porque nos pasa.

Más allá del camino que nos lleve hasta él, llamaremos Ignorancia a esta
segunda fase. La declaración de ignorancia representa un avance en la
situación porque nos hace conscientes de nuestra incompetencia.
Perdemos el bienestar relativo del que disfrutábamos en la fase anterior
pero se abre ante nosotros la oportunidad de hacernos cargo de la
situación y manejarla productivamente. La ignorancia no nos hace aún
competentes, pero representa una mejora en nuestro estado de
consciencia. Es preciso aprender a tolerar cierto grado de ansiedad e
incomodidad para transitar este cuadrante. Sé, qué no sé, es el
enunciado que lo define.
Pero aún es indispensable adosarle competencia a este estado de
conciencia. Llamaremos a este cuadrante que maximiza tanto la
consciencia como la competencia como del Principiante (Sé, qué sé). Es
el cuadrante que requiere la mayor dosis de esfuerzo, porque para poder
instalar los nuevos hábitos, es preciso primero desinstalar los anteriores.
También es el espacio donde ejercitamos nuestra mayor dosis de
pensamiento creativo. La última fase del ciclo se alcanza con la
competencia inconciente o la Expertise (No sé, qué sé). Los nuevos
hábitos despliegan su efectividad, sin necesidad de darnos cuenta que lo
estamos haciendo. Así nuestra capacidad de aprendizaje queda en libre
disponibilidad para abarcar nuevas disciplinas o saberes.
Fuente: https://www.monografias.com/trabajos38/administracion-tiempo

4. Definición de Proceso
La palabra Proceso presenta origen latino, del vocablo processus, de
procedere, que viene de pro (para adelante) y cere (caer, caminar), lo
cual significa progreso, avance, marchar, ir adelante, ir hacia un fin
determinado. Por ende, proceso está definido como la sucesión de actos
o acciones realizados con cierto orden, que se dirigen a un punto o
finalidad, así como también al conjunto de fenómenos activos y
organizados en el tiempo.

Según el diccionario de la real academia española esta palabra es


definida como la acción de ir hacia adelante, al transcurso del tiempo, al
conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una
operación artificial. El término proceso está relacionado a varios ámbitos
con concepciones diferentes, tenemos que en las ciencias para la
biología, es el nombre dado a la prolongación de un órgano, una
estructura o un tejido que sobresale del resto.
Para la química, es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas en
donde ocurre algún tipo de reacción química transformando una materia
inicial en producto final distinto. Existen procesos naturales (fotosíntesis,
reproducción, digestión, envejecimiento), y procesos artificiales
(sulfatación, producción de polímeros).
Un proceso educativo es el proceso donde el ser humano aprende a vivir
y a ser, desarrollando sus conocimientos y valores. En la informática, un
proceso es una serie de operaciones lógicas y aritméticas ejecutadas por
el computador para gestionar datos suministrados y obtener resultados
determinados.

En el campo empresarial y económico, el proceso es una secuencia de


actividades humanas, que transforman un conjunto específico de
insumos en uno de rendimientos. Se pueden encontrar al proceso
productivo, en donde el resultado es un producto o servicio; y al proceso
de negocio, en éste se llevan y concluyen tareas de manera lógica como
trasferir mercancías, efectuar negociaciones, etc.
Con respecto a lo industrial, un proceso de fabricación es el conjunto de
transformaciones que se realizan sobre una materia prima hasta obtener
el producto final determinado.

Por último, se tiene en el sentido jurídico y penal, como el procedimiento


o actuación efectuada por un Tribunal y ante él, para la reclamación y
prosecución de los derechos, como también la determinación de la
culpabilidad en un delito y aplicación de la pena correspondiente a los
culpables.

Finalmente, en la rama de la informática, un proceso es un concepto


manejado por los sistemas operativos, dicho proceso está compuesto
por las instrucciones de un programa las cuales están destinadas a ser
ejecutadas por el microprocesador, su estado de ejecución en un
momento dado, su memoria de trabajo y otras informaciones.
Proceso es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al
ser humano o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de
tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un
fin específico.

La palabra proceso es un sustantivo masculino que se refiere de un


modo general a la acción de ir hacia adelante. Proviene del latín
processus, que significa avance, marcha, progreso, desarrollo.
Debido a su amplitud, podemos identificar procesos en una enorme
cantidad de ámbitos dentro la actividad humana o fuera de ella, es decir,
que tienen lugar en el medio natural. Los ejemplos los encontramos en
nuestro día a día, en la manera cómo desarrollamos nuestras actividades
o en nuestro entorno.

Fuente: https://www.significados.com/proceso

2. Conceptos de Administración del Tiempo


(Eficiencia, Productividad, Producción, Eficacia)

Eficiencia y Eficacia
Del latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que
espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse
este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al
uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es
decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y
tiempo).

Por ejemplo: una persona desea romper un disco compacto que


contiene información confidencial. Para esto, puede rayar la superficie
del disco con una llave (una medida que será eficaz y eficiente) o
dispararle con una ametralladora (una decisión eficaz, ya que logrará
destruir el disco, pero poco eficiente, ya que utiliza recursos
desproporcionados).

Es decir, por tanto, podríamos establecer que la principal diferencia entre


eficiencia y eficacia es que la primera sería la que consigue cuando se
alcanzan los mismos objetivos pero utilizándose el menor número
posible de recursos. O también cuando se consiguen muchos más
objetivos con el mismo número de recursos.
Otro ejemplo estaría dado por un sujeto que desea copiar el contenido
de un libro de 200 páginas. Si realiza esta tarea a mano, es posible que
tenga éxito y sea eficaz, ya que, tarde o temprano, terminará de copiarlo.
Sin embargo, sería más eficiente que se encargue de fotocopiar dicho
material, ya que le llevará mucho menos tiempo.
Por supuesto, hay acciones que no son ni eficaces ni eficientes. Un
individuo que quiere adelgazar y, para eso, decide alimentarse sólo de
comidas fritas y hamburguesas, no habrá tomado ninguna decisión
favorable que le permita alcanzar su objetivo.
En general, la combinación de eficacia y eficiencia supone la forma ideal
de cumplir con un objetivo o meta. No sólo se alcanzará el efecto
deseado, sino que se habrá invertido la menor cantidad de recursos
posibles para la consecución del logro.
Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de
que existen unos galardones que precisamente reciben el nombre del
término que ahora nos ocupa. Se trata de los Premios Eficacia que son
aquellos que entregan la Asociación Española de Anunciantes y el Grupo
Consultores (GC) a las entidades que destaquen en materia de eficacia
en el ámbito de la comunicación comercial.
Empresas como ONCE, Nestlé, Campofrío, Heineken o Mercedes-Benz
han sido reconocidas estos últimos años con este mencionado galardón
de gran prestigio dentro del sector empresarial y comercial.
Asimismo tampoco hay que olvidar que en Colombia existe una empresa
llamada Eficacia que se encarga de ofrecer a sus clientes servicios y
soluciones en materia de outsourcing, es decir, en lo que se conoce
como proceso de externalización o subcontratación.

A lo largo de la historia, y concretamente en el ámbito empresarial y de


los negocios, muchos son los importantes personajes del mismo que han
establecido sus propios criterios acerca de lo que significa la eficacia en
aquel. Así, para muchos es simplemente la consecución de los objetivos
marcados mientras que para otros la citada es el hacer las cosas bien, tal
y como deben saber para así poder alcanzar las metas previstas.
Fuente: https://definicion.de/eficacia/
Productividad

La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y


servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital,
tiempo, costes, etc) durante un periodo determinado.

El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por


cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de
obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de
recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir
una misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será
la eficiencia.

De este modo, la productividad nos permite responder a las siguiente


preguntas: ¿Cuánto produce al mes un trabajador? ¿cuánto produce una
maquinaria? La respuesta bien podría ser, un trabajador produce 30
unidades por mes o 0,25 unidades por hora trabajada. Esto es a lo que
llamamos productividad.

Fórmula de la productividad
Teniendo esto en cuenta, la fórmula para calcular la productividad es el
cociente entre producción obtenida y recursos utilizados.
Productividad = Producción obtenida / Cantidad de factor utilizado

Por ejemplo, para calcular la productividad de un país podemos dividir el


PIB entre el número de horas trabajadas. El resultado será cuánto se ha
producido en el país, de media, por cada hora trabajada.

Un apunte importante, es siempre tener mucho cuidado con las


unidades con las que se trabaja. La productividad no siempre es
directamente observable. Por ejemplo, en el caso de un trabajador del
departamento de atención al cliente, ¿cómo mides la productividad?
Existen medidas para intentar aproximarse, pero no son directamente
observables. ¿Quién es más productivo, un trabajador que atiende a 3
clientes de manera excepcional o uno que atiende a 20 clientes de
manera pésima? Y, consecuentemente ¿cómo medimos esa buena
atención? Una de las medidas es elaborar encuestas de satisfacción en el
trato. Ahora bien, recuerda que a la hora de calcular la productividad no
todo siempre es exacto y medible.

¿Por qué es tan importante la productividad?

El aumento de productividad es tan importante porque permite mejorar


la calidad de vida de una sociedad, repercutiendo en los sueldos y la
rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite aumentar la
inversión y el empleo.
Para una empresa, una industria o un país, la productividad es un factor
determinante en el crecimiento económico. Cuando se estima la
tendencia de crecimiento a largo plazo de un país se descompone en
dos componentes principales: los cambios en el empleo (que dependen
a su vez del crecimiento de la población y de la tasa de empleo) y la
productividad (que depende sobretodo del gasto en bienes de capital y
de los factores productivos que veremos más abajo).
Un análisis de lo más productivo supone:
 Ahorro de costes: Es posible al permitir deshacerse de aquello que
es innecesario para la consecución de los objetivos.
 Ahorro de tiempo: Debido a que permite realizar un mayor
número de tareas en menor tiempo y dedicar ese tiempo
«ahorrado» a seguir creciendo a través de otras tareas.
Un buen análisis permite establecer la mejor combinación de
maquinaria, trabajadores y otros recursos para conseguir maximizar la
producción total de bienes y servicios.

Tipos de productividad

Según los factores que tengamos en cuenta, se puede clasificar en los


siguientes tipos:

 Productividad laboral: Se relaciona la producción obtenida y la


cantidad de trabajo empleada.
 Productividad total de los factores: Se relaciona la producción
obtenida con la suma de todos los factores que intervienen en la
producción. Estos factores son la tierra el capital y el trabajo.
 Productividad marginal: Es la producción adicional que se consigue
con la una unidad adicional de un factor de producción,
manteniendo el resto constantes. Aquí entra en escena la ley de
rendimientos decrecientes, que afirma que en cualquier proceso
productivo, añadir más unidades de un factor productivo,
manteniendo el resto constantes, dará progresivamente menores
incrementos en la producción por unidad.

Factores que afectan a la productividad

Una de las formas más comunes de aumentar la productividad es invertir


en bienes de capital (maquinaria o informática por ejemplo) para hacer
el trabajo más eficiente, manteniendo o incluso reduciendo el empleo.
Estos son los principales factores que afectan a la productividad de una
empresa:

 Calidad y disposición de recursos naturales; tierra (T): Si una


empresa o país tiene o se encuentra cerca de recursos naturales
será más productiva. Tanto por el valor de esos recursos, por no
tener que comprarlos ni transportarlos desde lejos. Este factor de
producción se engloba como factor tierra (T).
 El capital invertido en la industria (K): La cantidad de capital es
un factor directo de la productividad.
 La cantidad y calidad de los recursos humanos; labor o trabajo
(L): El número de empleados de la industria, su nivel de educación
y experiencia.
 El nivel tecnológico (A): Cuanto mayor sea el conocimiento y
nivel tecnológico mayor será la productividad. Tecnología no solo
son productos mecánicos, sino procesos productivos.
 La configuración de la industria: El tipo de industria afectará
enormemente a la productividad de una empresa. No es lo mismo
la producción de trigo que de naves espaciales. La estructura de
una industria viene determinada por intensidad de la competencia,
competidores potenciales, barreras de entrada, productos
sustitutivos y poder de negociación. Esta estructura se puede
analizar mediante las cinco fuerzas de Porter.
 Entorno macroeconómico: La coyuntura económica influirá tanto
en la demanda de productos y servicios como en la necesidad de
innovación y mejorar la eficiencia. Son las fuerzas externas que van
a tener un impacto indirecto sobre la organización.
 Entorno microeconómico: El microentorno tiene un impacto
directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente
final, como por ejemplo la regulación de la industria.

La función Cobb-Douglas recoge que los primeros cuatro factores son
de los que depende la productividad de un país.
Ejemplo de productividad

Si una empresa puede fabricar 30 pares de zapatos en una hora


(productividad = 30 zapatos/hora) y otra empresa fabrica 40 pares en
una hora (40 zapatos/hora), diremos que la productividad es mayor en la
segunda empresa, ya que la cantidad de bienes producidos en un mismo
periodo de tiempo es mayor.

Que la segunda empresa sea más productiva que la primera, dependerá


de factores como los siguientes:

 Formación y experiencia de los trabajadores


 Organización empresarial
 Tecnología que se utiliza en el proceso productivo.

No será lo mismo un aprendiz de zapatero, que una persona que lleva


muchos años realizando la misma actividad. Igual que tampoco
producirá la misma cantidad una empresa que utiliza las mejores
innovaciones tecnológicas, que otra que tenga un sistema de producción
mucho más rudimentario.
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/productividad.html
Producción

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la


fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la
producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que
pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el
trabajo.

La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales;


el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio;
finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos, y representa
al conjunto de bienes que además de poder ser consumido de modo
directo, también sirve para aumentar la producción de otros bienes.
La producción combina los citados elementos para satisfacer las
necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda
de bienes y servicios.

La producción de una empresa puede medirse en un determinado


volumen. La diferencia entre el volumen de lo producido en términos de
dinero en relación a los bienes consumidos da cuenta del valor que se ha
añadido a esos recursos. Así, según la diferencia que se haga de la
utilización de los factores de producción con respecto a los valores de
producción final se tendrá referencia a la rentabilidad o ganancia de la
organización comercial.
Las empresas están continuamente midiendo, reorganizando y
combinando estos factores de modo cada vez más novedoso a efectos
de bajar los costos o dar cuenta de bienes o servicios cuya alta demanda
ofrezca un precio superior y por lo tanto las ganancias sean más
elevadas.

Lo descrito es, no obstante, el modo en que se desarrolla la actividad


productiva en una economía de mercado.

En el pasado los modos de producción se organizaban de modos


distintos, dependiendo del período histórico. Así, por ejemplo, podemos
hablar de un modo de producción primitivo, en donde la propiedad de
la tierra era compartida y la producción era muy limitada hasta la
aparición de la división del trabajo; luego podemos hacer referencias a
formas de producción fundadas en la esclavitud, en donde los
trabajadores eran propiedad de otros hombres o de una organización
política determinada; con posterioridad, apareció el feudalismo, en el
que se establecía una relación entre un campesino o siervo y un señor
feudal otorgando el primero trabajo de la tierra a cambio de protección
política y militar.

El capitalismo revolucionó definitivamente las relaciones de producción,


dejando de lado cualquier vestigio de producción que no se funde en la
utilización de capital. Este ha aumentado considerablemente la
productividad de la sociedad, aunque por supuesto, también ha hecho
patentes enormes diferencias entre la abundancia y la pobreza.
Fuente: https://definicion.mx/produccion/

3. Barreras para la Administración del Tiempo


(Desperdiciadores del Tiempo)

Desperdiciadores de tiempo externos

 Excesivo flujo de papeles.


 Teléfono.
 Chat.
 Facebook.
 YouTube.
 Mirar la televisión.
 Visitantes.
 Reuniones.

Factores que propicien falta de concentración (ruido, niños llorando,


etc.)
Lineas de espera (filas) esperar algo o a alguien.
Fallas de comunicación.
Políticas y procedimientos.
Información. (Falta / exceso)

Pornografía. (Otros vicios) Ludopatía. (Off-Online y otras adicciones)


Uso ineficiente (o nulo) de herramientas ofimáticas.

Posibles soluciones
Agenda
 Citas.
 Proyectos.
 Actividades por realizar.
 Marcar actividades en (A) Urgentes e Importantes, (B) Importantes
No Urgentes o (C) Urgentes No Importantes.
Uso del teléfono
 Antes de llamar, planifica la conversación.
 Filtra y agrupa las llamadas por hacer, trata de apartar un tiempo
específico para llamadas.
 Trata de acortar la parte social de la conversación, ve directo al
grano y permanece en él.
 Si la conversación se extiende innecesariamente, busca excusas
para cortarla.
 Establece periodos de tiempo donde no recibirás llamadas sino
sólo en casos de emergencia.

Uso del Chat

 Destinar una cantidad de tiempo al día para el chat.


 Evitar tener abierta la ventana del chat y las herramientas de
trabajo al mismo tiempo.
 Utilizar estatus como "No disponible" o "Ausente" la mayor parte
del tiempo.

Uso del Facebook y YouTube

 Destinar una cantidad de tiempo al día para revisarlos.


 Dejarlo para horas que no sean de estudio ni de trabajo (nos
desconcentra y hace perder tiempo).

Mirar la televisión

 Limita la cantidad de tiempo para ver televisión.


 Evita ver el televisor mientras estás comiendo.
 No ver la televisión mientras se estudia para un examen.
 Aísla la televisión de tu lugar de trabajo; existen lugares específicos
para usar la televisión, por ejemplo, una sala de juntas o una sala
audiovisual. Si la televisión tiene que estar en tu lugar de trabajo
(por ejemplo: (en un restaurante) dirigirla entonces hacia los
clientes y no hacia a ti.
 Si no quieres perderte algún programa de televisión y dispones de
una videograbadora programable, graba el programa y velo en el
tiempo que hayas dispuesto para tal propósito.
 Es recomendable ver la televisión en los tiempos de descanso, por
ejemplo: fines de semana, días festivos o días inhábiles.
Correspondencia

 Escribe menos, usa más el teléfono.


 Destinar una cantidad de tiempo al día para leer y redactar correos
electrónicos.
 Escribe respuestas a cartas y memos, anotando las respuestas al
margen y enviándolas de vuelta.
 Usa el reverso de una carta o memo como copia de respuestas
usando el papel carbón, elimina documentos y deja todo
registrado en la misma hoja.
 Elimina palabras, frases y párrafos innecesarios.
 Piensa antes de escribir, plánea lo que quieres expresar.
 Usa el estilo claro, conciso y orientado a hechos.
 Al escribir usa palabras sencillas.
 No revises una y otra vez en nombre de la perfección, cuando los
beneficios son pocos o inexistentes.

Interrupciones y visitantes inesperados

 Prevé un tiempo diario para visitantes inesperados e


interrupciones.
 No permitas que ciertos visitantes inesperados tomen asiento.
 Recibe a los visitantes fuera de tu oficina.
 No contribuyas a conversaciones innecesarias.
 Promueve citas en vez de permitir visitas inesperadas.
 Aprende a decir no, especialmente cuando te preguntan "¿Tienes
un minuto?"
Reuniones

 Desalienta y discontinúa las reuniones innecesarias.


 Pregúntate si la reunión es realmente necesaria. ¿Una conversación
telefónica tendría el mismo efecto? ¿Es necesaria mi presencia?
 Fíjate un límite de tiempo y ajústate a él.
 Prepárate para la reunión, resiste las interrupciones, mantente en el
tema.
 Minimiza las conversaciones intrascendentes. No contribuyas a
conversaciones innecesarias.
 Objetivos claros
 Material claro y preciso.
 Búsqueda de unidad

Desperdiciadores de tiempo internos

 Falta de prioridades.
 Falta de planes.
 Objetivos no claros.
 Dejar cosas para después.
 Intentar hacer muchas cosas a la vez.
 Falta de autodisciplina.
 Falta de habilidad y conocimientos.
 Ganas de terminar lo que comenzaste.
 Falta de motivacion

Soluciones

 Reflexión
 Decisión
 Disciplina
 Motivación
 No rendirse hasta haber desarrollado nuevos hábitos
 Enfocarte
 Persistir
 Insistir
 Alcanzar esos hábitos que queremos

Fuente:https://es.wikibooks.org/wiki/Administración_de_tiempo/Desperdiciadores_de_tiempo

4. PIRAMIDE DE MASLOW

La pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que


inquiere acerca de la motivación y las necesidades del ser humano:
aquello que nos lleva a actuar tal y como lo hacemos. Según Abraham
Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la
motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las
cuales pueden ser ordenadas según la importancia que tienen para
nuestro bienestar.
Es decir, que Maslow proponía una teoría según la cual existe una
jerarquía de las necesidades humanas, y defendió que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos
necesidades y deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se
establece lo que se conoce como Pirámide de Maslow.
Abraham Maslow introdujo por primera vez el concepto de la jerarquía
de necesidades en su artículo “A Theory of Human Motivation” en 1943 y
en su libro “Motivation and Personality”. Más tarde, el hecho de que esta
jerarquía soliese ser representada gráficamente en forma de pirámide
hizo que el núcleo de la teoría pasase a ser conocido como pirámide de
Maslow, cuya popularidad es notable incluso hoy en día, décadas
después de que fuese propuesta por primera vez.

La Pirámide de Maslow

Mientras que algunas escuelas existentes a mediados del siglo XX (el


psicoanálisis o el conductismo) se centraban en conductas problemáticas
y en el aprendizaje desde un ser pasivo y sin demasiadas opciones de
influir en el entorno más de lo que este influye en él, Maslow estaba más
preocupado en aprender sobre qué hace a la gente más feliz y lo que se
puede hacer para mejorar el desarrollo personal y la autorrealización.
Como humanista, su idea era que las personas tienen un deseo innato
para autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la
capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma si se
encuentran en un ambiente propicio. Sin embargo, los diferentes
objetivos que se persiguen en cada momento dependen de qué meta se
han conseguido y cuáles quedan por cumplir, según la pirámide de
necesidades.
Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han de cubrirse las
necesidades anteriores como la alimentación, la seguridad, etc.
En la Pirámide de Maslow, desde las necesidades más básicas hasta las
necesidades más complejas, esta jerarquía está compuesta por cinco
niveles. Las necesidades básicas se ubican en la base de la pirámide,
mientras que las necesidades más complejas se encuentran en la parte
alta.
Así pues, las cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow
son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de
autorrealización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo
nivel, y subiendo niveles en el orden indicado.

Tipos de necesidades

En la pirámide de Maslow, este investigador habla acerca de las


necesidades instintivas y hace una distinción entre necesidades
“deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento)
y de “desarrollo del ser” (autorrealización). La diferencia existente entre
una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia,
mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al quehacer del
individuo. Satisfacer las necesidades deficitarias es importante para
evitar consecuencias o sentimientos displacenteros.
Las necesidades del “desarrollo del ser”, por su parte, son importantes
para el crecimiento personal, y no tienen que ver con el déficit de algo,
sino con el deseo de crecer como persona.

https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

5. GRID GERENCIAL

Grid gerencial, matriz gerencial o rejilla gerencial: personalidad enfocada


a cumplir las metas o enfocada al sentir de las personas.
Modelo de la Matriz Gerencial

En teorías de liderazgo, los conceptos de orientado a los resultados o a


las personas se refieren principalmente a las variables establecidas por
Blake y Mouton en su modelo del Grid o Matriz Gerencial.
Bajo este modelo, definieron que la personalidad de un líder se basa en
dos factores:

1. Personalidad orientada a resultados

Cuando el líder tiene una personalidad orientada a resultados o también


denominada orientada a la producción, para el o ella lo más importante
es lograr cumplir los objetivos establecidos, independientemente del
sentir de las personas.
Un extremo de esta personalidad es el líder o gerente que solamente se
preocupa por cumplir los objetivos establecidos por la empresa. No le es
importante el cómo se logren, hablando desde el punto de vista de la
sensibilidad hacia las personas. Dentro del grid gerencial este extremo
está situado en el cuadrante 1,9; El 1 indica interés prácticamente nulo
por personas y el 9 el máximo interés por el resultado, tarea o
producción.

2. Personalidad orientada a las personas

A diferencia del líder orientado a los resultados, cuando un líder tiene


una personalidad orientada a las personas, está consciente del
sentimiento de las personas y se preocupa por respetar dichos
sentimientos.
Un extremo de esta personalidad es el líder o gerente que se preocupa
tanto por las personas o por su equipo de trabajo, que pone en segundo
término los resultados que se tienen que lograr. En el grid gerencial este
extremo está situado en el cuadrante 9,1; El 9 indica el máximo interés
por personas y el 1 prácticamente nulo interés por el resultado, tarea o
producción.
La combinación de ambos factores en el Grid Gerencial:

Lo más común es que una persona no se encuentre en los extremos de


la matriz gerencial. No es 100% orientado a resultados, ni 100%
orientado a las personas, sino que se encuentra en algún punto medio.
No está en el extremo de solamente preocuparse por los resultados.
Pero tampoco en el extremo de solamente preocuparse por las personas.

La importancia de estar orientado a los resultados o a las personas


dependerá mucho del tipo de puesto laboral en que alguien se
encuentre.
Si se visita a un médico, ¿se prefiere que sea una persona orientada a
resultados o a las personas? Seguramente se prefiere a alguien en el
punto medio. Un doctor que trate bien al paciente, que le respete como
persona y que tome en cuenta sus sentimiento. Pero, por otro lado, que
no pierda de vista que tiene que lograr el resultado deseado, es decir,
curar al paciente de su enfermedad.

Se puede afirmar que el “peor” tipo de personalidad es un líder con


personalidad apática o indiferente. Es decir, que tiene un bajo interés por
las personas Y un bajo interés por los resultados. En la matriz gerencial
este punto está representado en el cuadrante 1,1.
Dentro del modelo de Blake & Mouton, el líder ideal sería aquel con una
personalidad de cuadrante 9,9. Sin embargo, todo dependerá del tipo de
puesto o función que se realice
Fuente: https://www.inted.education/grid-gerencial/

6. USO DE LA AGENDA

La agenda (del latín agenda, cosas que se han de hacer) es un libro o


cuaderno con su parte principal originalmente en blanco, pero que con
su uso se irá rellenando con las anotaciones que nos faciliten recordar y
organizar los diversos eventos previstos para hacer en tiempo de ocio o
en el ejercicio profesional, y los asuntos pendientes. Es una herramienta
de trabajo imprescindible para la planificación de un "ejecutivo" y de
muchos otros profesionales, y una buena ayuda para cualquier persona
interesada en la optimización de su tiempo.

Por su tamaño, puede ser de bolsillo, de cartera, o de sobremesa. Puede


contar con una página por mes, para recordatorios elementales, algunas
más para programaciones semanales, o con una página completa para
cada día, que permitirá registrar las diversas actividades más
detalladamente.

En toda agenda la parte principal "vacía", la sección para las anotaciones


personales ordenada según el calendario, suele estar precedida por unas
páginas para anotar esos datos personales que siempre deben estar a
mano sobre nuestro vehículo, seguros, médicos, bancos, escuela, etc.,
pero se pueden encontrar ediciones corporativas específicas con
secciones complementarias que incluyen particularidades personalizadas
útiles para casi cada gremio profesional.

Típicamente se incluyen múltiples datos y accesorios como el santoral


local del día, los nombres de los días de la semana y del mes en los
idiomas más populares, citas de personajes famosos, y, secciones de
consulta al final o al principio de la agenda con mapas o planos de
carreteras del país y distancias entre sus ciudades, direcciones útiles y
teléfonos de establecimientos de hostelería, aeropuertos, embajadas,
instituciones diversas, equivalencias y conversiones de unidades de
medidas, fases lunares, distintos zodiacos, listín telefónico y de
direcciones privadas -en blanco, para anotar uno mismo-, un
marcapáginas -o una cinta- para señalar el día actual, etc.

Su período de vida útil es de un año, normalmente un año natural, pero


puede adaptarse a un específico calendario escolar, académico o
deportivo, por ejemplo, y pasado este, ya ha cumplido su función y se
desecha.
Las hay desde las versiones más económicas hasta las elaboradas con los
materiales más nobles y consideradas como objetos de regalo o de lujo,
o casi obras de arte.
La agenda es similar por su uso al dietario y el diario, aunque cada uno
con sus peculiaridades.
La versión de los tiempos modernos es la agenda electrónica, como
parte fundamental de una PDA o un teléfono inteligente, reloj inteligente
y de otros dispositivos, que cumplirá la misma función y que se ha
desarrollado con programas informáticos para utilizar en un ordenador,
tableta, etc.

COMO USAR LA AGENDA

Si quieres ser un poco más organizado y no sabes cómo, en este artículo


de unComo.com te traemos la solución. No hace falta ser un estudiante
o un alto ejecutivo para tener tu día a día bien pautado. Toma nota de
los siguientes consejos y aprende cómo usar una agenda. Elige la que
más te guste y empieza a programar tus citas, tus tareas o tus notas
mentales. Utilizar bien una agenda no solo te ayudará a organizar tu
rutina, sino también a perder menos tiempo, así como ayudar a tu
memoria con los numerosos quehaceres diarios. ¡Manos a la obra!

Pasos a seguir:

1. Elige tu agenda. En tiendas y papelerías encontrarás numerosos tipos


de agendas. Puedes conseguir una diaria, semanal o mensual. De
gran tamaño o que quepa en el bolso… Selecciona la tuya y empieza
a organizar tu tiempo.

2. Anota tus actividades diarias en la agenda. Aunque te parezcan cosas


sin importancia, en una agenda puedes apuntarlo todo. Desde el
tiempo que dedicas para llevar a los peques al colegio, hasta sus
actividades extraescolares, los almuerzos o cenas extras, la cita a la
peluquería, estilista o tintorería, las quedadas con amigos, las
reuniones profesionales o los recados.

3. Distribuye el tiempo en tu agenda. Para que tengas un buen control


de todas tus actividades, anota el tiempo que dura cada una de ellas.
De este modo, sabrás el tiempo que te queda libre para ti o para
incluir nuevas actividades a tu día a día.

4. Repite la operación a diario, así tendrás un control de tu rutina más


exhaustivo. Lo importante de la agenda es que en ella escribas tu
plan diario, para que no se te olvide nada y no superpongas
actividades. Para ello, puedes hacerlo al momento o redactar la noche
de antes todo lo que debes hacer al día siguiente. De este modo te
será más fácil organizar el plan del día.

5. Durante el día ve revisando la agenda para saber cuál es la próxima


actividad. Piensa que organizar bien tu tiempo es una garantía de
aprovecharlo al máximo.

6. En caso de que sientas que no tienes gran cosa que escribir, también
puedes usar la agenda como si fuera un diario personal. Apunta la
anécdota del día, frases o citas, o redacta brevemente en qué ha
consistido tu día. De este modo, siempre tendrás controladas las
fechas más importantes.

7. Los compromisos sociales son citas ineludibles, así que no dudes en


anotarlas todas en tu agenda. No solo es importante organizar tu
rutina diaria, sino también las citas, reuniones, fiestas o salidas con la
gente más allegada a ti.

8. Una agenda te puede ayudar a controlar tus fianzas, a organizar


largas tareas y a aprovechar más tu tiempo. Además, es una buena
excusa para proponerte nuevas metas y marcarte plazos y objetivos.
Disfruta de tu día a día con un poco menos de estrés y un poco más
de organización. ¡Convierte a la agenda en tu gran aliada!
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Agenda_personal
7. Organización de Reuniones de Trabajo Efectivas

En la mayor parte de las reuniones de trabajo se suele perder mucho


tiempo, lo que hace que sean poco efectivas. El principal culpable de la
inadecuada gestión del tiempo suele ser la falta de organización y
priorización. Para evitar este problema es necesario que los responsables
de convocar una reunión sean capaces de planificarla previamente. El
primer paso debe ser determinar cuáles van a ser los motivos principales
de convocarla (p.e: dar información, motivar, resolver conflictos, buscar
soluciones, tomar decisiones…) y definir los objetivos que se pretenden
alcanzar.

Una reunión de trabajo resulta económicamente costosa para la


empresa. Si queremos hacer un cálculo aproximado de su coste
debemos completar la siguiente fórmula:

Puede haber otras alternativas económicas y eficientes, como por


ejemplo realizar un panel de expertos o videoconferencias mediante
Skype, Google Hangout…
Una vez que hayamos determinado que verdaderamente es necesario
que realicemos una reunión deberemos proceder a planificarla
adecuadamente. A continuación te ofrecemos algunos consejos que te
ayudarán a planificar, dirigir y coordinar reuniones de trabajo para que
sean verdaderamente efectivas:

1. Antes de la reunión:

 Prepararla con tiempo suficiente.


 Seleccionar adecuadamente a las personas que participarán.
Sólo debemos escoger a aquellas personas cuya presencia sea
necesaria.
 Crear un planning de la reunión. En este documento se
especificará el motivo de la reunión, los objetivos a conseguir, los
temas que se tratarán, los tiempos que se dedicarán a cada
cuestión…
 Convocar con antelación suficiente a los asistentes para que
tengan tiempo para preparar sus intervenciones.
 Enviar el planning a todos los participantes.
2. Durante la reunión:

 Comenzar a tiempo. La puntualidad es un aspecto fundamental.


Debemos tratar de comenzar y acabar a la hora marcada. ¡El
tiempo es oro!
 Dedicar los primeros minutos a aclarar los puntos
fundamentales. Se indicará la importancia de los temas que se
van a tratar, el motivo principal de la reunión, los objetivos que se
pretenden conseguir y se propondrá el método de trabajo a seguir
así como las normas de participación e intervención.
 Seguir el desarrollo previsto en el plan. Procurar que siga el
curso y el enfoque previsto, dando a cada punto el tiempo preciso
y evitando tratar temas no contemplados en el planning. Realizar
síntesis en cada etapa.
 Tratar en medio de la reunión los temas más importantes.
 El director o coordinador de la reunión debe centrarse en
dirigir el proceso de los debates, pero no su contenido. Debe
velar por el avance y progresión en el desarrollo de la reunión. Un
aspecto especialmente importante es que incite a hablar a los
participantes. Es fundamental buscar la participación activa de los
asistentes, de esta forma sacaremos más provecho a su asistencia.
 No dejar que algunos se impongan y acaparen la reunión, ya
que esto podría afectar negativamente al clima positivo de
comunicación y cooperación que debemos tratar de crear y
mantener.
3. Al finalizar la reunión:

 Dejar un tiempo al final para que los participantes expongan


dudas, sugerencias, comentarios…
 Sintetizar las conclusiones esenciales
 Resumir las contribuciones positivas, opiniones, sugerencias y
acuerdos adoptados.
 Agradecer la participación de los asistentes.
4. Después de la reunión:

 Confeccionar un sumario de la reunión que se enviará a todos


los participantes durante los días siguientes. Este sumario debe
contemplar si se han conseguido cumplir los objetivos
previamente marcados, las tareas que se hayan podido
encomendar a los diferentes participantes, el tiempo que disponen
para llevarlas a cabo, las conclusiones más importantes, los
acuerdos adoptados…
 Si fuera necesario se convocaría a los asistentes a la siguiente
reunión.
8. Los Tres Principios de la Dirección del Libro “El
Ejecutivo al Minuto Kenneth Blanchard y Spencer
Johnson

Introducción
Desde que en 1982 se publicara The One Minute Manager (El Ejecutivo
al Minuto), se han vendido de este libro más de 10 millones de
ejemplares y ha sido traducido a más de 20 idiomas. El Ejecutivo al
Minuto es una breve novela en la que se revelan tres sencillas técnicas
de gestión que han ayudado a miles de ejecutivos a aumentar su
productividad, a apreciar el trabajo bien hecho y a crecer como
personas.
La búsqueda
Había una vez un joven despierto e inteligente en busca de un director
ejecutivo eficaz para quien trabajar y, a largo plazo, poder emular en su
sabiduría.
Su búsqueda le había llevado a lo largo de los años por todos los
rincones del planeta. Se había entrevistado con altos cargos de la
administración, generales de muchos ejércitos, ejecutivos de grandes
corporaciones y decanos de universidades. Empezaba a vislumbrar todo
el abanico de métodos existente para dirigir a las personas. Sin embargo,
a pesar de todo lo que había conocido, no estaba satisfecho con nada de
ello.
A lo largo de su periplo había encontrado dos tipos de ejecutivos: los
autocráticos “duros” y los democráticos “bondadosos”. Pero ambos
estilos de liderazgo le parecían sólo parcialmente eficientes. “Es tan solo
como ser medio ejecutivo”, pensaba, y con esa conclusión regresó por
fin a casa cansado y descorazonado. Hacía ya bastante tiempo que
habría podido desistir de su empeño, pero contaba con una gran
ventaja: sabía claramente lo que estaba buscando.
Al poco tiempo de volver a su hogar llegaron a sus oídos noticias de un
ejecutivo peculiar que, casualmente, vivía en una ciudad cercana a la
suya. Oyó decir que a la gente le encantaba trabajar con aquel hombre y
que colaborando entre todos obtenían unos resultados muy meritorios.
Lleno de curiosidad, llamó a la secretaria de tan singular ejecutivo para
intentar conseguir una entrevista con él. La secretaria le pasó
inmediatamente con su jefe y el joven le preguntó cuándo sería posible
visitarlo.
“En cualquier momento de la semana, excepto el miércoles por la
mañana. Escoja usted el día y la hora que mejor le convengan”.
El joven sonrió para sus adentros al oír la respuesta de aquel ejecutivo
del que había oído contar maravillas; sin duda, debía de estar un poco
chalado. Pues ¿qué gran ejecutivo podría disponer de tantísimo tiempo
libre? En cualquier caso, ya había sucumbido a la fascinación y se
presentaría para hablar con él.
El Ejecutivo al Minuto
Cuando el joven llegó al despacho del ejecutivo, después de las
presentaciones de rigor, lo primero por lo que se interesó fue por si
mantenía encuentros regulares con sus subordinados.
- Sí, los tengo: el miércoles de cada semana, entre las nueve y las once
de la mañana. Por eso le dije que no podríamos vernos en ese momento.
- ¿Qué se hace en esas reuniones? –preguntó el joven.
- Presto atención a cómo mis empleados examinan y analizan lo que han
realizado durante la semana anterior, los problemas que encuentran y lo
que aún les queda pendiente de llevar a término. Luego evaluamos los
planes y estrategias para la semana siguiente.
- Las decisiones que toman en esas reuniones, ¿les responsabilizan tanto
a usted como a su personal?
- Por supuesto –asintió el ejecutivo-. ¿Qué sentido tendrían esos
encuentros si no fuera así?
- Entonces es usted un ejecutivo que participa en el trabajo de sus
empleados, ¿verdad? –preguntó el joven.
- En absoluto. No creo en mi participación en ninguna de las decisiones
que mi personal toma de manera autónoma.
- Entonces, ¿cuál es el sentido de las reuniones?
- Ya se lo he dicho –replicó el ejecutivo algo molesto. Por favor, joven,
no me haga repetir. Es una pérdida de tiempo para mí y para usted...
Estamos aquí para obtener resultados –prosiguió-. Nuestro objetivo
primordial es la eficiencia.
- Bien, entonces es usted consciente de lo importante que es la
productividad. Podríamos decir que está usted más orientado hacia los
resultados que hacia el personal –sugirió el joven.
- ¡No! –gritó el ejecutivo, sorprendiendo a su visitante-. Oigo decir esas
cosas demasiado a menudo. ¿Cómo podría obtener resultados si no
fuera gracias a mis colaboradores? Me preocupo por mi personal y por
los resultados. Ambos caminan juntos.
Al cabo de unos instantes, prosiguió:
- Ahora, joven, mire esto –el ejecutivo señaló un rótulo-. Lo tengo sobre
mi mesa para que me recuerde una gran verdad.
Las personas que se sienten
satisfechas de sí mismas
obtienen buenos resultados
Mientras el joven leía estas palabras, el ejecutivo aseveró:
- El mejor modo de conseguir una productividad de los empleados, es
decir, lograr de ellos un fruto excepcional, tanto en cantidad como en
calidad, es contar con su colaboración.
El interés del joven iba in crescendo, así que le preguntó:
- Bueno, ya me ha dicho que no es usted un ejecutivo participativo.
¿Cómo se definiría entonces?
- De manera muy fácil –respondió sin vacilación-. Soy un Ejecutivo al
Minuto.
- Dice que es usted... ¿un qué? –preguntó asombrado el joven.
- Soy un Ejecutivo al Minuto. Me llamo a mí mismo de esta forma
porque necesito poco tiempo para conseguir un trabajo excelente de mi
personal. No me cree, ¿verdad? –deduciéndolo por la cara de sorpresa
del joven-. Le voy a decir una cosa: si quiere saber realmente qué tipo de
ejecutivo soy, lo mejor será que hable con mis colaboradores.
Se inclinó entonces sobre la mesa y llamó por el interfono a su
secretaria, que al momento entró en el despacho y le entregó un papel.
- Estos son los nombres, cargos y números de teléfono de las personas
que podrán informarle sobre mí –explicó el Ejecutivo al Minuto.
- ¿Con cuáles de ellos debo hablar? –preguntó el joven.
- Eso depende de usted. Hable con todos o solo con algunos, si así lo
desea.
- Bien, pero querría saber por cuál sería mejor empezar.
- Joven, ya le he dicho que no tomo decisiones por los demás –dijo con
firmeza el ejecutivo. Quiere usted aprender a liderar a la gente, y eso me
parece admirable. Si le queda alguna duda después de hablar con mi
personal –añadió afablemente-, vuelva a verme. Me agradaría regalarle
mi concepto de Ejecutivo al Minuto. Alguien me obsequió con él una vez
y debo confesarle que me transformó por completo.
9. Las Cuatro formas para Motivar a la gente de Acuerdo
al Libro de Fish

(de Ken Blanchard, coautor de El ejecutivo al minuto, Raving Fans y Gung


Ho!)
Fish! es una historia increíble, que primero fue filmada por John
Christensen. Él y su empresa, ChartHouse, produjeron un vídeo
sorprendente sobre Pike Place, un famoso mercado de pescado en
Seattle. He enseñado este vídeo en todos mis seminarios para ilustrar lo
que ocurre cuando creas empleados Gung Ho! [Dispuestos a todo];
pones en marcha tu fuerza de trabajo y creas Raving Fans [Admiradores
entusiastas]. Ahora, Stephen Lundin y un antiguo compañero mío de
trabajo, Harry Paul, han formadoequipo con Tom para publicar la historia
de Fish! En cualquier medio de comunicación
que se muestre, se trata de una historia de amor fabulosa. Como sugiere
el libro,«cuando elegimos amar el trabajo que desempeñamos, todos los
días podemos alcanzar el máximo de felicidad, propósitos y
satisfacción».
¿Eso es importante? Es increíblemente importante, sobre todo si
pensamos que buena parte de la población dedica el 75 por ciento de su
vida adulta, durante la vigilia, a actividades relacionadas con el trabajo:
prepararse para ir al trabajo, dirigirse al trabajo, trabajar, pensar en el
trabajo y relajarse después del trabajo. Si le dedicamos tanto tiempo,
deberíamos poder disfrutar con ello y sentirnos llenos de energía. Sin
embargo, hay demasiada gente que dedica todo ese tiempo al trabajo a
cambio de satisfacer sus necesidades en otra parte; «gracias a Dios que
es viernes» sigue siendo una forma de vida para mucha gente. Eso se
puede acabar si lees Fish!, lo compartes con todos tus compañeros de
trabajo y juntos ponéis en práctica los cuatro secretos y las estrategias
sugeridas que te proponen Lundin, Paul y Christensen. Os garantizo que
los jefes se beneficiarán con este libro porque no sólo conservarán a los
empleados, sino que los motivará a rendir más. A todo el mundo le
gusta trabajar en un ambiente distendido, lleno de energía y donde
puedan notar la diferencia. Los principios de Fish! también
benefician al empresario porque el personal mantiene el entusiasmo por
lo que hace y no se quema. Como podéis ver, estoy entusiasmado con
este libro. Lo encuentro sencillamente maravilloso. La historia de Pike
Place, el mercado de pescado más famoso del mundo, es estupenda.
Pero este libro no es una guía para vender más pescado; es una historia
de amor que puede ocurrir, también, en su empresa.
Amar lo que haces
Hoy día está de moda creer que nadie debería conformarse con hacer
nada salvo lo que a uno realmente le gusta. Escribir poesía, recorrer el
mundo en un barco de vela, pintar:
haz lo que verdaderamente te gusta, y el dinero ya vendrá. Nos decimos
que la vida es demasiado breve para malgastarla dedicando horas a un
trabajo que no sea el ideal, y continuamos buscando el lugar de trabajo
perfecto. El peligro es que si ese anhelo de alcanzar el trabajo ideal nos
hace concentrarnos en el futuro, nos perderemos esa vida maravillosa
que se nos brinda ahora, en este momento. El hecho es que en el mundo
real hay condiciones que nos impiden alcanzar ese trabajo ideal y
perfecto. Muchos tenemos
responsabilidades con la familia, o de otro tipo. Otros, todavía no hemos
sentido la llamada de nuestra verdadera vocación. Algunos vivimos
sometidos a tanta tensión que no disponemos, literalmente, de tiempo
ni energía para buscar otro trabajo. ,Fish! es una parábola, un relato
inventado sobre la manera en que podernos descubrir la fuente
profunda de energía, creatividad y pasión que existe dentro de todos
nosotros cuando aprendemos a amar lo que hacemos, incluso si en ese
momento no estamos haciendo exactamente lo que amamos.
10. Resumen de Los 7 Hábitos de la Gente Altamente
Efectiva Stephen Covey

Básicamente, nuestro carácter está compuesto por nuestros


hábitos. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas.
Dado que son pautas consistentes, a menudo inconscientes, de
modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan
nuestra efectividad... o inefectividad.
Según dijo alguna vez el gran educador Horace Mann: “Los hábitos
son como hebras. Si día tras día las trenzamos en una cuerda,
pronto resultará irrompible”. Personalmente, no estoy de acuerdo
con la última parte de esta sentencia. Sé que los hábitos no son
irrompibles; es posible quebrarlos. Pueden aprenderse y olvidarse.
Pero también sé que hacerlo no es fácil ni rápido. Supone un
proceso y un compromiso tremendo.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
El hábito de la proactividad nos da la libertad para poder escoger
nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos faculta
para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En
esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que
somos los arquitectos de nuestro propio destino.
Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida
tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que
queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo
que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo
urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan
sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo
importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que
forjamos en el hábito 2.
Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de
abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de
que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane
alguien tiene que perder.
Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del
respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos
es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres
humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas
efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.
Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de
valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas
mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en
equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos
física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer
un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de
ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos
en nuestras vidas.
Los 7 hábitos no son un conjunto de partes independientes o
fórmulas fragmentadas. En armonía con las leyes naturales del
crecimiento, proporcionan un enfoque gradual, secuencial y
altamente integrado del desarrollo de la efectividad personal e
interpersonal. Nos mueven paulatinamente sobre un continuo de
madurez, desde la dependencia hacia la independencia y hasta la
interdependencia.
Todos empezamos nuestra vida como seres totalmente
dependientes de otros. Sin sus cuidados solo viviríamos unas
horas, o a lo sumo unos pocos días.
Después, gradualmente, nos volvemos cada vez más
independientes —física, mental, emocional y económicamente—
hasta que por fin podemos hacernos cargo de nuestra persona.
Cuando seguimos creciendo y madurando, tomamos cada vez más
conciencia de que toda la naturaleza es interdependiente, de que
existe un sistema ecológico que la gobierna a ella y también a la
sociedad. Además, descubrimos que los más altos logros de
nuestra naturaleza tienen que ver con las relaciones con los otros,
que la vida humana también es interdependiente.
Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir
lo que quieren. Las personas independientes consiguen lo que
quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas
interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de
otros para lograr un éxito mayor.
Los hábitos 1, 2 y 3 tienen que ver con el autodominio. Llevan a
una persona de la dependencia a la independencia. Son las
“victorias privadas”, la esencia del desarrollo del carácter. Las
“victorias privadas” preceden a las “victorias públicas”. No se puede
invertir ese proceso, así como no se puede recoger una cosecha
antes de la siembra. Es de dentro hacia fuera.
Cuando uno se vuelve verdaderamente independiente, posee ya
una base para la interdependencia efectiva. Posee un carácter de
base a partir del cual se puede obrar con más efectividad sobre las
“victorias públicas”, más orientadas hacia la personalidad, el
trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación, de los
hábitos 4, 5 y 6.
El hábito 7 es el hábito de la renovación: una renovación regular y
equilibrada de las cuatro dimensiones básicas de la vida. Abarca y
encarna todos los otros hábitos. El hábito 7 es el que crea la espiral
de desarrollo ascendente que nos conduce a nuevos niveles de
comprensión y a vivir cada uno de los hábitos en un plano cada

vez más elevado.


11. Asertividad y Gestión de Estrés

La asertividad para gestionar el estrés


Siempre oímos hablar de las herramientas que nos ayudan a gestionar el
estrés, pero es común no saber cuáles son concretamente. Hoy nos
vamos a centrar en la asertividad.
Agresivo, pasivo o asertivo
Las personas se pueden clasificar según su temperamento en 3
categorías: pasivo, asertivo y agresivo. Las personas pasivas suelen ser
indecisas, con poca iniciativa y rara vez consiguen lo que quieren. Basan
su conducta en los deseos de los demás. Estas personas están muy
predispuestas a sufrir estrés.
Las consideradas personas agresivas casi siempre consiguen lo que
quieren, mediante métodos hostiles para la gente para hacer prevalecer
su opinión a toda costa.
Las personas que clasificamos como asertivas son aquellas que
defienden sus derechos de manera clara y directa, mostrando siempre
respeto a los demás.
¿Como evitamos el estrés con la asertividad?
La asertividad es la postura más adecuada, ya que en casi todas las
situaciones nos ayuda a evitar el estrés. Estas son algunas de las razones
por las cuales evitamos el estrés con la asertividad:
1. Evitamos conflictos innecesarios con sinceridad
2. Nos respetamos a nosotros mismos
3. Hacemos respetar nuestros derechos
4. No aceptamos situaciones comprometidas o que nos disgusten
5. No nos sobrecargamos de tareas o trabajo
6. Llegamos a acuerdos en los que las dos partes se beneficien
7. Entendemos y compartimos nuestros límites y los ajenos
8. Pedimos ayuda cuando la necesitamos
9. Los demás se sienten relajados con nosotros
10. Recibimos respeto porque lo damos
Las personas asertivas evitan los conflictos.
Si cumplimos con este comportamiento, nuestro estrés se verá reducido
ya que la mayoría de causas quedarán resueltas a diario y sin esfuerzo.
Hay que hacerlo de un modo relajado y sin sentirse mal, con una actitud
abierta y una escucha comprensiva ante la posibilidad de un conflicto. Lo
más importante de esta lista es respetarnos y no fallarnos a nosotros
mismos: practicar lo que consideramos integridad, hacer lo que
quisiéramos que hicieran con nosotros, evitar los engaños y las mentiras
que son una fuente de estrés y pérdida de autoestima.
12. AUTOESTIMA, EMPATÍA Y MOTIVACIÓN
AUTOESTIMA

Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que


una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus
pensamientos, sentimientos y experiencias.

Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área,


sin embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo
general, al valor que una persona se da a sí misma.

La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto


que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del
reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.

La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas


ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra
el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo.

En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de


situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por
nuestra autocrítica positiva o negativa.

EMPATIA
Cuando hablamos de empatía nos referimos a la capacidad humana de
conectarnos emocionalmente con los demás, pudiendo percibir,
reconocer, compartir y comprender el sufrimiento, la felicidad o las
emociones de otro. Es decir, se trata de una reacción inmediata e
inconsciente, que no pasa por la razón y el intelecto, y que nos lleva a
participar afectivamente en la situación de otro ser humano.

La empatía es una característica muy valorada en el comportamiento


humano, a menudo vinculada con la capacidad de sobrepasar diferencias
de clase, cultura o raza para conectar con las necesidades del otro. En
ese sentido se vincula con la compasión y el altruismo, y es opuesta al
egoísmo y a la antipatía
MOTIVACION

La motivación es la clave para entender por qué los seres humanos nos
mantenemos tenaces persiguiendo ciertos logros que no dan ningún
fruto a corto plazo. Es la condición necesaria para llegar a lograr nuestras
metas, para mejorarnos. Pero, ¿cómo conseguir motivarnos? La
motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se
comporte de una determinada manera.
Es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos,
deseos, necesidades y anhelos.
Autores como Bernard Weiner suelen distinguir entre dos tipos
principales de motivación: la intrínseca y la extrínseca. La conducta
intrínsecamente motivada tiene como objetivo el interés personal en
realizarla. Esto quiere decir que no necesitamos ningún incentivo externo
como el dinero o el prestigio para realizarla.
La motivación extrínseca otorga un papel preponderante a aquellos
motivadores de la conducta que provienen del exterior y que no
habitualmente no son correlativos de manera natural a la conducta que
premian. Por lo tanto, la motivación intrínseca es la que nos guía.
Además, en este tipo de motivación, la recompensa es inmanente a la
propia acción, al propio disfrute de la misma.

En la sociedad occidental actual vivimos en un constante devenir de


circunstancias externas que, muchas veces, nos sumergen en la inercia. El
camino de la inercia nos hace dejar llevarnos por las circunstancias y así
acabamos actuando de una manera deshumanizada. Vivir sin motivación
nos hace entrar en un mundo que nos vuelve mecánicos y donde nos
olvidamos de nosotros mismos y de nuestras verdaderas motivaciones.

La inspiración proviene de los demás, pero la motivación es nuestra.


13. INTELIGENCIA EMOCIONAL

Del latín intelligentĭa, la noción de inteligencia está vinculada a la


capacidad para escoger las mejores opciones en la búsqueda de una
solución. Es posible distinguir entre diversos tipos de inteligencia, según
las habilidades que entran en juego. En cualquier caso, la inteligencia
aparece relacionada con la capacidad de entender y elaborar
información para usarla de manera adecuada.

Emocional, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la


emoción (un fenómeno psico-fisiológico que supone una adaptación a
los cambios registrados de las demandas ambientales). Lo emocional
también es lo emotivo (sensible a las emociones).

El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo


estadounidense Daniel Goleman y hace referencia a la capacidad para
reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es
inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Goleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades


básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos,
manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones
personales.
La inteligencia emocional tiene una base física en el tronco encefálico,
encargado de regular las funciones vitales básicas. El ser humano
dispone de un centro emocional conocido como neocórtex, cuyo
desarrollo es incluso anterior a lo que conocemos como cerebro
racional.

La amígdala cerebral y el hipocampo también resultan vitales en todos


los procesos vinculados a la inteligencia emocional. La amígdala, por
ejemplo, segrega noradrenalina que estimula los sentidos.
Es importante dejar patente que aquella persona que cuente con
importantes niveles de inteligencia emocional es un individuo que
gracias a la misma consigue los siguientes objetivos en su relación con
los demás:
• Que quienes le rodean se sientan a gusto con él.
• Que al estar a su lado no experimenten ningún tipo de sensación
negativa.
• Que confíen en él cuando necesiten algún consejo tanto a nivel
personal como profesional.
Pero no sólo eso. Alguien que dispone de inteligencia emocional es
quien:
• Es capaz de reconocer y de manejar todo lo que pueden ser las
emociones de tipo negativo que experimente.
• Tiene mayor capacidad de relación con los demás, porque cuenta con
la ventaja de que consigue entenderlos al ponerse en sus posiciones.
• Logra utilizar las críticas como algo positivo, ya que las analiza y
aprende de ellas.
• Es alguien que precisamente por tener esa inteligencia emocional y
saber encauzar convenientemente las emociones negativas, tiene mayor
capacidad para ser feliz.
• Cuenta con las cualidades necesarias para hacer frente a las
adversidades y contratiempos, para no venirse abajo.

Por los importantes beneficios y ventajas que tiene cualquier persona


que dispone de inteligencia emocional, muchos son los estudios que se
han llevado a cabo hasta el momento. Algunos de ellos vienen a dejar
patente que entre las señas de identidad que más identifican a quienes
la poseen, se encuentran las siguientes:
• Huyen de la monotonía, intentan en todo momento buscar alternativas
para tener una vida más plena y feliz.
• Son firmes cuando así se requiere.
• Siempre miran hacia adelante a la hora de seguir viviendo.
• Les encanta estar aprendiendo continuamente.
A diferencia de lo que ocurre con el cociente intelectual no existe un
estudio que permite medir la capacidad o el grado de inteligencia
personal de un sujeto. En este sentido, la apreciación de esta habilidad
es más bien subjetiva.
14. Ensayo sobre liderazgo en La Película “Piratas del
Valle de Silicon”

Silicón valley es una película que trata de la creación de la primera


computadora personal. esta idea surgió de dos amigos steve jobs y bill
gates. por otro lado bill gates y su compañero leyendo una revista se
dieron cuenta que se necesitaba crear un lenguaje para una PC. después
de leer eso siguen muy emocionados deciden realizar el lenguaje en ese
momento Gates estaba ofreciendo un SO que no existía pero el ofreció
ese sistema por que su amigo paul conocia personas que tenian ese
sistema

ellos crearon sus productos, diseñaron sus marcas y se posicionaron


como las marcas preponderantes del mercado mundial de
computadoras; con grandes aportes de su vida personal.
En la Universidad Berkeley en 1971, Steve Wozniak (Woz) construye blue
boxes, y Steve Jobs los vendía; luego de esto deciden animar fiestas
infantiles para poder ganar dinero, en donde se involucra también la
novia de Steve Jobs, pero se dan cuenta que la animación no es lo suyo.

Luego ha estos dos amigos, se les ocurre la idea de crear un computador


personal a base de tarjetas perforadas, a pesar que en su primera
demostración dicha computadora se quemó.
Mientras ellos trabajaban en el garaje de los padres de Jobs, Woz tenia
que presentar su computador al director de hp. el cual rechazó los
derechos de la obra alegando ¿Para qué necesita la gente común un
ordenador?. luego llega Mike Makkula inversionista de Apple, en el cual
les ofrece invertir 1/4 de millón en su invento y que Woz seria el numero
uno mientras Jobs seria el segundo el cual no le gusto con una ambición
tremenda dijo ser el numero uno, mientras que a Woz le da lo mismo.
¡FINAL!

También podría gustarte