Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tim PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

Teoría de la Integral y la Medida

Resumen
Apuntes de Teoría de la Integral y la Medida, tomados
en la clase del profesor Patricio Cifuentes. Contienen un
primer repaso a la integral de Riemann, una introducción
a la teoría de la medida y, por último, su aplicación
a las funciones medibles y a la integral de Lebesgue
incluyendo ciertas nociones sobre convergencia.

Pedro Valero Mejía Apuntes UAM


Doble Grado Mat.Inf.
UAM - 14/15 C1
14 de junio de 2016 13:24
Código en Github
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Índice general

I Sobre la asignatura 3
I.1 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
I.2 Fechas de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
I.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II Repaso 4
II.1 Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
II.1.1 Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
II.1.2 Problema de la Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . 6

III Teoría de la medida 10


III.1 Medida exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
III.2 Medida interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
III.3 Medida de Lebesgue en todos los reales . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

IV Teoría abstracta de la medida 23


IV.1 Álgebras y σ-álgebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
IV.2 σ-álgebra de Borel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
IV.2.1 σ-álgebra de Borel en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
IV.2.2 σ-álgebra producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
IV.3 Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
IV.3.1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
IV.3.2 Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
IV.3.3 Compleción de una medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
IV.4 Medida exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
IV.5 Premedidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

V Medidas de Borel en R 44
V.1 Premedidas sobre A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

VI Funciones medibles 52
VI.1 Propiedades de funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

VIIIntegración de funciones medibles 60


VII.1 Integración de funciones simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
VII.2 Extensión de la integral a funciones positivas medibles . . . . . . . . . 62
VII.3 Extensión de la integral a funciones de la forma f : X 7−→ R medibles 66
VII.4 Extensión de la integral a funciones de la forma f : X 7−→ C . . . . . 66
0
Documento compilado el 14 de junio de 2016 a las 13:24

1 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

VII.5 Tipos de convergencia (sucesiones de funciones) . . . . . . . . . . . . 70


VII.5.1 Uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
VII.5.2 Puntual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
VII.5.3 en casi todo punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
VII.5.4 en L1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
VII.5.5 Convergencia en medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

VIIIMedidas en espacios productos 74


VIII.1Integrales sobre funciones en el espacio producto . . . . . . . . . . . . 74

A Ejercicios 77
A.1 Hoja 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
A.2 Hoja 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
A.3 Hoja 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
A.4 Hoja 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
A.5 Hoja 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
A.6 Hoja 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
A.7 Hoja 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Índice alfabético 150

2 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo I

Sobre la asignatura

I.1. Evaluación
Hay tres posibles itinerarios de evaluación:

A: 31 T1 + 31 EP + 13 T2
B: 52 EP + 35 EF
C:EF

Donde T1 y T2 son “trabajos" que habrá que entregar y se realizará un examen en las
fechas indicadas. El “trabajo" consistirá en la resolución y entrega individual de ciertos
ejercicios y el examen se basará en esos ejercicios con algunas variaciones.

I.2. Fechas de exámenes


Las fechas de los exámenes/trabajos serán:

T1 : 7-Oct
T2 : 17-Dic
EP : 10:14-Nov
EF : 12-Ene

I.3. Bibliografía
Durante el curso se seguirán dos libros fundamentalmente:

1. El libro de Folland: Real Analysis


2. El libro de Taylor: Measure theory and integration (Servirá en algunos temas en
concreto)

3 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo II

Repaso

Teorema II.1 (Teorema fundamental del Cálculo). Dada una función f integrable
sobre el intervalo [a,b], definimos F sobre [a,b] por:
Z x
F (x) = f (t)dt
a

Si f es continua en c ∈ (a, b) entonces F es derivable en C y F 0 (c) = f (c)

II.1. Integral de Riemann


La construcción de esta integral se realiza sobre un intervalo [a, b], en R2 y
basándonos en una función continua y = f (x).

Partición Definición II.1 Partición. Una partición P de [a, b] es una colección finita de
subintervalos cerrados Ii =[xi−1 , xi ] con i = 1, 2, . . . , N tal que a = x0 < x1 <
· · · < xN = b, con |Ii | = xi − xi−1 y |P | = máx{|Ii |}
Sea f : [a, b] → R acotada definimos:

PN
Suma su- Definición II.2 Suma superior. J p (f ) = i=1 sup(f (x))|Ii |
perior

PN
Suma infe- Definición II.3 Suma inferior. J p (f ) = i=1 ı́nf(f (x))|Ii |
rior

La suma inferior de Riemann será la correspondiente a tomar para cada intervalo


[xi−1 , xi ] la altura mínima de f (x) y construir un rectángulo de dicha altura para
posteriormente sumar las áreas de esos rectángulos
La suma superior de Riemann es equivalente a la inferior salvo que en cada intervalo
[xi−1 , xi ] tomamos la altura máxima de f (x).

4 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

La suma superior nos dará un área mayor que el área real encerrada por la curva
mientras que la suma inferior nos dará un área menor que la real.

Finura Definición II.4 Finura. Dadas dos particiones P, Q de [a, b], P es más fina que Q
(Q ≺ P ) si el conjunto de extremos de subintervalos de Q está contenido en el conjunto
de extremos de subintervalos de P .
Es decir, P tiene más subintervalos que Q.
Si Q ≺ P entonces J P (f ) ≤ J Q (f ) y J Q (f ) ≤ J P (f ).
Dadas dos particiones P1 , P2 siempre es posible obtener una partición P que refina
a ambas. Esta partición será aquella que una todos los extremos de subintervalos de
las dos particiones dadas.
Entonces J P1 (f ) ≤ J P (f ) ≤ J P (f ) ≤ J P2 . Es decir, cualquier suma inferior de la
función f es menor o igual que cualquier suma superior de dicha función
Por tanto podemos garantizar la existencia de un supremo de las sumas inferiores y
un ínfimo de las sumas superiores que serán finitos. Obviamente este ínfimo será mayor
que el supremo.

Función Definición II.5 Función integrable Riemann. Una función f : [a, b] 7−→ R acotada
integrable es integrable Riemann (f ∈ R([a, b])) si el supremo y el ínfimo anteriores coinciden,
Riemann en cuyo caso se escribe:
Z b Z b
J(f ) = f = J(f ) = J(f ) = f (x) dx
a a

II.1.1. Propiedades
f, g ∈ R([a, b]), α ∈ R

1. La suma es integrable Riemann

f + g ∈ R([a, b])

J(f + g) = J(f ) + J(g)

2. El producto por una constante es integrable Riemann

αf ∈ R([a, b])

J(αf ) = αJ(g)

3. Si además f ≥ 0 entonces J(f ) ≥ 0


Rb Rc Rb
4. ∀c ∈ (a, b) f ∈ R([a, c]) y f ∈ R([c, b]) se cumple a
f= a
f+ c
f

5 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo:
Veamos un ejemplo de función acotada en [0, 1] que NO ES integrable Riemann.
(
1 x ∈ Q ∩ [0, 1]
1Q∩[0,1] (x) =
0 x ∈ [0, 1]\Q

Para comprobar que esta función no es integrable Riemann tenemos que ver que
las sumas inferiores no coinciden con las superiores.

∀P, J P (1Q∩[0,1] ) = 1

∀P, J P (1Q∩[0,1] ) = 0

Demostración. La suma inferior da siempre 0 en este caso ya que en cualquier


intervalo de la partición hay números irracionales. Por otro lado la suma superior da
1 ya que en todo intervalo hay racionales. Así el ínfimo de las sumas superiores es
1 mientras que el supremo de las sumas inferiores es 0.

II.1.2. Problema de la Integral de Riemann


Existe una sucesión de funciones fn , tales que fn ∈ R([0, 1]), creciente y
uniformemente acotada que converge a f (x) tal que:
Z 1 Z 1
lı́m fn (x) dx 6= f (x) dx
0 0

Ejemplo: Sea E = {q1 , q2 , q3 , · · · } una enumeración los racionales comprendidos


entre 0 y 1.
(
1 x∈E
Definimos fn (x) =
0 x ∈ [0, 1]\E}
(
1 x ∈ Q ∩ [0, 1]
El límite de estas funciones sería f (x) =
0 x ∈ [0, 1]\Q
Si calculamos las integrales de Riemann superior e inferior vemos que todas las
funciones fn (x) son integrables Riemann pero no lo es f (x), como ya vimos en el
ejemplo anterior. Veamos como cada fn es integrable Riemann:
(
1 x = qn
Definimos fqn (x) =
0 x ∈ [0, 1]\{qn }
Tomando la partición P = {[0, qn − 2ε ], [qn − 2ε , qn + 2ε ], [qn + 2ε , 1]}

0 qn - ε qn qn + ε
1
2 2

6 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Podemos ver que fqn es integrable Riemann, ya que:

J P (fqn ) = ε =⇒ J(fqn ) = 0 = J(fqn )


ε→0

Como fn = fq1 + . . . + fqn , y toda fqi es integrable Riemann, por la propiedad 1


sabemos que fn será integrable Riemann.

Contenido Definición II.6 Contenido. A toda integral sobre un intervalo se puede asociar una
forma de medir subconjuntos del intervalo.
En el caso de la integral de Riemann esa “medida" suele llamarse contenido de
Jordan.
Sea C ⊂[a,b] se define:
Z b
cont(C) = 1C (x) dx
a

siempre que 1C ∈ R([a, b])


En general, aunque 1C ∈
/ R([a, b]) se puede hablar de contenido exterior y de
contenido interior:
cont+ (C) = J(1C )
cont− (C) = J(1C )

Suele decirse que un conjunto “tiene contenido" cuando cont+ (C) = cont− (C)
El problema que abordaremos próximamente es que la unión numerable de
conjuntos con contenido no siempre tiene contenido.

Observación: f ∈ R([a, b]) ⇔ ∀ε∃P  J P (f ) − J P (f ) < ε


En moodle hay un resumen de este tema

Ejemplo: Ejercicio 1 de la hoja 1


El objetivo del ejercicio es demostrar que f ∈ R([a, b]) ⇒ |f | ∈ R([a, b])
Para ello definimos: f + (x) = máx{f (x), 0}
f (x) = f + (x) − f − (x)
De donde podemos deducir:
f − (x) = f + (x) − f (x) = máx{−f (x), 0}
Y las funciones tienen el siguiente aspecto:

7 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

f f+

a b a b

f−

a b

Así podemos escribir


f (x) = f + (x) + f − (x)

Gracias a esta afirmación el problema se reduce a demostrar que la parte


positiva
+ −
(f ) es integrable Riemann, ya que entonces lo serán y f y f (x) por ser la

suma/resta de dos funciones integrables Riemann.
Vamos a calcular f + (x):
n
! n  
X X
+ + + +
J P (f ) − J P (f ) = sup (f (x)) |Ik | − ı́nf (f (x)) |Ik | =
x∈Ik x∈Ik
k=1 k=1

n
! n
!
X X
= sup (f + (x)) − ı́nf (f + (x)) |Ik | ≤ sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) |Ik | =
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik
k=1 k=1

= J P (f ) − J P (f ) = 0

Y sabemos que f es integrable

Ejemplo: Ejercicio 2 hoja 1


El ejercicio nos pide demostrar:

f, g ∈ R([a, b]), h(x) = max{f (x), g(x)} ⇒ h ∈ R([a, b])

Vamos a comprobar que la diferencia entre las integrales Riemann superior e inferior
es 0. Pero antes fijémonos en la indicación:

8 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

 
sup máx{f (x), g(x)} − ı́nf máx{f (x), g(x)} ≤


≤ máx sup (f (x)) − ı́nf (f (x)), sup (g(x)) − ı́nf (g(x)) ≤
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

! !
≤ sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) + sup (g(x)) − ı́nf (g(x))
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

Ahora podemos probar que:


!
X
J P (h) − J P (h) = sup (h(x)) − ı́nf (h(x)) |Ik | ≤
x∈Ik x∈Ik

! !
X X
≤ sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) |Ik | + sup (g(x)) − ı́nf (g(x)) |Ik |
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

Sabiendo que f y g son integrables Riemann llegamos a:


! !
X X
sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) |Ik | + sup (g(x)) − ı́nf (g(x)) |Ik | ≤ 0 + 0 = 0
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

Con lo que queda probado que h(x) = máx{f (x), g(x)} es integrable Riemann

9 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo III

Teoría de la medida

Para resolver los problemas de la integral de Riemann va a aparecer la integral de


Lebesgue pero para poder usarla correctamente necesitamos medir. Aquí nos surgen
dos problemas: ¿Con qué quieres medir? y ¿Qué quieres medir?
Veamos un caso sencillo.

Ejemplo: Tomemos el intervalo [0, 1) y supongamos que queremos medir un


conjunto A ⊂ [0, 1). Esta medida debería cumplir algunas propiedades básicas. Por
ejemplo:

0 ≤ m(A) ≤ 1

La medida de un intervalo deberá coincidir con su longitud m(I) = |I|

Invariable por traslaciones m(A + t) = m(A).


P∞
Dada una familia de conjuntos disjuntos Ai ⊂ [0, 1), m(∪∞
1 Ai ) = 1 m(Ai )

¿Puedo asignar a cualquier A ⊂ [0, 1) una medida m(A)? La respuesta es no.


La forma de solucionar este problema consiste en dejar de querer medir todos los
conjuntos posibles en el intervalo [0, 1) y limitarnos a trabajar con aquellos conjuntos
que si podemos medir.
Vamos a definir una relación de equivalencia en el intervalo [0, 1):

xRy ⇐⇒ x − y ∈ Q

La relación R divide a [0, 1) en varias clases de equivalencia, a las que llamaremos


Eq . Es decir, que a cada racional q ∈ Q le asignamos la clase de equivalencia

Eq = {E ∩ [0, 1 − q) + q} ∪ {E ∩ (1 − q, 1) + q − 1}
Si q 6= q 0 q, q 0 ∈ Q ⇒ Eq ∩ Eq0 = ∅
Visto esto podemos escribir [0, 1) ∪q∈Q Eq . Es decir, escribimos el intervalo [0, 1)
como una unión infinita de conjuntos disjuntos y trasladados. Según las propiedades

10 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

P
que hemos pedido para una medida necesitaríamos 1 = m(Eq ) siendo m(Eq ) igual
∀q pero esto es imposible. Si m(Eq ) = 0 la suma es 0. En caso contrario una suma
infinita nos dará infinito.
Por tanto el intervalo [0, 1) no podemos medirlo siguiendo este criterio
Podemos pensar que la cuarta propiedad que hemos pedido para la medida es
demasiado. ¿Y si restringimos esa propiedad a uniones (y por tanto sumas) finitas?.
Aún con esta simplificación de las condiciones no podríamos medir todo.

Ejemplo: Paradoja de Banach-Tarsky


La paradoja de Banach-Tarsky es en realidad un teorema que afirma que es posible
dividir una esfera (llena) de radio 1 en ocho partes disjuntas dos a dos, de modo que,
aplicando movimientos oportunos a cinco de ellas, obtengamos nuevos conjuntos que
constituyan una partición de una esfera (llena) de radio 1, y lo mismo ocurra con las
tres partes restantes.
En palabras más sencillas, se supone que es posible fabricar un rompecabezas
tridimensional de un total de ocho piezas, las cuales, combinadas de una determinada
manera, formarían una esfera completa y rellena (sin agujeros) y, combinadas de otra
manera, formarían dos esferas rellenas (sin agujeros) del mismo radio que la primera.
El teorema de Banach–Tarski recibe el nombre de paradoja por contradecir nuestra
intuición geométrica básica. Las operaciones básicas que se realizan preservan el
volumen siempre que los fragmentos sean medibles, pero precisamente las ocho partes
citadas en el teorema son conjuntos no medibles. La construcción de estos conjuntos
hace uso del axioma de elección para realizar una cantidad no numerable de elecciones
arbitrarias.

Compacto Definición III.1 Compacto. En cualquier topología un compacto es un conjunto tal


que de todo recubrimiento mediante abiertos se puede extraer un recubrimiento finito.

Teorema III.1. En R todo compacto es cerrado y acotado

Vamos a movernos en I = (a, b) con a < b. Dado S ⊂ (a, b) vamos a definir


la medida interior y la medida exterior. Para aquellos conjuntos en los que estas
dos medidas coincidan definiremos la medida y consideraremos esos conjuntos como
medibles.

III.1. Medida exterior

Medida Definición III.2 Medida exterior (m∗ ). Es el ínfimo de la suma de las longitudes de
exterior
(m∗ )

11 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

los conjuntos que forman todos los recubrimientos posibles.


 
X∞ ∞
[ 
m∗ (S) = ı́nf |Ik | , S ⊂ Ik
 
k=1 k=1

Es decir, tomamos el conjunto de todas las familias recubridoras, asignamos a cada


familia un número (suma de las longitudes de cada conjunto de la familia) y tomamos
el ínfimo.
Veamos algunas propiedades de la medida exterior:

1. Monotonía Dados dos conjuntos S1 ⊂ S2 ⇒ m∗ (S1 ) ≤ m∗ (S2 )


Demostración. Es trivial. Puesto que S1 se contiene en S2 todo recubrimiento
de S2 será recubrimiento de S1 por tanto, al tomar el ínfimo de todos los
recubrimientos de S1 tendremos un resultado, al menos, tan pequeño como el
ínfimo de los recubrimientos de S2 , es decir:

m∗ (S1 ) ≤ m∗ (S2 )

2. Subaditividad ∀O abierto y unión infinita de intervalos Ik abiertos y disjuntos,


se tiene que
X∞

m (O) = |Ik |
1

Demostración. Si tenemos expresado O como unión de abiertos disjuntos,


no puede haber un recubrimiento menor que el formado por esos mismos
abiertos.
3. En lugar de usar los intervalos, podemos tomar la medida exterior como el ínfimo
de las medidas de todos los abiertos que contienen al conjunto a medir:

m∗ (S) = ı́nf m∗ (O)


S⊆O
O abierto

Demostración. Con un argumento similar al empleado para demostrar la


primera propiedad, queda claro que

m∗ (S) ≤ m∗ (O)

para todo O abierto que contenga a S. Sin embargo, lo que queremos


demostrar es que es igual, así que supongamos que es posible m∗ (S) <
ı́nf m∗ (O).
En este caso, si tomo un a tal que m∗ (S) < a < ı́nf m∗ (O) entonces existirían
unos {Ik } tales que m∗ (S) ≤ |Ik | ≤ a, ya que si no el ínfimo sería a.
P

Pero por ser los Ik abiertos su unión es un abierto, que llamaremos O1 .


Entonces m∗ (O1 ) ≤ a pero esto nos lleva a una contradicción ya que habíamos
dicho que a era estrictamente menor que ı́nf m∗ (O).
Por tanto queda claro que no puede ser m∗ (S) < ı́nf m∗ (O).

12 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

4. Dado un conjunto S ⊂ I numerable, m∗ (S) = 0

Demostración. Si el conjunto es numerable podemos escribirlo como la unión


numerable de intervalos de la forma Aε = (a−ε, a+ε) siendo m∗ (Aε ) = 0 ∀a,
puesto que podemos tomar un ε tan pequeño como queramos.
Por ser el conjunto unión numerable de intervalos abiertos podemos aplicar la
segunda propiedad con lo que obtenemos m∗ (S) = 0

5. Dado un intervalo Ik ⇒ m∗ (Ik ) = |Ik |

6. Dada una familia de conjuntos {Sn }∞


n=1 entonces:
[  X

m Sn ≤ m∗ (Sn )

Demostración. El recubrimiento de una familia de conjuntos será menor que


la unión de los recubrimientos puesto que es posible que estos recubrimientos
se superpongan. Así, el ínfimo del recubrimiento será menor que el ínfimo de
la suma de los recubrimientos.
S
7. Dado un conjunto K compacto y una familia {Ik } tal que K ⊂ Ij entonces
0 S 0
podemos extraer una colección finita {Ik } tal que K ⊂ N 1 Ik
 
X N N 
0 [ 0
m∗ (K) = ı́nf Ij  K ⊂ Ij
 1 1

Demostración. La propia definición de compacto nos garantiza que podemos


extraer un recubrimiento finito, el cual nos permite escribir la fórmula
anterior.

8. Si K es un compacto, dado un ε > 0, ∃O abierto, unión finita de intervalos


abiertos disjuntos, que recubre a K (K ⊂ O) y tal que

m∗ (O r K) < ε

Es decir, podemos hacer que la diferencia entre el compacto K y el abierto O


que lo recubre sea todo lo pequeña que queramos.

Demostración. La medida de un conjunto es siempre menor que la medida de


los abiertos que lo contienen. Por tanto, existe un abierto A con K ⊂ A tal
que:
m∗ (K) ≤ m∗ (A) ≤ m∗ (K) + ε

A r K = A ∩ K c y por ser intersección de abiertos es un abierto y podemos


expresarla como unión de abiertos disjuntos:

[
ArK = In
1

13 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Y tenemos que:

X
|In | < ∞
1

puesto que los In son disjuntos y completan A r K que era finito


Por ser una suma infinita que da un resultado finito:

X ε
∀ε ≥ 0, ∃N : |In | <
n>N
2


0 0
Llamo ahora In = In n = 1, 2, . . . y tenemos obviamente In = |In | por ser
0
In el cierre de In
Le quitamos a A una unión finita de cerrados
N N
0 0
[ \[
O =Ar In = A ( In )c = abierto
1 1

Por tanto O es una unión finita de abiertos y tiene una medida exterior que
es 2ε menor que la de A.
Pero por construcción tenemos que:

m∗ (A r K) ≤ m∗ (A) − m∗ (K) ≤ ε

Y tomando el O que hemos construido llegamos a


ε ε ε
m∗ (O r K) ≤ m∗ (O) − m∗ (K) = m∗ (A) − − m∗ (K) ≤ ε − =
2 2 2

Puesto que igual que hemos tomado 2ε podríamos haber tomado cualquier
otro cociente de ε, queda probado que podemos hacer que m∗ (O r K) fuera
tan pequeño como quisiésemos.

9. Sea I = (a, b), K un compacto contenido en I, entonces se cumple que:


m∗ (K) + m∗ (I r K) = |I|

Demostración. Por el teorema anterior, dado ε > 0, ∃O, unión finita de


intervalos abiertos disjuntos tenemos:

m∗ (O r K) < ε

Tenemos que, lógicamente O ∪ I r O = I


Por tanto
m∗ (O) + m∗ (I r O) = |I|

Sabiendo que I r K ⊂ (I r O) ∪ (O r K), deducimos:

m∗ (I r K) ≤ m∗ (I r O) + m∗ (O r K)

14 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Si usamos que m∗ (K) ≤ m∗ (O), a partir de la desigualdad anterior


obtenemos:

m∗ (K) + m∗ (I r K) ≤ m∗ (O) + m∗ (I r O) + m∗ (O r K) ≤ |I| + ε∀ε

10. Sea {On }∞


n=1 una
S∞ colección numerable de abiertos disjuntos. Consideremos el
conjunto O = n=1 On entonces:

X

m (O) = m∗ (On )
1

Es decir, la medida exterior es numerablemente aditiva sobre abiertos disjuntos.

Demostración. Cada On = ∞ k k
S
k=1 In donde los In son abiertos disjuntos, por
ser los On abiertos.
Por tanto O es la unión numerable de intervalos abiertos disjuntos, cada uno
de los cuales es a su vez unión numerable de intervalos disjuntos, es decir:

[ ∞
[
O= On = Ink
n=1 n,k=1

de donde, como ya hemos demostrado anteriormente, podemos extraer:



X ∞ X
X ∞ ∞
X

m (O) = Ink = Ink = m∗ (On )
n,k=1 n=1 k=1 n=1

11. Dados dos conjuntos C1 , C2 ⊂ I1 tales que la distancia entre C1 y C2 es mayor


que 0, entonces:
m∗ (C1 ∪ C2 ) = m∗ (C1 ) + m∗ (C2 )

Considerando la distancia como:


dist(C1 , C2 ) = ı́nf{|x − y| , x ∈ C1 , y ∈ C2 }

Demostración. Dado ε > 0, tenemos que m∗ (C1 )+m∗ (C2 ) ≤ m∗ (C1 ∪C2 )+ε
Si comprobamos que esto se cumple para cualquier ε tendremos la igualdad,
puesto que podremos tomar un ε infinitamente pequeño.
Dado ε > 0 ∃O abierto tal que C1 ∪C2 ⊂ O, entonces, como ya comprobamos,
tenemos que:
m∗ (O) ≤ m∗ (C1 ∪ C2 ) + ε ∀ε

Ahora definimos:
ρ = dist(C1 , C2 )
ρ
O1 = O ∩ {x  dist(x, C1 ) < }
2

15 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

ρ
O2 = O ∩ {x  dist(x, C2 ) < }
2
Siendo estos dos conjuntos disjuntos y abiertos.
Como C1 ⊂ O1 y C2 ⊂ O2 por construcción, tenemos:

m∗ (C1 )+m∗ (C2 ) ≤ m∗ (O1 )+m∗ (O2 ) =


|{z} m∗ (O1 ∪O2 ) ≤ m∗ (O) < m∗ (C1 ∪C2 )+ε ∀ε
por ser disjuntos

Por tanto
m∗ (C1 ) + m∗ (C2 ) = m∗ (C1 ∪ C2 )

12. La medida exterior es numerablemente aditiva sobre los compactos, es decir,


que si tomamos como {Ki }∞ i=1 la sucesión de compactos disjuntos dos a dos,
entonces

! ∞
[ X

m Ki = m∗ (Ki )
1 1

Demostración. La demostración es simple, por ser compactos y disjuntos dos


a dos, sabemos que dados dos conjuntos :

m∗ (K1 ) + m∗ (K2 ) = m∗ (K1 ∪ K2 )

Y esto puede ser extendido a cualquier número de conjuntos N:


N
[ N
X
m∗ ( Ki ) = m∗ (Ki )
1 1

Puesto que esta unión finita se contiene en una unión infinita de esos
conjuntos, tenemos:
[N [∞
m∗ ( Ki ) ≤ m∗ ( Ki )
1 1

Y por tanto:

[ ∞
X

m( Ki ) ≥ m∗ (Ki )
1 1

Pero, ya habíamos visto que:



[ ∞
X
m∗ ( Ki ) ≤ m∗ (Ki )
1 1

de donde podemos deducir la igualdad

16 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

III.2. Medida interior


Análogamente, vamos a definir la medida interior. Si antes medíamos intervalos
que cada vez se hacen más pequeños sin dejar de recubrir al conjunto a medir, ahora
lo que haremos será medir intervalos que cada vez se hagan más grandes sin dejar de
estar contenidos en el conjunto a medir.

Medida Definición III.3 Medida interior (m∗ ). Dado un conjunto C ⊂ I la medida interior
interior de C es la diferencia entre la medida de I y la medida exterior del “complementario”
(m∗ ) de C respecto a I.
m∗ (C) = |I| − m∗ (I r C)

Veamos algunas propiedades de la medida interior

1. Si K es compacto la medida exterior y la interior coinciden.

Demostración. Por ser K compacto sabemos que:

m∗ (K) + m∗ (I r K) = |I|

De aquí podemos despejar la medida exterior obteniendo la misma fórmula


que para la medida inferior, de donde podemos deducir la igualdad.

2.
m∗ (C) ≤ m∗ (C)

Demostración. Está claro que:

C ∪ (I r C) = I

Por tanto tenemos que:

|I| ≤ m∗ (I r C) + m∗ (C) ⇒ m∗ (C) ≥ |I| − m∗ (I r C) = m∗ (C)

3. La medida interior también puede definirse como:

m∗ (C) = sup{m∗ (K)  K compacto, K ⊂ C}

Demostración. Dado ε ≥ 0, ∃K ⊂ C tal que m∗ (K) ≥ m∗ (C) − ε


Ya que

m∗ (K) ≤ m∗ (C) ≤ m∗ (K) + ε ⇒ m∗ (K) ≥ m∗ (C) − ε ≥ m∗ (C) − ε

Por tanto m∗ (C) = sup m∗ (K)




17 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

4. Dada una sucesión de compactos {Kn }∞


n=1


[ N
[ N
[ ∞
X ∞
[

m∗ ( Kn ) ≥ m∗ ( Kn ) = m( Kn ) ≥ m(Kn ) − ε = m ( Kn ) − ε
n=1 n=1 n=1 n=1 n=1

Con esto hemos probado que la suma interior es mayor o igual que la exterior
menos un ε, para cualquier ε y por tanto es cierta para ε = 0. Es decir, la suma
interior de una unión numerable de compactos es mayor que la suma exterior.
Pero, por la propiedad 1, ya sabemos que esto ocurre también al revés.
Por tanto, podemos comprobar que son iguales, lo que implica que la unión
numerable de compactos tiene igual medida exterior e interior

5. Superaditividad
\ ∞
[ ∞
X
∀n ∈ N, Cn ⊂ I : ∀i, jCi Cj = ∅ ⇒ m∗ ( Cn ) ≥ m∗ (Cn )
n=1 n=1

Demostración.
ε
∀ε > 0, ∀n ∈ N ∃Kn compacto Kn ⊂ Cn  m(Kn ) ≥ m∗ (Cn ) −
2n+1

Sean K = ∪Kn y C = ∪Cn , tenemos que K ⊂ C siendo los Kn disjuntos


por construcción. Por tanto tenemos:
∞ ∞ ∞
X X ε X
m(K) = m(Kn ) ≥ (m∗ (Cn ) − )= m∗ (Cn ) − ε
n=0 n=0
2n+1 n=0

Pero también sabemos que la medida interior de C es mayor que la de K, con


lo que obtenemos:

X
m∗ (C) ≥ m∗ (K) = m(K) ≥ m∗ (Cn ) − ε
n=0

que es lo que queríamos demostrar

Medibilidad Definición III.4 Medibilidad. Un conjunto C ⊂ I es medible cuando

m∗ (C) = m∗ (C)

y entonces escribimos que la medida m(C) es uno de esos dos valores.


Por la última propiedad definida sobre la medida interior podemos ver que la unión
numerable de compactos es medible. Así mismo, por la primera propiedad de la medida
interior podemos concluir que los compactos son medibles.

Observación: Un conjunto es medible si y sólo si su complementario es medible.

18 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Proposición III.2. La unión numerable de conjuntos disjuntos medibles es medible.


Además,

! ∞
[ X
m Cn = m(Cn )
n=0 n=0
S∞
Demostración. Sea C = n=0 Cn sabemos que m∗ (C) ≤ m∗ (C).
Por otro lado:

X ∞
X
∗ ∗
m (C) ≤ m (Cn ) = m∗ (Cn ) ≤ m∗ (C)
n=0 n=0

De donde podemos deducir:

m∗ (C) = m∗ (C) ⇒ C es medible

Vamos a ver ahora el buen comportamiento que los conjuntos medibles tienen por
medio de la unión y la intersección, tanto finitas como infinitas numerables.
Pero antes necesitamos el siguiente resultado:
Proposición III.3. C ⊂ I es medible si y sólo si ∀ε > 0 existe un K compacto y un
O abierto, con K ⊆ C ⊆ O ⊆ I tales que m(O \ K) < ε.
Demostración.

Para la implicación a la derecha, si C ⊆ I es medible queremos comprobar que


∀ε > 0 existe el K compacto y el O abierto del enunciado. Por ser medible,
podemos tomar un K ⊂ C tan “cercano” a C como queramos. Es decir,
∃K ⊆ C tal que
ε
m(C r K) <
2
Análogamente, ∃O ⊇ C tal que
ε
m(O r C) <
2
Por tanto m(O r K) < ε ya que O r K = (O r C) ∪ (C r K)
Para la implicación a la izquierda queremos demostrar que ∀ε > 0 se tiene
que m∗ (C) − m∗ (C) < ε. Sabemos que
m(O) = m(K) + m(O r K)
, y por hipótesis sabemos que m(O \ K) < ε ∀ε > 0. Luego, como
K ⊆ C ⊆ O, sabemos que m∗ (C) ≥ m(K) y m∗ (C) ≤ m(O), y entonces
m∗ (C) − m∗ (C) ≤ m(O) − m(K)
que ya hemos visto que es menor que ε para todo ε > 0, y ya tenemos lo que
queríamos demostrar.

19 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Proposición III.4. Sean C1 , C2 ⊂ I medibles. Entonces C1 ∪ C2 , C1 ∩ C2 , C1 r C2


son medibles

Demostración. Basta con probar una de ellas, por ejemplo, la unión, ya que a partir
de ahí podemos demostrar el resto basándonos en la propiedad de que un conjunto
es medible sii lo es su complementario.
Veamos como demostramos que la unión de medibles es medible. Sean C1 , C2 ⊆
I medibles. Entonces, ∀ε > 0 existen K1 , K2 compactos y O1 , O2 abiertos tales que
ε ε
K1 ⊂ C1 ⊂ O1 , K2 ⊂ C2 ⊂ O2 y m(O1 r K1 ) < , m(O2 r K2 ) <
2 2
Entonces
K1 ∪ K2 ⊂ C1 ∪ C2 ⊂ O1 ∪ O2
Por tanto:

m((O1 ∪ O2 ) r (K1 ∪ K2 )) ≤ m(O1 r K1 ) + m(O2 r K2 )

ya que
((O1 ∪ O2 ) r (K1 ∪ K2 )) ⊂ (O1 r K1 ) ∪ (O2 r K2 ))
de modo que tenemos:
ε ε
m(O1 r K1 ) + m(O2 r K2 ) ≤ + =ε
2 2

Ya sabemos que la unión numerable de medibles disjuntos es medible. Vamos a


extenderlo ahora para una unión cualquiera de medibles:

Proposición III.5.

[ ∞
\
∀n ∈ N, Cn ⊂ I medibles ⇒ Cn , Cn son medibles
n=0 n=0

Demostración. Si conseguimos escribir esta unión numerable como unión disjunta


de medibles, ya lo tendríamos hecho.
Para conseguirlo, tomamos el primer conjunto; del segundo, tomamos lo que no
está en el primero; del tercero, lo que no está en el primero ni el segundo; y así
sucesivamente.
Es decir, antes de unir el siguiente conjunto, le resto la unión de los anteriores.
Esta unión, por construcción, será numerable y por tanto lo será la diferencia.
Así, acabamos obteniendo una unión numerable de disjuntos, que ya sabemos
que es numerable, y que representa exactamente el mismo conjunto.

Proposición III.6 (Caratheodory).


M ⊂ (a, b) es medible sii:

∀C ⊂ (a, b), m∗ (C) = m∗ (C ∩ M ) + m∗ (C r M )

20 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración.

⇐.
Obvio tomando C = (a, b) Ya que de este modo el término de la derecha de
la proposición quedará:

m∗ (I) = m∗ (M ) + m∗ (I r M )

m∗ (M ) = m∗ (I) − m∗ (I r M ) = m∗ (M )
Y por tanto M es medible.


Si M es medible tenemos que:

m∗ (C) ≤ m∗ (C ∩ M ) + m∗ (C r M )

Así que nos falta demostrar la desigualdad contraria para tener la igualdad.
Pero sabemos que:

∀ε∃A ⊂ (a, b) con C ⊂ A  m∗ (C) ≥ m(A) − ε

Entonces

m(A) = m(A ∩ M ) + m(A r M ) ≥ m∗ (C ∩ M ) + m∗ (C r M )

Pero sumando ε a la desigualdad vista antes llegamos a que:

m∗ (C) + ε ≥ m(A)

Y combinando este resultado con el anterior tenemos:

m∗ (C) + ε ≥ m∗ (C ∩ M ) + m∗ (C r M )∀ε

Y en concreto para un ε infinitamente pequeño, por lo que podemos escribir:

m∗ (C) ≥ m∗ (C ∩ M ) + m∗ (C r M )

III.3. Medida de Lebesgue en todos los reales


Hasta ahora hemos estado definiendo la medida (de Lebesgue) para un intervalo.
Nuestro propósito ahora es extender esta definición a toda la recta.
Para ello vamos a partir bien la recta en intervalos, calcular la medida del conjunto
en cada intervalo y sumar.

21 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Dado un conjunto M ⊂ R, M es medible si y sólo si ∀n ∈ Z, M ∩ (n, n + 1) es


medible en (n, n + 1) y entonces:
X
m(M ) = m(M ∩ (n, n + 1))
n∈Z

El siguiente paso sería demostrar que esto es cierto para cualquier partición en
intervalos de M . La demostración queda fuera del alcance de esta asignatura y te
jodes si la quieres leer.

22 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo IV

Teoría abstracta de la medida

IV.1. Álgebras y σ-álgebra

Álgebra de Definición IV.1 Álgebra de conjuntos. Dado un conjunto X, no vacío, y dado un


conjuntos subconjunto de sus partes M ⊂ P (X), se dice que M es un álgebra de conjuntos si:

a. M es no vacío.
b. M es cerrado por la unión finita. Esto es, si tenemos A1 , A2 , . . . , An ∈ M,
entonces ni=1 Ai ∈ M.
S

c. M es cerrado por complementación. Es decir, si A ∈ M entonces Ac = X \A ∈


M.

De esta definición se deducen fácilmente las propiedades del álgebra de Boole:

X∈M
∅∈M
A1 , A2 , ..., An ∈ M ⇒ A1 ∪ A2 ∪ ... ∪ An ∈ M
A1 , A2 , ..., An ∈ M ⇒ A1 ∩ A2 ∩ ... ∩ An ∈ M

Lo que realmente nos interesa es la definición de σ-álgebra, la extensión de un


álgebra para operaciones numerables y no sólo finitas.

σ-álgebra Definición IV.2 σ-álgebra. Se dice que M es una σ-álgebra de conjuntos si:

a. M es un álgebra de conjuntos
b. A1 , A2 , ..., An ∈ M ⇒ ∞
S
n=1 An ∈ M

Es decir, tenemos un álgebra de conjuntos cerrada para uniones infinitas numerables.


De esta definición se deduce que la intersección numerable de conjuntos queda
dentro de la σ-álgebra. Al igual que la unión numerable.

23 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Veamos algunos ejemplos de σ-álgebras

Dado X 6= ∅, los conjuntos: {∅, X} y P (X) son σ-álgebras.


Dado un conjunto X no numerable, consideramos:
E = {A ⊂ X  A numerable o Ac numerable }
E es una σ-álgebra, básicamente, por que al escoger sólo los numerables la unión
de numerables es numerable así como la intersección. El complementario de un
conjunto numerable estará en E puesto que cumplirá la segunda condición.
Dado un conjunto X infinito numerable, consideramos:
F = {B ⊂ X  B finito o B c finito }
F es un álgebra pero no una σ-álgebra, ya que la unión infinita de finitos no es
finita.

Veamos más propiedades:

Si M es un álgebra de subconjuntos de X entonces:


\ ∞
[
M es σ-álgebra ⇔ [A1 , A2 , ... ∈ M  (i 6= j ⇒ Ai Aj = ∅) ⇒ Ai ∈ M]
i=1

Demostración.

• ⇒ Obvia
• ⇐: Dada una sucesión de conjuntos cualesquiera A1 , A2 ... ∈ M
construimos una sucesión de conjuntos:
S
B1 = A1 , B2 = A2 \ A1 , B3 = A3 \ (A1 A2 )....
Por tanto tenemos que:

[ ∞
[
Ai = Bi ∈ M
i=1 i=1

ya que los Bi son disjuntos dos a dos.


Queda probado que M es cerrada por uniones infinitas y, por tanto, que
M es una σ-álgebra

La intersección cualquiera de σ-álgebras de conjuntos de un mismo X es una


σ-álgebra.
Demostración.

∀α ∈ A, Mα σ-álgebra de conjuntos deX



\ ∞
[ ∞
[ ∞
\
A1 , A2 , . . . ∈ Mα ⇒ ∀α ∈ A, Ai ∈ Mα ⇒ Ai ∈ Mα
α∈A i=1 i=1 α∈A

24 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Dados X 6= ∅ y E ⊂ P(X) existe una mínima σ-álgebra que contiene a E,


M(E)
\
M(E) = M
E⊂M
M σ-álgebra de X

Esta intersección es, obviamente, no vacía puesto que al menos hay una σ-álgebra
que contiene a E: P(X).
Además, cualquier σ-álgebra que contenga a E es “más grande” que M(E).
Esto es, si M es una σ-álgebra y E ⊂ M, entonces M(E) ⊂ M.

IV.2. σ-álgebra de Borel

σ-álgebra Definición IV.3 σ-álgebra de Borel. Dado un espacio topológico (X, T ) se llama
de Borel σ-álgebra de Borel de (X, T ) a la mínima σ-álgebra que contiene a T y la denotamos
por BX = M(T )

Observación: Otros conjuntos, además de T , que están en BX son: los cerrados,


la intersección numerable de abiertos: Gδ , la unión numerable de cerrados: Fσ , unión
numerable de Gδ y la intersección numerable de Fσ .
Parra: lo de que estos conjuntos están en BX no es siempre no? será que pueden
estar dependiendo de como sea el espacio topológico (X, T ).
No, por definición de σ-álgebra si están los abiertos están sus complementarios,
que son cerrados. La unión numerable de abiertos también se contiene así como la
unión numerable de cerrados ya que ambas son, simplemente, unión de elementos del
σ-álgebra.
Repites el mismo cutre-argumento sobre los Fσ y Gδ y obtienes que sus uniones e
intersecciones también se contienen en la σ-álgebra, salvo que aquí debemos tener
cuidado porque la intersección numerable de intersecciones numerables puede dejar de
ser numerable y puede salirse de la σ-álgebra

Ejemplo:

El conjunto [0, 1) ∈ R es Fσ y Gδ a la vez, ya que puede escribirse como:


∞ ∞
\ 1 [ 1
[0, 1) = (− , 1) = [0, 1 − ]
n=1
n n=1
n

El conjunto N es, también, Fσ y Gδ :


∞ ∞ [ ∞
[ \ 1 1
N= {n} = ( (n − , n + ))
n=1 k=2 n=0
k k

25 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

El conjunto Q, sin embargo, es Fσ pero no es Gδ


[
Q= {q}
q∈Q

Si repetimos la construcción del apartado anterior pero con n recorriendo los


racionales, el conjunto obtenido serían los reales.
Vamos a intentarlo de otra manera: Sea {q1 , q2 , ...} una enumeración de
racionales y considero:

k
[ 1 1
A = (qi − , qi + )
i=1
2i+k+1 2i+k+1
1
Cada intervalo tiene longitud 2i+k
.
Si ahora sumamos todas estas longitudes llegamos a:
∞ ∞
X 1 1 X 1 1
i+k
= k+1 i−1
= k
i=1
2 2 i=1
2 2

Queda claro que Q ⊂ Ak y que Ak es abierto ∀k, lo que implica que Ak es


denso.
1
Sabemos además que m(Ak ) ≤ 2k
.
Nuestra intuición nos dice que A es Gδ siendo:

\
A= Ak
k=2

Pero A * Q.
Con esto vemos que esta construcción no nos permite escribir Q como un Gδ
y, además, nos permite ver que no existe ninguna forma de representar Q como
una Gσ .

Demostración. Supongamos que Q es S una Gδ , entonces ∃(Ak ) sucesión de


k+1
abiertos densos tales que A ⊂ A y Ak = Q.
k

Vamos a construir ahora la sucesión:

B k = Ak \ {qk }

Siendo B k abierto y denso.


Sin embargo: \ \
( Bk) Q = ∅
ya que hemos ido extrayendo uno a uno todos los racionales.
Ahora vamos a probar que B k 6= ∅: Sea I1 un intervalo abierto contenido
T
en B 1 , I1 ∩ B 2 es abierto y por tanto ∃I2 abierto: I¯2 ⊂ I1 ∩ B 2 , siendo I2 ∩ B 3
abierto.
Ahora sabemos que existe ∃I3 abierto: I¯3 ⊂ I2 ∩ B 3 .

26 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Así vamos construyendo una sucesión: I¯1 ⊃ I¯2 ⊃ I¯3 ⊃ ...


Al final llegamos a: \
∃p ∈ I¯k 6= ∅, p ∈
/Q
\ \ \
p∈ I¯k ⊂ Bk ⊂ Ak = A ⇒ A * Q

Continuemos con el estudio de las σ-álgebra de Borel, centrándonos en su


comportamiento en la recta.

IV.2.1. σ-álgebra de Borel en R

Teorema IV.1. La σ-álgebra de Borel en la recta, (BR ) está generada por


cualquiera de las siguientes clases:

a. Intervalos abiertos:
ε1 = {(a, b) : a < b}

b. Intervalos cerrados:
ε2 = {[a, b] : a < b}

c. Intervalos semiabiertos:

ε3 = {(a, b] : a < b}

ε4 = {[a, b) : a < b}

d. Intervalos infinitos abiertos:

ε5 = {(−∞, a) : a ∈ R}

ε6 = {(a, ∞) : a ∈ R}

e. Intervalos infinitos cerrados:

ε7 = {(−∞, a] : a ∈ R}

ε8 = {[a, ∞) : a ∈ R}

Demostración. Está claro que ε1 genera la σ-álgebra de Borel. Vamos a demostrar


ahora que ε6 forma la BR .
Primero vamos a ver que:
ε6 ⊂ BR

27 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

que es cierto puesto que:



[
(a, ∞) = (a, a + n)
n=1

Ahora vamos a probar la inclusión contraria y para ello vamos a ver que un
elemento de BR cualquiera, (a,b) puede escribirse a partir de los elementos de ε6 :

(a, b) = (a, ∞) ∩ (−∞, b)


∞ ∞
[ 1 [ 1
(−∞, b) = (−∞, b − ] = (b − , ∞)c
n=1
n n=1
n
Con lo que queda probado que (−∞, b) ∈ ε6
El resto de apartados se demostrarían de forma muy similar.

IV.2.2. σ-álgebra producto


Parra: Voy a hacer un comentario constructivo sobre esta sección: desde aquí hasta
"Medida" no entiendo una mierda.
Ya somos dos
Tres. Al menos.
Me uno a la causa
Una vez que tenemos una σ-álgebra para dos conjuntos X1 , X2 , nos puede interesar
estudiar cuál sería la σ-álgebra correspondiente para el conjunto producto X1 × X2 .
Vamos a trabajar con un producto cualquiera de σ-álgebras, sin necesidad de que
sea finito ni numerable. x Dada {Xα }α∈A , una colección de conjuntos no vacíos,
consideramos el conjunto {Mα }α∈A , siendo Mα una σ-álgebra de Xα .
Entonces definiremos nuestro producto cartesiano como
Y [
X= Xα = {ρ : A → Xα : ρ(α) ∈ Xα }
α∈A α∈A

Podemos ver1 que coincide con la definición de producto cartesiano habitual:


[
X = X1 × X2 = {ρ : {1, 2} → X1 X2 : ρ(1) ∈ X1 ∧ ρ(2) ∈ X2 }

Esta definición de producto cartesiano representa lo que queremos pero presenta


un problema, que radica en la definición de función.
Una función se define como un subconjunto de un producto cartesiano, por lo que
entramos en recursividad: la definición de conjunto cartesiano pasa por la de función
y viceversa.
Para resolver este problema se define el producto cartesiano de dos elementos como
siempre hemos visto y no como aparece aquí representado. Para más de dos conjuntos
es totalmente válida esta definición.
1
jajajajajajaja

28 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

σ-álgebra Definición IV.4 σ-álgebra producto. Se define la σ-álgebra producto (notación:


producto ⊗α∈A Mα ) como la σ-álgebra generada por:

ε1 = {πα−1 (E) : E ∈ Mα , α ∈ A}

donde πα : X → Xα

Proposición IV.2. Con la notación anterior, si A es numerable, entonces ⊗α∈A Mα


está generada por:  
Y 
ε2 = Eα : Eα ∈ Mα
 
α∈A

La necesidad de que A sea numerable viene de que ya vimos que las σ-álgebra son
cerradas por uniones e intersecciones numerables.
Si A no fuese numerable, podemos definir ε2 pero con el obtendremos una σ-álgebra
mayor, que contendrá elementos que realmente no pertenecen a la σ-álgebra que
estamos trabajando.

Demostración. Tenemos que ver las dos relaciones de contenido:

⊂ Todo elemento de ε1 está en ε2 ya que:


Y
π −1 (En ) = Ek : ∀k 6= n, Ek = Xk
k∈N

M(ε1 ) = ⊗α∈A Mα ⊂ M(e2 )

⊃ Todo elemento de ε2 se genera con elementos de ε1 :


Y \
Eα = π −1 (Eα )
α∈A α∈A

Proposición IV.3. Con la notación anterior, si Mα es la σ-álgebra generada por un


conjunto εα , es decir: Mα = M(εα ) entonces:

F1 = {πα−1 (Eα ) : α ∈ A, Eα ∈ εα }

genera ⊗α∈A Mα

Demostración.

⊂ Esta inclusión es trivial F1 ⊂ ε1 ⇒ M(F1 ) ⊂ ⊗α∈A Mα

⊃ Observemos que:

{E ⊂ Xα : πα−1 (E) ∈ M(F1 )}

29 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

es una σ-álgebra, (lo que probaremos al hacer el ejercicio 4 de la hoja 2) que


contiene a εα , por ser el conjunto de generadores, y por tanto contiene a Mα
puesto que contiene a todos los generadores.
Entonces
∀E ∈ Mα , πα−1 (E) ∈ M(F1 )
es decir, ε1 ⊂ M(F1 ) y por tanto:

M(ε1 ) = ⊗α∈A Mα ⊂ M(F1 )

Corolario IV.4. Si A es numerable y cada Mα está generada por εα entonces


⊗α∈A Mα está generado por:
Y
F1 = { Eα , Eα ∈ εα }
α∈A

Proposición IV.5. Sean X1 , X2 , ...Xn espacios topológicos que cumplen el segundo


axioma de numerabilidad y sea X el espacio topológico producto. Entonces:

⊗ni=1 BXi = BX

IV.3. Medida
Vamos a ver algunas definiciones asociadas a la medida.

Espacio Definición IV.5 Espacio medible. Dado un conjunto no vacío X y una σ-álgebra
medible M ⊂ P(X), decimos que el par (X, M) es un espacio medible.

Medida en Definición IV.6 Medida en (X, M). Es una función µ : M 7−→ [0, +∞) tal que:
(X, M)
a. La medida del conjunto vacío es 0.

µ(∅) = 0

b. La medida de la unión de conjuntos disjuntos es la suma de las medidas.



[ ∞
X
∀n ∈ N, En ∈ M : (i 6= j =⇒ Ei ∩ Ej = ∅), µ( En ) = µ(En )
n=0 n=0

Se dice que µ es una función de conjunto numerablemente aditiva (σ-aditiva)

Espacio de Definición IV.7 Espacio de medida. Conjunto (X, M, µ) donde (X, M) es un


medida espacio medible y µ una medida definida en él.
Veamos algunos ejemplos de espacios de medida.

30 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo:

(X, {X, ∅}, µ) donde µ(∅) = 0 y µ(X) = 1.


P
(X, P(X), µ) donde f : X 7−→ [0, ∞] y ∀E ⊂ X µ(E) = x∈E f (x)

También podemos definir varias medidas interesantes que vamos a ver más tarde.

Medida de Definición IV.8 Medida de contar.. Se trata de un caso particular del ejemplo
contar anterior. Definimos

f : X 7−→ [0, ∞)
x 7−→ 1 ∀x ∈ X
P
y µ(E) como en el apartado anterior (µ(E) = x∈E f (x)). Entonces tenemos que
(
|E| si E finito
µ(E) =
∞ si E infinito

Es decir, tenemos una medida que nos permite, por así decirlo, “contar” cuántos
elementos hay en un conjunto.

Delta de Definición IV.9 Delta de Dirac. También llamada medida puntual, idéntico a los
Dirac anteriores salvo que nuestra f vale 1 en un único punto y 0 en todos los demás.
También podemos definir medidas a partir de probabilidades. Vamos a construir un
espacio de probabilidad, contemplando el experimento de lanzamiento de una moneda.
Entonces nos queda:

1
X = {c, x}, µ({c}) = µ({x}) =
2
Así mismo, podemos extender el espacio de probabilidad anterior con dos posibles
observaciones a uno mayor:
n
X
X = {a1 , a2 , ..., an }, µ({ai }) = pi tal que pi ∈ (0, 1), =1
i=1

Medida de Definición IV.10 Medida de Lebesgue. La medida de Lebesgue asigna a los


Lebesgue intervalos cerrados la longitud usual, esto es,

µ([a, b]) = b − a

. En la σ-álgebra de los medibles de un intervalo (a, b) será una aplicación µ : M 7−→


[0, b − a). En el caso de los medibles de R, tendremos µ : M 7−→ [0, ∞).

31 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Medida de Definición IV.11 Medida de Lebesgue-Stieltjes. Sea F una función no decreciente


Lebesgue- y continua por la derecha, y sea M la σ-álgebra de los intervalos semiabiertos por
Stieltjes la izquierda (de la forma (a, b]). Entonces definimos la medida de Lebesgue-Stieltjes
asociada a F como la aplicación

µ : M 7−→ [0, ∞]

tal que la medida del conjunto vacío es 0, y la medida de los intervalos es

µ((a, b]) = F (b) − F (a)

IV.3.1. Nomenclatura

Medida fi- Definición IV.12 Medida finita. Dado un espacio de medida (X, M, µ), decimos que
nita µ es finita si µ(X) < ∞.

Medida Definición IV.13 Medida σ-finita. Dado un espacio de medida (X, M, µ), decimos
σ-finita que una medida es σ-finita si el conjunto X puede expresarse como una unión de
elementos de la σ-álgebra de medida finita. Es decir, si

[
X= En , En ∈ M y µ(En ) < ∞
n=1

Conjunto Definición IV.14 Conjunto σ-finito. Dado un espacio de medida (X, M, µ), un
σ-finito conjunto E ⊂ X es σ-finito si puede expresarse como unión de elementos de la
σ-álgebra con medida finita. Es decir, si


[
E ⊂ M, E = En , En ∈ M con µ(En ) < ∞
n=0

Medida se- Definición IV.15 Medida semifinita. Dado un espacio de medida (X, M, µ), se dice
mifinita que µ es semifinita si todo F ∈ M tiene un subconjunto propio E ⊂ F con E ∈ M
tal que 0 < µ(E) < ∞

IV.3.2. Propiedades
Vamos a ver algunas propiedades de (X, M, µ).

1. Monotonía Dados dos elementos E.F, ∈ M tales que E ⊂ F , entonces:


µ(E) ≤ µ(F )

32 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Sencillo puesto que podemos escribir:

F = E ∪ (F \ E)

Puesto que se trata de una unión de conjuntos disjuntos podemos escribir:

µ(F ) = µ(E) + µ(F \ E)

y puesto que las medidas siempre son positivas, es obvio que:

µ(F ) ≤ µ(E)

2. Subaditividad
 

[ ∞
X
Ei ∈ M =⇒ µ  Ei  ≤ µ(Ei )
i=1 i=1

Demostración. Sabemos que dados dos conjuntos E1 ∪ E2 = E1 ∪ (E2 \ E1 )


Por tanto µ(E1 ∪ E2 ) = µ(E1 ) + µ(E2 \ E1 ) ≤ µ(E1 ) + µ(E2 )
Esta propiedad es fácilmente extensible a un número infinito de conjuntos.

3. Continuidad inferior Dada una familia En de medibles crecientes, es decir


Ei ⊂ Ei+1 ∀i, entonces
[∞
µ( Ei ) = lı́m µ(Ei )
i→∞
i=1

Demostración. Vamos a construir una sucesión de subconjuntos disjuntos.


Para ello definimos D0 = ∅ y definimos Dn = En \ En−1
Tenemos así:

[ ∞
X n
X n
[
µ( En ) = µ(Dn ) = lı́m µ(Dj ) = lı́m µ( Dj ) = lı́m µ(En )
n→∞ n→∞ n→∞
n=1 n=1 j=1 j=1

4. Continuidad superior Dada una familia En de medibles decrecientes, es decir


Ei ⊃ Ei+1 ∀i, si ∃n : µ(En ) < ∞ entonces:

\
µ( Ei ) = lı́m µ(Ei )
i→∞
i=1

Veamos un ejemplo de por qué es necesario que al menos uno de esos conjuntos
sea finito

33 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Tomemos el espacio medible (N, P(X), µ), con µ:


(
#A con A finito
µ(A) =
∞ con A infinito

Vamos a definir la sucesión de conjuntos Ei = {i, i + 1, i + 2, ...}.


\
sabiendo que µ(Ei ) = ∞, y que Ei = ∅
i=1

\
vemos que µ( Ei ) = 0 6= ∞ = lı́m µ(En )
n
i=1

El límite de las medidas de los En es infinito, puesto que todas son infinitas.
Veamos ahora la demostración de la propiedad:

Demostración. Es parecida a la de la continuidad inferior, salvo que no


podemos pasar al complementario tan a la ligera, pues existe el riesgo de que
los complementarios sean infinitos y nos encontremos con el mismo problema
indicado en el ejemplo. Tenemos que proceder de forma ligeramente distinta:
Completado por Pedro. No fiarse al 100 %
Sin pérdida de generalidad, suponemos que µ(E1 ) < ∞. En caso de no ser el
primero el conjunto finito podemos reestructurarlos para que así sea.
Ahora vamos a construir la sucesión Di siendo D1 = E1 y Dn = E1 \ En ,
obteniendo así una sucesión Dn creciente de conjuntos disjuntos.
Con esto, tenemos:

\ ∞
\ ∞
[ ∞
[ ∞
X
µ( En ) = µ( E1 \Dn ) = µ(E1 \ Dn ) = µ(E1 )−µ( Dn ) = µ(E1 )− µ(Dn ) =
n=1 n=1 n=1 n=1 n=1

n
X n
[
= µ(E1 )− lı́m µ(Dn ) = µ(E1 )− lı́m µ( Dj ) = µ(E1 )− lı́m (µ(E1 )−µ(En )) =
n→∞ n→∞ n→∞
n=1 j=1

= µ(E1 ) − µ(E1 ) + lı́m µ(En ) = lı́m µ(En )


n→∞ n→∞

IV.3.3. Compleción de una medida

Medida ce- Definición IV.16 Medida cero. Por increíble que parezca, un conjunto de medida 0
ro es un conjunto cuya medida es igual a 0.

Casi por Definición IV.17 Casi por doquier. Una propiedad que se verifica casi por doquier
doquier

34 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

o para casi todo punto es aquella que se verifica en todo X salvo, quizás, en un
conjunto de medida 0. 2

Medida Definición IV.18 Medida completa µ. Dada una medida µ, es completa si ∀A ∈ M


completa tal que µ(A) = 0, si A0 ⊂ A entonces A0 ∈ M.
µ
Es decir, todo subconjunto de un elemento de M de medida 0 se contiene en M

Nos podemos plantear cómo completar una medida incompleta, para lo que
usaremos el siguiente teorema. Y si os interesa saber por qué querríamos completar
una medida, Wikipedia al rescate.

Teorema IV.6. Sea (X, M, µ) un espacio de medida y sea

M∗ = {N ∈ M : µ(N ) = 0}

el conjunto de elementos de la σ-álgebra de medida cero.


Entonces

M = {E ∪ F : E ∈ M, ∃N ⊂ M∗ , F ⊂ N }

es una σ-álgebra y existe una única medida µ, extensión de µ a M (µ se llama


compleción de µ), y se define como:

µ(E ∪ F ) = µ(E)

Demostración. Vamos a probar en primer lugar que M es una σ-álgebra.


M está cerrada por uniones numerables, es decir, dada una serie de conjuntos
{En ∪ Fn } ∈ M, tenemos que:

[ ∞
[ ∞
[
(En ∪ Fn ) = En ∪ Fn
n=1 n=1 n=1

Está claro que la unión de los En pertenece a M puesto que es una σ-álgebra.
Además, si para cada Fn tomo su Nn correspondiente, tenemos:

[ ∞
[
Fn ⊂ Nn ⊂ M∗
n=1 n=1

Por tanto, es obvio que:



[
(En ∪ Fn ) ⊂ M
n=1
2
"a property holds almost everywhere if the set of elements for which the property does not hold
is a set of measure zero (Halmos 1974), or equivalently if the set of elements for which the property
holds is conull." (A conull set is a set whose complement is null, i.e., the measure of the complement
is zero.). sources: Wikipedia:Almost everywhere, Wikipedia:Conull set

35 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

También se cumple que M es cerrada por complementación, es decir, dado


E ∪ F ⊂ M, (E ∪ F )c ⊂ M
Pasando al complementario E ∪ F ∈ M, y sabiendo que F ⊂ M∗ :

(E ∪ F )c = E c ∩ F c = E c ∩ (N c ∪ N \ F ) =

= (E c ∩ N c ) ∪ (E c ∩ N \ F )

Como (E c ∩ N c ) ∈ M y (E c ∩ N \ F ) ⊂ M∗ , tenemos que M está cerrada


por complementación.
Una vez demostrado esto, sólo nos queda definir la extensión µ. Lo haremos
como:
µ(E ∪ F ) = µ(E)
Ahora debemos ver que está bien definida y es completa. Esto es bastante obvio,
tan obvio que se deja como ejercicio para el lector su comprobación.

IV.4. Medida exterior


Ya habíamos extendido el concepto de longitud de un intervalo a cualquier
subconjunto de R por medio de la medida exterior.
Este proceso puede extenderse de forma abstracta a un subconjunto cualquiera, sin
restringirnos a R.

Medida ex- Definición IV.19 Medida exterior. Sea X 6= ∅ y sea µ∗ : P(X) 7−→ [0, ∞), decimos
terior que µ∗ es una medida exterior si cumple las siguientes propiedades:

a. La medida exterior del vacío es 0.

µ∗ (∅) = 0

b. Si un conjunto se contiene en otro su medida es menor

A ⊂ B =⇒ µ∗ (A) ≤ µ∗ (B)

c. La medida exterior de una unión de conjuntos es menor que la suma de las


medida exteriores de cada uno de esos conjuntos.
[ X
µ∗ ( Ai ) ≤ µ∗ (Ai )

Proposición IV.7. Sea ε ⊂ P(X), una familia de subconjuntos de X que contiene


al conjunto vacío y a X.
Sea ρ : ε 7−→ [0, ∞) con ρ(∅) = 0, Entonces la aplicación

µ∗ : P(X) 7−→ [0, ∞)

36 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

definida por

X ∞
[

µ (E) = ı́nf{ ρ(Ej ) : E ⊂ Ej }
j=1 j=1

es una medida exterior.


Demostración. Vamos a comprobar que µ∗ como la hemos definido es una medida
exterior:

1. Está claro que, por construcción µ∗ está definida sobre P(X)


2. Es obvio también que µ∗ (∅) = 0
3. Vamos a ver que:
A ⊂ B =⇒ µ∗ (A) ≤ µ∗ (B)
Esto es cierto puesto que:

X ∞
[ X∞ ∞
[

µ (A) = ı́nf{ ρ(Ej ) : A ⊂ Ej } ≤ ı́nf{ ρ(Ej ) : B ⊂ Ej }
j=1 j=1 j=1 j=1

Es decir, al tomar B en lugar de A, estamos contando todos los puntos de


A y alguno más por lo que obtendremos una suma mayor o igual. (Estamos
sumando números positivos por lo que la suma no puede decrecer sin extraer
ningún elemento de la misma).
4. Por último, nos queda comprobar la propiedad:
[ X
µ∗ ( A i ) ≤ µ∗ (Ai )

Para ello vamos a demostrar que



X

∀ε > 0 µ (A) ≤ µ∗ (Aj ) + ε
j=1

ya que en ese caso, podemos quitar el ε y obtenemos el resultado buscado.


Para cada j [
∃{Ejk }k ⊂ P(X), Aj ⊂ Ejk

Es claro que:
ε X
µ∗ (Aj ) +
≥ ρ(Ejk )
2j k

puesto que µ (Aj ) es el ínfimo de k ρ(Ejk ) y por tanto, se acerca al ínfimo
P
tanto como deseemos.
También es cierto que: [[
A⊂ Ejk
j k

De donde decimos que


XX X ε X
µ∗ (A) ≤ ρ(Ejk ) ≤ (µ∗ (Aj ) + j ) = µ∗ (Aj ) + ε
j k j
2 j

37 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Recordemos que en el primer tema, definimos la medida interior por medio de un


fraccionamiento de la medida exterior y nos quedamos con los conjuntos interesantes.
Es decir, nos quedamos con aquellos en los que la medida interior y la exterior
coincidían.
Bien, pues ahora vamos a hacer algo parecido.

Teorema IV.8 (Teorema de Caratheodory). Este teorema nos va a permitir, a


partir de una medida exterior, quedarnos con los conjuntos que funcionan bien con
ella y construir una medida sobre ellos.
Sea X 6= ∅ y sea µ∗ una medida exterior en X. Entonces

M = {A ⊂ X : ∀E ⊂ X µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac )}

es una σ-álgebra y µ∗|M es una medida completa.

Demostración. Vamos a distinguir claramente las dos partes de la demostración:

Comprobar que M es una σ-álgebra


Para ello vamos a ir viendo que se cumplen una a una las condiciones necesarias
para que sea una σ-álgebra

1. Cerrada por complementación.


Esto es bastante obvio ya que la expresión que define M es simétrica
para A y Ac .
2. Cerrada por uniones finitas.
Para ello partimos de dos elementos A, B ∈ M. Entonces

∀E ∈ X, µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac ) =
= µ∗ (E ∩ A ∩ B) + µ∗ (E ∩ Ac ∩ B c ) + µ∗ (E ∩ A ∩ B c ) + µ∗ (E ∩ Ac ∩ B)

Por otro lado, tenemos que

A ∪ B = (A ∩ B) ∪ (A ∩ B c ) ∪ (Ac ∩ B) =⇒

=⇒ µ∗ (E∩(A∪B)) ≤ µ∗ (E∩(A∩B))+µ∗ (E∩(A∩B c ))+µ∗ (E∩(Ac ∩B))


Juntando los dos resultados llegamos a:

µ∗ (E) ≥ µ∗ (E ∩ (A ∪ B)) + µ∗ (E ∩ (A ∪ B)c ) ≥ µ∗ (E) =⇒

µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ (A ∪ B)) + µ∗ (E ∩ (A ∪ B)c ) =⇒ A ∪ B ∈ M


Tenemos que ver, además, que µ∗ es finitamente aditiva. Para ello
tomamos dos conjuntos A, B ∈ M tales que A ∩ B = ∅.
Entonces:

µ∗ (A ∪ B) = µ∗ ((A ∪ B) ∩ A) + µ∗ ((A ∪ B) ∩ Ac ) = µ∗ (A) + µ∗ (B)

38 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

3. Cerrada por uniones numerables, comprobando así que es una σ-álgebra.


Para comprobar esto basta con ver que es cerrada por uniones numerables
disjuntas ya que, como ya vimos, esto implicaba el cierre para todo tipo
de unión numerable.
Para demostrarlo, vamos a considerar la sucesión {Aj }j∈N ⊂ M con
Ai ∩ Aj = ∅, y definimos Bn = nj=0 Aj .
S

Con esta notación tenemos que



[ ∞
[
B= Aj = Bn
j=0 n=0

Tras esto vemos


∀E ⊂ X, µ∗ (E∩Bn ) = µ∗ (E∩Bn ∩An )+µ∗ (E∩Bn ∩Acn ) = µ∗ (E∩An )+µ∗ (E∩Bn−1 )
Por inducción tenemos que:
n
X

µ (E ∩ Bn ) = (µ∗ (E ∩ Aj ))
j=0

Además, puesto que Bn ⊂ M por ser unión de elementos de M, tenemos


que:
µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ Bn ) + µ∗ (E ∩ Bnc )
Ahora podemos combinar las dos últimas igualdades. Además, puesto
que los Bn son una sucesión creciente hacia B, sus complementarios
decrecen hacia B c por lo que podemos escribir:
n
X
∗ ∗ ∗
µ (E) = µ (E ∩ Bn ) + µ (E ∩ Bnc ) ≥ (µ∗ (E ∩ Aj )) + µ∗ (E ∩ B c )
j=0

Pero ya sabemos que la suma de las medidas exteriores es mayor que


la medida de la unión y también tenemos que la unión de los conjuntos
E ∩ Aj cumple:
[∞
E ∩ Aj = E ∩ B
j=1

Y llegamos a que:
µ∗ (E) = µ∗ (E∩Bn )+µ∗ (E∩Bnc ) ≥ µ∗ (E∩B)+µ∗ (E∩B c ) = µ∗ (E) =⇒ B ∈ M
4. Numerablemente aditiva. Esto puede demostrarse repitiendo los pasos
anteriores considerando E = B. Quedaría:
X∞ ∞
X
∗ ∗
µ (B) = µ (B ∩ Aj ) = µ∗ (Aj )
j=0 j=0

Comprobar que µ∗|M es una medida completa


Vemos claramente que si µ∗ (A) = 0 entonces A ∈ M
µ∗ (E) ≤ µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac ) ≤ µ∗ (E)

39 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

IV.5. Premedidas

Premedida Definición IV.20 Premedida. Sea A ⊂ P(x) un álgebra, µ0 : A 7−→ [0, ∞] es una
premedida si:

La medida del vacío es cero: µ0 (∅) = 0.


Si {Aj }j∈N ⊂ A, Ai ∩ Aj = ∅ y ∞
S
j=0 Aj = A entonces
 
[∞ Xn
µ0  Aj  = µ0 (Aj )
j=0 j=0

Es decir, si podemos descomponer A como unión de disjuntos, entonces la


medida de la unión es la suma de las medidas.

Por así decirlo, lo único que le falta a la premedida para ser una medida es estar
definida en una σ-álgebra. Por suerte, podemos extender fácilmente la premedida.
A partir de una premedida µ0 definimos una medida exterior µ∗ en P(X) de la
forma:  
X∞ ∞
[ 

µ (E) = ı́nf µ0 (Aj ), Aj ∈ A, E ⊂ Aj
 
j=0 j=0

Proposición IV.9. Con la notación anterior:

a. La medida exterior extiende la premedida: µ∗|A = µ0 .


b. Todo elemento del álgebra es µ∗ -medible.

∀A ∈ A, ∀E ⊂ X : µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac )

Demostración.

a. Vamos a demostrar la igualdad demostrando las desigualdades en ambas


direcciones. (un clásico vaya).
Basándonos en la construcción de la medida exterior como ínfimo de las
premedidas, llegamos a:

A ∈ A como A ⊂ A, µ∗ (A) ≤ µ0 (A)

Si A ⊂ ∞
S
j=0 Aj , Aj ∈ A, (sin pérdida de generalidad podemos suponer los
Aj disjuntos), entonces: [
A = (A ∩ Aj )
donde cada una de las intersecciones es un elemento del álgebra. Por tanto:
X X
µ0 (A) = µ0 (A ∩ Aj ) ≤ µ0 (Aj )

40 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Puesto que la premedida de A está por debajo de todas las sumas de la forma
P
µ0 (Aj ), está por debajo del ínfimo de todos esos valores y por tanto está
por debajo de la medida exterior.
Ya tenemos las desigualdades en los dos sentidos con lo que podemos concluir
la igualdad.

b. Queremos probar

∀A ∈ A, ∀E ⊂ X : µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac )

Obviamente, si el conjunto E se contiene en A o en Ac no hay nada que


demostrar y la propiedad es cierta.
Vamos a probar que ∀ε,

µ∗ (E) ≤ µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac ) ≤ µ∗ (E) + ε

Dado que la medida exterior definida es el ínfimo de una serie de valores, si


le sumamos ε al ínfimo, habrá algún valor por debajo de esa suma. Es decir:

X
∀ε > 0, ∃{Bi } ⊂ A  µ∗ (E) + ε > µ0 (Bi )
i=1

Puesto que la medida exterior restringida a A coincide con la premedida,



X ∞
X
µ0 (Bi ) = µ0 ((Bi ∩A)∪(Bi ∩Ac )) ≥ µ∗ (E ∩A)+µ∗ (E ∩Ac ) ≥ µ∗ (E)
i=1 i=1

Y llegamos a:

∀ε > 0 µ∗ (E) + ε ≥ µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac ) ≥ µ∗ (E)

que es lo que queríamos demostrar.

Teorema IV.10 (Teorema de extensión). Sean A ⊂ P(X) un álgebra, µ0 una


premedida en A y M la σ-álgebra generada por A.
Entonces µ∗|M = µ es una medida cuya restricción a A coincide con µ0 .
Además:

a. Sea υ otra medida en M que extiende a µ0 , resulta que:


∀E ∈ M υ(E) ≤ µ(E)

b. Si µ(E) < ∞ entonces υ(E) = µ(E)


c. Si µ0 es σ-finita entonces υ ≡ µ

41 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Vamos a por la demostración de los resultados englobados en el


’además’.
S
1. Sea {Ai } ⊂ A tales que E ⊂ Aj .
Entonces X X
υ(E) < υ(Aj ) = µ0 (Aj )
puesto que υ extiende a µ0
Si es menor que la suma de las premedidas de los Aj ∀j, entonces es menor
que el ínfimo y por tanto:
X
υ(E) ≤ ı́nf{ µ0 (Aj )} = µ(E)

2. Antes de nada vamos a observar que, por continuidad, esta propiedad es cierta
sobre los conjuntos que son uniones numerables de los elementos del álgebra.
Es decir: ∞
[
{Aj } ⊂ A y A = Aj ⇒ µ(A) = υ(A)
j=1

Esto es sencillo de ver puesto que:


n
[ n
[
µ(A) = lı́m µ( Aj ) = lı́m υ( Aj ) = υ(A)
n n
j=1 j=1

Tras este inciso continuemos con la demostración.


Ya tenemos pues que:
µ(E) > υ(E)

Vamos a tratar de demostrar:

µ(E) < υ(E) + ε

y con esto habremos demostrado la igualdad.


Para ello tenemos que:
[ X
∃{Aj } ⊂ A con E ⊂ Aj tales que µ(E) + ε > µ0 (Aj )
P P
ya que ı́nf{ µ0 (Aj )} = µ(E), por lo que si le sumo ε a µ supero µ0 (Aj )
Sn Sn−1
Sea Bn = j=1 Aj \ j=1 Aj , de forma que Bn ⊂ An .
Con ello obtenemos que:
X X X [ [
µ(E)+ε > µ0 (Aj ) ≥ µ0 (Bj ) = µ(Bj ) = µ( Bj ) = µ( Aj ) = µ(A)

De donde deducimos que

µ(A \ E) = µ(A) − µ(E) < ε

42 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Además, puesto que E ⊂ A tenemos que

µ(E) ≤ µ(A)

Por ser A unión de elementos del álgebra, se cumple que:

µ(A) = υ(A) = υ(E) + υ(A \ E)

Por el apartado 1 tenemos que µ es más pequeño que υ y por tanto

υ(E) + υ(A \ E) ≤ υ(E) + µ(A \ E) < υ(E) + ε

Llegando así a que


µ(E) ≤ υ(E) + ε

3. Para demostrar este apartado vemos que:



[
µ0 σ-finita =⇒ ∃{Aj } ⊂ A, X ⊂ Aj , con µ0 (Aj ) < ∞, ∀j
j=1

Entonces
[ X X
∀E ⊂ M, µ(E) = µ( (E ∩Aj )) ≤ µ(E ∩Aj ) = υ(E ∩Aj ) = υ(E)

La última igualdad se debe a que, sin pérdida de generalidad podemos


considerar los Aj disjuntos, ya que en caso de no serlo, tomaríamos la familia
Bn definida en el apartado anterior, que sí es disjunta y cumple las propiedades
necesarias.
Como la desigualdad µ(E) > υ(E) lo tenemos siempre, queda probada la
igualdad.

Ejemplo: Tomemos el conjunto Q y consideremos el álgebra A generada por uniones


finitas de elementos de ε, donde

ε = {(a, b] ∩ Q} con a y b posibles infinitos

Dado A ⊂ A distinto del vacío, definimos la medida ρ0 tal que ρ0 (A) = ∞ y


ρ0 (∅) = 0
Entonces se cumple que:
M(A) = P(Q)

Con estas condiciones vemos que la µ∗ generada a partir de ρ0 es infinita para todo
conjunto E no vacío, por definición.
Si consideramos ahora υ como la medida de contar en P(Q), vemos que esta
medida, sobre los conjuntos con un número finito de puntos es más pequeña que µ∗

43 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo V

Medidas de Borel en R

Vamos a considerar el intervalo abierto-cerrado (a, b] con −∞ < a ≤ b < ∞ y el


álgebra A en R generada por estos intervalos.

Observación: El álgebra está formada por uniones finitas de estos intervalos e


intervalos infinitos del tipo (−∞, a] y (b, +∞)
Además la σ-álgebra generada por A es BR , la σ-álgebra de Borel en R
En este capítulo vamos a construir medidas de Borel a partir de premedidas en esta
σ-álgebra. Estas premedidas van a ser funciones que van a caracterizar las medidas de
probabilidad.

V.1. Premedidas sobre A


Caracterizamos las premedidas sobre A por medio de funciones de la forma:
F : R 7−→ R
crecientes y continuas por la derecha.
A modo de recordatorio vamos a definir:

Continuidad Definición V.1 Continuidad por la derecha. Una función F es continua por la
por la de- derecha si:
recha
∀a ∈ R ∃ lı́m F (x) = F (a)
x→a+

La idea es definir µ0 (a, b] = F (b) − F (a).


Proposición V.1. Sea F : R 7−→ R una función creciente y continua por la derecha.
Entonces, la función de conjunto en A definida por
 
[∞ X∞

µ0  (ai , bi ] = F (bi ) − F (ai )
i=1 i=1

para una unión disjunta de intervalos abierto-cerrados, es una premedida en A.

44 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración.

1. Lo primero que debemos hacer es comprobar que µ0 está bien definida. Es


decir, que si una unión de este estilo puede escribirse de dos formas diferentes,
la unión resulte ser la misma.
Puesto que trabajamos con uniones finitas, basta con comprobar que esta
propiedad es cierta para dos intervalos y extenderla por inducción. Vamos
entonces a por el caso complicado. Sea

(a, b] = (a1 , b1 ] ∪ (a2 , b2 ]

con (a1 , b1 ] ∩ (a2 , b2 ] = ∅ y siendo a = a1 , b1 = a2 , b = b2 . Entonces

F (b) − F (a) = F (b1 ) − F (a1 ) + F (b2 ) − F (a2 )

y la igualdad se cumple para dos conjuntos (a1 , b1 ], (a2 , b2 ] cualesquiera tales


que su unión sea (a, b].

2. Debemos comprobar que µ0 (∅) = 0


Esto se ve claramente con este ejemplo: (a,a] = {x: a<x≤a } = ∅.

3. Debemos comprobar también que la premedida es aditiva. Es decir:


Si ∞
S
i=1 (ai , bi ] ∈ A y (ai , bi ] ∩ (aj , bj ] = ∅ ∀i, j(i 6= j)

entonces  

[ ∞
X
µ0  (ai , bi ] = F (bi ) − F (ai )
i=1 i=1

Lo que sabemos es que esta unión indicada puede expresarse como una unión
finita, puesto que pertenece al álgebra A. Entonces cada elemento de esa
unión finita que describe este conjunto clasifica los intervalos (ai , bi ] según
dónde estén éstos contenidos.
Así, sin pérdida de generalidad, podemos considerar que:

[
(ai , bi ] = (a, b]
i=1

ya que de no serlo tendríamos



[
(ai , bi ] = (a, b] ∪ (c, d]
i=1 S∞
| {z } | {z }
S∞
i∈I1 (ai ,bi ] i∈I2 (ai ,bi ]

con I1 ∩ I2 = ∅
y en ese caso la medida de la unión sería igual a la suma de las medidas y la
medida de cada unión se calcularía de la misma forma. Es decir, se propagaría
la propiedad.

45 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Queda claro pues que podemos considerar



[
(ai , bi ] = (a, b]
i=1

y supongamos en primer lugar que −∞ < a < b < ∞ obteniendo:


 

[ n
[ n
[
µ0 ( (ai , bi ]) = µ0 ( (ai , bi ]) + µ0 (a, b] \ (ai , bi ] ≥
i=1 i=1 i=1
n
[ n
X
≥ µ0 ( (ai , bi ]) = (F (bi ) − F (ai )) ∀n =⇒
i=1 i=1

[ ∞
X
=⇒ µ0 ( (ai , bi ]) ≥ (F (bi ) − F (ai ))
i=1 i=1

Ahora vamos a demostrar la desigualdad contraria mediante un argumento de


compacidad que nos lleve a que:
 
[∞ ∞
X 
∀ε > 0, µ0  (ai , bi ] ≤
 F (bi ) − F (ai ) + ε
i=1 i=1

Para emplear un argumento de compacidad, necesitamos que lo que


recubrimos sea compacto y tener un recubrimiento de abiertos.
Vamos a ello.
ε
∀ε > 0, utilizando al continuidad por la derecha de F , ∃δ > 0  F (a+δ)−F (a) <
2

Queda claro que



[
(ai , bi ] = (a, b] ⊃ [a + δ, b]
i=1
y que
ε ε
∀i ∃δi  F (bi + δi ) − F (bi ) < 2−i ≤
2 2
y por tanto

[ ∞
[
(ai , bi + δi ) ⊃ (ai , bi ] = (a, b] ⊃ [a + δ, b]
i=1 i=1

Ahora podemos emplear el argumento de compacidad puesto que tenemos


nuestro compacto [a + δ, b] y un recubrimiento del mismo por abiertos.
Por compacidad existe un subrecubrimiento finito, es decir:
N
[
∃i1 , ...iN  [a + δ, b] ⊂ (aik , bik + δik )
k=1

46 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

y podemos suponer que este último recubrimiento es minimal y que, además,


está bien ordenado por los índices, es decir:

a < ai1 < a+δ < ai2 < bi1 +δi1 < bi2 +δi2 < ai3 < ... < aiN < biN −1 +δiN −1 < b < biN +δiN

a ai1 a + δ ai2 a i3 ... a iN


bi1 + δi1 bi2 + δi2 biN −1 + δiN −1
b biN + δiN

Por tanto
ε
F (b) − F (a) ≤ F (biN + δiN ) − F (a + δ) + =
2
ε
= F (biN + δiN ) − F (aiN ) + F (aiN ) − F (aiN −1 ) + F (aiN −1 ) − ... − F (a + δ) +
2
Por ser F creciente y basándonos en la ordenación de los intervalos indicada
anteriormente, cambiamos cada F (aik ) por F (bik−1 + δik−1 ) y llegamos a:

F (b) − F (a) ≤ F (biN + δiN ) − F (aiN ) + F (biN −1 + δiN −1 )−


ε
F (aiN −1 ) + ... + F (bi1 + δi1 ) − F (ai1 ) + ≤
2
−iN ε −iN −1 ε
≤2 + F (biN ) − F (aiN ) + 2 + F (biN −1 )
2 2
ε ε
−F (aiN −1 ) + ... + 2−i1 + F (bi1 ) − F (ai1 ) + ≤
2 2
XN X∞
 
≤ε+ F (bik ) − F (aik ) ≤ ε + F (bi ) − F (ai )
k=1 i=1

Sabiendo que F (bik−1 + δik−1 )=2−i 2ε llegamos a:


N
X ∞
X
F (b) − F (a) ≤ ε + (F (bik ) − F (aik )) ≤ ε + (F (bi ) − F (ai ))
k=1 k=1

y podemos quitar el ε puesto que esto es válido para todo valor de ε


Ahora quedaría demostrarlo para el caso en que el intervalo (a,b] sea infinito,
pero se deja como ejercicio para el lector porque la prueba es la misma pero
utilizando la siguiente descomposición:
 
[∞
(a, +∞) = (aj , +∞) ∪  (ai , bi ]
i6=j

47 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Teorema V.2. Sea F : R 7−→ R creciente y continua por la derecha. Entonces

∃! µF definida sobre BR  ∀a < b ∈ R µF ([a, b]) = F (b) − F (a)

Además, si G : R 7−→ R es una función del mismo tipo (creciente y continua por
la derecha) entonces:

µF = µG ⇐⇒ F − G = cte

Recíprocamente, si µ es una medida definida sobre los borelianos (BR ) finita


sobre conjuntos acotados entonces la función:



 −µ((x, 0]) si x<0



F (x) = 0 si x=0




 µ((0, x])

si x>0

es creciente, continua por la derecha y µ=µF

Demostración. La demostración es tremendamente sencilla si nos apoyamos en el


teorema de extensión así que se deja como ejercicio para el lector.

Veamos una serie de observaciones importantes acerca de este resultado

Observación:

Todo el proceso se puede desarrollar con intervalos cerrados-abiertos de la forma


{[a, b)} y con funciones crecientes y continuas por la izquierda

Si la medida µ es finita, entonces podemos definir la función F de forma que sea


positiva, mediante:
F (x) = µ((−∞, x])
resultado así F : R 7−→ [0, M ].
En probabilidad, si tomamos M = 1, F es la función de distribución (aquí
también la llamaremos así aunque no estemos en probabilidad).
Si nos fijamos, la diferencia entre esta función F y la definida en el teorema es
la medida del intervalo de los negativos.

µF se puede completar (por medio del teorema de compleción) a una medida


µF definida, en principio, sobre una σ-álgebra que contiene estrictamente a la
σ-álgebra de Borel (B).

48 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Por ejemplo, la medida:



 0 si 0 ∈
 / (a, b]
µ0 ((a, b]) =
 1 si 0 ∈ (a, b]

se completa a la delta de Dirac:


(
1 si 0 ∈ X
∀X ⊂ R, δ0 (X) = definida sobre P (R).
0 si 0 ∈/ X.
Por otro lado µ0 ((a, b]) = b − a se completa a la medida de Lebesgue en R,
definida sobre la σ-álgebra de Lebesgue L

Vamos a dejar fijas ahora la función F , la medida µ = µF y la σ-álgebra de


los conjuntos medibles M = MF asociadas al teorema anterior; entonces, por
construcción, para todo medible E ⊂ M:

X ∞
[ ∞
X ∞
[
µ(E) = ı́nf{ µ((ai , bi ]) : E ⊂ (ai , bi ]} = ı́nf{ (F (bi )−F (ai )) : E ⊂ (Ai , bi ]}
i=1 i=1 i=1 i=1

Lema V.3.

X ∞
[
∀E ∈ M, µ(E) = ı́nf{ µ((ai , bi )) : E ⊂ (ai , bi )}
i=1 i=1

Demostración. Como tantas otras veces, para demostrar la igualdad nos centraremos
en demostrar las dos desigualdades pertinentes:


Esta parte es trivial puesto que el ínfimo de un conjunto de valores es, por
definición, menor que todos los valores del conjunto y los intervalos que
estamos tomando en esta definición de µ(E) contienen a los utilizados en
la definición a través del ínfimo.


Por ser µ(E) un ínfimo, si nos desplazamos un poco hacia la derecha dejaremos
valores atrás, es decir:
∞ ∞
[ ε X X
∀ε > 0, ∃{(ai , bi ]}∞
i=1  E ⊂ (ai , bi ], µ(E)+ ≥ µ((ai , bI ]) = (F (bi )−F (ai ))
i=1
2 i=1

Puesto que F es continua por la derecha, en concreto es continua por la


derecha en cada bi y por tanto:
ε
∀i∃δ  F (bi + δi ) − F (bi ) < 2−i
2

Basándonos en ello llegamos a:



[ ∞
X ∞
X
∀E ⊂ (ai , bi + δi ), µ(E) ≤ µ((ai , bi + δi ]) = (F (bi + δi ) − F (ai ))
i=1 i=1 i=1

49 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Sumando y restando F (bi ) obtenemos:



X ∞
X
(F (bi + δi ) − F (ai ) = (F (bi + δi ) − F (bi ) + F (bi ) − F (ai )) ≤
i=1 i=1


X ε ε ε
≤ ( 2−i + (F (bi ) − F (ai )) ≤ + + µ(E) = µ(E) + ε
i=1
2 2 2

Como siempre, tenemos la desigualdad para cualquier ε y por tanto tenemos


la desigualdad estricta.

Manteniendo la notación empleada en el lema (que se heredaba del teorema


anterior), veamos otro resultado importante:

Teorema V.4. Si E ∈ M, entonces

a. µ(E) = ı́nf{µ(A)  E ⊂ A, A abierto}.

b. µ(E) = sup{µ(K)  K ⊂ E, K compacto}.

Demostración. Es demasiado repetitivo y se hace algo parecido en los últimos


ejercicios de la hoja 3, cuya solución ha sido escrita por el profesor directamente.

Antes de enunciar el siguiente teorema veamos algunas definiciones, a modo de


recordatorio de algo que ya hicimos en un ejemplo:

.Gδ Definición V.2 .Gδ . Intersecciones numerables de abiertos.

.Fσ Definición V.3 .Fσ . Uniones numerables de cerrados.

.N Definición V.4 .N . Subconjunto de R con medida 0.

Teorema V.5. Si E ⊂ R, las siguientes condiciones son equivalentes:

a. E es medible, es decir, E ∈ M.

b. E se puede expresar como intersección numerable de abiertos menos un


conjunto de medida cero (que puede ser el vacío). Esto es, que ∃V ∈
Gδ , ∃N ∈ N  E = V \ N .

50 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

c. E se puede expresar como unión numerable de cerrados menos un conjunto


de medida cero (que puede ser el vacío). Esto es, que ∃H ∈ Fσ , ∃N ∈
N  E = H ∪ N.

De este teorema podemos extraer que todo medible se puede aproximar bien por
un abierto que sea unión finita de intervalos abiertos (al menos Patricio lo extrae).
Veamos otro resultado que formaliza lo que acabamos de decir:

Proposición V.6. Si µ(E) < ∞ entonces para todo ε > 0 podemos encontrar una
unión de abiertos que lo aproxima tanto como queramos. Es decir, que
n
[
∃A = (ai , bi )  µ(E M A) < ε
i=1

Siendo E M A = E \ A ∪ A \ E, la diferencia simétrica.

51 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo VI

Funciones medibles

Este será el objeto que emplearemos para estudiar integrales medibles, que son
las que denominaremos integrales de Lebesgue, que extienden, por decirlo de alguna
manera, a las integrales Riemann.
Toda integral de Riemann es integral de Lebesgue pero no al revés.
Sobre estas integrales (de Lebesgue) podremos aplicar el cálculo de Lebesgue para
obtener el valor numérico de la integral, cosa que no siempre es posible con las integrales
de Riemann

Función Definición VI.1 Función medible. Dados dos espacios medibles (X, M) y (Y, N ),
medible se dice que una función F : X 7−→ Y es (M, N )-medible si la inversa de un medible
es un medible

F es (M, N )-medible ⇐⇒ ∀E ∈ N , f −1 (E) ∈ M

Como ya vimos en los ejercicios, N −1 = {f −1 (E)  E ∈ M} es una σ-álgebra

Observación: f es medible si N −1 ⊂ M

VI.1. Propiedades de funciones medibles


1. La composición de funciones medibles es medible.
Aunque sea obvio es importante recalcar esto para el futuro.
Dadas dos funciones f y g medibles, para que su composición sea
medible es necesario que esté bien construida. Es decir, el espacio
medible de partida de g debe coincidir con el espacio medible de
llegada de f .

2. Supongamos que la σ-álgebra de llegada N está generada por un conjunto de


elementos: N = N (ε). Entonces f es medible si y sólo si la imagen inversa de
los elementos generadores es medible en la σ-álgebra de partida M. Esto es

52 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

f es medible ⇐⇒ ∀E ∈ ε, f −1 (E) ∈ M

Es una forma de evitar estudiar todos los elementos de la σ-álgebra y limitarnos


sólo a los generadores, de manera similar a lo que hacemos en topología con los
elementos de la base.

3. Sean X, Y dos espacios topológicos y f : X 7−→ Y continua, entonces f es


(BX , BY )-medible
Veamos dos definiciones importantes:

Medible Definición VI.2 Medible Borel. Sea f : (X, M) 7−→ R|C, diremos que es
Borel medible si es medible Borel, es decir, es (M, BR )-medible ó (M, BC )-medible
(según el caso)

Medible Definición VI.3 Medible Lebesgue. Sea f : R − 7 → R|C, diremos que es


Lebesgue medible Borel si es medible (BR , BR ) ó (BR , BC ) y diremos que es medible
Lebesgue si es medible (L, BR ) ó (L, BC )
Donde L es la σ-álgebra de Lebesgue, la complección de la σ-álgebra de Borel.

4. Si f : X 7−→ R las afirmaciones siguientes son equivalentes:

a) f es medible
b) ∀a ∈ R f −1 ((a, ∞)) ∈ M
c) ∀a ∈ R f −1 ([a, ∞)) ∈ M
d ) ∀a ∈ R f −1 ((−∞, a)) ∈ M
e) ∀a ∈ R f −1 ((−∞, a]) ∈ M

Medible en Definición VI.4 Medible en un subconjunto. Sea f : X 7−→ R y sea


un subcon- A ⊂ X  A ∈ M, decimos que f es medible en A si f |A es medible respecto
junto de
MA = {B ∩ A  B ∈ M}

Dicho de otra forma:

f es medible en A ⇐⇒ ∀E ∈ BR A ∩ f −1 (E) ∈ M

Sea {(Yα , Nα )}α∈A una colección de espacios medibles tales que ∀α ∈ A


fα : X 7−→ Yα , la σ-álgebra:
 
[
fα−1 (E)  E ∈ Nα  = M {fα }α∈A

M
α∈A

53 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

es la mínima σ-álgebra de X que hace que todas las fα sean medibles.


Q
Si X es el producto cartesiano de las Yα (X = Yα ) y πα , la proyección:
πα : X 7−→ Yα entonces la σ-álgebra producto ⊗Nα es la misma que la σ-álgebra
generada por {πα }α∈A
Q
5. Si X = α∈A Yα y f : X 7−→ (Y, N ),
f es (⊗Nα , N )-medible ⇐⇒ ∀α ∈ A, πf : X 7−→ Yα es medible.
6. Esta propiedad es más bien un corolario sobre los complejos.
Una función f : X 7−→ C es medible si y solo si su parte real y su parte imaginaria
son medibles (ya que BC = BR × BR ).
7. Dadas dos funciones f, g : X 7−→ C medibles, entonces f +g y f ·g son medibles
De manera absolutamente random, esta propiedad sí que vamos a demostrarla

Demostración. Consideramos la función F : X 7−→ C × C


tal que F (x) = (f (x), g(x)) que es medible puesto que sus componentes son
medibles (π1 · F = f , π2 · F = g).
Tomamos ahora la función ϕ : C × C 7−→ C tal que ϕ(x, y) = x + y, que
también es medible.
Si ahora componemos estas dos funciones obtenemos una función que sigue
siendo medible y que a cada a cada x le asocia f (x) + g(x).
Lo mismo puede hacerse con el producto.

Función Definición VI.5 Función extendida a R. Definimos R = [−∞, +∞] =


extendida R ∪ {+∞, −∞}, es decir consideramos en conjunto de los reales y le añadimos
aR ±∞
La σ-álgebra de Borel en R (BR ), está generada por:
a) {(a, +∞] : a ∈ R}
b) {[−∞, a) : a ∈ R}

Observación: BR ⊆ BR
La propiedad 7 la podemos extender a funciones f : X 7−→ R, siempre que se
defina de forma adecuada:
0 · (±∞) = 0
+∞ + (−∞) = 0

8. Si ∀j, fj : X 7−→ R es medible, entonces son medibles:


a) g1 (x) = sup{fj (x)}
b) g2 (x) = ı́nf{fj (x)}
c) g3 (x) = lı́m sup{fj (x)}
d ) g4 (x) = lı́m inf{fj (x)}

54 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Ya sabemos que la σ-álgebra de Borel está formada por:

BR = M({(a, ∞]  a ∈ R})

Para demostrar que las funciones gi (x) son medibles, tenemos que ver que la
inversa de estas funciones de un elemento medible es medible. Recordemos
que dado un espacio de medida son medibles aquellos conjuntos contenidos
en el álgebra.

a)

x ∈ g −1 ((a, ∞]) ⇐⇒ g1 (x) ∈ (a, ∞] ⇐⇒ fj (x) ∈ (a, ∞] ⇐⇒

⇐⇒ ∃j  x ∈ fj−1 ((a, ∞])


Por tanto [
g1−1 ((a, ∞]) = fj−1 ((a, ∞]) medible
j

b) g2 (x) = − sup{fj (x)}


c) g3 (x) = lı́m sup fj (x) = lı́mn supj≥n {fj (x)} = ı́nf n supj≥n {fj (x)} es
medible

9. Corolario de 8. Dadas f, g : X 7−→ R medibles, entonces su máximo y su


mínimo también son medibles.
10. Corolario de 8. Dadas fj : X 7−→ C medibles, si ∀x ∃f (x) = lı́m fj (x),
entonces f es medible

Demostración. Basta considerar

fj (x) = Re(Fj (x)) + iIM (fj (x))

Como parece que todo va quedando muy claro hablando en plata, vamos a ver
algo de notación para poder ser algo precisos.
Definiciones y notación
A partir de una función f : X 7−→ R vamos a definir:

.f + (x) Definición VI.6 .f + (x).

f + (x) = máx{f (x), 0}

.f − (x) Definición VI.7 .f − (x).

f − (x) = mı́n{−f (x), 0}

55 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

A
partir
de+ estas definiciones queda claro que f (x) = f + (x) − f − (x) y que

f (x) = f (x) + f (x).

Descomposición Definición VI.8 Descomposición polar. Dada una función f : X 7−→ C su


polar descomposición polar es:

f (x) = sign(f (x)) · f (x)

Donde signo de f es:



f (x)

 |f (x)|
si x 6= 0
sgn(f ) =

 0 si f (x) = 0

11. Dada una función f : X 7−→ R medible, entonces f + y f − son medibles.


Así mismo, si la función f : X 7−→ C es medible, entonces sign(f ) y |f | son
medibles

Demostración. La función signo es medible ya que es continua fuera del 0.


Por tanto, la imagen inversa de un abierto que no contiene el 0 es un abierto
medible. Si contiene al 0, la imagen inversa es un abierto ∪ {0} que también
es medible.

12. La función característica/indicatriz de un conjunto es medible si y sólo si el


conjunto es medible.

Función Definición VI.9 Función simple. Una función s(x) es simple si es una
simple combinación linea finita de funciones indicatrices de conjuntos medibles (no
admitimos valores infinitos).
Trivialmente, toda función simple es medible

13. s(x) es simple ⇐⇒ s(x) es medible y toma un número finito de valores reales.

Demostración.

⇒ Obvio
⇐ Sea {a0 , a1 , · · · an } el conjunto de valores que toma la función s(x),
entonces n
ai 1s−1 ({a})
X
s(x) =
i=0

Observación: {s−1 ({a})} es una partición de X

56 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

14. Sumas y productos de funciones simples son funciones simples


15. a) Sea f : X 7−→ [0, ∞] medible, entonces ∃(ϕn ) sucesión de funciones
simples (ϕn : X 7−→ (0, ∞)) tales que ∀x 0 < ϕ1 < ϕ2 < ... < f (x) y
lı́mn ϕn = f (x).
Además, si f está acotada en A ∈ M, ϕn converge uniformemente a f en
A.
Demostración. Vamos a construir el término general de la sucesión de
funciones simples (ϕn ) necesaria para este aparado.

∀n ∈ N ∀k ∈ N, 0 ≤ k ≤ 22n − 1
Definimos
Enk = f −1 ((k2−n , (k + 1)2−n ])
y
Fn = f −1 ((2n , ∞])
Y definimos ahora
2n −1
2X  
ϕn (x) = k2−n 1Enk (x) + 2n 1Fn
k=0

Con esta construcción vemos obviamente que ϕn (x) ≤ ϕn−+1 (x).


Además tenemos:
∀x lı́m ϕn (x) = f (x)
n

Nos queda ver la última parte del enunciado, que si f está acotada en
A ∈ M, ϕn converge uniformemente a f en A.
Si f está acotada tenemos que ∃n ∀x ∈ A |f (x)| < 2n . Entonces
1
∀x ∈ A, ∀m ≥ n f (x) − fn (x) <
n
es decir, converge uniformemente en A
b) Sea f : X 7−→ C medible, entonces existe
una
sucesión de funciones

simples ϕn : X 7−→ C tales que ∀x 0 ≤ ϕ1 (x) ≤ ϕ2 (x) ≤ ... ≤ f (x)
y lı́mn ϕn (x) = f (x).
Además, si f está acotada en a ∈ M, el límite es uniforme en A.
De Juan aclara que a ∈ M, debería ser A ∈ M
Gracias a la aclaración de De Juan ahora todo toma sentido. Vamos a
demostrarlo ahora.
Demostración. Puesto que f se mueve en los complejos vamos a
considerar:
f = Re(f ) + iIm(f ) descomponemos f en parte real e imaginaria
Como ya vimos en apartados anteriores, tenemos que
Re(f ) = Re+ (f ) − Re− (f ) y Im(f ) = Im+ (f ) − Im− (f )

57 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

siendo todas las funciones que aquí aparecen medibles.


Dadas estas funciones se cumple que, si descomponemos ϕn de la misma
forma que hicimos con la f (en parte real y parte imaginaria) tenemos:

ϕn = Ψn (x) + iςn (x)

y podemos hacer una descomposición


− −
Ψn (f ) = Ψ+ +
n (f ) − Ψn (f ) y ςn (f ) = ςn (f ) − ςn (f )

y tenemos las siguientes convergencias:


Ahora bien, fijado x tenemos:

f (x) = Re± f (x) + iIm± f (x)

ϕn (x) = Ψ± (x) + iς ± (x)


Donde la selección del signo para cada x es siempre la misma y
determinada por el signo de Re(f ) e Im(f ) respectivamente.
Además,
lı́m ϕn (x) = f (x)
|ϕn |2 = |Ψn |2 + |ςn |2

16. Sea (X, M, µ) un espacio de medida completo:

a) f medible y f = g para casi todo punto(a.e.) µ, entonces g es medible.


Al decir para casi todo punto µ queremos decir que el conjunto de puntos
para los que no se cumple eso tiene medida µ=0
Demostración. Como queremos comprobar que g es medible, tendremos
que comprobar que la inversa por g de un conjunto medible es también
un conjunto medible
Sea E tal que f −1 (E) es medible, consideramos el conjunto

N = {x ∈ X  g(x) ∈ E, f (x) ∈
/ E} ⊂ {f 6= g}

M = {x ∈ X  g(x) ∈
/ E, f (x) ∈ E} ⊂ {f 6= g}
ambos de medida 0, puesto que por hipótesis hemos considerado que el
conjunto de puntos en los que f y g difieren tiene medida 0.
Puesto que
g −1 (E) ∪ M = f −1 (E) ∪ N
tenemos
g −1 (E) = f −1 (E) ∪ N \ M es medible

58 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

b) Dada una sucesión (fn ) de funciones medibles tales que fn converge a f


en casi todo punto, es decir:

µ{x ∈ X  fn (x) 9 f (x)} = 0

entonces f es medible.
Demostración. Definimos el conjunto medible:

Y = {x ∈ X  fn (x) → f (x)}

Consideremos ahora
gn = fn 1Y
g = f 1Y
Entonces
∀x ∈ X gn (x) → g(x) =⇒ g medible
además
f = g a.e(µ) =⇒ f medible

17. Consideramos (X, M, µ) compleción de (X, M, µ).


Si f es M-medible, entonces existe una función g M-medible tal que f =
g a.e.(µ).

Demostración. Para empezar, sea E ∈ M, f = 1E , ∃F ∈ M, ∃P ⊂ N con


µ(N ) = 0 E = F ∪ P ⊂ F ∪ N
Por lo tanto
g = 1F ∪N

Ahora consideramos que f es simple (combinación lineal finita de funciones


características).
Luego consideramos simplemente que f es positiva (límite creciente de
funciones simples)
Y por último consideramos una función f cualquiera y nos apoyamos en que
f = f + − f − con f + , f − positivas.
Con esto y un bizcocho... Hasta mañana a las 11:30

59 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo VII

Integración de funciones medibles

Vamos a estudiar, sucesivamente, cómo medir diferentes tipos de funciones:

1. Funciones simples

2. Funciones medibles positivas

3. Funciones medibles en general.

En general vamos a definir L+ como el conjunto de funciones medibles en un


espacio medible. Es decir:

L+ = {f : (X, M, µ) 7−→ [0, ∞] medibles}

VII.1. Integración de funciones simples


Como ya hemos visto anteriormente, una función s : X 7−→ [0, ∞) es simple si
puede representarse como suma finita de funciones indicatrices.
En estos casos, dada una funcion f = nj=1 1Ej , calculamos su integral como:
P

Z ∞
X
f dµ = aj µ(Ej )
X j=1

Ejemplo: Consideremos la función s : 1[0,1] 7−→ [0, ∞].


Esta función, como cualquier otra, presenta diferentes posibles representaciones
como suma de funciones simples:

s(x) = 1 · 1[0,1] + 0 · 1R\[0,1]


1 1
s(x) = 1[0, 2 ] + 1[ 1 , 2 ] + 11[0, 1 ) + 1( 2 ,1]
2 3 2 33 3 3

s(x) = 1[0, 1 ) + 1[ 1 ,1]


2 2

60 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

En el primer caso
s(x) = 1 · 1[0,1] + 0 · 1R\[0,1]
Z
s(x) dµ = 1 · 1 + 0 · ∞
X

Para que esta integral quede correctamente definida debemos considerar 0 · ∞ = 0.


Se deja como ejercicio para el lector la comprobación de que obtenemos el mismo
resultado de la integral para cualquier representación de la función s(x)
Para simplificar el texto, vamos a introducir una notación simple en la que damos
por supuesta la medida y el espacio de integración:
Z Z Z Z
f dµ = f= f dµ = f
X X

Si integramos en un subconjunto A ∈ M, denotaremos por simplificar que


Z Z
f = f 1A
A

Ejemplo: Supongamos que Ω es un espacio de probabilidad finito, es decir:


(Ω, P(Ω), P )
Entonces, por definición de la esperanza:
Z
E[X] = X dP

En el caso particular en el que:


Ω = {(i, j)  1 ≤ i, j ≤ 6} y X((i, j)) = i + j
que modeliza la suma de los resultados del lanzamiento de dos dados, tenemos:
12 12
X X 6 − |7 − k|
E[X] = P (X = k) = k
k=2 k=2
36

Proposición VII.1. La integral de la suma


P de funciones simples es la suma de sus
integrales. Esto es, si Φ = ai 1Ei y Ψ = bj 1Fj , entonces
P
Z Z Z
(Φ + Ψ) = Φ + Ψ

Demostración. Tenemos
Z Z XX Z XX
(Φ + Ψ) = (ai + bj )1Ei ∩Fj = (ai 1Ei ∩Fj + bj 1Ei ∩Fj ) =
i j i j

 
Z X Z X Z X Z Z
(ai 1Ei ∩Fj ) + (bj 1Ei ∩Fj  = ai 1Ei + bj 1Fj = Φ+ Ψ
X X
= 
i j j i j

61 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

De esta proposición se deduce fácilmente que


Z Z
∀c > 0 cΦ = c Φ

Proposición VII.2. Z Z
Φ ≤ Ψ =⇒ Φ≤ Ψ

Demostración. Sean Φ = ai 1Ei y Ψ = bj 1Fj , tenemos


P P

Z Z X Z X Z
Φ= ai 1Ei ≤ bj 1Fj = Ψ
i j

Φ1A es una medida en (X, M)


R R
Proposición VII.3. ∀A ∈ M, µ(A) = A
Φ=

Demostración. Hace falta ver que es numerablemente aditiva.


S
Para ello tomamos una sucesión numerable disjunta de conjuntos A = Ai .
Entonces
Z Z X
υ(A) = Φ1A = ai 1Ei ∩A =
X
ai µ(Ei ∩ A) =

n ∞ Z ∞ Z n ∞ Z ∞
ai 1Ei ∩Aj = Φ1Aj =
X X X X X
= ai = υ(Aj )
i=1 j=1 Ei ∩Aj j=1 i=1 j=1 j=1

VII.2. Extensión de la integral a funciones


positivas medibles

Integral Definición VII.1 Integral positiva. Dada f ∈ L+ (esto es, medible) definimos:
positiva Z 
Z
f = sup Φ  Φ es simple , 0 ≤ Φ ≤ f

Vamos ahora con un teorema importante.

Teorema VII.4 (Teorema de la integral monótona). Sea una sucesión fn con


todos sus elementos son medibles (fn ∈ L+ ∀n), estrictamente creciente (fn <
fn+1 ) y con

62 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

f (x) = sup fn (x) = lı́m fn (x)


n n

Entonces f es medible y además


Z Z
f = lı́m fn
n→∞

Demostración. Como tantas otras veces vamos a demostrar las dos desigualdades.
Empezamos por la desigualdad a la izquierda:
Z Z
f ≤ lı́m fn
n→∞

Esta desigualdad es sencilla de probar puesto que


Z Z Z Z
∀n, fn (x) ≤ f (x) =⇒ fn (x) ≤ f (x) =⇒ lı́m fn ≤ f

Hacia el otro lado


Z Z
f ≥ lı́m f

Para llevar a cabo esta demostración vamos a probar que


Z Z
∀α ∈ (0, 1), ∀f simple con 0 ≤ Φ ≤ f se cumple lı́m fn ≥ α Φ
n

ya que si tenemos esta desigualdad para cualquier Φ y para cualquier α<1, entonces
también será cierto para α=1.
Fijamos α,Φ. Sea En = {x ∈ X  fn (x) ≥ αΦ(x)}
Puesto que las fn (x) constituyen una sucesión creciente, la sucesión de los En
también lo es (si un x aparece unSun En aparecerá en todos los demás puesto que
fm (x) > fn (x) ∀m > n) y X = En .
Por tanto, se cumple que:
Z Z Z
fn ≥ fn ≥ α Φ = αυp (En )
En En

y tomando el límite llegamos a:


Z Z
lı́m fn ≥ α lı́m υp (En ) = αυΦ (X) = α Φ
n

Con todo esto hemos llegado a:


Z Z Z Z
∀α ∈ (0, 1) lı́m fn ≥ α f =⇒ lı́m fn ≥ f
n

que es lo que queríamos demostrar

63 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Proposición VII.5. La integral sobre L+ es lineal y monótona. La comprobación de


este hecho se basa en la consideración de la ya estudiada linealidad y monotonía de la
integral sobre las funciones simples.
Parra: Cómo que ya la estudiada linealidad?? Donde has explicado lo que es la
linealidad de una función?
La linealidad viene explicada y demostrada en la propiedad VII.1.1 y la monotonía
en VII.1.2. No obstante, es cierto que puede no estar claro a qué linealidad me refiero
así que edito el párrafo superior.
No obstante la linealidad de una función la hemos estudiado en unas cuantas ocasiones
(¿te suena el concepto aplicación lineal?)

Proposición VII.6. Esta proposición bien podría considerarse un corolario de la


proposición anterior.
Z X ∞ X∞ Z
+
∀n fn ∈ L fn = fn
m=1 n=1

Demostración.
Sabemos que:
N
Z X N Z
X
∀N fn = fn
m=1 n=1
por tanto
N
Z X ∞
Z X ∞ Z
X
lı́m fn = fn = fn
n
n=1 n=1 n=1

Veamos ahora una serie de resultados que muestran que para esta integral que
estamos definiendo los conjuntos de medida 0 resultan irrelevantes.
Proposición VII.7.
Z
+
Dada f ∈ L , f = 0 ⇐⇒ f = 0 para casi todo punto

Demostración. Trivial para funciones simples.


Si la función no es simple y f=0 para casi R entonces ∀Φ simple
R todo punto,
0≤ Φ ≤ f, Φ = 0 para casi todo punto =⇒ f = sup{ Φ  0 ≤ Φ ≤ f } = 0.
Si no se cumple que f=0 para casi todo punto, es decir µ{f 6= 0} > 0, entonces
1
∃n  µ{x  f (x) > }>0
n

Tomamos Φ(x) = n1 1{f > 1 } , que cumple las condiciones pedidas y nos da
n

Z Z
1 1
f≥ Φ= µ{f > > 0}
n n

64 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Proposición VII.8.
Z Z
+ +
∀nfn ∈ L si fn % f ∈ L para casi todo punto, entonces lı́m fn = f

Demostración. Sea E = {x ∈ X  fn (x) % f (x)}, µ(E c ) = 0


Tomamos ahora Gn = fn 1E % g = f 1E
R R
Por el teorema de convergencia monótona tenemos que lı́m gn = g y por
una propiedad vista anteriormente tenemos gn = fn 1E = fn
R R R

Observación: El que la convergencia sea monótona es importante. Veamos un ejemplo


de por qué

Ejemplo: Tomemos fn : R 7−→ [0, ∞] y sea fn (x) = 1[n,n+1] (x), entonces


Z
lı́m fn (x) = 0 =⇒ lı́m fn (x) = 0
n n

pero, por otro lado Z Z


fn = 1∀n =⇒ lı́m fn = 1
n

con lo que contradecimos el resultado de la proposición anterior.


Lema VII.9 (Lema de Fatou).
Z Z
+
∀nfn ∈ L =⇒ lı́m inf fn ≤ lı́m inf fn

Demostración. Consideramos el ínfimo de la cola de la sucesión que es menor que


cualquier función de esa cola. Es decir:

∀j ≥ n ı́nf {fk } ≤ fj
k≥n

Obviamente la desigualdad se da en cada punto de fj y por tanto, podemos integrar


a ambos lados manteniendo la desigualdad:
Z Z Z Z
∀j ≥ n ı́nf fk ≤ fj =⇒ ı́nf fk ≤ ı́nf fk
k≥n k≥n k≥n

Tomando límites a ambos lados llegamos a:


Z Z
lı́m ı́nf fk ≤ lı́m ı́nf fk
n k≥n n k≥n

Y por el teorema de la convergencia monótona tenemos que:


Z Z Z
lı́m ı́nf fk = lı́m ı́nf fk ≤ lı́m inf fk
n k≥n n k≥n

65 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

VII.3. Extensión de la integral a funciones de la


forma f : X 7−→ R medibles
Para esta sección vamos a definir:
Z Z Z
f = f − f−
+

siempre que al menos una de las dos integrales de la derecha sea finita.

Ejemplo: Consideremos la función f : R 7−→ R con f (x) = x1 .


En este caso la integral de f no está definida ya que
Z Z Z Z
f = f 1[0,∞) y f = f 1[−∞,0] =⇒
+ −
f = f 1[0,∞) = ∞ y
+
f = f 1[−∞,0] = ∞

Integrable RDefinición
+
VII.2
R −Integrable Lebesgue. Diremos que f es integrable Lebesgue si
Lebesgue f < ∞ y f < ∞ es decir:
Z
f es integrable Lebesgue ⇐⇒ |f | < ∞

Proposición VII.10. El conjunto de las funciones integrables forma un espacio


vectorial y la integral es un funcional lineal en ese espacio.

Demostración. Debemos ver que:

∀α, β ∈ R |αf + βg| ≤ |α||f | + |β||g|

Consideramos h = f + g, por lo que h+ + h− = f + − f − + g + − g − e integrando


a ambos lados obtenemos
Z Z Z Z Z Z
h + h = f − f + g − g−
+ − + − +

Z Z Z
h= f+ g

VII.4. Extensión de la integral a funciones de la


forma f : X 7−→ C
Básicamente dividiremos estas funciones en parte real y parte imaginaria.
Z Z Z
f = Re(f ) + i Im(f )

66 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

R R R
Observación: |f | < ∞ ⇐⇒ |Re(f )| < ∞ y |Im(f )| < ∞
R
Como era de esperar, f es integrable si |f | < ∞

Proposición VII.11. El conjunto de funciones f : X 7−→ C que son integrables es


un espacio vectorial y la integral es un funcional lineal

Proposición VII.12. Z Z

f ≤ |f |

Demostración. La demostración es sencilla descomponiendo las funciones reales en


f+ y f- y las complejas en módulo argumento.
Se deja por tanto como ejercicio para el lector.

Proposición VII.13. Sean f, g : X 7−→ C integrables, entonces las siguientes


afirmaciones son equivalentes:
R R
a. ∀E ∈ M E f = E g
R
b. |f − g| = 0

c. f = g en casi todo punto

Demostración.

1 =⇒ 2
Z Z Z Z Z
+ −
|f − g| = (f − g) + (f − g) = (f − g) + (g − f ) = 0
{f ≥g} {g≥f }

ya que los conjuntos {g ≥ f } y {f ≥ g} son medibles y pertenecen a M

2 =⇒ 3
Como ya vimos anteriormente |f − g| = 0 para casi todo punto =⇒ f = g
en casi todo punto

3 =⇒ 1 Para casi todo punto:

f = g =⇒ ∀E ∈ M, f 1E = g 1E =⇒ (f 1E )+/− = (g 1E )+/−

Por tanto

f 1E − g 1E = (f 1E )+ − (f 1E )− − (g 1E )+ + (g 1E )− =⇒
Z
=⇒ (f 1E )+/− − (g 1E )+/− = 0

67 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Con este resultado hemos probado que la integral de una función no depende de
los valores que tome esta en un conjunto de puntos de medida 0.
Sobre el conjunto de funciones integrables (en R ó C) se define una relación de
equivalencia por medio de la igualdad para casi todo punto.
El espacio cociente se denomina L1 (µ).
En L1 (µ) se define la distancia
Z
d(f, g) = |f − g|

que, por lo que hemos estudiado en la última propiedad, no depende de los


representantes que tomemos de la clase de equivalencia, ya que dos representantes
sólo difieren en un conjunto de medida 0.

Observación: d(f, g) = 0 entonces para dos representantes cualesquiera de las clases


de equivalencia f y g f = g para casi todo punto.

Teorema VII.14 (Teorema de la convergencia dominada). Este teorema nos da


las condiciones bajo las cuales podemos intercambiar límite e integración.
Dada una sucesión de funciones de L1 que converge a f en casi todo punto, si
existe una función g, también de L1 , que domina a la sucesión, entonces f también
es L1 y conmutan límite e integral.
En forma matemática el teorema queda así:

Dada una sucesión fn ∈ L1 (µ), fn → f a.e.(µ)


Z Z
1 1
∃g ∈ L (µ)  |fn | < g =⇒ f ∈ L (µ) y lı́m fn = f

Demostración. Para f real se observa que |f | ≤ g en casi todo punto y por lo tanto
f ∈ L1
Recordemos que el lema de Fatou nos decía que
Z Z Z Z
lı́m inf fn ≤ lı́m inf fn =⇒ f ≤ lı́m inf fn

puesto que f = lı́m inf fn


Por otro lado tenemos
Z Z Z Z Z
lı́m inf(g − fn ) ≤ lı́m inf (g − fn ) =⇒ (gn − f ) ≤ g − lı́m sup fn

Combinando estas desigualdades llegamos a


Z Z Z Z Z Z
f ≥ lı́m sup fn ≥ lı́m inf fn ≥ f =⇒ lı́m fn = f

68 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

puesto que tanto el límite inferior como el superior coinciden.


Si la función f es compleja, tenemos que

|Re(fn )| ≤ |fn | ≤ g

|Im(fn )| ≤ |fn | ≤ g
y se deja como ejercicio para el lector la compleción de esta demostración para
funciones complejas.

Proposición VII.15. Sea f ∈ L1 (µ) entonces la sucesión de funciones simples Φn


del teorema de aproximación converge a f en L1 (µ).
Es decir:
lı́m |f − Φn | = 0
n

Proposición VII.16. Para funciones de variable real, las funciones continuas con
soporte compacto son densas en L1 (µ) con µ medida de Lebesgue-Stieldtjes

Demostración. Vamos a demostrar esta afirmación en dos pasos.


Primero reduciremos el conjunto de funciones
Consideremos la función f : (R, µ) 7−→ R ∈ L1 (µ) donde µ es una medida de
Lebesgue-Stieldtjes.
Veamos una proposición necesaria antes de continuar con la demostración:

Proposición VII.17. Se puede aproximar f en la métrica de L1 (µ) por medio de


una sucesión de funciones simples que sólamente difieren de cero en una unión finita
de intervalos abiertos acotados.
Olé
S
Demostración. Recuéredese que si µ(E) < ∞ =⇒ ∀ε ≥ 0 ∃A = Ii con los
Ii abiertos y acotados tal que µ(A M E) < ε

Continuando con la demostración ...


|Φ − f | < 2ε , siendo cada una de estas
R
Dado ε > 0 ∃Φ ∈ L1 simple tal que
funciones simples de la forma:
n
ak 1Ek
X
Φ(x) =
k=1

Por la proposición que acabamos de mencionar sabemos que para cada Ek existe
una unión de intervalos abiertos y acotados cuya diferencia simétrica respecto de
Ek es menor que un cierto ε. Es decir:
n
[ ε1 1
∀Ek ∃Ak = Iik  µ(Ek M Ak ) <
k=1
2 x |ak |

69 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

k=1 ak 1Ak , vamos a ver que aproxima bien a la f . Para ello


Pn
Sea Ψ =
consideramos
Z Z Z n Z
|ak | 1(Ek MAk ) ≤
X
|f − Ψ| ≤ |f − Φ| + |Φ − Ψ| ≤ ı́nf |f − Φ| +
i=1

Z n n
X εX ε
≤ |f − Φ| + |ak |µ(Ek M Ak ) ≤ |ak | =ε
i=1
2 k=1 2n|ak |

Para completar la demostración necesitamos otro resultado auxiliar:

Proposición VII.18. La función f se puede aproximar en la métrica de L1 (µ) por


medio de funciones continuas con soporte compacto

Demostración. Será suficiente ver que ∀ intervalo [a,b] y ∀ε > 0 ∃g continua


con soporte en [a,b] tal que:
Z
|g − 1[a,b] | < ε

Tomemos



 0 si x∈
/ [a, b]



 1ε (x − a) si

x ∈ [a, a + ε]


g(x) =
1 si x ∈ [a + ε, b − ε]








 1

si x[b − ε, b]
−ε

Entonces
Z Z a+ε Z b
1 1
|g − 1[a,b] | = (1 − (x − a))dx + (1 + ( (x − b))dx = ε
a ε b−ε ε

Y gracias a este segundo resultado ya tenemos lo que queríamos.

VII.5. Tipos de convergencia (sucesiones de


funciones)
Vamos a trabajar siempre con sucesiones de funciones (fn ) medibles.

70 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

VII.5.1. Uniforme

VII.5.2. Puntual

VII.5.3. en casi todo punto

VII.5.4. en L1
Ejemplo:

fn = n1 1[0,n] .
Límite puntual es 0.

fn = 1[n,n+1]
Límite puntual también es 0. Cuando vamos aumentando el n, la parte distinta
de 0 se va escapando hacia el infinito.

fn = n1[0, 1 ]
n

Límite puntual: Tenemos que distinguir, ya que x = 0, x 6= 0 son casos


distintos. 0 pertenece a todos los intervalos, ∀n, con lo que

lı́m fn (0) = ∞
n→ı́nf

pero,
lı́m fn (x) = 0 ⇐⇒ x 6= 0
n→∞

Ayuda mucho ver el dibujo de esta sucesión, que son rectángulos cada uno el
doble de alto y la mitad de fino que el anterior, todos empezado en 0.
El límite puntual entonces se escribe:
(
f (x) = ∞ x = 0
lı́m fn (x) =
n→∞ 6 0
f (x) = 0 x =

fn = 1[j2−k ,(j+1)2−k ] , 0 ≤ j ≤ 2k , n = j + 2k , k = 0, 1, 2, ...


Para k = 2, tenemos el intervalo dividido en cuartos, tomando k = 3, tenemos
dividido en octavos. En estas divisiones, la función vale 1 en una de esas divisiones
y 0 en todas las demás.
Límite puntual: No existe el límite, ya que tiene infinitos 1 en sitios demasiado
dispersos como para poder aplicar la definición. Una forma de escribirlo sería
1, 10, 1000, 01000000, ... que representa de una manera más fácil la situación.
Otro argumento es que el límite superior es 1 y el inferior es 0.

Vamos a buscar los casos de cuando unas convergen de qué maneras.


Entre los ejemplos, encontramos una sucesión de funciones que converge
uniformemente y no converge en L1 . Vamos a verlo con el primer ejemplo

71 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

fn → 0 uniformemente.

R )
R|fn | = 1 =⇒ fn no converge
0=0

R Otro ejemplo interesante es ver que la cuarta sucesión converge a 0 en L1 , ya que


lı́mn→∞ fn (x) = 0 = 0 y por otro lado lı́mn→∞ fn (x) < lı́mn→∞ 2− n.
R R

Tenemos que fn no converge a 0 a.e. (een casi todo punto) pero me he perdido el
porque.
Recordando el teorema de la convergencia dominada, que es ampliable ya que
la condición de convergencia a.e. es más débil, es decir, que la hipótesis de que la
sucesión converja a.e. puede ser sustituida por convergencia de otro tipo y el teorema
sigue siendo cierto.
Estos ejemplos son interesantes y dan bastante juego viendo más casos de
convergencias de un tipo que sí son o no del otro, pero no he podido captar todos.

VII.5.5. Convergencia en medida

Convergencia Definición VII.3 Convergencia en medida. fn → f en medida si


en medida 
∀ε > 0, lı́m µ {x ∈ X, |fn (x) − f (x)| < ε} = 0
n

Sucesión Definición VII.4 Sucesión de Cauchy en medida.


de Cauchy 
en medida ∀ε > 0, ∃N ∀n, m ≤ N  µ {|fn (x) − fm (x)| > ε}

Vamos a ver con los ejemplos anteriores las convergencias en medida de cada caso.
En el primero, hay convergencia en medida, porque µ(|fn (x)| > ε) = 0 si n > 1ε .
En el segundo ejemplo, µ(|fn (x)| > ε) = 1, si ε < 1. Siempre hay un intervalo en
el que la función vale 1 y 1 > ε, con lo que no hay convergencia en medida.
1
En el tercer ejemplo, µ(|fn (x)| > ε) < n
, entonces, tomando límites tenemos
demostrada la convergencia en medida.
En el cuarto ejemplo, µ(|fn (x)| > ε) < 21k . Estamos en un caso muy parecido al
anterior. Basta tomar límites para demostrar la convergencia en medida.
Vamos a ver las relaciones entre convergencia en medida y el resto de las ya vistas.

Proposición VII.19. fn → f en L1 =⇒ fn → f en medida.

72 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Sea Eε,n = {|fn − f | > ε} = E.


Z Z
|fn − f | ≥ |fn − f | ≥ ε · µ(E)
E

Z
1
µ(E) ≤ |fn − n| =⇒ µ(E) −−−→ 0
ε n→∞

Juntando estos 2 resultados, queda demostrada la implicación.

Tenemos implicaciones parecidas o en términos de subsucesiones. Como


1) Si fn converge en medida, existe una subsucesión que converge en a.e.
2) convergencia L1 implica en medida implica existe subsucesión, con lo que L1
implica que existe una subsucesión.

Teorema VII.20. (fn ) es de Cauchy en medida. Entonces ∃f medible tal que


fn → f en medida.
Además, ∃ una subsucesión (fnk ) que converge a.e. (en casi todo punto).
Si g es otra función tal que fn → g en medida, entonces f = g a.e.

Demostración. No vamos a demostrarlo, simplemente comentamos que a través de


una sucesión de Cauchy en medida, yo puedo escribir una subsucesión de Cauchy
en casi todo punto. Al ser una sucesión de número reales converge y por lo tanto se
puede definir el límite en casi todo punto de la subsucesión.

Corolario VII.21. fn → f en L1 entontes existe una subsucesión (fnk ) → f a.e.

Demostración. = (Teorema) + (L1 =⇒ medida.)

Teorema VII.22 (Teorema de Egoroff). µ(X) < ∞ y fn → f a.e., entonces


∀ε > 0, ∃E ⊂ X, µ(E) < ε tal que fn → f uniformemente en X\E

73 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo VIII

Medidas en espacios productos

Dados dos espacios de medida (X, M, µ), (Y, N , υ), buscamos una medida π en
M ⊗ N de forma que

∀M ∈ M, N ∈ N , π(M × N ) = µ(M )υ(N )

Observación: Las uniones finitas de rectángulos M × N, M ∈ M, N ∈ N forman


un álgebra.
π está definida de forma aditiva sobre esta álgebra en una premedida.
Su extensión a la σ-álgebra generada por A es una medida.
Si µ, υ son σ-finitas esta extensión es única

VIII.1. Integrales sobre funciones en el espacio


producto

Sección Definición VIII.1 Sección. Si tenemos E ⊂ X × Y definimos las secciones:

Ex = {y ∈ Y  (x, y) ∈ E} ⊂ Y x ∈ X

E y = {x ∈ X  (x, y(∈ E} ⊂ X y ∈ Y

Dada una función f : X × Y 7−→ (R | C), definimos:

fx : Y 7−→ (R | C)  fx (y) = f (x, y) ∀x ∈ X

f y : X 7−→ (R | C)  fy (x) = f (x, y) ∀y ∈ Y

Veamos ahora una serie de propiedades al estilo Patricio

Proposición VIII.1. Si E ∈ M ⊗ N entonces

∀x ∈ X Ex ∈ N y ∀y ∈ Y E y ∈ M

74 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Proposición VIII.2. Si f es M ⊗ N -medible, entonces

∀x ∈ X fx es N − medible

∀y ∈ Y f y es M − medible

Con estas propiedades podemos escribir un resultado que constituye una primera
aproximación al Teorema de Fubini

Teorema VIII.3. Dados dos espacios de medida (X, M, µ), (Y, N , υ) σ-finita, y
sea E ∈ M ⊗ N entonces las funciones : x 7−→ υ(Ex ) y : y 7−→ µ(E y ) son
medibles y, además
Z Z
(µ × υ)(E) = υ(Ex )dµ(x) = µ(E y )dυ(y)

Básicamente este resultado nos dice que el área del conjunto E es la integral
de las longitudes de las secciones (Principio de Cavallieri)

Demostración. Símplemente vamos a indicar los pasos a segir, dejando para el lector
el trabajo de seguirlos

1. Espacios finitos

a) Los rectángulos E verifican la propiedad


b) Las uniones finitas de rectángulos disjuntos verifican la propiedad
c) Las uniones numerables crecientes de conjuntos que verifican la
propiedad, también verifican la propiedad (se utiliza el teorema de la
convergencia monótona: TCM).
d ) Las intersecciones decrecientes de conjuntos que verifican la propiedad,
también verifican la propiedad (se utiliza el teorema de la convergencia
dominada: TCD).
e) Los conjuntos E que verifican la propiedad constituyen una clase
monótona que contiene a las uniones finitas disjuntas de rectángulos.
Por tanto contiene a M ⊗ N

2. Espacios de medida σ-finita


Extendemos el resultado de espacios finitos

Ahora ya estamos en condiciones de escribir el teorema de Fubini completo. Dice


así:

75 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Teorema VIII.4 (Teorema de Fubini-Fonelli). Dados dos espacios de medida


σ-finita (X, M, µ), (Y, N , υ):

a. [Tonelli]
Z Z
+
f ∈ L (X × Y ) =⇒ g(x) = fx (y)dυ(y), h(y) = f y (x)dµ(x)

están en L+ (X) y L− (Y ) respectivamente


y además Z Z Z
f d(µ × υ) = g(x)dµ(x) = h(y)dυ(y)

b. [Fubini]

f ∈ L1 (µ × υ) =⇒ fx ∈ L1 (υ) a.e. x y f y ∈ L1 (µ) a.e. y

por tanto, las funciones g, h están bien definidas en casi todo punto y
g ∈ L1 (µ) y h ∈ L1 (υ) y se verifica la última propiedad de la parte de
Tonelli.

76 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Apéndice A

Ejercicios

A.1. Hoja 1

Ejercicio 1.1: Demuestra que el valor absoluto de una función integrable


Riemann es también integrable Riemann

Vamos a definir: f + (x) = máx{f (x), 0}


f (x) = f + (x) − f − (x)
De donde podemos deducir:
f − (x) = f + (x) − f (x) = máx{−f (x), 0}
Y las funciones tienen el siguiente aspecto:

f f+

a b a b

f−

a b

77 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Así podemos escribir


f (x) = f + (x) + f − (x)

Gracias a esta afirmación el problema se reduce a demostrar que la parte


positiva
(f + ) es integrable Riemann, ya que entonces lo serán y f − y f (x) por ser la
suma/resta de dos funciones integrables Riemann.
Vamos a calcular f + (x):
n
! n  
X X
+ + + +
J P (f ) − J P (f ) = sup (f (x)) |Ik | − ı́nf (f (x)) |Ik | =
x∈Ik x∈Ik
k=1 k=1

n
! n
!
X X
= sup (f + (x)) − ı́nf (f + (x)) |Ik | ≤ sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) |Ik | =
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik
k=1 k=1

= J P (f ) − J P (f ) = 0

Puesto que f es integrable

Ejercicio 1.2: Sean f, g funciones integrables Riemann en el intervalo [a,b].


Demuestra que h(x) = máx{f (x), g(x)} es integrable Riemann. Este resultado se
extiende con facilidad al máximo de un número finito de funciones. Muestra que
en general no es cierto para una sucesión
Indicación:

sup{máx{f (x), g(x)}} − ı́nf {máx{f (x), g(x)}} ≤


Ik Ik

≤ máx{sup f (x) − ı́nf f (x), sup g(x) − ı́nf g(x)}


Ik Ik Ik Ik

Vamos a comprobar que la diferencia entre las integrales Riemann superior e inferior
es 0. Pero antes fijémonos en la indicación:

 
sup máx{f (x), g(x)} − ı́nf máx{f (x), g(x)} ≤


≤ máx sup (f (x)) − ı́nf (f (x)), sup (g(x)) − ı́nf (g(x)) ≤
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

! !
≤ sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) + sup (g(x)) − ı́nf (g(x))
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

Ahora podemos probar que:


!
X
J P (h) − J P (h) = sup (h(x)) − ı́nf (h(x)) |Ik | ≤
x∈Ik x∈Ik

78 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

! !
X X
≤ sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) |Ik | + sup (g(x)) − ı́nf (g(x)) |Ik |
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

Sabiendo que f y g son integrables Riemann llegamos a:


! !
X X
sup (f (x)) − ı́nf (f (x)) |Ik | + sup (g(x)) − ı́nf (g(x)) |Ik | ≤ 0 + 0 = 0
x∈Ik x∈Ik x∈Ik x∈Ik

Con lo que queda probado que h(x) = máx{f (x), g(x)} es integrable Riemann

Ejercicio 1.3: Sea {q1 , q2 , q3 , ...} = I ∩ Q una enumeración de los racionales


de un intervalo I = [a, b]. Para cada k = 1, 2, 3, ..., sea

 1 si
 x ∈ {q1 , q2 , q3 , ...}
Yk (x) =
 0 si x ∈ I \ {q1 , q2 , q3 , ...}

Demuestra que Yk es integrable Riemann.


Sea Y (x) = lı́mk Yk (x), demuestra que Y no es integrable Riemann.

Ya hemos visto en teoría la demostración de que toda Yk es integrable Riemann.


La idea se basa en descomponerla en una suma de funciones, cada una de las cuales
vale 1 en un racional y 0 en el resto.
Tomando intervalos suficientemente pequeños podemos probar que estas funciones
son integrables Riemann con integral, por lo que Yk será integrable por ser suma de
funciones integrables.
Para el caso Y (x) = lı́mk Yk (x), vamos a ver que no es integrable Riemann viendo
que las sumas superior e inferior no coinciden.
Para cualquier intervalo que cojamos, siempre vamos a tener algún racional, de
modo que supx∈Ik (f (x)) = 1 ∀Ik , pero también tendremos siempre un irracional por
lo que ı́nf x∈Ik (f (x)) = 0 ∀Ik .
Así, vemos sencillamente que la suma superior nos dará la longitud del intervalo
mientras que la inferior nos dará 0

Ejercicio 1.4: Con la notación del ejercicio anterior, sea



 k1 si x = qk

Z(x) =
 0 si x ∈ I \ Q

Demuestra que la función Z así definida es integrable Riemann en I y calcula


∈ba Z(x)dx

79 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Vamos a construir la sucesión de funciones Zn similar a las del apartado anterior



 k1 si
 x ∈ {q1 , q2 , q3 , ..., qn }
Zn (x) =
 0 si x ∈

/ I \ {q1 , q2 , q3 , ..., qn }

Vemos que esta sucesión converge uniformemente a Z(x) puesto que

∀ε, x∃N  ∀n > N, |Zn (x) − Z(x)| < ε


1 1
Si nos fijamos, vemos que |Zn (x)−Z(x)| < n+1
, de modo que si forzamos que n+1

estará probada la convergencia uniforme.
1
Basta con tomar N = ε
− 1.
Una vez probada la convergencia uniforme, sabemos que Z(x) es integrable y que
Z b Z b
lı́m Zn (x) = lı́m Zn (x) = lı́m 0 = 0
a a
Rb
Sabemos que a
Zn (x) puesto que es un caso equivalente al del ejercicio anterior.

Ejercicio 1.5: Dada una sucesión {fn } ∈ R([a, b]) que converge
uniformemente a f , se pide demostrar que f es integrable Riemann y que:
Z b Z b
lı́m fn = f
a a

Supongamos que f es integrable Riemann, entonces tenemos que ver que:


Z Z b
b
∀ε > 0 , ∃N  ∀n > N fn − f < ε

a a

Sabemos que: Z
b Z b Z b

f − f ≤ |f − f | dx

a n n

a a

Recordemos la definición de convergencia uniforme

Convergencia Definición A.1 Convergencia uniforme.


uniforme
unif orme
fn −−−−−→ f ⇔ ∀ε < 0, ∃Nε  ∀x ∈ [a, b]∀n ≥ Nε , fn (x) − f (x) < ε

Si n ≥ N b−a
ε entonces, usando la definición de convergencia uniforme:

80 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Z b Z b

fn (x) − f (x)dx ≤ ε
dx = ε
a a b−a

Por tanto queda claro que si f es integrable Riemann podemos conmutar el límite
con la integral. Ahora queda ver por qué f es integrable Riemann.
f será integrable Riemann sii:

∀ε > 0 ∃P  ∀P 0 ≺ P

J P 0 (f ) − J P 0 (f ) < ε

Vamos a probarlo:
X
J P (f ) − J P (f ) = (sup f − inf f ) |Ik | ≤
k k


X
!

≤ sup f (x) − sup fn (x) + sup fn (x) − inf fn (x) + inf fn (x) − inf f (x) |Ik | ≤
k
k k k k k

Puesto que fn converge uniformemente a f habrá un n a partir del cual la distancia


máxima entre fn y f sea 6ε y por tanto la distancia máxima entre el supremo y el ínfimo
de fn será menor que 3ε
X ε

≤ sup fn (x) − f (x) + + sup fn (x) − f (x) |Ik | ≤

k 3 k

Aplicando de nuevo la convergencia uniforme y tomando el máximo entre este n y el


calculado en el paso interior nos queda:
X ε ε ε X
≤ + + |Ik | = ε |Ik |
3 3 3

Como hay convergencia uniforme entre fn y f podemos hacer que los supremos
sean tan pequeños como queramos y hacer así que el interior sumatorio quede menor
que ε |Ik |
Puesto que ε es un número cualquiera podemos hacerlo tan pequeño como
queramos haciendo que el último sumatorio escrito tienda a 0.

Ejercicio 1.6:
Sea {fn } una sucesión monótona creciente de funciones continuas en un
intervalo I = [a, b] que convergen en dicho intervalo a otra función continua f .
Demuestra que entonces:
Z b Z b
lim fn (x) = f (x)
a a

81 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Por ser funciones continuas son integrables Riemann. Si conseguimos demostrar


que convergen uniformemente podemos emplear el ejercicio anterior y lo tendríamos
hecho.
Vamos a ello.
Lo que queremos demostrar coincide exactamente con el Teorema de Dini.
Procedamos a demostrarlo.
Para cada ε > 0 y cada x ∈ [a, b] existe un índice n(x) tal que:
ε
∀m ≥ n(x), f (x) − fm (x) ≤
3
Por ser f y fn(x) continuas, existe un intervalo abierto x ∈ (ax , bx ), tal que:
ε ε
∀y ∈ (ax , bx ), |f (x) − f (y)| ≤ y |fn(x) (x) − fn(x) (y)| ≤
3 3

Por tanto, para cada y ∈ (ax , bx ) se tiene:


|f (y) − fn(x) (y)| = |f (y) − f (x) + f (x) − fn(x) (x) + fn(x) (x) − fn(x) (y)| ≤ ε
Tómese ahora un número finito de puntos x ∈ [a, b] tales que (ax , bx ) recubran I y
sea n0 el mayor de los enteros n(x). Entonces para cada y ∈ I, y pertenece a uno de
estos (ax , bx ), por tanto:

∀n ≥ n0 , f (y) − fn (y) ≤ ε

SN
Ejercicio 1.7: Dada la sucesión Ik = (ak , bk ) tales que k=1 Ik = [a, b]
Demostrar que:
N
X
b−a≤ (bk − ak )
k=1

Vamos a utilizar la integral de Riemann como recomienda el ejercicio, utilizando la


función indicatriz de cada intervalo 1Ik
Está claro que la función indicatriz del intervalo I es menor o igual que la suma
de las funciones indicatrices de los intervalos. Lo cual es obvio, ya que si x está en el
intervalo, x estará también en al menos uno de los intervalos Ik . Es decir:
N
1[a,b] ≤ 1Ik
X

k=1

Utilizando la monotoneidad de la integral de Riemann podemos “integrar a ambos


lados” obteniendo:

Z b Z N
bk X
1[a,b] ≤ 1Ik
a ak k=1

82 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Por la linealidad de la integral, podemos incluso meter la integral dentro del


sumatorio
Z b N Z bk
1[a,b] ≤ 1Ik
X
a k=1 ak

Conociendo la integral de la función indicatriz tenemos el resultado de forma


inmediata.
XN
b−a≤ (bk − ak )
k=1

Ejercicio 1.8: Demuestra que para cualquier conjunto C ⊂ [a, b]

XN
+
cont (C) = ı́nf{ |In |  C ⊂ I1 ∪ I2 ∪ ... ∪ IN siendo In = [an , bn ]}
n=1

Recordemos que

cont (C) = JP 1C (x) = sup{1C (x)}|Ik |
X
+

n=1

pero el supremo de la función indicatriz en un intervalo es 1 (en ese intervalo la función


indicatriz siempre valdrá 1.)
Por tanto
∞ N
cont (C) = JP 1C (x) =
X X
+
|Ik | ≥ ı́nf{ |In |  C ⊂ I1 ∪I2 ∪...∪IN siendo In = [an , bn ]}
n=1 n=1

por cumplir los Ik la condición dada y tener a la izquierda un ínfimo.


Si logramos probar ahora la desigualdad contraria tendremos el ejercicio resuelto.
Para ello, podemos fijarnos en que

X ∞
X
∀N |Ik | ≥ |Ik0 |
n=1 n=1

ya que en el lado de la derecha, los Ik0 son disjuntos y su unión es exactamente C.


Por tanto, queda claro que la fórmula dada para el contenido de cont+ (C) es válida

Ejercicio 1.9: Dado O ⊂ (a, b) unión numerable de intervalos disjuntos, se


pide demostrar:

X

m (O) = |Ik |
n=1

83 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Por definición de medida exterior, está claro que:



X ∞
[ ∞
X

m (O) = ı́nf{ |Ik |  O ⊂ }≤ |Ik |
k=1 k=1 k=1
P∞
Vamos a probar ahora que m∗ (O) ≥ k=1 |Ik | y tendremos la igualdad buscada.
Puesto que sabemos que la suma infinita tiene resultado finito (no puede superar la
longitud del intervalo (a, b) ya que todos los Ik se contienen en él y son disjuntos),
sabemos que:
N ∞
X X ε
∀ε > 0∃N  |Ik | ≥ |Ik | −
k=1 k=1
2
Definimos ahora unos intervalos Ik0 más pequeños de la forma:
ε ε
Ik0 = [ak + 2
,b − 2
]
2k+1 2k+1
Así:
N N N N
X X εX 1 X ε
|Ik0 | = |Ik | − k
≥ |Ik | −
k=1 k=1
2 k=1 2 k=1
2
Definimos ahora el compacto formado por la unión de estos Ik compactos:
N
[
K= Ik0 ⊂ O
k=1

Sean Jk intervalos abiertos que recubren O, también recubren K. Por ser K compacto,
dado un recubrimiento podemos encontrar un recubrimiento finito, es decir:
N0
[
0
∃N  K ⊂ Jk = AN
k=1

. Volviendo a la medida exterior de O, tenemos que:


∞ N 0 N N 0 ∞ 0


X X X
0
X ε X
m (O) = ı́nf{ |Jk |} ≥ ı́nf{ |Jk |} ≥ ı́nf{ |Ik |} ≥ ı́nf{ |Ik |− } ≥ ı́nf{ |Ik |−ε}∀ε
k=1 k=1 k=1 k=1
2 k=1

Por ser cierta la desigualdad para todo ε se deduce que:



X

m (O) ≥ ı́nf{ |Ik |}
k=1

Ejercicio 1.10: Dado un compacto K contenido en el intervalo (a,b), nos


piden demostrar que:
m(K) < b − a

84 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Consideremos la sucesión: (a + n1 , b − n1 ), con n > 2


b−a
. Obviamente:

[ 1 1
K⊂ (a + ,b − )
n=n0
n n

Como K es compacto:
N
[ 1 1 1 1
∃N  K ⊂ (a + , b − ) = (a + , b − )
n=n0
n n N N

Y llegamos a:
2
m(K) ≤ b − a − <b−a
N

Ejercicio 1.11: Sea Cn una sucesión creciente


S (es decir: C1 ⊂ C2 ⊂ C3 ...)
de subconjuntos medibles de (a,b). Sea C = Cn . Demuestra que m(Cn ) es una
sucesión creciente con límite m(C)

Está claro que m(Cn ) es una sucesión creciente puesto que, por las propiedades de
la medida exterior, se cumple que:

C1 ⊂ C2 ⇒ m∗ (C1 ) ≤ m∗ (C2 )

y al ser conjuntos medibles, m(C) = m∗ (C), con lo que nos queda:

C1 ⊂ C2 ⇒ m(C1 ) ≤ m(C2 )

Sabemos además que la sucesión es acotada puesto que nunca puede superar
m((a, b)), ya que:
∀i, Ci ⊂ (a, b) ⇒ ∀i, m(Ci ) ≤ m((a, b))

La sucesión de las medidas convergerá si:

lı́m m(Cn ) = m(C) ⇐⇒ ∀ε > 0∃n0  ∀n > n0 , m(C) − m(Cn ) < ε


n→∞

Vamos a demostrar que converge por reducción al absurdo.


Supongamos que no converge, entonces:

∃ε > 0  ∀n m(C) − m(Cn ) > ε

En ese caso, por ser medibles tanto los Cn como C, tendríamos que:
[
m(C \ Cn ) > ε ⇒ ∃x ∈ C ∧ x ∈ / Cn ⇒ C 6= Cn

Y llegamos a contradicción.

85 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 1.12: Sea Cn una sucesión decreciente de subconjuntos medibles


contenidos en (a,b) y sea C la intersección de estos subconjuntos. Se pide demostrar
que:
m(Cn ) & m(C)

Tomando los complementarios, que también son medibles, tenemos una sucesión
creciente de subconjuntos medibles contenidos en (a,b). Aplicando el ejercicio anterior
llegamos a que:
(b − a) − m(Cn ) → (b − a) − m(C)
De donde puede deducirse que m(Cn ) decrece hacia m(c).

Ejercicio 1.13: Sea Cn una sucesión creciente de subconjuntos medibles de


R. Demuestra que [
lı́m m(Cn ) % m( Cn )
n

Sea Cn una sucesión decreciente de subconjuntos medibles de R. Demuestra


que si existe n0 tal que m(Cn0 ) < ∞ entonces
\
lı́m m(Cn ) & m( Cn )
n

Da un contraejemplo que muestre que sin la condiciones de la finitud de al


menos una de las medidas el resultado puede ser falso.

Hecho por mi, no fiarse al 100 %


Para la primera parte podemos repetir la prueba del ejercicio 11 considerando que
C es un conjunto medible. En caso de no serlo tampoco tendríamos problemas puesto
que las medidas convergerían a infinito.
Para el segundo apartado, si consideramos la finitud de una de las medidas,
podemos emplear C0 como conjunto respecto al cual calcularemos los complementarios,
replicando así la demostración del ejercicio 12.
En este caso, la finitud de al menos uno de los intervalos si es necesaria ya que de
lo contrario podríamos tener conjuntos infinitos con intersección vacía, lo que causaría
que el límite de las medidas se nos fuese a infinito mientras la intersección permanece
vacía y, por tanto, con medida 0.

86 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 1.14: Dada una sucesión An contenida en (a,b), se pide demostrar


que:
lı́m m(A0 ∆An ) = 0 ⇒ lı́m m(An ) = m(A0 )
n n

Recordemos que:

An ∆A0 = (An \ A0 ) ∪ (A0 \ An ) = (An ∪ A0 ) ∩ (Acn ∪ Ac0 )

lı́m m(A0 ∆An ) = 0 ⇒ lı́m m(Ac0 ∩ An ) = 0 ∧ lı́m m(A0 ∩ Acn ) = 0


n n n

Escribimos ahora An y A0 como:


[
An = (An ∩ A0 ) (An ∩ Ac0 )
[
A0 = (A0 ∩ An ) (A0 ∩ Acn )

De aquí podemos ver que:

m(An ) = m(An ∩ A0 ) + m(An ∩ Acn )

m(A0 ) = m(A0 ∩ An ) + m(A0 ∩ Acn )

Y restando llegamos a:

m(An) = m(A0 ) − m(A0 ∩ Acn ) + m(An ∩ Ac0 )

Y sabemos que las medidas de estas intersecciones tienden a 0.

Ejercicio 1.15: Conjunto ternario de Cantor.Construye el conjunto K


de la siguiente manera: K0 = [0, 1], K1 se obtiene a partir de K0 suprimiendo
el intervalo abierto central de longitud r = 31 . K1 es entonces la unión de dos
intervalos cerrados de longitud 13 .. K2 se obtiene suprimiendo de cada uno de los
dos intervalos de K1 su intervalo abierto central de longitud r2 = 19 Si se continúa
el proceso see obtiene una sucesión de cerrados Kn en la que cada uno de ellos es
unión de 2n intervalos cerrados, cada uno de longitud 3−n :
\
K0 ⊃ K1 ⊃ ... & K = Kn
n

Demuestra que K es compacto en R (y por tanto medible), que no contiene


intervalos abiertos, que no tiene puntos aislados, y que m(K) = 0.

Hecho por mi, no fiarse al 100 %

87 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

En cada iteración estamos extrayendo del conjunto K0 una serie de intervalos


abiertos y, al final, el conjunto que nos queda es la diferencia entre un cerrado y un
abierto contenido en él.
Por tanto el complementario de nuestro conjunto es la unión del complementario
de K0 y todos los abiertos que hemos ido extrayendo, es decir, su complementario es
una unión de abiertos que es abierta, por lo que tenemos que el conjunto K es cerrado
y acotado (sigue contenido en K0 ).
Por ser un conjunto cerrado y acotado en R obtenemos que es compacto.
En cada paso, extraemos un intervalo de longitud 31 y evitamos la existencia de
intervalos abiertos de longitud mayor que esa. Por
Pntanto, dado un intervalo abierto de
i 1
longitud a, a partir de la iteración n en la que i=1 2 3i+1 > a tendremos excluida la
posibilidad de que exista dicho intervalo abierto.
La suma anterior tiene límite 1, de modo que puede superar a cualquier a.
Por último nos queda ver que no tiene puntos aislados. Todo punto x del conjunto
es límite de una sucesión de extremos de intervalos (los que hemos ido quitando)
complementarios distintos de x, por lo que todo abierto que lo contenga contendrá
también a un número infinito de elementos de la sucesión, luego intersecará con el
conjunto de Cantor.
Para construir esta sucesión podemos empezar por el 0 y, en cada paso, tomamos
el extremo de los nuevo sintervalos que deje el punto a su izquierda (por ejemplo)
Para ver que m(K) = 0 basta con ver que el complementario (los abiertos que
vamos eliminando) constituyen un conjunto de medida 1:
n n  i
X
i 1 1X 2 1 23
2 = = 2 =1
i=0
3i+1 2 i=1 3 21− 3

1
por tratarse de ĺa suma de una sucesión geométrica de razón r = 3

Ejercicio 1.16: Demuestra que si repetimos la construcción anterior con


rn = 51n obtenemos otro conjunto de Cantor compacto, que no contiene intervalos
abiertos, ni puntos aislados pero cuya medida es mayor que 0.

Hecho por mi, no fiarse al 100 %


Para ver que es compacto podemos repetir la demostración del ejercicio anterior.
Teniendo en cuenta que en cada paso impedimos la existencia de intervalos de longitud
mayor que 2·51 n , podemos imitar la demostración del ejercicio anterior para ver que el
conjunto de Cantor no contiene ningún intervalo abierto.
Respecto a la medida, podemos ver que la medida del complementario (los abiertos
Ln que vamos eliminando del conjunto del partida, tienen medida menor que 1).
n n  i
X
i 1 1X 2 1 52 1
2 = = 2 =
i=0
5i+1 2 i=1 5 21− 5
3

88 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

De modo que el conjunto L por tratarse de su complementario dentro del intervalo


[0, 1] debe tener medida m(L) = 23
Para la no existencia de puntos aislados podemos recurrir nuevamente a la prueba
ya realizada en el apartado anterior.

A.2. Hoja 2

Ejercicio 2.1: Sea X={a, b, c, d}. Comprueba que la familia de conjuntos

A = {∅, {a}, {b}, {a, b}, {c, d}, {a, c, d}, {b, c, d}, {a, b, c, d}}

forma una σ-álgebra en X.

Hecho por mi, no fiarse al 100 %


Para comprobar que forma una σ-álgebra debemos comprobar que cumple las
condiciones de σ-álgebra:

1. Debe contener al total y al vacío. Vemos que es cierto ya que contiene ∅ y


X = {a, b, c, d, }.

2. Debe ser cerrada por complementación Vemos que tomando cualquier


elemento de A, su complementario respecto de X también se contiene en A.
Los complementarios de los subconjuntos de un sólo elemento son los
subconjuntos de tres elementos (y viceversa) y los dos subconjuntos de dos
elementos son complementarios el uno del otro.

3. Debe ser cerrada por uniones infinitas Puesto que el conjunto es finito
no tiene sentido hablar de uniones infinitas, por lo que simplemente debemos
comprobar que la unión de dos elementos cualesquiera de A se contiene en A.
Fácilmente podemos observar que se cumple esta condición puesto que la unión
de los subconjuntos de tres elementos con cualquier otro subconjunto nos da el
total; la unión de uno de 2 elementos y uno de 2 nos da uno de los de 3; la unión
de los de 2 elementos da el total y la unión de los de 1 elemento nos da uno de
2 elementos.

Ejercicio 2.2: Sea X = {a, b, c, d}. Se pide construir la σ-álgebra generada


por E = {{a}, {b}} y por E = {{a}}

Sabemos que en un conjunto finito toda álgebra es una σ-álgebra, ya que la


diferencia entre álgebra y σ-álgebra era el cierre por uniones infinitas numerables.

89 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Si un conjunto es finito, P(X) será finito y no habrá posibilidad de hacer uniones


infinitas.
Vamos a construir la mínima álgebra que contiene a E a pelo, forzando que se
cumplan las propiedades de un álgebra de conjuntos:

M({{a}}) = {∅, {a}, {b, c, d}, {a, b, c, d}}

M({{a}, {b}}) = {∅, X, {a}, {b}, {a, b}, {b, c, d}, {a, c, d}, {c, d}}

Observación: Si tomamos A1 = {a} y A2 = {b} podemos comprobar fácilmente


que:
M(A1 ∪ A2 ) 6= M(A1 ) ∪ M(A2 )

Ejercicio 2.3: Comprobar que la unión de dos σ-álgebra no tiene por qué ser
una σ-álgebra. Poner un ejemplo en el que las σ-álgebra de partida tengan infinitos
elementos.

Hecho por mi, no fiarse al 100 %


Para comprobarlo podemos apoyarnos en el ejemplo anterior y ver que

M(A1 ) ∪ M(A2 ) = {∅, {a}, {b}, {b, c, d}, {a, c, d}, {a, b, c, d}}

es unión de dos σ-álgebra pero no es σ-álgebra ya que {a} ∪ {b} = {a, b} ∈


/M
Vamos ahora a buscar un ejemplo de σ-álgebra de infinitos elementos, como pide
el enunciado: si tomamos el álgebra formada por los pares (E) y la formada por los
impares (O), su unión no es álgebra: eg {1,2} ∈
/ E ∪ O.

Ejercicio 2.4: Dada una función g : X 7−→ Y y sea A una σ-álgebra de X,


demostrar que:
B = {E ⊂ Y  g −1 (E) ∈ A}
es una σ-álgebra

Debemos comprobar que B cumple las condiciones de σ-álgebra. Para ello basta
con ver que se cumplen las siguientes dos propiedades sobre g

1.
g −1 (E1 ∪ E2 ) = g −1 (E1 ) ∪ g −1 (E2 )

2.
g −1 (Y \ E) = X − g −1 (E)

Vamos a comprobarlas pues

90 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración.

1.

x ∈ g −1 (E1 ∪ E2 ) ⇐⇒ g(x) ∈ E1 ∪ E2 ⇐⇒ ∃i = 1, 2 g(x) ∈ Ei ⇐⇒

⇐⇒ ∃i = 1, 2 x ∈ g −1 (Ei ) ⇐⇒ x ∈ g −1 (E1 ) ∪ g −1 (E2 )

2.

x ∈ g −1 (Y \E) ⇐⇒ g(x) ∈ Y \E ⇐⇒ g(x) ∈ / g −1 (E) ⇐⇒ x ∈ X\g −1 (E)


/ E ⇐⇒ x ∈

Así, por la primera propiedad queda claro que B es cerrado por uniones y con la
segunda propiedad vemos que es cerrado por complementación. Es decir:

[
{Ei }∞
i1 ∈ B =⇒ Ei ∈ B
i=1

ya que g −1 ( ∞
S S∞ −1
i=1 Ei ) = i=1 g (Ei ) ∈ A

Podemos hacer lo mismo para ver el cierre por complementación


Además, queda claro que tanto el vacío como el total se contienen en B, ya que X
y ∅ ∈ A =⇒ g −1 (Y ) = X ∈ A, g −1 (∅) = ∅ ∈ A =⇒ Y, ∅ ∈ B por lo que se trata
de una σ-álgebra

Ejercicio 2.5: Dada una función g : X 7−→ Y y sea B una σ-álgebra de Y,


demostrar que:
A = {g −1 (E)  E ∈ B}
es una σ-álgebra

Vamos a comprobar las propiedades de cierre por unión y por complementación:

1. . Debemos ver que:


A1 , A2 ∈ A ⇒ A1 ∪ A2 ∈ A
Lo cual es cierto ya que, como demostramos en el ejercicio anterior:

g −1 (E1 ∪ E2 ) = g −1 (E1 ) ∪ g −1 (E2 )

Si tomamos Ai = g −1 (Ei ) queda claro que:

A1 ∪ A2 = g −1 (E1 ) ∪ g −1 (E2 ) = g −1 (E1 ∪ E2 ) ⇒ g −1 (E)

para algún E ∈ B por ser esta una σ-álgebra.

91 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

2. Ahora tenemos que ver que:


A∈A⇒X \A∈A
Con la segunda propiedad del ejercicio anterior queda claro que es cierto

Por tanto, A cumple todas las propiedades de σ-álgebra.

Observación: En este caso resultaba obvio ver que A contenía al vacío y al total por
lo que ni nos hemos molestado. Si no estuviese tan claro habría que comprobarlo al
igual que las otras propiedades.

Ejercicio 2.4-5Bis: Inventado por el profesor.


Vamos a ver que la imagen directa de una σ-álgebra no tiene por qué ser una
σ-álgebra, es decir: dada una función f : X 7−→ Y y sea A una σ-álgebra de X,
demostrar que:
B = {g(E)  E ∈ A}
no es necesariamente una σ-álgebra

Esto es sencillo puesto que si la función f no es suprayectiva, entonces Y 6= g(E)


para cualquier E, por lo que B no contiene al total y, por tanto no sería σ-álgebra.
Supongamos ahora que la función f es suprayectiva. En este caso seguiríamos
teniendo problemas si f no es inyectiva.
Tomemos por ejemplo g(x) = x2 . En este caso, g((−∞, 0] ∪ [0, ∞)) = g(0) =
0 6= g((−∞, 0]) ∪ g([0, ∞)).

Ejercicio 2.6: Demuestra que una álgebra A es una σ-álgebra si y sólo si


es cerrada para uniones numerables crecientes.

Vamos a demostrar las dos direcciones de la implicación:

⇒ Es obvio ya que una σ-álgebra es un álgebra cerrada por uniones numerables


y por tanto, es cerrada para el caso concreto de uniones numerables crecientes.

Dado un conjunto {Ai }∞
i=1 tal que Ai ∈ A ∀i, construyo otro de la siguiente
forma: n
[
Bn = Ai
i=1
de tal forma que Bi ⊂ Bj ∀i < j.
Ahora, por hipótesis, sabemos que la unión de los Bi se contiene en la σ-álgebra,
luego:
[∞ [∞
Ai = Bi ∈ A
n=1 n=1

92 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 2.7: Determina el álgebra A generada por la colección de los


subconjuntos finitos de un conjunto X no-numerable. Determina la σ-álgebra
generada por A. Estudiar el mismo problema en caso de que el conjunto X sea
infinito numerable

Dado el conjunto de todos los subconjuntos finitos, para convertirlo en una


σ-álgebra debemos asegurarnos de que sea cerrado por uniones numerables y por
complementación.
Para hacerlo cerrado por uniones numerables, debemos incluir todos los conjuntos
numerables, ya que cualquiera de estos puede obtenerse como unión de conjuntos
finitos.
Además, si queremos que sea cerrado por complementación, tendremos que incluir
los complementarios de todos los conjuntos mencionados anteriormente, es decir,
debemos incluir todos aquellos conjuntos cuyo complementario sea numerable.
Así, vamos a construir de forma directa la σ-álgebra pedida:

M(E) = {E ⊂ X  E numerable o finito, E c numerable o finito}

Podemos comprobar fácilmente que es una σ-álgebra observando que cumple


las propiedades necesarias siguiendo el mismo razonamiento que el realizado para
construirla (la unión de numerables o finitos sigue siendo numerable o finita y su
complementario cumple la propiedad de tener complementario numerable o finito).
Es la mínima por construcción.
Si X es infinito numerable entonces

M(E) = P(X)

aplicando la misma regla de construcción, ya que todos los subconjuntos de P(X) son
numerables.

Ejercicio 2.8: La σ-álgebra de (0,1] engendrada por:


1
E = {(0, ] : n = 1, 2, ...}
n
está formada por uniones finitas o numerables de intervalos (a,b]. Estudia cómo
son estos intervalos.

Queremos ver como son los intervalos (a,b] tales que:



[
M(E) = {(ai , bi ]}
i=1

93 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Vamos a ver cuáles son los elementos que tenemos en M(E). Aquí, además de los
propios elementos de E tenemos:

Complementarios Son de la forma ( n1 , 1]

Intersecciones Son de la forma ( m1 , n1 ] con m>n

Uniones Uniendo dos elementos seguimos estando en E, así que no ganamos


nada nuevo.

Puesto que las uniones contienen a los complementarios, tenemos que los intervalos
que forman la σ-álgebra son de la forma:

[ 1 1
M(E) = {(ai , bi ] : ai = , bi = m > n}
i=1
m n

Ejercicio 2.9: Describe la σ-álgebra generada por:

E = {N ⊂ N  ∀n ∈ N, 2n ∈ N }

Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Vemos que el conjunto E está formado por todos los conjuntos que contienen a
todos los pares.
Esta claro que la unión y la intersección de conjuntos de E pertenecen a E ya que
contendrán a todos los pares.
Los complementarios serán los subconjuntos de N que sólo contengan números
impares.
Si combinamos todos estos conjuntos formaremos la mínima σ-álgebra que lo
contenga todo. Es decir:

M(E) = {N ⊂ N  N no contiene ningún par, o N contiene a todos los pares}

Ejercicio 2.10: Sea M una σ-álgebra de cardinal infinito. Demuestra que


tiene cardinal no numerable.

Si la σ-álgebra es infinita podemos encontrar una colección numerable y disjunta


de elementos de la misma. (Lo podemos hacer tomando una colección numerable
y haciéndola disjunta mediante la eliminación en cada elemento de la unión de los
anteriores).
Denotamos a esta colección como: {An : n ∈ N}.

94 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ahora vamos a construir una colección infinita de Ax como sigue:


∀x ∈ (0, 1) obtenemos el desarrollo en base 2 de x = 0, x1 , x2 , x3 , ...

[∞  An si xn = 1

0 0
Ax = An donde An =
n=1  ∅

si xn 6= 1

Como no puede darse el caso de dos Ax iguales, es necesario tomarlos todos para
construir M y puesto que el número de Ax es no numerable (uno por cada real en el
intervalo (0,1)), tenemos que el número de elementos de M es no numerable.

Ejercicio 2.11: Hallar una cota superior al número de elementos que puede
tener una σ-álgebra M generada a partir de un conjunto con n elementos:

El enunciado nos dice que tenemos un conjunto ε ⊂ P(X)  ε = {A1 , ...An }


Si el conjunto ε es una partición del conjunto X (división de X en subconjuntos
disjuntos dos a dos), entonces la mínima σ-álgebra generada tendrá 2#ε elementos.

Demostración. Vamos a considerar todas las posibles uniones de los elementos


de ε, que deberán pertenecer a M(ε). Para poder contar estas uniones, vamos a
representar cada unión mediante un número binario de longitud # ε, donde los 1s
nos indican qué elementos de ε estamos considerando.
Queda claro así que el conjunto de todas las uniones posibles tiene 2#ε elementos.
Estas uniones serán todas disjuntas puesto que así lo son los elementos que las
generan. Además, esto implica que las intersecciones son vacías y el complementario
de cada elemento está formado por la unión del resto y, por lo tanto, también se
contiene en el conjunto de uniones.
Obviamente esta construcción genera la mínima σ-álgebra generada por el
conjunto ε y que tiene el cardinal buscado.

Pero el caso que nos concierne es ligeramente distinto, pues no son disjuntos.
Si tomamos el primer elemento, podemos construir una partición de X a partir de
él, considerando los conjuntos: A1 Ac1 .
Cogiendo ahora un segundo conjunto A2 ∈ ε, tenemos entonces que los cuatro
conjuntos: A1 ∩ A2 , Ac1 ∩ A2 Ac1 ∩ Ac2 A1 ∩ Ac2 , se contendrían en la σ-álgebra. Estos
cuatro conjuntos podrían ser distintos todos ellos, o podrían coincidir. Como mucho
darán cuatro conjuntos distintos y como poco 2.
Recordemos que la un álgebra (y por tanto una σ-álgebra) es cerrada
por intersecciones ya que:
A1 , A2 ∈ A =⇒ A1 ∩ A2 = (Ac1 ∪ Ac2 )c ∈ A

Para dejarlo claro, los hemos conseguido considerando las posibles intersecciones
del segundo conjunto que hemos cogido y su complementario con los conjuntos que
teníamos en el paso anterior.

95 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Tomo ahora un tercer elemento de ε distinto de los anteriores, y construyo todas


las combinaciones posibles con los 4 elementos anteriores, de forma similar a como
construimos esas mismas combinaciones, siendo A1 cada una de esas intersecciones y
A2 nuestro tercer conjunto.
En cada paso tenemos 2i conjuntos disjuntos dos a dos que constituyen una
partición de X. Cuando lleguemos al final, tendremos la partición que contiene a
todos los elementos de ε.
Es decir, tenemos N = 2n elementos (o menos) disjuntos que generan nuestra
σ-álgebra.
Puesto que ahora tenemos un ε como el que comentamos al inicio del ejercicio,
tenemos que:
#M(ε) = 2N

Ejercicio 2.12: Se llama σ-anillo de subconjuntos de un conjunto X a toda


familia no vacía F de subconjuntos de X cerrada para uniones numerables y para
las diferencias. Demuestra que todo σ-anillo es también cerrado para intersecciones
numerables. Demuestra que todos σ-anillo de X es una σ-álgebra ⇐⇒ X ∈ F

Vamos a probar que un σ-anillo es cerrado para S


intersecciones numerables. Dada
una familia infinita numerable Ai ∈ F sabemos que Ai ∈ F y lo denotamos por A.
Entonces:
\ [ \ \
A \ Ai = (A \ Ai ) ∈ F ⇒ A \ (A \ Ai ) = Ai ∈ F

La condición que le falta a un σ-anillo para ser una σ-álgebra es contener al total.
Por tanto, si añadimos el total ya estamos forzando el cumplimiento de la última
condición.

Ejercicio 2.13: Se llama “clase monótona” de un conjunto X a toda familia


no vacía M de subconjuntos de X que sea cerrada para las uniones crecientes y
para las intersecciones decrecientes (es decir, si ∀i = 1, 2, .. Ci ∈ M y Ci ⊂ Ci+1
o Ci ⊃ Ci+1 entonces ∪i Ci ∈ M o ∩i Ci ∈ M, respectivamente).
Demuestra que toda σ-álgebra es clase monótona. Da un ejemplo de una clase
monótona que no sea σ-álgebra

Clase mo- Definición A.2 Clase monótona. M ⊂ P(X) es clase monótona si para toda
nótona sucesión {Ai } de elementos de M se cumple que:

a. ∞
[
∀iAi ⊂ Ai+1 ⇒ Ai ∈ M
n=1

96 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

b. ∞
\
∀iAi ⊃ Ai+1 ⇒ Ai ∈ M
n=1

Basta con que probemos la primera propiedad ya que la segunda sale por
complementación.
Es obvio que toda σ-álgebra es clase monótona, puesto que una σ-álgebra es cerrada
para uniones numerables y, en concreto, lo será para uniones numerables crecientes.
La parte interesante del ejercicio es la que sigue.
Vamos a buscar el ejemplo de clase monótona que no sea σ-álgebra. Para el ejemplo
basta con encontrar una cadena finita de conjuntos crecientes lo que nos garantiza el
cumplimiento de las propiedades de una clase monótona, pero dista mucho de ser una
σ-álgebra.
Un ejemplo concreto sería:

N ⊃ {2n, ∀n ∈ N} ⊃ {4n, ∀n ∈ N} ⊃ {8n, ∀n ∈ N} ⊃ {16n, ∀n ∈ N} ⊃ ∅

La clase monótona sería una subclase de P(N) formada por todos los conjuntos aquí
descritos y no es una σ-álgebra, ya que no es cerrada por complementación.

Ejercicio 2.14: Demuestra que la mínima clase monótona que contiene un


álgebra dada A es también una σ-álgebra

Atención, ejercicio clave

Vamos a observar dos cosas:

1. Existe al menos una clase monótona que contiene a un conjunto E, que es P(X)

2. La intersección de clases monótonas es clase monótona. Demostración trivial.

97 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Tras estas observaciones podemos hablar de la mínima clase monótona que contiene
a E como la intersección de todas las clases monótonas que lo contienen y sabemos
que la intersección no es vacía por que hay al menos una.
Vamos a tener que hacer dos observaciones más:

1. Si una clase de conjuntos es álgebra y clase monótona, entonces es σ-álgebra.

2. Sea A es un álgebra y C la mínima clase monótona que contiene a A, entonces


C es un álgebra.

Demostración.

1. Si nos apoyamos en el ejercicio 6, vemos clara esta demostración. Por ser clase
monótona será cerrada para uniones numerables crecientes. Apoyándonos en el
ejercicio 6, tenemos que un álgebra cerrada por uniones crecientes numerables
es una σ-álgebra

2. Vamos a ver que decir que un conjunto C es un álgebra es equivalente a decir:

∀E, F ∈ C, E ∩ F, E \ F, F \ E ∈ C

Vamos a definir:

∀E ∈ C, C(E) = {F ∈ C : E ∩ F, E \ F, F \ E ∈ C}

Vamos a comprobar que C(E) es una clase monótona comprobando las dos
propiedades que definen una clase monótona:

Dada una sucesión de conjuntos {Fi } ∈ C(E) tales que Fi ⊂ Fi+1 vemos
que:
a)
(∪Fi ) \ E = ∪(Fi \ E) ∈ C
b)
E \ (∪Fi ) = ∩(E \ Fi ) ∈ C
c)
E ∩ (∪Fi ) = ∪(E ∩ Fi ) ∈ C
De donde podemos deducir que

Fi ∈ C

Tomemos ahora una sucesión de conjuntos {Fi } ∈ C(E) tales que


Fi ⊃ Fi+1 vemos que:
d)
(∩Fi ) \ E = ∩(Fi \ E) ∈ C
e)
E \ (∩Fi ) = ∪(E \ Fi ) ∈ C

98 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

f)
E ∩ (∩Fi ) = ∩(E ∩ Fi ) ∈ C
De donde podemos deducir que, en este caso:

Fi ∈ C

Además esta claro que:

∀E, F ∈ C, E ∈ C(F ) ⇐⇒ F ∈ C(E)

Vamos a ver ahora que C ⊂ C(E) ∀E ∈ A


Para probarlo, basta con ver que ∀E ∈ A, C(E) es monótona, A ⊆ C(E) y
que C es la mínima clase monótona que contiene a A =⇒ C ⊆ C(E).

A.3. Hoja 3
A lo largo de esta hoja se piden realizar varias demostraciones. La terminología
que ha establecido Patricio en estos ejercicios consiste en llamar comprobaciones a los
ejercicios mas triviales, pruebas a los del un nivel intermedio y demostraciones a los
que realmente requieren esfuerzo.

Ejercicio 3.1: Sea (X, M, µ) un espacio de medida. Si E, F ∈ M comprueba


que
µ(E) + µ(F ) = µ(E ∪ F ) + µ(E ∩ F )

En el enunciado pide comprobar por lo que, según Patricio, debe ser bastante trivial.
En este caso tiene razón, ya que lo ocurre es conceptualmente muy sencillo. Al
sumar µ(E) + µ(F ) la intersección la estoy teniendo en cuenta dos veces (una al medir
E y otra al medir F ).
Para escribir una demostración formal observemos que:

E ∪ F = (E \ F ) ∪ (F \ E) ∪ (E ∩ F )

Puesto que se trata de una unión disjunta, y µ es una medida, si tomamos la medida
de todo ello obtenemos:

µ(E∪F ) = µ(E\F )+µ(F \E)+µ(E∩F ) = µ(E)−µ(F ∩E)+µ(F )−µ(E∩F )+µ(E∩F ) =

= µ(E) + µ(F ) + µ(E ∩ F )

99 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 3.2: Sea (X, M, µ) un espacio de medida y sea E ∈ M. Para


cada A ∈ M sea µE (A) = µ(E ∩ A).
Comprueba que µE es una medida en M

Si recordamos la definición de medida en un espacio medible, vemos que se trata de


una aplicación de los subconjuntos del espacio a los reales que cumple dos propiedades
básicas:

1. La medida del vacío es 0

2. La medida de una unión de conjuntos disjuntos es la suma de las medidas de


cada uno de los conjuntos

Si queremos probar que µE es una medida deberemos comprobar que se satisfacen


esas dos condiciones, es decir:
µE (∅) = 0
[ X
µE ( An ) = µE (An )

La primera propiedad es trivial, ya que, por ser µ una medida tenemos:

µE (∅) = µ(E ∩ ∅) = µ(∅) = 0

Para la segunda propiedad vemos que:


[ [ [
µE ( An ) = µ(E ∩ ( An )) = µ( (An ∩ E)) con Ai ∩ Aj = ∅ ∀i 6= j

Puesto que los An ∩ E son disjuntos y µ es una medida sobre M tenemos que:
[ X X
µ( (An ∩ E)) = µ(E ∩ An ) = µE (An )

Ejercicio 3.3:

1. Comprueba que una medida σ-finita es semifinita

2. Sea X un conjunto no numerable y sea µ la medida discreta en (X, P(X)),


comprueba que µ es semifinita pero no σ-finita

1. Sabemos que, por definición de σ-finita, el conjunto X (sobre el que está definida
la medida) puede expresarse como una unión de elementos de la σ-álgebra de
medida finita. Es decir:
[
∃{En }n∈N ⊂ M  X = En con µ(En ) < ∞∀n

100 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Y para ver que µ es semifinita, por definición, debemos ver que todo subconjunto
E de la σ-álgebra tiene un subconjunto contenido también en la σ-álgebra de
medida finita. Es decir:
∀E ⊂ M con µ(E) > 0, ∃A ∈ M con A 6= ∅ A ⊂ E y 0 < µ(A) < ∞

Puesto que X puede expresarse como unión de los En está claro que:
[
E = (E ∩ En )

y puesto que no podemos garantizar que sean disjuntos los elementos de la unión
tenemos: [ X
µ(E) = µ( (E ∩ En )) ≤ (µ(E ∩ En ))

Entonces
∃n  0 < µ(E ∩ En ) < ∞
Y basta con tomar A = E ∩ En ⊂ E
2. Recordemos que la medida discreta es la que, aplicada sobre un conjunto, nos
devuelve el cardinal del conjunto si este es finito o infinito en caso contrario.
Para ver que es semifinita nos fijamos en que
µ(E) > 0 =⇒ E 6= ∅ =⇒ ∃a ∈ E
En ese caso
{a} ⊂ E con µ({a}) = 1
Por lo que es semifinita
Ahora vamos a comprobar que no es σ-finita por reducción al absurdo.
Si fuese σ-finita,
[
∃{En }n∈N ⊂ M  X = En con µ(En ) < ∞∀n
S
es decir, el cardinal de En sería finito y X = n∈N En lo que implicaría que X
es numerable, en contradicción la hipótesis inicial.

Ejercicio 3.4: Sea X un conjunto infinito numerable, para A ⊂ X se define



 0 si A es finito

µ(A) =
 ∞ si A es infinito

1. Comprueba que µ es finitamente aditiva (en (X, P(X))) pero no numerable


aditiva

2. Comprueba que existe una sucesión creciente de conjuntos {An } tal que:

∀n ∈ N, µ(An ) = 0 y lı́m An = X
n

101 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

1. Comprobar que es numerablemente aditiva implica comprobar que la medida de


la unión de conjuntos disjuntos es la suma de las medidas.
Vamos a comprobarlo por casos: Tomemos una sucesión finita y disjunta de An .
a) Si todos son finitos las medidas serán 0, la unión será finita y también
tendrá medida 0.
b) Si al menos uno es infinito, entonces la medida sería infinita y la suma de
medidas será infinito también.
c) Sin embargo, si tomo una sucesión numerable de conjuntos finitos, la
medida de cada uno de ellos sería 0 pero la unión sería infinita por lo
que tendría medida infinita.
Para obtener elegantemente estos conjuntos podemos tomar una
numeración de los elementos de X (ya que es numerable). Es decir,
consideramos: ∞
[
X= An donde An = {an } ⊂ X
n=0

En este caso µ(X) es infinita pero a la izquierda tendríamos una suma de


0s (µ(An )) que nos daría 0
Queda claro que es finitamente aditiva pero no numerablemente.
2. Vamos a definir la sucesión creciente:
n
[
An = {an } an ∈ X
i=0

Puesto que cada An será finito, tendrá medida 0 y la sucesión converge a X

Ejercicio 3.5: Sean (X, M,S µ) un espacio de medida y {An }n∈N una sucesión
de conjuntos medibles. Si A = ∞
j=0 Aj , prueba que
 
n
[
µ(A) = lı́m µ  Aj 
n→∞
j=0

Vamos a demostrarlo viendo primero que


 
n
[
µ(A) ≥ lı́m µ  Aj 
n→∞
j=0
Sn
y es que es fácil ver que j=0 Aj ⊆ A ∀n, luego
 
[n
µ(A) ≥ µ  Aj  ∀n
j=0

102 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ahora bien, ¿puede ser esa desigualdad estrictamente mayor cuando n → ∞? Si


lo fuera,  

[
µ(A) > µ  Aj 
j=0
S∞
entonces j=0 Aj ( A, lo que implica una contradicción.

Ejercicio 3.6: Sea (X, M, µ) un espacio de medidaSy {En } una sucesión de


conjuntos en M. Demuestra que si existe un k tal que µ( ∞
i=k Ei ) < ∞ entonces:

µ(lı́m inf(Ej )) < lı́m inf(µ(Ej )))

µ(lı́m sup(Ej )) > lı́m sup(µ(Ej )))

En particular si µ(X) < ∞ entonces:

1.
µ(lı́m inf Ej ) ≤ lı́m inf µ(Ej ) ≤ lı́m sup µ(Ej ) ≤ µ(lı́m sup(Ej ))

2. Si existe lı́m Ej entonces µ(lı́m Ej ) = lı́m µ(Ej ).


S∞
Indica en qué punto es necesaria la condición µ( j=k Ej ) < ∞ para al menos un
k.

Recordemos algunas ’definiciones’ necesarias para resolver el ejercicio:


∞ \
[ ∞
lı́m inf(Ek ) = Ek
j=0 k=j

∞ [
\ ∞
lı́m sup(Ek ) = Ek
j=0 k=j

Basándonos en la Wikipedia, daremos una definición más intuitiva de estos conceptos:

Límite in- Definición A.3 Límite inferior. Es el conjunto formado por los elementos que
ferior pertenecen a todos los conjuntos de la sucesión salvo, quizás, a un número finito
de ellos.
Es decir, se contienen en todos los conjuntos de la sucesión a partir de un cierto n

Límite su- Definición A.4 Límite superior. Es el conjunto formado por todos los elementos que
perior pertenecen a infinitos conjuntos en la sucesión
Parra: Ejemplos:
-(1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3,...) : en esta sucesión existe una subsucesión (1, 1,
1,...) con límite 1, otra (2, 2, 2, 2, 2,...) con limite 2 y otra con limite 3. El límite

103 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

inferior seria 1 y el superior 3.


-(0, 3, 21 , 52 , 43 , 94 , 45 , 11 , 5 , 13 ...) Existe una subsucesión creciente que llega a 1 (0, 12 ,
5 6 6
3 4 5
, , ,...) y otra decreciente que llega a 2 (3, 25 , 94 , 11
4 5 6 5
, 13
6
...). El limite inferior seria
1 y el superior 2.
-Si el límite inferior y superior coinciden se dice que la sucesión converge.
Además, como ya vimos, si una sucesión es creciente el límite coincide con el límite
de la unión. Igual ocurre con una sucesión decreciente y la intersección. Es decir:
[
Ei ⊂ Ei+1 =⇒ lı́m Ei = Ei
\
Ei ⊃ Ei+1 =⇒ lı́m Ei = Ei

Vamos ya a por el ejercicio.


Si tomamos un elemento Ek y lo intersecamos con uno o varios elementos de la
sucesión obtendremos un subconjunto de Ek , es decir:

\
Ek ⊃ Ej
j=k

Por tanto, si aplicamos medidas a ambos lados tenemos:



\ ∞ \
[ ∞
µ(Ek ) < µ( Ej ) → µ( Ej )
j=k k=0 j=k

La convergencia se debe a que la intersección será más grande (estoy tomando


menos conjuntos) por lo que al final me quedarán aquellos elementos que estén en
todos los conjuntos salvo en un número finito de ellos. (Está en todos los conjuntos
salvo, quizás, en los que he ido quitando)
De esto, y basándonos en las definiciones iniciales, podemos concluir:

\ ∞
\ ∞ \
[ ∞
lı́mı́nf µ(Ek ) ≥ lı́mı́nf µ( Ej ) = lı́m(µ( Ek )) = µ( Ej )
j=k j=k k=0 j=k

Ahora bien, tenemos una sucesión de conjuntos de la que calculamos el límite


superior y el límite inferior mediante las dos definiciones proporcionadas al inicio del
ejercicio.
Si tiramos los n primeros conjuntos y nos quedamos con los demás, el límite superior
y el límite inferior siguen siendo los mismos.
Analicemos un poco más en detalle esta afirmación:

x ∈ lı́m sup(Ei )∞ 0
i=0 si ∀k∃k ≥ k  x ∈ Ek0

Una vez queda claro que el límite superior y el inferior no dependen de los n primeros
elementos de la familia, está claro que, sin pérdida de generalidad, podemos demostrar
lo que pide el enunciado suponiendo que k=0.

104 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Tenemos pues:

[
µ( Ei ) < ∞
i=0

Basándonos en las definiciones iniciales, vemos que lo que nos pide demostrar el
enunciado es equivalente a:
∞ [
\ ∞ ∞ [
\ ∞
µ( Ej ) = µ(E) − µ(( Ej )c )
k=0 j=k k=0 j=k

S∞
siendo E = j=0 Ej y hablando del complementario como el complementario dentro
de E
Pero si lo analizamos vemos que lo que tenemos es:
∞ \
[ ∞
µ( Ej ) =
k=0 j=k

∞ \
[ ∞
= µ(E) − lı́m inf µ( Ejc ) ≥
k=0 j=k

≥ µ(E) − lı́m inf(µ(E) − µ(Ek )) = µ(E) − µ(E) + lı́m sup µ(Ek )

Tomando el principio y el final de esta cadena de desigualdades llegamos a lo que


queríamos demostrar:
∞ \
[ ∞
µ( Ej ) ≥ lı́m sup µ(Ek )
k=0 j=k

Ejercicio 3.7: Sea X = {a1 , a2 , a3 } y µ una medida definida en P(X) tal


que µ(Ai ) = 31 ∀i.
Se define una sucesión An tal que A2k = {a1 , a2 } y A2k+1 = {a3 } ∀k ∈ N.
Prueba que:

µ(lı́m inf An ) < lı́m inf µ(An ) < lı́m sup µ(An ) < µ(lı́m sup(An ))

En este caso está bastante claro que:

lı́m inf An = ∅

puesto que este límite consiste en tomar la unión de todos los elementos que están
presentes en todos los elementos de la sucesión. No hay ningún elemento que esté en
todos los elementos y por ello obtenemos el vacío. Así mismo

lı́m sup An = X

105 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

ya que este límite implica tomar la intersección de conjuntos formados por los
elementos contenidos en algún elemento de la sucesión. Todos los elementos de X
están contenidos en algún elemento de la sucesión y la intersección de los X con ellos
mismo es X.
Por otro lado:
2
lı́m sup µ(An ) =
3
1
lı́m inf µ(An ) =
3
Puesto que µ(X) = 1 y µ(∅) = 0 obtenemos que es claramente correcta la cadena
de desigualdades.

Ejercicio 3.8: Sean X = N, M = P(N) y µ la medida discreta.


Construye una sucesión (An ), An ⊂ P(N)  lı́mn An = ∅ y lı́mn µ(An ) 6= 0

Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Tomemos la sucesión (An ) definida como

Ai = {i, i + 1, i + 2, ...}

todos los conjuntos tienen medida infinita por lo que el límite de las medidas es distinto
de 0 pero en el infinito el conjunto será vacío.

Ejercicio 3.9: Sea µ una medida semifinita y sea E tal que µ(E) = ∞.
Prueba que si c es un número real mayor que 0, existe un conjunto F ⊂ E tal que
c < µ(F ) < ∞

Basándonos en la sugerencia del enunciado, tomemos:

k = sup{µ(F ) : F ⊂ E, µ(F ) < ∞}

Por ser k un supremo,


1
∀n∃Fn ⊂ E  k − ≤ µ(Fn ) ≤ k
n
pero
N
1 [
k − ≤ µ( Fn ) ≤ k
n n=1

por lo que si tomamos un n suficientemente grande llegaremos a la igualdad:



[
k ≤ µ( Fn ) ≤ k
n=1

106 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ahora podemos construir una sucesión creciente de Fn tales que la unión de todos
ellos es F. Es decir: [
F = Fn
y como la medida de F es finita sabemos que:

µ(E \ F ) = ∞

y por tanto
∃F 0 ⊂ (E \ F )  µ(F 0 ) > 0

Entonces
F ∪ F 0 ⊂ E ⇒ µ(F ∪ F 0 ) = µ(F ) + µ(F 0 ) > k
Y llegamos a una contradicción porque k era el supremo.

Ejercicio 3.10: En un espacioP de medida (X, M, µ) sea {Ai } una familia


de conjuntos medibles tales que µ(Ai ) < ∞.
Prueba que casi todo elemento x ∈ X pertenece sólo a un número finito de Ai

Recordemos que el conjunto de los x ∈ X que pertenecían a un número infinito de


Ai ⊂ X lo denominamos límite superior.

∞ [
\ ∞
lı́m sup = Ak
n=1 k=n

Si casi todo elemento cumple una propiedad, los que no la cumplen


constituyen un conjunto de medida 0
Vemos ahora que pasa con su medida:
∞ [
\ ∞ ∞
X
µ(lı́m sup) = µ( Ak ) ≤ µ(An ) → 0
n=1 k=n k=n

La última convergencia aquí indicada se deduce de la finitud de la serie. Si una


serie es finita, su cola converge a 0, ya que en caso contrario la serie crecería hasta el
infinito.

Ejercicio 3.11: Sea (X1 M1 , µ1 ) un espacio de medida completo. Sean


g : X1 7−→ X2 una aplicación, M2 = {A ⊂ X2  g −1 (A) ∈ M1 }, y
µ2 (A) = µ1 (g −1 (A).
Comprueba que (X2 M2 , µ2 ) es un espacio de medida completo.

Hecho por mi. No fiarse al 100 %

107 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Para comprobar que (X2 M2 , µ2 ) es un espacio de medida completo debemos


comprobar que M2 es una σ-álgebra en X2 y que µ2 es una medida. Vamos a ello.
El ejercicio 4 de la hoja 2 nos permite afirmar que M2 es una σ-álgebra así que
no hay nada que añadir.
Para comprobar que µ2 es una medida debemos ver que la medida del vacío es 0
y la medida de una unión disjunta de conjuntos es la suma de las medidas.
Medida del vacío

µ2 (∅) = µ1 (g −1 (∅) = µ1 (∅) = 0

Numerablemente aditiva
[ [ [ X X
µ2 ( An ) = µ1 (g −1 ( An )) = µ1 ( g −1 (An )) = µ1 (g −1 (An )) = µ2 (An )

Ejercicio 3.12: Sea X un conjunto cualquiera. Se define µ∗ : P(X) 7−→


[0, 1] mediante µ∗ (∅) = 0, µ∗ (A) = 1, si A 6= ∅, A ⊂ X.
Comprueba que µ∗ es una medida exterior. Determina la σ-álgebra de los
conjuntos medibles.

Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Para comprobar que se trata de una medida exterior debemos verificar que se
cumplen las siguientes propiedades:

1.
µ∗ (∅) = 0
Cierto por definición.

2.
A ⊂ B =⇒ µ∗ (A) ≤ µ∗ (B)
Cierto porque tendremos las desigualdades 0≤0, 0≤1, 1≤1; según sean ambos
el vacío, sólo sea A el vacío o ninguno sea vacío.

3. [ X
µ∗ ( An ) ≤ µ∗ (An )
Cierto pues a la izquierda sólo podremos tener, como mucho, 1 y a la derecha
tendremos una suma mayor.

Para la segunda parte del ejercicio vamos a basarnos en el teorema de Caratheodory,


que nos dice que teniendo una medida exterior, la σ-álgebra de los conjuntos medibles
es:
M = {A ⊂ X : ∀E ⊂ X µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac )}

108 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Cuando el conjunto E sea vacío no habrá ningún problema. Cuando no lo sea,


su medida exterior será 1 y para que se cumpla la igualdad necesitaremos que A se
contenga en él, o en su complementario (de lo contrario la suma quedaría 1+1=2).
Por desgracia esto sólo ocurre con el vacío y el total, por lo que

M = {∅, X}

Ejercicio 3.13: Sea X un conjunto cualquiera. Se define µ∗ (∅) =


∗ ∗
0, µ (X) = 2, µ (A) = 1, ∀A ⊂ X
Comprueba que µ∗ es una medida exterior. Determina la σ-álgebra de los
conjuntos medibles.

Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Vamos a repetir los pasos del ejercicio anterior. Primero, comprobemos que es una
medida exterior

1.
µ∗ (∅) = 0
Cierto por definición.

2.
A ⊂ B =⇒ µ∗ (A) ≤ µ∗ (B)
Cierto porque tendremos las desigualdades 0≤0, 0≤1, 0≤2, 1≤1, 1≤2, 2≤2.
Según sean ambos el vacío; sólo sea A el vacío y B un conjunto cualquiera; A
el vacío y B el total; ninguno sea vacío ni el total; A sea un conjunto cualquiera
y B el total; o ambos sean el total

3. [ X
µ∗ ( An ) ≤ µ∗ (An )
Si todos los An son vacíos tendremos un 0 a la izquierda y otro a la derecha.
Si alguno no es vacío pero ninguno es el total tendremos a la izquierda un 1 y a
la derecha una suma de 1s y 0s con, al menos, un 1.
Si unos de los An es el total, a la izquierda tendremos un 2 y a la derecha una
suma de 0s, 1s y 2s, con al menos un 2.

Nos apoyamos de nuevo en el teorema de Caratheodory y vemos que la σ-álgebra


de los conjuntos medibles es:

M = {A ⊂ X : ∀E ⊂ X µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac )}

Cuando E sea el vacío todo va bien así como cuando sea el total (0=0, 2=1+1
respectivamente) para cualquier conjunto A.

109 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Veamos que pasa cuando E es un subconjunto cualquiera distinto del vacío y del
total.
En este caso, a la izquierda tendremos un 1 y, como en el ejercicio anterior,
necesitamos que A se contenga en E o en su complementario y esto sólo ocurre
con el vacío y el total.
Por tanto
M = {∅, X}

Ejercicio 3.15: Sea X un conjunto no numerable. Sea M la σ-álgebra


formada por los conjuntos finitos o numerables y los conjuntos con complementario
finito o numerable.

 card(E) si E finito

µ(E) =
 ∞

si E infinito

1. Demuestra que µ es una medida completa en M

2. Estudia la medida µ∗ construida a partir de µ y de M

Aunque el enunciado no dice mucho al respecto, Patricio insiste en dejar claro que
M es realmente una σ-álgebra lo cual se ve de manera sencilla, observando que se
cumplen las tres propiedades necesarias para ello.
Vamos ahora a por lo que pide el ejercicio

1. Para ver que se una medida completa debemos ver que:

a) La medida del vacío es 0, cosa que es obvia pues el cardinal del vacío es 0.
b) Todo subconjunto de un conjunto de medida 0 se contiene en M.
Puesto que en M el único conjunto de medida 0 es ∅, no hay nada que
demostrar.

2. La medida exterior construida a partir de µ y de M se define como:

µ∗ (E) = ı́nf{µ(A)  E ⊂ A con A ∈ M}

En este caso, si E ∈ M =⇒ µ∗ (E) = card(E) si E es finito y µ∗ (E) = ∞ en


caso contrario.
Habría que ver ahora qué ocurre con los conjuntos que no pertenecen a M.
Hecho por mi. No fiarse al 100 %
Los conjuntos que no pertenecen a M son aquellos que son infinitos no
numerables y cuyo complementario también es infinito no numerable.

110 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Estos conjuntos no estarán contenidos en ningún conjunto finito ni numerable,


por lo que sólo podremos estudiarlos como conjuntos contenidos en el total. Por
tanto
∀E ⊂ X E ∈ / M =⇒ µ∗ (E) = ∞

Ejercicio 3.16: Se define µ∗ sobre P(N) como:


n
µ∗ (E) = si E es finito
n+1
µ∗ (E) = 1 si E es infinito
siendo n=|E|
Demuestra que µ∗ es una medida exterior y halla la σ-álgebra de los conjuntos
medibles

Para ver que µ∗ es una medida exterior debemos que:

µ∗ (∅) = 0
Es obvio puesto que n=|∅|=0.

E ⊂ E 0 =⇒ µ∗ (E) < µ∗ (E 0 )
Para comprobar esta propiedad vamos a ver las diferentes posibilidades:

• E y E’ finitos.
En este caso tenemos n=|E| y m=|E 0 | con m>n.
Es obvio entonces que:
n m
<
n+1 m+1
• E es finito y E’ es infinito.
En este caso también vemos a simple vista que 1 es mayor que cualquier
fracción de la forma
n
con n = |E|
n+1
• E y E’ infinitos En este caso tendríamos la desigualdad:

1≤1

que, evidentemente, es cierta

µ∗ ( An ) ≤ µ∗ (An )
S P

Como en el apartado anterior, podemos verlo por casos.

Vamos a ver ahora cuál es la σ-álgebra de los conjuntos medibles.

M∗ = {E ⊂ N ∀A ⊂ N µ∗ (A) ≥ µ∗ (A ∩ E) + µ∗ (A ∩ E c )}

111 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Tomamos la igualdad porque la desigualdad contraria está garantizada siempre, de


modo que forzar que se cumpla la desigualdad implica el cumplimiento de esta igualdad
(que es como se define la σ-álgebra de los conjuntos medibles).
Para que un conjunto E pertenezca a esta σ-álgebra es imprescindible que la parte
de la derecha de la desigualdad sea menor que 1.
Sin embargo, tanto tomando E finito como infinito nos topamos siempre con
contradicción. Por tanto este álgebra sólo contiene el vacío y el total.

Ejercicio 3.17: Dada una medida exterior µ∗ en X y {Aj }j∈N una familia
disjunta de conjuntos µ∗ −medibles.
Demuestra que para cualquier E ⊂ X, se cumple que:

\ [ ∞
X \
µ∗ (E ( Ai )) = µ∗ (E Aj )
j=0 j=0

Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Sabemos que, por ser los Aj µ∗ -medibles, se cumple que

∀B ⊂ X µ∗ (B) = µ∗ (B ∩ Aj ) + µ∗ (B ∩ Acj )

Si tomamos B = E ∩ ∞
S
j=0 Aj y fijamos Aj = 0 tenemos


[ ∞
[ ∞
[
∗ ∗ ∗
µ (E ∩ Aj ) = µ (E ∩ Aj ∩ A0 ) + µ (E ∩ Aj ∩ Ac0 )
j=0 j=1 j=0

puesto que los Aj son disjuntos tenemos



[ ∞
[
µ∗ (E ∩ Aj ) = µ∗ (E ∩ A0 ) + µ∗ (E ∩ Aj )
j=0 j=1

S∞
Repetimos el proceso tomando ahora B = E ∩ j=1 Aj y fijando Aj = 1 llegando a

[ ∞
[ ∞
[
∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
µ (E∩ Aj ) = µ (E∩A0 )+µ (E∩ Aj ) = µ (E∩A0 )+µ (E∩A1 )+µ (E∩ Aj )
j=0 j=1 j=2

y por indución llegamos a



\ [ ∞
X \

µ (E ( Ai )) = µ∗ (E Aj )
j=0 j=0

112 de 151
Ejercicio 18, solución

18. Dada una álgebra A  P (X ), sea A la colección de uniones numerables de con-


juntos de A, y A la colección de intersecciones numerables de conjuntos de A . Sean 0
una premedida de A y  su medida exterior inducida.
a. Si E  X y " > 0 demuestra que existe A 2 A tal que E  A y  (A)   (E ) + ".
b. Si  (E ) < 1 demuestra que E es  -medible si y solo si 9B 2 A , E  B con
 (B n E ) = 0.
c. Comprueba que si 0 es  -finita entonces no es necesaria la restricción  (E ) < 1
en el apartado anterior.

Preliminares
Observa que A está cerrada por uniones numerables, pero también por intersecciones finitas. De
igual forma A está cerrada por intersecciones numerables, pero también por uniones finitas.
También, ([Aj ) n ([Ej )  [(Aj n E j ).

a.
Por definición, 9fAj g1  A tal que E  A = [Aj 2 A y (E )  P1j=0 0(Aj ) + "  (A) + ".
j =1

O BSERVACIÓN PARA LO QUE SIGUE : Si  (E ) < 1 entonces, si E es  -medible, la conclusión del


apartado a. implica que  (A n E )  ".

b.
Según a. , 8n = 1; 2; : : : , 9An
2 A , tal que E  An y (An n E )  n1 .
Sea A = \An entonces E  A 2 A y 8n,  (A n E )   (An n E )  n1 . Por tanto  (A n E ) = 0.
La implicación inversa es obvia, dada la completitud de la medida inducida por la medida exterior.

c.
No utilizamos b. , aplicamos a. directamente:
Primero, por la  -finitud, existe una colección numerable fCj g  A tal que [Cj = X y 8j , 0 (Cj ) <
1. Dado E , sea Ej = E \ Cj . Sea ("j ) una sucesión decreciente de números reales positivos tal que
P "j = 1. Según a. existe Anj 2 A tal que Ej  Anj y  (Ej n Anj )  n1 "j . Entonces An = [Anj 2 A ,
P
E  An y  (An n E )   (Anj n Ej )  n1 .
Se toma entonces A = \An 2 A ; E  A y 8n, (A n E )  n1 . Por tanto (A n E ) = 0.

1
Ejercicio 19, solución

Sea  la medida exterior inducida por una premedida finita 0 en un conjunto X . Se


define la medida interior de un subconjunto E de X como  (E ) = 0 (X )  (E c ).
Demuestra que E es  -medible si y solo si  (E ) =  (E ).

Comentario
Observa que la condición  (E ) =  (E ) es la misma que 0 (E ) =  (E ) +  (E c ).
Que  -medible implica  (E ) =  (E ) no es más que un caso particular de la definición de  -
medibilidad.
Para demostrar la implicación inversa no parece fácil demostrar directamente que para todo C 
X ,  (C ) =  (C n E ) +  (C \ E ) ya que en general (es decir, si la medida exterior no procede
necesariamente de una premedida) la coincidencia de la medida interior con la medida exterior no
implica la medibilidad.
E JERCICIO. Busca un ejemplo en el que  (X ) 8  X ,  (C ) =  (C n E ) +  (C \ E ). Es fácil conseguir un
 (E c ) =  (E ) no implique que C
ejemplo en el que X tenga solamente un número finito de elementos (por ejemplo,cuatro).

La demostración pedida en el ejercicio puede hacerse utilizando la caracterización del ejercicio 18.b.

Demostración
Es suficiente ver que existe A1 2 A tal que E  A y (A n E ) = 0. 1 1

El ejercicio 18.a. implica que existe A 2 A tal que E  A y  (A ) =  (E ), y también existe
1 1 1
A 2 A tal que E c  A y  (A ) =  (E c ). Obviamente X = A [ A por tanto la unión X =
2 2 2 1 2
Ac [(A \A )[Ac es disjunta y dado que los tres son medibles  (X ) =  (Ac )+ (A \A )+ (Ac ) =
2 2 1 1 0 2 1 2 1
 (E ) +  (A \ A ) +  (E c ) =  (X ) +  (A \ A ). Por tanto  (A \ A ) = 0, y dado que
1 2 0 1 2 1 2
A n E  A \ A resulta que  (A n E ) = 0.
1 1 2 1

1
Integral y Medida
Ejercicio 20, solución

UAM
2014

Sea  una medida exterior inducida por una premedida de un conjunto X . Demuestra que todo E X
con intersección  -medible con todo A  -medible con  (A) < 1, es medible.

1. Demotración
Obviamente si  (X ) < 1 nada hay que demostrar.
Observa que si E es tal que para todo A  -medible con  (A) < 1 se tiene que E \ A es  -medible entonces también
se tiene que E c \ A es  -medible y por tanto  (A) =  (A \ E ) +  (A \ E c ).
Tenemos que demostrar que 8C  X se tiene que  (C ) =  (C \ E )+  (C \ E c ). Si  (C ) = 1 nada hay que demostrar.
Suponemos  (C ) < 1. Según el ejercicio 18.a. , dado " > 0 existe A  -medible tal que C  A y  (C ) + "   (A).
Entonces
 (C ) + "   (A) =  (A \ E ) +  (A \ E c )   (C \ E ) +  (C \ E c )   (C ):

1
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

A.4. Hoja 4

Ejercicio 4.1: Sea µ la medida de Lebesgue-Stieltjes asociada a la función:





 0 si x<1



F (x) = x si 1 ≤ x < 3




 4 si 3≤x

Calcula las siguientes medidas:

µ({1}) = F (1) − lı́m− F (x) = 1


x→1

µ({2}) = 0

µ((1, 3]) = F (3) − F (1) = 4 − 1 = 3

µ((1, 3)) = µ((1, 3]) − µ({3}) = 3 − 1 = 2

µ([1, 3)) = µ((1, 3)) + µ({1}) = 2 + 1 = 3

µ([1, 3])) = µ((1, 3]) + µ({1}) = 3 + 1 = 4

Ejercicio 4.2: Halla funciones de distribución F , F1 , F2 de forma que, en


cada caso, existan a y b tales que:

1. µ((a, b)) < F (b) − F (a) < µ([a, b]), donde µ = µF

2. µ1 ((a, b)) < µ1 ((a, b]) < µ1 ([a, b)) < µ1 ([a, b]) y
µ2 ((a, b)) < µ2 ([a, b)) < µ2 ((a, b]) < µ2 ([a, b]) donde µi = µF , i = 1, 2

1. Vale con la función del ejercicio anterior

2. Con i = 1 


 0 si x<1



F1 (x) = x si 1 ≤ x < 3




 3.5 si 3≤x

116 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Con i = 2 


 0 si x<1



F2 (x) = x si 1 ≤ x < 3




 5 si 3≤x

La construcción de estas funciones se ha realizado por la cuenta de la vieja. Si


repetimos los cálculos del ejercicio anterior con estas funciones podemos ver que se
cumplen las condiciones pedidas (Incluso puede que entendamos de qué va esto)

Ejercicio 4.3: Sea µ la medida de contar en (R, P(R)). Para un conjunto


finito A ⊂ R se define µA (B) = µ(B ∩ A) para todo B ⊂ R
a) Sea A = {1, 2, ..., n, ...} ¿Es µA una medida de Lebesgue-Stieltjes?. En caso
afirmativo halla F tal que µA = µF
b) Sea A = { 11 , 12 , ..., n1 , ...} ¿Es µA una medida de Lebesgue-Stieltjes?. En
caso afirmativo halla F tal que µA = µF

Apartado a)
Esta medida simplemente cuenta el número de enteros positivos que hay en un
conjunto B.
Por tanto, simplemente tenemos que buscar una función que realice esa misma
función, por ejemplo:

 0 si
 0≤x<1
F (x) =
 n si n ≤ x < n + 1

Imitando las cuentas realizadas en el ejercicio 1 podemos que ver:

µ((1, 3])) = F (3) − F (1) = 2

µ((1, 3)) = µ((1, 3])) − µ({3}) = 2 − 1 = 1

observamos que, efectivamente, obtenemos el número de enteros de cada intervalo.

Apartado b)
1
Esta medida cuenta el número de racionales de la forma n
que hay en un conjunto.
Esta medida no es de Lebesgue-Stieltjes. Una medida de Lebesgue-Stieltjes tiene
que tener asociada una función F como en el apartado anterior, es decir, tal que
µ((a, b]) = F (b) − F (a), y esta no puede tenerla.
Veamos por qué: tomemos el intervalo B = (0, ε). Su medida según µA es infinita,
ya que para todo n mayor que 1ε , n1 ∈ A, y entonces B ∩ A es infinito. Luego tenemos

117 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

que encontrar un F tal que F (ε) − F (0) = ∞, y la única forma de que eso tenga
sentido es que F (ε) = ∞ ∀ε, lo cual es absurdo.

Ejercicio 4.4: Sea F la función de distribución





 0 si x ∈ (−∞, −1)




 1 + x si x ∈ [−1, 0)


F (x) =
2 + x2 si x ∈ [0, 2)








 9 si x ∈ [2, ∞)

Siendo µ = µF , hallar las siguientes medidas.

µ({2}) = 3

µ([− 21 , 3)) = 9 − 1
2

µ((−1, 0] ∪ (1, 2)) = 2 + µ((1, 2]) − µ({2}) = 2 + 9 − 3 − 3 = 5

µ([0, 21 ) ∪ (1, 2]) = F ( 12 ) − F (0) + µ({0}) − µ({ 21 }) + F (2) − F (1) =


F ( 12 )−F (0)+(F (0)−lı́mx→0− F (x))−(F ( 12 )−lı́mx→ 1 − F (x))+F (2)−F (1) =
2
− lı́mx→0− F (x) + lı́mx→ 1 − F (x) + F (2) − F (1) = 1 + 94 + 9 − 3 = 37
4
2

µ({x ∈ R  |x| + 2x2 > 1})=µ((−∞, − 21 )) + µ(( 12 , ∞)) = 21 + 9 − 0 − 2 − 14 =


7 − 14 + 12 = 29
4

Ejercicio 4.5: Sea Rf : R 7−→ R no negativa, integrable Riemann sobre cada



intervalo finito y tal que −∞ f (x) = 1.
Rx
Prueba que F (x) = −∞ f (y) dy es una función de distribución de probabilidad
y que, además, F es continua (f es la función de densidad de F ).
Si f (x) = 1[0,1] hallar F

Simplemente tenemos que ver que F es no decreciente, continua por la derecha y


que se cumple:
lı́m F (x) = 0 lı́m F (x) = 1
n→−∞ n→∞

Observando que F es una integral y que integrar una función equivale a calcular el
área encerrada bajo ella, vemos que a medida que avanzamos la x, cada vez estamos
calculando un área mayor, luego los dos límites anteriores se cumplen.

118 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Para ver que es continua por la derecha observamos que:


Z x+h Z x
lı́m+ F (x + h) = lı́m+ f (y) dy = f (y) dy = F (x)
h→0 h→0 −∞ −∞

Y es que por ser F una integral, es obvio que es continua.


Suponemos ahora f (x) = 1[0,1] , para responder a la segunda pregunta del
enunciado. Entonces



 0 si x<0
Z x 


F (x) = 1[0,1] = x si 0 ≤ x ≤ 1
−∞ 



1 si 1≤x

Ejercicio 4.6: Halla el valor de k para que f = kx(1 − x)1[0,1) sea la función
de densidad de una medida de probabilidad. Calcula su función de distribución.

Para que sea función de densidad necesitamos que:


Z ∞
f (x)dx = 1
−∞

Vamos a ver cuánto vale esa integral.


Z ∞ Z ∞
f (x) dx = kx(1 − x)1[0,1) dx =
−∞ −∞
Z 0 Z 1 Z ∞
= kx(1 − x) · 0 dx + kx(1 − x) dx + kx(1 − x) · 0 dx =
−∞ 0 1
 
1 1
=k −
2 3

1
De donde obtenemos fácilmente que k = 1
− 13
=6
2

La función de distribución sería:





 0 si x<0
Z x 

 R
−1
F (x) = 1[0,1] = 0
x
kt(1 − t) dt = (3x2 − 2)x3 ) si 0 ≤ x ≤ 1
−∞ 



 1 si 1≤x

119 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 4.7: Dado k > 0, sea f (x) = αe−kx 1[0,∞) (x)


a) Halla α para que f sea una función de densidad de probabilidad
b) Sea X una variable aleatoria con función de densidad f , si k = 21 , calcula
la probabilidad de que X ≥ 3
1
c) Si k = 2
calcula la probabilidad de que 3 ≤ X ≤ 6

Apartado a)
R∞
Repitiendo el proceso del ejercicio anterior, debemos hacer que 0
f (x)dx = 1.
En este caso obtenemos que α = k, es decir, nos encontramos ante una exponencial.

Apartado b)
Z ∞
3
P(X ≥ 3) = e−kx dx = e 2
3

Apartado c)
Puesto que la función de distribución es continua, la probabilidad de que X = 3 ó
X = 6 es 0, de modo que podemos calcular la probabilidad pedida como:
Z 6
P(3 ≤ X ≤ 6) = e−kx dx
3

Ejercicio 4.8: Sea µ la medida de probabilidad definida por la función de


distribución:



 0 si x ∈ (−∞, −1)




1

Z x


 3 si x ∈ [−1, 2)
F (x) = 1[0,1] = √ √
−∞ 1 x− 2
x ∈ [ 2, 5)



 2
+ 10
si




x ∈ [5, ∞)

 1 si

Calcular las siguientes medidas:

Antes de nada deberíamos comprobar que la función F (x) dada es, efectivamente,
una función de distribución. Para ello debemos comprobar que siempre es positiva y
que se trata de una función creciente.
En este caso nos fiamos y se deja como ejercicio para el lector desconfiado (Edu)
la comprobación de estas propiedades.

120 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

1.
√ √ √ √ √
µ((R \ Q) ∩ [ 2, 5]) = µ([ 2, 5)) = µ(( 2, 5]) + µ({ 2}) − µ({ 5}) =
√ √
√ 1 1 2 1 1 2
= F (5) − F ( 2) + ( − ) − (1 − (1 − )) = 1 − + −
2 3 10 2 6 10
2.
√ √ 1 1 1
µ((R \ Q) ∩ [−2, 2]) = µ({ 2}) = − =
2 3 6
3. √
2
µ(Q ∩ [1, 6]) = µ({5}) =
10

Vamos ahora a por la parte complicada del ejercicio.


 
2n 4n + 5
A3n−2 = ,
4n + 3 3n
 
4 6n + 1
A3n = ,
5n + 2 2n
 
6n − 1
A3n−1 = −2,
5n + 2
Vemos que:

1. lı́m A3n−2 = [ 21 , 43 ]
2. lı́m An 3n − 1 = (−2, 56 )
3. lı́m A3n = (0+ , 3+ )

Recordemos que el límite superior de An es el conjunto de puntos que están en


infinitos conjuntos de la sucesión. Por tanto, todos los puntos contenidos en estos
límites se contienen en el límite superior de la sucesión.
1 4 [ 6 [
lı́m sup An = [ , ] (−2, ) (0+ , 3+ )
2 3 5
Por otro lado, el límite inferior es el conjunto de puntos que se encuentran en
todos los elementos de la sucesión a partir de uno dado. Así, el límite inferior será la
intersección de los límites calculados anteriormente.
1 4 \ 6 \
lı́m inf An = [ , ] (−2, ) (0+ , 3+ )
2 3 5
Completado por mi. No fiarse al 100 %

1 4 6 + + 8− 2
µ(lı́m sup An ) = µ([ , ])+µ((−2, ))+µ((0 , 3 )) = µ((−2, 3]) = F (3)−F (2) =
2 3 5 10

1 6
µ(lı́m inf An ) = µ([ , )) = 0
2 5

121 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 4.9: Sea F : R 7−→ R una función de distribución


a) Prueba que el conjunto de puntos de discontinuidad de F es numerable
b) Prueba que el conjunto de puntos de continuidad de F es denso en R

Observación: F es monótona luego no tiene más discontinuidades que saltos

Apartado a)
Vamos a probar que el número de puntos de discontinuidad en (n, n + 1] es
numerable.
Para ello tomamos la medida de este intervalo, que es

M = F (n + 1) − F (n)

La pregunta que nos hacemos ahora es, ¿cuántos puntos x ∈ (n, n + 1] pueden
tener µF ({x}) = Mk ?
La respuesta es sencilla (la supo hasta Elena en clase) es que no podemos tener
más de k puntos con esta condición ∀k ∈ N. Por tanto no puede haber una cantidad
no numerable de puntos de (n, n + 1] con µF ({x}) > 0.
Con más detalle, si tuviésemos una cantidad no numerable de discontinuidades
tendríamos una cantidad no no numerable de saltos en un intervalo cerrado.
Así, tendríamos que la medida del intervalo cerrado sería la suma infinita y no
numerable de valores positivos, lo que nos daría un resultado infinito.

Apartado b)
Hecho por mí. No fiarse al 100 %
Recordando lo dado en topología, sabemos que un conjunto es denso si la
adherencia del conjunto coincide con el total.
Recordamos también que la adeherencia son aquellos puntos tales que todo abierto
que lo contenga corta al conjunto dado.
Puesto que las únicas discontinuidades que puede presentar una función de
distribución son discontinuidades de salto, es obvio que para cualquier punto en que la
función sea continua todo entorno del punto contiene otros puntos continuos.

Ejercicio 4.10: Variando si es necesario en cada caso el tamaño de los


intervalos, construir un conjunto de tipo Cantor cuya medida de Lebesgue sea
mayor que 1 − ε.

La construcción del conjunto de Cantor consiste en tomar el intervalo [0, 1] y los


siguientes conjuntos:
ε
1. Construimos un intervalo A1 de longitud 2
centrado en el intervalo [0,1].

122 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

S
2. Construimos A2 = (ai , bi ) tales que cada elemento de la unión tiene longitud
igual a 12 4ε .

3. etc

Así, en el paso n-ésimo tenemos:

An = (an1 , bn1 ) ∪ (an2 , bn2 ) ∪ ... ∪ (ann , bnn )


1 ε
donde cada intervalo de la unión tiene longitud 2n−1 2
.
El conjunto de Cantor se obtiene restando del intervalo incial todos los intervalos
An que hemos ido construyendo. Es decir:
[
C = I − An
X
m(C) = m(I) − m(An ) = 1 − ε

Ejercicio 4.11: Sea µF la medida de Lebesgue-Stieltjes correspondiente a


una función creciente y continua F : R 7−→ R

1. Prueba que si A es numerable entonces µF (A) = 0.

2. Prueba que existen conjuntos A tales que µF (A) > 0 y A no contiene ningún
intervalo abierto.

3. Si µ(A) ≥ 0 y µ(R \ A) = 0, ¿tiene que ser A denso en R?

Observación: Se recomienda construir una función F (x) que sea constante en un


intervalo

1. Hecho por mí. No fiarse al 100 %


Si A es numerable podemos escribirlo de la forma:

[
A= {ai }  ai 6= aj ∀i, j i 6= j
i=1

por tanto,

X
µ(A) = µ({ai })
i=1

pero, puesto que la función del enunciado es continua, la medida de un único


punto siempre es 0 y por lo que

X ∞
X
µ(A) = µ({ai }) = 0=0
i=1 i=1

123 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

2. Podemos tomar el conjunto (a, b] que tendrá


µ((a, b]) = F (b) − F (a) ≥ 0
ya que F es creciente.
Ahora debemos cuidar que no contenta abiertos. Para ello basta con tomar la
intersección de este intervalo con los irracionales.
Con ello eliminamos la posibilidad de que haya abiertos contenidos en el conjunto
y mantenemos la medida del conjunto puesto que la medida de los racionales
(que son los que estamos extrayendo) es 0.
3. No tiene por qué ser A denso. Pongamos un contraejemplo para probarlo.
Si tomo una función que crece entre el 0 y el 1 y luego se queda constante y
tomo A = (0, 1) tenemos que se cumplen las condiciones del enunciado pero
obviamente el intervalo (0, 1) en R no es denso.

Ejercicio 4.12: Sea F (x) = log(1 + |x|) · 1[0,∞) (x)

1. Comprueba que F : R 7−→ R es creciente y continua por la derecha.

2. Calcula µF ({Cantor})

Observación: El conjunto de Cantor está contenido en 2n intervalos de longitud


1
3n

1. Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Tenemos que ver que a < b =⇒ F (a) < F (b) lo cual es obvio ya que el
logaritmo es creciente y la función indicatriz simplemente vale 0 cuando x4 < 0
y 1 en el resto de casos.
Para ver que es contínua por la derecha necesitamos probar que:
lı́m F (x) = F (a) ∀a ∈ X
x→a+

El único punto donde podemos dudar es en a = 0 pero en ese caso está claro
que:
lı́m+ F (x) = log(1) = 0 = F (0)
x→0

Conjunto 2. Definición A.5 Conjunto de Cantor. Es el conjunto de todos los puntos del
de Cantor intervalo real [0,1] que admiten una expresión en base 3 que no utilice el dígito
1

∞  n−1
1 1 1 1X 2 1 1
µF ({Cantor}) = 1− +2 +4 +... = = 2 = 1−1 = 0
3 9 27 3 n=1 3 31− 3

124 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 4.13: Sea µ una medida de Borel en R, finita sobre compactos,


con µ((0, 1]) = 1
a) Prueba que si ∀s ∈ R, µ(s + E) = µ(E), entonces µ es la medida de
Lebesgue.
b) Prueba que si ∀r ∈ R, se tiene que µ(rE) = |r| · µ(E), entonces µ es la
medida de Lebesgue

Apartado a)
Para ver que es la medida de Lebesgue necesitamos ver que

∀a, b a < b µ((a, b]) = b − a

Por continuidad podemos restringirnos a trabajar con a, b racionales.


Por la invarianza por traslaciones es suficiente ver:
p
∀b ∈ Q µ((0, b]) = b =
q

Vamos a dividir ese intervalo en p subintervalos disjuntos de longitud 1q .


 ! X p  !
p i−1 i
µ 0, = µ ,
q i=1
q q

Al ser los intervalos invariantes por traslaciones tendremos que esa suma es igual a
 !
1
p·µ 0,
q

 
Así, sólo nos queda ver que µ (0, 1q ] = 1q . Para ello vamos a utilizar la premisa
del enunciado que nos dice que µ((0, 1]) = 1. Podemos dividir el intervalo (0, 1] en q
subintervalos de la forma
 
i−1 i
, i = 1, . . . , q
q q
1
que tienen longitud q
todos ellos. Luego entonces

 
q   q  !  !
[ i − 1 i X i − 1 i 1
1 = µ((0, 1]) = µ  , = µ , =q·µ 0,
i=1
q q i=1
q q q

luego
 !
1 1
µ 0, =
q q

125 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

que es lo que nos faltaba para comprobar que µ fuese una medida de Lebesgue.

Apartado b)

De nuevo, queremos ver que µ (a, b] = b − a. Podemos escribir
(a, b] = (0, b] \ (0, a]
luego 
µ((a, b]) = µ (0, b] \ (0, a] = µ((0, b]) − µ((0, a])
y usando el hecho de que son invariantes por dilataciones, nos queda que

µ((0, b]) − µ((0, a]) = bµ((0, 1]) − aµ((0, 1]) = b − a


que es lo que queríamos que demostrar.

Ejercicio 4.14: Sea µ la medida de Lebesgue de R y E ⊂ R medible Lebesgue


tal que 0 < µ(E) < ∞. Demuestra que para todo α, 0 < α < 1 existe un intervalo
abierto I tal que µ(I ∩ E) > αµ(I)

Sabemos que la medida de Lebesgue se puede aproximar bien por abiertos que
contengan al conjunto E, es decir:
∀ε > 0 ∃A abierto con E ⊂ A  µ(E) > µ(A) − ε
S∞
Tomamos A = k=1 Ik con los Ik disjuntos.
Suponemos ahora que ∃α ∈ (0, 1)  ∀I intervalo abierto µ(E ∩ I) ≤ αµ(I)
Entonces ∞ ∞
X X
µ(E) = µ(E ∩ Ik ) ≤ αµ(Ik ) = αµ(A)
k=1 k=1

Si la suposición fuese cierta tendríamos ahora


µ(A) − µ(E) ≥ µ(A) − αµ(A) = (1 − α)µ(A) ≥ (1 − α)µ(E) > ε
y llegamos a contradicción.

A.5. Hoja 5

Ejercicio 5.1: Sea M la σ-álgebra formada por {∅, R, (−∞, 0], (0, ∞)} y
sea f : (R, M) 7−→ (R, BR ) definida mediante:

0 x ∈ (−∞, 0]


f (x) = 1 x ∈ (0, 1]

2 x ∈ (1, ∞)

126 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

a) ¿Es f medible?
b) ¿Cómo son las funciones medibles f : (R, M) 7−→ (R, BR )

Apartado a)
Según la definición, para que una función sea medible necesitamos que la imagen
inversa de un medible (conjunto contenido en la σ-álgebra) sea medible. Es decir:

F es (M, N )-medible ⇐⇒ ∀E ∈ N , f −1 (E) ∈ M

Siguiendo esta definición, podemos concluir que la función no es medible puesto que

f −1 ((0, 1]) = (0, 1] ∈


/M

Apartado b)
Atendiendo nuevamente a la definición, para que una función f : (R, M) 7−→
(R, BR ) sea medible necesitamos que la imagen inversa de un medible de (R, BR ), sea
medible en (R, M).
Por tanto, f es medible si:

∀x, y ∈ (−∞, 0] =⇒ f (x) = f (y) y ∀x, y ∈ (0, ∞) =⇒ f (x) = f (y)

Ejercicio 5.2: Sea (X, M), un espacio medible y f : (R, M) 7−→ (R, BR )
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a) |f | medible =⇒ f medible
b) f1 + f2 medible =⇒ f1 ó f2 medible
c) f1 · f2 medible =⇒ f1 ó f2 medible
d) f1 + f2 medible y f1 − f2 medible =⇒ f1 ó f2 medible

Apartado a)
Falso
Como ejemplo podemos tomar una M como en el ejercicio anterior y una función
(
−1 x ∈ (−∞, 1]
f (x) =
1 x ∈ (1, ∞)

de modo que su valor absoluto, que es la función constante f (x) = 1 es medible


mientras f no lo es, puesto que:

f −1 ((0, 1]) = (−∞, 1) ∈


/M

Apartado b)

127 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Falso
Tomando la función anterior y su opuesto tenemos dos funciones no medibles cuya
suma es la función nula (f (x) = 0), que si es medible.

Apartado c)
Falso
Repetimos el ejemplo del apartado anterior, al multiplicar la función del apartado
a) con su opuesto obtenemos una función constante f (x) = −1 que es medible, sin
ser ninguno de los factores medible.

Apartado d)
Verdadero
Puesto que sabemos que la suma de funciones medibles es medible, tenemos que

f1 + f2 + f1 − f2 medible por ser suma de medibles = 2 · f1 medible =⇒ f1 medible

Ejercicio 5.3: Sean f : (X, M, µ) 7−→ (R, BR ) una función medible no


negativa y µ una medida σ-finita en M. Demuestra que f = lı́m tn , siendo tn
funciones simples no negativas que verifican

t1 ≤ t2 ≤ t3 ... ≤ tn ≤ ...

y son tales que tn toma valores distintos de cero solamente en un conjunto de


medida finita.

Observación: Construye una sucesión B1 ⊂ B2 ⊂ · · · ⊂ Bn ⊂ ... ⊂ X con


µ(Bn ) < ∞ y toma tn = 1Bn , siendo sn una sucesión creciente de funciones
simples no negativas con límite f .

Dado que µ es σ-finita (ver IV.13), entonces X se puede expresar como una unión
como mucho numerable de elementos En de la σ-álgebra de medida finita. Por otra
parte, por ser f medible, existe una sucesión sn de funciones simples crecientes cuyo
límite es f .
Sólo nos falta construir esa sucesión creciente de intervalos, y podemos hacerlo de
la siguiente forma:


\
Bn = Ei
i=n

Es decir, que para B1 tomamos la intersección de todos los En , para B2 la de todos


menos el primero, y así sucesivamente. Es obvio que estos Bn forman una sucesión
como la de la indicación, y con eso ya tenemos todo hecho, salvo el hecho de que los
tn sólo toman valores en conjuntos de medida finita.

128 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Pero en realidad sí está hecha: los En son de medida finita, luego los Bn también
lo serán, y entonces tn = sn 1Bn sólo será distinta de 0 en Bn que es de medida finita.

Ejercicio 5.4: Prueba que si f : X 7−→ R verifica que f −1 (r, ∞] es medible


para todo r ∈ Q, entonces f es medible.

Para asegurar que f sea medible tenemos que ver:

∀x ∈ Rf −1 (x, ∞] es medible

Pero sabemos que [


(x, ∞] = (r, ∞]
r∈Q r≥x

por tanto [ [
f −1 ((x, ∞]) = f −1 ( (r, ∞]) = f −1 ((r, ∞])
r∈Q r≥x r∈Q r≥x

que es medible por ser unión de funciones medibles.

Ejercicio 5.5: Si ∀n, fn : (X, M) 7−→ (R, BR ) es medible demuestra que

A = {x ∈ X : ∃ lı́m fn (x)} ∈ M
n→∞

Consideramos las funciones

F (x) = lı́m sup fn (x)

G(x) = lı́m inf fn (x)


tales que su diferencia es medible.
Consideramos Ac = (F − G)−1 ({c}), que es medible, puesto que se trata de la
imagen inversa de un conjunto medible por una función medible. Con esto tenemos
todos los puntos de A para los que el límite es una constante. Ahora vamos a estudiar
aquellos para los que el límite es ±∞
S
Vamos a considerar A = A−∞ ∪ c∈R Ac ∪ A∞ con

A−∞ = {x  lı́m sup fn = −∞} = F −1 ({−∞})

A∞ = {x  lı́m inf fn = ∞} = G−1 ({∞})

Con lo que ahora tenemos A expresado como unión de medibles, por lo que es
medible.

129 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 5.6: Sean (Ω, M, P) un espacio de probabilidad; X1 , X2 :


(Ω, M, P) 7−→ (R, BR ) funciones medibles y FX1 , FX2 las funciones de distribución
inducidas por X1 y X2 respectivamente. Prueba que si P {ω ∈ Ω : X1 (ω) =
X2 (ω)} = 1, entonces ∀x ∈ R, FX1 (x) = FX2 (x).
¿Es cierta la implicación contraria?

Tenemos que P {ω ∈ Ω : X1 (ω) = X2 (ω)} = 1, entonces


por hipótesis
FX1 (x) = P (X1 ≤ x) = P (X1 ≤ x, X1 = X2 ) + P (X1 ≤ x, X1 6= X2 )
z}|{
=
por hipótesis
P (X1 ≤ x, X1 = X2 ) = P (X2 ≤ x, X1 = X2 ) = P (X2 ≤ x) = FX2 (x)
z}|{
=

Para demostrar que la implicación contraria no es cierta consideremos el siguiente


contraejemplo:
Tomemos Ω = {c, x} y las variables:

X1 (c) = 1, X1 (x) = 0

X2 (c) = 0, X2 (x) = 1
Son distintas en todo punto pero tienen la misma función de distribución

Ejercicio 5.7: Se considera el espacio de probabilidad (N∗ , P(N∗ ), P), con


P(n) = 21n , n ∈ N∗ .
Sea X : N∗ 7−→ {0, 1, ..., k − 1} la función definida como X(n) = n mod k,
con k ∈ N∗ y sea P ∗ la probabilidad inducida por X.
Calcula P ∗ (r), 0 ≤ r ≤ k − 1.

Observación: El símbolo N ∗ denota N \ {0}

Puesto que P es la probabilidad inducida por X, tenemos que:

P ∗ (i) = P(X −1 (i))

Vamos a calcularlo
∞ ∞

X X 1 2k 1
P (i) = P({i + k, i + 2k, i + 3k, ...}) = P({i + nk}) = = i k
n=0 n=0
2i+nk 2 2 −1

130 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 5.8: Se considera el espacio de probabilidad (R, BR , P) donde P


viene dada por la función de densidad:

 1 si x ∈ (0, 1]

f (x) =
 0 si x ∈

/ (0, 1]

Sea X : (R, BR , P) 7−→ (R, BR ) definida mediante:



 −2 log x si x > 0

X(x) =
 0 si x ≤ 0

Halla FX , la función de distribución de la probabilidad inducida por X.

Sin mediar palabra vamos a ello


x0
FX (x0 ) = P(X −1 (−∞, x0 ]) = P(X ≤ x0 ) = P(−2 log x ≤ x0 ) = P(x ≥ e− 2 )

Y ahora vemos que:


 x0 −x0

x0
 1 − e− 2
 si 0 < e 2 <1
P(x ≥ e− 2 ) =
 −x0
 0 si 1<e 2

Ejercicio 5.9: El mismo enunciado que en el ejercicio anterior, siendo


X(x) = x2 y 
1


 2
si x ∈ [−1, 0)



1
f (x) = 4
si x ∈ [0, 2)




0 si x≥2

Nuevamente, para calcular la función de distribución inducida debemos calcular


√ √
FX (x0 ) = P(X −1 (−∞, x0 )) = P(x2 ≤ x0 ) = P(− x ≤ x ≤ x0 )

Y llegamos a

 0 √ si x0 < 0


 1 1 1
+ 4 x0 − 2 2 si 0 ≤ x0 ≤ 1



 2
√ 
P(x ≤ x0 ) = 1 √

 2
+ 14 x0 si 1 ≤ x0 ≤ 4




 3

si x≥2
4

131 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

A.6. Hoja 6
En los tres primeros ejercicios, f : [0, 1] 7−→ R+

Ejercicio 6.1: Se define f mediante f (x) = 0, si x es racional y f (x) = n


si n es el número de ceros inmediatamente despuésR del punto decimal en la
representación de x en la escala decimal. Caclula f (x)dm

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Para hacer este ejercicios observamos que la probabilidad de tener un único 0 tras
1 9 1 1 9
la coma decimal es de 10 10
, de tener dos 0 es 10 10 10
y así sucesivamente.
Además, por tratarse de una función discreta podemos calcular la integral como un
sumatorio, con lo que obtenemos:

Z ∞
X 9
f (x)dm = n
n=1
10n+1

Una forma más física de verlo es percatarse de que la función valdrá 1 para todos
los puntos entre 0,01 y 0,1 =⇒ vale 1 a lo largo de un conjunto de puntos de longitud
0,09; valdrá 2 entre los puntos 0,001 y 0,01 =⇒ un conjunto de puntos de longitud
0,009 ...

Ejercicio 6.2: Sea f (x)=0 en cada punto del conjunto de Cantor de [0,1]
y f (x) = p en cada intervalo del complementario de longitud 31p . Demuestra que
R1
f es medible y calcula 0 f (x)dm

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Recordemos que conjunto de Cantor es el que se contruye colocando un intervalo
de longitud (en este caso) 13 centrado en el intervalo [0,1]. A continuación colocamos
2
un intervalo de longitud 13 centrado en el centro de cada uno de los intervalos que
quedaban fuera del anterior, y así sucesivamente.
Finalmente, el conjunto de Cantor se el conjunto de puntos que no se contienen
en ninguno de los abiertos definidos anteriormente.
Sabemos que es medible puesto que
n
[
−1
f ([0, x)) = f −1 ({k})
k=0

y la inversa de {k} será la unión de los intervalos abiertos construidos por Cantor (para
extraerlos del intervalo unidad) que son abiertos.

Z 1 ∞ ∞  n
X 1 1X n 2
f (x)dm = n2 n = n
0 n=1
3 3 n=1
3

132 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

1
puesto que la función tendrá el valor n para 2n conjuntos de longitud 3

Ejercicio
R 6.3: Sea f (x) = 0 si x es racional, f (x) = [ x1 ] si x es irracional.
Calcula f (x)dm

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Podemos ignorar el valor de la función en los racionales, puesto que constituyen un
conjunto de medida 0.
Nuevamente, por tratarse de una función discreta (sólo toma valores enteros)
podemos calcular la integral como un sumatorio.

Z ∞   X ∞
X 1 1 1
f= n − = =∞
n=1
n n+1 n=1
n+1
 
1 1
ya que todo punto en el intervalo n
− n+1
tendrá el mismo valor de f(x): n

Ejercicio 6.4: Sea (fn ) la sucesión de funciones definida por f2n−1 = 1[0,1] ;
f2n = 1[1,2] ; n=1,2,... Comprueba que para esta sucesión se verifica la desigualdad
estricta en el Lema de Fatou.

Recordemos que el lema de Fatou nos decía que


Z Z
+
∀nfn ∈ L =⇒ lı́m inf fn ≤ lı́m inf fn

R R R R
En este caso lı́m inf fn = 0 = 0 mientras que lı́m inf fn = lı́m inf 1=1
Y obviamente tenemos que 0<1

Ejercicio 6.5:
Comprueba que Z
1
dm = ∞
[1,∞) x

Para comprobarlo debemos ver que existe una sucesión creciente de funciones
simples qué estén por debajo de f (x) y cuyas integrales converjan a infinito.
Evidentemente, la función que debemos tomar es { n+1 1
1[n,n+1) } de modo que
tendríamos:
Z N Z N
1 1 1
1[n,n+1) } =
X X
dm ≥ { →∞
[1,∞) x n=1
n + 1 n=1
n + 1

133 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 6.6:
Sea (fn ) una sucesión de funciones medibles tales que

∀x, ∀n, 0 ≤ fn (x) ≤ lı́m fn (x) = f (x)


n
R R
Comprueba que f dµ = lı́mn fn dµ
Sugerencia: Usa el Lema de Fatou y la condición fn < f

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Atendiendo a la sugerencia, vemos que
Z Z Z Z Z
0 ≤ lı́m inf (f − fn ) =⇒ 0 ≤ lı́m inf( f − fn ) = f − lı́m sup fn

Por otro lado, si aplicamos el lema de Fatou sabiendo que el límite inferior de la
sucesión de funciones coincide con el límite de la misma, obtenemos
Z Z Z Z Z Z
f ≤ lı́m inf fn ≤ lı́m sup fn ≤ f =⇒ ∃ lı́m fn = f

Es decir, vemos que el límite inferor y superior de la integral son a la vez mayores
y menores que la integral de la función, por lo que han de ser iguales a la misma.
Una vez tenemos que los límites inferior y superior coinciden y conocemos su valor,
queda clara la existencia del límite y el valor del mismo.

Ejercicio 6.7: Sea f : X 7−→ [0, ∞] medible. Se define fn (x) =


mı́n{f (x), n}. Demuestra que
Z Z
fn dµ % f dµ

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Por la propia definición de fn (x) queda claro que
Z Z
fn (x) ≤ f (x)∀x =⇒ fn (x) ≤ f (x)

Para garantizar la convergencia podemos apoyarnos en el teorema de la integral


monótona puesto que las fn constituyen una sucesión estrictamente creciente de
funciones medibles con límite f .
Para ver que es una sucesión creciente procedemos a emplear reducción al absurdo.
Supongamos que no es creciente, es decir

∃x  fn (x) > fm (x) con n < m

134 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Si f (x) < n =⇒ fn (x) = f (x) = fm (x) que implica contradicción.


Si n < f (x) < m =⇒ fn (x) = n ∧ fm (x) = f (x) > n = fn (x) que contradice
de nuevo el hecho de que fn (x) > fm (x)
Por último, si m < f (x) =⇒ fn (x) = n ∧ fm (x) = m que vuelve a contradecir
la idea de que la sucesión no sea creciente.
Por tanto, no queda más remedio que la sucesión sea creciente.
Lo último que nos queda por hacer para completar el ejercicio es ver que las
funciones son medibles. Para ello tenemos que ver que la inversa de un conjunto
medible es medible.
Sea A medible en R, fn−1 (A) = f −1 (A ∩ [n, ∞)) = fn−1 (A) ∩ fn−1 ([n, ∞)) que es
medible por ser intersección de medibles.

R
Ejercicio 6.8: Sean f ≥ 0, g ≥ 0 medibles, f ≥ g y g dµ < ∞. Prueba
que Z Z Z
f dµ − g dµ = (f − g)dµ

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Vamos a definir f = g + (f − g), sabiendo que f ≥ g =⇒ f − g ≥ 0
Así, tenemos
Z Z Z Z
f dµ = g + (f − g)dµ = gdµ + (f − g)dµ
R
por ser g < ∞ podemos pasarla restando sin problemas, con lo que llegamos a
Z Z Z
f dµ − gdµ = (f − g)dµ

Ejercicio 6.9:
Sea (fn ) una sucesión de funciones medibles no negativasR y acotadas.
Supongamos que fn (x) & f (x) y que para algún k se verifica que fk dµ < ∞.
Prueba que Z Z
lı́m fn dµ = f dµ

Sugerencia: Forma la sucesión gn = fk − fk+n

R
Sin pérdida de generalidad podemos suponer que f0 dµ < ∞.
Ahora, atendiendo a la sugerencia, vamos a considerar la sucesión

gn = f0 − fn

135 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Puesto que todas las f son integrables y finitas, tenemos que


Z Z Z
gn = f0 − fn

Sabiendo que las gn constituyen una sucesión creciente, aplicamos el teorema de


la convergencia monótona llegamos a
Z Z Z Z
lı́m gn = lı́m gn = lı́m(f0 − fn ) = (f0 − f )

Ejercicio 6.10: Sea (an ) una sucesión decreciente de números positivos con
límite 0. Sea
an
fn (x) = 1x>a (x)
x
R
Comprueba que la sucesión (fn ) decrece uniformemente a 0, pero ∀n, fn dm = ∞

En primer lugar vamos a acotar el valor absoluto de la función f (x).


1 1 an
x > a =⇒ < =⇒ fn (x) ≤
x a a

Podemos ver que la función fn converge uniformemente a 0 pues su límite es


positivo y menor que lı́m an
lı́m a
= 0.
R
Por último, ver que ∀n, fn dm = ∞ es algo evidente pues estamos integrando un
valor constante a lo largo de un conjunto de medida infinita (a, ∞):
Z Z
an an
fn dm = = m((a, ∞)) = cte · ∞ = ∞
a a

Ejercicio 6.11: Sea fn : (0, 1] 7−→ [0, inf ty), definida mediante:

 n si x ∈ (0, n1 ]

fn (x) =
 0 si x ∈ ( 1 , 1]

n

R
Comprueba que fn → 0 puntualmente pero fn dm = 1

Para comprobar la convergencia puntual debemos ver que

∀x, ∀ε∃N  ∀n > N |fn (x) − f (x)| < ε

En este caso es sencillo ver que para cualquier x y cualquier valor de ε basta con
tomar n > x1 para que se cumpla la definición de convergencia puntual.

136 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Cada fn es un rectángulo de base n1 y altura n por tanto, queda claro que su área
sería: Z
fn (x) dm = 1

Ejercicio 6.12: Sea M la σ-álgebra de los conjuntos medibles de Lebesgue


en [0, ∞). En M de define la medida µ como:
Z
1
µ(E) = dx
E x+1

Halla una función F tal que µ sea la medida de Lebesgue-Stieldjes inducida


por F . Halla una función f tal que
Z Z
f dµ < ∞ pero f dm = ∞

Tomamos la función
Z x
dt
F (x) = µ((−∞, x]) = µ([0, x]) = = log(1 + x)
0 1+t

√  0
 si x0 < 0
F (x)(x ≤ x0 ) =
 log(1 + x) si x≥0

Observación:
Z Z Z
µ(E) = dF (x) = 0
F (x)dx = 1E F (x)dx
E E

La función f buscada es
Z ∞ Z ∞
1 dx
f (x) = 1[0,∞) =⇒ f dm = =∞
1+x 0 0 1+x
Además Z Z ∞
dx
f (x)dF (x) = =1
0 (1 + x)2

Ejercicio 6.13: Sea {fn } una sucesión de funciones de (R, L, m) en (R, BR ),


medibles
R y Rno negativas, tales que ∀x ∈ R, lı́mn→∞ fn (x) = f (x), y además
f dm = R f dm = 1 para todo n ∈ N. Demuestra que
R n
Z ∞ Z ∞
∀x ∈ R, lı́m fn dm = f dm
n −∞ −∞

Sugerencia: Usa un teorema de convergencia adecuado

137 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

El teorema de convergencia adecuado es el lema de Fatou, que hay que aplicar 2


veces.
Para demostrar que Z x Z x
lı́m fn dm = f dm
n −∞ −∞

Vamos a demostrar las 2 desigualdades.


≥) la da el lema de Fatou, reescribiendo fn (t)1(−∞,x) → f (t)1(−∞,x) , entonces:
Z x Z
fn = fn (t)1(−∞,x)
−∞ R

Z x Z Z
F atou
Z
lı́m sup fn dm = lı́m sup fn (t)1(−∞,x) ≥ lı́m inf fn (t)1(−∞,x) dm ≥ f 1(−∞,x) dm
n −∞ n

≤) Z x Z ∞ Z
fn (t) = 1 − fn (t) = 1 − fn (t)1(x,∞)
−∞ x
R
Ahora vamos a aplicar el lema R de Fatou en fn (t)1(x,∞) para lo que hay que
reescribirlo utilizando la hipótesis fn = 1
Z Z ∞ Z x Z
fn (t)1(x,∞) = fn (t) = 1 − fn (t) = 1 − fn (t)1(−∞,x)
x −∞

Aplicando Fatou
Z Z Z
F atou
lı́m inf fn (t)1(x,∞) ≥ f (t)1(x,∞) = 1 − f (t)1(−∞,x) (A.1)
| {z }
(1)

 Z  Z
(1) = lı́m inf 1− fn (t)1(−∞,x) = 1 − lı́m sup fn 1(−∞,x) (A.2)

f 1(−∞,x)
R R
Utilizando A.1 y A.2, =⇒ lı́m sup fn ≤
Juntando los 2 resultados:
Z Z Z Z
f 1(−∞,x) ≤ lı́m inf fn (t)1(−∞,x) dm ≤ lı́m sup fn 1(−∞,x) dm ≤ f 1(−∞,x)

Por tanto, el límite inferior y superior coinciden puesto que están acotados superior
e inferiormente por el mismo valor con lo que obtenemos la igualdad buscada
Z Z
f (t)1(−∞,x) dm = lı́m fn (t)1(−∞,x) dm
n

138 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 6.14: Sea f (x) = √1


x
1(0,1) (x) y sea {rn } una enumeración de los
racionales, se define

X 1
g(x) = n
f (x − rn )
n=1
2
Prueba las siguientes afirmaciones
a) g ∈ L1 (m)
b) Para casi todo x ∈ R, g(x) < ∞
c) g es discontinua en todo punto en R y además no está acotada en ningún
intervalo I ⊂ R

Apartado a)
Definimos la sucesión n
X 1
gn (x) = f (x − rk )
k=1
2k
que, obviamente, es creciente (por ser las gn (x) positivas) y converge a g(x)
Sabemos que f es L1 y que, por traslación, también lo es f (x − rk ). Puesto que la
suma de funciones de L1 y el producto por constante son funciones de L1 , podemos
concluir que gn ∈ L1 ∀n
Aplicando ahora el teorema de convergencia monótona tenemos que
Z Z X∞ ∞ Z ∞
1 X 1 X 1
f = lı́m k
f (x − rk ) = lı́m k
f (x − rk ) = lı́m 2=2
k=1
2 n
k=1
2 n
k=1
2k

Por lo que g ∈ L1

Apartado b)
Por pertenecer a L1 sabemos que para casi todo punto g(x) < ∞

Apartado c)
En un intervalo de cualquier rn , g(x) tiene valores tan grandes como yo quiera por
lo que no puede ser continua ya x → rn =⇒ g(x) → ∞
En cualquier intervalo I vamos a tener racionales. Por tanto habrá un racional rn
para el que g(rn ) = ∞. Queda claro pues que la función no está acotada para ningún
intervalo I.

Ejercicio 6.15: Sea f ≥ 0 una función de L1 (R) tal que para cualquier par
de enteros positivos n,m se verifica
Z Z
n
f (x) dx = f m (x) dx
R R

139 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Demuestra que f coincide a.e con la función característica de un conjunto


medible A de medida finita.

Completado por mi. No fiarse ni al 12 %


Vamos a seguir los pasos indicados en la sugerencia:
Apartado a)
Demostrar que A = {x ∈ R : f (x) = 1} es un conjunto medible de medida
finita
Para poder garantizarlo, necesitamos que
Z Z
f (x)1A (x)dx = f (x)dx < ∞
R A

y, puesto que la integral es el cálculo de un área, tenemos que


Z Z Z
f (x) ≤ f (x) = |f (x)| < ∞ Por ser f ∈ L1
A R R

Apartado b)
Demuestra que a.e. x, f (x) ≤ 1
Demostrar que una propiedad se cumple para casi todo punto implica porbar que
el conjunto de puntos para los que no se cumple la propiedad tiene medida 0.
Sea B = {x ∈ R : f (x) > 1}, vamos a ver que tiene medida 0, es decir:
Z Z
f (x)1B dx = f (x) = 0
B

Tenemos que:
Z Z Z
n m
f (x) = f (x) =⇒ f n (x) − f m (x) = 0
R R R

Teniendo en cuenta que el conjunto B es el formado por los puntos en los que f (x) > 1,
si tomamos n > m siendo ambos pares (para los que también se cumple la igualdad,
puesto que es válida para n,m cualesquiera) nos encontramos con la integral de una
función f n (x) − f m (x), siempre positiva y con valor 0.
Por tanto, podemos restringirnos al conjunto B donde, puesto que estamos
calculando áreas y nos estamos limitando a un subconjunto de R, sabemos que la
integral tendrá un valor menor. Pero, puesto que la integral tendrá que ser positiva
tenemos que debe valer 0.
Es decir Z
∀n, m pares con n > m f n (x) − f m (x) = 0
B

Para que una integral de una función positiva valga siempre 0 tenemos que:
Z
∀n, m f n (x) − f m (x) = 0 =⇒ f n (x) = f m (x)∀n, m ó µ(B) = 0
B

140 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

La primera condición sólo puede darse si f (x) valiese ± 1 en todos sus puntos.
No puede ser la función constante f (x) = ±1 ya que entonces no sería L1 , pero aún
podría ir alternando.
No obstante, puesto que la igualdad inicial es válida para cualquier n, m si fuese
alternando podríamos tomar un n par y un m impar, de modo que
Z Z
n
f (x) = 1=∞
R R

pero Z Z
m
6= f (x)dx = f (x) < ∞
R R

ya que f (x) ∈ L1 .
También podría ocurrir que f (x) fuese la función nula pero, en ese caso, estaría
claro que el conjunot B tendría medida 0, puesto que sería el vacío.
Por tanto, sólo puede darse la segunda condición, que el conjunto B tenga medida
0.

Apartado c)
R
Demuestra que Ac
dx = 0
Esto es sencillo de ver puesto que
Z Z Z Z
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx = 0 + f (x)dx
Ac B {x:f (x)<1} {x:f (x)<1}

Pero, repitiendo un razonamiento similar al del apartado anterior, tenemos


Z
∀n < m pares f n (x)−f m (x) = 0 =⇒ f n (x) = f m (x) ó µ({x : f (x) < 1}) = 0
{x:f (x)<1}

Por el mismo razonamiento del apartado anterior vemos que la única posibilidad
viable es que su cumpla la segunda condición, es decir µ({x : f (x) < 1}) = 0
Demuestra que a.e. x ∈ R, f (x) = 1A (x)
Para verlo tenemos que probar que, siendo B = {x ∈ R : f (x) 6= 1A (x)} = {x ∈
R : f (x) 6= 1} = Ac el conjunto de puntos en los que f (x) no coincide con la identidad
sobre A pues no vale 1, este conjunto tiene medida 0.
También debemos ver que el conjunto A es un conjunto medible de medida finita.
Ya hemos probado en apartados anteriores estas restricciones por lo que ya lo
tenemos.

Ejercicio 6.16: Compara la conclusión del Lema de Fatou con los resultados
que se pide demostrar en el ejercicio 6 de la hoja de ejercicios número 3.

141 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Puesto que la forma de medir un conjunto es considerar la integral de la función


indicatriz sobre el mismo observamos que el Lema de Fatou implica los resultados que
se pide demostrar en el ejercicio 6 de la hoja 3.

Ejercicio 6.17: Sea µ(X) < ∞ y (fn ) una sucesión perteneciente a L1 (µ)
tal que fn → f (x) uniformemente.
R R
Demuestra que f ∈ L1 (µ) y que fn dµ → f dµ.
Sugerencia: Estudia la sucesión gn (x) = fn (x) − f (x), escribe f (x) =
fn (x) − (fn (x) − f (x))

fn (x) → f (x) uniformemente implica que


∀ε∃N  ∀x|fn (x) − f (x)| < ε∀n > N

Esto implica que la sucesión εn (x) = fn (x) − f (x) mencionada en la sugerencia


converge uniformemente a 0.
Vamos a empezar viendo que f ∈ L1 (µ). Para ello, debemos probar que
Z
|f |dµ < ∞

Apoyándonos en la sugerencia del enunciado, vemos que


Z Z Z Z Z
|f |dµ = |fn (x)−(fn (x)−f (x))| ≤ |fn (x)|dµ+ |fn (x)−f (x)| ≤ M + ε

Para la última desigualdad nos basamos en la convergencia uniforme de


fn → f
Nos queda:
Z
M+ ε = M + εµ(X) < ∞ por hipótesis del enunciado

Por último tenemos que ver que


Z Z
fn dµ → f dµ

Para probarlo vemos que


Z Z
∀x, ε∃N  ∀n > N fn dµ − f dµ < ε

puesto que εn ∈ L1
Z Z Z Z Z Z
fn dµ− f dµ < ε ⇐⇒ fn dµ− fn dµ− (fn −f )dµ < ε ⇐⇒ (fn −f )dµ < ε

Sabiendo que el espacio X tiene medida finita y que fn → f de manera uniforme


vemos que la última desigualdad es trivialmente cierta si escogemos ε y N de manera
adecuada

142 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 6.18: Demuestra que


Z ∞
dx
lı́m 1 = 1
n→∞ 0 (1 + nx )n x n

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Si pudiésemos intercambiar el límite con la integral ya tendríamos el problema
resuelto pues
Z ∞ Z ∞ Z ∞ Z ∞
dx dx dx
lı́m 1 = lı́m 1 = x
= e−x = 1
n→∞ 0 x n n
(1 + n ) x 0 n→∞ x n n
(1 + n ) x 0 e 0

Por tanto, lo único que tenemos que hacer es probar que podemos intercambiar el
límite con la integral.

Ejercicio 6.19: Demostrar que


Z 1 ∞
x 1 X 1
log dx =
0 1−x x n=2
n2

1
P∞
Sugerencia: Usa el hecho de que para x∈ (0, 1) se tiene que 1−x
= n=0 xn

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Atendiendo a la sugerencia del enunciado, tenemos que
Z 1 Z 1X ∞ Z 1X∞ ∞ Z 1
x 1 n+1 n
X
log dx = − x log(x) = − x log(x) = − xn log(x)
0 1 − x x 0 n=0 0 n=1 n=1 0

Veamos ahora que pasa con la integral indicada. A vista de buen cubero podemos
llegar a Z 1
xn+1 log(x) xn+1
xn log(x) = −
0 n+1 (n + 1)2
y como estábamos integrando entre 0 y 1, tenemos
Z 1
1
xn log(x) = −
0 (n + 1)2

Volviendo al sumatorio con el que empezamos, vemos que


∞ Z 1 ∞ ∞
X
n
X 1 X 1
− x log(x) = 2
=
n=1 0 n=1
(n + 1) n=2
n2

143 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 6.20: Sea (fn ) la sucesión de funciones medibles definida por



π π
 n cos(nx) si x ∈ [− 2n
 , 2n ]
f (x) =
π π
 0 si x ∈/ [− 2n , 2n ]

Estudia si Z π Z π
lı́m fn (x)dx = lı́m fn (x)dx
n→∞ −π −π n→∞

Estudia si pueden aplicarse en este caso los teoremas de convergencia monótona


y convergencia dominada de Lebesgue

Vamos a ver si se da la conmutatividad de integral y límite.


Z π π
lı́m fn (x)dx = lı́m sin(nx)|−2nπ = lı́m 0 = 0
n→∞ −π n→∞ 2n n→∞

Por otro lado Z π Z π


lı́m fn (x)dx = 0=0
−π n→∞ −π

Por tanto, si que se da la igualdad.


Para aplicar el teorema de convergencia monótona necesitamos tener una sucesión
de funciones medibles (lo tenemos), crecientes (nos falla).
Cada fn tiene más puntos en los que vale 0 que fn−1 y puesto que son todas
positivas, no pueden formar una sucesión creciente.
Para el teorema de la convergencia dominada necesitamos que las funciones sean
L1 , lo cual es cierto puesto que son positivas y la integral del valor absoluto coinciden
con la integral sin valor absoluto que, como acabamos de calcular para el apartado
anterior, es finita. Puesto que la sucesión es decreciente, está acotada por f1 , que
también es L1 .
Tenemos todas las condiciones necesarias, por lo que podemos aplicar el teorema
obteniendo que el límite también es L1 y que, efectivamente, conmutan límite e integral.

A.7. Hoja 7

Ejercicio 7.1: Sean X = Y = N, M = N = P(N) y µ, υ medidas discretas.


Se define 


 1 si m=n



f (m, n) = −1 si m=n+1




 0 en otro caso

144 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

R R R R R
Comprueba que |f |d(µ × υ) = ∞ y que ( f dµ)dυ y ( f dυ)dµ existen
y son distintas.

Completado por mi. No fiarse al 100 %

Z ∞ X
X ∞ ∞
X
|f |d(µ × υ) = |f (n, m)| = 2=∞
n=0 m=0 n=0

Vamos ahora a calcular las integrales iteradas que pedía el enunciado


Z Z  ∞ X
X ∞ ∞
X
f dµ dυ = f (n, m) = 0=0
n=0 m=0 n=0

En este caso ∞
P
m=0 f (n, m) = 0 ya que para cada valor de n fijado sólo hay dos puntos
en los que f (m, n) tome un valor distinto de 0 y dichos valores son 1,-1.
Por último
Z Z  ∞ X
X ∞ ∞ X
X ∞ ∞
X
f dυ dµ = f (n, m) = 1 + f (n, m) = 1 + 0=1
m=0 n=0 m=1 n=0 m=0

Para cada valor de m > 0 que fijemos, vamos a tener


P dos puntos donde f (m, n)
es no nula, con valores 1 y -1, por lo que obtenemos ∞ m=0 0. Sin embargo, cuando
la m = 0 sólo hay un valor posible de n (que siempre tiene que ser positivo) donde la
función no sea nula. Este punto es n = m y en él la función vale 1.

Ejercicio 7.2: Sean X = Y = [0, 1], A1 = A2 = B[0,1] , µ la medida


de Lebesgue en A1 , ν la medida de contar en A2 . En el espacio de medida
(X ×Y, A1 ⊗A2 , µ×ν) se considera el conjunto V = {(x, y) : x = y}. Comprueba
que V ∈ A1 ⊗ A2 y sin embargo
Z Z
dν 1V dµ = 0
Y X

y Z Z
dµ 1V dυ = 1
X Y

¿Qué hipótesis del teorema de Fubini no se cumple?

Completado por mi. No fiarse al 100 %


V es medible porque es union numerable de conjuntos medibles. Gráficamente se
ve fácil. V es la diagonal de un rectángulo y es recubrible por rectángulos producto
que son medibles.
Una vez visto que es medible, vamos a calcular las 2 integrales

145 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Z Z
dν 1V (x, y)dm(x) = 0
Y X
| {z }
h(y)

Z Z
h(y) = 1V (x, y) = 0=0
X

Razón: h(y) depende de y, y para cada valor de y hay un único punto (x, y) en
el que la indicatriz toma valor, que es (y, y). Es por esto, y por ser m(x) la medida de
Lebesgue, que la integral vale 0.
Ahora vamos con la otra integral iterada:
Z Z
dµ 1V (x, y)dν(x) = 1
X Y
| {z }
g(y)

g(x) = Y 1V (x, y)dν(y) = 1, por ser ν la medida de contar, ya que para cada x
R

hay un punto en V (x, y), con lo que 1V sólo toma valor en un único punto ((x, x))
La hipótesis del teorema de Fubini que no se cumple es que los conjuntos sean
σ-finitas, ya que υ(Y ) = ∞

Ejercicio 7.3: Sean (X, M, µ) y (Y, N , υ) espacios de medida σ-finitas.


Sea f (X, M) 7−→ C, g : (Y, N ) 7−→ C medibles y h definida mediante
:
h(x, y) = f (x)g(y).
a) Demuestra que h es M ⊗ N -medible.
1 1 1
R que Rsi f ∈ L (µ) y g ∈ L (υ) entonces h ∈ L (µ × υ) y además
R b) Demuestra
hd(µ × υ) = f dµ f dυ

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Apartado a)
Definimos las funciones
f 0 : (X, Y ) 7−→ C
f 0 : (x, y) 7−→ f (x)
g 0 : (X, Y ) 7−→ C
g 0 : (x, y) 7−→ g(x)
ambas M ⊗ N -medibles puesto que, siendo A un conjunto medible en C y sabiendo
que f, g son funciones meidbles, tenemos

(f 0 )−1 (A) = f −1 × Y medible por ser producto de medibles

(g 0 )−1 (A) = g −1 × Y medible por ser producto de medibles

146 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Ahora es sencillo ver que


h : (X, Y ) 7−→ f 0 (x) · g 0 (x)
es M ⊗ N -medibles por ser el producto de dos funciones M ⊗ N -medibles.

Apartado b)
Para ver que h ∈ L1 debemos comprobar que
Z
|h|d(µ × υ) < ∞

Vamos a ello
Z Z Z Z
|h|d(µ × υ) = |f ||g|d(µ × υ) =
|{z} |f (x)||g(y)|dµdυ =
X Y
Aplicamos T onelli
Z Z
= |f (x)|dµ |g(y)|dυ = MX · MY = M < ∞ =⇒ |h| ∈ L1 (µ × υ)
X Y

Recordemos que para aplicar Tonelli necesitábamos |h| ∈ L+ , es decir, necesitamos


|h| medible y positiva. Obviamente es positiva, puesto que se trata de un valor absoluto
para ver que es medible tomamos un conjunto A, medible en C, cuya inversa será
|h|−1 (A) ∪ [0, ∞) que es intersección de conjuntos medibles (i.e. pertenecientes al
álgebra de Borel en C)
Teniendo ahora que h ∈ L1 podemos aplicar el teorema de Fubini, obteniendo:
Z Z Z Z
h d(µ × υ) = f · g d(µ × υ) =
|{z} f (x)g(y)dµdυ =
X Y
Aplicamos F ubini
Z Z
= f (x)dµ g(y)dυ
X Y

Ejercicio 7.4: Sea f : [−1, 1] × [−1, 1] 7−→ R definida por



xy
 (x2 +y2 )2 si (x, y) 6= (0, 0)

f (x, y) =
 0

si x=y=0

Demuestra que las integrales iteradas de f coinciden y valen 0 y, sin embargo,


f no es integrable en [−1, 1] × [−1, 1]. ¿Qué hipótesis del teorema de Fubini no se
verifica?

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Para ver que las integrales iteradas coinciden y valen 0 basta con observar que, una
vez fijado x f (x, y) es una función simétrica respecto del origen y lo mismo ocurre si
fijamos y.

147 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

La hipótesis del teorema de Fubini que no se cumple es que la función f (x, y)


pertenezca a L1 , ya que
Z 1 Z 1 Z 1 Z 1
xy xy xy xy

2
dx = 2
2 2 2 2 2
dx ≥ 2 2
= 2 2
dx ≥
−1 (x + y ) 0 (x + y ) 0 (x + y) 0 x + 2x + 1
Z 1
xy
≥2 dx = y log(x2 + 3)|10
0 x2 +2+1

No termina de salirme pero apostaría a que, de alguna forma, podemos ver que esta
integral es infinita, lo que implicaría que las integrales iteradas difieren o son infinitas
y en cualquier caso, eso conlleva que la función no es integrable.

Ejercicio 7.5: Demuestra que


Z ∞
sin2 (y) 1
e−y dy = log(5)
0 y 4

Sugerencia: Comprueba en primer lugar que e−y sin(2xy) es integrable en A =


[0, 1) × (0, ∞). Luego aplica Fubini tras comprobar que
Z 1 2 Z ∞
−y −y sin (y) 2x
e sin(2xy)dx = e y que e−y sin(2xy)dy =
0 y 0 1 + 4x2

Hecho por mi. No fiarse al 100 %


Si damos por cierto todo lo indicado en la sugerencia es fácil ver que
Z ∞ 2 Z ∞Z 1 Z 1Z ∞
−y sin (y) −y
e dy = e sin(2xy)dxdy = e−y sin(2xy)dydx =
0 y 0 0 0 0
Z 1
2x 1
= 2
= log(5)
0 1 + 4x 4

Para demostrar que los pasos aplicados aquí son válidos debemos ver que las
igualdades dadas en la sugerencia son correctas y que la función e−y sin(2xy) es
integrable para poder aplicar Fubini.
Ver que las igualdades son ciertas es un trabajo sencillo pero cansado, por lo que
se deja como ejercicio para el lector. Basta con calcular las integrales dadas como
hacíamos en bachillerato.
Lo último que nos quedaría por hacer es comprobar que la función e−y sin(2xy) es
integrable. Nuevamente esto es bastante sencillo pues podemos descomponerla según

h(x, y) = e−y sin(2xy) = e−y cos(y) sin(x) + e−y sin(y) cos(x)


| {z } | {z } | {z } | {z }
f1 g1 f2 g2
| {z } | {z }
h1 h2

148 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Sabiendo que f1 , g1 , f2 , g2 son funciones integrables, tenemos que h1 y h2 también


lo son. Por último, tenemos la función h que es suma de funciones integrables y por
tanto es integrable.

149 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

Índice alfabético

.Fσ , 50 Integrable
.Gδ , 50 Lebesgue, 66
.N , 50 Integral
.f + (x), 55 positiva, 62
.f − (x), 55
Álgebra Límite
de conjuntos, 23 inferior, 103
σ-álgebra, 23 superior, 103
de Borel, 25 Lema de Fatou, 65
producto, 29 Medibilidad, 18
Caratheodory, 20 Medible
Casi por doquier, 34 Borel, 53
Clase monótona, 96 en un subconjunto, 53
Compacto, 11 Lebesgue, 53
Conjunto Medida
σ-finito, 32 σ-finita, 32
de Cantor, 124 cero, 34
Contenido, 7 completa µ, 35
Continuidad de contar, 31
por la derecha, 44 de Lebesgue, 31
Convergencia de Lebesgue-Stieltjes, 32
en medida, 72 en (X, M), 30
uniforme, 80 exterior, 36
exterior (m∗ ), 11
Delta finita, 32
de Dirac, 31 interior (m∗ ), 17
Descomposición puntual, 31
polar, 56 semifinita, 32

Espacio Partición, 4
de medida, 30 Premedida, 40
medible, 30 Proposición
de Caratheodory, 20
Finura, 5
Función Sección, 74
extendida a R, 54 Sucesión
integrable Riemann, 5 de Cauchy en medida, 72
medible, 52 Suma
simple, 56 inferior, 4

150 de 151
Teoría de la Integral y la Medida - 14/15 C1 - UAM Pedro Valero Mejía

superior, 4

Teorema
de Caratheodory, 38
de Egoroff, 73
de extensión, 41
de Fubini-Fonelli, 75
de la convergencia dominada, 68
de la integral monótona, 62
fundamental del Cálculo, 4

151 de 151

También podría gustarte