Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TD 112 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 183

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO

TRABAJO DE GRADUACIÓN

TESIS
NECESIDAD DE LA INTERVENCIÓN DEL INVESTIGADOR
TÉCNICO PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN EL PROCESO
PENAL GUATEMALTECO

EVELYN AURORA TZUL LÓPEZ

COBÁN, ALTA VERAPAZ, NOVIEMBRE DE 2016


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO

TRABAJO DE GRADUACIÓN

TESIS
NECESIDAD DE LA INTERVENCIÓN DEL INVESTIGADOR
TÉCNICO PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN EL PROCESO
PENAL GUATEMALTECO

PRESENTADA AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL


CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

POR

EVELYN AURORA TZUL LÓPEZ


CARNÉ 200440039

COMO REQUISITO PREVIO A OPTAR AL TÍTULO DE


LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Y TITULOS
PROFESIONALES DE ABOGADA Y NOTARIA

COBÁN, ALTA VERAPAZ, NOVIEMBRE 2016


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR MAGNÍFICO
Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTE: Lic. Zoot. Erwin Gonzalo Eskenasy Morales


SECRETARIO: Ing. Geól. César Fernando Monterroso Rey
REPRESENTANTE DOCENTES: Lcda.T.S. Floricelda Chiquin Yoj
REPRESENTANTE EGRESADOS: Lic. Admón. Fredy Fernando Lemus Morales
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL: Br. Fredy Enrique Gereda Milian
PEM. César Oswaldo Bol Cú

COORDINADOR ACADÉMICO
Ing. Ind. Francisco David Ruiz Herrera

COORDINADOR DE LA CARRERA
Lic. Jorge Gustavo Meza Ordoñez

COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN


COORDINADOR: Msc. Mario de Jesús Estrada Iglesias
SECRETARIO: Lcda. Vasthi Alelí Reyes Laparra
VOCAL I: Dr. Álvaro Enrique Sontay Ical
VOCAL II: Msc. José Gerardo Molina Muñoz

REVISOR DE REDACCIÓN Y ESTILO


Lic. Francisco José Pop Ac

REVISOR DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN


Lic. Alex Arnulfo Caj Cal

ASESOR
Lic. Héctor Rene Gálvez Vásquez
RESPONSABILIDAD

“La responsabilidad del contenido de los trabajos de graduación es: Del


estudiante que opta al título, del asesor y del revisor; la Comisión de Redacción y
Estilo de la carrera, es la responsable de la estructura y la forma”.

Aprobado en su punto SEGUNDO, inciso 2.4, subinciso 2.4.1 del Acta No.
17-2012 de Sesión extraordinaria de Consejo Directivo de fecha 18 de julio del
2012.
DEDICATORIA

A DIOS: Por darme vida y la oportunidad de


lograr una meta más, bendiciendo e
iluminado mi camino.

A MIS PADRES: Guillermo Felipe Tzul Coy y Blanca


Aurora López Yat, que con sacrificio y
amor me apoyaron para lograr esta
meta; y por ser mi mejor ejemplo de
superación y determinación para
alcanzar mis sueños.

A MI ESPOSO: Douglas Miguel Alfonso Alvarado de la


Cruz, por brindarme el tiempo, apoyo
incondicional y sobre todo el amor que
fortalece nuestro hogar.

A MI HIJA: Victoria Aurora Lisbeth Alvarado Tzul,


por ser mi mayor motivación para luchar
cada día por un futuro mejor; y por ser el
regalo más preciado que Dios me ha
podido confiar.

A MIS HERMANOS: Por su apoyo en todo momento de mi


vida.
A MIS SOBRINOS: Con todo mi cariño y esperando que sea
para ellos una motivación en sus
estudios y vida personal.

A MIS SUEGROS:
Douglas Miguel Alvarado Cuellar y Mirna
Lisbeth de Alvarado, con todo respeto y
cariño; gracias por el apoyo.
AGRADECIMIENTOS

A:
La Universidad de San Carlos de Guatemala,
Centro Universitario del Norte -CUNOR-,
Especialmente a la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, por ser la casa de estudios
que me brindó la oportunidad de adquirir
conocimientos y formarme como una profesional.

A los licenciados:

Álvaro Enrique Sontay Ical, Vasthi Alelí Reyes


Laparra, Mario de Jesús Estrada Iglesias, José
Gerardo Molina Muñoz, Héctor Rene Gálvez
Vásquez, Alex Arnulfo Caj Cal, Arida Rodmeri
Barco Grijalva, Aura Consuelo Milián Milián;
Gracias por sus enseñanzas, consejos y
experiencia transmitida.

A MIS AMIGOS:
Especialmente a los que de una u otra manera
han estado a mi lado apoyándome. Gracias,
muchas gracias.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN 1
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 5

CAPÍTULO 1
EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
1.1 El proceso penal 7
1.1.1 Antecedentes 7
1.1.2 Definición 7
1.1.3 Sistema procesales 8
a. Antecedentes 8
1) El sistema inquisitivo 9
2) Sistema acusatorio 10
3) Sistema mixto 12
1.1.4 Principios del proceso penal 12
a. Definición 13
1.1.5 Fines del proceso penal 22
a. Definición 22
1.1.6 Elementos del proceso penal 24
1.1.7 El procedimiento penal guatemalteco 25
a. Características 25
b. Clases de procedimientos 26
c. El procedimiento penal común 26
d. Diligencias que se realizan en la fase preparatoria 33
e. Obstáculos a la persecución penal 33
f. Actos introductorios 35
g. Detención del sindicado 37
1.1.8 Procedimientos especiales 42
a. Procedimientos de desjudicialización 42
1) Criterio de oportunidad 42
2) Conciliación 45
3) Mediación 45
4) Conversión 45
5) Suspensión condicional de la persecución penal 45
b. Procedimiento simplificado 46

i
a. Procedimiento para delitos menos graves 47
b. Procedimientos específicos 47
1) Procedimiento abreviado 48
2) Procedimiento especial de averiguación 48
3) Juicio por delitos de acción privada 49
4) Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de
seguridad y corrección 50
5) Juicio por faltas 50
c. Incidentes 50

CAPÍTULO 2
PARTICIPES EN LA ETAPA PREPARATORIA DEL
PROCEDIMIENTO PENAL GUATEMALTECO
2.1 La víctima o agraviado 53
2.1.1 Definición 53
2.2 El querellante 55
2.2.1 Definición 55
a. Querellante adhesivo 56
b. Querellante exclusivo 57
2.3 Actor civil 57
2.4 El imputado 58
2.4.1 Definición 58
2.5 Tercero civil mete demandado 60
2.6 Consultores técnicos 60
2.6.1 Definición 61
2.6.2 Requisitos para que los consultores técnicos puedan
ser aceptados 62
2.7 Defensa técnica del imputado 62
2.7.1 Definición 63
2.7.2 Fundamento legal 63
2.8 Ministerio Púbico 65
2.8.1 Definición 65
2.8.2 Marco legal 65
2.8.3 Funciones de los miembros del Ministerio Público 66
2.8.4 Principios que rigen el funcionamiento del MP 68
2.8.5 Organización del Ministerio Público 69
a. El Fiscal General de la República 69
b. El consejo del Ministerio Público 69
c. Los fiscales de distrito y fiscales de sección 70
d. Los agentes fiscales 70
e. Los auxiliares fiscales 71
2.8.6 Dirección de Investigaciones Criminalísticas del MP 71
a. Definición 71
2.9 Policía Nacional Civil 75

ii
2.9.1 Definición 75
2.9.2 Marco legal 76
2.9.3 División especializada en investigación criminal de la
Policía Nacional Civil 78
a. Definición 78
b. Marco legal 78
c. Funciones 79
d. Secciones de la división de investigaciones 79
2.10 Organismo Judicial 80
2.10.1 Definición 80
2.10.2 Marco legal 80
2.10.3 Jurisdicción penal 81
2.10.4 La competencia penal 81
2.10.5 Tribunales competentes en materia penal 82
2.11 Instituto Nacional de Ciencias Forenses 83
2.11.1 Definición 83
2.12 Instituto de la Defensa Pública Penal 84
2.12.1 Definición 84
2.12.2 Marco legal 85
2.12.3 Prestación del servicio 85
2.12.4 Solicitud del servicio de defensa pública 86
2.12.5 Cobertura 86

CAPÍTULO 3
EL INVESTIGADOR CRIMINALISTA EN LA FASE PROBATORIA
DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
3.1 El investigador 87
3.1.1 Definición 87
3.1.2 Perfil 88
3.1.3 Atribuciones 90
3.1.4 Funciones 93
3.1.5 Marco legal 95
3.2 La criminalística 98
3.2.1 Origen de la criminalística 99
3.2.2 Evolución de la criminalística 100
3.2.3 Concepto modernos de criminalística 101
3.2.4 Características y principios de la criminalística 102
3.2.5 Relación de la criminalística con otras ciencias 103
3.3 La investigación criminal y forense 104
3.4 El proceso de investigación criminal 106
3.4.1 Conocimiento del hecho o comprobación 107
3.4.2 Diligencia preliminares 107
3.4.3 Planeamiento de la investigación 108
3.4.4 Recolección de la información 109

iii
3.4.5 Sustentación de la prueba 110
3.4.6 Presentación de la prueba al órgano jurisdiccional 111
3.5 Procesamiento de la escena del crimen 111
3.5.1 Búsqueda 112
3.5.2 Identificación 113
3.5.3 Fijación 113
3.5.4 Embalaje 114
3.5.5 Cadena de custodia 115
3.6 La prueba 116
3.6.1 Prueba admisible e inadmisible 116
3.6.2 Valoración de la prueba en el proceso penal guatemalteco 117
3.6.3 Medios de investigación o convicción en el proceso penal
guatemalteco 117
3.6.4 Principio de libertad de prueba 118
3.6.5 Prueba científica 119
3.6.7 La prueba científica en el proceso penal guatemalteco 120
3.6.8 Valoración de la prueba científica en el proceso penal
guatemalteco 121
3.7 El método científico y la criminalística 122
3.7.1 Descripción del método científico 122
3.7.2 El método de la criminalística general 124
3.8 El investigador criminal en la legislación de otros Estados 125
3.8.1 Análisis técnico jurídico comparado de los entes de
investigación criminal penal de los Estados: El Salvador
Costa Rica, Colombia, México. 126
a. Investigación criminal en El Salvador 126
b. Investigación criminal en Costa Rica 130
c. Investigación criminal en Colombia 132
d. Investigación criminal en México 134
3.9 Análisis comparativo 138

CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL TRABAJO DE ENTREVISTAS
AL UNIVERSO DE ENTREVISTADOS
4.1 Entrevistas estructuradas 141
4.2 Entrevista 141
4.2.1 Definición 142

CONCLUSIONES 153
RECOMENDACIONES 155
BIBLIOGRAFÍA 157
ANEXOS 161

iv
ÍNDICE DE GRÁFICAS

Pág.

GRÁFICA 1 ¿Cree usted que es necesaria la intervención del


Investigador Técnico Profesional en Criminalística en el
Proceso Penal guatemalteco? 143
GRÁFICA 2 ¿Conoce usted la legislación que rige la participación del
Investigador Técnico Profesional en Criminalística en el
Proceso Penal guatemalteco? 144
GRÁFICA 3 ¿Considera importante para el esclarecimiento de hechos
delictivos la intervención del Investigador Técnico
Profesional en Criminalística en la etapa preparatoria del
Proceso Penal guatemalteco? 145
GRÁFICA 4 ¿Cree usted que la participación de Investigador Técnico
Profesional en Criminalística en el Proceso Penal
guatemalteco reduciría la impunidad en el país? 146
GRÁFICA 5 ¿Cree usted que la labor del Investigador Criminalista en
la etapa preparatoria es determinante para formular la
acusación? 147
GRÁFICA 6 ¿Considera que una investigación criminal adecuada
garantizará más sentencias condenatorias? 148
GRÁFICA 7 ¿Considera que en la actualidad se desarrolla de manera
eficiente y eficaz el proceso de investigación criminal? 149
GRÁFICA 8 ¿Considera usted que la facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha
proporcionado los conocimientos necesarios sobre el
Investigador Técnico Profesional en Criminalística? 150
GRÁFICA 9 ¿Considera usted que la facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha
proporcionado los conocimientos necesarios sobre la
importancia de la intervención del Investigador Técnico
Profesional en Criminalística en la etapa preparatoria del
proceso penal? 151
GRÁFICA 10 ¿Cree usted que es necesario que el Ministerio Público
contrate únicamente Licenciados en Investigación Criminal
y Forense para que lleven a cabo las investigaciones
respectivas en el proceso penal? 152

v
vi
RESUMEN
Esta investigación tiene relación con el Derecho Público, específicamente en
el área del Derecho Penal y Procesal Penal, para tal efecto el tipo de
investigación que se realizó fue jurídico descriptiva, asimismo, se utilizó como
técnica de investigación la entrevista, teniendo como objetivo determinar la
necesidad de la intervención del Investigador Técnico Profesional en
Criminalística en el proceso penal guatemalteco, fundamentando su importancia
en la labor que desempeña este personaje en la etapa de investigación del
proceso penal, el eficaz y eficiente aporte que da para resolver la verdad
histórica de los hechos conocidos como delitos, teniendo como principal misión
ayudar a que se dé una adecuada administración de justicia.

El Investigador Técnico Profesional en Criminalística debe conocer la


importancia de sus acciones como investigador, toda vez que el resultado de
esta, sustentará los fines del proceso penal, contribuyendo con una información
clara y concisa para comprobar la culpabilidad o inocencia del imputado, en tal
virtud se persigue formalizar la acusación y contar con un fundamento serio, libre
de ilegalidades y así tener la seguridad de poder someter a una persona a juicio.

El proceso penal guatemalteco se desarrolla en los delitos de alto impacto


social a través del procedimiento común, este cuenta con cinco fases, y la
primera de ellas es la de investigación, en ella se originan los fundamentos para
iniciar el proceso penal, toda vez que a través de la investigación se podrá
establecer qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con qué, y por qué ocurrieron los
hechos. El Investigador Técnico Profesional en Criminalística tiene la
oportunidad de recabar los primeros indicios que determinen la culpabilidad o
inocencia del
2

Imputado; por consiguiente, debe reunir todos los elementos de prueba que
puedan ayudar a descubrir la verdad de los hechos acaecidos.

Guatemala lleva a cabo la investigación criminal a través de diferentes


instituciones; en primer lugar y por mandato constitucional se encuentra el
Ministerio Público, el cual es el ente encargado de realizar la investigación,
delegando el ejercicio de la acción y persecución penal a la Policía Nacional Civil
que en materia de investigación realiza el trabajo de campo, bajo la dirección del
fiscal, así también el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, quien contribuye
con el sistema de justicia aportando el análisis técnico científico de las pruebas,
y el Organismo Judicial a través de los tribunales competentes encargados del
control de la investigación y el juzgamiento del procesado.

Este trabajo surge por la importancia de la realidad nacional, ya que los altos
índices de violencia en la actualidad, generan un urgente cambio en la forma en
que se lleva a cabo la administración de justicia en el país, y deja ver que es
necesario fortalecer la investigación criminal en Guatemala, para poder dar a la
población, tranquilidad, seguridad y protección y así tratar de recuperar la
confianza que estos han perdido al sistema de justicia.

Fue objeto de investigación conocer si dentro de los servicios académicos


que ofrece la Universidad de San Carlos de Guatemala cuenta con la
Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, y la Licenciatura en Ciencias
Criminológicas y Criminalísticas, debido a la necesidad de ofrecer dicha carrera
universitaria como ciencia auxiliar del derecho, para que sus egresados
contribuyan al fortalecimiento del sistema de administración de justicia a través
de la investigación criminal técnica y científica que se proyecta como una
necesidad en el sistema procesal penal guatemalteco.
1

INTRODUCCIÓN

Esta tesis tiene por objeto establecer la necesidad de la intervención del


Investigador Técnico Profesional en Criminalística en el proceso penal
guatemalteco, toda vez que dicha intervención podría aportar una comprobación
científica de la existencia y desarrollo de un hecho punible, la forma en que el
delito se ha perpetuado, su cronología, los medios utilizados, la individualización
de las personas intervinientes en el mismo, la concordancia entre las pruebas e
indicios, llegando así a la verdad historia de los hechos, con la finalidad de
realizar un debido proceso penal.

El nuevo Código Procesal Penal, Decreto número 51-92 del Congreso de la


República de Guatemala presenta el sistema acusatorio, el cual brinda
protección y tutela las garantías individuales. Este sistema tiene como principal
característica separar las funciones de investigación y juzgamiento, dándosele al
imputado igualdad de derechos con la parte acusadora. Este procedimiento está
sujeto a varios principios tales como: El principio de legalidad, publicidad,
oralidad e inmediación, entre otros, que forman una base sólida para que el
proceso sea justo para ambas partes.

En la actualidad los Fiscales del Ministerio Público y agentes de la Policía


Nacional Civil poseen conocimientos generales sobre investigación pero, estos
no son suficientes para desempeñar una investigación que realmente aporte al
proceso la información idónea que se espera, toda vez que la mayoría de sus
miembros no cuenta con la profesionalización que garantice dicha labor; por lo
tanto, es evidente que un Investigador Técnico Profesional en Criminalística
fortalecería el mismo y lograría una búsqueda, identificación, recolección,
embalaje, fijación de evidencias eficiente y eficaz.
4

En el capítulo 1, se realiza un estudio doctrinario y legal del proceso penal


guatemalteco, definiéndolo, refiriéndose a los sistemas procesales que se han
aplicado y el que actualmente adopta nuestro sistema procesal, se describen los
fines que este persigue, así como los principios en los que se rige. Se describe el
procedimiento común por ser este el que desarrolla al máximo el proceso penal,
el cual se aplica en los delitos de alto impacto social, así como se estudian los
procedimientos de desjudicialización, procedimiento simplificado, procedimiento
para delitos menos graves, procedimientos específicos y una breve reseña sobre
los incidentes.

El capítulo 2, hace referencia a los partícipes en la etapa preparatoria del


procedimiento penal guatemalteco, desarrollando consideraciones generales
acerca de los mismos, definiéndolos doctrinaria y legalmente para luego
establecer la importancia que tiene cada una de ellos y estudiar lo esenciales o
no esenciales que son dentro del proceso penal guatemalteco, logrando de esta
manera establecer cuál es la función de estos y su oportuna participación.

En el capítulo 3, se desarrollan aspectos legales y doctrinarios en materia del


investigador criminalista en la fase preparatoria del proceso penal guatemalteco,
partiendo desde su definición, atribuciones, funciones y perfil, se desarrolla la
Criminalística como una ciencia auxiliar del derecho penal; la investigación
criminal y forense; el proceso de investigación criminal; procedimiento de la
escena del crimen; la prueba; el método científico y la criminalística; y el
investigador criminal en la legislación de los Estados de El Salvador, Costa Rica,
Colombia y México.

En el capítulo 4, comprende el análisis de resultados en el trabajo de


entrevistas, que fueron dirigidas a treinta y seis servidores públicos entre ellos,
trabajadores del Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Instituto Nacional de
Ciencias Forenses, Instituto de la Defensa Pública Penal y Jueces de instancia,
de Cobán Alta Verapaz.
5

OBJETIVOS

General

Establecer la necesidad de la intervención del Investigador Técnico


Profesional en Criminalística en el Proceso Penal Guatemalteco.

Específicos

1. Determinar las atribuciones legales del Ministerio Público en la


administración de justicia.
2. Estudiar y definir los diferentes roles de los auxiliares fiscales, de los
expertos o peritos como es el caso de los investigadores en criminalística
y otros que se determinen en el marco de la objetividad del Proceso
Penal.
3. Analizar los aspectos académicos del Técnico Profesional en
Criminalística.
4. Indagar sobre las normas que rigen la intervención del Técnico
Profesional en Criminalística dentro del Derecho Penal Guatemalteco.
5. Definir que la investigación criminal es una función técnica especializada
profesional que permite el esclarecimiento de hechos delictivos y es de
fundamental importancia para la reducción de la impunidad en el país, así
como los principios de su actuación.
6. Establecer los niveles de preparación, coordinación, evaluación,
monitoreo y seguimiento del Ministerio Púbico y la Policía Nacional Civil
en su función investigativa.
7. Analizar los resultados técnicos jurídicos que arrojará la presente
investigación.
6
7

CAPÍTULO 1
El PROCESO PENAL GUATEMALTECO

1.1 El proceso penal

A continuación se define los aspectos que describen el proceso


penal en su conjunto.

1.1.1 Antecedentes

El proceso penal es estudiado a través del derecho procesal


penal, el cual forma parte del derecho público. En el artículo 2 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, se encuentra
establecido el fundamento de que el Estado garantiza a los
habitantes de la República la vida, la libertad, la seguridad, la paz y
el desarrollo integral de la persona. La legislación procesal penal
del país se encuentra regulada en el decreto número 51-92 del
Congreso de la República de Guatemala.

1.1.2 Definición

El proceso penal es una serie de fases o etapas sucesivas,


las cuales llevadas a cabo, permiten determinar si una persona es
responsable de haber cometido un delito, el cual tiene como
finalidad la emisión de una sentencia, pudiendo ser esta,
condenatoria o absolutoria, logrando así la sanción penal emitida
por el Estado para todos aquellos que quebranten la ley penal.
8

Una vez agotados los recursos procesales se procede a su


ejecución. El proceso penal tiene como finalidad la averiguación de
la verdad que se origina en torno a un hecho delictivo, siendo este
el motivo principal del surgimiento del mismo.

Alberto Binder, citado por el autor Barrientos Pellecer se


refiere al proceso penal como.

“Es un conjunto de actos realizados por determinados


sujetos (jueces, fiscales, defensores, imputados, etc.), con el fin
de comprobar la existencia de los presupuestos que habilitan la
imposición de una pena y, en el caso de que tal existencia se
establezca, la cantidad, calidad y modalidad de la sanción, así
como determinar las medidas de seguridad respectivas y las
responsabilidades civiles si fueron reclamadas”.1

1.1.3 Sistemas procesales

A continuación se describe de forma detallada los


antecedentes de los sistemas procesales.

a. Antecedentes

En la historia de la administración de justicia varios


sistemas procesales han sido aplicados; sin embargo, son tres
los que han sobresalido, pero dos de ellos manejan modelos
opuestos, ya que tienen tipos distintos de juez, formas de
averiguación judicial, y de juicio siendo estos, el sistema
inquisitivo, sistema acusatorio, sistema mixto.

1
César Barrientos Pellecer, Derecho Procesal Penal Guatemalteco. (Guatemala: Magna
Terra Editores. 1995), 33.
9

El motivo por el cual surgen estos sistemas es por tres


funciones fundamentales que se realizan en el proceso, tal
como lo es la función de acusar, la función de defensa y la
función de decisión, si estas funciones están concentradas, en
una misma persona, se tendrá un sistema inquisitivo en el
proceso, por el contrario, si cada una de estas funciones es
ejercida por diferentes personas, se tendrá el proceso
acusatorio.

1) Sistema inquisitivo

“Sistema procesal, que surge con regímenes


monárquicos y se perfeccionó con el derecho canónico a
través de la Iglesia Católica. Fue de mera aplicación por
la mayoría de legislaciones europeas de los siglos del
XVI al XVIII”.2

“Es importante mencionar que durante la aplicación


de éste sistema, y en relación a la época de aplicación
del mismo, el delito se convertía en pecado, por lo que, la
confesión del reo era fundamental, situando a la misma
como la reina de todas las pruebas, al lado de los
documentos públicos que hacen plena prueba”.3

“En relación al juez procedía de oficio a la


búsqueda, recolección y valoración de las pruebas,
llegándose al juicio después de una instrucción escrita y
secreta de la que están excluidos o, en cualquier caso,
limitados la contradicción y los derechos de la defensa,
formulando este mismo la decisión definitiva, condenando
o absolviendo al imputado. No existía cosa juzgada en

2
Andrea Beatriz Letona Vela, Análisis jurídico de la aplicación del procedimiento
simplificado en el proceso penal guatemalteco, tesis de grado, -URL- facultad de ciencias
jurídicas y sociales, (Guatemala: -URL- agosto de 2015),14.
3
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Generalidades, etapa
preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva, Tomo I, (Guatemala: Magna Terra Editores,
enero 2012), 31.
10

relación a la sentencia, y la medida cautelar aplicable era


estrictamente la prisión”.4

2) El sistema acusatorio

“Se dice que los antiguos pueblos germanos, son


el único ejemplo de un sistema acusatorio cien por
ciento puro, en estos se daba un debate que tenía
como principal característica la prevalencia de la
oralidad y la publicidad”.5

En este sistema procesal los tribunales utilizaba el


sistema de jurados, y al momento de juzgar existían dos
partes, una llevaba la acusación y otra la defensa. Este
sistema concibe al juez como un sujeto pasivo, el cual no se
debe de inclinar por ninguna de las partes, quien no tendrá
iniciativa en la investigación y al juicio como una disputa
entre iguales, ya que una de sus finalidades era buscar la
igualdad entre las partes.

“La prueba se valoraba según la íntima convicción


y la sentencia producía eficacia de cosa juzgada, y en
relación con las medidas cautelares, la libertad del
acusado, era la regla general”.6

En la actualidad en Guatemala predomina el sistema


acusatorio, este se fundamenta en la división de funciones;

4
Ibíd. 32.
5
Ibíd. 30.
6
Ibíd.
11

pretendiendo una mejor administración de justicia,


otorgándole con exclusividad al Ministerio Público la
investigación criminal lo cual permite el fortalecimiento del
sistema.

Este sistema inicia con la acusación, la cual se


encuentra a cargo del ministerio público quien es el ente
encargado de ejercer la persecución y acción penal
correspondiente en representación del Estado, a quien le
compete la carga de la prueba, enfrentada a la defensa en
un juicio contradictorio, oral y público y resuelta por el
órgano jurisdiccional competente.

“Este procedimiento está dominado por las reglas


de la publicidad y oralidad de las actuaciones judiciales
y de concentración e inmediación de la prueba.
Prevalece, por regla general, la libertad personal del
acusado hasta la condena definitiva y el juez mantiene
una actitud pasiva en la recolección de pruebas de
cargo y de descargo; consecuentemente, el proceso
está condicionado al hecho de que alguien lo inste”.7

El motivo de creación de este sistema se da para


proteger los derechos humanos, ya que antes de su
aplicación estos derechos eran irrelevantes para quienes se
les aplicara un castigo, con él se logró el resguardo
constitucional del derecho de defensa, concediéndole la
oportunidad al acusado de demostrar su inocencia a través
de un proceso preestablecido, el cual se lleva a cabo de
conformidad con la ley, dirigido por un juez imparcial en el
cual predomina la oralidad.
7
Ibíd. 33.
12

3) Sistema mixto

Este sistema fue implementado por países


hispanoamericanos, y en este, se adoptan las características
del sistema acusatorio y del inquisitivo. El autor Oscar
Alfredo Poroj Subuyuj hace referencia a la funcionalidad que
puede señalarse sobre el sistema mixto.

Tiene la función dividida en cuanto a que existe una


entidad que acusa, una que defiende y una que juzga;
cuenta con una fase escrita refiriéndose a la fase
preparatoria, así mismo una fase oral la cual se da en
debate; en relación a la valoración de la prueba, se da la
íntima convicción; El juez cuenta con la iniciativa en la
investigación; se da la existencia de la acusación en los
delitos públicos; y en los delitos privados debía de ser el
perjudicado u ofendido.

“En relación con los principios de procedimiento


existe la oralidad, publicidad, contradictorio.; La
sentencia produce eficacia de cosa juzgada; En
relación a medidas cautelares, la libertad del acusado
es la regla general; El juez debe ser magistrado o juez
permanente; En cuanto a los principios del proceso,
algunas partes se mantienen en secretividad, y por
escrito”.8

1.1.4 Principios del proceso penal

En el enunciado posterior se define el concepto de los


principios del proceso penal.

8
Ibíd.
13

a. Definición

Son aquellas líneas, directrices u orientaciones generales


en que se funda en concreto un orden jurídico procesal. La
contravención la los principios procesales constituye una
infracción o errónea aplicación a lo que se denomina normas
de derecho.

El proceso penal cuenta con principios fundamentales que


están sujetos al cumplimiento pleno de las garantías
procesales. La implementación de estos principios tiene como
finalidad lograr un procedimiento ágil, con menos formalidades,
logrando así suprimir trámites innecesarios y permite que el
Estado cumpla de una manera más efectiva la realización de la
justicia.

De forma amplia se mencionan los principios que pueden


ser de observancia general en el acontecer del proceso penal
Guatemalteco. Tales principios se encuentran regulados en la
Constitución Política de la República de Guatemala, así
también en las leyes internacionales ratificadas por Guatemala
y la Convención Americana sobre Derechos Humanos
referente a las garantías judiciales.

1) Imperatividad

El fundamento legal de este principio se encuentra


regulado en el artículo 3 del Código Procesal Penal, el cual
describe, los tribunales y los sujetos procesales no podrán
variar las formas del proceso, ni la de sus diligencias o
incidencias. A partir que se tenga conocimiento del acto
14

introductorio se deben respetar las formalidades del


proceso, en sus diferentes fases, hasta su finalización y
cumplimiento a través de su ejecución.

2) Oficialidad

Este principio establece que el desarrollo del proceso


penal debe ser impulsado por el Juez pero el desarrollo de
la investigación debe ser realizado o promovido por el
Ministerio Público.

Este principio refleja la exclusiva función que posee el


Ministerio Publico como ente investigador, de acuerdo al
artículo 251 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, esta es una institución auxiliar de la
administración pública y de los tribunales con funciones
autónomas, cuyos fines son velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país.

De acuerdo al Artículo 8 del código procesal penal el


Ministerio Publico como institución, goza de plena
independencia para el ejercicio de la acción penal; es decir
que tiene a su cargo la investigación criminal en el país,
por lo tanto los encargados de realizar la averiguación y
recolección de medios de prueba son los investigadores de
la Dirección de Investigaciones Criminalísticas; quienes a
su vez tienen a su cargo la dirección funcional sobre los
agentes de la División Especializada en Investigación
Criminal de la Policía Nacional Civil de manera exclusiva y
en cumplimiento del mandato constitucional.
15

“La división de funciones, como forma de


especializar y tecnificar las actividades procesales, de
evitar parcialidades y de garantizar una investigación
criminal dedicada, correcta, firme, completa y
exhaustiva llevó al Derecho Procesal Penal a
establecer el principio de oficialidad, que obliga al
Ministerio Público a realizar o promover la pesquisa
objetiva de hechos criminales y a impulsar la
persecución penal”.9

3) Oralidad

El principio de oralidad es uno de los pilares que


sostiene actualmente el proceso penal ya que se ha
practicado estrictamente la oralidad en el mismo y se
desarrolla de viva voz y ante el juez o tribunal que conoce
del litigio. Este principio se da en acoplamiento con el
principio de inmediación ya que se permite la presencia de
los sujetos procesales en todas las etapas del proceso,
para que los mismos se defiendan, de las imputaciones
que se les atribuyen o así mismo den su aceptación de el o
los hechos que se les imputan, y todo esto pueden
realizarlo de forma oral, siguiendo las formalidades
establecidas, con el fin que el proceso sea menos tedioso
y siempre se resuelva y se den todas las diligencias en su
mayor parte posible ante todas los partícipes del proceso
penal. Dicho principio es de aplicación eminente en el
debate de acuerdo a lo establecido en el artículo 362 del
código Procesal Penal.

9
César Barrientos Pellecer, Derecho Procesal Penal Guatemalteco. (Guatemala: Magna
Terra Editores. 1995), 104.
16

4) Concentración

Para lograr un proceso justo el proceso penal y todas


sus etapas, deben desarrollarse en un tiempo
determinado, estos plazos existen con el fin de lograr un
proceso en el cual se pueda brindar la tutela judicial
efectiva.

El único fin del principio de concentración es la


celeridad en el proceso, En nuestro código procesal penal
con el fin de la celeridad del proceso, se han determinado
los plazos en los que se deben de llevar todas las
diligencias que sean necesarias para la averiguación de la
verdad.

5) Legalidad

Tal como lo establece el artículo 1 del Código


Procesal Penal no se impondrá pena alguna si la ley no la
hubiere fijado con anterioridad. Este principio contiene el
principio de legalidad sustantivo y se puede relacionar con
el artículo 2 del mismo código y 17 de la Constitución
política de la República de Guatemala; 1 del código penal,
y 9 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

“Este principio es una garantía constitucional


que protege al ciudadano ya que el mismo se
encuentra seguro que el Estado procederá contra él
por vía penal, solamente cuando se le impute la
realización de un hecho catalogado como delito o falta
por la ley previamente promulgada; así mismo se le
17

podrán imponer medidas coercitivas o restrictivas de


sus derechos, tal como lo es la libertad, cuando se
tenga previa y expresamente señalada en las normas
del país, la cual deberá imponer una autoridad judicial
revestida de competencia y se hará a través de una
sentencia dentro de un procedimiento llevado con
forme a las garantías establecidas en la misma.
Dadas estas circunstancias el principio de legalidad
se considera una garantía fundamental que limita los
poderes del Estado y de sus miembros,
imponiéndolos a la observancia de los preceptos que
establece el procedimiento y la ejecución penal”.10

6) Inmediación

Este principio en el proceso penal requiere la relación


directa del juez con las partes y los elementos de prueba
que él debe valorar para su convicción.

“Este principio establece que todas las actuaciones


deben practicarse en presencia del Juez o Tribunal,
excepto las actuaciones que por mandato legal
corresponden únicamente al Ministerio Publico”.11

7) Libertad de la prueba

El Artículo 182 del código procesal penal establece


que, se podrá probar todos los hechos y circunstancias de
interés para la correcta solución del caso por cualquier
medio de prueba permitido. Regirán en especial, las
limitaciones de la ley relativas al estado civil de las
personas.

10
Ministerio Público, Manual del Juez, (Guatemala: USAID, diciembre del 2000) P. 7.
11
Sergio Federico Morales, Guía práctica para Clínicas Penales, (Guatemala: Editorial
Universitaria, 2011), 32.
18

De acuerdo a lo desarrollado en nuestra norma


procesal, en el proceso penal, todo puede ser probado,
respetando los límites establecidos en la ley, los derechos
humanos y lo que nuestro Código Procesal Penal regula
como prueba inadmisible. Se instauran como medios
probatorios, la prueba pericial, testimonial, documental, y la
material.

8) Comunidad de la prueba

Este principio beneficia a todos los sujetos


procesales, pues la prueba ofrecida y diligenciada por
alguna de las partes puede contradecirla o aprovecharla
quien no la ofrezca.

9) Economía procesal

El principio de la economía procesal consiste,


principalmente, en conseguir el mayor resultado con el
mínimo de actividades de la administración de justicia.

“Es un principio que fue creado para lograr el


ahorro de gastos monetarios y tiempo en la
administración de justicia y esto se ha logrado con la
ayuda de otros principios como lo es el principio de
oralidad así también el impulso de oficio tal como lo
establece el artículo 55 del Código Procesal penal”.12

12
Sergio Federico Morales, Guía práctica para Clínicas Penales, (Guatemala: Editorial
Universitaria, 2011), 33.
19

10) Contradictorio

Tiene su fundamento en la igualdad de las partes


procesales, esto es que tanto la parte acusadora como
defensora tengan la oportunidad de discutir, presentar o
analizar todos los medios de prueba o diligencias que la ley
permite.

Tiene fundamentación positiva en el plano


internacional entre otros en la Declaración Universal de
Derecho Humanos de 1948, en la Convención Americano
Sobre Derechos Humanos en el que se consagra el
derecho a ser oído, con las garantías debidas dentro de un
plazo razonable, ya que nadie dentro del proceso penal
puede ser condenado sin habérsele permitido el derecho a
la defensa y sin haber sido escuchado de manera efectiva.

El principio de contradicción establece una especie de


vigilancia de la calidad de la información, porque se
asignan roles específicos dentro de un proceso acusatorio,
en el que cada parte está obligada a presentar su teoría
sobre el caso, y dentro de un proceso penal se encuentran
en una especie de dialogo, abierto y frontal, en la cual se
permitirá que cada una de las partes demuestre de acuerdo
a sus pruebas su teoría sobre el caso.

“Este principio se da en relación al principio


constitucional que garantiza el derecho de defensa ya
que todos los actos del procedimiento penal deben
realizarse en la presencia de la parte contraria y
cuando no esté presente alguno de ellos en las
20

audiencias, debe ser notificado de todo en relación al


procesal, para consentirlo o contradecirlo”.13

11) Preclusión procesal

Principio procesal que respalda las fases del proceso


penal según el cual al dividirse el juicio en etapas, cada
una de ellas supone la clausura de la anterior, sin
posibilidad de regresar a la misma.

12) In dubio pro reo

Es una garantía constitucional la cual se encuentra


regulada en el artículo 14 de la Constitución Política de la
república de Guatemala, esta trata una garantía dirigida al
órgano jurisdiccional para que absuelva si no está
convencido de la responsabilidad del acusado, ante la duda
se favorece al reo. Esto obliga al ministerio público a
probar con plena certeza que el acusado es responsable
de la acción que se le imputa. Podemos fundamentar este
artículo también en el artículo 8 numeral dos del Pacto de
San José, y en artículo 14 de nuestro código procesal
penal.

13) Favor libertatis

Este principio rige en relación a la medida cautelar de


prisión provisional.

13
Ibíd. 34.
21

“Este principio establece que en la interpretación


y aplicación de las normas reguladoras de la prisión
provisional debe hacerse con carácter restrictivo y a
favor del derecho a la libertad”.14

14) Publicidad

Este principio fue creado para que en el proceso


penal no se den resoluciones sin antecedentes o
procedimientos ocultos o de carácter secreto, toda vez que
es un principio plasmado en la Constitución Política de la
República de Guatemala, en su artículo 14 segundo párrafo
establece que, el detenido, el ofendido, el Ministerio público
y los abogados que hayan sido designados por los
interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho de
conocer, personalmente, todas las actuaciones,
documentos y diligencias penales, sin reserva alguna y en
forma inmediata.

Podemos encontrar su fundamento en materia penal


en el artículo 12 del código procesal penal el cual establece
que, la función de los tribunales en los procesos es
obligatoria, gratuita y pública. Así mismo en el segundo
párrafo del artículo 314 de la misma ley establece que, No
obstante siempre que la publicidad entorpezca el
descubrimiento de la verdad y si no hubiere auto de
procesamiento, el ministerio público podrá disponer, para
determinada diligencia, la reserva total o parcial de las
actuaciones por un plazo que no podrá superar los diez
días corridos, el plazo se podrá prorrogar hasta por otro

14
Sergio Federico Morales, Guía práctica para Clínicas Penales, (Guatemala: Editorial
Universitaria, 2011), 34.
22

tanto, pero, en este caso, os interesados podrán solicitar al


juez que ponga fin a la reserva.

El principio de publicidad también se puede interpretar


como ese momento en que el órgano jurisdiccional hace de
conocimiento de las partes las actuaciones que se realicen
en el proceso, con el fin que a través de su conocimiento
estos las consientan o manifiesten su inconformidad.

Todos estos principios son fundamentales para que el


proceso penal se lleve a cabo de una forma idónea, en la
cual todas las partes tengan garantizados sus derechos y
bien establecidas sus obligaciones y se acaten a la ley
penal para poder emitir su defensa o acusación. En el
caso de investigador técnico profesional en criminalística,
este debe cumplir y respetar dichos principios ya que si
violare alguno de ellos, estaría ocasionando que el
resultado de su investigación tenga vicios y pueda ser
refutada por cualquiera de las partes, este personaje debe
ser muy cuidadoso de enfocarse a investigar bajo las
reglas y lineamentos permitidos por la ley.

1.1.5 Fines del proceso penal

A continuación la definición de los fines del proceso penal y


sus elementos.

a. Definición

“El proceso penal tiene como finalidad la


averiguación, determinación, y valoración de hechos
23

delictivos, el establecimiento, en sentencia, de la


participación del imputado y la determinación de su
responsabilidad y la pena que le corresponde así como la
ejecución de la misma”.15

Los fines se encuentran previamente establecidos en el


artículo 5 del Código Procesal Penal el cual establece que, el
proceso penal tiene por objeto la averiguación de un hecho
señalado como delito o falta y de las circunstancias en que
pudo ser cometido, el establecimiento de la posible
participación del sindicado, el pronunciamiento de la sentencia
respectiva, y la ejecución de la misma. La víctima o el
agraviado y el imputado, como sujetos procesales, tienen
derecho a la tutela judicial efectiva. El procedimiento, por
aplicación del principio del debido proceso, debe responder a
las legítimas pretensiones de ambos.

Es notoria la importancia de un buen desempeño por


parte del investigador para cumplir con los fines del proceso
penal, ya que este tiene como labor fundamental dar respuesta
a las siete reglas de oro de la criminalística, interrogantes que
surgen en relación a cualquier hecho desconocido, y en
especial en hechos presumiblemente delictuosos.

Para lograr la eficacia en su labor profesional, el


investigador debe saber la verdad histórica de los hechos a
través de las interrogantes siguientes: Qué, quien, cómo,
cuándo, dónde, con qué, por qué. Descubriendo estas
interrogantes logrará otorgar al ministerio público y al ente

15
Raúl Figueroa Sarti, Código Procesal Penal, decimosexta edición, (Guatemala: F&G
Editores, Enero 2014), XXXII.
24

jurisdiccional competente los elementos técnicos científicos


para un mejor desempeño en la administración de justicia.

1.1.6 Elementos del proceso penal

Es un conjunto de compendios que hacen que el proceso


penal funcione y se desarrolle de una manera ordenada estos son.

La jurisdicción: de acuerdo al Artículo 205 de la Constitución


política de la República de Guatemala, es la facultad y potestad
que tiene el Estado de administrar justicia. Así también lo
establecen los artículos 37 del Código procesal penal y 57 de la
Ley del Organismo Judicial.

La Competencia: Son los limites dentro de los cuales el juez


puede ejercer su facultad jurisdiccional.

La acción penal: Es poner en marcha la acción jurisdiccional


del Estado, a través de los tribunales de justicia penal. Esta puede
ser de carácter público Artículo 25 Bis del Código Procesal Penal,
acción pública dependiente de instancia particular Articulo 24 Ter.
Del mismo Código, y acción privada Articulo 24 Quáter de la ley en
mención.

La defensa del imputado: “puede ser de forma material, la


cual consiste en la facultad que tiene el imputado de intervenir y
participar en el proceso penal que se instruye en su contra”.16 así
también puede ser de forma Técnica, la cual comprende el derecho
que tiene el imputado de ser asistido técnicamente por un
profesional del derecho, el imputado puede elegir un defensor de

16
Ibíd. XXXIX.
25

su confianza y si no lo hiciere el Estado debe proporcionarle uno, y


si desea defenderse a sí mismo lo puede hacer.

1.1.7 El procedimiento penal guatemalteco

Para poder entender la importancia del procedimiento penal y


sus facetas, debemos analizar que a menudo se tiende a utilizar los
conceptos de proceso y procedimiento como sinónimos, de
acuerdo a lo estudiado, y para una mejor comprensión en el
presente trabajo de investigación los utilizaremos como significados
totalmente diferentes. El proceso es lo general, el todo, mientras
que el procedimiento es lo particular, la parte del todo; el proceso
penal es uno y el mismo acopia él y los procedimientos, tanto el
ordinario o común como los especiales.

a. Características

El procedimiento penal guatemalteco se caracteriza por


ser público, por ser parte del proceso penal que también es
público y por estar incluido y clasificado generalmente dentro
del derecho público, por ser el Estado el único ente encargado
de la persecución, investigación, aplicación y ejecución de la
ley penal.

Es Objetivo, ya que todo procedimiento penal está


regulado por la ley, Por consiguiente este se aplica por leyes
emanadas por el Estado confirmando también de esta forma su
carácter público.

Es autónomo, ya que por ser parte del derecho procesal


penal, no depende de otra rama del derecho para su
26

aplicación, toda vez que cuenta con su propia técnica y


procedimientos establecidos e independientes.

b. Clases de procedimientos

El proceso penal guatemalteco se divide en dos, por un


lado encontramos el procedimiento común, y, por el otro, los
procedimientos especiales, el más utilizado es el procedimiento
común o tipo, que es en donde se ventilan la mayoría de
delitos, o los denominados también como delitos de alto
impacto social.

En segundo lugar, nuestro ordenamiento adjetivo penal


establece cinco procedimientos especiales o específicos, los
cuales van a ser aplicados en situaciones determinadas y al
cumplirse determinados presupuestos.

Los procedimientos especiales son: El procedimiento


abreviado, el procedimiento especial de averiguación, el juicio
por delitos de acción privada, el juicio para la aplicación
exclusiva de medidas de seguridad y coerción y el juicio de
faltas. Estos procedimientos son tratados en el numeral 1.1.8
del presente capítulo.

c. El procedimiento penal común

1) Definición

Es la descripción detallada de los diferentes actos que


se deben de llevar a desarrollar en el proceso penal.
27

Este procedimiento se usa para desarrollar al máximo


el proceso penal y se da en los casos más graves.

Siendo los casos más graves los que afectan a diario a


nuestra sociedad, de ahí la importancia de la intervención
del investigador técnico profesional en criminalística ya que
en estos casos delictuosos, este puede ser una herramienta
elemental para llegar a la verdad histórica de los hechos de
una forma irrefutable, a través de la aplicación de la ciencia
en su labor como investigador.

2) Fases del procedimiento

Nuestro proceso penal está conformado por fases,


cada una de ellas es independiente pero a la vez se
encuentran relacionadas, son continuas y preclusivas.
Existen cinco fases que componen el proceso penal
guatemalteco: fase preparatoria, intermedia, juicio,
impugnaciones, y el de la ejecución.

 Fase preparatoria, introducción o de investigación

 Objeto

Recoger de forma legal la prueba, desde su


hallazgo, su análisis, hasta su ofrecimiento como
prueba, ya que este será el material para determinar
si el hecho delictivo se ha cometido y quien sea su
autor y grado de culpabilidad.
28

 Concepto

Esta fase se encarga de investigar el hecho


criminal en relación a las pruebas, así como también
se persigue el esclarecimiento de los hechos punibles,
participación de autores, cómplices y encubridores del
delito; se inicia con el conocimiento de la noticia
criminal y concluye con la formulación de la acusación
y la petición de apertura a juicio penal en contra del
procesado.

“La etapa inicial del nuevo proceso penal


designa la actividad de búsqueda de elementos
probatorios para establecer la necesidad o no de
formular acusación contra persona o personas
determinadas por la comisión de un hechos
criminal”.17

La importancia de esta fase radica en la


investigación que se realiza en torno al hecho señalado
como delito, la cual tiene por objeto la averiguación de la
verdad y la reunión de los medios de prueba que
aportarán fundamentos para la acusación. Esta misma
debe ser realizada por el Ministerio Público y controlada
por jueces.

Esta fase es la primera del proceso penal, esta inicia


de acuerdo al artículo 289 del Código Procesal Penal
cuando el Ministerio Público tiene la obligación tan pronto

17
César Ricardo Barrientos Pellecer, Orientaciones básicas para la aplicación del código
procesal penal, (Guatemala: Magna Terra Editores, 1995), 11.
29

tenga conocimiento de un hecho punible, por denuncia o


por cualquier otra vía fehaciente de impedir que se
produzcan consecuencias ulteriores y de llevar a cabo la
investigación, deberá practicar todas las diligencias
pertinentes para recoger el material para determinar si el
hecho delictivo se ha cometido, establecer las
circunstancias en las que se dio y establecer quién será
el autor del mismo y su grado de culpabilidad.

 Fase intermedia

Esta fase se desarrolla después de agotada la etapa


de investigación, para lo cual se debió de adquirir
información suficiente la cual permitan establecer la
materialidad del delito, la identificación o individualización
del imputado, su responsabilidad o que aporten la
probabilidad de que el imputado cometió el delito, solo de
esta manera se someterá al procesado a una formal
acusación y procederá la petición del juicio oral y público
y así se iniciará la etapa intermedia. “En el procedimiento
intermedio lo que se debe determinar es si existe o no
mérito para permitir el juzgamiento del imputado”.18

Entre los fines de esta fase podemos encontrar que


se da un control garantista judicial para evitar juicios
frívolos, así como también se fija el hecho motivo por el
cual en el futuro se celebrara el juicio oral, al cual queda
vinculado el tribunal de sentencia.

18
Ana Montes Calderón, Conferencias sobre temas del proceso penal guatemalteco.
(Guatemala: Ediciones Maite 1999), 39.
30

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 332


segundo párrafo del Código Procesal Penal esta etapa
tiene como objeto que el juez valore si consta o no
suficiente fundamento para someter a una persona a
juicio oral y público por la probabilidad de su participación
en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación
de otras solicitudes del Ministerio Público.

 Fase del juicio

“Es la etapa del proceso penal que tiene por fin


establecer si se acreditan o no, total o parciamente,
los extremos argumentados fáctica y jurídicamente
en la acusación, teniendo certeza fundada en la
prueba examinada y contra examinada por las
partes y recibida por el tribunal, que declarara a
través de una sentencia la relación jurídico-
sustantiva basada en el debate realizado en forma
pública, oral, continua y contradictoria”.19

Indica Mauro Chacón Corado.

“La forma de dividir el debate, es conocida


como cesura del juicio penal. La cesura es un
mecanismo procesal que permite dividir el debate en
dos partes: una dedicada al análisis de la existencia
del hecho sobre la culpabilidad del acusado, y la otra
dedicada a la determinación o individualización de la
pena”.20

19
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Las fases de ofrecimiento
de prueba, debate, ejecución y su vía recursiva, Tomo II, (Guatemala: Magna Terra Editores
2011), 79.
20
Mauro Chacón Corado, “Oralidad en el proceso penal Guatemalteco”,
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/745/33.pdf. (21 de octubre de 2014).
31

La importancia de esta fase del proceso penal es


que en ella las partes discuten los elementos probatorios
aportados al proceso y el tribunal tiene la oportunidad de
escuchar las argumentaciones que tiene cada una de las
partes para poder resolver de una forma justa.

Es en esta fase donde se rendirá el fruto de una


buena investigación, la cual si se llevó de acuerdo a la ley
y respetando los derechos fundamentales de las partes,
se lograra una sentencia pronta y cumplida.

Acá es donde se observará la idónea intervención


que llegó a tener o pudo haber tenido en su caso, la labor
del investigador técnico profesional en criminalística, del
como con su investigación se ahorró en el proceso penal
gastos innecesarios y de cuan eficiente y eficaz fue su
labor, si este concluyo su investigación aportando
pruebas irrefutables o si la misma fue débil y llevara a la
cabida de algún recurso de impugnación.

De acuerdo decreto 7- 2011 del Congreso de la


República de Guatemala y de conformidad con el artículo
48 del Código Procesal Penal, en esta fase del proceso
puede conocer, jueces unipersonales de sentencia, los
tribunales de sentencia penal, narcoactividad y delitos
contra el ambiente, así también los tribunales de
sentencia penal por procesos de mayor riesgo de acuerdo
al decreto 21-2009 del congreso de la república y acuerdo
30-2009 de la Corte Suprema de Justicia. Estos tendrán
el control jurisdiccional por lo que desconoce lo sucedido
con anterioridad y es a través de la expresión de las
32

partes durante la audiencia que fundamentará su


sentencia.

 Impugnaciones

Son mecanismos de defensa que utilizan las partes


teniendo como finalidad refutar la actuación jurisdiccional
ya que estas permiten el reclamo de las resoluciones que
el Juez o tribunal emita en contra de alguna de las partes
en las culés se persigue reformar o revocar las decisiones
judiciales. Las mismas se encuentran contempladas en el
libro tercero de nuestro Código Procesal Penal.

“Se puede decir que procede presentar un


recurso en contra de una resolución judicial, cuando en
esta el Juez o tribunal incurren en un agravio procesal
en contra de alguno de los sujetos procesales, por
inobservancia de una norma que si existe; aplican
erróneamente una norma y debieron aplicar otra o bien
por interpretar erróneamente una norma; dándole un
sentido que esta no tiene.”21

 Fase de ejecución

Esta fase está desarrollada en el libro quinto de


nuestro Código Procesal Penal y es la etapa en la cual se
da la efectiva aplicación de la pena o castigo, a quien ha
cometido un delito o falta, siendo dictada la misma por el
Juez o tribunal en la sentencia, encargándose del

21
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Las fases de ofrecimiento
de prueba, debate, ejecución y su vía recursiva, Tomo II, (Guatemala: Magna Terra Editores
2011), 207.
33

cumplimiento de ella a un miembro denominado Juez de


Ejecución Penal.

Dicha etapa tiene por objeto el control judicial del


cumplimiento y ejecución de la pena y del respeto a las
finalidades constitucionales de la sanción penal.

d. Diligencias que se realizan en la fase preparatoria

En la fase preparatoria se dan determinadas actividades


fundamentales las cuales son: La investigación, decisiones
sobre la marcha del procedimiento, anticipo de prueba,
decisiones vinculadas a las garantías y derechos procesales
normados en la Constitución Política de la República de
Guatemala.

e. Obstáculos a la persecución penal

1) Cuestión prejudicial

Consiste en la situación que previamente debe ser


resuelta en un proceso independiente, para poder seguir con
el proceso que se trate.

“La cuestión prejudicial funciona en el sistema


procesal penal guatemalteco, como un obstáculo a la
persecución penal que requiere el establecimiento
previo de un asunto vinculante y desconocido. Dicha
figura no puede prosperar, cuando los hechos
contenidos en la acusación son suficientes y permiten
percibir de manera autónoma, la posible comisión de
un hecho delictivo.”22
22
Cámara penal del Organismo Judicial, La estafa procesal, cuestión prejudicial,
http://www.oj.gob.gt/camarapenal%5Cimages/fbfiles/files/estafa_procesal.pdf (04 de mayo de
2016).
34

2) Antejuicio

“El antejuicio es una autorización necesaria para


perseguir penalmente a las personas que gozan de
dicho derecho. Es la garantía que la Constitución
Política de la República de Guatemala otorga a los
dignatarios y funcionarios públicos de no ser
detenidos ni sometidos a procedimiento penal ante los
órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que
previamente exista declaratoria de autoridad
competente, que da lugar a formación de causa”.23

3) Excepciones

Es un mecanismo de defensa que utilizan las partes en


el proceso para oponerse al progreso de la persecución
penal. Dichas excepciones se encuentran establecidas en el
artículo 294 del código procesal penal.

Las excepciones pueden darse en relación a la


incompetencia y esta puede ser material, territorial, o de
conexión.

Así también se da la excepción de falta de acción, y


esta se da si los delitos son de instancia particular o de
acción privada o en caso de cosa juzgada.

De la misma manera puede darse la excepción


extinción de la persecución penal o de la pretensión civil, de

23
Ministerio Público de Guatemala. Manual del fiscal, (Guatemala: Programa de Naciones
Unidas para Desarrollo con el financiamiento del Reino de Noruega, Febrero 2001), 114.
35

acuerdo a lo establecido en el artículo antes mencionado y el


artículo 32 del Código Procesal Penal.

f. Actos introductorios

Son una serie de sucesos con los que se puede comunicar


ante las autoridades competentes un hecho, acto o
acontecimiento que pueda ser constitutivo de delito o no, estos
son: Denuncia Artículo 297, Querella Artículo 302, 474, 539,
Prevención policial Artículo 304, inicio de oficio Artículo 289,
entre otros esta la Certificación de lo conducente Artículo 298
todos los anteriores de nuestro Código procesal penal.

1) Denuncia

El artículo 297 del código procesal penal establece:


cualquier persona podrá comunicar, por escrito u oralmente
al ministerio público o a un tribunal el conocimiento que
tuviere acerca de la comisión de un delito de acción pública.

“Acto por el cual se da conocimiento a la


autoridad, por escrito o verbalmente, de un hecho
contrario a las leyes, con el objeto de que ésta proceda
a su averiguación y castigo " 24

2) Querella

Acto por el cual el agraviado pone en conocimiento de


un juez un acto ilícito.

24
Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario Jurídico Elemental (Buenos Aires
Argentina: Editorial Heliasta, 2001), 117.
36

“Es un acto introductorio mediante el cual el


interesado se constituye como parte, en un proceso
penal, en ejercicio de un derecho vulnerado, en su
persona, sus parientes o sus bienes patrimoniales. La
querella puede ser púbica o privada, debe de cumplir con
los requisitos previamente establecidos en el artículo 302
del código procesal penal.”25

3) Conocimiento de oficio

Acto introductorio al que también se le conoce como


inicio de oficio, se fundamenta en el principio de oficialidad,
se da cuando el Ministerio Público tiene conocimiento directo
de un hecho punible, iniciando inmediatamente la
persecución penal contra del imputado. Este acto
introductorio tiene su fundamento en el artículo 289 de
nuestro código procesal penal.

4) Prevención policial

Acto Introductorio que se da a través de un documento


en el cual la Policía Nacional Civil informa al Ministerio
Público, lo relacionado con un hecho punible, perseguible de
oficio. Su fundamento legal se encuentra en el Artículo 304
del código procesal penal.

5) Certificado de lo conducente

Este es otro acto introductorio que se encuentra


fundamentado en el artículo 298 de nuestro código procesal
penal en el cual ordena que los funcionarios, empleados

25
Sergio Federico Morales, Guía práctica para Clínicas Penales, (Guatemala: Editorial
Universitaria 2001), 52.
37

públicos, quienes ejerzan el arte de curar, o quienes por


disposición de la ley, que tengan el conocimiento de un acto
ilícito, deben denunciar el mismo, poniendo determinadas
salvedades para cada circunstancia.

g. Detención del sindicado

De acuerdo con los artículos 6 y 17 de la Constitución


Política de la República de Guatemala, la libertad solo podrá
privarse cuando se hubiere cometido una acción u omisión
tipificada como delito o falta.

Se garantiza la libertad como un derecho fundamental de


todas las personas; la restricción de la misma, ya sea en forma
definitiva o provisional, sólo puede ser ordenada por un juez
competente, previo las formalidades legales, siempre que
existan motivos suficientes para realizarla.

“La aprehensión o detención, es una medida de


coerción personal, que puede adoptar la autoridad judicial,
la policía o incluso los particulares. La detención consiste
en la privación de libertad de una persona sobre la que
pesa sospecha de la comisión de algún hecho delictivo,
con el objeto de ponerla a disposición judicial para que
preste su declaración”.26

“La privación de la libertad es material y jurídica. La


orden de aprehensión es una privación material de la
libertad que puede ser ordenada por el juez para oír en
primera declaración indagatoria a quien se le impute la
comisión de un hecho señalado como delito o falta y sobre
el cual existan indicios en su contra, o cuando sea

26
Ministerio Público de Guatemala. Manual del fiscal, (Guatemala: Programa de Naciones
Unidas para Desarrollo con el financiamiento del Reino de Noruega, Febrero 2001), 167.
38

realizada automáticamente ya sea por la policía nacional


civil o cualquier persona, si se dan los presupuestos de la
flagrancia”.27

La detención del sindicado durante el proceso penal, surge


por una medida de coerción la cual tiene una función preventiva
y se debe aplicar únicamente en determinados casos, en su
mayoría donde se compruebe que exista peligro de fuga o de
obstaculización para el conocimiento de la verdad. En
determinados delitos se emplea debido a la falta de existencia
de medidas sustitutivas.

La detención del imputado se realiza luego de que se


comprueba a través de la investigación criminal la relación del
mismo con el hecho delictivo, aunque al efectuar esta acción no
se tiene la plena certeza de la culpabilidad o no del imputado.
Para el investigador es importante considerar que a partir de que
se dicta esta medida tiene el plazo de 3 meses para la
realización de su labor.

1. Primera declaración

La primera declaración tiene como objeto que el


sindicado sea informado sobre las circunstancias del hecho
que aparecen en su contra, conforme a su tiempo, lugar y
forma, así como los medios de investigación que respaldan
dicho señalamiento, a fin de que tenga la oportunidad de
pronunciarse sobre los mismos hechos utilizando los
medios de defensa que la ley le otorga.

27
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa,
Diciembre del 2000), 42.
39

De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la


Constitución Política de la República de Guatemala, el
detenido no puede ser obligado a declarar sino ante
autoridad judicial competente.

“Una vez consignada una persona por delito o


falta flagrante o por orden de juez competente, el juez
debe controlar la legalidad de la detención, debe
percatarse que se respeten los derechos humanos del
detenido y verificar si la misma fue realizada conforme
a derecho, solo determinándose estas circunstancias
haciendo las mismas una detención legal, el juez podrá
tomar la declaración al sindicado”.28

La primera declaración representará una herramienta


principal para el inicio de la investigación criminal, o en su
defecto confirmar o refutar los hechos que se creen se
cometieron y que a través de la recolección de indicios se
presume sucedió.

En la Investigación actúan los siguientes personajes


que son parte del Ministerio Público los cuales son: Los
fiscales de distrito, fiscales de sección, agentes fiscales,
auxiliares fiscales de cualquier categoría.

De acuerdo al artículo 314 del Código procesal Penal


la investigación cuenta con las siguientes características:
Los actos de la investigación serán reservados para
extraños, el Ministerio público podrá dictar medidas para
evitar la contaminación de indicios o destrucción de rastros,
evidencias y otros elementos materiales, El Ministerio
28
Ibíd.
40

Público podrá disponer de reserva total o parcial de las


actuaciones por un plazo no mayor de 10 días corridos, los
abogados que invoquen un interés legítimo serán informados
por el Ministerio público.

2. Resolución judicial

Posteriormente a la primera declaración del imputado


y luego de haber escuchado la petición del fiscal; el juez
debe decidir sobre la situación jurídica del mismo, si no hay
argumentos suficientes para ligarlo a proceso el juez
resolverá una falta de mérito; por lo contrario, si existieren
argumentos suficientes este resolverá un auto de
procesamiento y dictara una medida de cohesión

De acuerdo a las resoluciones que el juez emita en


este momento procesal, el investigador tendrá el tiempo
disponible para la realización de la investigación. En su
caso, si dicta prisión preventiva se contará con tres meses;
mientras que con medidas sustitutivas el Ministerio Público
tendrá seis meses para la duración de la etapa de
investigación.

3. La investigación criminal

Por mandato constitucional en nuestro país la


investigación crimina está a cargo del ente investigador
denominad Ministerio Público, el cual cuenta con el auxilio
de los funcionarios y agentes de la policía nacional civil,
quienes se encuentran subordinados a las órdenes que
emitan los agentes fiscales y deben ejecutar las mismas.
41

“La investigación criminal puede ser definida


como el conjunto de acciones que, empleando
metodología y tecnología diversa, estudia los hechos
delictivos y las evidencias materiales asociadas a
estos. La investigación criminal descubre y verifica, de
manera técnica y científica, un delito, así como a los
presuntos autores y a sus cómplices. Se realiza
mediante investigación de campo, estudios
identificativos y reconstructivos e informes o
dictámenes expositivos y demostrativos. A través de
ella, se construyen los elementos que luego se
transformarán en las pruebas documentales,
materiales y periciales dirigidas a las autoridades
correspondientes”.29

Respecto a la anterior definición podemos establecer


que si se lleva a cabo una investigación criminal efectiva, se
debe de aplicar el conocimiento científico y utilizar las
herramientas idóneas para obtener un resultado útil y
permanente, y que el mismo este revestido de la legalidad
de su obtención, ya que el resultado del análisis y la
evidencia obtenida en el lugar de la comisión de un delito
debe vincular y dejar establecida la participación de el o los
posibles autores y cómplices si fuere el caso, así también ir
descartando a los sospechosos de cometer dicho delito.

4. Actos conclusivos

En la etapa preparatoria al vencerse el plazo de la


investigación, el fiscal deberá presentar la acusación y
solicitar la apertura a juicio, o bien el sobreseimiento o la
clausura del mismo. De igual manera podrá requerir alguna
de las medidas desjudicializadoras existentes y aplicables a

29
Sergio Federico Morales, Guía práctica para Clínicas Penales, (Guatemala: Editorial
Universitaria, Enero 2011), 69.
42

los casos como: el procedimiento abreviado, la suspensión


condicional de la persecución penal o el criterio de
oportunidad.

1.1.8 Procedimientos especiales

A continuación se desarrollan los procedimientos especiales


que se encuentran en nuestro código procesal penal.

a. Procedimientos de des judicialización

Esta clase de procedimientos son mecanismos


alternativos de solución del conflicto penal, a través de los
cuales no se lleva a cabo un procedimiento común, ni se emite
una sentencia.

1) Criterio de oportunidad

“Es la facultad que tiene el Ministerio Público bajo el


control del Juez de dejar de ejercer la acción penal por la
escasa trascendencia social del hecho, así como también
la mínima afectación al bien jurídico tutelado a las
circunstancias especiales en la responsabilidad del
sindicado o cuando el imputado sufre las consecuencias
de un delito culposo”.30

A través del criterio de oportunidad, el legislador ha


pretendido establecer criterios claros que permiten al fiscal
dejar de perseguir todos aquellos delitos que no tienen

30
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Generalidades, etapa
preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva, Tomo I. (Guatemala: Magna Terra Editores,
20011), 357.
43

relevancia para el sistema, con el fin de lograr que el


imputado repare el daño causado a la víctima del conflicto.
Por consiguiente el Criterio de Oportunidad “debe
considerarse más que una forma de descongestión de los
despachos judiciales, como una forma de resolver el
conflicto subyacente al delito”.31

Podemos encontrar regulado los supuestos para


otorgar el criterio de oportunidad en el artículo 25 del
Código Procesal Penal el cual establece: Cuando el
Ministerio Público considere que el interés público o la
seguridad ciudadana no están gravemente afectados o
amenazados, previo consentimiento del agraviado y
autorización judicial, podrá abstenerse de ejercer la acción
penal.

Otros supuestos son los siguientes.

1) Si se trata de delitos no sancionados con pena de prisión.


2) Delitos perseguibles por instancia particular.
3) En los delitos de acción pública cuya pena máxima de
prisión no fuere superior a cinco años.
4) Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a
la perpetración del delito sea mínima.
5) Que el inculpado haya sido afectado directa o gravemente
por las consecuencias de un delito culposo y la pena
resulte inapropiada.

31
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa, Diciembre
del 2000), 158.
44

6.) “El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces


de primera instancia obligatoriamente a los cómplices
o autores del delito de encubrimiento que presten
declaración eficaz contra los autores de los delitos
siguientes: contra la salud, defraudación, contrabando,
delitos contra la hacienda pública, la economía
nacional, la seguridad del Estado, contra la
Constitución, contra el orden público, contra la
tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones
ilícitas, así como en los casos de plagio o secuestro.
En este caso el Juez de primera instancia está
obligado a autorizarlo, aplicándose de oficio en esta
oportunidad el sobreseimiento correspondiente”.32

Pueden darse varias oportunidades para su aplicación,


como lo es en los primeros momentos del proceso penal en
la etapa preparatoria, en la etapa intermedia puede
presentarse como acto conclusivo de la etapa preparatoria
que permitirá que el mismo se discuta en la audiencia oral
de la etapa intermedia, puede plantearse incluso previo a el
debate según el artículo 286 del Código Procesal Penal.

2) Conciliación

“Esta institución no es ni acto conclusivo, ni uno


independiente, sino el Código Procesal Penal la estipula
como una etapa obligatoria del criterio de oportunidad,
artículo 25 ter, “formulada la solicitud por parte del
Ministerio Público o por el síndico municipal o por el
agraviado o el imputado o su defensor para la aplicación
de un criterio de oportunidad, el juez de paz citará a las

32
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Generalidades, etapa
preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva, Tomo I, (Guatemala: Magna Terra Editores
2011), 361.
45

partes, bajo apercibimiento de ley, a una audiencia de


conciliación”.33

3) Mediación

Es una forma de resolver el conflicto social generado


por el delito mediante el acuerdo y conciliación entre el autor
del hecho y el agraviado, con aprobación del Ministerio
Público o del síndico municipal; podrán someter sus
conflictos penales al conocimiento de centros de conciliación
o mediación registrados en la Corte Suprema de Justicia.

4) Conversión

“Es un mecanismo por el cual ciertas acciones de


ejercicio público que no presentan impacto social, o
derivadas de delitos contra el patrimonio se transforman
en privadas y se reserva el impulso procesal a la
voluntad de los agraviados, relegando al Ministerio
Público de la persecución penal”.34

5) Suspensión condicional de la persecución penal

“La suspensión condicional de la persecución


penal es un mecanismo de solución de conflictos por
medio del cual se suspende el proceso en contra de
una persona cuando llena los requisitos previamente
establecidos en la ley y se le impone a cambio un

33
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Generalidades, etapa
preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva, Tomo I, (Guatemala: Magna Terra Editores,
2011), 389.
34
Sergio Federico Morales, Guía práctica para Clínicas Penales, segunda edición,
(Guatemala: Editorial Universitaria: Enero 2011), 112.
46

periodo de prueba que evita la privación de libertad y


los efectos colaterales y estigmatizantes de la cárcel
vencido el cual, si se han cumplido las condiciones, se
declara la extinción de la acción penal”.35

Es el mecanismo a través del cual se interrumpe la


persecución penal, sometiendo al imputado a una serie de
condiciones durante un tiempo determinado, que si se
cumple, producen la extinción de la persecución penal. En
caso contrario se reanudará el procedimiento penal y la
pena no debe exceder de cinco años de prisión.

b. Procedimiento simplificado

Este se encuentra tipificado en el artículo 465 Bis. del


Código Procesal Penal, y es aplicable en los casos iniciados
por flagrancia, citación u orden de aprehensión, en donde no se
requiera investigación posterior o complementaria. En
Guatemala el procedimiento simplificado fue adicionado al
Código Procesal Penal por el decreto 7-2011 del Congreso de
la República de Guatemala; el cual entra en vigencia el día
treinta del junio del 2011, adicionado por el artículo 12, dicho
decreto en el encabezado de sus considerandos establece.

“Que las debilidades del sistema de justicia penal


deben ser atendidas y resueltas con medidas oportunas,
de aplicación inmediata y de bajo costo, con el
aprovechamiento máximo de los recursos económicos y
humanos, y que la justicia es un derecho humano de
impostergable cumplimiento. Que el acceso a la justicia
exige el ejercicio de la acción penal y la atención oportuna

35
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa, Diciembre
del 2000), 170.
47

de las denuncias de las víctimas de los delitos, que


resuelvan los conflictos penales para prevenir hechos
delictivos y sancionar a los responsables, en el marco de
los principios que garantizan el debido proceso. Que la
asignación de competencia a los jueces de paz, con un
procedimiento simplificado, y la instauración de jueces de
sentencia para conocer casos que no sean calificados de
mayor gravedad generará de inmediato condiciones para
responder a la demanda de justicia y con ello la
posibilidad de aumentar el número de sentencias”.36

c. Procedimiento para delitos menos graves

Podemos encontrar su fundamentación en el artículo 465


Ter. del Código Procesal Penal el cual establece que este
procedimiento se aplica para el juzgamiento de delitos
sancionados en el código procesal penal con pena máxima de
cinco años de prisión. Para el presente procedimiento tienen
competencia los jueces de paz.

d. Procedimientos específicos

Este tipo de procedimientos responden a la naturaleza de


los delitos, son rápidos, cortos y más favorables para el
sindicado. Es otra vía de solucionar los conflictos y está
establecida por la ley.

Estos procedimientos son cinco, los cuales se


desarrollaran de una forma breve a continuación.

36
Congreso de la República de Guatemala. Decreto número 7-2011.
48

1) Procedimiento abreviado

Podemos encontrar su fundamento legal en los


artículos 464 y 465 del Código Procesal Penal. Es un
procedimiento penal de carácter especial y su
particularidad radica en su brevedad, sustitución de la
etapa del juicio oral por una audiencia y la emisión de
sentencia y resolución del conflicto penal en forma rápida.

En el procedimiento abreviado la pena señalada a


imponer no debe ser mayor de cinco años, se deberá
contar con el acuerdo del imputado y su defensor, la
admisión del hecho descrito en la acusación y su
participación, el juez oirá al imputado y podrá absolverlo o
condenarlo pero la condena nunca podrá superar la pena
requerida por el Ministerio Público, la pena normalmente es
conmutable y se pueden aplicar sustitutivos penales.

En el procedimiento abreviado es admisible el


recurso de apelación.

2) Procedimiento especial de averiguación

Según el artículo 467 del Código Procesal Penal este


procedimiento tiene como finalidad proteger a personas a
cuyo favor se solicitó exhibición personal por existir motivos
de sospecha que afirmen que ella ha sido detenida o
mantenida ilegalmente por un funcionario púbico, por
miembros de las fuerzas de seguridad del Estado o por
agentes regulares o irregulares sin que se dé razón de su
paradero.
49

También llamado procedimiento de urgencia, el cual


tiene como finalidad evitar las detenciones ilegales,
proteger a las víctimas de tan aberrante práctica y procurar
el efectivo respeto de los derechos humanos
particularmente de los de goce de libertad y coadyuva a no
sufrir vejámenes o coacciones.

3) Juicio por delitos de acción privada

Es un procedimiento específico el cual tiene como


característica primordial que el Ministerio Público queda
excluido y el titular del ejercicio de la acción es el
querellante exclusivo de acuerdo al artículo 474 del Código
Procesal Penal. Así mismo este puede darse cuando fuere
imprescindible llevar a cabo una investigación, el
querellante lo quererira por escrito y el tribunal así lo
acordara enviará el expediente al Ministerio Público para
que actué conforme a las reglas de a investigación
preparatoria, previo a acudir a la audiencia de conciliación,
las partes podrán someter su conflicto al conocimiento de
cetros de conciliación o mediación. Las medidas de
cohesión solo se podrán ordenar para la citación y los que
correspondan al caso de peligro de fuga u obstaculización
para la averiguación de la verdad. De acuerdo al artículo
480 finalizaba la audiencia de conciliación sin resultado
positivo, el tribunal citará a juicio de la forma
correspondiente.
50

4) Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de


seguridad y corrección

De acuerdo al artículo 484 del Código Procesal Penal,


se da cuando el Ministerio Público, después del
procedimiento preparatorio, estime que solo corresponde
aplicar medida de seguridad y corrección, para tal efecto
requerirá la apertura del juicio en la forma y las condiciones
previstas para la acusación en el juicio común, indicando
también los antecedentes y circunstancias que motivan el
pedido.

5) Juicio por faltas

Consiste en un procedimiento acelerado y simple el


cual se da para resolver infracciones intrascendentes, que
por su escasa gravedad están tipificadas como faltas y sus
penas están sancionadas con multas, conocen los jueces
de paz en única instancia dentro de su jurisdicción.

“Contra las sentencias dictadas en el juicio por


faltas, incluyendo los delitos contra la seguridad de
tránsito y aquellos sancionados con multa, procede el
recurso de apelación el cual se interpone ante el juez
de paz y deberá ser resuelto por el juez de
instancia”.37

e. Incidentes

Podemos encontrar su fundamento legal en el artículo


150 Bis. del código procesal penal, en el cual se desarrolla su
37
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa,
Diciembre del 2000), 182.
51

trámite. Se puede establecer que surge como una cuestión


accesoria a un procedimiento judicial, el autor Guillermo
Cabanellas lo describe de la siguiente manera.

“Se refiere a lo que deviene o acontece en un juicio


oral, la palabra incidente proviene del latín, incidentes, que
suspende o interrumpe, de cadere, caer una cosa dentro de
la otra”.38

Los incidentes son obstáculos que surgen durante el


procedimiento penal, que impiden su normal desarrollo. Al
plantearse una cuestión incidental siempre se podrá resolver
de plano, el incidente tiene como característico principal que
viene a depurar el proceso penal ya que hace al mismo más
ágil y efectivo al momento de su aplicación.

38
Guillermo Cabanellas de Torres, Diccionario jurídico de derecho usual, (Buenos Aires
Argentina: Editorial Heliasta, S/F), 357.
52 52
53

CAPÍTULO 2
PARTICIPES EN LA ETAPA PREPARATORIA DEL
PROCEDIMIENTO PENAL GUATEMALTECO

2.1 La víctima o agraviado

A continuación se define el concepto de lo que representa la víctima


o agraviado.

2.1.1 Definición

De acuerdo a Guillermo Cabanellas de Torres en su


diccionario jurídico elemental establece que, “Es la persona que
sufre violencia injusta en su persona o ataque a sus derechos, El
sujeto pasivo del delito y de la persecución indebida”.39

Víctima es aquella persona que sufre los efectos del delito a


través de un daño o perjuicio, que es provocado por una acción u
omisión, ya sea por culpa de otra u otras personas, convirtiéndolo
en el sujeto pasivo de un ilícito penal.

“En el derecho penal la víctima es la persona física o


jurídica que sufre un daño provocado por la comisión de un
delito. El daño no tiene que ser físico. Se puede ser víctima
de delitos que no hayan producido un daño corporal un robo o

39
Guillermo Cabanellas de Torres, Diccionario jurídico elemental, (Buenos Aires
Argentina: Editorial Heliasta, S/F), 408.
54

una estafa, siendo entonces el daño meramente


patrimonial”.40

Se pretende que en un procedimiento penal, el condenado


debe resarcir a la víctima por los daños ocasionados, ya que no
siempre es posible revertir los daños, en muchas ocasiones se
sustituye por una indemnización de carácter pecuniario así también
se debe dar la ejecución de la condena que haya sido ordenada en
una sentencia firme.

El artículo 117 del Código Procesal Penal denomina


agraviado.

1. A la victima afectada por la comisión del delito;


2. A los cónyuge, a los padres y a los hijos de la víctima, y a la
persona que conviva con ella en el momento de cometerse el
delito:
3. A los representantes de una sociedad por los delitos cometidos
contra la misma y a los socios respecto a los cometidos por
quienes la dirijan, administren o controlen: y
4. A las asociaciones en los delitos que afecten intereses
colectivos o difusos, siempre que el objeto de la asociación se
vincule directamente con dichos intereses (…).

Para atender a las víctimas directas afectadas se crea el


Instituto para la Asistencia y Atención a la Victima, teniendo como
finalidad brindar asistencia y atención a las víctimas del delito, para
lograr la reparación digna a la cual tienen derecho.41

40
Raúl Arquímedes Mánchame Leiva, Aspectos generales de criminología, (Guatemala:
Ediciones Santillana, Agosto 2012), 42.
41
Congreso de la República de Guatemala, Ley orgánica del instituto para la asistencia y
atención a la víctima del delito. Decreto 21-2016, (Guatemala: Diario de Centroamérica, 2016)
55

“De acurdo al artículo 29 del Decreto 21-2016 la


reparación digna es obligación del Instituto de la Victima
coadyuvar con el Ministerio Público en la garantía y defensa
del derecho a la reparación digna de la víctima del delito,
cuando esta se haya constituido como querellante adhesivo.
La reparación digna además de lo establecido en el código
procesal penal, comprende medidas de restitución,
rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no
repetición”.42

2.2 El querellante

En el siguiente enumerado se define el significado de querellante


dentro un proceso penal.

2.2.1 Definición

Es el particular que sufre directamente las consecuencias del


delito, que produce querella con el fin de promover un proceso
penal, introduciéndose en el proceso con la finalidad de ser
acusador, encontrándose legalmente legitimado para realizar dicha
acción.

El querellante cumple un rol fundamental en el procedimiento


preparatorio ya que es el agraviado y este tiene derecho a
constituirse en querellante y promover judicialmente junto al
ministerio público la investigación que se realice, cuando se trata
de delitos de acción pública dependientes de instancia particular.
De acuerdo al artículo 302 del Código Procesal Penal, la querella
debe presentarse por escrito, ante el juez que controla la
investigación.

42
Ibíd.
56

Así también de acuerdo al artículo 474 del mismo cuerpo


legal, quien pretenda perseguir por un delito de acción privada,
siempre que no produzca impacto social, formulará acusación, por
si o por mandatario especial, directamente ante tribunal de
sentencia competente para el juicio, indicando el nombre y
domicilio o residencia del querellado y cumpliendo con las
formalidades requeridas. De acuerdo al artículo 539 del Código
Procesal Penal, quien pretenda querellarse y acredite carecer de
medios económicos para hacerlo, podrá solicitar el patrocinio del
ministerio público. Este precepto rige especialmente para casos de
los delitos de acción privada.

Este sujeto puede ser de carácter adhesivo o exclusivo.

a. Querellante adhesivo

Es la persona o asociación agraviada por un hecho


delictivo, que interviene en el proceso como parte acusadora,
provocando la persecución penal o adhiriéndose a la ya iniciada
por el Ministerio Público.

Se adquiere la condición de Querellante Adhesivo


generalmente con la solicitud que se hace ante el Juez de
Primera Instancia Penal de ser admitido como tal, o bien con la
interposición de la Querella.

Los sujetos que pueden ser Querellantes Adhesivos los


podemos encontrar en los Artículos 116 y 119 del Código
Procesal Penal.
57

b. Querellante exclusivo

Es la persona directamente agraviada y titular del ejercicio


de la acción, en los delitos perseguidles solamente a instancia
privada, establecidos en los Artículos 24 Quáter y cuyo
procedimiento se desarrolla en los artículos 474 al 483 del
Código Procesal Penal.43

En los delitos de acción privada, el Ministerio Público no


interviene, excepto lo dispuesto en el artículo 539 del Código
Procesal Penal y la victima tiene el monopolio de la acción. En
estos casos, “El proceso se sigue a través del juicio específico
por delitos de acción privada, conforme a lo establecido en los
artículos 474n al 483 del C.P.P”.44

2.3 Actor civil

El artículo 129 del Código Procesal Penal al 134 se desarrollaba la


figura del actor civil, mas sin embargo estos fueron reformados por el
Decreto 7-2011 del Congreso de la Republica.

El Actor Civil era el sujeto particular que se introducía en el proceso


mientras estuviera pendiente la acción penal, como lo establecía el
Artículo 129 del Código Procesal Penal.

“Con la persecución penal también se pretende ejercer la llamada


acción reparadora, es decir que al enjuiciamiento penal, se acumula la
pretensión reparadora civil, de restitución de la cosa, reparación de

43
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo I, (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 119.
44
Sergio Federico Morales, Guía práctica para clínicas penales, segunda edición,
(Guatemala: Editorial Universitaria, Enero 2011), 46.
58

daños materiales y morales o de la indemnización de perjuicios


causados por el delito según los artículos 112 y 119 del Código Penal,
de los cuales el primero de estos establece que toda persona
responsable penalmente de un delito o falta, lo es también
civilmente”.45

La interpretación de autor Oscar Alfredo Poroj Subuyuj en su libro El


Proceso Penal Guatemalteco, basándose el mismo en las reformas del
C.P.P. decreto 7-201, ya no existe la figura denominada Actor Civil y
ahora se ha contemplado que es la víctima o agraviado (la que sin
necesidad obviamente del sujeto procesal), puede pedir durante el
proceso penal, lo siguiente: a) la adopción de medidas cautelares que
permitan asegurar los bienes suficientes para cubrir el monto de la
reparación; b) recabar y ofrecer, todos los elementos probatorios
necesarios para poder acreditar en la llamada audiencia de reparación,
cual es el daño causado por el delito (daño emergente); perjuicio causado
por este, (lucro cesante o ganancias licitas dejadas de percibir como
agraviado), monto de la indemnización, o la restitución; de conformidad
con el artículo 124 del Código Procesal Penal.46

2.4 El imputado

En el siguiente apartado se detalla el concepto de lo que representa


un imputado dentro un proceso penal.

2.4.1 Definición

Es el sujeto al cual se le señala de tener una posible


participación en la comisión de un delito o falta, ya sea por acción
u omisión, se le hace la atribución de una culpa a un agente capaz,

45
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo I, (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 120.
46
Ibíd.
59

al cual se le pueda encuadrar en una figura típica, antijurídica y


culpable previamente establecida en la ley.

“Dependiendo del momento procesal en que se encuentre


el sujeto a proceso penal, así se le denominara: si solamente es
señalado de haber infringido la ley penal, se le denominara
sindicado o imputado. Una vez que haya sido detenido,
consignado ante Juez Competente, este tome su primera
declaración y al resolver su situación jurídica procesal, le dicte
Auto de Prisión preventiva o alguna medida sustitutiva,
consecuentemente dictará el auto de procesamiento,
naturalmente que sigue siendo sindicado. Y el ministerio público
al finalizar el procedimiento preparatorio decide formular
acusación en su contra, se le denominará acusado. Y si la
acusación prospera y al ser sometido a juicio oral y público, un
tribunal de sentencia, emite sentencia condenatoria en su
contra, se le llamará condenado”.47

Nuestro Código Procesal Penal en su artículo 70 otorga


diferentes denominaciones a este individuo, tales como sindicado,
imputado; cuando este es señalado de la comisión de un delito.
Procesado; cuando a este se le haya dictado auto de
procesamiento. Acusado; desde que el ministerio púbico formula la
acusación y condenado a aquél sobre quien haya recaído una
sentencia condenatoria firme.

“El Rol del imputado en el procedimiento preparatorio es


que tiene derecho a ser asistido por su defensor, a proponer
diligencias, de participar en actos jurisdiccionales o de
investigaciones con el objeto de fiscalizarlos u oponerse a la
práctica de los mismos cuando los considere improcedentes e

47
Sergio Federico Morales, Guía práctica para clínicas penales, segunda edición,
(Guatemala: Editorial Universitaria, enero 2011), 45.
60

igual que el ministerio público, puede formular peticiones al juez


para que influyan sobre la marcha del procedimiento”.48

2.5 Tercero civil mete demandado

Según el artículo 135 del Código Procesal Penal Es la persona que


por previsión directa de la ley, puede intervenir en el proceso penal como
demandado para responder por el daño que el imputado hubiere causado
con el hecho punible.

“El decreto 07-2011 derogo la figura del actor civil y por ente
este sujeto tercero civilmente demandado no puede estar ya en el
proceso, aunque le hayan dejado vigencia normativa. El mismo
artículo 135 del Código Procesal Penal determina que esta persona
puede ingresar al proceso a petición de quien ejerce la acción
reparadora( actor civil) a efecto de que actué dentro del proceso
penal como demandada y responda por el daño que el imputado
hubiere causado con el hecho punible, siempre y cuando la ley
respectiva(código Penal, Código Civil u otra) prevea que dicha
persona debe responder en ese sentido; sin embargo como se dijo
ya no existe el actor civil quien demandaba a alguien como tercero,
dentro del proceso penal”.49

2.6 Consultores técnicos

A continuación de define el significado de consultores técnicos


dentro de los procesos penales.

48
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa,
Diciembre del 2000), 41.
49
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo I, (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 135.
61

2.6.1 Definición

Son sujetos con conocimientos especiales, de una ciencia,


arte o técnica que sirven de apoyo para las partes en el proceso
penal, para poder controlar el proceder de los peritos durante la
práctica de la pericia, podrá presenciar las diligencias que realicen
los peritos y podrá hacer las observaciones que considere
pertinentes, no podrá participar en deliberaciones posteriores de
los peritos ni emitir dictamen.

Los consultores técnicos son auxiliares de los sujetos


procesales “ya que no forman parte directa de los sujetos
acusados o acusadores, toda vez que dependerá de quien los
proponga como su auxiliar en la posición que sostengan”.50

“Frecuentemente, los abogados y fiscales no tienen la


posibilidad de comprender, analizar y criticar una prueba
pericial por la falta de conocimientos en la materia. Por ello la
ley prevé la posibilidad, de que durante la práctica de la
pericia en el debate, el ministerio público o los abogados de la
defensa y querella sean asistidos por consultores técnicos”.51

“El Artículo 141 del Código Procesal Penal describe; Si


por las particularidades del caso, algunas de las partes
considera necesario ser asistida por un consultor en una
ciencia, arte o técnica, lo propondrá al ministerio público o al
tribunal, quien decidirá sobre su designación, según las reglas
aplicables a los peritos, en lo pertinente, solo que sea
legalmente inhábil conforme a este código. El consultor
técnico podrá presenciar las operaciones periciales y hacer
observaciones durante su transcurso, pero no emitirá
dictamen; los peritos harán constar las observaciones. En los
debates podrán acompañar a quien asisten, interrogar
directamente a los peritos, traductores o intérpretes, y concluir

50
Ibíd. 136.
51
Ministerio Público. Manual del fiscal, (Guatemala: Programa de Naciones Unidas para
Desarrollo con el financiamiento del Reino de Noruega, Febrero 2001), 140.
62

sobre la prueba pericial, siempre bajo la dirección de quien lo


propuso.”52

2.6.2 Requisitos para que los consultores técnicos puedan ser


aceptados

De acuerdo a lo establecido en nuestro código procesal penal,


rigen las reglas aplicables a los peritos en lo pertinente, así mismo
debe de abordarse lo establecido en los artículos 225 y 226 del
código en mención, siendo esto.

a. “Poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte,


técnica u oficio.
b. No debe de haber conocido los hechos o algún acto de
investigación espontáneamente.
c. Ser titulados en la materia que pertenezca el punto sobre el
que ha de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o
técnica estén reglamentados.
d. Si no se puede contar con un perito habilitado, puede
designarse una persona de idoneidad manifiesta”.53

2.7 Defensa técnica del imputado

A continuación se define lo que implica la defensa técnica del


imputado y su fundamento legal.

52
Sarti Figueroa. Código Procesal Penal, Decimosexta edición, (Guatemala: F&G
Editores, Enero 2014), 99.
53
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo I, (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 138.
63

2.7.1 Definición

Es la que realiza un Abogado colegiado activo, que interviene


en el proceso penal para asistir jurídicamente al imputado, siendo
este mismo el intermediario entre la gente común y los órganos
jurisdiccionales, este funge como asesor y guía del imputado,
defendiendo los derechos de su patrocinado.

2.7.2 Fundamento legal

El sistema penal guatemalteco prevé el derecho del imputado


a una defensa adecuada por un abogado, tal como lo establece el
artículo 93 del código procesal penal, solamente los abogados
colegiados activos podrán ser defensores, así como también
deberán cumplir con la calidad de abogado que se establecen en el
artículo 196 de la Ley del Organismo Judicial.

La defensa del imputado es un principio constitucional de


fundamental aplicación en el proceso penal. El artículo 12 de
nuestra constitución establece que: La defensa de la persona y sus
derechos son inviolables.

Debemos recordar que la defensa del imputado puede ser


material o técnica, siendo la primera la que alguna de las partes
realiza de forma efectiva por sí mismo y para su beneficio en el
proceso penal, con el fin de desvirtuar las acusaciones en su
contra. La defensa técnica en cambio se da por las actuaciones
que realiza un profesional del derecho, con el fin de proteger los
intereses del sindicado dentro del proceso, interviniendo y
promoviendo cualquier mecanismo de defensa para favorecer a su
patrocinado.
64

“El imputado y su defensor tienen derecho a conocer de


todas las diligencias de investigación y no puede existir
reserva en las actuaciones, tal como lo dispone el artículo 14
de la constitución. Durante la etapa preparatoria e intermedia,
el ministerio público y el juez contralor deben asegurar el
respeto al artículo 12 de la constitución, velando porque sea
citado y oído en todas las actuaciones que se realicen”.54

De acuerdo al artículo 92 del código procesal penal, el


sindicado tiene derecho a elegir un abogado defensor de su
confianza. Si no lo hiciere, el tribunal lo designara de oficio, a más
tardar antes de que produzca su primera declaración sobre el
hecho, según la reglamentación para la defensa oficial.

Esto se refiera a lo establecido para tal efecto en la Ley del


Servicio Público de Defensa Penal en su artículo 6 establece que:

“Es deber de los Jueces, del Ministerio Público, la Policía


y demás autoridades encargadas de la custodia de detenidos,
solicitar un Defensor Público al instituto de la Defensa Pública
penal cuando el imputado no hubiere designado defensor de
confianza. Cuando el imputado estuviere privado de su
libertad, además de los nombrados, cualquier persona podrá
realizar la solicitud. En todos los casos, el defensor público
atenderá la solicitud, requiriendo posteriormente su
designación al juez en el proceso, si correspondiere”.55

La defensa técnica, Para el ejercicio de su función y para


proponerlos, deben ser admitidos de inmediato y sin ningún trámite
por la Policía, el Ministerio Público o por el tribunal competente,
según el caso.
54
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa,
Diciembre del 2000), 41.
55
Congreso de la República de Guatemala. Ley del Servicio Público de Defensa Penal.
Decreto 129-97(Guatemala: Librería Jurídica, 2011), 4.
65

2.8 Ministerio Público

En el apartado a continuación se describe lo que representa el


ministerio público y su base legal.

2.8.1 Definición

El artículo 1 de la Ley Orgánica del Ministerio Público lo


define como una institución con funciones autónomas, promueve la
persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción
pública; además vela por el estricto cumplimiento de las leyes del
país.

“Es el órgano del Estado que tiene asignadas


constitucionalmente las funciones de promover la acción de la
justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los
ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o
a petición de los interesados, así como velar por la
independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la
satisfacción del interés social; tales funciones se ejercen por
medio de órganos propios, conforme a los principios de
unidad de actuación y dependencia jerárquica, y con sujeción
en todo caso a los de legalidad e imparcialidad.”56

2.8.2 Marco legal

El Ministerio Público fue creado con fundamento en la


Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 251en
el cual establece que, el Ministerio Público es una institución
auxiliar de la administración pública y de los tribunales con
funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el

56
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo I (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 113.
66

estricto cumplimiento de las leyes del país.

El Ministerio Público se rige por su ley orgánica decreto 40-94


del Congreso de la República.

En la norma eminentemente procesal, podemos encontrar su


fundamento en los artículos 107 al 111 del Código Procesal Penal.

2.8.3 Funciones de los miembros del Ministerio Público

Al Ministerio Público le compete realizar la actividad de


investigar, llevar a cabo el esclarecimiento del hecho y para esto
cuenta con la facultad de decidir el tipo de investigación que
realizará, dependiendo del caso en concreto.

“El Ministerio Público debe realizar todas las diligencias


de investigación que determine pertinentes, solicitando la
autorización judicial respectiva cuando se considere que se
pueda dar la vulneración de un derecho constitucional; sin
esta autorización el procedimiento que realizo será nulo y la
prueba obtenida en el mismo deberá ser inadmisible”.57

El Ministerio Público es el encargado de ejercer la


persecución y la acción penal, a través de la investigación criminal.

Las funciones del Ministerio Público están debidamente


establecidas en el artículo 2 de su ley orgánica: Son funciones del
Ministerio Público, sin perjuicio de las que le atribuyen otras leyes,

57
Ministerio Público. Manual del Juez,-USAID- (Guatemala: Editorial el Programa,
Diciembre del 2000), 41.
67

las siguientes.

1) “Investigar los delitos de acción pública y promover la


persecución penal ante los tribunales, según las facultades que
le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los
Tratados y Convenios Internacionales.
2) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y
asesorar a quien pretenda querellarse por delitos de acción
privada de conformidad con lo que establece el Código
Procesal Penal.
3) Dirigir la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la
investigación de hechos delictivos.
4) Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos
humanos, efectuando las diligencias necesarias ante los
tribunales de justicia.”58

Entre otras funciones en la fase preparatoria, “El Ministerio


Público debe realizar las siguientes acciones.

1) Recibir denuncias, o cuando tenga noticia de un hecho con


apariencia delictiva debe impedir que produzca consecuencias
ulteriores y promover su investigación para requerir el
enjuiciamiento del imputado.
2) Investigar para asegurar los elementos de prueba
imprescindibles sobre el hecho punible y sus partícipes. (Art.
289 C.P.P.).
3) Debe extender la investigación no solo a las circunstancias de
cargo, sino también para las que sirvan de descargo, cuidando
de procurar con urgencia los elementos de prueba cuya

58
Congreso de la República de Guatemala, Ley orgánica del ministerio público
(Guatemala: Librería Jurídica, 2011), 2.
68

pérdida es de temer.
4) Si estima necesaria la práctica de un acto conforme a lo
previsto para la prueba anticipada o actos definitivos e
irreproducibles, lo requerirá enseguida al juez competente o, en
caso de urgencia, al más próximo”.59

2.8.4 Principios que rigen el funcionamiento del Ministerio Público

Nuestro Código Procesal Penal en su artículo 108 establece


que, el Ministerio Público actúa fundado en el principio de
objetividad, por consiguiente tiene la obligación de solicitar el cese
inmediato del procedimiento cuando cuente con elementos
suficientes que le demuestren la falta de participación del imputado
en el hecho que se le atribuía.

Otro fundamental principio en que se rige el ministerio público


es el principio de legalidad, toda vez que sus actuaciones no deben
vulnerar los derechos humanos, deben de versarse en la ley en
todas y cada una de sus actuaciones para que las mismas sean en
el futuro pruebas útiles y admisibles, deben llevar a cabo sus
procedimientos sin el quebranto de la ley.

El principio de oficiosidad, también es primordial en el


funcionamiento del ministerio público ya que este puede actuar de
oficio, en el ejercicio de la acción pública, sin necesidad de solicitud
o de impulso, media ves sepa de un acontecimiento en el cual se
está vulnerando un bien jurídico tutelado por el Estado, puede
proceder a realizar la investigación correspondiente.

59
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj. El Proceso Penal Guatemalteco Tomo I (Guatemala:
Magna Terra Editores: 2011), 114.
69

2.8.5 Organización del Ministerio Público

En el artículo 9 de la Ley Orgánica del Ministerio Púbico se


establece que está integrado por los órganos siguientes:

a. El Fiscal General de la República

Podemos encontrar en el artículo 251 de la Constitución


Política de la República de Guatemala, el jefe del Ministerio
Público será el Fiscal General de la República y le corresponde
el ejercicio de la acción penal pública. El Ministerio Público es
una institución con funciones autónomas, promueve la
persecución penal y dirige la investigación de los delitos de
acción pública.

Así mismo en el artículo 10 de la ley orgánica de esta


institución establece que: “El Fiscal General de la República es
el jefe del Ministerio Público y el responsable de su buen
funcionamiento, su autoridad se extiende a todo el territorio
nacional”.60

b. El consejo del Ministerio Público

De acuerdo al artículo 17 de la Ley Orgánica del


Ministerio Público, este está integrado por: El Fiscal General de
la República quien lo presidirá; tres fiscales electos en
asamblea general de fiscales, de entre los fiscales distritales,
de sección y los agentes fiscales; tres miembros electos por el
Organismo Legislativo, de entre los postulados a Fiscal

60
Congreso de la República de Guatemala, Ley orgánica del ministerio público
(Guatemala: Librería Jurídica, 2011), 5.
70

General de la República.

c. Los fiscales de distrito y fiscales de sección

En el artículo 24 de la ley orgánica en mención la cual


establece que: los fiscales de distrito serán los jefes del
ministerio público en los departamentos o regiones que les
fueren encomendados y los responsables del buen
funcionamiento de la institución en el área respectiva.

Los Fiscales de sección de acuerdo al artículo 27 de la ley


en mención, establece que serán jefes del Ministerio Público en
las distintas secciones que le fueren encomendadas.

d. Los agentes fiscales

El artículo 42 de la misma ley establece que los agentes


fiscales son los encargados de asistir a los fiscales de distrito o
fiscales de sección; tendrán a su cargo el ejercicio de la acción
penal pública y en su caso la privada conforme a la ley y las
funciones que la ley le asigne al ministerio público.

Ejercerán las direcciones de la investigación de las


causas criminales: formularan acusación o el requerimiento de
sobreseimiento, clausura provisional y archivo ante órgano
jurisdiccional competente. Así mismo actuarán en el debate
ante los tribunales de sentencia, podrán promover los recursos
que deban tramitarse en las salas penales de la Corte de
Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.
71

e. Los auxiliares fiscales

Podemos encontrar su función en el artículo 45 de la


referida ley.

“Estos asistirán a los fiscales de distrito, fiscales de


sección y agentes fiscales, actuando bajo su supervisión y
responsabilidad. Serán los encargados de efectuar la
investigación en el procedimiento preparatorio del proceso
penal en todos los delitos de acción pública y en los
delitos que requieran instancia de parte, al llenarse este
requisito, podrán intervenir directamente y por si mismos
en todas las diligencias de investigación y declaraciones
de imputados que se produzcan durante el procedimiento
preparatorio.

Podrán firmar todas las demandas, peticiones y


memoriales que se presenten ante los tribunales durante
el procedimiento preparatorio, así mismo cuando posean
el título de Abogado y Notario, podrán asistir e intervenir
en el debate, acompañando al agente fiscal”.61

2.8.6 Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio


Público (DICRI)

En el siguiente inciso se define la Dirección de


Investigaciones Criminalísticas y sus elementos.

a. Definición

“Es un órgano perteneciente al Ministerio Público el cual


tiene a su cargo realizar el proceso de investigación científica
de la evidencia recolectada, así como también, realizar el

61
Ibíd. 18.
72

análisis y estudio de éstas durante la investigación, contando


para el efecto con un laboratorio propio, o pudiendo utilizar
también los laboratorios de la Policía Nacional Civil. La
Dirección de Investigaciones Criminalísticas se conoce
62
también por su abreviatura DICRI”.

Dentro de la Ley Orgánica del Ministerio Público en el artículo


40 define a la Dirección de Investigaciones Criminalísticas.

“Estará integrada por un cuerpo de peritos en


distintas ramas científicas, dependerá directamente del Fiscal
General de la República, tendrá a su cargo el análisis y
estudio de las pruebas y otros medios de convicción que
coadyuven al esclarecimiento de los hechos delictivos que
investiguen los órganos del Ministerio Público. Sus funciones
las desarrollarán siempre bajo la conducción del fiscal a cargo
del caso”.63

En tal sentido podemos establecer que este órgano está


compuesto por un cuerpo de peritos en las distintas ramas de la
ciencia, teniendo a su cargo el análisis y estudio de las pruebas
que fueron recopiladas y obtenidas de la escena del crimen, las
cuales contribuirán al esclarecimiento de los hechos delictivos que
investigue el Ministerio Público. “Así también la Dirección de
Investigaciones Criminalísticas puede realizar tareas de
investigación en el campo”.64

Para ser parte de la Dirección de investigaciones


criminalísticas y poder optar a un cargo en la misma se deberá
poseer título en la disciplina correspondiente y haber ejercido la
62
Oficina Nacional del Servicio Civil, manual de organización del sector público, Ministerio
Público, http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan032350.pdf, (18 de
mayo 2016).
63
Ibíd.
64
Ministerio Público. Manual del fiscal, (Guatemala: Programa de Naciones Unidas para
Desarrollo con el financiamiento del Reino de Noruega, Febrero 2001), 96.
73

actividad por más de dos años, debiendo ser nombrados conforme


concursos por oposición lo establecido para la carrera del
Ministerio Público.

“La Dirección de Investigaciones Criminalísticas


depende directamente del Despacho del Fiscal General de la
República y Jefe del Ministerio Público. Las funciones de
investigación las desarrollará bajo la conducción del fiscal a
cargo del caso”.65

De acuerdo al manual de organización del sector público del


ministerio público está organizada a través de un gabinete técnico y
cuatro subdirecciones: La subdirección criminalística operativa,
subdirección de ciencias forenses, la subdirección técnico-científica
y la sub dirección de auxilio técnico. Los cuales se describirán a
continuación.

1) El gabinete técnico

Tiene a su cargo realizar el análisis de la actividad


delincuencial, basándose en la información recolectada para
obtener cuantificaciones que mejoren el ámbito de la investigación
criminal.

2) Subdirección criminalística operativa

Es la dependencia responsable de ejecutar las diligencias


para la investigación criminan, utiliza para este acto, los medios
humanos, especialmente para recolectar la información y

65
Ibíd.
74

evidencias que contribuyan a la investigación y esclarecimiento de


los casos. “Está integrada con los departamentos de
narcoactividad, de la niñez, adolescencia y de la mujer; de los
delitos contra las personas; de los delitos patrimoniales, fiscales y
económicos; de derechos humanos: y de recolección de
evidencias”.66

3) Subdirección de ciencias forenses

Esta subdirección es creada para emplear las especialidades


y disciplinas forenses a la investigación criminal. Está compuesta
por el departamento médico forense y el departamento de
Especialidades Forenses.

4) Sub dirección técnico científica

“Es la encargada de emplear los medios técnicos y


científicos en la investigación criminal, así como la
determinación y análisis de evidencias en pruebas de
laboratorios especializados. Está constituida por los
departamentos de Recepción, Control y Distribución de
indicios; de Toxicología; de Substancias Controladas; Físico-
Químico; biológico; de Balística; de Identificación de
Vehículos; de Lofoscopía; de Documentoscopía; y de Apoyo
Técnico”.67

5) Sub dirección de auxilio técnico

Es la dependencia que le compete realizar estudios de


carácter científico en relación a hechos delictivos con el propósito

66
Oficina Nacional del Servicio Civil, Manual de organización del sector público, Ministerio
Público, http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan032350.pdf, (18 de
mayo 2016).
67
Ibíd.
75

de coadyuvar a su esclarecimiento, estudiar los casos aplicando


disciplinas científicas a los hechos o circunstancias que rodean el
delito para determinar los aspectos específicos relevantes o
trascendentales que ayuden a su esclarecimiento, relacionar y
buscar las coincidencias que además de permitir el hecho, faciliten
determinar y clasificar los instrumentos utilizados en los delitos, así
como de los probables partícipes en el hecho criminal.
Especialmente aquellos que relacionen a la víctima con el
victimario y asegurar cuando sea necesario los materiales,
instrumentos y objetos relacionados con los hechos delictivos.68

2.9 Policía Nacional Civil

En los enunciados posteriores se describe lo que representa la


Policía Nacional Civil y su marco legal.

2.9.1 Definición

“La Policía Nacional Civil es una institución profesional y


jerarquizada, ajena a toda actividad política, es el único
cuerpo policial armado con competencia nacional cuya
función es proteger y garantizar el ejercicio de los derechos y
las libertades de las personas, prevenir, investigar y combatir
el delito, mantener el orden público y la seguridad interna,
ejerce sus funciones durante las veinticuatro horas del día,
todos los días del año.”69

La Policía Nacional Civil ejerce sus funciones las veinticuatro


horas del día en todo el territorio de la república. Para efecto de sus

68
Ibíd.
69
Ministerio de Gobernación. Policía Nacional Civil,
http://www.pnc.gob.gt/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=163&Itemid=210.
(13 de mayo 2016).
76

operaciones está dividida en distritos y su número y demarcación


serán fijados por su Dirección General. La integración se da por los
miembros de la carrera policial y de la carrera administrativa. Su
reclutamiento, sección, capacitación, y despliegue de su personal
debe tener presente el carácter multiétnico y pluricultural del país.

2.9.2 Marco legal

El artículo 107 del Código Procesal Penal segundo párrafo,


establece que el Ministerio Público tiene a su cargo la dirección de
la Policía Nacional Civil es su función de investigación, dentro del
proceso penal, y el último párrafo del artículo 112 del Código
Procesal Penal lo establece así.

“Los funcionarios y agentes policiales serán auxiliares


del Ministerio Público para llevar a cabo el procedimiento
preparatorio, y obrarán bajo sus órdenes en las
investigaciones que para ese efecto se realicen”.70

La Policía Nacional Civil está a cargo de resguardar el orden


público, así como de la seguridad civil de la población, es la fuerza
armada de seguridad de Guatemala y junto al Ejército de
Guatemala tienen la función de resguardar la seguridad del
territorio nacional.

Según el artículo 1 del Decreto 11-97 del Congreso de la


República de Guatemala, Ley de la Policía Nacional Civil
establece: La seguridad pública es un servicio esencial de

70
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo I (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 115.
77

competencia exclusiva del Estado y para ese fin se crea la Policía


Nacional Civil.

El artículo 112 del Código Procesal Penal, establece que


dicho cuerpo de seguridad, puede por iniciativa propia y en virtud
de denuncia o por orden de Ministerio Público realizar lo siguiente.

1. Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.


2. Impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores.
3. Individualizar a los sindicados.
4. Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la
acusación o determinar el sobreseimiento.
5. Ejercer las demás funciones que le asigne el Código Procesal
Penal.

“No debe olvidarse que si el hecho punible depende de


instancia particular o autorización estatal, regirán las reglas
establecidas en los artículos 24 ter penúltimo párrafo y 285
segundo párrafo ambos del Código Procesal Penal en los que
se establece que en caso de flagrancia, si no existe la
autorización particular para que se inicie la persecución penal,
la policía deberá intervenir, solamente para evitar que
continúe la lesión de bien jurídico tutelado o la comisión de
otros delitos y para asegurar los medios de investigación”.71

Los principios básicos de actuación de la Policía en


Guatemala se desarrollan en la ley de la materia, específicamente
en el artículo 12 de la misma. Así mismo se establece en el artículo
3 que el mando supremo de la Policía en Guatemala es ejercido
por el Presidente de la República, a través del Ministerio de

71
Ibíd.115 y 116.
78

Gobernación y su funcionamiento estará a cargo de su Director


General bajo la exclusiva autoridad de dicho Ministerio.

2.9.3 División especializada en investigación criminal de la Policía


Nacional Civil (DEIC)

La división especializada su descripción y marco legal


definidos a continuación.

a. Definición

“Esta división es una dependencia de la


Subdirección General de Investigación Criminal de la
policía nacional civil, y es la encargada de realizar todas
las investigaciones que el fiscal requiera para el
esclareciendo de algún hecho delictivo”.72

b. Marco legal

Se encuentra regulada en el Reglamento Sobre la


Organización de la Policía Nacional Civil, Acuerdo Gubernativo
97- 2009, donde establece que dicho servicio especializado
estará al mando de un Comisario de la Policía Nacional Civil.

“En su posicionamiento geográfico a nivel nacional,


esta División se encuentra desplegada territorialmente en
cada Jefatura de Distrito. En septiembre de año 1999 el
despliegue territorial fue parcial y solo fue instalada en
Escuintla, Quetzaltenango, Jutiapa, Huehuetenango,
Cobán y Puerto Barrios. Aunque actualmente se
encuentra funcionando en Izabal, Petén, Chimaltenango,

72
Ministerio Público. Guía práctica del Investigador Criminalista, (Guatemala: USAID,
1998), 75.
79

Chiquimula, Santa Rosa, Suchitepéquez, Zacapa,


Guatemala”.73

c. Funciones

En el artículo 31 del Reglamento Organizacional de la


policía nacional civil, establece las funciones de dicha
dependencia, las que se describirán a continuación.

1) Documentar, registrar y proporcionar información de índole


delincuencial y de sus investigaciones al Subdirector
General de Investigación Criminal.
2) Auxiliar al Ministerio Público, interviniendo en las
investigaciones de manera directa, o a instancia de dicha
institución.
3) Iniciar su función investigativa desde que tenga
conocimiento de un hecho criminal.
4) Llevar el control y hacer efectivas las órdenes de
aprehensión, dictadas por las autoridades competentes.
5) Otras que les sean asignadas por el Director General de la
Policía Nacional Civil de conformidad con la ley.

d. Secciones de la división de investigaciones

“La división especializada en investigación criminal de


la policía nacional civil cuenta con las secciones de:
Homicidios, robos y atracos, vehículos robados, delitos
económicos, anti-secuestros y extorsiones, menores y
personas desaparecidas, lesiones y delitos sexuales, crimen

73
Ibíd. 87.
80

organizado, delitos ecológicos y patrimonio cultural,


inspecciones oculares, apoyo técnico”.74

2.10 Organismo Judicial

En el apartado siguiente se describe lo que implica el Organismo


Judicial en Guatemala, según lo establecido por la Constitución Política
de la República de Guatemala.

2.10.1 Definición

Conforme lo que establece la Constitución Política de la


República de Guatemala en su artículo 203, el Organismo Judicial
es el órgano encargado de impartir justicia, con independencia y
corresponde a los tribunales la potestad de juzgar y promover la
ejecución de lo juzgado. La Ley del Organismo Judicial funciona en
ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, impartiendo
justicia en concordancia con el texto constitucional.

2.10.2 Marco legal

Podemos encontrar la definición de Organismo Judicial y la


Corte Suprema de Justicia en la Constitución Política de la
República de Guatemala, Artículos 203 al 222; en la Ley del
Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas, y en otras
leyes ordinarias del Estado tal como lo es el Código Procesal penal
en su artículo 37.

74
Ibíd. 88.
81

2.10.3 Jurisdicción penal

Es la potestad que el Estado otorga a los órganos


jurisdiccionales para impartir justicia en determinado territorio.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 37 del Código


Procesal Penal: Corresponde a la jurisdicción penal el
conocimiento de los delitos y las faltas. Este mismo artículo
establece que es potestad de los tribunales con exclusividad,
conocer los procesos penales, decidirlos y ejecutar sus
resoluciones.

Es importante mencionar que esta jurisdicción se extiende a


los hechos delictivos cometidos en el territorio nacional en todo o
en parte, y aquellos cuyo efecto se produzcan en él, salvo lo
prescrito por otras leyes y por tratados internacionales, esto de
acuerdo al artículo 38 del mismo cuerpo legal.

2.10.4 La competencia penal

Es la capacidad para conocer que tiene un órgano


jurisdiccional sobre una materia o asunto.

De acuerdo al artículo 62 de la ley del organismo judicial, los


tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro
de la materia y el territorio que se les hubiere asignado, lo cual no
impide que en los asuntos que conozca puedan dictar providencias
que hayan de llevarse a efecto en otro territorio.
82

2.10.5 Tribunales competentes en materia penal

En el proceso penal intervienen distintas clases de jueces. Ya


que la administración de justicia penal en nuestro país se divide en
diversas instancias.

Según el artículo 43 del Código Procesal Penal tienen


competencia en materia penal: Los jueces de paz, los jueces de
primera instancia, los jueces unipersonales de sentencia, los
tribunales de sentencia, los jueces de primera instancia por
procesos de mayor riesgo, tribunales de sentencia por procesos de
mayor riesgo, las salas de la corte de apelaciones, la corte
suprema de justicia y los jueces de ejecución.

El rol del Juez en el proceso penal, es fundamental, en la


etapa preparatoria le corresponde la responsabilidad de velar por
que se respeten los derechos humanos del imputado, en especial
el derecho de defensa. Es en la etapa preparatoria donde se le
confiere al juez la potestad de autorizar y controlar las diligencias
de investigación, controlar el cumplimiento de los plazos
procesales, así como practicar las diligencias de prueba anticipada
que solicite cualquiera de las partes cuando estas procedan.

El Juez es un órgano independiente e imparcial, toma


decisiones autónomas sobre las peticiones que le formulen el
ministerio público, la defensa o los otros sujetos procesales. El
papel esencial del juez es dirigir o conducir el proceso y, en su
momento dictar sentencia, mediante la aplicación de la ley en
concreto, para dirimirlo y solucionarlo.
83

En todo momento del proceso penal, el Juez debe proteger


los derechos fundamentales del imputado, así mismo debe
proponer la eficacia de la investigación, debe garantizar que la
víctima tenga acceso al proceso penal y controlar la actuación del
ministerio público, para que esta no quede en desamparo y pueda
ser atendida por el personal designado para la ayuda que en su
caso la misma requiera.

2.11 Instituto Nacional de Ciencias Forenses

A continuación la descripción del concepto de Instituto Nacional de


Ciencias Forenses.

2.11.1 Definición

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala,


también conocido como (INACIF) es una institución del gobierno de
Guatemala, creado bajo el Decreto número 32-2006 y cuya función
es proveer de medios de prueba válidos y fehacientes a los
procesos judiciales.

Su finalidad, es la prestación del servicio de investigación


científica de forma independiente, emitiendo dictámenes técnicos
científicos y para esto cuenta con personal experto en materia
forense colaborando y fortaleciendo la investigación criminal en el
país.

La creación del Instituto Nacional de Ciencias Forenses ha


sido el avance más trascendental dentro de la investigación
criminal, toda vez que dicha institución reemplazó al Servicio
Médico Forense del Organismo Judicial del Estado de Guatemala.
84

Es importante establecer que ya pasaron diez años desde su


creación y dicha institución no ha contado con una innovación o
mejoras en sus servicios.

“Tiene como misión convertir los indicios en elemento útil


para el sistema de justicia, utilizando el análisis técnico
científicos en materia forense y estudios médico legales
apegados a la objetividad, transparencia y autonomía,
fundamentados en ciencia o arte y basados en el trabajo en
equipo”.75

2.12 Instituto de la Defensa Pública Penal

Según lo establecido dentro de la ley se describe a continuación al


Instituto de la Defensa Pública Penal.

2.12.1 Definición

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Servicio Público de


Defensa Penal, el Instituto de la Defensa Publica Penal, es una
institución autónoma con independencia técnica y funcional, creada
como organismo administrador del servicio público de defensa
penal, para asistir gratuitamente a personas de escasos recursos
económicos, así como, la gestión, administración y control de los
abogados en ejercicio profesional privado, cuando realicen
funciones de Defensa Pública.

75
Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Con la ciencia a la verdad. Guatemala. 2007-
2013.). http://www.inacif.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=59&Itemid=80.
(15 de febrero de 2015).
85

2.12.2 Marco legal

Esta institución tiene como fuente principal el ser un mandato


constitucional ya que la Constitución Política de la República de
Guatemala en su artículo12 establece: La defensa de la persona y
sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni
privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.

Actualmente el Estado de Guatemala por medio del Instituto


de la Defensa Publica Penal presta el servicio de defensa legal
gratuita en el ramo penal, asistiendo a sindicados de la comisión de
un delito, otras usuarias son las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar y sus familiares; esta defensa se lleva a cabo de
conformidad a lo establecido en la Constitución Política de la
República de Guatemala, Tratados y Convenios Internacionales en
materia de Derechos Humanos ratificados por el Estado de
Guatemala, Ley del Servicio Público de Defensa Penal y Ley
Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra La Mujer.

Tiene como funciones Generales ejercer la defensa técnica


conforme los derechos y garantías del debido proceso, así mismo
velar por el cumplimiento los mismos y las garantías procesales.

2.12.3 Prestación del servicio

Para atender la demanda de defensa técnica jurídica


requerida por las personas que han sido sindicadas de cometer un
hecho delictivo, el Instituto cuenta con los siguientes profesionales
Defensores Públicos.
86

a. Defensores Públicos de Planta.


b. Defensores Públicos de Oficio.
c. Defensores Públicos en Formación.

2.12.4 Solicitud del servicio de defensa pública

El artículo 6 de la Ley del Servicio Público de Defensa Penal


establece que, el servicio que realiza la defensa publica penal,
puede ser solicitada por Jueces, Ministerio Público, Policía
Nacional Civil, el sindicado o sus familiares, cualquier ciudadano.

2.12.5 Cobertura

“El instituto de la defensa pública penal tiene cobertura en 36


sedes a nivel nacional, 22 departamentales y 14 municipales,
además de 15 Defensorías Indígenas”.76

76
Instituto de la defensa pública penal, Quienes somos
http://www.idpp.gob.gt/institucion/quienessomos.aspx (17 de agosto 2015).
87

CAPÍTULO 3
EL INVESTIGADOR CRIMINALISTA EN LA FASE PROBATORIA
DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

3.1 El investigador

Dentro de la fase probatoria del proceso penal guatemalteco actúa el


investigador el cual tiene un papel fundamental, a continuación la
descripción de su significado.

3.1.1 Definición

Es el sujeto que utiliza su conocimiento y aplica el método


científico para lleva a cabo un proceso que tiene como propósito la
obtención de información relevante y fidedigna para entender,
verificar, la verdad histórica de los hechos probablemente
constitutivos de delito, permitiendo obtener pruebas para poder
llevar a cabo la persecución del individuo señalado de haber
realizado una conducta antijurídica de una forma más eficaz.

El investigador deberá determinar metodológicamente qué


sucedió en el lugar de la investigación, establecer si se trata de un
hecho natural, un posible accidente, tal vez un suicidio, o
probablemente un homicidio y analizará si existe realmente la
necesidad de llevar a cabo una investigación criminalística
88

“Investigador es entonces, toda persona facultada por la


ley para llevar a cabo labores de campo, de laboratorio y
gabinete aplicando la ciencia y la técnica de la criminalística,
bajo la dirección jurídica del Ministerio Público”.77

El investigador debe establecer quién es la victima


encontrada, identificarla y determinar el cómo sucedieron los
hechos y cuando fueron llevados a cabo, donde se efectuaron los
mismos y el por qué se originaron. Es por medio de la
reconstrucción de estos hechos que se facilitara la información de
lo acontecido, dándole al juez las herramientas necesarias para
fundamentar su resolución basándose en la información
suministrada por el investigador.

“El investigador no puede nunca perder de vista tres


principios básicos: observancia puntual de las garantías
constitucionales y los Derechos humanos, la aplicación
irrestricta de la ley sustantiva y adjetiva y la utilización de
métodos policiales apropiado y permitidos”.78

La función del investigador consiste en la recabación de las


pruebas y presentarlas ante la autoridad judicial con el propósito de
que se haga justicia.

3.1.2 Perfil

El perfil del investigador se desarrolla a través de su


habilidad y aptitud para obtener pruebas adecuadas de forma

77
Ministerio Público. Guía práctica del Investigador Criminalista, (Guatemala: USAID,
1998), 59.
78
René González de la Vega, ETAL. La investigación Criminal. (México. Editorial Porrúa.
2004), 52.
89

eficiente y eficaz, debe adquirirla a través de su profesionalización,


pero también en la práctica, ya que el estudio, la experiencia y la
honorabilidad son un complemento indispensable y primordial para
la función del investigador.

El investigador debe ser un buen escucha y poner suma


atención en la exposición que de los hechos haga la víctima.

A continuación se presenta una definición de perfil para


destacar los aspectos que se deben tomar en cuenta de la persona
que se desempeña como investigador.

“El perfil profesional y la personalidad, se completan con


el conjunto de características psíquicas, anatómicas y
fisiológicas referidas a sus aptitudes técnicas y éticas para
llevar a cabo una determinada función.”79

La labor de un investigador es compleja, y requiere de


astucia, tenacidad y amabilidad, a pesar de tratar con personas
totalmente dañinas en nuestra sociedad como es el caso de los
asesinos seriales, y demás sujetos que tanto daño le hacen al país,
a pesar que en el investigador surjan sentimientos de ira,
indignación, o molestia, el investigador debe ser observador y
analítico.

“Las principales características de personalidad que


debe tener un agente investigador para el cumplimiento de su
misión son: alto sentido de responsabilidad, facilidad de
comunicación oral y escrita, disposición a la disciplina

79
Ibíd. 53.
90

rigurosa, asertividad para manejar casos urgentes,


sensibilidad humana y gran sentido de colaboración.”80

Es importante destacar que la orientación de una


investigación no debe estar dirigida a demostrar la culpabilidad de
determinada persona, sino en búsqueda de la verdad histórica, en
la verdad de los hechos. Por lo que el investigador debe de tener
determinadas características en su personalidad.

“Por lo que se refiere a las características y personalidad


de orden psicológico, éstas son: gran capacidad de
razonamiento lógico, capacidad de interpretar disposiciones
escritas, gran sentido de la autonomía y la iniciativa,
capacidad de discernir la puesta en ejecución de la autoridad
y facilidad y rapidez para la toma de decisiones.”81

3.1.3 Atribuciones

Entre las potestades que la ley otorga a los fiscales distritales,


de sección, agentes y auxiliares de cualquier categoría para poder
llevar a cabo la investigación de los delitos podemos mencionar los
siguientes.

a. Efectuar la diligencia del levantamiento de cadáver (Art. 195


Código Procesal Penal).

b. Ordenar las peritaciones que considere pertinentes, a pedido


de parte o de oficio para obtener, valorar o explicar un
elemento de prueba (Art. 225, 141 y 243 del Código Procesal
Penal).

80
Ibíd. 54.
81
Ibíd. 55.
91

c. Ordenar el reconocimiento personal del imputado por médico


forense, con el fin de constatar hechos que interesen a la
investigación (Art. 78 Código Procesal Penal).

d. Entrevistar al imputado para saber si desea informar


espontáneamente acerca del hecho que se averigua. (Art. 87
Código Procesal Penal.) o escucharlo cuando éste se presente
voluntariamente. (Art. 254 Código Procesal Penal.) En estos
casos el imputado debe estar asistido por un defensor
particular o público.

e. Podrá Designar consultores en una ciencia, arte o técnica a


solicitud de una de las partes o por iniciativa propia. (Art. 141
Código Procesal Penal).

f. Requerir a cualquier autoridad o entidad pública, los tribunales


y la Policía Nacional Civil la colaboración que demande en el
curso de una investigación, dicha solicitud que no puede ser
rechazada, deberá diligenciarse sin demora. (Art. 157 Código
Procesal Penal).

g. Proceder al allanamiento de un inmueble o dependencia


cerrada, previa autorización judicial, para inspeccionar lugares,
cosas o personas, cuando existen motivos suficientes para
sospechar que se encontrarán vestigios del delito, o se
presume que en determinado lugar se oculta el imputado o la
persona que se ha evadido. Esta inspección solo puede
generarse entre las 6 y 18 horas. (Art. 187 al 193 Código
Procesal Penal).
92

h. Ordenar el reconocimiento corporal o mental de una persona


que tenga que ver con la investigación, mediante la
observación médica. (Art. 194 y 241 Código Procesal Penal).

i. Ordenar el examen médico forense del cadáver (necropsia)


para establecer la causa y circunstancia de la muerte.

j. Entrevistar a los testigos (Art. 224 Código Procesal Penal).

k. Requerir informes sobre datos que consten en los registros


públicos (Art. 245 Código Procesal Penal).

l. Exigir informaciones de cualquier empleado o funcionario


público (Art. 319 Código Procesal Penal).

m. Solicitar al juez la aprehensión del sindicado cuando tenga


medios de investigación suficientes sobre la materialidad del
hecho punible, se encuentre identificado el imputado y existan
motivos racionales que indiquen su responsabilidad en la
comisión del delito. (Art. 257 Código Procesal Penal).

n. Hacer preguntas al sindicado cuando éste declare con la


autorización del juez que preside el acto (Art. 82 y 87 Código
Procesal Penal).

o. El Fiscal debe investigar las circunstancias personales del


imputado que sirvan para valorar su responsabilidad o influir en
su punibilidad. Igualmente debe verificar el daño causado por el
delito. (Art. 309 Código Procesal Penal).
93

3.1.4 Funciones

“Para el cumplimiento de su misión, los agentes del


Ministerio Público, son servidores públicos, que deberán.

 Ejecutar con precisión y diligencia las órdenes recibidas

 Dar prueba de organización a fin de estar siempre


preparado y equipado, para intervenir en el combate o
atención de una acción delictiva.

 Coordinar frecuentemente con sus superiores y


compañeros de trabajo las diferentes misiones que le serán
confiadas.

 Sostener frecuentes entrevistas y trato con el público


externo”.82

Debido a que existen agentes policiales realizando funciones


de investigadores, en el artículo10 de la Ley Orgánica de la Policía
Nacional Civil refiere: Para el cumplimiento de su misión, la Policía
Nacional Civil desempeñará las siguientes funciones.

a) Por iniciativa propia por denuncia o por orden del Ministerio


Público.

1) Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio e impedir


que estos sean llevados a consecuencias ulteriores;
2) Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a
la acusación en proceso penal;

82
Ibíd.
94

b) Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y


custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro
por cualquier causa.

c) Mantener y restablecer, en su caso el orden y la seguridad


pública.

d) Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos


sean llevados a consecuencias ulteriores.

e) Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de


flagrante delito y ponerlas a disposición de las autoridades
competentes dentro del plazo legal.

f) Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para la


seguridad pública, estudiar, planificar y ejecutar métodos y técnicas
de prevención y combate de la delincuencia y requerir directamente
a los señores jueces, en casos de extrema urgencia, la realización
de actos jurisdiccionales determinados con noticia inmediata al
Ministerio Público.

g) Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de


grave riesgo, catástrofes y calamidad pública en los términos
establecidos en la ley.

h) Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes y


disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciba de las
autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias.

i) Prevenir, investigar y perseguir los delitos tipificados en las leyes


vigentes del país.
95

j) Colaborar y prestar auxilio a las fuerzas de seguridad civil de


otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos
Internacionales de los que Guatemala sea parte o haya suscrito.

k) Controlar a las empresas y entidades que presten servicios


privados de seguridad, registrar autorizar y controlar su personal,
medios y actuaciones.

l) Coordinar y regular todo lo relativo a las obligaciones del


Departamento de Tránsito, establecidas en la ley de la materia.

m) Organizar y mantener en todo el territorio nacional el archivo de


identificación personal y antecedentes policiales.

n) Atender los requerimientos que, dentro de los límites legales,


reciban del Organismo Judicial, Ministerio Público y demás
entidades competentes.

ñ) Promover la corresponsabilidad y participación de la población


en la lucha contra la delincuencia.

o) Las demás que le asigna la ley.

3.1.5 Marco legal

Siendo el Ministerio Público un ente autónomo el cual ejerce


sus funciones en la justicia penal por medio de sus representantes:
los fiscales distritales, los fiscales de sección, los agentes fiscales y
los auxiliares fiscales, estos deben desarrollar sus actividades
conforme a los principios de objetividad, legalidad unidad jerarquía
y respeto a los derechos humanos, con el estricto cumplimiento a lo
96

que en materia señale la Constitución Política de la República de


Guatemala, en los tratados internacionales en materia de derechos
humanos, Código Penal, Código Procesal Penal y en la Ley
Orgánica del Ministerio Público.

La labor del investigador Técnico profesional en criminalística


debe basarse en las garantías procesales contempladas en nuestra
legislación, siendo éstas.

a. No hay pena sin ley que responde al Principio de legalidad,


contenido en la Constitución Política de la República artículo
17, en el artículo 1 del Código Penal y Código Procesal Penal y
9 de la convención americana sobre derechos humanos.

b. No hay proceso sin ley, Principio del Debido Proceso


contemplado en el artículo 12 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, artículo 16 de la Ley del Organismo
Judicial, artículo 1 del Código Penal y en el artículo 2 del
Código Procesal Penal.

c. Imperatividad, artículo 153 de la Constitución Política de la


República donde indica que el imperio de la ley se extenderá a
todas las personas que se encuentren en el territorio sin variar
las formas del proceso, artículo 3 del Código Procesal Penal,

d. Fines del proceso, artículo 5 del Código Procesal Penal. Se


hace mención de estos debido al valor y a la participación que
realiza con su labor el investigador ya que como objetivo
primordial de sus funciones es cumplir con los mismos.
97

e. Independencia del Ministerio Público, artículo 251 de la


Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 8
del Código Procesal Penal. En estos artículos se muestra que
la persecución penal es exclusiva de dicha institución, por lo
que los investigadores serán de manera estricta funcionarios
del Ministerio Público.

f. Tratamiento como inocente, artículo 14 de la Constitución


Política de la República de Guatemala, referido a que toda
persona es inocente hasta que no se le demuestre lo contrario,
artículo 8 numeral 2 del Pacto de San José, artículo 7 del
Código Penal, en el cual establece que por analogía, los jueces
no podrán crear figuras delictivas ni aplicar sanciones, artículo
14 del Código Procesal Penal, por este principio el investigador
tratará de reunir todas las pruebas que demuestren la
culpabilidad o inocencia del imputado.

g. Respeto a los derechos humanos contenido en el artículo 4 de


la Constitución Política de la República de Guatemala,
relacionado con el artículo 16 del Código Procesal Penal y el
artículo 10 de la Declaración Universal sobre Derechos
Humanos. El investigador durante el desarrollo de su labor
deberá velar por los derechos humanos del imputado y deberá
percatarse de no violentarlos. Así como, el artículo 21 del
Código Procesal Penal referido a la igualdad en el proceso.

h. Única persecución, contenido en el artículo 8 numeral 4 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo
17 del Código Procesal Penal, estos artículos se refieren a que
el inculpado no puede ser sometido dos veces a juicio por el
mismo hecho.
98

Según la Guía del Investigador Criminalista del Ministerio


Público.

“Los principios básicos que rigen la labor del


investigador criminalista son.

1) La misión del ministerio público es la razón de su trabajo.


2) Guíese por la ley.
3) Actúe con honestidad hasta con el sindicado.
4) Vea en el fiscal a un garante de ley
5) Su orientador es el fiscal.
6) Trace una línea entre usted y el sindicado.
7) No se deje engañar
8) Busque el triunfo de la justicia.
9) Actúe dentro de la legalidad.
10) Conviértase en su propio confidente
11) No se deje manipular.
12) Piense como lo haría el autor del delito pero no actúe
como él”.83

3.2. La criminalística

Es una ciencia auxiliar del Derecho Penal, la cual establece y


descubre la relación que pueda existir entre el delito y las pruebas, con el
fin de establecer en qué circunstancias ocurrieron los hechos.

Para Reyes Calderón “La criminalística es la ciencia aplicativa


que utiliza heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias, para establecer cómo, cuándo, dónde,
quién y en qué circunstancias acaeció un hecho o dejo de
acaecer”.84

83
Ministerio Público. Guía práctica del Investigador Criminalista, (Guatemala: USAID,
1998), 44.
84
José Adolfo Reyes Calderón, Diccionario de Criminología y Criminalística, (Guatemala,
Editorial Kompas, 2006), 60.
99

El autor Carlos Alberto Guzmán, define a la Criminalística como “la


profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualización
y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias
naturales, en cuestiones legales”.85

3.2.1 Origen de la criminalística

El origen de la criminalística surge por la necesidad que se


tenía en el pasado de ayudar a resolver incógnitas que para
muchos eran importantes se descubrieran, se derivo del desarrollo
de varias disciplinas que sirvieron para la identificación de
personas con diferentes finalidades, vinculándose al área forense y
criminal de manera preponderante.

La dactiloscopia que es la ciencia que se encarga del análisis


de las huellas dactilares para la identificación de individuos fue la
primera que figura como inicio de la criminalística, radicando en la
China en donde las huellas se utilizaban para identificar y
diferenciar los contratos que se hacían.

En el año de 1665 Marcelo Malpighí analiza los relieves de las


yemas de los dedos, por esta razón es que actualmente se conoce
a una parte de la piel del ser humano como Capa de Malpighí.

Se puede mencionar otro surgimiento importante en Francia


donde la Policía Francesa en 1809 involucra y toma en cuenta los
aportes para la resolución de casos del delincuente llamado
Eugene Francois Vidocq quien fue percusor de diversos sistemas
de investigación y fundó un buró de investigaciones.

85
Carlos Alberto Guzmán, Manual de criminalística (Buenos Aires, Ediciones la Roca,
2003), 37.
100

De igual manera en 1882 Alfonso Bertillon en París desarrolla


un método antropométrico basado en las características óseas,
métricas y cromáticas en personas de 21 años, sucediéndole
después la dactiloscopia. Y es en 1892 Juan Vucetich en
Argentina organizo el Gabinete de Identificación Antropométrico,
utilizando huellas dactilares y la antropometría, creando la ficha
dactilar.

En 1892 la palabra criminalística tuvo su origen en la obra


escrita por el Doctor en Derecho Hans GRoss, Handbuch für
Untersuchungsrichter als System der Kriminalisti, publicada en
Austria en el año 1892. El enorme mérito de este autor austriaco es
haber referido los métodos de investigación criminal dentro de lo
que el llamo criminalística.

3.2. 2 Evolución de la criminalística

Dentro de la evolución de la criminalística es necesario citar a


uno de sus máximos precursores el Doctor Hans Gross a quien
finalmente se le adjudica el bautizar a las investigaciones de tipo
empírico con el nombre de criminalística en su obra El Manual del
Juez.

En esta obra se componía la criminalística en materias como:


antropometria, contabilidad, criptografía, dibujo forense,
documentoscopia, fotografía, hematología, medicina legal, entre
otras.86

Esta obra despierta el interés en otros especialistas que


decidieron aportar a la criminalística como Lombrosso, Enrico Ferri,

86
Criminalística actual, ley ciencia y arte (México: Ediciones Euroméxico 2012), 51.
101

Niceforo y se modifican también los métodos tradicionales por


algunos nuevos, tal es el caso del Bertillón el cual Juan Vucetich de
Argentina cambia reduciendo a cuatro tipos fundamentales
determinados por la ausencia o presencia de deltas en las huellas
dactilares.

Vemos entonces como a través del mundo se crean


diferentes instituciones dedicadas a la criminalística con diferentes
nombres, en Italia se denomina Policía Judicial Científica y es
promovida por Ferri, Lombrosso y Alongi. A su vez en Roma
Alfredo Niceforo funda la escuela Positiva incluyendo el concepto
de la Criminología.

Mientras que en Latinoamérica Vucetich es el máximo


exponente y se inician los institutos de Policía y laboratorios de
criminalística y es en 1904 donde el sistema de análisis de huellas
dactilares de éste es reconocido universalmente.

En 1920 en México se funda el Gabinete de Identificación y el


Laboratorio de Criminalística y posteriormente, Carlos Roumagñac,
Benjamin Martínez y Fernando Beltrán crean la Escuela de policía
donde se enseña criminalística.

3.2.3 Conceptos modernos de criminalística

El Doctor Rodríguez Manzanera define a la criminalística “es


el conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda,
descubrimiento y verificación científica de un delito en particular y
del presunto responsable de éste”.87

87
Juventino Montiel Sosa, Criminalística, Tomo1, (México: Limusa Noriega Editores
2002), 36.
102

Los criminalistas Sodi Pallares, Palacios Bermudez y Gutierre


Tibón exponen que: “El fin de la criminalística consiste en el
descubrimiento del delito, del delincuente y de la víctima a quien
perjudicó el delito”.88

“La criminalística es una disciplina explicativa y


formalistica, constituida por un conjunto sistematizado de
diversas disciplinas naturales y que tiene por objeto el
descubrimiento y verificación del delito; desde luego que es una
disciplina auxiliar pero que comprueba el delito y estudia al
delincuente en forma científica”.89

El maestro Villareal Rubalcava, en sus apuntes de


criminalística, la define así: “Es la disciplina auxiliar del derecho
penal que mediante la aplicación de las técnicas y conocimientos
científicos a las pesquisas del procedimiento criminal, se ocupa del
descubrimiento y verificación científica del delito y del
delincuente”.90

El doctor Alfonso Quiroz Cuarón la define: “La criminalística


es la disciplina auxiliar del derecho penal que se ocupa del
descubrimiento y verificación científica del delito y del
delincuente”.91

3.2.4 Características y principios de la criminalística

Para Amalia Chacón Jiménez citada en la enciclopedia


Criminalística Actual Ley, Ciencia y Arte, las características de la

88
Ibíd.
89
Ibíd.
90
Ibíd.
91
Ibíd.
103

criminalística son: Objetiva, racional, explicativa, descriptiva,


demostrativa, comprobativa y repetitiva.92

Conviene mencionar que es necesario que se reúnan como


mínimo estas características debido a que en esencia son
relevantes para cumplir con los fines de esta ciencia y lograr así el
esclarecimiento del hecho delictivo y responder a las siete
preguntas clave que motivan esta disciplina y que aportan a la
resolución de un caso penal.

“Los cuatro principios que propone Julio Arango Escobar


para aplicar la criminalística a casos tanto concretos como
particulares son.

a. Principio de Intercambio: al cometerse un hecho punible,


se realiza un intercambio de material sensible entre su
autor y el lugar de los hechos. Suele decirse todo criminal
deja y se lleva algo de la escena del crimen.
b. Principio de Correspondencia de Características: nos
permite deducir que siempre encontramos una
correspondencia de características después de un cotejo
minucioso.
c. Principio de Reconstrucción de Fenómenos o Hechos: nos
permite inferir mediante el análisis del material encontrado
en la escena como se desarrollaron los hechos a través de
las características de lo que se obtuvo de ella.
d. Principio de Probabilidad: nos permite de acuerdo con los
resultados de un cotejo considerar la imposibilidad”.93

3.2.5 Relación de la criminalística con otras ciencias

Todas las ciencias naturales y sociales pueden en


determinado momento relacionarse con la criminalística, es
necesario hacer mención de que la palabra forense se utiliza en el
92
Criminalística actual. Ley ciencia y arte, (México: Ediciones Euroméxico 2012), P. 561.
93
Julio Eduardo Arango Escobar, Metodología de la Investigación Criminal y Derechos
Humanos, (Guatemala: Procuraduría de los Derechos Humanos, 2000), 41.
104

momento en que cada ciencia se entrelaza con un hecho delictivo y


su resolución.

Lo que sucede entonces, es que el análisis de un hecho


delictivo resulta imposible sino es con el auxilio de otras disciplinas
científicas, en tal caso existen algunas de éstas que son
imperantes para la aplicación práctica de la criminalística como la
Física, Química, Medicina y Biología.

A su vez existen otras disciplinas propias y particulares de la


criminalística que subyacen dentro de su aplicación como la
Balística, Grafotecnia, Documentoscopía, Toxicología y
Entomología.

Sin embargo, ciencias como la Psicología, Psiquiatría,


Sociología, Odontología, Contabilidad, Estadística, Computación y
otras pueden generar aportes importantes para la aplicación de la
criminalística y generar el cumplimiento de sus fines.

Otras propiamente en el campo del Derecho que la motivan a


encuadrarse en el marco legal y cumplir los requerimientos
necesarios para su ejecución dentro del proceso y pretende una
incorporación adecuada y admitida por la legislación de cada país;
se puede mencionar el Derecho Penal, Derecho Procesal Penal,
Derecho Constitucional y Medicina Legal.

3.3 La Investigación criminal y forense

La investigación criminal tiene su razón de ser en los hechos


criminosos, también conocidos como delitos, el Ministerio Público con el
auxilio de la Policía Nacional Civil y los tribunales de justicia son los
105

encargados de mantener la paz social, lo cual se puede cumplir desde el


inicio de la investigación, empezando la misma con un técnico profesional
en criminalística para que realice su labor investigativa, pudiendo de esta
manera tener una investigación con resultados eficientes y eficaces.

“Para poder cumplir con la funcion constitucional de ejercer la


acción penal, el Ministerio Público debe dirigir una investigación
previa con el fin de determinar si ha lugar o no al ejercicio de la
acción penal. Si es así, contra quién debe ejercerse ésta. Por ello,
debe identificar, recolectar y analizar las evidencias y medios de
investigación que le permitan sustentar el señalamiento de la
participacion del imputado en la comision del hecho delictivo, dando
lugar con ello al juicio del acusado o en su defecto, a otro acto
conclusorio (sobreseimiento, clausura provisional)”.94

La investigación de un delito es una labor profunda que comprende


aspectos como la recolección de información, la exploración de
evidencias o elementos materiales de prueba, el análisis técnico o
científico de los mismos y la orientación jurídica de esas actividades.

El artículo 4 de la Ley de la Dirección General de Investigación


Criminal, presenta el fundamento legal de la investigación criminal, de la
siguiente forma.

La investigación criminal comprende el desarrollo de las actividades


pertinentes para reunir los elementos que permiten el esclarecimiento de
los hechos delictivos y la individualización de los presunto responsables, a
efecto que le Ministerio Público ejerza eficaz y eficientemente la acción
penal.

94
Ministerio Público. Guía práctica del Investigador Criminalista, (Guatemala: USAID,
1998), 30.
106

Con la promulgación de la ley Orgánicas del Ministerio Público


Decreto 40-92; así como la ley de la policía nacional civil Decreto 11-97;
Instituto de Defensa Pública Penal Decreto 129-97, Ley Orgánica de
Ciencias Forenses Decreto 32-2006; se complementa el marco normativo
de la investigación criminal en Guatemala.

3.4 El Proceso de investigación criminal

Es toda una secuencia de actos, etapas y pasos que se dan en la


investigación para conseguir el objetivo principal, que es la verdad
histórica del hecho ocurrido, para lograr el mismo, se deben utilizar
diferentes disciplinas científicas que el investigador considere necesarias.

“En nuestro sistema Procesal Penal con tendencia acusatoria,


el fiscal dirige, guía, orienta, controla, supervisa y valora material,
técnica y jurídicamente la investigación que esté realizando el
investigador. Esta orientación debe ser jurídica y de contexto es
decir, que quiere probar, qué camino seguir y cómo hacerlo dentro
de los cauces legales”.95

“La función investigadora está a cargo del Ministerio público


quien, salvo en casos urgentes y de flagrancia, carece de facultades
para acordar medidas limitativas de los derechos fundamentales. El
organismo acusador tiene atribuciones que le permiten investigar
delitos. Tal labor requiere conocimientos en criminalística y permite
la práctica de todas las actuaciones pertinentes y útiles para
determinar la existencia de un hecho delictivo con las circunstancias
de importancia sobre el mismo y los elementos de imputación
objetiva contra persona determinada. Realizará además las acciones
necesarias para determinar el daño causado por el delito”.96

95
Ministerio Público. Guía práctica del Investigador Criminalista, (Guatemala: USAID,
1998), 60.
96
César Barrientos Pellecer, Derecho Procesal Penal Guatemalteco. (Guatemala: Magna
Terra Editores), 255.
107

En la Ley Orgánica del Ministerio Público se refiere a la investigación


criminal y al objeto de la misma en su artículo 48 de la siguiente forma.

“El fiscal a cargo de la investigación de un delito debe reunir los


elementos de convicción de los hechos punibles en forma ordenada,
que permita el control del superior jerárquico, de la defensa, la
víctima y las partes civiles”.97

3.4.1 Conocimiento del hecho o comprobación

El ministerio público puede tener la primicia de la noticia de un


hecho delictivo, el mismo podrá saber de estos acontecimientos a
través de una denuncia, querella, prevención policial u otro medio.
Esta institución deberá iniciar la investigación para establecer la
existencia del mismo, determinando el lugar, tiempo y las
circunstancias en las que ocurrieron los hechos.

“Utilizando su experiencia y aplicando la ley penal,


podrá establecer qué tipo de delito fue cometido de forma
provisional, así como también podrá apreciar las
circunstancias atenuantes o agravantes con las que se dio el
hecho, deberá comprobar que personas intervinieron y de qué
forma lo hicieron, así como primordialmente recolectará la
prueba material que esté a su alcance”.98

3.4.2 Diligencias preliminares

Con motivo de dar inicio a la investigación, las diligencias


preliminares son todas las acciones de primera instancia que el
investigador realizará.

97
Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto
40-94 (Guatemala: Librería Jurídica, 2011), 19
98
Sergio Federico Morales, Guía práctica para clínicas penales, (Guatemala: Editorial
Universitaria, enero 2011), 71.
108

Los agentes y auxiliares fiscales pueden ordenar o practicar


por sí mismos: inspección en la escena del crimen, incautación y
secuestro de evidencias, orden de investigación a la policía,
práctica de pericias, recolección de testimonios, identificación de
cadáveres, reconocimientos y reconstrucción de los hechos.

En el artículo 49 de la Ley Orgánica del Ministerio Público se


refiere: En cuanto a las diligencias practicadas por él.

“Todas las partes pueden proponer diligencias en


cualquier momento del procedimiento preparatorio. El
Ministerio Público, a través del fiscal a cargo, debe realizarlas
si son pertinentes y útiles. Caso contrario debe dejar
constancia de las razones de su negativa, la que puede ser
revocada por el juez de primera instancia en los términos
establecidos en la ley”.99

Las diligencias anteriores le permiten al ministerio público


formular sus hipótesis, las cuales estarán adecuadas de acuerdo a
lo encontrado en la escena del crimen y los hallazgos obtenidos de
la investigación preliminar. Esta formulación debe estar libre de
cualquier suposición, especulación, u otro aspecto que entorpezca
la investigación.

3.4.3 Planeamiento de la investigación

De acuerdo a la hipótesis que el Ministerio Público plantee, se


desarrollara el plan de investigación en el que se establecerá
cuáles deben ser las preguntas que necesitan respuesta. Se debe
verificar cuales son las actividades prioritarias a realizar y se

99
Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto
40-94 (Guatemala: Librería Jurídica, 2011), 19.
109

nombrara a las personas encargadas de ejecutarlas, verificando


para ello los recursos disponibles.

“La investigación realizada por el fiscal debe seguir un


esquema lógico. A continuación desarrollamos un método válido
para el desarrollo de cualquier investigación en el proceso
penal: 1) Análisis de la información: Reconocimiento de los
hechos, planteo de las hipótesis preliminares, descubrimiento
de la información, formulación del núcleo del caso, 2)
Construcción de la hipótesis definitiva: construcción de hipótesis
posibles, selección de la hipótesis mejor sustentada; 3)
Comprobación de la hipótesis: refutación, verificación de la
tipicidad y confirmación de la hipótesis”.100

3.4.4 Recolección de la información

Es la etapa en la que el investigador acude a las fuentes


disponibles para obtener la información que requiere, esta puede
ser una investigación de gabinete o de campo, y esto lo realizara
con la finalidad de resolver el caso que investiga.

“Quien practique la investigación criminal debe efectuar un


minucioso examen del lugar del crimen; observar todos los
detalles, las huellas y los restos existentes; entrevistar a las
personas directamente vinculadas con el hecho criminal, o que
conozcan antecedentes del imputado, de la víctima o aspectos
relativos al comportamiento ulterior de éstos”.101

Es importante establecer que el ente investigador debe


considerar también la información que solo puede obtenerse con
100
Ministerio Público. Manual del fiscal, (Guatemala: Programa de Naciones Unidas para
Desarrollo con el financiamiento del Reino de Noruega, Febrero 2001), 232.
101
César Barrientos Pellecer, Derecho Procesal Penal Guatemalteco (Guatemala: Magna
Terra Editores, 1995), 209.
110

autorización judicial, tal como lo es el allanamiento,


interceptaciones telefónicas, agentes encubiertos, informaciones de
cuentas bancarias, etc. Luego de realizar un profundo análisis de la
información obtenida, esta se debe clasificar y priorizar.

“Además debe describir los objetos cuerpo del delito y


asegurar su secuestro; recabar información de los diversos
registros existentes y realizar actividades tendientes a la
identificación de muestras de incidencia que sirvan para la
comprobación del delito. En fin, recoger, seleccionar, describir
y clasificar los medios de convicción y estructurar
razonamientos deductivos e inductivos que permitan
demostrar la existencia de un delito y sus pormenores,
determinar la realidad fáctica y la culpabilidad de los autores y
acreditar las relaciones de causalidad entre el hecho criminal
y el imputado”.102

3.4.5 Sustentación de la prueba

De las actividades de investigación que se mencionaron


anteriormente y de las pruebas técnicas y científicas para el
análisis de evidencia que se hayan ordenado surgen resultados
que se deben consignar en los diferentes informes que llegan al
expediente.

El informe de la investigación criminal es el documento escrito


que el criminalista en esta fase se puede denominar perito
proporciona a quien se lo haya solicitado con el fin de hacer
constar todos los hechos que pudo percibir a través de sus
sentidos durante su función en la investigación criminal.

102
Ibíd.
111

Este dictamen que emite el perito debe cumplir todos los


requisitos legales y contener los principios que al investigador
criminal, constituyéndose lo ya escrito en las bases para la práctica
de pruebas útiles e indispensables que llevan al Ministerio Público
a concluir sobre la certeza del hecho y la responsabilidad de los
autores o partícipes, las circunstancias en que se cometió el hecho
y las características del mismo; para demostrarlo y presentarlo ante
el órgano jurisdiccional competente.

3.4.6 Presentación de la prueba al órgano jurisdiccional

En esta fase el perito debe acudir al llamado que el Juez


contralor del proceso penal le hace a acudir ante él con la finalidad
de ratificar, modificar o ampliar el dictamen que proporcionó en el
momento que le haya sido requerido sea de oficio en el caso del
Ministerio Público o no.

Se hace necesario que cada perito presente desde su


especialidad la relación que sostuvo con las particularidades del
hecho delictivo, debido a que funge como experto y es quien tiene
certeza de cada indicio, que se convirtió en evidencia y finalmente
logró aportarse como prueba para afirmar o refutar el hecho
controvertido que ocasiona el juicio penal.

3.5 Procesamiento de la escena del crimen

La escena del crimen es el lugar, donde se produce un acto criminal


objeto de investigación, Es en el lugar del delito donde se puede
encontrar la principal fuente de indicios para poder desarrollar la
investigación y lograr la reconstrucción de un caso. Estas pueden
clasificarse en: Escenas abiertas; cuando se dan en ambientes exteriores,
112

cerradas; cuando se dan en ambientes interiores, mixtos; cuando se dan


en ambos ambientes. Se contempla dentro de nuestra legislación en el
artículo 20 del Código Penal.

“El delito se considera realizado: en el lugar donde se ejecutó


la acción, en todo o en parte; en el lugar donde se produjo o debió
producirse el resultado y en los delitos de omisión, donde debió
cumplirse la acción omitida.”103

3.5.1 Búsqueda

Dentro de la búsqueda es donde se ve la necesidad de la


intervención del Investigador Técnico Profesional en Criminalística
ya que es el investigador quien debe planificar y determinar cuáles
serán las técnicas y métodos de búsqueda de indicios, dándose
estos bajo la vigilancia y coordinación del Auxiliar fiscal o Agente
Fiscal, si se trabajara de esta forma se considera que se tendrían
mejores resultados en la investigación.

En la búsqueda se encuentra la detección, documentación y


secuestro de los rastros o indicios que se creen tienen vinculación
con la comisión de delito, Carlos Guzmán propone el siguiente
listado con el fin de crear pasos lógicos para la manipulación
adecuada de la evidencia física que se encuentre en una escena
del crimen.

a. Acceso al lugar;
b. Aseguramiento y protección del mismo;
c. Inspección preliminar;

103
Congreso de la República de Guatemala, Código penal Decreto 17-73 (Guatemala:
Ediciones Mayte, 2011), 11.
113

d. Descripción narrativa;
e. Fotografiado;
f. Relevamiento planimétrico;
g. Evaluación de la evidencia en forma de impresiones dactilares
latentes;
h. Evaluación de la evidencia física
i. Búsqueda detallada.

3.5.2 Identificación

La identificación consta de la fase de inspección preliminar y a


su vez observar todo el alrededor para hacer posible una
verificación exacta del lugar de los hechos, es necesaria una
ubicación precisa y todo lo que sea necesario constatar para la
detección de la escena del crimen.

Cualquier cosa que no sea removible servirá de referencia


para la identificación del lugar donde se cometió un hecho delictivo,
además es necesario para la realización de un croquis que se
presenta en una planimetría que posteriormente se tomará en
cuenta para la fijación.

Dentro de la identificación es necesario señalar aquellos


indicios que permitan conocer la relación de hechos que
sucedieron en el lugar, así como todo lo susceptible y presumible
de estar vinculado con la realización de un hecho delictivo.

3.5.3 Fijación

La fijación se realiza para plasmar en fotografía e incluso


video la forma original en que se encontró la escena del crimen;
114

esto persigue varios fines uno de ellos es la reconstrucción de


hechos y a la vez la explicación lógica y comprobable de la tesis
que maneje el Ministerio Público en cuanto a la imputación de
hechos y la relación circunstanciada de los mismos.

“La fotografía involucra la documentación ilustrativa de


los distintos escenarios del delito. Dado que se necesita un
registro visual completo del hecho para asegurar una cabal
investigación y un subsecuente procesamiento”.104

3.5.4 Embalaje

Para cumplir con este paso dentro del procesamiento de la


escena del crimen es necesario que existan previamente una
identificación y fijación de los indicios encontrados, el embalaje
consiste en resguardar la evidencia material cada una con sus
características y de una forma adecuada para su preservación.

La importancia del embalaje se delimita al análisis posterior y


especifico que se realiza a cada una de las evidencias recabadas,
para poder establecer su función dentro de una escena del crimen.

En este sentido es imperante que el criminalista tenga un


conocimiento especificado y muy meticuloso sobre este proceso
debido a que cada una de las evidencias tienen características
propias que hacen que su resguardo sea específico, diferenciado y
particular. Por ejemplo, los fluidos y los documentos recabados no
se embalan de la misma forma.

104
Carlos Alberto Guzmán, Manual de Criminalística, (Buenos Aires Argentina: Ediciones
la Roca, 2003), 46.
115

3.5.5 Cadena de custodia

Es el mecanismo de control mediante el cual los indicios no


son alterados, modificados, cambiados, destruidos o
desaparecidos, ya que se encarga de conservar sus características
y valor probatorio, desde el indicio su hallazgo hasta su
presentación a un juez competente.

La cadena de custodia se lleva a cabo a través de un


documento que registra y ampara cada uno de los movimientos
que se le den a la evidencia, el embalador es quien inicia con ella y
sirve para garantizar el traslado que se realice con ella.

“Comprende los procedimientos que debe seguir para su


obtención, desde la búsqueda, siguiendo con la revelación, la
fijación, la extracción, el conteo, el embalaje, el control, el
transporte, la protección y la conservación de la evidencia,
labor realizada por el técnico especialista en escena del
crimen del Ministerio Público, en coordinación con el auxiliar
fiscal, continuando con él envió al almacén de evidencias de
la institución o a los laboratorios respectivos”.105

En la cadena de custodia se lleva un registro de nombres y


funciones que tienen cada una de las personas que han
manipulado la evidencia física desde el momento de la recolección
hasta los análisis posteriores e incluso en el momento de la
presentación ante el órgano jurisdiccional.

105
Sergio Federico Morales, Guía práctica para clínicas penales, segunda edición
(Guatemala: Editorial Universitaria, 2011), 77.
116

3.6 La prueba

Dentro de un contexto jurídico-procesa, se puede determinar cómo


los medios o elementos de convicción que sirven para comprobar la
veracidad o falsedad de un hecho y llegar a través de ello a la
averiguación de la verdad en el proceso penal.

En tal sentido y de acuerdo a la forma de su obtención, esta puede


ser admisible o inadmisible.

3.6.1 Prueba admisible e inadmisible

Una prueba se considera admisible cuando no incumple con


lo establecido en el artículo 183 del Código Procesal Penal, es
decir; cuando se refiere directa o indirectamente al objeto de la
averiguación y es útil para descubrir la verdad. Puesto que nuestra
legislación cumple con el principio de libertad de la prueba
entonces se deduce que no solamente la establecida como medios
de prueba en el Código Procesal Penal sino todos los hechos y
circunstancias necesarios para hacer constar lo que se desea
probar y por cualquier medio.

Mientras que se consideran inadmisibles aquellos medios


ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia siendo
abundantes; asimismo los obtenidos por medio prohibido y que
obviamente vulneren una de las garantías procesales o derechos
humanos que resguardan el proceso penal. Estos medios
inadmitidos son por tortura, indebida intromisión en la intimidad del
domicilio o residencia, correspondencia, comunicaciones, papeles y
archivos privados.
117

3.6.2 Valoración de la prueba en el Proceso Penal guatemalteco

El nuevo modelo de proceso penal en Guatemala contiene en


primer lugar un requisito esencial para valorar la prueba, éste es
que la misma haya sido obtenida por un procedimiento permitido e
incorporado al proceso conforme las disposiciones del mismo
cuerpo legal.

Si fueron introducidos de esa forma, se deben valorar


conforme al sistema llamado sana crítica razonada, es decir un
sano criterio, que conlleva la expresión razonada, porque debe de
decirse, en palabras sencillas, que valor se le otorga, si es en favor
o en contra de alguien, y por qué produce tal convencimiento.

“El principio de valoración de la prueba llamado, sana


crítica es parte primordial de la etapa de debate en lo relativo
a la sentencia; alude al recto pensamiento, basado en tres
fundamentos: el uso de la lógica, la psicología y la experiencia
común”.106

3.6.3 Medios de investigación o convicción en el Proceso Penal


guatemalteco

Estos medios de investigación, convicción o de prueba, se


encuentran regulados en el código procesal penal del artículo 187
al 253, pudiendo ser los mismos medios de prueba para el debate,
los cuales son.

a) Inspección y registro de lugares, cosas o personas o


allanamiento en dependencias cerradas o lugares públicos;

106
Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco, tomo I, (Guatemala:
Magna Terra Editores, 2011), 243.
118

b) Reconocimiento corporal o material del imputado;


c) Levantamiento de cadáveres
d) Secuestro de cosas y documentos
e) Clausura de locales

Así mismo podemos encontrar a los testigos, peritos,


peritaciones especiales, reconocimientos, careos.

3.6.4 Principio de libertad de prueba

En cuanto a este principio establece claramente el Código


Procesal Penal en su artículo 182: Se podrán probar todos los
hechos y circunstancias de interés para la correcta solución del
caso por cualquier medio de prueba permitido. Regirán, en
especial, las limitaciones de la ley relativas al estado civil de las
personas.

De igual forma en el artículo 185 se puede tomar en


consideración como libertad de prueba donde refiere: además de
los medios de prueba previstos en este capítulo, se podrán utilizar
otros distintos, siempre que no supriman las garantías y facultades
de las personas reglamentadas en este Código, o afecten el
sistema institucional. La forma de su incorporación al procedimiento
se adecuará al medio de prueba más análogo de los previstos, en
lo posible.

En tal caso, se puede concluir que la legislación guatemalteca


es flexible en la cuestión de probar no sólo nos ofrece la posibilidad
de hacer constar hechos y circunstancias sino cualquier medio
susceptible para hacerlo. En cuanto a la última oración que versa
en el artículo 182 se refiere a que la única y exclusiva forma de
119

probar el estado civil es a través del Registro Nacional de las


Personas encargado de esta función.

3.6.5 Prueba científica

“La prueba científica, es el medio probatorio con el cual


se intenta obtener, para el proceso, un dictamen fundado en
especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos, útil
para el descubrimiento o la valoración de un elemento de
prueba”.107

Para poder aplicar la ciencia, y adquirir los conocimientos


necesarios para su incorporación, se requiere de preparación
académica, estudios avanzados e inducciones a prácticas en
campo, es por esto que es necesaria la intervención del
Investigador Técnico Profesional en Criminalística en la
investigación del proceso penal, ya que el perfil con el que este
cuenta puede contribuir en administración de justicia a que esta
sea más eficiente y eficaz y evitar que se incurra en el error judicial.

“Así como para fundar la necesidad del testimonio se ha dicho


que el juez no puede verlo todo, con igual o mayor razón se ha
señalado que tampoco puede saberlo todo”.108

En relación a la anterior cita, se puede analizar que, los


testigos pueden presenciar el hecho en concreto, en todo caso sus
testimonio servirá para identificar a la víctima y establecer su
107
Jorge Clara Olmedo, Derecho procesal penal (Buenos Aires, Argentina: Editorial
Rubinzal culzoni 2008), 220.
108
Mónica Sabrina Reyes Morales, Análisis Jurídico De La Importancia de la prueba
Científica como fundamento para formular la acusación, tesis de grado (Guatemala: Emi
Impresos, 2007), 4.
120

presencia en el lugar de los hechos, pero si el investigador técnico


profesional en criminalística logra resolver las siete interrogantes
de oro de la criminalística, estará más cerca de cumplir con los
fines del proceso y su participación tendrá valor probatorio
eminente a través de su investigación.

3.6.7 La prueba científica en el proceso penal guatemalteco

El profesor Jorge Fábregas señala: El peritaje constituye un


medio de prueba mediante el cual la partes se valen de una
persona, el perito un particular considerado por la Ley que posee
conocimiento técnicos, científicos, artísticos o prácticos para
asesorar al juez y facilitarle los conocimientos que sean necesarios
o convenientes para una mejor apreciación de los hechos
controvertidos o de elementos probatorios que obran en el proceso
o incluso aporten datos extraprocesales relevantes al mismo y si el
Juez se vale de ellos y se practica a solicitud de parte o en
contradictorio.

Nuestro ordenamiento jurídico procesal penal regula en su


Artículo 225 que: el Ministerio Publico y el Tribunal tienen potestad
para ordenar un estudio de determinado hecho o circunstancia por
especialista en una materia determinada.

En el Artículo 194 del cuerpo legal en mención regula:


reconocimiento corporal o mental. Estableciendo a la vez una regla
que debe respetar el perito, y de los que intervengan en el examen,
cuidando que se respete su pudor. Del Artículo 238 hasta el
artículo 243 del mismo ordenamiento legal en mención, establece
las siguientes peritaciones: envenenamiento, en delitos sexuales,
cotejo de documentos, traductores e intérpretes, necropsias,
121

prueba de balística, el examen psicológico, examen dactiloscópico


y Acido desoxirribonucleico.

Desde el momento que se contemplan los peritajes como


medios de prueba se entiende que éstos serán realizados por
personas profesionales que tienen cierto conocimiento específico y
agudo sobre cierta materia técnico- científico.

En el caso de los procesos penales guatemaltecos se


recurren regularmente al Instituto Nacional de Ciencias Forenses
que es la institución creada para proporcionar dictámenes de tipo
científico y así aportar análisis necesarios para el conocimiento de
los hechos delictivos convirtiéndose en pruebas.

3.6.8 Valoración de la prueba científica en el proceso penal


guatemalteco

La valoración de la prueba científica, es el proceso intelectual


que surge a continuación del procedimiento probatorio, mediante el
cual el órgano jurisdiccional colegiado ejerce la acción y el efecto
de valorar la prueba que ha recibido en el debate o juicio público,
permitiéndole al tribunal dictar el fallo correspondiente. El presente
concepto está adaptado exclusivamente al procedimiento penal
eminentemente acusatorio, como en el caso de nuestro país. De
acuerdo con los antecedentes de la valoración de la prueba
científica y su evolución; tenemos tres sistemas a saber: que va
desde el sistema de libre apreciación de la prueba, hasta el
moderno sistema de prueba razonada o de la sana crítica.

El artículo 186 del Código Procesal Penal establece en cuanto


a la valoración de la prueba en general: “Todo elemento de prueba,
para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento
122

permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de


este Código.

Los elementos de prueba así incorporados se valorarán,


conforme al sistema de la sana crítica razonada, no pudiendo
someterse a otras limitaciones legales que no sean las
expresamente previstas en este Código.

El sistema de valoración de la prueba que se utiliza en


Guatemala es entonces el de Sana Crítica Razonada, este es un
método científico de valoración que concede al juez la libertad de la
prueba para lograr esclarecer los hechos y el cuerpo del delito. Y
que aplique conforme a las reglas de la lógica, psicología y su
experiencia la admisión y análisis de cada prueba, dado que los
medios probatorios de carácter científico son multidisciplinarios y
necesitan de una aplicación especial para su valoración y
estimación en la resolución de un caso.

3.7 El método científico y la criminalística

A continuación se detalla el concepto del método científico y sus


características.

3.7.1 Descripción del método científico

“El método científico es el conjunto de pasos que sigue


una ciencia con el propósito de alcanzar conocimientos
validos susceptibles de ser verificados por instrumentos
confiables. Se debe indicar que el método científico consiste
123

en el conjunto de pasos que permiten al investigador hacer de


lado su propia subjetividad”.109

Los pasos del método científico son: observación, inducción,


hipótesis, experimentación, demostración o refutación de la
hipótesis, tesis.

Dentro de la observación podemos decir que el aspecto más


importante de su realización es el examinar cuidadosamente en
búsqueda de información. Es la percepción que se tiene
inicialmente del hecho que se pretende investigar. Luego se
procede a un razonamiento o análisis preliminar consistente en la
inducción partiendo de lo general a lo particular.

Concluido este procedimiento se elabora una proposición que


se faculta como la posible respuesta a una interrogante de
investigación llamada hipótesis, es la presunción de lo que se cree.
Posteriormente esta la experimentación que es el estudio directo
de la investigación a través de la práctica y manipulación de
información u objetos.

Como resultado de la experimentación surgen las


conclusiones que pueden ser en dos líneas una comprobando la
hipótesis y otra refutándola, a raíz de esto se puede genera una
proposición u opinión del investigador que entrega los resultados
de toda la investigación resumiéndolo en la tesis.

109
Enciclopedia Criminalística Actual, Ley, Ciencia y Arte (México: Editorial LEXUS,2012),
26
124

3.7.2 El método de la criminalística general

La investigación criminal se caracteriza por los siguientes


aspectos.

a) “Organización: Por la serie de pasos metódicos que


permiten la obtención de los fines deseados.
b) Previsión: Cada etapa necesita de planeación definida.
c) Continuidad: Es un proceso constituido por actividades
continuas.
d) Metódica: Plantea hipótesis y métodos para poder
comprobar los hechos.
e) Analítico: Requiere de análisis permanente de la
información obtenida.
f) Explicativo: Permite establecer quien, donde, cuando,
cómo, por qué y con qué se cometió el delito.
g) Legal: Pues está sujeta a las pautas y términos de la
ley”.110

De acurdo a la clasificación de la investigación científica esta


se puede clasificar de la siguiente manera:

“a) Debido a su nivel de profundidad es explicativa; pues


pretende establecer las causas, factores o condiciones
indispensables para que se produzca un efecto, en este
caso un hecho delictivo. b) Debido a su grado de
aplicabilidad es aplicada, ya que va orientada a fines
prácticos inmediatos, en este sentido la solución de un
hecho delictivo. c) Debido al origen de los datos es de
campo, pues los datos se obtiene directamente de la
situación que se busca conocer, esencialmente de la
escena del crimen. d) Por su enfoque metodológico es ex
post facto, debido a que se ejecuta cuando ya ha ocurrido
el hecho delictivo, con el objetivo de conocer como
actuaron las variables en él. e) Por el grado de

110
López Calvo, Pedro y Gómez Silva, Pedro, Investigación criminal y criminalística
(Colombia: Editorial Temis, 2000), 57.
125

participación es no participativa. f) Por la intervención de la


variable tiempo es retrospectiva”.111

En relación a su procedimiento la investigación


criminalística se explica de la siguiente manera.

“La investigación criminalística es todo un


procedimiento, con aplicación de diversas técnicas
específicas, por medio del cual se pueden descubrir los
acontecimientos reales la verdad histórica de los hechos
probablemente constitutivos de delito, que permite su
persecución y aplicación de soluciones con la mayor
eficacia posible”.112

3.8 El investigador criminal en la legislación de otros Estados

Es importante observar como en otros Estados la criminalística tiene


un relevante avance, en su estudio, y en su aplicación. Con el transcurso
del tiempo la tecnología ha avanzado y brindado los sistemas judiciales
de diferentes estados un aporte fundamental en los procedimientos de
investigación, la misma ha contribuido a obtener pruebas científicas
irrefutables y a garantizar la idoneidad de las mismas en un proceso
penal.

Aunque la tecnología sigue avanzando también es necesario


establecer que muchos países cuentan con ella, pero no con una
capacitación adecuada para utilizar dichos recursos. Está de más decir

111
Samuel Monzón García, Introducción al proceso de investigación científica (Guatemala:
Siglo XXI, s/f), 57.
112
Criminalística actual, ley ciencia y arte (México: Ediciones Euroméxico, Edición 2012),
34.
126

que la delincuencia cada día se especializa más en sus actos delictivos y


es con la misma tecnología que comenten diversidad de delitos.

El investigador técnico profesional en criminalística tiene un rol


fundamental en los procesos penales de muchos Estados desde hace ya
muchas décadas y es de estos Estados que debemos aprender la
necesidad de su intervención en la etapa preparatoria del proceso penal
de nuestro propio Estado.

“Las policías de los países más avanzados sobre la tierra,


como es el caso del Federal Bureau of Investigations, el cual se
conoce con sus siglas FBI, seleccionan, capacitan y entrenan a sus
investigadores. En el caso de México y países latinoamericanos se
tiene la tendencia de profesionalizar a sus cuerpos policiacos, en
especial a los encargados de combatir e investigar a la
delincuencia”.113

3.8.1 Análisis técnico jurídico comparado de los entes de


Investigación criminal Penal de los Estados: El Salvador,
Costa Rica, Colombia, México

En los enunciados posteriores se describe cómo funciona la


investigación criminal en determinados países latinoamericanos.

a. Investigación criminal en El Salvador

En el artículo 159 de la Constitución de este país


establece que: Es la Policía Nacional Civil la encargada de
garantizar el orden, la seguridad y la tranquilidad pública, así
como la colaboración en el procedimiento de investigación del

113
Ibíd. 49.
127

delito, y todo ello con apego a la ley y estricto respeto a los


derechos humanos.

La institución surgió a raíz de la firma de los Acuerdos de


Paz de Chapultepec del año 1992, que pusieron fin a la guerra
civil de esta nación y que suplantó a la entonces Policía
Nacional, que dependía de la Fuerza Armada.

El modelo de investigación policial de el Salvador tiene


similitud con el modelo guatemalteco, en ambos la Policía
Nacional Civil cumple con funciones tanto de prevención de los
delitos como de investigación criminal, además de otras
funciones específicas de cada entidad.

La Seguridad Pública estará a cargo a la Policía Nacional


Civil, que será un cuerpo profesional, independiente de la
Fuerza Armada y ajeno a toda actividad partidista.

De acuerdo a la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil,


Decreto Legislativo 653 del 6 de diciembre de 2001, las
funciones de la PNC de El Salvador son:

- Garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos,


ordenanzas y demás disposiciones legales;
- Proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y las
libertades de las personas en todo el territorio nacional
- Mantener la paz interna, la tranquilidad, el orden y la
seguridad pública.
- Prevenir y combatir toda clase de delitos con estricto apego a
la ley;
- Colaborar en el procedimiento de investigación del delito;
128

- Ejecutar las capturas en los casos previstos por la ley;


- Prevenir y combatir las infracciones al régimen constitucional
y legal sobre fabricación, importación, exportación, comercio,
tenencia y portación de armas, municiones, explosivos y
artículos similares;
- Registrar y controlar a las entidades o servicios privados de
seguridad, de conformidad a la ley de la materia;
- Prevenir y combatir el tráfico y tenencia de drogas y
narcóticos;
- Auxiliar a la ciudadanía en casos de calamidad pública; -
Vigilar, investigar y perseguir a todo aquél que intervenga o
interfiera las comunicaciones telefónicas.
-Custodiar todas las vías de comunicaciones terrestres,
marítimas y aéreas, fronteras, puertos y aeropuertos.
- Vigilar el tráfico de las personas y mercancías en las vías
públicas y velar por la seguridad vial;
- Proteger y proporcionar seguridad a altas personalidades de
conformidad a la ley de la materia y cooperar con cuerpos
policiales extranjeros; y
- Registrar y controlar los servicios de seguridad del estado,
instituciones autónomas, municipales y privados, de
conformidad a las leyes sobre la materia.

Al igual que la policía guatemalteca la labor de


investigación criminal se desarrolla a través de la subdirección
de investigaciones, cuya función consiste en.

“En supervisar la labor policial realizada por las


Divisiones bajo su cargo, que son las encargadas de la
investigación profesional de los delitos en cada una de las
áreas específicas, a fin de lograr mejores resultados en el
campo investigativo”, la subdirección está dividida en diez
129

secciones, incluyendo la división de policía técnica y


científica, encargada de realizar peritajes:

- División Elite Contra el Crimen Organizado


- Investigación de Homicidios Investigación Criminal
- Protección al Transporte
- Antinarcóticos - Policía Técnica y Científica
- INTERPOL
- Finanzas
- Fronteras
- Puertos y Aeropuertos”.114

De igual manera que en Guatemala la Policía Nacional


Civil de El Salvador cumple funciones de apoyo a la
investigación criminal, bajo la dirección funcional de la Fiscalía
General de la República. La Constitución Política establece en
el Artículo 193 que corresponde al Fiscal General de la
República: Dirigir la investigación del delito con la colaboración
de la Policía Nacional Civil en la forma que determine la ley.
Junto a lo establecido en la Constitución Política de la
República y la Ley Orgánica, la función policial de investigación
criminal se encuentra contenida en el Código Procesal Penal y
la Ley del Ministerio Público, que en el Artículo 3 establece que
corresponde a los agentes fiscales: Dirigir funcionalmente
desde la etapa policial la investigación de los hechos criminales
y la recabación de pruebas que han de someterse a la
jurisdicción penal, a fin de velar por el estricto cumplimiento de
los procedimientos legales.

114
Investigación Criminal,
http://www.iccpg.org.gt/media/uploads/publicaciones/investigacion_criminal.pdf (15 de mayo
2016).
130

b. Investigación criminal en Costa Rica

Este modelo policial de investigación criminal se


considera único a nivel latinoamericano, debido a la existencia
de una división entre la policía administrativa y la policía de
investigaciones, esta última dependiente del Poder Judicial; el
Ministerio Público también es un órgano que depende
administrativamente del Poder Judicial pero funcional y
técnicamente independiente.

En la década de los setentas se reformo la Dirección de


Investigaciones Criminales que pertenecía a la policía
administrativa convirtiéndose en el denominado Organismo de
Investigación Judicial (OIJ) dentro del cual se encuentra la
Policía Judicial. El OIJ es entonces un órgano auxiliar de la
administración de justicia, dependiente orgánicamente del
poder judicial, pero actúa bajo la dirección funcional del
Ministerio Público en la investigación criminal, tal como es el
caso de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas y el
Ministerio Público guatemalteco.

La ley del Organismo de Investigación Judicial, Decreto


5524 del 7 de mayo de 1974 establece en su artículo 3°.- El
Organismo de Investigación Judicial, por iniciativa propia, por
denuncia o por orden de autoridad competente, procederá a
investigar los delitos de acción pública, a impedir que los
hechos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores, a
identificar y aprehender preventivamente a los presuntos
culpables, y a reunir, asegurar y ordenar científicamente las
pruebas y demás antecedentes necesarios para la
investigación.
131

Las funciones del OIJ se encuentran en el Artículo 4º. de


su ley orgánica, siendo éstas.

- Recibir denuncias;
- Cuidar las escenas del crimen y practicar las diligencias
correspondientes en la misma.
- Resguardar la escena del crimen, clausurar locales donde se
llevaron a cabo delitos e incluso aprehender a los posibles
partícipes o testigos.
- Realizar exámenes, inspecciones, planos, fotografías y
demás operaciones técnicas;
- Recoger todas las pruebas y demás antecedentes, que
tengan importancia en el caso;
- Proceder a la aprehensión de los presuntos culpables.
- Disponer la incomunicación, por resolución escrita, de los
presuntos culpables, para evitar que entorpezcan la
investigación.
- Recibir declaración del imputado en la forma y con las
garantías que establece la ley;
- Interrogar a todas las personas que pudieran aportar datos de
interés a la investigación, practicando los reconocimientos,
reconstrucciones, inspecciones y confrontaciones
convenientes;
- Efectuar todos los exámenes, indagaciones y pesquisas que
juzgue oportunas para la buena marcha de las investigaciones;
- Practicar peritaciones de toda naturaleza
- Proceder a los registros, allanamientos y requisas que fueren
necesarias
- Solicitar la colaboración de otras autoridades, las que no
podrán negarla.
132

De acuerdo a lo anterior puede inferirse que el OIJ es una


entidad exclusiva para la investigación criminal y funcionalmente
está a cargo de un Director General y dividida en tres
departamentos: Medicina Legal; Laboratorios de Ciencias
Forenses e Investigaciones Criminales; además cuenta con un
Comité Asesor como cuerpo consultor, formado por el Director
General, el Subdirector, el Secretario General y los jefes de
departamento.

La Policía Judicial depende del Departamento de


Investigaciones Criminales. El Ministerio Público dirigirá a la
policía judicial en sus funciones quienes actúan como apoyo
directo de éste, y en cuanto a la policía administrativa tiene la
facultad de intervenir en las escenas de crimen cuando la policía
judicial no pueda hacerlo inmediatamente.

Es importante mencionar que el OIJ cuenta con un archivo


criminal que es una base de datos donde se registran a todas las
personas que cometieron un delito y un museo donde se
destacan objetos y datos relevantes sobre la criminalidad.

c. Investigación criminal en Colombia

La Policía Nacional de Colombia tiene por misión


constitucional el mantenimiento de las condiciones necesarias
para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para
asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.

Ante la innovación del sistema penal en Colombia y los


adelantos tecnológicos, las facultades actuales de la policía
judicial deben estudiarse dentro del marco de la Constitución
133

Política de 1991, y el advenimiento del nuevo Sistema Penal


Oral Acusatorio que es el Acto Legislativo No. 003 del año 2002,
y de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal).115

La Policía en Colombia tiene varias Modalidades tales


como: La seguridad ciudadana, investigación criminal,
inteligencia policial, administrativa y logística, docente, Justicia.
Y las siguientes especialidades, así: Carabineros, guías caninos,
ambiental y ecológica, tránsito y transporte, antiexplosivos,
turismo, infancia y adolescencia, policía fiscal y aduanera,
antinarcóticos, antisecuestro, antiextorsión, aeroportuaria,
protección a personas e instalaciones, servicio Aéreo,
antidisturbios, logística, justicia penal militar, y operaciones
especiales.

En Colombia se cuenta con dos modelos de policía,


establece los protocolos para llevar a cabo la investigación que
junto con el apoyo técnico científico y el conocimiento de los
investigadores permiten identificar, individualizar y judicializar los
presuntos autores de un delito.

Tiene presencia en todos los departamentos y municipios


del país, al contrario de otros cuerpos de policía del mundo,
casos concretos de países como EEUU y México, que tienen
varios cuerpos de policía, los cuales no tienen jurisdicción en
todo el territorio y sobre toda la población.

Colombia Aglutina en dos cuerpos separados la


investigación criminal en la Dirección de Investigación Criminal e
115
Investigación criminal, El esclarecimiento de un hecho punible
http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol50_2/07lainvestigacion.pdf
(2 de mayo de 2016).
134

INTERPOL (DIJIN), y la inteligencia en la Dirección de


Inteligencia Policial (DIPOL); el accionar coordinado entre estas
dos especialidades ha dado excelentes resultados en la lucha
contra la delincuencia en ese país.

La Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) apoya la


administración de justicia para lo cual desarrolla su misión en el
proceso de investigación criminal, el cual se compone por:

1. Realización de Investigación de Policía Judicial


2. Desarrollo de la Investigación Criminalística
3. Desarrollo de la Investigación Criminológica
4. Administración de la Información Criminal.

La investigación criminal en Colombia se entiende como la


actividad técnica y científica que los órganos del Estado con
funciones de Policía Judicial realizan con el fin de recolectar la
evidencia física y los elementos materiales probatorios que
permitan conocer y comprender un hecho delictivo. Así mismo
es importante mencionar que este país cuenta con la
profesionalización a través de sus escuelas de formación y estas
son consideradas de las más calificadas en el continente,
incluyéndola entre las mejores en el mundo y esto ha tenido
como resultado la poca corruptibilidad en sus miembros.

d. investigación criminal en México

México paso hace ocho años por la implementación del


Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, concebida en la
reforma Constitucional del 18 de Junio del 2008, en donde
135

principalmente se establecieron nuevas facultades para la


Policía, como.

“Ser el primer funcionario en intervención del hecho


delictivo y asegurar el lugar de los hechos o escena del
delito, levantar los indicios en la escena del crimen,
identificar a los testigos y proteger a las víctimas; todo ello
implica que emigraron de un sistema policial de reacción a
uno proactivo, este nuevo sistema exige tener policías
calificados, con un nivel académico de nivel medio y
superior; ya que el actuar policial, tiene más
responsabilidades en el procedimiento del nuevo sistema
de justicia penal, pues la intervención policial paso a ser un
auxiliar en la investigación y la del Ministerio Público para
intervenir en las audiencias, es así como se renueva el
actuar policial en México”.116

En el Código Nacional de Procedimientos Penales de


México se priorizan las funciones de los elementos de seguridad
pública, teniendo como plataforma principal igual que en
Guatemala, que el Policía actuará bajo la conducción y mando
del Ministerio Público en la investigación de los delitos en
estricto apego a los principios de legalidad, objetividad,
eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos reconocidos en la Constitución.

Para tal efecto llevan a cabo la coordinación entre


Ministerio Público e Instituciones Policiales con motivo de su
intervención dentro del procedimiento penal acusatorio,
preservación y procesamiento del lugar de los hechos/ hallazgo,

116
Investigación criminal en México,
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Resource/1592/X_Revista_NSJP.pdf
(16 de mayo de 2016).
136

detención en flagrancia, entrevista a víctimas y testigos, actos de


Investigación a solicitud del Ministerio Público.

Con el objetivo de lograr la profesionalización puntual del


policía en México este país definen las competencias con base
al perfil del policía, para que a partir de ello, se determinen los
contenidos diferenciados de su capacitación.

En México la policía de instituciones de seguridad pública


es quien dentro del procedimiento penal acusatorio participa
como primer respondiente en el lugar de los hechos/ hallazgo,
en detenciones en flagrancia o, a solicitud del Ministerio Público
bajo su mando y conducción.

Las funciones principales que definen el perfil de la policía


en México son las siguientes.

• Realiza detenciones en flagrancia y participa como primer


respondiente en el lugar de los hechos/ hallazgo.
• Realiza actos de investigación a consecuencia de detenciones
en flagrancia, como primer respondiente y/o a solicitud del
Ministerio Público.
• Declara en la audiencia de juicio respecto a las actividades
realizadas dentro de la investigación.

La actuación de las instituciones de seguridad pública se


rige por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución.
137

Es de importancia mencionar que el artículo 105 del Código


Nacional de Procedimientos Penales mexicano, otorga a los
policías la calidad de sujetos auxiliares en el procedimiento
penal y dicha calidad de sujeto auxiliar se encuentra robustecida
con el artículo 132 del mencionado Código.

En el código procesal penal guatemalteco artículo 113,


podemos encontrar que denomina a la policía como Auxiliar
Técnico, el cual establece que los funcionarios y agentes de la
policía cuando realicen tareas de investigación en el proceso
penal, actuaran bajo la dirección del ministerio público y
ejecutaran las actividades de investigación que les requieran.
Así mismo establece que también deberá cumplir las órdenes
que para la tramitación del procedimiento, les dirijan los jueces
ante quienes pende el proceso.

En México La declaración de los policías en el juicio oral y


la eficaz actuación del policía en las distintas etapas del
procedimiento penal, dependerá de los medios de prueba que
logren producir convicción al tribunal que juzga.

De esta forma se considera que en el sistema acusatorio


penal en México los agentes de policía participan de forma
esencial en todo momento dentro del proceso penal.

• En la investigación inicial, con su labor directamente realizada,


• En la etapa intermedia con la documentación de dicha labor
sensible que realizan al investigar los hechos que deberá ser
objeto de análisis y conceptualización por el agente del
Ministerio Público quién deberá elaborar su teoría del caso y
estableciendo los medios de prueba con los cuales se acreditará
138

el hecho para que así puedan producirse las consecuencias


jurídicas
• En la etapa de juicio oral los medios de prueba serán
incorporados por los órganos de prueba que considere
necesarios dicha información ya como prueba, produciendo
convicción en el tribunal de juicio oral, para poder establecer de
manera justa la existencia del delito y en su caso la
responsabilidad penal con la pena que retributivamente se hace
merecedor aquel o aquellos que cometieron dicha conducta.

México ya cuenta con su agencia de investigación criminal,


fue creada por la procuraduría general de la republica su
objetivo es combatir tácticamente el fenómeno delictivo mediante
inteligencia servicios científicos y forenses que sustenten la
investigación en los delitos.

3.9 Análisis comparativo

El modelo salvadoreño es similar al guatemalteco, ya que la policía


unifica las funciones de investigación criminal y prevención; en el modelo
costarricense la policía de investigación criminal depende del Organismo
judicial; en Colombia sus escuelas de formación, son de las más
calificadas en el continente y se les considerada como una de las mejores
fuerzas policiales del mundo y esto ha tenido como resultado la poca
corruptibilidad en sus miembros, por esta razón Colombia es
frecuentemente visitada por comisiones de otros países para analizar sus
procedimientos; En México un pilar fundamental en la implementación
del Nuevo sistema de Justicia Penal lo constituye la Profesionalización de
la policía, ya que los elementos policiales posean un nivel de estudios
medio superior, y además, estén dotados de aquellas herramientas que
faciliten su labor, que sean preparados con una adecuada
139

especialización y profesionalización, tendiente a cubrir las necesidades


de atención de la población.

En los países objeto de análisis, se observa la importancia que para


ellos tiene la profesionalización de sus policías, así como la división de
funciones que han implementado y la creación de nuevos modelos que
fortalecen la forma en que realizan la investigación criminal. En tal
sentido podemos observar que existe similitudes en relación a como
Guatemala realiza la investigación criminal y así mismo se observa que
también existe mucha necesidad de que Guatemala innove y fortalecer la
forma en que se desarrolla la investigación criminal en el país usando
esas mismas herramientas que han implementado en otros Estados, tales
como: realizar reformas, profesionalización de los investigadores, manejo
de presupuesto, Implementación de tecnología y capacitaciones
constantes para el uso de la misma, de esta manera se podrá ayudar a la
administración de justicia a través de una acertada e idónea investigación.
140
140
141

CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL TRABAJO DE ENTREVISTAS
AL UNIVERSO DE ENTREVISTADOS

4.1 Entrevistas estructuradas

Para conocer si es necesaria la intervención del investigador técnico


profesional en criminalística en el proceso penal guatemalteco, se realizó
el presente trabajo de la siguiente manera.

El presente capítulo tiene por objeto la presentación y análisis de los


resultados obtenidos por medio de la realización de una entrevista a
veintiún investigadores, nueve pertenecientes al Ministerio Público y doce
a la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía
Nacional Civil; así mismo se entrevistó a tres auxiliares fiscales del
Ministerio público; 6 defensores públicos del instituto de la defensa
publica penal; tres médicos del instituto nacional de ciencias forenses y un
perito de dicha institución y a dos jueces de instancia penal; todos los
anteriores pertenecientes a Cobán Alta Verapaz. Se obtuvieron los datos
que a continuación se presentarán a través de gráficas para su
interpretación.

4.2 Entrevista

A continuación se describe en qué consiste la utilización de esta


herramienta investigativa.
142

4.2.1 Definición

Es una técnica de investigación, que se desarrolla a través de


dos o más personas al momento en que las mismas entran en
estrecha relación verbal, con el objeto de obtener información
fidedigna y confiable sobre todo o algún aspecto del fenómeno que
se estudia. La entrevista puede ser libre (no estructurada), o
Dirigida (estructurada).

En el presente trabajo se desarrolló de forma estructurada ya


que se utilizó una guía que se siguió estrictamente en todas las
entrevistas y las preguntas fueron cerradas.

La entrevista fue dirigida a 36 servidores públicos de las


instituciones mencionadas con anterioridad y consta de 10
interrogantes a las cuales los entrevistados dieron respuesta de
una manera cooperativa, proporcionando los siguientes datos de
forma general.
143

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Pregunta número uno

GRÁFICA 1
¿CREE USTED QUE ES NECESARIA LA INTERVENCIÓN DEL
INVESTIGADOR TÉCNICO PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN EL
PROCESO PENAL GUATEMALTECO?

RESULTADOS
0%
NO
0%

SI
100%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de la respuesta

De la anterior grafía se deduce que en su totalidad los entrevistados


consideran necesaria la intervención del investigador técnico profesional en
criminalística en el proceso penal guatemalteco, toda vez que su oportuna
intervención puede proporcionar un aporte seguro en la investigación.
Analizando con los entrevistados se llegó a establecer que dicha intervención
tiene como finalidad garantizar el resultado de la investigación y que esta se
desarrolle de una manera técnica-científica para lograr encontrar la verdad
histórica de cómo ocurrieron los hechos, de esta manera coadyuvar a una
administración de justicia eficiente y eficaz en la cual se garanticen los medios y
procedimiento a utilizar y estos sean los que establece la ley.
144

Pregunta número dos

GRÁFICA 2
¿CONOCE USTED LA LEGISLACIÓN QUE RIGE LA PARTICIPACIÓN DEL
INVESTIGADOR TÉCNICO PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN EL
PROCESO PENAL GUATEMALTECO?

RESULTADOS
0%

NO
19%

SI
81%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de respuesta

En esta gráfica la mayor parte de entrevistados respondió que tienen


conocimiento sobre la normativa que regula la participación del Investigador
Técnico Profesional en Criminalística en el Proceso Penal Guatemalteco, en
este caso de forma verbal se les interrogo de ser afirmativa su respuesta
expresaran cuáles eran dichas normas, a lo que respondieron en su mayoría:
Constitución Política de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Ministerio
Público, Ley de la Policía Nacional Civil, Código Penal, Código Procesal Penal.
Por otra parte los que respondieron que no, fueron claros en establecer que no
existe una normativa que literalmente conozca al técnico profesional en
criminalística como esencial colaborador en la investigación.
145

Pregunta número tres

GRÁFICA 3
¿CONSIDERA IMPORTANTE PARA EL ESCLARECIMIENTO DE HECHOS
DELICTIVOS LA INTERVENCIÓN DEL INVESTIGADOR TÉCNICO
PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN LA ETAPA PREPARATORIA DEL
PROCESO PENAL GUATEMALTECO?

RESULTADOS

0%

NO
0%

SI
100%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de respuesta

Se puede observar según los datos obtenidos que para los entrevistados
si es importante dicha intervención ya que con la misma se dará un significativo
aporte en el esclarecimiento de hechos delictivos, toda vez que el Investigador
Técnico Profesional en Criminalística en la etapa preparatoria del Proceso Penal
guatemalteco viene a fortalecer el proceso en sí mismo y contribuye a que se
lleve a cabo una administración de justicia pronta y cumplida, ya que para dar
inicio a la persecución penal es de suma importancia la etapa de investigación
teniendo esta fase como propósito la obtención de información relevante y
fidedigna para entender, verificar o aplicar el conocimiento del investigador el
cual está capacitado para obtener dicha información.
146

Pregunta número cuatro

GRÁFICA 4
¿CREE USTED QUE LA PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADOR TÉCNICO
PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN EL PROCESO PENAL
GUATEMALTECO REDUCIRÍA LA IMPUNIDAD EN EL PAÍS?

RESULTADOS
0%

NO
19%

SI
81%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de respuesta

En esta gráfica se aprecia que la mayoría de entrevistados respondió de


forma afirmativa a la interrogante establecida, toda vez que dicha intervención si
ayudaría a reducir la impunidad en el país, ya que con el aporte científico en la
investigación no quedarían delitos impunes y sería más fácil lograr la vinculación
y participación del imputado en el hecho delictivo y así averiguar la verdad
histórica del mismo. Se estableció así también que tal como tiene el Juez la
difícil tarea de condenar o absolver al individuo involucrado en hechos delictivos
también es crucial la labor de los criminalistas toda vez que con base en su
aporte el Juez puede dictaría la sentencia y decidir la situación jurídica del
procesado, y evitar la impunidad o así mismo evitar caer en un error judicial
147

Pregunta número cinco

GRÁFICA 5
¿CREE USTED QUE LA LABOR DEL INVESTIGADOR CRIMINALISTA EN LA
ETAPA PREPARATORIA ES DETERMINANTE PARA FORMULAR LA
ACUSACIÓN?

RESULTADOS
0%

NO
11%

SI
89%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de la respuesta

Tal como se observa en la presente grafica los entrevistados


manifestaron en su mayoría que la intervención del Técnico Profesional en
Criminalista es determinante para formular la acusación y lograr la apertura a
juicio, toda vez que con su aporte se construiría una base sólida de
investigación, debiendo contar esta misma con una base legal en la cual se
respeten los principios del Proceso Penal y se apliquen los fines del mismo, así
se podría lograr una plataforma fáctica bien estructurada, teniendo como
resultado una verdadera estrategia de litigio y logrando la presentación de una
acusación clara y concisa respecto a cómo sucedieron los hechos para
fundamentar la petición al juez de una condena o absolución para el procesado.
148

Pregunta número seis

GRÁFICA 6
¿CONSIDERA QUE UNA INVESTIGACIÓN CRIMINAL ADECUADA
GARANTIZARÁ MÁS SENTENCIAS CONDENATORIAS?

RESULTADOS
NO
0%
0%

SI
100%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de la respuesta

De los resultados obtenidos de la muestra se verifica que la totalidad de la


misma opina que una investigación criminal adecuada garantizará más
sentencias condenatorias, ya que al tener una fase preparatoria cimentada en la
cientificidad se garantizará que la sentencia sea justa, debido al manejo correcto
de la investigación que aportará la información para formular la acusación y
recopilará lo necesario para lograr una condena en los casos que la ameriten.
Dicha interrogante se desarrolló con el fin de establecer que al aplicar la ciencia
para descubrir la verdad histórica de los hechos delictivos, esta puede
proporcionar evidencia que se puede transformar en prueba, siendo esta una
verdad irrefutable ya que la ciencia es cien por ciento segura y no falla.
149

Pregunta número siete

GRÁFICA 7
¿CONSIDERA QUE EN LA ACTUALIDAD SE DESARROLLA DE MANERA
EFICIENTE Y EFICAZ EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL?

RESULTADOS
0%

SI
33%

NO
67%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de la respuesta

La gráfica refleja que la mayoría de entrevistados consideran que en la


actualidad no se ha logrado desarrollar de manera eficiente y eficaz el proceso
de investigación criminal ya que dentro del Ministerio Público existe falta de
personal apto en investigación, logro establecer que las limitantes a una idónea
investigación son el factor académico y económico, pero sobre todo el factor
oportunidad ya que existen personas no aptas ocupando puestos de técnicos en
investigación criminal en el país y los profesionales en criminalística ya
graduados son pocos pero a estos no se les ha aprovechado para incluirlos en
puestos en los cuales puedan ejercer su profesión, toda vez que el Ministerio
Público sigue contratando personal sin profesionalización en la materia.
150

Pregunta número ocho

GRÁFICA 8
¿CONSIDERA USTED QUE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, HA
PROPORCIONADO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE EL
INVESTIGADOR TÉCNICO PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA?

RESULTADOS
0%

SI
33%

NO
67%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de respuesta

En la presente grafica se observa que la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, no ha proporcionado
los conocimientos necesarios sobre el Investigador Técnico Profesional en
Criminalística, los entrevistados concordaron que hay necesidad de combatir la
criminalidad en el país y esto se puede lograr a través de la profesionalización
de los investigadores y que es evidente el apoyo que se necesita de parte de la
universidad Estatal de incluir tan importante profesionalización, por lo que es
necesario que la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales pueda implementar la
Licenciatura en Ciencias Criminales y Forenses a un corto plazo de tiempo.
151

Pregunta número nueve

GRÁFICA 9
¿CONSIDERA USTED QUE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, HA
PROPORCIONADO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DEL INVESTIGADOR TÉCNICO
PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA EN LA ETAPA PREPARATORIA DEL
PROCESO PENAL?

RESULTADOS
0%

SI
39%

NO
61%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de la respuesta

De acuerdo a los entrevistados y como refleja la gráfica, se considera que


la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, no ha proporcionado los conocimientos necesarios sobre la
importancia de la intervención del investigador técnico profesional en
criminalística en la etapa preparatoria del proceso penal, siendo esta ciencia
auxiliar del Derecho penal y una excelente propuesta para fortalecer la
investigación criminal. Se llegó a establecer con los entrevistados que incluir el
estudio de la criminalística como un curso dentro del pensum de la licenciatura
de ciencias jurídicas y sociales no es ni ha sido la solución al problema, sino que
realmente se necesita una profesionalización de la misma.
152

Pregunta número diez

GRÁFICA 10
¿CREE USTED QUE ES NECESARIO QUE EL MINISTERIO PUBLICO
CONTRATE ÚNICAMENTE LICENCIADOS EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y
FORENSE PARA QUE LLEVEN A CABO LAS INVESTIGACIONES
RESPECTIVAS EN EL PROCESO PENAL?

RESULTADOS
0%

NO
47%
SI
53%

Fuente. Investigación de campo 2 016.

Análisis de la respuesta

La gráfica refleja que más de la mitad de los entrevistados considera que


si es necesario que el Ministerio Público contrate únicamente licenciados en
investigación criminal y forense para que lleven a cabo las investigaciones
respectivas en el proceso penal. Es preciso mencionar que esto sería lo idóneo
ya que la que la preparación académica es fundamental para cumplir con la
labor de investigación, pero que se debe tomar en cuenta también la eficiencia,
honestidad, responsabilidad en el desempeño de su labor y sobre todo la
aplicación de la ética en el desempeño de su cargo y contar con mecanismos de
control, supervisión y capacitación constante por parte del Ministerio Púbico toda
vez que así se lograría contar con una persona optima, eficiente y eficaz.
153

CONCLUSIONES

1. Es necesaria la intervención del investigador técnico profesional en


criminalística en el proceso penal guatemalteco, para coadyuvar a que la
sentencia que se dicte sea justa, y esta se haya basado en pruebas que
demuestren la realización del hecho delictivo auxiliándose de las
disciplinas científicas para lograr los fines del proceso y el esclarecimiento
del mismo.

2. Existe normativa objetiva que regula la investigación criminal en nuestro


país, pero en relación a la subjetividad de la norma es necesario que
subsista una modificación a la misma para que sea incluida la figura del
técnico profesional en criminalística en la investigación criminal, tal como
se encuentra la figura del perito y el consultor técnico.

3. La importancia del investigador técnico profesional en criminalista


consiste en el aporte que dará para la formulación de la acusación, la cual
servirá para que el proceso se desarrolle de una manera justa logrando
sentencias que se adecuen a la culpabilidad del acusado reduciendo de
esta manera la impunidad en el país.

4. Si una investigación criminal es eficaz y eficiente a través de los métodos


por los cuales se desarrolla permitirá garantizar que las sentencias
condenatorias sean dictadas en contra de quien sea responsable de la
comisión del hecho delictivo, logrando efectividad en la administración de
justicia.
154

5. Derivado del análisis comparativo de los modelos de investigación en los


Estados de: El Salvador, Costa Rica, Colombia y México, se acredita la
existencia de distintas formas de organizar la investigación criminal, sin
embargo, se logró observar que en los países que cuentan con una
policía de investigaciones especializada y separada de la policía de
prevención como es el caso de Colombia y México es donde se
encuentran los mejores resultados de efectividad en la investigación.
155

RECOMENDACIONES

1. Realizar reformas legales al Código Procesal Penal y la Ley orgánica del


Ministerio Público y su reglamento que permitan la incorporación del
investigador técnico profesional en criminalística dentro del proceso penal
guatemalteco y ampliar los contenidos curriculares de la escuela de
estudios judiciales para que los mismos conozcan el rol del investigador
técnico profesional en criminalística en Guatemala.

2. El Ministerio Público deberá incluir investigadores técnicos profesionales


en criminalística dentro el proceso de investigación como orientadores,
guías, analistas y procesadores de información que aporten las pruebas
dentro del proceso penal guatemalteco con la finalidad de esclarecer
hechos delictivos.

3. Crear diversas coordinaciones especializadas dentro del Ministerio


Público que se encarguen de guiar la investigación criminal y analizar la
información para desarrollar las mismas logrando que se cumpla con los
fines del proceso penal de una manera más óptima.

4. Crear la Licenciatura en investigación criminal y forense y la Licenciatura


en ciencias criminológicas y criminalísticas por parte de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, debido a la debilidad en nuestro sistema de
justicia donde se ve reflejada la necesidad de que exista personal
especializado en esta ciencia para realizar de manera eficiente la labor de
investigación.
156

5. El Ministerio Público debe de contar con una dotación permanente de


equipamiento de última generación digital y electrónica, para poder
investigar el delito en Guatemala de una manera óptima y llegar a
determinar la inocencia o culpabilidad del sindicado.
157

BIBLIOGRAFÍA

Arango Escobar, Julio Eduardo. Metodología de la investigación criminal y


derechos humanos. Guatemala: Procuraduría de los Derechos Humanos, 2000.

Asamblea Nacional Constituyente -ANC-. Constitución Política de la República de


Guatemala. Guatemala: Corte de Constitucionalidad, 2004.

Barrientos Pellecer, César Ricardo. Derecho procesal penal guatemalteco. Guatemala:


Magna Terra Editores, 1995.

--------. Orientaciones básicas para la aplicación del Código procesal penal,


Guatemala: Magna Terra Editores, 1995.

Cámara penal del Organismo Judicial. La estafa procesal, Cuestión prejudicial


http://www.oj.gob.gt/camarapenal%5Cimages/fbfiles/files/estafa_procesal.pdf (4
de mayo de 2016).

Cabanellas, Guillermo. Diccionario jurídico. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta,


1995.

Claria Olmedo, Jorge. Derecho procesal penal. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Rubinzal Culzoni, 2008.

Cafferata Nores, José I. La imparcialidad del perito contralor criminalística actual, ley
ciencia y arte. Mexico: Ediciones Euroméxico, 2012.

Chacón Corado, Mauro. Oralidad en el proceso penal Guatemalteco http://biblio.


juridicas.unam.mx/libros/2/745/33.pdf (21 de octubre de 2014).

Congreso de la República de Guatemala, Código penal. (Decreto 52-73) Guatemala:


Editores Mayte, 2010.

--------. Ley del Organismo Judicial (Decreto 2-89) Guatemala: Ediciones Mayte, 2010.

--------. Ley orgánica del Ministerio Público (Decreto 40-94) Guatemala: Ediciones
Mayte, 2012.
158

--------. Ley de la Policía Nacional Civil y su reglamento (Decreto 11-97) Guatemala:


Librería Jurídica, 2012.

--------. Ley del Servicio Público de Defensa Penal (Decreto 129-97) Guatemala:
Liberia Jurídica, 2012.

--------. Ley orgánica del instituto nacional de ciencias forenses de Guatemala.


(Decreto 32-2006). Guatemala: Librería Jurídica, 2012.

--------. Ley orgánica del instituto para la asistencia y atención a la víctima del delito.
(Decreto 21-2016). Guatemala: Librería Jurídica, 2016.

Figueroa Sarti, Raúl. Código Procesal Penal, Guatemala: F&G Editores, 2014.

González de la Vega, René (et. al.) La investigación criminal, México: Editorial Porrúa,
2004.

Guzmán, Carlos Alberto. Manual de criminalística, Buenos Aires Argentina: Ediciones


la Roca, 2003.

Instituto Nacional de ciencias forenses. Con la ciencia y la verdad. http://www.inacif.


gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=59&Itemid=80 (22 de
julio de 2015).

Instituto de la defensa pública penal. Quienes somos, http://www.idpp.gob.gt/


institución/quienessomos.aspx (17 de agosto de 2015).

Investigación criminal. El esclarecimiento de un hecho punible, http://www.policia


.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol50_2/07lainvestigacion.pdf
(20 de abril de 2016).

Investigación criminal en México, Modelos de policía de investigación,


http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Resource/1592/X_Revista_NSJP.
pdf (8 de mayo de 2016).

Letona Vela, Andrea Beatriz. Análisis jurídico de la aplicación del procedimiento


simplificado en el proceso penal guatemalteco. Tesis de licenciatura en ciencias
jurídicas y sociales abogado y notario, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Rafael Landívar, Guatemala: URL, 2015.

López Calvo, Pedro y Pedro Gómez Silva. Investigación criminal y criminalística.


Colombia: Editorial Temis, 2000.

Manchame Leiva, Raúl Arquímedes. Aspectos generales de criminología, Guatemala:


Ediciones Santillana, 2011.
159

Ministerio Público –MP- Guía práctica del investigador criminalista. Guatemala:


Programa de Justicia, Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional –USAID, 1998.

--------. Manual del Juez. Guatemala: Editorial El Programa, 2000.

--------. Manual del fiscal, Guatemala: Programa de Naciones Unidas para el desarrollo
con el financiamiento del Reino de Noruega, 2001.

Ministerio de Gobernación –MINGOB-. Policía Nacional Civil, http://www.pnc.gob.


gt/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=163&Itemid=210 (13
de mayo 2016).

Morales, Sergio Federico. Guía práctica para clínicas penales. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala: Editorial Universitaria, 2011.

Montes Calderón, Ana. Conferencias sobre temas del proceso penal guatemalteco.
Guatemala: Ediciones Mayté, 1999.

Montiel Sosa, Juventino. Criminalística. Tomo I. México: Limusa Noriega Editores,


2002.

Monzón García, Samuel. Introducción al proceso de investigación científica.


Guatemala: siglo XXI Editores, 2000.

Organización de Estados Americanos -OEA-. Convención Americana sobre Derechos


humanos. Pacto de San José. Costa Rica: Ediciones Arriola, 1969.

Organización de las Naciones Unidas –ONU-. Declaración universal de derechos


humanos, Suiza: Editorial Fenix, 2010.

Organismo Judicial -OJ-. Investigación criminal, IECCPG. http://www.iccpg.org.gt/


media/uploads/publicaciones/investigacion_criminal.pdf (3 de abril 2016).

Oficina Nacional del Servicio Civil –ONSEC-. Manual de organización del sector
público ministerio público, http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/
documents/icap/unpan032350.pdf (18 de mayo 2016).

Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo. El proceso penal guatemalteco generalidades, etapa


preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva, Tomo I. Guatemala: Magna
Terra Editores, 2011.

--------. El proceso penal guatemalteco, Las fases de ofrecimiento de prueba, debate,


ejecución y su vía recursiva, Tomo II. Guatemala: Magna Terra Editores, 2011.

Reyes Calderón, José Adolfo. Diccionario de criminología y criminalística, Guatemala:


Editorial Kompas, 2006.
161

ANEXOS
163

A continuación se incluye el modelo de la entrevista realizada.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO NIVERISTARIO DEL NORTE (CUNOR)
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADO Y NOTARIO

Tema de tesis: Necesidad de la intervención del investigador técnico profesional


en criminalística en la etapa preparatoria del proceso penal guatemalteco.

Dirigida a:
 Ministerio Público
a. Técnico en Investigaciones Criminalísticas (Recolección de
evidencias).
b. Auxiliar Fiscal.
 Técnicos Forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
 Investigadores de la División Especializada en la Investigación Criminal
 Jueces de Instancia penal del Organismo Judicial.
 Abogados del Instituto de la Defensa Pública Penal.

1. ¿Cree usted que es necesaria la intervención del Investigador Técnico


Profesional en Criminalística en el Proceso Penal Guatemalteco?
Sí ________ No_________

2. ¿Conoce usted la legislación que rige la participación del Investigador


Técnico Profesional en Criminalística en el Proceso Penal Guatemalteco?
Sí ________ No_________
164

3. ¿Considera importante para el esclarecimiento de hechos delictivos la


intervención del Investigador Técnico Profesional en Criminalística en la
etapa preparatoria del Proceso Penal guatemalteco?

Sí ________ No_________

4. ¿Cree usted que la participación de Investigador Técnico Profesional en


Criminalística en el Proceso Penal Guatemalteco reduciría la impunidad
en el país?

Sí ________ No_________

5. ¿Cree usted que la labor del investigador criminalista en la etapa


preparatoria es determinante para formular la acusación?

Sí ________ No_________

6. ¿Considera que una investigación criminal adecuada garantizará más


sentencias condenatorias?

Sí ________ No_________

7. ¿Considera que en la actualidad se desarrolla de manera eficiente y


eficaz el proceso de investigación criminal?

Sí _________ No_______

8. ¿Considera usted que la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la


Universidad de San Carlos de Guatemala, ha proporcionado los
conocimientos necesarios sobre el investigador técnico profesional en
criminalística?
165

Sí_________ No________

9. ¿Considera usted que la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la


Universidad de San Carlos de Guatemala, ha proporcionado los
conocimientos necesarios sobre la importancia de la intervención del
investigador técnico profesional en criminalística en la etapa preparatoria
del proceso penal?

Sí_________ No_________

10. ¿Cree usted que es necesario que el Ministerio Publico contrate


únicamente Licenciados en investigación criminal y forense para que
lleven a cabo las investigaciones respectivas en el proceso penal?

Sí_________ No_________

También podría gustarte