Gestión Del Riesgo Empresa Enaex
Gestión Del Riesgo Empresa Enaex
Gestión Del Riesgo Empresa Enaex
El pensamiento basado en Riesgos es el nuevo enfoque establecido por la ISO 9001: 2015,
que buscar determinar la importancia de identificar los factores internos y externos que
pueden afectar la satisfacción de los clientes.
La gestión del riesgo se utiliza como estrategia de desarrollo para controlar y mitigar los
riesgos que se generan, convirtiéndose en amenazas que buscan generar incertidumbre en
las organizaciones, las cuales deben buscar la forma de reducir estos efectos negativos del
riesgo implementando controles que ayuden mitigar sus efectos negativos.
Para planificar el Sistema de Gestión de la Calidad, la organización ENAEX debe:
Identificar los riesgos y oportunidades para verificar que el Sistema pueda obtener los
resultados esperados.
Planificar, integrar y ejecutar las acciones en sus procesos para enfrentar estos riesgos y
oportunidades y evaluar la eficacia de estas acciones.
Las medidas adoptadas para enfrentar los riesgos y las oportunidades las cuales serán
proporcional a los efectos potenciales.
La organización busca identificar, monitorear, priorizar y comunicar los riesgos críticos
percibidos para analizar las acciones preventivas y de mejora que se deben tomar y
controlar los procesos para evitar consecuencias negativas en la compañía.
Identificación de Riesgos El objetivo de esta etapa es identificar los principales riesgos
críticos a los cuales se encuentran expuestos los procesos de la organización.
Los Encargados de Riesgos identificarán, para los procesos de su responsabilidad, los
riesgos críticos que pudieran afectar los objetivos y/o estrategias definidas para el área.
Dicha identificación puede ser realizada a través de los siguientes métodos:
Para aquellos riesgos que presenten un nivel de riesgo inherente alto y bajo nivel
de control, el Encargado de Riesgos deberá requerir a los dueños de los
correspondientes riesgos que determinen los planes de acción a implementar para
su mitigación.
Para aquellos riesgos que presenten un nivel de riesgo inherente alto y medio-alto
nivel de control, el Encargado de Riesgos acordará con el correspondiente dueño
del riesgo definir actividades de monitoreo.
Para riesgos que presenten un nivel de riesgo inherente bajo, el Encargado de
Riesgos acordará con el correspondiente dueño del riesgo el aceptar u optimizar
controles.
Para aquellos riesgos que superan el nivel de riesgo aceptable y se determine un plan
de acción a seguir, el Encargado de Riesgos definirá el responsable del plan de acción,
el programa de acción, los resultados esperados de los tratamientos, las fechas de
implementación y toda otra información que se considere necesaria. Por otro lado, la
organización, también podría determinar otras técnicas para la administración de sus
riesgos, siendo estas:
Monitoreo: El propósito de esta etapa, es monitorear los riesgos críticos evaluados y dar
seguimiento a los planes de acción comprometidos por cada Encargado de Riesgos.
Los riesgos críticos, las actividades de control y los planes de acción necesitan ser
revisadas para asegurar que las circunstancias cambiantes no alteren la priorización de los
riesgos críticos evaluados, las actividades de control y la efectividad de las acciones.
Para ello, el Coordinador de Riesgos anualmente coordinará con los Encargados de
Riesgos la actualización del Mapa de Riesgos, incorporando nuevos riesgos, reevaluando
el nivel de riesgos inherente, definiendo nuevas actividades de control, reevaluando el
riesgo residual y determinando planes de acción, si corresponde.
Es responsabilidad de cada Encargado de Riesgos informar al Coordinador de Riesgos
sobre cualquier cambio relevante en el Mapa de Riesgos. Por otro lado, el Coordinador de
Riesgos dará seguimiento al cumplimiento de los planes de acción comprometidos por los
Encargados de Riesgos en cada evaluación de riesgos que realice.
Por otro lado, el Comité de Riesgos trimestralmente monitoreará la gestión de riesgos de la
Compañía y dará seguimiento al proceso de implementación de los planes de acción.
Además, podrá proponer mejoras al proceso de gestión de riesgos de la Compañía.
Es importante destacar, que el monitoreo de los controles, programas y acciones debe ser
continuo en el tiempo y es responsabilidad del Encargado de Riesgos, el Coordinador de
Riesgos y la Gerencia General, quienes deberán velar por el cumplimiento de éstos. Se
podrán realizar auditorías (interna o externa) al proceso de gestión de riesgos, con el fin de
evaluar el proceso y proponer recomendaciones de mejora, si corresponde.
Comunicación: En esta etapa se informará y comunicará de la gestión de riesgos de la
Compañía a las distintas instancias.
Los reportes a emitir y comunicar son los siguientes: