Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Suelos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 190

Biblioteca Agrícola Colombiana

Corporación Col. De Investigación


A.A. 240142 Las Palmas
Central Bavaria -
1;
-""¡ :~, "

~' ..; 1 '.J,

SUELOS 5ó3" "l...


s
HPN oo1t:¡'8: J

ECUATORIALES Pc::;')covvott'O")oA-

Tarifa Postal Reducida No. 302 ISSN 0562-5351

VOLUMEN 32 Año 2002

REVISTA DE LA 'SOCIEDAD COLOMBIANA


DE LA CIENCIA DEL SUELO (
En esta Revista se publica parte de los trabajos presentados
en el X Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo.
REVISTA "SUELOS ECUATORIALES"
CONSEJO EDITORIAL
Diredor. Francisco Silva Mojica
Subdiredor. Alvaro Garda Ocampo
Secretaria: Gabriela Estrada
Consejeros: Rodrigo Lora, Ricardo Guerrero, Leonidas Mejía, Hernando Orozco, Amparo Rojas,
Hugo Castro, Ricardo Campos, Edgar Amézquita, Armando Castilla, Hernán Burbano
Consultores científicos: Alfredo León, EvelicrGómez, Alvaro García, Daniel Jaramillo, Hugo Montenegro, José
Baquero, María Romero, Angela Pinzón, Alexander Feijoo, Edgar Madero y los Miem-
bros del Consejo Editorial.
Editor. Francisco Silva Mojica
Fundada en 1956 en Medellín, Facultad de Agronomía, por el Dr. Manuel del Llano.
Licencia No. 00316 de marro 8 de 1972 del Ministerio de Gobierno.
Permiso de Tarifa Postal Reducida No. 302 de Adpostal.
Esta Revista se encuentra indexada en TROPAG, AGRIS, SoBs and Fertilizar Abstracts
yen la base de datos del ICA y del CIAT.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENOA DEL SUELO


JUNTA DIRECfIVA NACIONAL
2000 - 2002
Presidente: Alvaro Garda Ocampo
Vicepresidente: H ugo Castro Franco
Vocales: Principales: Alvaro Garda, Hugo Castro, Armando Castilla, Iván Darío Bustamante,
Jesús Rengifo. Suplentes: Alberto González, César Baquero, Raúl Zapata, Hernán
Burbano, Alvaro Tamayo.
Revisor Fiscal: Antonio López
Secretario Ejecutivo- Tesorero: Francisco Silva Mojica
SecretariadeAdas: Gabriela Estrada
Secretaria de Oficina: Luz Marina Otálora

COMITÉS REGIONALES
Regional Diredor Sede
Antioquia Jesús Antonio Rengifo Monórneros, MedeUín
Caldas, Quindío y Risaralda Siavosh Sadeghian Cenieafé, Chinchiná
Córdoba y Suere Alvaro Meza U. Córdoba, Montería
Cundinarnarea-Boyacá Hugo Castro Franco U.P.T.c., Tunja
Huila Tito Campos Aboco!. Neiva
Llanos Orientales Gabriel Romero Caicedo UniJIanos, VilIavicencio
Magdalena César Baquero Maestre Corpoica, Santa Marta
Nariño Hernán Burbano Orjuela Fac. Agronomía, U. Nariño
Tolima Armando Castilla U. Tolima, !bagué
Valle del Cauea Alfredo León Cali

SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENOA DEL SUELO


Sede Permanente: Carrera 11 No. 66-34, Of. 204 - Telefax: 2113383 - 3126180
EMail: scsueloOcable.net.c:ohttp-Jlscsuelo.hipod.com
B~D.C-Colombia

..".~'.•. ~
.'.,~
Contenido

COMISIÓN I - FERTILIDAD
COMPORTAMIENTO DE CINCO V ARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR
A DIFERENTES NIVELES DE ALUMINIO
Response of five varieties of sugar cane lo some levels of aluminiun ................................................................... 1
Rodrigo Lora, S. Sanabria, R. Manríque
RESPUESTA DEL ARROZ A LA APLICACIÓN DE SILICIO
EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE
Response of rice to silicon applications in Casanare (Colombia) .......................................................................... 7
Rodrigo Lora, Y. Be/orano, R. Ordoñez
RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DE ARROZ A LA APLICACIÓN
DE ZINC ENVILLANUEVA (CASANARE)
Response of three varieties of rice to zinc applications
in Villanueva (Casanare, Colombia) ....................................................................................................................... 1 '1
Rodrigo Lora, C. ¡ Ramírez, A. Olivar, M. Cabezos
RESPUESTA DE LA PAPA CRIOLLA VARIEDADYEMA DE HUEVO A LA APLICACIÓN
DE FUENTES YOOSIS DE BORO EN UN SUELO DE CUNDINAMARCA
Response of creole polato to sources and levels of boron on a soi!
of Cundinamarca (Colombia) ................................................................................................................................... 23
Rodrigo Lora, o. Avilo, D. Rodríguez
EVALUACIÓN AGROECONÓMICA DE LA FERTILIZACIÓN
SIMPLE Y COMPUESTA EN LA PAPA INDUSTRIAL.
SUELOS DISTRITO DE RIEGO" ALTO CHICAMOCHA". BOYACÁ. COWMBIA
Agroeconomic evaluation of compound and single fertilization ofindustrial potaloes
on soils of the irrigation district"Alto Chicamocha". Boyacá, Colombia .......................................................... 29
Yolonda P. Angorita, ¡ A. Moreno, HE. Castro
ESTUDIO DE LA ROTACIÓN DE CULTIVO DE FRÍJOL Y ARROZ SECANO
EN UN ULTlSOL, PANAMÁ (SOBRE EL AUMENTO DEL BENEFICIO PARA
AGRICULTORES PEQUEÑOS Y ALMACENAMIENTO DE COMIDA PROTEÍNICA)
5tudy of rotation culture of cowpea and upland rice in an ultisol in Panama
(Establishment of increase of profil of small scale farmers and storing of proteinic foods) ............................. 36
Kentaro Tomito, E. Mdrquez, C. Pardo

COMISIÓN n-QUÍMICA Y MINERALOGÍA


ANÁLISIS AGROQUÍMICO DE SUELOS POR ELECTRD-ULTRAFILTRACIÓN (EUF)*
Agrochemical analysis of soils by Electo-ultrafiltration (EUF) ............................................................................ '16
Femnndo L. Gutiérrez, R. Zapata, ¡ F. jiménez
EVALUACIÓN DE LAEFlCIENCIAAGRONÓM1CA
DE UNA SERPENTlNA SULFATADA YSULFOFOSFATADA
EN UN ANDlSOL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Evaluation of agronomic efficience of a sulfated and sulfophosphated
serpentine in an Andosol from Antioquia easl ...................................................................................................... 54
Fernando L. Gutiérrez, R. Zapato, M. L. Ramírez

REVISTA SUELOS ECUATORIAI.ES • Volumen 32 • Año 2002


Contenido

ESTUDIO DE NEUTRALIZACIÓN DEL ALUMINIO


Y LA DINÁMICA DEL FÓSFORO EN UN ULTISOL CULTIVADO
CON ARROZ SECANO EN PANAMÁ
Case Study Di neutralization oi aluminium and dynamic oi phosphorus
in an ultisol cropped with upland rice in Panama ............................................................................................... 62
Kentaro Tomita, E. MdrC¡lIcz, C. Pardo, R. Sdncl!cz
DINÁMICA DE UN SUELO SULFATADO ÁCIDO A LA APLICACIÓN
DE CORRECTIVOS CALCÁREOS EN BOYACÁ
Chemical Effects in an Acid Sulfate Soil to the Addition Lime
Amendments at Boyacá ............................................................................................................................................ 71
Manlle! [vdn Gómez, P. E. Contreras, F. Hanke
INHIBICIÓN DE LOS EFECTOS TÓXICOS DEL ALUMINIO EN PLANTAS
DE MAÍZ CON ADICIONES DE MATERIA ORGÁNICA
Inhibition oi the toxie efects of alumminium in maize
plants with organic matter aditions ........................................................................................................................ 76
Gabriel Roveda,! E. Bflt¡lIero
EVALUACIÓN DE ALGUNOS EXTRACTANTES PARA LA DETERMINACIÓN DE BORO
DISPONIBLE ENSUEWS YSU RELACIÓN CON LA ABSORCIÓN EN MAÍZ
Evaluation 01 sorne extractans for determination ofboron availability
in soils and its relationship with the absorption by maize .................................................................................. 84
Carolina Vargas. M. 1 Bulles/eros, M. del P. Tnima

COMISIÓN DI - FÍSICA Y MANEJO


MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE BOLÍVAR
EN EL DEPARTAMENTO DELCAUCA
The sustaintable management 01 the Bolívar soils, Cauea deparhnent Colombia ............................................ 90
G. Ddvila, A. Hemdndez, A. Caicedo, M. C. Tabares,j. Gómez, A. Domíngllez,j. NuvÍi1
EFECTO DEL TIEMPO DE INUNDACIÓN EN EL DESARROLWY PRODUCCIÓN
DEL ALGODONERO EN EL SINÚ MEDIO, CÓRDOBA, COWMBIA
Effect of the flood time in the development and produetion oE the catton
plants in Ihe Sinú middle, Córdoba, Colombia .................................................................................................... 100
D. López, F. Lozano, T. Mercado
USOS y MANEJOSCONSERV ACIONISTAS DEL SUEW EVALUADOS
BAJO DOS NUEVOS INDICADORES EDÁFICOS
PARTE 1: ÍNDICE DE DESPROTECCIÓN DEL SUELO
Part 1: Deprotected soil inde" ................................................................................................................................ 104
Leandro Bejarano, M. Banguero, E. Madero, E. AmézC¡lIila
USOS Y MANEJOS CONSERVACIONISTAS DELSUEW EVALUADOS BAJO
DOS NUEVOS INDICADORES EDÁFICOS
PARTE 2: ÍNDICE DE EROSIÓN DEL SUELO
Part 2: Soil erosion index ........................................................................................................................................ 109
Leandro Bejurano, M. Bangllero, E. Madero, E. Amézt¡lIita
EVALUACIÓN DE LA POROSIDAD EN EL SUELO
POR DIFERENTES MÉTODOS
Evaluation of the Soil Porosity by differents methods ......................................................................................... 116
Ángela Pinzón, ¡ Femdndcz, C. Pulido

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Contenido

ADAPTACIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN SIMULADOR DE LLUVIA


PARA ESTUDIOS DE EROSIÓN DE SUEWS DE LADERA
Adaptation and calibration of a rainlall simulator
for erosion studies of hillside soils ........................................................................................................................ 121
jO/;'{e M. MontoyaJ. H Obando
RELACIONES HIDRODINÁMICAS DE UN VERTISOL MAGNÉSICO
EN EL VALLE DEL RÍo CAUCA
Hidrodinamics relations of a magnesic vertisol in the Cauea Valley ............................................................... 127
Armando Torrente.A. Gorda
SOLUCIÓN A LA COMPACTACIÓN MEDIANTE MANEJO MECÁNICO
DEL SUELO EN UN SISTEMA DE CULTIVO DE ROTACIÓN SORGO-MAÍZ
Aleviating the compaction by means 01 mechanical soil managernent
in a sorghum-maize rotation cropping system .................................................................................................... 131
ANdo Castaño. o. A. Herrera. E. Madero
MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE RAÍCES EN PLANTAS DE MAÍZ
Y SUS INTERACCIONES CON LAS CONDICIONES EDÁFlCAS
Root modelling system in maize plants and their interactions
with soils conditions ............................................................................................................................................... 137
Gabriel Roveda. I L. Chopart, I E. Baquero, E. A/manza

COMISIÓN IV - BIOLOGÍA
CUANTIFICACIÓN DE LA MACROFAUNA EN UN VERTISOL BAJO DIFERENTES
SISTEMAS DE MANEJO EN EL VALLE DEL CAUCA. COLOMBIA
Quantification of fue macrofauna in a vertisol under different rnanagement systems
in theCauca Valley. Colombia ............................................................................................................................... 146
E/lda P. Marín.A. Eeijoo. I del Peña
EFECTOS DE MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS SOBRE LA ABSORCIÓN
DE FOSFATO Y EL CRECIMIENTO DE LEUCAENA EN UN ANDISOL
Enhancing plant growth and phosphate uptake of leucaena with rhizosphere
microorganisms in an Andisol * .............................................................................................................................152
A. Ramírez; D. Otd/1Jflro; e. Á/1Jflrez;le. Pérez; N. W. Osario
IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOBRE LA MACROFAUNA
DEL SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL LAGO GUAMUÉS. PASTO. COLOMBIA
Impact of the agricultural practices on the rnacrofauna of the soil
in the lake guamués watershed high. Pasto. Colombia ...................................................................................... 157
Dilia M. Coral. e. R. Bonilla
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL LOMBRICOMPUESTO
FORMADO CON BUCHÓN DE AGUA Y ESTIÉRCOL DE GANADO
Chemical characteristics of the lombricompost formed
with "buchón de agua" and cattle manure ......................, ................................................................................... 161
María Romero
EFECTO DEL LOMBRICOMPUESTO EN LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS
UTILIZANDO LA LECHUGA COMO PLANTA INDICADORA
Effect of lombricompost in the soil fertility using letluce as the indicator plant .............................................. 169
María Romero

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


COMISIÓN 1- FERTILIDAD
COMPORTAMIENTO DE ONCOVARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR
A DIFERENTES NIVELES DE ALUMINIO
Response of five varieties of sugar eme lo some levels of aluminiun

RESUMEN SUMMARY
Para evaluar cinco variedades de caña de azúcar A research was conducted to evaluate Ihe response
a niveles de aluminio, se realizó una investigación en of five varieties of sugar cane to sorne levels of
el Centro de Investigación para el mejoramiento de la aluminium in Barbosa (Santander, Colombia). The
Industria Panelera, CIMPA, en Barbosa (Santander). experiment was conducted in nutritive solution and in
Se efectuaron dos etapas: la primera en solución nu- a soi! Qf the region. The varieties were PR-61632, RD-
tritiva y la otra en un suelo de la Hoya del Río Suárez. 7511, POJ-2878, POJ-2714 and CO-42l. In the nutritive
Se emplearon esquejes de las variedades PR-61632, solution it were used pots of two liters with Hogland
RD-7511, POJ-2878, POJ 2714 Y CO-421. En el experi- solution with 0-5-10-15 ppm of Al and after 45 days it
mento en solución nutritiva se usaron potes plásticos were harvested and detected toxicity aluminium
de dos litros, con solución nutritiva tipo Hogland. Los simptoms, root lenght, d·ry matter yield, and
niveles de aluminio fueron O, 5, 10, 15 ppm, se concentration of Al, Ca, Mg, P. In the soi! experiment it
oxigenó, se cosechó a los 45 días y se midieron sínto- was used black plastic bags wilh 7 Kg of soíl with 83%
mas de toxicidad de aluminio, longitud de raíz, pro- of aluminium saturation. The soíl was limed to get
ducción de materia seca, rendimiento en base seca y aluminium saturation of O- 40 - 60 -83%. After 75 days
concentración de Al, Ca, Mg, P YK. Para el experimen- Ihe plants were harvested and it was detected !he same
to con suelo se utilizaron bolsas negras de plástico parametters as in nutritive solution. The ressults
con 7 Kg de suelo cuya saturación de Al era del 83%. showed signifficative effect on sorne variables. In
Se encaló para obtener niveles de saturación de alu- nutritive solution the best varities were R0-7511 and
minio de O- 40 -60 - 83%. Las plantas permanecieron POJ-2878. In soi! were PR-61632 and POJ-2714. In ge-
durante 75 días, se cosecharon y se midieron las mis- neral, the roots showed toxicity simptoms of
mas variables que para el ensayo en solución nutriti- aluminium; in the aereal part of the plants it was
va. Los resultados mostraron respuesta significativa defficiencies of P, Ca and K. In !he soi! experiment it was
a los tratamientos, encontrándose diversos tipos de to- bad formation of Ihe roots; the P, Ca, Mg concentration
lerancia al aluminio. En solución nutritiva las varie- decreassed and the aluminium concentration
dades que mejor se comportaron fueron R0-7511 y increassed. The varieties PR-61632 and POJ-2714 had
POJ-2878. En el suelo fueron PR-61632 y POJ-2714. En a good tolerance to aluminium; but the varieties RO-
las plantas con alto Al se observó síntomas de toxici- 7511 and POJ-2878 had less tolerance, and it is
dad en las raíces. En la parte aérea se presentaron de- recommend the application of lime to red1,lce the
ficiencias de P, Ca y K. En el experimento en suelo aluminium saturation.
hubo atrofiamiento de las raíces. El contenido de P,
Keywords:Sugar cane, aluminium, tolerance.
Ca y Mg disminuyó en todas las variedades y la con-
centración de aluminio se incrementó en todas las va-
riedades. Las variedades PR-61632 y POJ-2714 fueron
bastan-te tolerantes al aluminio; las variedades RO-
'" Ingeniero Químico, M. Se. Profesor lnvestigador. Universi-
7511 Y POJ-2878 fueron menos tolerantes, por lo cual dad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. UD.C.A. Bogotá,
se debe encaJar para reducir la saturación de alumi- D.C.
nio hasta niveles no tóxicos para la planta. ~ Ingeniero Agrónomo.
Plllllbrns cll1ves: Caña de azúcar, Al, tolerancia. - Ingeniero Agrónomo, M.Sc. ClMPA.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES. Volumen 32 • Año 2002 1

.
Rodrigo Lora S., el al.

INTRODUcaÓN 421 Y RD-751l. Se pregerminaron en arena la vada y


suelo orgánico durante un mes. En potes de dos litros
En Colombia hay alrededor de 340.000 hectáreas de capacidad y con sistema de aireación se colocó so-
de caña de azúcar dedicadas a la producción de lución nutritiva tipo Hogland. Las concentraciones de
panela, con una vinculación del 13% de la población aluminio a evaluar fueron O, 5, 10, 15 ppm a partir de
rural económicamente activa del país. La mayoría de cloruro de aluminio y un pH de 4.20. Los tratamien-
los suelos son ácidos, bajos en bases intercambiables tos fueron:
y fósforo. El pH adecuado está entre 6.0 - 6.5 (Man-
rique, 1997; León y Villegas, 1987). Se hace justifica- • TO: Variedades de caña en solución nutritiva sin
ble generar información que permita conocer los ni- Aluminio.
veles de tolerancia de algunas variedades al aluminio.
• TI: Variedades de caña en solución nutritiva con 5
Por lo anterior, se llevó a cabo la presente investiga-
ppm de Aluminio.
ción, cuyo objetivo fue evaluar la respuesta de las
variedades PR-61632, RD-751l, POJ-2878, POJ 2714 y • TI: Variedades de caña en solución nutritiva con 10
C0-421 a diferentes concentraciones de aluminio en ppm de Aluminio.
la Hoya del Río Suárez.
• T3: Variedades de caña en solución nutritiva con 15
El uso de especies y variedades tolerantes a la toxi- ppm de Aluminio.
cidad de aluminio y manganeso ha sido sugerido con
acierto para disminuir los problemas de acidez del sue- Las plantas permanecieron durante 30 días en so-
lo (Sánchez y Salinas, 1986). La toxicidad de aluminio lución nutritiva, tiempo después del cual se midieron
está asociada con la deficiencia de p, Ca, Mg (Salinas, las siguientes variables:
1978). Uno de los caminos para lograr soluciones eco-
• Síntomas visuales de toxicidad de Aluminio.
nómicas al problema de la acidez y alto contenido de
aluminio es la selección y mejoramiento de líneas nue- • Longitud de la raíz.
vas, que sean más tolerantes (Sánchez y Salinas, 1986).
Los suelos de la región media del río Suárez y bajo • Peso seco de raíz.
Ricaurte que están dedicados básicamente al cultivo de • Peso seco de la parte aérea.
la caña de azúcar, tienen como limitante la alta acidez
(Castro, 1987). • Concentración de Al, P, Ca, Mg en las plantas.

El principal efecto del aluminio en las plantas es in- El rendimiento en base seca se expresó como rendi-
hibir severamente el crecimiento de la raíz, al restringir miento relativo, teniendo en cuenta la escala propues-
la división celular del meristemo apical (V lencia, ta por Howeler (1990) así:
1992). En muchos cultivos la producción se ve dismi-
nuida en más del 50% debido a exceso de al mo en • Tolerancia alta: Rendimiento relativo 2: 90%.
el suelo. Para determinar el grado de toleranci de di- • Tolerancia media: Rendimiento relativo 80 - 90%.
versas especies al estrés por aluminio, se han e plea-
do varias técnicas entre las cuales se tienen: Técnica de • Tolerancia baja: Rendimiento relativo 70 - 80%.
la Solución Nutritiva, Crecimiento Relativo y Técnica
• Variedades susceptibles: Rendimiento relativo me-
de Contacto con Aluminio y Teñido con Hematoxilina
nordeI70%.
(Howeler, 1990).
Para el experimento en suelo se utilizó un suelo de
la Hoya del Río Suárez de fertilidad media a ba-
MATmnALESY~ODOS
ja, pH de 4.70 y saturación de aluminio del 83%. Se
El estudio se localizó en el Centro de Investigacio- emplearon esquejes de las variedades consideradas
nes para el Mejoramiento de la Industria Panelera, en el ensayo con soluCÍón nutritiva, los cuales se pre-
CIMPA, ubicado en el municipio de Barbosa (Santan- germinaron durante un mes y se colocaron en bolsas
der) a 1650 msnm y temperatura promedia de 20"C. plásticas con 7 kg de suelo con los siguientes trata-
Para la fase en solución nutritiva se tomaron esquejes mientos, derivados de encalamiento con cal dolo-
de las variedades POJ-2878, PR-61632, POJ-2714, Ca.. mitica:

2 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002

a
Comportamiento de cinco variedades de caña de azúcar•..

• TO: Variedades de caña con 0% de Saturación de TIlbÚl2. Efecto de los niveles de aluminio sobre longtlud de raíz y
Aluminio. materia seca.

• TI: Variedades de caña con 40% de Saturación de Nivel de Al (ppm) LR (<ID) MSIg)
Aluminio. 11.80 a 1.98 a
O
• T2: Variedades de caña con 60% de Saturación de 5 9.33 b 1.86 ab
Aluminio. .
10 6.77 e 1.52 be
• T3: Variedades de caña con 80% de Saturación de
Aluminio. 15 3.99 d 1.34 e

Los materiales permanecieron 60 días en las bol- Promedios con 1.:15 mismas letras no difieren estadísticamente.
sas, al cabo de los cuales se midieron las mismas va- Dunean (P< 0.05).
riables que en solución nutritiva. El diseño estadísti-
co fue de bloques completamente al azar con tres
repeticiones. parte, en la Tabla 2 se observa el efecto de los niveles de
aluminio.

RESULTADOS Y DISCUSiÓN Los datos de la Tabla 2 muestran el efecto negativo


del aluminio debido al atrofiamiento de la raíz princi-
Solución nutritiva palmente, lo cual incide en la toma de algunos
nutrimentos y por tanto su efecto en el crecimiento ex-
Los síntomas de toxicidad de aluminio se hicieron
presado como materia seca. En la Tabla 3 se aprecia el
evidentes en la raíz. Con el tratamiento de 15 ppm de
efecto del aluminio en el rendimiento y tolerancia rela-
Al se presentaron plantas con raíces atrofiadas, de co-
tiva al elemento.
lor café oscuro, muy cortas y poco ramificadas. En la
parte aérea se observó clorosis por deficiencias de P y Los datos de la Tabla 3 muestran la tolerancia dife-
K debido al daño radical. En la Tabla 1 se observa el rencial entre las variedades bajo estudio. La variedad
comportamiento de las variedades respecto a la longi- RD-7511 mostró tolerancia hasta 10 ppm de aluminio.
tud de raíces y materia seca total. No se incluyó la va- Este comportamiento de las variedades posiblemente
riedad PR-61632 debido a muerte de las plantas. se debe básicamente a aspectos genéticos que hacen que
la plante tome menores cantidades de aluminio, o a que
Los datos de la Tabla 1 muestran un mayor efecto
el aluminio tomado, por algún proceso no cause efec-
en la materia seca que en la longitud de raíces, aun
tos deprimentes.
cuando la variedad CO-421 mostró menor longitud de
raíz y la roT-2878 menor peso de materia seca, indican-
do comportamiento diferente a los tratamientos. Por su Experimento en suelo
En general los síntomas visuales fueron menos drás-
ticos que en solución nutritiva, aun cuando hubo raí-
TIliJÚll. Comportamiento de wríedndes en solución l/lIlritiva. ces atrofiadas y de coloraciones oscuras. En la Tabla 4
Variedad LR(an)" MS(g)·· aparece el comportamiento de variedades respecto a la
longitud de raíces y materia seca total.
C0-421 6.78 b 1.69 b
El comportamiento de las variedades podría ser
POj-2878 8.92 a 1.26 e debido a aspectos genéticos tal como se presentó en el
2.25 a
experimento con solución nutritiva.
RD-7611 8.88 a
Respecto al efecto de la saturación de aluminio, en
POj-2714 7.98 ab 1.52 be
la Tabla 5 aparecen los resultados.
• LR: Longitud de raíces.
** MS: Materia Seca. Al incrementarse la saturación de aluminio en el
Promedios con las nUsmas letras no difieren estadísticamente. suelo hubo disminución en la longitud de raíces y pro-
Dunean (P< 0.05). ducción de materia seca total, que podría ser de-

REVISTA SUELOS. ECUATORIALES,· Volumen 32 • Año 2002 3


P
f

Rodrigo Lora S., et al.

TU/IIJ. Retldimienfos re/aNuos de las variedades en solución ttutrífiw.

Variedad Nivel de Al M.S. Total R.R.% Tolerancia


(ppm)

CO-421 O 2.22 100 Alta


5 1.57 71 Baja
10 1.51 68 Susceptible
15 1.44 65 Susceptible

POJ-28'8 O 1.23 100 Alta


5 1.07 87 Medía
10 1.10 89 Media
15 0.93 76 Baja

RD-7511 O 2.56 100 Alta


5 2'.43 95 Alta
10 2.33 91 Alta
15 1.66 63 Susceptible

POJ-2714 O 1.90 100 Alta


5 1.64 86 Media
10 1.13 59 Susceptible
15 1.01 53 Susceptible

TflIJla4. Comportamieflto de variedades eN suelo. Tllblll S. Efecto de kf saflfmcióII de a!ultúllio en/a longÍflld de
raíces y materia SCCil fofol.
Variedad LR(an) MSI(g)
Satwaci6n de Al LR(<m) MST(g)
PR-61632 46.15 a 15.51 b (%)

CO-421 38.52 bc 19.35 a O 45.60 a 15.91 a

POJ-2878 42.20 ab 7.69 c 40 43.76 a 14.15 ab

RD-7511 37.25 e 15.63 b 60 38.92 b 11.95 b

POJ-2714 43.01 ab 8.51 e 80 37.96 b 11.34 b

Promedios con las mismas letras no difieren estadísticamente. Promedios con las mísmas letras no difieren estadísticamente.
Duncan (P< 0.05). Duncan (P< 0.05).

bido a los problemas causados por el aluminio en Los datos de la Tabla 6 muestran, en general. tole-
la disponibilidad de algunos nutrimentos como Ca, Mg, rancia diferencial a la saturación de aluminio en el
K, P Yalgunos elementos menores como el molibdeno. suelo, siendo la variedad PR-61632 la de más toleran-
Igualmente sobre el desarrollo meristemático de la raíz. cia de las variedades bajo estudio, aún con saturación
En la Tabla 6 aparece el efecto del alumínio en la tole- del 80% . Este comportamíento varietal puede estar aso-
rancia de las variedades al elemento, y en la tabla 7 el ciado con aspectos genéticos. Con relación a los conte-
efecto es la concentración de aluminio, calcio, magnesio nidos de aluminio en la planta, se encontró incre-
y fósforo en la parte aérea de la planta. mento en la parte aérea al incrementarse la satura-

4 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


....
--..,
<;~

Comportamiento de cinco variedades de caña de azúcar...


--
- I

TIIIJI1I6. Renó""ientos rdativos de las Vflriedades e/1 el suelo.

Variedad Nivel de Al (%) R.R.(%) Tolerancia


'.
PR-61632 O 100 Alta
40 100 Alta
60 93 Alta
80 94 Alta

C0-421 O 100 Alta


40 86 Media
60 68 Sm¡ceptible
80 62 Susceptible

POJ-2878 O 100 Alta


40 83 Media
60 60 Susceptible
80 72 Baja

RD-7511 O 100 Alta


40 67 Susceptible
60 77 Baja
80 48 Susceptible

POJ-2714 O 100 Alta


40 90 Alla
60 83 Media
80 81 Media

T(J/JIII 7. Concenlrociótl de Ca, Mg, p.v Al etllejido aéreo (suelo).


Variedad Nivel de Al (%) Ca(%) Mg(%) P(%) Al (ppm)
PR61-632 O 0.85 0.20 0.30 300
40 0.75 0.16 0.25 425
60 0.65 0.14 0.20 500
80 0.50 0.12 0.16 620

CO-421 O 1.10 0.19 0.29 650


40 0.80 0.16 0.26 880
60 0.76 0.15 0.22 900
80 0.74 0.13 0.15 1200

POJ-2878 O 0.85 0.17 0.24 800


40 0.70 0.17 0.22 850
60 0.69 0.15 0.20 1100
80 0.60 0.13 0.16 1150

RD-7811 O 0.70 0.16 0.27 750


40 0.68 0.15 0.27 760
60 0.60 0.15 0.25 800
80 0.55 0.13 0.18 850

POJ-2714 O 0.65 0.16 0.22 520


40 0.60 0.16 0.21 1000
60 0.55 0.14 0.20 1050
80 0.50 0.11 0.18 !lOO

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 5

b ___ ~ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ " _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ------'


f
I

Rodrigo Lora S., el al.

ción de aluminio en el suelo. La variedad PR-61632 • La longitud de la raíz, materia seca total y el rendi-
presentó los más bajos contenidos y es la de mayor to- miento relativo son buenos parámetros para evaluar
lerancia. Por su parte, en general. se presentó disminu- la tolerancia al aluminio en las variedades bajo es-
ción en la absorción de Ca, Mg, P,lo cual está de acuer- tudio.
do a lo encontrado por algunos investigadores
• De las variedades analizadas las que presentaron
(Valencia, 1992; Salinas, 1978; Howeler, 1990).
mejor comportamiento en solución nutritiva fueron
RD-7511 y POJ-2878. En el suelo fueron PR-61632 y
CONUUSIONES POJ-2714.
• Todas las variedades presentaron sensibilidad al • Existen diferencias entre las variedades de caña con
aluminio. respecto a la absorción de fósforo y calcio, la cual
• La raíz fue más afectada que la parte aérea. está articulada con la tolerancia al aluminio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CASTRO. H. 1987. Delimitación y caracterización de azúcar. En: Suelos Ecuatoriales. Volumen XVII, N'
áreas agroecológicas homogéneas. En: Revista 1. p. 192-194.
ICA. Vol. 22, N" 3.
SALINAS, J. 1978. Estudio comparativo de la toleran-
HOWELER, H. 1990. Técnicas de selección para bus- cia al aluminio en tres leguminosas forrajeras. En:
car tolerancia a la toxicidad de aluminio. Sorgo Suelos Ecuatoriales. Vol. XII, N° 1.
para suelos ácidos. CIAT- Cali.
SÁNCHEZ, P. y SALINAS, J. 1986. Suelos Acidos. Es-
MANRIQUE, R. 1997. Características del suelo para el trategias para su manejo con bajas insumas en la
cultivo de la caña de azúcar para panela. Infor- América Tropical. CIAT, Cali- Colombia.
mación personal.
VALENCIA, R. 1992. Efectos del aluminio sobre el cre-
LEÓN, M. Y VILLEGAS, R. 1987. Efecto del encalado cimiento de genotipos de maíz tolerantes y sus-
sobre las características de los suelos ferralíticos ceptibles. En: Revista ICA. Vol. 27. Bogotá.
rojos e influencia en la producción de la caña de

6 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


RESPUESTA DEL ARROZ A LA APLlCAOÓN DE SILIOO
EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE
Response of rice lo silicon applications in Casanare (Colombia)
Roddgo Lora*. Y. Bejanmo**, R. Ordofjez+"'''

RESUMEN SUMMARY
En un suelo de Aguazul (Casanare), clasificado In a Oxye Dystropept located in Aguazul (Casanare)
como Oxyc Dystropept, y otro localizado en Nuncrua and in a Vertie Plinthic Tropaquept loeated in Nunerua
(Casanare) clasificado como Vertic Plinthic Tropaquept, (Casanare) was eondueted a research in order to
se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue eva- evaluate in rice (Oryza sativa) the effect oE sílieon
luar en arroz el efecto de la aplicación de silicio sobre applieation in vigor, down off resistance, some tolerance
vigor, resistencia al vuelco, tolerancia a algunas enfer- diseases, tillering, empty grains, yield, pylon index,
medades, macollamiento} vanearniento/-rendimiento f millíng yield, phosphorus availability , and absorption
índice de pilada, rendimiento de molinería, disponibi- of some nutrients. The levels of sílieon were O- 100- 200
lidad de fósforo y absorción de algunos nutrimentos. - 300 - 400 Kg Sil Ha and the souree was potassiurn
Las dosis de silicio fueron O- 100 - 200 - 300 - 400 Kg. silieate of 27% of SiO,. The statistieal design was spU!
Si/Ha utilizando como fuente silicato de potasio del plots. The varíety was Oryzlca-1. The ressults showed
27% de SiO,. El diseño estadístico fue el de parcelas significative effect on yields in the two 10caUties with
divididas para evaluar conjuntamente la aplicación de and without fungicides application wrush indicate lhe
fungicidas y las dosis de silicio. La variedad empleada positive effect of silicon on lhe control of fungi diseases
fue Oryzica-l. Los resultados mostraron efecto signifi- and ¡ncrease on lhe yield. The empy grains deereased
cativo de los tratamientos en rendimiento en las dos lo- significatively and showed relation with the yield and
calidades con y sin aplicación de fungicidas, lo que the weight of 1000 grains. The foliar phosphorus
muestra el efectD positivo del silicio sobre el control de conten! and available soi! content was increassed.
enfermedades fungosas, y además el incremento en Foliar iron and manganese content decreassed wilh the
rendimiento por una mejor nutrición de la planta. El sílieon application. These results showed that silicon
porcentaje de vaneamiento se redujo significativamente, decreasse the plaguícides applications and ambiental
lo cual se reflejó en el rendimiento y en el peso de 1000 contamination. The yields can be increassed with less
granos. El contenido foliar de fósforo se incrementó amount 01 phosphorus fertilizers.
debido al aumentD del fósforo disponible del suelo. Las
Kq¡words:Silícon, rice, diseases.
concentraciones de hierro y manganeso foliar se redu-
jeron por la disminución en el contenido disponible en
el suelo de los dos elementos. Los resultados muestran
que la aplicación de silicio puede disminuir la aplica-
ción de plaguicidas, reduciendo así la contaminación
ambiental. Igualmente, pueden aumentarse los rendi-
mientos, disminuyendo los costns de producciónespe-
cialmente de fertilizante losfórico.

I Pa/obras e/oves: Silicio, arroz, enfermedades.

>1- Profesor Investigador. Universidad de Ciencias Aplicadas y "* Ingeniero Agrónomo.


Ambientales U.D.C.A. Santafé de Bogotá, D.C. - Ingeniero Agrónomo. Fedearroz.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 7


p
e

Rodrigo Lora S., el al

INfRODUCCIÓN decoloración del grano (Winslow, 1995). En ensayos


de campo en arroces sembrados en un histosol
La continua producción de arroz en el tiempo en
subtropical de Florida se redujo el ataque de Pyn'
los Llanos Orientales de Colombia promueve una
cl/lnrin y de Cercosporn en un 30 y 32% respectivamen-
constante remoción de nutrientes del suelo incluido
te con relación al testigo al que no se aplicó silicio
el silicio, que de no ser restituidos afectan el rendi- (Datnof et al, 1991). Por su parte se ha encontrado
miento en futuras siembras, causando el agotamiento correlación positiva entre los contenidos de sílice en
y degradación del suelo. Por su parte, la práctica de la cascarilla del arroz y la resistencia a la decolora-
quemar los residuos vegetales (socas) que se acostum-
ción o manchado del grano (Winslow, 1996). El sili-
bra en la región, aumenta la polimerización de los
cio tiende a depositarse como una capa de 2.5 m en el
ácidos silícicos y la concentración de hierro y ahuni-
espacio inmediatamente debajo de la cutícula delga-
nio~ proceso conocido como laterizadón (Prímavesi,
da, por lo cual se ha sugerido que mantiene las hojas
1984). Igualmente las altas precipitaciones y la acción
erectas, minimiza la transpiración y protege la planta
de la lámina de agua en el sistema de riego, disminu-
de enfermedades fungosas y plagas (Savant et al,
yen la materia orgánica y afectan los microorganismos
1997). Por su parte se ha observado que las deficien-
que degradan la fase orgánica, viéndose el silicio
cias de fósforo disminuyen con las aplicaciones de
unido a la materia orgánica afectado considerable-
silicio soluble, posiblemente por el intercambio anió-
mente. El objetivo general de la presente investigación nico de los elementos (Sanabria y Ponce, 1996). Cuan-
fue evaluar el efecto de la aplicación de silicio al arroz
do se aplica silicato de calcio en la capa superficial
en vigor, resistencia al vuelco, tolerancia a la inciden-
de los suelos altamente intemperizados, se incrementa
cia de enfermedades, macollamiento, vaneamiento,
la respuesta al fósforo (Friessen et al, 1994). Las prin-
índice de pilada, rendimiento de pilada y rendimien-
cipales fuentes de silicio son silicatos de calcio,
to de arroz padd y.
potasio o sodio, entre los cuales está el mineral
En el suelo el silicio se eru:uentra formando diferen- wolastonita (CaSiO,) con 24% de silicio y 35% de cal-
tes compuestos: cio y las escorias básicas producidas en la industria
del acero (Liang et al, 1994; Productos Químicos
• Acido monosilícico (H,SiO,) y como ácido polisi- Panamericanos, 1993). El silicato de potasio ha mos-
Iícico que se constituyen en las formas disponibles trado ser una buena fuente de silicio, aun cuando su
para la planta. precio es elevado (Puentes, 1998).
• Asociado con óxidos de hierro, aluminio y manga-
neso. MATERIALES Y MÉTODOS
• En formas cristalinas y amorfas (Guerrero, 1994;
Loealizadón
Dress, 1989).
La investigación se llevó a cabo en dos sitios del
Cuando el suelo tiene un pH inferior a 5.5 el sili-
departamento de Casanare,localizados uno en el mu-
cio puede perderse. Cuando la relación óxidos de hie-
nicipio de Aguazul, en un suelo clasificado como
rro + óxidos de aluminio / óxido de silicio es mayor
Oxyc Dystropept, y el otro sitio experimental en el
de 2.5 se produce laterización y puede haber deficien-
municipio de Nunchía, en un suelo clasificado
cia de silicio soluble (Primavesi, 1984). Son varias las
taxonómicamente como Vertic P1inthic Tropaquept. En
investigaciones que muestran la respuesta del arroz
la Tabla 1 se presenta el análisis de suelos para las
a la aplicación de silicio. En la región de los
dos localidades.
Everglades en Norteamérica en un histoso!, la aplica-
ción de 1 Ton/Ha de silicato de calcio (20% de Si) Tal como aparece en la Tabla 1. en general la fertili-
incrementó el rendimiento de arroz de riego en 30% y dad de los suelos de Aguazul es superior a los de
redujo la decoloración del grano (Snyder et al, 1986). Nuncrua, posiblemente debido a que en estos últimos
En los Llanos Orientales de Colombia se incrementó el área no ha sido intervenida y han conservado su fer-
el rendimiento de arroz paddy en 61 % cuando se apli- tilidad natural. Respecto al silicio soluble, se extrajo
có silicato de calcio debido principalmente al efecto con solución 0.008 M de fosfato monocálcico y se de-
en la piricularia en las espigas y sobre el manchado y terminó colorimétricamente. Aun cuando no se

8 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


_ 2 <!§

Respuesta del arroz a la aplicación de silicio ...

TRbÚll. Amifísis químico de los slIelos.

% P meq/1OOg % ppm

LoGllidad M.O. ppm pH Al Ca Mg K Sato Fe Mn Zn Cu Si


Al

Aguazul 2.20 15 4.6 0.70 3.4 0,9 0.3 13.20 325 52 1.9 1.1 54

Nunchla 2.16 0.9 4.4 2.3 0.4 0.3 0.3 69.70 237 84 2.6 2.1 56

tienen niveles críticos, debido a la gran cantidad de hoja más nuevas y se les hizo un análisis completo de
silicio extraído por la planta de arroz posiblemente el elementos, incluyendo silicio.
contenido es medio a bajo. Respecto a los micronu-
trientes, el hierro y manganeso son altos, el cobre y zinc
Análisis de Suelos
son medios a bajos en Aguazul, mientras que en
. Nunchia el contenido es medio. Los análisis fueron De cada tratamiento se recogió una muestra y se
tenidos en cuenta para la fertilización. analizó silicio, fósforo (Bray lI), potasio, calcio,
magnesio, hierro, manganeso, aluminio, % saturación
de aluminio.
Diseño Experimental
El diseño estadístico utilizado fue el de parcelas
Análisis de Agua
divididas que se ajusta para la evaluación conjunta de
aplicación de fungicidas y dosis de silicio. La parcela En cada una de las dos localidades se tomó una
principal fue dosis de silicio y la subparcela aplicación· muestra de agua proveniente de los canales de riego.
o no de fungicida. Se determinó el contenido de silicio en solución.
Los niveles de silicio fueron O - 100 - 200 - 300 -
400 kg Si/Ha. Se utilizaron tres replicaciones con par- Evaluación de rendimiento
celas de 20 m 2 y área cosechada por parcela 4 m2 para
De cada parcela se cosecharon 4 m' y se determinó
evitar efecto de bordes. La evaluación de la piricularia
el rendimiento de arroz paddy en kg/Ha con 14% de
se hizo dios 45 días después de la germinación y
humedad. Se determinó el número de macollas por m',
cuando las plantas estaban en la etapa de llenado de
grano. Para evaluar la incidencia de utilizó la meto- granos por panícula y peso de 1000 granos. Igualmen-
te se determinó calidad de molinería y evaluación eco-
dología propuesta por Nielo (1993). Los fungicidas se
nómica.
aplicaron 45 d.d.g., 75 d.d.g. Y105 d.d.g. Con relación
a los fertilizantes, para potasio se niveló para que to-
dos los tratamientos tuvieran 90 Kg K,O/Ha conside- Tllb11l2. Nutrimentos, época denplicación y poreenlajeadiciona-
rando que el silicato de potasio empleado contie- do.
nen13% de K,G y 26.5% de SiO,. Para nitrógeno y
fósforo se aplicaron 150y 100 kg/Ha de N y P,O, res- Apll<aci6n Epoca Nutriente
%
pectivamente, empleando como fuentes úrea de 46% del total
de N y fosfato diamónico (18-46-0). El potasio se ni- Primera Pre-siembra Silicio 100
veló con cloruro de potasio del 60% de K,G. La época
de aplicación de los fertilizantes, se puede observar Segunda 25 d.d.g. Potasio 50
en la Tabla 2. Fósforo 100
Nitrógeno 33

Análisis Foliar Tercera 45 d.d.g. Potasio 50


Nitrógeno 33
Por tratamiento se recogieron 50 láminas foliares a
Cuarta 70 d.d.g. Nitrógeno 33
los 97 d.d.g. que corresponden a la primera y segunda

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 9


Rodrigo Lora S., et al.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN mente por la formación de un silicato de manganeso


insoluble. El contenido foliar se mantiene más o menos
Silicio en el agua constante, lo cual podría ocurrir si el manganeso ex-
traído del suelo está en forma manganosa y la canti-
El contenido de silicio en el agua de riego para Agua-
dad es adecuada para la planta. Posiblemente niveles
zul fue de 11 ppm y en Nunclúa de 8 ppm. Teniendo en
de silicio superiores a 400 kg/ha afecten la absorción
cuenta que el arroz utiliza 20.000 m 3 de agua!ha! co- de manganeso hasta niveles de deficiencia para la plan-
secha, esto implicaría una aplicación de silicio de 220 ta. En la localidad de Aguazul, tanto el manganeso en
Kg en Aguazul y de 160 Kg en Nunchía, cifras que son el suelo como el foliar disminuyó al aumentar el nivel
inferiores a lo reportado que es 379 kg Si/ha (Tascón y de silicio aplicado, indicando una relación positiva
Carda, 1985). El silicio aportado por el agua puede entre el contenido foliar y el disponible en el suelo. Por
reducir la respuesta del aportado en los tratamientos y otra parte podría reducirse la toxicidad de manganeso
aumentar el del testigo. para la planta en suelos con exceso del elemento con
aplicaciones de silicio.
Silicio foliar y en el suelo Con relación al fósforo para la localidad de Nun-
después de la cosecha chía, en el suelo se incrementó la concentración del ele-
En la localidad de Nunclúa se presentó incremento mento con todos los tratamientos, debido posiblemen-
te a reacciones de intercambio aniónico entre los dos
del silicio del suelo con relación al contenido inicial que
elementos. El contenido foliar también se aumentó de-
era de 56 ppm. Para una segunda cosecha posiblemen-
bido al incremento del fósforo disponible en el suelo y
te no hay necesidad de aplicar silicio. Los contenidos
posiblemente a un incremento en la absorción del
foliares también se incrementaron con las dosis apli-
nutrimento promovida por el silicio. En la localidad de
cadas. Por su parte en la localidad de Aguazul, en ge-
Aguazul también se incrementó en el suelo el conteni-
neral la tendencia es parecida a la de Nunchía; aún
do de fósforo disponible, especialmente con el nivel de
cuando en general el contenido de silicio fue modifica-
400 Kg Si/Ha, lo cual podría servir para disminuir el
do después de los 200 kg Si/ha posiblemente debido a
fertilizante fosfórico para una segunda cosecha. El con-
las características del suelo y a que el mismo ha sido
tenido foliar también se incrementó, guardando rela-
intervenido por más de 15 años.
ción con el contenido de fósforo disponible en el suelo.
E! efecto del silicio en el incremento del fósforo dispo-
Efecto en el hierro, manganeso y fósforo nible no solo puede ser debido al intercambio aniónico,
sino a la disminución del hierro, aluminio y mangane-
En la localidad de Nunchía, en términos genera- so del suelo.
les, el contenido de hierro en el suelo y foliar dismi-
nuyó al incrementar la dosis de silicio aplicada; con
el nivel de 400 Kg!Ha se presentaron los menores con- Caracteristicas agronómicas
tenidos de hierro posiblemente debido a la formación • Mocollamfenlo: Aun cuando en ninguna de las dos
de silicato de hierro insoluble (Oress et al, 1989). Para localidades hubo efecto significativo de los trata-
la localidad de Aguazul se presentó reducción en el mientos en el macollamiento, el número de macollas
contenido de hierro en el suelo respecto al testigo, aun tiende a aumentar al incrementarse el silicio, posi-
cuando con 100 y 400 Kg!Ha de silicio se incrementó blemente debido al incremento del fósforo disponi-
el contenido de hierro disponible, mientras con 200 y ble.
300 Kg/Ha se presentó efecto negativo. Esta tenden-
cia no es la esperada, aun cuando aspectos de oxida- • Vtmeomiento: En las dos localidades hubo efecto de
ción, reducción, actividad microbial, etc., podrían te- las dosis de silicio aplicado en la disminución del
nerefecto. vaneamiento. La dosis de 400 kg Si/ha presentó el
menor vaneamiento con relación al testigo, con 23 y
Respecto al contenido foliar la tendencia fue la en- 15% para el testigo y las dosis de silicio respectiva-
contrada en Nunchia. En Nunchía el contenido de mente en Aguazul; para Nunchía los valores fueron
manganeso en el suelo con excepción del nivel 100 kg 15 y 10% respectivamente. En las Tablas 3 y 4 apa-
Si/ha decreció con los incrementos de silicio, posible- recen los resultados.

10 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Respuesta del arroz a la aplicación de silicio •..

TlÜJÚl3. Ejecfode! síliciosobree/ vnne","iento (%) eH Úl loc/rlMad T1IbI1l4. E/fC!ode! siliciosobred V/llzeolJlienfo (%) en ltlloca!idnd
de Nunchfa. de Agllozu!

Silicio Con Sin Silicio Con Sin


(KgIHa) fungiclda' fungicida' Diferencia (KgIHa) fungicid.· fungicid.· Diferencia

100 13.3 a 13.3 ab 0.0 100 18.67 ab 17.67 b 1 ns

200 12.3 ab 12.3 b 0.0 200 17.33 ab 17.67 b - 0.33 ns

300 11.0 ab l1.7b -0.7 ns 300 17.33 ab 16.0 b 1.33 ns

400 9.7 b 11.7 b - 2.0 ns 400 14.67 b 16.0 b - 1.33 ns

O 13.3 a 16.0 a - 2.7 ns O 21.33 a 24.33 a ~ 3.0 ns

... Medias con las mismas letras no son diferentes. * Medias con las mismas letras no son diferen~es. .c
Duncan (P< 0.05). Duncan (P< 0.05). ¡¡¡
~
O
e: ....J
<: o
• Altllra de la planta: En ninguna de las dos localida- Tabla 5, Efecto de! stlicio en el peso de 1000grarlOs en Nult-chfa. ,-e U

des hubo efecto de los tratamientos en esta variable, (g).


aun cuando la altura fue la normal para la variedad
Kg Con Sin
de arroz utilizada, es decir, Oryzica-l. Si/Ha fungicid. fungidda
• Peso de 1000granos: En las dos localidades hubo efec-
100 30 ab 29 ab
to significativo estadísticamente en el peso de 1000
granos al aumentar los niveles de sílícío debido 200 30 ab 30 ab
posiblemente a un mejor estado nutricional de la
planta, tal como aparece en las Tablas 5 y 6. En nin- 300 30 ab 29 b

guna de las dos localidades hubo efecto de la apli- 400 31 a 31 a


cación de fungicidas.
O 29 b 28b
• Rettdimiettlo: El rendimiento se refiere a arroz paddy
con 14% de humedad. El rendimiento depende de ,. Medias con las mismas letras no son diferentes.
varios componentes, entre los cuales están Duncan (P< 0.05).
macollamiento, vaneamiento, peso de 1000 granos,
fertilización, entre otros. En las dos localidades hubo
efecto significativo, aun cuando en Nunchía, en ge- Tablll6. Efecto del silicio eJJ elpeso de 1000granos en Agua-zu/.
neral, los rendimientos fueron más bajos posible- (g).
mente porque el nivel de fertilidad del suelo es me-
nor que en Aguazul. Con relación al efecto de la Kg Con Sin
Si/Ha fungicida fungicida
aplicación de fungicidas, se observa en Nunchía
diferencia significativa para todos los tratamientos 100 29.3 b 29.3 b
entre aplicar y no aplicar, lo cual indica la impor-
tancia de la aplicación conjunta de silicio y 200 29.3 b 25.7 b
fungicida. Por su parte en Aguazul solamente se 300 30.7 a 29.7 b
justificaría la aplicación conjunta para el nivel de
100 Kg Si/Ha. En las Tablas 7 y 8 se muestran los 400 31.0 a 31.0 a
resultados obtenidos, indicando que en Aguazul no 28.3 b
O 28 e
se justifica la aplicación del plaguicida lo cual es
importante desde el punto de vista económico y de >1- Medías con las mismas letras no son diferentes.
impado ambiental. Duncan (P< 0.05).

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 11


Rodrigo Lora S., el al.

Tabla 7. E/eclo de! slliciosobreelrendúllienlo de"rroz paddy e!l Respecto a la severidad del ataque de la enferme-
AgllazlIl (kg/IM). dad en el cuello a los 105 d.d.g., lo cual corresponde
a la época de maduración del cultivo, sin aplicación
Tratamientos Con Sin
(KgSiJHa) fungicida fungicida Diferencia de fungicida el grado cero (sin afección) incrementó
su porcentaje a medida que se aumentó la dosis de
100 5546 b 5153 d 383 ** silicio. Por el contrario los grados 1 y 3 (o de mayor
200 5657 b 5778 e ·121 ns
afección) disminuyen su porcentaje o participación al
incrementarse la dosis de silicio aplicado. De estos re-
300 6009 a 5945 b 64 ns sultados se puede concluir que el aporte de silicio ate-
400 6046 a 6185 a . 139 ns núa tanto la incidencia (frecuencia en el campo) como
la severidad de la enfermedad bajo las condiciones en
O 5277 e 4842 e 435 ** que se realizó la investigación. Por su parte, en la lo-
Promedios con la misma letra no son diferentes. Duncan 5% calidad de Nunchía los porcentajes de los grados 1 y
** Significancia al1 % 3 de severidad son mayores que en Aguazul, posible-
mente debido a las características del suelo desde el
punto de vista de fertilidad, y lo cual puede explicar
en parte las diferencias de rendimiento de arroz paddy
TabIR 8. Efee/o de! siliciosobre el rendimiento de arroz poddyen
NunchÚl (kg/lta).
(mayor de 670 Kg/Ha) entre las dos localidades. Con
aplicación de fungicidas y silicio, igualmente el gra-
Tratamlenlo8 Con Sin do cero se incrementó al aumentar las dosis de sili-
(J(g SiJHa) fungidda fungidda Diferencia cio. Por su parte, la combinación fungicida y silicio
disminuyó igualmente la afección (grados 1 y 3) al
100 4861 b 4176 e 685 **
incrementar el silicio. Los resultados obtenidos con-
200 5305 a 4250 e 1055 ~ forman lo encontrado en suelos arroceros del Huila
300 5276 a 4833 b 443"
(Puentes, 1998).

400 5392 a 5000 a 392 *>1- Los resultados encontrados indican que el empleo
de silicio es promisorio especialmente si se considera
O 4648 e 4176 e 472 ......
el impacto ambiental de los fungicidas.
Promedios con la misma letra no son diferentes. Duncan5%
**Significancia al1 %
CONCLUSIONES
• En los suelos bajo estudio se incrementó signi-
• Enfermetindes: En general las condiciones climáticas ficativamente el rendimiento de arroz paddy con
bajo las que se llevó a cabo la presente investigación aplicación de silicio al suelo.
fueron propicias para la ocurrencia de la pyricularia
• Para suelos ácidos ricos en alumiillo, hierro y man-
en la hoja. El porcentaje de incidencia en la hoja a
ganeso, la concentración de estos elementos en la
los 45 d.d.g. disminuye al incrementarse la dosis de
solución del suelo puede disminuir al aplicar sili-
silicio, para los tratamientos con y sin aplicación de
cio, mientras el contenido de fósforo disponible y su
fungicida. El efecto es similar en las dos localida-
toma por la planta se incrementa.
des, aun cuando en Nunchía el porcentaje de inci-
dencia fue mayor que en Aguazul, pero con el ruvel • La severidad de a pyricularia fue significativamente
de 400 Kg Si/Ha se logró disminuir el ataque a ni- menor cuando se aplicó silicio, lo cual indica la ac-
veles no problemáticos para la planta. ción protectora del elemento a las plantas de arroz.
Con relación a la incidencia de pyricularia en el cue- • Estadísticamente no hubo diferencia en la pro-
llo de las espigas, se encontró un menor porcentaje tección contra pyricularia entre aplicación de
con aplicación de fungicidas aún cuando éste dis- fungicidas y aplicación de silicio, lo que muestra la
minuyó significativamente al aumentarse la dosis importancia del silicio desde el punto de vista de
de silicio. contaminación ambiental.

12 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


1
---0~o'

Respuesta del arroz a la aplicación de silicio ...

• La aplicación de las dosis altas de silicio redujo • El peso de 1000 granos aumentó significativamente
significativamente el vaneamiento del gramo lo cual al incrementar la dosis de silicio, lo cual se reflejó
es importante desde el punto de vista del rendimien- en el rendimiento de grano posiblemente por un
to. mejor estado nutricional de la planta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OATNOFF, L. 1991. Effect of calcium silicate on blast arroz a aplicaciones de silicio en el norte del Hui-
and brown spott intensities and yields of rice. la. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad de
Plant dis. 75. p. 739-732. Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Carrera de Ingeniería
OREES, L. 1989. Silica in soils: Quartz and disordered Agronómica. Santa Fe de Bogotá, D. C.
silica polymorphs. In: Mineral in soi! envoriments.
Soil Sci. Soco of America. Madison. pp. 913-974. SANABRIA, J.; PON CE, G. 1996. Efedo de las apli-
caciones de silicio sobre el control de Pyricttlllria y
FRIESEN, O. 1994. Silicon deficiency of upland rice on el rendimiento de arroz. Revista ICA. Volumen 18,
highly weathered savanne soil in Colombia. IX N°4.
Conferencia de arroz para América Latina e para
o Caribe. V Reuniao Nacional de Pesquisa de SAVANT, N.; SNYOER, G. ANDDATNOFF, L.1997.
Arroz. Castros Park Hotel. 21 - 25 Mar<;o. Goronia, Silicon management and sustainable rice pro-
Brasi!. duction. Advances in Agronomy. Vol 58. p. 151-
199. Ref 11. Journal Articles.
GUERRERO, R. 1994. Diagnóstico químico de la ferti-
lidad del suelo. En: Fertilidad de Suelos. Diagnós- 5NYDER, G. H. 1986. Silicon fertilization of rice on
tico y Control. Sociedad Colombiana de la Cien- Everglades Histoso!. Soil Sci. Soco Am. J. 50; p.
cia del Suelo. Santa Fe de Bogotá, o.c. 1259-1263. US.A.
LlANG, Y.; MA. T.; Ll, F. ANO FENG, Y. 1994. Silicon T ASCÓN, J. y GARCÍA. E. 1985. Arroz: Investigación y
availability and response of rice and wheat to producción. Referencia de los cursos dictados por
silicon in calcareous soils. Commun. Soil Sci. Plant en Centro internacional de Agricultura tropical.
Annual, p. 2285 - 2297. CIATy PNUD. 695p.
NIETO, L. Y FARAH, E. 1993. Manual de enfermeda- WINSLOW, M. O. 1995. Silicon: A new macronutrient
des del arroz. Manejo para asistentes técnicos. deficiency on upland rice. Working Document N°
Fedearroz. 95p. Primera edición. 10. International Center of Tropical Agriculture.
Cali, Colombia.
PRIMAVESI, A. 1984. Manejo ecológico del suelo. La
agricultura en regiones tropicales, 5' edición. Bue- WINSLOW, M.o. 19%. El silicio en el arroz secano. En:
nos Aires. El Ateneo. Arroz en las Américas. Vol 17, N° 1. Julio.
Productos Químicos Panamericanos S.A. 1993.
Silicatos de potasio líquidos. Bogotá, D. C.
PUENTES, R. 1998. Respuesta de dos variedades de

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 13

te
Rodrigo Lora 5., el al.

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DE ARROZ A LAAPUCACIÓN


DE ZINC EN VILLANUEVA (CASANARE)
Response ol tbree varieties oi rice to zinc applications
in Villanueva (Casanare, Colombia),
Rodrigo Lora", M. Cabezas"; el Ram/tez**, H. A. Olíwr**

RESUMEN SUMMARY
En un Typic Tropaquept del Villanueva (easanare) On a Typic Tropaquept located in ViIlanueva (Ca-
de bajo contenido de zinc, se llevó a cabo una investi- sanare, Colombia) with low zinc content, was condue-
gación para determinar la respuesta en calidad y ren- te<;! a research to determinate lhe response in yield and
dimiento de arroz (OryZil satíz.'o) de las variedades Se- quaHty of three varieties of rice (Oryz¡¡ sotk',,) to zinc
leda, Tailandia III y R-l a la aplicación de zinc. Los application. The levels were O- 8 - 16 - 24 - 32 Kg. Znl
niveles fueron O - 8 -16 -24 - 32 kg. Zn/ha a partir de Ha and !he source was ZnO of 80% of zinc. The
óxido de zinc del 80% de Zinc. El diseño estadístico fue statistical design was spHt plots wilh four rupts. The
el de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Las variables were: yield of paddy rice, tillers ofeach plant,
variables evaluadas fueron: rendimiento de arroz plants in m', high of plant, long of panicule grains in
paddy, macollas por planta, plantas por m', altura de each panicuIe weight of 1000 grains and ernpty grains.
las plantas, longitud de panicuIa, granos por panicula, Other determinations were milling quality, foliar
peso de 1000 granos y vaneamienlo. Otras pruebas fue- annalisis, soi! annalisis and beneficio : cost
ron molinería, análisis foliar y de suelo y relación Be- relationship.
neficio - costo.
The ressults showed significtive effect on yield. The
Los resultados mostraron efecto significativo en ren- bes! level was 16 Kg. Zn/Ha for R-I, Selecta and
dimiento a zinc siendo la mejor dosis 16 kg. Zn/ha con Tailandia III respectively. Althoug it was significa-
la cual se obtuvieron incrementos respecto al testigo de tive effec! on number of grains in each panicule,
1050,1350 Y 1380 kg./ha para R-l, Selecta y Tailandia less empty grains and weight oi 1000 grains. The bes!
III respectivamente. Igualmente hubo efecto significati- P: Zn relation ship wg 42 for R-1 and 49 for Selecta and
vo en el número de granos por panícula, disminución Tailandia. The best income for each peso ($) inverted
del vaneamiento y peso de 1000 granos. La mejor rela- in zinc was $ 25.8, $17.8 and $18.3 for R-I, Selecta and
ción P : Zn fue 42 para R-I, 49 para Selecta y 49 pata Tailandia JII. In general the best level of zinc appHcation
Tasilandia para rendimiento y rentabilidad. La renta- was 16 kg. Zn/ha.
bilidad por peso invertido en zinc fue $25.8, $17.8 y$
18.3 para R-I, Selecta y Tailandia III respectivamente. Keywords: Rice, zinc, quali!y.
La mejor dosis fue 16 Kg. Zn/Ha para las tres varieda-
des.
Pn!nbros c!nves: Arroz, zinc, calidad.

Profesores Investigadores. Universidad de Ciencias Aplica-


das y Ambientales U.D.CA. Santa Fe de Bogotá, D. CAño
2000.
** Ingenierosagrónomos.

14 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


------------ - - -
~
I

Respuesta de tres variedades de arroz a la aplicación de zinc ...

INTRODucaÓN Reacciones del zinc en suelos inundados


En general los suelos de los Llanos Orientales se Bajo condiciones de inundación hay deficiencia de
clasifican corno Oxisoles y Ultisoles, caracterizados oxígeno y el pH del suelo se aproxima a 7.00 (Sánchez,
por presentar una elevada acidez, contenidos medios 1980). El zinc disminuye su solubilidad posib[emen-
a bajos de bases intercambiables, fósforo y algunos ele- te debido a (De Oatta. 1981):
mentos menores como boro, zinc y cobre, entre otros
(lGAC 1993). En el departamento de Casanare se cul- • Precipitación de Zn(OH), como resultado del au-
tivan alrededor de 21.021 hectáreas de arroz de riego mento del pH después de la inundación.
y secano, con una producción de 110.142 toneladas y • Precipitación de ZnCO, por aumento de CO, debi-
un rendimiento promedio de 5.2 Ton/Ha (Frye, 1991). do a la descomposición de la materia orgánica.
El arroz es sensible a la deficiencia de zinc, y en • Precipitación de znS.
Casanare se presentan contenidos muy bajos del ele-
mento por lo cual el rendimiento podría incrementarse En suelos con pH mayor de 7.0 [a disminución po-
con la aplicación de este micronutriente (Ordóñez y siblemente ocurre debido a la formación de zincato de
Ramírez, 1991). Con base en lo anterior se planteó el calcio (ZnO,Ca) (Weae, citado por Bonilla et al, 1994).
presente estudio, cuyo objetivo fue determinar la res-
puesta en calidad y rendimiento de arroz (Oryza Las siguientes condiciones pueden reducir la dis-
saliva) de las variedades introducidas Selecta, Tailan- ponibilidad del zinc (Flor et al, 1977):
dia III y R-I a las aplicaciones de zinc en el municipio • Baja temperahlra del agua de inundación
de Villanueva (Casanare).
• Altos niveles de fosfatos en el suelo
Existen, básicamente, dos especies de arroz cul-
tivadas, una de origen asiático (On¡za satíz.'II) y otra de • Altos niveles de materia orgánica
origen africano (On¡za glaberrima). La expansión del '.
• Inundación: en suelos ácidos dislninuye la dispo-
cultivo se debe a la primera especie, puesto que la se- nibilidad de zinc
gunda solamente existe en el oeste de Alrica. Se cree
que en 1580 hubo siembras de arroz en el área de Ma- • Aguas para riego con alto pH y altos contenidos
riquita (Fedearroz, 1997), y posteriormente pasó a de bicarbonatos
otras zonas del Huila y Tolima. El cereal se cultiva
entre Oy 1250 msnm, con temperaturas promedio entre • Suelos alcalinos
23 y 33 oc. Aproximadamente el 67% del área sem- En la planta sembrada las funciones del zinc son
brada en el país se maneja bajo el sistema de riego (De Dalla, 1981):
(Monómeros, 1993). Para el año de 1997 e[ área sem-
brada era de 300.000 hectáreas (Fedearroz, 1997). De • Producción de auxinas
ese año en adelante, en general, se ha mantenido con
algunas oscilaciones. • Activación de algunas reacciones enzimáticas
• Metabolismo del nitrógeno
Componentes de rendimiento En el departamento de Casanare el zinc es un ele-
Los componentes de rendimiento determinados mento deficiente en sus suelos, siendo las zonas de
durante la etapa de maduración están dados por: Cusiana y Yopallas que presentan el mayor porcen-
taje de suelos deficientes en el nutrimento (Ordoñez y
• Número de plantas por unidad de área Ramírez, 1991).
• Número de macollas efectivas por planta Concentraciones de zinc disponible por debajo de
• Número de granos por panícula 1.5 ppm extraído con una solución de NaHC0 3 +
EDTA se han considerado deficientes y por tanto se
• Porcentaje de granos llenos
ha encontrado respuesta a la aplicación del nutri-
• Peso de mil granos mento (Lora, R, 1991).

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 15


....

Rodrigo Lora S., el al.

MATERIALES Y MÉTODOS las subdivididas can cuatro repeticiones y 15 trata-


mientos en donde la parcela principal fue cada varie-
Localización dad y las subparcelas las dosis de zinc. La siembra
se realizó manualmente empleando una densidad de
El estudio se realizó en el departamento de Casa-
250 Kg/Ha de semilla, que es la utilizada en la zona.
nare, municipio de Villanueva, a 520 msnm, con tem-
peratura media de 24 oC y una precipitación anual de
2500 mm (lGAC, 1993), lo cual lo ubica dentro del Análisis foliar
bosque húmedo tropical (bh-T).
El muestreo de hojas para análisis foliar se realizó
45 días después de la germinación; se tomaran al azar
Suelo las hojas 2, 3 Y 4 de arriba hacia abaja hasta comple-
tar un total de 30 por tratamiento (Malavolta, 1994).
El estudio fue realizado en suelo Typic Tropaquept.
Se secaron a 75 oC y se analizó fósforo y zinc (ICA,
El contenido de materia orgánica, fósforo y potasio es
1992). El muestreo de plantas para determinar rendi-
media, el calcio y magnesia bajo con relación Ca: Mg
miento de arraz paddy, número de plantas por m',
invertida, ClC baja, hierro y manganeso alta, y conte-
nido bajo de zinc y boro. macollas por planta, pesa de 1000 granos, granas par
panícula, longitud de panículas, altura de plantas y
vaneamiento, se hizo a las 120 días de edad del culti-
Semilla vo para lo cual de cada parcela se cosecharon 6m2 de
la parte central de la misma can el fin de eliminar el
Las variedades evaluadas fueron:
efecto de borde.
• Variedad 1 Tailandia III
Por tratamiento, inmediatamente antes de la co-
• Variedad 2 Selecta secha, se tomó una muestra de suelas para la deter-
minación del zinc disponible. En el material recolec-
• Variedad 3 R-I
tada se hizo análisis de molinería, rendimiento de
pilada, índice de pilada, granas partidas y calidad de
Fertilizantes las granos.
Con base en el análisis de suelas se aplicó nitróge-
no, fósforo y potasio en las cantidades y épocas reco-
mendadas. Igualmente se aplicó diez kilogramos de
Análisis estadistico
Los datos obtenidos para cada variable se some-
1
bórax del 10% de B par hectárea al momento de la
tieran a un análisis de varianza, y con base en éste se
siembra.
hicieron las comparaciones de promedio empleando
Como fuente de zinc se utilizó óxido de zinc del la pruebas de Duncan.
80% de Zn en las dosis O - 8 - 16 - 24 - 32 kg Zn/Ha,
el cual se aplicó manualmente al momento de la siem-
bra al volea e incorporado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rendimiento
Control sanitario
• Variedades: El análisis estadístico mostró diferen-
Durante el periodo vegetativa del cultivo se hizo cias significativas entre las variedades cama apa-
control de plantas arvenses, plagas y enfermedades. rece en la Tabla 1, siendo la variedad Selecta la de
mayar rendimiento can 7.33 Tan/Ha seguida por
la Tailandia 1II can 6.40 Ton/Ha y la R - 1 can 5.80
Siembra
Tan/Ha en promedia. Estas resultados muestran
Para la siembra el suelo fue sometido a tres pases que la variedad Selecta independientemente de las
de arado, tres de rastrilla, una pulida y nivelación del dosis de zinc, es la que más rinde y que se adapta
terrena. Cada parcela estaba constituida par 20 m' muy bien a las condiciones agraclimáticas en que
(5 x 4). El diseña estadística utilizado fue el de parce- se llevó a cabo la investigación.

16 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


----------- - - -

'1
I

Respuesta de tres variedades de arroz a la aplicaci6n de zinc ...

Tabla 1. Pruebo de DI/Ilenll por Variedades.


Variedad Longitud de Longitud de Plantas' m' Macollas por planta
plantas (cm) panlculao (cm)

R-I 90.48 a 24.02 e 34.50 a 10.41 a

Selecta 82.28 b 27.02 a 35.70 a 10,34"

Tailandia 77.52 e 24.72 b 35.15 a 10.24 a

Variedad Granos 'panicu1a Peso de 1000 Rendimiento Vaneamiento


granos(gl CfODlba) (%)

R-I 84.78 e 22.50 a 5.80 e 16 a

Selecta 105.52 a 22.43 a 7.33 a 16 a

Tailandia 93,03 b 22.68 a 6.40b 16 a

". Promedios con la misma letra no difieren significativamente, Duncan (P< 0.05),

J • Dosis de Zinc: Teniendo en cuenta la dosis y exclu- entre todas las dosis de zinc aplicadas, pero después
yendo las variedades, se encontró que existen dife- de 16 kg Zn/ha se presenta disminución del rendi-
rencias significativas entre todas las dosis, reportán- miento posiblemente debido a que el exceso de zinc
dose el mayor rendimiento con la dosis de 16 kg Zn/ puede desbalancear el equilibrio que debe existir
ha para 7.18 Ton/Ha y con 5,64 Ton/ha para el tes- entre el elemento con otros, como por ejemplo el fós-
tigo a zinc. En la Tabla 2 aparece que hay diferencia foro.

I Tabla 2. Prueba de DUfTCitn I'0r dosis.

Dosis
(KgZnlha)

O
Longitud de
plantas (cm)

79,81 e
Longitud de
panlculas (cm)

23.56 e
Plantas, m'

35.67 e
Macollas por planta

9.49 e

8 82.89 b 24.69 d 35.50 a 9.81 b

16 85.31 a 26.53 a 35.33 a 10.78 a

24 85.36 a 25.47 e 34.50 b 10.82 ab


32 83.78 a 26.00 b 34.58 b 10.77 ab

Dosis Granos 'panIcuIa Peso de 1000 Rendimiento Vaneamiento


(KgZnIha) granos(g) CfODlba) (%)

O 93.14 d 21.58 d 5,64 e 17 a


8 94.33 e 22.22 e 6.08 d 16 b

16 95.89 a 23.03 a 7.18 a 14 e


24 94.22 e 23.06 a 6,88 b 15 d
32 94.64 b 22.79 b 6.78 e 16 e

... Promedios con la misma letra no difieren significativamente, Duncan (P< 0.05).

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año ~D2 17


...
Rodrigo Lora S., el al.

• Variedad x Dosúc Al evaluar independientemente el Longitud de plantas


comportamiento de cada variedad, por cada una
de las dosis se observa, de acuerdo con las cifras • Variedades: Hubo efecto significativo del zinc entre
resultantes, que en las tres variedades para rendi- todas las variedades, tal como aparece en la Tabla
miento aparecen diferencias en las tres primeras l. La variedad R-I presentó la mayor altura de plan-
dosis (O, 8, 16 kg Zn/ha). La dosis de mayor ren- ta seguida por Selecta y Taitandia III con 90.48,
dimiento fue la de 16 kg Zn/ha con 6.63, 7.85 Y 82.28 Y77.51 cm respectivamente. Para zonas don-
7.07 ton/ha de arroz paddy. El testigo a zinc sola- de existen vientos, se debe tener en cuenta este fac-
mente produjo 4.72,6.05 Y5.6910 cual muestra con tor desde el punto de vista de volcamiento.
bastante claridad la necesidad de aplicar el mi- • Dosis: Se encontró efecto significativo entre las do-
cronutrimento para obtener buenos rendimientos sis O, 8 Y 16 Kg Zn/Ha, pero no entre 16, 24 Y32,
en la producción. En la Tabla 3 aparecen los datos tal como se observa en la Tabla 2. Esto indica que
del comportamiento para las tres variedades por por encima de 16 kg/ha de Zn no se justifica la
dosis. La variedad Selecta fue la de mayor rendi- aplicación del nutrimento, y posiblemente se pro-
miento con 7.85 Ton/ha al utilizar la dosis de 16 duce intoxicación en la planta tal como se encon-
Kg Zn/ha. Por su parte la variedad Tailandia III tró con otras variedades (Sánchez, 1983; Flor y co-
presentó diferencias entre las distintas dosis de laboradores, 1974).
zinc, siendo 16 kg Zn!ha la dosis que produjo el
máximo rendimiento. Estos resultados muestran la • Variedad por Dosis: Se encontraron diferencias
importancia de aplicar zinc en todos los suelos que entre las variedades y dosis mostrando una res-
presenten las condiciones agro ecológicas y puesta parecida en todas las dosis de zinc, aun-
climáticas de este estudio. que la variedad R-I fue la de porte más alto, se

Tllbill3. Prueba de DUflcm{ pam variedad por dosis.

Tratamiento Longiludde Longitud de Plantas I m' Maoollas


plantas (cm) panicuJas (cm) por planta

R-I • OKg ZnIHa 85.42 e 24.00 a 33.75 a 9.48 e

R-I " 8 Kg ZnIHa 91.75 a 23.75 a 34.00 a 10.05 b 1


R·I "16KgZnlHa 92.92 a 24.58 a 35.50 a 11.05 a
R-I • 24 Kg ZnIHa 92.50 a 24.17 a 34.75 a 10.70 a

R·I " 32 Kg ZnIHa 89.83 b 23.58 a 34.50 a 10.78 a

Selecta· OKg ZnIHa 79.92 b 24.75 e 3550 a 9.60 b


Selecta • 8 Kg ZnIHa 82.42 a 27.33 b 36.40 a 9.75 b
Selecta" 16 Kg ZnIHa 83.50 a 28.58 a 36.25 a 10.70 a

Selecta' 24 Kg ZnIHa 82.42 a 26.25 b 35.00 a 10.83 a


Selecta • 32 Kg ZnIHa 83.17 a 28.17 a 35.25 a 10.83 a

TaiJandla· OKg ZnIHa 74.08 b 21.92 e 37.75 a 9.38 b

TalIandla " 8 Kg ZnIHa 74.50 b 23.00 b 36.00 b 9.63b


TalIandia • 16 Kg ZnIHa 79.50 a 26.42 a 34.25 e 10.58 a
TailaDdia • 24 Kg ZnIHa 81.17 a 26.00 a 33.75 e 10.93 a
Tanaadia .. 32 Kg ZnJHa 78.33 a 26.25 a 34.00 e 10.70 a

18 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002

------------------------------________________________________________--J
Respuesta de tres variedades de arroz a la aplicación de zinc ...

TIlbÚlJ. Pruebo de DUflcan paro variedadpor dosis (cotltinuacioÍl).

Tratamiento Granos' panicu1a Peso de 1000 Rendimiento Vaneamiento


granos(g) (TonJha) (%)

R-I " OKg ZI1IHa 83.00 e 21.35 e 4.72 d 147 ¡¡

R-I " 8 Kg ZnIHa 83.67 b 21.76 b 5,24 e 16 b


R-I "16 Kg ZnIHa 85.58 a 23.18 a 6.63 a 15 e
R-I • 24 Kg ZI1IHa 86.58 a 23.00 a 6.28 b 15 e
R-I • 32 Kg ZnIHa 85.08 a 23.22 a 6.13 b 17 a

Selec:ts • OKg ZI1IHa 105.50 a 21.98 e 6.50 e 18 a


Selecta • 8 Kg ZI1IHa 105.50 a 22.33 d 6.91 b 18 a
Selecta' 16 Kg ZnIHa 105.50 a 22.56 b 7.85 a 15 e
Selecta' 24 Kg ZnIHa 105.50 a 22.87 a 7.72 a 16 b
Selecta • 32 Kg ZI1IHa 105.58 a 22.43 e 7.66 a 15 e

t TaiIandla' OKg ZI1IHa 90.92 e 21.42 e 5.69 d 18 a


TaiIandla • 8 Kg ZnIHa 93.83 b 22.58 b 6.08 e 17 a
TaiIandla • 16 Kg ZI1IHa 96.58 a 23.36 a 7.07 a 14 e
Tailandja .. 24 Kg ZnIHa 90.58 e 23.33 a 6.64 b 15 b
Tailmdla • 32 Kg ZI1IHa 93.25 b 22.73 a 6.55 b 15 b

~ Promedios con la misma letra no difieren significativamente, Duncan (P< 0.0.1)).

I guido por Selecta y Tailandia I1I, tal como se apre-


cia en la Tabla 3 del presente estudio.
riedades Selecta y Taílandia III, pero no para R-I,
lo que indicó que las variedades tienen una res-
puesta diferente a las aplicaciones de zinc. Con la
prueba de Duncan se encontró que la mejor dosis
Longitud de panículas
fue la de 16 Kg Zn/Ha, indicando que con esta
• Variedades: En este parámetro, Tabla 1, se encon- dosis existe un contenido adecuado de zinc en la
traron diferencias significativas entre las varieda- planta.
des, siendo la Selecta la que presentó la mayor lon-
gitud con 27.01 cm, seguida por Tailandia III y R-I Peso de mil granos
Con 24.31 y 24.01 cm respectivamente. En el pre-
sente estudio se encontró una relación positiva • Variedades: No se presentaron diferencias signifi-
entre rendimiento y longitud de las panículas. cativas entre las variedades, de acuerdo con la
Tabla 1. Es de anotar que la variedad que mayor
• Dosis: Hubo efecto positivo estadísticamente de los valor presentó fue la Tailandia 1Il con 22.68 gra-
niveles de zinc sobre la longitud de las paniculas mos, seguida por la R-I con 22.5 g Y la Selecta con
tal como se observa en la Tabla 2. El nivel adecua- 22.43 g. Aparentemente este parámetro es muy in-
do fue el de 16 kg Zn/ha, después del cual hay herente de la variedad.
efecto negativo, posiblemente por desbalance del
zinc con algunos nutrimentos como el fósforo. • Dosis: Hubo efecto significativo del zinc en este
parámetro tal como aparece en la Tabla 2. El nivel
• Variedad por Dosis: Como aparece en la Tabla 3, adecuado es el de 16 Kg Zn/Ha para el llenado
se encontraron diferencias estadísticas para las va- del grano y el peso del mismo. Estos resultados

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Rodrigo Lora S., et al.

están de acuerdo con lo entrado por otros investi- res como el porcentaje de germinación, adaptación
gadores en otras variedades (Sánchez, 1983; de la variedad, viabilidad de la semilla, latencia de
Giralda y Bernal, 1985). la semilla y fadores edafoclimáticos de la zona. En
la Tabla 2 se muestran los resultados.
• Variedad por Dosis: Se presentaron diferencias en-
tre las variedades por dosis tal corno aparece en la • Variedad por Dosis: Las variedades Selecta y R-I no
Tabla 3, siendo el mejor nivel de zinc el de 16 Kg mostraron diferencias respecto a los niveles de
Zn/ ha para las variedades R-I y Tailandia IlI, y el zinc; en la Tailandia III si se presentaron diferen-
de 24 Kg/Ha para la variedad Selecta. cias respecto a los niveles de zinc, posiblemente por
el comportamiento de la variedad, principalmen-
te. La Tabla 3 muestra los resultados.
Granos por panícula
• Variedades: Se presentaron efectos significati vos en Macollas por planta
el estudio, siendo la variedad Selecta la que tuvo
el mayor promedio con 105.25 seguida por las va- • Variedades: No se encontraron diferencias signifi-
riedades Tailandia III y R-l con 93 y 85 respecti- cativas entre las variedades debido posiblemente
vamente. Al comparar esta variable con el rendi- al factor genético de cada variedad.
miento se observa una tendencia similar para las • Dosis: Hubo efecto significativo debido a dosis, pero
tres variedades, indicando igualmente que' el zinc las diferencias son pequeñas. La Tabla 2 muestra
tiene relación con el llenado de grado, y por tanto este comportamiento.
con la reducción del vaneamiento. En la Tabla 1
aparecen los resultados. • Variedad por Dosis: Hubo efecto significativo en la
interacción, siendo posiblemente el mayor efecto el
• Dosis: Hubo efecto de las dosis de zinc en el núme- de las variedades utilizadas, pues el efecto del zinc
ro de granos por panícula. La dosis de 16 Kg Zn/ fue relativamente bajo.
Ha fue la que presentó el mayor promedio con
953.88 y la menor la del testigo con un promedio
de 93.13 granos/panícula. Es importante ver que Vaneamiento

I
hay relación entre granos por panícula y rendi- • Variedades: No se presentaron diferencias signifi-
miento. La Tabla 1 muestra que después de 16 Kg cativas en el comportamiento de las variedades al
Zn/Ha se reducen los granos por panícula, indi- vaneamiento, indicando que los factores que inter-
cando posibles toxicidad inducida por dosis altas vienen en este se comportaron en igual forma en
del micro nutrimento. las tres variedades. En la Tabla 1 se aprecia este
• Variedad por dosis: Se encontró diferencia significa- comportamiento.
tiva en la interacción variedad por dosis, ya que • Dosis: Se encontraron diferencias significativas
las variedades tuvieron un comportamiento dife- entre las dosis de zinc, siendo el testigo el que
rente con los diferentes niveles de zinc. En la Ta- presentó el mayor porcentaje de vaneamiento
bla 3 aparece este comportamiento. (17.3%), y el mínimo (14.4%) en la dosis de 16 Kg
Zn/Ha. Esto indica que el zinc es un
Plantas por m' micronutrimenlo esencial para la formación y lle-
nado del arroz, y así evitar el vaneamiento del
• Variedades: No se presentaron diferencias signifi- mismo. En la Tabla 2 aparece el efecto de dosis de
cativas entre las variedades, lo cual muestra que zinc en el vaneamiento.
el porcentaje de germinación fue similar entre etias.
• Variedad por Dosis: Al evaluar independientemen-
• Dosis: Con relación a las dosis de zinc se presenta- te cada variedad a través de las dosis se observa
ron diferencias significativas, siendo el testigo a que el mayor vaneamienlo se presentó en el testigo
zinc el que presentó el mayor número de plantas. y el menor con la dosis de 16 Kg Zn/Ha, indican-
En general, debe tenerse en cuenta que la cantidad do el equilibrio entre el zinc y otros nutrimentos
de plantas/m' puede ser un factor independiente en la planta, de acuerdo a la variedad. La Tabla 3
para cada variedad y está regido por otros fac\o- muestra los resultados.

20 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


-- --1

Respuesta de tres variedades de arroz a la aplicación de zinc ...

Relación PlZn foliar Prueba de molinería


El contenido de P y Zn foliar es muy importante No hubo efecto significativo de los niveles de zinc
ya que su relación es una medida del equilibrio ade- aplicados sobre los distintos parámetros considerados
cuado entre los dos nutrimentos. En la Tabla 4 se ob- en molinería para las tres variedades estudiadas y bajo
serva que a medida que se aumenta el nivel de zinc las condiciones agroclimáticas de la zona.
aplicado, disminuye la relación P/Zn. En general la
tendencia para las variedades fue similar y con rela- Relación beneficio I costo
ción al rendimiento de arroz paddy para las tres va-
riedades, la relación está en 42 para R-I y de 49 para Teniendo en cuenta el valor del kilogramo de arroz
las otras variedades con la dosis de 16 kg Zn/ha, la de $420 y el del óxido de zinc aplicado de $1875, y
cual produjo los rendimientos más altos. trabajando con incrementos en relación al testigo hubo
efecto positivo de la aplicación del zinc tal corno se
El contenido de zinc de 4 ppm con que quedó el
observa en la Tabla 5.
suelo por la metodología empleada en el presente es-
tudio extraído con NaHC03+ EDTA , es el adecuado Para las condiciones con las que se llevó a cabo el
siempre y cuando el contenido de fósforo por Bray II presente estudio, la aplicación de zinc más rentable
sea alrededor de 30 ppm, el cual es el nivel adecuado para el agricultor interesado fue una dosis de 16 kg
de fósforo disponible. Zn/ha con la cual por cada peso invertido en zinc

Tllb11l4. E/ecto de In aplicación de zinc en algunos parámetros bajo estudio.

Tratamiento Aná1isis foliar Relación Análisis de Suelo Rendimiento

- Zn(ppm) P (ppm) Ptzn Zn(ppm) Ton/h.


R-I • OKg ZnIHa 46 3200 69.6 2 4.72 d

R-I • 8 Kg ZnIHa 57 2800 49.1 3 5.24 e

R-I "16 Kg ZnlHa 59 2500 42.1 4 6.63 a

R-I • 24 Kg ZnIHa 60 2600 43.3 4 6.28 b


t R-I • 32 Kg ZnIHa 62 2500 40.3 5 6.13 b

Selecta' OKg ZnIHa 47 3100 66 3 6.50 e

Selecta· 8 Kg ZnIHa 53 3200 60 3 6.91 b

Selecta' 16 Kg ZnIHa 55 2700 49 4 7.85 a

Selecta • 24 Kg ZnIHa 57 2700 47 5 7.72 a

Selecta· 32 Kg ZnIHa 56 2500 45 5 7.66 a

TailandIa • OKg ZnlHa 48 3300 68.8 3 5.69 d

TaiIandia • 8 Kg ZnIHa 54 3200 59.3 2 6.08 e

TaiIandia • 16 Kg ZnIHa 57 2800 49.1 4 7.07 a

TaiIandia • 24 Kg ZnIHa 57 2900 50.9 5 6.64 b

TailandIa • 32 Kg ZnIHa 59 2700 45.8 6 6.55 b

,.. Promedios con la misma letra no difieren estadísticamente. Duncan (P<O,05).

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 21


r
k-_

Rodrigo Lora 8., el al.

Tllblll 5. Rmlabilidod por peso invertido de tres variedades de riores ya que se podría inducir una toxicidad del
arroz bajo dijeren/es niveles de zinc. micronutrimento.

Dosis Variedades • Independientemente de las variedades, el zinc mos-


(KgZnlHa) R-I Selecta Tallandiaill tró ser determinante en el rendimiento del cultivo
8 13.7 10.5 9.8
del arroz bajo las condiciones de este estudio.
16 25.8 17.8 18.3 • Hasta un nivel de 16 kg Zn/ha hubo disminución
24 13.5 10.4 7.9 del vaneamiento, indicando que en la planta hay
32 8.9 7.1 5.1 un contenido adecuado del nutrimento para que
el llenado de granos sea eficiente. Igual comporta-
miento se halló respecto al peso de los granos.
se obtuvieron $25.8, $17.8 Y$18.3 en R-I, Selecta y o La mejor relación foliar P / Zn en relación al rendi-
Tailandia III respectivamente. miento fue de 42 para la variedad R-I; de 49 para
la variedad Selecta; y de 49 para la variedad
Tailandia.
CONCLUSIONES
o La aplicación de zinc es rentable para el agricul-
• Independientemente de los niveles de zinc aplica-
tor, pues por cada peso invertido en zinc se obtu-
dos, la variedad Selecta fue la que mostró los más
vieron $ 26 para la variedad R-I, $ 18 para Selecta
altos rendimientos bajo las condiciones en que se
y $ 18 para Tailandia IlI. Estos datos muestran la
desarrolló la investigación.
necesidad de aplicar zinc en el cultivo del arroz,
• La mejor dosis de zinc y la más recomendable fue en suelos deficientes en el elemento, dependiendo
16 kg/ha, no se justifica aplicar cantidades supe- de la variedad sembrada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BONILLA, e.; GARCÍA, O.; CASTILLO, P., SAI.AZAR, INSTITUTO GEOGRÁFICO" AGUSTÍN CODAZZI".
CH. 1984. El boro y zinc: dos elementos 1993. Suelos Departamento de Casanare. Santa
limitanles en Colombia. Situación Valle del
Cauca. Instituto Colombiano Agropecuario. Bo-
gotá, D. E. 47 p.
Fe de Bogotá, o.e. 424 p.
LORA, R. 1991. Análisis de suelos para microele-
mentas. En: Fundamentos para la interpretación
I
DE DATIA, 5. K. 1981. Producción de arroz. Funda- de análisis de suelos, plantas yaguas para rie-
mentos y Prácticas. México. Editorial Limusa. go. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Sue-
lo. Bogotá, D.E. p. 215-227.
FEDEARROZ. 1997. El arroz. En: Revista Arroz. Va-
lumen 46, Número 408. Santa Fe de Bogotá, O.e. MALAVOLTA, E. 1994. Diagnóstico Foliar. En: Ferti-
lidad de Suelos. Diagnóstico y Control. Soc. Col.
FLOR, e.; HOWELER, H.; GONZÁLEZ, e. 1977. Zinc de la Ciencia del Suelo. Bogotá, o.e. p. 57-99.
y Boro: dos microelementos limitativos para
arroz y fríjol en algunas regiones cálidas de Co- MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS. 1993.
lombia. En: Revista Suelos Ecuatoriales. Sociedad Fertilización en cultivos de clíma cálido. El arroz.
Colombiana de la Ciencia del Suelo. Volumen 8. Santa Fe de Bogotá, O.e. p. 91 a 112.
Número 1. p.349-354.
ORDÓÑEZ, e. y RAMÍREZ, P. 1991. Diagnóstico de
FRYE, A. 1991. Arroz. En: Fertilización en cultivos de la fertilidad de los suelos arroceros de Casanare.
clima cálido. Monómeros Colombo Venezolanos Tesis Ingeniero Agrónomo. U. Nacional de Co-
S.A. p. 89 - 112. Bogotá. lombia. Facultad de Agronomía. Bogotá, D. E.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECARIO. 1992. SÁNCHEZ, F. 1980. Aspectos sobre suelos y fertiliza-
Manual para análisis de suelos, plantas yaguas ción de arroz de riego con énfasis en Colombia.
para riego. Santa Fe de Bogotá, D.e. En: Revista Arroz. Vol. 29. No. 309. p. 22-31.

22 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


RESPUESTA DE LA PAPA CRIOLLA VARIEDAD YEMA DE HUEVO A LA APLICACIÓN
DE FUENTES Y DOSIS DE BORO EN UN SUELO DE CUNDINAMARCA
Response of creole potato lo sources and levels of boron on a soil
of Cundinamarca (Colombia)
Rodn~,\u Lom*, o. Api/¡¡*"- D. Rodr/guez**

RESUMEN SUMMARY
Se llevó a cabo en un Typic Dystrudept localiza-do In a Typic Dystrudept located in Carmen de Carupa
en el municipio de Carmen de Carupa (Cundinamarca) (Cundinamarca, Colombia) at high sea level of 2950
a 2950 msnm. Las fuentes de boro fueron: Bórax del 10% meters, was conducted fue research. The boron sources
de B, Solubor del 20.5% de B, Borato 15 del 15% de B. were: Bórax of 10% B, Solubor of 20.5% B, and Borato
Las dosis empleadas fueron O- 0.5 -1.0 - 1.5 - 2.0 Kg BI 15 of 15% B. The levels were O- 0.5 -1.0 -1.5 and 2.0 Kg
Ha. El diseño estadístico empleado fue bloques com- B/Ha. The statistical design was randomized complet
pletos al azar con tres repeticiones. La unidad experi- blocks with three reps. The experiment unít was a block
mental fue parcela de 20 m' constituida por cuatro sur- of 20 m' with four rows of 5 meters long and 1 meter
cos de cinco metros de largo y un metro entre surcos. wide. The results showed significative difference in
Los resultados mostraron diferencia significativa en total yield with an increment of four tons in relationship
rendimiento total con incremento de cuatro toneladas of fue check with a level of 0.5 Kg B/Ha with Borato 15
con relación al testigo, siendo la mejor dosis 0.5 Kg BI as source. It was significative effect ofIevels and SQurce
Ha a partir de Borato 15. Hubo efecto significativo de by levels interaction on dry matter content of the tubbers.
las dosis de boro y fuente por dosis sobre el contenido It was effect of sources, levels and sources by levels
de materia seca del tubérculo. Igualmente hubo efecto interaction on protein content of the tubber. The
significativo de fuentes, dosis e interacción de fuentes economic analysis showed $ 20.00 for each peso ($)
por dosis, sobre el contenido de proteína de los tubér- inverted in boron witha treatmentofO.5 Kg BIHa and
culos. El análisis Beneficio: Costo mostró que el trata- Borato 15 as boron souree.
miento de 0.5 Kg B/Ha a partir de Borato 15 produjo $
21.00 por cada peso invertido en boro, lo cual es atrac- KeyU'ords:Creole potato, boran, quality.
tivo para el agricultor.
Palabras claves: Papa criolla, boro, calidad.

INfRODUcaÓN lar. Actúa también en la viabilidad del polen y en la


formación de raíces.
La papa criolla (So/afllltl/ pllllreja) es un alimento
ampliamente consumido por la población colombiana, Considerando la poca investigación relacionada
y además tiene un alto potencial de exportación y de con los anteriores aspectos en la papa criolla, se llevó a
procesamiento industrial. El boro es un micronu- cabo la presente investigación, cuyo objetivo fue
trimento cuya deficiencia o exceso puede ocasionarle a
la planta problemas fisiológicos, afectando el rendi-
miento y la calidad de los tubérculos. Un suministro ,. Ingeniero Químico, M.5c. Profesor Investigador. Universi-
adecuado de boro es requerido para la actividad dad de Ciencias Aplicadas}' Ambientales U.D.C.A. Santa
meristemática y la síntesis de carbohidratos. Igualmente Fe de Bogotá, D. C.
se destaca en la síntesis de proteínas y división celu- >1+ Ingenieros Agrónomo.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002 23


..

Rodrigo Lora S., el al.

evaluar el efecto de tres fuentes y cuatro dosis de boro TIIIJÚl1. Descripción de los tm/omientos.
en el rendimiento y calidad de la papa criolla en un
Tratamientos Fuentes Dosis de Boro
suelo deficiente en boro de Cundinamarca. Aunque se (\<&'Ha)
conocen diversos morfotipos de esta especie, sólo los
que forman tubérculos amarmos y redondeados cono- 1 Testigo O
cidos como "papa criolla" y especialmente "yema de 2 Borato 0.5
huevo", son los que se comercializan en el país
3 Borato 1.0
(Carrasco y Pineda, 1993).
4 Borato 1.5
La papa criolla extrae, en general, 60 kg N fHa, 65
5 Borato 2.0
kg P,O,/Ha y 120 kg K,O/Ha (Estrada, 1994, citado
por Carda y Mejía, 1998). Es de anotar que se requie- 6 Bórax 0.5
re aplicar elevadas cantidades de fósforo debido a la 7 Bórax 1.0
ineficiencia de la papa para extraer el elemento. Se Bórax 1.5
8
puede considerar que el boro disponible en el suelo
pertenece a un ciclo, donde una pequeña cantidad 9 Bórax 2.0
proviene de la turmalina y una gran parte de la mate- 10 Solubor 0.5
ria orgánica la cual libera el elemento al descompo- 11 Soluoor 1.0
nerse por los microorganismos (Carda et al, 1998). En
12 Soluoor 1.5
el suelo el boro se encuentra como ácido bórico o como
anion borato el cual puede ser tomado por la planta, 13 Soluoor 2.0
puede ser lixiviado o quedarseadsorbido (Loue, 1998,
citado por Carda, 1998). Por su parte la disponibili-
dad del boro para la planta está afectada tanto por
los factores que favorecen su fijación, como por aque- contenido de boro de 0.1 ppm, considerado como bajo.
llos relacionados con el clima, material parental, Taxonómicamente fue clasificado como Typic
interacciones con otros elementos, materia orgánica y Dystrudept. El diseño experimental empleado fue el
textura del suelo (Lora, 1978). La síntesis de ARN, la de bloques completos al azar con tres repeticiones y
formación de ribosomas y la síntesis de proteínas son trece tratamientos, los cuales aparecen en la Tabla 1.
procesos fundamentales (Mengel and Kirkby, 1987) en
La unidad experimental fue parcela de 20 m' cons-
los que interviene el boro. Los boratos de sodio cons-
tituida por cuatro surcos de 5 metros distanciados un
tituyen las fuentes de boro, principalmente para apli-
metro; la distancia entre plantas fue de 0.33 metros
cación al suelo. En general la dosis de boro aplicada
para un total de 60 plantas por parcela. Las variables
al suelo varía de 0.3 a 3.0 Kg B/Ha, dependiendo del
a medir fueron: contenido de boro en los peciolos, ren-
cultivo y del suelo.
dimiento agronómico, tamaño extra, primera, segun-
La materia seca y el contenido de azúcares reduc- da y tercera de los tubérculos (Fedepapa, 1994). Los
tores son parámetros tenidos en cuenta para el proce- tamaños fueron:
samiento industrial de los tubérculos. Contenidos pro-
medios de 20% de materia seca y máximos de 0.20% • Extra: Diámetro mayor de 5 cm.
de azúcares reductores son exigidos en la industria • Primera: 3.5 - 5.0 cm.
para obtener una buena calidad de los productos
• Segunda: 2.0 a 3.5 cm.
procesados (Castro, 1998) a base de Solanum
tuberosum. • Tercera: Diámetro menor de 2.0 cm.
Igualmente densidad del tubérculo, materia seca en
METODOLOGÍA el tubérculo, proteína en el tubérculo, azúcares
reductores y evaluación económica.
El estudio se realizó en 1999 en el municipio de
Carmen de Carupa (Cundinamarca) a 2950 msnm y Para la evaluación económica se determinó el aná-
temperatura promedia de 12°C. El suelo empleado era lisis incremental (Infante, 1997) con los costos que se
de fertilidad media, ácido, franco arenoso y con un indican a continuación:

24 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Respuesta de la papa criolla variedad yema de huevo a la aplicación de boro ...

• Borato (15% de B): $1740 por kg. TIIl1I11 2. Efecto de fa dosis de boro sobre el r,"d/fnien/o toto/ (Ton/
hu).
• Bórax (11 % de B): $1930 por kg.
Dosis Promedios"
• Solubor (20.5% de B): $ 6800 por kg. rendlmiento
t • Tubérculo: $ 320 por kg. 0.5 19.94 o
O 18.38 ob
La materia seca se determinó por deshidratación a
80 oC; la proteína por el método de Kjeldahl, la densi- 1.5 17.66 ab
dad por adaptación del método del terrón para densi- 1.0 17.33 ab
dad aparente y los azúcares reductores por el método 15.66 b
2.0
de Shaffer-Smogy (Universidad Jorge Tadeo Lozano,
1995). '" Promed ios con la mislTh"l letra no son significantes según
Duncan a15%.

RESULTADOS Y DISCUSiÓN
TIIl1I11 3. Efecto de lo inleracción fuente - dosis sobre el rend,'
Contenido de boro en los peciolos miento lolo! (Ton/ha).
En términos generales se observó que el boro de los Tratamiento Promedios"
peciolos se incrementó al aumentar la dosis del ele- rendimiento
mento en el suelo. Al no detectarse alofano en los pri-
B6tax 0.5 Kg 21.16 a
meros horizontes del perfil, la fijación de boro es muy
baja y por tanto queda disponible para la planta. Se B6rax 1.5 Kg 20.16 ab
anota que en los rendimientos más altos (superiores Borato 0.5 Kg 20.00 ab
a 20 Ton/ha). el contenido de boro en los peciolos era
Solubor 0.5 Kg 18.67 abe
de 20 - 25 ppm, indicando que debe haber un nivel
adecuado en la planta para la obtención de buenos Borato 2.0 Kg 18.50 abe
rendimientos. Testi¡¡o 18.39 abe
Borato 1.0 Kg 17.67 abe
Efecto en rendimiento Solubor 1.0 Kg 17.33 abe

Solamente hubo efecto de los tratamientos en el ren- B6raxl.OKg 17.00 abe


dimiento total, pero no sobre el rendimiento de los ta- Borato 1.5 Kg 17.00 abe
maños considerados en la presente investigación. in- Solubor 1.5 Kg 15.83 be
dependientemente de las fuentes, la mejor dosis fue
Solubor 2.0 Kg 14.67 e
0.5 kg B/Ha. Al incrementarse la dosis se presenta re-
ducción en el rendimiento posiblemente debido a que B6rax2.0 Kg 13.83 e
como el suelo tiene baja fijación del elemento por no
""PrDmedios con la misma letra no son signíficantes según Duncan
presentar alofano en los primeros 30 cm puede pre- .15%.
sentarse intoxicación especialmente con los niveles
altos. En las Tablas 2 y 3 se muestran los resultados
para este parámetro.
Efecto en materia seca
Tal como se muestra en la Tabla 4, hay diferencia
Efecto en la densidad
significativa entre el contenido de materia seca del tes-
En este parámetro no hubo diferencias significa- tigo y el nivel 1.5 Kg B/Ha. El mayor contenido encon-
tivas tanto en dosis como en fuentes, indicando que trado (19.99%) está dentro del rango normal reportado
el contenido inicial de boro en el suelo era el más ade- por Fedepapa, el cual está entre 19-20.21 %. Debe tener-
cuado, o que el boro no influye en la densidad del se en cuenta que el boro juega un papel importante
tubérculo. en el metabolismo de los carbohidratos y

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 25


..
Rodrigo Lora S., el al.

Tabla4. Efec/o de la dosis sobreel con/enido (%) de fIIo/eria seco Contenido de proteina
del tubérculo.
Especialmente desde el punto de vista nutricional,
Dosia Promedios" Diferencias el contenido de proteína del tubérculo es muy impor-
1.5
1.0
19.99
19.15
a
ab
tante. En el presente estudio se encontró efecto signi-
ficativo del boro respecto a dosis, fuentes e interacción
fuentes por dosis con un R' de 0.9606 y con C.V. de
t
0.5 19.14 ab solamente 3.02%. Los resultados obtenidos están de
2.0 19.07 ab acuerdo con lo reportado por algunos autores en el
sentido de que el boro participa en la síntesis de pro-
O 17.73 b teínas. Es de anotar que el contenido de proteína de
". Promedios con la misma letra no son diferentes según Duncan la papa criolla fue superior al reportado para la papa
aI5%. Solanunt tttberOSttI/l que solamente es alrededor del 3.0%.
En las Tablas 6, 7, 8 se presentan los resultados obte-
nidos.
de las sustancias pépticas constituyentes de la ma-
Tal como aparece en la Tabla 6, el mayor conteni-
teria seca. La interacción fuente por dosis de boro pre-
do de proteína se obtuvo con 1.5 kg B/ha a partir de
sentó diferencias significativas tal como aparece en la
borato como fuente de boro. Se obtuvo el mayor conte-
Tabla 5.
nido tal como aparece ella Tabla 7.
El hecho de que el boro incremente el contenido de
materia seca es muy importante especialmente para
Azúcares redudores
la agroindustria e igualmente para el agricultor, pues
le permite obtener mejores precios del tubérculo si se Para la industria el contenido de azúcares reduc-
vende a plantas procesadoras. tores juega un papel de mucha importancia desde el

TllbI1l5./lItemcciólljuenle por dosis sobre el contenido de mate- Tabla 6. Efeelo de In dOSIS de boro sobre el contenido de pro-
ria seca (%). /eína (%).

Tratamiento Promedios· DIferencias Dosis (kg BIHa) Promedios- Diferencias


.

12 21.32 a 1.5 7.79 a

13 19.93 ab 1.0 6.96 b

2 19.85 ab 0.5 6.88 be


O 6.72 be
5 19.78 ab
2.0 6.71 e
7 19.76 ab
8 19.75 ab >1- Promedios con la misma letra no son diferentes según Duncan
aI5%.
3 19.73 ab
6 18.95 be
Tablll7. Efec/o de fuentes sobre el con/enido de proteíno (%).
4 18.91 be
10 18.60 be Fuentes Promedios· Diferendas

11 17.98 e Borato 7.78 a


1 17.73 e Bórax 6.86 b
9 17.51 e Solubor 6.64 e

". Promedios con la misma letra no son diferentes según Dtmcan >1- Promedios con la misma letra no son diferentes según Duncan
aI5%. aI5%.

26 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


l

Respuesta de la papa criolla variedad yema de huevo a la aplicación de boro ...

TnblllB. lnterncciól/ f"eflie por dosis sobre el contenido de pro- punto de vista de calidad de los procesados. En general
teína (%). todos los tratamientos presentaron niveles por debajo
Promedios-
de 0.20%, considerados como adecuados para la indus-
Tratamiento
tria.
2 8.74 a
8 8.13 b Análisiseron6miro
4 7.96 be
Para el análisis económico se consideró la relación
5 7.51 cd Beneficio: Costo para las fuentes y dosis de boro de cada
12 7.28 de uno de los tratamientos en estudio. Se tuvo en cuenta
7.21 ef
la producción de papa comercial, esto es,
11
extra, primera y segunda. En la Tabla 9 aparece esta
3 6.89 fg información .
• 1 6.72 fg
7 6.80 gh Relación Beneficio: Costo
9 6.50 h
Tal como aparece en los datos de la Tabla 9, se tiene
13 6.14 i utilidad notable con la aplicación de 0.5 kg B/ha
6 6.00 i a partir de borato y de 0.5 y 1.5 kg B/ha a partir de Bó-
rax como fuentes con ganancias de $ 15.50, $ 25.53 Y$
10 5.92 ¡
11.47 respectivamente por cada peso invertido en boro.
* Promedios con la misma letra no son diferentes según Duncan Los demás tratamientos estudiados reportan pérdidas
315°k. económicas.

TtÚJlll 9. Análisis de la relndón Belleficio: Costo.

Producdón Valor de Valor Costo de


Tratamiento romerdal producción Inaemento incremento fertilizante B.C
KgIha ($) (kg) ($) ($)

1 17800 5696000 O O O O

2 19330 6185600 1530 489600 29676 16.50

3 16620 5318400 1180 377600 35352 -10.68

4 16550 5296000 1250 400000 41028 - 9.75

5 17720 5670400 80 25600 46704 - 0.54

6 20510 6563200 2710 867200 32685 26.53

7 16390 5244800 1410 451200 41370 - 10.91

8 19750 6320000 1950 624000 50055 12.47

9 13400 4288000 4400 1408000 58740 -23.97

10 17510 5603200 290 92800 40320 - 2.30

11 16180 5177600 1620 518400 56640 - 9.15

12 12250 4880000 2550 816000 72960 - 11.18

13 1440 4620800 3360 89280 89280 - 12.04

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 27


-
Rodrigo Lora S., et al.

CONCLUSIONES • Hubo efecto de los tratamientos sobre el contenido


de proteína de los tubérculos hasta nivel de boro de
• La mejor fuente de boro fue el borato, lo cual indica
1.5 Kg B/Ha como borato. Por encima de este nivel
que para rendimiento es importante seleccionar la
hay efecto deprimente lo que indica la necesidad de
fuente del elemento. una dosis adecuada del elemento para no inducir
• Bajo las condiciones de la presente investigación, toxicidad. La proteína es importante para la nutri-
con base en los datos, no hubo efecto del boro sobre ción y para la industria.
el tamaño de los tubérculos ni sobre la densidad de
• La relación Beneficio: Costo dependió de la fuente
los mismos, lo cual posiblemente es inherente a la
y de la dosis. En el presente estudio con la aplica-
variedad.
ción de 0.5 Kg B/Ha a partir de bórax se obtuvo la
• Hubo efecto de fuentes y dosis de boro sobre el con- máxima ganancia ($ 25.53) por cada peso invertido
tenido de materia seca del tubérculo. en boro.

REFERENCIAS BffiUOGRÁFICAS

CARRASCO, e; PINEDA, R. 1993. Papa criolla yema nomo. Universidad de Caldas. Facultad de Agro-
de huevo, una multivariedad nativa. En: Revista nomía. Manizales. 82p.
Papa. Federación Nacional de Productores de
GARCÍA, A.; ROA, 8.; CASTILLO, L. 1998. Boro y zinc:
Papa. Santa Fe de Bogotá, D. e 32 p.
dos elementos limitantes en Colombia. ICA. Pro-
CASTRO, H. 1998. Fundamentos para el conocimiento grama de Suelos. el. Palmira. p. 18-32.
y manejo de suelos agrícolas. Instituto Universi- LORA, R. 1978. Respuesta de los cultivos de clima frío
tario Juan de Castellanos. Tunja. 360 p. a la aplicación de micronutrimentos, Suelos Ecua-
FEDEPAPA, Federación Nacional de Productores de toriales. 9(2): 183-190. Bogotá, D.E.
Papa. 1994. Revista Papa. N° 10. Pág. 15 - 28. San- MENGEL, K., AND KIRKBY, E. 1987. Principies of
ta Fe de Bogotá, D. e plants nutrition. lnternational Potash Institute.
Ferderal Republic of Gennany. p. 559-572.
GARCÍA, G.; MEJÍA, N. 1998. Efecto del boro en los
componentes del rendimiento de la papa criolla UNIV. DE BOGOTÁ JORGE TAOEO LOZANO. 1995.
(Solanum pltureja Juz et Buk) en la vereda Malteria Manual de Laboratorio de Análisis Químico. San-
del municipio de Manizales. Tesis Ingeniero Agrá- ta Fe de Bogotá, D. e

28 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


EVALUACIÓN AGROECONÓMICA DE LA FERTILIZACIÓN
SIMPLE Y COMPUESTA EN LA PAPA INDUSTRIAL.
SUELOS DISTRITO DE RIEGO "ALTO ClDCAMOCHA". BOYACÁ,COLOMBIA
Agroeronomic evaluation of compound and single fertilization of industrial potatoes
on soils of the irrigation district "Alto Chicamocha ". Boyad, Colombia
Yo/tlnda F Aflgnrilt/, f. A, 111orend, H E. GiS/IV F 2

RESUMEN ABSTRACf

El presente trabajo experimental se desarrolló du- The present research was made during the second
rante el segundo semestre de 1999 en un Typic semester of 1999 in a Typic Dystropept located in the
Dysfropepl del área de influencia agrícola del Distrito agricultural area of the irrigation Districl of High
de Riego del Alto Chicamocha. La experimentación Chicamocha. The objective of the experiment was to
tuvo corno objetivo evaluar agroeconómicamente, bajo evaluate agroeconomically, under equal levels of N-
iguales niveles de N-P,O,-K,O y épocas de aplicación, P,O,-K"O and application dates, the efficiency of
la eficiencia de los fertilizantes compuestos y simples compound fertilizers and single fertilizers with the
(mezclas físicas) en el cultivo de papa industrial, va- cultivar" Diacol Capiro", which is used for industrial
riedad Diacol Capiro. Se partió de la selección de las purposes. The compound fertilizers used were 13:26:6
fuentes compuestas 13:26:6 y 15:15:15 y de las fuen- and 15:15:15. As single fertilizers used were urea, tri-
tes simples Urea, Superfosfato triple y Cloruro de ple super phosphate and potassium chloride. Three
potasio. Se exploraron tres dosis proporcionando las doses were used (low 1000, medium 1500 y high 2000
mismas cantidades de N-P,O,-K,O (baja 1000, media Kg.ha· ' ) giving the same amount of N, P,O, and K,o
for both types of fertilizers (compounds and single).
1500 y alta 2000 Kg.ha- 1 ) para compuestos y sus equi-
valentes en simples (baja 926, media 1387 y alta 1851 Two times of application were used (100% planting
time and fractionation at planting time 50 % and 50
Kg.ha-1 ) Y dos épocas de aplicación ( siembra 100%,
% at weeds control time). The experimental design
y con fraccionamiento a la siembra 50% y
used was random block with factorial 2*3*2 with
reabonamiento al deshierbe 50%). El diseño experi-
twelve treatrnents and four replications. The results
mental utilizado fue el de bloques al azar con arreglo
indicated lhat with doses medium and high of any
factorial 2*3*2, con 12 tratamientos y cuatro replica- kind of fertilization with fractionation, it was possible
ciones. Agroeconómicamente los resultados indicaron
to get a higher productivity and income. In general
que con las dosis medias y altas de cualquiera de los terms the best results were obtained with single
dos tipos de fertilización utilizados y aplicados con fertilizers and the highest doses. In terms of industrial
fraccionamiento, se puede obtener una mayor produc- quality, most treatments gave adequate levels of
tividad y rentabilidad, pero en general la mejor ten- reducer sugars. After evaluating the fried test in !he
dencia se obtuvo con la dosis alta de la fertilización colorimetric scale, it was concIuded lhat the quality
simple con fraccionamiento. En cuanto a la calidad is more dependent on the cultivar lhan on fertilization
industrial, la totalidad de los tratamientos experimen- level and type of fertilizer.
tales presentaron niveles adecuados de azúcares
reductores al evaluar la prueba de frito en la escala It was proved and important chemical residuality
de colorimtría, lo que deduce que este faclor de cali- of P and K due to the fertilization used, which gives
dad depende mas de la variedad que posiblemente del
nivel y tipo de fertilización.
1 1. A. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U. P. T. C. Tunja,
Se comprobó una importante residualidad quimi-
Boyacá, yolandangarita@ hotmail.com; javiermoreno13@
ca en el suelo de fósforo y en menor proporción de hotmail.com
potasio debida a la práctica de fertilización, lo que 2 1. A M. Se. Manejo de suelos. Profesor asociado. Facultad
deduce la posibilidad de mejorar la rentabilidad de de Ciencias Agropecuarias U.P.T.C Tunja. hcastrof®
la tierra por unidad de superficie en ciclos de rota- hotmail.com

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 29


...

Yolanda P. Angarita, el al.

ción con leguminosas, cereales y pastos, cultivos que and indication of obtaining higher levels of net income
inicialmente no requeririan después del cultivo de papa from the land for uní! area in rotation erops using
ser fertilizados. leguminous grains, cereals and pastures, crops which
can be grown after patato crap with high fertilization.
Pa/abras daves: Eficiencia fertilizantes, Fertilización
compuesta, Mezclas físicas, papa industrial, Fraccio- Key w(}rrk fertilizer efficiency, Compound fertilizers,
namiento fertilización. Physical mixtures, Industrial potato, spHt fertilization.

INTRODUCCIÓN Septiembre de 1999. El sitio experimental se ubica a


La facultad de Ciencias Agropecuarias de la una altura de 2470 m.s.n.m., con una precipitación
U.P.T.C., por medio de convenios con empresas y/o promedio de 743.63 mm/año, una temperatura de
entidades, promueve la realización de trabajos como 14.03 oC y una Humedad relativa del 79.3% con un
el presente en zonas potencialmente agrícolas como clima predominante frío-seco. El paisaje corresponde
la que comprende el Distrito de Riego del Alto Chi- a una planicie aluvial subreciente del río Chicamocha
camocha, generando alternativas de fertilización que y taxonómicamente el suelo se clasifica como un Typic
le permi ta a los beneficiarios dar un mejor uso al Sue- Dysfropept. Los resultados del análisis de suelos se re-
lo y obtener mayor productividad en sus cultivos. sumen en la Tabla 1.
Teniendo en cuenta que, uno de los mecanismos con Teniendo como referencia los datos arrojados por
los que se cuenta para aumentar la rentabilidad es la el análisis de suelos, la textura franco arcillosa indi-
reducción de los costos de producción, sin que esto ca regular aireación y posibles deficiencias de drena-
implique disminución en los rendimientos y en la ren- je, lo cual ameritó la realización de canales profun-
tabilidad, y conociendo que, los costos promedios de dos para prevenir anegamiento. El pH de reacción
producción por hectárea en papa en los departamen- muy fuertemente ácida (aunque la papa la tolera),
tos de Cundinamarca y Boyacá, en el período com- hizo recomendable aplicar Cal Agrícola a razón de
prendido entre el segundo semestre de 1994 y el pri- 1000 Kg.ha", con el objetivo de corregir posibles defi-
mero de 1998 aumentaron un 110.7%, con un ciencias de Ca y mejorar la disponibilidad de Fósforo
crecimiento promedio anual de 20.5% donde los ferti- nativo. Al encontrar en forma natural en el suelo, ba-
lizantes participan con un 18 a 20 %,(Fedepapa, jos contenidos de Materia Orgánica y de Fósforo, con
1998), se planteó esta experimentación, que busca niveles considerables de suficiencia en Potasio, para
mediante una comparación, evaluar la eficacia
propósitos del experimento se seleccionó el fertilizan-
agronómica de dos formas de fertilización, una com-
te de grado 13-26-6 por acomodarse técnicamente a las
puesta y otra simple aplicadas en diferentes dosis y
necesidades del suelo para la producción de papa. El
épocas, las cuales se ajustan a las prácticas utiliza-
fertilizante 15-15-15 fue seleccionado como fuente
das actualmente por los papicultores de la región.
acompañante del reabonamiento.
Teniendo en cuenta las anteriores características se
MATERIALES YMÉTODOS
plantearon planes de fertilización que aparecen
El presente experimento se llevó a cabo en el mu- definidos como tratamientos experimentales en la
nicipio de Paipa (Boyacá), durante el periodo Abril- Tabla 2.

r"b/¡Z 1. Características físico -químicas de! suelo estudindo.

Textura pH
% Pppm Al
I c. I Mg
I K
I Na I C.Le. B

M-O. BrayU Meql100 sr de suelo ppm

FAr 4.7 3.31 8.88 0.8 l 3.75 I 1.45


I 1.01 I 0.09 J 7.1 0.35

30 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


-\~
\'/'

Evaluación agroeconómica de la fertilización simple y compuesta en la papa ...

TIlbÚlZ. Planes de FertIlización y descripción de tratamientos.

Dooio Epoca Aporte Nutrlciona1


FertilUadón TIo Fuente de
Kg' ha" Nivel aplicación N P20s K,O

1 13-26-6 500
Siembra
15-15-15 500
BAJO 140 205 105
2 13-26-6 500 Siembra
15-15-15 500 Deshierbe

I
3 13-26-6 750
15-15-15 750 Siembra
MEDIO 210 307 158
'4 13-26-6 750 Siembra
U 15-15-15 750 Deshierbe

5 13-26-6 1000
Siembra
15-15-15 1000
ALTO 280 410 210
6 13-26-6 1000 Siembra
15-15-15 1000 Deshierbe

UREA 305
7 SFT 446 Siembra
KO 175
BAJO 140 205 105
UREA 142
SFT 283
KCl 50 Siembra
8 UREA 163 Deshierbe
SFT 163
KO 125

UREA 457

~
9 SFT 668 Siembra
KCl 263

~'~
MEDIO 210 307 158
UREA 212

Iild SFT
KO
424
75 Siembra

~ 10 UREA
SFT
244
244
Deshierbe

KO 188

UREA 609
11 SFT 892 Siembra
KO 350
ALTO 280 410 210
UREA 283
SFT 566
KO 100 Siembra
12 UREA 326 Deshierbe
SFT 326
KO 250

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 31


p

YoIandaP. Angarila, el al.

Para el plan de fertilización se partió de la elección


de las fuentes, eligiendo como fuentes compuestas los
abonos 13-26-6 y 15-15-15 Y como fuentes simples los
abonos Urea, Superfosfato triple y Cloruro de potasio.
Se trabajaron tres dosis: baja, media y alta siendo para
las fuentes compuestas 1000, 1500 Y 2000 Kg.ha·¡ y
para las simples 926, 1387 Y 1851 Kg.ha·' respectiva-
mente. Es conveniente advertir que cada nivel de do-
sis (alta, media y baja) en los dos tipos de fertiliza-
ción (compuestos y simples), aporta nutricionalmente FUENTE OO$IS EPOCA
OEAPUCACIOII
las mismas cantidades de N-P,O,-K,O (ver Tabla 2).
Se utilizaron dos épocas de aplicación, en la pri- FigN1"IIl. Prot!uccíón 10101 de papa induslriPl según fuenle, dosis
mera se suministró el 100% de la dosis total al mo- y época de aplicación.
mento de la siembra, mezclando las fuentes, y en la
segunda se fraccionó la aplicación utilizando un 50%
de la dosis al momento de la siembra que correspon- ca de aplicación. Esto indica que con respecto a la
día al fertilizante 13-26-6 o su equivalente en simples dosis aplicada, se obtiene una mayor producción ante
y el otro 50% de la dosis en el deshierbe utilizando el una dosis alta ( 49.1 t.ha·¡) y una menor producción
15-15-15 o su equivalente en simples. ante una dosis baja (38.7 t>ha-'). La prueba de Tukey
indicó que hay diferencias significativas en la produc-
Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo ción de los tres niveles de fertilización. Por su parte,
"
factorial 2.3.2 para 12 tratamientos y 4 repeticiones. la época de aplicación mostró ser más productiva frac-
La unidad experimental estuvo compuesta de 5 sur- cionando la fertilización, siendo los promedios 41.6 y
cos de 8 m de longitud, separados a 1.10 m. La dis- 46.6 t.ha-¡ en la siembra y siembra-deshierbe respecti-
tancia entre plantas fue de O.SOm. homologando el vamente. (Figura 1).
manejo de poblaciones comercialmente utilizadas por
el agricultor. Se puede afirmar que al considerar la producción
total evaluada en t.ha-¡ sin diferenciar categorías de
Las variables experimentales independientes fue- papa, esta depende significativamente de la dosis y
ron la fuente, dosis y época de aplicación y las depen- época de aplicación sin que haya diferencias signifi-
dientes el rendimiento agronómico, la rentabilidad y cativas en la fuente aplicada. Si se busca precisión, la
la calidad industrial. dosis y época de aplicación de mayor producción da-
dos los valores promedio, corresponden a la dosis alta
RESULTADOS
aplicada con reabonamiento (figura 2).

Para la evaluación del rendimiento agronómico se


cosechó totalmente los surcos 2 y 4 de cada unidad
experimental en todos los tratamientos y bloques, pos-
teriormente se clasificó el tubérculo por categorías de
acuerdo con el tamaño comercial (cero, primera, se-
gunda y tercera), y finalmente se efectúo el peso y re-
gistro de la producción total, la cual se extrapoló a
t·ha·¡

Como resultado de este experimento se encontró que


al hacer un análisis global de la producción incluyen-
do las cuatro categorías, el promedio general obteni-
BA.lA MEOIA ALTA
do fue de 43.9 t.ha·' al fertilizar con compuestos o con
DOSIS
simples, Figura 1. Al analizar los promedios de las
unidades experimentales se encontraron diferencias FigNl"Il 2. Producción 10101 de papa para uso industrial según
que son significativas según la dosis y según la épo- dosis y époCll de apliCilcióll.

32 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


Evaluación agroeconómica de la fertilización simple y compuesta en la papa ...

Teniendo en cuenta que el principal objetivo de esta del tratamiento 6 (fertilización alta de compuestos con
experimentación fue determinar un nivel de rentabili- reabonamiento) con 158,3%.
dad óptimo en el cual se obtenga la mayor produc-
Es preciso destacar que la rentabilidad generada
ción a un mínimo costo, se realizó un análisis de cos-
al fraccionar los compuestos es mayor que la obtenida
tos que parte de la realización de una tabla de costos
al fraccionar los simples. Por ejemplo, el incremento
fijos y una de costos variables, con lo cual se obtuvo
de la rentabilidad entre los tratamientos 5 y 6 corres-
e[ costo total para cada tratamiento. Luego, teniendo
pondiente a dosis altas de compuestos es de 30.04 %
en cuenta [a producción de cada uno de ellos se de-
Yel incremento entre sus equivalentes tratamientos 11
terminó la rentabilidad Con base en los tres posibles
y 12 en simples es de 7.28%. Igualmente es importan-
precios (máximo, promedio y mínimo) que se presen-
te observar, que independiente de la rentabilidad, el
taron en los mercados de Cundinamarca y Boyacá
costo de producción del cultivo es mayor para los tra-
durante los meses de enero a octubre del año 1999,
tamientos compuestos que para los simples. Observar
según el Sistema de información de precios del sector
Tabla 3.
agropecuario, SIPSA. Con base en las producciones
obtenidas en los diferentes tratamientos y los precios En general, en los tratamientos, del presente estu-
de venta analizados, se obtuvo los datos de la Tab[a día, donde se fraccionó la fertilización en dos épocas
3 a partir de la cual es posible hacer las siguientes ob- de aplicación presentan mayor rentabilidad que los
servaciones: tratamientos en que se aplicó todo el fertilizante al mo-
mento de la siembra.
Teniendo en cuenta las constantes fluctuaciones
que presentaron los precios de papa, para una coti-
zación mínima como fue la de $15.000 ocurrida de me- CONCLUSIONES
diados a finales de 1999, la rentabilidad arrojada por
• La diferencia estadística entre fuentes compuestas
el tratamiento 12 (fertilización alta de simp[escon
y simples no fue significativa, ya que la produc-
reabonamiento) fue del 2,81 % seguida por su equiva-
ción promedio obtenida fue de 43,9 t'ha" para
lente en compuestos (tratamiento 6) con 0,79%. Todos
ambos casos. Sin embargo, los tratamientos fertili-
los demás tratamientos mostraron rentabilidades ne-
zados con simples presentan menor costo de pro-
gativas y ante la persistencia de este precio harían que
ducción lo cual generó mayor rentabilidad.
se descartaran, principalmente los correspondientes
a dosis bajas. • Los altos rendimientos obtenidos al aumentar el
nivel de fertilización, de las dosis bajas a las dosis
Para el precio promedio de $25.000, el tratamiento
altas, permitieron obtener mayores beneficios eco-
12 (fertilización alta de simples con reabonamiento)
nómicos a pesar del mayor Costo del fertilizante.
presenta la mayor rentabilidad con un 67,7%,
igualmente seguido por e[ tratamiento 6 (fertilización • Considerando el ajuste tecnológico planteado en la
alta de compuestos con reabonamiento) con 63,8%, presenta experimentación, los indicadores de ren-
aunque se evidencia que demasiado cerca están los tabilidad muestran la tendenda en respuesta
tratamientos 10 y 4 correspondientes a dosis medias agroeconómica a la fertilización con fuentes sim-
con fraccionamiento del nivel de fertilización en dos ples ( Mezclas Físicas ) y fuentes compuestas en
épocas, se ven rentabilidades del 61,6 y 60,5% para dosis altas, de 1851 Kg*ha" ( T12 ) Y 2000 Kg.ha·'
fuentes simples y compuestas respectivamente. Con ( T6 ) respectivamente fraccionando la aplicación
este precio, aún los tratamientos correspondientes a con un 50 % a la siembra ( 13-26-6 o su equivalen-
dosis bajas presentan alguna mínima rentabilidad, te en simples) y el SO % restante en reabonamiento
siendo superior para las mezclas físicas con fraccio- al deshierbe (15-15-15 o su equivalente en simples),
namiento. obteniéndose producciones de 51,5 t'ha" y SO,6
«ha" respectivamente.
Por último, cuando el precio promedio de carga de
papa es de $40.000, en general todos los tratamientos • La utilización de Urea como componente de las
presentaron importantes rentabilidades, destacándo- mezclas físicas, tuvo un efecto inhibidor en la
se igualmente el tratamiento 12 (fertilización alta de germinación de tubérculos cuando se suministró
compuestos con reabonamiento) con 164,9% seguido al momento de la siembra, aspecto que debe ser

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


...
I
~

Yolanda p, Angarita, et al.

TlIbltt 3. Análisis ecollómicodel CU/tillO de papa ,ildllsfría! (lJIlriednd Diocof Capro) para diferetlles nl/emativas de jerfilízadótl complles-
ta.2/ sÚllple.

Precio Renta-
Costo Prod. Ingreso Ingreso Relación
Tto venta bllidad
total toDiha bruto neto BIC=IB/Cf 1N1CT%
carga $

1 40.000 9702.954.55 5'123.495.28 2,12 111.89


1 4'579.459.27 36.39 25.000 6 '218,863.64 1'639,404,37 1.36 35.80
1 15.000 3'896.136.37 -683322.9 0.85 -14.92

2 40.000 10'971.250 6'268.688.45 2.33 130.30


2 4702.561.55 39.22 25.000 6'982.613.64 2'280.052.09 1.48 48.48
2 15.000 4'323.522.73 -379038.82 0.92 -8.06

3 40.000 10'725.681.81 5788.768 2.17 117.25


'3 4"936.913.81 39.59 25.000 6'858.068.18 1'921.154.37 1.39 38.91
3 15.000 4'279.659.09 • -"657254.72 0.87 -13.31

4 40.000 13'166.136.36 1'968.813.81 2.53 153.33
4 5'197.322.55 45.67 25.000 8'343.977.27 3'146.654.72 1.61 60.54
4 15.000 5'129.204.55 - 68118.00 0.99 -1.31

5 40.000 12'139.204.55 6'821.165.73 2.28 128.26


5 5'318.038.82 43.27 25.000 7'722.727.27 2'404.688.45 1.45 45.22
5 15.000 4778.409.09 -539629.73 0.90 - 10.15

6 40.000 14'525.909.09 8 '902.336.19 2.58 158.30


6 5'623.572.9 50.60 25.000 9'211.136.37 3'587.563.47 1.64 63.80
6 15.000 5'667.954.55 44381.65 1.01 0.79

7 40.000 9'951.818.18 5'497.174.91 2.24 123.51


7 4'450.643.27 35.41 25.000 6'329.659.09 1'879.015.85 1.42 42.22
7 15.000 3'914.886.36 -535756.91 0.88 -12.04

8 40.000 10 '850.227.27 6'283.652.18 2.38 137.60


8 4'566.575.09 38.20 25.000 6'890.568.18 2'323.993.09 1.51 50.89
8 15.000 4'250.795.45 ,315779.64 0.93 -6.92

9 40.000 11'907.613.64 1'055.772.65 2.45 145.42


9 4'851.840.99 40.74 25.000 7'532.0~5.45 2'680.204.46 1.55 55.24
9 15.000 4'614.999.99 -236841 0.95 -4.88

10 40.000 12728,977.27 7734.201.63 2.55 154.85


10 4'994.775.54 44.29 25.000 8'070.454.55 3 '075.679,01 1.62 61.58
10 15.000 4'964.772.73 -30002.81 0.99 -0.60

11 40.000 13'500.568.18 8"259009.54 2.57 157.57


11 5'241558.64 45.88 25.000 8'531.818.18 3'290259.54 1.62 62.77
11 15.000 5'219.318.18 -22240.46 0.99 -0.42

12 40.000 14"984.772.73 9'327114.55 2.65 164.85


12 5'657658.18 51.49 25.000 9'484.204.54 3 '826546.36 1.68 67.69
12 15.000 5 '817.159.09 159500.91 1.03 2.81

34 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Afio 2002


Evaluación agroeconómica de la fertilización simple y compuesta en la papa ...

considerado, principalmente cuando la participa- comparando la eficiencia agroeconómica de ferti-


ción de esta, se da dentro de los niveles medios y lizantes compuestos y simples, los autores espera-
altos del plan de fertilización a partir de fuentes mos dejar aportes metodológicamente consistentes
simples. En este caso su reemplazo puede ser un que contribuyan a futuras investigaciones que so-
Nitrofosfato. bre el tema deben continuar desarrollándose, para
• Con los resultados obtenidos en la presente in- mejorar el soporte técnico de uno de los cultivos
vestigación y al ser una de las primeras que para con mayor índice de consumo de fertilizantes en
el cultivo de papa industrial se hace en Colombia, el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CASTRO, H.E. 1988. Fundamentos para el conocimien- FEDEPAPA, 1998.Boletín informativo No. 150 Depar-
to y manejo de suelos agrícolas. Manual Técnico. tamento Técnico. Bogotá o.C
Tunja.
HANKE, F. 1970. Fertilidad del Suelo. Fertilización y
Corporación Colombiana Internacional. Sistema de fertilizantes. o.P. T.C Tunja.
Información de Precios del Sector Agropecuario,
SIPSA. Enero a Septiembre de 1999. MENDEZ, 5.1988. Fundamentos de economía. Nueva
editorial Interarnericana. México.
GUERRERO, R. 1998. Fertilización de cultivos en cli-
ma frío. MonómerosColombo-Venezolanos S.A. MURCIA, H.H. 1987. Administración de Empresas
Segunda Edición. Bogotá D.e. Agropecuarias. Edición N. S.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 35


jP
~.

ESTUDIO DE LA ROTACIÓN DECULTIVO DE FRÍJOL Y ARROZ SECANO


EN UN ULTISOL,PANAMÁ (SOBRE EL AUMENTO DEL BENEFICIO PARA
AGRICULTORES PEQUEÑOS Y ALMACENAMIENTO DE COMIDA PROTEÍNICA)
Study 01 rotation culture of cowpea and upland rice in an ultisol in Panama
(Establishment of increase of profit 01 small scale farmers and storing of proteinic loods)
KCllttlTO TomÍ/o"', E. Mdtr¡l/ez, C. Pardo'f*

RESUMEN ABSTRACT
Tenemos que realizar el aumento de la producción We must carry out increases in food production to
de comida de acuerdo con el aumento de la población keep pace with population increases in the world, and
en el mundo, y fortalecer la producción de agricultu- streng then agriculture production on the acid soils
ra en suelos ácidos clasificados como un Ultisol y un such Ultisols and Oxisols. About 40% of Panama is
Oxisol. Ultisol. The majority of this land is cultivated by small
scale farmers. But to produce upland rice by
En Panamá se estima que Jos suelos ácidos e improvement of soi! ultisols with lime and triple
infértiles oéupan una superficie que sobrepasa el 40% superphosphate is not cost-effective for small scale
del territorio nacional (Comisión reforma Agraria, farmers, given!he relationship between!he cost of input
1979), y se ocupa de agricultores pequeños excepto and the prime market price of the product. A tropical
agricultores grandes y medios en gran parte. beans are rich in diversity, and small varieties are very
El cultivo de fríjol debe estimularse, por su buena high in protein. Production of beans is comparatively
adaptación al trópico húmedo y caliente, por su alto expensive in comparison with tha! of rice and corno
valor nutritivo, pues la proteína del fríjol es más apro- Thus, the author carried out a model of mass production
vechable y de mejor calidad en comparación con otras oí the cowpea for the purpose Df creating an agriculture
leguminosas como el poroto. El precio del fríjol es más aimed at improving farmer's income and planning the
expresivo que el del arroz y el maíz generalmente. productionof foodcapableoflong termstoragein the
event of a national food crisis. In 1993, cowpea (V(fntl
Se hizo más producción de fríjol para activar la ullguiculnto)was cultured with triple superphosphate
agricultura que alcanzó el aumento del beneficio con and North Carolina Phosphate rock a t 200 kg P,O,, ka-
el almacenamiento. I in order to compare different type of phosphate

Por eso, se cultivó el fríjol en comparación entre fertilizer combiend with trealmenls of lime 2t. ha-1 and
superfosfato triple (SFT) y roca fosfórica (RF) como el without lime, respectively. Upland rice was cultured lo
básico en 200kg p,o,/ha en 1993, y se cultivó arroz investiga te the residual effects of lime and
con efecto residual de la cal y el fósforo cuando se apli- phosphorus that had been applied in the previous
caban en 1993 y los efectos residual + la gallinaza en year, and the residual effects of these trealments +
1994. phosphorus and chicken manure in 1994. The graín
yield of legumes reached a maximum of 3.35 t. ha-' ,
Se observó que 3.35 t/ha del rendimiento como ren- which was a much more expensive yield in
dimiento máximo en comparación con el cultivo tra- comparison with that by traditional croppíng in
dicional en Panamá. Se observó, también, que Panama. And the rice yield reached 3.38 toha-I by
3.38 t/ha del rendimiento en los tratamientos de la RF the residual effect of phosphate rack that had been
aplicada el año anterior + la gallinaza aplicada du- applied in the previous year + application oí chicken

>1- Ingeniero Suelos y Ferti1ización, Investigador. Experto de J/Ot Agrónomo Asistente. Instituto de Investigación Agrope~
JICA. Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio, e cuaria de Panamá. Centro Regional Agropecuario Central.
Instituto de Investigación Agropecuria de Panamá. Centro
Regional Agropecuario Central.

36 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2Q02


Estudio de 11. rlMel6n de cultivo de hijol y arroz secano en un ultisol, Panamá ...

rante el año, pero se debe a 3.40 t/ha el rendimiento manure (2.5 t o ha-1), but reached 3.40 te ha- I by the
en los tratamientos con la RF aplicada el año anterior residual eHect + addítíon of phosphate rock (lOO kg
+ la aplicación adicional (100 kg P20,/ha) durante el p,O,eka-1) on therlce production after treatments with
año en los tratamientos con la cal. lime in the second year.
Se puede evitar la aplicación adicional de la RF en By this approach, the cost of addítion of phosphate
el año posterior, utilizando materia orgánica como la rock was circumvented by using organic material such
gallinaza en los resultados. as chicken manure in the second year.
Palabros claves: Arauea, cal, fríjol, gallinaza, roca Keywords: Afauca, chicken manure, cowpea, lime,
fosfórica y superfosfato triple. phosphate rock and triple superphosphate.

IN11I.ODUCCIÓN por las malas practicas de conservación, ya que el


productor se ve en la necesidad de limpiar la foresta,
En Panamá se estima que los suelos ácidos e
utilizando practicas de tumba y quema (Smith y Bas-
infértiles ocupan una superficie que sobrepasa el 40% tos, 1984), con el subsecuente le fenoso progresivo en
del territorio nacional (Comisión de reforma Agraria, el Ca intercambiable sin corregir la acidez mediante
1979). A nivel del trópico americano estos suelos re-
encalamiento y luego migrando a nuevas tierras
presentan el 43% de la superficie de América (Sánchez (Smith y Cravo, 1992).
y Salinas, 1981). Son suelos altamente meteorizados,
deficienres en macro y microelementos, poseen eleva- El fríjol de bejuco es una de las fuentes básicas de
da fijación de P debido a la presencia de óxidos de proteína en las áreas rurales y es un cultivo típico de
hierro y aluminio (Sánchez y Salina~, 1981). los productores de subsistencia (o de aprovechamiento
de suelos cultivados de arroz). Anualmente, se siem-
Presentan como arcilla dominante la caoHnita y
bran unas 10,000 hectáreas con un rendimiento pro-
aparecen en baja Cl.C Debido a 1<\ falta de un ade-
medio entre 6 y 7 qq/ha.
cuado manejo, estos suelos sufren u.n deterioro pro-
gresivo por la erosión ocasionada '11m la falta de una Las áreas de producción se concentran en las pro-
debida preparación y la ausencia totAl de prácticas de vincias de Veraguas, Chiriquí y Los Santos. El cutivo
conservacion. Existe un eficiente manejo de la fertili- de fríjol debe estimarse, por su buena adaptación al
dad de los suelos ya que no se utilizan enmiendas trópico húmedo y caliente, y por su alto valor nutriti-
para corregir la acidl!z, ni se les suministra la canti- vo, pues la proteína del fríjol es más aprovechable y
dad adecuada de fertilizantes para optimizar rendi- de mejor calidad, en comparación con otras legumi-
mientos"de los cultivos por unidad de área. nosas, como el poroto.
Name, B. (1'J91) ha investigado el manejo de sue- Los objetivos perseguidos mediante la realización
los clasificados como ultisoles en Calabacito, Provin- del presente estudio son los siguientes.
cia de V<!raguas, buscando generar una tecnología
adecuada para incorporar estas zonas a la agricultu- 1. Estudiar el efecto de la aplicación del carbonato de
ra comercial, dándole un manejo apropiado, utilizan- calcio en la precipitación del Aluminio intercam-
do prácticas de conservación de suelos, neutralizan- biable.
do el exceso de aluminio a través de la aplicación de 2. Comparar el efecto de la aplicación de superfosfato
carbonato de calcio y aplicando suficiente cantidad triple y roca fosfórica con el rendimiento de fríjol.
de fertilizante para contrarrestar el efecto de la alta
fijación que poseen estos suelos. 3. Comparar el efecto de la aplicación adicional y el
efecto residual de superfosfato triple y roca fos-
En Panamá la gran mayoría de los suelos ácidos fórica con el rendimiento de arroz.
son dedicados por los productores al pastoreo debi-
do en muchos casos a la pobreza que presentan en su 4. Comparar el efecto de la aplicación de gallinaza
fertilidad ocasionada o empeorada en muchos casos sobre el rendimiento de arroz.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 37


r
Kentaro Tomita, et al.

MATERIALES Y MÉTODOS b. Sub-parcelas(tratamientos con SFTy RF).


2 Niveles 1. SFT(O-46-0) 2ookgp,o,/ha
1. Clima Ysuelo
2. RF(0-30.5-0) 2ookgP,O,/ha
El área experimental se encuentra localizada a los
8° lS' de latitud norte y 8P S' de longitud oeste, a una
altura de 100 m.S.n.m., con una precipitación y tempe- 3.3 Aplicación de fertilizante
ratura promedio anual de 2SOO mm y 27 oC respectiva-
mente. Fertilizante básico para cultivar el fríjol durante dos
meses.
El suelo de Calabacito es un Typíc Plíntlzudull, fino,
mezclado, isohipertermico, profundo de sedimentos Urea: 5OkgN/ha
aluviales antiguos. KCl: 30kgK,O/ha
Sulfomag: [K,O(22%)-S(22%)-MgO(18%)]: 20kgS/ha
2. Manejo del ensayo (16 kg MgO/ha + 20 kg K,o/ha)
En el presente estudio se utilizaron el fríjol variedad
arauca, el arroz Panamá-lOO como plantas bajo estu- 4. Diseño experimental- cultivo de arroz
dio.
Parcelas de 2 metros por 2 metros (4 metros cuadra-
dos). Modelo de bloques completos al azar con 3 repe-
3. Diseño experimental-cu1tivo de frijol ticiones y 32 tratamientos.
Parcelas de 2 m. por 2 m. (4 metros cuadrados). La siembra de arroz se realizó a una distancia de 20
Modelo de bloques completos al azar con 12 repeticio- cm entre hileras y una densidad de 134 kg/ha de la
nes y 4 tratamientos. Para los métodos de siembra des-
semilla.
critos,la semilla se entierra a una profundidad de 3 a S
cm, la distancia entre hilera es de 50 cm; entre plantas
10 cm. La población deseable es de 400,000 plantas por 4.1 Tratamientos con cal, fósforo
hectáreas y la siembra de una hectárea requiere de 130 (el SFT y la RF) Y gallinaza
Lbs (cerca de 6Okg) de semillas.
a. Parcelas pnitclpales(tratamientos con carbonato de
calcio)
3.1 Forma de predpitar aluminio
2 Niveles Oton. CaC03 /ha
La dosis de aluminio itercambiable del suelo encon-
trada según el análisis fue de 3.46 meq/lOOrnl (Tabla 2.2 ton. CaCO,/ha
1). La dosis de calcio para precipitar el aluminio inter-
cambiable es de 69.3 (mg/lOOml). {3.46 x 20.04 (40.08.;- b. Sub-pnrcelas(tratamientos Con SFTy RF)
2) = 69.31. Además cambió al carbonato de calcio 69.3 x
4 Niveles 1. SFT(0-46-0) OkgP,o,/ha
=
100/40 x 100/88* 197 (mg/lOOrnl) y por hectárea es
(Esperar al efecto residual)
2.0 (ton).
* El carbonato de calcio que se usó en el experimen- 2. SFT(O-46-0) 100kgP,O,/ha
to contiene 88% corno CaC03 • 3. RF(0-30-0) OkgP,O,/ha
(Esperar al efecto residual)
3.2 Tratamientos con el SFTy la RF
4. RF(O-30-0) lOOkgP,O,/ha
a. Parcelas ptindpnles (tratamientos con carbonato de
calcio). c. Sub-sub-pnrcelas
2 Niveles Oton. CaCO,/ha 2 Niveles 1. Gallinaza Ot/ha

2.0 ton. CaCO,/ha 2. Gallinaza 2.5t/ha

38 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Estudio de la rotación de cultivo de frijol y arroz secano en un ultisol, Panamá ...

Tabla1. Los resultados de suelos cultivados uflles de In oplicodófI Tllblll 2. Los ri?Suffados de! rettdlilliellfo de grallo y biolllflSfl/ JI
y lo siembra. oflálisis de varianza.

pH P
\
K ea\Mg\Al M.O." Tratamientos Rendimiento

H,O (I! g.mI-') (meq·l00mI·') % Cal Fósforo Grano Biomasa


(t.ha-') (200kgP,O,.ha-') (t·ha-') (t·ha-')
4.9 2.4 \ 6.2 0.19 \ 0.3 I 3.46 2.3
Ol/ha" SFrl) 0.955 5.27
Materia orgánica.
'1"
RF 2l 0.904 5.38
: Análisis realizados en el Laboratorio de suelos del IDIAP.
Métodos analíticos: pH en agua (1:1)¡ P y K = Extractor 2.0t/ha·' SFT 3.35 21.8
Mehlich No. 1; Ca, Mg y Al = Extractor KCllM; Materia RF 3.27 21.3
orgánica::: Walk1cy o Black.
~ ~
Cal
Fósforo l1S ns
Cal x fósforo ns !1S
4.2 Aplicación de fertilizante
**Significativo al1 %. ns: No significatívo.
Fertilizante básico para cultivar fríjol durante dos 1) SFT: Superfosfato triple cuyo contenido es de 46% de P20s
meses. 2) RF: Roca fosf6rica originaria de Carolina del Norte cuyo
contenido es de 30.5% de P2ÜS
Urea: 120kgN/ha
1/3 al momento de la siembra
1/320-25 días después de la siembra
1.3 Fósforo disponible después de la cosecha

1/3 a la época de floración En la Figura 1 se muestra los valores del análisis


de suelo después de la cosecha de fríjol. Se observa
KCl: 30kgK,O/ha una diferencia notable en el contenido de fósforo dis-
Sulfomag [K,O (22%) - S (22%) - MgO (18%)J: ponible (Mehlich 1:10) entre los tratamientos de SFT
20 kg K,O/ha con y sin cal, esto en gran parte debido a la influen-
cia benéfica ejercida por la cal precipitando el alumi-
nio intercambiable y por ende mitigando con y sin cal
RESULTADOS Y DISCUSIÓN donde se aplicó RF no hubo cambios significativos
debido en gran parte a que la RF es abono fosfatado,
1. Resultados sobre rendimiento de frijol difícil de disolver en agua comparado con el SFT.
1.1 Suelos análizados antes de la aplicación
ylasiembra
En la Tabla 1 se presentan los resultados del análi-
sis del suelo de calabacito antes de sembrar el fríjol.

1.2 Rendimiento de frijol


Los resultados obtenidos sobre rendimiento de gra-
no y biomasa de fríjol con distintas fuentes de fósforo
aparecen en la Tabla 2. No fueron encontrados datos
significativos en los análisis de varianza para las
distinas fuentes de fósforo, por otro lado se encontra-
ron resultados altamente significativos para los trata-
mientos con y sin cal, lo que demuestra el efecto que Tratamlentos de fósforo
tiene la neutralización del aluminio intercambiable por
la aplicación de cal para aumentar el rendimiento de PiS""" 1. Compllración de P disponible en cada tratamientos de
fríjol. fósforo después de la cosecha.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 39


"
f

Kentaro Tomita, et al.

TRb1113. Rendimiento de grano de arroz elllos tratamientos con 2. Resultados Siembra de Arroz
eISFT.
Tratamientos Rendimiento
2.1 Rendimientos de arroz secano
d. en los tratamientos con el SFf
Cal F6sfozo(SFf) Gallinaza grano
(t.ha-') (kg.ha-') (t·h.-') (t·h.-') Los resultados sobre rendimiento de grano del
arroz secano con las diferentes dosis de la cal y el SFT
m-ha -1 O kg-ha- ' O t.ha- I 1.33 aplicados se presentan en la Tabla 3. Se encontraron
2.5 t_ha- I 1.38 resultados significativos para grano en los tratamien-
100 kg.ha-' O t·ha- 1 3.52 tos del fósforo.
2,5 t.ha--1 3.63
Se considera que la aplicación adicional de fósfo-
2.09 t.ha-1 O kg.ha-' O t·ha- ' 1.39 ro influencia el rendimiento de arroz con la fuerza de
2.5 t.ha- 1 1.44 fijación de P en el suelo ácido pero se aplica 2t/ha de
100 kg.ha-' O t-ha- I 3.67 la cal y 200kg P,ü,/ha en el año pasado.
2.5 t.ha- I 3.79
La aplicación de gallinaza no contribuye eficaz-
Cal ns mente a incrementar el rendimiento de arroz ya que
~
Fósforo no había un índice signifivativo en los tratamientos
Gallinaza ns
Cal x fósforo re de la gallinaza.
Cal x Gallinaza as
Fósforo x Gallinaza re
2.2 Rendimientos de arroz secano
Cal x Fósforo.x Gallinaza ns
en los tratamientos con la RF
** Significativo a11 %.
ns: No significativo. Los resultados sobre rendimiento de grano del
arroz secano con las diferentes dosis de la cal y la RF
aplicados se presentan en la Tabla 4. Se encontraron
resultados significativos para grano en los tratamien·
TIÚJÚl4. Rendimieflto de grano denrl'oz en los fmtomientos con
tos de la cal, el fósforo, la gallinaza y la interacción
laRF.
de cal x gallinaza.
TratlUniento. Rendimiento
de Se observó que 3.38t/ha del rendimiento en los tra-
Cal Fósfum(SFf) Gallinaza grano tamientos de la RF aplicado al año anterior + la galli-
(t·ba-') (kg.ha-') (t.h.-') (t.ba-') naza aplicada durante el año se debe a 3.40 l/ha del
Ot.ha- 1 O kg.ha-' O t.ha- I 3.08 rendimiento en los tatamientos de la RF aplicado al
2.5 t·ha- 1 3.18 año anterior + la aplicación adicional (lOO kg P,O,/
ha) durante el año en los tratamientos con la cal. Es-
lOO kg.ha-' O t.ha- t 3.32
2.5 t·ha- I 3.53
pecialmente se considera que no es influencia sola-
mente por la aplicación de la gallinaza, sino también
2.09 t·ha-' O kg.ha-' O t.ha- I 3.15 la disolución de la RF y el aumento de P disponible
2.5 t·ha-' 3.67 por producción de ácido orgánico que se genera como
100 kg.ha-' O !·ha-' 3.63 descomposición media de la gallinaza.
2,5 t.ha~l 4.13
Se puede evitar la aplicación adicional de la RF en
~
Cal el año posterior utilizando materia orgánica como la
~
Fósforo
w gallinaza en el resultado.
Gallinaza
Cal x fósforo ns
w
Cal x Gallif\c'lza 3. Comparación de P disponible en cada
Fósforo x Gallinaza ns
tratamiento después de cosecha de arroz
Cal x Fósforo x Gallinaza re
** Significativo a11 %. Se muestra el contenido de P disponible en cada tra-
ns: No significativo. tamiento en la Figura 2. Se observa que el conteni-

40 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


l

Estudio de la rotación de cultivo de fríjol y arroz secano en un ultlsol, Panamá ...

sin aplicar el fósforo. Por supuesto, el contenido de P


34.5 fue más alto en el tratamiento con cal + RF (100 kg
I ,,8FT oRF I P,0,/ ha) + gallinaza.
27.2
El autor experimentó sobre la determinación de la
21.2 20.0
aplicación óptima y económica de la RF en el manejo
lS~ 19.0
de suelos ácidos cultivados con arroz. Se observó au-
14,6 13,3 mento del rendimiento no sólo en la aplicación de la
RF sino también en la aplicación de la RF + cal en el
resultado. En fin se considera que la RF ocupa P de
tipo de Ca ya que se observó el mismo efecto de ferti-
C8/tl. cae C8i2- ~
lidad del SFT.
P!~
M.O lJt
PI~
M O.lt!!
1'I.lI¡;-
M,Oil ""'.
1'01,0::<51 Generalmente se considera que la disolución de la
RF se inhibe por enmienda. Por eso el efecto residual
de la RF en los tratamientos con la cal es relativamen-
Figrmz 2. Comparación de P dispomble en codo tratamiento des- te menor que los que no la tienen. Pero se observó que
pués de In cosecha de arroz.
el aumento de P disponible por la aplicación de ma-
teria orgánica en los tratamientos con la cal. En fin se
considera que el aumento de la actividad del organis-
do de P proveniente de la RF está más alto que el pro- mo por enmienda, se promueve por la descomposición
veniente del SFT. Se puede imaginar que el P prove- de la materia orgánica. Finalmente se aumentará el
niente de la RF puede contribuir de manera al aumen- contenido de P disponible indirectamente.
to de la fertilidad del suelo, y se descompone por la
acidez del suelo gradual, cambiando a la forma utili- Ultimamente es muy importante una estrategia de
zada para plantas. Por eso, la RF es la materia que mixto de la cal y la materia orgánica para promover
tiene sostenibilidad. la fertilidad con fósforo.

Se observa que la aplicación de la gallinaza pue-


4. Dinámica de Ca y Al intercambiables
de aumentar la solubilidad del fósforo proveniente de
durante dos años
la RF por la descomposición en los tratamientos con
la cal. Además, se observa que los contenidos de fós- En las Figuras 3 y 4 respecti vamente, se presenta
foro entre el tratamiento con cal + gallinaza y cal + la dinámica de Ca y Al intercambiables durante 2
lOOkgP,Os/ha son similares, y se confirma que pue- años. El contenido de Al intercambiable antes de cul-
de aumentar el contenido del P con sólo la gallinaza tivar era de 3.46 (meq/lOOml). Después de la aplica-

'.0

,.,
Iu
3.0

r. 2._

2.0
Q

i• l.'l.'
li
o•
••5

0.0
8I'\f*~~~~ílml ~atJa~1m) ~(t$1Q;~!1Í1004)

epoca de la muewa de suelott

Figunl3. Dindmica de Ca intercambiable durante dos años. Figrmz 4. Dinómico de Al intercambillble durante dos años.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 41


Kentaro Tomita, et al.

ción de la cal para precipitarlo se redujo a valores Se observó más beneficio puro para agricultores pe-
torelables. La dosis de Ca se redujo después de la co- queños ya que el precio original de grano del fríjol
secha de fríjol. entuvo más alto que el de arroz. Por eso queremos re-
comendar el cultivo en el primer año cuando se apli-
En la Figura 3 se observa que la cal aplicada an-
ca la cal.
tes de la siembra de arroz se redujo, por lixiviación,
etc. yel contenido de Al intercambiable aumentó por
esto, se seleccionó la planta de arroz resistente a la 5.2 Relación entre el precio original de grano
acidez con el objeto de establecer el manejo correcto cosechado y costo de insumos en el cultivo
de suelo con bajos insumas. de arroz
Al contrario de la Figura 3 el contenido de Al inter-
Se muestran los costos de insumas agricolas, mano
cambiable se aumentó con el tiempo en la Figura 4. Se
de obra y el precio original de grano cosechado en el
considera que se aumenta por la lixiviación del Ca.
cultivo de arroz en Tabla 7 y, la relación entre la fer-
tilización y beneficio puro en los tratamientos con el
5. Reladón entre el precio original de grano SFT y con la RF en las Tablas 8 y 9, respectivamente.
cosechado y costo de insumos Se observó que el beneficio neto en los tratamien-
tos con la RF fue más alto que con el SFT corno se
5.1 Relación entre el tOsto original de grano
observa en las Tablas 8 y 9. En fin se considera que el
cosechado y costo de insumas del frijol
efecto residual de la RF aplicada en el año anterior
Se muestran costos de insumas agrícolas, mano de confirmó y, en comparación con el del SFT y la galli-
obra y el precio original de grano cosechado en el cul- naza aplicada en el segundo año contribuya a pro-
tivo de fríjol en la Tabla 5 y, la relación entre la ferti- mover la descomposición de la RF aplicada en el año
lización y, el beneficio neto en la Tabla 6. anterior (ver Figura 2).

Tabla5. Listo de costo jijo (inslIft/os, /IIqllO de obro y otros) en ef cuf/loo de fríjol.
Insum06 F<imlula Dosis Costo origlDal Total Imp. (xl.lS)

1. Fertilizantes Urea!{NH,),COJ(46%Nl 50kgN US$26


Cloruro de potasio[KClI(60%K,O) 30kgK,Q US$1O.9
Sulfato de potasio-magnesio.
[K,SO,MgSOJ(22%K,Ql 20kgK,Q U5$25 US$61.9 U5$71.2
2. Herbicidas Gramoxone 2.5 lt U5$11.9 US$11.9 US$13.7
3. Insecticidas Belmark 0.5 lt U5$1O.0
Malathione 1 lt US$5.3 US$15.3 U5$17.6
4. Semilla Fríjol de bejuco 60kg U5$60 US$60 U5$69
Subtota\(l) U5$172
Mano de obra Núm. per!lOlla8 Unidad Frecuencia Costo
1. Siembra y aplicación basal 2 U5$5.0 1 US$10.0
2. Pulverización de herbicida 1 U5$5.0 1 U5$5.0
3, Pulverización de insecticida 1 U5$5.0 2 U5$lO.0
4. Cosecha 4 U5$5.0 1 U5$20.0

Subtota\(2) US$45
Subtotal(l.2) U5$217

Otros con transporte de insumas US$40


Total: U5$257

Noto: Costo de 1 t de cal y 10 kg de r,o, (como SFTl, y 10 kg de r,o, (como RFl con impuesto fue US$ 69, US$ 8.05 y US$ 5.06,
respectivamente. Costo de transporte de material fue de US$ O.OOS/kg. Datos elaborados por lDIAP y el autor en Panamá.

42 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


l

Estudio de la rotación de cultivo de frIjol y a"oz secano en un ultisol, Panamá ...

Tllb11l6. Relación enlre la¡erMización y beneficio nelo eJI el cultivo de ¡ríjol.

Cal Fósforo Rendim. Rendim. Beneficiobrulo Costo que (2)0(3)=(4) Beneficio


del grano del grano (1)=USSO.89 var!an=(3) nelo
x 0.8=(1) 'kg"=(2) (4)·257
t·ha- t P ,O,kg' ha" (t.ha-') (t.ha-') (uS$.ha-') (US$·ha-') (US$.ha-') (co81o fijo)

O 200 (SFT) 0.955 0.764 680 141 539 282


200 (RF) 0.904 0.723 644 128 516 259

2 200 (SFT) 3.35 2.680 2385 279 2106 1849


200 (RF) 3.27 2.616 2328 266 2062 1805

TtlbÚl7. lisia de coslo fijo (insumas, !l/ano deobrn y otros) en el cultivo de arroz.
Insumos Fónnula Dosis Costo original Total Imp. (d.15)

1. Fertilizantes Urea[(NH,),COI(46%N) 120kgN US$60


Cloruro de potasio[KCl](60%K,O) 3OkgK,O US$21.6
Sulfato de potasio-magnesio
[K,SO,MgSO,I(22%K,Q) 20kgK,O US$25 US$106.6 US$122.6
2. Herbicidas Gramoxone 21t US$9.5
2.4-D 1 It US$3.0 US$12.5 US$14.4
3. Fungicidas Bim 200 g US$13.6 US$13.6 US$15.6
4. Insecticidas Malathione lit US$5.3 US$5.3 US$6.0
5. Control hormiga Mirex US$3.3 US$3.3 US$3.8
6. Semilla Arroz 134 kg US$97 US$97 US$112

Subtotal(1) US$274.4

Mano de obra N1lm. personas Unidad Frecuencia Costo

1. Siembra y aplicación basal 1 US$4.0 1 US$4.0


2. Pulverización de herbicida 1 US$4.0 2 US$8.0
3. Pulverización de insecticida 1 US$4.0 2 US$8.0
4. Pulverización de fungicida 1 US$4.0 1 US$4.0
5. Aplicación adicional de urea 1 US$4.0 2 US$8.0
6. Cosecha 2 US$4.0 1 US$4.0

Subtotal(2) US$40
SubtotaI(l +2) US$314.4

Otros con tnutsporte de msumos US$40


Total: US$354.4

Datos elaborados por IDIAP y el autor en Panamá.

Además la cal aplicada en el año anterior contri- Finalmente los agricultores pequeños podrán ase-
buyó a aumentar la actividad de microorganismos en gurar alto beneficio a través de dos años, y se reco-
el suelo analizado, y descomponer la materia orgáni- mienda los cultivos que tienen altos precios en suelos
ca como la gallinaza ya que todavía tenía efecto resi- ácidos e infértiles.
dual de enmienda.

Por eso se interpreta que el mixto de la cal y la ga-


La estrategia en el futuro
llinaza contribuirá con la descomposición de la RF y Para pensar en la producción agrícola en la región
aumento el rendimiento de arroz en el segundo año. tropical hay que tener en cuenta el factor económico.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 43


Kentaro Tomita, et al.

TiÚJbJ 8. Relaciótt entre la jertilizndÓlJ.V beneficio puro en los tratolllienlos con el SFT eH el cultivo de orroz.
Cal F6ofcro Galli- Rendim. Rendim. Benef_ bruto ea.toque (2)0(3)=(4) Beneficio
(apli- (5FT) naza del del grano (1)=US$O.22 var!an=(3) neto
cado) P:¡,°s grano x 0.8=(1) .kg"=(2) (4)·354
t·ha·' kg, u" (t.ha-') (I·ha-') (t·ha-') (U5$·h.-') (US$·ha·') (U5$.h.·') (costo fijo)

O O O 1.33 1.06 234 O 234 -120


O 2.5 1.38 1.10 243 58.0 185 -169
100 O 3.52 2.82 620 70.2 549 195
100 2.5 3.63 2.90 639 128 511 157

2 O O 1.39 1.11 245 O 245 -109


O 2.5 1.44 1.15 253 58.0 195 -159
100 O 3.67 2.94 646 70.2 576 222
100 2.5 3.79 3.03 667 128 539 185

TIÚJÚl9. Relación entre l¡¡ferfiliZtldón y beneficio puro en los trotamientos con la RF en el cultivo dearroz.

Cal F6ofcro Galli- Rendim. Rendim. Benef. bruto Costo que (2)0(3)=(4) Beneficio
(apli- (SFT) naza del del grano (1)=US$O.22 varian=(3) neto
cado) P105 grano xO~l) 'kg"=(2) (4).354
t·ha·' kg. u" (t·ha-') (t'ha-') (t'ha-') (US$·ha-') (US$·U·') (US$.ha·') (008to fijo)

O O O 3.08 2.46 542 O 542 188


O 2.5 3.18 2.54 560 58.0 502 148
100 O 3.32 2.66 584 70.2 514 160
100 2.5 3.53 2.82 621 128 493 139

2 O O 3.15 2.52 354 O 554 200


O 2.3 3.67 2.94 646 58.0 588 234
100 O 3.63 2.90 639 70.2 569 215
100 2.5 4.13 3.30 727 128 599 245

La socio-economía debe de tener en cuenta todos es- que se recomienda sembrar frijol en la primera coa
tos factores como lo son: la pobreza, agricultura para esperar mayor rendimiento pues es menos tole-
migratoria, precio de los insumos, semillas, rendimien- rante al alumino y para esta época la precipitación del
to y la ganancia que se pueda obtener con la cosecha aluminio por la cal es mayor, de esta forma con un
del producto. adecuado manejo del suelo aumenta raz.onablemente
el capital recuperado.
Se puede recuperar el capital invertido aplicando
fósforo y cal para darle un adecuado manejo al suelo. Igualmente hay preocupación por la inestabilidad
Especialmente se obtuvieron resultados magníficos en en el precio de fríjol, por lo cual puede bajar de precio
los rendimientos del grano de frijol. La ganancia va a sin que los agricultores hayan vendido todas las co-
depender de las condiciones y manejo que le de al secha. En este caso es recomendable el almacenamien-
suelo cada agricultor. to del grano de fríjol para corregir el precio y prepa-
rarse para tiempos anormales como fenómeno del
Se aplica el encalamiento y el fertilizante en mayo Niño, etc.
o junio, cuando inicia la estación lluviosa y se cultiva
arroz o maíz (primera coa), se cultiva fríjol de octubre Lo anterior será un gran trabajo para el campo de
a noviembre (segunda coa) y se aplica urea solamen- Cooperación Internacional de Agricultura ya que los
te como fertilizante adicional. El arroz tiene mayor to- agricultores panameños no tienen la costumbre de al-
lerancia a la acidez (aluminio intercambiable) por lo macenar alimento para un largo tiempo.

44 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Estudio de la rotación de cultivo de frijol y arroz secano en un ultisol, Panamá ...

CONCLUSIONES 3. El arroz secano es altamente tolerante a la acidez por


esta razón no hubo diferencia significativa en los
1. Se observó claramente en los resultados el efedo del tratamientos de cal, pero hubo diferencia significa-
encalamiento en la neutralización del aluminio tiva en los tratamientos de fósforo y en los tratamien-
intercambiable y el aumento notable en el rendi- tos con eISFT.
miento de fríjol estudiado.
4. No hubo respuesta significativa en los tratamientos
2. No se observó resultados signifivativos entre los tra- con el SFT donde se estudió el efecto aplicado la
tamientos de fríjol con fósforo proveniente de dis- gallinaza, pero hubo respuesta significativa (1 %) en
tinta fuente (SFT y RF). los estudios con la RF.

REFERENOAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFORO, O Y SILVERA, G. 1988. Recomendaciones cales. El fósforo en zonas tropicales. Tercer colo-
para la producción de Fríjol de Bejuco. IDIAP, quio sobre suelos. Sociedad Colombiana de la Cien-
Panamá.6p. cia del Suelo. Sep!. 1974. VI (1) p. 1-18.
ACOSTA, M, SILVERA, G Y RUIZ, J. 1985. Guía para la MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.
producción de Poroto.IDlAP, Panamá. 20 p. 1989-90. Dirección Nacional de Producción Agrí-
cola. Informe de Avance de cosecha, (mimeo-
CENTRO INTERN. DE AGRICULTURA TROPICAL
grafiado).
(CIAT) 1984. Los macronutrientes en la nutrición
de la planta de arroz,. Cali, Colombia. 33 (329) pp. NAME, B.; CORDERO, A.; BERNAL, J. 1987. Alternati-
1-48. vas para uso y manejo de suelos ácidos en Pana-
má. Compendio de los resultados de investiga-
COLEMAN, N. T. THORUP, J. T.; JACK W. A. 1960.
ción presentados en la Jornada Científica, Instituto
Phosphate sorption reactions that involve ex-
de Investigación Agropecuaria de Panamá, Re-
changeable aluminion. Soil5cience 90: p. 1-7.
gión Centra. 23 p.
OIAZ, ROMEU; HUNTER, A. 1978. Metodologías de
NAME, B.; MÁRQUEZ, E. 1990. Evaluación de varie-
muestreo de suelos, análisis químico de suelos y
dades de arroz en suelos ácidos. Calabacito 1988.
tejido vegetal y de investigaciones en invernade-
Resultados de investigación realizados en 1988,
ro. Casa editorial, Turrialba, Costa Rica. 62 p.
Granos Básicos. Instituto de Investigación Agro-
HANDBOOKS REFERENCE METHODS FOR SOIL pecuaria de Panamá.
TESTING. 1980. Segunda ed. University oE Geor-
SÁNCHEZ, 1981. Suelos del trópico característica y
gía. Athens, Georgia. 130 p.
manejo traducido del inglés por Edilberto Ca-
HOWELER R. H. 1974. La fertilización fosfórica del macho. I1CA. San José, Costa Rica. 660 p.
arroz de riego y de secano. El Fosforo en Zonas
SÁNCHEZ, A.; SALINAS, J. G. 1983. Suelos ácidos:
Tropicales. Tercer coloquio sobre suelos. Sociedad
estrategías para su manejo con bajos insumos en
Colombiana de la Ciencia del Suelo. VI (1) p. 245-
América Tropical. Sociedad Colombiana de la
263.
Ciencia del Suelo. 93 p.
lNST. DElNVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PA-
NAMÁ. 1985. Análisis de muestras de suelos. la- SANTANDER, J.; NAME, B.; SANCHEZ, D. R; ROJAS,
boratorio de suelos, (mimeografiado). M; DE GRACIA, R; ARAIZ, C. 1993. Programa
Nacional de Investigación de Manejo de la Ferti-
KAMPRHATH, E. J. 1974. Aspectos químicos y formas lidad de los Suelos. Quinquenio 1993-1997 IDIAP,
minerales del fósforo del suelo en regíones tropi- Divisa. (mimeografiado).

REVISTA SUE\..OS ECUATORIA\..ES • Volumen 32 • Año 2002 45


# # #

COMISION 11 - QUlMICA y MINERALOGIA


ANÁUSIS AGROQUÍMICO DE SUEWS POR ELECTRO-ULTRAFILTRACIÓN (EUF)"
Agrocltemical analysis of soils by Electo-ultrafiltration (EUF)

RESUMEN ABSTRACf
Para evaluar la disponibilidad de nutrientes en el To evaluate nutrient availability in soils is increa-
suelo, cada vez se enfrentan mayores problemas por- singly more difficult due to fertilization responses
que las respuestas a la fertilización son menores a las becomming smaller than expected. For this reason
esperadas, por ello la investigación actual avanza apli- present research is developing kinetic, thermod ynamic
cando procedimientos cinéticos, termodinámicos y elec- and electrordynamic procedures in order to stablish
trodinámicos, de cuyo desarrollo aparecen nuevos con- new concepts to elucidate the effective nutrient
ceptos, para establecer los factores que controlan la availibity such as capacity, intensity, quantity and rateo
disponibilidad efectiva de nutrientes, tales como inten- However, it is necessary to develop economical and
sidad, capacidad, cantidad y rata. No obstante se re- straightforward methods to evaluate such factors. The
quiere el desarrollo de métod~económicos yexpedi- agrochemical analysis by EUF tries to fulfill these
tos para la determinación de tales factores. El análisis requirements.
agroquímico de suelos por EUF pretende responder a This technique is being experimented at the Uni-
estos requerimientos. versity oi Antioquia's Agrochemicallaboratory by buil-
En el laboratorio de Agroquímica del Departamen- ding prototype equipment to perform analysis by EUF.
to de Química de la Universidad de Antioquia se viene lt has been used lo extraet and quantify the Mg content
implementando la técnica. Para el efecto se ha construi- of ¡he soí! from 48 experimental units in the project
"Evaluation oi the agronomic efficiency of a sulfated
do un primer prototipo de un equipo, para análisis de
and phosphated serpentine in an Andosol from east
suelos por EUF, el cual se ha empleado para extraer y
Antioquia regíon".
cuantificar el magnesio en muestras de suelo de 48
unidades experimentales del proyecto: Eva!uacúín de la Three fractions of quantified magnesium, Le.: 10
eficiencia agronómica de una serpen!Ífla sulfatada JI minutes at 50 volts, 25 minutes at 200 voUs and 10
sulfofosfatadi1 en un Attdiso/ del oriente antioqueño. minutes at 400 volts, were correlated with the
magnesium extracted from the soil the soil solution and
El magnesio cuantificado en tres fracciones: 10 mi- Sorghum vulgaris, used as reference culture. The
nutos a 50 voltios, 25 minutos a 200 voltios y 10 minu- experiment was based on completely randomized
tos a 400 voltios, se correlacionó con el obtenido del multifactorial array with four replícates per treatrnent
suelo, en la solución del suelo y el absorbido por el (fur EUF three replicas were randomly taken) where two
Sorghum vu{farísempleado como cultivo indicador, del factors were proven: fertilization and time.
experimento realizado con base en un arreglo
multífactorial completamente aleatorizado, con cuatro • Fertdizatíon al four leve/s: No fertílization (AN), sul-
réplicas por tratamiento (para EUF se tomaron tres ré- fated serpentine(SM), sulfophophated serpentine
plicas al azar), ene! que se probaron dos factores: Fer- (FM), sulfated phosphoric rack (SF).
tilización y tiempo.
• Ferfllizaciona cuatro mí'eles: Sin fertilización (AN), '" Contribución del grupo de Agroquímica del Departamento
serpentina sulfatada (SM), serpentina sulfofosfatada de Química de la Universidad de Antioquia, con la colabo~
(FM), roca fosfórica sulfatada (SF). ración de la Facultad de Ciencias de la U. Na!' Med.
1, lng. Químico, profesor titular D, de Antioquia.
• Tiempo a cinco niveles: O, 3, 6, 9 Y 12 semanas (3, 6, 9 2. Ph. D., profesor asociado U. Na!' Medellín.
Y12 para EUF). 3. Estudiante de Tecnología Química. U de Antioquía.

46 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Análisis agroquimico de suelos por Electro-ultrafiltración (EUF)

La investigación realizada permite observar corre- • Time ni five levels: 0,3,6,9 and 12 weeks (3, 6, 9, 12
laciones altamente significativas entre el magnesio forEUF).
obtenido en la primera y tercera fracción con el obteni-
This study allows to observe highly significant
do en la solución del suelo y el absorbido por las plan-
correlation between the obtained magnesium from the
tas, respectivamente; adicionalmente las determinacio-
first and !hird fraction with the one obtained from the
nes por EUF resultan más expeditas y económicas que
soil solution and reference plant respectively. Addi-
las obtenidas por los otros métodos.
tionally the measurements from EUF are more eco-
Pnlabras e/aves: Electro-ultrafiltración, EUF, Andisol, nomical and straightforward than other methods.
serpentina, magnesio.
Index Ulords: Electro-ultrafiltration, EUF, Andoso\,
serpentine, magnesium. e
~

~
~
::l
tJ
Ul
tl.
~
INTRODUcaÓN que las esperadas, de acuerdo con las inferencias que o ID:lE
t~
estos métodos permiten. o
tJ .J
La identificación y cuantificación de especies quí- ¿
o
micas de interés agrícola, es la razón de ser del análi- En el contexto de las investigaciones y desarro- c: LJ
sis químico de suelos. Esta área ocupa un lugar im- llos tecnológicos para la evaluación de la fertilidad, LI
(...,
portante dentro de las ciencias del suelo, debido a su aparecen nuevos conceptos para determinar los facto-
función esencial de suministrar información en los res que controlan la disponibilidad de los nutrientes
procesos de nutrición vegetal. (Diez, 1981):
Cuando se realiza el análisis de un suelo para ava- • Factor intensidad que se corresponde con la con-
luar su fertilidad, los agricultores requieren que este centración analítica o con la actividad termodiná-
les provea de la siguiente información: mica del nutriente en la solución del suelo, la cual
determina en gran medida su absorción por la plan-
1. ¿Cuál es la cantidad de nutrimento efectivamente ta.
disponible en el suelo?
• Factor cantídad que se corresponde con el conjun-
2. ¿Qué cantidad de nutrientes debe aplicarse al sue- to de formas lábiles asimilables existentes en el
lo estudiado para lograr cultivos con rendimien- suelo, cuantificables por medio de extractan tes
tos satisfactorios? químicos.
Sólo aquellos métodos que permiten determinar los
• Factor movilidad que se corresponde con el trans-
nutrientes efectivamente disponibles, son útiles para porte de iones de las formas lábiles a la raíz de las
establecer los requerimientos de fertilizantes por las
plantas.
plantas, esto implica que deben cuantificarse aquellos
que se encuentran en forma iónica disueltos en la so- • Factor capacidad que se corresponde con la capa-
lución del suelo. Adicionalmente los iones absorbidos cidad del suelo para reponer lo absorbido y man-
sobre las partículas de arcilla y los iones de los mine- tener la concentración en la solución.
rales también pueden ser disponibles si logran disol-
La búsqueda de procedimientos simples, rápidos
verse o desorberse y difundirse hasta las raíces de las
y confiables que permitan determinar los factores
plantas, en el transcurso de los periodos vegetativos;
enunciados es la tarea que convoca a muchos investi-
en caso contrario solo serán potencialmente disponi-
gadores. Uno de tales procedimientos que ha ganado
bles (Németh, 1982).
aceptación, especialmente en Europa, es la EUF desa-
Un gran número de métodos químicos se han de- rrollada por K. Németh en 1971; en esta técnica se
sarrollado para estimar los nutrientes disponibles, combina la eleclrodiálisis con la ultrafiltración, con-
entre estos cabe destacar, los procedimientos que em- siguiendo con ello un ingenioso procedimiento para
plean soluciones extractoras (Zapata, 1997), no obs- la evaluación de los factores enunciados (Németh,
tante cada vez las respuestas obtenidas son menores 1979,1982; Diez, 1981; Gamboa, 1993).

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 47


Fernando L. Guliérrez, el al.

EUF: Generalidades Cátodo:


Para la implementación de la metodología se em- H,O + e' -> H."" + OH'
plea el dispositivo esquematizado en la figura 1, con-
formado por tres compartimentos: en el central se co- H,O + e' + H."" -> H,,,", + OH'
loca la suspensión acuosa del suelo y esta provisto
de un agitador y termostato. Este recipiente esta limi-
tado hacia ambos lados por ultrafiltros, a continua- K + H,O-> K+ + OH' + l!, H,
ción de los cuales están ubicados dos electrodos de
platino en forma de rejilla. Los dos recipientes exte-
riores disponen de conexiones para vacío. Los iones Ánodo:
transportados son aspirados mediante vacío junto con
NO; + e' -> [NO,]
el agua desde el compartimento central hacia los reci-
pientes laterales y luego son colectados. [NO,] + H,O-'tNO; + W + [OH]
Si se somete una suspensión acuosa de suelo a un 2[OH1-> H:,O + 1h O,
potencial eléctrico, las especies cargadas eléctrica-
mente fluyen hacia los electrodos donde ocurren en-
tre otras las siguientes reacciones típicas (Németh, En suma las especies aspiradas del compartimento
1979; Diez, 1981): central son colectadas como ácidos y bases.

• El' 'ltltt4

~""""""""/
~,
-,'--..
... ;;";';"",
-_ ...~O
' ,~',"~'~
_'{_\~

,CltU n'.TItA!.·
fln.oUt,
Ile "nos
--'''',:''''','':,:'';
-:.'.............
-_.- f

_.-
",,"-'--':',';;;;:';;":
~,~,-~'

'I),-t !fa.·
co.-, J: "". *..'"
t_tl ••tI

, .. cc,•• AIOOte.. FUCCIOII UlOblU

FigM1'/l1. Esquema de equipo pora análisis por Electro-ulfrnftltrncíón,

48 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Análisis agroquimico de suelos por Electro-ultrafiltración (EUF)

La investigación realizada permite observar corre- • Time al/ive levels: 0, 3, 6, 9 and 12 weeks (3, 6, 9, 12
laciones altamente significativas entre el magnesio forEUF).
obtenido en la primera y tercera fracción con el obteni-
This study allows to observe highly significant
do en la solución del suelo y el absorbido por las plan-
correlation between the obtained magnesium from the
tas, respectivamente; adicionalmente las determinacio-
first and third fraction with the one obtained from the
nes por EUF resultan más expeditas y económicas que
soil solution and reference plant respectively. Addi-
las obtenidas por los otros métodos.
tionally the measurements from EUF are more eco-
Palabras clllZ'(!5: Electro-ultrafiltración, EUF, Andisol, nomícal and straightforward than other methods.
serpentina, magnesio.
Illdex words: Electro-ultrafiltration, EUF, Andosol,
serpentiner magnesium.
1~
---------------------------------------------------------------------------3
~ ~
!l- ID
INTRODUCCIÓN que las esperadas, de acuerdo con las inferencias que O :E
estos métodos permiten. ~ O
La identificación y cuantificación de especies quí- "< O-'
micas de interés agrícola, es la razón de ser del análi- En el contexto de las investigaciones y desarro- ...-: U
sis químico de suelos. Esta área ocupa un lugar im- llos tecnológicos para la evaluación de la fertilidad, ,. L-l ~

::...:.
portante dentro de las ciencias del suelo, debido a su aparecen nuevos conceptos para determinar los facto-
función esencial de suministrar información en los res que controlan la disponibilidad de los nutrientes
procesos de nutrición vegetal. (Diez, 1981):
Cuando se realiza el análisis de un suelo para ava- • Factor intensidad que se corresponde con la con-
luar su fertilidad, los agricultores requieren que este centración analítica o con la actividad termodiná-
les provea de la siguiente información: mica del nutriente en la solución del suelo, la cual
determina en gran medida su absorción por la plan-
1. ¿Cuál es la cantidad de nutrimento efectivamente
ta.
disponible en el suelo?
• Factor cantidad que se corresponde con el conjun-
2. ¿Qué cantidad de nutrientes debe aplicarse al sue-
to de formas lábiles asimilables existentes en el
lo estudiado para lograr cultivos con rendimien-
suelo, cuantificables por medio de extractantes
tos satisfactorios?
químicos.
Sólo aquellos métodos que permiten determinar los
• Factor movilidad que se corresponde con el trans-
nutrientes efectivamente disponibles, son útiles para
porte de iones de las formas lábiles a la raíz de las
establecer los requerimientos de fertilizantes por las
plantas.
plantas, esto implica que deben cuantificarse aquellos
que se encuentran en forma iónica disuel tos en la so- • Factor capacidad que se corresponde con la capa-
lución del suelo. Adicionalmente los iones absorbidos cidad del suelo para reponer lo absorbido y man-
sobre las partículas de arcilla y los iones de los mine- tener la concentración en la solución.
rales también pueden ser disponibles si logran disol-
La búsqueda de procedimientos simples, rápidos
verse o desorberse y difundirse hasta las raíces de las
y confiables que permitan determinar los factores
plantas, en el transcurso de los periodos vegetativos;
enunciados es la tarea que convoca a muchos investi-
en caso contrario solo serán potencialmente disponi-
bles (Németh, 1982). gadores. Uno de tales procedimientos que ha ganado
aceptación, especialmente en Europa, es la EUF desa-
Un gran número de métodos químicos se han de- rrollada por K. Németh en 1971; en esta técnica se
sarrollado para estimar los nutrientes disponibles, combina la electrodiálisis con la ultrafiltración, con-
entre estos cabe destacar, los procedimientos que em- siguiendo con ello un ingenioso procedimiento para
plean soluciones extractoras (Zapata, 1997), no obs- la evaluación de los factores enunciados (Németh,
tante cada vez las respuestas obtenidas son menores 1979,1982; Diez, 1981; Gamboa, 1993).

REVISTA SUElOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 47


r
I

Fernando L. Gulié"ez, el al.

EUF: Generalidades Cátodo:


Para la implementación de la metodología se em-
plea el dispositivo esquematizado en la figura 1, con-
formado por tres compartimentos: en el central se co-
loca la suspensión acuosa del suelo y esta provisto
de un agitador y termostato. Este recipiente esta limi-
tado hacia ambos lados por ultra filtros, a continua- K + H 20-. K' + OR + \'1H2
ción de [os cuales están ubicados dos electrodos de
platino en forma de rejilla. Los dos recipientes exte-
riores disponen de conexiones para vacío. Los iones Ánodo:
transportados son aspirados mediante vacío junto con
NO; + e' -. [NO,]
el agua desde el compartimento central hacia los reci-
pientes laterales y luego son colectados. [NO,] + H,O -. NO; + W + (OH]
Si se somete una suspensión acuosa de suelo a un 2[OH]-. H,O + 1;' O 2
potencial eléctrico, las especies cargadas eléctrica-
mente fluyen hacia los electrodos donde ocurren en-
tre otras [as siguientes reacciones típicas (Németh, En suma las especies aspiradas del compartimento
1979; Diez, 1981): central son colectadas como ácidos y bases.

- -,-..,.

" 't!lJll¡ CfN"'U" I


f¡lrIlOU~

_ _- . . . .
I1UO,oll>.
---,"'''''''''' --. -~ ..-

.. t1.,lCUlIOo. C€ 'Ul"O' "';"'. '-'--


"'--:..:...,-....;.;--~'

l;;;¡:¡~-~_;:j ..!I~A~,l!O!.r!:.!..'.!!O!.L!.!U'I!!:!.!.R~.:!.~-+. -= ::..:.:..


'o, -,
·~r
CI-

""'ceIOI! éUOD!U

Figtmr 1, Esquema deequipo pom pndlisis por Efeciro-ultrajlltracíón.

48 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Análisis agroquímico de suelos por Eleclro-ullrafiltración (EUF)

Figura 2. Equipo pora


analisís por Efecfro-
ultrajtltración.

Las partículas del arcilla, cargadas negativamente La celdas para EUF, que constituyen la unidad
fluyen hacia el cátodo y se depositan allí, lo que tam- central se han construido a partir de accesorios de
bién permite cuantificar este importante parámetro PVC: Para la celda central se emplea una T de 2 pul-
agrícola (Diez, 1985). gadas, en tanto que dos T de 11/4 de pulgada consti-
tuyen las celdas laterales. A la salida del conducto
El dispositivo esquematizado permite realizar la horizontal de la T central y a cada lado se instalan
operación modificando el voltaje aplicado y la dura- mayas de platino de ancladas en anillos de material
ción de esta, con lo cual pueden colectarse diferentes acrílico, tales mayas se han obtenido a partir de un
fracciones de aniones y cationes (Németh, 1982); es- crisol de platino en desuso por encontrarse horadado
tas pueden asociarse con los diversos factores que (figura 2B). Sobre estas mayas se instalan membranas
controlan la disponibilidad de nutrientes en el suelo, filtrantes con diámetro 47 mm y tamaño de poro de
así por ejemplo: la fracción obtenida a los voltajes mas 0.45 mm (figura 2e). La T central es conectada con las
bajos (SO v durante 5 min.) es correlacionable con el laterales por medio de una reducción, asegurando la
factor intensidad, la fracción obtenida a voltajes me- estanqueidad de esta por medio de un anillo de cau-
dios (200 v durante 25 min.) es correlacionable con el cho. El conducto vertical de la T laterales se extiende
factor cantidad (1988; Simán, 1982; Simard, 1993, hacia abajo con segmentos de tubo de 15 cm, al final
Németh,1982). de los cuales se instalan llaves de contención. Este
tubo actúa como recipiente para la recolección de las
fracciones. El extremo superior de las T laterales se
EUF: CollStrucd.ón de un prototipo
de bajo costo conecta al sistema de vacío.

En el laboratorio de investigación en Agroquímica,


MATERIALES Y MÉTODOS
del Departamento de Química, de la Universidad de
Antioquia, se ha conformado un equipo para el aná- El equipo para análisis de suelos por EUF, ensam-
lisis de suelos por EUF, empleando algunos disposi- blado en el laboratorio de Agroquímica, se ha proba-
tivos existentes en el laboratorio tales como fuente de do para determinar los factores intensidad, cantidad
potencia, agitador mecánico y bomba de vacío, man- y capacidad de magnesio, en unidades experimenta-
gueras, pinzas y soportes de uso corriente y tubería les del proyecto: Evaluación de ltl eficiencitl agronómica
de PVc. La disposición general del equipo y de sus de una antigorita sulfatada y SUlfofoSftlttldtz en un Andiso!
componentes se observa en la figura 2A. del oriente tlnfioqtleño. Se ha examinado el nivel de co-

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 49


..
Fernando l. Gutiérrez, et al.

rrelación de estos factores con los obtenidos para veniente del Suroeste Antioqueño (Angelópolis), de la
el magnesio en la solución del suelo, por extractante siguiente manera:
químico y en el SO~f¡!lUnt vU{f¡orís, como cultivo indi-
• Mineral magnésico sulfofosfatado(FM): Serpentina
cador.
acidulada (ácido sulfúrico), mezclada con roca
El experimento se realizó con base en un arreglo fosfórica canadiense.
multifaclorial completamente aleatorizado, con cuatro • Mineral magnésico sulfatado (SM): Serpentina
réplicas por tratamiento (para EUF se tomaron tres ré- acidulada (ácido sulfúrico).
plicas al azar), en el que se probaron dos factores: Ma-
teriales y tiempo. • Mineral fosfórico sulfatado (SF): Roca fosfórica
acidulada (ácido sulfúrico).
• Fertilización a cuatro niveles: Sin fertilización
(AN), serpentina sulfatada (SM), serpentina En las tablas 1 y 2 se reúnen las características
sulfofosfa tada (FM), roca fosfótica sulfatada (SF). agroquímicas del suelo y las solubilidades de los ma-
tetiales empleados.
• Tiempo a cinco niveles: O, 3, 6,9 Y12 semanas (3,6,
9 Y 12 para EUF). Los ma teriales se aplicaron en dosis equivalentes a
400 y 440 kg/ ha de p,o, y MgO solubles en ácido res-
Para el estudio se empleó muestra de un Andisol pectivamente. Considerando una densidad aparente
(Tipic Hapludand), colectada en el centro de produc- del suelo de 0.6 g/ mL y un espesor del horizonte A de
ción "Paysandú" de la Universidad Nacional de Co- 0.30 cm estas dosis corresponden a 0.222 y 0.224 g/ kg
lombia, sede Medellín, situado en la localidad Santa de suelo. Para satisfacer los requerimientos de potasio
Elena a 2600 m.s.n.m, dicha localidad se caractetiza y nitrógeno se aplicaron a todas las unidades experi-
por su bosque húmedo montano bajo. El ptimer hori- mentales, dosis equivalentes a 80 y 100 kg/ha de K,O y
zonte del perfil de este suelo se muestrió completamen- N respectivamente; para balancear el calcio no aporta-
te al azar tomando una muestra compuesta bien do por los materiales y corregir acidez del suelo se apli-
homogeneizada. Luego en el laboratorio se tamizó y có una dosis de 540 kg/ha de CaO.
Se dispuso en las unidades experimentales.
Las unidades experimentales consistieron en mace-
Los materiales empleados se obtuvieron por mez- tas con 2.5 kg de suelo, mezclado y homogeneizado con
cla y acidulación de una muestra de serpentina pro- las cantidades de requeridas de los materiales, las

Tabla 1. Fardmelros ugroquímicos del Andisol.

PH Textura
M.O, P ClCE
I Al
I C.
I Ms I K

% ppm nunoll1oo g suelo


4.8 FArA 8.5 5 6.1
I 1.0
I 3.3
I 1.6
1 0.20

TabÚl2. SolubIlIdad de los Imlledllles.

MAT. Solución acuooa' Solución Adela'

%MgO %Cao % P,O, %MgO %Cao % P,O,

SM 13.05 0.0084 . 15.62 0.52 .


FM 6.68 0.048 6.43 11.12 13.30 10.14

SF 0.047 2.54 11.61 - 42.00 29.80

1. Material tamizado completamente a malla 200, secado.Materia1!agua=1/10,


2. Norma ¡CONTEC 1369.

50 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Afto 2002


Análisis agroquímico de suelos por Electro-ultrafiltración (EUF)

cuales fueron dispuestas en invernadero (presión at- Por espectroscopia de A.A. se cuantificó el conte-
mosférica de 85 kPa y temperatura promedio de 24°C), nido de magnesio en la solución del suelo, extractable
humedecidas luego hasta 80% de la capacidad de del suelo con acetato de amonio a pH 7 Y en las ceni-
campo, reponiendo la humedad perdida cada dos zas del material vegetal. Se determinó el contenido del
días. Luego de una semana fueron plantadas las se- . Mg extraído por EUF en las muestras de suelo secas y
millas de sorgo ( dos plantas por unidad experimen- tamizadas, para este efecto se colectaron tres fraccio-
tal) y se consideró este momento como el nivel cero nes catódicas ( 50 V, 5 min.; 200V, 25 min.; 400V, 10
del tiempo. Al final de cada periodo de tres semanas min.), empleando relación de suelo a agua l/ID.
(3,6,9 Y 12 semanas), se cosechó material vegetal, se
secó a 60°C y se pesó, luego se calcinó; a una fracción
RESULTADOS
del suelo se extrajo la solución por centrifugación a
4500 r .p.m. durante 20 mino Otra fracción del suelo se En las tablas 3, 4, 5 Y 6 se consigna la información
secó al ambiente, se tamizó por malla de 2 mm. obtenida de las unidades experimentales.

Tllbla 3. Concentración de/magnesio en In solución del suelo en emollL.

Tiempo MATERIALES

Semanas AN" 1M 1M S'

3 0.0414 0.032 0.165 0.141 0.161 0.148 0.042 0.0874


6 0.0503 0.0521 0.266 0.337 0.283 0.187 0.0568 0.0671
9 0.154 0.0974 0.562 0.425 0.419 0.388 0.068 0.121
12 0.0274 0.0288 0.0533 0.578 0.0786 0.0769 0.0188 0.022
Andisol sin fertilizante.
>1-

Tab11l4. Magnesio extraído de! suelo en cff/ol/kg de suelo.

Tiempo MATERIALES

Semanas AN 1M 1M S'

3 0.11 0.106 0.564 0.503 0.422 0.425 0.125 0.121


6 0.0918 0.0897 0.534 0.674 0.521 0.523 0.103 0.101
9 0.107 0.0876 0.661 0.599 0.415 0.447 0.117 0.0745
12 0.0802 0.0922 0.436 0.361 0.323 0.372 0.0798 0.0811

Ttlbltl5. Magnesio ex/roído por los plnntas en !llTllo!.

Tiempo MATERIALES

Semanas AN 1M 1M S'

3 0.1 0.08 0.14 0.21 0.16 0.15 0.11 0.09


6 0.41 0.45 0.78 1.34 0.5 0.97 0.69 0.34
9 1.7 1.87 9.56 15.5 5.49 5.47 1.45 4.24
12 10.9 11.6 39.6 38 21.3 19.3 12.2 6.88

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 51


Fernando L. GUliérrez, el al.

Ttlbltl6. Magnesio eJ·traído por EUF en cmoljkg de suelo.


Tiempo MATERIALES

Semanas AN' 1M 1M lE

50V'3 2.20E-03 l.64E-03 L85E-02 1.2SE-02 L08E-02 SA3E-03 3.02E-03 2,83E-03


200 5.09E-03 6,04E-03 3.56E-02 2,69E-02 2,30E-02 2,92E-02 7,20E-03 4,83E-03
400 9,22E-04 8,84E-04 8,20E-03 6048E-03 5,19E-03 4,58E-03 1.29E-03 7,OOE·04
6 2,78E-03 4.06E-03 2.68E-02 2.59E-02 2,l3E-02 3.07E-02 5.83E-03 639E-03
9.99E-03 9.86E-03 5,33E-02 5.5IE-02 5,15E-02 6.09E-02 L27E-02 L19E-02
1.74E-03 L84E-03 9.65E-03 9,39E-03 9. 13E-03 ¡,OBE-02 1.72E-03 L67E-03
9 S,15E-03 4.52E-03 2.39E-02 l,67E-02 7,8SE-03 ¡,OSE-02 4,84E-03 2.36E-D3
7,53E-03 6.62E-03 5.39E-02 5,06E-02 2,32E·02 2,9SE-02 1.21E-02 5049E·03
L63E-03 7,69E-04 1,43E-02 1.19E·02 S,10E·03 7,70E-03 3,05E-03 1.09E-03
12 2-57E-03 1,84E-03 6,79E-03 S,43E·03 4,06E-03 6,94E-03 9,78E·04 1.32E-03
4,33E-03 2,67E-03 1.59E-02 1.56E-02 1.44E-02 1.68E-02 2,15E-03 2,63E-03
8,33E·04 6,32E-04 4.56E-03 6,83E-03 3.32E·03 3,69E-03 5,43E-04 4,7SE-04

>1- Fracciones catódicas obtenidas por EUF (SOV, 5mm; 200V, 25min; 400V, lOmin),

La evaluación comparativa de la concentración del Para evaluar comparativamente la capacidad de


magnesio obtenido en la solución del suelo (factor in- reposición del suelo a las demandas de magnesio por
tensidad) con la concentración de este elemento en la un cultivo (factor capacidad) con la concentración de
primera fracción EUF(1), permite establecer una corre- este en la tercera fracción EUF(3), se observa que las
lación altamente significativa, como se observa gráfi- demanda más alta se presenta al final del experimen-
camente en la figura 3, La evaluación comparativa de to, es decir a la 12" semana (figura 4), que debe deter-
la concentración del magnesio obtenido por minarse al inicio del experimento, por lo cual se ha
extractante en la solución del suelo (factor cantidad) examinado la correlación entre la tercera fracción EUF,
con la concentración de este elemento en la segunda obtemda a la tercera semana, con la cantidad total de
fracción EUF(2) permite observar que no se obtiene magnesio extraída por las plantas al cabo de las 12
una buena correlación (R = 0.677). semanas, observándose alta correlación (fig. 5).

4,OOE-02 40
y=. O,OO5Qx + 0,0013 $M
3,SOE-02
~ =-0,8312 35
f 3.00E-OZ • f
30
,~ 2>50E~02 • • • !.
25 FM

•• •
f e 20

.
2,00E-OZ
::>
IJJ 1,5OE..o~ 1 15
II
~ 1.00E.-o2
• i 10
SF

'" • AN
JI! 5,ooe.oo •
O.OOE+OO +"C--r--~-~ __~ __~_~
5
O
o 2 3 4 5 6 O 5 10
M1iIgoesiO en SOluci6n(mmolll) TIempo ¡.......nas}

Fig1nw 3. Magnesio en solución correlocíonado con la fracción Figrml4, Magnesio (Mg) ex/roído por los plantas en junctifn del
EUF(J), . Jiempo,

52 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Análisis agroquimico de suelos por Electro-ultrafiltración (EUF)

tales como tubería de PVc, son alentadores. Con la in-


formación experimental se han observado correlacio-
nes altamente significativas de los factores intensidad
y capacidad medidos por EUF con los cuantificados
en la solución del suelo y en el cultivo indicador. No
se observa una buena correlación entre el factor can-
tidad obtenido por EUF con el obtenido por medio de
extractante debido posiblemente a precipitación sobre
del magnesio en forma de hidróxido y en consecuen-
cia no cuantificado.
o 10 20 30 40 50
Magnesio en plantas(mmol) La investigación realizada permite concluir que los
factores intensidad y capacidad obtenidos por EUF se
Figrml5. Mg extraído por las plantas al final de la semana 12 correlacionan significativamente con los factores ob-
correlacionado con la fracción EUFW al inicio de In 3' semana.
tenidos en la solución del suelo y en el cultivo indica-
dor, adicionalmente se observa que las determinacio-
nes por EUF son más expeditas que las obtenidas por
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
los métodos con las cuales fueron comparadas: Por
Los resultados obtenidos con el primer prototipo EUF en una sola operación que tarda 40 minutos, se
de equipo para análisis de suelos por EUF, diseñado determinaron los factores intensidad y capacidad, en
y ensamblado con instrumentos existentes en ellabo- tanto que por otros métodos se requieren de muchas
ratorio de Agroquímica o con elementos de bajo costo operaciones y mayor tiempo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DIEZ, J. A. 1981. Aplicaciones de lo E1ecfro-llllrafilfrocióu NÉMETH, K. 1982. Electro-lIltrají!tration (Jfaqueous soi!


tila diltdmico de los elelflellto8 n/flrilil'08 en el sudo. su>pension w¡{!¡ simultallcously wryin¡; temperatllre
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. twd voltage. En: Aplication of Electro-ultrafil-
Madrid. tration (EUF) in agricultural production. Marti-
nus Nijhoff ed. London p: 7-24.
DIEZ, J. A. 1985. Estimación del contenido en arcilla se-
lectivo de K, mediante E!ec/ro-ultrafiltraci,in. Ana- SIMÁN, G. 1982. Test of the Electro-ultrafiltration
les de Edafología y Agrobiología , Madrid. 44: method's applicability in soi! analysis. Reprodu-
1421-1431. cibility of the method. En: Aplication of Electro-
DIEZ, J. A. 1988. Optimiziug the use of pllOsp/¡afe ultrafiltration(EUF) in agricultural production.
fertilizers jor common vetch crops by means oj so/I Martinus Nijhoff ed. Landon pp: 7-24 En: Apli-
anolysis /hrough Elecfro-ulfra/tlfra/ion. Agricultu- cation of Electro-ultrafiltration (EUF) in agri-
ra Mediterránea 118:280-286. cultural production. Martinus Nijhoff editions
Landon p: 35-42.
GAMBOA, o. A. 1993. Uülización de lo Elec/ro-ultraftl-
lraciol/ (EUF) para detenninar la solu{¡¡ltdad de la SIMARD, R. R. Y TRAN, T. S. 1993. Evaluatíng Plant-
roca fosfórico Aloufefresco y su comportamiento en dos available Phosphorus with the Electro-ultrajíltration
suelos dcidos. U. Central de Venezuela. Facultad Technique. Soil SeL Am. J. 57:404-409.
de Agronomía. Maracay-Venezuela. ZAPATA, 1997. Principios químicos de los extractantes.
NÉMETH, K. 1979. The availability of l/utrimts iu fhe En: Diagnóstico químico de la fertilidad del sue-
soil as delermined by E1eclro-ullra/tltrafion (EUFJ. lo. Soco Colombiana de la Ciencia del Suelo, Co-
Advances in Agronomy 31:155-188. mité Regional de Antioquia. Medellín. p: 13-29.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 53


EVALUAOÓNDE LA EFIaENaAAGRONÓMICA
DE UNA SERPENTINA SULFATADA YSULFOFOSFATADA
EN UN ANDISOL DEL ORIENI'E ANTIOQUEÑO»
Evaluation of agronomic efficience of a sulfated and sulfophosphated
serpentine in an Andosol from Antioquia east
Femundo L GJJfíárez/ R. D. Zapnlrl~ M. L. Ram(rez'

RESUMEN ABSTRACT

En este artículo se presentan las resultados obteni- This paper present results on the fertilizaban
dos al evaluar la eficiencia de la fertilización de un efficiency of an Andisol, c1assified as a Tipic Ha-
Andisol, clasificado taxonómicamente como Tipic pludand. The soil was treated with a sulfophospha-
Hapludand, con una serpentina sulfofosfatada (FM), ted serpentine (FM) and compared wi th the efficiency
comparada con la eficiencia de la serpentina sulfatada of 1) Sulfated serpentine (SM) , 2) Sulfated Canadian
(SM) y roca fosfórica canadiense igualmente sulfatada phosphoric rack (SF). Sorgltllm vlIlgarís under green
(SF), empleando Sorg}¡lIm vlI!gons como cultivo indica- house conditions was used as indictor culture.
dor, bajo condiciones de invernadero.
The 2.5 kg. soíl samples, after drying and
Para el estudio del presente articulo la muestra del passing through a 2 mm siene, were put in pots
suelo secada y tamizada por malla de 2 mm fue dis- to plan! the Sorghum (two plants per pot). Four
puesta en macetas, conteniendo 2.5 kg cada una de replica tes per trealment where used, in order to
ellas, en la que se plantó sorgo (dos plantas/maceta). have a random multifactorial arrangement. Two
Los experimentos se realizaron con base en un arreglo factors, fertilizer and time were considered. The
multifactorial completamente aleatorizado, con cuatro materials were applied in equivalent dases of 400
réplicas por tratamiento, en los que se probaron dos and 440 kg/lO' m' of soluble in acid (norm leontee
factores: los materiales y el tiempo. Los materiales se 1369) p,o, and MgO respectively. The humidity
aplicaron en dosis equivalentes a 400 y of the experimental units was kept at 80 % 01
440 kg/l0' m' de p,os y MgO solubles en ácido (NT field capacity. After every three weeks period,
!contec 1369) respectivamente. material was taken from de pots, then dried,
wighted and magnesium and phosporous were
La hwnedad de las unidades experimentales se man-
cuantified in vegetal materials harvested. Resides
tuvo al 80 % de la capacidad de campo. Al final de cada P, Mg and pH was olso mesured in soíl solution
periodo de tres semanas, se cosechó material vegetal,
extracted by centrífugation at 4500 rpm during 20
se pesó seco y se cuantificó magnesio y fósforo. De las minutes.
muestras de suelo de las unidades experimentales, se
extrajo la solución del suelo por centrifugación a 4500 Varianza analysis showed higly significative effects
r.p.m. durante 20 min., determinando luego el pH Ylas oE the factors over al! the variables studied in the
concentraciones de magnesio y fósforo; en el suelo igual- plants and over the variables related to magnesium
mente se determinó magnesio intercambiable (con in both the soíl and the solution. Only time factor has
acetato de amonio IN a pH 7) Yfósforo extractable (por an effect on extrac!able phosporous. None the factors
RrayIIl. showed any efEect on soíl solution phosphorous.
El análisis de varianza del diseño experimental, Observed magnesium showed a highly signifi-
permitió observar efectos altamente significativos de cative correlation with the weight oi the plants. Oh-

, Contribución del grupo de Agroquímica del Departamento l. Ing. Químico, profesor titular U. de Antioquia.
de Química de la Universidad de Antioquia, con la colabo- 2. Ph. D., profesor asociado U. Nal. Medellín.
ración de la Facultad de Ciencias de la U. Nal. Med. 3. Estudiante de Química U. de Antioquia.

54 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


Evaluación de la eficiencia agronómica de una serpentina sulfatada y sulfofosfatada ...

los factores sobre todas variables examinadas en la served phosphorous is significative only with FM
planta y sobre las variables relacionadas con el mag- material, the response to the other materials is similar
nesio en la solución y en el suelo. En el fósforo extrac- to AN response; this behavior shows that there is a
table se observa efecto solo del factor tiempo en tanto sinergetic action of magnesium on phosphorus
que en el fósforo de la solución no se observan efecto de obsortion.
r los factores.
Keywords: Andisol, fertility, phosphorus, speciation,
Se obtuvo una correlación altamente significativa fertirrigation.
entre el peso de las plantas y el magnesio absorbido. El
fósforo absorbido solo es significativo con el material
FM, en tanto que la respuesta al tratamiento con los
otros materiales es similar a la obtenida en el tratamien-
\ to AN; esta observación permite colegir la presencia de
una acción sinérgica del magnesio en la absorción del
fósforo.
Palabras claves: Andisol, serpentina, fertilidad, fós-
foro, magnesio.

INTRODUCaÓN este magnesio no es soluble en agua ni en ácidos di-


luidos, ni tampoco es cambiable, en tanto que la nu-
"En el ámbito de la fertilidad de suelos, el problema
trición magnésica de las plantas depende principal-
de la deficiencia de fósforo en los cultivos, en orden
mente del magnesio cambiable denominado frior alntídnd,
de importancia, ocupa el segundo lugar en el mun-
del magnesio en la solución del suelo o factor intensi-
do" (lindsay et. a1.1992), no obstante los muchos es-
dad y de la capacidad amortiguadora del suelo para
fuerzos investigativos, el funcionamiento del fósforo mantener niveles adecuados del nutrimento en la so-
en el suelo se encuentra aún muy deficientemente elu-
lución del suelo o factor capacidad (Olsen y Kemper,
cidado. Adicionalmente en los Andisoles, sobre los
1968; Baber, 1962, 1981 Y 1984; Khasawneh, 1967 y
que se desarrolla una fracción muy importante de la
1971; Zapata, 1988).
actividad agrícola del país, solo un 5 % de los fertili-
zantes fosfóricos aplicados, es absorbido por los cul- Experimentos previos realizados con productos de
tivos. Por su relevancia, este comportamiento es una la sulfatación y sulfofosfatación de una serpentina
de las características empleadas para la clasificación (Gutiérrez et al, 1999), en tres suelos de Antioquia:
taxonómica de estos suelos a nivel de orden. Andisol, Entisol y Ultisol, se observó, corno conclusión
de dicho estudio, que los materiales producen efectos
Varios investigadores han encontrado que la apli-
significativos en la concentración del magnesio de la
cación de fertilizantes magnésicos aumenta la absor-
solución del suelo y en la fase sólida extractable, es-
ción de fósforo en distintas especies (Fundara, 1993;
pecialmente en el Andisol y Entisol; con el material
Trough et al, 1947), posiblemente por una combina-
sulfofosfatado, única fuente de fósforo, se observó efec-
ción de factores que involucra a los materiales silíceos
tos significativos en la concentración del fósforo de la
de los fertilizantes aplicados, al aluminio y a la mate-
solución del suelo y en la fase sólida extractable, es-
ria orgánica del suelo (Shoji et al, 1993; Gutiérrez y
pecialmente en el Ultisol y Entisol, pero en el Andisol
Zapata, 1997).
solamente se observan estos efectos en los extractos.
El comportamiento del magnesio en el suelo que Los efectos residuales posibles de los materiales, au-
lo contiene se parece mucho al del calcio, aparece en nados a las conclusiones de Troug (1947) que sopor-
minerales corno la biotita, serpentina, verrniculita, tan la teoría de que el magnesio funciona como un
clorita y olivino, constituyendo la red cristalina de los transportador del fósforo, indican la necesidad de con-
minerales por lo que no es liberado tan fácilmente por tinuar la investigación en esta dirección, particular-
los procesos de intemperización. La mayor parte de mente en Andisoles.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 55

l
Fernando L. Gutiérrez, el al.

En este artículo se presentan y se evalúan los resul- bajo. El primer horizonte del perfil de este suelo se hizo
tados obtenidos de los experimentos, realizados bajo un muestreo completamente al azar tornando una
condiciones de invernadero, para evaluar la respuesta muestra compuesta bien homogeneizada. Luego en el
agronómica del sorgo Sorghum "ulgatis, la dinámica del laboratorio se tamizó y se dispuso en las unidades ex-
magnesio, del fósforo y de sus interacciones, en un perimentales.
Andisol (Tipie Hapludand) tratado con: Mineral
magnésico sulfatado (SM), mineral magnésico
Los materiales empleados fueron: 1
su1fofosfatado (FM) y roca fosfórica sulfatada (SF). • Mineral magnésico sulfofosfatado (FM): Serpenti-
na acidulada (ácido sulfúrico), mezclada con roca
fosfórica canadiense.
MÉTODOS Y MATERIALES
o Mineral magnésico sulfatado (SM): Serpentina
Diseiio experimental acidulada (ácido sulfúrico).
Los experimentos se realizaron con base en un arre- o Mineral fosfórico sulfatado (SF): Roca fosfórica
glo multifactorial completamente aleatorizado, con acidulada (ácido sulfúrico).
cuatro réplicas por tratamiento, en el que se probaron
dos factores: Fertilización y tiempo. La caracterización del mineral rnagnsésico emplea-
do (serpentina) reporta las siguientes características
o Fertilización a cuatro ¡¡iveles: Sin fertilización (AN), y solubilidades (Tabla 1):
serpentina sulfatada (SM), serpentina sulfofos-
fatada (FM), roca fosfórica sulfatada (SF). o Identificación mineralógica al binocular: Serpenti-
na parcialmente meteorizada.
o Tiempo a cinco niveles: O, 3, 6, 9 Y 12 semanas.
• % Minerales en la porción fresca: Serpentinita 70,
Para el estudio se empleó muestra de un Andisol Ferromagnesianos 20, Olivino 10.
(Tipic Hapludand), colectada en el centro de produc-
o % Minerales en la porción meteorizada: Antigorita
ción "Paysandú" de la Universidad Nacional de Co-
90, Crisotilo 10.
lombia, con sede en Medellín, situado en la localidad
Santa Elena a 2600 m.s.n.m., dicha localidad se carac- Las características agroquímicas del suelo emplea-
teriza principalmente por su bosque húmedo montano do, se observan en la Tabla 2.

Tabla1. Solabiltdl1d de/os mo/erinles.


MAT. Solución acuosa' Solución 'cida'

%MgO %Cao % P,O, %MgO %Cao % P,O,

SM 13.05 0.0084 - 15.62 0.52 -


FM 6.68 0.048 6.43 11.12 13.30 10.14

SF 0.047 2.54 11.61 - 42.00 29.80

1. Material tamizado completamente a malla 200; secado. Matetial/agua=l/lO.


2. Norma leontee 1369.

Túlll Z. Parámetros agrOfjuímicos del AndisoL

pH Textura M.O. P OCE


I Al
I Ca
I MI! I K

% ppm megl100 g de suelo


4.8 FArA 8.5 5 6.1
I 1.0
I 3.3
I 1.6
1 0.20

56 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002

j
l Evaluación de la eficiencia agronómica de una serpentina sulfatada y sulfofosfatada ...

Los materiales se aplicaron en dosis equivalentes a


400 Y440 kgl ha de p,o,y MgO solubles en ácido res- 25

pectivamente. Considerando una densidad aparente 20


del suelo de 0.6 gl mL y un espesor del horizonte A de
r 0.30 cm estas dosis corresponden a 0.222 y 0.224 gl kg f 15
de suelo. Para satisfacer los requerimientos de potasio ,¡
~
'" '",
.
y nitrógeno se aplicaron a todas las unidades experi-
mentales, dosis equivalentes a 80 y 100 kg/ha de K,O y
N respectivamente; para balancear el calcio no aporta- .,.~ ....
do por los materiales y corregir acidez del suelo se apli- o
có una dosis de 540 kg./ha de CaO. • 7 a ~

1lE1M'O (Semo"..¡
.0 11 12

Las unidades experimentales consistieron en mace-


tas con 2.5 kg de suelo, mezclado y homogeneizado con Figuml. Efectos de losJoctores en lo moso seco de los plon/os.
las cantidades de requeridas de los materiales, las cua-
les fueron dispuestas en invernadero (presión atmos-
férica de 85kPa y temperatura promedio de 24°C), hu- extractable solo se observan efectos por el factor tiem-
medecidas luego hasta 80% de la capacidad de po, pero en el fósforo de la solución del suelo no se ob-
campo, reponiendo la humedad perdida cada dos días. servan efectos de los factores.
Luego de una semana fueron plantadas las semillas de
A partir de la prueba de rangos múltiples de Duncan
sorgo (dos plantas/maceta) y se consideró este momen-
(Tabla 4) se colige:
to como el nivel cero del tiempo. Al final de cada perio-
do de tres semanas (O, 3, 6, 9 Y12 semanas), se cosecho • El peso de materia seca que se ha obtenido con SM
material vegetal, se secó a 60°C y se pesó; a una frac- es significativamente mayor que las obtenidas con
ción del suelo se extrajo la solución del suelo por SF y en las unidades testigo (AN). También es
centrifugación a 4500 r .p.m. durante 20 minutos, deter- significativamente mayor la masa seca obtenida con
minando luego el pH, las concentraciones analíticas de FM que la de las unidades testigo. Obsérvese la Fi-
1 magnesio y fósforo; otra fracción del suelo se secó al
ambiente, se tamizó por malla de 2 mm y luego se cuan-
gura 1.

tificó: magnesio intercambiable (método del acetato de • La mayor cantidad de magnesio en las plantas se
amonio a pH 7) Y fosfato extractable (método de Bray obtuvo en las uIÚdades tratadas con SM, seguida de
1I). En el material vegetal luego de calcinado se cuanti- las unidades tratadas con FM, no se obtuvo diferen-
ficó el contenido de fósforo y magnesio por colorimetria cia entre los tratamientos SF y AN. Gráficamente el
y A.A. respectivamente. comportamiento es similar al observado con la masa
seca de la Figura 1.
• Solo se observa respuesta estadísticamente signifi-
Análisis de varianza cativa del fósforo en plantas con el tratamiento FM.
Para el análisis de varianza se uso el programa Obsérvese la Figura 2.
Statgraphics. • Los factores intensidad y cantidad de magnesio
medidos respectivamente como concentración en la
RESULTADOS Y DISCUSIÓN solución del suelo y por extracción con acetato de
amonio 1 N, responden significativamente a los fac-
El análisis de varianza sobre los resultados obteni- tores, las respuestas a los tratamientos presentan di-
dos del experimento (véanse Tablas 3 y 4) indica que se ferencias similares a las del magnesio en las plan-
observan efectos altamente significativos de los facto- tas. Obsérvese las Figuras 3 y 4.
res sobre las variables examinadas en las plantas: Peso
de materia seca, magnesio y fósforo; también se afectan Los experimentos indican que la masa seca produ-
significativamente las variables del magnesio en el cida dependió en gran medida del magnesio disponi-
suelo: Extractable y en solución del suelo; en el fósforo ble para las plantas; en efecto las mejores respues-

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 57


~---------

Fernando l. Gutlérrez. el al. I


Tllb11l3. Factores.l/ lJ/lrinNes extlJtrillfldos: Respuestos para los lIlateriales en los cinco períodos.
Tiempo (semanas)
Material Variable
O 3 6 9 12

AN pHSln. 5.06 5.00 4.98 6.10 5.43


Peso (g) 0.000 0.097 0.558 2.019 11.62
Mg Plant (mmol) 0.000 0.08 0.425 1.815 9.811

Mg SIn (emol/U 0.028 0.038 0.668 0.112 0.250

Mg lnt. (cmol/kg) 0.117 0.106 0.099 0.099 0.081

P'E2 Plan! (¡nmol) 0.000 0.428 2.841 8.330 93.78

P'E4 SIn {mol/U 0.331 1.110 0.250 1.975 1.021

P'E2 Ex!r (cmol/kg) 1.372 1.685 0.892 1.065 0.865

SM pH 4.75 5.00 5.10 6.16 5.53


Peso 0.00 0.102 0.566 5.094 18.60

I
MgPlant. 0.000 0.168 0.96 10.73 37.40

MgSln. , 0.142 0.158 0.259 0.478 0.064

Mg lnt. (cmol/kg) 0.589 0.531 0.584 0.592 0.391

P Planl 0.000 0.354 3.488 2610 65.62

rSln. 0.234 1.110 1.188 1.675 2.870

P Extract. 1.553 1.702 0.892 1.048 0.985

FM pH. 5.06 5.85 5.04 6.06 5.74


Peso 0.000 0.106 0.712 4.492 16.08
Mg Plant. 0.000 0.16 0.968 7.278 26.40

MgSln. 0.101 0.138 0.203 0.346 0.070

Mg lnt. (emol/kg) 0.402 0.421 0.500 0.401 0.308

P Plant. 0.000 0.403 2.916 19.34 163.6


PSln. 0.328 1.640 0.873 1.160 1.260
P Extract. 1.655 1.752 1.268 1.152 1.322

SF pH 5.02 5.11 4.86 5.93 5.43


1
Peso 0.000 0.106 0.690 2.770 13.17
MgPlanl. 0.000 0.095 0.458 0.845 11.63
MgSln 0.027 0.044 0.054 0.087 0.016
Mg lnt. (cmol/kg) 0.120 0.118 0.099 0.089 0.075
P Plan!. 0.000 0.577 3.388 23.46 56.89
PSln. 0.401 1.825 0.250 1.100 4.658
P Extrae! 2.048 1.955 1.060 1.245 1.008

58 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002

I
Evaluación de la eficiencia agronómica de una serpentina sulfatada y sulfofosfalada ...

TllbÚl4. E/ecfos de los factores sobre las varia/¡lese.t¡7fllitlllt!nS, Clasificación cJlgr/lpos homogéneos s('{1in In prueba de rangos ",tí/tiples
de Duncntl.
Respuestas
Factores
Peso Mg Plan! MgSIn. MgEnt P PIant P Sin. PExt.

Tiempo AS AS AS AS AS NS S
Fertiliz. AS AS AS AS AS NS NS
AN X X X X X X X

SF XX X X X X X X

FM XX X X X X X XX

SM X X X X X X xx

tas se obtuvieron de los tratamientos con las fuentes Con SM Y en las unidades testigo (AN), lo cual se co-
magnésicas SM y FM respectivamente, con las cuales rresponde Con los muy diversos estudios realizados
a su vez se obtienen las mejores respuestas del hasta la fecha sobre fijación del fósforo en suelos de-
magnesio en plantas y en los factores intensidad y can- rivados de cenizas volcánicas (Shoji, 1993) y en parti-
tidad de magnesio en el suelo, respectivamente. Res- cular con los estudios de Gutiérrez et al, antes citado.
puestas similares en el suelo a la aplicación de la ser- En las plantas es relevante observar que na se obtiene
pentina y a varios productos de su acidulación ya respuesta con el material SF, pero es muy notable que
fueron observadas por Gutiérrez et al (1999) en estu- se observe respuesta altamente significativa del fósfo-
dios previos. Al relacionar linealmente el contenido ro en las plantas al tratamiento con el material FM
de magnesio en plantas COn el peso de masa seca se (Figura 2). Este evento permite colegir la presencia de
obtiene un coeficiente de correlación altamente signi- Una acción sinérgica del magnesio en la absor-
ficativo: R=O.976. ción del fósforo, tal como lo han propuesto Fundara
Las respuestas de los factores intensidad (concen- (1993) y Trough et al (1947). Esta última inferencia
tración en la solución del suelo) y cantidad del fósfo- puede ponerse en cuestión si se considera la presen-
ro (extracción por Bray II) a los tratamientos can ma- cia de silicatos en el material FM, el cual podría con-
teriales fosforados SF y FM no son estadísticamente tribuir a una mayor disponibilidad del fósforo por su
diferentes a las obtenidas en las unidades tratadas acción sobre el aluminio y el hierro de los aluminofus-

I § 110
i.!<
200
.

FloI" .'"
AH, ,,/'. i
'.

O~

OA

O~
. .

~
100
SM

~{(~
_
~

I l·
1>
02

--- '" " ...... i


~

~
!lO
o '..-..
..f~.... f 0.1

D o
• •
,.
Q
1 10 11 12
. ..
"
~tselTll"')
. .

Figtmt 2. Fósforo absorbido por los plantas. FigtmI3. Magnesio en In solución del suelo.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 59


Fernando L. Guliérrez, el al.

la producción de masa seca es menor en las unida-


des AN y SF que en las unidades SM y FM, es decir,
se obtiene un mayor desarrollo vegetativo en las uni-
dades tratadas con los materiales magnésicos. En los
experimentos se examinó la producción de follaje, es
de esperar que para un mayor desarrollo del cultivo,
con producción de frutos por ejemplo, sean mayores
a2 s, los requerimientos de otros nutrientes como el fósfo-
o., AN ro, en cuyo caso es probablemente, el fertilizante mag-
o nésico fosforado produzca los mejores resultados.
o 2
• •
TE:MPO \'SerMAlS)
• 10 12

CONCLUSIONES
FigurR 4. Magtlesio exlrnclab/e del suelo.
La información colectada del experimento permite
concluir lo siguiente:

fatos y ferrofosfatos, para producir compuestos más • La serpentina sulfatada actuó como una fuente efi-
estables, pero este efecto no se observa en el fosfato de ciente de magnesio en el Andisol, con efectos no-
la solución del suelo ni en el fosfato extractable el cual tables en la solución del suelo y en el magnesio
no responde a los materiales pero disminuye con el extractable, altamente correlacionable como
tiempo. En la solución se obtuvieron potenciales de magnesio disponible para el cultivo por sus efec-
H,PO;, la especie más abundante de fósforo en la tos en este, como masa seca y como magnesio ab-
solución, que oscilaron entre 3.5 y 4.6, los cuales son sorbido.
de magnitud similar a los observados por Gutiérrez • Con la roca fosfórica sulfatada aplicada en dosis
et al (1997) en Andisoles, donde infieren, a partir de de 440 kg. / ha de P,05, no se observaron efectos
los diagramas de predominancia de los fosfatos de
en las plantas y en el suelo, pero es muy relevante
hierro y aluminio, que la solubilidad del fósforo seria
la absorción de fósforo por las plantas cuando este
mayor si fuera controlada por estos sólidos. material se aplicó conjuntamente con la serpenti-
El factor tiempo afecta significativamente la canti- na sulfatada en dosis de 400 kg./ ha de MgO. Este
dad del magnesio y del fósforo extractables en el sue- evento se suma a las observaciones de investiga-
lo estudiado, las cuales tienden a disminuir debido a ciones previas, ya citadas en el presente artículo,
la notable absorción de estos nutrientes por las plan- que indican una actividad del magnesio, que siner-
tas. La concentración del magnesio en la solución del gia la absorción del fósforo.
suelo fluctúa con el tiempo (observar Figura 3) y en
• La abundancia e importancia de los suelos ándi-
forma similar varía el pH de la solución del suelo:
cos en la región, los que por sus características son
Estable los dos primeros periodos, aumento en el ter-
ineficientes a la fertilización fosfórica y la coexis-
cero y descenso en el cuarto. Este comportamiento
tencia en la wna, de magnesio en minerales ser-
puede deberse a la disolución del fertilizante mag-
pentiníticos actualmente en explotación, justifican
nésico, conjuntamente con el desplazamiento de la
la continuación de investigaciones que intenten es-
acidez activa (aluminio y protones) de la solución del
clarecer los mecanismos de acción del magnesio
suelo y su precipitación como silicatos, seguida en el
que dinamizan la absorción del fósforo por las
último periodo de una disminución del magnesio, co-
plantas.
rrespondiente a la mayor rata de absorción del nu-
triente por las plantas en este periodo y a la donación
de protones por estas a la solución, generándose así AGRADECIMIENTOS
la disminución del pH.
Los investigadores del presente estudio desean ex-
La respuesta en las plantas es la esperada ya que presar sus más sinceros agradecimientos a la empre-
en todas las unidades experimentales evolucionan en sa Mineragro Limitada por la cooperación económica
el decurso del tiempo. Pero es relevante observar que para la realización del proyecto.

60 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Evaluación de la eficiencia agronómica de una serpentina sulfatada y sulfofosfalada ...

REFERENCIAS BIBliOGRÁFICAS

BABER, S. A. 1962. A diffusion and mass-flow concept KHASAWNEH, F. E. 1971. Solution ion activity and
of soil nutrient availability. Soil Sci. 92:39-49. plant growth. Soil Sei. Am. Proc. 35:426-436.

BABER, S. A. 1981. Soil chemistry and the availability KHASAWNEH, F. E Y F. ADAMS. 1967. Effect of
of plant nutrient. En R A. Dowdy, et al Eds. dilution on calcium and potassium contents oí
Chemistry in the soil environment. Am. Soco of the soil solution. Soil Sei. Am. Proc. 31:172-176
Agr., Madison, Wis. 1-12p
LINDSAY, W. L.; VLEK, P. y S. H. CHIEN. 1992.
BABER, S. A. 1984. Soil nutrient bioavailability. A Phosphate Minerals. En: Minerals in soil envi-
mechanistic approach. John Wiley y Sons. N. Y. ronments. Soil Seience Society of America books
series: 1089.
FUNDORA, O.; ARZOLA, N.; MACHADO, J. 1992.
Agroquímica. Pueblo y educación. La Habana, OLSEN, S. R.; W. D. KEMPER. 1968. Muvement of
Cuba. 267 p. nutrients to plants roots. Adv. in Agr. 20:91-151.
SHOfI, S.; NANZYO, M. y R DAHLGREN. 1993.
GUTIÉRREZ, F. L.; ZAPATA, R D.; CARMONA, D.
Voleanic ash soils: genesis, properties and
1997. Especiación del fósforo en la solución del
utilization. Elsevier. N. Y. P 101-143.
suelo, de tres Andisoles del oriente antioqueño,
bajo ferlirrigación. Suelos Ecuatoriales. Santafé TROUG, E.; GOATES, R; GERLOFF, G. Y BERGER, C.
de Bogotá. 27: 117-122. 1947. Magnesium-Phosphorous relastiotion
ships in plant nutrition. Soil Sci. 63(1): 19-25.
GUTIÉRREZ, F L.; ZAPATA, R. D.; OROZCO, J. y
ORTIZ, G. 1999. Efectos en la solución del suelo ZAPATA, R D. 1988. Uso de parámetros termodiná- .J

de un Andisol, un Ultisol y un Enliso!, por la micos y cinéticos para evaluar la disponibilidad


aplicación de una serpentina y sus productos de del fósforo y potasio en la capa arable de dos
acidulación. Suelos Ecuatoriales número 29(2): Vltisoles. Universidad Central de Venezuela.
pp. 131-142. Maracay. Tesis de grado.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 61


ESTUDIO DE NEUTRAUZAOÓN DEL ALUMINIO


y LA DINÁMICA DEL FÓSFORO EN UN ULTISOL CULTIVADO
CON ARROZ SECANO EN PANAMÁ
Case Study of neutralization of aluminium and dynamic of phosphorus
in an ultisol cropped with upland rice in Panama
KCIl!m'o Tomito": E. ¡Wtfrqtfez'¡'~ C. Pardo"'*- R. Stftlc)u'z'¡'*~

RESUMEN ABSTRACf
Se estudió el efecto de distintos niveles de eal y fós- The lime and phosphorus requirements for the
foro P20, en un ultisol de Panamá, sobre el rendimien- establishments of the upland rice (Variety Panamá-
to del cultivo de arroz secano, variedad Panamá-1048, 1048) in an Ultísol (cleyey mixed fine isohyperthermic
por un período de dos años. Typic Plinthudults), were determined by the experi-
mental fleld of IOlAP (Instituto de Investigación
El experimento y el análisis de los resultados se rea- Agropecuaria de Panamá). Treatments comprised
lizó en la Estación Experimental de Calabaeito, Provin- three rates of calcium carbonato and five rates of P,O"
cia de Veraguas, Panamá, sobre un suelo clasificado as triple superphosphate. The lime rates were O, 2.5
como Typic Plintudult. Se evaluaron tres niveles de cal and 5.0 t/ha, and P,O, rates were 0, 40, 80, 120 and
(0,2.5 Y5.0 ton/ha) y cinco niveles de fósforo (P,o,) (0, 160 kg.ha·' .
40,80,120 Y160 de P,O,/ha), utilizando un diseño ex-
perimental de parcelas divididas con tres repeticiones. The duration of theexperiment was two years, with
one harvest per year. The maximum rice yields were
El rendimiento de grano de arroz fue mayor con la obtained with 160 kg p,o,/ha + 5.0 t/ha oE lime,
dosis de 160 P ,0, kg + 5.0 ton/ha de la cal, alcanzando achieving to 3668 kg/ha. But the lime and triple
a 3668 kg/ha. superphosphato with 2.5 t/ha + 133 kg P,O,/ha were
Pero hubo un efecto de la cal sobre los rendimien- suitable for the economical síght.
to de arroz. El óptimo económico de la cal fue de 2.5 Keywords:Ca1cium carbonato (lime), Panama-l048,
ton/ha mientras que el de la aplicación de P20, fue triple superphosphate, upland rice.
de 133 kg/ha.
P%bras dopes: Arroz secano, carbonato de calcio
(cal), superfosfato triple y Panamá-1048.

* Ingeniero Suelos y Fertilización, Investigador. Experto de


INlRODUCaÓN
¡ICA. Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio, e
Investigación Agropecuaria de Panamá. Centro Regional
Los suelos ácidos representan aproximadamente un
Agrop~uario Central.
47% del total de los suelos inventariados en el sector
pacífico del país lo que equivale a una superficie de
~ Agrónomo Asistente. Investigador. Instituto de Investiga-
ción Agropecuaria de Panamá. Centro Regional Agropecuario 1,443.376 hectáreas. Gran parte de estos suelos se utili-
Central. zan en agricultura de subsistencia y agricultura meca-
- [ngeniero Agrónomo, Investigador. Pre-institutode Investi- nizada, con el cultivo de arroz. Así vemos que según
gación Agropecuria de Panamá, Centro Regional Agro- cifras de la Dirección Agrícola del Ministerio de
pecuario Central. Desarrollo Agropecuario (MIDA), en el período de

62 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Estudio de neutralización del aluminio y la dinámica del fósforo en un ultlsol ...

cosecha de 1988-1989 se registraron 48,050 hectáreas den en el desarrollo radicular, cuando el aluminio es
de arroz a chuzo con un rendimiento promedio de bajo en suelo.
21.44 quintales/hectárea, mientras que el arroz sem-
Estudios realizados en invernadero con suelos de
brado mecanizadamente fue de 44,049 hectáreas con
Calabacito por Name y Cordero, 1987 utilizando di-
un rendimiento promedio de 82.82 quintales/ha.
ferentes soluciones extractoras, mostraron que la fija-
MIDA,1989.
ción del fósforo es del orden del 83%. También se
Los bajos rendimientos de arroz obtenidos princi- corroboró que aplicar fósforo en banda fue superior
palmente en agricultura de subsistencia, obedecen a a colocarlo al voleo e incorporarlo, ya que esta última
que en su mayor parte se asientan sobre suelos áci- práctica provocó mayor fijación cuando no se encala.
dos e infértiles por lo que se requiere dar prioridad al
Se ha demostrado que el arroz soporta condicio-
desarrollo de tecnologías para el manejo de suelos
ácidos que permita un mejoramiento gradual de los nes de acidez y alto contenido de aluminio por lo que
suelos y el manejo de producción. la variedad Panamá-1048 ha tenido rendimientos por
encima de los 4,000 kg/ha en Calabacito donde se pre-
Las Provincias de Veraguas y Coclé se caracteri- sentan limitaciones en acidez y alto contenido de Al.
zan por tener un alto porcentaje de suelos ácidos con Name et ali, 199().
bajo contenido de fósforo 72 y 79%, respectivamente,
IOIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de En Panamá, los suelos ácidos bajos en fósforo con
Panamá), 1985. Diferentes estudios en regionestropi- alto contenido de aluminio representan una limitante
cales de suelos ácidos con bajo contenido de fósforo para la obtención de rendimientos adecuados en el
han demostrado que mientras no se apliquen fertili- cultivo de arroz. Hasta la fecha no se tiene informa-
zantes fosforados los rendimientos de los cultivos son ción suficiente en cuanto a dosificaciones de cal a
bajos. Kamprath, 1974. aplicar en ultisoles para neutralizar su aluminio inter-
cambiable y tampoco sobre dosis de fósforo a aplicar
Por otro lado, la alta acidez de los suelos aumenta en este mismo tipo de suelo con diferentes niveles de
la concentración de aluminio por lo que la aplicación cal destinados a la producción de arroz.
de enmiendas como cal no sólo suministran calcio al
suelo, sino que reduce la Concentración de aluminio
y aumenta la disponibilidad del fósforo en suelo y MATERIAS Y MÉTODOS
translocación del P en la planta. Howeler, 1974.
Es muy importante determinar la dosis óptima de
Ello fue confirmado por estudios de arroz en se- cal y la dosis económica de fósforo, su efecto sobre la
cano realizado en Carimagua, Colombia con dosis de neutralización del aluminio y la disponibilidad del
fósforo y cal, donde se observó una respuesta inicial fósforo.
muy marcada a aplicaciones de P, pero a medida que
El experimento se realizó en la Estación Experi-

I
las plantas crecen hasta llegar a cosecha se reduce la
mental de Calabacito, situado a 90 m.S.n.m., ubicado
respuesta del P. Sánchez, 1983.
en el Corregimiento de Remance, Distrito de Sqn Fran-
Respuesta al fósforo en el cultivo de arroz en se- cisco, Provincia de Veraguas sobre un suelo clasifica-
cano han sido frecuentes en Cerrado, Brasil, mientras do en la familia Typic Plintudult, fino mezclado isohi-
que en Sao Paulo, Brasil, se obtuvieron rendimientos pertermico. El clima del sitio se caracteriza por ser
máximos con 60 kg/ha de P,O,. Kamprath, 1974. tropical húmedo, con promedio de 2,500 mm de pre-
cipitación al año, con una temperatura promedio que
Estudios realizados por Sánchez y Salinas 1983, oscila entre 20 y 35 "e.
sobre tolerancia a la toxicidad de aluminio y baja dis-
ponibilidad de fósforo bajo invernadero en arroz, Se evaluaron 5 tratamientos de superfosfato triple
mostraron que el mayor efecto de Aluminio en varie- y tres niveles de cal. Como diseño experimental, se
dades de arroz sin cal fue la inhibición del crecimien- utilizó la parcela dividida o distribuida en bloques al
to de las raíces, mientras que el mayor efecto de defi- azar con 3 réplicas. Las parcelas principales fueron
ciencia en P fue el poco desarrollo del cultivo. Se los tratamientos de cal y los tratamientos de P,O; las
demostró también que las altas dosis de fósforo inci- subparcelas.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Ailo 2002 63


Kentaro Tomita, et al.

Los tratamientos de cal se colocaron en parcelas tratamiento, antes de la siembra y después de la siem-
de 1,500 m' (30 m x 50 m) y los niveles de P,O, en bra (75 días), durante cada año del estudio. A cada
parcelas de 100 m' (10 mx 10 m), mientras que como muestra se le hicieron los análisis de pH, MO, base
parcela efectiva para registrar la producción por su- cambiables y textura, según metodología para análi-
perficie se utilizó un área de 12 m' (3 m x 4 m). La sis descritas por Díaz, Romeo y Hunter (1978). La ex-
variedad utilizada fue la Panamá-l048. tracción de fósforo y potasio se efectuó con la solu-
ción de Mehlich (1:10) (The Council on soi! testing and
En el primer año de producción de arroz (1992) se analisis, 1980).
incorporó la cal 15 días antes de la siembra. La siem-
bra se realizó a chuzo a una distancia de 20 cm entre El modelo estadístico básico utilizado fue el de par-
hileras y una densidad de 134 kg/ha. Se utilizó celas divididas. Para ello se realizaron análisis de
superfosfato triple como fuente de P,O,. Las dosis de varianza cuando se detectaron diferencias entre los
P,O, se aplicaron en banda al momento de la siem- distintos tratamientos. Para relacionar las respuestas
bra, al igual que una dosis a base de K,o (50 kg/ha) en rendimientos con las dosis de fertilización de P,O,
mientras que el N (120 kg/ha) se distribuyó en tres considerando las dosis de cal, se utilizó el análisis de
partes: al momento de la siembra; a los 30 y 60 días regresión.
de sembrado.
Durante el segundo año (1993) na se aplicó cal ni RESULTADOS y DISCUSIÓN
P,O" a fin de conocer el efecto residual de ambos
nutrientes. Se efectuaron aplicaciones de K,O y de N Dinámica de las características químicas
con las mismas dosis del primer año. El sistema de del suelo
siembra fue similar al primer año y bajo la misma El suelo en el que se realizó el estudio es un Típico
densidad. PlinthuduIt, fino, mezclado, isohipertérmico. Es ácido
y alto contenido de Al. Además, el contenido de bases
El control de malezas se realizó por los estudiosos
es muy bajo (Tabla 1).
en forma manual a los 30 y 60 días de sembrado. Para
el control de insectos se utilizó Decis (Deltrametrina
i.a/ha) a razón de 21 cc/bomba de 5 galones, mien- Cambio de pR, Ca,Al, Saturación de Al y P
tras que para la prevención de enfermedades se utili- en el suelo después de 30 días de la siembra
zó Dithane M-45 (Maneb) a razón de 1 kg/ha, para
Después de 30 días de la siembra, se observó que
prevenir enfermedades fungosas y Bim (Triciclazol)
con aplicación de 5.0 ton de cal/ha los valores excep-
150g/ha para proteger la espiga del ataque de Pinctt-
to el Al y la saturación de Al aumentaron significati-
lona oryzae.
vamente con relación a 2.5 y O toneladas de callha
Para la caracterización físico-química del suelo, se (Tabla 2). Sin embargo, el Al y la saturación de Al
tomaron muestras de 0-20 cm de profundidad en cada disminuyeron por efecto de la cal.

Tabla 1. Propiedad químico del suelo cultivado afiles de lo oplicociótl y 111 siembra.
pH P K
I Ca
I Mg
I Al Sal de Al' M.O.-

(l'3·ml·') (meq·l00ml"') (%) (%)

4.5 1.45 0.89


I 0.38
I 0.107
I 3.41 71.2 3.98

* Sal. de Al: Saturación de Al.


** MO: Materia Orgánica.
: Análisis realizados en el Laboratorio de suelos del IDIAP.
Métodos análiticos: pH en agua (1:1)¡ P y K = Extractor Mehlich No. 1;
Ca, Mg y Al ~ Extractor KC11M; Materia Orgánica ~ Walkley o Black.
Sat. de Al ~ Al! (K+Ca+Mg+All x 100.

64 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Estudio de neutralización del aluminio y la dinámica del fósforo en un ullisol ...

Tab/Ill. Cambio de l/l propkdad t¡lIlmicn del sl/elo por electo de In ca! UIl mes después de In tlplicactlfll.

Cal pH Ca Al SaL de Al SaL de Al

(t·ha·') (meqo l00m1"') % Degradación (%)

O 4.5 0.8 3.1 79 O

2.5 5.1 1.7 1.0 37 42

5.0 5.9 2.1 0.3 13 67

Efecto del P20, por afio en el rendimiento el costo fijo determinado en los años 1992 y en 1993
de arroz en las Tablas S y 6, respectivamente, y la relación en-
tre beneficio neto, costo de cal (2.5t/ha) + P fertilizan-
Con el propósito de conocer el efecto del P,Os a tra- te y costo fijo en 1992, y entre beneficio neto, costo
vés del tiempo sobre el rendimiento de arroz, se pro- de (S.Ot/ha) + P fertilizante y costo fijo en 1993 (ver
cedió a realizar el análisis de varianza. Se observó que figura 1).
hubo diferencia significativa (P ~ 0.01) entre niveles
de aplicación de cal y cal residual, diferencia signifi-
cativa (P" 001) entre niveles aplicación de P,Os y P,o, Tllilla 3. Rendimiento de grano de arroz respuesto a oplicodo
residual. Pero no hubo diferencia significativa entre inicial de col y fósforoen 1992 yen 1993.
la interacción cal X P,Os (Tabla 3),
Tratamientos Rendimientos de granos
Al efectuar una comparación de los rendimientos deanoz
de arroz por año, (Tabla 3), se observa que durante
1993 los rendimientos fueron menores a los de 1992, Cal Fósforo 1992 1993
lo que pudo deberse principalmente a la falta de P,O,. (toha") (kgoha") (kgoha') (kgoha")
Al hacer el análisis de regresión del P,O, aplicado O O 234 168
y residual sobre los rendimientos de arroz se observa 40 707 650
que hubo diferencia significativa al modelo lineal y 80 1732 913
cuadratico (P ~ 0.01) en los años 1992 y 1993. 120 2304 833
160 2535 753

Relación entre el precio original. de grano cose- O O 672 416


ehadoy costo de insumos 40 2085 665
80 2742 848
Se probó lo que se incrementa el rendimiento de 120 3002 963
arroz por mejoramiento de suelo ácido con cal y fós- 160 3369 980
foro. Igualmente, se hizo el examen económico para
establecer la administración e incrementar beneficio O O 1030 617
neto con la selección de la variedad cultivada para 40 2316 1234
agricultores pequeños y medios, ya que teníamos que 80 3019 1173
aclarar costos de insumas agrícolas, mano de obra y 120 3329 2092
el precio original de grano cosechado (Tabla 4). 160 3668 2537

Se presenta la lista de costo fijo (insumas, mano de Análisis de varianza


obra y otros) en el cultivo de arroz en las cifras de la
Tabla S,
Cal
Fósforo
Ca¡xFósforo
~

115
..
~

I1S
Además, se presenta la relación entre el precio
original de grano cosechado, costo de cal + fósforo y ...*: Significativo al! %. ns: No significativo.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 65


Kenlaro Tomila, el al.

TIÚJÚl4. Lisia de costo fijo (fÍ1SUIJ/OS/ mano de ohm JI rJfros) etl el crtlfillode arroz.

Jnsumos FÓllnula Dosis Costo original Total Imp. (d.15)

1. Fertilizantes Urea[(NH,),CO](46%N) 120kgN U5$62


Cloruro de potasio[KCl](60%KzO) 30kgK,D U5$10.9
Sulfato de potasio-magnesio
[K,50,MgSO,](22%K,Dl 20kgK,O U5$25 U5$97.9 U5$112.6
2. Herbicidas Gramoxone 21t U5$9.5
2.4·D 1 lt U5$3.0 U5$12.5 U5$J4.4
3. Fungicidas Bim 200g U5$13.6 U5$13,6 U5$15.6
4. Insecticidas Malathione 1 lt U5$5.3 U5$5.3 U5$6.0
5. Control hormiga Mirex 1 kg U5$3.3 U5$3.3 U5$3.8
6. Semilla Arroz 134 kg U5$97 U5$97 U5$112

Subtotal(l) U5$264.4

Mano de obra Núm. personas Unidad Frecuencia Costo

1. Siembra y aplicación basal ·1 U5$5.0 1 U5$5.0


2. Pulverización de herbicida 1 U5$5.0 2 U5$10.0
3. Pulverización de insecticida 1 U5$5.0 2 U5$1O.0
4. Pulverización de fungicida J U5$5.0 1 U5$5.0
5. Aplicación adicional de urea 1 U5$5.0 2 U5$10.0
6. Cosecha 2 U5$5.0 1 U5$1O.0

5ubtota1(2) U5$50
5ubtotal(1 +2) U5$314.4

Otros am transporte de insumos U5$40


Total: U5$354.4

Nota: Costo de 1t de cal y 10 kg de P¿G; estuvo en US$ 69 y US$ 8.05, r<..:.spectivaml...'nte. Costo de transporte de material estuvo en
US$ O.005/kg.
Datos elaborados por IDIAP y el autor en Panamá.

800.0 1«10.0
700.0 1200.0
800.0
..- 1000.0
" 5000
s:
.;, «100
'lO
.s;: 8000
ti)
:;) 300.0 ~
:;)
800.0
200.0 «lO.O
1000 200.0
Ol!
0.0
O 40 80 120 180
O 40 80 120 180

la fertilización inicial y el beneficio neto en 1992. Efecto residual de la fertilización y el beneficio neto durante
(la aplicación de 2 tlha de la cal). dos años. (La aplicación de 5 Uha de la cal).

Fígtmll. Relación enlre la fertilizociÓlt ttticial!/ el beneficio neto en los oRos 1992 !/1993.

66 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Estudio de neutralización del aluminio y la dinámica del fósforo en un ultisol. ..

TIlb/a 5. ReIncidí! en fre lo !erf¡!iZilciólllÍticlaly el beneficio nelo el! 1992.

Cal Fósforo Rendim. Rendim. Beneficio Costos (l)o(2)=(3) Benef.neto Tasa de


del del grano bruto totales que (3)-354 retomo
grano x 0.9 1994.(1) varian 1994.(2) (costo fijo) muginaI
t·ha·t kg-h.·' (t-ha"') (t-ha"') (S-h."') ($-h.·') (S-h.") (S-h.·') ('lb)

O O 234 211 46.3 0.0 46.3 -307.7 ·


40 707 636 140.0 32.2 107.8 -246.2 290.9
80 1732 1559 342.9 64.4 278.5 -75.5 630.3
120 2304 2074 456.2 96.6 359.6 5.6 351.7
160 2535 2282 501.9 128.8 373.1 19.1 142.0

Promedio 353_7

O O 672 605 133.1 172.5 ·39.4 -393.4 ·


40 2085 1877 412.8 204.7 208.1 -145.9 868.9
80 2742 2468 542.9 236.9 306.0 -48.0 404.0
120 3002 2702 594.4 269.1 325.3 -28.7 159.9
160 3369 3032 667.1 301.3 365.8 11.8 225.7

Promedio 414.6

O O 1030 927 203.9 345.0 -141.1 ·495.1 ·


40 2316 2084 458.6 377.2 81.4 -272.6 790.8
80 3019 2717 597.8 409.4 188.4 -165.6 432.3
120 3329 2996 659.1 441.6 217.5 ·136.5 190.6
160 3668 3301 726.3 473.8 252.5 -101.5 208.5

Promedio 405.5

Tab11l6. Relación entre efecto residuol de In fertilización y el beneficio Ileto en 1993.

Cal Fósforo Rendim. Rendim. Beneficio Costos total.. (lH2)=(3) Benei. neto
del grano de1grano bruto quevarian (3).costo
x 0.9 1994.(1) 1994.(2) fijo(3S4)
t .. ha"l kg-ha" (t-ha-') (kS-h.-') ($-há') (S-h."') (S-ha-') (S-ha"')

O O 168 151 33.3 0.0 33.3 ·320.7


40 650 585 128.7 0.0 128.7 -225.3
80 913 822 180.8 0.0 180.8 -173.2
120 833 750 164.9 0.0 164.9 -189.1
160 753 678 149.1 0.0 149.1 -204.9

2.5 O 416 374 82.4 0.0 82.4 -271.6


40 665 599 131.7 0.0 131.7 -222.3
80 848 763 167.9 0.0 167.9 -186.1
120 963 867 190.7 0.0 190.7 -163.3
160 980 882 194.0 0.0 194.0 ·160.0

5.0 O 617 555 122.2 0.0 122.2 -231.8


40 1234 1111 244.3 0.0 244.3 -109.7
80 1173 1056 232.3 0.0 232.3 -121.7
120 2092 1883 414.2 0.0 414.2 60.2
160 2537 2283 502.3 0.0 502.3 148.3

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 67


Kentaro Tomita, el al.

A propósito, se realizó la multiplicación del rendi-


miento de grano por 0.9 (90%) Yel precio original de
arroz (US$O.22/kg) sobre el precio original de grano co-
sechado.
y :: -oD&zl + 2&.h. ... 919.1
Se consideró que el beneficio neto de los tratamien- ,1::: 0.9913""
tos de 2.5t/ha de cal y fósforo (160kgP,o,/ha) estu-vo 300()
~
en US$11.8/ha en el año 1992 solamente. Pero el bene- ...
ficio de los tratamientos de 5t/ha de cal y fósforo ~ 2SOO
(l60kgP20,/ha) estuvo en US$36.8/ha [US$148.3 que :;
x
obtuvo beneficio neto de 1993 (obervar la Tabla 6) - a

US$1 01.5 que mostró un beneficio deficitario de 1992 i 2000


.$
(ver Tabla 5)] durante dos años.

Análisis económico presupuesto parcial


1
;e
'!IOO

de afto 1992 & 1000


• Urna Qt'hlr-t
1. Antllisis dptimo de P205!! mIparR 500
Jo. \.mIo2.5t;,."1
elprimerRIlo • u...5.Il<Ioo-'
Para el efecto de las dosis de P,05 sobre el rendimien- 4
O
to de arroz, los datos se ajustaron a un polinomio de
segundo grado en la siguiente ecuación matemática
(ver la Figura 2).
y = bo + b¡ (P,05) - b, (P,O,)' ecuación (1) FigIIrtI2, Rendimiento de grano (90%) observado (sfmbo!os) 1j
predecldo (I(neos)n Pnp!iClidoetl Clida trfl/{¡mien!odem!en 1992.
b = constante
b¡ = coeficiente para el efecto lineal
b, = coeficiente para el efecto cuadrático El caso de 5.0 t/ha de cal.
P,O, = variable independiente y = -0.092 (p,o,)' + 28.9 (p,os) + 979.1
Para conocer las dosis óptimas económicas del P,05 y' =2[(-0.092)(P,Os)] + 28.9
Ycal se procedió a realizar el cálculo económico con
(P,O,J = 157.2 (kglha)
base en la metodología del CIMMYT, donde se deter-
mina la relación de precios relevantes. Resolviendo las
ecuaciones simultáneas con base en las derivadas de 2,Antllísís econdmico de PP5ym/
P,05Ycal se obtiene lo siguiente: pRrllelprimerRllo
El caso de Ot/ha de cal. Para la dosis económica de P,05 en 1992 se detenni-
nó que el precio de un kilogramo de P,O, en campo y su
y = -0.0377 (P,05)' + 19.97 (P,O,) + 115.9
costo de aplicación (P,) fue de US$ 0.70. El precio de un
y' = 2[(-0.0377)(P,O,)] + 19.97 kilogramo de arroz (Po) vendido en el campo fue de US$
0.22 y la tasa mínima de retorno (r) estimada al doble
(P,O,) = 265 (kg/ha)
de interés que establece la banca comercial para un pe-
El caso de 2.5 t/ha de cal. ríodo de 6 meses era de 15%.

y = -0.1 (P,05)'+ 30.2 (p,o,) + 680.6 Con base en la ecuación.


y' =2 [(-0.1) (P,05)] + 30.2 b, - 2b, (p,os) = Pi (1 + r)/Po (1)
(P,o,) = 151 (kg/ha) se obtuvo en 1992:

68 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2062


Estudio de neutralización del aluminio y la dinámica del fósforo en un ultisol...

El caso de O t/ha de cal. Agricultores medios que tienen tierra de más de 16ha
pueden ganar US$833/año (US$9.8/ha/año x 85ha)
19.97 - 0.0754 (P,Os) = 0.70 (1 +0.15) /0.22 con pensar el beneficio/año de trabajadores diarios
[(-0.0754) (p,os)! =3.66-19.97 (US$800) que trabajan en el campo experimental de
Calaba cito.
(P,o,) = 216 (kg/ha)
Pero resulta difícil de recomendar el sistema para
El caso de 2.5 t/ha de cal. agricultores pequeños y medianos ya que pueden ga-
nar poco beneficio en el resultado.
30.2 - 0.2 (p,os) = 0.70 (1 +0.15)/0.22
Tendremos que establecer otra estrategia con bajos
[(-0.2) (P,Os)] = 3.66 - 30.2 insumos para los agricultores.
(p,os) = 133 (kg/ha)
CONCLUSIONES
El caso de 5.0tlha de cal.
1. Durante el primer año de estudio antes de la siem-
28.9 - 0.1838 (P,Os) = 0.70 (1+0.15)/0.22 bra. El contenido de pH pasó de 4.5 a un pH por en-
cima de 5, pero menor a 5.5 en la aplicación de 2.5
[(-1838) (P,Os)] = 3.66 - 28.9
ton de cal/ha. .
(P ,05) = 137.3 (kg/ha)
2. El contenido de calcio aumentó significativamente
desde el primer año 1992 con 2.5 ton de cal/ha y 5
Análisis óptimo de cal para el primer año ton de cal! ha después de cosecha. Durante el segun-
do año (1993) se inició la pérdida de este elemento,
Para determinar la dosis óptima de cal en 1992 se pero manteniendo contenidos muy por encima de
determinó del promedio de retorno marginal (ver Ta- los originales tanto con 2.5 como con 5 ton de cal/
bla 5). El promedio del retorno marginal de los trata- ha.
mientos de O, 2.5 Y5.0 t/ha de cal estuvo en 353.7,414.4,
y 405.5% respectivamente. 3. En 1992 antes de la siembra y aplicada la cal, la
saturación de Al alcanzó cerca de 80%. La satura-
Se considera que aplicación de 2.5 t/ha de cal pue- ción redució significativamente desde el primer año
de elevar el ratio utilizado de fósforo, y está el ambiente 1992 con 2.5 ton de cal/ha y 5 ton de cal/ha des-
óptimo sobre mejoramiento de suelos. pués de la cosecha. Durante el segundo año (1993)
Por eso, el óptimo económico para el P,0, fue de 133 se inició el aumento de este elemento.
kg/ha con 2.5 t/ha de la cal en 1992. 4. El contenido de fósforo en el suelo estudiado aumen-
tó significativamente a medida que se incrementaron
Beneficio de agricultores medios las dosis de P,O,. Los mayores contenidos de P se
de acuerdo con el óptimo económico observan en tratamientos con la cal de 2.5 y 5.0 ton/
de aplicación de cal y fósforo ha, lo que puede estar asociados a una mayor dis-
ponibilidad de este elemento una vez que se elevó el
Curva respuesta de aplicación de 2.5 t/ha de cal pH en el suelo.
estuvo y = -0.1 (p,osl' + 30.2 (P,oJ + 680.6. Aplica 133
(kg/ha) como óptimo económico a P,O, de la ecuación 5. Durante el primer año de producción se aumenta-
mencionada, y el rendimiento de grano estuvo en 2,928 ron los rendimientos de arroz por encima de 3000
(kg/ha). kg/ha, con las dosis de 120 y 160 kg de P2 0" mien-
tras que en 1993, donde no se aplicaron las dosis de
Además se alcanzó la cifra de US$644.2/ha co- P20" los rendimientos fueron menores.
mo beneficio producto de multiplicar el 2,928 por
US$O.22/ha. Substrae del valor el costo de cal, fósfo- 6. Los resultados del análisis óptimo económico para
ro y costo fijo (US$173, US$107 y US$354.4), en el caso el caso del P,Os mediante la relación de precios rele-
agricultor puede ganar US$9.8/ha como un beneficio vantes, determinó una cifra óptima de 133 kg de
neto. p,os/ha con 2.5 t/ha de la cal en 1992.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 69


Kenlaro Tomita, el al.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO,


TROPICAL(CIAT). Los manuscritos en la nutri- 1990. Dirección Nacional deProducción Agrí-
ción de la planta de arroz, Bogotá, Colombia 33 cola. Informe de Avance de Cosecha, 1989.
(329) pp. 1-48 marzo. abril 1984. Panamá.Mimeograflado.
CONTRALORÍA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. NAME, B.; CORDERO, A.; BERNAL, J. 1987. Alternati-
Dirección de Estadística y Censo 312. Sección 312, vas para uso y manejo de suelo en Panamá. Com-
Producción Agropecuaria. pendio de los resultados de investigación pre-
sentados en la Jornada Científica. Instituto de In-
DÍAZ, ROMEU; HUNTER, A. 1978. Metodologías de
vestigación Agropecuaria de Panamá, Región
muestreo de suelos; análisis químico de suelos de
tejidos vegetal y de investigaciones en invernade- Central, 1987, p 23.
ro. Editorial, Turrialba, Costa Rica. 62p. NAME, B.; MÁRQUEZ, E. 1990. Evaluación de varie-
HANDBOOKS REFERENCE METHODS FOR SOIL dades de arroz en suelos ácidos, Calabacito 1988.
TESTING. 1980. Segunda edición University of En resultados de Investigación realizados en
Georgia. Athens, Georgia. I30p. 1988. Granos Básicos. Instituto de Investigación
Agropecuaria de Panamá. Panamá. p. 33-38.
HOWELER R.H. 1974. La fertilización fosfórica del
arroz de riego y secano. El fósforo en zonas tropi- SÁNCHEZ, P.A.; SALINAS, J.G. 1983. Suelos ácidos,
cales. Tercer coloquio sobre suelos. Sociedad Co- Estrategias para su manejo en bajos insumos en
lombiana de la Ciencia del Suelo. VI. (1) p. 245- América Tropical. Editor Sociedad Colombiana en
263. la Ciencia del Suelo. Colombia. 93 p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA SÁNCHEZ, 1981. Suelos del trópico: característica


DE PANAMÁ. Análisis de muestras de suelos, y manejo traducido del inglés por Edilberto
1985, manuscrito. Camacho. IICA, San José, Costa Rica. 660 p.
KAMIPRATH, E,J.1974. Aspectos químicos y formas SANTANDER, J.; NAME, B.; SÁNCHEZ, D.R.;
minerales del fósforo del suelo en regiones tropi- DEGRACIA, R.; ARAIZ, c.; ROJAS, M. Plan na-
cales. El fósforo en zonas tropicales. Tercer colo- cional de Investigación del Programa de Manejo
quio sobre suelos. Sociedad Colombiana de la de Fertilidad de Suelos quinquenio 1993-1997.
Ciencia del Suelo. VI (1) p.l-l8. IDIAP. Panamá. (mimeografiado).

70 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


DINÁMICADEUNSUELOSULFATADOÁCIDOALAAPLICAOÓN
DE CORRECTIVOS CALCÁREOS EN BOYACÁ
Chemical Effects in an Acid Sulfate Soil lo the Addition Lime
Amendments at Boyacá-

RESUMEN ABSTRACf
En los basines del río Chicamocha del distrito de Within lhe irrigation zone in Boyaca (Colombia),
riego del Alto Chicamocha Boyacá, se presentan plani- there are soils with their chemistry dominated by the
cies de origen lacustre, en la cual se desarrollan Suelos acid products of biochemical oxida tion al pyrite; sorne
Sulfatados Ácidos (SSA) que han ocasionado una de- al them are results of drainage, tillage, and other
gradación acelerada de los recursos naturales y reduc- agricultural practices_ 1his situation has brought about
ción de la productividad agrícola. Debido a su quími- an increasing degradation and improdudivity of the
ca dominada por la producción de ácido a partir de farm.
procesos bioquímicos en la oxidación de pirita y prac-
The aim of this project is to evaluate liming Ca (OH)"
ticas agrícolas de drenaje y laboreo. El objetivo de este
existent SOurce in the area as a way to neutralize extre-
proyecto es evaluar el encalamiento con Ca(OH), (fuente
me acidity in this soils, using decreasing doses , by
existente en el área de estudio) para neutralizar la ex-
means ofincubation soils test in laboratory, besides the
trema acidez, llevando a cabo métodos de incubación
experiment shows the chemical changes and the
en el laboratorio, y usando dosis crecientes de del co-
reaction of soi! pH, Al+', CECE, %AI, %Ca ,S total, Mn,
rredi va 5-10-20-40-80-100 t/ha Ca (OH)" establecien-
Fe and P , using statistic correlations and function
do así, curvas y correlaciones estadísticas en el com-
analysis _ Because al, high levels acid sulphuric
portamiento del pH, Al de cambio, S, Fe, Mn, P, % deCa
production and A¡+'(lO cmol/Kg), the lime adition was
y%deAI.
untillOO T IHa doses_ It shows a great buffer capacity
Por la producción de ácido sulfúrico y altas concen- fo! the peculiar characleristics of this soils. This work
traciones de Al de cambio (10 cmol (+).kg-'), al was used for trai!s future under green house and field
aumentar las dosis de hidróxido de calcio hasta 100 ti condition to it managment and productivity recover in
ha, se observo una gran capacidad de amortiguación. acid sulfate soil.
Lo que muestra las características particulares de este
Index words: Acid sulfate soi!, incubation test,
suelo. Esta investigación sirvió como una primera
calcium hydroxide.
aproximación para el manejo y estudio de suelos
sulfatados ácidos, en general poco conocidos. Y tam-
bién, para realizar trabajos futuros de invernadero y
campo en la recuperación de su productividad agríco-
la.
P%bras cloves:Suelos sulfatados ácidos, Pruebas de
Incubación, hidróxido de calcio.

* Univ. Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de 1. Ingeniero Agrónomo. Grupo de Investigación de Suelos
Ciencias Agropecuarias - Avenida Central del Norte-Tunja. sulfatados ácidos (GISSA). UPTC. Tunja.
E~mai1: migs@gmx.netmoyon9O@hofmnil.com. Calle 23<1 No. 2. 1. A. M. Se. Química y Fertilidad de suelos; l.A. Ph. D. Quí-
17-43, Duitama-Boyacá. Tel.: (0987) 616428-611309. mica de suelos.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Afio 2002 71


~~-----------------------

Manuellván G6mez, el al.

1. INTRODUCCIÓN de esta clase partícular de suelos, y el posible com-


portamiento de los procesos en la producción iónica
Los SSA actuales es el nombre común que se les de elementos tóxicos; reacción buffer y disponibilidad
da al tipo de suelos que contienen sedimentos ricos de elementos para las plantas; después, de la aplica-
en hierro y azufre, que cuando son aireados por dis- ción con Ca(OH), (fuente cercana al área problema).
tintas practicas, el sulfuro de hierro(FeS) se oxida Evaluando de esta manera, el efecto en la reacción
química y biológicamente (TftiobacílflJs ferrooxldans, T. del suelo, con una aproximación en las diferentes
Thiooxidal1s) y forma horizontes sulfúricos extremada- dosis de cal a utilizar y la recuperación del nivel pro-
mente ácidos. Estos sulfuros oxidados producen áci- ductivo de estos suelos poco estudiados en nuestro
dos sulfúrico con un pH menor de 3.5. (Fitzpatrick et
país.
al, 1996). El ácido originado, también, ataca a otros
minerales del suelo y a las partículas de arcillas de
tipo 2:1 liberando iones trivalentes de Al, que a pH 2. METODOLOGÍA
menores de 3.5 se inestabilizan y sufren cambios, for-
En la experimentación se utilizó un suelo sulfatado
mando precipitados de hierro y Aluminio (Jarosita,
ácido actual no-costero (Typk slJlfaqueptJ. Reconocido
Alunita, variscita, etc.); los cuales, en cierta medida
y diferenciado, con referencia de un estudio preliminar
fijan elementos como el Fe, K. P. Para un mejor enten-
de identificación, por caracterizaciones químicas par-
dimiento en los procesos y la dinámica bioquímica de ticulares de estos suelos, corno: Presencia de jarosita,
suelos sulfatados ácidos, es necesario entender las
pH menores a 4; S mayor a 200mg.kg·1; y Al mayor a 5
reacciones secundarias después de la descomposición cmol.kg· l (Gómez el al, 2001).
de la pirita: Como la formación de minerales, sales
sulfatadas y reacciones de producción de actividad La Investigación se llevo a cabo en el laboratorio de
iónica corno Al+3, Fe+3 . Estos procesos definen las pro- la U.P .T.C de Tunja. Mediante pruebas de incubación,
piedades extremadamente ácidas, la capacidad de se tomaron 100 g del suelo por unidad experimental y
neutralización, y la toxicidad por metales solubles en se le adicionaron y mezclaron dosis crecientes en can-
suelos sulfatados ácidos; dependiendo, de la influen- tidades de 0-0,25-0,5-1-2-3-5-4 y 5 gdeCa(OH), que co-
cia de microorganismos; sedimentos calcáreos, orgá- rresponden a 0-5-10-20-40-60-80 y 100 t/ha de cal res-
nicos y factores ambientales de oxido-reducción( pectivamente. Las muestras se mantuvieron herméticas,
Ludwig et al, 1999). a una temperatura de 25°C y a capacidad de campo,
dejando incubar durante cuatro semanas el correctivo,
El ácido sulfúrico es común en todos los suelos para así, lograr una mayor reacción y neutralización.
sulfatados ácidos actuales. Bajo ciertas condiciones, Finalmente, se establecieron los análisis de suelos co-
esta reacción puede tener efectos desoladores, en cuanto rrespondientes y variación de las características quí-
al restringido crecimiento de cultivos e intoxicación del micas de los diferentes tratamientos. Los valores obte-
hábitat como sucede en las zonas lacus- nidos se correlacionan estadísticamente y sé grafican
tres del distrito de riego del alto Chicamocha-Boyacá para un mayor entendimiento de la tendencia y com-
(Contreras, et al. 1997). portamiento de la dinámica del suelo sulfatado ácido
Frink, 1972, resume que la neutralización de la aci- de estudio.
dez de estos suelos se desarrolla por lo menos en tres
reacciones después de la oxidación bioquímica: Prime-
3. RESULTADOS Y DlSCUSIÓN
ro, la neutralización del hidrógeno de cambio prove-
niente de la formación de precipitados y descomposi- La Tabla 1 indica la respuesta de la reacción quí-
ción de los minerales. Segundo, la neutralización del mica del suelo. A continuación se analiza los pará-
Aluminio intercambiable y no intercambiable. Y terce- metros más importantes en este suelo: pH, Al, P, %Al,
ro la neutralización de la producción de una gran va- %Ca, Fe, S y Mn.
riedad de ácidos solubles, iones ácidos provenientes
del azufre (ácido sulfúrico y sulfhídrico), sales ácidas 3.1 Dinámica del pH La experimentación realizada
y la materia orgánica. muestra que el intervalo de aplicaciones crecientes de
cal son proporcionales al aumento de pH. La correla-
Por lo anterior, es necesario estudiar los requeri- ción es lineal lo que determina la caracterización de
mientos y recomendación en el manejo de enmiendas un suelo mineral. Obsérvese que los requerimientos

72 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Dinámica de un suelo sulfatado ácido a la aplicación de correctivos calcáreos ...

Ttlbln 1. Características qUiÍflicas delSSA Typic s"lfalfllept después de la apliC/lciól/ de adiciones creáenles de hidróxido de mlcio.

CalOR). pH Ca Mg K Na Al OCE Al Ca P Mn Fe S Zn

tIha. cmol(+)!kg % % mWkg

3,4 9,9 2,8 0,7 5,1 10,4 29,0 35,9 34,3 28,7 36,8 83 755 1,77
°
5 3,8 10,6 3,3 1,0 6,1 9,0 30,0 30,0 35,2 34,1 17,0 85 720 2,57
10 4,1 12,0 3,2 0,9 5,7 7,4 29,2 25,4 41,3 28,5 11,5 94 680 3,15
20 4,7 15,5 2,8 0,9 5,7 3,0 27,8 10,8 55,5 22,6 9,7 99 612 9,09
40 5,6 24,1 2,6 0,9 5,7 0,6 34,0 1,8 71,1 13,7 7,5 106 473 5,8
60 6,7 32,8 2,0 1,0 5,7 0,2 41,7 0,5 78,5 7,5 4,2 111 390 3,1
80 7,3 39,3 1,7 1,3 5,7 0,1 48,1 0,2 81,7 5,2 3,6 116 306 1,74
100 8,3 43,4 1,3 1,7 5,9 0,1 52,4 0,1 82,9 3,5 1,9 125 136 1,19

de cal son mucho mayores que los de un suelo ácido estabilizarse lo que puede indicar la formación de
normal del país, junto con al efecto de amortiguación sulfato de calcio insoluble. (Figura 3).
por las condiciones naturales de acidez. Por ejemplo
para subir el pH a 5.5 es necesario la aplicación de
3.3 Dinámica del fósforo: A pH menor de 4 las con-
centraciones de fósforo en estos suelos son mayores (35
40 t/ha. Figura 1,
mg/Kg), pudiéndose encontrar en formas iónicas de
3.2 Dinámica del Aluminio JI Caldo: La curva de so- H,P04 y I o fosfato de calcio soluble que puede actuar
lubilidad del aluminio con creciente aplicación de cal como solución neutralizadora, pero este P no es
es normal porque el aluminio precipita como gel y a pH aprovechables para la planta. En este medio el Fe y Al
mayores de 5.5 se hace insoluble. Es de notar que a pH forman compuestos insolubles como la variscita (Al
menores de 4 el aluminio se hace más soluble en su (OH), H,PO,) y estrengíta (Fe (OH), H,PO.l que fijan el
forma monomérica y alcanza concentraciones tóxicas fósforo en estos suelos (Hanke, 2000. Comunicación
hasta de 10 cmoLkg· ' . (Figura 1 y 2). Por otro lado, a personal. l.A. Ph. D. Química de suelos). Cuando au-
medida que el aluminio se va haciendo insoluble con menta el pH la concentración de P es menor porque la
el aumento del pH, el calcio se va solubilizando en un actividad del Ca controla la solubilidad de P forman-
principio, pero, a pH mayor de 5.5 el calcio tiende a do fosfatos de calcios insolubles. Fig. 4.

12
pH 10 r--------------------------------,
9
9 y ;: 10.001e"Il.H&Ii9<
,Z o
r!!! O.994J
7

6
!6
:t
• y = OJ}4 77x.,. 3,6134
? '" 0,:9941 ~ 3

3 .~-r--~~--__~--~~--~~--~~ o
o 10 20 30 4() 50 Be 70 80 90 100 110 o
Ton.ca(OH)dHa. o 20 so

Figttm 1. Variación del pH en un suelo Typic sulfnquepl como FigNm 2. Vilrioáón de las concetltraciones de Al de un suelo
resullado del enealamienlo. TypÍc slllfaquept, como resultndade! enC/l!nmientocon Ca(OHJ,

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 73


Manuellván Gómez, et al.

40

,
35
00 o Sat A! 6. sat Ca
30

't '" -2,4WN 't- 3&001:<- 75,91 :15


~; ~ 0.9812
20
¡;; 15
o y'" 4448,00. 1.0 :)(,1-. 10
r',., 0,0053
5
0,
Q 100 120

FigtIrP 3. Varladón de las sotl/rociones de Ca y Al de un suelo Figum 4. Variación de las concenlrociones de P{rtIg/Kg) de/sue-
Typic sulfoqllepl en [unción pH rolflo resullado del encalamiento. lo Typic sulfat¡uepl, C01l/0 resultado del mco/amimto,

3.4 Dinámico del Hierro !I Azufre. En la reacción áci- materia orgánica con la formación de quelatos, ade-
da, la oxidación de hierro ferroso (Il) a férrico (Ill) de más, de alguna solubilización del Fe por la reducción
los minerales piríticos constituyentes de estos suelos, de Fe(IlI) a Fe(II) por parte de bacterias reductoras de
tiene lugar solo en medios ácidos en presencias de azufre que pueden estar presentes en estos suelos
bacterias quimiolitotróficas, que posteriormente for- como lo muestran experiencias hechas por Fortin and
man ácido sulfúrico y precipitados de sulfatos bási- Beveridge, 1997. Por otro lado se aumenta la oxida-
cos de hierro (Jarosita) con condiciones de extremada ción del S y la solubilidad del S04~' pero, el Ca preci-
acidez (Ludwig et al, 1999), por ello, los altos niveles pita este ión originando yeso insoluble lo cual dismi-
de azufre y la insolubilidad del hierro en este medio nuye el S determinable del análisis de las muestras
mostrados en la Figura 5. A medida que se aumenta (Hanke, 20004 ). Figura 6,
el pH del suelo se aumenta la oxidación espontánea
del Fe(II) a Fe(lIl) por el aire su insolubilidad (Brock et 3.5 Dinámico del Manganeso: El manganeso es un
al, 1987), pero se observa en la curva mayor concen- elemento de transición semejante al hierro. En la cur-
tración de este elemento, quizás, por la acción de la va se observa una mayor concentración a pH muy

25
1000
p-f2'J 16x+118~4
f:-;:= 0.9907 Afe(ppm) :11l
800
OS(ppm)

'l 600 \5
o.E
400 Y" B.1946>+ 57.376
i 10
'1:;; 438.2)(",m,,,
r' • 0,9762
r= 0,9875
200
5

I
o
3 4 7 9 10 O
pH
3 4 5 pH 6 7 a 9

Figunl S. Variadón de las concentraciones de Fe y de S en un Figtnw 6~ Varíación de los concentraciones de Mn. De un SSA
Typic sulfaquept, en función del pH como resultndo del enco- Typic sulfaquept, en función del pH como ,,"slI//ddo del enen-
lamiento. lmniento,

74 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Dinámica de un suelo sulfatado ácido a la aplicación de correctivos calcáreos ...

bajos (menores a 5.5), encontrándose en su forma por la actividad de producción iónica (Al y Fe), reac-
divalente como lo reporta Brock et al, 1985 e incidien- ciones buffer de producción de sulfatos de calcio y po-
do en la toxicidad y deficiencia de hierro por exceso. A sible formación de minerales secundarios. Por efecto de
medida que aumenta el pH por efecto del enea/amiento la producción de ácido sulfúrico, después, de los pro-
va haciéndose menos soluble por la oxidación espon- cesos de oxidación bioquímica. Pero aun es incierto que
tánea del Mn(II) a Mn(IV) insoluble, que a su vez forma otros factores puedan afectar la productividad en es-
óxido de manganeso (Brock el al, 1985). tos suelos y la influencia indirecta del cambio del au-
mento del pH del suelo por la adición de Ca(OH)2· Por
ello la investigación del manejo de estos suelos esta por
4. CONCLUSIONES
realizarse en nuestro país.
En un rango de pH entre 5.0 a 6.0 en este SSA, se
Esta investigación sirvió como referencia y una pri-
encuentra el mayor equilibrio entre las propiedades del
mera aproximación en estudios posteriores de inverna-
suelo, la mayor disponibilidad de nutrientes y menor
dero y campo para la utilización de posibles dosis y
toxicidad por elementos metálicos como el Al, Fe, y Mn,
fuentes correctivas en la recuperación de suelos
luego, puede deducirse que este medio es el mas apto
sulfatados ácidos, donde se comprobó el efecto positi-
para la producción de cultivos, pero, hay que tener en
vo de la incorporación de cal.
cuenta, también, los factores físicos y biológicos para
la corrección de limitan tes edáficas características de
SSA. Además con aplicaciones mayores de 10 t/ha se 5. AGRADECIMIENTOS
observa una respuesta positiva en la corrección de las
Los autores expresan sus agradecimientos a Uso-
condiciones adversas.
chicamocha, U.P.T.C Tunja: Facultad de Ciencias Agra-
La dinámica y disponibilidad de nutrientes del sue- rias; IIFA; Laboratorio de suelos y al Grupo de Investi-
lo sulfatado ácido es, tal vez, controlada principalmente gación de Suelos Sulfatados Ácidos (GISSA).

REFERENCIAS BIBliOGRÁFICAS

BROCK, D. T; SMITH, D. W; MADIGAN, M. T. 1987. FORTIN, D. BEVERIDGE, T. J. 1997. Microbial sulfate


Biology of microorganisms. Prentice-Hall. USA. p. reduction within sulfidic mine tailings. J. Geo-
247-350. microbiology. Vol 14. p21.
CONTRERAS, S. Y OLARTE, 1997. Interpretación y FRINK e. R. 1972. Aluminium Chemistry in acid
Diagnostico de los Suelos en el Distrito de Riego sulphate soi!: The Connecticut Agricultural
Del Alto Chicamocha con Posibles Aplicaciones Experiment Station. New Haven. USA. 49 p.
De Correctivos y Fertilizantes: Usochicamocha,
GÓMEZ, S. M. 1; BELLO P. F.J. 2001. Recuperación de
Duitama. 43 p.
suelos sulfatados ácidos en área del distrito de
FITZPATRlCK, R.W. 1996. Iron oxyhydroxides, sul- riego del alto Chicamocha Boyacá. Tunja, 2001,
fides oxyhydroxysulfates as indication of acid 190 p. Trabajo de grado (Ingeniero Agrónomo).
sulfate soi! weathering environment. En: K, UPTe. Tunja. 190 p. UPTe. Facultad de Ciencias
Stanjek and J. M. Bigham (eds). Soils and En- Agrarias.
vironment: Soil Processes from mineral to land-
LUDWIG, B et al. 1999. Pyrite oxidation in a sediment
scape Scale. Australia. pp. 227-240.
sample of an open cut brown coal mine. J. Plant
Nutr. Soil Science. Vol. 162, p. 499-509.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 75


INHIBICIÓN DE LOS EFECTOS TÓXICOS DEL ALUMINIO EN PLANTAS DE MAÍz CON
ADICIONES DE MATERIA ORGÁNICA
Inhibition oí the toxic efects of alumminium in maize
plants with organic maHer aditions
Gabriel Roveda 1, f E. Baquerd

RESUMEN ABS1RACT
Estudios recientes muestran los efectos tóxicos del The results of recent studies about the loxic effects
aluminio (Al) en tejidos de la planta bajo diferentes of aluminium (Al) on plant tissue, using different
concentraciones de aluminio en solución. Los resulta- concentrations of aluminium in solution, showed
dos muestran incrementos en los niveles de Al en los increments in the aluminium levels of root tissues as
tejidos de la raíz en la medida que se aumentaban las the concentrations of Al in solutions increased from O
concentraciones de este elemento en solución entre Oy lo 81 mg L-'. Itisimportanltopoinlout thatAI wasnot
81 mg.V. Es importante destacar que no se detectó alu- detected in leaves or sterns at lhese concentration levels.
minio en hojas y tallos a estas concentraciones. Additionally, lhere were significant reductions of N
Adicionalmente, se observaron reducciones significa- and Fe in the aerial part of the plants, when Al
tivas en N y Fe en la parte aérea de la planta, cuando concentrations were higher than 27 mgV and P
las concentraciones en Al eran superiores a 27 mg.V, concentrations were higher lhan 81 mgL-'. The
y las concentraciones de P con valores superiores a 81 behaviour of other elements like Mn was variable.
mg.V. Otros elementos como Mn tuvieron un compor- These results lead to conclude lhal the toxic effecl of Al
tamiento variable. Estos resultados permiten concluir in the aerial part of the plant is basically indirect, and
que el efecto tóxico del Al en la parte aérea de la planta that it is modulated by the interactions belween
es fundamentalmente indirecto, y que esta siendo mo- concentrations of Al in the root and the inhibition of
dulado por las interacciones entre la concentración de mechanism(s) of the nutrients translocation (Lidon el
Al en la raíz y la inhibición de los mecanismo(s) de nI., 1999).
translocación de nutrientes (Lidon y colaboradores,
This research looked to evaluate!he inhibitory effect
1999).
of organic maller (chicken manure and cowpea) on
Esta investigación está orientada a evaluar el efecto toxicity of Al in maize plants, relaled to lhe accu-
inhibitorio de la materia orgánica (Gallinaza y caupO mulation and distribution ofbiomass, and lhe nutrients
sobre la toxicidad de Al en plantas de maíz, en térmi- absorption. Experimental results confirmed the
nos de acumulación y distribución de biomasa yabsor- assumed inhibitory effect of organic malter on toxic
ción de nutrientes. Los resultados experimentales con- aluminium in soils. Plants with applications of 5+ /ha
firman el supuesto efecto inhibitorio de la materia 01 organic malter in acid soils (Tropeptic HaplortJ¡ox)
orgánica sobre el aluminio tóxico del suelo, plantas tra- conditions with high levels of Al (1 to 2 cmol+ /Kg) and
tadas con aplicaciones de 5t/ha de materia low availability ofP (<1Omg/kg).
orgánica en condiciones de suelos ácidos (Tropeptíc
The reduction of lhe aluminium toxic was seen by
HnplortllOx) con altos niveles de Al (1 a 2 cmol+ /Kg) y
lhe nutrients absorptionincrement in leaves and stems,
baja disponibilidad de P «10 mg/kg).
the biomass accumulation during anlhesis
Estas reducciones en el aluminio tóxico se refleja-
ron en aumento en la absorción de nutrientes en hojas
y tallos, la acumulación de biomasa y producción de
1. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
grano en las plantas de maíz, durante la antesis, du-
(Corpoica) Programa Nacional de Recursos Biofísicos. Cen-
rante el primer (a) y segundo (b) semestre de 1999. Las tro de Investigación (CI.) Tibaitatá, Km. 14 vía Mosquera-
mayores producciones se obtuvieron en los trata- Cundinamarca y CI. La Libertad, Villavicencio -Meta" Co-
mientos con adiciones de materia orgánica (5 t/ha), lombia. E-mail:grovedo@Corpoíco.org.co

76 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Afio 2002


Inhibición de los efectos tóxicos del Al en plantas de malz COn adiciones de materia orgánica

principalmente al aplicar gallinaza, 3610.7 (a) y phase. The highest productions were obtained in
2499.7 (b) Kg/ha, seguidas par caupí, 3510.7 (a) y treatrnents with organic matter applications (5+ Iha),
2197.7 (b) Kg/ha; can relación a las testigos, sin adi- especially by applying chicken manure 3610.7 (a) and
ciones de materia orgánica, con fluch1aciones entre 2499.7 (b) Kg/ba, followed by 3510.7 of cowpea (a) and
2849.8 y 2197.7(b) Kg/ha, related to the check treatments
1593 Kg/ha, en las semestres (a) y (b), respectivamente. (without organic matter additions), which showed
Igualmente, plantas tratadas con caupí y gallinaza fIuctuations between 2849.8 and 1593 Kg/ha in
presentaron, mayor porte (altura de planta), área foliar semesters (a) and (b) respectively. Also, plants treated
y densidad de raíces, que aquellas sin materia orgá- with cowpea and chicken manure showed higher size,
nica, debido posiblemente a los mayores niveles de ab- foliar area and roots density lhan those without organic
sorción de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, Mn, Zn y Fe). matter additions, possibly due to higher nutrients
absorption levels (N, P, K, Ca, Mg, Mn, Zn, and Fe).
Palabras claves: Aluminio, maíz, Materia Orgánica, ~
~
nutrición,Oxisoles. Keywords: Aluminium, maize, Organic matter, t
nutrition,Oxisol. :3
~<
o. iii
O =-
r; O
['J .-l
~5.. O
U
lo':
INTRODUCCIÓN nI., 1999). A pesar de los avances en la compresión de W

los mecanismos, la primera señal del efecto tóxico del


En condiciones ácidas el Aluminio (Al) puede cau- Al es aún objeto de investigación.
sar toxicidad a las plantas a nivel celular (Kochian,
1995) y aún submicromolar (Kinraide el nI., 1985), de- Investigaciones recientes relacionadas con el efec-
bido probablemente a que el ión Al" aumenta la to de la concentración de Al en solución, deterTIÚna-
peroxidación de fosfoIípidos y proteínas en las mem- ron aumentos de los niveles de Al en tejidos de la raíz
branas celulares (Cakmak y Horst, 1991; Yamamoto en la medida que se aumentaban las concentraciones
el nI., 1997). El efecto inicial de esta toxicidad en las de este elemento en solución entre O y 81 mgL t • Es
plantas es la inhibición de la elongación celular en la importante destacar que no se detectó aluminio en
raíz, que ocurre de manera dramática pocos minutos hojas y tallas a estas concentraciones.
después de su aplicación. Actualmente es aceptado
Adicionalmente, se observaron reducciones signi-
que el ápice juega un papel importante en los meca-
ficativas en N y Fe en la parte aérea de la planta, cuan-
nismos de percepción y respuesta al Aluminio
do las concentraciones en Al eran superiores a 27
(Delhaize y Ryan, 1995; Horst, 1995; Kochian, 1995;
mg.L t , y de P con valores superiores a 81 mg.L- t • Otros
Taylor, 1995; Rengel, 1996).
elementos como Mn tuvieron un comportamiento va-
Algunos de los mecanismos propuestos relaciona- riable. Estos resultados perTIÚten concluir que el efec-
dos con la resistencia de las plantas al Aluminio tóxi- to tóxico del Al en la parte aérea de la planta es fun-
co del suelo se refieren a la liberación de compuestos damentalmente indirecto, y que esta siendo modulado
orgánicos, los cuales están confinados al ápice de la por las interacciones entre la concentración de Al en
raíz (Harst el nI., 1982; Delhaize et nl., 1993; Pellet el la raíz y la inhibición de los mecanismo(s) de
nI., 1995), tales como exudados de ácidos orgánicos translocación de nutrientes (Lidan el nI., 1999).
(malato, oxalato o citrato) que forman quelatos con el
Al dentro de la rizósfera y evitan los efectos tóxicos De igual forma, la toxidad del Aluminio en la plan-
del Al a las plantas (Ryan el nI., 1995). Este mecanis- ta ha sida relacionada con procesos de senescencia,
mo va acompañado con la formación de callosa, como debido al incremento en la producción de radicales li-
un marcador sensitivo a Al, la cual es inducida ini- bres en células de las raíces y de la parte aérea de la
cialmente por las células apicales de la corteza planta (Demopoulos, 1973; Haug, 1984; Gutteridge el
(Wissemeier e/nI., 1987; Zhang el nI., 1994; Wissemeier nI., 1985) y así como en la inhibición de los procesos
y Horst el nI., 1995; Sivaguru y Horst, 1998; Massot, el fotosintéticos como consecuencia de la peroxidación

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 77


Gabriel Roveda, el al.

de la membrana thylakoide (Cambraia y Calbo, 1980; dos semillas por sitio a una distancia de 50 cm en-
Haug, 1984) relacionada con un incremento en la con- tre plantas x 80 cm entre surcos. La emergencia ocu-
centración de radicales hydroxyl y superóxido (Lidon rrió aproximadamente cinco días después de la siem-
y Henriques, 1993), además de peróxido de hidróge- bra en ambos semestres.
no (Polle el al., 1980; Cross y Jones, 1991; Lidon y
Henriques, 1993). Estos radicales libres tienen un corta • Diseño Experimental. El diseño utilizado en el presen-
vida pero afectan fuertemente el potencial reductor de te estudio fue de Bloques Completos al Azar, con seis
forma positiva (Bors el al., 1980). En plantas superio- tratamientos y cuatro repeticiones, con parcelas de
res, estas reacciones de superoxidación involucran el Sm. x S m. Los tratamientos evaluados consistieron
"pool" de quinonas y portadores de Fe/S acoplados en una combinación de 2 tratamientos con aplica-
al sistema de flujo de fotones fotosintéticos (PSI) y ciones de materia orgánica (Caupí o Gallinaza) en
feredoxina, reacciones que ocurren dentro del clo- 5 ton/ha y un tratamiento Testigo sin aplicaciones
roplasto (Lidon y Henriques, 1993). de Materia Orgánica, en cada variedad (ICA Sikuani
e lCA V-109), para un total deseís tratamientos. Los
Esta investigación está orientada a evaluar el efec- resultados obtenidos fueron analizados estadísti-
to inhibitorio de la materia orgánica (Gallinaza y camente en el Análisis de Varianza (ANAVA) Ycon
caupíl sobre la toxicidad del Al en el suelo (Trope/ic la Prueba de Rango Múltiple de Duncan.
Haplorthox) en plantas de maíz, en términos de acu-
mulación y distribución de biomasa y absorción de • Determinaciones en el suelo. Las muestras de suelo se
nutrientes. En trabajos previos se evaluó este mismo tomaron a los 74 y 73 dde (antesis), durante ambos
efecto utilizando la raíz de la planta corno indicador semestres a y b, respectivamente. Se analizaron
de esta toxicidad, considerando que es allí donde ocu- los contenidos de materia orgánica por el método
rren los primeros síntomas de esta toxicidad, la cual de Walkley y Black; el pH se determinó en agua en
se manifiesta con la inhibición en la elongación celu- proporción 2.5: 1 (v/v); el fósforo se extrajo por
lar. el método Bray 1I y su determina-
ción por colorimetría con molibdato de amonio;
la acidez intercambiable (Al+H) por el método
MATERIALES Y MÉTODOS
de Yuang, se calculó la Capacidad de Intercambio
Los experimentos se realizaron bajo las condicio- Catiónico Efectiva (Cl.C).
nes ambientales del Centro de Investigaciones La Li-
bertad (4° 3' N, 74° 60' W) cerca de Villavicencio - • Determinaciones en la planta. La mayoría de las medi-
Colombia, ubicada a una altura de 336 m.s.n.m., con ciones de la planta se hicieron durante la antesis, a
temperatura promedia de 2S.2°C, una mínima de los 74 y 73 días después de la emergencia (dde), en
221.1°C y máxima de 32.2°C, humedades relativas los semestres a y b, respectivamente. A excepción de
entre 79.3 y 93.5% Yuna precipitación de 2940,4 mm/ la producción de grano, que se realizó al momento
año. Los ensayos se llevaron a cabo sobre un suelo de la cosecha entre los 100 y 110 días. Las medicio-
ácido clasificado como Tropeptic Haplorlhox, con altos nes en planta consistieron en determinar la altura
contenidos de Al (1 a 2 cmol+/Kg) y baja disponibili- de diez plantas por parcela yel peso seco de hojas y
dad de P (<10 mg/Kg). tallos después de 48 horas a 70 oC Se determinó el
área foliar a través del método indirecto, que esta-
• Variedad y siembra. Se utilizaron dos variedades de blece la relación entre el peso de 10 cilindros de área
maíz (Zea mays D, con distinto grado de tolerancia conocida y su relación con el área foliar.
a suelos ácidos: lCA Sikuani V-110 (Tolerante) e lCA Adicionalmente, se determinaron la concentración
V-109 (Susceptible), adaptada a altitudes de Oa 600 y el contenido de macro y micro nutrientes en hojas
m, 28°C de temperatura y precipitaciones promedio y tallos de la planta, en forma separada. La concen-
de 1.294 mm/ anuales (Eraso, 1991). Se realizaron tración del nitrógeno foliar se realizó por el método
dos experimentos durante el primero (a) y el segun- de Kjeldahi, el fósforo por colorimetría, mientras que
do (b) semestre del año de 1999, desde inicios de las determinaciones de los demás nutrientes
abril a mediados de julio (a) y desde finales de sep- (Potasio, Calcio, Magnesio, Manganeso, Zinc, Cobre
tiembre a inicios de enero de 2000 (b). Se plantaron y Hierro) se realizaron por absorción atómica.

78 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Inhibición de los efectos tóxicos del Al en plantas de maiz Con adiciones de materia orgánica

rabia 1. Electo de In IIIIl/erin OJ;r.:lÍtlIáJ eH la producción de/{Tilllo y diferentes variables agronómicas en plOflttlS de maíz dl/rallte el
I/IOl!le!lto de ontesis (74 y 73 diasl pora los semestres (o) y (b) de 1999. Letras Diferentes ¡!ldimll: Difere!le;"s Significativas (P< 0.05)
de acuerdo con la Prueóa de Rangos Afúltip/es de DunCiln; Letras Similares Indican: No Dlferencin5 SignijiC/ltivns; CV: Coeficiente de
Variación.

Fuentes Producd6n Altura de planta Área follar Densidad de raíces


devariadón (kgIha) (an) (cm'lp1l (mIm'J
(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Variedad:

Sikuany V-110 3582.9 a 2041.4 a 247 a 198 a 372.6 a 366.88. 2.292 b 2.857 a
lea V-I09 3194.2 a 2152.5 a 241 b 203 a 422.6 a 413,59 b 3.136 a 2.818 a
ns ns ~
I1S ns • ~
I1S

Mal org'nica
(5 tonlha)

SínM.O. 2849.8 b 1593.4 e 236 b 192 b 353.8 a 332,80 b 1.751 b 2.376 b


Caupl 2583.0 a 2197.7 b 248 a 199 b 436.7 a 425,58 a 2.313 a 2.837.
GaW"""a 3610.7 • 2499.7 a 247 a 210 a 399.2 a 412,32 a 2.510 • 3.300 a
• ~ ~ ~
ros ~ ~ ~

C.V. 18,05 18.3 1.9 6.0 23.5 22,3

RESULTADOS Y DlSCUSIÓN testigo, sin adiciones de materia orgánica, con fluctua-


ciones entre 2849.8 y 1593 Kg/ha, en los semestres a
En la Tabla 1 se presentan los valores promedio y b, respectivamente (Figura 1).
de producción de grano de maíz y de algunas varia-
bles agronómicas durantes el momento de antesis en Como se puede observar el efecto de la materia or-
ambos semestres (a) y (b) de 1999 y los resultados del gánica fue más marcado en (b) con respecto a (a);
análisis de varianza y la Prueba de rangos múltiples
de Duncan, donde se analizan el efecto de la varie-
dad y de la materia orgánica sobre cada una de las
Efecto matena OfQanica en la producción
variables estudiadas. 4,.

De acuerdo con estos resultados podernos obser- 1,~ h-,------j------


var que no se encontraron diferencias significativas 3,1)' .
r en la producción de grano debido a la variedad, pre- ~•._ "l.~
sentándose valores promedio similares entre Sikuani
e ICA - V 109 en un mismo semestre. Es importante J
I l.'
1,1 .

destacar que las mayores producciones se lograron en


(a) con valores promedio superiores a 3000 Kg/ha con lit 1,0
relación a (b) con producciones muy cercanas a 2000
Kg/ha. Por el contrario, el efecto de la materia orgánica
sobre la producción fue bastante significativo, de este Cutll'A1l'M s.JfI!J .... . -..
..•. '-- .. .
modo las mayores producciones se obtuvieron en los I ¿; s¡k;';';¡., ----,--
aSiku.u:ti-b a le......
...1
tratamientos con adiciones de materia orgánica (5 ti t.,_,?N!,_~~~ ________~gE;(~ __ _ DI",,·) __ ... _.

ha), principalmente al aplicar gallinaza, 3610.7 (a) y


2499.7 (b) Kg/ha, seguidos por caupí, 3583.0 (a) y Figllrtll. Compnracíón en In producción de grano entre variedo-
2197.7 kg/ha (b); mientras que las menores prOduc- des Sikuoni (S) e Jea y efecto de ItlS aplicaciones de materia (coupi
ciones de grano se presentaron en los tratamientos y gollinaza) en la producción en las semestres a y b de 1999.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 79


Gabriel Roveda, et al.

aunque las mayores producción de maíz se obtuvie- ción al (a), con un incremento en raíces de 26,.3% en
ron en (a). Los incrementos promedios en producción los tratamientos sin materia orgánica, de 18,5 % con
para ambas fuentes de materia orgánica fueron de 21 % caupí y de 23,9% con gallinaza. Estas diferencias pue-
(a) y 36% (b) al compararlos con los tratamientos sin den ser explicadas por los cambios en la distribución
materia orgánica. Las diferencias en producción en- de la lluvia, así en el primer semestre la precipitación
tre (a) y (b) pueden ser explicadas del siguiente modo, fue de 1654 mm, mientras que en el segundo fue de
por el efecto benéfico de la fertilización complementa- 1061 mm. Estos resultados hallados sugieren que una
ria que se realizó durante el semestre (a) y no en (b), disminución del agua aprovechable por las plantas
así como por el cambio en las condiciones climáticas, de maíz induce a un mayor crecimiento del sistema
dado que en (a) la precipitación fue más favorable para radical de la planta.
el cultivo del maíz que en (b), tal como lo muestra la
Figura 1. Al analizar la distribución de la materia seca en la
parte aérea de la planta en estudio, se observó tam-
Con relación a las variables agronómicas (materia bién un incremento significativo en la biomasa, tanto
seca hojas, tallo, planta y área foliar), se analizaron de hojas como de tallos, debido a las aplicaciones de
de forma independiente el efeclo de variedad y de materia orgánica al suelo (Figura 2). El incremento en
materia orgánica. En el caso de la variedad, solo se materia seca entre los tratamientos sin materia orgá-
observaron diferencias significativas en las variables nica y con materia orgánica (caupí y gallinaza) fue en
altura de planta en (a) y área foliar en (b); mientras promedio 33.15% (a) y 36.20% (b). Las plantas de maíz
que la mayona de las variables fueron afecladas por presentan mayor acumulan más biomasa a nivel del
las adiciones de materia orgánica, así: plantas trata- tallo que en hojas en el momento de antesis, entre 76
das con caupí y gallinaza presentaron, mayor porte y 72% entre plantas con y sin tratamiento de materia
(altura de planta), área foliar y densidad de raíces, que orgánica.
aquellas sin materia orgánica. La altura de plantas
varió desde 247 a 236 cm en (a), y desde 210 a 192 cm En la Tabla 2 se presentan los valores promedio
en (b), entre plantas con y sin materia orgánica. Un en la concentración de nutrientes en hojas y tallos en
comportamiento similar mostró el área foliar y la den- plantas durante el momento de antesis, en el semes-
sidad de raÍCes (Figura 2). tre b, con los resultados del análisis de varianza y la
Prueba de rangos múltiples de Duncan. Estos resul-
El comportamiento de las raíces fue diferente entre tados muestran algunas diferencias significativas en
semestres, presentándose una mayor densidad de elementos como el fósforo (P), magnesio (Mg), manga-
raíces por área de suelo en el semestre (b) con rela- neso (Mn) y zinc (Zn), entre los tratamientos con y sin
materia orgánica. Algunas diferencias significativas
se detectaron entre variedades, en hojas (Mg) y tallos
(P y Zn).

Las adiciones de gallinaza incrementaron las con-


centraciones de P en tejido, tanto en hojas, desde 0.35%
hasta 0.41 %, como en tallos, desde 0.29% hasta 0.37%.
Dicho incremento en P puede ser explicado, por los
aportes de la gallinaza en nutrientes al suelo y el efecto
inhibitorio de la materia orgánica al Aluminio, per-
mitiendo la liberación de P a la solución del suelo. En
el caso del caupí, se presentaron valores intermedios
Ó< \. entre los tratamientos sin materia orgánica y gallina-
'\
rP'.:\ za, donde las concentraciones de P fueron de 0.39%
'.
_ T.1o (o)
en hojas y 0.34% para tallos.

Similares resultados se observaron en el caso de


Mg y Zn, pero únicamente en los tallos, con incremen-
Fig1mI2. Díagralllil polígonaldel crecimiento de plantos de Jflaíz. tos de 0.04 y 0.06%, Y de 11 y 15 ppm, para caupí y

80 REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año Z002


Inhibición de los efectos tóxicos del Al en plantas de maiz con adiciones de maleria orgánica

Tab11l2. E/eclade lo mo/erin orgánico sobre la concentración de flulrienles en ho/as y MI/os el! plantos de maíz dllTnnteontesis/ durante
el semestre (o). Letras Diferentes Indican: Diferencias Sigtlijicotivos (P< 0.05) de amerdo con lo Pruebo de Rangos MIII/iples de
DUIlCfltl/ CV: Coeficiente de Variación.

Fuentes N P K Ca ~
de variación (%) (%) (%) (%) (%)

Hojas Tallos Hojas Tallo. Hojas Tallo. Hojas Tallo. Hojas Tallo.
Variedad:

Sikuany V-110 1,14 a 0,37 a 0,40 a 0,30 b Ua 1,77 a 0,80 a 0,24 a 0.19 b 0.14 b
1"" V-109 0,94 a
ns
OAO a
ns
0,38 a
ns .
0,38 a 1,2 a
ns
1.90 a
ns
0,85 a
ns
0,26 a
ns
0.22 a
* .
0.22 a

M.O.(tonlha)

SlnM.O. 0,96 a 0.38 a 0.35 b 0.29 b 1.11 a 1.79 a 0.75 a 0.25 a 0.19 a 0.14 b
Caupí 1,07 a 0.43 a 0.39 ab 0.34 ab 1.07 a 1.82 a 0.82 a 0.26 a 0.21 a 0.18 a
Gallinaza 1,08 a
l1S
0.33 a
ns
0.41 a
*
0.37 a
*
1.23 a
ns
1.84 a
ns
0.89 a
ns
0.22 a
ns
0.19 a
ns ..
0.20.

Inlelacción
(VxMO)

ns ns ns • ns ns I15 ,,-, re .
C.V. 52,31 68,62 17,03 22,86 33,45 26,27 18,92 41,27 18,U 20,13

T1lb1a3. E/ectade lalllaterin orgónico sobre In concentmción de nutrienfes en ha)lls y tallos en plolltos de maíz dllrtlnie antes/s, durante
el semestre (b). Le/ros Diferen/es Indican: Diferencias Significativas (P< 0.05) de acuerdo con la Prueba de Rangos Múltiples de
DllnClJn/ CV Coeficiente de VarincioÍl.
Fuentes Mt :lb (h &
de variación (ppm) (ppm) (ppm) (ppm)

Hojas Tallo. Hojas Tallo. Hojas Tallos Hojas Tallos


Variedad:

Slkuany V-ll0 48 a 39 a 169 a 32 b 6f t a 1,4 a 255 a 120 a


lea V-109 49 a 36a 200 a 39 a 5,2 a 1,4 a 315 a 103 a
ns ns ns
, ns ns ns l1S

M.O.(1oDIha)

Sin M.O. 48. 42a 179 a 27b 5,4 a 1,5 a 286 a 138 a
Caupl 47 a 35b 214 a 38a 5,7 a 1,3 a 280 a 98a
Gallinaza 49 a
ns
34b

160 a
ns .
42 a 5,8 a
ns
1,3 a
ns
285 a
ns
98a
ns

Interacción
(VxMO)

ns ns ns • ns ns ns ns

C.V. 19,05 19,76 71,2 28,31 46,24 115,93 36,01 62,54

REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002 81


Gabriel Roveda, el al.

y reducciones en las concentraciones de (Mn) , cuando


Nr"",¡
se disminuyen los niveles de aluminio tóxico desde O
81 a Omg.L"' (Lidon el al., 1999).
Adicionalmente se estimaron los niveles de ab-
sorción de nutrientes, a partir de su concentración
en tejido (hojas y tallos) y la materia seca acumulada
en el momento de antesis. Los resultados muestran au-
mento considerable en la absorción de nutrientes (N,
P, K, Ca, Mg, Mn, Zn y Fe) por las plantas tratadas con
materia orgánica (caupí y gallinaza), en relación con
los tratamientos control, como se pude observar en la
;"(1-': Figura 3.
"'0_1

CONCLUSIONES
Estos resultados experimentales confirman el su-
Figllra 3. Diagrallla polígona! de nutrientes en plantas de maíz. puesto efecto inhibitorio de la materia orgánica sobre
el aluminio tóxico en el suelo, aplicaciones de 5t/ha de
materia orgánica en condiciones de suelos ácidos con
gallinaza, con respecto al testigo sin ma teria orgánica. altos niveles de aluminio en el suelo (1 a 2 cmol +/Kg)
Un efecto contrario se observó en el caso de Mn, donde Ybaja disponibilidad de fósforo (<10 mg/kg), reducen
las adiciones de caupí y gallinaza redujeron los conte- el aluminio tóxico del suelo y esta situación se refleja
nidos de Mn en tallos. Similares resultados han sido en un aumento en la absorción de nutrientes en hojas y
reportados bajo condiciones de soluciones nutritivas, tallos, mayor acumulación de biomasa, y en general,
con un gradiente en los niveles de Al, las cuales mues- mayor producción de grano en las plantas de maíz,
tran un incremento en las concentraciones de (P y Mg), durante la antesis.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

BORS W., SARAN M., ANO CZAPSKI G. (1980) OELHAIZE E., RYAN P.R, RANOALL P.J. (1993)
Oevelopmentsin biochemistrypp.I-31. In W.H. Aluminium tolerant in wheat (Triticum aestivum
Bannister and ¡.Y. Bannister (eds.) Oevelopments L.): 11. Aluminium stimulated excretion of malic
in BiochemistryVol.llB. NewYork, N.Y. acid form root apices. Plant Physioll03:695-702.
CAKMAK L, HORSTW.J. (1991) Effectofaluminium OELHAIZE E, RYAN P.R (1995) The Aluminum
on Iipid peroxidation, superoxide dismutase, toxicity and tolerance in plants. Plant Physiol107:
catalase and peroxidase activities in root tips of 315-321.
soybean (Glycine max). Physiol Plant83: 463-468.
GUTTERIDGE JMe QUINTAN GJ, CLARK 1, ANO
CAMBRAIAJ, ANO CALBO A.. G. (1980) Efeito do alu- HALLIWELL B (1985) Aluminium salts accelerate
minio sobre a absorcao e sobre o tranporte de fósfor peroxidation of membrane lipids sti-
oem dois cultivrs de sorgo (Sorghum bicolor L. mulated by iron salts. Biochim Biophys Acta
Moench). Ceres 27:615-625. 835: 441-447.
CROSS A. R, ANO JONES OTG (1991) Enzymic mecha- HAUG A. (1984) Molecular aspects of aluminium
nism of superoxide production. Biochim. Biophys. toxicity. Crit Rev. PlantSci. 1:345-373.
Acta 1057:281-298.
HORST W. J., W AGNER A., MARSCHNER H. (1982)
OEMOPOULOS H. B. (1973) Control of free radicals in MuciIage protects root meristems from aluminum
biologicalsystems. Fed Proc. 32:1903-1908. injury. Z Planzen Physiol 105: 435-444.

82 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


II
J
Inhibición de los efectos tóxicos del Al en plantas de maiz con adiciones de materia orgánica

KINRAIDE T.B., ARNOLD Re., BALIGAR V.e. (1985) RYAN P. R, DELHAIZE E., RANDALL P. J. (1995)
A rapid assay for aluminium phytoxicity atsubrni- Characterization of Al-stimulated efflux 01 malate
cromolar concentrations. Physiol Plant 65: 245- from apices of Al-tolerant wheat roots. Planta 196:
250. 103-110.
KOCHIAN L.V. (1995) Cellular mechanism of alu- SIVAGURU M., HORST W. J. (1998) The distal part of
minium toxicity and resistance in plants. Annu the transition zone is the most aluminium-
Rev Plant Physiol Plant Mol Biol46: 237-260. sensitive apical root zone of maize. Plant Physiol
116: 155-163.
LIDON F.c., AND HENRIQUES F.5. (1993) Oxygen
metabolism in higher plant chloroplasts. Photo- TAYLOR G. J. (1995) Overcoming barriers to under-
synthetica 29:249-279. standing the cellular basis of aluminium resis-
LIDON F.c., BARREIRO MG, RAMALHO J.e., AND tance. Plant soill71:89-103.
LAURlANO J. A. (1999) Effects of aluminium WISSEMEIER A.H., AND HORST (1985) Effect of
toxicity on nutrient accumulation in rnaize shoots: calcium supply on aluminium-induced callose
implications on photosynthesis. J Plant Nutrition forrnation, its distribution and persistence in roots
22(2),397-414. of soybean (Glycine max L). J Plant Physiol. 145:
MASSOT N, LLUGANY M., POSCHENRlEDER C. 470-476.
AND BARCELÓ, J. (1999) Callose production as W1SSEMEIER A.H., KLOTZ F., AND HORST (1987) The
indicator of aluminium toxicity in bean cultivars. Aluminium induce callose synthesis in roots of
J Plant Nutrition 22 (1), 1-10. soybean (Glycine max). J Plant Physiol. 129: 487-
PELLET D.M., GRUNES L.D., KOCHIAN L.V. (1995) 492.
Organic acids exudation as an aluminium to- YAMAMOTO Y., HACHIYA A., MATSUMOTO H.
lerancernechanism in maize. Planta 196: 788-795.
(1997) Oxidative damage lo membranes by a
POLLE A.K., CHAKRABARTI W., SCHURMAN W., combination of aluminium and iron in sus-
and Rennenberg H (1980) Composition of pension-cultured tobacco cells. Plant Cell. Plant
hydrogen peroxide decomposing system in Cell Physiol38: 1333-1339.
extracellular and total extracts form needles of
ZHANGG., HODDINOTIJ., TAYLORG.J. (1994)The
Norway sprunce (Picea abies L. Karst). Plant
characterisation of 1-3-B-glucan (callose)
Physiol 94:312-319.
synthesis in roots of Triticum aestivum in res-
RENGEL Z. (1996) Uptake of alurniniurn by plant cells. ponse to aluminium toxicity. J Plant Physioll44:
New Phytol134:389-406. 229-234.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 83


.....----

EVALUACIÓN DE ALGUNOS EXTRACTANTES


PARA LA DETERMINACIÓN DE BORO DISPONIBLE EN SUELOS
Y SU RELACIÓN CON LA ABSORCIÓN EN MAÍz

Evaluation of some extractants for determination of boron


availability in soils and its relationship
with the absorption by maize
Carolina Va~I,{I1s', M. J. Bnl/estero5, M. de! P. Tritlntl N/

RESUMEN ABSTRACf
Con el fin de buscar una nueva alternativa para la Extraction of soi! boro n by hot water shows
extracción de boro disponible en suelos, la cual pre- problerns in routine laboratory deterrninations, related
senta problemas operacionales y de reproducibilidad to operational work and data reproducibility. In order
por el método tradicional de agua caliente, se evalua- to find an alternative method of extraction, four
ron cuatro soluciones extractantes: Morgan, Mehlich3, extracting solutions were evaluated: Morgan, Mehlich
Fosfato monobásico de Calcio O,OOSM y HCl 0,05M. 3, Cakium monobasic Phosphate 0,008M and HCl
Para este propósito se emplearon 3 suelos distintos: 0,05M. The experimental work was carried out using
Andic Eutrodepts (Floramérica), Aridic Haplustalf three diferent soils: Andic Eutrodepts (Floramérica),
(Mondoñedo), y Typic Hapludox (Orinoquia). En Aridic Haplustalf (Mondoñedo) and Typic Hapludox
el ensayo de invernadero se utilizó como planta (Orinoquia). At!he greenhouse experiment, maize was
indicadora maíz, cuatro replicaciones y cuatro nive- used as an indicator plant, four replicas and four levels
les de boro en el suelo: 0/0,5/1,0/2,0 KgB/ha corno of boron in the soi!: 0/0,5/1,0/2,0 KgB/ha as H,BO"
H 3B03 con un tiempo de crecimiento de la planta de 5 maize plants were allowed to grow during five weeks.
semanas.
Boron determination was done using the azo-
La determinación de Boro se hizo por el método
colorimétrico de azometina-H. Los extractantes que
mejor midieron la disponibilidad de B en estos suelos
con respecto a la concentración y absorción foliar en
methine-H procedure. The results related to con-
centration and foliar absorption of boron by maize
show hot water, HCl 0,05M and Mehlich3 as the best
extractants to evaluate boron avai!ability in the soi!s
i
maíz fueron los siguientes: agua caliente, ácido clor- studied. Correlation between hot water and the other
hídrico 0,05M y Mehlich3. El valor más alto de corre- extractants presented !he highest value for HCl O,05M
lación con respecto a la extracción de boro con agua (r=0,994**). HCl 0,05M appears as an alternative
caliente fue para el HCl 0,05M (r=0,994**). La extrac- method for extraction of soi! boron instead of hot
ción con HCl 0,05M se presenta como una buena al- water.
ternativa para reemplazar el método tradicional de
agua caliente. Key words: avai!able boron, boron extractants.

Polobras cloves: Boro disponible, extractantes de


boro.

1. Química Universidad Nacional.


2. Química MSc, Departamento de Química Universidad Na-
cional, AA 14490 Bogotá.
3. Química M.S.e. IGAC, Subdirección de Agrología, Labora-
torio de Suelos.

84 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


1

Evaluación de algunos extractantes para la determinación de boro disponible en suelos ...

INTRODUcaÓN ración del extracto se agregaron 0,40g de carbón


activado antes de adicionar el extractante.
Se han utilizado en el estudio diversos extractantes
para determinar el boro (B) disponible en suelos; no • Solución Mehlic!¡ 3: 0,2 moles de ácido acético, 0,25
obstante. el método de agua caliente propuesto por moles de NH,NO" 0,015moles de NH,F. 0.001 mo-
Berger y Truog en 1939 es todavía el más empleado, les de BOTA (sal disódica), O,013moles de HNO,
ya que comparativamente con otros extractantes ha (pH = 2,5) para un litro de solución. Relación sue-
medido de manera más satisfactoria la disponibilidad lo/ extractante1:1O, 5 min de agitación, en un tubo
de Boro en el suelo en relación con la planta. Sin em- plástico (Mehlich, 1984). Debido a la coloración de
bargo, la metodología de extracción requiere mucho los extractos se adicionaron O,lOg de carbón activa-
más tiempo, material de vidrio libre de Boro y el ex- do a todas las muestras de suelo antes de la adición
tracto obtenido no puede emplearse para determinar del extractan te.
otros elementos, dificultándose así el análisis de ruti-
na de un número elevado de muestras (Wikner, 1986; • Fosfato monobásico de Calcio O,008M: 2,03g de
Molina, 1995). Ca(H,PO,),.H,O y lml de ácido acético, se lleva a un
litro. Relación suelo extractantel:2,5,agitación por
Algunos de los extractantes que se reportan en li-
10 minutos en un tubo plástico (ICA 1989). Por la
teratura son: solución de Morgan (acetato de sodio -
coloración de los extractos se adicionaron 0,40g de
ácido acético pH 4,8) (Wolf,197I); NH,HCO,-OTPA;
carbón activado a todas las muestras de suelo antes
(Gestring 1984); HCI 0,05M; ácido acético 1,5 M, CaCl,
de añadir el extractan!e.
O,OlM caliente, (Renan y Gupta,199I) y la solución
de Mehlich 3 (Walworth,1992). Aunque los estudios • Acido dorllfdrico O,05M' 5 mI de HCI concentrado (32-
realizados presentan resultados favorables para algu- 33% R.A), se completa a un litro. Relación suelo
nos de estos extractan tes no se ha podido reemplazar extractante1:2, carbón activado O,40g, agitación por
totalmente el método tradicional de agua caliente de- 30 minutos en un tubo plástico (Zarcinas, 1995).
bido tanto a la falta de ensayos en mayor número de
suelos y de cultivos, así como a la carencia de infor- • Agua caliente: Relación suelo extractante1:2, adición
mación en cuanto a niveles críticos con los nuevos de BaCl, al 10%. Reflujo de 5min en un balón de vi-
extractantes. drio libre de B (IGAC,1990). Para los extractos que
Este trabajo se planteó con el fin de evaluar la efec- presentan coloración amarilla se adicionó al filtra-
tividad de diferentes extractantes para la determinación do O,40g de carbón activado, se agitó manualmente
de B disponible en suelos y examinar su correlación con por treinta segundos, y se filtró nuevamente.
la absorción en maíz. Las soluciones extractan tes se prepararon con agua
desionizada.
MATE~ESYMffiTODOS
Todos los extractos tratados con carbón activado
Se emplearon tres suelos: Andic Eutrodepts o Aquic fueron filtrados a través de papel Whatman No. 5 ó No.
Eutrodepts FIoramérica, Aridic HapluslalfMondoñedo, 42.
Typíc Hapludox, Orinoquia, tomados de la capa arable,
Estas metodologias se emplearon tanto para suelos
secados al aire y tamizados a 1mm. Las determinacio-
antes del ensayo de invernadero como para los suelos
nes fisoquímicas realizadas a los suelos fueron: pH,
post-cosecha.
textura, %C, %N, acidez intercambiable, bases inter-
cambiables y fósforo disponible (Laboratorio de suelos Se realizó un ensayo de invernadero empleando
del IGAC, 1990), como planta indicadora maíz (Zea mays), con un di-
Para la extracción del B disponible se emplearon las seño de bloques completamente al azar (suelos) con
siguientes soluciones extractantes: cuatro tratamientos (niveles de B) y cuatro replica-
ciones, incluyendo un ensayo testigo. Se emplearon
• Solución de Morgan: ácido acético, acetato de sodio, 1,5Kg de suelo por matera, secado al aire y tamizado
pH 4,8. Relación suelo/extraetantel:2, agitación 5 por malla de lmm. Se sembraron 6 semillas por
min en tubo plástico. (Wolf,1971). Debido a la colo- matera, y se hizo un raleo para dejar las tres mejores

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 85


Carolina Vargas, et al.

plantas. Se mantuvo la humedad a 2/3 de la capaci- Tllbllll. Resultados de la extracción de B etIlos suelos iniciales,
dad de campo regando con agua desionizada. Los sue- (lIlg de B/kg de suelo).
los de Mondoñedo y Orinoquia fueron fertilizados para Suelos
asegurar contenidos suficientes de macronutrientes
para el desarrollo del cultivo, adicionalmente se enca- Extractan\e F M O
ló el suelo de Orinoquia. Los niveles de B aplicados al
Agua Caliente 4,78 0,50 0,22
suelo fueron equivalentes a: O(nivelO) / 0,5 (nivell) /
1,0 (nivel 2) / 2,0 (nivel 3) Kg B/ha como H3B03' Se Morgan 4,17 ND ND
permitió el crecimiento del cultivo durante cinco sema- Mehlich3 6,83 0,91 0,56
nas a partir de la aparición de los primeros brotes.
Fosfato 0,008M 3,23 0,26 0,29
Se cosechó la parte aérea de las plantas, la cual fue
HClO,OSM 3,34 0.32 1,30
secada a 70°C, molida y tamizada (lmm). Se determi-
naron como variables de respuesta en la planta el ren- F: Floramérica, M: Mondoñedo, O: Orinoquia
dimiento en peso seco (gmateria seca/matera), la con- Todos los valores son promedio de dos determinaciones.
centración foliar de B (mgB/Kg materia seca) y la NO: no detectable.
absorción de B (mgB/matera). Para la determinación
de B en el material vegetal la muestra se calcinó a cambiable baja (0,24 crnol( +) /Kg), que requirió la adi-
500°C por 5h con CaO y se disolvió con H,SO, ción de fósforo, nitrógeno y potasio.
(ICA,1989).
El tercero, Orinoquia, con el contenido más bajo de
El B del suelo extraído tanto en los suelos iniciales nutrientes, extremadamente ácido, pH 4,72, franco
como en los suelos post-cosecha y el B foliar se deter- arcillo arenoso, 3,33% de materia orgánica y acidez
minaron por el método calorimétrico de azometina-H intercambiable alta (3,00 cmol(+ )/Kg) e1cual requirió
(ICA,1989). tanto fertilización con NPK corno encalado.
Se realizaron comparaciones planeadas entre el
°
testigo y el nivel para las variables de respuesta de
la planta y para las cantidades de B extraídas por
Los resultados obtenidos de la extracción de B en
los suelos iniciales se muestran en la tabla 1. Las ma-
yores cantidades de Bpara todos los extractantes fue-
cada uno de los cinco extractantes. Se hicieron análi- ron obtenidas para el suelo de Floramérica.
sis de varianza con los resultados de las variables de
respuesta de la planta y de las cantidades de B ex- La solución de Morgan no extrajo cantidades de B
traídas con todos los extractantes para los tres sue- detectables por el método de azometina-H para los sue-
los; además con todos los extractantes para cada sue- los de Mondoñedo y Orinoquia.
lo por separado. En cuanto a los suelos postcosecha, (Tabla 2) la
Se determinaron coeficientes de correlación entre cantidad de B extraída por cada uno de los métodos di-
las variables de respuesta de la planta y la cantidad fiere significativamente y depende del tipo de suelo. La
de B extraída con cada una de las soluciones, así como solución de Morgan no extrajo cantidades detectables
entre la cantidad de B extraída con agua caliente y la en los suelos de Mondoñedo y Orinoquia para ningu-
extraída con cada uno de los extractantes. no de los tratamientos (por esto no se reportan valores
en la tabla). Para las demás soluciones el orden de ex-
tracción con respecto a la cantidad de B extraída fue:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Mehlich 3 > agua caliente> HCl O,05M> fosfato
monobásico de calcio 0,008M, a excepción del suelo de
Los suelos presentaron características diferentes.
Orinoquia que presentó en el testigo una mayor
Uno fertilizado, Floramérica, de pH 6,18, franco, con un
extracción con Hel 0,05M siguiendo luego el fosfato
porcentaje de materia orgánica del 6,10% y una acidez
monobásico de calcio O,OO8M.
intercambiable (O,25cmol(+)/Kg), que no requirió
fertilización adicional. Otro de contenido medio de Por comparación de promedios de Duncan se en-
nutrientes, Mondoñedo, con pH ácido, 5,42, franco ar- contró: para el suelo de F10ramérica los contenidos de
cilloso, 4,50% de materia orgánica y una acidez inter- B fueron significativamente diferentes para cada

86 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen l2 • Año 2002


Evaluación de algunos extractantes para la determinación de boro disponible en suelos ...

Tllb11l2. Resultados de In extracción de boro en los suelos post-cosecha (JIIg de boro/kg de suelo).

Extractantes

Tratam. MOtgall Agua Caliente Mehlich 3 Fosfato O,ooSM HOO,oSM

F F M O F M O F M O F M O

Testigo 3,57 4,00 0,36 0,14 7,74 0,99 0,12 2,18 0,20 0,17 2,84 0,26 0,46
NivelO 3,17 3,62 0,32 0,14 8,66 0,99 0,29 2,63 0,30 0,09 2,72 0,29 0,24
Nivell 3,62 3,56 0,41 0,23 8,41 1,14 0,62 2,50 0,20 0,09 2,79 0,35 0,26
Nivel 2 3,41 4,06 0,48 0,35 7,61 1,12 0,90 2,23 0,23 0,14 2,97 0,37 0,28
Nivel 3 3,49 4,14 0,67 0,55 8,37 1,44 1,02 2,28 0,28 0,26 3,25 0,51 0,36

Todos los valores son promedio de las cuatro réplicas F: Floramérica, M: Mondoñedo, O: Orinoquia.

extractante pero ninguno mostró diferencia signifi- no tuvo efecto en el rendimiento de las plantas para
cativa de extracción entre cada nivel de Boro. En el ninguno de los suelos, La concentración de B foliar
suelo de Mondoñedo la extracción fue también dife- se vio influenciada por la fertilización con B sólo para
rente con todas las soluciones, pero estas si extraje- los suelos de Mondoñedo y Orinoquia, En el suelo de
ron más, a medida que la adición de Boro en el suelo Orinoquia el encalado disminuyó la concentración
se incrementó. Para el suelo de Orinoquia las canti- foliar de B, La absorción de B foliar fue significa-
dades de B extraídas dependieron de la solución tivamente diferente entre suelos pero no entre trata-
extractante pero entre agua caliente y HCl O,05M no mientos y fue mayor en el nivelO que en el testigo, en
hubo diferencia significativa; la extracción fue signi- los suelos de Mondoñedo y Orinoquia.
ficativamente diferente sólo enlre los niveles 1 y 2 de
Todas las metodologías objeto de estudio requirie-
B (0,5 Y 1,0 Kg B/ha).
ron, comparativamente, menor tiempo de extracción
Los resultados obtenidos para las variables de res- que el agua caliente. Se presentaron problemas de
puesta de la planta se resumen en las gráficas 1 a 3. reproducibilidad de las lecturas para las soluciones
La fertilización básica aumentó significativamente el de Mehlich 3 yagua caliente, Los extractos con la so-
rendimiento en peso seco del maíz para los suelos de lución de Mehlich 3 fueron, además, inestables con
Mondoñedo y Orinoquia. La adición de Boro al suelo respecto al tiempo,

RENDIMIENTO =-a:NTRAOéN

gmateria rrgl¡Kg
seca/matera rrda'iase::a

o;
o;
o- o Sueos ~
Z Trdmi81los
T rdanientos

Gr4fico 1.Rendimiento en peso seco de lo parte úreo de la planto, Gr4fico 2. Concentroción folior de boro,

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 87


Carolina Vargas, et al.

r=0,644** Mondoñedo, r=0,871 **Orinoquia con res-


pecto a la absorción).
Los extractan tes HCl 0,05M, Mehlich 3 y fosfato
monobásico de calcio 0,008M correlacionaron de for-
ma altamente significativa con los resultados de agua
caliente, presentado el valor más alto el HCl O,OSM.
(r=0,994**).

CONCLUSIONES
La solución de Margan fue la menos eficiente para
~ o SL.Elos la extracción de boro en estos suelos, sólo extrajo can-
:2 tidades detectables con azometina-H en el suelo de
Trctari81los Floramérica, sin mostrar ninguna medida de la dis-
Gr4fico 3. Absorción foliar de boro. ponibilidad de boro para la planta.
Respecto a la cantidad de boro extraída del suelo
se encontró el siguiente orden de extracción tanto en
Ninguno de los extractantes correlacionó con el los suelos iniciales como en los suelos post-cosecha:
rendimiento, a excepción de la solución de Mehlích 3 Mehlich 3 > agua caliente> HCl 0,05M> fosfato
en el suelo de Floramérica (r=0,543'). Para las otras monobásico de calcio 0,008M, a excepción del suelo
dos variables de respuesta de la planta no se encon- de Orinoquia que presentó tanto en el suelo inicial
tró correlación con el suelo de Floramérica, a excep- como en el testigo una mayor extracción con HCl 1
ción del B extraído con agua caliente pe~o de forma 0,05M siguiendo luego el fosfato monobásico de cal-
negativa con la absorción foliar de B (r=-0,580*). Los cio O,008M.
valores más altos de correlación con la concentración
foliar y la absorción de B son para el suelo Orinoquia. Los extractantes que mejor midieron la disponibi-
lidad de boro en estos suelos con respecto a concen-
Para los suelos de Mondoñedo y Orinoquia los me- tración y absorción foliar en maíz fueron: agua calien-
jores coeficientes de correlación fueron obtenidos con te, Mehlich 3 y HCI O,05M. Los resultados muestran
el agua caliente (r=0.535*Mondoñedo, r=0,874** que el agua caliente sigue siendo un buen extractante
Orinoquia con respecto a la concentración foliar y para medir la disponibilidad de boro en el suelo.
r=0,582* Mondoñedo, r=0,912** Orinoquia con res-
pecto a la absorción); con la solución de Mehlich 3 Con base en los resultados obtenidos y dada la
(r= 0,557*Mondoñedo, r=O, 735** Orinoquia con res- sencillez de la técnica, la reproducibilidad en las lec-
pecto a la concentración follar y r=0,614* Mondoñe- turas, la estabilidad del extracto, y la alta correlación
do, r=0,706**Orinoquia con respecto a la absorción) y con los valores obtenidos para el agua caliente, el HCI
con el HCl 0,05M (r=0,579* Mondoñedo, r= 0,814** 0,05M sería el extractante recomendado para reempla-
Orinoquía con respecto a la concentración foliar y zar el método tradicional de agua caliente.

REFERENCIAS BIBUOGRÁFICAS

GESTRING,W. "Evaluate oE the Ammonium Bicarbo- IGAC INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CO-
nate-DTPA soi! test for assessing boron avai!abi- DAZZI, Subdirección Agrológica, "Métodos Ana-
litYto alfalfa". Soil Sci. Soc. J. 1984,48,96-100. líticos del Laboratorio de Suelos". Quinta edición.
Santa fé de Bogotá, Colombia, 1990, 14-25, 132-
ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO 134.
"Análisis de suelos, plantes y agua para riego"
Manual de Asistencia Técnica no. 47. Subgeren- MEHUCH,A. "Mehlich 3 soi! extractant: a modification
cia de Investigación y Transferencia. Programa of Mehlich 2 extractant". Commun. Soi! Sci. Plant
Nacional de Suelos. Bogotá, 1989,96-98,187-188. Anal. 1984,15,1409-1416.

88 REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002


Evaluación de algunos extractantas para la determinación de boro disponible en suelos ...

MOLINA, E. "Métodos de Análisis de B en Suelos" WIKNER, B. Pretreatment of plant and soi! samples a
Resumen de conferencia. 1I Seminario de Integra- probtem in boron analysis" Commun. Soil Sci.
ción: Aplicaciones fisíco-químicas en el sector agrí- Plant Anal. 1986, 17, No. 7, 697-714.
cola. EARTH, Guácimo, Limón, Centro de Inves-
WOLF, B. "The determination of boron in soil extracts,
tigaciones Agronómicas, CIA, U. de Costa Rica.
plan! materials, composts, manures, water and
1995. nutrient sotutíons". Soil Sci. Plant Anal. 1971, 2,
RENAN, L.; GUPTA,U "Extraction of soíl boron for No. 5, 363-374.
predicting its availability to plants" Commun. Soil ZARCINAS, B. "Suppression Di iron interference in fue
Sei. Plant Anal. 1991,22,No.9&10,1003-1012. determination of boron using the azome!hine-H
WALWORTH, J. " Mehlich 3 extractan! for determi- procedure" Commun.Soil Sci. Plan! Anal. 1995,
natíonof avaílable B, Cu, Fe, Mnand Znincryic 26, No. 5 & 6, 713-729.
Alaskan soils" Can. J. Soil Sci. 1992, 72, 517-526.

• I

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 89


COMISIÓN 111- FÍSICA Y MANEJO
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUEWS DEL MUNICIPIO DE BOLÍVAR ENEL
DEPARTANrnNTODELCAUCA
The sustaintable management of the Bolívar soils, Cauea department, Colombia
e, A, Dál'l/¡¡ p" A, Hermffldr:z k, A. Ct7ícedo A., M e Tabares c.,j. GoíllCZ S., A. DONdn(fucz, l F. Novia E.

RESUMEN SUMMARY
Corpoica, por espacio de tres años evaluó en zo-
nas del municipio de Bolívar (Departamento del
This paper presents the main activities developed
at Bolivar, in Cauca Department located to the south
I
Cauca, Colombia) 24 materiales de maíz probados en west of Colombia. In this place with low level of
otras regiones del país con características similares en precipitation, the corn production was the most
cuanto a tolerancia a la sequía y producción en sue- important rural activity during 60' and 70' years, and
los con alto deterioro de sus características físico-quí- now in recuperation by planting new coro materials
micas. Dos materiales (Across 8521 e lCA V-354) fue- and sorne recommendations for soils and natural
ron seleccionados finalmente, por sus condiciones de resources management. Corpoica studied 24 materials
adaptabilidad y estabilidad en los rendimientos, of the corn under drought condition and selection of
acompañándose de practicas de conservación de sue- those materials, it was considered changes in
los y generándose en compañía con las comunidades chemical and physical characteristics of the soils, and
las opciones necesarias para el manejo de este cultivo practices of the soi! conservation such as crops on
en franjas en curvas a nivel, arreglos agro forestales y band levels, agroforestry arrangements and plant
el establecimiento de barreras vivas, los cuales junto barriers. The recommendations were applied on a
con otras opciones de especies cultivables pueden model farm to teach to !he growers by doing directly.
mejorar la productividad del predio campesino, al In the activities the cosls were controlled to guarantee
igual que la nutrición de la población infantil por el more income.
cambio de dieta. En el corregimiento de "La Carbone-
ra" se estableció un lote demostrativo con las opcio- Keywords: Agroforesty, Soils conservatión, plant
nes descritas anteriormente y el manejo tecnológico barrlers, erops in bands, nutrienls economy.
de conservación de los recursos suelos-agua,
monitoreándose los cambios ocurridos en algunas de
las propiedades físicoquimicas de los suelos en perio-
dos de abundantes !Iuvias y extrema sequía. En igual
forma y para demostración a la comunidad se esta-
blecieron parcelas de escorrentía en las cuales se co-
sechó las pérdidas de suelo ocurridas durante los
primeros seis meses siguientes al establecimiento de
las barreras vivas al igual que de la forma tradicional
en que lo realiza el campesino.
Po!abras dalles: Agroforestería, Conservación de
suelos, barreras vivas sistemas en franjas, economía
J
,
de nutrientes.
1. Investigadores deCorpoica. C. l. Palmira, Colombia. E mail:
gadp@lelesnt.com.co; ahCrntllldez@telesot.com. cncllícedo@
telesat,com.co/ lflclobores@CtlllCanet.net;jesango@ telesnl.com;
ardominguez@tefesnt.com,co/yprofesorasistente,Universidad
de Nariño: /nllvía@telesat.coffl.cO.

90 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Manejo sostenible de los suelos del municipio de Bolívar en el departamento del Cauca

1. INTRODUCCIÓN en especial debido a la cultura del maíz en siembras


poco técnicas; esto ha originado una baja productivi-
El municipio de Bolívar se encuentra localizado en dad de los sistemas agropecuarios, y ha causado un
la región Sur del departamento del Cauca (Colombia), gran deterioro en el nivel de vida de sus habitantes al
en la región denominada Alto Patía en el Macizo Co- igual que ha impedido un desarrollo económico y so-
lombiano, ubicada entre 1°26' y 2a 20'de Latitud Nor- cial de la región. La anterior situación incide en una
te y los 76°49'y 77"40'de longitud Oeste y correspon- acentuada presión sobre los recursos naturales, lo
diente a las zonas de vida (Holdridge) de bosque muy cual está ocasionando un proceso marcado de deserti-
seco tropical (bms-T) y bosque seco premontano (bs- zación. Los suelos presentan alta susceptibilidad a la
PM).entre las cordilleras Central y Occidental a 1167 erosión, por la predominancia de cultivos limpios
m.s.n.m., con una temperatura promedio de 22.7"e, como el maíz y el maní establecidos en áreas de relie-
con una gran variabilidad espacial y temporal de las ve escarpado y ondulado, característicos de la topo-
épocas de lluvias. Presenta condiciones de baja preci- grafía de la región. El maní por la forma de cosecha
pitación (menos de 1500 mm! año), relieve escarpado acentúa aún más la libre exposición del suelo al im-
y suelos poco o moderadamente evolucionados (In- pacto del agua y del viento (IGAG-ICA, 1986; Fonade,
septisoles!Entisoles). 1997; Corpoica, 1996).
La región del Alto Patía se encuentra protegida por
las cordilleras Occidental y Central, de la llegada de 2. MATERIALES Y MÉTODOS
grandes masas de aire húmedo provenientes del Océa-
no Pacífico y de la Selva Amazónica. Así, las masas Por espacio de tres años se evaluó en zonas de mu-
de aire húmedo que provienen del Pacífico encuentran nicipio de Bolívar 24 materiales de maíz probados en
la cordillera Occidental y en la medida que ascienden otras regiones del país con a tolerancia a la sequía y
por ella ocurren precipitaciones y el aire pierde rápi-
producción en suelos con alto deterioro de sus carac-
damente su humedad. De esta forma, el costado de terísticas físico-químicas. Finalmente dos materiales
barlovento de la cordillera es de las regiones que mayor (Across 8521 e ICA V-354) fueron seleccionados, por
precipitación recibe en el país, mientras el lado de su adaptabilidad, estabilidad en los rendimientos y
sotavento presenta un marcado déficit de humedad.
sembradas, acompañándose de practicas de conser-
El problema de la sequía ha sido priorizado por los
vación de suelos y generándose en compañía con las
habitantes de la región en el trabajo presentado por
comunidades las opciones necesarias para el manejo
la CRe, Corponariño y la GTZ (DNP, 1993). de este cultivo en franjas en curvas a nivel, arreglos
Un gran porcentaje de la superficie del municipio agroforestales y el establecimiento de barreras vivas,
registra un alto índice de aridez (Martonne < 30), al- los cuales junto con otras opciones de especies culti-
gunas áreas presentan vegetación xerofítica caracte- vables pueden mejorar la productividad del predio
rizada por arbustos espinosos, cactus y pastos campesino, al igual que seguridad alimentaria para
enmalezados, aunque existe una extensión menor con la población ínfantil.
un índice medio de aridez (Martonne 30-60).
Para efectos de probar diferentes alternativas de
Los suelos de este municipio pertenecen a las cia- producción y medir la variación de algunas de las pro-
ses agrológicas IV, VI Y en una mayor proporción a piedades físico-químicas por efecto de las prácticas de
las VII y VIII. El relieve está compuesto por colinas, conservación de suelos, en Julio de 1998 se seleccio-
abanicos, terrazas y paisajes fuertemente disectados, nó un lote en el municipio de Bolívar, corregimiento
con pendientes desde 7 hasta el 50%, con erosión mo- de La Carbonera, en el departamento del Cauca. Para
derada a severa que en ocasiones han hecho aflorar la selección del lote se tuvo en cuenta, la participa-
la roca madre, presentándose riesgos naturales de ción y grado de apropiación de las tecnologías en con-
deslizamientos y derrumbes. (IGAG, 1996). servación de suelos por parte de la comunidad. Se
Los recursos suelo yagua han sufrido un acelera- estudió seguidamente con la comunidad los sitios re-
do proceso de deterioro y degradación, por la acción presentativos de la topografía de la zona, al igual que
antrópica, la deforestación, la tala indiscriminada de la disponibilidad de alguna fuente de agua. Se reali-
los bosques naturales, durante las últimas décadas y zaron talleres participativos para la selección

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 91


G. A. Dávila P., el al.

de las especies vegetales que tuvieran un doble fin eco- tos, en la medida que se acercaban a la zona plana y
nómico o de aporte a la dieta nutricional de la pobla- en igual forma cuando se muestrearon en el periodo
ción infantil. Con base en estos indicadores se realiza- seco (2). En promedio el contenido de Materia orgáni-
ron jornadas de campo para la toma de muestras de ca presentó valores de 2.46% para "La Carbonera"
suelo, trazado y establecimiento de las franjas y las considerándose estos valores relativamente deficien-
barreras vivas en curvas a nivel al igual que para de- tes para las condiciones climáticas de la zona. El fós-
terminar las posibles rotaciones del maíz mejorado con foro aprovechable se presentó con contenidos prome-
otros productos. dios deficientes « 18 ppm) para los dos períodos de
muestreo, sin diferencias apreciables entre uno yotro.
Los suelos en un estado inicial se muestrearon y
caracterizaron físicoquímicamente de acuerdo con zo-
Las bases intercambiables (Ca, Mg, K YNa), presenta-
ron contenidos altos en los suelos de la localidad
I
~
nas homogéneas así: en la localidad de Bolívar, en el
al igual que una alta Capacidad de Intercambio
corregimiento de "La Carbonera": franjas 1,2 y 3; Fran-
Cationica efectiva (ClCe), presentando diferencias
ja 4; Franjas 5 y 6; Franja 7; Franjas 8, 9 Y10 YFranja 11,
apreciables de uno a otro período de muestreo (húme-
numeradas de abajo hacia arriba con relación al terre-
do a seco) (Tabla 1).
no plano. Posteriormente, y para el seguimiento del
ensayo se muestrearon cada una de las franjas en for- En el periodo húmedo (1) se presentaron valores
ma independiente. Las variables medidas en los dos bajos de pH y bases intercambiables en relación con
periodos de muestreo (I-húmedo, 2-seco) fueron: pH, los obtenidos en cada una de las franjas en el período
%M.O, P asimilable (Bray rn, Bases intercambiables, seco (2), lo cual es explicable, por la solubilización de
crCe, N-total, D.A, D.R, %Total de poros, Textura y re- bases intercambiables en el período húmedo, lo cual
sistencia a la penetración. aumentó su disponibilidad en una forma apreciable,
Como práctica de observación para los agricultores, al ser muestreadas luego en el período seco. Con rela-
se establecieron parcelas de escorrentía demostrativas ción al pH, este mismo aumento y la concentración
de 2,50 x 1.10 x 0.20 m de largo x ancho x profundidad, de bases intercambiables influyó directamente sobre
para verificar las bondades de las prácticas de conser- la cantidad de solutos con carácter básico en la solu-
vación de suelos y cosechar el suelo erosionado. En ción del suelo medida en el período seco.
la localidad de "La Carbonera" las parcelas de
De igual forma fueron evidentes las diferencias a
escorrentia se instalaron: Una en la parte superior de
nivel de los valores promedios de Materia orgánica de
la franja # 6 del ensayo, debajo de la barrera de pasto
un periodo de muestreo a otro (valores más altos en
elefante enano y la segunda al final de esta misma fran-
el período húmedo que en el período seco), muy posi-
ja, en un lote testigo donde no se había realizado nin-
blemente originados por la dinámica de los fenóme-
gún tipo de práctica de conservación y donde el culti-
nos de acumulación, descomposición y minerali-
vo del maíz se estableció bajo el mismo sistema de
zación de esta bajo las condiciones climáticas
siembra tradicional del agricultor de la región. Al final
imperantes (tabla 1).
de seis meses de recolección de suelo en las parcelas de
escorrenna, se estimó y realizó el análisis económico Otros indicadores que se midieron en los dos pe-
de la pérdida de los elementos más importantes para riodos de muestreo, fueron las relaciones C/N y c/r
la nutrición de las plantas. (Carbono/Nitrógeno y CarbonoIFósforo). Bajo el mis-
mo orden de ideas y en forma muy general se puede
indicar que la relación C/N, fue óptima a nivel del
3_ RESULTADOS Y DISCUSiÓN
ensayo de "La Carbonera", (12.3 y 12.1 para los pe-
3_1 Caracterización fisico-química de los suelos riodos húmedo y seco, respectivamente). La relación
c/r no se presentó dentro de los parámetros ideales
Los suelos se caracterizaron inicialmente (1-perio- de estudio, bajo ninguna de las condiciones ambien-
do húmedo) por presentar valores de pH relativamente tales de muestreo, por lo cual las rotaciones, el mane-
cercanos a la neutralidad, con valor promedio (6,78), jo del suelo y el establecimiento de especies y cultivos
mientras que en el periodo seco, estos aumentaron le- deben ir encaminadas con el tiempo mejorarla sustan-
vemente (Tabla 1). Los valores de Materia orgánica fue- cialmente en procura de presentar una condición
ron variables en las diferentes franjas, siendo más al- más favorable y con menos restricciones en la

92 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


/

~
Tllbllll. Resultados de los nna1isís de suelos rell/¡'ZIldos porfronjos en el cOTn;gtÍ/lientode Ln C¡¡rbonert1~ J1/unicipiode Bol/vor, para verificar el comportamiento denlgulli1S
variables de los Sllelos en el estado inicia!Ij ft11l1/ del establecimiento de los I"m/ns.
en
~ La CarbOnetal Bolívar 890 m.. s. n. m.
en
c:
m
r-
g
m
Estado Franja
pH

1;2,5
M.O.

%
P

ppm
Ca Mg K

me!100g
Na ClC. N-total

%
C
C/N CJP
D.A.

g/a:.
D.R.
Poros
%
Tex-
tara
.
;:

1
(')
c:

1 1 6,80 3,14 10,6 18,2 7,0 0,70 0,17 26,1 0,15 1,82 12,1 1717 1,30 2,37 45,1 Ar .
o

O
~
2

1
1

2
6,70

6,80
2,84

3,14
5,7

10,6
22,5

18,2
8,2

7,0
0,75

0,70
0,22

0,17
31,7

26,1
0,12

0,15
1,64

1,82
13,7

12,1
2877

1717
1,49

1,32
2,37

2,22
37,1

40,5
Ar
Ar
i
6'
Iñ 2 2 6,90 2,84 7,1 24,7 9,0 0,71 0,43 34,8 0,11 1,64 14,9 2310 1,53 2,22 31,0 Ar
lO
en g.

~
e
1
2
3
3
6,80
6,80
3,14
2,53
10,6
4,5
18,2
24,5
7,0
8,5
0,70
0/63
0,17
0,16
26,1
33,8
0,15
0,11
1,82
1,46
12,1
13,3
1717
3244
1,30
1,50
2,31
2,31
43,7
35,0
Ar
Ar
a.
e
i;;¡ 1 4 6,60 3,14 22,2 18,7 7,7 0,68 0,46 27,3 0,15 1,82 12,1 820 1,33 2,31 42A Ar
ID
[
2 4 6,90 2,28 33,5 23,0 8,2 0,59 0,17 32,0 0,09 1,32 14,7 394 1,47 2,31 36,3 Ar
!:l ~
1 5 6,80 2,53 16,2 19,5 7,0 0,44 0,16 27,1 0,12 1,46 12,2 901 1,36 2,42 43,8 Ar 3e
~ 2 5 6,90 3,76 37,5 22,5 8,7 GAS 0,19 31,3 0,15 2,18 14,5 581 1,52 2,42 37,1 Ar ;;¡
§:
~ 1
2
6
6
6,80
6,70
2,53
2,53
16,2
16,5
19,5
21,7
7,0
6,7
0,44
0,39
0,16
0,17
27,1
29,0
0,12
0,10
1,46
1,46
12,2
14,6
901
885
1,39
1,36
2,33
2,33
40/3
41,6
Ar
Ar
-e.
O
c.
ID

1 7 6,80 2,28 9,7 19,5 6,7 0,36 0,31 26,9 0,11 1,32 12,0 1361 1,27 2,32 45,2 Ar g'
2 7 7,00 1,66 13,4 24,5 8,0 0,33 0,22 33,0 0,09 0,96 10,7 716 1,51 2,32 34,9 Ar
~
~

1 8 6,80 1,97 17,1 19,5 6,2 0,24 0,17 26,1 0,09 1,14 12,7 667 1,32 2,36 44,0 Ar !i
2 8 7,00 1,66 17,1 24,5 6,7 0,31 0,18 31,7 0,08 0,96 12,0 561 1,55 2,36 34,3 Ar !!.
c.
ID
1 9 6,80 1,97 17,1 19,5 6,2 0,24 0,17 26,1 0,09 1,14 12,7 667 1,29 2,39 46,0 Ar
2 9 7,00 1,66 20,3 25,5 6,5 0,35 0,24 32,6 0,96 9,6 473
al
.0,10 1,52 2,39 36,4 Ar

1 10 6,80 1,97 17,1 19,5 6,2 0,24 0,17 26,1 0,09 1,14 12,7 667 1,51 2,38 36,5 Ar
~
ID

2 10 7,10 1,11 16,5 22,0 7,5 0,23 0,19 30,1 0,09 0,64 7,1 388 1,35 2,38 43,2 Ar ~
c.
!!.
1
2
11
11
6,80
7,00
1,28
1,42
38,8
8,6
19,2
25,5
6,2
7,7
0,31
0,33
0,14
0,19
25,9
33,7
0,11
0,10
1,32
0,82
12,0
8,2
340
953
1,31
1,34
2,32
2,32
43,5
42,2
Ar
Ar .
(')

Promedio .
e
n

1 6,78 2,46 16,9 19,0 6,7 0,46 0,20 26A 0,12 1,48 12,3 1043,1 1,34 2,34 42,8 Ar
2 6,91 2,21 16,4 23,7 7,8 0,46 0,21 32,2 0,10 1,28 12,1 1216,7 1,47 2,34 37,2 Ar
_ -- '--- --_ -_._.l.......--._l..-..--_~-

:: Estado: 1. Periodo húmedo 2. Período seco.


G. A. Dávila P., el al.

disponibilidad de este nutriente para las plantas y los trumento en muchas ocasiones hasta los 60 cm, con
cultivos (Tabla 1). relativos bajos valores de fuerza, en el período seco
con muy. contadas excepciones se logró profundizar
La relación C/P presentó valores más bajos prome-
hasta los 30 cm, siendo en la gran mayoría de los
dios a nivel de las franjas (1043.1 en Bolívar) y relacio-
casos, su lectura por encima de las 100 PSI. Estos re-
nados hacia la condición favorable descrita por Muñoz
sultados se relacionan de igual manera con el com-
(1994), en el muestreo realizado sobre el período húme-
portamiento de otras variables ya mencionadas ante-
do, con relación al periodo seco (1216.7). Esto, esta muy
riormente como son la O.a y el Porcentaje Total de
posiblemente ligado a la dinámica de solubílización del
poros y permiten inferir que es necesario mejorar las
P presente en los suelos (predominantemente a partir
propiedades físicas del suelo, al menos sobre los pri-
de formas de fosfatos de calcio muy poco solubles), con
meros 30 cm, con la incorporación de residuos de co-
relación a los aportes y mineralización de la materia
secha y materiales orgánicos que mejoren la capaci-
orgánica, principalmente obtenida a partir de los resi-
dad de infiltración, el almacenamiento del agua y
duos de cosecha generados después del establecimiento
evite estas grandes variaciones de un período a otro
de las franjas y barreras (Tabla 1).
específicamente por efeclo de la evapotranspiracion
Los suelos sufrieron una disminución apreciable en excesiva del suelo.
el Porcentaje Total de poros de un período a otro de
muestreo, (42,8 en el período húmedo a 37,2%
en el período seco), mientras que la o.a., aumentó 3.3 Monitoreo de pérdidas de suelos
sustancialmente (1.34 a 1.47 g/ce), lo cual en gran par- y efectividad de las parcelas de escorrentia
te puede ser debido, especialmente a la pérdida de hu-
medad del suelo, al igual que muy posiblemente por el Para el objetivo, se peso en cada uno de los meses,
sellamiento superficial causado por la solubilización el suelo acumulado en cada una de las parcelas de
de bicarbonatos, en el período húmedo y la precipita- escorrentia y posteriormente se transformo la cantidad
ción de estos a Carbonatos, especialmente de Calcio en términos de kg de suelo perdido/área de la franja
(Cation dominante) en el período seco. Estos originan precedente (#7) o su equivalente en términos de kg/
un tipo de compactación química a nivel superficial ha. Los resultados del suelo cosechado, aún bajo con-
diciones de extrema sequía de la zona luego de seis

I
de los suelos, independientemente de los factores
antrópicos de uso y manejo de estos (Tabla 1). meses de seguimiento indicaron en una forma preli-
minar un efecto favorable de 2.73 veces en retención
de suelo por parte de la barrera de pasto elefante ena-
3.2 Resistencia de los suelos a la penetrabilidad no, comparado con el tratamiento testigo, en el cual
al termino de la evaluación se perdió cerca de 93.786
Con el fin de verificar a nivel de campo, el com-
kg/ha de suelo. Debe resaltarse que en la medida en
portamiento de los suelos en cuanto a compactación,
que las barreras progresen y tengan un mejor anclaje
y resistencia a la penetrabilidad en uno u otro perio-
do, se realizaron lecturas de resistencia a la penetra- y establecimiento, se espera una mayor retención y
estabilización del sistema. La tabla 3 recoge los resul-
bilidad (PSI) cadalO cm, con el penetrómetro manual,
tados de cosecha de suelo, luego de seis meses de se-
ejerciendo presión homogénea hasta una profundidad
guimiento, para la localidad de "La Carbonera".
de 60 cm, sobre 6 puntos a lo largo de cada una de
las franjas, transformándose estos valores en su co-
rrespondiente valor de resistencia en PSI, Kg/ cm' y Si bien el análisis realizado no incluyó él % de pen-
kPa sobre el cono del instrumento. En la medida en diente, la susceptibilidad del suelo a la erosión, la
que aumentaron las lecturas en el manómetro, por escorrentia crítica, el uso y manejo del suelo, las per-
efecto de la presión directa ejercida sobre el instrumen- didas por lixiviación y otro tipo de variables encami-
to, también la hicieron las de la resistencia (Tabla 2). nadas a determinar en proyectos de investigación las
verdaderas perdidas de suelo de una región o locali-
En la localidad de "La Carbonera", fue notable el dad, si dan una muestra de la magnitud de los proce-
efecto de la pérdida de la humedad de los suelos de sos generados por el hombre en la perdida y degra-
un período de muestreo a otro. Así mientras en el dación de los suelos de ladera del país y en especial
período húmedo fue factible profundizar con el ins- de esta región.

94 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Manejo sostenible de los suelos del municipio de Bolivar en el departamento del Cauca

Tu/a 2. Resistencia n 10 pelletrobt7idnd (expresado en PSi, kg de fuerza, kg/CII1.v kPo) etl2 períados de JJlues/reo etl el correg/tllien/o
Úl Carbonera (/IIunicipiode Bolívar), departamento del COllCO, n ](), 20, 30, 40, 50.v 60 cm de profundidad por cado uno de los ¡mnjos.
Indice de cono
Sitio Resistencia a l. penetraci6n Man6met1'o
Franja Pe- en PSI en manómetro proD dioPro•. Prom. Prom.
riodo Profun-
didad 1 2 3 4 S 6 PSI kg fuerzil kg/cm PSI kPa

1 1 10 O 8 12 8 20 20 11,33 6,46 5,01 73,63 493,92


20 20 24 28 40 80 80 45,33 16,87 13,08 192,28 1289,82
30 24 40 28 44 34,00 13.40 10,39 152,73 1024,52
40 28 40 40 48 39,00 14,93 11,58 170,18 1141,56
50 40 40 48 56 46,00 17,08 13,24 194,60 1305,42
60 48 66 60 58,00 20,75 16,09 236,48 1586,33
1 2 10 80 100 80 120 100 100 96,67 32,59 25,27 371,41 2491,46
20 120 120 120 120 120 120,00 39,74 30,80 452,83 3037,66
30
40
50
60
2 1 10 16 8 4 20 4 8 10,00 6,05 4,69 68,98 462,71
20 24 20 20 24 16 SO 25,67 10,85 8,41 123,65 829,45
30 36 20 28 48 32 60 37,33 14,42 11,18 164,36 1102,55
40 40 24 80 48 60 80 60,67 21,57 16,72 245,78 1648,75
50 40 40 80 80 60 58,40 20,87 16,18 237,87 1595,69
60 52 60 88 72 80 70,40 24,55 19,03 279,75 1876,59
2 2 10 80 40 60 120 130 120 91,67 31,06 24,08 353,96 2374,41
20 120 120 120 120,00 39,74 30,80 452,83 3037,66
30
40
50
60
3 1 10 4 16 20 20 12 20 15,33 7,69 5,96 87,59 587,56
20 8 36 28 20 36 60 31,33 12,59 9,76 143,42 962,10
30 8 48 40 28 48 34,40 13,53 10,48 154,12 1033,88
40 12 48 48 36 52 39,20 14,99 11,62 170,87 1146,24
50 24 48 48 40 56 43,20 16,22 12,57 184,83 12,3988
60 52 48 80 40 80 60,00 21,36 15,56 243,46 1633,14

-. 3 2 10
20
160 100
120
120 120 130 130 126,67
120,00
41,78
39,74
32,39
30,80
476,09
452,83
3193,72
3037,66
30
40
50
60
4 1 10 8 O 4 8 12 40 12,00 6,67 5,17 75,96 509,53
20 20 20 20 36 24 24,00 10,34 8,02 117,83 790,43
30 24 24 24 40 36 29,60 12,06 9,35 137,37 921,52
40 36 36 24 56 40 38,40 14,75 11,43 168,08 1127,52
50 36 40 40 58 60 36,40 17,20 13,33 196,00 1314,79
60 36 44 52 56 60 96,60 18,18 14,09 207,16 1389,69
2 2 10 20 40 40 120 130 120 78,33 26,98 20,91 307.43 2062,30
20 130 120 80 110,00 36,68 28,43 417,93 2803,57
30 100 100,00 33,61 26,06 383,04 2569A9
40
50
60
Estado: 1. Periodo húmedo 2. Períooo seco.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 95


G.A. Dávila P., el al.

TlliJlil3. Sue!ocosec/¡ado etl!as parcelos deescorretllío "Lo Ctlrbotlern - Bolívor" (Cmlco- Colol/lbio 1999).
l'ar<ela de es<om!ntia Parcelas equivalentes de 75Om'
205m '" l.lm x O.2m en la franja precedente (7)

Feclta de muestreo Franja' Testigo Franja , Testigo

Kg de me10 cosechadolperiodo Kg de suelo oosecltadolperiodo

Marzo 1.5 3.6 409 981

Abril 4.2 3.5 1145 1500

Mayo 2.0 5.0 545 1363

Junio 1.25 . 8.0 340 2181

Agosto 0.5 1.3 136 409


Septiembre O 2.2 O 600
Total kg/ área 9.45 20.8 2575 7034

Total kg/ hectárea 34333 93786

3.3 Cuantificación económica de las pérdidas cia en la tabla 4. La misma tabla indica el costo por
de nutrientes en los suelos cada uno de los nutrientes perdidos, calculándolos al
precio del mercado del 2000 y la relación de casi 1:2,7
Con base en los análisis de suelos realizados para
entre el valor total de los nutrientes perdidos en el
la franja # 7 en el período inicial (húmedo) al igual
suelo con barrera de protección y el suelo completa-
que con la cantidad de suelo perdido por hectárea mente desnudo.
sobre el tratamiento con barrera yel testigo, se calcu·
ló la cantidad de los principales elementos, esencia- La misma Tabla 4, indica a grandes rasgos, que no
les para la nutrición de las plantas, perdidos en los únicamente es el costo del nutriente perdido cuando
seis meses. Los resultados indican una gran pérdida no se realizan las labores de protección del suelo; este
en especial de: Calcio, Magnesio y Nitrógeno, los cua- por lo general se magnifica por la improductividad del
les magnifican la necesidad del establecimiento de suelo, los altos costos generados para producir el mis-
prácticas de conservación de suelos, tal como se apre- mo rendimiento de un suelo conservado, al igual

TIÚJÚl4. Pérdidas estimadas de nutrientes (kg/ha) en suelo cosechado en las parcelas de escorrentía y costo estt;flado por kg de Ilutriente
perdido. "lo CIlrbotlertl" (Bo!íVllr).

Kg d. nutrienteslha perdidos en ti meses

Nutriente Franja' Testigo

KgIha $ KgIha $

N 37.76 25941.00 103.16 70870.00

PzOs 0.33 418.00 0.90 1139.00

K,Q 5.84 4573.00 15.85 12411.00


CaO 187.33 52078.00 511.77 142273.00
MgO 45.76 59762.00 125.02 163276.00
Total 142772.00 389969.00

96 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Manejo sostenible de los suelos del municipio de Bollvar en el departamento del Cauca .

que la pérdida completa de: la estructura del suelo, la zadas al igual que los rendimientos obtenidos en los
capacidad de almacenar e infiltrar el agua de las llu- tres semestres de investigación y con relación a los
vias, la capacidad del suelo de generar vida y todos los materiales de maíz adaptados a las condiciones de
procesos complejos de intercambio que existen entre él extrema sequía de la zona. En especial cabe resaltar la
y la planta, los cuales son por lo general factores difíci- gran diversidad de cultivos que puede disponer el agri-
les de cuantificar pero de alto impacto en la producti- cultor al sembrar en franjas en curvas a nivel, al igual
vidad de la parcela campesina. que la estabilización de la producción por el mismo
sistema de conservación de la fertilidad del suelo. El
Un balance de las pérdidas de nutrientes en las pasar en rendimientos de maíz de 1.0 (materiales nati-
situaciónes "con barrera" y "sin barrera", valoradas
a los precios comerciales de fertilizantes que contie-
nen los nutrientes indicados, permiten inferir en el
vos) a 5,0 ton/ha (materiales seleccionados), implica
no solamente dejar actuar a los genes, sino involucrar
toda una serie de medidas de tipo conservacionista
-
.(
:!:
.(
~
primer caso, sólo ($142772) representa un 37% de las para que este a través del tiempo perdure como opción t.l
lJl é
pérdidas de la segunda situación ($ 389969). Por efecto de producción en una región con caracteristicas de se- [l.
o
ro
de la barrera viva, las perdidas de nutrientes repre- quía. ¡?,:
~
Cl
sentan un 69% de los gastos en fertilización y un 33% 1.')
de los costos totales de producción. Destacando que
al ser evaluadas sólo en el primer año (barrera en es- CONUUSIÓN y RECOMENDACIONES
tablecimiento), es de esperarse que en etapas posterio-
res la pérdida de nutrientes por efecto de la barrera, l. Suelos con pendientes pronunciadas y sin prácti- i)

se reduzca a niveles cercanos a cero. Bajo esta circuns- cas de conservación, destruyen la capa vegetal, oca-
tancia, en pleno funcionamiento de la barrera, deben sionando pérdida de suelo por arrastre de agua su-
reducirse en la medida en que las pérdidas de perficial.
nutrientes se minimizan. 2. Las prácticas de conservación establecidas permi-
tieron comprobar, mediante los registros obtenidos
Bajo la segunda situación (sin barrera), las perdi- de las parcelas de escorrentía, que la erosión del sue-
das de nutrientes representan el 93% de los costos
lo se disminuye con cubiertas vegetales o barreras
totales, a sabiendas de que en este caso no se fertiliza
vivas.
el cultivo. Al eliminar estas pérdidas con el estableci-
miento de las barreras, se incurrirían en costos adi- 3. El trabajo realizado en la parcela, producto de la
cionales de $260000.00, o sea un 66% de las pérdidas socialización del proyecto, permite que la comuni-
indicadas, lo cual implicaría un aumento de 1,5 Ton., dad adopte medidas de conservación de los suelos
dé maíz/ha y un ingreso adicional de $ 720000.00. como es el uso de las barreras vivas, manejo en rota-
Adicionalmente, para el caso de las barreras ya esta- ción de las franjas, concientización del efecto de las
blecidas el costo de fertilización por periodo podría quemas sobre la microfauna, micro flora y la fertili-
reducirse sustancialmente tal como se explicó para el dad en general del suelo.
primer caso. 4. Los sistemas de producción establecidos en esta
Este primer ejercicio de cuantificación de pérdidas parcela HO son las únicas opciones en la conserva-
debe ser complementado con la evaluación de otras ción de los suelos, las cuales dependen de las ca-
variables como; pérdidas de agua y capacidad tempo- racterísticas de la región, los suelos y los producto-
ral de retención de esta, retención de nutrientes y espe- res.
cialmente el concepto de capacidad productiva de la 5. Es necesario el establecimiento de parcelas de
tierra. Con la utilización de la tecnología recomenda- es correntia por cada una de las franjas para
da, además de disminuír las pérdidas de nutrientes monitorear las bondades de cada una de las barre-
indicadas, se mejorará o por lo menos se mantendrán ras en situaciones de cambio de pendiente, rotación
las propiedades físico-químicas de los suelos y en con- y uso del suelo.
secuencia se tendrían mejores posibilidades de produc-
6. Se destaca la gran importancia de las barreras vi-
ción.
vas en el doble papel que cumple en la conservación
La Tabla 5 permite observar la disposición de las del suelo y las entradas económicas que generan al
barreras, franjas, áreas efectivas y las rotaciones reali- productor.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 97


G. A. Dávila P., et al.

Tllblll5. Disposición de las barreras/franjas, áreas ejecf¡'vfls de cada una de fas rolncione5 renlizados y sus rendimientos.
Bosquete: Árbo1es maderables de la región.

Área efectiva para cultivos: 2728 m 2 aprox.

Rotaciones: 1. Maíz/98B
Rendimiento (ton/ha): 3,49
Área: 798 mI aprox. Área efectiva para cultivos: 534 mI

Rotaciones: 1. Maíz/98B
Rendimiento (ton/ha): 3,49
Área: 795 mI aprox. Área efectiva para cultivos: 546 mI

Rotaciones: 1. MaÍz/98B
Rendimiento (ton/ha): 3,49
1057 mI aprox. Área efectiva para cultivos: 823 m l

Rotaciones: 1. Maní/98B 2. Maíz 3. Soya


Rendimiento (ton/ha): 1,5 ? ?
Área: 750 mI aprox. Área efectiva para cultivos: 552 ro 2

Rotaciones: 1. Fríjol-maní/98B 2. Maíz/98B 3. Soya/99A


Rendimiento (ton/ha): 1,0 5,18 3,0
Área: 1410 mI aprox. Área efectiva para cultivos: 1192 m 2

Rotaciones: 1. Maíz/98B 2. Maíz 3. Maíz


Rendimiento (ton/ha): 5,18 5,07 ?
Área: 1082 mI aprox. Área efectiva para cultivos: 824 m 2

Rotaciones: 1. Maíz/98B 2. Soya 3. Maíz


Rendimiento (ton/ha): 5,18 3,0 5,07
Área: 773 m 2 aprox. Área efectiva para cultivos: 510 ro2

Rotaciones: 1. Maíz/98B 2. Soya 3. Maíz


Rendímiento (ton/ha): 5,18 1,98 5,07
Área: 1122 rn l aprox. Área efectiva para cultivos: 846 m 2

Rotaciones: 1. Maíz/98B 2. Soya 3. Maíz


Rendimiento (ton/ha): 5,18 3,61 ?
Área: 436 m 2 aprox. Área efectiva para cultivos: 271 m 2

Rotaciones: 1. Maíz/98B 2. Soya/99A 3. Maíz/99B 4.


Rendimiento (ton/ha): 5,18 3,56 ? ?
Área: 483 m 2 aprox. Área efectiva para cultivos: 453 m 2

Parcelas de escorrentia: _ Con barrera

98 REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002


-~---------- - -

Manejo sostenible de los suelos del municipio de Bolívar en el departamento del Cauca

7. Fue relevante, el buen comportamiento de especies los niveles de nutrientes disponibles a nivel de los
como el pasto elefante enano, la caña panelera, el primeros centímetros para otras rotaciones (al actuar
matarraton y la piñuela en su objetivo primario de corno bombas de succión de nutrientes), y generar
servir como barreras y generar un excedente econó- un ingreso para alimentación de animales domésti-
mico. No tuvo un buen comportamiento el pasto cos, aves y humanos. Estos materiales tienen su cen-
brachiaria en primer lugar por su poca adaptación tro de origen en zonas cálidas de otras latitudes y
a las condiciones de suelos y en segundo lugar al han probado en esos ámbitos ser excelentes recur-
régimen de precipitación imperante en la zona de sos.
estudio.
8. Existen numerosas opciones de cultivos alternati- AGRADECIMIENTOS
vos que se están probando de momento con los
Los autores expresan sus más sinceros agradeci-
agricultores de la zona. Estas como siempre deben
mientos a Pronatta por el apoyo financiero prestado
tener propósitos específicos que pueden ser: alter-
a esta investigación, al igual que a las comunidades
nativas de productos que no se produzcan en la
del corregimiento de "La Carbonera" en el municipio
zona o mejoramiento de las condiciones de dieta y
de Bolívar por su entrega, participación y acompaña-
nutrición en la población de la región (ejemplo de la
miento en el proyecto. De igual forma muy especial-
soya).
mente el reconocimiento de gratitud a los auxiliares
9. En razón de las condiciones de la zona, se han se- de investigación de Corpoica, Creced del Cauca, Gus-
leccionado nuevas alternativas que se probaran tavo Acosta, Víctor D. Mosquera y James Ante por su
(triticale y el millo) y que pueden brindarle al agri- valiosa colaboración y contribución al éxito del pro-
cultor muchas alternativas en el ámbito de mejorar yecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CORPOICA, 1996. Caracterización de los sistemas de DNP, CORPONARIÑO, CRC y GTZ, 1993. "Plan inte-
producción de la terraza alta y valle del Patia. Doc. gral de la zona Del Patia". 506 p.
interno, el. Palmira y Creced del Cauca.
FONADE-CORPES OCCIDENTE, 1997. Plan munici-
CORPOICA-CRECED CAUCA, 1997. Estudio técnico pal de desarrollo de Mercaderes, Cauca, Colom-
y socio económico del sistema de producción de bia. 42 p.
maíz en zonas de ladera al sur del departamento
del Cauca. Resumen. Documento interno, IGAG-ICA, 1985. Zonificación Agroecológica de Co-
Corpoiea Regional 5 y Creced Cauca, p 9. lombia, Memoria explicativa, 53 p.

DANE, cÁMARA DE COMERCIO DELCAUCA, 1998. MUNOZ. A., R. 1994. Los abonos orgánicos y su uso
Indicadores socioeconórnicos del departamento en la agricultura. En: Fertilidad de Suelos Diag-
del Cauca, p 3. nóstico y control. S.CCS., pago 293.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 99


EFECfODEL TIEMPO DE lNUNDAOÓNENEL DESARROLLOYPRODUCOÓN
DEL ALGODONERO EN EL SINÚ MEDIO,CÓRDOBA,COLOMBIA'
Effect of the flood time in the development and production of the cotton
plants in the Sinú middle, Córdoba, Colombia

RESUMEN SUMMARY
La presente investigación fue realizada en los lotes The presentinvestigation was carried out in the lots
de experimentación de la Universidad de Córdoba en oE experimentation of the University 01 Córdoba in
el segundo semestre de 1997 en un suelo Aeric Eutropet the second semester of 1997 with the objective 01
Vermículiticoo isohipertermico; con el objetivo de esta- establishing the effect of the time and flood stages in
blecer el efecto del tiempo y épocas de inundación en el the development and production of cotton plants
desarrollo y producción del Algodonero (Gossypium (Gossypium hirsulum). The rehearsal was mounsted
e hirsulum). El ensayo se montó bajo un diseño de diseño under a design of experimental design 01 divided
;: experimental de parcelas divididas con 4 repeticiones parcels with 4 repetitions and a witness, where ¡he big
«
:;) y un testigo, donde las parceJas grandes constituyeron pareels constituted the f100d times, which were
u las épocas de inundación, las cuales se distribuyeron distributed totally at random; the subplots was
uJ ~
"- 111 completamente al azar; las subparcelas las conforma- conformed by the flood duration. The treatments were
[)
r::: ::E
o ron la duración de la inundación. Los tratamientos re- of the combination of time and duration of the flood.
lJ .... sultaron de la combinación de épocas y duraciones de
... .:r,
o According to the results the biggest effects in the
u la inundación.
"¡¡ u pammeters were presented when the plant remained
,,.I
, J
U De acuerdo a los resultados los mayores electos en low flood 96 hours to the 90 days of having emerged
los parámetros se presentaron cuando Ja planta perma- the cultivation (DDE), 72 hours at the 15 DDE and 72
.,
,
..
neció bajo inundación 96 horas a los 90 días después hours to 90 DDE, with reduction in the produetion 01
u de emergido el cultivo (DDE), 72 horas a 1.03 t/ha (43%), 0.96 t/ha (40%) and 0.94 t/ha (39.3%)
los 15 DDE Y 72 horas a 90 DDE, con reducción en la respectively regarding the witness whose production
producción de 1.03 tlha (43 %), 0.96 t/ha (40 %) yO.94 was of 2,39 t/ha.
t/ha (39.3 %) respectivamente con respecto al testigo
cuya producción fue de 2,39 t/ha.
Key words: Gossypium hirsulunJ, flood time, time of
flood, development and production.
Palabras e/arleS: Goss!IPiunJ hirsutunJ, época de inun-
dación, tiempo de inundación, desarrollo y produc-
ción.

INTRODUCCIÓN
Las principales zonas algodoneras del departamen-
to de Córdoba se encuentran localizadas en el medio
y bajo Sinú, región que por sus características,
l. Resumen de tesis de grado de Ingeniero agrónomo, Universi w fisiográficas, geomorfológicas y unidas a las condicio-
dad de Córdoba. nes climáticas (épocas lluviosas), generan excesos de
2. Ingenieros agrónomos. humedad por prolongados períodos de tiempo, los
3. LA, Msc. profesor departamento de Ingeníería Agrícola, cuales causan considerables pérdidas que aún no se
Universidad de Córdoba. han sido cuantificadas en el sector algodonero.

100 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Efecto del tiempo de inundación en el desarrollo y producción del algodonero ...

Existen reportes de la baja en los rendimientos cau- ASPECTOS METODOLÓGICOS


sados por estrés de inundación, pero son pocos los es-
La presente investigación se realizó durante el se-
tudios sobre la disminución de la producción cuando
gundo semestre de 1997 en los campos de experimen-
un cultivo sufre diferentes tiempos de inundación en
tación de la Universidad de Córdoba, los cuales se en-
sus diversas etapas fenológicas y fisiológicas.
cuentran a 8° 44' Latitud Norte y 75° 53' Longitud
Tanto la humedad deficiente como la excesiva son Oeste. El tipo de suelo fue el conocido como Aeric
causas de las reducciones de la producción y hasta Eutropec Vermiculitico lsohipertermico; bajo un dise-
la pérdida de los cultivos. En lo referente al enchar- ño experimental de parcelas divididas con 4 repeti-
camiento el problema se centra en la deficiente airea- ciones y un testigo, donde las parcelas constituyeron
ción del suelo. Al saturarse el suelo, el agua no so- las épocas de inundación, las cuales se distribuyeron
lamente desplaza aire, sino que también tiende a completamente al azar; las subparcelas las conforma-
eliminar la difusión gaseosa, por lo tanto, en suelos ron la duración de la inundación. Los tratamientos re-
encharcados el intercambio gaseoso está virtualmen- sultaron de la combinación época y duración de la
te limitado a unos pocos milímetros de la superficie inundación (Tabla 1).
del suelo, por debajo de esta profundidad el oxígeno
Los parámetros evaluados fueron los siguientes:
prácticamente no existe, ya que cuando el suelo se
Altura de plantas, profundidad radicular, número de
satura el oxigeno puede desaparecer en cuestión de
botones, número de flores, número de cápsulas, pro-
horas y la concentración de ca, puede constituir más
ducción en peso de algodón semilla; donde el univer-
del 50 % de los gases disueltos en el agua del suelo
so estudiado estuvo conformado por 13 parcelas,
(Bustamante, H. 1993).
54 subparcelas y 40 plantas por tratamiento totalmen-
Las concentraciones bajas de oxígeno en suelos te al azar y evitando el efecto de bordes. El muestreo
mal drenados tienen un efecto inhibidor sobre la for- se realizó a los 15, 30, 65, 90 Y 105 días después de
mación de raíces, por lo que en condiciones de drena- emergidos (DDE).
je deficiente las raíces tienden a concentrarse en .los
Considerando que los niveles freáticos altos cau-
puntos que están mejor aireados. Otro efecto de la poca
san respuestas muy similares a las de inundación se
oxigenación en el suelo es la tendencia de un peque-
tuvieron en cuenta los trabajos de freatimetría de
ño incremento en la velocidad de transpiración, lo
Mercado, T. 1991, lo que permitió ubicar el lote expe-
cual puede durar aproximadamente un día, posterior-
rimental de tal manera que el nivel freático PNF no
mente comienza una declinación en la velocidad de
transpiración, este hecho dificulta la extracción de hu-
medad por las plantas en los suelos inundados, esta
situación y la más alta concentración de CO, condu- TIÚJIR 1, Trofnmienlo evo/uodos.
cen la pudrición de raíces si las condiciones de exce-
Epoca inun- Duración inun- Tratamientos
sos de agua en el suelo persisten (Kramer. 1951; eladón(DDE) elación (horas) ro
Luthin. 1979).
24 T,
Se puede esperar que la extracción de nutrientes 48 T,
por la planta sea alterada en condiciones de anega- 15 72 T,
miento del suelo, ya que en estas condiciones apare- 96 T,
cen síntomas con el amarillamiento o enrojecimiento
24 T,
de hojas y una apariencia chamuscada, los cuales re- 48 T.
flejan un desequilibrio de nutrientes (Kramer. 1951). 50 72 T,
96 T,
El propósito principal de la presente investigación
fue el establecimiento de las etapas críticas y el máxi- 24 T,
mo tiempo de inundación que no afecte significati- 48 T"
vamente el desarrollo y producción del cultivo de al- 90 72 T"
godón (Gossypium hirsufum) en las condiciones del 96 Tu
medio y bajo Sinú. - O To (Testigo)

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 101


D. López, el al.

incidiera (PNF > 1.50 m) y además se construyó un 24 Y48 horas; se pueden considerar los 15 DDE e[ cul-
canal de drenaje profundo para controlar un eventual tivo corno la época que causa mayor efecto sobre la pro-
ascenso freátieo. ducción de cápsulas, ya que el daño fisiológico causa-
do en las etapas tempranas origina un desba[ance que
El manejo agronómico para todo el cultivo fue
impide el normal funcionamiento en lo referente a la
estandar. La variedad de algodón utilizada fue semi-
formación de estas estructuras; mientras que a los 90
lla certificada de HS-46.
ODE el cultivo el tiempo de inundación no afectó la
formación de cápsulas, puesto que estas estructuras ya
RESULTADOS estaban formadas. Por otro lado se pudo comprobar que
a los 50 DDE el cultivo las plantas tienen una mayor
El efecto de inundación a los 15 DDE el cultivo pre-
capacidad de respuesta al estrés por inundación, aun-
sentó una tendencia a la disminución de la tasa de cre-
que la planta sufra un derrame de estructuras, poste-
cimiento en [os tratamientos (altamente significativa)
riormente hay una acelerada formación de dichas es-
respecto al testigo a medida que aumentaba el tiempo
tructuras. A los 15 DDE el cultivo se encontraron
de inundación, siendo mayor en T3 y T4 (72 Y96 horas
diferencias altamente significativas
respectivamente). A los 50 Y90 DDE el cultivo presentó
(P < 0.01) entre el efecto causado a 24 y 48 horas y de 72
igual comportamiento pero menos acentuado que a los
y 96 horas, observándose una baja considerable en el
15 DDE el cultivo, estadísticamente se presento
interacción entre épocas de inundación y tratamientos número de estructuras a medida que aumenta el tiem-
para el parámetro altura de planta. po de inundación.

El mayor efecto a los 15 DDE el cultivo se explica En cuanto a la producción de algodón semilla de
por el hecho de que en esta época el cultivo de algodo- acuerdo con los análisis estadísticos que arrojó el es-
nero está en su etapa de establecimiento y al presentar- tudio se encontró interacción entre épocas y tiempos
se condiciones adversas (estrés) el cultivo tiene un no- de inundación, además hubo diferencias altamente
torio retraso en sus actividades fisiológicas. significativas (P < 0.01) entre los tratamientos y el tes-
tigo en las diferentes épocas de inundación, observán-
En cuanto a la profundidad radicular se presentó dose que las mayores mermas en la producción ocu-
interacción entre etapas y tiempos de inundación, al rrieron a los 15 y 90 DDE el cultivo, en la primera
comparar las diferentes etapas de inundación se pre- época se debió al estrés en la etapa de establecimien-
sentaron diferencias altamente significativas siendo a to y por ende la planta almacena insuficientes reser-
los 15 DDE seguido a los 90 DDE el cultivo los que más vas para una óptima producción; y en el segundo caso
afectan la planta, pero entre el tiempo de inundación las pérdidas se debieron al voleamiento y posterior
no se encontraron diferencias significativas para el pudrición de cápsulas y / o daño de fibra al ensuciar-
parámetro profundidad de raíces. se (figura 1).
La producción de botones florales presentó diferen-
cias altamente significativas en plantas sometidas a
inundaciones a los 15, 50 Y 90 DDE el cultivo, siendo
más crítica a los 15 DDE el cultivo, donde las plantas
mostraron una notable baja en la producción de boto- .r---------------------------,
nes originado por las pocas reservas almacenadas de- .~t_----------~--------------
bido a los trastornos fisiológicos. Existieron diferencias .f----
II1II, .,s
altamente significativas (P < 0.01) entre los tratamien-
tos siendo más acentuado el efecto a las 72 y 96 horas
bajo inundación a los 50 DDE el cultivo.
De acuerdo a los análisis estadísticos en el número • t1 T2 1'1 T. 15 tt n -.,. ,.. 110 'Í'fl 1'1% Yo,
de cápsulas en plantas sometidas a inundación en di- r_
ferentes etapas de cultivo (15, 50 y90 DDE el cultivo) se
observaron diferencias altamente significativas (p< Figtmll. Efecto de! tiempo de inundación en e! rendimiento de
0.01) e interacción entre épocas por inundaciones de algodón-semi/o (l/ha).

102 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Ano 2002


Efecto del tiempo de inundación en el desarrollo y producción del algodonero ...

CONCLUSIONES inundaciones durante 96 horas a los 90 DDE;


72 horas a los 15 DDE; 72 horas a los 90 DDE; 96
1. Las inundaciones que más afectaron el crecimiento horas a los 15 DDE Y 48 horas a los 90 DDE, presen-
aéreo y radicular fueron en su orden 72, 96, 48 Y 24 tándose descensos en la producción de 43 %,40 %,
horas a los 15 DDE; con disminuciones de 72.1 %, 39.3 %, 36.1 % Y 33.9 % respectivamente. Las reduc-
26.7 %, 20.2 % Y 19.36 % respectivamente con rela- ciones en los rendimientos de plantas inundadas a
ción a plantas que no se sometieron a ésta. los 90 DDE se atribuyen básicamente a la pudrición
de cápsulas y pérdidas en la recolección causadas
2. Las bajas más drásticas en la producción de boto-
por el volcamiento de plantas; mientras la baja en la
nes en su orden fueron: 96, 72, 48 Y24 horas de inun-
producción en plantas inundadas a los 15 DDE se
dación a Jos 15 DDE con disminución respecto al
deben a trastornos fisiológicos en la etapa de creci-
testigo de 56.33 %,53.95 %, 44.77% Y 40.56 % res-
pectivamente con relación al testigo. nuento.

3. La producción de cápsulas presentó un efecto simi-


5. Teniendo en cuenta los parámetros de desarrollo y
lar al de botones, observándose con respecto al tes-
producción evaluados en el estudio en condiciones
tigo bajas en la formación de estas estructuras
de inundación de algodón y las propiedades físicas
a los 15 DDE hasta un 60 % en plantas inunda-
del suelo de la zona, se define que el máximo tiem-
das durante 96 horas; 57.91 % con inundación de
po que una planta de algodón puede permanecer
72 horas; 38.17 % con inundación de 48 horas y 34.56
bajo inundación en las condiciones del medio Sinú
% con inundación de 24 horas.
sin causar bajas en los rendimientos es de 24 horas;
4. Las bajas considerables de los rendimientos de al- es decir éste debe ser el tiempo de drenaje a tener en
godón semilla ocurrieron cuando se presentaron cuenta para el diseño en los proyectos de drenaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BUSTAMANTE, H. 1993. Drenaje de tierras agrícolas LEONARD, D. A. 1990. Cotton root developrnent in
y sus aplicaciones. Facultad de ciencias Agríco- relation to natural aeration of sorne Mississipi
las. Universidad Nacional de Colombia, Sede black-belt and delta soils. En: jornal of American
Medellín. Medellín. Society Agronomy.

FEDERALGODÓN. 1990. Bases técnicas para el culti- LUTHIN, N. 1979. Drenaje de tierras agrícolas. Limusa.
vo del algodonero en Colombia. Edita La Federa- México.
ción. Bogotá.
KRAMER, P. J. 1974. Relaciones hídricas de suelos y
plantas. McGraw-HiIl. México.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 103


usos y MANEJOS CONSERVACIONISTAS DEL SUELO EVALUADOS BAJO
DOS NUEVOS INDICADORES EDÁFICOS

Parte 1: Índice de desprotecci6n del suelo


Part 1: Deprotected soil index

COMPENDIO ABSTRACf
Se requiere un procedimiento de fácil uso, que desa- It requires an easy procedure to develope a soi!
rrolle índices como herramientas para el agrónomo y indices as tools for agronomists and farmers to evaluate
los agricultores en el campo para evaluar los usos y the best land utilization and management types at field
manejos mas conservacionistas del suelo. Bergsma conditions. With this aim and thinking on a low
(1989) fundamentado en los estudios de Emerson (1967) investment Bergsma (1989) based on Emerson estudies
logró crear dos grupos de pruebas con este objetivo, (1967) could creal two groups of tests: the first of them
teniendo en cuenta que no requieren para su estimate crop protection to soil erosion by recording
implementación una alta inversión: la pri-mera de ellas seven surface microfeatures after rain (Deprotection
estima la protección que brindan los lndex) and the second tries to dilucida te erodibility or
cultivos a la erosión mediante el registro de siete mi- intrinsie soil resistance to sudace erosion (Erosian
crorrasgos superficiales luego de las lluvias (Índice de Index). These methodologies wereevaluated at the
desprotección) y el segundo intenta dilucidar la CIAT Experimental station in Santander de Quilichao
erosionabilidad ó resistencia intrínseca del suelo su- over USLE-like uncover runoffplots with the folIowing
perficial a la erosión (Indice de erosión). Se pusieron a past managements: rotatian (pasture and anual crop)
prueba estas metodologías en la Estación Experimen- with mulching; conventional rotation; minimum tillage
tal de CIAT en Santander de Quilichao sobre parcelas and an uncover control since 1990. All distribute in a
de escorrentía tipo USLE sin coberturas, sometidas en complete randomized block design wi th tree
el pasado reciente a cuatro tipos diferentes de manejo: replications.
rotación con acolchado superficial, rotación convencio-
nal, labranza mínima, testigo sin coberturas desde 1990,
distribuidos en un diseño completamente al azar con PART1:
tres repeticiones. DEPROTECfION INDEX
The test resides in ten records of seven features
PARTE 1: (resistant peds, erode peds, flux surfaces, depresions,
ÍNDICE DE DESPROTECCIÓN prerrilIs, rills and covers) find in 250 cm length. This
gave a frequency in percentage foreach one and with
La prueba consistió de diez observaciones de siete record intervals of five days during five months. The
rasgos (peds resistentes, peds erodados, superficies de records were made both at the high and low part of each
flujo, depresiones, presurcos, surcos y coberturas), en plat, always in the same place. lt was studied the
una longitud de 250 cm para evaluar el porcentaje de correlation between Protection index and both Loss
aparición de cada rasgo, con intervalos de observación of Soil and Runoff collected d uring a semes-
de cinco días durante cinco meses; los registros se hi-
cieron tanto en la parte alta como en la baja de las par-
celas, siempre en el mismo lugar. Se buscó la
correlacionar el Indice de desprotección y las pérdidas 1. Estudiante de grado del Programa de lng. Agronómica,
reales del suelo y escorrentía ocurridas durante un se- 2. Profesor Asociado Univ. Nacional de Colombia emadero
mestre y, además, estudiar las variaciones de este índi- @palmira.unaledu.co
ce en cada tratamíento. 3. Científico de CIAT A.A 6713.

104 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Usos y manejos conservacionistas del suelo... Parte 1: Indice de desprotección del suelo

Se demostró una aceptable correlación (R = 0.56, p< ter and Index variations within each treatment or
0.01) entre ellndice de Bergsma y la pérdida real de suelo management.
por erosión; además los tratamientos con mayor efecto
It was found an aceptable correlation (R= 0.56,
residual protector fueron rotación con acolchado y la-
p< 0.01) between Bergsma Index and Loss of soil.
branza mínima; mientras que rotación convencional y
Rotation with muJching and minimum tillage let the
el testigo se destacaron como los que permitieron la
greater protector residual effect, while conventional
mayor degradación relativa de este sistema (rasgos de
tillage and the two controls showed up by allo"ing the
presurcos y surcos).
most system degradation (rilIs and interrills features).
Palabras clm'es: Indicadores edáficos, índice de
Key words: Edaphic indexes, Deprotection index,
des protección, Manejos conservacionistas.
Conservationist management.

INTRODUCCIÓN (1997) diseñaron y construyeron un microrelievíme-


tro que permite medir los cambios en la microtopo-
La mayor parte de la información disponible so- grafía del terreno y relacionarlos con lámina de suelo
bre erosión se basa en reconocimientos generales a perdido en un período considerado para diferentes co-
escalas muy pequeñas, o en resultados de experi- berturas y usos del suelo, con la idea que los agricul-
mentos aislados sin continuidad en el tiempo ni re- tores lo fabriquen en sus fincas para evaluar sus sis-
presentación geográfica, y peor aún, en extrapola- temas de manejo.
ciones basadas en resultados o modelos empíricos
desarrollados en regiones agro-ecológicas muy dife- Aunque las anteriores propuestas tienen su ámbi-
rentes. Esta información, aunque tiene alguna utilidad to de aplicación en Colombia por razones económi-
para llamar la atención y alertar sobre la gravedad del cas y de disponibilidad de recursos, la idea de Bergs-
problema, es de poco valor para desarrollar e ma (1987) considerada de nivel técnico similar a la
implementar estrategias para prevenir o controlar la idea del relievímetro pero con un requerimiento nulo
erosión. o casi nulo de inversión, cobra importancia con la idea
de romper la falta de sensibilización en los agriculto-
Por tanto, se requiere iniciar y seguir realizando res, en los mismos agrónomos y tecnólogos agrícolas,
estudios, y desarrollando y probando metodologías ya que estos no poseen la capacidad ní los elementos
tanto de campo como de laboratorio, que permitan por para evaluar en el campo el efecto que sobre el suelo
un lado evaluar en forma práctica y económica los pro- tienen las diferentes labores de manejo que se realiza.
blemas actuales, y por el otro predecir la susceptibili-
dad a la erosión hídrica. Esta propuesta se fundamenta en los estudios de
Emerson (1987) elcualconsidera que la tasa de erosión
es dominada y controlada, en primera instancia, por
ANTECEDENTES los procesos de deformación de los agregados frente al
Para el efecto, Pla (1992) desarrolló un modelo de- salpicamiento, con posterior aflojamiento y desintegra-
ción estructural debido a las fuerzas repulsivas
terminístico de base hidrológica con el que se evalúa y
por presiones neumáticas del agua y aire
predice con cierta precisión el régimen hídrico del sue-
lo en relación con posibles procesos y riesgos de ero- confinados o por el hinchamiento arcilloso que produ-
ce la hidratación y, en segunda instancia, dependien-
sión, utilizando parámetros fácilmente medibles, para
do del tipo de arcilla dominante y del balance de bases,
diferentes condiciones de clima y suelos.
esta tasa puede ser controlada por la dispersión de sus
No habiendo Índices de erodabilidad de aplicación coloides en un proceso en el que se desorganiza la
universal a las diferentes condiciones de suelo, clima, microestructura o fábrica del suelo al perder su plas-
topografía y procesos de erosión, Amézquita el al ma.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 105

l
Leandro Bejarano, el al.

En Colombia ya fue aplicada por Madero y Bergs- 1 a 3 t/ha/año causando reducciones mínimas en los
ma, (1996) en un sector de la cuenca del río Otún con rendimientos y demostrando el efecto de la cobertura
udands sujetos a una agricultura muy intensiva. Allí, sobre la pérdida de suelo por erosión.
al comparar diferentes familias de suelos y usos, se
halló una mayor proporción de suelos con baja
OBJETIVO GENERAL
erodabilidad, además que los sistemas de cultivo con
fríjol y pasto de corte fueron los de menor riesgo de Validar dos índices de erosión en parcelas de es-
erosión dado que no permitieron el desarrollo de ras- correntía de un Kandiustult óxico isohipertérmico
gos erosivos en los suelos más erada bies. amorfo fino en Santander de Quilichao Cauea-Colom-
bia, con diferente historial de uso y manejo.
Sin embargo, el punto faltante de esta propuesta
y objetivo principal del presente estudio, ha sido el
de conocer el grado de correlación que presentaban Área de estudio
sus distintos índices y parámetros frente a pérdida de Estas metodologías se pusieron a prueba en la Es-
suelo y a volumen de agua escurrido, con el fin de tación Experimental de ClAT a 3° 05' latitud norte y
conocer su confiabilidad y además tener una idea de 76° 3' longitud oeste. Esta zona se encuentra entre los
la cantidad de suelo perdido a partir de uno de sus 1.100 y 1.600 msnm con una precipitación promedia
índices. de 1100 mm y relieve ligeramente ondulado.
La investigación se realizó sobre parcelas unitarias
Productividad del suelo en el norte del Cauca de escorrentía tipo USLE, distribuidas en un diseño
Muchos suelos ácidos y degradados del norte del completamente al azar con tres repeticiones y mante-
departamento del Cauca, inciden en un desarrollo de nidas en barbecho (libres de vegetación) durante los
cultivos mas lento y de follaje y hojarasca menos den- últimos dos años y sometidas en el pasado reciente a
sos, circunstancia ésta, que puede contribuir a la ero- cuatro tipos manejos: Rotación de cultivos anuales y
sión acelerada al dejar más área superficial de suelo pastos con la colocación del acolchado o residuo de
expuesta al impacto de la gota de llu,"a. La yuca como cosecha en la superficie previa una labranza conven-
cultivo limpio colabora a incrementar la problemática cional; rotación convencional pero incorporando com-
anterior, yen la zona es bastante aceptada a causa de pletamente Jos residuos; rotación con labranza míni-
su alta tolerancia a las condiciones de suelos ácidos y ma y acolchado superficial, y el testigo absoluto desde
al estrés hídrico ambiental, por eso se ha convertido en 1990 conservado en suelo desnudo. La metodología
uno de los cultivos más atractivos y prometedores para de Bersgma se evaluó en dos sitios: la parte alta más
el agricultor de la zona. convexa y la parte baja más cóncava. A partir de
Agosto de 1998 se realizaron labores de desyerba y
El riesgo de la erosión en las plantaciones de yuca nivelación de la superficie de las parcelas, usando
es mayor, especialmente en los primeros 2 o 3 meses, para esto azadón o rastrillo manual, el material vege-
cuando la cobertura del suelo suministrada por las tal se dejó sobre la superficie del suelo en los trata-
plantas de yuca es insuficiente. mientos de labranza mínima, rotación de cultivos con
acolchado y rotación con coberturas vivas.
Muller -Saman y Restrepo, ( 1994) en ensayos so-
bre lotes de producción y en parcelas de escorrentía
con inceptisoles ácidos del norte del Cauca, caracteri- PARTE 1:
zaron diferentes sistemas de cultivo y componentes de ÍNDICE DEDESPROTECaÓN
conservación con respecto a su potencial productivo
y de control de la erosión, encontrando que en los OBJETIVOS
cultivos de solo yuca en un año se puede perder fácil-
Determinar el efecto residual de varios usos y
mente entre 15 y 50 tlha. de suelo; al intercalar yuca
manejos conservacionistas sobre el desarrollo de
con leguminosas forrajeras de alta persistencia se re-
microrrasgos de erosión laminar.
dujo la pérdida a 2 - 4 t/ha./ año, a partir del segun-
do ciclo de cultivo de la yuca; de la misma manera, Correlacionar y comparar El Índice de Desprote-
las barreras densas redujeron la erosión a niveles de cción del Suelo con datos de pérdida de suelo y

106 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002

J
Usos y manejos conservacionislas del suelo... Parte 1: índice de desprolección del suelo

escorrentía obtenidos durante un semestre en parce-


las tipo USLE.

METODOLOGÍA
La prueba consistió de diez observaciones de siete
rasgos ( peds resistentes, peds erodados, superficies de
flujo, depresiones, presurcos, surcos y coberturas), en
una longitud de 250 cm para evaluar el porcentaje de
aparición de cada rasgo, con intervalos de observación
de cinco días durante cinco meses; los registros se hi-
cieron tanto en la parte alta como en la baja de las par-
celas, siempre en el mismo lugar.
Figrml2. EvoluciÓN del Íltdíce dedesproteccióN en lo ptlrte olft¡ de
Se buscó la correlación entre el índice de despro- ¡as parcelas de escorrenfía en la estación experímenta¡ de CIAT,
tección (IDO): % superficies de flujo + 2 (% surcos + % SontoNder de Quilichao, Cnuca-Colombio.
presurcos) y las pérdidas reales del suelo y escorrentía
ocurridas durante un semestre y, además, estudiar las
variaciones de este índice en cada tratamiento (Figura
rasgos erosivos fue moderadamente alta en la parte alta
1). El manejo de datos para obtener el Índice de
de las parcelas y moderadamente baja en la parte baja
Desprotección no utilizó el andeva.
de las mismas, rangos que están acordes con el alto
contenido de materia orgánica (5 a 7 %), con su fuerte
ANÁLISIS DE RESULTADOS acidez (4.5) y posible mineralogía (kanditas y óxidos
de Al y Fe), factores que lo hacen relativamente resis-
Hay que recordar que las parcelas estuvieron sin
tentes a los esfuerzos mecánicos y a las fuerzas estruc-
cobertura todo el período del experimento y por lo tan-
turales del agua lluvia a pesar de estar desprotegido.
to la variación en el desarrollo de rasgos erosivos es
producto del efecto residual de cada uso
Parte alta
Valores absolutos del IDD Desde el mes de abril hasta julio del presente estu-
Teniendo en cuenta que el valor mas alto de este dio (Figura 2) hubo una correspondencia directa entre
índice es de 200, se puede decir que la aparición de la íncidencia de lluvias y el incremento del IDO; a par-
tir del mes de agosto éste disminuyó a pesar de las llu-
vias, hecho que correlacionó con la aparición de cober-
tura vegetal. La labranza mínima demostró ser el mejor
tratamíento contra la erosión, seguido de Rotación con
acolchado.

Parte baja
En general hubo una tendencia a la disminución del
IDO con el tiempo debido a la aparición paulatina de
vegetación en esta parte de las parcelas, con la excep-
ción de la parcela testigo (Figura 3) Rotación con acol-
chado dejó el mejor efecto residual durante todo el pe-
ríodo de investigación quizás por permitir en esta
posición la mayor retención de humedad y por ende una
FigIuR 1. Aponción de los rasgos de erosÍÓn en un campo de vegetación más densa.
cultivo.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 107


Leandro Beiarano, el al.

Tabllll. Resultados de la cOfre!nciÓfl elltre el ÍlIdlL--e de Despro-


leccidn!lla pérdida.
Correlación Indico de
de Pearson Desprotección

Pérdida de suelo
(kg/semestre) 0.56**

VolLUnen dcagua
Escurr¡do (L./ semestre) 0.02**

IDD vs pérdida de suelo


Figura 3. Evol/lcidtl del índice de desproteCCldn en la parle baja Se demostró una aceptable correlación (observar ta-
de las parce/as de escorrefltin eN In es/adón experúllenta/ de e/A T, bla 1) entre este Índice de Bergsma y la pérdida real
Santander de Qui!icltao. Cal/m-Colombin.
de suelo por erosión; resultado que se considera
promisorio y ofrece confianza en su utilización si se
tiene en cuenta que solamente contó con datos de pér-
Se concluye entonces a la luz de este indicador, que
dida de un semestre.
el uso de cultivos en hilera en esta zona no impide
controlar la erosión siempre y cuando se opte por No se halló correlación entre el índice de despro-
medidas como las coberturas de rastrojos y la labran- tección y el volumen de escorrentía posiblemente por
za reducida o mínima. la gran variabilidad o fluctuación de los datos.

REFERENOAS BIBLIOGRÁFICAS

AMÉZQUITA, E; CHÁVEZ, L.E; ALVAREZ, A Di- MADERO, E Y BERGSMA. E. Erodabilidad yero-


seño, construcción y uso de un microrelievímetro para sión hidríca potencial en un sector dé la cuenca del
evaluar la dinámica de la erosión en áreas de ladera. río atún - Colombia. Acta Agronómica. VoL 46 pp. 58-
Rev. Suelos Ecuatoriales, v 27, pp145j150. 1997. 74. 1996.
BERGSMA, E Erosion hazard evaluation from soiL MULLER, K Y RESTREPO, J. M. La conservación
Microtopografic features and application on soilloss de los suelos en la runa andina. Hacia el desarrollo
plots. Northem Thailand. Land Husbandry .. Oxford de un concepto integraL Cali, Colombia. Centro Inter-
o IBH Publishing Ca. Pul. Ltd. VoL 2. Number 11987. nacional de Agricultura Tropical (C1AT) 1999.
EMERSON. W. W. Classification of soi! aggregates Plá, L La erodabilidad de los andisoles en Latinoa-
based on their coherence in water. Australian Joumal mérica. Revista Suelos Ecuatoriales, v. 22 (1), p.p. 33-
of Soil Research. Vol. 5 p.47-57. 1967. 43. 1992.

108 REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002


USOS y MANEJOS CONSERVAOONISTAS DEL SUELO EVALUADOS BAJO
DOS NUEVOS INDICADORES EDÁFICOS
Parle 2: Índice de erosión del suelo
Parl 2: Soil erosion index
Leolldro Bejamllol,M. BmiSlIc/d, E. Mrrderd, E. Alflézquifa'

COMPENDIO ABSTRACf
Sobre parcelas de escorrentía tipo USLE sin cober- Over USLE-like uncover runoff plots with the
turas, sometidas en el pasado reciente a seis tipos di- following past managements: rotation (pasture and

, ferentes de manejo: rotación (pastos con cultivos anu'!-


les) y acolchado superficial, rotación convencional,
labranza mínima, rotación y gallinaza, rotación y co-
berturas y dos testigos absolutos (uno desde 1990 y el
annual crop) plus mu\ching; conventional rotation;
minimum tiUage, rotation plus farmyard manure,
rotation and covers and two controls (one since 1990,
the other since 1996), all distribute in a complete
otro desde 1996), distribuidos en un diseño comple- randomized block design wilh tree replications, three
tamente al azar con tres repeticiones, se evaluaron tres major characteristics were evaluated at micro-plots
características fundamentales en microparcelas (30 X (30X30 cm) made at Ihe high and al Ihe low parl of
30 cm) ubicadas en la parte alta y baja de cada uni- Ihe experimental plol: Available Material to Soil
dad experimental: Material disponible para la erosión, Erosion by means of Ihe degree of slaking of a lillle
mediante el grado de aflojamiento de un terrón seco dry crumb placed in rain water (Crumb test) and field
puesto en agua lluvia (Terrón) y textura en campo texture (Manipulation test); Overland Flow by means
(Manipulación); Flujo Superficial mediante los tests de of simulated rain (Acceptance test) and Torsionability
aceptancia de lluvia simulada (Aceptancia) y volumen by studying erosion of a molded mass of soil holed
de agua escurrida y; Efecto Torsional utilizando las (Pinhole test), runoff and loss of soil from a path (Rill
pruebas de erosión de una masa moldeada de suelo y test) and torvane strengths (Torvane test). Two aims
perforada (Agujero), la escorrentía y pérdida de suelo had this projecl: one to estimate an Erosion Indexes
en un sendero (Surcos) y la resistencia a la cizalla (interrill and ril!) twice in a semester and second to
(Torcómetro). A partir de ellas se propuso dos objeti- find its correlations with loss of soil and runoff volume
vos el proyecto: uno, estimar en dos épocas la in a semester.
erosionabilidad o Indices de erosión laminar y en sur-
It was a high correlation between rill erodibility
cos y, segundo, correlacionarlos con la pérdida de sue-
and a loss of soi! (0.63 **); soillimiting to erosion was
lo y el volumen de escorrentía de un semestre.
overland flow bul lorsionability was an accelerating
Hubo alta correlación entre la erosionabilidad en factor, somelhing typical for spherical days. The
surcos y la pérdida de suelo (0.63**); la limitante de rolation with mulching showed minimum inlerrill
esle suelo a la erosión fue flujo superficial, mientras and rill erodability either al high par! or at.\ow part
que el factor acelerador fue el efecto torsional o cor- of each plot while other managements highlight only
tante, característica típica de las arcillas esféricas. Iheir Iow rill erodibility al high part of Ihe experimen-
Rotación con acolchado aportó al suelo la mínima tal plot.
erosionabilidad en cualquier posición de la ladera
mientras que los manejos restantes solo se destacaron
por propiciar una baja erosionabilidad en surcos en
la parte alta-convexa de las parcelas.
1. Estudiante de grado del Programa de Ing. Agronómica.
2. Profesor Asociado Univ. Nacional de Colombia emadero
@palmira.unal.edu.co
3. Científico de CIAT A.A 6713.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 109


Leandro Bejarano, el al.

PARTE 2: - Agujero. Se moldea una porción de suelo mojado


hasta formar un dado de 2 centímetros de lado, luego
ÍNDICE DE EROSIÓN
se perfora cuidadosamente por su centro con un alam-
bre calibre 12 y se conduce agua limpia (50 cm') a tra-
OBJETIVOS vés de él. El color que toma el agua debido a la dis-
persión de las arcillas: y la cantidad de erosión
Determinar el efecto residual de varios usos y ma-
que sufre el dado se clasifican de la siguiente
nejos conservacionistas sobre la erodabilidad del sue-
manera: agua clara sin erosión en el hueco (clase 1);
lo superficial.
alguna suspensión con pequeña erosión del dado (cla-
Correlacionar y comparar El Índice de Erosión del se 2); suspensión de suelo o agua turbia y erosión evi-
Suelo con datos de pérdida de suelo y escorrentía obte- dentes (clase 3), y fuerte erosión y colapso del dado
nidos durante un semestre en parcelas tipo USLE. (clase 4) El test da buena estimación de la estabilidad
estructural de los agregados del suelo especialmente
contra la formación de surcos.
METODOLOGÍA
. Manipulación. Con la obtención de 2 cm' de sue-
La investigación se realizó sobre parcelas unitarias lo en estado de plasticidad, se manipula hasta encon-
de escorrentía tipo USLE, mantenidas en barbecho (li- trar la forma que el suelo pem\ite moldear: un simple
bres de vegetación) durante los últimos dos años y so- montón (clase 7), una tableta (clase 6), un rollo de 10
metidas en el pasado reciente a siete tipos diferentes cm con grietas (clase 5), un rollo de 10 cm sin grietas
de manejo: Rotación de cultivos anuales y pastos con (clase 4), una herradura con grietas (clase 3), una he-
la colocación del acolchado o residuo de cosecha en rradura sin grietas (clase 2), un anillo (clase 1). Los
la superficie previa una labranza convencional; rota- resultados son una evidencia seria de la estabilidad
ción convencional pero incorporando completamente estructural en lo que se refiere a material disponible
los residuos; rotación con labranza mínima y acolcha- para erosión en surcos.
do superficial; rotación y gallinaza; rotación y cober-
turas vivas, y dos testigos absolutos (uno desde 1990 - Aceptancia de lluvia. Desde un frasco perforado
y el otro desde 1996), distribuidos en un diseño com- a una distancia de 30 cm, se liberan 24 mm de lluvia
pletamente al azar con tres repeticiones. artificial. Un cilindro metálico (de 10 cm de diámetro
y 15 cm de altura) limita el área del suelo que recibe
Los tests de erosionabilidad tienen relación con la la lluvia para evitar escorrentia. El procedimiento dura
estabilidad del suelo en lo referente al material ero- 10 minutos y en ese espacio de tiempo cada vez que
dable (terrón, manipulación y agujero), al volumen de se consuma una lluvia se descansa 2 minutos entre
agua superficial (aceptancia de lluvia, pérdida de aplicaciones, los resultados en mm de lluvia acepta-
suelo y volumen de escorrentía) y a la torsionabilidad da se transcriben a la tabla. El test da idea de la sus-
(efecto torsional y surcamiento) y de ellos se obtienen ceptibilidad del suelo al sellamiento y también indi-
dos Índices de Erosionabilidad. cación de su permeabilidad superficial. Es necesario
medir o estimar la humedad de muestreo con el fin de
Pruebas de erosionabilidad ponderar los resultados.

. Terrón. Se toman tres pequeños agregados de . Pérdida de suelo. Sobre una parcela de suelo
aproximadamente 2 mm de diámetro y secos al aire, desnudo de 30 X 30 cm con una pendiente del 9 %
se sumergen cuidadosamente en agua lluvia (50 cm') se simula una lluvia durante 40 segundos desde una
a 20 grados centígrados. La deformación por lavado, altura de 30 cm, mediante un recipiente perforado
expansión y explosión del aire comprimido después que contiene 600 cm' (12 cm de altura por 8 cm de
de 5 a 10 minutos se clasifica como ausencia de cam- diámetro) El flujo superficial se recibe en una bandeja
bio (clase 1), algún cambio (clase 2), algunos remanen- colocada en la parte más baja y la prueba se repi te
tes estables o colapso parcial (dase 3) y colapso com- hasta que se obtenga pérdida de suelo, se mide
pleto (clase 4) El test mide la estabilidad del agregado el agua y el sedimento colectados. El test muestra
seco al humedecimiento, e indica la sensibilidad del la evidencia de la erodabilidad laminar y de la
suelo al sellamiento. susceptibilidad del suelo al sellamiento.

110 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Usos y manejos conservacionistas del suelo... Parte 2: Indice de erosión del suelo

TIIlJÚll. Ronqueo o frnns!ormnc/Óllllumúú:n aplicado olas variables discretos paro convertirlas en contínuas o en general para
eslm¡donzor los IJllIdades. Ejemplo:

RaDgoo 1 2 3 4 5 6 7

Resuhados ordenados de la prueba del terrón 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 2 2

Valor final ranqueado 3 6.5

- Surcamiento. En las parcelas donde se realizó la bas son ordenados de mayor a menor y ranqueados
prueba de pérdida de suelo, se insertan dos reglas (r) (Tabla 1).
plásticas en dirección a la pendiente, separadas 4 cm
En cada tratamiento se suman entonces los ran-
para formar 4 surcos; de un cubo plástico se dejan salir
queos obteniéndose la columna (sr) la cual se reran-
rápidamente hacia el canal 600 cm3 de agua. Se colec-
quea (rsr) y finalmente se clasifica en un sistema cua-
tan el agua y el sedimento derivados de esta simula-
litativo de cinco clases (Cl).
ción de flujo por surcos, el procedimiento se realiza
en los 4 surcos. El peso promedio de suelo evidencia Para obtener AB (Erosionabilidad laminar) o
la estabilidad del suelo en caso de un flujo concentra- BC (Erosionabilidad en surcos), primero se comparan
do de agua. los valores finales de la sumatoria de ranqueos (rsr)
- Efecto torsional. En los canales de la prueba de de A con los de B y se escoge el más bajo, esto permite
surcamiento, se presiona un torcómetro hasta 1 cm de establecer la limitante del suelo a la erosión (Lim) en
profundidad; en 10 puntos con el fin de medir la fuer- cada sitio. Posteriormente se inicia de nuevo el ran-
za necesaria para hacer rotar las cuchillas, esta fuer- queo en (AB) y en (BC) para poder obtener los dos
za es medida en kilopascales. El promedio determina índices.
la resistencia del suelo a formar surcos por acción del Cabe anotar que el índice de Erosionabilidad La-
agua. minar se puede estimar por dos vías: una por ranqueo
de AB y la otra por ranqueo de los datos de la prueba
Manejo de datos para obtener los índices de Pérdida de Suelo. La escogencia de la calificación
de erosionabilidad final será potestativa de la persona que realizó las
pruebas.
Para establecer los índices de erosionabilidad se
hace un ranqueo de los valores discretos consistente .
en una transformación a variable continua que ade- Análisis estadistico
más estandariza todas las medidas. En la metodolo-
En el presente estudio se debe tener en cuenta que
gía ingeniada por Bergsma se obtiene un Indice de la
las variables que presentan valores continuos como
erodabilidad laminar (AB) a partir del Material Dis-
aceptancia de lluvia, efecto torsional, pérdida de sue-
ponible (A) y de la Producción de Flujo (B), y un ¡ndi-
lo en surcos, pérdida de suelo y pérdida de agua de
ce de la erodabilidad en surcos (BC) a partir del Efec-
escorrentía, se sometieron a análisis de varianza com-
to Torsional o torsionabilidad (C) y la Producción de
pletamente al azar y a prueba Duncan de separación
Flujo Superficial (B).
de medias; además, se estudió la correlación entre es-
En los pasos A,B,C de la tabla de resultados, se ob- tas características y tres componentes de la prueba
servan los valores obtenidos de cada una de las prue- de microrrasgos a saber: rasgos de transición (super-

Ttlbl4 2. Determinación cualitativo del tipo de erosión en función del número de trolnmientos (7).
6 7
:: MUyl Baja I 2 Baja 3 M:ia 5 Alta Muy Alta

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 111


Leandro Bejarano, et al.

ficies de flujo, vegetación o piedras y depresiones), ras- suelos al corte (torsionabilidad), el proceso de erosión
gos resistentes (peds resistentes y erodados), y rasgos laminar puede continuar con la formación de surcos
erosivos (presurcos y surcos) de la Parte l. También se y cárcavas.
contó con datos de pérdida de suelo y escorrentía se-
Las correlaciones con el volumen de agua escurri-
gún Wischmeier y Smith, correspondientes al último
do se pueden explicar por la forma de muestreo esco-
semestre, datos que fueron correlacionados con los de
gida ya que de las cinco características escogidas, la
la investigación,
mas independiente de la posición de la pendiente es
El factor erodabilidad (K), fue calculado de acuérdo el Material Disponible.
a la metodología de Bergsma.
Erosionabilidad laminar

ANÁLISIS DE RESULTADOS Fue baja para tratamientos como rotación con acol-
chado, rotación con gallinaza y labranza mínima y,
Correlación entre los índices y pérdida real media, para rotación con coberturas vivas (Tablas 4 y
de suelo y escorrentía 5), tratamientos que en general se distinguieron por la
rotación con leguminosas o bien por la incorporación
Fueron buenos indicadores de la pérdida de suelo
de materiales orgánicos de la cosecha o de origen ani-
Torsionabilidad y los Índices de erosión de acuerdo
mal, frente a lo convencional. Si se tiene en cuenta que
con los coeficientes de correlación positivos mayores
este tipo de erosión hídrica es la que más arrastra ma-
de 0.5 obtenidos (Tabla 3) Esto quiere decir que las
terial de suelo porque hace presencia extensivamente
pérdidas significativas de suelo pueden inferirse a
y en microsurcos imperceptibles, el experimento
partir de la estabilidad estructural derivada de estas
demostró que existen varias alternativas de manejo
pruebas.
conservacionista con los usos agrícolas de la región. La
La disponibilidad de material o sedimento para la fortaleza más común de los suelos de estas parcelas fue
erosión no fue un buen indicador de la Pérdida de Sue- su baja disponibilidad de material desprendible (Ta-
lo pero si fue el único válido para estimar la esco- blas 4 y 5).
rrentía medida; esto puede explicarse porque las par-
tículas elementales resultantes de la reacción violenta
Erosionabillidad en surcos
del suelo seco al contacto con el agua, entran en sus,
pensión y en su movimiento se alojan e incrustan en Este fue otro aspecto fuerte de este suelo bajo los usos
poros superficiales produciendo en primera instancia y manejos propuestos. En la parte alta hubo mayor es-
un sellamiento del suelo y en segunda instancia una tabilidad (menor lndice) en rotación con acolchado,
costra los cuales tienen dos efectos directos, producir rotación con coberturas vivas y testigo de 1990, es
escorrentía y disminuir el material erodado. Sin em- decir que las partes convexas de la pendiente
bargo, dependiendo de la susceptibilidad de estos requieren un alto cubrimiento del suelo contra este tipo

TllblIlJ. Volores de correlación de Pearson y Grado de significnncia estadística entre el Índice de Erosionabilidad con sus parámetros y
las fracciones de Pérdida de Suelo y Volumen de Escorrentía durante un semestre.

Parimetros Material Flujo Índias


de disponible superficial Torsión
Erosión E. Laminar E. enSurcoB

Pérdida suelo 0.33' 0.43' 0.69** 0.53** 0.63**


(kg/semestre)

VoL Escurrido 0.58** 0.23* 0.00** 0.20* 0.01**


(L/ semestre)

'(P < 0.05) "(P < 0.01)

112 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


~
en
$l
en

~
m TlZbÚl4. Evaluación de la erosionnbilidad en la parle nIto de los parcelas con base en la estimnción de IJltl!erínl disponible para la erosión" prOdUl.Tioí¡ de flujo .'.uperficinlJI ejedo
~
g
-
torsioJtnl.
~ '"¡¡

--
Indkes
!i: Malorial dlsponlble deflujo Efecto
S"

~•
para erosión &uperlldal Erosionabilidad. _dad
.. s__ 2
A B e lanUnar
AH oc <>
O

~
e
To Ten , Meo ,
'" lO' a. lo< , Vol r sr !'&Ir a \'ID , Sur , Tor , sr ... a. AB Lim rAR a. Pér , a. oc Lhn rBC a
I"
3 R.Acol 1.3 3 3.3 2.5 5.5 2.5 B 62 7 976 4 11 6.5 MA- l 4 19 2 12 4 9 2 Jl. 2.5 M 3 M 16 3 B+ 2 T 2.5 B
!!! o'
R Call l.3 3 3.3 2.5 5.5 2.5 B 61 6 879 3 10 5 A- l 4 29 5 10 6 15 65 MA- 2.5 M 3 M 24 6 il+ 5 F 7 MA ~..
~ RCb 2 6.5 3.6 5 11.5 6 A+ 7. 826 2 7 3 B+ 1 4 20 3 27 1 8 1 MB 3 F 6 A 36 7 A+ 1 T 15 MB ¡
5
»
".o RCov 2 65 4 6 12.5 7 MA 81 2 1143 6 8 • MA- l 4 18 1 10 7 12 4 M 4 F 7 MA 20 5 MA 4 F 6 A+ ¡r
'"~
LMin 1.3 3 3.3 2.5 55 2.5 B 77 4 1355 7 11 6.5 MA- l 4 22 • 16 3 11 3 B+ 2.5 M 3 M 14 2 ll+ 3 T 5 A-
i
T.90 1.3 3 3.3 2.5 5.5 2.5 B 79 3 66S 1 4 1 MB 1 4 34 7 17 2 13 5 A- l F 1 MB 17 4 M 1 F 1.5 MB

T.% 1.3 3 4.3 7 10 5 A- 84 1 1086 5 6 2 B 1 4 30 6 12 5 15 6.5 MA- 2 F 2 B 8 1 1>- 2 F 2.5 B


f
- - - - - ----- - - -- - _.. - --
."

~
To= tratamiento. ni' "" ranqueo desumatoria de mnqueos 1 23 56 7 Rangos de Erosiol'l<'bilidad !':'
lLAcol "" rotación con acolchado CL·""'" " 15.
Il. Gall :=. rotación con gallirul?.a
R.Cb == rotación ron cobertura!'>
Ac: ,. aceptanda
Vol=: VOIUlJlen
MB B M A MA OllSes de Erosionahilidad g"
R.Cov= rotaci6ncanvencionill
LMin "" labranza mínima
Pin=: pinholeod¡¡do
Sur=-surcos .
~

T.90:=. testigo de 1990


T.96 = testigo de 19%
Terr = terrón
Tor= torsionabilidad
Lim =: limitante
rAB = ranqueo de A y B "
ª.
O-

r=ranqueo
Man = IDlInipulación
Pér. pérdIDa
rBC=ranquooByC
.i~
&r '" sumatoria de ranqui'OS Lam = laminar ¡;

~
~

'"
Tabla 5. E""IUJICión de la erosionabilidad en la parte baja de las parcelas a partir de la estimación de material disponible para la erosión, producción de flujo superficiJJl y
efecto torsional.
Producción Indices
Material disponible de flujo Efedo
para erosión superficial torsional Erosionabilidad EI'08ionabllldad
A B e Iamu..r en SUKOS
AB BC

, , ,., , , , , , eL , Be
A,
" n"
To Te" Mm Cl Vol Cl !'in Su, To< no< Cl AH lim rAB Pé, Cl Lim rBC CL
" "
RAeol I 2 2.6 3 4.5 I MB 82 4 1010 6 lO 5.5 A I 4 22 2 11 5 11 4 M I M 2 B- 9 2 MB" 4 T", 65 MA'
R.Gall 1.6 6 I I 6.5 2.5 B 77 6 931 3 9 3.5 M- I 4 25 4 12 I 9 2 D- 2.5 M 5 M 29 7 M+ 2 T", 3.5 M-

R.Cb

RCov
1.3

1.6
4

6
2.6

3
3

5.5
6.5

11
2.5

7
B

MA
58

84
7

3
965

1207
5

7
12

10
7

5.5
MA

A
1

I
4

4
30
21
5

1
12

11
2

3
11

8
4

1 MB
M 2.5

5.5
M

F
5

7
M

MA
13

9
4

2
M+

MA
4

1
T",
T",
6.5

1.5
MA'

MIl"
i
¡¡
~
tJI
L.Min 1.3 4 3 5.5 9 5 A- 81 5 938 4 9 3.5 M- I 4 23 3 11 4 11 4 M 3.5 F 6 A 13 3 D 35 Mal 5 A-
.¡.
T.90
~
T.96
2.6

1
7

2
2.6

3.3
3

7
10

8.5
6

4
A+

M
92

99
2

1
741

626
2

1
4

2
2

I
B-

MD
I

I
4

4
40

41
6

7
8.5

9.2
7

6
17

17
6.5 MA-

6.5 MA-
2

l
F

F
3

2
B

B-
18

25
5 A

6 MB"
2

1
Mat 3.5

Mal 1.5
M-

MB"
j
!!! !.

~ To "" tratamiento. rsr "" ranqueo de sumatoria de ranquros I 23 4 56 7 Rangos de Erosionabilidad


~

¡!j K.Arol = rotación con acolchado CL=dase


e K. Gall = rotación con gallinaza Ac = accptancia MB B M A MA Gases de Erosionabilidad
~ R.Cb = rotación con coberturas Vol = volumen
O K.Cov = rotación convencional Pin = pinhole o dado

~
LMin = labranu mínima Sur = SUl't::OS
T.90 = testigo de 1990 Tol' "" torsionabilidad
T.96 = testigo de 1996 Lim = limitante
• Ten = terrón rA8 = ranqueo de A y B
~ r= ranqueo NI' = pérdida
e Man "" manipulación ,Be = ranqueo B y e

~ sr = sumatoria de ranqueos Lant = laminar

I:l

>
".
o

i
Usos y manejos conservacionistas del suelo... Parle 2: indice de erosión del suelo

de erosión, y la presencia del testigo absoluto más an- El flujo superficial al basarse parcialmente en la
tiguo en este grupo se puede entender por la pérdida prueba de aceptancia, depende intrínsecamente del
superficial del material mas suelto. En la parte baja, contenido de humedad superficial al inicio de la prue-
fue más estable el suelo bajo labranza con gallinaza, ba, sin embargo en la parte alta de la parcela, la mas
rotación convencional, labranza mínima y testigo de susceptible a la erosión, solo los tratamientos de rota-
1996 (Tablas 4 y 5), es obvio entonces que las partes ción con coberturas vivas y el testigo del 90 se desta-
más cóncavas de la pendiente pueden soportar usos caron por propiciar una alta aceptancia con bajo vo-
y manejos menos protectores. Lo anterior puso de ma- lumen escurrido algo para tener en cuenta al pensar
nifiesto que en ninguna situación hubo total suscep- en el cultivo del suelo y así mismo como factor de
tibilidad a la erosión por surcos y la característica cálculo en la erosionabilidad. Igualmente, el material
que brindó mayor resistencia fue precisamente disponible al depender de la facilidad del suelo a
torsionabilidad; cuando este aspecto no fue relativa- desintegrarse en agua requiere protección adecuada
mente fuerte se encontraron las mayores pérdidas de - de su materia orgánica y de la biomasas en general,
suelo en las dos posiciones maestreadas. _cosa que no se logró con el manejo convencional.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002 115


EVALUAOÓN DE LA POROSIDAD EN EL SUELO POR DIFERENTES MÉTODOS
Evaluation oi the Soil Porosity by differents methods
AJzrda PIi¡zÓl'': jimmy FcrtltÍf1dcz~*, Codos Pulido"'''''''

RESUMEN ABSTRACf
Aunque existen varios métodos para estudiar el ta- The respective Ap horizon of an Acrudoxic
maño de los poros del suelo, no hay uno que suminis- Melanudands and an Ultic Haplustalf was analyzed
tre información específica, pertinente a la cantidad, ta- by the techniques of the Hg-porosimmeter, micro-
maño, distribución, forma, interconexión y origen de morphology and image analyzer; soi! moislure curves
ellos, por esto, con esta investigación se pretende eva- were also performed.
luar cuatro metodologías con miras a obtener el máxi-
mo de información. La evaluación de la porosidad se ResuIts suggested that those techniques are
llevó a cabo en el horizonte Ap de los suelos, Ultic complementary when studying the geometry as well as
the interconnections between soil pares. Theoretical
Haplustalfs y Acrudoxic Melanudands; se utilizaron
los siguientes métodos: curvas de retención de hu- generalizations from those results may drive to further
empirical applications in different kind of soils.
medad, porosímetro de mercurio, análisis micro-
morfológico y análisis de imágenes. Index words: Mercury porosimmeter, micromor-
Los resultados ponen de presente que cada uno de phology, image analysis.
los métodos tiene sus ventajas. así como: las curvas
de retención de humedad reflejan la distribución de
tamaño de poros a partir de aplicación de una serie
de succiones de una muestra sobresaturada de agua
(Pinzón 1991); el porosímetro de mercurio permite
cuantificar la distribución de los diferentes tamaños INTRODUCCIÓN
de poros dentro del agregado o intrapedal (Benito
La porosidad del suelo se define como un índice
1989); el análisis micromorfológico diferencia tipos de relativo del espacio de poros en un suelo, y está ligada
poros por su morfología, el patrón de distribución a la estructura de cada horizonte. La geometría de los
tanto interpedales como intrapedales y rasgos que poros (espacios irregulares no rígidos) y sus inter-
permiten inferir sobre su origen (Federoff 1985).; el
conexiones son las que controlan el comportamiento del
análisis de imágenes facilita cuantificar la porosidad,
agna y proporcionan mayor información acerca de los
clasificarla, cuantificar el área específica que ocupan
procesos de transferencia y la vida en el suelo.
los poros de un determinado rango por tamaño, como
también obtener mapas de porosidad. Los métodos no Se reconocen en el suelo poros intraagregados y
son cuantitativamente comparables entre sí, pero son poros interagregados, los cuales desempeñan funcio-
complementarios para el análisis integral de la poro- nes específicas. Para reconocer los primeros es necesa-
sidad del suelo. rio utilizar técnicas como la del porosímetro de mercu-
rio, que indica la distribución y tamaño del poro, para
Palabras claves: micromorfología, porosímetro de los segundos se utiliza la micromcrfclogía, la que per-
mercurio, análisis de imágenes.
mite conocer cantidad, tamaño, forma y la interconexión
entre los poros.

,.. Agrólogo MSc Imtituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Cada uno de los tamaños de los poros del suelo pre-
mapinzon@igac.gov.co sentan características particulares en cuanto a fenóme-
'!'t Geólogo MSc Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAe) nos físicos (fuerzas, flujos, etc); es así como el agna re-
jfernad@igac.gov.co tenida en los microporos está sujeta a fuerzas
... Agrólogo MSc Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGACl adsorsibas, es discontinua y no participa en los fenó-
cpulido@igac.gov.co menos ordinarios de flujo líquido, además el agua en

116 REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002


Evaluación de la porosidad en el suelo por diferentes métodos

estos domínios puede desviarse de las leyes de capila- Curvas características de humedad
ridad y flujo de Darcy. En los mesoporos o poros capi- En el horizonte Ap del suelo Acrudoxic Mela-
lares, según Hillel (1998), el agua obedece a las leyes nudands, la porosidad total es de 50.5%, distribuidos
de capilaridad en estado no saturado. Estas teorías se en todos los rangos, desde < 0.1 hasta mayores de 200
deben tener en cuenta para conocer el verdadero com- mm, predominando los poros entre 0.1 y 10 mm
portamiento de la porosidad del suelo. correlacionando con las observaciones de campo, en
donde los poros finos son los que están presentes en
PROBLEMA mayor porcentaje. Los poros entre 10 y 60¡un, conside-
Aunque existen varios métodos para cuantificar y . rados como mesoporos representan un 13% y los
evaluar la porosidad, no hay uno que suministre la macroporos considerados> de 6O¡un estan en un 12%.
información especifica pertinente a la cantidad, tama- (figura 1).
ño y distribución, forma e interconexión de los poros En el suelo Ultic Haplustalfs, la porosidad total es
del suelo. de 52.5%; la distribución de una manera muy hete-
rogénea (figura 2), el mayor porcentaje de poros se en-
OBJETIVO GENERAL cuentra en el tamaño<O.l y 1¡un (22%), considerados
como microporos; el 20% esta ocupado por mesoporos,
Se pretende con esta investigación, buscar y poner es decir tamaños entre 10 y 60¡un, Y los macroporos
en prueba técnicas especificas para estimar: cantidad, ocupan el 10.5%.
tamaño, distribución, forma e interconexión de los po-
ros del suelo.
Porosimetro de mercurio
MATERIALES Y MÉTODOS La distribución de los poros dentro del agregado o
intrapedal en el suelo Ultic Haplustalfs, se observa en
La evaluación de la porosidad se llevó a cabo en el
la figura 2. La porosidad total es de 10%, de los cuales
horizonte Ap de los suelos clasificados como Ultic
el 4.5% pertenece poros de tamaño < de 1; de 10 a 30
Haplustalfs y Acrudoxic Melanudands, ubicados en
¡un, el 2.8 %; poros entre 30-60mm 2.2% y el 0.5% a po-
los Departamentos de Cundinamarca y Quindío res-
ros de tamaño 60 a 100¡un.
pectivamente.
En el suelo Acrudoxic Melanudands la porosidad
Las técnicas utilizadas para evaluar la porosidad
total dentro del agregado es de 46%, la cual está distri-
son las siguientes:
buida de la siguiente manera: de 1 a 10 ¡un, 20%; de 10
o determinación del contenido volumétrico de agua a a 30 mm, 14%; de 30 a 60¡un, 11 % Yde 60 a 100¡un, 1%.
diferentes potenciales mátricos, de esta determina- Ver figura 1.
ción se obtiene la distribución de poros por tamaño
en rangos de < 0.1 a 200 pm.
o determinación de la distribución y tamaño del poro
dentro del agregado, por medio del porosímetro de
mercurio.
o Análisis de forma, tamaño, distribución, interco-
nexión y origen de los poros, mediante el estudio
%
micromorfológico en secciones delgadas.
• Mediciones geométricas, tamaño. . frecuencia de
abundancia en rangos determina-dos, área de los
poros, mediante el análisis de imágenes.
0.1 1 10 20 60 100 200 1000
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La discusión de los resultados hallados en el pre- I l1li R. Hllmedad • MercUriO]
sente estudio se hace teniendo en cuenta cada una de
las metodologías utilizadas. Figrmll. Distribución de poros en el suelo Me!onudonds.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 117


Angela Pinzón P., el al.

cados en ambos suelos oscilan entre 3 y 9%, las pare-


des son lisas a ligeramente rugosas, son de tipo sim-
ple, es decir que no presentan ramificaciones (figuras 3
y 4). Las cavidades corresponden a poros con formas
heterogéneas, las cavidades de mayor tamaño tienden
a ser circulares y algunas de ellas albergan fragmentos
%
de raíz; la cantidad de cavidades esta en la misma pro-
porción que los canales, no presentan un patrón o
modelo de orientación preferente y se distribuyen al
azar. La tabla 1 resume los tipos y porcentaje de poros
hallados en los dos suelos.
0.1 1 10 W 60 100 200 1000

Analizador de imágenes
L!II~ Humedad • Mercurio I
Se realizaron mediciones de poros en 12 campos de
Figura 2. Distribución de poros en el suelo Haplustaf/s. la sección delgada (área cubierta, 1324825~m2 ) del
horizonte Ap del suelo Ultic Haplustalfs, en donde el
total de poros contabilizados fue de 642 de un área
porosa total de 1530725~' , de los cuales el mayor
Micromorfol6giro
número de estos, 271, estan dentro de un tamaño entre
La porosidad total encontrada en la sección delga- 2 y IDpm, le siguen en cantidad aquellos comprendi-
da se estima que oscila entre el40 y el SO %, a partir de dos entre 10 y 20 pm, 173, y posteriormente los que es-
este dato se calcula el porcentaje de tipos de poros. Pre- tán en el rango entre 20 y 60pm, 125; los otros rangos
dominan los poros de tipo planar, se estiman en un 25% presentan una cantidad de poros baja; pero es impor-
en ambos suelos, este tipo de porosidad no presenta un tante resaltar que la mayor área ocupada por los
modelo de orientación preferente. Los canales identifi- poros, son los que están en el rango entre 200 y

Cavidad Cavidad
Plano Plano

Canal Canal

FiguTII3. Formo de los poros en el suelo Hopluslnf/s. Figura 4. Fom/O de los poros en el suelo Me!onudands.

118 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


Evaluación de la porosidad en el suelo por diferentes métodos

%
% p
A O
R R
E O
A S

2- 10- 20- 60- 100- 200- 500- 2. lO· 20· 60- 100- 200- 500.
10 20 60 100 200 500 1000 lO 20 60 100 200 500 1000

Diametro equivalente (micras). Diametro equivalente (micras).

Figrmz 5. Porcentaje de área de poros en el suelo Hnplus/alfs. FigJI1'II6. Porcen/oje lÍe poros en el suelo Haplus/olfs.

500 ¡nn, como se puede apreciar en el mapa de poro- bución de la porosidad y el porcentaje de área ocupa-
sidad (figura 9), en el cual se evidencian la forma, la da por estos se puede apreciar en las gráficas 5 y 6.
distribución espacial y las interconexiones; la distri-
En el suelo Acrudoxic Melanudands, se llevaron a
cabo las mismas mediciones y en la misma área de la
TIl/Jllll. Típo Y porcell/aje de poros onolizados por microlflor- sección delgada que las que se efectuaron en el suelo
fologm. Ultic Haplustalfs. Se contabilizaron 5336 poros, de
un total de un área porosa de 4921325¡nn'. El mayor
Tipo % Semicuantitativo número de poros (2725) se encuentran en el rango en·
de tre 2 y 1 Jlm, le siguen en cantidad los ubicados en el
poros A. MeJanudands U. Hapluslalfs
rango 10 a 20Jlm tal como aparece en la los datos de
Planos 15-25 10-25 la gráfica 8, el mayor porcentaje de área lo ocupan los
Canales 3-8 6-9 poros entre 200 y 500 ¡nn. (figura 7). Las figuras 9 y
10 muestran los mapas de porosidad de los suelos es-
Cavidades 3-8 6-9
tudiados.

%
%
p
A
R o
R
E
A o
S

2- 10- 20- 66 100· 200· 500· l· 10- 20. 60. 100· 200- !IOO-
10 20 60 100 200 !lOO 1000 JQ 20 60 100 200 MO lOOa

Diametro equivalente (micras).

FigJIl'tI 7. Porcen/oje de IÍren de poros de! suelo Melofludnnds. FigJI1'II8. Poreen/nje de poros del suelo Me!anudnnds.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002 119


Ángela Pinzón P., et al.

Figw'4 9. Mapa de porosidad de! suelo HnpluSfI1!js. Figllnzlo. Mapa de porosidild del Slte/o Melanltdands.

CONCLUSIONES Una de las conclusiones de mayor relevancia en


Las técnicas utilizadas son complementarias por este estudio tiene que ver con la necesidad de llevar a
que ofrecen cada una desde su perspectiva teórico- cabo una construcción teórica para entender de qué
conceptual soluciones aproximadas a la fenome- manera, no una, sino las cuatro técnicas permiten ge-
nología de la porosidad del suelo. neralizaciones en diferentes suelos.

REFERENCIAS BIBUOGRÁFICAS

BENITO E., PAZ A., and PINI R 1989. Aplicationof!he HILLEL D. 1998. Environmental Soil Physics. Acade-
mercury intrusión porometro the study of porosy mia Press USA.
in sorne soils of new Spain. Universidad de
PINZÓN A., D. SERRANO. 1991. Distribución de po-
Compostela. España.
ros por tamaño en un Typic Natrustalf. Investiga-
FEDEROFF N. 1985. Handbook for soi! thin section ciones, Subdirección Agrológica Volumen 4, nú-
description. International Society of SoiJ Science. mero 2. Bogotá, Colombia.

120 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


ADAPTACIÓN Y CAUBRAOÓN DE UN SIMULADOR DE LLUVIA
PARA ESTUDIOS DE EROSIÓN DE SUELOS DE LADERA
Adaptation and calibration of a rainfall simuIator
for erosion studies of hillside solls
Jorge M MonIQV{// E. H Obrl/ldd

RESUMEN ABSTRACT

Se describe un simulador de lluvia para el estudio A rainfall simulator for studying physical pro-
de los procesos físicos del suelo asociados a la cesses associated to interrill erosion (Ki) is descri-
erosionabilidad Ínter surcos (Ki). El simulador es útil bed. The rainfall simulator is useful to evaluate soi!
para evaluar procesos de dispersión de los agregados aggregate dispersion, sealing and crusting induced
del suelo por efecto del impacto de las gotas de lluvia, by the effect of drop impact, infiltration and perco-
el sellado, el encostrado, la infiltración y la percolación latían in laboratory conditíons. The instrument is
resultante en condiciones de laboratorio. El instrumento based on!he Mariotte bottle principie which considers
se fundamenta en el principio físico del vaso de !hat flux density is directly proportional to Ihe depth
Mariotle, el cual considera que la densidad de flujo es of a aeration tube that regulates the pressure head on
directamente proporcional a la profundidad de un tubo a water colurnn (Kamphrost, 1987). The rainfall gene-
de aireación que regula la presión sobre una columna rator apparatus consists of a water reservoir with a
de agua (Kamphorst, 1987). El aparato generador de capacity of approximately 21 L, and a tube to regulate
lluvia consiste de un reservono de agua con una capa- hydraulic head (CH) fitted out with a built-in 5mrn
cidad aproximada de 21 litros, un tubo regulador de la internal diameter plastic lube for controlling the flow
carga hidráulica (CH) equipado de una manguera in- of air by a tap, a sprinkling box of 296 capillary tubes
terior de 5mm de diámetro interno que permite regula- designed lo form 4mm diameter drops, a 3.5m height
rizar la entrada de aire mediante una llave de paso, una supporl for the sprinkler box and smal! soilloss plot
caja o panel de 296 micro tubos diseñados para formar design following the specificatians a Truman and
gotas de 4mm de diámetro, un soporte del panel de Bradford (1995). The instrument aliows to put soi!
micro tubos de 3.5 m de altura y una pequeña parcela samples to erosive storms in the range of 30 to 80rnmh"
de pérdida de suelo yagua trazada según las especifi- '. A linear relation between hydraulic head (eH) and
caciones de Truman y Bradford (1995). El conjunto rainfall intensity (1) with a deterrnination coefficient
permite someter muestras de suelo a la simulación de R' of 0.98 was found. Orap diameter related to the
tormentas erosivas en un rango de intensidades de llu- variation of eH did not present significant
via de 30 a 80mm.h·'. Se encontró una relación directa differences.
entre la presión o Carga Hidráulica (CH) y la Intensi-
dad de la lluvia (I) con un R' de 0.98. El diámetro de las
Key words: Interrill erodibility, rainfall simulators,
Mariotte bottle.
gotas no presentó diferencias significativas con relación
a la variación de CH.
Palabros clave: erosionabilidad inter surcos, si-
muladores de lluvia, botella de Mariotle.

1. Estudiante de Ingeniería Agronómica.


2. Agrólogo PhD, Profesor Asistente, Departamento de RecuyR
sos Naturales y Medio Ambiente. Universidad de Caldas,
Calle 65 NO. 26-10, A.A. 275. M.nizales, Caldas. E·mail:
lobandol@yahoo.com.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002 121


Jorge M. Monloya. el al.

LA INVESTIGACIÓN DE LA EROSIÓN la pérdida de suelo ínter surcos (Kg. m" . .-1), 1 es la


HÍDRICA EN SUELOS DE LADERA intensidad de la lluvia (m.s 1), y Sr es el factor de la
pendiente del terreno. Ki normalmente se determina
Históricamente la investigación de la erosión en usando simuladores de lluvia con boquillas rotativas
suelos de ladera se ha visto ignorada por la comuni- y asistidos por computador para la regulación de la
dad científica en parte debido a las preconcepciones distribución del tamaño de las gotas y las intensida-
creadas por el modelo de clasificación de las tierras
des de lluvia (Meyer, 1994). Esto simuladores presen-
por su Capacidad de Uso que considera no deseable
tan, sin embargo, el inconveniente de difícil transpor-
cultivar tierras tan susceptibles a la degradación
te (Dalvan, 1994), particularmente en tierras de laderas
(Thurow y Smith, 1998). Sin embargo, la realidad en
de alta pendiente (Hincapié et al., 2000). Es necesario
el futuro inmedia to de muchos países tropicales es
por lo tanto, desarrollar metodologías e instrumentos
que el crecimiento de las actividades agrícolas en las
de bajo costo en términos económicos y de tiempo, de
tierras de ladera continuará debido a la necesidad de
fácil transporte e igualmente precisos. Kamphorst
subsistencia y a las presiones sociopolíticas. Las acti-
(1987) y Cobo y Amézquita (1999) proponen alterna-
vidades actuales y las tendencias proyectadas del
tivas que satisfacen esas características.
cultivo de tierras de ladera son de particular inquie-
tud debido al rápido y autoprovocado deterioro aso-
ciado con su abuso (Hudson, citado por Thurow y LOS SIMULADORES DE LLUVIA
Smith (1998). Por tanto, el impulso externo para ha-
cer cambios tanto tecnológicos como institucionales es Los simuladores de lluvia han sido comúnmente
muy necesario. Los nuevos enfoques a la conservación usados como herramientas de investigación en expe-
de suelos plantean que el éxito de cualquier tecnolo- rimentos hidrológicos y de erosión de suelos (Meyer,
gía y de su transferencia depende en gran medida del 1994). En la actualidad tienen aplicación en diversos
entendimiento de los procesos involucrados en la campos. Por ejemplo, Ntehimpera et al. (1999) usaron
degradación de los suelos (Obando, 1999). lluvia simulada para hacer la medición de dispersio-
nes conidiales en investigaciones fitopatológicas. Tam-
Por su parte Ciesiolka et al. (1995) postulan que el bién se han usado en estudios de eficiencia de las ba-
seguimiento cuantitativo de variables seleccionadas rreras vivas para el control de polutantes (Obando,
del suelo pueden proveer datos y relaciones insospe- 1997. Día de campo en Taller Internacional Degrada-
chadas sobre los procesos y los factores causales de ción y Conservación de Suelos Tropicales. Universi-
la erosión. Estas relaciones denominadas en la cien- dad de Hohemheim, Alemania, Agosto de 1997).
cia del suelo funciones de transferencia pedológica,
facilitan la determinación indirecta de variables que En las últimas cinco décadas gran parte de la in-
son difíciles de medir como una función de otra u vestigación en ciencias de la erosión de suelos se ha
otras menos difíciles en términos de tiempo y requeri- llevado a cabo con simuladores de lluvia y se espera
miento instrumental (Ellies, 1999). A esta categoría que su importancia crezca en el futuro dada la deman-
pertenece el factor de erosionabilidad (K) del modelo da de respuestas rápidas a los problemas de erosión
empírico USLE (Ecuación Universal de Pérdida de hídrica a nivel global. Aunque los simuladores de llu-
Suelo) y RUSLE (USLE Revisada) y el factor de via no se consideran una panacea para la investiga-
erosionabilidad ínter surcos (Ki) del modelo WEPP ción de la erosión, la ventaja de obtener datos en un
(Water Erosion Prediction Project) basado en los pro- tiempo relativamente corto invalida muchas de sus li-
cesos físicos de la erosión. La erosionabilidad ínter mitaciones (Pla, 1995). Kamphorst (1987) sustenta que
surcos (Ki) está asociada a la vulnerabilidad de los medir las pérdidas de suelo y escurrimiento bajo llu-
agregados del suelo a la dispersión por el impacto de via simulada es el método más promisorio para obte-
las gotas de lluvia (Bajracharya et al., 1992). Su deter- ner una apreciación cuantitativa de la erosionabilidad
minación puede llevarse a cabo tanto en condiciones de diferentes suelos. Teóricamente este método tiene
de campo como de laboratorio. Sin embargo, por los la ventaja que la pérdida de suelo y escurrimiento re-
aItos costos que genera, su determinación en el cam- gistrados reflejan el efecto integrado de todos los pro-
po puede resultar impráctica (Meyer, 1994). De acuer- cesos que ocurren durante la erosión laminar o ínter
do con Bajracharya et al. citados por Rivera et al.(1998) surcos, vg., salpicado, encostrado y sellado, infil-
Ki se puede expresar por Ki = Di / l' Sr, donde Di es tración y es correntía, desprendimiento de

122 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Adaptación y calibración de un simulador de lluvia para estudios de erosión de suelos ...

partículas y transporte de sedimentos (Kamphorst,


1987). Existe una gran variedad de simuladores de llu-
via diseñados para satisfacer diferentes objetivos
(Hudson, 1993; Meyer, 1994; Pla, 1995). Las caracte-
rísticas más importantes de una lluvia natural que re-
quieren ser simuladas cuidadosamente son la distri-
bución del tamaño de las gotas, la velocidad de
impacto y las intensidades de lluvia apropiadas. Es-
tas tres características constituyen los factores clave
en los procesos de desprendimiento del suelo, el se-
llado superficial, la percolación y el escurrimiento.
Muchos investigadores han usado estas característi-
cas básicas para el diseño y la construcción de
simuladores capaces de producir gotas de lluvia y
tormentas erosivas (Okine y Lal; 1975; Pla, 1983;
Kamphorst, 1987; Awad y Letey, 1988; Rousseva,
1989, Cabo y Amézquita, 1999). Puesto que los even-
tos de lluvia erosivos están usualmente asociados a
tormentas de alta intensidad, la mayoría de los
simuladores se han diseñado para aplicar agua a in-
tensidades relativamente altas, entre 30 y 120mm/h
(Meyer, 1994; Pla, 1995).
Las técnicas para producir gotas de lluvia se pue-
den agrupar en dos grandes categorías: 1) Aquellas
que usan boquillas para aplicar agua a presión a una
velocidad inicial significativa y 2) aquellas donde las
gotas se forman y caen esencialmente a una velocidad Figura1. Detalle del aparato genemdor de lluvia: o) visto injerior
inicial cero (Pla, 1995). La altura mínima de caída de del pane! de lIJicro/libos. bJ reservorlo detlgull con tubo reJ'ulndor
una gota de 5mm de diámetro para alcanzar una ve- de lo corga hidráulico y llave regulodoro delflujodeaire. c)olom-
locidad terminal equiparable a la de una lluvia natu- bre de cobre, microfubos y tuercas de acople.
ral es de 12m (Hudson, 1993). Para un tamaño de gota
de 4mm se estima que una altura de 35m es suficien-
te para alcanzar el 75% de la velocidad terminal de • Un reservaría de agua de 21 litros, construido en
una gota de lluvia natural (Laws, citado por Gabriels, acnlico de 5mm de espesor, provisto de un tubo re-
1995). gulador de presión basado en el principio del vaso
de Mariotte para producir tormentas de intensidad
OBJETIVO variable. (Figura lb). Se usó un tubo de tensiómetro.
Por el orificio lateral usado normalmente para la
Construir y calibrar un simulador de lluvia para el instalación de un manómetro se introdujo una man-
estudio de los procesos físicos asociados a la guera plástica de 2.4mm de diámetro, provista de
erosionabilidad ínter surcos (Ki) de suelos de ladera. una llave de paso para regular el flujo de aire (Fi-
gura lb parte superior).
MATERIALES Y MÉTODOS • Una caja o un panel de micro tubos que permite la
formación de gotas (Figuras la y lb). Consta de un
Construcción del simulador reservona elaborado en acrílico de 5 mm, comuni-
Se construyó de acuerdo con las recomendaciones cado con el reservario superior por una unión
de Kamphorst (1987); Awad et al. (1988); Pla (1981) y "hembra" de 4",296 agujas (tubitos metálicos co-
Coba y Amezquita (1999). El instrumento consta de múnmente usados para inflar balones deportivos)
las siguientes partes: de 3.3 cm de longitud y 1mm de diámetro interno,

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 123


Jorge M. Monloya, el al.

acoplables a tuercas de cobre con rosca de preci-


sión de 6.3 mm de altura, 6.3 mm de diámetro in-
terno y 12.4 mm de diámetro extremo, A los micro
tubos se les introdujo un alambre de cobre N° 24
doblado con el fin de incrementar la resistencia al
flujo (figura 1e).
• Un soporte del panel de micro tubos de 3.5 m de
altura, construida en ángulos metálicos de 1,S"
provisto de un marco de 44cm de ancho y S2cm de
largo y tornillos niveladores (figuras la y 2),
• Una micro parcela de perdida de suelo, construi-
da en acrílico de S mm diseñada según las especi-
ficaciones de Truman y Bradford (1995). Consiste
de: (1) Una bandeja central de 26.5 cm de ancho,
435 cm de largo y 8 cm de profundidad, rodeada
por una canaleta de 5cm de altura y 5 cm de base,

FigIIl'II.1. Micmpurceln de pérdida de sudo,

que permite la colección de suelo desprendido por


efecto del salpique; (2) Un marco de 25 cm de an-
cho, 42 cm de largo y Scm de profundidad, cons-
truido en acrílico, provisto de un vertedero por el
cual se conduce el suelo desprendido y el agua de
escurrimiento hacia el vertedero de la parcela cen-
tral; (3) Soporte metálico que permite variar la pen-
b diente de 0° a 45°, y (4) Una pantalla removible de
54cm de altura, que permite atrapar el suelo dis-
persado y salpicado (Figura 3), La muestra de sue-
lo se pone sobre una serie de elementos constitui-
da en su orden por una malla galvanizada
referencia 8x8 y una capa de arena sílice lavada
N° 140 de 3 cm de espesor, separada por dos telas
de lienzo; el sistema de saturación de muestras por
capilaridad consiste de un reservorio de 18 litros
e
de agua comunicado a la micro parcela mediante
una manguera de \4".

Calibración del simulador


FigIIl'II 2. Sección vertical del simufador de ffllvias. a) resffllOrio • El diámetro de la gota de agua para el presente estu-
de agua y punel de microtubos, b) soporte e) microparcefa y pun- dio se determinó en triplicado siguiendo la metodo-
10110 prolceloro, logía propuesta por Awad y Letey (1988). Se

124 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


Adaptación y calibración de un simulador de lluvia para estudios de erosión de suelos ...

TIÚJÚll. Análisis de varianza de las llflriables lnfeflsidad y Diá- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


me/ro de Gofa.
El simulador construido y calibrado permite la
Cuadrado Medio. aplicación de tormentas erosivas en un rango repre-
Fuente Grado. sentativo de las condiciones climáticas de la región
de
variación
de
libertsd ..
Intensidad Diámetro
de gota
central andina colombiana. Para una mejor simula-
ción se recomienda adicionar mecanismos que permi-
Modelo 11 685.50505051 0.00528081 tan una distribución aleatoria de las gotas de lluvia
mediante un sistema de movimiento recíproco de la
Error 24 77.58333333 0.00561667 micro parcela, del tanque formador de gotas o una
** Diferencias altamente significativas corriente de aire apropiada.
La intensidad de la lluvia (1) se explica por la ecuación:
1 = 28.6969+4.136363 (eH). NOTA DE LOS AUTORES
El equipo ha sido diseñado con fines de investiga-
ción y docencia en el marco de la línea manejo Inte-
colectaron 100 gotas de lluvia bajo diferentes pre- grado de Suelos, Aguas y Nutrientes, MISAN, y los
siones en probetas de peso conocido. El diámetro cursos regulares de Uso, Manejo y Conservación de
de la gota se calculó a partir del peso medio de una Suelos con énfasis en laderas del Departamento de
gota, asumiendo una gota esférica y la densidad Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Univer-
unitaria del agua. La velocidad final de las gotas sidad de Caldas. Los autores están involucrados en
de agua se determinó usando los nomogramas de el estudio de los procesos asociados a la erosión ínter
Laws, citado por Gabriels (1995) y a partir de V= surcos de suelos de laderas y buscan relacionar el fac-
(2gIIJl2, donde II es la distancia entre el microtubo tor de erodabilidad de la Ecuación Universal de Pér-
y la superficie del suelo, y g es la constante gra- dida de Suelo Revisada, RUS LE, y los resultados del
vitacional (Bueche, citado por Awad y Letey, 1988). simulador de lluvia. Por lo tanto se invita a los inves-
La intensidad de lluvia se determi-nó mediante tigadores implicados en proyectos similares a comu-
ocho frascos previamente calibrados con un plu- nicar sus sugerencias y resultados con el fin de mejo-
viómetro estándar. La energía cinética de la lluvia rar y unificar metodologías tanto de campo corno de
se determinó mediante esta ecuación E,= 112m';, laboratorio.
donde m es masa de agua en Kg.min·' de una llu-
via de intensidad (I) en mm. h", y ves la velocidad
final de las gotas en m.s'. TIÚJJ¡¡2. Especijicnciofles de! simuladorde lluvia.
• Se realizaron 12 simulaciones, variando eH en un Altura de caída de gotas en la
rango de 1 a 12crn de altura de columna de agua. parte superior de la pendiente. 3.0m
Se construyó un análisis de varianza mediante un Altura de caída de las gotas en
diseño completamente aleatorizado con 12 niveles la parte inferior de la pendiente. 3.25m
de CH y 3 repeticiones. Entre CH e 1 se ajustó una
Altura media de caída de las
relación lineal. 3.5m
gotas a una pendiente de 100%.
Diámetro medio de las gotas. 4mm
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Numero de micro tubos. 296
Hubo diferencias altamente significativas entre 1 y Intensidad de la lluvia. 30~80mm/h
CH. EL diámetro de gota no presentó diferencias signi- Área de la micro parcela. O.115m2
ficativas (Tabla 1), lo cual concuerda con los resulta-
dos de Pla (1981). Rango de la pendiente de la
micro parcela. 0-100%
Con un coeficiente de determinación de 0.98. Los Velocidad terminal de las gotas. 7.98m.s"1
resultados concuerdan con aquellos reportados por
Energía cinética de la lluvia. 15.92-42.45 J.mm· 1 ,m-2
Kamphorst (1987) y Cabo y Arnezquita (1999).

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 125


Jorge M. Montoya, et al.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AWAD, M. H., LETEY. J. 1988 Cationic Polimer Effects NTAHIMPERA N., WILSON L.L., ELLlS M.A. and
On Infiltration Rates With A Rainfall Simulator. MADEN L.V. 1999. Comparisonof the rain effects
Soil Science American Journal, 52: 247-250. on splash dispersa 1of three Co/!ctofridwJIlspecies
inlecting strawberry. Phytopatthology, 89: pp.
BAJRACHARYA. R. M., ELLIOT. W. J. And LAL. R.1992 555-563.
Interril Erodability OfSome ONo Soils Based On
Field RainfalI Simulation. Soil Science Society OBANDO.F. Retos de investigación/ extención en con-
American Journal. 56:267-272. servación de suelos en la zona andina. Un mode-
lo integrado. Agronomía, Revista de la Facultad
CIESIOLKA, CA., COUGHLAN, K.J., ROSE, CW. de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cal-
ESCALANTE, M.C, HASHIM, G.M., PANING- das (9):21-32.
BATAN, E.P., Sombatpanit,S.1995. Methodology
for a multi-country study of soil erosion OKINE. B.E and LAL.R. 1975 50il Credibility as
management. Soil Technology, 8: 179- 192. determined by raindrop technique. Soil Science.
Vol 119. (2):149-157.
COBO.L. y AMÉZQUITA. E. 1999 Diseño, construcción
y evaluación de un minisimulador de lluvia para PLA l. 1981 Simuladores de lluvia para el estudio de
estudios de susceptibilidad a erosión en relaciones suelo-agua bajo agricultura de secano
laderas.suelos Ecuatoriales. Vol. 29.(1.): 66-70. en los trópicos. En: Revista Alcance. Facultad de
Agronomía, Universidad Central de Venezuela.
DALVAN, J.R. 1994.lnfiltración de agua en investiga- Vol 12 (12):82-92.
ción de manejo del suelo (en portugués). En:
PUIGNAU, J.P. (Ed). Diálogo XXXIX. Metodo- PLA l. 1995 Rainfall Simulators .. College on soil
logías para investigación en manejo de suelos. physics, 11-29 september 1995.lnternational Cen-
Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecno- tre for Theoretical Physics. 5MR 873 -21. Trieste,
lógico Agropec. del Cono Sur, Montevideo. Italy. Lecture notes.

HINCAPIÉ G.,E, RNERA P., H. YOBANDO M., F. De- RNERA P. H., LAL R, AMEZQUITA CE., MESA 5.0.,
terminación del factor erodabilidad de un andisol and CHAVES CB. 1998. Erodabilidad de cinco
en cuatro localidades de la zona cafetera colom- suelos de la zona cafetera central colombiana me-
biana. En: resúmenes x congreso nacional de la diante simulación de lluvias. Revista Cenicafé . vol
ciencia del suelo. Octubre 11 -13 del 2000. 49 (3):97-210.

HUDSON, N.W. 1993. Field measurement 01 soil ROUSSEVA.5. 1989. A laboratory index for soil
erosion and runoff. FAO Soils Bol. No. 68. Rome. erodibility assessment. (en inglés) In: soil tech-
nology, 2: 287-299.
GABRIELS, D.M. 1995. The Univ. Soil Loss Equation
(USLE) for Predicting Rainfall Erosion Losses. THUROW, T.L. y SMITH, J.E. 1998. Evaluación de
College on soil physics, 11-29 september 1995. métodos de conservación de suelo yagua aplica-
International Centre for Theoretical Physics. SMR dos a las tierras de ladera cultivadas en el sur de
873 -23. Trieste, Italy. Lecture notes. Honduras. Departamento de Ecología y Manejo
de terrenos de pastos. Texas A&M, College Station.
KAMPHORST A. 1987. A Small Rainfall Simulator For Agencia para el desarrollo Internacional- progra-
The Determination Of Soil Erodability. Netherland ma de investigación colaborativa de Manejo de
Journal of Agricultural Science, 35: 407-415. suelo de la Universidad de Texas A&M. Boletin
Técnico No. 98-2 Texas, USA.
MEYER L.O. 1994 Rainfal Simulators For Soil Erosion
Research. In: Lal. R(Ed). Soil Erosion Research TRUMAN CC,and BRADFORD J.M. 1995. Laboratory
Methods. Ankeny, Soil and Water Conservation; Determination Of ¡nterril soil Erodibility. Soil
p: 83-103. Science Society Am. Journal, 59:519-526.

126 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


RELACIONES lDDRODINÁMICAS DE UN VERTISOL MAGNÉSICO
EN EL VALLE DEL RÍo CAUCA'
Hidrodinamics relations of a magnesic vertisol in the Cauea Valley
Armando Torrente, A, Gnrcú¡'

RESUMEN SUMMARY
En un Typic Haplustert isohipertérmico con alta In a Typic isohipertérmico Haplustert with high
saturación de Mg+2 , sobre el Valle del río Cauea, Palmira saturation 01 Mg"', on the Valley 01 the Cauca river-
a 970 msnm, se realizaron pruebas hidrodinámicas y Palmira to 970 msnm, was made tests hydrodynamics
físico-químicas para evaluar los cambios de humedad. and fisico-quimicas to evaluate the soi! lo the humidity
E! suelo es Ar a FAr con bloques angulares a changes. The soi! is Ar to FAr with subangular angu-
subangulares moderadamente estables, densidad apa- lar blocks to moderately stable, density pretends 1,35
rente 1.35 g/ cm', porosidad 41.5% y macroporosidad g/ cm', 41,5% porosity and macroporosity 6,2%, deep,
6.2%, profundo, color muy oscuro, humedad very dark color, hygroscopic humidity 2,6%, usable
higroscópica 2.6%, agua aprovechable 4.7%, ligera- 4,7%, slightly alkaline water, high cIay content 2:1,
mente alcalino, alto contenido de arcillas 2:1, alta plas- díscharge plasticity and apparent HD in dry state. The
ticidad y alta densidad aparente en estado seco. infiltration and hydraulic conductivity are modera te to
moderately slow, not being restrictive for!he water flow,
La infiltración y conductividad hidráulica es mode-
condition lavored by its conservacionista handling.
I rada a moderadamente lenta, no siendo restrictivo para
Límitation in the water avai!able for the plants exists
el flujo de agua, condición favorecida por su manejo (eAA < 6,5%). The apparent density increased with the

I
conservacionista. Existe limitación en el agua disponi- drying, which diminished the porosity (15.5%) and
ble para las plantas (aAA < 6.5%). La densidad aparente reduced significantly its volume (21 %).
incrementó con el secado, 10 que disminuyó la porosi-
dad (15.5%) y redujo su volumen (21 %). Ko/words:Saline dynamics of the water, Vertisoles,
Soi! Magnesium.
Pt/lnbros clnves: Dinámica del agua, Vertisoles, Sue-
los Salinos, Magnesio.

INTRODucaÓN Ultimarnente se ha enfatizado sobre extensas áreas


con alta saturación de Mg+2 en el Valle del Río Cauca,
Dada las condiciones especiales de los suelos del especialmente Vertisoles, Molisoles, Alfisoles e In-
Valle del Cauca y caracterizadas las áreas salinas septisoles, dando lugar a la clase especial denomina-
(117.000 has), se hace indispensable conocer las áreas
da "Suelos Magnesicos", los cuales son típicos en esta
afectadas, identificar iones dominantes y sus concen-
región. En razón de que los Suelos Magnésicos en Co-
traciones con el fin de evaluar el suelo para su mane-
lombia son un paradigma, hay especial interés en co-
jo y dar las recomendaciones adecuadas.
nocer el origen, la evolución, las relaciones en las
interfaces y los fenómenos asociados con los cambios
de humedad, arcilla y materia orgánica, lo mismo que

,
l. Contribución de la Escuela de Posgrados, Universidad Na- los correctivos para el manejo y aprovechamiento ade-
cional de Colombia Sede Palmira. cuado de estos agroecosistemas.
2. Ing. Agr. M.Sc., Especialista en Riego. Profesor Titular, Uni-
versidad Surcolombiana, Neiva. AA 437 Neiva.
Se estudian las características físico-químicas e
armator®latinmail.com hidrodinámicas en un vertisol con alta saturación de
3. Ph.D. Profesor Asociado, U. Nacional de Colombia Sede Mg+' intercambiable y arcillas expansivas (Vermi-
Palmira. AA 237 Palmira. agarcia@palmira. unal.edu.co. culita y Esmectitas). Por tal motivo se inició el reco-

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 127

b
Armando Torrente-T., et al.

nacimiento bajo diversas condiciones de humedad, lo Iizamiento, grietas en seco mayores a 1 cm y Ar supe-
que permite inferir su comportamiento y respuesta a la rior al 40%, son índices de arcillas expansivas (ver-
metodología convencional. El objetivo es evaluar la miculita y mon!rnorillonita). Lo anterior incide en los
dinámica del agua en un Typic Haplustert magnésico, fenómenos de las interfaces y están ligados a su cons-
Serie Potreros en Palmira. titución mineralógica. El suelo es ligeramente alcalino
en la superficie a moderadamente alcalino en profun-
didad, dada la alta concentración de carbonatos. A los
MATERIALES Y MÉTODOS
30 cm hay concreciones de carbonatos de Ca y Mg
En la Granja Corpoica de Palmira, Valle a 970 muy resistentes, de tamaños pequeño a mediano, los
rnsnm, se seleccionó un vertisol con alta concentración que aparecen con el cambio de color gris oscuro a oli-
de Mg+' identificado como Lote 23, Serie Potreros PL- va. También hay manifestación de procesos de oxido-
3 (IGAC, 1975), el cual tiene antecedentes del perfil reducción. En seco es muy duro, friable y plástico en
diagnóstico (IGAC 1975, CVC 1982). Las pruebas en húmedo y muy plástico y pegajosos en mojado; con-
campo se realizaron durante el periodo lluvioso del diciones a tener en cuenta para los programas de pre-
2000. El lote salía de descanso después de cosechar paración del suelo, riego, selección de cultivos, apli-
maíz (7.5 ton/ha). Se hizo siembra directa con sorgo cación de maquinaria, etc. (Ver tabla 1).
(híbrido ICI -730) Yse abonó el suelo (SAM, DAP, KCl,
Dadas las características de estos vertisoles (PMgI
SO,Fe, Zn y borax). En abril se inicio el programa de
>48%), ocurren alteraciones en las propiedades físi-
pruebas de inHltración y conductividad hidráulica en
cas con la humedad. Esto limita la humedad aprove-
pozos barrenados a 1 m de profundidad. Se tomaron
chable y los procesos de flujo en el perfil. El proceso
muestras inalteradas cada 10 cm para humedad (O,
de humedecimiento del suelo con muestras inalte-
0.3, 1,5 Y15 bar), densidad aparente y real, volumen
radas, reflejó cambios en la estructura y la porosidad,
y porosidad del suelo.
que dan lugar a imprecisiones en las propiedades fí-
La caracterización química del suelo se hizo según sicas e hidrodinámicas por los fenómenos de contrac-
IGAC: Bases intercambiables por desplazamiento con ción y expansión a que tiene lugar, por lo que no se
acetato de amonio IN y pH neutro, Conductividad
eléctrica en el extracto de saturación, cationes solubles
por espectrofotometría, aniones solubles (CO, y HCO,)
recomienda su valoración física con extracciones por
núcleo. El agua aprovechable es baja (3.91 a 6.47 'lo)
comparada con suelos del mismo orden.
1
por titulación con H,SO" Cl por titulación con AgNO,
Para textura y dispersión se hizo pretratamiento
y sulfatos por turbidimetría. Las propiedades físicas
con HCl (2%) para disolver los carbonatos lo que re-
son: Textura por Bouyoucos, Color con tablas Munsell,
sultó en floculación, siendo poco fiable el método de
retención de humedad en platos, ollas de presión y
Bouyoucos. Al incrementar el HO (IN), se alteró drás-
gravimetría, densidad aparente y real por núcleo a O,
ticamente el resultado de las fracciones minerales con
0.3, 1, 5, 15 bar, estabilidad de agregados por Yoder,
cambios a favor de la arena, lo cual distorsiona la rea-
consistencia por cazuela de Casagrande,
lidad del suelo. La densidad aparente varió de 1.3 a
Conductividad hidráulica por pozo barrenado, Infil-
1.S g/cm' con la disminución de humedad del suelo.
tración por anillos, COLE por cambio de longitud, vo-
Disminuyó la porosidad (43 al 23%) comparada con
lumen (calibrador), dispersión por pipeta.
suelos del mismo orden, originado por procesos de
contracción. La macroporosidad es muy baja, limitan-
ANALISIS DE RESULTADOS do los procesos de respiración de las plantas, el dre-
naje libre y el lavado (tabla 2).
El suelo está constituido por materiales aluviales
finos, poco a medianamente evolucionados (perfil A, Los agregados mayores a SS{) um (55%) le confie-
B, C), con abundantes concreciones calcáreas a partir ren al suelo resistencia moderada a procesos erosivos.
de los 30 cm, drenaje natural moderado a imperfecto, Los flujos son moderados a moderadamente lentos, fa-
textura Ar a FAr y estructura de bloques subangulares vorecidos por la adición de residuos verdes, labranza
débiles y medios, de fertilidad moderada. El relieve es mínima, siembra directa y aireación con pases de cin-
plano sin erosión, suelo profundo y horizontes infe- cel. Esto a elevado la materia orgánica en la superfi-
riores que manifiestan estados débilmente gleizados. cie, dando lugar a actividad macroorganica, regula-
La alta plasticidad y pegajosidad, superficies de des- ción de humedad y temperatura, a la conservación de

128 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


---- -
~
TfI1IÚll. Análisis Químico del Suelo.
en _Intercambiables CmolJkg Cationes $olubles (meqlL) Aniones Solubles (meqlL)
~
en Pmf.an Ca Mg K Na Ca Mg K Na CO, HCO, CL SO,
c:
l!! 0·30 14.5 14.5 0.51 0.46 2.1 2.3 0.46 3,28 0.2 3.74 1.7 2,5
~
m 30·60 10 17 0.39 0.5 1 2.5 0.18 3,72 0.48 2.82 1.05 3,05 ¡¡ji
g iii
n
!< 60·90 9.5 15.37 0.29 0.46 1.3 2.6 0.26 3,8 0.63 3.69 0.97 2,67 6'

~
r-
m
m
::r
¡¡:
en Pmf(cm) M.O.% pH (1:1) pH (1:5) CE"10' RAS Caco, BT PSI PMgl
3,43 . 29,97 48.38
8.
:¡'
0·30 7.4 8.1 0.476 0.12 1.53
~
e 3
~
30·60 1.03 8.5 8.4 0.418 0.14 ++ 27.89 1.79 60.95
.tr
I:l 60·90 1.0 8.7 8.4 0.420 0.13 ++ 25.62 1.80 60.00 ~
• e
l>
".o "~
¡.
~ 2-

i
g
!!
!2.

~
~
S'
O
Tabla 2. Andlisis Ffsico del Suelo.

Frot. %A %L %Ar Textur Dr Da COLE C.D, %HH. ce PMP AA IP Poro Ma( DPM ~
(cm) g/oc g/oc (%) (%) (%) (%) (%) (%)

0- 30 13,12 38 48,88 fu 2,4 1.35 0,13 48,69 2.71 35.36 31.39 3.97 34.67 41.5 6.2 2.24

30·60 19,12 38 42,88 fu 2.4 1.34 0,16 6,82 2.44 38.82 34.49 4.33 34.70 42.5 6.7 1.98
~

N 60·90 20.10 38 41.20 Ar 2.4 1.35 0.18 . 2.80 35.99 29.52 6.47 35.20 41.0 6.2 2.10
'" -
Armando Torrente-T., el al.

la materia y la energía. Esto ha permitido la aireación CONCLUSIONES


y reciclaje de nutrientes, lo que condujo a espaciar las
1. El suelo Granja Corpoica - Palmira identificada
frecuencias de riego y a disminuir la dosis de agua y
como Pta (Potreros arcilloso) se clasifica como:
nutrientes al suelo.
"Typic Haplustert". Posee alta saturación de mag-
La reducción de volumen con la perdida de hume- nesio (>48%), características asociadas a textura
dad es altamente significativa, disminuyendo también arcillosa (2:1), color oscuro intenso y limitación al
la porosidad total. Los cambios de volumen, porosi- movimiento del agua que lo identifican como "sue-
dad y densidad, se causan con el incremento en la lo Magnésico". Es de fertilidad media, ligeramente
tensión a partir de 0.3 bar, por lo que se sospecha alcalino y dominado por Mg".
colapsamiento de algunos microporos rígídos, dando
2. Los cambios de densidad aparente (1.3 a 1.8 gl cm3)
lugar a liberación de agua, que no se contempla en
por contracción del suelo disminuye significati-
los limites de tensión estándar (0.3 y 15 bar). Esto
vamente la porosidad en 35%. También se redujo el
permite pensar en replantear los niveles de agua apro-
volumen (21 %) equivalente a la quinta parte del sue-
vechable para estos suelos.
lo.
Existen limitaciones en la humedad disponible
3. El perfil es vértico muy plástico con elevada propor-
para la producción agrícola, características a ser
ción de arcillas 2:1 (Esmectita y Vermiculita). Las
mejoradas a través del manejo del suelo: incorpora-
muestras sufren deformación en la extracción dada
ción de materia orgánica, programa controlado de rie-
la alta plasticidad, lo cual arroja información defi-
go, aireación y drenaje a través de pases de cincel y
ciente de sus características físicas por el método del
subsolado, labranza mínima y otras prácticas de con-
núcleo.
servación. La cobertura del suelo con mulch ha dis-
minuido el coeficiente de cultivo, manifestado por la 4. El suelo es moderadamente estable dominando los
reducción del número de riegos por cosecha. agregados mayores a 0.850 um (55%). Debajo de 30
cm posee mayor resistencia a la erosión comparado
No se observó nivel freático, lo que contrasta con
con el estrato superior, el cual está expuesto al arras-
el estudio ¡GAC (1975), que sugíere prevenir el ascen-
tre dada su relativa inestabilidad frente a flujos
so de sodio. Dada las práctícas actuales en cuanto a
laminares c> la lluvia.
preparación y manejo se evitan procesos de compac-
tación y deterioro estructural, permitiendo la sos- 5. Los procesos de infiltración y conductividad hidráu-
tenibilidad y facilitando la acción de los organismos lica son moderados a moderadamente lentos, hay
en el reciclaje de materiales verdes y minerales del limitaciones en el agua disponible para las
suelo. plantas (9A.< < 6.5%).

REFERENCIAS BIBUOGRÁFICAS

ALPEROVITCH N.; l. SCHAlNBERG and R. KEREN- IGAe. Subdirección Agrológica. RAMÍREZ, A. y R.


NIR. Specifc effect of magnesium on the hydrau- GUERRERO. Estudio Detallado de Suelos y Cla-
He conductivity of sodic soils. J. Soil Sei. 32: 543: sificación para Riego y Drenaje del Centro de
554. 1981. investigaciónes Agropecuarias de PalmiTa, Valle.
Bogotá. 1975.
FRENKEL. H., J.o. GOERTZEN, and J.o. RHOADES.
Effects of clay type and content, exchangeable SOIL SURVEY STAFF. Keys to Soil Taxonomy. Eighth
sodium percentage, and electrolyte concentration Edition, 1998, USDA.
on clay dispersion and soi! hydraulic con-
ductivity. Soil Sci. Soco Am. J.42:32-39. 1978.

130 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


SOWOÓN A LA COMPACfACIÓN MEDIANTE MANEJO MECÁNICO
DEL SUELO EN UN SISTEMA DE CULTIVO DE ROTAOÓN SORGO-MMzt
Aleviating the compaction by means of mechanical soil management
in a sorghum-maize rotation cropping system
Alirio CastOJ;d~ o. A. Herrera 1, E. Madero'

COMPENDIO ABSTRACf
En el Centro Experimental de la Universidad Nacio- Thestudy was conduced onan 1% fineclay loam/
nal de Colombia Sede Pahnira (CEUNP), durante 1996- loam isohipertermic Typic Haplustert. The testing
2, se emplearon los tratamientos: labranza convencio- procedure was carried out in 1996-2 at the experimen-
nal (discos), labranza cincel, labranza rastra (rastra tal station of the Universidad Nacional de Colombia,
pesada), labranza combinada (discos + cincel) y un Sede Palmira. Four tillage melhods and a control were
testigo absoluto (cero labranza); se estudiaron seis tested: disk plowing, chiseling, harrowing, combined
indicadores de propiedades físicas a 5-15 y 15-25 cm. disk-chisel plowing and no-tillage; six physical
Se tomaron muestras de suelo y del rendimiento del properties indicators in deplh of 5-15and 15-25 cm were
cultivo, siguiendo la metodología de la variable assesed. The sampling methodology for physical
regionalizada; la información obtenida se analizó properties of soi! and for corn yield measurement was
utilizando los diagramas de interpolación simple accounted by the regionalized variable method, and Ihe
(kriging) de la geoestadística. La labranza combinada analisys of results was carried out accounting the
favoreció mejor el acondicionamiento de la cama de geostatistical melhod of kriging. Combined disk-chisel
semillas y la promoción del crecimiento de raíces - aflo- plowing showed the best results on top level
jamiento a una profundidad de 25 cm (el!. Peno perma- compaction and underground hard layer wilhout soi!
neció en el rango 0.38-0.84 MPa, catalogado como de degradation. Not effect due to tillage trealments on corn
fácil crecimiento de raíces, en el 85-100 % del área de la yield was detected. A medium organic malter content
parcela experimental) sin degradación de las propie- and a low silty content of soi! improved the soi!
dades físicas -. No se encontró efecto de estos métodos resistance to compaction due to tillage trealmen!s.
de labranza sobre el rendimiento del maíz. Materia or-
Keywords: tillage, vertisol, physical properties, corn
gánica y limo influyeron impidiendo la degradación
que promovieron algunos tratamientos, ya que en aque- yield, geostatistycs, regionalized variable, kriging.
llos sitios donde el contenido de materia orgánica fue
mayor (1.59-2.13% en L. Conv.) y el de limo menor
«31.57% en L. Conv.), la compactación tendió a dismi-
nuir (!. Peno <0.38 MPa en L. Conv.).
Palabras claves: Labranza, vertisol, indicadores físi-
cos, producción de maíz Zea mays, geoestadística, va-
riable regionalizada, kriging.

1. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Agronómica.


2. Estudiante de grado en el programa de Ingeniería Agro-
nómica.
3. Profesores Asociados de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Palmira. Apartado aéreo 237. E-mail:
oherrera@palmira,unal.edu.co; emadero@palmira.unal.
edu.co.

REVISTA SUEL"OS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 131


Alirlo Castaño C., etal.

METODOLOGÍA ron promedios sino que se determinó la distribución


espacial del rendimiento individual de cada planta.
El ensayo se !levó a cabo en el Centro Experimen-
tal de la Universidad Nacional de Colombia, Sede En una red rígida de 50 puntos, a distancia varia-
Palmira (CEUNP), situado en 2° 06' LN Y 65° 03' LO. ble entre 1 m y 10 m y a dos profundidades (5-15 cm,
La localidad pertenece a la formación Bosque Seco 15-25 cm), se realizaron las pruebas con el penetró-
Tropical (B5-); tiene una altitud de 980 m, una tempe- metro de cono o se colectaron las distintas muestras
ratura media anual de 24 oc, precipitación media (500 g c/u) para determinar humedad por gravimetría;
anual de 1009 mm y humedad relativa del 69%. La . limite plástico por el método del cordón enrollado; lí-
fase de campo se ejecutó entre junio y noviembre de mite líquido por el método de Casa grande; y el coefi-
1996. ciente de dispersión con la metodología descrita por
González (1983).
El diseño experimental fue un BCS (bloques com-
pletos sistemáticos), ya que se asignaron los tratamien- Para valorar el comportamiento de [os indicadores
tos para permitir el desplazamiento de los equipos. físicos del suelo se utilizó la escala calificativa de la
Las dimensiones de las parcelas fue de 20 m x 10 m. tabla 1.

Los tratamientos fueron los que mencionan a con- Las características físicas del suelo y el rendimiento
tinuación: se analizaron con la metodología de variable regio-
nalizada o geoestadística, empleando el programa de
• Labronza Convencional (Un pase con arado de dis- computadora GS23 para conocer la variabilidad es-
cos, cuatro pases de rastra pesada y dos de pu-
lidor).
Tllb/1I1. Escolo colificotiva de las propiedades físicos.
• Labranza con cinceles (Un pase con arado de cincel,
cuatro pases de rastra pesada y dos de pulidor). Propiedad fi"ka. - Calificación

• Úlbranza con rastra pesada (Cuatro pases de rastra Materia orgánica < 1.0 Baja
pesada y dos de pulidor). (%) 1 - 1.5 Media Baja
1.5 - 2.0 Media
• Úlbranza combinada (Un pase con arado de discos, 2.0 - 2.5 Media Alta
un pase con arado de cincel, cinco' pases de ras- > 2.5 Alta
tra pesada y dos de pulidor). Humedad 13 - 17 Baja
(%) 17 - 20 Media Baja
• Testigo absoluto. La siembra se efectuó de forma ma- Media
20 - 23
nual, sin labranza previa. 23 - 26 Alta

E! rendimiento se midió en peso de maíz-mazorca Indicede < 1.0 Bajo


a la humedad de cosecha', en estado de grano-leche, Penetrabilidad LO - 2.0 Medio
en gramos por planta (g/planta). El muestreo consis- (MPa) > 2.0 Alto
tió en hallarle las coordenadas X e Y a cada una de
Límite Plástico 8 -13 Bajo
las plantas cosechadas (se cosecharon una por una (%) 13 - 17 Medio
todas las plantas de la población); no se establede- > 17 Alto

Indkede <10 Poco plástico


Plasticidad 10 - 15 Ligeram. plástico
4, Fue necesario un pase adicional de rastra pesada después ('lo) > 15 Plástico
del pase de dncel, ya que éste último se efectuó después de
Coeficiente 9 - 13 Muy bajo
los cuatro primeros pases de rastra.
de Dispersión 13 - 17 Bajo
S. Un fenómeno climático de lluvias y vientos fuertes que afec- (%) 17 - 21 Medio bajo
tó al cultivo en el estado de floración encamó el 70% de las 21 - 25 Medio
plantas y no permitió llevar el cultivo hasta su madurez >25 Alto
productiva¡ por ello sólo se pudo evaluar el peso de maíz-
mazorca en estado de grano-leche. Fuente: Soil Survey ManuaL USDA, 1983.

132 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Solución a la compactación mediante manejo mecánico del suelo en un sistema de cultivo ...

pacial y la correlación de cada una de las propieda- significan mayor dureza del suelo en el testigo abso-
des físicas evaluadas. luto, como heredada de manejos anteriores o por
reacomodamiento de partículas por acción del agua.
Con la información derivada de los semivario-
Ver figuras 1 y 2.
gramas ajustados (amplitud, umbral. varianza
aleatoria), el programa elaboró los mapas de distribu- En cuanto al contenido de humedad al momento
ción geográfica de los valores de todas las propieda- de tornar las muestras, estuvo dentro de lo esperado
des evaluadas en cada profundidad de muestreo para este suelo (por encima del 26% volumétrico), en
(Kriging puntual). Tales mapas fueron superpuestos más del 60% del área. Las fracciones materia orgáni-
y/o cruzados con los mapas resultantes de textura ca y limo sobresalieron por su influencia en el suelo,
!
(arcilla, arena, limo, arcilla+arena, arcilla+limo, pues, aunque los contenidos de materia orgánica para ~~
este suelo no fueron elevados, se reflejó su presencia,
arena+limo) y materia orgánica; tal cruzamiento per-
mitió obtener nuevos mapas con áreas compatibles y sobre todo en lo relativo a la retención de humedad;
'd
!l-
ot

áreas de conflicto que hicieron posible determinar la se encontró correlación de los mayores límites plásti- CJ ¿:
[1: U
influencia o no de la textura y de la materia orgánica cos con los mayores contenidos de materia orgánica el _J

sobre las demás características, con el fin de separar y viceversa; al mismo tiempo, se observó que las áreas
.....
,.
C1

dicha inflUencia del efecto de tratamientos; así mis- o zonas con restricciones (compactación o relación C¡ L.
1] :.:..,¡
mo, se superpusieron entre sí los mapas de las res- directa entre índice de penetrabilidad y humedad)
tantes propiedades evaluadas con la misma finalidad. coincidieron con las áreas de más bajos valores de
Las áreas compatibles y áreas de conflicto (conflicto materia orgánica. .J
alude a restricciones físicas), se cuantificaron en va-
Así mismo, la fracción limo reflejó su presencia, ya
lores porcentuales del área total de cada parcela, de
que en las áreas en donde su contenido fue mayor se
manera visual y subjetiva6 •
encontraron los mayores problemas restrictivos del
En relación con la evolución en el tiempo de algu- suelo (compactación).
nos indicadores físicos del suelo, se compararon los
datos del semestre 1995-2 (de un estudio anterior), con Rendimiento del cultivo
los del semestre 1996-2 logrados en el presente estu-
dio, tomando como referentes la escala de la Tabla 1 Los datos de la producción de maíz, medidos
y la citada cualifícación de áreas compatibles o res- como peso de maíz-mazorca por planta no permiten
trictivas. hablar de los efectos de los tratamientos, pues sus
valores fueron similares (rangos medio y medio alto)
en todos los tratamientos y el testigo, debido, proba-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN blemente, a los problemas de "encarne" del 70% de las
plantas, ocasionado por las lluvias y vientos fuertes
Respuesta general del suelo que no le permitieron al cultivo llegar a su madurez
Los resultados obtenidos permiten afirmar que productiva; en el testigo, los rangos mencionados ocu-
hubo en cada parcela áreas donde fue palpable el efec- paron un área mayor (90% vs. un 60% del área en los
to de la acción de las diferentes herramientas a favor tratamientos).
del alivio físico del suelo frente al testigo absoluto; ésta
se hizo evidente al examinar los valores de resisten- Respuesta del suelo a Labranza combinada
cia a la penetración, los cuales estuvieron moderada-
mente bajos en la mayor parte del área (entre el 60 y Dado que este tratamiento se destacó como el de
70%) en ambas profundidades (5-15 y 15-25 cm). Mien- mejores resultados para enfrentar los problemas de
tras que en el testigo absoluto se presentaron valores adensamiento de este suelo, en lo sucesivo se proce-
más altos (en más del 60% del área). Tales cifras derá a compararlo con el testigo absoluto.
El bajo índice de penetrabilidad acorde con valo-
res moderados de humedad, encontrado en las dos
6. Edgar Madero. Profesor Asociado de la Universidad Nacio- profundidades en casi toda el área de la parcela de
nal de Colombia, Sede Palmira. Información Personal. labranza combinada, reveló una muy buena condición

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 133


Allrio Castaño C., et al.

para la cama de semillas y el lecho de raíces, origina- el contenido de arcillas, confirma las buenas condi-
da por este tratamiento (ver figuras 1 y 2). ciones del suelo en los dos niveles, porque predomi-
naron las áreas con bajos coeficientes de dispersión,
El coeficiente de dispersión, aunque en algo más menores de 13.00% en el nivel superficial y 12.96% en
de la mitad del área aumentó con los incrementos en la segunda profundidad.

,,<lO 19.1)) 19-.00

,..., Hl,«) l~.C!

IUO !LlIO IL&Q-


(f)¡,
"."

L., IE"'" L., la., (lfl


..... .... .... ....
'00 ~,.-,,",,_,....;"""" ..'" +:'''''::IJ,...l...4-':...L,J 1.00 ~J..J[,...I...u;..t..L4 ''''+:,....,=~~''4
«too .43.40 D.2G moo 111m &l6O $1.20 oIlCO .e.oo 4MJ 41.20 30,00 ll.6O 31~ 4W:I
...-
fitUIQ
..-
"""'" L C<l<MIt Ido! !al
"""'" L ca_1do!1Cif

"'"
lO., ....
J1,$O "... JI""

IE o/., 1.2> L., L,.


... ... ..o ...
'.00
"'O) ....
"""'"
L~
1'.:1) ... "" . '" ... ... .
"""'"
L RoIIra
- 1.<'0
¡~"" ¡30m

"""'"
L~
11.~
' ' 'Xi
'00
l." "'"-...
...,
1.. RoIIra
I~

....,
.... ,....
n .. lUlO

1.,., o . . . .,cu.-
... 0 ........"''''·-
,.(XI !::::,.-:'!":::,.-:'!":::-.t. 1.00 !:::::-:=___ ~.
2IWO
.......
2$.60 V,a"» $.00 2:J.OO 21.00
..- 21~ ».00

1.. combinada L combinada

Figrml1. Distribucióngeogrúfica de ¡os tireos de restricciónfísico FigImI 2. Distribución geognifica de ¡lIS tirens de restricciónfísim
(compacloción)en los parcelos de los /ra/un,ien/os en In profundi- (compactación) en las paree/os de los trotamientos en la profundi-
dad5-15cm. dad 15-25cm.

134 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Solución a la compactación mediante manejo mecánico del suelo en un sistema de cultivo ...

La materia orgánica fue muy baja en los dos nive-


les y tuvo poco control, en este caso, sobre las varia- 6·16cm
bles indicadoras de efectos degradativos.
La evolución en el tiempo de los indicadores físi-
cos del suelo da lugar a afirmar que también en este
aspecto la labranza combinada se distingue como el
tratamiento de mejor comportamiento, dado que el
índice de penetrabilidad cambió de los rangos alto y
medio al rango bajo en toda el área de la parcela en el
primer nivel y en el 85% del área en el segundo; y que
el coeficiente de dispersión evolucionó de los rangos
alto y medio a muy bajo en el 100% del área en los ~-:"i::'-:=-:+
"'" til3. 3,90 7.61 ItuXl

dos niveles; esta evolución favorable se puede expli- m"'"


rnlvfJT.Jde~OQIÓ'itéoW::
car porque el volteo previo del suelo con el arado'de
discos le permítió actuar al arado de cinceles en con- O - "" """"""'"
diciones óptimas de humedad (por debajo del límite 15-26m
plástico, es decir, suelo sólido o en estado no-plásti-
co), lo que hizo que este tratamíento fuera el de menor
degradación del suelo de los estudiados. En cuanto a
la humedad, este tratamiento no se distinguió de los
11.el
demás.
En contraste con la labranza combinada, en el tes- Lo.
tigo absoluto se observó que para el primer nivel de
profundidad, en el 40% del área el índice de penetra-
bilidad incrementó de 0.31 a 1.90 MPa, a una hume-
dad constante enel rango de 16.26-19.04%, lo que sig- o'" 0.13
:1:--,.,--"<-"-"4
3,,90 1,61 10,00
nifica que esta área está relativamente compactada mello!
frente al 60% restante de la unidad experimental. Esto rn heo da a::rrp:l~ f~ot!\(l

coincidió parcialmente con las áreas de mayor porcen- o-"'~


taje de limo (32.98-34.95), lo cual estaría advirtiendo
sobre la susceptibilidad de degradación por la meca-
nización en los terrenos con más limo. Como en esta
parcela no se realizó ninguna labranza, la degrada-
ción anterior posiblemente es el producto de manejos
pasados.
El coeficiente de dispersión fue bajo (:<;13.00%) y no
correlacionó con ninguna característica, o sea que no
fue indicador de tendencias degradativas.
En la segunda profundidad, en un 70% del área se
está presentando un fenómeno degradativo residual
por compactación, porque para una humedad entre
14.12 y 17.29%,el índice de penetrabilidad pasó de 0.84-
1.26 a 1.26-1.68 MPa y no bajó ni en las zonas en donde
aumentó la humedad hasta 20.46% (Figura 2).
No se encontró ninguna relación del rendimiento
lJ1Il
83.1
mJJ
109.&
ID
l36.2
111
161.0

1....

Figrtra 3. Distribución geográfica del área de restricción física en


del cultivo con las propiedades físicas del suelo ni las profundidades 5-15 cm y15-25 cm y de fa producción de maíz
efecto de este tratamiento sobre el rendimiento. en lo parcela de fobranza rastra.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 135


Alirio Castaño C., el al.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMEZQUITA, E. et al. Efecto de la labranza en algu- NIELSEN, D. R; TILWTSON, P. M. and VIERA, S. R


nas propiedades físicas de un suelo andino. Sue- Analysing field measured soi! water properties.
los Ecuatoriales, 21 (1): 68-75. 1.991. Agr. Water Manag, 6 (2): 93 -109.1983.
ARGUELLO, R. Influencia de la labranza en la estabi- REICHARDT, K.; VIERA, S. R Y L1BARDI, P. L.
lidad estructural de un suelo ándico. Santafé de Variabilidade espacial do solo e experimenta-
Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facul- cao de campo. Revista Brasil Ciencia 5010,10 (1):
tad de Agrología, 1991. 92 p. (Tesis Agrólogo). 1-6.1986.
CARRILLO, A. L.; HERRERA, O. A. Y MADERO, E. RODRIGUEZ,J. C. YSOTO, V. M.Influencia de tres sis-
Alivio físico de un Vertisol Ustico mediante prác- temas de preparación en algunas propiedades del
ticas mecánicas y efecto en la producción de soya suelo. Palmira, Valle: Universidad Nacional de
GlycineMax Merr. Acta Agron., 47(2):32-38.1997. Colombia, 1992. 103 p. (Trabajo de grado Ing.
HAYHOE, H.; DWYER, L.; BALCHIN, D. and CULLEY, Agrónomo).
L. TilIage effects on corn emergence rates. Soil Till. VIEIRA, W. R; HATFIELD, J. L.; BIGGARD, J. W. Y
Res., 26 (3): 45-53. 1993.
NIELSEN, D. R. Spatial variability of field
HILL, R. L. Long-term conventional and No- tilIage measured inflitration rateo Soil Sci. Soco Am. J.
effects on selected soil properties. Soil Sci. Soc. Am. Madison, Vol 45(5): 1082-1086. 1981.
J., 5: 161-166. 1990.
XU,J. Y WEBSTER, R A geosta tistical stud y of lap soil
MATHERON, G. Principies of geostatistics. Economy properties in Zhanguri Country China Catena.
Geology, Vol 58(6): 1246-1266.1963. Giessen. Vol 11(5): 13-26. 1984.

136 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE RAÍCES EN PLANTAS DE MAÍZ
Y SUS INTERACCIONES CON LAS CONDICIONES EDÁFICAS
Root modelling system in maize plants and their interactions
with soil conditions
Gabriel Roveda', J. L. Chopor!', J. E. BIlqlierd, E. A/mnnza'

RESUMEN ABSTRAer
La raíz es el indicador natural para identificar Roots are the natural indicator to identify edaphic
limitantes edáficos que afectan el crecimiento y desa- Iimitations affecting plants growth and development.
rrollo de las plantas. Sin embargo, existen dificulta- Therefore, there are technical difficulties to measure
des técnicas para cuantificar el crecimiento y distri- growing, spatial and temporal distribution of roots in
bución espacial y temporal de las raíces en the field. Box (I996) describes various methods to
condiciones de campo. Box (1996) describe muchos measure the Roots Length Density (RLD), but their
métodos para medir la Densidad de Longitud de Raí- application demand expensive techniques and the
ces (DLR), pero su aplicación en campo demanda téc- results obtained are no too representative about the
nicas costosas y los resultados obtenidos son poco re- development of roots in a planting area. Researchers
presentativas del desarrollo de raíces en una suggest that a superficial roots system and their
población de plantas. Algunas investigaciones sugie- drought susceptibility are, in part, due to acidity
ren que un sistema radical superficial y la susceptibi- (pH<5.5), and to toxic level of aluminium in the
lidad a la sequía son ocasionados en parte, por aci- subsoi! (Foy, 1992). The toxic effect of aluminium in
dez (pH <5.5) y por los niveles tóxicos de aluminio plants can be related to: hydric stress, Phosphorus (P)
en el subsuelo (Foy, 1992). El efecto tóxico del alumi- and Calcium (Ca) deficiencies (Foy, 1994); in the other
nio en las plantas puede estar relacionado con facto- hand, the degradation of the physic soi! properties, as
res como: el estrés hídrico, las deficiencias de fósforo the increment of the apparent density, are aspects
(P), calcio (Ca) (Foy, 1994) y el detrimento de las pro- related to the oxygen deficiencies in the roots. (Foy el
piedades físicas del suelo, cOmo el aumento en la den- al.,1999).
sidad aparente están asociadas a la deficiencia de
This research was oriented to study the behaviour
oxigeno en la raíz (Foy, el al., 1999).
of roOls in maize plants and their relations in a soil
Esta investigación estudia el comportamiento de type Tropeptic Haplorthoxin the Orinoquia, Colombia.
raíces de maíz en campo y sus relaciones en un suelo The methodology to measure roots used the Model
Tropeptic Haplorthox de la Orinoquía Colombia. La developed by CIRAD (Chopart & Siband, 1999), in
metodología para cuantificar raíces utiliza un Mode- order to determine the RLD and their spatial
lo desarrollado por el ClRAD (Chopart & Siband, distribution. The experimental results indicate that the
1999), que permite determinar la DLR y su distribu- drastic red uction in roots development in maize plants
ción espacial. Los resultados experimentales indican in anthesis phase, is related to physical and chemical
que la reducción drástica en el desarrollo radical de restrictions iliat are incremented as depth is deeper.
las plantas de maíz en el momento de antesis, está At 20 and 30 cm the conditions were extremely
relacionada con la presencia de restricciones físicas y adverse showing a scaree or null roots development
químicas, las cuales se incrementan a medida que for both varieties. The positive effects of organic

1. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 2. Centre de Coopération lnternationales de Recherche Agro-


(CORPOICA) Programa Nacional de Recursos Biofísicos. nomique pour le Développement (ClRAD) Ecophysiologiste.
Centro de Investigación (CI. Tibaitatá, Km 14 vía Mosquera- chopart®cirad,fr
Cundinamarca yeJ. La Libertad, Villavicencio -Meta, Co-
lombia. E-mml: roveda@corpoica.org.co

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 137


Gabriel Roveda H., el al.

aumenta la profundidad del suelo, entre 20 y 30 cm maller additions only were effective in the plowing
existen condiciones extremadamente adversas con un cover, where there was a higher roots development by
nulo o muy escaso desarrollo de raíces en ambas varie- soil volume. From 20 cm depth the resistance of roots
dades. Los efectos benéficos de las adiciones de mate- penetration was higher to 1.33 MPa, suggesting soil
ria orgánica al suelo solamente se limitaron a la capa compaction associated to toxicity by Aluminium, with
arable, donde se observó un mayor desarrollo de raíces increments in Aluminium saturation (>50%), which
por volumen de suelo. A partir de los 20 cm de profun- inhibits roots growth. Additional1y, the variations in
didad la resistencia a la penetración del suelo fue su- aluminium profiJe were related to a shorter availability
perior a 1.33 MPa, sugiriendo procesos de of nutrients like Phosphorus, Potassium, Magnesium
compactación asociados a los problemas de toxicidad and Calcium.
de Aluminio con aumentos en la saturación de Alumi-
nio (>50%) que inhiben el crecimiento de raíces. Keywords: Model, root, maze, soil-plant interactions.
Adicionalmente, estas variaciones del aluminio en el
perfil del suelo estuvieron relacionadas con una menor
disponibilidad de nutrientes en la solución del suelo
como fósforo, potasio, manganesia y calcio.
Palabras claves: Modelo, raíz, maíz, suelo-planta
interacciones.

INTRODUcaÓN (temperatura, textura, estructura, porosidad, densidad


de suelo, resistencia a la penetración, presencia de
La raíz es el indicador natural para identificar
capas endurecidas, entre otros). Sin embargo, la de-
limitantes químicos y físicos del suelo en el crecimien-
terminación de otros indicadores más precisos rela-
to y desarrollo de las plantas. Sin embargo, existen
cionados con el volumen de suelo accesible al siste-
limitan tes técnicos que dificultan cuantificar el creci-
ma radical, y parámetros como Densidad de Raíces
miento y la distribución espacial y temporal de las raí-
por Volumen de suelo (RLD) son difíciles de cuantifi-
ces en el perfil del suelo. Muchos métodos para medir
car en condiciones de campo, y constituyen la base
la DLR han sido descritos (Box, 1996), pero su aplica-
ción en condiciones de campo demanda técnicas cos- para medir procesos de absorción de nutrientes y toma
tosas y los resultados obtenidos han sido poco repre- de agua por las plantas (Chopart y Siband, 1999).
sentativas del desarrollo de raíces en una población Algunos investigadores sugieren que un sistema
de plantas, tal como ocurre en condiciones naturales. radical superficial y la susceptibilidad a la sequía son
Algunos reportes relacionados con DLR se basan en ocasionados en parte, por alta acidez (pH <5.5) y por
observaciones hechas con minirizotrones en las cua-
l
niveles tóxicos de aluminio en el subsuelo (FOY, 1992).
les el crecimiento de raíces tiende a presentar una dis- Estas suposiciones se basan en el conocimiento de los
tribución atípica y su acceso se limita a pequeñas su- efectos tóxicos del aluminio en muchas plantas culti-
perficies (Taylar y Bohm, 1976; Bragg el al, 1991;
vadas y en que la solubilidad y el potencial de toxici-
Gijsman el al, 1991). Las mediciones no destructivas
dad del aluminio se incrementan rápidamente con pH
a través de un minirizotrón, solamente permiten ob-
inferior a 5.5. La comprensión del efecto tóxico del alu-
servar un número limitado de raíces, a partir del cual
minio en las plantas puede estar relacionada con di-
se calcula la DLR sobre la base de relaciones empíri-
ferentes factores, tales como: el estrés hídrico por la
cas (Bland y Dugas, 1988; Majdi el al., 1992).
sequía y las deficiencias de fósforo (P) y calcio (Ca)
La mayoría de las mediciones de raíz se refieren al (Foy, 1994). Los efectos tóxicos del Al se manifiestan
frente de raíces o profundidad radical, esta informa- inicialmente en las raíces de las plantas causando una
ción generalmente está relacionada con limitan tes inhibición en la elongación celular, y por lo tanto en
edáficos de origen químico (Al, Mn, Fe, pH) y! o físico el volumen de suelo que puede ser explorado por la

138 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Modelamienlo del sislema de raices en plantas de maiz y sus inleracciones ...

raíz causando una reducción de la absorción de agua bia, a una altura de 336 m.s.n.m., con temperatura
y nutrientes (Wright, 1989), donde el ápice juega un promedia de 25.2°C, mínima de 221.1"C y máxima de
papel importante en los mecanismos de percepción y 32.2"C, humedades relativas entre 79.3 y 93.5% Y una
respuesta al aluminio (Delhaize y Ryan, 1995; Horst, precipitación de 2940,4 mm! año (Figura 1). Los ex-
1995; Kochian, 1995; Taylor, 1995; Rengel, 1996). perimentos se nevaron a acabo durante el primer (al
y segundo (b) semestre de 1999, sobre un suelo ácido
Adicionalmente, pueden existir otras razones rela- clasificado Corno Tropeptic HaplortllOX con altos conte-
cionadas con la toxicidad por Al como son el detri- nidos de aluminio (1 a 2 cmol+ !Kg) y baja disponibi-
mento de las propiedades físicas del suelo, tales como lidad de fósforo (<10 mg!Kgl.
el aumento en la densidad aparente asociada a defi-
ciencia de oxígeno para las plantas (anoxia), que res- El primer experimento (a), inició en abril hasta me-
tringen el desarrollo de la raíz (McCray y Summer, diados de julio yel segundo (b) desde finales de sep-
1990). Los excesos de Al soluble en suelos ácidos, es- tiembre hasta inicios de enero de 2000. Las plantas
tán relacionados con altas precipitaciones y ruptura de maíz sembradas en el semestre (a) recibieron 1654
de las estructuras de silicatos en las arcillas, que cau- mm de agua lluvia y una fertilización con 100 Kg/ha
san una disminución de los agregados con la forma- de urea, 50 Kg!ha de p,o, y 75 Kg!ha de K,O; mien-
ción de estructuras densas. Estas restricciones propie- tras que en el semestre (b) la precipitación fue solo de
dades físicas pueden estar asociadas a pH ácido y 1061 mm y no se realizó fertilización química.
altos niveles de Al tóxico en la solución del suelo. Variedad y siembra. Se utilizaron dos variedades
Existen diferentes grados de tolerancia a los exce- de maíz (Zea n1ilys L), con distinto grado de tolerancia
sos de Aluminio en las diferentes especies de plantas a suelos ácidos: ICA Sikuani V-110 (Tolerante) e JCA
y entre genotipos de la misma especie, en suelo y en V-109 (Susceptible), adaptada a altitudes entre O y a
solución (Foy, el al., Foy, 1974, Foy, 1984, 1988, 1994), 600 m, 28°C de temperatura y precipitaciones prome-
en cebada (Foy, el al., 1967); en trigo (Foy, el al.,1974; dio de 1.294 mm! año (Eraso, 1991). Se sembraron dos
Foy, 1988); yen plantas de soya (Foy, el al., 1969). Las semillas por sitio a una distancia de 50 cm entre plan-
investigaciones indican que la toxicidad de Al limita tas x 80 cm entre surcos. La emergencia ocurrió aproxi-
el crecimiento de raíces a un pH 5.0 o inferior. Sin madamente cinco días después de la siembra en am-
embargo, los posibles efectos de la compactación del bos semestres.
suelo no han sido bien caracterizados porque la capa • Diseño experimental. El diseño utilizado fue de
arable (horizonte Ap) generalmente es removida. Ra- Bloques Completos al Azar con seis tra !amientos
zón por la que la mayoría de las investigaciones han y cuatro repeticiones, con parcelas de 5x5 m. Los
evaluado los efectos de los factores químicos (Al), tratamientos evaluados consistieron en una com-
pero no faclores físicos, tales corno densidad aparen- binación de 2 tratamientos con aplicaciones de
te y resistencia a la penetración. materia orgánica (caupí o Gallinaza) en 5 t!ha y
Esta investigación estudia el comportamiento de un tratamiento Testigo sin aplicaciones de Mate-
raíces de maíz, y sus relaciones con limitantes físicos ria Orgánica en cada variedad (lCA Sikuani e JCA
y químicos en un Oxisol de los Llanos Orientales de V-109), para un total de seis tratamientos.
Colombia, con diversas aplicaciones de materia orgá- • Mediciones de raíz. Inicialmente, se calibro el mo-
nica. La metodología para cuantificar raíces utiliza un delo utilizando la metodología del "Cubo", sobre
Modelo desarrollado por el CIRAD (Chopart y Siband, el cual se cuantificaron en número de inter-
1999), que permite determinar la Densidad de Longí- cepciones en tres planos perpendiculares y poste-
tud de las Raíces (DLR) y su distribución espacial en riormente se cuantifico el contenido de raíces en el
el suelo. cubo utilizando la metodología de Neuman. Para
la validar del modelo se determinó el número de
MATERIALES Y MÉTODOS intersecciones de raíz en dos planos verticales de
suelo a 6 y 18 cm de distancia de la planta. Para
Los experimentos se realizaron bajo las condicio- ello, se hicieron calicatas y se utilizó una rejilla
nes ambientales del Centro de Investigaciones La Li- cuyas dimensiones fueron 80 cm x 50 cm y un ta-
bertad (4° 3' N, 74° 60' W) cerca VilIavicencio, Colom- maño de celda de 5 cm'; las determinaciones se

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 139


Gabriel Roveda H., el al.

--- -o-Precipitadón

-
oC!- Evaporadón
'r 1-
J ......
¡
1/ \ ~

-
1" 11
/" '\ j
'J
\
"' ..... V
V .... \
1\
~
• lo y M M J

Figurtll. Distribución de lo precipilación y evaporación, oño 1999.


- J s o D

hicieron hasta la máxima profundidad radical o penetración cada 3.5 cm hasta una profundidad
frente de raíz en ambos experimentos. Los mues- de 53,5 cm, para cad a parcela con cinco repeticio-
treos se realizaron a los 53 y 74 días después de nes por medición, con suelos bajo Capacidad de
la emergencia (dde) o el equivalente a 808,7"C Campo. Posteriormente, las propiedades físicas y
y 1055,9OC de Tiempo Térmico (a), y a los 51 y 73 químicas del suelo se correlacionaron con la Den-
dde o el equivalente a 860,7 oC y 1188,1 oC de sidad de Longitud de Raíces y su distribución con
Tiempo Térmico (b). Las estimaciones DLR, y el relación a la profundidad del suelo hasta el frente
área de exploración radical, así como la distribu- de raíz o máxima profundidad radical.
ción de raíces, se realizó con ayuda del software
"RACINE", desarrollado por el CIRAD (Chopart y
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Siband, 1999).
Las principales diferencias en Densidad de Lon-
• Determina.ciones en el suelo. Las muestras de gitud de Raíces (DLR) entre tratamientos en la capa
suelo se tomaron a tres profundidades, 0-10, 10-20
arable del suelo se deben al efecto de las aplicaciones
Y20-30 cm, a los 74 y 73 dde en antesis, durante de materia orgánica (caupí y gallinaza), al comparar-
ambos semestres (a) y (b), respectivamente. Se ana-
las con los tratamientos testigo (Figuras 2). La mate-
lizaron los contenidos de materia orgánica por el
ria orgánica incrementa la longitud de raíces por vo-
método de Walkley y Black; el pH se determinó en
lumen de suelo, especialmente con las aplicaciones de
agua en proporción 2.5: 1 (v Iv); las cuantifi-
gallinaza y la variedad Sikuani. No se detectaron di-
caciones fósforo se hicieron por el método de Bray
ferencias significativas entre los tratamientos debidas
II y su determinación por colorimetría con mo-
a la variedad de maíz, excepto entre los tratamientos
libdato de amonio; la extracción de bases (K, Mg Y
control, donde la variedad Sikuani VIlO (tolerante)
Ca) se hizo con acetato de amonio IN y pH: 7 y su
mostró menor densidad de raÍCes que la variedad ¡CA
determinación por absorción atómica; la acidez
VI09 (susceptible).
intercambiable (Al+H) por el método de Yuang y
se determinó también la Capacidad de Intercam- Al comparar el desarrollo de raíces entre ambos se-
bio Catiónico (C.r.c.), además se calculó el porcen- mestres (a) y (b), con las dos fuentes de materia orgá-
taje de saturación de Aluminio. Adicionalmente, se nica (Caupí y gallinaza), se pudo establecer que
realizaron mediciones de la resistencia a la en el segundo semestre las plantas obtuvieron un

140 REVISTA SUELOS ECUATORIALES· Volumen 32 • Año 2002


Modelamiento del sistema de raices en plantas de maíz y sus interacciones ...

sistema de raíces superficial, donde más del 96% del


IUJ) (aa/CJ/A')
o 2 a • 5 8 789 sistema radicular se encontraba en los primeros 22,5
o cm de profundidad en ambos semestres (a) y (b). En
l.o Jo
condiciones de suelos fértiles y profundos es posible
-6 :;;.
encontrar las raíces del maíz a profundidades supe-
·10

~

u
v ¡.,:: f'" i riores a un metro. Sin embargo, los resultados experi-
.....
."
·15
~ : mentales muestran un sistema radical superficial en
-20 las planlas durante la antesis. Con el propósito de

Il
-o-NoMO
1 ~5 explicar esta inhibición del desarrollo de raíces se
~
e
~ -ao
~Qa'ljnaM
analizaron dos hipótesis relacionadas con la presen-
-o-Caupi cia de posibles barreras físicas y/o químicas de las
.:l5
I I I I I propiedades de los suelos.
-40
Inicialmente, se efectuaron determinaciones de la
Figura 2. Efecto de la maleria orgánica en RLD. resistencia a la penetración del suelo y de su relación
con la profundidad en condiciones de Capacidad de
Campo. Estas observaciones permitieron eslablecer
mayor desarrollo radicular, expresado en DLR, con que existe una relación directa de la resistencia a la
respecto al primer semestre, y que los tralamientos con penetración y la profundidad del suelo, con variacio-
aplicaciones de gallinaza en ambos semestres presen- nes entre 0.03 Mpa en los primeros 3,5 cm y 2,1 Mpa
taron un mayor desarrollo de raíces (Figura 3). Eslas a una profundidad de 43 cm (Figura 4).
diferencias pueden ser explicadas por las variaciones
Esta relación es contraria al desarrollo de raíces,
climáticas y los niveles de fertilización entre ambos
donde el 96% se encuentra en los primeros 22,5 cm y
semestres. Las plantas de maíz sembradas en el pri-
el 4% restante se encuentra entre 22,5 y 37,5 cm. A
mer semestre recibieron cerca de 600 mm adicionales
de agua lluvia y además, tuvieron una fertilización partir de estos resultados se pudo establecer que las
adicional con 100 Kg/ha de urea y 50 Kg/ha de P,O, raíces de plantas de maíz presenlan un escaso o nulo
y 75 Kg/ha de 1<,0, con relación a aquellas sembra· crecimiento cuando la resistencia a la penetración es
das durante el segundo semestre. mayor a 1,33 Mpa (Figura 4).

Los resultados experimenlales del presente estudio Posteriormente, se cuantificaron los niveles de alu-
muestran que todos los tratamientos presenlaron un minio en el suelo, expresados como saturación de Alu-
minio (%), las concentraciones de fósforo, potasio,
magnesio y calcio en el suelo y se analizaron las di-
versas fuentes de variación (variedad, materia orgá-
nica y profundidad de suelo) de los experimentos de
o • • • 1
• • campo de los dos semestres, como se puede observar

. en la Tabla 1.

-...•..
...,0"....,
~ El análisis de varianza y la Prueba de Rangos Múl-

r
·10
tiples de Duncan, muestran que las diferencias signi-
-15 ficativas entre tralamientos en la saturación de alu-
.; 00011/0 I0IO
minio se explican principalmente por los cambios en
¡ ·20 ... caup¡.
la composición química con la profundidad del
.e
..
e ~

-30
... GaIIInaza •
_caup¡b suelo y no son debidas a la variedad, ni a las aplica-
ciones de materia orgánica. La acidez intercambiable
... GaIIInaza b
-30 (Al+H) aumentó de 0.78 a 2.26 cmol+/Kg en los pri-
...o I 1 meros 20 cm (semestre a) y de 1.34 a 2.10 cmol+/Kg
(semestre b), debido principalmente al aluminio, el
Figrm¡3. Efecto de la materia orgánica en RLD duran/e los se- cual se incrementó entre 0.25 y 1.14 cmol+ /Kg en el
mes/res o/b 1999. mismo rango de profundidad (a) y entre 0.70 y 1.30

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 141


Gabriel Roveda H., et al.

llD (prIa/)
~~ r i I rsdzül@ffj
Q 1 234 587 & 9 cP QII \O \lI lP i\II
o
lA
-6 ~

-11)

-15 .
-o-NIM)

I
.11)

*QiIiraa .a
.3) <>Oqi

.al

1
...
Figura 4. Comparación mire RLD y ltl resistencia ti ltl penetración en el perfil de! S/lelo.

TIÚJÚll. Electo de la vanedad de mmz~ materio orgdnica y la profundidad de slielo en lo cOllcentroción de nutrieNtes ell el sue!o/ en
experimentos de campo durante el primer (a) y segundo (b) semestre de 1999. Letros dijerentes significan diferellcÚls al p<o.a'i (Test
de Rangos MlílIiples de DI/ncan).

Fuente Al P(mgKg") K (ano1+ Kg') Mg (anor Kg") Ca (emor Kg")


de ('lb Sal) -
v.nad6n
99a 99b 99a 99b 99. 99b 99. 99b 99. 99b

Variedad

Sikuany V-110 28.36 a 30.94 a 15.85 a 13.06 a 0.13 a 0.29 a 0.51 a 0.36 a 1.68 a 1.70 a
ICA V-l09 21.58 a 20.94 a 13.67 a 16.72 a 0.12 a 0.29 a 0.43 a 0.39 a 1.80 a 1.99 a

Anava OS DB OS os DS "O 1tS OS OS OS

Fuente de M.O.

No M.O. 26.19 a 35.17 a 7.50 b 7.33 b 0.11 b 0.31 a 0.37 a 0.35 a 1.38 a 1.42 a
Caupí 19.17 a 21.08 a 18.39 a 17.33 a 0.12 b 0.25 a 0.54 a 0.40 a 1.88 a 2.03 a
Gallinaza 18.79 a 21.58 a 18.39 a 20.00 a 0.14 a 0.31 a 0.52 a 0.37 a 1.97 a 2.09 a

Anava OS OS • •• •• OS 1tS OS OS 1tS

Profun.d.
suelo (cm)

Oto 10 5.68 b 14.66 b 28.28 a 23.00 a 0.16 a 0.31 a 0.73 a 0.55 a 2.67 a 2.76 a
10 to 20 37.20 a 37.22 a 10.83 b 7.00 b 0.13 b 0.28 a 0.34 b 0.20 b 1.19 b 0.93 b
20 to 30

Anava ..
50.60 a -
••
5.17b

..
-
••
0.08 e

••
-
1tS
0.35 b

•• ..
- 1.37 b

••
-
••

142 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Mode/amiento del sistema de raices en plantas de malz y sus interacciones ...

cmol + /Kg (b). Este comportamiento se reflejó en la sa- la solución del suelo, como fósforo (P) (Figura 6). Así
turación de aluminio que varió entre 5.7 y 37.2% a una como debido al potasio (K), manganeso (Mn) y calcio
profundidad entre Oy 20 cm en (a) con pH<5.5 (Figu- (Ca). Este tipo de interacciones entre el aluminio y las
ras 5). bases del suelo han sido reportadas anteriormente
(FOY, 1992, 1994).
Adicionalmente, el análisis estadístico muestra que
la mayoría de las diferencias significativas entre tra- La materia orgánica solamente afectó las propie-
tamientos de las propiedades químicas, se explican dades del suelo en los primeros 20 cm, especialmente
por cambios en la profundidad del suelo y no fueron en P y Al. El fósforo se incrementó de 13.5 a 25.5 y
debidas a la variedad, ni a las aplicaciones de mate- 45.5 mg/Kg con caupí y gallinaza, respectivamente.
ria orgánica, excepto por las concentraciones de P en Los cambios en el aluminio fueron desde 0.77 a 0.19
el suelo cuando se adiciona materia orgánica (a y b) Y (caupí) y 0.03 (gallinaza) cmol+ ¡Kg. La reducción del
K con adiciones de gallinaza (a). Las mayores diferen- aluminio tóxico en la capa arable del suelo y el incre-
cias en la concentración de nutrientes se registraron mento del fósforo promovió la longitud de raíces y su
en el caso de P, K, Mg YCa entre Oy 30 cm, donde el área de exploración. Ese comportamiento tuvo claras
P varió entre 28 y 5 mg/Kg. Mientras el potasio y el consecuencias en la absorción de nutrientes (N, P, K,
Magnesio se redujeron en un 50% a partir de 0.16 a Ca, Mg, Mn) y acumulación de biomasas en hojas y
0.08 cmol+ /Kg Y0.73 a 0.35 cmol+ /Kg, y Ca entre 0.67 tallos.
y 1.37 cmol+ /Kg para las mismas profundidades,
Finalmente, los resultados experimentales indican
durante (a). Un comportamiento similar se observó
que la reducción drástica en el desarrollo radical de
durante (b), donde se analizaron dos profundidades:
las plantas de maíz en el momento de antesis, está di-
0-10 y 10-20 cm.
rectamente relacionada con la presencia de restriccio-
Con relación a las propiedades químicas del sue- nes físicas y químicas, las cuales se incrementan a me-
lo, podemos concluir que, evidentemente, existió un dida que aumenta la profundidad, y que entre 20 y
efecto tóxico que inhibió el desarrollo radical de la 30 cm existen condiciones extremadamente adversas
planta de maíz, debido al incremento en los niveles con un nulo o escaso desarrollo de raíces en ambas
de aluminio con la profundidad de suelo a valores de variedades a pesar de los efectos benéficos de las adi-
pH inferiores a 5.5 (Figura 5). Estas variaciones en el ciones de materia orgánica del suelo, las cuales esti-
aluminio en el perfil del suelo estuvieron relaciona- mularon el desarrollo de raíces solamente en la capa
das con una menor disponibilidad de nutrientes en arable del suelo.

RJ)~ A(I SIl 11


0123468789 05IJellDZlIDli .... 1IIII11l1D

Al
~HttHtHtH+H+HH+H+H

·15 ¡ ..
.;&l

.as
<>-NlM)

.".GI&Jaa
ll-Oqí
J: H+l+H+H-H+fI'+dI+H-HtH

~H+~+H+H+H+HK+H+H

~H+tHtH+H+H+HK+K+H
..., ~~~LU~~~~~U

Figtml5. CompnraciÓN entre RLD yla saluración de aluminio en el perfil del suelo.

REV/STA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 143


Gabriel Roveda H.• el al.

1lD~
O 1 234 6 e 7 8 •
O

-6 "" (
-1)
, v
-111
... NlM) vv ,
... Qiiqa 1/
.as
.IJ) &(lqi I
i

-4l

FigII1'II6. Comparación entre RLD !I fn concentroción de fósforo en el perfil de! suelo.

CONCLUSIONES nica al suelo, que estimularon el desarrollo de raíces


Los resultados experimentales de este estudio in- solamente en la capa arable del suelo. Incrementos en
dican que una reducción drástica en el desarrollo de la resistencia a la penetración en el suelo mayores que
raíces de planta de maíz durante la etapa de antesis 1.33 Mpa inhiben el crecimiento de raíces, sugiriendo
estuvo relacionada con la presencia de restricciones procesos de compactación asociados a problemas de
físicas y químicas, las cuales se incrementaban en la toxicidad por aluminio, causados por el incremento
medida que se profundizaba en el perfil del suelo. en la saturación de aluminio (>37.2%) con la profun-
Entre 20 y 30 cm las condiciones edáficas fueron ad- didad del suelo. Estas variaciones de aluminio en el
versas, de manera que se presentó un desarrollo nulo perfil del suelo estaban relacionadas con una menor
o escaso de raíces en ambas variedades, a pesar de disponibilidad de fósforo, potasio, manganeso y cal-
los efectos positivos de las adiciones de materia orgá- cio, en la solución del suelo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
BLAND W. ANO DUGAS W. (1988) Root length density of maize from roo! counts on soi! profiles.
density Irom minirhizotron observations. Agron. Plant and Soi! 214: 61-74.
J. 80: 271-275. DELHAIZE E. and RYAN P. R. (1995) Aluminum
BOX J. E. (1996) Modern methods for root investiga- toxicity and !olerance in plants. Plan! Physioll0:
tions. In Plant roots the Hidden Half, 20d e88d 315-321.
Eds Y Waisel et al. pp 193-237. M. Dekker
ERASO N. (1991) Producción y manejo de varieda-
Publishers, New York.
des (Zea mays L.) para la agricultura tradicional.
BRAGG P. I., GOVI G. and CANNEL R. Q. (1991) A Recopilado del curso técnico del maíz. Pasto,
comparison 01 methods incIuding angled and ICA.
vertical minirhizotron, for study roo! growth and
FOY C. D., FLEMING A. L., BURNS G. R, and
distribution in spring oat erop. Plan! Soil (73):
ARMIGER W. H. (1967) Characterization 01
435-440.
differential aluminum !olerance among varieties
CHOPART J. L. and SIBAND P. (1999) Developmen! of wheat and barley. Soil Sci. Soco Am. Proc. 31:
and validation oi a model to describe roo! length 513-521.

144 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Modelamiento del sistema de raíces en plantas de maíz y sus interacciones...

FOY e. D., FLEMING A. L., and ARMIGER W. H. HOR5T W. J. (1985). The role oE the apoplast in
(1969) Aluminum tolerance of soybean varie- aluminum toxicity and resistance oi higher
ties in relation to calcium nutrition. Agron. J. 61: plants: a review. Z Planzen PhysioI158:419-428.
505-511.
KOCHIAN L. V. (1995) Celiular mechanism of
FOYe. D., LAFEVER H. N., SCWARTZ J. W., and aluminum toxicity and resistance in plants. Ana.
FLEMING A. L. (1974) Aluminum tolerance Rev Plant Physiol Planl Mol Biol 46: 237-260.
of wheat cultivars related to region of origino
Agron. J. 66:751-758. MAC CRAY J. M., and SUMMER M. E. (1990)
Assessing and modifying Ca and Al levels in
FOY e. D. (1984) Physiological effects of hydrogen, acid subsoil Ad". Soil Sci. 14:45-75.
aluminium and manganese toxieities in acid
soils. pp.57-97. In F. Adarns (ed.) 50il acidity and MAJDI H., SMUCKER A.J.M., and PERSON H. (1992).
liming. 2"" ed. 50il 5cience Society of American, A comparison between minirhizotron and
Madison, WI. monolith sampling methods for measuring rool
growth of rnaize (Zea mays L.) Plant Soil 147:
FOYe. D. (1988) Plant adaptation to acid, aluminum 127-134.
toxic soHs. Coromun. S.S. Plant Anal. 19: 959-987.
PINTRO J., INOUE T. and TESCARO M. D. (1999).
FOYe. D. (1992) 50il chemical factors limiting plant Influence for lhe ionie strength of nutrient
growth. Adv. 50il Seience 19: 97-131. solutions and tropical acid soil solutions on
FOY e.D. (1994) Role of the soil science in genetic im- aluminum activity. Journal of Planl nutrition,
provement of plants for problem soils. pp. 185- 22(8), 1211-1221.
205. In: J.W. MaranviJIe, V.e. Baligar, RR Dun- RENGEL Z. (1996) Uptake of aluminum by plant cells.
can, and J.M. Yohe (eds), Intsormil Pub. No. 94-2, New Phylol 134: 389-406
University of Nebraska Press, Lineoln, NE.
TAYLORH. M., and BHOM W. (1976) Use of acrylic
FOY C. D. (1997) Tolerance oE eastem gamagrass to plastic as rhizotron windows. Agronomy J. 68:
excess aluminum in acid soil and nutríent so- 693-694.
lution. J. Plant Nutrient 20:1119-1136.
VAN NOORDWlJK M., 1987. Methods for quantifi-
FOY C. D., SADEGHI A., RITCHIE J. c., KRIZEK D. calion of root distribution pattern and rool
T., DA VIS J. R., AND KEMPER W. D. (1999) dynamic in the field. In 20th Colloq. Int. Potash
Aluminum toxicity and high bulk density: Role Insti tu le, Bern, pp. 247-265. In!. Potash Ins!.
in limiting shoot and root growth of selected Publishers, Berne.
aluminum indicator plants and Easter Gama-
grass in an acid soil. J. Plant Nutrition, 22(10), TAYLOR G. J. (1995) Overcoming barriers to under-
1551-1566. standing the cellular basis of aluminum resis-
tance. Plant soil 171 :89-103
GIJSMAN A. J., FLORIS J., VAN NOODWl]K M., and
BROUWER G. (1991). An inflatable minirhizo- WRIGHT R J. (1989) 50il aluminum loxicityand
tron system for root observations with improved plant growth. Coromun. Soil Sei. Plant Anal. 20.
soil/tube contacto Plant Soill34: 261-269. 1479-1497.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 145


~ ~

COMISION IV - BIOLOGIA
CUANTIFICAOÓN DE LA MACROFAUNA EN UN VERTISOL BAJO DIFERENTES
SISTEMAS DE MANEJO EN EL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
Quantification of the macro fauna in a vertisol under difierent management
systems in the Cauea Valley, Colombia

RESUMEN SUMMARY
Se cuantificó la biodiversidad, abundancia y bio- Using the Tropical Soil Biology and Fertility (T. S.
masa de la macrofauna en diferentes usos del suelo B. F.) methodology the biodiversity, the density and
utilizando la metodología propuesta por erprograma biomass of macrofauna was evaluated in a vertisol soil
Tropical Soil Biology and Fertility (T.5.B.F.). under four tilIage systems and in a cocoa plantation
with an undisturbed for more than 20 years.
La mayor biodiversidad la presento el cacaotal (47
u.t.), mientras que el tratamiento con mulch tiller tuvo Soil under cocoa showed the highest values of
la mayor abundancia (122 ind/0.062 m') y el sistema biodiversity (47 u.t.), while mulch tiller treatment
de siembra directa la mayor biomasa (5.44 g/0.062 m'). showed the lúghest density (122 indo 0.062 m') and
direct seeding the highest value of biomass (5.44 g.
Se recolectaron 80 unidades taxonómicas situadas
0.062 m').
en 18 órdenes, las hormigas, miriápodos y lombrices
fueron los grupos que presentaron mayor densidad de Ants, Myriapoda and earthworms exhlbited greater
población promedio (41 ± 28, 15 ± 8 y 8 ± 5 ind/O.062 level of population density (41 ± 28; 15 ± 8 and 8 ± 5
m' respectivamente), mientras que a nivel de la indo 0.062 m', respectively) while the greatest
biomasa los mayores aportes lo hicieron las comuni- contribution to biomass was made by earthworms
dades de lombrices y coleópteros con 2.3 ± 1.7 y 0.27 and Coleoptera population with 2.3 ± 1.7 and 0.27 ±
± 0.32 g/0.062 m'. 0.32 g. 0.062 m'.
El cacao tal y el tratamiento con siembra directa Soil under cocoa plantation and direct seeding
presentaron la mayor proporción de la macrofauna en- presented the lúghest proportion of macrofauna at the
tre 0-5 cm (56.2 Y 51.1 % respectivamente), mientras top 5 cm (58.2 and 51.1 % respectively) wlúle treat-
que en los tratamientos donde se labró el suelo (con ments with soi! disturbance as mulch tiller, diskplo-
labranza convencional, cincel vibratorio y mulch wing and chisel plow the distribution of macrofauna
tiller) se observó que su distribución estuvo entre 5- was between 5 to 20 cm depth (55.8, 53.7 and 46.2 %).
20 cm (55.8, 53.7, 46.2 % respectivamente).
Tms study evidenced the sensibility of the soil's
Este estudio permitió reconocer el papel de la ma- macrofauna to different tillage systems. Macrofauna
crofauna del suelo como un grupo sensible al impac- quantifying could be used to evaluate soi! conditions
to de diferentes tipos de labranza; además se proyec-
under different rnanagement methods.
ta corno una herramienta útil para evaluar usos del
suelo con diferentes tratamientos. Keywords:Soil macrofauna, Biodiversity, Vertisol,
Land use, Quality of soil.
Palabras claves: macrofauna del suelo, biodiver-
sidad, Vertisoles, Usos del suelo, calidad del suelo.

1. Universidad Nacional de Colombia, Palmira. A.A. 237 desde 1994-2000 en el Centro Internacional de Agricultura
2. Profesor Universidad Tecnológica de Pereira. A.A. 97. E- Tropical, CIAT, Cali. A.A. 6713.
mail: afeijoo@ambiental.utp.edu.co;InvestigadorVisitante 3. Corp. Col. de Invest. Agropecuaria, Corpoica, Palmira.

146 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Cuantificación de la macrofauna en un vertisol bajo diferentes sistemas de manejo ...

INTRODucaÓN Se seleccionaron cinco tipos de uso del suelo de


una hectárea con diferentes usos del suelo:
En los sistemas tropicales en particular está demos-
trado que los macroinvertebrados desempeñan un pa- 1. Labranza convencional;
pel clave en los procesos que determinan la conserva-
2. Labranza con mulch tiller;
ción y fertilidad del suelo, al regular la disponibilidad
de nutrimentos asimilables para las plantas y estruc- 3. Siembra directa;
tura del suelo, influir en las condiciones de vida y de-
terminar la abundancia y estructura de otras comuni- 4. Labranza con cincel vibratorio;
dades del suelo. 5. Agrosistema cacao tal.
Aún así, la macrofauna del suelo no es conside- Los cuatro primeros sitios se sembraron con al-
rada en el momento de establecer las diferentes prác- godón y soya bajo rotación por más de cuatro años, y
ticas agrícolas, siendo afectada por el impacto que han recibido igual número de aplicaciones y dosis de
ocasiona la labranza y el uso de insumas de origen insumos químicos.
químico sobre las propiedades físicas y químicas.
El sitio cinco no ha sido intervenido por más de
Estas prácticas de manejo causan alteraciones en 30 años y se caracteriza por poseer una vegetación
la estructura de la macrofauna, eliminación o reduc- estratificada y abundante hojarasca. Los suelos se
ción de especies, disminución de la abundancia y clasificaron como vertisoles, Serie Ceiba (Entic Udic
biomasa de las poblaciones; por tales razones se ha Haplusterts) y Serie Galpón (Epiaquert Típico), de tex-
considerado como indicador de cambios en la calidad tura arcillo-limosa en los cuatro primeros sitios y fran-
de los suelos por su susceptibilidad a la transforma- ca, franco-arcillosa en el Cacaotal.
ción del paisaje (House y Parmelee, 1985; Paolelti el
al., 1991; Stork & Eggleton, 1992; Larson y Pierce, 1994;
Doran y Parkin, 1994; Pankurst, 1994; Linden el al., "Método de muestreo
1994; Wardle et al., 1995; Filser et al., 1995; Lavelle et de la macrofauna del suelo
al., 1994; Benkiser, 1997; Decaens el al., 1998; Paoletti El método de muestreo que se empleo fue el pro-
el al., 1998; Paoletti, 1999; Lobry de Bruyn, 1999; Feijoo puesto por el programa T.5.B.F. (Anderson e Ingram,
el al., 1998; Feijoo y Knapp, 1999). 1993). Se muestrearon 60 monolitos a cinco profundi-
Este estudio se propuso como parte del trabajo de dades de muestreo (mantillo, 0-5, 5-10, 10-20 Y 20-30
investigación «Labranza de conservación para un sis- cm). La recolección de muestras se realizó durante seis
tema de rotación algodón-soya en el Valle del Cauca», semanas y se hizo en forma de M invertida tomando
de la Corporación Colombiana de Investigación 12 puntos de muestreo por tratamiento. Las muestras
Agropecuaria "Corpoica", para lo cual se cuantificó se tomaron en dos épocas: antes y después de la la-
la macrofauna y comparó la diversidad, abundancia branza del suelo; para lo cual se diseño un ensayo de
y biomasa en diferentes manejos del suelo. Parcelas divididas.
Los macroínvertebrados se agruparon en hormi-
MATERIALES Y MÉTODOS gas, miriápodos, coleópteros, lombrices y otros; tam-
bién se estimó la riqueza específica por el número de
• Area de estudio unidades taxonómicas (u. t., orden, familia, género y
especie) y midió la abundancia y biomasa de los
El trabajo se realizó en el Centro de Investigacio- macro invertebrados. Las lombrices se conservaron en
nes de la Corporación Colombiana de Investigación
formaldehído al 5% y los demás macroinvertebrados
Agropecuaria «Corpoica», municipio de Palmira, ubi-
en alcohol al 70%.
cado al sur del departamento del Valle del Cauca a
73° 19' de longitud Oeste y 3° 31' Latitud Norte, 1008 Se realizó Análisis de Componentes Principales
m.s.n.m., con una precipitación anual de 1014 mm, (ACP) para los 15 grupos de macroinvertebrados, y
temperatura promedia 24° C, humedad relativa 75%, análisis de agrupamiento para la macrofauna y aná-
brillo solar 5.8 horas/día. lisis de suelo de los cinco usos del suelo.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 147


Elida P. Marin, el al.

Tabla 1. Análisis de 4frt1ptllllíellfo pllm In obm/donein y biolllnsn promediade la macro/auna y el promcdíoden('(1/tlflS características del
slIelo eDil th/erellfes liSOS.

No. Uso de Abundanda Biomasa D.•p. H M.O. N e Ca


Quster laliena (ind/O.062 m'') (g.p.f.!O.062 m"') (g/cm') (%) (%) (%) (%) (meql100g)

1 Labranza
convencional y 45 1.27 1.52 17.3 3.85 0.11 2.2 12.4
cincel vibratorio

2 Siembra directa
y mulch tiller 90 4.1 1.52 17.9 4.15 0.11 2.4 12.9

3 Cacaotal 92 3.4 1.43 23.2 5.27 0.18 2.4 15,2

D. ap. :;:;: Densidad aparente.

RESULTADOS aparente de 1.52 g/cm"', humedad de 17.33 %, nive-


les de medio a alto de materia orgánica (3.8 %), Y ni-
Tres factores explicaron el 90% de la varianza to- veles normales de IÚtrógeno (0.11 %), carbono (2.2 %)
tal de la abundancia de la macrofauna (Tabla 1). El Ycalcio (I2A meq/lOOg). Este grupo presentó menor
primer factor (44%) describió los suelos no perturba- población de macrofauna (45 ind/O.062 m'), con pre-
dos por la labranza y que presentaron cobertura con domilÚo de miriápodos y hormigas y biomasa prome-
residuos vegetales sobre la superficie, característico del dio (1.27 g/0.062 m') comparado con los otros grupos.
agrosistema cacaotal y el tratamiento con siembra di- En el tratamiento con cincel vibratorio, la biomasa fue
recta. Este factor distingue las poblaciones con alta aportada por la comulÚdad de las lombrices mientras
densidad de aráclÚdos, coleópteros, Lepidópteros y
que en labranza convencional fue aportada por lom-
lombrices pero pobres en miriápodos, dermápteros y brices y coleópteros.
blattidos.
El segundo agrupa los tratamientos bajo siembra
El segundo factor (26%), relacionó los sistemas de
directa y labranza con mulch tiller. Los suelos de es-
labranza que causaron mayor alteración al suelo (la-
tos sitios presentaron valores de humedad (17.7%), car-
branza convencional y cincel vibratorio), los cuales se
bono (2.41 %), calcio (12.9 meq/lOOg), nitrógeno
caracterizaron por tener menor diversidad, abundan-
(0.11 %) Ydensidad aparente 0.52 g/ cm') similares al
cia y biomasa de la macrofauna, presentando alta
primer grupos, solo la materia orgánica (4.15%) fue
densidad de moluscos, orthópteros, dípteros,
mayor. Se caracterizó por presentar la mayor densi-
miriápodos y bajas densidades de población de lom-
dad de población (90 ind/0.062 m') representado prin-
brices, hormigas e hymenópteros.
cipalmente por hormigas, lombrices y miriápodos y
El factor tres (20.9 'Yo), interpretado como la menor biomasa promedio (4.1 g/O.062 m'), aportada en su
perturbación del suelo causada por los sistemas de la- mayor parte por las lombrices. En el tratamiento con
branza red ucida como el mulch tiller que presentó siembra directa la macro/auna se concentró en los pri-
menor diversidad pero mayores valores de abundan- meros 10 centímetros, y en el tratamiento con mulch
cia de macrofauna destacándose grupos como tiller entre 10-20 y 20-30 cm.
blattidos, isopodos, hemípteros, hormigas y dermáp-
El tercero corresponde al cacaotal, presentó densi-
teros, mientras que grupos como lepidopteros tuvie-
dad de población (92 ind/0,062 m') similar al segun-
ron baja ocurrencia.
do grupo, representada por hormigas, lombrices y
En el análisis de conglomerados se agrupan tres coleópteros, su biomasa (3.4 g/0.06 m' fue mayor que
usos de acuerdo con la macrofauna y algunas propie- el príme grupo pero inferior al segundo, esta fue apor-
dades físicas y químicas de los suelos. El prímer gru- tada en su mayoría por lombrices. Este sistema pre-
po incluye los tratamientos con labranza convencio- senta los menores valores de densidad aparente (1.43
nal y cincel vibratorio que presentan una densidad gl cm') y los mayores valores de humedad (23.7 %),

148 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Afio 2002


Cuantificación de la macrofauna en un vertisol bajo diferentes sistemas de manejo ...

140 11 OrfOS
SI Coleópteros
o MirDpod",
El Honnibras
111 Lombrices

o
Labranza M1lch tiller Siembra Cincel Cacaotat
comencional directa ",bralOrio

Usos del suelo

Figrmll. Abundancia promedio de la macro/auno en dijerentes usos del suelo.

materia orgánica (5.3 %), nitrógeno (0.19%), carbono Ptilodactylidae, Tenebrionidae, Carabidae,
(3.0%) y calcio (15.2 meq/100g). Melolonthidae y Cerambycidae), tuvo una densidad de
población de 92 ind/O.062m' (figura 1), siendo
El cacao tal presentó una alta riqueza taxonómica las hormigas el grupo más dominante al representar el
(54 u.t.), albergando el mayor número de especies de las 54.6% de la población seguido de las lombrices
lombrices (Pontoscolex corethrurus, Amynthas gracilis (14.4 %), Y una biomasa de 3.4 g/O.0062 m' (figura 2),
y Polypheretima elongata), géneros de hormigas (Atta aportada en un 83.4% por las lombrices. Su mayor po-
cephalotes, Solenopsis sp., Pheidole sp., Cyphomyrrnex blación se concentró entre 0-5 cm (56.2%) con una pe-
sp., Acanthognathus sp., Wasmania sp., Hypoponera queña proporción en el mantillo (13.6%).
sp., Pachycondyla sp., Unepithema sp. y Paratrechina
sp.) y familias de coleópteros (Elateridae, Cicindelidae, Siembra directa tuvo baja diversidad (29 u. t.) y den-
Ostomidae, curculionidae, Scarabaeidae, sidad de población (69 ind/0.062 m') pero los más

• Otros
111 Coleópteros
O Miriápodos
[l] Hormigas
liJ Lombrices

o
labra.r.z.a Mu\ch liIer Siembra Cincel Cacaotat
convencional directa vibratorio
Uws del suelo

Figrml2. Biomasa promedio de la mncro/nunn en dijeren/es usos de! suelo.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 149


Elida P. Marin, el al.

altos valores de biomasa (5.4 g/0.062 m') donde las más no su diversidad, debido a que son pocas las espe-
lombrices contribuyeron con 89.9%. La macro fauna se cies que se adaptan a estos suelos con problemas de
encontró en mayor proporción entre 0-5 cm (51 %) se- adensamiento típico de suelos vertisoles con más del
guido de 5-10 cm (27%). 40% de arcilla. En estos sistemas dominan las lombri-
ces y arácnidos tal como lo manifiestan House y
El sistema con labranza reducida mulch tíller pre- Parmelee, (1985); Paoletti et al., (1998) y Stinner &
sentó una biodiversidad de 36 u. L, densidad de pobla- House, (1990).
ción mayor que los demás sistemas (122 ind/0.062 m')
gracias a la presencia de hormigas (66.1 %) Y lombrices Por el conlTarío los suelos bajo labranza convencio-
(17.%)y una biomasa de 2.8 gIO.062m' la cual fueapor- nal y cincel vibratorio causan una mayor perturbación
tada principalmente por las lombrices (84.8%). Su ma- por su severo y repetido estrés sobre el suelo, presen-
yor proporción de macrofauna se encontró entre 10-20 tando una disminución de la cobertura vegetal yafec-
y 20-30 cm (25.3 y 35.15). tando principalmente la fauna epigea, resultados simi-
lares a los obtenidos por House y Parmelee, (1985);
Los sistemas de labranza con cincel vibratorio y la-
Lavelle y Pashanasi, (1989); Stinner & House, (1990) y
branza convencional tuvieron baja diversidad (34y 32
Decaens et al., (1994).
U.t. respectivamente) y la menor abundancia (47 y 44
ind/0.062 m') y biomasa (0.87 y 1.67 g/0.062 m') com- Por esta razón la macrofauna se ve obligada a pro-
parado con los demás sistemas. En el primer ITatamien- fundizar o desaparecen los que no están capacitados
to la población se concentró entre 0-5 y 10-20 cm (25.8 para hacerlo, con mayores limitaciones para su exis-
y 33.3%), en el segundo entre 5-10 y 10-20 cm (27.5 y tencia debido a la compactación y menos oxígeno dis-
28.3%). En los dos sistemas la población estuvo repre- ponible, siendo pocos los organismos que se adaptan
sentada especialmente por miriápodos en un 44.5 y favorablemente a estos ambientes entre ellos las espe-
51.4 % respectivamente y hormigas (33.1 y 29.1 %). En cies de lombrices, Arnynthas gracilis, Polipheretima
cincel vibratorio las lombrices fueron el mayor compo- elongata y Pontoscolex coretrurus, esta última reporta-
nente de la biomasa (79.2%) mientras que en labranza da como buena indicadora de suelos perturbados
convencional fueron los coleópteros y lombrices (47.9 (Feijoo, 1994), Chilopodos Geophilimorpha, symphy-
Y 42.3%). !idos los cuales se movilizan sobre y entre los suelos
perturbados (DindaI, 1990 y Flórez, 1993), Diplópo-da
DISCUSIÓN Pyrgodesmidae y Chelodesmidae, coleópteros
depredadores como Carabidae, Cicindelidae (Megace-
El cacaotal presentó una mayor diversidad compa- phala sobrina Dejeani), hormigas depredadoras del
rado con los demás sistemas, albergando el mayor nú- género Hypoponera sp., Cardiocondyla sp., Bacíseros
mero de especies de lombrices, géneros de hormigas y sp. y Paratrechina sp., dermapteros Labiduridae y
familias de coleópteros, sin embargo su densidad de blattidos Bláttidae.
población y biomasa fueron superadas por el trata-
miento con mulch tiller y siembra directa respectiva-
mente y por los resultados obtenidos por Lavelle y CONCLUSIÓN
Pashanasi, (1989) y Feijoo y Knapp, (1999) en sistemas Los resultados demuestran que la biodiversidad
de barbecho. En este sistema la macrofauna se concen- abundancia y biomasa de la macro fauna del suelo son
tró en los 5 primeros centímetros del suelo por las ma- afectadas por la alteración que provoca el manejo del
yores fuentes de alimento y mejores condiciones
suelo, observándose que el tiempo de permanencia de
abióticos que se dan por la abundancia de residuos
estos sistemas de labranza de conservación no fue su-
vegetales.
ficiente para una completa recuperación de las pobla-
Los tratamientos con labranza reducida mulch tiller ciones. En este estudio, tanto la biodiversidad como la
y cero labranza "siembra directa", que se caracteriza- abundancia y biomasa de la macrofauna son una he-
ron por presentar una mayor cobertura vegetal que la rramienta útil para conocer las condiciones del suelo,
labranza convencional y cincel vibratorio pero presen- su respuesta a los cambios de manejo y capacidad de
taron algunos problemas de compactación, favorecen recuperación, los destaca como indicadores de cambio
la abundancia y biomasa de la macro fauna del suelo de manejo del suelo.

150 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Cuantificación de la macrofauna en un vertisol bajo diferentes sistemas de manejo ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDERSON, J. and INGRAM, J. Tropical soil biology Edited by J. Doran; D. Colernan; D. Bezdicek y B.
and fertility: a handbook of methods. TSBF. 1993. Stewart. Soi! Science Society of America, American
P.44-46. Society of Agronomy. No 35. Wisconsin, USA.
1994. p. 37-51.
DECAENS, T.; LAVELLE, P.; JIMENEZ, J.; ESCOBAR,
G. and RIPPSTEIN, G Impactofland management LAVELLE, P. and PASHANASI, B. Soil rnacrofauna
on soil macrofauna in the Oriental Llanos, Colom- and land rnanagernent in Peruvian Amazonia
bia. In: Eur. J. Soil. 30, (4); 1994. P. 157-168. (Yurirnaguas, Loreto). In: Pedobiologia. 33. 1989.
p.283-291.
DECAENS, T.; JIMENEZ, J.; SCHNEIDMADL, J. y
LAVELLE, P. La macrofauna del suelo en sistemas LINDEN, D.; HENDRlX, F.; COLEMAN, D. and VAN
de Producción Agrícola: Respuestas a las Pertur- VLlET, P. Fauna Indicator of Soil Quality. Edited
baciones y Perspectivas de manejo. En: Rev. Sue- by J. Doran; D. Coleman; D. Bezdicek y B. Stewart.
los Ecuatoriales. Vo\. 28. 1998. p. 260 - 268. Soil Science Soc. of America - Am. So. of Agronomy.
No 35. Wisconsin, USA. 1994. p. 91-106.
DINDAL, D. Soil Biology Guide. John Wiley & Sonso
United States of America. 1990. 1349 p. LOBRY DE BRUYN, L. Ants as bioindicator of soil
function in rural environments. In: Agricultural,
DORAN,J. and PARKIN,J. Defining and AssessingSoil Ecosysterns y Environment. 74, 1999. p. 425-441.
Quality. Edited by J. Doran; D. Coleman; D.
Bezdicek y B. Stewart. Soil Science Society of P ANKHURST, C. Biological Indicator of Soi! Hearth
America - American Society of Agronomy. No 35. and Sustainable Productivity. Soil Resilience and
Wisconsin, USA. 1994. p. 3-21. Sustainable Land Use. Edited by D. Greenland and
J. Szabo1cs. CLB Internationa\. Great Britain. 1994.
FEUOO, A. Algunos invertebrados y su ambiente sue- p.331-351.
lo. (1994: Palmira). Memorias Curso teórico-prác-
tico biología del suelo. Palmira: Universidad Na- PAOLETTI, M.; FAVRETTO, M.; STINNER, B.;
cional de Colombia. 8 p. PURRlNGTON, F. and BATER, J. Invertebrates as
bioindicalor of soi! use. In: Agriculture Ecosysterns
FEUOO, A. and KNAPP, P. El papel de los macroin- and Environrnent. No. 34, 1991. p. 341-362.
vertebrados como indicadores de fertilidad y per-
turbación de suelos de laderas. En: Revista Suelos PAOLETTI, M.; SOMMAGGIO, D.; FAVRETTO, M.;
Ecuatoriales. Vo\. 28, 1998. p. 254-259. PETRUZZELLI, G.; PEZZAROSSA, B. and
BARBAFIERI, M. Earthworms as useful bioindi-
FEIJOO, A.; KNAPP, P.; LAVELLE, P. and MORENO A.
cator of agroecosystem sustainability in orchard
Quantifying Soil Macrofauna in a Colombian
and vineyards with different inputs. In: Applied
Watershed. In: Pedobiología. 43, 1999. p. 513-517.
Soil Ecology. No. lO, 1998. p. 137-150.
FILSER, J.; FROMM, H.; NAGEL, R. and WINTER, K.
STINER, B. and HOUSE, G. Arthropods and other
Effecls of previous intensive agriculture mana-
invertebrates in conservation-tillage Agriculture.
gement of microorganism and biodiversity of soil
In: Ann. Rev. Entomo\. No. 35. 1990. p. 299-318.
fauna. In: Plant and soil: 170. 1995. P 123-129.
STORK, N. and EGGLETON, P. Invertebrates as de-
FLOREZ., E. Arácnidos y miriápodos. En: Curso teóri-
terminants and indicators of soil quality. In:
co práctico de biología de suelo. V. 2, 1993. 9 p.
American Journal of Alternative Agriculture. Vo\.
HOUSE, G and PARMELEE, J. Comparison of soil 7. Nos. 1-2. 1992. p. 38 - 47.
arthropods and earthworms from conventional
WARDLE, D.; YEATES, G; WATSON, R. and NI-
and no tillage agroecosistems. In: Soi! and Tillage
CHOLSON, K. The detritus food - web and the
Research. 5: 1985. p. 351-360.
diversity of soi! fauna as indicator of disturbance
LARSON, W. and PIERCE, F. The Dinamic of Soil regimens in agro-ecosystems. In: Plant and Soi!.
Quality as a Measure of Sustainable Management. Vo\. 170. 1995. p. 35 - 43.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 151


EFECTOS DE MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS SOBRE LAABSOROÓN
DE FOSFATO Y EL CRECIMIENTO DE LEUCAENA EN UN ANDISOL
Enhancing plant growth and phosphate uptake of leucaena with rhizosphere
microorganisms in an Andisol*
A. Romkcz; D. Oid/mm; C. A/lItlrez,'j.c. Pérez; N. W Osorid

RESUMEN ABSTRACf
Se realizó un experimento para evaluar los efectos A greenhouse experiment was undertaken lo test the
de G/omus jistu/osum, Pseudomonas fluorescentes y fós- effects of Cfoltlus ji'sfl/losulII. fluorescent Pseudolllonfls,
foro (P) sobre el crecimiento y la absorción de P por and phosphorus (P) on p[ant growth and P uptake by
Leucaena leucocerftala sembrada en un Alic fulvudand. Leucaena leucocerftala grown in an Alic fu[vudand. G.
La inoculación con G.lis/u/osum incrementó el creci- jis/ulosultl a[one significantly increased plant growth
miento de las plantas y [a absordón de P. Los efectos and P uptake. Such effect was higher when
fueron mayores cuando se aplicaron conjuntamente P phosphorus was concurrently applied with G.
y G. fistulosum. La aplicación de P incrementó sig- fistulosum. Phosphorus addition alone significantly
nificativamente la concentración de P extractable (Bray increased extractable (Bray 1I) soil P and P uptake,
II) del suelo y el P absorbido por las plantas, sin embar- however it did not affectplant growth. lnoculation with
go, no tuvo efectos significativos (pt; 0.05) sobre el cre- fluorescent Psc¡¡dotllonasdid not have significant effects
cimiento de leucaena. La inoculación con Pseu- on parameters studied. Plant P uptake was significantly
domonas no tuvo efecto sobre las variables estudiadas. correlated with root length, which was significantly
La absorción de P (fósforo) fue significativamente increased by G. jislulosum.
correlacionada con la longitud de raíces, que a su vez
/ndex words: Clomus jisll/losl/m, Leucaena /eucocephala,
fue significativamente afectada por la inoculación con
G. ji'stu/{JSUtll. fluorescent Pseudo!llotzaS.

Palabras clave: Glolfll/s jistl/losl/tII, Letfcaetla /el/coce-


rIla/a, Pseudomonas fluorescentes.

INTRODUcaÓN arbusculares (HMA) (Marschner y Den, 1994). Bar-


Los Andiso[es ocupan una pequeña porción de los ber (1995) indica que la inoculación con estos hongos
suelos tropicales y sobre enos se desarrollan activida- puede incrementar la capacidad de absorción de nu-
des agropecuarias de importancia económica (¡ara- trientes debido a que el micelio del hongo constituye
millo et al., 1995). Entre los principales limitantes de una extensión de las raíces y así se explora un mayor
estos suelos están la alta fijación de fosfato y una baja volumen de suelo. Otra estrategia consiste en utilizar
disponibilidad de P (Shoji et al., 1993). En consecuen- microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSF),
da es necesario aplicar una gran cantidad de fertili- como algunas bacterias de los géneros Pseudomonas
zante fosfórico para alcanzar niveles adecuados del y BacilJus y hongos como Penicillium y Aspergillus
elemento en el suelo (Sánchez y Vehara, 1980). Para (Rao, 1992). Azcón y Barea (1996), Toro et al. (1996) y
mejorar [a eficiencia en el uso de fosfato nativo y/o Kim et al. (1998) han sugerido la combinación de MSF
aplicado se ha propuesto el uso de hongos micorrizo- con HMA debido a la eficiencia de las micorrizas para

1. Actualmente becario de Colciencias en la Uníversidad de • Instituto de Ciencias Naturales y Ecología, Universidad Na·
Hawaii. donal de Colombia, A.A. 3840 Medellín.

152 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Efectos de microorganismos rizosféricos sobre la absorci6n de fosfato y el crecimiento ...

absorber el P solubilizado. El objetivo de este trabajo fue sorgo (Sorslium Iza/epense/ La suspensión bacterial
evaluar los electos de la aplicación de P y la inocula- tuvo una densidad de 1.2xlOll células cm~', las cuales
ción con Glomus fistulosum y Pseudomonas fueron previamente multiplicadas en el medio nutri-
fluorescentes sobre el crecimiento y la absorción de P tivo King's B (peptona proteasa 20 g L~1, K,HP042.5 g
por Leucaena leucocephala sembrada en un Andisol. L~'. glicerol 15 cm' L~l, MgS04.7H,O 6 g V y Agar 15
gV) esterilizado en autoclave durante 60 minutos. Las
bacterias fueron suspendidas en agua destilada y
MATERIALES YMÉTODOS
esterilizada, centrifugadas a 5000 g, 5 minutos, y sus-
Esta investigación se realizó en el invernadero de pendidas en carboximetil celulosa (eMe) al 1 %. La
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín suspensión fue ajustada a pH 6.0 con KOH. Las
0
(6 15' N, 75 35' W y 1495 m de altitud). El suelo fue
0
plántulas no inoculadas con HMA recibieron 10 g de
lomado del horizonte A (0-20 cm) de un Alic fulvu- inóculo micorrizal esterilizado en autoclave y aque-
dand proveniente de la unidad Chinchiná (Fredonia, llas no inoculadas con bacterias recibieron 5 cm' de
Colombia). Los resultados del análisis del suelo fue- una suspensión con CMe.
ron: pH 4.6 (agua, 1:1); materia orgánica 167 g kg· 1
Setenta y dos días después de la siembra se deter-
(Walkley & Black); P 13 mg kg' 1(Bray I1); Ca, Mg y K
minaron el P-extractable en el suelo con el método de
1.8,1.0 Y 0.4 cmol, kg~1, respectivamente (acetato de
Bray II (Fixen and Grove, 1990), la masa seca aérea y
amonio 1M, pH 7); Al 3.6 cmol, kg~1 (KClIM); Fe, Mn,
de raíces (secando las muestras vegetales en estufa a
Cu y Zn 317, 7, 3 Y 3 mg kg~1, respectivamente (Olsen-
60'C por 48 h), la longitud de raíces con el método de
EDTA); B 0.26 mg kg~1 (agua caliente) y densidad apa-
Tennant (1975) y la concentración de P en el tejido
rente 0.6 Mg m~' (cilindro). Se utilizaron 36 macetas
seco. La colonización micorrizal fue determinada en
plásticas, cada una contenía un kg de suelo seco y es-
raíces inoculadas o no con HMA con el método de in-
terilizado en autoclave a 120 oC y 1.2 kg cm~2 por 60
tercepto en cuadrículas (Giovannetti y Mosse, 1980)
mino Veinte días antes de la siembra cada maceta re-
después de aclarar y temr con el procedimiento de
cibió 1.1 g CaCO, y 0.42 g MgCO,; al momento de la
Phillips y Hayman (1970). Los datos se sometieron a
siembra 7.2 mg H,BO, y una semana después 59.5mg
análisis de varianza, pruebas de LSD y contrastes
(NHJ2S04 y 0.4 mg NaMo0 4.2H,o.
ortogonales con Statgraphics versión 5.0.
Las semillas de Leucaeno leucocepliola fueron esca-
rificadas con ácido sulfúrico (96%, 20 min.), sumergi-
RESULTADOS YDISCUSIÓN
das en alcohol (80%, 1 min.) y en hipoclorito de sodio
0.6%,10 min.) y lavadas seis veces con agua destila- La aplicación de P no tuvo efectos significativos
da (Habte y Manjunath, 1991). Las semillas permane- sobre el desarrollo de la planta (Tabla 1) pero sí la en
cieron en platos de petri con papel húmedo durante la absorción de P por las plantas y la cantidad de P-
dos días hasta su germinación. En cada maceta se Bray II extraído del suelo (Tabla 2). Por otro lado, el
sembraron cinco semillas y diez días después se de- crecimiento y la absorción de P por plantas inocula-
jaron dos plántulas. das con G. jísfulosum fue significativamente mayor
que las plantas no inoculadas (Tabla 1). Resultados
Se utilizó un diseño al azar con un arreglo factorial similares con leucaena han sido reportados por Byra
de tratamientos 3x2x2 y tres repeticiones. Los trata- y Bagyaraj (1988) y Hable y Fox (1989). En nuestro ex-
mientos consistieron en la combinación de tres nive-
perimento las plántulas micorrizadas tuvieron una
les de aplicación de P (O, 15 Y 30 mg P kg~1 suelo) al
masa seca aérea y de raíces 4.4 y 2.6 veces superior
momento de la siembra usando CaHPO,. 2H,O; ino-
que las no micorrizadas.
culación o no con 10 g de inóculo de Clomus jísfulosum
a la siembra; inoculación o no con 5 cm3 de una sus- Así mismo, la longitud de raíces y la absorción de
pensión bacterial que contenía Pseudomonas fluores- P fue 2.5 y 8.7 veces mayor por efecto de la inocula-
centes (Pseudomonas sp. y P. aeruginosa) inyectada al- ción con G. jísfulosum (Tabla 3). El incremento en la
rededor de las radículas dos días después de la longitud (Barber, 1995) y ramificación (Hetrick, 1991;
siembra. El inóculo micorrizal fue una mezcla de sue- Pérez y Osorio, sin publicar) de raíces por efectos de
lo y cuarzo (2:1) que contenía 67 esporas por gramo y la inoculación con HMA aumentan la capacidad para
raíces micorrizadas de kudzú (Pueraria pltaseoloides) y explorar el suelo. En este experimento se encontró una

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 153


A. Ramirez. el al.

Tabllll. N/ve/es de S{fllijiCllflcta para los Ilflfllisis de varianza.

Masa seca
Variable P-BrayIl Longitud de ralees P-ab80rbido
aérea raices

p 0.0001 NS NS NS 0.0114
MSF NS NS NS NS NS
HMA NS 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
PxMSF NS NS NS NS NS
PxHMA NS NS NS NS 0.0132
MSFxHMA NS NS NS NS NS
PxMSFxHMA NS NS NS NS NS

Ttlbltl2, Ejeelo de la aplicación de P sobre e! nive! de P-Broy rr lostll1l(Tabla 4). En ausencia de G.jisftllostll1lla aplica-
ex/roído de! suelo y el P absorbido por platitos de leueneno. ción de P (fósforo) no incrementó significativamente la
absorción de P por las plantas. En contraste, cuando
P aplkado P-BrayIl Pab80rbido
(mg kg") (mg kg") (1IIl)
este HMA fue inoculado hubo un aumento significati-
vo en la cantidad de P absorbido, siendo este incremento
0.0 16.6 1520.7 mayor con 30 mg P kg" que con 15 mg P kg" . Estos re-
15.0 20.7 2227.1 sultados son consistentes con los obtenidos por Habte
30.0 23.9 3363.3 y Manjunath (1991) quienes afirman que leucaena res-
ponde a la inoculación micorrizal aún con niveles al-
LSD (P~0.05) 2.5 1165.1
tos de P en la solución del suelo.

correlación altamente significativa (r=0.935, PE 0.0001) Tllb11l4. Electos de la interaccióll entre P-aplicado y ft¡ inoclIlt!-
entre el P absorbido y la longitud de raíces, la cual, a su ció" con G.jistuloSIlIll sobreel P-absorbldo (/lg) por pldlltlllas de
vez, fue incrementada con la inoculación micorrizal. La ¡el/coc!lo en cndollll1CetO.
mayor longitud de raíces y la actividad de las hifas
P aplicado (mg kg-1)
micorrizales serían los responsables del incremento en Inoculadón
la absorción de P (fósforo) por plantas inoculadas con 0.0 15.0 30.0
G. jisfu/osul1l. La colonización micorrizal fue de 39 %
en las plantas inoculadas con G.jisft/losutl/ y O % en G/islulos/1II1 (-) 450.4 d * 514.4 d 495.5 d
aquellas no inoculadas. GfistuloSllffl (+) 2591.0 e 3939.9 b 623l.l a

Se encontró una interacción significativa (P E 0.05) * Valores con letras similares no difieren significativamente (con-
entre la aplicación de P y la inoculación con G. ¡isfu- trastes ortogonalcs, PSO.Ol).

Tú/a 3. Efectos de /0 tilOculacióll con G. fístulos,,,,, sobre /0 !liOSO seca aérea y de raíces, la longitud de rafees y el P-absorbido por plantas
de L leucocephala en cado maceta.

Masa seca (msl


Tratamiento Longitud ralees (m) P ab80Ibido (pg)
aérea rafces

G. fistu/osum (,) 442.6 499.4 10.9 486.7


G.jistu/osum(+) 1954.4 1312.4 26.9 4254.0
LSD (P~0.05) 421.4 239.4 5.0 951.3

154 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Efectos de microorganismos rizosféricos sobre la absorción de fosfato y el crecimiento ...

La inoculación con Pseudomonns no presentó efec- bolismo (Bolan, 1991). En los Andisoles se espera un
to significativo sobre las variables analizadas. Algu- bajo suministro de carbono dada la baja tasa de
nos autores (entre ellos, Patgiri y Bezbaruah, 1990; mineralización de la materia orgánica (Zunino, 1983).
Mohod et aL, 1991; Reyes et aL, 1995; y Prathibha et Desafortunadamente no se evaluó la actividad solu-
al., 1995) reportan que bacterias de este género tienen bilizadora de P por Pseudomonas antes del experimen-
la habilidad para solubilizar P (fósforo), sin embargo, to, para lo cual podría utilizarse un método como el
en este experimento no se obtuvo ese resultado. La ac- desarrollado por Osorio y Habte (2001).
tividad solubilizadora de estas bacterias pudo no ex-
presarse debido a la disponibilidad de P en el medio
AGRADECIMIENTOS
de cultivo antes del citado experimento (Naseby et al.,
1998), la acidez del suelo (Deng y Tabatabai, 1997), Expresamos nuestra gratitud a Gloria Arango y
las dificultades para establecerse en la rizósfera Cristina Valencia del Laboratorio de suelos de la Uni-
(Domey y Lipman, 1988) e incluso debido a la baja versidad Nacional de Colombia por la realización de
disponibilidad de fuentes de carbono de fácil meta- los análisis de suelos y plantas.

REFERENOAS BmUOGRÁFICAs

AZCÓN, C. y BAREA, j. M. 1996. Interacciones de las GIOVANNETTI, M. and MOSSE, B. 1980. An evalua-
rnicorrizas arbusculares ron microorganismos tion oE teclmiques for the measuring vesicular-
de la rizosfera. 47-68 pp. En: Guerrero, E. (Ed.) arbuscular mycorrhizal infection in roots. New
Micorrizas. Recurso biológico del suelo. Fondo Phytologist, 84: 489-500.
FEN, Santafé de Bogotá, Colombia.
HABTE, M. and FOX, RL. 1989. Leucaena leucoce-
BARBER, S.A 1995. Soil nutrient bioavailability. New phala seedling response to vesicular-arbuscular
York, john Wiley and Sons, 414 p. rnycorrhizal inoculation in soils with varying
BOLAN, N.s. 1991. A critical review on the role of levels of inherent mycorrhizal effectiveness. BiD-
rnycorrhizal fungi in the uptake of phosphorus logy and Fertility of Soils, 8: 111-115.
by plants. Plant and Soil, 134:189-207.
HABTE, M. and MANjUNATH, A. 1991. Categories
BYRA, M.s.R and BAGYARAj, D.j. 1988. Selecting of of vesicular-arbuscular dependency of host spe-
an efficient V AM fungus for inoculating cies. Mycorrhiza, 1: 3-12.
leucaena in Oxisols and Vertisols. 271-273 pp.
HETRICK, B.A.D. 1991. Mycorrhizas and root
In: Mahadevan, A.; Raman, N. and Natarajan, K.
(Eds.). Mycorrhizae for green Asia. First Asian architecture. Experientia, 47:355-362.
conference on mycorrhizae. U. of Madras, India. jARAMILW, D.; PARRA, N. Y GONZÁLEZ, L.H.
DENG, S.P. and TABATABAI, M.A. 1997. Effect of 1995. El recurso suelo en Colombia. Universidad
tillage and residue rnanagement on enzyme Nacional de Colombia, Medellín, 88 p.
activities in soils. Biology and Fertility of Soils, KIM, K Y.; JORDAN, D., and McDONALD, GA 1998.
24:141-146.
Effecl of phosphate solubilizing bacteria and
DOMEY, S. and LIPMAN, G. 1988. Stimulation of vesicular-arbuscular mycorrhizae on tomato
plant growth byphosphate solubilizing bacteria. growth and soil microbial activity. BioIogy and
457-461 pp. In: Vancura, V. and Kunc, F. (Eds.). Fertility of Soils, 26:79-87.
Interrelationships between microorganisms and
MARSCHNER, H. and DELL, B. 1994. Nutrient uptake
plant in soi1.
in mycorrhizal syrnbiosis. 89-102 pp. In: Robson,
FIXEN, P.E. and GROVE, J.H. 1990. Testing soils for A.D.; Abbott, L.K. and Malajczuck, N. (Editions.)
phosphorus. 141-180 pp. In: Westerrnan, RL. Managernent of mycorrhizas in agriculture, hor-
(Ed.). Soil testing and plant analysis. Soil Science ticulture and forestry. Kluwer Acadernic Pu-
Society of Arnerica, Madison, WI. blishers, Dordrecht.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 155

.
A. Ram(rez, et al.

MOHOD, S.; GUPTA, D.N., and CHAVAN, AS. 1991. organisms in rhizosphere and their influence on
Effecls of P solubilizing organisms on yield and nutrient uptake and yield 01 catton. Karnataka,
N uptake by rice. Journal of Maharashtra Agricul- Journal of Agricultural Sciences, 8 (1): 22-27.
tural Universities, 16 (2): 229-231.
RAO, S. 1992. Biofertilizers in Agriculture. AA Balkema,
NASEBY, D.C, MOENNE-LOCCOZ, Y; POWELL, J.; Rotterdam, 188p.
O'GARA, F., and LYNCH,J.M. 1998. Soil enzyme
activities in therhizosphere of field grown sugar REYES, A; GONZALEZ, M.; EXPOSITO, G.; CRUBELD,
beet inoculated wíth the biocontrol agent Pseudo- K; ROQUE, L., and PAZOS, M. 1995. The
monas fluorescens F-l13. Biology and Fertility 01 influence of mycorrhizae and phosphate solubili-
50ils, 27: 39-43. zing bacleria on the growth and development of
banana vitroplants. Infomusa, 4 (2): 9-10.
OSORIO, NW. and HABTE, M. 2001. Synergistic in-
fluence of an arbuscular mycorrhizal fungus and SÁNCHEZ, P. ANO UEHARA, G.1980. Management
a P solubilizing fungus on growth and P uptake consideratíons for acid soils with high phos-
oi Leucaena leucocephala in an Oxisol. Arid Land phorus fixation capacity. 471-514 pp. In: Khasa-
Research and Management (in press). wneh, F.E. (Ed.). The role of phosphorus in
agriculture. American Society of Agronomy, 50il
PATGIRI,1. and BEZBARUAH, B. 1990. 5trains contri- Science Society of America. Madison, WI.
buting to phosphorus mobilization in acid soils.
IndianJournal of Agricultural Sciences, 60 (3): 197- SHOJI, S.; NANZYO, M., and DAHLGREN, R. 1993.
200. Volcanic ash soils. Elsevier, Amsterdarn, 288p.

PÉREZ, J.C YOSORIO, NW. 1999. Mejoramiento del TENNANT, 0.1975. A test 01 a modified line intersect
uso de fosfato por espárrago en Andisoles a tra- method of estimating root length. Journal of
vés del uso de asociaciones planta microorga- Ecology, 63: 995-1001.
nismos (sin publicar).
TORO, M.; AZCON, R., and HERRERA, R. 1996. Effects
PHILLlPS, J.M. and HAYMAN, OS. 1970. Improved on yield and nutrition of mycorrhizal and
procedures for clearing roots and staining nodulated Pueraría phaseoloides exerted by 1'-
parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal solubilizing rhizobacteria. Biology and Fertility 01
fungi for rapid assessment of infection. Transac- Soils, 21:23-29.
tions oi British MycologySociety, 55: 158-161.
ZUNINO, H. 1983. Ecología microbiana, acumulación
PRATHIBHA, CK.; ALAGAWADI, A, and SREENI- de humus y fertilidad de los suelos alofánicos.
VASA, M. 1995. Establishment of inoculated Suelos Ecuatoriales, 13(1): 23-35.

156 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


IMPACTO DE LAS PRÁCfICAS AGRÍCOLAS SOBRE LA MACROFAUNA
DEL SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL LAGO GUAMUÉs,
PASTO, COLOMBIA1
Impact of the agricultural practices on the macrofauna of the soil
in the lake Guamués walershed high, Pasto, Colombia
Di/in M. Comr, C. R. Bo¡¡i/lo 1.0;/

RESUMEN SUMMARY

Con el fin de relacionar las variables biológicas con With Ihe puspuse of relate the biological variables
las prácticas agrícolas efectuadas se realizó el presen- with cultural practices was realized the present
te trabajo para evaluar la abundancia, biomasa, distri- investigation with the objetive of evaluate the
bución vertical y diversidad de la macrofauna asocia- abundance, the biornass, the vertical distribution and
da a tres agroecosistemas (selva secundaria, pradera diversity of the macrofauna associate to three
de kikuyo y cultivo de cebolla), la metodología utiliza- agroecosystems (secundary forest, meadow of kikuyo
da fue la del programa Tropical Soil Biology and and cultivation of onion), Ihe methodology recorn-
Fertility. mended by the Tropical Soil Biology and Fertility
program was used.
La mayor abundancia se encontró en la selva secun-
daria y estuvo representada principalmente por The most greater abundance was found in the
miriápodos que también tuvieron gran aporte en la secundary forest, representing principalIy for
biomasa, la población se encontró principalmente en miriapods, Ihe had gread contribution in the biomass,
las capas de mantillo y O- 10 cm. El índice de diversi- the population had meet principally in the litter caps
dad fue mayor en la selva secundaria que en los otros to O-10 cm and the diversity was greater in secundary
agroecosistemas. El análisis de componentes principa- forest than in the others agroecosystems. The analysis
les con las variables biológicas de los suelos permitió of pincipal components with the biologícal variables
explicar la variación total en dos factores relacionán- 01 the soils permited explain the results in two factors
dolos con la abundancia de miriápodos, lombrices, relation these wilh the abundance of earthworms,
coleópteros y la biomasa de gasterópodos. El análisis arthropods and Ihe biomass of rnollusks, the analysis
de agrupamiento cluster que incluyó características cluster included the biologicals, chernistry and physics
biológicas, químicas y físicas de los suelos y teniendo characteristcs of the soil with relation lo Ihe cultural
en cuenta las prácticas culturales realizadas permitió practices made in Ihe agroecosysterns permited lo Ihese
categorizarlos. categoricaI them.
Pa/¡¡bras claves: rnacrofauna suelo, abundancia, di- Indcx words:macrofauna soil, abundance, diversity,
versidad, biomasa, lago Guarnués. biomass, lake Guamués.

1. Tesis de grado presentada como requisito para optar al títu-


lo de Nlagister en Ciencias Agrarias Enfasis Suelos, Universi-
dad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
2. Estudiante de Posgrado. Teléfono: 7293117 Pasto, Nariño.
3. Director del Trabajo, 1. A. M. Se. Universidad Nacional de
Colombia, Sede PalmiTa. A.A. 237.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 157


Dilia M. Coral, el al.

INTRODucaÓN isópodos Y otros. Se utilizó formaldehido al 5% para


preservar las lombrices y alcohol al 70% para el resto
Los estudios sobre vertebrados del suelo son de de organismos. Se determinaron las unidades
gran importancia ya que el uso del suelo genera va- taxonómicas hasta familia (Borror et al, 1989) y la
riación en las poblaciones de organismos, ejerciendo diversidad de acuerdo al índice de Shannon - Weaver
un efecto negativo al disminuir la abundancia y rique- (HilI, 1973). Se tomaron muestreos de suelo para de-
za de poblaciones que no tienen la capacidad de adap- terminar la humedad, densidad aparente, densidad
tarse a ambientes perturbados. real, porosidad y propiedades químicas como pH,
Los adelantos tecnológicos pueden mejorar la pro- materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio, potasio y
ductividad de los cultivos, pero estos no tienen en capacidad de intercambio catiónico.
cuenta aspectos tan importantes como la salud del Con los resultados de abundancia y biomasa se
suelo que incluye la presencia o ausencia de pobla- realizó un análisis de componentes principales y con
ciones de organismos que son la base fundamental las variables físicas, químicas y biológicas un análi-
para el desarrollo del suelo y del mantenimiento de sis de agrupamiento cluster.
su fertilidad.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones RESULTADOS
se planteó la presente investigación con el objetivo de
evaluar el impacto de las prácticas agrícolas sobre la El índice de diversidad para la selva secundaria
macrofauna en suelos con diferentes usos de la tierra. fue de 2.70 con una alta riqueza taxonómica (37 uni-
dades) representada principalmente por los siguien-
tes órdenes Coleóptera, familias Ismaenidae, Tenebrio-
MATERIALES Y MÉTODOS nidae, Staphylinídae, Cantarídae, Carabidae, erisomelídae,
El estudio se efectuó en la Reserva Natural Refu- Elaterídae, Scarameldae; Díplera, familias Tipultdae y
gio Cristalino (2700 - 3000 msnm), Vereda Romerillo, MuscO/dae.
corregimiento del Encano a 40 km de la ciudad de Pas- Presentó alta abundancia (19120 ind.m·') y
to, via oriente. La temperatura promedio anual de la biomasa (216.3 g.p.f.m-2 ) (Figuras 1 y 2). La población
región es de 1l.50 C, la humedad relativa registrada fue mayor en la hojarasca (52.62%) seguida por la pre-
por la estación El Encano es de 86 - 90% Y la precipi- sente en las capas O - 10 Y 10 - 20 cm con 27.66 y
tación pluvial de 1341.1 mm-año. 12.63% respectivamente. Los miriápodos (diplópodos
El trabajo se realizó durante los meses de septiem- y los quilópodos) representan en la selva secundaria
bre de 1997 a marzo de 1998 en tres sitios según el la mayor abundancia y biomasa (8624 ind.m·2 y 112.6
uso de la tierra los cuales fueron: g.p.f.m·2 ), seguido por coleópteros (3808 ind.m·2 y 40.5
g.p.f.m·2 ) y lombrices (1024 ind.m-' y 18.2 g.p.f.m· 2)
• Selva secundaria con una regeneración avanzada cuya diversidad estuvo representada por Glossodnll/s
de especies nativas. sp y algunas desconocidas.
• Pradera de kikuyo (Pennisetum clandestinum), pas- Para el cultivo de cebolla el índice calculado fue
tizal que predomina después del aprovechamien- de aproximadamente 1.81 (14 unidades taxonómicas)
to de la selva existente. con una abundancia total de 11040 ind.m·2 y biomasa
de 87 g.p.f.m·2 representada por lombrices con 5072
• Cultivo de cebolla (Allium fistulosum), en la cual se
ind.m·', miriápodos (diplópodos) con 3440 ind.m·2 y
realizan prácticas agrícolas manuales y aplicación
por el orden coleóptera (Carabtdae, Slap/¡ylínidae,
de abonos orgánicos (A.D.C, 1994).
Elateridae y Crisomeltdae) con 1984 ind.m·' y biomasa
Para el muestreo de la fauna del suelo se siguió la de 87 g.p.f.m·' con 31.7; 11.2 y 22.9 g.p.f.m-' para lom-
metodologia del proyecto TSBF (Anderson e Ingram, brices, miriápodos y coleópteros respectivamente
1993), para la fauna del mantillo la descrita por (Figuras 1 y 2). Se encontró la mayor población en los
Maran y Terron (1988). Los invertebrados se agrupa- 0- 10 cm con el 66.37% representada por lombrices
ron de aucerdo a su abundancia en lombrices, (4128 ind.m·2) entre las que se destacan Glossodrilus
miriápodos, coleópteros, dípteros, gasterópodos, sp, Amynthas cortícis, OctalaS/l/m lacteum, Eisenie!la

158 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


Impacto de las prácticas agricolas sobre la macrofauna del suelo en el lago Guamués ...

el sitio del análisis representada por las raíces; en este


factor hacen un mayor aporte las lombrices, gasteró-
podos y dípteros.
En el análisis cluster se observa que los suelos se
agrupan en tres categorías, la primera representada
por suelos con pH fuertemente ácido (4.2 - 5.3), con-
tenidos altos de materia orgánica (33.4%) y bajos en
fósforo. La densidad aparente y real se incrementa a
medida que se profundiza en el perfil del suelo, agru-
pa los suelos con mayor abundancia y biomasa de
macrofauna en los O - 10 cm con predomimio de
miriápodos y coleópteros. La segunda agrupa suelos
con contenidos medios de materia orgánica (6.9%) y
altos de fósforo, se destaca la presencia de lombrices
tanto en abundancia como en biomasa. La tercera la
conforman suelos con pH ligeramente ácido (6.0 - 6.3)
con altos contenidos de calcio, magnesio y potasio
FigImll. Abundancia de la macro/auno asociado o tres ogro· (8.5,2.8 Y 2.52 meq/lOOg respectivamente), la fauna
sistemas en In cuenca alta de/lago GUI1!flués. estuvo represenrdda por lombrices, miriápodos (dipló-
podos) en abundancia y biomasa.

tetroedra y varias especies desconocidas, seguida DISCUSIÓN


por la encontrada en los 10 - 20 cm con un 27.1 %.
Los resultados obtenidos en el presente estudio po-
El menor indice de diversidad se presentó en la nen en manifiesto que las poblaciones no se adaptan
pradera de kikuyo con 0.71 y 10 unidades taxonó- a la perturbación ocasionada por las prácticas agrí-
micas. Cabe destacar que se encontró la mayor diver- colas y al manejo que se le da al suelo como efecto de
sidad de lombrices representadas por Amyntllns la disturbación humana. En la selva secundaria se ob-
corlicis, Oclnlnsium lndeum, Eisenielln tetraedro, Den- servó la mayor abundancia la cual se ve favorecida
drodrilus rubidus y varias desconocidas, la abundan- por los altos contenidos de materia orgánica que
cia total fue de 5088 ind.m·' (Figuras 1 y 2) represen-
tada principalmente por lombrices con 4560 ind.m·'
quienes hacen también el mayor aporte a la biomasa
total con 68,67% (67.1 g.p.f.m·'), la fauna encontrada
estuvo restringida a los primeros 10 cm de suelo con
4384 ind.m·2 (86.16%).
1Ih+:¡ ,.
Del análisis de componentes principales para las
II~

..
variables abundancia y biomasa de organismos se de-
.~
duce que dos factores explican el 56.75% de la varia- .¡lI~
ción total. ~

~
El factor 1 (43.28%) se atribuye posiblemente al
efecto del mantillo, en el cual se encontró alta abun-
dancia y la mayor diversidad de individuos (lombri-
ces, miriápodos, coleópteros y otros (pseudoescor-
piones, homópteros, hemípteros, lepidópteros,
arácnidos, orthópteros), el factor 2 que explica el
13.19% de la variación total puede atribuirse princi- Fig'II1'Il2. Biomasa de la macrofouna asociada tl tres agrosistemas
palmente al efecto de la materia orgánica existente en de la cuenca alto de/lago Guomués.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 159


Dilia M. Coral, el al.

provee a los organismos condiciones adecuadas CONCLUSIONES


corno son sombra, humedad y principalmente alimen-
• La presencia de la macrofauna en el suelo esta aso-
to en diferentes grados de descomposición. La abun-
ciada a las condiciones del hábitat así como a la
dancia en el cultivo de cebolla puede atrubuirse al
disponibilidad de materia orgánica la que les su-
manejo particular en cuanto a la fertilización dada al
ministra sombra, temperatura y humedad adecua-
cultivo con la incorporación periódica de residuos or-
gánicos. La alta abundancia y biomasa de lombrices das para su desarrollo.
que en la pradera de kikuyo, la cual es casi el doble • En el estudio se registran posibles efectos del pas-
del porcentaje en el cultivo de cebolla y cerca de ocho toreo y de prácticas corno desyerbas, aplicación de
veces mayor al del encontrado en la selva, posiblemen- pesticidas que ocasionan perturbación en el am-
te se deba al continuo proceso de profusión y renue- biente de la fauna del suelo amenazando su su-
vo de las raíces del pasto. pervi vienda.

La fauna en general fue mayor en lugares mas hú- • El cambio de selva secundaria a cultivo o pradera,
medos y con alto contenido de mantillo porque este muestra que la presencia de organismos está rela-
sirve a la vez de refugio y de fuente de alimento para cionada con el tipo de uso de la tierra ejerciendo
los organismos; por eso a medida que se profundiza una alteración de las poblaciones de estos organis-
en el suelo disminuye su abundancia. Similares resul- mos favoreciendo aaquellos capaces de adaptarse
tados a los encontrados en este trabajo reportan entre a las nuevas condiciones.
otros autores Feijó y Knapp (1998) y Decaens (1994)
quienes concluyen que los macroinvertebrados respon-
AGRADECIMIENTOS
den a perturbaciones ocasionadas por el manejo del
suelo, favoreciendo la presencia de algunos organis- A la Universidad Nacional de Colombia, Sede
mos y la disminución de otros, atribuyendolo a la re- Palmira, Asociación de Desarrollo Campesino, Labo-
ducción de raíces y especialmente al cambio en el ratorios de Suelos y Entomología de la Universidad
microclima del suelo que ocurre después de la tala de de Nariño, a todas las personas que hicieron posible
la vegetación natural. la realización de este trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDERSON, J.M and INGRANM, J.S. 1993. A the Oriental Llanos of Colombia. In: European
Handbook of Methods. TSBF pp 44 - 46. Journal of Soil Biology, 30 (4): 157 - 168.
ASOCIACION PARA EL DESARROLLO CAMPESINO. FEIjOO, A, y KNAPP, E.B. 1998. El papel de los
1994. Ficha de caracterización de la Reserva Re- macroinvertebrados corno indicadores de fertili-
fugio Cristalino. AOC, Pasto. dad y perturbación de suelos de laderas. En: Sue-
los Ecuatoriales, 28: 254 - 259.
BORROR, F.; TRIPLEHORNICH, C. and JOHNSON, N.
1989. An introduction to the study of insects. HILL, M.o. 1973. Diversity and evenness. Ecology 54:
Saunders College Publishing. Philadelfia. 427 - 432.
DECAENS, T., LAVELLE, P., JIMENEZ JAEN, J.J., ES- MARAN, J. YTERRON, M. 1988. Entomología prácti-
COBAR, G and RIPPSTEIN, G. 1994. Impact of ca. 1 Ed. Instituto de Ecología, México, Distrito
land management on soi! macrofauna in Federal.

160 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL LOMBRICOMPUESTO
FORMADO CON BUCHÓN DE AGUA YESTIÉRCOL DE GANADO
Chemica1 charaderistics of the lombricompost formed
with "buchón de agua" and cattle manure
Mar/a Romerol

RESUMEN ABSTRACf
El trabajo determinó las características químicas de Work determined the chemical characteristics of
los lombricompuestos producidos por Eisenio folido lombricompost prod uced by EisenÚ1 folida through the
mediante la utilización de residuos orgánicos (Buchón use of single or mixed organic waste (Eíchornía
de agua y estiércol de ganado vacuno) solos y mez- crassípes and cattle manure) as a feeding manure.
clados, corno fuente de alimento. Se montaron 12 ca- Fourteen 2 meters long, 1 meter wide and 0.40 meter
mas cada una de dos metros de largo por un metro de high beds were arranged, soil layering was then ,, u
<l c.
ancho por 40 centímetros de alto donde se colocó un placed on which 10 kg oE aforementioned spedes were u
estrato de suelo en el que se distribuyeron 10 kilos de distributed. Control of the chemical characteristics
",-
U
la especie anteriormente mencionada. El control de las evolution was based on the application of 7 J
características químicas dellombricompuesto se basó treatrnents of two replications each. Results were fully
en la aplicación de 7 tratamientos con dos réplicas randomized. Data indicated tha! Eísenía feitda shows
.-
cada uno. Los resultados se sometieron a un diseño a great tolerance to withstand soil pH variations,
completamente al azar. Los datos indicaron que ranging from 4.5 (aquatic weed + urea) up to 7.7
Eisenia fe/ida muestra una amplia tolerancia para so- (aquatic weed+ cal). Cationic capacity transformation,
portar variaciones en el pH del suelo, desde 4.5 (bu- total bases, phosphorous conten!s as well as nítrogen
chón + urea) hasta 7.7 (buchón + cal), con diferencias percentage increased in all lombricomposts; this
altamente significativas entre los tratamientos. La ca- feature favored itself through tírne. The relationship
pacidad catiónica de cambio, las bases totales, el con- CAHI CM' humification ratio, humification index and
tenido de fósforo y el porcentaje de nitrógeno se the percentage of humics acids formed adequate
incrementaron en todos los lombricompuestos, carac- parameters to estímate the humification degree of
terísticas que se favorecieron a lo largo del tiempo, con lombricomposts.
valores altamente signilicativos. La relación C AH IC AF,
Keywords: Eíchornia crassípes, Eisenill fe/ida, Earth-
la razón de humificación, el índice de humificación y
WOITn, lombricompost.
el porcentaje de ácidos húmicos se constituyen en
parámetros adecuados para estimar el grado de
humificacion de los lombricompuestos.
Folobras claves: Eichornío crassipes, Eisenía fe/ida,
lombriz de tierra, lombricompuesto.
INTRODUCCIÓN
El agua es un requisito indispensable para la vida,
sin embargo, el vertiginoso crecimiento de la población
humana conlIeva a un aumento considerable de las
necesidades del líquido para su subsistencia.
La fertilización paulatina de los cuerpos de agua,
aunada al problema de la contaminación creciente da
1. Universidad de Bogotá Jorge Tadea Lozano. 3 kilóme- como resultado el incremento en los procesos de eu-
tros adelante de La Caro. Chía. Cundinamarca. E-roail: troficación, hecho que favorece el establecimiento de
t maria.romero@utadeo.edu.co plantas acuáticas al interior de los cuerpos lénticos.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 161


María Romero P.

Los extensos tapetes móviles no sólo modifican la tes en la obtención de fertilizantes orgánicos. Torren-
calidad del agua, sino que su efecto trasciende a otros te y Gómez (1995) manifiestan que los ácidos húmicos
aspectos del medio. El desarrollo de estas macrófitas, en los lombricompuestos son más ricos que los áci-
se constituye en un serio problema pues estas male- dos fúlvicos y que entre las fuentes evaluadas la ca-
zas disminuyen el oxígeno en el agua, dificultan la chaza es superior en rendimiento a la de pulpa de café
navegación, favorecen el proceso de terrización, dete- y pasto. Los mismos autores manifiestan que los
rioran la apariencia estética del paisaje y obstaculi- lombricompuestos encalados presentan concentracio-
zan las labores de pesca, entre otros. nes de carbono orgánico ligeramente mayores, en com-
paración con los no encalados.
Es evidente que el control de estas plantas con cri-
terio técnico debe ser satisfecha para garantizar un de- A lo largo de todos los estudios hasta hoy realiza-
sarrollo armónico en relación con los recursos natu- dos sobre el tema, se ha comprobado la importancia
rales, especialmente por su incidencia en las de las lombrices, ya que a través de ellas se reciclan
condiciones ambientales. grandes cantidades de desechos, obteniendo con ello
fertilizantes, logrados a través de la aplicación de tec-
A lo largo de la historia se ha reconocido el papel nologías alternativas utilizadas en la agricultura con-
que juegan las lombrices de tierra como alternativas vencional y en la producción orgánica, a bajo costo y
en el manejo apropiado de los desechos orgánicos y en corto tiempo, lo que ayuda a la solución de diver-
en el mejoramiento de la productividad de los suelos.
sos problemas de índole económica, ambiental y de
Diversos son los factores que deben tenerse en calidad de producción.
cuenta para un adecuado desarrollo de las lombrices Por los motivos anteriormente mencionados, el tra-
de tierra (Zhang et al., 1993). Por su parte, Butt et al.,
bajo pretende determinar las características químicas
(1994) manifiestan que el crecimiento de estos orga-
de los lombricompuestos producidos por Eisenia felida
nismos está sujeto a condiciones ambientales tales
mediante la utilización de residuos orgánicos (buchón
como la humedad, la temperatura, la calidad y dispo- de agua y estiércol de ganado vacuno) solos y mez-
nibilidad del alimento.
clados como fuente de alimento.
La actividad de las lombrices de tierra causa im-
portantes modificaciones en las características físicas,
MATERIALES Y MÉTODOS
químicas y biológicas en su drilosfera, pues ellas par-
ticipan en la transformación de la materia orgánica a Para cumplir con el objetivo se montaron 12 camas,
través de la acción enzimática ejercida en el en condiciones de invernadero cada una de dos me-
intestino (Chamarra, 1981); la labor de estos organis- tros de largo por un metro de ancho por 40 cm de alto;
mos es muy importante ya que ellos tienen la capaci- sobre ésta se colocaron los residuos orgánicos donde
dad de concentrar en sus deyecciones nutrientes en se distribuyeron 15 kilos (peso fresco) del material
formas más disponibles para las plantas (Nooren et biológico (Eisenia felida) en diferentes estadios de de-
al., 1995); las heces dejadas en el suelo son ricas en sarrollo: huevos, juveniles y adultos.
materia orgánica, nitrógeno total, calcio y magnesio
Cada una de las camas se sometió a una fase de
intercambiables y fósforo asimilables; además, se fa-
vorece el porcentaje de saturación de bases y la capa-
preparación con el fin de regular las variables: tem- 1
cidad de intercambio catiónico, tal como lo afirma peratura, pH, humedad, y alimento para finalmente
Romero (1998 a). realizar la siembra del material biológico y aplicar las
dietas alimenticias. Periódicamente y de acuerdo a las
Concheri et al. (1992) expresan que la transforma- características medio - ambientales, se regó el mate-
ción biológica de la materia orgánica por lombrices de rial bioedafológico hasta mantenerlo en condiciones
tierra favorece la concentración de nutrientes y pro- adecuadas de humedad (Chamarra, 1981).
mueve la formación de compuestos húmicos.
El control de la evolución de la especie utilizada
Hoy por hoy, la investigación de los lombricom- para la investigación se basó en la aplicación de siete
puestos así como el conocimiento de los extractos tratamientos, cada uno con dos réplicas; las fuentes
húmicos y fúlvicos se consideran fracciones importan- de alimento evaluadas fueron las siguientes:

162 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Característícas químicas del lombricompuesto formado con buchón de agua y estiércol ...

• Buchón de agua de Eisenia ¡elida. La mayor capacidad de intercambio


catiónica se registró bajo buchón + cal con 47,1 meq/
• Buchón de agua + cal
100 gramos de lombricompuesto y la menor con buchón
• Buchón de agua + urea + bovinaza fresca con 33,8 meq/100 gramos de
lombricompuesto. Es de anotar que los datos reporta-
• Buchón de agua + bovinaza compostada
dos para Eisenia feiida concuerdan con los resultados
• Buchón de agua + bovinaza fresca obtenidos por Rodríguez y Velásquez (1992) y con los
• Buchón de agua + bovinaza fresca + cal + urea de Dominguez et al. (1990) quienes expresan que las
lombrices de tierra favorecen la capacidad de intercam-
• Bovinaza bio catiónica en los abonos producidos gracias a su
actividad.
Análisis químico dellombricompuesto: Se reali-
zaron los análisis químicos dellombricompuesto en - Bases totales: Los resultados del estudio indican
muestras de un kilo tornadas de cada una de las ré- que el contenido de bases en ellumbriabono varió de
plicas correspondientes a cada dieta; durante el tiem- acuerdo con la dieta suministrada. En relación con las
po de experimentación, cada tres meses se tomaron bases totaJes los datos encontrados revelan que la máxi-
muestras dellombricompuesto, para establecer a tra- ma densidad de la población ocurre en suelos ricos en
vés de los resultados del análisis químico, su evolu- contenidos de bases. Los datos obtenidos concuerdan
ción, de acuerdo a la metodología sugerida por el con los hallados por Rodríguez y Velásquez 1992),
I.G.A.C. (1990). Spain et al. (1992) y Basker et al. (1993) quienes repor-
tan que la actividad de las lombrices de tierra bajo di-
Fraccionamiento de la materia orgánica: Al con-
versos tratamientos, presenta un incremento significa-
cluir el proceso de enriquecimiento de los composts
tivo en los contenidos de bases.
por la acción de las lombrices de tierra se tomaron de
cada uno de los tratamientos muestras de un kilo, para - Conductividad eléctrica: La actividad de los
poder determinar el fraccionamiento de la materia or- organismos señala un incremento significativo en el
gánica, de acuerdo a la metodología sugerida por contenido de sales en el suelo, lográndose valores de
IGAC (1990). 18,6 en bovinaza, 17,9 en buchón + bovinaza fresca
y 16,2 dS/m en la combinada. Cabe mencionar que
RESULTADOS Y DISCUSIÓN con el transcurso del tiempo los contenidos de sales
se incrementaron en el abono. Malagón et al. (1995)
La influencia de las lombrices de tierra en el me- manifiestan que la presencia de sales determina una
dio edáfico se pone de manifiesto a través de los cam- serie de implicaciones de tipo físico y químico que
bios que con su actividad, ejercen en las característi- inciden desfavorablemente en el crecimiento de los
cas de éste. Con el fin de determinar las propiedades cultivos.
de los lombricompuestos se efectuó la siguiente carac-
terización: - Nitrógeno: Es bien sabido que una proporción
significativa de materiales ingeridos y asimilados por
- pH: Los resultados obtenidos permiten apreciar las lombrices se secretan como mucus cutáneo e in-
que el trabajo de las lombrices conlleva a obtener testinal con relación C/N mayor a la de la fuente ori-
lombricompuestos de diferentes condiciones de pH, las gínal (Martin et al., 1987). Como resultado de este
cuales varían de acuerdo a la especie de lombriz utili- proceso, exceso de nitrógeno puede secretarse como
zada y a la dieta alimenticia suministrada, datos que amonio. Por su parte Barois et al. (1992) expresan que
concuerdan Con los de Rodríguez y Velásquez. (1992) los niveles de amonío liberados en las heces de las
y Romero (1998 b); el menor valor en las condiciones lombrices y la evolución de nitrógeno hacia la
de pH se regístró en la dieta de buchón + Urea (4,5) y el nitrificación o a la reorganización varían de acuerdo
mayor bajo buchón + cal (7,7) como se aprecia en la a la especie de lombriz.
Tabla 1.
Las lombrices de tierra transforman los compuestos
- Capacidad de intercambio cati6nica: La capacidad nitrogenados en amonio y nitrato disponibles para las
de intercambio catiónica se vio fa vorecida plantas. En el estudio se presenta alta concentración
en todos los tratamientos sometidos a la actividad del nitrógeno en forma de nitrato y amoniacal,

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 163

.
~

...'"
Tllblll 1. Aná!ísis defertilidad de los lombn'compuesfos producidos por Eisellia felida bajo diversos tmltlflfietttOfi.

oc Ca Mg K Na NH. NO, Fe Zn Cu Mn B P
Residuo Momento pH meql100 CE CIN
orgánko (dfa.¡ SI" dSIm ppm
60 4,4 31,2 8,2 2856 124 487 97 17,3 13,2 251,4 12,4 4,5 802 0,8 198 10,12
Buchón 180 4,6 38,5 9,4 3489 135 587 157 18,4 19,6 268,2 21,6 9,5 1103 1,1 264 10,34
300 4,9 39,2 11,3 3745 147 688 197 12,1 22,6 271,2 31,6 11,5 12,8 1,2 375 10,67

Buchón 60 6,1 39,6 8,6 1147 85 985 86 38,6 22,5 87,6 18,1 9,6 28,3 2,44 897 10,32
+ cal 180 6,9 45,7 12,7 1258 82 1147 96 33,2 36,4 111,2 25,8 16,4 49,2 2,62 1460 10,51
300 7,7 47,1 14,1 1325 101 1247 185 25,8 47 112,4 32,4 18,1 54 2,88 1600 10,54

Buchón 60 4,1 32,4 6,7 1988 458 254 96 62,5 95,2 256,3 12,8 9,5 38,1 0,92 230 10,24
;:
+ urea 180 4,4 33,9 9,4 2158 785 256 135 59,4 112,5 314,8 25,4 11,2 42,8 1,11 290 10,45 DI
::l.

;
DI
300 4,5 35,7 12,3 2204 896 268 195 41,6 123,5 327,8 31,5 12,9 47,2 1,12 340 10,59
?1
~
en
Buchón +
bovinaza
60
180
6,1
6,5
32,2
33,7
11,3
13,2
2987
3059
323
487
258
315
96
122
12,4
9,3
12,5
28,7
258,1
368,2
14,4
18,6
8,5
12,3
23,4
31,7
0,82
1,42
1740
1840
10,23
10,72 ~:v
c: compostada 300 6,6 34,9 15,9 6,9 33,9 430,8 22,6 33,6 1,66 1950 10,8
m 3145 582 358 125 J5,3
g Buchón + 60 5,9 28,6 12,2 4521 396 324 87 13,6 26,7 268,4 18,6 9,6 9,4 0,94 1420 10,55
IIIc: bovinaza 180 6,2 32,6 15,4 4879 486 388 114 9,8 29A 356,7 21,5 12,4 14,3 1,12 1650 10,62
1:; fresca 300 6,3 33,8 17,9 4985 542 398 1"18 5,7 31,4 404,7 21,8 13,9 16,2 1,14 1700 10,66

~ 60 5,8 27,3 9,8 4112 498 369 117 15,9 14,9 155,8 17,6 9,6 11,3 1,82 1450 10,32
rn Combinada 180 6,5 33,1 10,1 4231 544 433 128 9,2 18,4 166,4 21,6 12,4 14,3 2,12 1700 10,78
300 6,8 34,7 16,2 5217 675 561 132 8,1 19,6 177,6 22,9 13,4 15,2 2,33 1850 10,95
~
e
3lO 60 5,2 38,1 15,3 2552 354 365 85 19,6 26,3 152,2 18,3 9,6 12,4 1,11 1950 10,21
::1 Bovinaza 180 5,8 42,3 16,8 2847 498 387 97 17,6 29,8 158,3 21,2 12,4 13,6 1,18 2230 10,42
'"
,.'" 300 6 44,7 18,6 2968 524 417 104 9,4 31,2 166,4 22,8 14,6 15,7 1,21 2350 10,55
- - - --

::l'
o
'"
:5
'"
--------- ---

Característícas qulmícas del lombricompuesto formado con buchón de agua y estiércol ...

datos que concuerdan con los hallados por Rodríguez - Zinc: El contenido de zinc varía en cada uno de los
y Velásquez (1992) quienes reportan una gran produc- tratamientos sometidos a la acción de Eiseni¡¡ feltd¡¡. La
ción de nitrógeno amoniacal gracias a la transforma- mayor cantidad de zinc la presenta Eisenia felida con
ción de la materia orgánica producida por la actividad un valor de 32,4 ppm (buchón + cal), le sigue la dieta
de Eiseni¡¡ fdid¡¡. combinada (22,9 ppm) y finalmente la de bovinaza
(22,8 ppm), datos que coinciden con el reportado por
- Fósforo: Las lombrices al alimentarse de la mate-
Rodríguez y Velásquez (1992) y con los de Romero y
ria orgánica coadyuvan a la mineralización de
Chamarra (1987).
nutrientes como el fósforo. El trabajo de estos organis-
mos del suelo se ve reflejado en la disponibilidad del - Cobre: El trabajo de las lombrices de tierra al trans-
elemento en las deyecciones como lo manifiestan formar las dietas alimenticias muestra diversos conte-
Lavelle et al. (1995). nidos de cobre en los lombricompuestos, los cuales se
favorecen a medida que transcurre el proceso de ma-
Se destaca en el trabajo llevado a cabo por Eiseni¡¡
duración. El abono producido por Eisenia felid¡¡ alimen-
felid¡¡ los niveles de fósforo disponible del elemento en
tada con buchón + cal (18,1 ppm) presenta el mayor
los lumbriabonos, los cuales se favorecen a 10 largo del
contenido de cobre en las deyecciones; el menor aporte
proceso; se aprecia que la mayor producción de este
de este elemento lo presenta ellombricompuesto pro-
elemento la registra EisenlÍl felid¡¡ bajo bovinaza (2350
ducido por la actividad de Eiseni¡¡ felid¡¡ bajo buchón
ppm), le sigue el tratamiento bajo buchón + bovinaza
de agua (11,5 ppm).
compostada (1950 ppm) y finalmente la combinada
(1850 ppm); los datos obtenidos permiten apreciar que - Manganeso: La actividad de los organismos per-
los mayores niveles de fósforo que se registran en la mite apreciar diversas concentraciones de manganeso
combinada correlacionan con la densidad máxima de en los lombricompuestos de acuerdo a la dieta trans-
lombrices, datos que concuerdan con los de Pinzón y formada por Eiseni¡¡ felid¡¡. La mayor cantidad de man-
Romero (1998); por su parte Lavelle et al. (1995) expre- ganeso se presenta en buchón + cal, le sigue buchón +
san que la actividad de las lombrices incrementa la urea y finalmente el tratamiento bajo buchón + bovinaza
disponibilidad de fósforo en Alfisoles y Vertisoles, lo compostada con valores de 54 ppm, 47,2 ppm y 33,6
cual constituye un punto clave en el ciclo de nutrientes ppm, respectivamente.
y podría jugar un papel importante en la
sustentabilidad de los sistemas de producción agríco- - Boro: Los niveles de boro varían entre los tratamien-
la. Esta situación resulta además benéfica y promete- tos desde 1,12 ppm (buchón de agua + urea) hasta 2,88
dora si se considera la marcada escasez de este elemento ppm (buchón de agua + ca]).
en los suelos del país, que lo convierte en severo - Relación CIN: La relación e/N de los lumbria-
Iimitante para la producción agrícola. bonos procesados por Eisenia felida presentó valores
- Elementos menores: Las lombrices favorecen la que oscilaron entre 10 y 11, lo cual indica un buen equi-
concentración de nutrientes y promueven el crecimien- librio entre los elementos carbono y nitrógeno, esencia-
to y desarrollo de las plantas como lo afirman Concheri les para la mineralización de la materia orgánica, a tra-
et al. (1992). Los resultados del trabajo permiten apre- vés de los cuales se liberan nutrientes para las plantas,
ciar que se presenta una concentración de elementos datos que concuerdan con los de Rodríguez y
menores, en mayor o menor grado, de acuerdo a la die- Velásquez (1992). La relación C/N obtenida en el estu-
ta transformada por los vermes, niveles que se dio refleja los cambios en las fracciones de carbono
incrementan en todos los elementos estudiados con el como también un buen contenido de nitrógeno en los
transcurso del tiempo. vermicompuestos como lo expresan Vincelas-Akpa y
Loquet (1994).
- Hierro: La labor de las lombrices al transformar las
dietas permiten aportar F en cantidades que van desde - Fraccionamiento de la materia orgánica: El carbo-
112,4 ppm (buchón + cal) hasta 430,8 ppm (buchón + no se considera un índice de la riqueza de la materia
bovinaza compostada) datos que concuerdan con los orgánica y por tanto de la calidad dellombricompuesto.
de Rodríguez y Velásquez (1992) quienes encontraron En la Tabla 2 se aprecia que el porcentaje de carbono
un aumento de F en todos los lombricompuestos pro- orgánico es ligeramente mayor en los lom-
ducidos por las lombrices de tierra. bricompuestos provenientes de la transformación de

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 165


María Romero P.

T.blll 2. Fraccionollliellfode /0 mll/eria orgáfliCfl.

Buchón + bovinaza
Porcentaje Buch6n Buc:h6n Buc:h6n bovinaza Buchón + Combinada Bovinaza
+ca1 + urea fresca compostada

Corgánico 17,39 24,02 23A 20,73 21,64 20,41 19,63

e no extraído 20,47 13,12 12,7 13,51 10,12 13,33 14,14

e extraído 4,34 4,73 4,13 3,51 3,71 3,7 3,15

Acidos húmicos 1,95 2,35 2,95 1,41 2,25 1,53 1,49

Acidos fúlvlcos 1,08 1,45 2,08 1,22 2,13 1,39 1,41

AH/AF 1,87 1,62 lA1 1,1 S 1,05 1,1 1,05


Razón de humifkación 24,95 19,69 17,64 16,93 17,14 18,12 16,04
Indice de humificación 11,21 9,78 12,6 6,8 10,39 7,49 7,59

Acidos húmicos 44,93 49,68 71,42 40,17 60,64 41,35 47,3

e extraído/no extraído 0,21 0,36 0,32 0,25 0,36 0,27 0,22

buchón de agua + cal y buchón de agua + urea con CA" expresa el grado de policondensación de las sus-
valores de 24,02% y 23,4%, respectivamente. Estos da- tancias húmicas. En todos los tratamientos esta rela-
tos concuerdan con los de Torrente y Gómez (1995) ción es mayor que 1, datos que están de acuerdo con
quienes reportan en los tratamientos con pulpa de café los de Roletto et al. (1985) quienes manifiestan que esta
proporción debe ser mayor a 1, lo que indica un predo-
los mayores contenidos de carbono orgánico, mientras
minio de las formas polimerizadas. Los datos obteni-
que en bovinaza los menores porcentajes. dos en este estudio también concuerdan con los de
El porcentaje de carbono orgánico en buchón de Ballesteros et al. (1997) y con los de Concheri et al. (1992)
agua y buchón de agua + cal, respectivamente, mues- quienes expresan que los valores de CA" ICA> son ma-
tran valores que oscilan entre 17,39% y 24,02%, cifras yores en los lombricompuestos producidos por Eísmio
que superan a las obtenidas por Torrente y Gómez feltdoque en el proceso de compostaje. Los datos obte-
(1995); es así como ellombricompuesto producido por nidos en este estudio concuerdan con los de Iglesias y
la acción de Eisenio felido alimentada con bovinaza en Pérez (1992) quienes establecen que la relación C AH /
este trabajo registra un valor de 19,63% y Torrente y CA' debe ser mayor a 1,60; sólo los lombricompuestos
Gómez (1995) reportan una cifra de 16,4%. de buchón de agua y los de buchón de agua + cal satis-
facen estos requerimientos y los lumbriabonos restan-
El carbono extraído muestra diferencias significati- tes muestran cifras inferiores a las sugeridas por los
vas en cada uno de los lombricompuestos y sus conte- autores anteriormente mencionados.
nidos son bajos en todos los tratamientos; la menor
extractabilidad se presenta en el lombricompuesto de La razón de humificación (% C extraído X 1001%C
bovinaza con un valor de 3,15% y el mayor en buchón orgánico) presenta valores que oscilan entre 16,04%
+ cal (4,73%). Estos datos concuerdan con los de Ba- (bovinaza) hasta 24,95% (buchón de agua), datos que
llesteros et al. (1997) quienes manifiestan que el carbo- concuerdan con los de Roletto et al. (1985) quienes es-
no extraído es superior en los lombricompuestos que tipulan para esta característica un valor superior a 7,
en los composts, lo que reitera el beneficio de las lom- para residuos Iignocelulósicos. Por su parte, Torrente
brices de tierra en el proceso de humificación. y Gómez (1995) reportan un valor de 20,59% para
lombricompuestos de pulpa de café. Los mismos auto-
En la caracterización de los lombricompuestos los res manifiestan que las mayores relaciones de
parámetros de humificación son de gran importancia humificación reflejan el grado de madurez de los
pues reflejan su estado de madurez. La relación C AH I lombricompuestos y de sus extractos húmicos.

166 REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002


Caracterlsticas quimicas del lombricompuesto formado con buchón de agua y estiércol ...

El índice de humificación (% C Acidos húmicos x En síntesis, los resultados del trabajo ponen de
100 / % C orgánico) obtenido en el presente estudio manifiesto la labor tan importante que Eiset//a fe/ida lle-
muestra que en el lombricompuesto de buchón de va a cabo, aspecto que redunda en beneficio de la rela-
agua + bovinaza fresca, el proceso de humificación es ción suelo - planta.
más lento y alcanza un valor de 6,8%, en tanto que en
ellombricompuesto de buchón de agua este proceso
es más rápido y logra una cifra de 11,21%. Los datos CONCLUSIONES
obtenidos en este estudio son inferiores a los reporta- Los datos obtenidos permiten establecer que:
dos por Iglesias y Pérez (1992) quienes reportan una
cifra> 13. • Ei,<,¡tia felida muestra una amplia tolerancia para
soportar variaciones en el pH del suelo desde 4,5
El porcentaje de los ácidos húmicos (%C ácidos hasta 7,7.
húmicos / %C extraido) varía notablemente entre los
lombricompuestos; sus cifras oscilan entre 40,17% (bu- • Eisenia felida favorece la capacidad de intercambio
chón de agua + bovinaza fresca) hasta 71,42% (buchón catiónica, calcio, potasio, magnesio, fósforo y por-
de agua + urea). Estos valores son inferiores a los re- centaje de nitrógeno en los diversos lurnbriabonos.
portados por Iglesias y Pérez (1992) quienes establecen • La relación C AH / C AF, la razón de humificación, el
para esta característica un contenido superior a 62; de índice de hurnificación y el porcentaje de ácidos
acuerdo a los datos obtenidos sólo ellombricompuesto húmicos se favorecen en todos los lombricom-
de buchón de agua + urea (71,42%) cumple con este re- puestos y superan los valores hallados en los abo-
quisito. nos orgánicos obtenidos a través del proceso de
Es importante resaltar que los valores obtenidos re- compostaje.
ferentes a la relación C AH / C", razón de humificación,
índice de humificación y porcentaje de ácidos húmicos
AGRADECIMIENTOS
son mayores en los lombricompuestos que en los
composts, lo que indica un incremento gradual en la Expreso un especial agradecimiento al doctor Abdón
polimerización de los compuestos formados y que en Cortés Lombana por su apoyo. A la doctora Gloria
la acción de las lombrices de tierra se logra un mejor Vargas Parra por su constante estímulo. Al doctor
grado de hurnificación; estos datos concuerdan con los Guillermo Carvajal por su asesoría estadística, así mis-
de Ballesteros et al. (1997) y con los de Concheri et al. mo a todas aquellas personas que me apoyaron para la
(1992). realización del trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALLESTEROS, M. l., LOZANO, A, BENDECK, M., BAROIS, l., LA VELLE, P., KANYONYO, K.A.,
ROJAS, K., MELGAREJO, M., FARIAS, D.M. KAJONDO, K. 1992. Adaptative Strategies and
RODRIGUEZ, L. F. 1997. Caracterización quími- short - term effects oE selected specie. In: Lavelle,
ca de procesos de campos taje, determinación de P. (ed). Conservationand Soil Fertility in low Input
parámetros de calidad de composts y evaluación Agricultural Systems of the humid tropics by
del efecto sobre el aluminio en un oxisol. Univer- manipulating earthworm cornmunities. Report of
sidad Nacional de Colombia. Facultad de Cien- E.E.C / S.T. 2. Programmes. BrusseIs. Belgium. E.
cias. Departamento de Química. Santafé de Bogo- CC
tá.18p.
BUTT, K.R., FREDERICKSON, J., MORRIS, R.M. 1994.
BASKER, A, McGREGOR, A, KIRKMAN, J. 1993. The life cycle oE the earthworm Lumbricus terrestris
Exchangeable potassium and other cation in non- L. (Oligochaeta, Lumbricidae) in laboratory
ingested soil and casts oE two species oE pasture culture. EuropeanJournal ofSoil Biology. 30 (2):
earthworms. Soil Biol-Biochem. Exeter: Pergrnan 49 - 54.
Press. 25 (12): 1673 - 1677.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 167


• Maria Romero P.

CHAMORRO, CL 1981- Correlaciones entre la pobla- PINZON, A., ROMERO, M. 1998. Transformación de
ción de lombrices de tierra y las características fí- las propiedades físicas y químicas por la acción
sico - químicas de tres suelos seleccionados de la de la lombriz de tierra: EiseJJÍI¡jetida. Suelos Ecua-
Sabana de Bogotá. Tesis MSc. Universidad Na- toriales. 28: 278 - 283.
cional de Colombia. Bogotá. 183 p.
ROLETro, E., BARBERIS, R, CONSIGLlO, M., JOmCE,
CONCHERI, G., NARDI, S., DE'A NOLA, G. 1992. R 1985. Bio Cycle. 26: 46 - 47.
Humification of organic waste material during
earthworm composting. Fresneues Environ. BulL RODRIGUEZ, F., VELASQUEZ, G. 1992. Aplicación
]: 754 -759. biotecnológica de la lombriz de tierra en la zona
cafetera de Albán, Cundinamarca. U. Nacional de
DOMINGUEZ, e., OVIEDO, LA., SANDOVAL, Re. Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y
1990. Estudio de las lombrices de tierra (Annelida: Zootecnia. Tesis de grado. Bogotá. 151 p.
Oligochaeta) del piso térmico cálido en el Depar-
tamento del Tolima. Tesis de grado. Postgrado en ROMERO, M., CHAMORRO, CL 1987. Eisenia ¡elida
Docencia de la Biología. 195 p. como indicadora de contaminación de suelos.
Colombia Geográfica. VoL 17. No. 2. p.19 -29.
IGLESIAS, E., PEREZ, V. 1992. Determination of
maturity indices for city refuse composts. Agric. ROMERO, M. 1998 a. Evolución de las características
Ecosystems. Environ. 38, 331 - 343. químicas de los lombricompuestos producidos
por Eisenia ¡elida, Andiodrilus bogotaensis y Glos-
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. soscolex sp. Geotropica. 3 ( 41 - 51).
1990. Métodos analíticos del laboratorio de Sue-
los. Santafé de Bogotá. 502 p. ROMERO, M. 1998 b. Transformación de residuos or-
gánicos a través de la cría de lombrices de tierra.
LAVELLE, P., CHAUVEL, A., FRAGOSO, e. 1995. Suelos Ecuatoriales. 128: (238 - 248).
Faunal activity in acid soiL Plant Soillnteractions
atlow pH. 201 - 211. SPAIN, AY, LAVELLE, P., MARIOTTI, A. 1992.
Stimulation of plant growth by tropical earth-
MALAGON, D., PULIDO, e., LLlNAS, R, CHAMO- worrn. Soi] BioL Biochem. 24, 1629 - 1634.
RRO, CL, FERNANDEZ, F. 1995. Suelos de Co-
lombia: Origen, evolución, clasificación, distribu- TORRENTE, A., GOMEZ, J. 1995. Metodología para la
ción y uso. Talleres Gráficos. Canal Ramírez extracción de sustancias húmicas de lombri-
Antares Llda. Santafé de Bogotá. 632 p. compuesto y evaluación de sus rendimientos.
Suelos Ecuatoriales. 25 (43 - 46).
MARTIN; A., CORTES, J., BAROIS, l., LAVELLE, P.
1987. Les mucus intestinaux de ver de terre moteur VINCESLAS-AKPA, M., LOQUET, M. 1994. C CPMAS
de leurs interactions avec la microflore. Revue NMR spectroscopy of organic matter transfor-
d'Ecologíe et Biologíe du SoIs. 24 (3): 549. mation in ligno-cellulosic waste products com-
posted. Eur. J. Sou. Biol. 30 (1): 17 - 28.
NOOREN, C.A:M., V ANBREEMEN, N., STOOR-
VORGEL,J.J.,JONGMANSS,A.G.1995. Therole ZHANG, B.C., ROULAND, c., LATTAUD, e., LA-
of earthworms in !he forrnation and sandysurface VELLE, P. 1993. Activity and origin of digestive
soils in a tropical foresls in Ivory Coast Geoderma. enzymes in gut of the tropical earthworm Pontos-
65 (1 -2): 135 - 148. colexcoretltrurus. Eur. J. Soil Biol. 29 (1): 7 -11.

168 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


EFECfO DEL LOMBRICOMPUESTO EN LAFERTIUDAD DE LOS SUELOS UTILIZANDO
LA LECHUGA COMO PLANTA INDICADORA
Effect of lombricompost in the soil fertility using lettuce
as the indicator plant
Maná Romero l

RESUMEN ABSTRACf
Se evaluó el efecto de la aplicación de lombri- Effect of lombricompost application in letluce,
compuesto en lechuga, medido a través de la biomasa measured through the biomas5 of the vegetable and the
de la hortaliza y de los cambios en los niveles de fer- soi! fertility level changes, during two greenhouse
tilidad de suelos, durante dos cidos productivos, bajo productive cycles, was assessed. Ten and twenty
invernadero. La lechuga se sembró en dos camas cada lombricompost Kg, arising from the activity of Eisenia
una de 9.76 metros de largo por 1.76 metros de an- felida fed with Azolla filicu/ícoides, Azo!la frlicu/icoides-
cho; allí se distribuyeron en 5 parcelas, en las que se manure, manure and chemical lertilizer, was spread out
esparcieron dos dosis de lombricompuesto (10 y 20 in the corresponding growing-on plot; lombricompost
kilos por unidad experimental) provenientes de la was hand-added; rootstock treatment without
actividad de Eisenlil le/ida alimentada con Azo/la filie lombricompost addition was applied. 1hrough a fuUy
CU/icOldes, Azolla fr!iculicoides-bovinaza, bovinaza y randomed design, ea eh two replication rootstock
fertilización química; se aplicó un tratamiento patrón. treatment, was arranged. According withapplied doses,
Los tratamientos se dispusieron en un diseño comple- lelluce production was more or less favored with the
tamente al azar, con dos réplicas cada uno. La pro- lombricompost application. Under all treatment
ducción de la lechuga se vio favorecida en mayor o conditions, both the net weight of vegetable and the
menor grado por la aplicación de lombricompuestos, averaged weight 01 lettuce exceeded the rootstock
de acuerdo a la dosis aplicada. El peso total de la hor- !reatment weight and the chemical fertilizer treatment
taliza y el peso limpio logrado en la lechuga lisa bajo one, with highly significant figures among treatments.
todos los tratamientos superaron al patrón con cifras In each letluce fertilized doses, the greatest total
altamente significativas entre los tratamientos. El averaged weight, net weight and head formation is
mayor peso promedio total, peso limpio y formación obtained with lombricompost arising !rom a combined
de la cabeza se logra en las lechugas abonadas con el diel. Manure lombricompost sowed lettuce do not
lombricompuesto proveniente de la dieta combinada, reportemply heads. Among treatrnents, pH is found lo
en ambas dosis de fertilización. Las lechugas sembra- be in peak condition (6.5 - 7), with highly significan!
das bajo bovinaza no registran cabezas vacías. El pH figures. In a1l treatments, nitrogen, under nitrate ion
se encuentra en condiciones óptimas (6, 5 -7), Con ci- form, is superior to ammoniacal forms. Electric
fras altamente significativas entre los tratamientos. El conductivity exceeds in all treatments, and itincreases
nitrógeno en forma de ión nitrato es superior a las from the first tu the second erop, with highly significant
formas amoniacales en todos los tratamientos. La values. There is no physiological disorder evidence in
conductividad eléctrica se encuentra en exceso en to- the vegetable foliar area, resulting from the excessive
dos los tratamientos y se incrementa de la primera a concentra!ion of lombricompost elements.
la segunda cosecha, con valores altamente significa-
tivos. No hay evidencia de desórdenes fisiológicos
en el área foliar de la hortaliza resultante de la exce-
siva concentración de los elementos en los lombri-
compuestos.
1. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. Centro
de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales. 3 kilóme-
tros adelante de La Caro. Chíaf Cundinamarca. E-mail:
maria.romero®utadeo.edu.co

REVIST.... SUELOS ECU ....TORI ....LES • Volumen 32 .....fto 2002 169


Maria Romero P.

INlRODUCaÓN determinar la biomasa de la hortaliza y los cambios de


fertilidad del suelo, durante dos ciclos productivos, bajo
La transformación de residuos biodegradables lle- condiciones de invernadero.
vados a cabo por la acción de las lombrices de tierra, se
constituye en una alternativa para la obtención de fer-
tilizantes orgánicos los cuales contribuyen al mejora- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
miento de las propiedades físicas, químicas y biológi-
El proyecto se desarrolló en el Centro de Investiga-
cas del suelo; la acción digestiva de estos organismos
ciones y Asesorías Agroindustriales de la Universidad
ofrece a los cultivos, nutrientes que de otra manera per-
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, ubicado en la carretera
manecerían en forma de difícil asimilación.
central del norte, 17 kilómetros al norte de la ciudad de
El lombricompuesto bien sea de origen animal o Bogotá a una altura de 2.640 m.s.n.m.; sus instalacio-
vegetal, ha sido utilizado por el hombre desde tiempos nes experimentales se hallan localiza-
remotos para el abonamiento de los suelos. Muchos son das en la antigua Hacienda La Mana y está dedicada a
los efectos benéficos producidos por ellos ya que éstos ·desarrollar tecnologías aplicables en las áreas de pro-
son materiales de rápida biodegradabilidad, portado- ducciónr manejo, postcosecha, mercadeo e industriali-
res de diversos nutrientes y cuando se incorporan en zación de productos de frutas, hortalizas y flores de c1i-
condiciones adecuadas, enriquecen las características mafrío.
del recurso y por ende mejoran la producción de los
cultivos. MATERIALES Y MÉTODOS
En los últimos años la evaluación de los lombri- La lechuga, Laclzlcn sallm L., variedad lisa, se sem-
compuestos cobra cada día mayor importancia, ya que bró en condiciones de invernadero. Para llevar a cabo
su aplicación muestra excelentes repuestas en la cali- el trabajo se efectuaron diversas labores, a saber:
dad productiva y en la actividad fisiológica de las plan-
tas (Torrente y Gómez, 1995). Las hortalizas registran Siembra: Esta actividad se efectuó en canastas
una producción muy variada de acuerdo a la adición plásticas, tres semanas antes del transplante; cada ca-
de diversas dosis de aplicación de fertilizantes orgáni- nasta poseía 84 compartimientos con un área de 100
cos en los cuales se lleva a cabo su producción Romero cm3 donde se distribuyeron los tratamientos a evaluar.
(1999). Cada semilla se colocó en el centro de cada comparti-
miento; cuando se terminó la siembra se colocó por
Balan y Baskaran (1996) manifiestan que el valor encima de cada canasta polisombra para ayudar a
agronómico de los lombricompuestos está determina- controlar el ataque por los pájaros e inmediatamente
do por su composición la cual es difícil de definir por se regó. Las plántulas permanecieron allí durante tres
cuanto varía en función del tipo de residuo orgánico, semanas.
los métodos empleados para su transformación, época
del año, entre otros. Tal variedad de faclores determina Transplante: Esta labor consistió en el paso de las
la imposibilidad de establecer una composición stan- plántulas a su sitio definitivo, lugar donde culmina la
dard para tales materiales; como su naturaleza varía, etapa de crecimiento y desarrollo de la hortaliza. Para
se recomienda someterlos a análisis periódicos, si se cumplir con esta actividad se tuvieron en cuenta la si-
quiere aprovechar su potencialidad de uso como abo- guientes consideraciones:
nos orgánicos e importante fuente de nutrientes para • Transplantar las plántulas cuando tienen 3 a 5 ho-
los suelos (Alter y Mitchell, 1992; Trigo, 1993; Spain et jas
al., 1992 y Romero, 1999).
• Realizar la tarea en horas de la tarde o temprano en
En síntesis, el volumen y la composición de los la mañana para evitar pérdida de agua por estrés.
lombricompuestos aunados con las características del
• Aplicar riego durante diez minutos después del
suelo y las condiciones medio - ambientales, determi-
transplante.
nan los resultados que pueden derivarse de su uso en
la agricultura. Los motivos anteriormente mencionados Para realizar el transplante se tomaron del semille-
llevaron a evaluar el efecto del lombricompuesto utili- ro las canastas que contenían las plántulas; se proce-
zando como planta indicadora la lechuga y a su vez dió a extraer una a una del compartimiento, se co-

170 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Efecto dellombricompuesto en la fertilidad de los suelos usando la lechuga ...

locaron en la parcela. e inmedia lamen te se aporcó y se Producción de biomasa de la hortaliza: Los da tos
instaló el sistema de riego por microaspersión con permiten apreciar que los pesos promedios total y lim-
nebulizadores elevados a 40 cm de altura. pio superan los del patrón en las parcelas donde se
aplicó la fertilización química y los lombricompuestos;
Preparación del terreno: El área a cultivar las lechu-
esto puede deberse a que la toma de nutrientes por las
gas estaba constituida por dos camas. cada una de 9.76
plantas se hace más eficiente cuando ellumbriabono
metros de largo por 1.76 metros de ancho. En cada cama
se deposita en contacto con las raíces. como lo expre-
se distribuyeron 5 parcelas con un área de 3.41 m' don-
san Spain et al. (1992).
de se dispusieron 8 filas de lechugas con una distan-
cia de 0.22 metros entre filas y 0.22 metros entre plan- Los resultados de producción de la lechuga permi-
tas. ten apreciar que en la dosis de 10 kilos en la primera
La preparación del terreno se realizó con la ayuda cosecha el mayor peso promedio total y limpio se logra
de un motocultor quien removió el suelo unifonnemente en el abono proveniente de Azollo ¡¡liclltico/des -
a una profundidad de 15 cm. Cumplida esta actividad bovinaza con valores de 298.77 y 285.16 gramos. res-
se esparció en la parcela correspondiente 10 y 20 kilos pectivamente. como se aprecia en la tabla 1; la menor
de lombricompuesto proveniente de la actividad de biomasa se obtiene en las lechugas fertilizadas con
Eisenio{elido alimentada con Azollofiliculicoides, Azollo ellumbriabono proveniente de la transformación de
filiculicoldes-bovinaza. bovinaza y fertilización quími- Azollo filiculicOldes, en el que las hortalizas logran un
ca; estos abonos se incorporaron a mano; se aplicó un peso promedio total de 242.78 y 212.41 gramos. a las
tratamiento patrón al cual no se le adicionó lombri- seis semanas de haber efectuado el transplante en la
compuesto. Los tratamientos se dispusieron en un di- primera cosecha.
seño completamente al azar. con dos réplicas cada uno. Es de anotar que los pesos promedios obtenidos en
Cosecha: La cosecha se efectuó en la sexta semana el presente estudio superan a los reporlados por el Cen-
después del transplante y se realizó a mano con la ayu- tro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales de
da de cuchillos. De cada parcela se eligieron 30 plan- la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (año
tas al azar y a cada una se les determinó el peso total y 1993) en la variedad lisa. cultivada bajo condiciones
limpio. así como el desarrollo de la cabeza. De cada tra- de invernadero. donde se regístra un peso de 131.68
tamiento se tomaron muestras para efectuar el análisis gramos. sin adicionar fertilizante orgánico y también
de fertilidad de los suelos. de acuerdo a la metodología Con los de Romero (1996) quien encuentra que en el
sugerida por ¡CAC (1990). lombricompuesto proveniente de la transformación de
rosa. las lechugas presentan un peso promedio total de
Trabajo de oficina: Los resultados obtenidos en este 229.83 Y191.53 gramos en el momento de la cosecha.
estudio se sometieron a un diseño completamente al
azar con arreglo factorial de con 5 tratamientos y dos En la primera cosecha en la dosis de 10 kilos de fer-
dosis. con dos réplicas por tratamiento. El análisis es- tilización orgánica las lechugas cultivadas bajo el
tadístico se analizó independientemente para cada co- lombricompuesto de Azollo filicu/ícoides - bovinaza
secha y para ello se utilizó el paquete estadístico S.A.S. muestran la mayor formación de cabezas (24) datos que
(Stadistical Analysis Programo Para los efectos que fue- superan a los obtenidos por el Centro de Investigacio-
ron significativos en el análisis de varianza se realizó nes y Asesorías Agroindustriales de la Universidad de
la prueba de Tukey para efectuar la comparación de Bogotá Jorge Tadeo Lozano quienes reportan 4.62 ca-
promedios). bezas en la variedad lisa. mientras que las plantas que
crecieron en ellombricompuesto de bovinaza no pre-
sentan cabezas vacías. Los datos obtenidos en este es-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
tudio concuerdan con los de Romero (1996) quien ma-
Los resultados del trabajo se refieren a los aspectos nifiesta que las lechugas que crecieron bajo el
relacionados con la producción de la lechuga cultiva- lombricompuesto de bovinaza no muestran cabezas
da mediante fertilización orgánica, evaluada a través vacias. El análisis estadístico muestra diferencias alta-
del incremento en biomasa y en el análisis de fertilidad mente significativas entre los tratamientos diferencias
del suelo. significativas entre las dosis

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 171


María Romero P.

Tllbk 1. Producciotl de lechuga por tratallliento.


P.... (gr.unos) Formación de la cabeza
Tratamientos Dosis Cosedla
(1d1os) Total Limpio Buena Regular Mala

Azal/afiliclllicoides- 10 1 298.8 285.16 24 3 3


bovinaza 10 2 310.8 287.78 25 2 3
20 1 321.2 291.64 25 4 1
20 2 334.4 298.35 26 2 2

Bovinaza 10 1 298.7 274.16 23 7 O


10 2 301.2 262.79 24 6 O
20 1 301 278.25 23 3 4
20 2 311.3 282.79 24 3 3

Azolla filiculicoides 10 1 242.8 212.41 19 7 4


10 2 242.4 210.24 19 8 3
20 1 255.3 221.48 20 7 3
20 2 261.5 218.64 20 8 2

Fertilización química 10 I 238.5 201.63 18 1 1


10 2 242.3 208.79 18 O 2
20 1 233.2 201.36 18 I I
20 2 244.6 207.64 19 O I

Patrón 10 1 221.5 179.72 14 10 6


10 2 228.4 198.71 13 11 6
20 1 217.7 181.17 16 10 4
20 2 219.5 192.48 16 8 6

para la formación de la cabeza; sin embargo, no hay En esta segunda cosecha las lechugas cultiva-
diferencias significativas entre las cosechas para esta das con el lombricompuesto de Azolla ft7iculicoides-
característica de la hortaliza. bovinaza muestran la mejor formación de cabezas (25)
datos que superan a los obteIÚdos por el Centro de In-
En la segunda cosecha en la dosis de 10 kilos el
vestigaciones y Asesorías de la UIÚversidad de Bogotá
mayor peso promedio total y limpio se obtiene en los
Jorge Tadeo Lozano (1995) y con los de Romero (1996)
lombricompuestos provenientes de la transforma-
quien reporta la mejor formación de cabezas (24) cuan-
ción de Azdln jí/¡cu/icoides - bovinaza, le sigue la de
do las hortalizas se cultivan con ellombricompuesto
bovinaza y finalmente la de Azullaft7iculicoides, ron ci-
de rosa - clavel. Las plantas que crecieron bajo
fras altamente significativas entre los tratamientos.
bovinaza no muestran cabezas vacías.
Estos datos superan a los de Romero (1996) quien ma-
IÚfiesla que en la dosis de fertilización orgánica de 10 En la dosis de veinte kilos en la primera cose-
kilos de fertilización orgáIÚca el mayor peso promedio cha el mayor peso promedio total se logra en el
total se obtiene en ellombricompuesto proveniente de lombricompuesto proveIÚente de la dieta de Aza//a
la transformación de clavel - repollo con un valor de jí/icu/icoides - bovinaza con valores de 321,18 y 291,64
293,75 gramos y el menor peso limpio en rosa - clavel gramos, respectivamente, con cifras altamente signifi-
con 253.19 gramos; la menor producción se obtiene en cativas entre los tratamientos; la menor producción se
rosa - repollo con 247,92 gramos peso total y peso lim- obtiene en las lechugas fertilizadas con ellumbriabono
pio más bajo en la combinada con una biomasa de de Azol/a filiculicaides con un peso limpio de
211,38 gramos. 221,48 gramos y un peso promedio total de 255,31

172 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Efecto del lombricompuesto en la fertilidad de los suelos usando la lechuga ...

gramos a las seis semanas de haber realizado el Análisis de fertilidad de suelos


transplante, con cifras altamente significativas entre
los tratamientos. Es de anotar que los pesos obteni- - pH: Los resultados que se dan a conocer en la ta-
bla 2 permiten apreciar que la aplicación de los
dos en el estudio son superiores a los registrados por
lombricompuestos conlleva a presentar diversas con-
el Centro de Investigaciones y Asesorías Agroin-
dustriales de la Universidad de Bogotá (1993) en la diciones de pH, las cuales varían de acuerdo al tra-
tamiento aplicado y al cultivo evaluado, datos que con-
variedad lisa, donde se registra un peso neto de 131,68
gramos, sin adicionar fertilizante orgánico bajo con- cuerdan con los de Torrente y Gómez (1995). En todos
diciones de invernadero. los tratamientos estudiados el pH (acidez) se encuen-
tra en los rangos de tolerancia (6, 5 - 7), de acuerdo a
Por otro lado, vale la pena resaltar que los pesos los valores reportados por el Centro de Investigacio-
obtenidos en este trabajo y en esta dosis de fertilización nes y Asesorías Agroindustriales para la hortaliza. El
son inferiores a los reportados por Romero (1996) quien análisis de varianza muestra diferencias significati-
logra el mayor peso promedio total y limpio en el vas entre los tratamientos para esta característica del
lombricompuesto proveniente de la dieta combinada suelo.
(c1avel-rosa-repollo-bovinaza) con cifras de 332,19 y
283,34 gramos. - Capacidad de intercambio catiónica: En la pri-
mera cosecha en la dosis de 10 kilos de fertilización
En la segunda cosecha en la dosis de 20 kilos de orgánica el abonamiento de la le<:huga con diversos
fertilización orgánica el mayor peso promedio total se lombricompuestos favorece la capacidad de intercam-
obtiene en ellombricompuesto proveniente de la trans- bio catiónica lográndose valores que oscilan entre 35,6
formación de Azolla filículicOIdes - bovinaza con meq /100 grs de lombricompuesto (Azolla filicu- .
334,42 gramos y un peso limpio de 298,35 gramos, con licoides) hasta 36,2 meq/lOO grs de lombricompuesto . /
cifras altamente significativas entre los tratamientos en bovinaza, con cifras altamente significativas entre -;¡:-
analizados. los tratamientos, las dosis y las cosechas. Los datos
obtenidos en este estudio superan los reportados por
Los datos obtenidos son inferiores a los reportados
Romero (1996) quien encuentra que la capacidad de
por Romero (1996) quien establece en esta misma dosis
intercambio catiónica logra valores que oscilan entre
de fertilización orgánica que el mayor peso promedio
23,2 meq/100 gramos de lombricompuesto (rosa-cla-
total y limpio se logra en el abono proveniente de re-
ve!) hasta 34,5 meq/100 gramos de lombricompuesto
pollo - bovinaza con 300,87 y 295,70 gramos, respecti-
en el tratamiento combinado (rosa-clavel-repollo-
vamente; la menor producción se obtiene en el
bovinaza).
lombricompuesto proveniente de clavel con un peso
promedio total y limpio de 285,33 y 233,91 gramos, res- En la segunda cosecha en esta misma dosis de fer-
pectivamente a las seis semanas de ill!ber realizado el tilización la máxima capacidad de intercambio catió-
transplante; los pesos obtenidos en este estudio tam- nica se presenta bajo bovinaza (39,2 meq/lOO gramos
bién Son superiores a los registrados por el trabajo del de lombricompuesto) y la más baja en Azolla filicub e
Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales coides ( 32,4 meq/ 100 gramos de lombricompuesto).
de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (1993) En esta misma cosecha la máxima capacidad de in-
en la variedad lisa donde se reporta un peso limpio de tercambio catiónica, Romero (1996) la encuentra bajo
131,68 gramos, sin adicionar fertilizante orgánico, bajo rosa (41,6 meq/l00 gramos de lombricompuesto) y la
invernadero. más baja en repollo - bovinaza (21,9 meq/100 gramos
de suelo).
Los resultados obtenidos permiten corroborar una
vez más que los lombricompuestos ejercen un efecto En la dosis de fertilización de 20 kilos se aprecia que
notable en las propiedades de los suelos, ya que a tra- la capacidad de intercambio catiónica disminuye en
vés de ellos se obtienen nutrientes en formas más dis- todos los tratamientos. En todos las unidades experi-
ponibles para las plantas, lo que contribuye en el man- mentales esta propiedad del suelo supera los valores
tenimiento de la fertilidad del suelo y por ende en el encontrados en el patrón y en la fertilización química.
incremento de la producción agrícola como lo expre- Los análisis de varianza muestran diferencias altamen-
san en sus trabajos Pashanasi et al. (1992), Spain et al. te significativas entre los tratamientos,las dosis y las
(1992) y Romero (1999). dos cosechas.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 173


.-
....

TIlbI4 2. Anólisis de jerfilz'dod de suelos bajo lechugn.

oc NH. NO, P K Ca Mg Na Fe Mn Cu Zn B
Tratamientos DosIs Coae- meql100 pH CE
, K¡¡Im2 dta grsuelD dSlm ppm
Azo/h 10 1 36,2 6,8 2,42 11,4 60,6 411 612 3941 803 99,5 47,9 2,8 0,81 5,7 0,21
jilicu/icoidcs 10 2 34,3 6,8 2,53 12,2 69,1 368 536 3221 749 93,9 45,9 2,8 0,77 5,5 0,21
+ bovinaza 20 1 47,1 6,7 3,8 8,5 134 361 541 3932 728 130 39,S 2,4 0,66 5,1 0,05
20 2 38,3 6,8 3,87 14,6 81,4 465 780 5083 1044 170 55,7 4 1,03 7,2 0,24

Bovinaza 10 1 39,3 6,9 2,21 9,3 55,5 302 583 3607 681 74,8 42,7 3,5 0,7 5,2 0,13
10 2 39,2 6,9 2,26 12,5 32,3 340 763 4225 765 70,8 50,1 3,4 0,7 5,2 0,15
20 1 41,2 6,9 1,8 27,2 22,S 394 783 4790 853 125 55,8 4,5 1,1 4,8 0,11 i=
¡.
20 2 38,6 6,8 2,81 13,8 36,9 382 619 4632 805 138 44,6 2,8 1,4 5,4 0,12
~ :ti
(11

i!
(11
:¡¡
Azolln
fi!iclllicoitks
10
10
20
1
2
1
35,6
32,4
35,6
6,7
6,7
6,8
3,61
3,63
2,18
12,9
11
10,6
13,1
79,S
17,5
384
330
329
635
623
599
4272
4018
3925
828
774
786
68,6
64,4
56,7
42,6
47,5
48,4
2,7
3,1
3,3
0,71
0,73
0,87
5,3
5,9
7,1
0,16
0,15
0,21
I
:ti
20 2 34,7 6,8 2,52 10,1 15,5 283 928 3823 735 53,9 51,5 3,5 0,87 8,4 0,21
g
g Fertilización
química
10
10
1
2
34,6
32,8
6,8
6,8
2,28
2,34
10,5
9,4
29,9
67,5
408
322
1157
885
3952
3787
764
736
67,1
59,7
45,7
50,6
6,6
9,3
0,83
0,81
4,9
5,4
0,24
0,22
~ 20 1 34(1 6,8 1,82 13,1 63,8 564 894 3098 449 82,2 21,2 1,8 0,91 6,7 0,27

~
20 2 33,3 6,8 1,84 16,1 67,9 388 577 2836 337 61,8 27,4 2,4 0,93 6,9 0,27

¡ji Patrón 10
10
1
2
31,3
32,4
6,7
6,7
2,55
2,64
9,6
9,8
36,4
37,7
365
344
640
544
3919
2863
787
433
60,9
57,7
45,5
34,2
2,4
2,1
0,81
0,33
6,6
6,4
0,15
0,21
20 1 34,7 6,8 2,39 11,3 21,1 777 931 4044 802 62,6 44,7 2,4 0,89 9,1 0,18
~
e 20 2 34,2 6,8 2,41 10,7 22,8 573 638 3471 423 53,2 27,8 2,1 0,58 7,í 0,16
i
"I::l

~
o
§
Efecto del lombricompuesto en la fertilidad de los suelos usando la lechuga ...

- Conductividad eléctrica: Esta característica del - Nitrógeno: El nitrógeno es el elemento más abun-
suelo permite establecer el grado de salinidad y el efec- dante en los seres vivos pues está involucrado en nu-
to que puede provocar en la producción de los cultivos. merosas reacciones biológicas que determinan la vida
Los resultados del análisis de fertilidad obtenidos en de las plantas. Su aplicación tiende a producir
la primera cosecha en la dosis de 10 kilos permiten suculencia, cualidad particularmente deseable en la
apreciar que los niveles de conductividad son superio- lechuga (Milis y Jones, 1996). En la dosis de fertiliza-
res en Azolla filiculicoides (3.61 dS/m) y el menor en ción de 10 kilos en la primera cosecha se aprecia que
bovinaza (2,21 dS/m); los valores obtenidos superan el contenido de nitrógeno en el suelo es variable de
los contenidos recomendados por el laboratorio de acuerdo a los tratamientos aplicados. Es importante
Suelos del Centro de Investigaciones y Asesorías anotar que en todos los tratamientos las formas de
Agroindustriales. nitrato superan las formas amoniacales, con cifras al-
tamente significativas entre los tratamientos. Esto
Cabe anotar que en esta dosis de fertilización en las puede atribuirse a que la actividad microbial se ve
dos cosechas con el transcurso del tiempo la desfavorecida, datos que concuerdan con los del Cen-
conductividad eléctrica se incrementa, con cifras alta-
tro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales de
mente significativas entre los tratamientos. Romero la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (1995).
(1996) manifiesta que la máxima conductividad eléc- MilIs Y Jones (1996) afirman que las plantas pueden
trica se reporta en clavel (14,8 dS I m), aspecto que con- tolerar excesos de nitratos que de amonio; el nitróge-
lleva a producir posibles desórdenes fisiológicos y
no en forma amoniacal puede restringir la toma de
metabólicos en la planta. elementos como el potasio, calcio y magnesio, en tan-
Sin embargo, la misma autora expresa en su análi- to que el nitrógeno en forma de nitrato deprime la
sis que ellombricompuesto bajo rosa muestra niveles absorción de fósforo y azufre.
óptimos registrándose una cifra de 1,44 dS/m. Un as-
Romero (1996) expresa que en la dosis de fertiliza-
pecto muy delicado a tener presente es el incremento
ción de 10 kilos en la primera cosecha se aprecia que el
que se presenta en esta característica del suelo a través
contenido de nitrógeno en el suelo es variable en cada
del tiempo en ambas dosis de fertilización y en las dos
uno de los tratamientos; se presenta deficiencia de ni-
cosechas.
trógeno en los tratamientos bajo clavel, rosa, rosa - cla-
La aplicación de 20 kilos de lombricompuesto de vel y el patrón y exceso de nitrógeno en repollo -
calidades diferentes en la primera cosecha permite bovinaza, rosa - bovinaza y clavel- bovinaza. Por su
apreciar que los valores de conductividad eléctrica os- parte Mills y Jones(1996) expresan que el nivel óptimo
cilan entre 1,8 dS/m (bovinaza) hasta 3,8 (Azo//a de nitrógeno en la plantas de lechuga debe oscilar en-
filicu/icoídes - bovinaza). Todo esto puede ejercer un tre 4,2 - 5,6%.
efecto adverso en el crecimiento, desarrollo y produc- En la segunda cosecha en la dosis de 20 kilos bajo
ción de las plantas a través del incremento del poten- rosa, rosa - clavel, clavel- repollo y la combinada los
cial osmótico del agua, de la absorción y acumulación
contenidos de nitrógeno están en los niveles óptimos
de algunos iones tóxicos para la hortaliza como lo
en el suelo; en los tratamientos restantes hay exceso del
manifiesta Guerrero (1996).
elemento en el recurso.
Los resultados obtenidos concuerdan con los de
El análisis de varianza muestra diferencias alta-
Romero (1986) quien reporta en esta misma dosis de mente significativas entre los tratamientos para los ni-
aplicación de los fertilizantes orgánicos valores que tratos y las formas amoniacales.
oscilan entre 1,61 dS/m (rosa - clavel) hasta 5,60 dSI
m, presentándose valores bajos en clavel y en el resto - Fósforo: Los resultados del análisis de fertilidad
de los tratamientos conductividades eléctricas altas. En permiten establecer que los niveles de fósforo en el
todos los tratamientos la conductividad eléctrica regis- suelo al cosechar y en todos los tratamientos, son su-
tra valores altos en todos los tratamientos, cifras que se periores al valor óptimo (60 ppm) que este elemento
incrementan de la primera a la segunda cosecha en debe presentar en el suelo, de acuerdo a los datos que
ambas dosis de fertilización y en ambas cosechas, con sugiere el laboratorio de Suelos del Centro de Investi-
cifras altamente significativas entre los tratamientos, las gaciones y Asesorías Agroindustriales. Por su parte
dosis y las dos cosechas. Kouvora et al. (1995) expresan que la lechuga requie-

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 175

"
Maria Romero P.

re de adecuados contenidos de fósforo con el ánimo de tratamiento evaluado, con cifras altamente significa-
presentar un crecimiento uniforme. tivas entre los tratamientos, las dosis y ambas cose-
chas. En la dosis de 10 kilos de fertilización orgánica
No hay evidencias de desórdenes fisiológico¡; en el se aprecia que el calcio está alto en Azolla filiculicoides
área foliar de la hortaliza, resultantes de la excesiva y en el patrón; en los tratamientos restantes está en
concentración de los elementos en los lombricom- niveles óptimos. Estos datos no concuerdan con las
puestos y con los de Walker et al. (1994) quienes esta- cifras de Romero (1996) quien manifiesta que en esta
blecen que una alta fertilización de fósforo es necesa- dosis el calcio se encuentra en exceso en todos los tra-
ria para satisfacer las necesidades de crecimiento de la tamientos.
lechuga. Los resultados del análisis de varianza mues-
tran diferencias altamente significativas para este ele- En la dosis de 20 kilos de fertilización el calcio se
mento en el suelo en todos los tratamientos, las dosis y haIla en niveles óptimos en todos los tratamientos ex-
las dos cosechas. cepto en el tratamiento bajo bovinaza. El calcio presen-
ta una respuesta en el suelo de acuerdo a la capacidad
- Potasio: El potasio es un elemento que participa en catiónica de cambio y a las condiciones de pH. Se apre-
los procesos de fotosíntesis y respiración como lo ex- cia que en la dosis de 20 kilos, la capacidad de inter-
presan Salisbury y Ross (1994). El potasio en todos los cambio catiónica y el pH son altos con valores de 38,3
tratamientos en ambas dosis de fertilización y en las meq/lOO grs de suelo y el pH es de 6.8 en Azolln
dos cosechas se encuentra en niveles superiores a los fi/ículicoídes - bovinaza, respectivamente y el conteni-
que la hortaliza puede soportar, con cifras altamente do de calcio es de 5083 ppm. Estos resultados concuer-
significativas entre los tratamientos, las dosis y las dos dan con los de Romero (1996) quien expresa que cuan-
cosechas. MilIs y Jones (1996) manifiestan que un in- do la capacidad de intercambio es alta y el pH es
cremento de potasio en el suelo conlleva a crear resis- óptimo, el calcio se encuentra en un nivel adecuado en
tencia a la planta a adquirir enfermedades. el suelo. En todos los tratamientos se aprecia que cuan-
En la primera cosecha en la dosis de 10 kilos los do se incrementa el calcio se favorece la toma de fósfo-
valores oscilan entre 583 ppm (bovinaza) hasta 612 ro, datos que concuerdan con los de MilIs y Jones
(1996).
ppm (Azolln filiculicoídes - bovinaza). Romero (1996)
reporta que en la dosis de 10 kilos de fertilización en la - Magnesio: Es de anotar que el magnesio se en-
segunda cosecha los contenidos de potasio son ópti- cuentra en dosis altas en ambas dosis de fertilización
mos en repoIlo (488 ppm) y rosa - clavel (548 ppm). El yen ambas cosechas, con cifras altamente significati-
mayor valor se encuentra en bovinaza con un valor de vas. Estos datos concuerdan con los de Romero (1996)
763 ppm. Es de anotar que en este estudio los valores quien reporta que en la dosis de 20 kilos de fertiliza-
de este elemento en el suelo son superiores a los que ción orgánica el magnesio se encuentra en niveles
reporta el laboratorio de Suelos del Centro de Investi- óptimos bajo clavel (524 ppm), repollo (492 ppm),
gaciones y Asesorías Agroindustriales para la hortali- bovinaza (603 ppm), repollo - bovinaza (657 ppm),
za. rosa- repollo (607 ppm), clavel- bovinaza (559 ppm),
combinada (638 ppm) yen el patrón (627 ppm), y en
En la dosis de 20 kilos de fertilización en ambas
los tratamientos restantes se encuentra en niveles al-
cosechas se presentan niveles altos de potasio en el
tos en el suelo.
suelo. Romero (19%) reporta que en esta dosis los ni-
veles óptimos de potasio se haIlan bajo rosa, repollo y - Sodio: El sodio presenta un patrón de acumulación
clavel- repollo; hay excesO en los tratamientos restan- en el suelo de acuerdo al tratamiento aplicado a la le-
tes. Se presentan altos niveles de potasio en el suelo, lo chuga. Es de anotar que sólo en ambas dosis de fertili-
cual conlleva a un decrecimiento en los contenidos de zación bajo Azolla filiculicoides y bovinaza el elemen-
boro, datos que concuerdan con los de MilIs y Jones to se halla en niveles altos en el suelo, mientras que en
(1996). Por su parte, el boro y el calcio pueden encon- los tratamientos restantes se encuentra en_dosis ade-
trarse en un balance adecuado para el crecimiento apro- cuadas.
piado de las plantas.
- Hierro: El análisis de fertilidad permite apreciar
- Calcio: El análisis de fertilidad permite apreciar que el hierro está en exceso en todos los tratamientos y
que el calcio está presente en el suelo de acuerdo al en ambas cosechas, con cifras altamente significati-

176 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


,.

Efecto del lombricompuesto en la fertilidad de los suelos usando la lechuga ...

vas, ya que el nivel óptimo en el suelo es de 20 ppm de - Zinc: El análisis de fertilidad del suelo permite
acuerdo a la cifra recomendada por ellaboratorío de apreciar que los contenidos de zinc en la dosis de 10
Suelos del Centro de Investigaciones y Asesorías kilos de fertilización el elemento se halla en niveles al-
Agroindustriales. Estos datos concuerdan con los de tos bajo Azolla filiculicoides - bovinaza y Azolla
Romero (1996) quien encuentra niveles altos en todos fíliculicoides, mientras que en bovinaza se encuentra
los tratamientos en ambas cosechas bajo todos los en niveles óptimos; altos niveles de Zn en el suelo pue-
lombricompuestos aplicados al suelo. El contenido den inducir deficiencias de hierro, manganeso o fósfo-
más alto se halla bajo Azolla Hliculicoides - bovinaza ro (Milis y Jones, 1996).
con un valor de 55.7 ppm. En la dosis de 20 kilos de fertilización orgánica el
- Manganeso: La disponibilidad de los micro- tratamiento bajo bovinaza muestra niveles óptimos en
elementos catiónicos está también sujeta a los cambios el suelo, mientras que los restantes presentan conteni-
en las condiciones del pH del suelo (Salazar, 1993). El dos adecuados. Los análisis de varianza muestran di-
manganeso se encuentra deficiente en todos los trata- ferencias altamente significativas entre los tratamien-
míentos, con cifras altamente significativas entre los tra- tos, las dosis y ambas cosechas.
tamíentos, las dos cosechas y ambas dosis de fertiliza- - Boro: Los resultados del análisis de fertilidad per-
ción, lo cual puede atribuirse a que el elemento está en miten apreciar que los niveles de boro son bajos en to-
forma no asimilable debido al efecto en las condicio- dos los tratamíentos con cifras altamente significativas;
nes químícas del suelo, que hace que no se tome por las resultados simílares presenta Romero (1996). Torrente
raíces o que se inmovilice como lo expresa Salazar y Gómez (1995) manifiestan que en un suelo con altos
(1993). Los datos obtenidos en este estudio están de contenidos de calcio se presenta deficiencia de boro,
acuerdo con los de Romero (1996) para la hortaliza bajo generalmente, debido a que se aumenta la absorción de
la aplicación de diversos lombricompuestos. La toxici- calcio y por tanto, los requerimientos de boro para
dad de manganeso ocurre en suelos ácidos en pH me- mantener una relación adecuada. MilIs y Jones (1996)
nores a 5.4. establecen que el calcio y el boro poseen un efecto
- Cobre: Se requiere en trazas para llevar a cabo los sinergético lo que conlleva a reducir la incidencia de
procesos metabólicos en las plantas y en altasconcen- desórdenes en los puntos activos de crecimiento de la
traciones se torna tóxico; el cobre en la primera cose- planta.
cha en la dosis de fertilización de 10 kilos sus conteni-
dos en el suelo presentan valores óptimos sólo en CONUUSIONES
Azolla filiculicoides - bovinaza (0,77 ppm) yen los tra-
tamientos restantes se halla deficiente; esta deficiencia Los resultados del trabajo permíten establecer que:
puede atribuirse a que el cobre forma complejos con la
• La producción de la lechuga se ve favorecida en
materia orgánica lo que hace que el suelo presente un mayor o menor grado por la aplicación de lombri-
nivel de disponibilidad bajo del elemento para las plan-
compuestos, de acuerdo a la dosis aplicada.
tas y una elevada capacidad para la fijación del mis-
mo, como lo manifiesta Salazar (1993). • El peso total y el peso limpio de la lechuga lisa bajo
todos los tratamientos superan al patrón con cifras
En la dosis de fertilización de 20 kilos de fertili- muy significativas entre los tratamientos.
zación el cobre en Azolla filiculicoides - bovinaza y
AzolIa filicuJicoides se halla en niveles óptimos, en tanto • El mayor peso promedio total, peso limpio y forma-
que en el resto de los tratamientos se encuentra en ni- ción de la cabeza se logra en las lechugas abonadas
veles bajos. Resultados similares reporta el estudio de con el lombricompuesto proveniente de Azolla
Romero (19%) para este oligoelemento en el suelo cuan- filiculicoides - bovinaza (dieta combinada), en am-
do aplicó diversos lombricompuestos en el cultivo de bas dosis de fertilización.
lechuga. Cabe anotar que excesos de cobre conlleva a
• Las lechugas sembradas bajo bovinaza no registran
contraer deficiencias de hierro. Los resultados del aná-
cabezas vacías.
lisis de varianza muestran diferencias altamente sig-
nificativas entre los tratamientos y las dosis de fertili- • El pH se encuentra en condiciones óptimas (6,5-7)
zación. ,con cifras signifivativas entre los tratamíentos.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES' Volumen 32 • Año 2002 177


Maria Romero P.

• El nitrógeno en forma de ión nitrato es superior a RECOMENDAOÓN


las formas amoniacales en todos los tratamientos
Con base en los resultados de este estudio se reco-
estud iados.
mienda evaluar otras dosis de fertilización orgánica
• La conductividad eléctrica se encuentra en exceso con el ánimo de establecer dosis más apropiadas en el
en todos los tratamientos y se incrementa de la pri- abonamiento de lechuga con la aplicación de lom-
mera a la segunda cosecha, con valores altamente bricompuestos de diversas calidades.
significativos.

• El potasio, el magnesio y el hierro se encuentran en AGRADECIMIENTOS


exceso en todos los tratamientos. Expreso un especial y sincero agradecimiento a las
siguientes personas: Al doctor Abdón Cortés Lomba-
• El manganeso y el boro se hallan deficientes en to-
na por su apoyo incondicional. A la doctora Gloria
dos los tratamientos.
Vargas Parra por su constante estímulo. Al doctor
• No hay evidencia de desórdenes fisiológicos en el Guillermo Carvajal por su asesoría estadística y así
área foliar de la hortaliza resultante de la excesiva mismo a todas aquellas personas que en una u otra
concentración de los elementos en los lombri- forma me apoyaron para la realización del presente
compuestos. trabajo.

REFERENaAS BIBLIOGRÁFICAS

ALTER, D. A., MITCHELL, A. 1992. Use of vermi- INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI.
compost extract as an alurninium inhibitor in 1990. Métodos analíticos del laboratorio de sue-
aqueous solutions. Conmun. Soil Sci. Plant Anal. los. Subdirección Agrológica. Bogotá. 502 p.
23 (3 - 4): 231 - 240.
KOUVOURA, A., DJINADOV, V., PERZNSKI, G.,
BOLAN, S., BASKARAN, S. 1996. Characleristics of HAVLIN, J. 1995. The hosphorus and micro-
earlhworm casts affecting herbicide sorption and nutrient availability from dual application of
movement. Biology and Fertility of Soils. 22 (4): 367 nitrogen and phosphorus using liquid fertilizers.
- 372. 159 (1): 49 - 58.

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ASESORIAS MILLS, H., JONES, J.B. 1996. Plant Analysis Handbook.
AGRO INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD 11. MicroMacro Publishing, Inc. 422 p.
DE BOGOTAJORGE TADEO LOZANO. 1993. A PASHANASI; B., MELENDEZ, G., SZOTT, L.,
variety trial Ior butlerhead letluce (Lactuca sativa LAVELLE, P. 1992. Effect of inoculation with the
L.) in greenhouse. Universidad Jorge Tadeo Loza- endogeic earthworm Pontoscolex corethrurus
no - Universidad Católica de Lovaina. Informe. (Glossoscolecidae) on N availability, soíl mi-
15 p. Mimeografiado. crobial biomass, and lhe growth of three tropical
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ASESORIAS fruit seed seedlings in a pot experiment. Soíl
Biology and Biochemistry. 24 (12): 1655 - 60.
AGROINDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD
DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO. 1995. ROMERO, M. 1996. Transformación de residuos orgá-
Variety trial for butterhead letluce (Lactuca sativa nicos a través de la cría de lombrices de tierra para
L.) in greenhouse. Universidad de Bogotá Jorge el abonamiento de suelos agrícolas. 11 Etapa. Uni-
Tadeo Lozano - Universidad Católica de Lovaina. versidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Centro
Informe. 12 p. de Investigaciones Científicas. Santafé de Bogotá.
102 p. Manuscrito.
GUERRERO, A. 1996. El suelo, los abonos y la fertili-
zación de los cultivos. Ediciones Mundi-Prensa. ROMERO, M. 1999. Efecto dellombricompuesto en el
Madrid. p. 1- 40. rábano como planta indicadora. Revista Sue-

178 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


Efecto del lombricompuesto en la fertilidad de los suelos usando la lechuga ...

los Ecuatoriales de la Sociedad Colombiana del TORRENTE, A., GOMEZ, J. 1995. Metodología de la
Suelo. Vol. 29. pp. 189 - 204. extracción de sustancias húmicas en lombri-
compuestos y evaluación de rendimientos. Suelos
SALAZAR,.F. 1993. Movilidad de tres fuentes de Zn, Ecuatoriales. Revista de la Sociedad Colombiana
Fe, Mn y Cu en columnas de un suelo arcilloso del de la Ciencia del Suelo. 25: (43 - 46)
Valle del Cauca. Suelos Ecuatoriales. Revista de
la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. TRIGO, D. 1993. The changes in respiration rate and
23 (1 Y 2): 136 - 140. sorne physicochemical properties of soil during
gut transit through the Allolobophora molleri
SALlSBURY, F., ROSS, Cl. 1994. Fisiología Vegetal. (Lumbricidae, Oligochaeta). Bio. Fertil. Soi1.15, 185
Grupo Editorial Colombiana. México. 759 p. cap. -190.
6. pg. 127 - 148.
WALKER, R. B., GESSEL, S. P., MILLER, R. E. 1994.
SPAIN, A. V., LAVELLE, P., MARIOTII, A. 1992. Greenhouse and laboratory evaluation of two
Stimulation of plant growth by tropical earth- soils derived from volcanic ash. Northwest
worms. Soil Biol. Biochem. 24, 1629 - 1634. Science. 68 (4): 250 - 258.1.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002 179

..
REVISTA "SUELOS ECUATORIALES"

NORMAS PARA PUBLICACIÓN


1. Los trabajos a publicar deberán ser investigaciones o experiencias originales en todos los campos de la ciencia
del suelo y eventualmente se aceptarán revisiones. No se aceptan los que promocionen marcas comerciales o
que establezcan antagonismos con otras marcas. No deberán exceder de 10 páginas, incluyendo tablas y
figuras. Para aquellos con fotografías a color, los autores deberán consultar previamente por el posible costo a
su cargo.
2. La remisión de un trabajo implica que el mismo no ha sido ni será publicado en otras revistas.
3. Deberán estar escritos en idioma castellano o en inglés.
4. Los originales deberán estar escritos a doble espacio, tamaño carta, con márgenes adecuados. En su versión
definitiva deben acompañarse del disquete correspondiente: Texto en programa Word y gráficas en Excel o
Harvard Graphics, en blanco y negro. Se enviará original y dos copias del trabajo completo, las que serán
remitidas a consultores para su evaluación. El remitente del artículo debe suministrar la dirección completa
incluyendo correo electrónico, fax y teléfono.
5. Se preferirá utilizar el sistema internacional de unidades (SI) y sus símbolos. Se adoptará U.S. Soil Taxo-nomy.
Eventualmente se aceptará alTos sistemas de clasificación en uso, siempre y cuando se indique las respectivas
equivalencias con aquél.
6. Los trabajos se organizarán de acuerdo con el siguiente esquema general en orden sucesivo: Título; en castella-
no y en inglés, Nombre de los Autores; Dirección de la Institución a la que pertenece; Resumen y Palabras
Claves; Abstrae; Index Words; Introducción; Materiales y Métodos; Resultados; Discusión; Conclusiones; Agra-
decimientos; Referencias Bibliográficas.
a. Título: Deberá ser breve, conciso y reflejar aspectos específicos del trabajo. Se recomienda no emplear abre-
viaturas, nombres taxonómicos de vegetales, ni fórmulas químicas. Traducción del título en inglés.
b. Autores: Se incluirán: primer nombre, inicial del segundo y apellido. Tratándose de más de dos autores, los
nombres se indicarán solamente por las iniciales y el apellido.
c. Dirección: Debajo de los autores se indicará la institución a la que pertenecen o donde fue llevado a cabo el
trabajo y la dirección del autor principal para correspondencia
eL Resumen: Todos los originales, deberán poseer un resumen que sea una condensación de las ideas esencia-
les de los resultados del trabajo. El resumen deberá relacionar claramente el problema, los métodos, los
resultados y las conclusiones. No se repetirá información dada en el título, ni hará referencia a la bibliogra-
fía. Su extensión no excederá las 250 palabras. Después del resumen se incluirá un juego de seis palabras
clave como máximo.
e. Abstract: El resumen anterior, pero en idioma inglés al que se le agregará previamente la traducción del
título y al final las Index Words.
f. Texto: El texto deberá ser de un estilo conciso y fácilmente entendible. Se incluirán suficientes detalles para
permitir a otro investigador repetir el trabajo; sin embargo, las descripciones técnicas de los métodos sólo se
detallarán cuando éstos representen una modificación o novedad.
Los nombres científicos deberán subrayarse. Para citar trabajos en el texto, se indicará el apellido del autor
(sin iniciales) y años de publicación. El apellido del autor y / o año según la redacción, deberá ir entre
paréntesis y en minúscula. Si se refiere a trabajos realizados por más de dos autores, debe colocarse el
apellido del primero, seguido por las abreviaturas et al. Las fórmulas deben escribirse en forma clara,
prestando atención a las letras griegas o cualquier alTo símbolo no latino. Tener especial cuidado en diferen-
ciar el cero (O) de la letra o y entre uno (1) y la letra ele.

180 REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Año 2002


-----_ .. -

Normas para pUblicación

Dar el significado de todos los símbolos inmediatamente debajo de la ecuación en la cual se utilizaron por
primera vez. Sólo aquellas ecuaciones que están explícitamente indicadas en el texto deben numerarse en
serie, colocándose un número entre paréntesis aliado derecho.
Las notas a pie de página deben usarse sólo en casos necesarios y numerarse indicándolas por números
escritos un poco más arriba en el texto, tratando de que sean tan breves como sea posible. Si en las mismas
se efectúan referencias, los datos completos figurarán en la lista bibliográfica, no en la nota.
S Referencia: Todas las referencias bibliográficas deberán presentarse en una lista de obras consultadas al
final del artículo, la cual contendrá sólo la literatura citada en el texto.
Figurarán trabajos publicados o en prensa, mencionando la revista en que se publicarán estos últímos.
Para artículos no publicados, se mencionará el autor en el texto, con una llamada en pie de página, indican-
do si es un manuscrito no publicado o comunicación personal.
La lista bibliográfica deberá presentarse en el orden alfabético de los apellidos de los autores y
cronológicamente por autor diferenciando con letras minúsculas, después del año, aquellos que correspon-
dan a un mismo año. Utilizar el siguiente esquema para ordenar las citas:
Para publicaciones periódicas: Apellido e iniciales de los autores, separados por punto y coma. Año. Título
del trabajo. Revista. Volumen y páginas.
Para libros: Apellido e iniciales de los autores, separados por punto y coma. Año. Título del libro. Volumen
(si corresponde). Editorial. Lugar.
Para simposios, capítulos de un h"bro escritos por varios autores, Actas de Congreso, etc~ Apellido e
iniciales de los autores, separados por punto y coma. Año. Título del trabajo o capítulo. In: Apellido e
iniciales del editor indicando entre paréntesis su condición como tal. Título del trabajo o capítulo.
Las abreviaturas de los nombres de las publicaciones periódicas mencionadas en la lista de referencias
deberán abreviarse según cada revista o los index bibliográficos.
h. Tablas: Las tablas no deberán exceder el área impresa de una página tamaño carta. Si los datos son nume-
rosos es conveniente distribuirlos en dos o más tablas. No hacer uso excesivo de las tablas cuando la
información puede darse en pocas líneas en el texto. No repetir en el mismo el contenido de ellas. Deberán
numerarse de acuerdo con su posición en el texto, el que deberá incluir referencias de las mismas.
El título de cada tabla será corto y lo suficientemente explicativo. El encabezamiento de las columnas será
conciso y claro.
i Piguras: (Incluye gráficos, esquemas, mapas, fotos, etc.).
Todas las figuras se presentarán dentro del texto, en el disquete, acompañadas de un título y explicación
breve. Deberán numerarse de acuerdo con su ubicación en el texto.
Las fotografías en blanco y negro o color, sólo se aceptarán si poseen buen contraste e intensidad y el autor
acepte el sobre costo de la publicación.
NOTA: Por disposición del Consejo Editorial, los autores pagaran derechos de publicación así: Por las
primeras cuatro páginas editadas $40.000 y por página excedente $15.000 por artículo. Esta norma puede
modificarse anualmente.

REVISTA SUELOS ECUATORIALES • Volumen 32 • Afto 2002 181


Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo

Publica la Revista "SUELOS ECUATORIALES" Y el "BOLETlN DE SUELOS"

Valo.r Inscripción ......................................................................... . $ 30.000.00


Cuo.ta de so.stenimiento. ..............................., .............................. . $ 60.000.00
Inscripción Entidades ................................................................. . $ 150.000.00
Estudiantes ..........................: ........................................................ . 50% de descuento.
Los socio.s reciben la Revista Suelos Ecuato.riales y el Bo.letín de Suelo.s, entre o.tros servidos.
Las publicaciones de la Sociedad y las recibidas de otros países,
pueden consultarse en la sede de Bogotá.

PUBLICACIONES DISPONIBLES:
• Suelos Ecuatoriales, vo.lúmenes 28 (1998), 29 (1999), 30 (2000) Y 31 (2001), c/u ........... . $ 10.000.00
• Fertilidad de suelos, diagnóstico. y control, 2a. edición (2001) ....................................... . $ 25.000.00
• Fundamentos para la interpretación de análisis de suelo.s,
plantas yaguas para riego., 2a. edición (2000) ..................................................................... $ 20.000.00
• Memo.rias del XIII Co.ngreso. Latinoamericano., 1966, Brasil - CD Room ....................... $ 50.000.00
• Memo.rias del XIV Co.ngreso. Latino.americano., Chile - CD Room ................................. $ 30.000.00
• Fertirrigación ........................................................................................................................... $ 10.000.00
• Actualidad y futuro de los micronutrimentos en la agricultura (Valle),
2a. edición, 1998 ...................................................................................................................... . $ 15.000.00
• Proceso.s erosivo.s, 1999, (Medellín) ..................................................................................... . $ 15.000.00
• Lo.s elementos secundario.s (Ca, Mg, S) Y el silicio. en la agricultura
Gunio, 2001) ............................................................................................................................ .. $ 15.000.00
• Manejo. pro.ductivo. de suelo.s para cultivo.s de alto. rendimiento. .................................. . $ 15.000.00

PUBLICACIONES DE INPOFOS
(Distribuidas po.r la So.ciedad)
• Sínto.mas de deficiencias nutricio.nales y o.tros desórdenes fisio.lógico.s
en el banano. ............................................................................................................................ . $ 20.000.00
• Sínto.mas de deficiencia de nutrientes y desórdenes en palma de aceite .................... . $ 15.000.00
• Manual internacio.nal de la fertilidad de suelo.s ............................................................. .. $ 35.000.00
• Acidez y encalado. de suelo.s ................................................................................................ . $ 20.000.00
• Fertilización de la caña de azúcar ...................................................................................... .. $ 20.000.00

Para envío.s, favo.r co.nsignar po.r canjes y po.rtes $ 10.000.00 po.r remesa.
La cancelación de Io.s libro.s solicitado.s y el valo.r de la remesa puede hacerse en la cuenta co.rriente
No.. 056-00136-5 del Banco. de Bo.go.tá y remitir co.pia de la consignación al fax: 2113383 ó 3126180.

Informes: S.e.e.S. Carrera 11 No.. 66-34, Of. 204 - Telefax: 2113383 - 3126180
EMaiI: scsuelo.@cable.net.co http://scsuelo.tripod.com Bogotá, D.e. - Colombia

También podría gustarte