Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2018 - Matemáticas para Básica Superior PCEI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 272

MATEMÁTICA

BÁSICA SUPERIOR
8.º, 9.º y 10.º Grado

edb©
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Equipo técnico
Lenín Moreno Garcés
MINISTRO DE EDUCACIÓN Coordinadora
Fander Falconí Benítez Duraymi Huete Chávez

Viceministro de Educación Gerente General de Editorial Don Bosco


Fabián Marcelo Jaramillo Villa Marcelo Mejía Morales
Viceministra de Gestión Educativa Dirección editorial
Mónica Elizabeth Reinoso Paredes Paúl F. Córdova Guadamud
Editor de área
Subsecretaria de Educación Angelina Gajardo Valdés
Especializada e Inclusiva
Fernanda Catalina Yépez Calderón Autores
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Valeria Arias Dousdebes
Ruthy Vanessa Intriago Armijos Christian Ronald Armendariz Zambrano
Directora Nacional de Currículo
María Cristina Espinosa Salas Diseño y diagramación
Gerente del Proyecto EBJA Pamela Alejandra Cueva Villavicencio
Lidia Cecilia Tobar Valverde Alexander Castro Cepeda
Equipo Técnico del MinEduc Israel Ponce Silva
Enoc Felipe Quishpe Guano Ilustración
Marco Antonio Ospina Belalcazar
Archivo Editorial Don Bosco

Impreso por:
Xx

© Ministerio de Educación del Ecuador, 2019-2020


Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa, Quito, Ecuador
www.educacion.gob.ec

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por


cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando se
cite correctamente la fuente.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA


ISBN.9942-22-213.EPS
∞ ∞

Conozca su libro
Cifras significativas

Volviendo sobre
Unidad 0 nuestros pasos

edb©
Repaso de algunos con-
tenidos básicos que ne-
nificativas.
cesitará para abordar los
temas del libro.
Los números enteros
Unidad 1

1,414 213 562 37... –1,41 0,004 213 562 37...

Presentación del objetivo


Para empezar
• ¿Cuántos pasos cuentas? de la unidad temática e
• La distancia y los pasos, ¿qué tipo de proporcio-
0 < 4 ⇒ 4 > 0.

nalidad son?

La velocidad con la que caminas y el tiempo que


te demoras, ¿qué clase de proporcionalidad son?
introducción a los conte-
⃒8⃒ = 8 >nidos.
⃒6⃒ = 6 Recuperada de http://goo.gl/Pteyns
6

Objetivo Introducción
Reconocer las relaciones En esta unidad se estudiarán los números enteros, sus propiedades y ope-

⃒-7⃒ = 7 > ⃒-6⃒ = 6. que existen entre los con-


juntos de números enteros,
ordenarlos y operarlos para
raciones. Aprenderemos a representarlos en la recta numérica y a realizar
operaciones combinadas con adición, sustracción y multiplicación, para
luego pasar a operaciones como la potenciación y la radicación.

valor absoluto: -6 > -7.


comprender los procesos
matemáticos. También aprenderemos acerca de las ecuaciones de primer grado con una
incógnita.
1. Operaciones básicas con números enteros
1.1. Propiedades de los números enteros Contenidos
1. Operaciones básicas con números enteros 2. Potenciación y radicación con números enteros
D.C.D. M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en las que se

rá el número de cifras significativas que pode


utilizan los números enteros negativos y mejorando las habilidades en actividades transaccionales. 1.1. Propiedades de los números enteros 2.1. Potencia con números enteros

Cada tema empieza por


y exponentes naturales
1.2. Representación en la recta de los números
enteros 2.2. Raíces de números naturales
en operaciones combinadas
Con los números naturales no era posible El conjunto de números enteros ℤ es aquel 1.3. Operaciones combinadas con adición,
sustracción y multiplicación

su título y la destreza
realizar restas donde el minuendo era me- que contiene los números naturales, {1, 2, 3. Ecuaciones simples
nor que el sustraendo, pero, en la vida real, 3…}, y, adicionalmente, contiene sus con- 1.4. Aplicaciones de operaciones combinadas 3.1. Introducción a las ecuaciones
de primer grado con una incógnita
nos encontramos con operaciones de este trapartes negativas.
tipo donde a un número menor hay que res- 3.2. Aplicaciones de las ecuaciones
tarle uno mayor.
Algunas de estas situaciones son: la nece- -5
2
-1
6
3
-2
5 ℕ ℤ
ℕ⊂ℤ con criterios de desem- 12
de primer grado con una incógnita

Al aproximar √ por 1,41 no es posible cuantificar exactamente el error absoluto, pero sí pode
sidad de representar el dinero adeudado, la 4

peño que logrará.


0 -4
temperatura bajo cero, la profundidad del -6 -3
nivel del mar, entre otras.
Los enteros son parte de los números rea-
les, cuya clasificación es más amplia que mos afirmar que este es menor que 0,005. Decimos que 0,004 es una cota del error absoluto.
los enteros.

...
Los números enteros se dividen en tres par-
tes:
1. Enteros positivos o números naturales
Aplicación para la vida
2. Enteros negativos
3. Cero
Como se puede ver por la definición del va- Explicación de cómo algún aspec-
edb©

La distancia de cada auto hasta cero será la


Representación gráfica de números naturales.

En la siguiente figura podemos observar


-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Enteros negativos Enteros positivos
lor absoluto, este nos permite
√ conocer 1,41una
+ 0,005 to del tema estudiado se puede re-
misma, pero el auto de la izquierda estará ubi-
números naturales precedidos por los sig- (Números naturales)
distancia a recorrer en un viaje sin importar
nos + y -. Todos ellos forman parte del con-
junto de los números enteros.
cado en la parte negativa de la recta; mientras
Trabajo individual

1. Relacione con una línea los números con su la dirección; también nos ayuda a identificar lacionar directamente con su vida
clasificacion

a. −7 el valor de una deuda.
⃒-23⃒ = 23 >Por ejemplo,
⃒-2⃒ = 2, 2cuando
< 23 ⇒ -23 < -2 cotidiana.
decimos1,41 – 0,005debe
± $8,
1,41se+considera
0,005
b. 10 1. Entero positivo
c. −4
d. −1
que alguien
f. 3 2. Entero negativo
como -8 pero la cantidad que se debe es 8
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

g. − 99

Mundo Digital no -8.


Puedes demostrar lo que entendiste ingre-
sando a la página web de Vitutor, entrar en
Ejercicios interactivos y, en Números enteros
o en el enlace: https://goo.gl/bzMWVy, con-
testar las preguntas.

Responde: ¿Todo número entero es natural?


Mundo Digital
Actividades que requieren el uso
13
⃒5⃒ = 5 < ⃒7⃒ =de
7, 5tecnologías
< 7 ⇒ 7 > 5. de la información y
Si accede a la página https://goo.gl/zEjUZb,
encontrará distintos ejemplos que ilustran la comunicación como herramien-
Trabajos individuales cómo varían el error absoluto y relativo en tas de investigación.
que le ayudarán a función de las cifras significativas que se es-
cojan en la aproximación.
concretar el desarrollo
de la destreza con Desde la Contabilidad
criterio de desempeño. ros y escribe el signo > o < según corres
En el mundo de los negocios justamente es
cuando entran en juego los números negati-
vos, que permiten trabajar sobre todo en los
campos de la contabilidad y finanzas. Estos
Conexión del tema con otras áreas
últimos se utilizan para poder representar de conocimiento para tener un
deudas o pasivos, y actuando como una resta
o disminución respecto a los naturales.
aprendizaje interdisciplinario.

Evaluación
Orden de fracciones Orden de fracciones
con distinto denominador
Tal como podemos comparar fracciones posi-
tivas para obtener la mayor y la menor, pode- Para comparar dos o más fracciones con dis- 1 Lee el enunciado y escoge la respuesta correcta: 5 Lee el problema y escoge la respuesta correcta:
mos hacer lo mismo con fracciones negativas tinto denominador, tomamos las fracciones ¿Qué número falta en la igualdad? El número de plantas de un invernadero es un
y fracciones de diferente signo. equivalentes de forma que todos los denomi- cuadrado perfecto más once, y si se le adicio-
nadores sean positivos. A continuación, las (-5) - (-6) + 4 - 3 + ? = -8 na 16, se obtiene el cuadrado perfecto siguien-

Actividades de base es-


Orden de fracciones con el mismo deno- reducimos a mínimo común denominador y te. ¿Cuántas plantas hay en el invernadero?
a. 4
minador comparamos las fracciones obtenidas. a. 111 plantas.
b. -5
Dadas dos fracciones con el mismo denomi- c. 6 b. 132 plantas.
Ejemplo 12

tructurada, semiestruc-
nador positivo, es mayor la que tiene el nume- 12 -3
Comparamos las fracciones y . d. -8
-15 4 c. 180 plantas.
rador más grande. 12 12
• Escribimos como - para que 2 Lorena tenía ayer en su libreta de ahorros d. 92 plantas.
-15 15
su denominador sea positivo. $-234 y hoy tiene $72. Desde ayer, ¿ha ingre-

Trabajos colabo- turada y de desarrollo


11 -5 15
Ejemplo 11

Comparamos las fracciones ,


7 7
y
7
. sado o ha gastado dinero? ¿Qué cantidad? 6 Escribe verdadero o falso a estas definiciones:
• Reducimos las fracciones a mínimo
• Como el denominador es el mismo y a. Gastado $162 a. El numerador indica el número
positivo, podemos comparar los nu- común denominador. de partes iguales en que se ha dividido
b. Gastado $306

rativos ubicados que le permitirán evaluar


meradores. la unidad. ( )
m.c.m. (15, 4) = 60
- 5 < 11 < 15 c. Ingresado $162
b. El denominador indica el número
60 ÷ 15 = 4
d. Ingresado $306 de partes iguales que hemos tomado. ( )

al final de la uni-
• Por lo tanto,
60 ÷ 4 = 15
-5
7
<
11
7
15
< 7 -12 · 4 -48
=
15 · 4 60
-3 · 15 -45
=
4 · 15 60
3 Relaciona la columna de la izquierda con la de
la derecha aquellos ejercicios que tienen ope-
raciones equivalentes.
c. Una fracción es propia cuando
el numerador es menor
que el denominador. ( ) el aprendizaje.
dad o en temas
d. Las fracciones a/b y c/d son equivalentes. ( )
• La fracciones obtenidas tienen el 1. -3 +(-8) a. 4+10-(+6)
Trabajo individual e. Una fracción es irreducible cuando
mismo denominador positivo. Por lo 2. -3-5(-5)+(6) b. 4-3-1
tanto, será mayor la que tenga el nú- su numerador y denominador
4. Cada uno de los cuatro libros de una colec- 3. (-3 +2)+(-5) c. (-3+8)+(-16)
merador más grande. son números primos relativos entere sí. ( )

cuyas destrezas
ción están divididos en doce capítulos. Si
4. 7 +8-15 d. -10+(3+1)
consideramos cada libro como una unidad, -48 -45 -12
¿qué fracción de la unidad representan cua- - 48 < - 45 ⇒ 60 <
60
⇒ 15 < -3 7 Di si son equivalentes los siguientes pares de
4 a. Ib, IId, IIIc, IVa fracciones.
tro capítulos de un libro?
12 -3 a. 24 y 120

requieren desa-
b. Ic, IIa, IIId, IVb
a. Determina la fracción que representan vein- ⇒ -15 < 4 35 175
ticuatro capítulos, ocho capítulos, doce ca- c. Ia, IIb, IIIc, IVd

Indicadores que le per-


pítulos, dieciocho capítulos y veintisiete ca- d. Ib, IId, IIIa, IVc b. 17 y 85
pítulos. 64 192

rrollar el aprendi-
Trabajo colaborativo
4 Escoge la operación correcta para obtener
b. Di si las fracciones que has obtenido son 7. Formen parejas de trabajo con una perso- 185
propias o impropias. Si alguna de ellas pue-
como resultado 10. c. 37 y
na de su localidad y busquen información

miten autoevaluar el lo-


50 250
de expresarse mediante un número entero, acerca de las octavas utilizadas en músi- a. - 3(22 + 2) - 2 (-5 -15)(-1 -3 -2) =

zaje grupal.
transfórmala. ca, indiquen su origen e identifiquen cómo b. {- 288 + 28 - 2 (- 14-20 +14)} =
se relacionan cada fracción con las notas
musicales. c. 64 - 308 - 20 (4 - 3 + 9) + 2 =

gro de los criterios pro-


5. Reduce a común denominador los siguien-
tes pares de fracciones e indica cuál es ma- d. -(8 + 3 - 10) (5 - 7) + (13 - 15) =
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Pueden usar estos enlaces:


yor en cada caso.
a. https://goo.gl/TJoJf0

puestos por el Ministerio


a. 5 7
b. https://goo.gl/r6ab3l
8 12

b.
12 7 Autoevaluación

c.
50

7
9
4

20
36
I.M.4.1.2. Resuelvo problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números enteros; establezco relaciones de orden
usando la recta numérica.
I.M.4.1.2. Resuelvo ecuaciones de primer grado con una incógnita.
de Educación.
38 39
Contenidos
4. Aplicaciones de los números
Unidad 0 6 racionales 52

Unidad 1 12 5. Ecuaciones e inecuaciones


de primer grado 53
1. Operaciones básicas
con números enteros 13 5.1. Ecuaciones e inecuaciones
lineales con una incógnita 53
1.1. Propiedades
de los números enteros 13 5.2. Aplicación de la ecuaciones
e inecuaciones lineales
1.2. Representación en la recta con una incógnita 55
numérica de los números
enteros 16 6. Números irracionales 57

1.3. Operaciones combinadas 6.1. Propiedades de los números


con adición, sustracción irracionales 57
y multiplicación 19 6.2. Números irracionales expresados
1.4. Aplicaciones de operaciones como radicales 60
combinadas 22 7. Introducción a los polinomios 62
2. Potenciación y radicación 7.1. Propiedades básicas
con números enteros 25 de los polinomios de primero
2.1. Raíces de números naturales y segundo grado 62
en operaciones combinadas 28
3. Ecuaciones simples 30 Unidad 3 68
3.1. Introducción a las ecuaciones 1. Los números reales 69
de primer grado
con una incógnita 30 1.1. Propiedades de los números
reales 69
3.2. Aplicaciones de las ecuaciones
de primer grado 1.2. Operaciones básicas
con una incógnita 32 con números reales 71
3.3. Introducción 1.3. Suma y multiplicación
a los números racionales 35 de números reales 74
1.4. Productos Notables 76
1.5. Radicación con reales 80
Unidad 2 40
1.6. Potencias de base real
1. Números racionales 41 y exponente entero 84
1.1. Representación de fracciones 1.7. Potenciación de números reales
sobre la recta 41 no negativos con exponentes
1.2. Fracciones a decimales 42 racionales 88

1.3. Representación y orden 2. Ecuaciones de primer grado


de números decimales 43 con una incógnita
con números reales 90
2. Propiedades de los números
racionales 46 2.1. Representación de intervalos
de números reales 94
2.1. Suma y resta 46
2.2. Multiplicación 46
2.3. División 47
Unidad 4 98
1. Lógica proposicional 99
2.4. Operaciones combinadas 48
1.1. Leyes de la lógica proposicional 99
3. Operaciones con números
racionales 49 1.2. Tautología y tablas de verdad 102
3.1. Potencia de una fracción 49 2. Operación entre conjuntos 108
3. Teorema de Tales 111 1.4. Aplicaciones de los sistemas
de inecuaciones lineales 193
3.1. Triángulos semejante
y posición de Tales 114 2. Funciones cuadráticas 195
3.2. Simetría en figuras geométricas 117 2.1. Características de las funciones
cuadráticas 195
4. Triángulos 118
2.2. Completación de cuadrados 198
4.1. Construcción de triángulos 120
2.3. Raíces de la función cuadrática 203
4.2. Congruencia de triángulos 123
2.4. Aplicaciones de las funciones
cuadráticas 210
Unidad 5 126
1. Introducción a la estadística 127
Unidad 8 214
1.1. Organización y representación
1. Polígonos 215
de datos estadísticos 127
1.1. Problemas de perímetros y áreas 216
1.2. Representación de datos
estadísticos por medio de las TIC 132 1.2. Aplicaciones de puntos
notables y rectas 219
1.3. Estadística usando programas
informáticos 138 2. Relaciones trigonométricas 223
1.4. Metodologías usadas 2.1. Relaciones trigonométricas básicas 223
en estadística 144
2.2. Aplicaciones del Teorema
1.5. Variables estadísticas 148 de Pitágoras 227
1.6. Ordinal, intervalo y razón 152 2.3. Circunferencia goniométrica 229
2.4. Propiedades y relaciones
de las razones trigonométricas 230
Unidad 6 156
3. Cuerpos geométricos 232
1. Producto cartesiano 157
3.1. Poliedros 232
1.1. Propiedades del producto
cartesiano 158 3.2. Poliedros regulares 233

1.2. Diagramas de Venn 160 3.3. Prismas 235

1.3. Definición intuitiva de función 163 3.4. Pirámides 236

1.4. Dominio y recorrido de funciones 166 3.5. Cuerpos de revolución 237

2. Funciones lineales 169 3.6. Áreas de cuerpos geométricos 239

2.1. Características de las funciones lineales 173 3.7. Volúmenes de cuerpos geométricos 242

2.2. Gráfica de una función lineal 174


3. Funciones polinómicas básicas 177 Unidad 9 248
3.1. Características de las funciones 1. Estadísticas 249
de segundo grado 177
1.1. Medidas de tendencia central 249
3.2. Funciones y problemas de aplicación 180
1.2. Medidas de dispersión para datos
no agrupados 252
1.3. Medidas de dispersión para
Unidad 7 184 datos agrupados 254
1. Sistemas con ecuaciones lineales 185 2. Medidas de posición estadística 255
1.1. Características de los sistemas 2.1. Cuartiles, deciles y percentiles 255
de ecuaciones lineales 185
3. Probabilidad 257
1.2. Método de Cramer 188
3.1. Definición de probabilidad 257
1.3. Problemas de sistemas de ecuaciones 191
3.2. Métodos de conteo 263
Volviendo sobre
Unidad 0 nuestros pasos

edb©

Para empezar
• ¿Cuántos pasos cuentas?

• La distancia y los pasos, ¿qué tipo de proporcio-


nalidad son?

• La velocidad con la que caminas y el tiempo que


te demoras, ¿qué clase de proporcionalidad son?

6
Sucesiones
1. ¿Qué es una sucesión? mera pareja de números amigos encon-
trados fue 220 y 284.
2. Encuentra el criterio de formación de es-
tas sucesiones: a. ¿Existen números perfectos impares?
a. 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19 ,22…....................... b. ¿Puede un número primo ser perfec-
to?
b. 3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38…....................
c. Demuestra que el número 28 es un
c. 1, 8, 27, 64, 125, 216….......................... número perfecto.
d. 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13.............................… d. Demuestra que los números 220 y 284
e. 1, 3, 6, 10, 15...................................… son amigos.

f. 1, 4, 9, 16, 25...................................…
3. Escribe el término que sigue en las suce- Aplicación para la vida
siones mostradas a continuación:
Las sucesiones pueden ser usadas para
a. 3, 6, 12, 24, 48..................................... calcular los años de censos, revisiones de
conteo de agua, luz o gas. También nos pue-
b. 5, 10, 17, 26, 37, 50............................. den ayudar a predecir resultados en campos
como la biología, el deporte, la arquitectura,
c. 4, 9, 16, 25, 36..................................... entre otros.

d. 6, 11, 18, 28, 37, 51.............................


e. 3, 8, 15, 24, 35, 48............................... Procesos con números
4. Los números perfectos y los números naturales
amigos han creado una gran fascinación
desde la época de los pitagóricos. Aun
en la actualidad son objeto de estudio 5. Ordena y escribe el número posea: 3 de-
matemático. Lee este texto y responde cenas, 4 unidades, 5 centenas, 2 unida-
las preguntas. des de mil y 4 dcentenas de mil.
6. Señala los múltiplos de 9 comprendidos
entre 230 y 236.
7. Calcule mentalmente las siguientes ope-
raciones:
a. 4 000 + 8 000
b. 90 + 30
edb©

Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

c. 500 + 400
d. 1
Los números perfectos son aquellos que
son iguales a la suma de sus divisores, e. 6 000 + 9 000
excepto él mismo. Los cuatro primeros
f. ___ ___ ___ ___ + 20 = 920
números perfectos son: 6, 28, 496, 8128.
Dos números enteros son amigos cuan- g. 400 + ___ ___ ___ ___ = 500
do la suma de los divisores propios de
cada uno de ellos es igual al otro. La pri- h. 5 000 - 2 000

7
8. Señala los divisores de 45. 17. Marque la divisibilidad de cada número
9. Sin necesidad de hacer la división, seña- Número 2 4 5 10
la si 4 536 es divisible para:
205
a. 2 320
120
b. 3
c. 5 18. Resuelve estos problemas:
d. 6 • Una empresa tiene un líquido reparti-
e. 11 do en cuatro contenedores:

10. Escribe:
a. Dos múltiplos de 8 mayores que 40
y menores que 100.

edb©
b. Dos múltiplos de 4 mayores que 10
y menores que 20.
a. uno de 18 L
11. Efectúa la descomposición en factores
b. otro de 36 L
primos de 4 200.
c. otro de 24 L
12. Escribe los números primos comprendi-
dos entre 780 y 790. d. otro de 30 L
13. Calcula el MCD de 120 y 252. Para transportarlo, necesita repartir
el líquido en contenedores más pe-
14. Calcula el MCM de 25 y 40.
queños, todos ellos de igual capaci-
15. El número más pequeño de tres cifras dad, y que contengan la máxima ca-
que es múltiplo de 8 y 25 a la vez es: pacidad del líquido.

a. 400 a. ¿Qué capacidad tendrán los conte-


nedores para transportar el líquido?
b. 220
b. ¿Cuántos contenedores necesitará?
c. 200
• Una persona podría hacer una pere-
16. Dos atletas corren por una pista de atle- grinación a El Quinche en treinta días
tismo. El primero tarda 60 s en dar una en razón de dieciocho kilómetros
vuelta y el segundo 75 s. Si los dos atle- cada día, pero por una herida en el
tas salen al mismo tiempo: pie no puede hacer más de doce kiló-
a. ¿Al cabo de cuántos segundos vuel- metros por día. ¿Cuánto tiempo más
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

ven a coincidir? tardará en hacer la peregrinación?

b. Cuando vuelvan a coincidir en la sa- • Sabemos que el número de perso-


lida, ¿cuántas vueltas habrá dado el nas que hay en un local es menor a
primero? setenta. No podemos hacer grupos
de cinco personas, porque nos fal-
c. ¿Cuántas vueltas habrá dado el se- tan dos personas y tampoco grupos
gundo cuando vuelvan a coincidir en de nueve por la misma razón. ¿Qué
la salida? cantidad de gente hay?

8
Proporcionalidad
Si dos números son proporcionales, la mul- b. Si se utilizan once bueyes para labrar
tiplicación de los extremos es igual a la mul- un campo rectangular de 200 m por
tiplicación de los medios. 50 m en seis días, ¿cuántos serán
necesarios para labrar un campo de
300 m por 100 m en cinco días?
2 : 4 : : 12 : 24
4 × 12 = 48
2 × 24 = 48

2 ——
— 12 2 × 24 = 48
=

edb©
4 24 4 × 12 = 48

19. Encuentra el término que falta en las Fracciones


proporciones.
21. Completa:
a. 3 = x
10 70 a. 1 hora = .... minutos
10
b. 9 = 4
12 x b. 1 hora = .... minutos
12
c. 1 = 3
5 x c. 1 hora = .... minutos
3
d. x = 2 22. Encierre con un circulo el literal de las
24 4
fracciones que son equivalentes.
20. Resuelve estos problemas:
a. 35 y 60
a. Dos engranajes se encuentran uni- 28 48
dos con una misma cadena. El pri-
mero tiene un radio de 30 cm y el se- b. 15 y 21
35 49
gundo de 10 cm. Cuando el primero
ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vuel- c. 8 y 34
tas ha dado el segundo? 28 119

d. 72 y 42
118 98

e. 6 y 8
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

82 109
edb©

f. 72 y 102
42 63

9
Área y perímetro
23. Escribe una fracción equivalente. 27. El perímetro de un triángulo equilátero
es de 3,6 dm y su altura es de 10,39 cm.
a. 4 = ¿Cuál es su área en metros?
3

b. 5 =
2

c. 4 =
11

d. 2 = 28. Un baobab necesita diez metros cua-


13 drados de espacio para desarrollarse;
mientras que un pino necesita solamen-
24. Escribe y nombra las siguientes frac- te tres metros cuadrados; y un limone-
ciones. ro, un metro cuadrado. Sabiendo que
se quiere plantar la mayor cantidad po-
a.
sible de baobabs y rellenar el espacio
sobrante con pinos y, finalmente, limo-
neros, ¿qué cantidad de cada árbol se
puede plantar si el terreno es de 61 me-
tros por 73 metros?
b.

c.

edb©

d.
29. Se tiene un campo rectangular de 120
m por 60 m.
a. ¿Cuántas hectáreas tiene?
25. Reduce estas fracciones a mínimo co- b. ¿Cuál es su precio si se vende a $ 30
mún denominador y ordénalas de ma-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

por metro cuadrado?


yor a menor.
30. ¿Cuál es el área de un paralelogramo
12 , 4 , 7 , 3 , 8 cuya altura mide 2 dm y su base mide
5 3 15 2 3 tres veces su altura?

26. Simplifica por el método de máximo co- 31. ¿Cuál es el área de la figura que resulta
mún divisor (MCD) la fracción 44 . de unir los puntos medios de un rectán-
912 gulo de lados 10 y 15 cm?

10
30. Calcula la longitud de los lados desco- 32. ¿Cuáles son las características de los
nocidos en los siguientes pares de trián- siguientes tipos de triángulos?
gulos semejantes. A

15 21 b c

2 a.
a. C B
a

3
Triángulo equilátero
8
A
5
b. 4
12 c
b

b. B
C
31. ¿Son semejantes los siguientes pares a

de triángulos?
Triángulo isósceles

A
9 15 b
3 5 c
C
a. c. a B

12 36
Triángulo escaleno

12 36 B
A
3 9
b. b c

14 46 d. C a B

Triángulo rectángulo
87° 87°
c. 53° A
40°
b c

e. C a B

50° 50°
d. Triángulo acutángulo
70° 50°
C
a
b

8 4 f. B c A
80°
e.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

80°
6 Triángulo obtusángulo
14

15
83°
f. 8
83° 12

10
Sol: a. si; b. no; c. si; d. no; e. no; f. si

11
Los números enteros
Unidad 1

Recuperada de http://goo.gl/Pteyns

Objetivo Introducción
Reconocer las relaciones En esta unidad se estudiarán los números enteros, sus propiedades y ope-
que existen entre los con- raciones. Aprenderemos a representarlos en la recta numérica y a realizar
juntos de números enteros, operaciones combinadas con adición, sustracción y multiplicación, para
ordenarlos y operarlos para luego pasar a operaciones como la potenciación y la radicación.
comprender los procesos
matemáticos. También aprenderemos acerca de las ecuaciones de primer grado con una
incógnita.

Contenidos
1. Operaciones básicas con números enteros 2. Potenciación y radicación con números enteros
1.1. Propiedades de los números enteros 2.1. Potencia con números enteros
y exponentes naturales
1.2. Representación en la recta de los números
enteros 2.2. Raíces de números naturales
en operaciones combinadas
1.3. Operaciones combinadas con adición,
sustracción y multiplicación 3. Ecuaciones simples
1.4. Aplicaciones de operaciones combinadas 3.1. Introducción a las ecuaciones
de primer grado con una incógnita
3.2. Aplicaciones de las ecuaciones
de primer grado con una incógnita
12
1. Operaciones básicas con números enteros
1.1. Propiedades de los números enteros
D.C.D. M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en las que se
utilizan los números enteros negativos y mejorando las habilidades en actividades transaccionales.

Con los números naturales no era posible El conjunto de números enteros ℤ es aquel
realizar restas donde el minuendo era me- que contiene los números naturales, {1, 2,
nor que el sustraendo, pero, en la vida real, 3…}, y, adicionalmente, contiene sus con-
nos encontramos con operaciones de este trapartes negativas.
tipo donde a un número menor hay que res-
tarle uno mayor. -1 -2
-5 6 ℕ⊂ℤ
Algunas de estas situaciones son: la nece- 2 5 ℕ ℤ
3
sidad de representar el dinero adeudado, la 4 -4
0
temperatura bajo cero, la profundidad del -6 -3
nivel del mar, entre otras.
Los enteros son parte de los números rea-
les, cuya clasificación es más amplia que
los enteros.
Los números enteros se dividen en tres par-
tes:
1. Enteros positivos o números naturales
2. Enteros negativos
3. Cero
edb©

Representación gráfica de números naturales.


-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
En la siguiente figura podemos observar Enteros negativos Enteros positivos
números naturales precedidos por los sig- (Números naturales)
nos + y -. Todos ellos forman parte del con- Trabajo individual
junto de los números enteros.
1. Relacione con una línea los números con su
clasificacion

a. −7
b. 10 1. Entero positivo
c. −4
d. −1
f. 3 2. Entero negativo
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

g. − 99

Mundo Digital
Puedes demostrar lo que entendiste ingre-
sando a la página web de Vitutor, entrar en
Ejercicios interactivos y, en Números enteros
o en el enlace: https://goo.gl/bzMWVy, con-
testar las preguntas.

Responde: ¿Todo número entero es natural?

13
Los números enteros pueden ser representados sobre una recta de esta manera:

∞- -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 ∞+

Los números enteros positivos se ubican a la derecha del 0; y los números enteros negati-
vos a la izquierda del 0.
A partir de esta representación, podemos ordenarlos. Dados dos números enteros cuales-
quiera, es más grande el que se encuentra más a la derecha sobre la recta.

-6 -4 0 +1 +5
- 6 < - 4 < 0 < +1<+5

Valor absoluto La distancia hasta el cero de un número cualquie-


ra es su valor absoluto.
El valor absoluto de un número entero po-
sitivo o negativo es el número natural que El número opuesto de un número es el que su-
obtenemos al prescindir de su signo y lo re- mado al número original da un valor de cero. Así
tenemos que el opuesto de +4 es -4. El opuesto
presentamos escribiendo el número entero de -8 es +8.
entre dos barras verticales.

|-8|=8 |-14|=14 |7|=7


Representemos estos números en-
Una manera sencilla de entender el valor ab- teros sobre una recta, ordenémos-
Ejemplo 1

soluto de un número es imaginar dos vehícu- los de menor a mayor y determine-


los que parten de un mismo lugar, pero en di- mos su valor absoluto: 0, -4, +2, -6,
recciones opuestas y a la misma velocidad. +3, -7, -1.

0 -7 -6 -4 -1 0 +2 +3

El orden creciente es: -7 < -6 < -4 <


Partida -1 < 0< +2 < +3.
Y los valores absolutos de estos nú-
¿Habrán recorrido la misma distancia des-
meros enteros son:
pués de un minuto?
|-4| = 4 |-6| = 6 |-7| = 7
Si tomamos el punto de partida como 0 en la
recta numérica: |+2| = 2 |+3| = 3 |-1| = 1
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

... -3 -2 -1 1 2 3 ... Aplicación para la vida


0
Como se puede ver por la definición del va-
La distancia de cada auto hasta cero será la lor absoluto, este nos permite conocer una
misma, pero el auto de la izquierda estará ubi- distancia a recorrer en un viaje sin importar
cado en la parte negativa de la recta; mientras la dirección; también nos ayuda a identificar
el valor de una deuda. Por ejemplo, cuando
que el de la derecha, en la parte positiva.
decimos que alguien debe $8, se considera
como -8 pero la cantidad que se debe es 8
no -8.

14
El número opuesto Mundo Digital

El número opuesto de un número es el que, Visite el siguiente enlace o en libros e inter-


sumado al número original, da un valor de net, sobre algunos juegos de los números en-
teros como crucigramas, etc.
cero.
Puede usar como ayuda el siguiente enlace:
Así tenemos que el opuesto de +4 es -4. El
opuesto de -8 es +8. https://goo.gl/9Wm8qu

Luego imprima e intercambie las soluciones


El número opuesto se indica de la siguiente
con tus compañeros de clase.
manera:
op(+4) = -4 op(-8) = 8

Trabajo individual

1. Expresa con números enteros estas situa- — ¿Cuál tiene el mayor valor absoluto?
ciones: ¿Cuál tiene el menor?

a. He ganado $ 3. ________________________________________

b. He retrocedido 5 m. _________________________________
6. Recuerda que el opuesto de el número ente-
c. Dentro de quince años. ______________________________
ro es el mismo número cambiado de signo.
d. Hace treinta años. ___________________________________ — Escribe los opuestos de los números de
2. Representa sobre una recta estos números la actividad anterior.
enteros.

+3, -8, -12, 0, +7, -4.

3. Relaciona cada letra con un número entero.

A B C 0 D E F

4. Exprese, mediante una frase, el significado


de los siguientes números enteros:

a. -5, si +5 significa ‘cinco grados sobre cero’.

b. +2, si -2 significa que bajamos dos pisos.

c. +623, si -100 significa que hemos perdido


$ 100.

5. Clasifica estos números enteros en positivos


y negativos. Después, represéntalos sobre
una recta y ordénalos de menor a mayor.
7. Representa sobre una recta los siguientes
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

+9 -6 números.
+12 -4 +3, -8, -12, 0, +7, -4.
+5 -9
+10 -14 8. Relaciona cada letra con un número entero.
-15
-13 A B C 0 D E F
-8

15
1.2. Representación en la recta numérica
de los números enteros
D.C.D. M.4.1.2. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números enteros utilizando la recta numérica y la simbología
matemática (=, <, ≤, >, ≥), útiles al comparar precios, medidas, etc., en varios contextos.

Como se mencionó anteriormente, lo números enteros pueden ser representados sobre una
recta de esta manera:
1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se señala como cero.
2. A su derecha y a distancias iguales se van señalando los números positivos: 1, 2, 3…
3. A la izquierda del cero y a distancias iguales que las anteriores, se van señalando los núme-
ros negativos: -1, -2, -3…

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

Ordenación de números enteros 5


Si ordenamos los números que representan las plantas del 4
ascensor de un edificio, desde la inferior hasta la superior, te-
3
nemos:
2
-3 < -2 < -1 < 0 < 1 < 2 < 3 < 4
1
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 0
-1
Observa que, al representarlos sobre la recta, el 4 queda a la -2
derecha del 1, por lo que podemos asegurar que 1 < 4. De la
misma manera diremos que -3 < -1, ya que el -1 queda a la -3
derecha del -3.
Representación gráfi-
ca de la recta numérica.

Dados dos números enteros cualesquiera, es mayor el que está


representado más a la derecha sobre la recta.

0 2 5 -4 -1 0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 |5| = 5 |- 4| = 4
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

5>2⇒2<5 4>1⇒-4<-1
|2| = 2 |- 1| = 1

Cualquier número El 0 es menor que El mayor de dos nú- El mayor de dos nú-
entero positivo es cualquier número en- meros enteros posi- meros enteros nega-
mayor que cualquier tero positivo y mayor tivos es el que tiene tivos es el que tiene
número entero nega- que cualquier núme- mayor valor absoluto. menor valor absoluto.
tivo. ro entero negativo.

16
Criterios para ordenar los números enteros
1. Todo número negativo es menor que cero. Trabajo colaborativo

1. A continuación se presentan algunas si-


tuaciones, junto a un compañero

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 Lee cada enunciado y expresa como nú-


mero entero:

2. Todo número positivo es mayor que cero. a. Una ganancia de $ 45 ____________________________

b. Una pérdida de $ 37 _____________________________

c. 330 m sobre el nivel del mar _________________


0 1 2 3 4 5 6 d. 140 m bajo el nivel del mar ____________________

3. Cualquier número entero positivo es ma- e. Hace 10 años ______________________________________


yor que cualquier número entero negativo. f. 4 cuadras hacia atrás ____________________________

2. Escribe cuál es el valor absoluto de:

a. - 2
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
_____________________________________________________________

4. El mayor de dos números enteros positi- b. + 3


vos es el que tiene mayor valor absoluto. _____________________________________________________________

|5| = 5 c. 0
5>2⇒2<5
0 2 5 |2| = 2
_____________________________________________________________

d. - 5

5. El mayor de dos números enteros negati- _____________________________________________________________

vos es el que tiene menor valor absoluto.


e. - 22

|- 4| = 4 _____________________________________________________________

4>1⇒-4<-1 f. +14
-4 -1 0 |- 1| = 1
_____________________________________________________________

1. Escribe cuatro números enteros menores que 2 y otros cuatro mayores que -10.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

-4 -5 0 1
Ejemplo 2

Menores que 2

Mayores que -10 -5 -4 -7 0

2. Escribe cinco números enteros de manera que el mayor de ellos sea 1 y el me-
nor -8.
1 0 -5 -7 -8

17
Señalemos en cada uno de los siguientes pares de números enteros el mayor y re-
Ejemplo 3
presentémoslos sobre una recta:

a. -11 y 8 b. 0 y -9 c. 0 y 4 d. 8 y 6 e. -7 y - 6
a. Un número entero positivo es mayor que cualquier número entero negativo: 8 > -11.
b. El 0 es mayor que cualquier número entero negativo: 0 > -9.
c. El 0 es menor que cualquier número entero positivo: 0 < 4 ⇒ 4 > 0.
d. ⃒8⃒ = 8 > ⃒6⃒ = 6. El mayor de dos números enteros positivos es el que se en-
cuentra más a la derecha. 8 > 6.
e. ⃒-7⃒ = 7 > ⃒-6⃒ = 6. El mayor de dos números enteros negativos es el de menor
valor absoluto: -6 > -7.

-11 -9 -7 -6 0 4 6 8

Ordena de menor a mayor estos números enteros:


Ejemplo 4

-2 0 7 -23 5

a. Primero comparamos entre los números negativos cuál tiene menor valor
absoluto:
⃒-23⃒ = 23 > ⃒-2⃒ = 2, 2 < 23 ⇒ -23 < -2
b. Todo número negativo es menor que 0: -2< 0.
c. Todo número positivo es mayor que 0; por lo tanto, comparamos entre los
números positivos cuál tiene el mayor valor absoluto:
⃒5⃒ = 5 < ⃒7⃒ = 7, 5 < 7 ⇒ 7 > 5.
-23 < -2 < 0 < 5 < 7

Trabajo individual

Desde la Contabilidad 2. Copia en tu cuaderno estos pares de núme-


ros y escribe el signo > o < según corres-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

En el mundo de los negocios justamente es ponda:


cuando entran en juego los números negati-
vos, que permiten trabajar sobre todo en los -3.....8 -5.....8 0.....13
campos de la contabilidad y finanzas. Estos 0..... -2 4.....9 4.....-10
últimos se utilizan para poder representar
deudas o pasivos, y actuando como una resta 3. Ordena de menor a mayor esta serie de nú-
o disminución respecto a los naturales. meros.

-7 12 -12 0 4 -1002 7 -20

4. Escribe cuatro números enteros menores


que 6 y otros cuatro mayores que -15.

18
1.3. Operaciones combinadas con adición,
sustracción y multiplicación
D.C.D. M.4.1.3. Operar en Z (adición, sustracción, multiplicación) de forma numérica, aplicando el orden de operación, compren-
diendo la utilidad de los paréntesis en la sintaxis matemática.

1.3.1. Adición o suma


Observa cómo sumamos los números enteros.

Suma de dos números enteros


Del mismo signo De diferente signo
• Sumamos los valores absolutos de los • Restamos los valores absolutos de los
sumandos y ponemos el mismo signo sumandos y ponemos el signo del su-
de los sumandos. mando de mayor valor absoluto.
(2) + (6) = 8 (-4) + (-5) = -9 (-2) + (3) = 1 (5) + (-2) = 3
-5 +6 +3 -2

-9 -4 0 2 8 -2 0 1 3 5

Suma de diversos números enteros


Primer procedimiento Segundo procedimiento
• Efectuamos las sumas en el orden en • Sumamos los números enteros positivos.
que aparecen. (6) + (5) = 11
(-4) + (6) + (5) + (-8) = • Sumamos los números enteros negativos.
(-4) + (-8) = -12
= (2) + (5) + (-8) = • Sumamos los dos resultados obtenidos.
= (7) + (-8) = -1 (11) + (-12) = -1

Propiedades de la suma • Elemento opuesto: El opuesto de un


de números enteros número entero es el número entero que
sumado a él da 0: a + op(a) = 0.
• Conmutativa: Si cambiamos el orden (- 7)+ (+7) = 0
de los sumandos, el resultado no varían
a + b = b + a. (-8) + 3 = 3 + (- 8) Trabajo individual

• Asociativa: En una suma de varios 5. Calcula.


sumandos, el resultado no depen-
a. (-7) + (-9) + ( -3)
de de cómo agrupemos los términos:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

(a + b) + c = a + (b + c). b. (-14) + (8) + (5)

[(+ 3)+(-4)]+(-2)=(+ 3)+[(-4)+(-2)] c. (23) + (-17)

d. (-9) + (-16)
• Elemento neutro: El 0 es el elemento
neutro de la suma, porque, al sumar 0 6. Calcula estas sumas de dos formas distintas.
a cualquier número entero, obtenemos a. 3 + (-7) + 12 + (-8) + 4
dicho número:
b. -6 + 25 + (-14) + ( -7) + 4 + (-3)
a + 0 = 0 + a = a.
7. Agrupa para sumar.
(- 13)+ 0 = 0 + (-13) = -13
-5 +8 +(-2)
19
1.3.2. Sustracción o resta • A partir de la definición de la resta, po-
demos simplificar la escritura de las
Para obtener el opuesto de un número en- operaciones con números enteros ne-
tero basta con cambiarle el signo. gativos.
La existencia del elemento opuesto nos (8) + (-2) = (8) - (2) = 8 - 2
permite definir la resta de dos números en-
teros en una suma. Al trabajar con números enteros, el signo -
puede tener dos significados diferentes:
Fíjate en esta resta de números enteros:
(+5) — (-2)
(3) - (-7) = 10
Indica la Indica un
Por lo tanto, podemos escribir: operación número entero
resta. negativo.
(3) - (-7) = 3 +op(-7) = (3) + (7) = 10
También podemos obtener opuestos de una
Simplificación de la escritura en sumas y
expresión cuando existe un signo menos
restas
enteramente fuera de un paréntesis:
• (+6) + (+2) = 6 + 2
- ((12) + (-7)) = -(5) = op (5) = -5
Los paréntesis nos indican, en el caso de • (+6) + (-2) = 6 - 2
signos, a qué términos debemos aplicar la
operación del opuesto.
• (-6) + (+2) = -6 + 2
Simplificación de la escritura
• (-6) + (-2) = -6 - 2
Podemos evitar el uso de paréntesis inne-
cesarios en las operaciones de números
enteros: • (+6) - (+2) = 6 - 2

• Identificamos cada número entero posi- • (+6) - (-2) = 6 + 2


tivo con un número natural y lo escribi-
mos prescindiendo del signo y del pa-
réntesis si no es necesario. • (-6) - (+2) = -6 - 2

(4) = +4 = 4 • (-6) - (-2) = -6 + 2

Resta de dos números enteros

• Sumamos al primero el opuesto del segundo.


(a) - (b) = (a) + op (b)
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

(4) - (7) = (4) + (-7)


(5) - (-2) = (5) + (2)

-7 +2

-3 0 4 5 7

20
1.3.3. Multiplicación y división • Propiedad distributiva de la multiplica-
ción respecto de la suma: Esta propie-
Multiplicación dad nos permite sacar factor común:
Según el lenguaje matemático, el signo (x) a · (b + c) = a · b + a · c
de la multiplicación puede sustituirse por el a · b + a · c + a · d = a · (b + c + d)
signo (.).
–15 + 20 + 5 = 5 ∙ (–3 + 4 + 1) = 5 ∙ (2) = 10
Multiplicamos los valores absolutos de los fac-
tores y ponemos el signo dado por la regla de División
los signos que se muestra a continuación.
Dividimos sus valores absolutos y escribi-
mos el signo dado por la regla de signos
• + - mostrada a continuación:

: + -
+ + -

+ + -
- - +

Observa que, al aplicar la regla de los sig- - - +


nos, el signo del producto es positivo si los
dos factores tienen el mismo signo; y nega- Observa que el cociente es positivo si el di-
tivo si tienen distinto signo. videndo y el divisor tienen el mismo signo,
Propiedades de la multiplicación de nú- y negativo si el dividendo y el divisor tienen
meros enteros signos distintos.

Dados cuatro números a, b, c y d Trabajo individual

• Conmutativa: Si cambiamos el orden 8. Calcula estas sumas de dos formas distintas.


de los factores, el resultado no varía: a. 3 + (-7) + 12 + (-8) + 4
a · b = b · a. b. (-6) + 25 + (-14) + (-7) + 4 + (-3)
-4 · 2= 2 · -4 9. Simplifica la escritura y calcula estas restas.
-8 = -8 a. (9) - (12) c. (95) - (-22)
• Asociativa: En un producto de diversos b. (-25) - (-25) d. (12) - (34)
factores, el resultado no depende de
10.Saca el factor común y calcula.
cómo los agrupemos:
a. (-6) · (-4) + (-4) · 5 - 9 · (-4)
(a · b) · c = a · (b · c)
b. 5 · (-7) - 5 · (-3) - 8 · 5
(-6 · 7) · 3= -6 · ( 7 · 3)
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

11. Calcula.
-126 = -126
a. (4) ⨯ (2) ⨯ (-9) c. (-3) ⨯ (4) ⨯ (-7)
• Elemento unidad: El 1 es el elemento
unidad de la multiplicación, porque, al b. (-4) ⨯ (1) ⨯ 0 d. (3) ⨯ (-5) ⨯ (2)
multiplicar cualquier número entero por 12.Calcula.
1, obtenemos el mismo número:
a. (-205) : (-5)
a·1=1·a=a b. 135 : (-9)
-9 · 1 = 1 · -9
c. (-63) : (-7)
-9 = -9
21
1.4. Aplicaciones de operaciones combinadas
D.C.D. M.4.1.4. Aplicar las propiedades algebraicas (adición y multiplicación) de los números enteros en operaciones numéricas
en problemas de la vida cotidiana.

Recordemos el orden que debemos seguir Efectuemos: 3 + 4 · (-5).


para efectuar operaciones combinadas de
Calculamos la multiplicación.

Ejemplo 5
nú-meros enteros y para resolverlas median-
te el uso de paréntesis o no. = 3 + (-20) = 3 - 20
Paréntesis ortográficos Resolvemos la resta.
Son los que tienen un número entero negati- = -17
vo y sirven para evitar dos signos seguidos.
Cuando nos encontremos dos signos + o - se-
parados por un paréntesis ortográfico, lo po- Mundo Digital
demos sustituir por un único signo.
Al entrar a este enlace encontrarás un resu-
men de los números enteros:
+ (-)→ - - (+) → -
- (- ) → + + (+) → + • Definiciones

• Propiedades
Paréntesis de prioridad
• Operaciones
Son utilizados para establecer la prioridad de
Puedes usarlo para conocer más acerca de
las operaciones combinadas.
este campo de estudio.

3 · (-5) + 10 - 2 · (30 : 6 - 7) https://goo.gl/zqC1HC

paréntesis paréntesis Trabajo individual


ortográficos de prioridad
13. Resuelva las siguientes operaciones

a. +6 + +3 + +5 =
Operaciones combinadas
b. 16 + -16 =
sin paréntesis
c. -1 + -3 + -3 =
• En primer lugar, efecutuamos las divi-
siones y luego las multiplicaciones. d. -36 + 36 =

• A continuación, calculamos las sumas y e. 8 + 10 + 13 =


las restas. f. -33 + 15 =

g. 2 + -3 + -3 =
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

32 + 25 : (-5) · 3 80 - 24 : (-3) · 4 h. +37 + -30 = 6 - ( 9 - 8 ) =


32 - 5 · 3 80 + 8 · 4
i. 5 - ( 2 - 3 ) =
32 - 15 80 + 32
j. 17 - ( 8 + -5 ) =
17 112
k. ( 318 - 200 ) - 27 . (-1) =

l. 10 · (−2) − 7 · (−1) − 5 · 2 + 7 =

m. 3 − (5 · 2) + 12 : (−7) − 4 · (8 − 4) =

22
Operaciones combinadas
con paréntesis Calculemos:

Ejemplo 6
• Primero, calculamos las operaciones in- 5 · (-7 + 4) + 8 - 3 : (9 - 6) + 4 · (-5 - 1)
dicadas dentro de los paréntesis.
• En primer lugar, resolvemos las
• A continuación, efectuamos las multipli- operaciones de los paréntesis.
caciones y las divisiones en el orden en
5 · (-3) + 8 - 3 : (3) + 4 · (-6)
que aparecen.
• A continuación, efectuamos
• Finalmente, solucionamos las sumas y
las multiplicaciones y las divi-
las restas.
siones.
14 - (9 + 24 : 4) · 3 - 7 3 · (8 · 4 + 12 : 3) - 20 -15 + 8 - 1 - 24

14 - (9 + 6) · 3 -7 3 · (32 + 4) - 20 • Finalmente, realizamos las


sumas y las restas.
14 - 15 · 3 -7 3 · 36 - 20
-15 - 1 - 24 + 8 = -32
14 - 45 - 7 108 - 20

- 31- 7 88
-38

12 - (7 + 4 · 3) - (4 · 2 - 6) + (4 + 6 - 5 · 3) + 3 - (5 - 8 : 2)
Ejemplo 7

Primero, operamos los productos y cocientes de los paréntesis.


12 - (7 + 12) - (8 - 6) + (4 + 6 - 15) + 3 - (5 - 4)
A continuación, realizamos las sumas y restas dentro de los paréntesis, y simplificamos.
12 - 19 - 2 + (-5) + 3 - 1
Finalmente, realizamos las sumas y las restas.
12 - 19 - 2 - 5 + 3 - 1
-12

Además de los paréntesis, existen símbolos con mayor jerarquía: los corchetes.

Operaciones combinadas con paréntesis y corchetes

• Primero, efectuamos las operaciones indicadas dentro de los paréntesis.


• Sustituimos los corchetes por paréntesis y efectuamos las operaciones indicadas
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

dentro de dichos paréntesis.


• Efectuamos las multiplicaciones y las divisiones en el orden en que aparecen.
• Finalmente, solucionamos las sumas y las restas.
-96 : [7 · (3 - 6 - 2) + 3] 80 : [6 · (2 + 3 - 9) + 8]
-96 : (7 · (-5) + 3) 80 : (6 · (-4) + 8)
-96 : (-35 + 3) 80 : (-24 + 8)
-96 : (-32) 80 : (-16)
3 -5

23
Operaciones combinadas con paréntesis y corchetes
Además de los paréntesis, existen símbolos con mayor jerarquía: los corchetes.
• Primero, se resuelven las operaciones de dentro hacia afuera, generalmente iniciamos
con las que estan dentro de los paréntesis.
• Sustituimos los corchetes por paréntesis y efectuamos las operaciones indicadas
• dentro de dichos paréntesis.
• Efectuamos las multiplicaciones y las divisiones en el orden en que aparecen.
• Finalmente, solucionamos las sumas y las restas.

-96 : [7 · (3 - 6 - 2) + 3] 80 : [6 · (2 + 3 - 9) + 8]
-96 : [7 · (-5) + 3] 80 : [6 · (-4) + 8]
-96 : [-35 + 3] 80 : [-24 + 8]
-96 : (-32) 80 : (-16)
3 -5

Calculemos:
Ejemplo 8

-2 · [4 - (-7) · (6 - 9)] - 5 : (9 - 4)

• Primero, calculamos las operacio- • Resolvemos las operaciones indi-


nes de los paréntesis. cadas dentro del paréntesis.
-2 · [4 + 7 · (-3)] - 5 : 5 -2 · (-17) - 5 : 5
• Sustituimos los corchetes por pa- • Finalmente, efectuamos las multi-
réntesis. plicaciones y las divisiones en el
orden en que aparecen.
-2 · (4 + 7 · (-3)) - 5 : 5
34 - 1 = 33

Trabajo colaborativo

1. Formen equipos de trabajo y elaboren tres 3. Determina.


situaciones que se tengan que resolver con
operaciones combinadas con números ente- a. - [3 · (4 - 6) - 2]
ros; luego, compartan las actividades y re- b. 2 - [-3 · (2 - 3 - 6) + 8]
suelvan.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

c. 2 · [-9 · (-9 + 3 - 6) + 5]
2. Calcula las siguientes operaciones combina-
das. d. -27 : [-3 · (-9 - 6) - 72 : 2]
a. 3 · (-11) + 24 - 4 e. - 7 · [5 · (-2 + 6) - 2 · (-5 + 9)]
b. -16 · 7 : 4 + 4 - 3 f. 8 : (15 - 7) - [3 · (4 - 6) - 2]
c. -6 · (-12) -24 - 5 + 1 g. 9 : (12 - 3) - [3 · (5 - 8) - 3]
d. -72 : 9 + 7 · (-4) - 6 h. -3 · [5 - (-7) · (4 - 6)] : (6 - 3)

24
2. Potenciación y radicación con números enteros
2.1. Potencia con números enteros y exponentes naturales
D.C.D. M.4.1.5. Calcular la potencia de números enteros con exponentes naturales en asociación con áreas y volúmenes en el
caso de exponente 2 y 3.

Potencias de base entera En la primera potencia de exponente 2 se


y exponente natural puede interpretar geométricamente como
el área de un cuadrado de lado igual a la
En ocasiones, encontramos multiplicaciones
base de la potencia.
cuyos factores se repiten. Estos productos
de factores iguales se llaman potencias. Las potencias de exponente 3 se leen “ele-
4 · 4 · 4 = 43 vadas al cubo”. En geometría en un cubo,
En esta ocaciión trabajaremos con una po- los lados de cada cuadrado son comunes
tencia está formada por la base a (número a dos caras y se llaman aristas (𝑎) y son
entero) y un exponente n (número natural). todas iguales
Esta operación consiste en la multiplicación El volumen (𝑉) de un
de la base a por ella misma, las veces que cubo se obtiene multi-
indique el exponente n. plicando la arista de su
exponente largo por a la de su an-
base an 4 · 4 · 4 = 43
cho y por la de su alto, y
Una potencia de exponente 1 es igual a la como todas son iguales,
base de esta potencia. se obtiene que:
a1 = a 𝑉 = 𝑎 · 𝑎 · 𝑎 = 𝑎3
Para obtener el signo de una potencia, se-
guimos estas reglas:
• Si el exponente es par, la potencia es Operaciones con potencias
siempre positiva. Para operar con potencias de base entera y
32 = 3 · 3 = 9 (-3)2 = (-3) · (-3) = 9 exponente natural, procedemos igual que en
• Si el exponente es impar, la potencia el caso de potencias de base natural.
tiene el mismo signo que la base.
32 = 3 · 3 · 3 = 27 • Multiplicación de potencias de la misma
(-3) = (-3) · (-3) · (-3) = -27
3
base: am · an = am + n
Exponente (-4)2 · (-4)3 = (-4)2 + 3 = (-4)5
Par Impar
• División de potencias de la misma base:
+ + +
Base
- + - a m : an = a m - n, m > n
65 : 63 = 65 - 3 = 62
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Las potencias de exponente 2 se leen “ele- • Potencia de un producto: (a · b)n = an · bn


vadas al cuadrado” por su relación con un (-3 · 5)4 = (-3)4 · 54
cuadrado. El área A de un cuadrado se cal-
cula multiplicando lado por lado • Potencia de una potencia: (am)n = am · n
𝐴=𝑙 . 𝑙 = 𝑙 2 [(-7)3]2 = (-7)3 · 2 = (-7)6
1
Por lo tanto se puede decir que • Potencia con exponente negativo: a-m = am
el área, 𝐴 de un cuadrado es
igual a una potencia de expo- 1 1
(-7)-2 =� � =
nente 2 y de base su lado 𝑙 -72 49

25
Potencias de 10
Las potencias de 10 son útiles porque simplifican la escritura.

A cualquier número entero seguido de ce- A cualquier número decimal con parte
ros lo podemos expresar como el pro- entera nula lo podemos expresar como
ducto de este número por una potencia el producto de sus cifras decimales di-
de 10 de exponente positivo. ferentes de 0 por una potencia de 10 de
exponente negativo.
-90 000 = -9 · 10 000 = -9 · 104
4 4
0, 000 000 4 = = 7=
10 000 000 10
1
=4• = 4 • 10-7
107

A las potencias de 10 también las empleamos


Prefijo Equivalencias
para expresar las diversas equivalencias de (símbolo) en unidades
los prefijos del sistema internacional (como se
muestra en la tabla).
tera- (T) 10 12

1 kilómetro (km) = 103 m giga- (G) 10 9

1 decilitro (d 𝓵)= 10-1 𝓵 mega- (M) 10 6


kilo- (k) 10 3
1 nanómetro (nm) = 10-9 m
hecto- (h) 10 2
Para transformar las unidades, es necesario deca- (da) 10 1
aplicar los factores de conversión correspon- deci- (d) 10 −1
dientes.
centi- (c) 10 −2
mili- (m) 10 −3
a. ¿Cuántos centímetros son quince nanómetros?
Ejemplo 9

micro- (μ) 10 −6
—9 —2
Como 1 nm = 10 m y 1 cm = 10 m, pode-
nano- (n) 10 −9
mos escribir estas equivalencias como facto-
res de conversión para obtener centímetros. pico- (p) 10 −12

10-9 m 1 cm femto- (f ) 10 −15


15nm= 15nm· · -2 = 15 · 10-7cm
1 nm 10 m atto- (a) 10 −18

b. ¿Cuántos hectolitros son setenta mililitros?


Trabajo individual
Como 1 mℓ = 10-3 ℓ y 1 hℓ = 102 ℓ, podemos
escribir estas equivalencias como factores de 14. Escribe, en forma de potencias, estas mul-
conversión para obtener hectolitros. tiplicaciones e indica la base y el exponente
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

de cada una.
10-3 ℓ 1 hℓ
70 mℓ · · = 70 · 10-5 hℓ = 7 · 10-4hℓ a. -2 · (-2) · (-2)
1 mℓ 102 ℓ
b. -5 · (-5) · (-5) · (-5) · (-5)
Así, 15 nm son 15 · 10 cm y 70 mℓ son 7 · 10 hℓ.
-7 -4
15. Indica el signo de estos ejercicios.

a. (-4)7 d. (-7 )21

b. (-2 )12 e. (-4)32

c. (6)5

26
Aplicaciones de las potencias
Aparte de sus aplicaciones en el álgebra y en la notación científica en general, las potencias
son muy usadas en aplicaciones informáticas.
Las potencias de dos se utilizan para definir magnitudes basadas en el byte. Esto se debe a
que las computadoras trabajan con un sistema binario (1 y 0) y, por esto, su capacidad incre-
menta con potencias de base dos.

Nombre Símbolo Potencia y valor

bit b 20 = 1 bit
byte B 23 = 8 bits
kibibyte Ki 210 = 1 024 bytes
mebibyte Mi 220 = 1 048 576 bytes
gibibyte Gi 230 = 1 073 741 824 bytes
tebibyte TiB 240 = 1 099 511 627 776 bytes

Las potencias de base diez fueron utilizadas más tarde para el mismo propósito, a pesar de
no ser la cantidad exacta, son una buena aproximación a la cantidad de bytes contenidos en
distintas memorias.

Nombre Símbolo Potencia y valor

byte B 100 = 1 byte


kilobyte KB 103 = 1 000 bytes
megabyte MB 106 = 1 000 000 bytes
gigabyte GB 109 = 1 000 000 000 bytes
terabyte TB 1012 = 1 000 000 000 000 bytes

La capacidad de almacenamiento de distin-


tos dispositivos también crece en potencias
de base dos.

20 = 1 MB 27 = 128 MB 18.Expresa en forma de una sola potencia:


23 = 8 MB 28 = 256 MB a. 23 · 24
24 = 16 MB 29 = 512 MB b. (−2)3 · (−2)5
25 = 32 MB 210 = 1024 MB
c. [(−4)5]4
26 = 64 MB 211 = 2048 MB
d. (−3)8 : (−3)5

e. (−7)4 : (−7)2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual
f. [(−3)2]5
16.Expresa en forma de una sola potencia:
a. 23 · 24 19.Expresa, en forma de una sola potencia, las
b. (-2)3 · (-2)5 siguientes operaciones. Transforma previa-
mente, si es preciso, las potencias de base
c. �(-3)2� 5
negativa a potencias de base positiva.
d. (-7)4 : (-7)2
e. �(-4)5� 4 a. (−2) · (−2) · (−2) d. (−6)12 : (−6)8

17.Escribe como potencia de base positiva: b. 72 · (−7)4 · (−7)2 e. 721 : (−7)4

(−5)9, (−7)14, (−15)7, (−9)12, (−3)21 c. (−4)5 · 43 · 41 · (−4)3 f. (−4)15 : 49

27
2.1. Raíces de números naturales en operaciones
combinadas
D.C.D. M4.1. (6, 7) Calcular raíces de números N que intervienen en expresiones matemáticas combinadas con Z aplicando el
orden de operación y verificar resultados utilizando la tecnología.

Raíces cuadradas resultado el número original, uno positivo y


otro negativo, que son dos números enteros
Si un número natural es el cuadrado de otro opuestos.
número natural, lo llamamos cuadrado per-
fecto. En la siguiente tabla mostramos los Recuerda que una potencia de exponen-
cuadrados perfectos de los diez primeros te par es siempre positiva; por lo tanto, no
números naturales. Así, por ejemplo, el nú- existe ningún número tal que su cuadrado
mero natural 9 es cuadrado perfecto, pues sea negativo. Los números enteros negativos
es el cuadrado de 3: no tienen raíz cuadrada.

32 = 9 Tomemos en consideración que cualquier nú-


Decimos que 3 es una raíz cuadrada de 9. mero elevado al cuadrado es un número posi-
tivo, independientemente del signo que tenga.

símbolo de la raíz cuadrada -32 = 9 ó 32 = 9


Y la raíz cuadrada de cualquier número re-
raíces presenta la raíz cuadrada positiva, tenemos
radicando cuadradas la siguiente expresión algebraica para defi-
nir el valor absoluto.
Pero sabemos que (-3)2 = 9; por lo tanto,
diremos que 9 tiene dos raíces cuadradas:
Ejemplo 10

Calculemos las raíces cuadradas de los


+3 y -3. siguientes cuadrados perfectos: 144 y
625.
Número Cuadrado
• Sabemos que 122 = 144 y (-12)2 = 144
1 1 ; 252 = 625 y (-25)2 = 625
2 4 • Por lo tanto:
3 9
4 16 | | | |
5 25
6 36
7 49 Mundo Digital
8 64 Visite el siguiente link https://goo.gl/4twzKB o
9 81 cualquier página web que presente ejercicios
10 100 interactivos de raíz cuadrada
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

La raíz cuadrada de un número A es otro nú- Trabajo individual


mero a que, elevado al cuadrado, es igual 20. Calcule mentalmente las siguientes raíces
al primero. cuadradas y posteriormente compruebe el
resultado con el empleo de una calculadora.

a. 400 d. 625
Para los cuadrados perfectos existen dos nú- b. 49 e. 100
meros que elevados al cuadrado dan como
c. 36 f. 144

28
Raíz cuadrada entera
En matemática, solo consideraremos el resul- (− 2)4
tado positivo de la raíz.
Tomemos un número que no sea el cua-
drado perfecto de otro número entero; por • Operaciones combinadas:
ejemplo, el 58.
5 × 103 − 3 × (52 + 25) + 24 × 42
Los cuadrados perfectos más próximos a 58
son 49 y 64.
Así, la raíz cuadrada de 58 estará comprendi-
da entre 49 y 64.
Como podemos observar en el recuadro su-
perior de la derecha, 7 es el número entero Radicación superior
más alto que está por debajo de la raíz cua-
Así como existen las raíces para potencias
drada de 58.
de dos, llamadas raíces cuadradas, también
existen raíces para potencias mayores.
49 < 58 < 64
A la raíz la podemos entender como la opera-
49 < 58 < 64 ción inversa de las potencias.
Si tenemos 3 · 3 · 3 = 27, podemos utilizar la
7 < 58 < 8 raíz cúbica.
3 3
27 = 33 = 3
Decimos que 7 es la raíz cuadrada entera
de 58.
Potencia Raíz
La raíz cuadrada de un número que no sea
cuadrado perfecto tiene un resto diferente
a=b2 b= a
de 0. Observa cómo podemos obtener este
resto r: a=b3 b= 3
a

58 - 72 = 58 - 49 = 9 a=b4 b= 4
a

cuadrado de la raíz entera … …

a=bn b= n
a
Potencias y raíces con calculadora
En las calculadoras científicas existe una tecla Trabajo colaborativo
específica para obtener el resultado de una
potencia o raíz directamente. Existe una tecla para 4. Formen equipos de trabajo con las perso-
nas de su localidad y discutan: ¿Las si-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

calcular el cuadrado y otra para el cubo. Tienen una


guientes raíces son cuadradas perfectas?
pantalla de dos líneas. En la primera visualizamos
la operación; en la segunda, el resultado. 147 102 67
Veamos ejemplos de estos usos en las
5. Después completen estos ejercicios en
operaciones.
sus cuadernos.
• Cálculo de potencias de números enteros: a. 22 · 34 - 23 + 22 =

b. 22 · 36 - 169 + 3 =

−24 c. 42 + 4 +83 - 23=

29
3. Ecuaciones simples
3.1. Introducción a las ecuaciones de primer
grado con una incógnita.
D.C.D. M.4.1. (8, 9) Expresar enunciados sim- ples, inmersos en problemas cotidianos en los que se desconoce uno o más va-
lores, en lenguaje matemático y aplicar las propiedades algebraicas (adición y multiplicación) de los números enteros en la
suma de monomios homogéneos y la multiplicación de términos algebrai- cos para resolver problemas cotidianos.

Lenguaje algebraico
Los diferentes tipos de números sirven para expresar cantidades; pero hay situaciones que
no pueden expresarse únicamente con números. En estos casos, también empleamos letras.

Expresiones algebraicas
Reglas de escritura
del lenguaje algebraico Para expresar que la base de un rectángulo
es el doble de su altura podemos escribir:
• Al signo × de la multiplicación lo po-
demos sustituir por el signo (·). b = 2h
3×a⇒3·a
Donde b representa la base y h la altura del
• Cuando el signo de la multiplicación aparece entre
rectángulo.
letras o entre un número y una letra, acostumbra-
mos a suprimir.
Para expresar en lenguaje algebraico cual-
3·a⇒3a
quier frase, debemos escoger la letra o las
a · b · c ⇒ abc letras que vamos a usar y tener en cuenta
• No escribimos el factor 1. las reglas de escritura.
1a2 b ⇒ a2b
Una expresión algebraica es una serie de núme-
• No escribimos el exponente 1.
ros y letras relacionados por los signos de las
a2b1 ⇒ a2b
operaciones aritméticas.

En el ejemplo anterior, si queremos conocer la base de un rectángulo de tres unidades de


altura, basta con sustituir h por 3 en la expresión algebraica y efectuar el cálculo.
h=3
b=2h b=2·3=6

El valor numérico de la expresión algebraica b = 2h, para h = 3, es 6.

El valor numérico de una expresión algebraica es el número obtenido al sustituir las


letras por números y efectuar las operaciones indicadas.

Trabajo individual
Por ejemplo, la expresión algebraica 3h - 7,
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

tiene distintos valores numéricos para dis- 21.Escribe en lenguaje algebraico estas expre-
tintos valores de h. siones.

• La mitad de un número.
Valor de h Valor numérico
• Al doble de un número añadirle cinco
1 3(1) - 7 = 3 - 7 = –4 unidades.

5 3(5) - 7 = 15 - 7 = 8 • La suma de un número y su opuesto.

• La diferencia de un número y el triple del


-2 3(-2) - 7 = -6 – 7 = -13
mismo.

30
Monomios
Un monomio es una expresión en la cual las únicas operaciones entre los factores son multi-
plicaciones o potencias de exponente con número entero positivo. Siguiendo estas reglas, lo
monomios pueden ser tan pequeños o tan grandes como deseemos.
x, ha234412, abcd2 , efghi3, jklmno4 , pqrstuv4, wxyz
Todos son ejemplos de monomios.

Coeficiente
Llamamos coeficiente al número o los números que aparecen en un monomio y multiplican a
todos los demás términos.
3x 7abc2 9n6m
No es usual escribir un
Parte literal monomio con números en
el medio; por esta razón, al
La parte literal de un monomio es aquella que contiene todas último término lo escribire-
las letras que representan las variables. mos de esta manera:

Grado 9n6m = 9∙6nm = 54nm

El grado de un monomio está dado por la suma de todos los


exponentes de sus variables. Es importante recordar que, si
una variable no tiene su exponente, su exponente es 1.

Monomio Grado

x 2 y2 z 2+2+1=5
x7 yzw3 7+1+1+3=12
x 1

Como ya hemos visto, dos monomios son Es importante recordar que, entre las varia-
semejantes si es que tienen la misma par- bles y números de un monomio, existe una
te literal (variables), además los podemos multiplicación imaginaria y, por este motivo,
agrupar y, de esta manera, resolver opera- no aplicamos la regla de distribución para la
ciones más complejas. multiplicación.
Algunas operaciones con monomios seme- 5(2ab) = 10ab ≠ 5 ∙ 2a ∙ 5 ∙ b
jantes:
Si un monomio no tiene un coeficiente, en-
tonces el coeficiente del monomio es 1.
axn + bxn (a+b)xn
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo colaborativo
axn – bxn (a–b)xn
6. Junto con un compañero resuelva los si-
guientes ejercicios
Multiplicación de monomios por a. Determinen las partes de las siguien-
números tes expresiones.
x – 4y + 2x – 3
Para multiplicar un monomio por un número, 5m + 3n - 2
multiplicamos el coeficiente del monomio por
el número. b. Escriban dos monomios de grado 1,
dos de grado 2 y dos de grado 3 utili-
zando x, y, z
31
3.2. Aplicaciones de las ecuaciones de primer
grado con una incógnita.
D.C.D. Plantear y resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita de manera analítica, comprendiendo que se puede
expresar en lenguaje matemático situaciones cotidianas Ref ( D.C.D. M.4.1. (10, 11 ,12) )

3.2.1. Suma y resta 3.2.2. Multiplicación


Siempre podemos efectuar la multiplicación
Simplificar una expresión algebraica de los términos de dos expresiones alge-
Simplificar una expresión algebraica con- braicas, aunque dichos términos no sean
siste en agrupar los términos semejantes y semejantes.
operar con ellos. Observa este ejemplo:
3a · 5a2b
En las expresiones algebraicas, solo pode- Multiplicamos por un lado los coeficientes y,
mos sumar y restar los términos semejantes. por el otro lado, las partes literales, teniendo
Observa el procedimiento. en cuenta las propiedades de la multiplicación
• Si todos los términos son semejantes. de potencias.

3x + 2x 3 a · 5 a2 b = 15 a3 b

Sumamos o restamos los coeficientes y deja- 3 a · 5 a2 b = 15 a 3 b


mos la misma parte literal.
Las operaciones algebraicas cumplen con la
3x + 2x = (3 + 2)x = 5x propiedad distributiva de la multiplicación res-
pecto de la suma y la resta.
3x + 2x = 5x
Podemos reordenar la parte literal de un tér-
• Si no son semejantes todos los términos.
mino, dado a que entre cada letra o número
2xy + 3x2 + 3xy − x2 + 4y = existe una multiplicación.
= (2xy + 3xy) + (3x2 − x2) + 4y 3xy2 = 3 ∙ x ∙ y2 = 3y2 x
= 5xy + 2x2 + 4y También es importante recordar que:

Reducir términos semejantes 3xy2 ≠ 3(xy)2

Es cuando en una expresión algebraica El cuadrado afecta únicamente al literal so-


sumamos o restamos los términos seme- bre el que se encuentre, a menos de que
jantes, obtenemos una expresión algebrai- esté afuera de un paréntesis; en cuyo caso
ca más sencilla. afecta a todo el término que se encuentra
dentro del paréntesis.
2a + 3b + 3a - b = 5a + 2b
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Esto es importante al agrupar términos seme-


jantes.
Es importante recordar que:
3xy2 -5y2 x –3x2 y 5yx2
3xy2 ≠ 3 (xy)2
Aunque se vean similares, no a todos los tér-
En la primera expresión el exponente afec- minos anteriores los podemos agrupar entre
ta unicamente al literal sobre el que se en- sí. Observa lo que pasa cuando reordenamos
cuentra, cuando sumamos paréntesis el ex- los términos:
ponente afecta a todo lo que se encuentra
–5y2 x = –5xy2
dentro del mismo tal como se observa en la
segunda expresión. 5x2 y = 5yx2
32
Una vez hecho esto vemos que los siguientes Una expresión con incógnitas puede verse
términos son semejantes, debido a que las ex- como una generalización de una operación
presiones del mismo color son equivalentes. con números.
3xy2 –5y2 x Decir la primera expresión en palabras se-
ría de esta manera: «Tomamos los números
–3x2 y 5yx2 tres y cinco, los sumamos y, luego, multi-
Pero no es lo mismo decir y2 x que x2 y, así plicamos la respuesta por cinco». Por otro
que a los términos azules y los magenta no lado, la tercera expresión en palabras sería:
los podemos agrupar. «Tomamos cualquier par de números x e y,
los sumamos y luego multiplicamos la res-
Esto sucede de la misma manera con tres o puesta por cinco».
más términos.
Podríamos generalizar esta operación aún
x3 y2 z = zx3 y2 = y2 zx3= zy2 x3 = x3 zy2 = y2 x3 z más:
Pero ninguno de los siguientes términos es z(x + y) = z · y + z · x = zy + zx
equivalente a los anteriores ni entre sí:
Del mismo modo, si tenemos la parte dere-
x3 zy xy3 z y3 zx2 x3 yz2 z3 yx2 cha de la expresión anterior, podemos to-
z3 xy2 mar z como factor común y llegar a la expre-
Dicha propiedad permite transformar multi- sión de la izquierda.
plicaciones en sumas o restas de multipli- zy + zx = z(y + x)
caciones.
Recuerda que las expresiones que se de-
Observa estos ejemplos: tallan a continuación son equivalentes, por
5a (b + 1) = 5ab + 5a las reglas de los exponentes:

4a (a - 3b) = 4a2 - 12 ab x2 - y3 - z-1 + w-3 = x · x - y · y · y - 1 + 1


z w3
Esta propiedad también nos permite realizar
el proceso inverso; es decir, sacar el factor co- Apliquemos la propiedad distributiva y
Ejemplo 11

mún. Esto lo hacemos de esta manera: calculemos el valor numérico del siguien-
te producto: 3 a(4 a − 5 b), si a = −1 y b = 3.
7a - 3ab = a(7 - 3b)
a. Aplicamos la propiedad distributiva.
2a + 5a b = 2a + 5a · ab = a(2 + 5ab)
2
3 a(4 a − 5 b) = 12 a2 − 15 ab

Recuerda que resolver expresiones algebrai- b. Sustituimos la letra a por −1 y la letra b


cas con incógnitas (x, y, etc.) es lo mismo que por 3.
resolverlas con números, la única diferencia 12 a2 -15 ab = 12 (-1)2 - 15(-1)(3)
= 12 + 45 = 57
es que la respuesta no es un número sino una
expresión.
a. 5(3 + 5) = 5 · 3 + 5 · 5 = 15 + 25 = 40 Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. 5(3 + x) = 5 · 3 + 5 · x = 15 + 5x 22.Obtén el factor común de las siguientes ex-


presiones.
c. 5(y + x) = 5 · y + 5 · x = 5y + 5x
a. 43x – 3xy + x2 b. 7ab + 33by + b

23.Completa la siguiente ecuación para que


tenga solución si x = -7:
Nota: En la expresión c, obtenemos lo mis-
mo que en la a, sacando el valor numérico 8 + x = ....... + 4
con valores de y=3 y x=5.

33
Casos de la multiplicación Trabajo individual

Factores con potencias negativas 1. Generaliza numéricamente y con palabras


la expresión 5 + 4(3) = 17.
De la misma manera que a2 significa a · a, a-1,
significa 1 ÷ (a1) o, utilizando fracciones, ______________________________________________________________________

1 1 ______________________________________________________________________
= ;a≠0
a1
a ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
Las potencias negativas son equivalentes a
uno sobre su contraparte positiva. 2. Saca el factor común en la siguiente expre-
sión algebraica:
1 2xy-4x+2x2y=,
x-3= ;x≠0
x3
______________________________________________________________________

Si el término está multiplicado por un núme-


______________________________________________________________________
ro, este se mantiene y multiplica a toda la
fracción: 3. Escribe tres operaciones de suma, resta y
multiplicación de monomios, de tal manera
1 3 que se obtenga el resultado propuesto (la
3x-3 = 3 · = 3 operación debe tener tres términos).
x 3
x
a. 7 xy3 =
1 -3 1 1 1
x = · 3 = 3 b. 5 mn2 =
3 3 x 3x
c. - 8 ab3c2 =
Un error común es llevar al término con po- 4. Resuelve estos ejercicios:
tencia negativa a la parte inferior de la frac-
a. 3x +x, si x = 4
ción junto con el número que lo multiplica:
b. 4m + 3m - 8, si m = -2
1
3x-3 ≠
3x3 c. 5x + 4y - 5, si x =7, y = 6

5. Obtén el factor común con potencia negativa.


Esto es un error del que debemos tener cui-
1 1
dado, pues cambia completamente la expre- a. + –5x–3 ;x≠0
x x2
sión.
De la misma manera que podemos sacar po- 12 a
tencias positivas de factor común, podemos b. + –2b–2 ;b≠0
b b5
utilizar potencias negativas.
6. Completa:
z y + z x = z · z · y + z · x = z y + z zx =
2 3 2 2
a) 49x2 + 7x3 = 7x2 · (7 + .....)
z2 (y + zx)
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b) a2b - 6a2b2 = a2b · (..... - .....)


z-2y + z-3x = z-2y + z-2 z-1x = z-2 (y + z-1x)
c) 27a3b3 + 9a4b - 81a4b2 + 21a3b7 =

= 3a3b · (..... + ..... - ...... + .....)

Trabajo colaborativo

Formen parejas y planteen tres ecuaciones con paréntesis. Resuelvan y expongan la Respuesta
paso a paso.

34
3.3. Introducción a los números racionales.
D.C.D. M.4.1. (13, 14) Reconocer el conjunto de los números racionales Q, identificar sus elementos y representarlos como un
número decimal y/o como fracción en relación con expresiones cotidianas que requieren el uso de estos números.

Fracciones
Las fracciones se utilizan habitualmente para
representar partes de una unidad. Así, cuan-
do decimos que las dos terceras partes de los
asambleístas han votado a favor de una ley,
y los dividimos en tres grupos iguales, dos de
estos grupos habrían votado a favor de la ley
y, matemáticamente, lo representaríamos con
la expresión 2 .
3

Un número fraccionario, o fracción, es el cociente de dos números enteros (a y b) que se


representa de la siguiente forma:

a numerador
b denominador
• El denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad.
• El numerador expresa las partes que hemos tomado.

Una fracción puede expresarse como el cociente de los dos números que la confor-
man. Si dividimos los números, usualmente obtenemos un número decimal.
1 7
= 0,2 = 0,875
5 8

Una fracción puede interpretarse de varias formas:

Fracción como división Fracción como razón


Fracción como operador
entre dos enteros de medida

A B
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

C D
2
La longitud del segmento de AB Para calcular las 5 partes de 125
Para envasar 3 kg de arroz en 5 cos- es 2 de la longitud del segmen- cromos, multiplicamos la fracción por
tales efectuamos la división 3 : 5. 3 125.
to CD. 2 . 125 = 50 cromos
3 : 5 = 3 = 0,6 kg 5
5

35
Puesto que una fracción puede interpretar- Vemos, pues, que toda fracción positiva
se como la expresión de una división en- puede expresarse como el cociente de dos
tre dos números enteros, es evidente que números enteros, ambos positivos o ambos
podemos encontrar fracciones positivas y negativos.
fracciones negativas.
Y, del mismo modo, toda fracción negativa
Como en el caso de los números enteros, puede expresarse como el cociente de dos
escribimos las fracciones positivas sin indi- números enteros, uno de ellos positivo y el
car su signo. otro negativo.
+ 3 = 3 -5 5 - 5
4 4 = =
4 -8 8
Y, teniendo en cuenta la regla de los signos
para la división, podemos escribir:
3 =-3
4 -4

Clasificación
a
Fíjate cómo clasificamos las fracciones al compararlas con la unidad. b
Fracciones propias
Tienen el numerador menor que el denomi- 2
5
nador (a < b). Son fracciones menores que
2<5 2 <1
la unidad. 5
Fracciones impropias
7
Tienen el numerador mayor que el denomi- 5
nador (a > b). Son fracciones mayores que 7>5 7 1 unidad + 2 = 1 2
la unidad. 5 5 5

Fracciones equivalentes
Para saber si dos fracciones distintas, por ejemplo 1 y 2 , representan la misma parte de
4 8
la unidad, podemos compararlas graficamente.
1
4 1 = 2
2 4 8
8

A las fracciones que representan la misma parte de la unidad, las denominamos frac-
ciones equivalentes.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Si dos fracciones positivas son equivalentes, se cumple que el producto del numerador de la
primera por el denominador de la segunda, es igual al producto del denominador de la primera
por el numerador de la segunda.
1 = 2
4 8 1·8=4·2

A esta propiedad la conocemos como propiedad fundamental de las fracciones equivalentes, y


nos permite definir la equivalencia de fracciones con signo.

36
Las fracciones a y c (b ≠ 0 y d ≠ 0) son equivalentes si se cumple que a · d = b · c.
b d

Simplificación de fracciones Dividimos el numerador y el denomina-


dor por su MCD.
Hemos visto que, si dividimos el numerador
y el denominador de una fracción para un 2 100 = 22 · 3 · 52 · 7 y 5 400 = 23 · 33 · 53
M.C.D. (2 100, 5 400) = 22 · 3 · 52 = 300
mismo divisor entero distinto de 0, obtene-
mos una fracción equivalente. En este caso, 2 100 2 100 : 300
decimos que hemos simplificado la fracción. = = 7
5 400 5 400 : 300 18

Una fracción con signos es irreducible Reducción de fracciones


cuando su numerador y su denomina- a común denominador
dor, sin tener en cuenta el signo, son
números primos relativos entre sí. Al proceso por el cual transformamos dos o
más fracciones en otras equivalentes con el
Cálculo de la fracción irreducible mismo denominador lo llamamos reducción
Veamos ahora tres métodos distintos para a común denominador.
hallar la fracción irreducible equivalente a A simple vista, no es fácil decidir cuál de es-
la fracción 2 100 . tas dos fracciones, 3 y 5 , es mayor.
5 400 4 6
1. Realización de divisiones sucesivas Ahora bien, si obtenemos las fracciones
equivalentes a cada una de ellas con el mis-
Efectuamos divisiones sucesivas del nu- mo denominador, la comparación será más
merador y del denominador de la frac- sencilla.
ción entre divisores comunes de ambos
hasta obtener la fracción irreducible. 3 = 18 5 = 20
4 24 6 24
÷10 ÷ 10 ÷ 3
Por lo tanto, 5 es mayor que 3 .
2 100 6 4
= 210 = 21 = 7
5 400 540 54 18
Trabajo individual
÷ 10 ÷ 10 ÷3 1. Expresa 11 cm como fracción de metro, de-
címetro, kilómetro y milímetro.
2. Descomposición en factores primos
2. Indica un ejemplo de una fracción.
Descomponemos el numerador y el de-
a. Como división entre dos enteros
nominador en factores primos.
b. Como operador.
Simplificamos el numerador y el deno- 3. Escribe y nombra las siguientes fracciones.
minador en los factores primos comu-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

a. b.
nes para eliminarlos.
2 100 2/ · 2
/ · 3/ · 5/ · 5/ · 7 7
= ·2· 2·3·3·3·5·5
5 400 2
=
/ / / / / 18
________________________ ________________________

3. División del numerador y el denomi- c. d.


nador por su mcd
Calculamos el MCD de los términos de
la fracción. ________________________ ________________________

37
Orden de fracciones Orden de fracciones
con distinto denominador
Tal como podemos comparar fracciones posi-
tivas para obtener la mayor y la menor, pode- Para comparar dos o más fracciones con dis-
mos hacer lo mismo con fracciones negativas tinto denominador, tomamos las fracciones
y fracciones de diferente signo. equivalentes de forma que todos los denomi-
nadores sean positivos. A continuación, las
Orden de fracciones con el mismo deno- reducimos a mínimo común denominador y
minador comparamos las fracciones obtenidas.

Dadas dos fracciones con el mismo denomi-

Ejemplo 12
nador positivo, es mayor la que tiene el nume- 12 -3
Comparamos las fracciones y .
-15 4
rador más grande. 12 12
• Escribimos como - para que
-15 15
11 -5 15 su denominador sea positivo.
Ejemplo 11

Comparamos las fracciones , y .


7 7 7 • Reducimos las fracciones a mínimo
• Como el denominador es el mismo y
positivo, podemos comparar los nu- común denominador.
meradores.
m.c.m. (15, 4) = 60
- 5 < 11 < 15
60 ÷ 15 = 4
• Por lo tanto,
60 ÷ 4 = 15
-5 11 15
< < 7 -12 · 4 -48 -3 · 15 -45
7 7 = =
15 · 4 60 4 · 15 60

• La fracciones obtenidas tienen el


Trabajo individual
mismo denominador positivo. Por lo
4. Cada uno de los cuatro libros de una colec- tanto, será mayor la que tenga el nú-
ción están divididos en doce capítulos. Si merador más grande.
consideramos cada libro como una unidad, -48 -45 -12
¿qué fracción de la unidad representan cua- - 48 < - 45 ⇒ 60 <
60
⇒ 15 < -3
4
tro capítulos de un libro?
12 -3
a. Determina la fracción que representan vein- ⇒ -15 < 4
ticuatro capítulos, ocho capítulos, doce ca-
pítulos, dieciocho capítulos y veintisiete ca-
pítulos. Trabajo colaborativo
b. Di si las fracciones que has obtenido son 7. Formen parejas de trabajo con una perso-
propias o impropias. Si alguna de ellas pue- na de su localidad y busquen información
de expresarse mediante un número entero, acerca de las octavas utilizadas en músi-
transfórmala. ca, indiquen su origen e identifiquen cómo
se relacionan cada fracción con las notas
5. Reduce a común denominador los siguien- musicales.
tes pares de fracciones e indica cuál es ma-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Pueden usar estos enlaces:


yor en cada caso.
a. https://goo.gl/TJoJf0
a. 5 7
b. https://goo.gl/r6ab3l
8 12

12 7
b.
50 4

7 20
c.
9 36

38
Evaluación
1 Lee el enunciado y escoge la respuesta correcta: 5 Lee el problema y escoge la respuesta correcta:

¿Qué número falta en la igualdad? El número de plantas de un invernadero es un


cuadrado perfecto más once, y si se le adicio-
(-5) - (-6) + 4 - 3 + ? = -8 na 16, se obtiene el cuadrado perfecto siguien-
te. ¿Cuántas plantas hay en el invernadero?
a. 4
b. -5 a. 111 plantas.

c. 6 b. 132 plantas.
d. -8 c. 180 plantas.

2 Lorena tenía ayer en su libreta de ahorros d. 92 plantas.


$-234 y hoy tiene $72. Desde ayer, ¿ha ingre-
sado o ha gastado dinero? ¿Qué cantidad? 6 Escribe verdadero o falso a estas definiciones:

a. Gastado $162 a. El numerador indica el número


de partes iguales en que se ha dividido
b. Gastado $306 la unidad. ( )
c. Ingresado $162
b. El denominador indica el número
d. Ingresado $306 de partes iguales que hemos tomado. ( )

3 Relaciona la columna de la izquierda con la de c. Una fracción es propia cuando


la derecha aquellos ejercicios que tienen ope- el numerador es menor
raciones equivalentes. que el denominador. ( )

d. Las fracciones a/b y c/d son equivalentes. ( )


1. -3 +(-8) a. 4+10-(+6)
2. -3-5(-5)+(6) b. 4-3-1 e. Una fracción es irreducible cuando
su numerador y denominador
3. (-3 +2)+(-5) c. (-3+8)+(-16) son números primos relativos entere sí. ( )
4. 7 +8-15 d. -10+(3+1)
7 Di si son equivalentes los siguientes pares de
a. Ib, IId, IIIc, IVa fracciones.
b. Ic, IIa, IIId, IVb a. 24 y 120
35 175
c. Ia, IIb, IIIc, IVd
d. Ib, IId, IIIa, IVc b. 17 y 85
64 192
4 Escoge la operación correcta para obtener
185
como resultado 10. c. 37 y
50 250
a. - 3(22 + 2) - 2 (-5 -15)(-1 -3 -2) =
b. {- 288 + 28 - 2 (- 14-20 +14)} =
c. 64 - 308 - 20 (4 - 3 + 9) + 2 =
d. -(8 + 3 - 10) (5 - 7) + (13 - 15) =
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Autoevaluación
I.M.4.1.2. Resuelvo problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números enteros; establezco relaciones de orden
usando la recta numérica.
I.M.4.1.2. Resuelvo ecuaciones de primer grado con una incógnita.

39
Unidad 2 Los números racionales

edb©
Objetivo Introducción
Aplicar las operacio- En esta unidad se estudiarán los números racionales, sus propiedades y operacio-
nes de los conjuntos nes. Aprenderemos a representarlos en la recta numérica y a realizar operaciones
numéricos y usar mo- combinadas con adición, sustracción, multiplicación, potenciación y la radicación;
delos funcionales, al- también aprenderemos sobre sus aplicaciones.
goritmos apropiados
y métodos de razona-
miento matemático.

Contenidos
1. Números racionales 5. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado
1.1. Representación de fracciones sobre la recta 5.1. Ecuaciones e inecuaciones lineales con una
incógnita
1.2. Fracciones a decimales
5.2. Aplicación de la ecuaciones e inecuaciones
2. Propiedades de los números racionales
lineales con una incógnita
2.1. Suma y resta
6. Números irracionales
2.2. Multiplicación
6.1. Propiedades de los números irracionales
2.3. División
6.2. Números irracionales expresados como radi-
2.4. Operaciones combinadas cales
3. Operaciones con números racionales 7. Introducción a los polinomios
3.1. Potencia de una fracción 7.1. Propiedades básicas de los polinomios de
primero y segundo grado
4. Aplicaciones de los números racionales

40
1. Números racionales
1.1 Representación de fracciones sobre la recta
D.C.D.: M.4.1.15. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números racionales utilizando la recta numérica y la simbolo-
gía matemática en relación con expresiones usadas en la cotidianidad que permiten comparar precios, medidas, etc.

El método para ordenar fracciones de me-


nor a mayor sobre una recta numérica es
muy parecido al que usamos para hacerlo
con los números enteros.
Si la fracción es positiva, su representación
se situará a la derecha del 0, y si es negati- 0 1 2 3
14
va, a la izquierda del 0. 8

Observa el procedimiento para representar


Para el segundo caso, tenemos que di-
las fracciones positivas y negativas sobre la vidir el segmento determinado por -2 y -3 en
recta. seis partes iguales y tomar cinco.

Tomemos como ejemplo las 14 -17


y
fracciones 8 6

1. Consideramos la fracción irreducible


-4 -3 -2 -1 0
equivalente.
-17
8
14 7 -17
8 = 4 6
-17 -17
Cambiar un por
2. Efectuamos la división entera del nume- 8 6
rador entre el denominador. El cociente
de esta división determina los dos nú- Como podemos ver, si tomamos cual-
meros enteros que son los extremos del quier par de fracciones, la menor siempre
segmento donde se situará la fracción. está a la izquierda de la mayor.

7 4 17 6
Trabajo individual
3 1 5 2
1. Representa sobre la recta las siguientes
La fracción se si- La fracción se si- fracciones.
túa entre 1 y 2. túa entre -2 y -3. 3 , - 3 , - 2 , 15
5 - 4 -14 − 6

3. Dividimos el segmento determinado por


estos dos números enteros en tantas –2 –1 0 1 2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

partes como indique el denominador de 2. Escribe las fracciones que corresponden a


la fracción y tomamos las que señale el los puntos indicados en las rectas.
resto de la división.


Para el primer caso, tenemos que -1 -3 -2 -1 0
dividir el segmento determinado por 1 y
2 en cuatro partes iguales y tomar tres.


0 1 2 3

41
1.2. Fracciones a decimales
Al dividir el numerador de cualquier fracción Así, cualquier fracción es un número de-
entre su denominador, podemos encontrar cimal limitado o ilimitado periódico.
tres casos distintos:
1. Después de extraer una o más cifras de- Para simbolizar el perÍodo, utilizamos una pe-
cimales, obtenemos resto 0. queña línea sobre las cifras que lo comprenden.

15 4
Al efectuar el cociente que representa una
30 3,75 fracción, a menudo obtenemos un número
20 decimal.
0
1 612 = 12,896
15 125
A la fracción 4 le corresponde el número
decimal limitado 3,75. Los números decimales constan de dos
partes separadas por una coma, la coma
decimal.
2. El resto nunca es 0 y en el cociente apa-
rece una cifra o grupo de cifras que se 12 , 896
van repitiendo y que llamamos período.
parte entera parte decimal
Obtendremos así un número decimal ili-
coma decimal
mitado periódico.
2.1. El período comienza inmediatamen-
te después de la coma.
Las fracciones decimales 12 896 y 1 612 son
1 000 125
3 fracciones equivalentes, pues representan el
14
mismo número decimal.
20 4,666...
20
20
2
Desde la História
A la fracción 14 le corresponde el número
3 Todos los días encontramos cantidades con
decimal ilimitado periódico puro 4,666... números decimales como por ejemplo: por-
centajes 10,34% o cuando cancelamos una
2.2. Hay cifras decimales entre la coma y compra $ 34,99, pero no siempre fue así, el
el período. científico y matemático belga Simon Stevin,
realizo la introducción con los decimales en
sus obras.
23 6
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Pero existieron otros científicos que aporta-


50 3,833... ron a este tema, indaga sobre el aporte de
20 Christoff Rudolff y John Napier, comparte tu
20
2 consulta con el resto de compañeros.

14
A la fracción3 le corresponde el nú-
mero decimal ilimitado periódico mixto
3,833...

42
1.3. Representación y orden de números decimales
Observa el procedimiento que utilizamos para representar sobre una recta el número 42,724.

• Localizamos sobre la recta los dos núme- 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50


ros enteros entre los que se encuentra
el número decimal que queremos repre-
sentar, y dividimos el segmento determi-
nado por estos números en diez partes
42 43
iguales para representar las décimas.
• Dividimos cada décima en diez partes
iguales para representar las centési-
mas; cada centésima en diez partes 42,7 42,8
iguales para representar las milésimas;
y así sucesivamente.
42,72 42,72 4 42,73
• Situamos el número.

Veamos el procedimiento general para comparar números decimales que nos permitirá
ordenarlos.
1. En primer lugar, nos fijamos en su parte 3. Si tienen la cifra de las décimas iguales,
entera. nos fijamos en la cifra de las centésimas.
15,82 y 14,25 15 > 14 por tanto, 15, 82 > 14,25 15,80 y 15,82 2 > 0, por tanto, 15, 82 > 15,80.

2. Si tienen las partes enteras iguales, nos 4. Si tienen la cifra de las centésimas igua-
fijamos en la cifra de las décimas. les, nos fijamos en la cifra de las milé-
simas y así sucesivamente, hasta en-
15,76 y 15,82 8 > 7, por tanto, 15, 82 > 15,76. contrar dos cifras diferentes que nos
permitan determinar cuál es la mayor.
1,254 y 1,255 5 > 4, por tanto, 1,255 > 1,254.

En efecto, si comparamos, por ejemplo, los números 15,8; 14,25; 15,76 y 15,82, podemos es-
tablecer su ordenación: 15,82 > 15,8 > 15,76 > 14,25.
También podemos ordenarlos a partir de su representación sobre la recta.
15,1 15,2 15,3 15,4 15,5 15,6 15,7 15,8 15,9

14 15 16
14,25 15,76
15,82
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Representa sobre la recta estas fracciones.


3 , - 3 , - 2 , − 15
5 - 4 -14 6
2. Escribe las fracciones que corresponden a los •
0 1 2 3
puntos indicados en las rectas.
3. Representa aproximadamente, sobre una rec-
ta, estos números decimales: 75 centésimas;
• 1 unidad 4 décimas; 2 unidades 5 décimas; 3
-1 -3 -2 -1 0 unidades 2 décimas.

43
Lectura de números decimales
Observa los órdenes de las unidades del número 12,896.

Parte entera Parte decimal


Número C D U , décima (d) centésima (c) milésima (m)
12,896 1 2 , 8 9 6

Cada una de las partes que


divide la unidad en cien par-
tes iguales recibe el nombre
de céntesima.

100 céntesimas = 1 unidad


Cada una de las partes que
divide la unidad en diez par-
tes iguales recibe el nombre Cada una de las partes que
de décima. divide la unidad en mil partes
iguales recibe el nombre de
10 décimas = 1 unidad
milésima.

1 000 milésimas = 1 unidad

El procedimiento para leer un número decimal es el que sigue:


1. Nombramos las unidades enteras.
2. A continuación, leemos la cifra que va detrás de la coma, y le damos el nombre del último
decimal que aparece.
Así a 12,896 lo leemos 12 unidades 896 milésimas.
De la misma manera, a 3,5 lo leemos 3 unidades 5 décimas; y a 87,02 lo leemos 87 unida-
des 2 centésimas.
Para órdenes de unidades inferiores a la milésima, recuerda que las posiciones toman el
nombre de potencias de 10, seguido del sufijo -ésima. Así:

1 diezmilésima = 0,000 1
1 cienmilésima = 0,000 01
1 millonésima = 0,000 001
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Resuelva las siguientes actividades

a. Diga cuántas unidades hay en 100 décimas, cuántas milésimas hay en 30 décimas y cuántas
centésimas hay en 500 milésimas.

b. Escriba en forma de fracción y en forma de número decimal: 5 décimas; 47 centésimas; 21 milé-


simas; 64 décimas.

c. Lea los siguientes números decimales e indique en cada caso el orden de unidades de la cifra 6:

d. Escriba estos números decimales: 25 centésimas; 4 unidades 124 milésimas; 78 unidades 2 dé-
cimas; 1 025 unidades 25 milésimas.

44
Aproximación de números decimales
A veces, cuando operamos con números decimales, encontramos un resultado con muchas
cifras decimales, y resulta necesario aproximarlo por redondeo o truncamiento.

Aproximación por redondeo


En algunos casos, por ejemplo, una cantidad de $ 29,362 8 en el precio de un producto no tiene
sentido, por el elevado número de decimales. Por ello, debemos realizar una aproximación por
redondeo.
Así, consideraremos $ 29,36 en lugar de $ 29,362 8.
El procedimiento para redondear un número hasta una determinada cifra decimal que se con-
serva es el siguiente:
• Si la primera cifra que debemos suprimir es menor que 5, dejamos igual la última cifra
que se conserva.
• Si la primera cifra que suprimimos es mayor o igual que 5, aumentamos en una unidad
la última cifra que se conserva.
Así, la aproximación por redondeo hasta las centésimas de los números 13,687 2 y 26,863 2 es:

13,687 2 13,69
26,863 2 26,86

Aproximación por truncamiento


Otro método para realizar aproximaciones es el truncamiento.
Truncar un número decimal consiste en reducir las cifras decimales hasta un determinado
orden.
Así, la aproximación por truncamiento hasta las centésimas de los números 13,687 2 y
26,863 2 es:

13, 687 2 13,68


26,863 2 26,86

Las aproximaciones por truncamiento son siempre aproximaciones por defecto.


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo colaborativo

1. Formen parejas y resuelvan los siguientes problemas.

a. El padre de María ha comprado dos tablas de madera cortas y una larga. Ha pagado $ 12,6 por todas
ellas. Si la tabla larga cuesta $ 1,8 más que cada una de las cortas, calcula el precio de cada tabla.

b. Di cuántas unidades hay en 100 décimas, cuántas milésimas hay en 30 décimas y cuántas centé-
simas hay en 500 milésimas.

c. Escribe en forma de fracción y en forma de número decimal: 5 décimas; 47 centésimas; 21 milési-


mas; 64 décimas.

45
2. Propiedades de los números racionales
D.C.D. M.4.1. 16, 17. Operar en Q (adición y multiplicación) y aplicar sus propiedades en la solución de ejercicios numéricos y
problemas que requieran el uso de números fraccionarios.

En este apartado estudiaremos la suma y la resta de fracciones con igual o distinto denominador,
la multiplicación y la división con fracciones.

2.1. Suma y resta


Fracciones con el mismo denominador Fracciones con distinto denominador
• Dejamos el mismo denominador. • Reducimos las fracciones a común denominador.
• Sumamos o restamos los numeradores. • Sumamos o restamos las fracciones obtenidas.
Ejemplo: Ejemplo:

4 1 4 +1 5 1 3 5 4 + 18 – 15 7
9 + 9 = 9 = 9 6 + 4 – 8 = 24 = 24

7 3
– 6 = 7 –3 4 2 m.c.m. (6, 4, 8) = 24
6 6 = 6 = 3
24 : 6 = 4 24 : 4 = 6 24 : 8 = 3
1 4 3 18 5 15
6 = 24 4 = 24 8 = 24

2.2. Multiplicación 2
3
Multiplicación de fracciones
Veamos cómo multiplican fracciones a partir del cálculo del área
del rectángulo coloreado cuyas longitudes están expresadas como
fracciones de una unidad de medida. 3 6
5 15
Área = base x altura: 3 x 2 = 3 x 2 = 6
5 3 5x3 15

El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es


igual al producto de los numeradores y cuyo denominador es igual al
producto de los denominadores.

Multiplicación de un número entero por una fracción


Para multiplicar un número entero por una fracción hay que tener en cuenta que los números
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

enteros son fracciones de denominador 1.

5 · (- 3) = -15 8
-3 · 5 =-3 · 5 = 2 4 2 4·2
4 · 3 = 1 · 3 = 3·1 = 3
8 1 8 8·1 8

Para multiplicar un número por una fracción, multiplicamos ese número por el numerador de la
fracción y dejamos el mismo denominador.

46
Fracción inversa
Al multiplicar dos fracciones puede ocurrir que el resultado sea 1.

4 x 5 20
5 4 = 20 = 1
En este caso, diremos que una fracción es la inversa de la otra.
Fijémonos en que, para obtener la fracción inversa de una fracción dada, basta intercambiar el
numerador y el denominador.

Así, la fracción inversa de 2 es 5 , la de 1 es 6 = 6, la de 4 es 1 .


5 2 6 1 4

2.3. División
Fijémonos en esta división de números naturales.
48 ÷ 8 = 6
dividendo divisor cociente

Y comparémosla con esta multiplicación de fracciones.

48 x 1 = 48 = 6
8 8
Observemos que dividir dos números es lo mismo que multiplicar el dividendo por la fracción
inversa del divisor.

Así, por ejemplo, para dividir 1 entre 2 , multiplicamos 1 por 3 .


9 3 9 2

1 ÷ 2 1 x 3 1x3 3 1
= 9 2 = 9 x 2 = 18 = 6
9 3

Si queremos calcular una cantidad conociendo el valor de una fracción de la misma, multiplica-
mos ese valor por la inversa de la fracción.

3 de x = 12 7
x = 12 · 3 = 28
7

Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1. Efectúe las siguientes operaciones y , si es posible, simplifique su resultado.

2 1 4 1 -1 3 3 4
a.
6
+ 6 d.
7
– 7 g. + 10 j.
2
– 5
5

b. 1 5
+ 12 + 13 e. 3 1 7
– 5 + 10 h. 5 -6 k. - 5 3
· 4
5 4 3
· 4 12

11 5 8 5 3 -4 -4
c.
5
· 11 f.
3
÷ 6 i.
2
÷ -9 l.
15
÷ -76

47
2.4. Operaciones combinadas
Para efectuar operaciones combinadas con fracciones positivas y negativas, aplicamos los
mismos criterios de prioridad establecidos para los números enteros:
• Primero, resolvemos las expresiones dentro de paréntesis y corchetes.
• A continuación, realizamos las multiplicaciones y las divisiones en el orden en que aparecen.
• Y, finalmente, resolvemos las sumas y las restas.
Fíjate en este ejemplo.

-2 2 4
Calculemos 2 · 5 + 5 – 35 ÷ 21 .
Ejemplo 1

3 4
• En primer lugar, efectuamos la resta del interior del paréntesis.
2 · 5 -14 - 2 ÷ 4 2 · 5 + -16 ÷ 4
3 4 + 35 21 = 3 4 35 21
• A continuación, resolvemos las multiplicaciones y las divisiones en el orden en
que aparecen.
2 · 5 -16 ÷ 4 10 -16 · 21 10 - 336
3 4 + 35 21 = 12 + 35 4
=
12 + 140
• Por último, calculamos las sumas y las restas, y simplificamos el resultado.
10 - 336 350 + (- 1008) = - 658 = - 47
12 + 140 = 420 420 30

Estas expresiones son equivalentes para la división de fracciones.

a
b =a ÷ c = a·d
c b d b·c
d

Trabajo individual

1. Efectúe las siguientes operaciones combinadas.


-3 4 1 3 5
a. – · 5 b. ÷ + 7 c. · -6 + 3 ÷ 2 – -4
7 9 6 7 -2 8 3 4 2 3 9

2. Calcule.
1 –1
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

a. 1–
1
÷ 2– 3 b. 1 – 2 · 4
3 5 1
2+
5

3. Resuelva los siguientes problemas

a. Raquel leyó en una semana la tercera parte de un libro de 180 páginas, y la semana siguiente,
la cuarta parte. Si tarda tres minutos en leer una página, ¿cuánto tardará en acabar de leerlo?
Expresa el resultado como una operación combinada y calcúlala.

b. Adrián sale de su casa con 32 dólares. En diversas compras, se gasta tres octavas partes de
esta cantidad. ¿Cuántos dólares se ha gastado? ¿Cuántos dólares le quedan?

48
3. Operaciones con números racionales
D.C.D.: M.4.1.18. Calcular potencias de números racionales con exponentes enteros.

Cuando operamos con fracciones, podemos encontrarnos, como sucede con los otros tipos
de números, con multiplicaciones de factores repetidos. También pueden aparecer fracciones
cuyos términos sean cuadrados perfectos.

3.1. Potencia de una fracción


En ocasiones, podemos encontrarnos con multiplicaciones de fracciones iguales. Son poten-
cias cuya base es una fracción, y su exponente, un número natural.
En general:
n veces n veces
Para elevar una fracción a una potencia, ele- n
vamos el numerador y el denominador a dicha a a x a x…x a axax…xa
b = b b =
potencia. b bxbx…xb

A continuación, podemos observar que las


n
a an operaciones con potencias de base una
b = bn fracción y exponente entero cumplen las
mismas reglas que las potencias de base y
exponente enteros.

Multiplicación de potencias de la misma


Potencia de una potencia
base

n
m n m+n m m·n
a a a a a
· b = b (b ≠ 0) b
= b (b ≠ 0)
b

División de potencias de la misma base Potencia de exponente 1

m n m-n 1
a a a a a
b : b = b (a ≠ 0, b ≠ 0) b =b (b ≠ 0)

Potencia de un producto Potencia de exponente 0

n n n 0
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

a · c a c (b ≠ 0, d ≠ 0) a (a ≠ 0, b ≠ 0)
b d = b · d b =1

Podemos transformar una potencia de una fracción de exponente negativo en otra de exponente positivo.

-n n
a b (a ≠ 0, b ≠ 0)
b = a

49
Fracción generatriz de un número decimal
A toda fracción le corresponde un número decimal limitado o ilimitado periódico. La afirmación
recíproca también es cierta, es decir, todo número decimal limitado o ilimitado periódico es una
fracción.
La fracción generatriz de un número decimal limitado o ilimitado periódico es la fracción
irreducible equivalente a dicho número decimal.

Fracción generatriz de un número deci- Multiplicación por la unidad seguida de


mal limitado ceros
• Llamamos x a la fracción generatriz y la Para multiplicar un número decimal por una
igualamos al número decimal. unidad seguida de ceros (10, 100, 1 000…)
basta con desplazar la coma hacia la dere-
x = 4,65 cha tantos lugares como ceros acompañan
• Multiplicamos la expresión de x por la la unidad añadiendo ceros si es necesario.
potencia de 10 necesaria para eliminar 8,15 x 10 = 81,5
la coma.
Desplazamos la coma un lugar.
100 x = 465
8,15 x 1 000 = 8 150
• Despejamos x y simplificamos la fracción.
Desplazamos la coma tres lugares.
465 = 93
x=
100 20

Trabajo individual
Hallemos la fracción generatriz del nú-
Ejemplo 2

mero decimal 2,027. 1. calcule la fracción generatriz de cada


uno de estos números decimales.
• Llamamos x a la fracción generatriz
y la igualamos al número decimal. a. 7,4
b. 0,07
x = 2,027
c. 4,562
• Multiplicamos la expresión de x
por la potencia de 10 necesaria d. -0,4431
para eliminar la coma, en este e. 2,89
caso, por 103.
f. -0,47
1 000 x = 2,027
2. Escriba el número decimal correspon-
• Despejamos x y simplificamos la diente
fracción.
a. 32 centésimas
2 027
x= b. 6 décimas
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1 000
c. 43 enteros y 96 centésimas
2 027
• Entonces, 2,027 = . d. 961 milésimas
1 000
e. 3 entero y 01 centésimas

50
Ahora, veamos cómo calculamos la fracción Fracción generatriz de un número deci-
generatriz correspondiente a los números de- mal ilimitado periódico mixto
cimales ilimitados periódicos puros o mixtos.
• Llamamos x a la fracción generatriz y la
Fracción generatriz de un número deci- igualamos al número decimal.
mal ilimitado periódico puro ––
x = 1,254
• Llamamos x a la fracción generatriz y la • Multiplicamos la expresión de x por la po-
igualamos al número decimal. tencia de 10 necesaria para que la coma
– quede justo después del primer período.
x = 12, 6
1 000 x = 1 254,545 4…
• Multiplicamos la expresión de x por la po-
tencia de 10 necesaria para que la coma • A continuación, multiplicamos la expre-
quede justo después del primer período. sión x por la potencia de 10 necesaria
para que la coma quede justo antes del
10 x = 126,666… primer período.
• A la expresión obtenida le restamos la 10 x = 12,5454…
expresión inicial. • Restamos las dos expresiones obtenidas.
10 x = 126,666… 1 000 x = 1 254,545 4…
– x = 12,666… – 10 x = 12,545 4…
9 x = 114 990 x = 1242
• Despejamos x y simplificamos la fracción. • Despejamos x y simplificamos la fracción.
114 38 1 242 69
x= = x= =
9 3 990 55
Desde la música
El ritmo de la matemática

En la composición de música, la matemática influye de gran manera. Podemos ver esto claramente
mediante el uso de fracciones para describir la duración de las figuras rítmicas o notas.

El ritmo, en la música, es el paso controlado de un pulso. Para que lo entiendas mejor, intenta aplaudir
una vez por cada vez que un reloj marque un segundo. Eso es un ritmo. Las figuras rítmicas nos dicen
cuántos ritmos dura una nota musical.

Las siguientes son las notas más importantes:

Redonda Blanca: Negra: Corchea: Semicorchea: Fusa:


Equivale Equivale a Equivale a Equivale a Equivale a
a media media blanca. media negra. media corchea. media
redonda. semicorchea.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

4/4 2/4 4/4 4/4 4/4 4/4


compás compás cuarta parte octava parte dieciseisava treintaidosava
completo. completo. de un compás. de un compás. parte de un parte de un
compás. compás.
4/4
mitad de un
compás.

Trabajo individual
– –
1. Calcula la fracción generatriz de 2,14 y –0,005 3. Transforma en potencias de exponente positivo
2
y resuelve: 3
2
2. Efectúa 5
7 5

51
4. Aplicaciones de los números racionales
D.C.D. M.4.1.19. Calcular raíces de números racionales no negativos en la solución de ejercicios numéricos (con operaciones
combinadas) y algebraicos, atendiendo la jerarquía de la operación.

Mundo Digital
Raíz cuadrada de una fracción
Visite este enlace en el que podrá encontrar
Sabemos que calcular la raíz cuadrada de un ejercicios y ejemplos de raíces cuadradas de
número positivo es hallar los números que una fracción https://goo.gl/tz8qN2
elevados al cuadrado sean iguales al primero.
De forma análoga, la raíz cuadrada de una Trabajo individual
fracción serán las fracciones que elevadas al 1. Efectúe
cuadrado sean iguales a la primera. 5
2
a. =
Decimos que una fracción es cuadrado per- 7 ______________
fecto si lo son el numerador y el denominador -2
3
de su fracción equivalente irreducible. b. =
4 ______________
Tal y como sucede con los números enteros,
2 3
la raíz cuadrada de una fracción que es cua- 3 2
c. + 4 =
drado perfecto corresponde a dos fracciones: 2 ______________
una positiva y la otra negativa.
2. Tansforma en potencias de exponente posi-
Así, por ejemplo, tomemos 4 tivo y resuelve.
9
-2
4 =+ 2 a. 3
=
9 3 5 ______________
-5
ya que, 2 2 4 y –2 2 4 b. 2 =
3 = 9 3 = 9 6 ______________
-3
1
c. =
Las raíces cuadradas de 4 son 2 y 2 . 4 ______________
9 3 3

Teniendo en cuenta la regla de los signos para 3. Calcula.


la multiplicación, resulta evidente que tanto el
100 529 49 144 729
cuadrado de una fracción positiva como el de , , , , =
169 81 225 324 1 296
una negativa son positivos.
Por ello, y del mismo modo que ocurre con ________________________________
los números enteros, la raíz cuadrada de una
fracción negativa no existe.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Las fracciones positivas que son cuadrados per-


fectos tienen dos raíces cuadradas que son dos
fracciones: una positiva y una negativa

Las fracciones negativas no tienen raíz cuadrada.

52
5. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado
5.1 Ecuaciones e inecuaciones lineales con una
incógnita
D.C.D.: M.4.1. 20, 21, 22. Plantear y resolver problemas de aplicación de ecuaciones o inecuaciones de primer grado con una
incógnita en Q, e interpretar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.

A continuación, vamos a estudiar las ecuaciones en las que las incógnitas aparecen única-
mente con exponente 1, y dentro de estas, las que tienen una o dos incógnitas.
Son las llamadas ecuaciones de primer grado con una incógnita y ecuaciones de primer
grado con dos incógnitas.
Observa cómo traducimos al lenguaje algebraico esta frase:
«El triple de un número menos 4 es igual a este mismo número más 2».

Observa estos símbolos matemáticos: Escogemos la letra x representa el


⇒ Símbolo de implicación que representará la número que bus-
incógnita. camos.
⇔ Símbolo de doble implicación Traducimos al len- El triple del nú-
Si entre dos expresiones aparece el sím- guaje algebraico la mero menos 4:
bolo ⇒, indica que si la primera es cierta, primera parte del 3x−4
también lo es la segunda. enunciado.
Traducimos al len- El número más 2:
Si entre dos expresiones aparece el símbo- guaje algebraico la
lo ⇔, indica que la primera se cumple solo segunda parte del x+2
si se cumple la segunda. enunciado.
Así, para indicar que dos ecuaciones son Escribimos la ecuación
equivalentes, es frecuente utilizar el símbo- correspondiente al 3x−4=x+2
lo de doble implicación ⇔: enunciado completo.

3x−4=x+2⇔2x−6=0

Si sumamos −x − 2 a los dos miembros de la ecuación obtenida y reducimos los términos


semejantes, resulta:

3x − 4 − x − 2 = x + 2 −x − 2 ⇔ 2x − 6 = 0
En esta ecuación, equivalente a la primera, solo aparece una incógnita, x, con exponente
1. Es una ecuación de primer grado con una incógnita.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Una ecuación es de primer grado con una incógnita si una vez efectuadas las operaciones y reducidos sus
términos semejantes, el término de mayor grado es de grado 1.

Las ecuaciones de primer grado con una incógnita pueden expresarse:

ax + b = 0 donde a y b son números reales, con a ≠ 0.

53
Así, ejemplos de ecuaciones de primer grado • Si b ≠ 0, la ecuación no tiene solución,
con una incógnita son: pues no existe ningún número que mul-
tiplicado por 0 dé diferente de 0.
2x + 5 = 0; 7y − 1 = 0; −z + 1 = 0
• Si b = 0, la ecuación tiene infinitas solu-
Veamos ahora sí, dada la ecuación , se cum- ciones, pues cualquier número multipli-
ple la igualdad al dar diferentes valores a x. cado por 0 da 0.
¿Se
Primer miembro Segundo miembro cumple Mundo Digital
x
(3x − 4) (x + 2) la igual-
Busque en Internet videos documentales
dad?
sobre Lenguaje algebraico. Como sugeren-
3 3·3−4=5 3+2=5 Sí cia puede revisar el siguiente enlace: ht-
tps://goo.gl/vG20vO
4 3·4−4=8 4+2=6 No
Con base en la busqueda, responda. ¿Qué
palabras se pueden utilizar para expresar
Observamos que la igualdad solo se verifica una suma en lenguaje algebraico?
para algunos valores de x.
Cada valor de x que verifica la ecuación de
primer grado con una incógnita es una solu- Trabajo individual
ción de la ecuación. Así, x = 3 es una solución 1. Resuelve estas ecuaciones:
o raíz de la ecuación 3 x − 4 = x + 2.
a. 3 x = 6 x + 10
Resolución
b. 12 = −4 x − 3 + 6 x
El método general de resolución consiste
c. 5 x + 2 = −10
en aplicar las propiedades de las ecuacio-
nes para transformar la ecuación inicial en d. 4 x − 2 = 5 + 3 x − 6
otra equivalente más sencilla. e. 3 − 2 x = 1
Número de soluciones de una ecuación de
primer grado Trabajo colaborativo
Una ecuación de primer grado con una incóg- 1. Junto con un compañero escriba los si-
nita puede expresarse de la forma ax + b = 0, guientes enunciados en expresiones ma-
con a ≠ 0. temáticas:

Como a ≠ 0, podemos despejar x: a. La mamá de Ana tiene 47 años de


edad, mientras que Ana tiene 11 años.
¿Cuántos años deben pasar para que
ax + b = 0 ⇔ ax = −b ⇔ x = -b
a— la edad de la mamá de Ana sea el tri-
ple que la de ella?
Observamos que la ecuación tiene una única b. La madre de una familia tiene 42 años,
solución. ella tiene 8 años más que el doble de la
edad de su hijo mayor. ¿Qué edad tiene
No obstante, al transformar igualdades al-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

su hijo mayor? ¿A qué edad lo tuvo?


gebraicas, podemos llegar a expresiones
c. Un rectángulo tiene un perímetro de
de la forma ax + b = 0 con a = 0, es decir,
38 cm y su base es 3 cm más larga
ax = −b con a = 0. Estas expresiones suelen que su altura. ¿Cuánto mide la base?
tratarse también como ecuaciones de pri-
mer grado con una incógnita. Dichas ecua- d. Si cuatro pantalones y tres camisetas
cuestan $ 87 y un pantalón cuesta $ 6
ciones tendrán solución o no según cuál más que una camiseta, ¿cuánto cues-
sea el valor de b. ta cada camiseta?

54
5.2 Aplicación de la ecuaciones e inecuacio-
nes lineales con una incógnita
El método general de resolución consiste en aplicar las propiedades de las ecuaciones
para transformar la ecuación inicial en otra equivalente más sencilla.
Veamos su aplicación en tres casos distintos.
a. En la ecuación no aparecen paréntesis ni denominadores.

Resolvamos la siguiente ecuación: 3x − 4 = x + 2.


Ejemplo 3

Transposición de términos: Aplicamos la primera propiedad su-


mando 4 − x a los dos miembros.
Agrupamos en un miembro los términos
3x−4+4−x=x+2+4−x
que contienen la incógnita y, en el otro
Operamos ordenadamente:
miembro, los términos que no la contienen.
3x − x = 2 + 4

Reducción de términos semejantes:


Efectuamos las operaciones en cada 2x=6
miembro.

Despeje de la incógnita: Aplicamos la segunda propiedad multi-


1 los dos miembros:
plicando por —
Eliminamos el coeficiente de la incógnita. 2
1 1
Comprobamos la solución x = 3: 2x · — = 6 · —
2 2
3(3) − 4 = 3 + 2 ; 9 − 4 = 3 + 2; 5 = 5 2x 6
—= —⇔ x=3
2 2

b. En la ecuación aparecen paréntesis, mas no denominadores.


Eliminamos paréntesis utilizando la propiedad distributiva, y luego, utilizamos el método
general.

Resolvamos la siguiente ecuación: 2x − [6 − 2 (5x − 4)] = 6x − 2.


Ejemplo 4

Eliminación de los paréntesis 2x − (6 − 10x + 8) = 6x − 2


2x − 6 + 10x − 8 = 6x − 2
Transposición de términos: 2x − 6 + 10x − 8 + 6 + 8 − 6x =
= 6x − 2 + 6 + 8 − 6x
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Reducción de términos semejantes: 6x = 12


Despeje de la incógnita:
6x 12
—= —⇔ x=2
Comprobamos la solución x = 2: 6 6
2(2) − 6 − 2(5(2) − 4) = 6(2) − 2 ; 4 + 6 = 12 − 2; 10 = 10

55
c. En la ecuación aparecen paréntesis y denominadores.
Los primeros pasos de la resolución deben ir encaminados a la eliminación de los deno-
minadores.
Observa, a continuación, los pasos que han de seguirse.

2(x - 1) x+4 3(x - 2)


Resolvamos la ecuación: ———— - ———— + 1 = x ————
Ejemplo 5

3 15 5

Si hay paréntesis, los eliminamos


de forma habitual. ¡Atención al sig- 2x - 2 x+4 3x - 6
———— - ———— + 1 = x -————
no menos delante de un paréntesis! 3 15 5

Si hay denominadores, los suprimimos m.c.m. (3, 15, 5) = 15


multiplicando los dos miembros por su
15 ——— x + 4 + 1 = 15 x - ———
2x - 2 - ——— 3x - 6
m.c.m.
3 15 5
5(2x − 2) − (x + 4) + 15 = 15x − 3(3x − 6)

Al suprimir denominadores, suelen


aparecer nuevos paréntesis. En este
caso, los eliminaremos. 10x − 10 − x − 4 + 15 = 15x − 9x + 18

Transposición de términos 10x − x − 15x + 9x = 18 + 10 + 4 − 15

Reducción de términos 3x = 17
semejantes
17
x = ——
Despeje de la incógnita
3
17 :
Comprobamos la solución : x = ——
3
28 - ——
—— 29 + 1 = ——17 - ——11 ; ———
156 = ——;
52 —— 52
52 = ——
9 45 3 5 45 15 15 15

Trabajo colaborativo

1. Formen parejas y resuelvan el siguiente problema.

Un examen tipo test consta de treinta preguntas. Cada respuesta correcta vale tres puntos, mientras
que por cada respuesta en blanco o incorrecta se resta un punto. Si un alumno ha obtenido setenta
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

puntos, ¿cuántas preguntas ha contestado correctamente?

Para aprobar, hay que obtener un mínimo de 42 puntos. ¿A cuántas preguntas correctas equivalen?

La quinta parte de los objetos de mi tesoro son monedas de oro y un tercio de ellas lleva engastado
un diamante cada una; y además, cuatro monedas del total de las treinta de oro que poseo tienen
dos diamantes en- gastados. Del resto del tesoro que no son mo- nedas, la mitad son gemas y nin-
guna tiene diamantes. La mitad restante son joyas y dos quintas partes de estas tienen un diamante.
¿Cuántos diamantes tengo?

56
6. Números irracionales
6.1 Propiedades de los números irracionales
D.C.D.: M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales e identificar sus elementos en contraste con los números
estudiados con anterioridad.

Las raíces de los números primos son ejemplos de los números irracionales.
Como sabemos, los números primos solo tienen un factor primo, ellos mismos. En otras
palabras, no son divisibles para otro número entero. Es lógico pensar entonces que los
números primos no posean raíces racionales.
Esto lo podemos ver claramente cuando aplicamos el teorema de Pitágoras.
Para descubrir el primer número irracional
en la historia, se usó precisamente el teore- d
1
ma de Pitágoras, (a2 + b2 = hipotenusa2) con
catetos de una unidad como valor. 2

Así:
d2 = 12 + 22
1 + 1 = hipotenusa
2 2 2
d2 = 1 + 4
Hipotenusa = 2 ≈ 1,414 213 562...
d2 = 5
1
d= 5
1

Un número es irracional si su expresión decimal es ilimita¬da y no periódica.


El carácter irracional de 2
Observa cómo calculamos la longitud de la diagonal de un cuadrado de lado igual a la
unidad.
Aplicamos el teorema de Pitágoras:

d2 = 12 + 12 = 2 d
1
d2 = 2
d= 2
1

Ahora, utilizamos la calculadora para hallar el valor de 2 .


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2 =1,414 213 562

Por limitaciones de carácter físico, la calculadora nos ofrece solo un número limitado
de cifras decimales; pero, en realidad, detrás de la última cifra hay un número ilimitado
de cifras que en ningún momento forman período.

57
De hecho, si calculamos con una computadora o calculadora el valor de 2 , obtenemos:

2 =1,414 213 562 373 095 048 801 688 724 209 698 07…

Vemos entonces que las cifras decimales los puntos de la recta corresponden a nú-
no parecen terminar nunca ni se identifica meros racionales? Podemos comprobar
una regularidad en ellas. Es decir, parece que no es así. Los números irracionales
que 2 no es un número decimal limitado ni también tienen su lugar en la recta.
periódico, y, por tanto, debe ser irracional.
Vamos a ver cómo los representamos.
Nos hemos basado en un cálculo de la com-
putadora para afirmar que 2 tiene infinitas ci- Irracionales que podemos obtener
fras decimales que no se repiten de forma pe- como suma de dos cuadrados
riódica; pero el no poder obtenerlas todas da
A los números irracionales de la forma a,
lugar a que nos quede la duda de que, en un
siendo a un número natural, los podemos
momento dado, estas empiecen a repetirse.
representar sobre la recta descomponiendo
Los antiguos griegos no disponían de calcu- previamente el número a en una suma de
ladoras ni de computadoras y, sin embrago, cuadrados.
demostraron que 2 no es un número racio-
Observa algunos ejemplos.
nal utilizando un método especial para ello.

Representación gráfica de núme-


ros irracionales
Sabemos que todo número racional puede
representarse sobre la recta; pero ¿todos

Representación de 2
• Trazamos una recta y marcamos en ella los puntos 0,1 y h
2. De esta manera, tenemos el origen y los dos números 1
enteros entre los que se sitúa 2 .
0 1 2
1 < 1,4…< 2
• Levantamos sobre el punto 1 un segmento perpendicu-
lar de una unidad de longitud.
• Unimos el extremo superior de este segmento con el 2
origen. 1

Así, formamos un triángulo rectángulo cuyos catetos mi- 0 1 2


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

den una unidad cada uno y cuya hipotenusa mide: 2

h 2 = 12 + 12 = 2 h= 2
• Trasladamos el segmento h sobre la recta con un compás.
Hemos representado exactamente sobre la recta el nú-
mero 2 .

58
Representación de 3
• Descomponemos 3 en suma de cuadrados.
2
3 = 12 + 2

• Representamos el punto 2 como hemos visto anterior-


mente.
3
1
• Levantamos sobre el punto 2 un segmento perpendicular
de una unidad de longitud. 0 1 2
2 3
• Unimos el extremo superior de este segmento con el ori-
gen, formando un triángulo rectángulo cuya hipotenusa
mide 3.
• Trasladamos dicho segmento sobre la recta con un compás.

Irracionales que no podemos obtener como suma de dos cuadrados


Hay otros números irracionales, como π, que no podemos obtener por un método geomé-
trico; en estos casos, solo podemos representarlos de forma aproximada.

Representación de π

π = 3,141 5…
3 4
• Marcamos sobre la recta los dos números enteros entre los 3<π<4
que se sitúa π, los puntos 3 y 4.
• Dividimos este intervalo en diez partes y marcamos la que
contiene a π.
3 4
π está entre los puntos 3,1 y 3,2. 3,1 < π < 3,2
• Si quisiéramos afinar más, deberíamos volver a dividir este
intervalo en diez partes y marcar la que contiene a π.
π está entre los puntos 3,14 y 3,15. 3,1 3,2
Y así sucesivamente, hasta obtener la aproximación deseada. 3,14 < π < 3,15

Trabajo individual

1. Elige, de entre las siguientes, la representación correcta del número 5 .


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1 1 1

0 1 2 0 1 2 2 0 1 3

2
2. Propón un procedimiento para representar sobre la recta ——.
2
— ¿Cómo representarías el número 5 + 2 ?

3. Representa sobre la recta los números 2 , – 6 y 8 .

59
6.2 Números irracionales expresados como radicales
D.C.D.: M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicando las reglas de los radicales.

A las operaciones con números reales irracionales expresados mediante un radical las solemos
efectuar sin utilizar sus aproximaciones decimales. Ello nos lleva al estudio de los radicales y
sus operaciones.

n
Si a y b son números reales, decimos que b es la raíz enésima de a, y la representamos por b = a,
si bn = a.

índice n
símbolo radical a=b raíz

radicando

Radicales equivalentes
Observa estas igualdades:
4 5
Los radicales 32 , 3 , 35 representan el mismo número. Deci-
4
4 5
3 = 3 = 3 = 3 =… ⇒
2 4 5
mos que son radicales equivalentes.

Veamos una propiedad que nos permite obtener radicales equivalentes:

Si el radicando es positivo, al multiplicar o dividir el índice del radical y el exponente del radicando por un
mismo número natural, obtenemos dos radicales equivalentes.

n
a = n - m am

Para demostrarla, aplicamos la definición de raíz:


n n-m
x = a ⇔ xn = a ⇔ (x0)m = am ⇔ xn · m = am ⇔ am = x

En el caso a < 0, si n y m son impares, también se cumple la igualdad anterior, mientras que
si n es impar y m es par, verificamos:
n
a = n - m am

Esta propiedad es de gran utilidad para simplificar radicales y para reducir dos o más radi-
cales a un índice común.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Signo de la raíz
Índice Radicando Raíz
+ ±
Par
- No tiene
+ +
Impar
- -

60
Racionalización de radicales
La racionalización de radicales consiste en quitar los radicales del denominador, lo que permite
facilitar el cálculo de operaciones como la suma de fracciones.
Podemos distinguir tres casos, de los que veremos solo dos en este nivel.

a
Racionalización del tipo ——— ; multiplicamos el numerador y el denominador
Ejemplo 6

b c
por c .

a a· c a· c a· c
——— = —————— = ————— 2 = ————
b c b c· c b c b·c

Ejemplos:

2 2· 2 2· 2 2· 2 2
a. ——— = —————— = ————— 2 = ———— = ——
3 2 3 2 · 2 3 2 3·2 3

1 2 2 2 1 3 2
b. 2 + —— = 2 + ————— = 2 + ————2
= 2 + —— = 1 + — 2 =—
2 2 · 2 2 2 2 2

a
Ejemplo 7

Racionalización del tipo ————


b c

• Si m es mayor o igual que n, primero sacamos factores fuera del radical.


n
• Si m es menor que n, multiplicamos numerador y denominador por cm - n .

n
a· c
n n m-n
a· c a· c
n m-n m-n
a· c
m-n
a
———
n
= ———————
n
= —————— = ————— = —————
b cm b cm · n cm - n b n cm · cm - n b cm b·c
5 5 5
2 2 8
3
2 2 2 8
———
5
= ———
5 2 = —————
5 5 = ———
5
= ——
3 4 3 2 3 2 2
2 3
3 2
5 3
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo colaborativo

1. Formen parejas y racionalicen.

4 2 + 2 3 2 3
a. ———————— b. ————— c. ————
3 2 + 2 3 5 + 3 3 1

2. Discutan: ¿Qué tipo de racionalización se debe usar en cada ejercicio? Para aprobar, hay que obte-
ner un mínimo de 42 puntos. ¿A cuántas preguntas correctas equivalen?

61
7. Introducción a los polinomios
7.1 Propiedades básicas de los polinomios
de primero y segundo grado.
D.C.D.: M.4.1. 23, 24. Definir, reconocer y operar con polinomios de grado ≤ 2 (adición y producto por escalar) en ejercicios nu-
méricos y algebraicos.

M.4.1.25. Reescribir polinomios de grado 2 con la multiplicación de polinomios de grado 1.

Un polinomio es una expresión algebraica Valor numérico de un polinomio


de la forma:
Es el resultado que obtenemos al sustituir la
P(x) = an x + an 1x + an 2x + ... + a1 x + a0
n n1 n2 1
variable x por un número cualquiera.

Siendo an , an ,..., a1 , a0 números, llamados


Observa y analiza los términos del

Ejemplo 8
coeficientes.
siguiente polinomio
n un número natural.
P(x)= 5 + 7x - 2x2 + 23x4
x la variable o indeterminada.
Término principal: ฀23x4
ao es el término independiente.
Término independiente: 5
A una expresión algebraica que contenga
dos términos la denominamos binomio. Coeficientes: 5, 7, -2 y 23
Grado del polinomio: 4
3a + b2 4a2 – 12ab (a + b)2
Un binomio es una expresión algebraica que
consta de una suma o una resta de dos tér- Trabajo individual
minos. 1. De los siguientes polinomios identifique los
términos
Grado de un polinomio
a. P(x)= 21 + 23 - 12x2 + 3x
El grado de un polinomio P(x) es el mayor
Término principal: __________________________________
exponente al que se encuentra elevada la
variable x. Término independiente: ____ _____ _____ ___ ___ ___ _

Coeficientes: ____ _____ _____ ___ ___ ____________________ _


Polinomio completo
Grado del polinomio: ____ _____ __________ ___ ___ ___ _
Es aquel que tiene todos los términos des-
de el término independiente hasta el térmi- b. P(x)= 7x - 5x2+ 3x3
no de mayor grado. Término principal: ____ _____ _____ ___ ___ _____________ _

Polinomio ordenado Término independiente: ____ _____ _____ ___ ___ ___ _
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Un polinomio está ordenado si los mono- Coeficientes: ____ _____ _____ ___ ____________________ ___ _
mios que lo forman están escritos de ma- Grado del polinomio: ____ _____ _____ ___ ________ ___ _
yor a menor grado.
c. P(x)= x2 - 3x + 4x2+ 2x3
Polinomios iguales Término principal: ____ _____ _____ ___ ___ _____________ _
• Dos polinomios son iguales si verifican: Término independiente: ____ _____ _____ ___ ___ ___ _

• Los dos polinomios tienen el mismo grado. Coeficientes: ____ _____ _____ ___ ___ ____________________ _

• Los coeficientes de los términos del Grado del polinomio: ____ _____ __________ ___ ___ ___ _
mismo grado son iguales.
62
Operaciones con polinomios
Veamos cómo efectuar operaciones con polinomios.
Suma y resta de polinomios
Para sumar y restar dos polinomios, operamos los términos semejantes.

Dados P(x) = 3x4 - 2x2 + x + 8 y Q(x) = x4 + 2x3 - x2 + x, calculemos P(x) + Q(x).


Ejemplo 9

Comprensión
Para facilitar el cálculo, colocaremos los polinomios de forma adecuada.

Resolución

P(x) = 3x4 - 2x2 + x + 8


+ Q(x) = x4 + 2x3 - x2 + x
P(x) + Q(x) = 4 x4 + 2x3 - 3x2 + 2x + 8

y P(x) - Q(x):

P(x) = 3x4 - 2x2 + x + 8


+ Q(x) = - x4 - 2x3 + x2 - x ←(Cambiamos
los signos).
P(x) - Q(x) = 2x4 + 2x3 - x2 +8

La suma de polinomios tiene estas propiedades:


Asociativa: Elemento neutro:
P(x) + Q(x) + R(x) = P(x) + Q(x) + R(x) P(x) + Q(x) = Q(x) + P(x)

Conmutativa: Elemento opuesto:


P(x) + 0 = P(x) P(x) + - P(x) = 0

La multiplicación también cumple las propiedades asociativa y conmutativa, y tiene elemento


neutro 1. Además, es distributiva respecto de la suma:

P(x) · Q(x) + R(x) = P(x) · Q(x) + P(x) · R(x)


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Exprese el perímetro de estas figuras con polinomios

a. b. x

2x
x
x

10
x

63
Multiplicación y división de polinomios
Para multiplicar dos polinomios, multiplicamos todos los términos del primero por los del segundo.
El método de la división es parecido a la división numérica. Observa esta división:
(6x3 - 2x2 + x + 3) : (x2 - x +1)

• Colocamos los polinomios y dividimos


los términos de mayor grado; multiplica- 6x3 - 2x2 + x + 3 x2 - x + 1
mos el cociente por los términos del di- - 6x3 + 6x2 - 6x 6x
visor, restamos el resultado del dividen- 4x2 - 5x + 3
do y obtenemos el primer resto parcial.
• Repetimos el proceso con el polinomio 6x3 - 2x2 + x + 3 x2 - x + 1
resultante hasta obtener un resto parcial
- 6x3 + 6x2 - 6x 6x +4
de grado menor que el grado del divisor.
4x2 - 5x + 3
- 4x2 + 4x - 4
- x -1

El resultado da 6x + 4 y el resto, R(x) = - x - 1. La prueba de la división permitirá verificar que el


resultado es correcto: cociente × divisor + resto = dividendo.
Ejemplo 10

Sean P(x) = x5 + 2x3 - x - 8 y Q(x) = x2 + 1, Calculemos: a. P(x) · Q(x); b. P(x) : Q(x).


Comprensión
Para realizar la multiplicación y la división, debemos colocar correctamente los
polinomios, dejando espacios en la posición correspondiente a los términos nulos.
Resolución
x5 + 0x4 +2x3 + 0x2 - x - 8 x5 + 2x3 -x -8 x2 + 1
x2 + 1 - x5 -x 3
x3 + x
x5 + 2x3 -x-8 x3 -x -8
x7 + 2x5 - x3 - 8x2
- x3 -x
x 7
+ 3x 5
+ x - 8x - x - 8
3 2
- 2x -8

Trabajo individual

1. Resuelva las siguientes multiplicaciones


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

a. (5x2 + 4x +1) · (6x + 1) b. (8x3 - 7x2 + 2x + 1) · (x2 + 2x +1)


2
1
c. 1

2
3
x-—
2
d. x4 + 4x2 - —
2
· x3 + —12 x

2. Realice las divisiones e indique el cociente y el resi¬duo de cada una:

a. (x3 + 2x + 70) : (x + 4) c. (x6 + x) : (x + 3) e. (4x3 - 5x) : (x - 2)

b. (x5 - 2x2 - 3) : (x + 1) d. (x3 + 2x2 - 4x - 8) : (x - 3) f. (x7 - x) : (x + 2)

64
Productos notables
Recordemos que, al trabajar con expresiones algebraicas, es frecuente encontrarnos con estos
productos de binomios, denominados productos notables:

El cuadrado de una suma es igual al cuadrado


del primer término más el doble del primero por
(a + b)2 el segundo más el cuadrado del segundo.
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

El cuadrado de una diferencia es igual al cua-


drado del primero menos el doble del primero
(a - b)2 por el segundo más el cuadrado del segundo.
(a + b)2 = a2 - 2ab + b2

El producto de una suma por una diferencia


de los mismos términos es igual al cuadrado
(a + b) · (a - b)
del primero menos el cuadrado del segundo.
(a + b) · (a - b) = a2 - b2

Encontremos el área del cuadrado cuyo lado mide m + 9:


Ejemplo 11

A = lado2 = (m + 9)² = m2 + 2(9m) + 92 = m2 + 18m + 81


m+9

Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1. Resuelve.
a. (1 + 4x)²
b. (7x - 10)²
b. (4a + 5b2 ) (4a - 5b²)
2. Calcula el área del cuadrado en estos ejercicios:

a. Lado mide: — a2 - — b3
b. Lado mide: 0,5 mn2 + 0,15 m2n

65
El cubo de una suma es igual al cubo del pri-
mer término más el triple del primero al cua-
drado por el segundo más el triple del segun-
(a + b)3 do al cuadrado por el primero más el segundo
término al cubo.
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

El cubo de una diferencia es igual al cubo del


primer término menos el triple del primero al
cuadrado por el segundo más el triple del se-
(a - b)3 gundo al cuadrado por el primero menos el
segundo término al cubo.
(a + b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 - b3

La suma de cubos es igual a la multiplicación


de la suma del primer y segundo término por
a3 + b3 el cuadrado del primero menos el primero por
el segundo más el cuadrado del segundo.
a3 + b3 = (a + b)(a2 + ab + b2)

La diferencia de cubos es igual a la multipli-


cación de la diferencia del primer y segundo
término por el cuadrado del primero más el
a3 - b3 primero por el segundo más el cuadrado del
segundo.
a3 - b3 = (a - b)(a2 - ab - b2)

Trabajo colaborativo

1. Junto con un compañero completen los términos faltantes para obtener igualdades en los si-
guientes ejercicios

a. (5 + x)2 = ______ + 10x + ______


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. (m - 3)2 = m2 - ______ + 9

c. ( ______ - 5x3)2 = 9a4 - ______ + 25x6

d. (4x + ______ )2 = 16a2 + ______ + 25b4

e. (7ax4 + 9y5)2 = ______ + ______ + ______

f. (6 - 2h)2 = ______ - 24h + ______

66
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Emplea operaciones con polinomios de grado ≤2. (I.4.)

• Expresa polinomios de grado 2 como la multiplicación de polinomios de grado 1. (I.4.)

• Expresa raíces como potencias con exponentes racionales. (I.3., I.4.)

1 Une el número con su escritura. 3 Completa con los valores que faltan para obte-
ner igualdades en los siguientes ejercicios.
a. 173 1. ciento setenta
6 a. (8 + 2y)2 = _____ + _____ y + 4
y tres medios
_____ _____ _____ _____ ___ ___ ___ _______ _____ _____ _____ _____ _____ _____
b. 173 2. ciento setenta
5 y tres octavos
b. (_____ + 3a2 ) (x2 + _____ ) = x4 + 9a4
c. 173 3. ciento setenta
2 y tres tercios _____ _____ _____ _____ ___ ___ ___ _______ _____ _____ _____ _____ _____ _____

4. ciento setenta c. (7a2b - _____ )2 = _____ a4b2 - 84 _____ + 36c2d8


d. 173
8 y tres quintos
_____ _____ _____ _____ ___ ___ ___ _______ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Opciones de respuesta
4 Completa el cuadro con el valor numérico.
a. A1, B3, C2, D4
b. A2, B1, C4, D3 Valores de x: 1 2 0 -1
c. A3, B4, C1, D2 x2 3x + 2
d. A4, B2, C3, D1 3x 2
(x 1)2
2 Indica cuáles de las siguientes aseveraciones
5 Escriba una frase que defina cada una de es-
son correctas, corrige las otras para que sean
tas expresiones algebraicas
correctas.

a. Los números racionales pueden ser repre- a. 3 a − b


sentados por números decimales finitos o
por números periódicos.
b. 3 a 2 + b
b. Los números racionales son aquellos que
pueden ser escritos de números enteros. c. a - 4
3
c. Un número es irracional si su expresión de-
cimal es limitada y no periódica. d. a 2 − b 2

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________ e. a + b
2
__________________________________________________________________________
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

__________________________________________________________________________
f. (a + b) 2

Autoevaluación
Empleo operaciones con polinomios de grado ≤2. (I.4.) Expreso raíces como potencias con exponentes racionales.
(I.3., I.4)

Expreso polinomios de grado 2 como la multiplicación de poli-


nomios de grado 1. (I.4.)

67
Unidad 3 Los números reales

edb©
Objetivo Introducción
Reconocer las relacio- En esta unidad se estudiarán los números reales, sus propiedades y operaciones.
nes entre los números Aprenderemos a realizar operaciones combinadas con adición, sustracción, mul-
enteros, racionales, tiplicación, potenciación y la radicación; también aprenderemos sobre sus aplica-
irracionales y reales; ciones.
ordenarlos y operar
con ellos; fomentar el
pensamiento lógico y
creativo.

Contenidos
1. Los números reales 1.6. Potencias de base real y exponente
entero
1.1. Propiedades de los números reales
1.7. Potenciación de números reales no ne-
1.2. Operaciones básicas con números reales
gativos con exponentes racionales
1.3. Suma y multiplicación de números reales
2. Ecuaciones de primer grado con una in-
1.4. Productos notables cógnita con números reales
1.5. Radicación con reales 2.1. Representación de intervalos de núme-
ros reales

68
1. Los números reales
1.1 Propiedades de los números reales
D.C.D.: M.4.1.29. Aproximar números reales a números decimales para resolver problemas.

• Aproximación por truncamiento


Aproximación decimal de un nú-
mero irracional Suprimimos las cifras decimales, sin
más, a partir de un orden dado.
Acabamos de ver que las expresiones deci-
males de los números irracionales constan • Aproximación por redondeo
de una parte entera y un decimal ilimitado
Observamos la primera cifra que debe
no periódico.
suprimirse de acuerdo con el orden de-
√ 2 = 1,414 213 562 37... seado y procedemos de este modo:
π = 3,141 592 653 5...
Orden de Primera cifra Aprox. por Aprox. por
Número real aproximación suprimida truncamiento
redondeo
A la hora de operar con estos números o
2,241 53... décimas 4 2,2 2,2
dar el resultado de un ejercicio, no pode-
11,648 231... centésimas 8 11,64 11,65
mos utilizar una cantidad infinita de cifras 0,003 74 milésimas 7 0,003 0,004
decimales, por lo que debemos tomar una
aproximación, es decir, un número próximo
al valor exacto. • Si es menor que 5, la cifra inmediata-
mente anterior se deja igual.
Las aproximaciones pueden ser por defecto
o por exceso. Así: • Si es mayor o igual que 5, añadimos
una unidad a la cifra inmediatamente
Redondeo anterior.
1,54 1,5
Observemos que: Calculadora:
1,54 > 1,5 La calculadora ofrece un resultado aproxima-
En este caso decimos que hemos efectua- do debido a que trabaja con un número limita-
do una aproximación por defecto. do de decimales. Observa estos cálculos.
53
• 45
Redondeo
23,67 23,7 Teclea:
Por otro lado, tenemos que:
5 3 ÷
23,67 < 23,7

En este caso decimos que la aproximación 4 5 EXE


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

es por exceso.
En la pantalla aparece:
Sin embargo, este es un resultado. El valor
Truncamiento y redondeo
exacto de 53 es 1,17, como puedes compro-
45
Conozcamos dos formas de tomar apro- bar de este número decimal.
ximaciones de números reales, el trunca-
miento y el redondeo. 1,177777778

69
Cifras significativas Así 12,5 tiene tres cifras significativas
(1, 2 y 5).
Para expresar una cantidad o una medida, ya
sea exacta o una aproximación, utilizaremos 12,50 tiene cuatro cifras significativas
más o menos cifras según el grado de preci- (1, 2, 5 y 0).
sión que nos interese y el número de cifras
Observamos que 12,50 tiene un grado de pre-
que conozcamos con certeza. Así diremos
cisión mayor que 12,5, pues sabemos que la
que la cantidad tiene más o menos cifras sig-
cifra de las centésimas es 0, mientras que en
nificativas.
12,5 desconocemos cuál es.

Errores
Siempre que efectuamos una aproximación, estamos cometiendo un error. Así, al aproximar
√ 2 por 1,41 cometemos un error de:

1,414 213 562 37... –1,41 = 0,004 213 562 37...

En el cálculo del error hay que distinguir entre Al llevar a cabo medidas de cualquier mag-
el error absoluto y el error relativo. nitud también cometemos un error. General-
mente, admitimos como cota del error abso-
Error absoluto luto la resolución del instrumento de medida.
Así, si medimos una longitud de 15,7 cm
con una regla cuya resolución es de 1 mm,
daremos como resultado de la medida (15,7
Error relativo ± 0,1) cm.
Asimismo, la cota de error absoluto determina-
rá el número de cifras significativas que pode-
mos tomar en la medida.

Al aproximar √ 2 por 1,41 no es posible cuantificar exactamente el error absoluto, pero sí pode-
mos afirmar que este es menor que 0,005. Decimos que 0,004 es una cota del error absoluto.
Acostumbramos a expresar una aproximación mediante el valor aproximado seguido de una
cota del error absoluto.

√ 2 = ± 1,41 + 0,005

Esta expresión indica que el valor exacto de √ 2 se encuentra en el intervalo cuyos extre-
mos son ± 1,41 – 0,005 y ± 1,41 + 0,005.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Mundo Digital
Trabajo individual
Si accede a la página https://goo.gl/zEjUZb,
encontrará distintos ejemplos que ilustran 1. Aproxime por redondeo a las milésimas
621 e indique una cota del error absoluto.
cómo varían el error absoluto y relativo en
63
función de las cifras significativas que se es-
cojan en la aproximación.

70
1.2 Operaciones básicas con números reales
D.C.D.: M.4.1. 28, 30 Reconocer el conjunto de los números reales y establecer relaciones de orden utilizando la recta numérica
y la simbología matemática en comparaciones con datos obtenidos del entorno como medidas, precios, poblaciones, etc.

El conjunto de los números reales


La necesidad de resolver numerosos problemas aritméticos, geométricos y de la vida nos
ha llevado a ampliar los conjuntos numéricos. Hemos avanzado de los números naturales
a los enteros por la necesidad de la resta, de los enteros a los racionales por la necesidad
de la división. Hemos encontrado a los números irracionales, al descubrir que existen de-
cimales ilimitados no periódicos y que algunos de ellos son las raíces no exactas o ciertos
números particulares como π.
Este conjunto recibe el nombre de conjunto de los números reales y lo representamos con
el signo .

naturales ( )
enteros ( ) cero
racionales ( ) enteros negativos
Reales ( )
irracionales fraccionarios

Los números reales engloban tanto a los Número real Expresión decimal
números racionales Q como los irraciona-
3 3,000
les. Dentro de Q se encuentran los núme- –
ros enteros Z y fraccionarios. Dentro de los 22
3,142 857 6
números enteros se hallan los números na- 7
turales N = {1, 2, 3,…}, cero y los enteros π 3,141 592 653 589 793 2…
negativos.
Una vez representados los números racio- Mundo Digital
nales y los irracionales sobre una recta, ya
Busca en Internet información sobre los nú-
no quedan puntos vacíos en ella. Los nú-
meros reales. Por ejemplo:
meros reales la llenan por completo; de ahí
el nombre de recta real. https://goo.gl/zDo3e7

Como vimos con los números racionales, ¿Hay otro conjunto de números que no estén
dentro de los reales?
los números reales también pueden ser es-
critos de forma ordenada en una recta.
Trabajo individual
Ordenación de los números reales
1. Pon verdadero (V) o falso (F) a las siguien-
Puesto que a los números reales los pode- tes proposiciones.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

mos representar sobre una recta, es posible a. El número 7,125


ordenar el conjunto de los números reales es un número irracional. ( )
siguiendo el mismo criterio que el estableci-
b. La longitud de la circunferencia
do en el conjunto de los números racionales. es un número irracional,
ya que es el resultado de 2π r . ( )
Para saber si un número está después de
otro o no en la recta real, debemos obser- c. Las raíces de los números primos
var la expresión decimal de los números son números irracionales. ( )
irracionales. Un ejemplo de esto es ubicar d. Los números decimales infinitos
3, y π. son irracionales. ( )

71
La expresión decimal de esos números es A este conjunto lo denominamos intervalo
esta: de extremos a y b. Según si incluyen los ex-
tremos o no, los intervalos se clasifican en:
Fijándonos en los dígitos, podemos obser-
var que 3 es el número más pequeño de Características de los instrumen-
los tres, lo que hace que vaya más hacia la tos de medida
izquierda en la recta, el número del medio
es π y el mayor es ——, 22 aunque sea muy Sensibilidad: Mínima medida que el apara-
7 to puede realizar. Un instrumento es tanto
cercano a π. De hecho, este valor se utili-
más sensible cuanto más pequeña sea la
zaba como aproximación de π en culturas
cantidad que puede medir. Así, una balan-
antiguas.
za que aprecia miligramos es más sensible
que otra que aprecia gramos.
0 Exactitud: Grado de coincidencia entre el
pi valor medido y el real. Existen balanzas
analíticas cuyos valores de exactitud en la
(22/7)
lectura son de 0,1 mg.

Así como con los números cercanos a π, Precisión: Grado de coincidencia de un


cualquier número real tiene su lugar en la conjunto de medidas efectuadas. Suele ex-
recta. Si un número a es menor que un nú- presarse como tanto por ciento de la lectura
mero b, escribimos a < b y representamos efectuada. Por ejemplo, un termómetro con
a más a la izquierda de la recta real que b. una precisión de ± 1% de 150 °C; es decir,
± 1,5 °C.
Observemos la representación sobre una
recta de los números reales √ 2 y 1,5. Cifras significativas: En la expresión de
una medida, las cifras significativas son las
que se consideran ciertas y una más, que
0 se considera aproximada.
√2
Fig. 2
1,5 Intervalo cerrado
Como 1,5 queda situado a la derecha de ,
a b
concluimos que:
√ 2 < 1,5 [a, b]
Conjunto de números reales comprendi-
Dados dos números reales a y b, diremos que b
dos entre a y b, incluidos los extremos.
es mayor que a si al efectuar su representación Intervalo abierto
gráfica sobre la recta real, b queda situado a la
derecha de a.
a b
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

(a, b)
a b Conjunto de números reales comprendi-
dos entre a y b, sin incluir los extremos.
Intervalos de números reales
La ordenación de los números reales per-
mite hablar del conjunto de estos números
comprendidos entre dos de ellos, a y b.

72
Intervalo semiabierto La distancia entre los dos extremos del in-
tervalo se llama amplitud del intervalo. La
a b calculamos como el valor absoluto de la di-
ferencia entre los extremos.
[a, b)
Conjunto de números reales comprendi- A = d (a, b) = a - b
dos entre a y b, incluido solo el extremo a.
El punto que equidista de los dos extremos de
a b un intervalo recibe el nombre de centro del in-
tervalo y lo calculamos como la media aritméti-
(a, b] ca de los valores de los extremos.

Conjunto de números reales comprendi-


dos entre a y b, incluido solo el extremo b. Trabajo individual

1. Escribe un intervalo abierto de centro -2 y


El espacio entre dos números en la recta se amplitud igual a 8.
llama un segmento de recta.
2. Representa los intervalos:
Los segmentos de recta se clasifican en in-
[–2,–1], (–2, –1), [–2, –1), (–2, –1] y |x| < |2|.
tervalos cerrados, abiertos y semiabiertos.
3. Explica qué tipos de intervalos existen se-
Un intervalo cerrado incluye ambos puntos gún incluyan a los extremos o no.
que se encuentran en sus bordes, es decir,
comprende todos los números mayores que 4. Responde: ¿Qué diferencia hay entre un in-
tervalo abierto y uno semiabierto?
a y menores que b, incluyendo a a y a b.
5. Representa los intervalos [-3, 4) y (1, 3). Colo-
Los intervalos abiertos no incluyen ningún rea el trozo de recta común a ambos intervalos.
valor de la frontera, es decir, un intervalo
abierto entre a y b es aquel que contiene — ¿Qué intervalo representa el trozo de
recta coloreado?
números mayores a a, menores a b, pero no
incluye a ni b. Finalmente, un intervalo se- 6. Completa la tabla.
miabierto contiene a o b, pero no a ambos.
Representación Intervalo

Los intervalos son muy útiles para representar -1 0 3 -1, 3


gráficamente los números irracionales.
0
3,1 3,2
3,14 < π < 3,15 0

(2, 5)
Observemos que, si el extremo está incluido
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

en el intervalo, lo representamos mediante


un pequeño círculo ( ); si no está incluido, lo 2, 5
representamos mediante una pequeña cir-
7. Representa los intervalos:
cunferencia ( ).
[–2,–1], (–2, –1), [–2, –1), (–2, –1] y |x| < |2|.

a c b 8. Representa los intervalos [–1, 3] y (2, 5). Colo-


centro rea el trozo de recta común a ambos intervalos.

A amplitud — ¿Qué intervalo representa el trozo de recta


coloreado?

73
1.3. Suma y multiplicación de números reales
D.C.D.: M.4.1. 31, 32 Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y con términos algebraicos aplicando propiedades
en R (propiedad distributiva de la suma con respecto al producto).

El valor absoluto de un número real positivo • Asociativa: En una suma de varios su-
o negativo es el número real que obtene- mandos, el resultado no depende de
mos al prescindir de su signo; lo represen- cómo agrupemos los términos: .
tamos escribiendo el número real entre dos
barras verticales. • Elemento neutro: El 0 es el elemento
neutro de la suma, porque, al sumar 0
8,432 = 8,432 14 = 14 a cualquier número entero, obtenemos
dicho número: .
La principal novedad que presentan los nú-
meros reales, desde el punto de vista de las • Elemento opuesto: El opuesto de un
operaciones, son las expresiones decima- número real es el número real que su-
les infinitas de los números periódicos y de mado a él da 0: .
los irracionales, con las que no podemos
trabajar. Suma de radicales
Para sumar, restar, multiplicar y dividir con Solamente pueden sumarse (o restarse)
este tipo de números, es necesario escoger dos radicales cuando son radicales seme-
aproximaciones con expresión finita. jantes, es decir, si son radicales con el mis-
mo índice e igual radicando.
Adición de números reales
n n n n
Para sumar dos números reales, sumamos a √ k + b√ k + c √ k = (a + b + c)√ k
las sucesivas aproximaciones decimales
del mismo orden. Desde la Historia
Richard Dedekind
√ 3 = 1,732 050 80...; √ 8 = 2,828 427 12...
Matemático alemán (1831 - 1916)
+1,732 0 < √ 3 < 1,732 1
Entre sus contribuciones destacan la defini-
+2,828 5 < √ 8 < 2,828 5 ción de número real y su análisis de la na-
turaleza de los números. Dedekind definió
+4,560 4 < √ 3 + √ 8 < 4,560 6 número real como un corte en el conjunto de
los números racionales. Es decir, que todo
número real es el límite de una sucesión de
Por tanto, el número real suma es: números racionales.

3 + 8 < 4,560.
Observemos que solo son correctas tres de
las cuatro cifras decimales obtenidas al su-
mar las aproximaciones. Si queremos obte-
ner la suma con un determinado orden de
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

aproximación, debemos tomar algún orden


más en los sumandos.

Propiedades de la suma de núme-


ros reales
• Conmutativa: Si cambiamos el orden
de los sumandos, el resultado no varía:
http://goo.gl/My9M3l
.

74
Multiplicación de números reales Por tanto, el número real producto es:

Propiedades de la multiplicación de nú- 6 ∙ π = 7,69.


meros reales
Como en la adición, si queremos obtener
• Conmutativa: Si cambiamos el orden el producto con un determinado orden de
de los factores, el resultado no varía: aproximación, debemos tomar algún orden
más en los factores.
a ∙b=b ∙a
Producto de radicales. Radicales
• Asociativa: En un producto de diversos
factores, el resultado no depende de del mismo índice
cómo los agrupemos: Para multiplicar radicales con el mismo índi-
(a ∙ b) ∙ c = a (b ∙ c) ce, multiplicamos los radicandos y dejamos
el mismo índice.
• Elemento unidad: El 1 es el elemento
unidad de la multiplicación porque, al √ a ∙ √ b = √a ∙ b
multiplicar cualquier número entero por √ 2 ∙√6 =√12 = √ 22 ∙ 3 = 2 √3
1, obtenemos el mismo número:
Cuando terminemos de realizar una opera-
a ∙1=1∙ a=a ción, extraeremos factores del radical si es
• Propiedad distributiva de la multipli- posible.
cación respecto de la suma: Radicales de distinto índice
a ∙ (b + c) = a ∙ b + a ∙ c Primero reducimos a índice común y, luego,
Esta propiedad nos permite sacar factor multiplicamos.
común:
3 4
• √ 3 ∙ √ 9 ∙ √27 m.c.m. (2, 3, 4) = 12
Ejemplo 1

a∙b+a∙c a ∙ d = a ∙ (b + c ∙ d)
12 12 12 12
√ 36 ∙ √(32)4 ∙ √(3 ) = √ 36 ∙ 38 ∙ 39
3 3
Al multiplicar un número racional por un núme-
12 12
ro irracional, obtenemos un número irracional. = √323 = 3 √311
5 5 • √12 3√36 m.c.m.(2 ∙ 3) = 6
=
3 3
Si multiplicamos un número irracional por 6 6 6
√ 123 ∙ √362 = √(22 ∙ 3)3 ∙ (22 ∙ 3)2
otro número irracional, podemos obtener 6 6 6
números irracionales o racionales. = √26 ∙ 33 ∙ 24 ∙ 34 = √ 210 ∙ 37 = 6 √ 24 ∙ 3

√a √b = √ a b Trabajo individual
√ 2 √ 6 = √12 = √ 22 3 = √ 3
1. Realice estas sumas.
Multiplicación de radicales a. 2 √ 5 + √45 + √180 – √80

Para multiplicar dos números reales, multi- b. √108 + √27 – √ 75


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

plicamos las sucesivas aproximaciones de- 3 3


c. √54 – √16 + √250
3

cimales del mismo orden:


2. Realice los productos.
√ 6 = 2,449 489 74...; π = 3,141 592 65... a. 5 √ 3
6 = 2,449 4 <√6 < 2,449 5 b. 2π √ 2
x 3,141 5 < π < 3,141 6 c. √ 5 ∙ π
7,694 701 < xπ < 7,695 346 2 3
d. 2 � 5 √ 96
8

75
1.4. Productos Notables
D.C.D.: M.4.1.33 Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas.

Recordemos que, al trabajar con expresio- A una expresión algebraica que contenga
nes algebraicas, es frecuente encontrarnos dos términos la denominamos binomio.
con estos productos de binomios, denomi-
nados productos notables 3a + b2 4a2 – 12ab (a + b)2

Binomio al cuadrado Un binomio es una expresión algebraica que


consta de una suma o una resta de dos términos.
(a + b)2 −−˃ El cuadrado de una suma es
igual al cuadrado del primer término más
el doble del primero por el segundo más el Como se explicó en Mientras tanto en el
cuadrado del segundo. mundo a los productos notables también
los podemos deducir a partir del triángulo
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 de Pascal. El triángulo de Pascal es una
construcción matemática ideada por el an-
Ejemplo 2

(x + 3)2 tiguo matemático francés Blaise Pascal.


Para construirlo, empezamos con un núme-
= x 2 + 2 · x · 3 + 32 ro «1» en su cumbre. En el siguiente nivel,
= x2 + 6x + 9 se colocan dos «1» de la siguiente manera:

1
Diferencia de cuadrados 1 1

(a - b)2 −−˃ El cuadrado de una diferencia es En la tercera columna en adelante, coloca-


igual al cuadrado del primero menos el do- mos un «1» al principio, luego la suma de
ble del primero por el segundo más el cua- los términos a la derecha e izquierda en la
drado del segundo. fila superior y cerramos con otro «1».
1
(a - b)2 = a2 - 2ab + b2 1 + 1
1 + 2 + 1
1 + 3 + 3 + 1
Ejemplo 3

(2x - 3)2 1 4 6 4 1
= (2x)2 - 2 · x · 3 + 32 Y así sucesivamente.
= 4x2 - 12x + 9
Este triángulo nos indica los coeficientes de
cada término del producto notable:

Suma por diferencia (a + b)2 = 1a2 + 2ab + 1b2

(a + b) · (a - b) −−˃ El producto de una suma (a+b)3 = 1a3 + 3a2b + 3ab2 + 1b3


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

por una diferencia de los mismos términos


Los coeficientes coinciden con los números
es igual al cuadrado del primero menos el
del triángulo de Pascal que corresponden al
cuadrado del segundo.
nivel del binomio.
(a + b) · (a - b) = a2 - b2
Ejemplo 4

(2x + 5) · (2x - 5)
= (2x)2 - 52
= 4x2 - 25

76
Binomio al cubo Trabajo individual

(a + b)3 −−˃ El cubo de una suma es igual 1. Resuelva cada suma por diferencia.
al cubo del primer término, más el triple del
primero al cuadrado por el segundo, más el
a. (x – 2) (x + 2) =
triple del segundo al cuadrado por el prime-
ro, más el segundo término al cubo. b. (a + 3) (a − 3) =
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
c. (2x – 5) (2x + 5) =
Ejemplo 5

(x + 3)3 d. (3x + 10y ) (3x − 10y ) =


= x3 + 3 (x2) (3( + 3 (x) (3)2 + 33
= x3 + 9x2 + 27x + 27 (
2
e. 5x − 3 ) (5x + 3) = 2

3. Resuelva los cuadrados de una suma y dife-


(a - b)3 −−˃ El cubo de una diferencia es igual rencia.
al cubo del primer término menos el triple 2
del primero al cuadrado por el segundo, a. (p + 5q) =
más el triple del segundo al cuadrado por el
primero, menos el segundo término al cubo. b. (a − 2b)
2
=

(a - b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 - b3 2


c. (x + 5) =

2
Ejemplo 6

(x + 3)3 (
d. 5x + 3y ) =

= x3 + 3 (x2) (3( + 3 (x) (3)2 + 33


e. (a - 3b)²
= x3 + 9x2 + 27x + 27
4. Determine si las igualdades son verdaderas
o falsas.

Trinomio al cuadrado a. (a + b)² = a² + b²


b. (x - y)² = x² - 2xy + y²
(a + b + c)2 −−˃ El trinomio al cuadrado es
igual a al cuadrado del primero, más el cua- c. (m + n)² = m² + 2mn + n²
drado del segundo, más el cuadrado del ter- d. (p - q)² = p² - q²
cero, más el doble producto del primero por
el segundo, más el doble producto del pri-
mero por el tercero, y más el doble producto
del segundo por el tercero.

(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2 · a · b + 2 · a · c + 2 · b · c
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

(x2 - x + 1)2
Ejemplo 7

= (x2)2 + (-x)2 + 12 + 2 · x2 · (-x) + 2 x2


· 1 + 2 · (-x) · 1
= x4 + x2 + 1 - 2x3 + 2x2 - 2x
= x4 - 2x3 + 3x2 - 2x + 1

77
Suma de cubos Encontremos el área del cuadrado cuyo lado
mide m + 3:
a3 + b3 −−˃ La suma de cubos es igual a la
multiplicación de la suma del primer y se- A = Lado2
gundo término por el cuadrado del primero, = (m + 3)2
menos el primero por el segundo, más el = m2 + 2 (3m) +32 m+3
cuadrado del segundo.
= m2 + 6m + 9
a3 + b3 = (a + b) (a2 - ab + b2)

Trabajo individual
Ejemplo 8

8x3 + 27 1. En cada producto notable encuentre el error


o los errores, enciérrelo y escriba el resulta-
= (2x + 3) (4x2 - 6x + 9) do correcto.

a. ( x − 7) ( x + 7) = x 2
+ 49

Diferencia de cubos
a3 - b3 −−˃ La diferencia de cubos es igual a b. ( x − 8)
2
= x2 + 16x − 64
la multiplicación de la diferencia del primer
y segundo término por el cuadrado del pri-
mero, más el primero por el segundo, más
el cuadrado del segundo. c. ( x + 6)
2
= x2 + 6x + 36
a3 - b3 = (a - b) (a2 + ab + b2)

d. (4x + 2) (4x − 2) = 4x 2
Ejemplo 9

– 4
8x - 27
3

= (2x - 3) (4x2 + 6x + 9)
2
e. (a − 9) = a2 − 18a + 18

Producto de dos binomios que


tienen un término común f. (5x + 2) (5x − 2) = 25x 2
+4

(x + a) (x + b) −−˃ El producto de dos bino-


mios que tienen un término en común es
igual al cuadrado del término común, más 2

la suma de los términos no comunes por


g. (2x + 12) = 4x2 + 24x + 144

el término común, más la multiplicación de


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

los términos no comunes.


(x + a) (x + b) = x2 + (a + b) x + ab h. (2x + 3y )(2x − 3y ) = 4x 2
+ 6y 2
Ejemplo 10

(x + 2) (x + 3) 2

= x2 + (2 + 3) · x + 2 · 3 i. 1 1
x + 4 = x2 + 8x + 16
2 4
= x2 + 5x + 6

78
Ejemplo 12
Ejemplo 11 Resolvamos (1 + 4x)2. Resolvamos (7x - 10)2.
(1 + 4x)2 (7x - 10)2
= 12 + 2 (1) (4x) + (4x)2 = (7x2) + 2 (7x) (-10) + (-10)2
= 1 + 8x + 16x2 = 49x2 - 140x + 100

Resolvamos (4a + 5b2) (4a - 5b2).


Ejemplo 13

(4a + 5b2) (4a - 5b2)


= (4a) (4a) + (4a) (-5b2) + (5b2) (4a) + (5b2) (-5b2)
= 161+1 - 20ab2 + 20ab2 - 25b2+2
= 16a2 - 25b4

Encontremos el área del cuadrado cuyo lado mide 1 a2 - 2 b3 :


Ejemplo 14

3 3
2
A = lado2 = 1 a2 - 23 b3
3
2 2

= 13 a2 + 2 13 a2 - 23 b3 + - 23 b3
1 2
3
a - 23 b3
1 4 4
= 9 a2·2 - 9 a2b3 + 9 b3·2
1 4 4
= 9 a4 - 9 a2b3 + 9 b6

Trabajo individual

1. Resuelve.
a. (1 + 4x)²

b. (7x - 10)²

c. (4a + 5b2 ) (4a - 5b²)

2. Complete los términos faltantes para obtener igualdades en estos ejercicios:


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

a (5 + x)2 = _____________________ + 10x + _____________________


b. (m - 3)2 = m2 - _____________________ + 9
c. ( _____________________ - 5x3)2 = 9a4 - _____________________ + 25x6
d. (4x + _____________________ )2 = 16a2 + _____________________ + 25b4
e. (7ax4 + 9y5)2 = _____________________ + _____________________ + _____________________
f. (6 - 2h)2 = _____________________ -24h + _____________________

79
1.5. Radicación con reales
D.C.D.: M.4.1. 34, 35 Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales aplicando
las propiedades en R y reescribir expresiones numéricas o algebraicas con raíces en el denominador utilizando la racionalización.

Los radicales están estrechamente relacio- Si el radicando es un racional


nados con las potencias. En este apartado cuadrado perfecto
veremos cómo se relacionan y aprendere-
La raíz cuadrada son dos números racio-
mos a trabajar con expresiones en las que
nales opuestos.
aparecen radicales o potencias de expo-
nente racional.

Raíz enésima de un número real Si el radicando no es un racional


Antes de iniciar el estudio de cualquier raíz cuadrado perfecto
de un número real, recordemos las caracte- La raíz cuadrada es un número irracional.
rísticas de las raíces cuadradas.
0,816...
Sabemos que 5 elevado al cuadrado es
25,52 = 25, entonces la raíz cuadrada de 25
es igual a 5, √ 25 = 5. Pero, como el cuadra-
do de -5 también es 25, (–5)² = 25, entonces
Mundo Digital
la raíz cuadrada de 25 también es –5,√25 = 5.
Busca en Internet las raíces de números ne-
gativos e intenta justificar por qué no existe,
Las raíces cuadradas de un número real b son
en números reales, la raíz cuadrada de ellos.
los números reales + a y – a, si: (+ a)² = b y Puedes ingresar a este enlace web:
(–a)² = b.
Expresamos: √ b = ± a. https://goo.gl/lpG3Hw

Observemos que b debe ser un número real Raíz de un radical


mayor o igual que 0, ya que es una potencia
par de + a y de - a. De este modo: La raíz de un radical es otro radical de
igual radicando y cuyo índice es el pro-
ducto de los dos índices.
Si el radicando es positivo
Existen dos raíces cuadradas que son
dos números reales opuestos. n m n·m
a = a

Si el radicando es negativo Ejemplo:


No existe ninguna raíz cuadrada real.
3 4 24
2 = 2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

También conviene observar que si b es un nú-


mero racional, su raíz cuadrada puede ser un
número racional o irracional.

80
Las raíces de índice diferente de 2 se definen Reducción de radicales a índice
de forma parecida a las raíces cuadradas. común
Por ejemplo, el número 125 es el resultado Reduzcamos estos radicales a índice común.
de elevar al cubo el número 5. Así, el núme-
ro 5 es la raíz cúbica de 125. Y el número 3 4
√2 √22 ∙ 32 √ 22 ∙ 32
–125 es el resultado de elevar al cubo el nú-
mero –5. Así, el número –5 es la raíz cúbica
de –125. 1. Hallamos el mínimo común múltiplo de
los índices, que será el común índice.
Radicales equivalentes, simplifi-
cación de radicales y reducción a m.c.m. (2, 3, 4) = 12
índice común 2. Dividimos el común índice por cada uno
de los índices y cada resultado obtenido
Utilizando la notación de exponente fraccio-
se multiplica por sus exponentes corres-
nario y la propiedad de las fracciones que
pondientes.
dice que, si multiplicamos el numerador y el
denominador por un mismo número, la frac- 12
√ 26 √ 26
12

ción es equivalente, obtenemos que:


12 12
√(22)4 ∙ (32)4 √28 ∙ 38
m k m n m n k
√a = √a m k 12 12
a n =a k n √(22)3 ∙ (32)3 √26 ∙ 36

Mundo Digital
Si multiplicamos o dividimos el índice y el ex-
ponente de un radical por un mismo número Prueba tu humor ingresando al enlace:
natural, obtenemos otro radical equivalente. https://goo.gl/Tjsjrn
6 3
√256 = √28 = √24
Trabajo individual
4 4
√36 = √ 2 ∙3 = √2 ∙ 3 = √6
2 2
1. Calcula.
3 3
Simplificación de radicales a. √ 64 c. √–1728 e. √–343

5 �
1296
Si existe un número natural que divida al índi- b. √–64 d. √–243 f. 4
256
ce y al exponente (o los exponentes) del radi-
2. Simplifica.
cando, obtenemos un radical equivalente.
c. 1 √128
9 9 12
a. √ 64 e. 3 √64
n k n m 2
am k
= a
12 9
b. √ x9 d. 3 √48 f. √ 27

Simplificamos: 2. Reduce al mínimo común índice.


Ejemplo 15

3 4 5 10
a. √ 216 a. √ 3a , √2b 2 , √7x 3
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

3 3 6 3
√ 216 = √ 23 ∙ 33 = 2 ∙ 3 = 6 b. √15m 3n 2 , √3m 2a , √ 2a
8 4 3
5
c. √ 7 , √ 5 , √ 3 , √ 2
b. √ 1 024 4 6 10
5 5 d. √ 8a 2x 3 , √2b 2 , √7x 3
√1 024 = √210 = 22 = 4
10 5
e. 2 √ a 7 b 2 , 3 √ a 3 b 4 , √ 2a

81
Extracción e introducción de fac- Raíz de un radical
tores en un radical La raíz de un radical es otro radical de igual
Para extraer factores fuera del signo radical radicando y cuyo índice es el producto de los
descomponemos el radicando en factores. Si: dos índices.
n n
a √ b = √ an ∙ b
1. Un exponente es menor que el índice, el
factor correspondiente se deja en el radi- Racionalización de radicales
cando.
3 3
La racionalización de radicales consiste en
√6 = √2∙3 √ 9 = √ 32 quitar los radicales del denominador, lo que
2. Un exponente es igual al índice, el factor permite facilitar el cálculo de operaciones
correspondiente sale fuera del radicando. como la suma de fracciones.

√12 = √ 22 ∙ 3 = 2 √ 3 Podemos distinguir tres casos, de los que ve-


3 3
remos solo dos en este nivel.
√ 8 = √ 23 = 2 n
√ m√ a n∙m
= √a
3. Si un exponente es mayor que el índice,
dividimos dicho exponente por el índice. Ejemplo 16
El cociente obtenido es el exponente del
√√√ 2
3 4
= √2
24

factor fuera del radicando y el resto es el


exponente del factor dentro del radicando. a ; multiplica-
1. Racionalización del tipo
Para introducir factores en un radical, introdu- b √c
cimos los factores elevados al índice corres- mos el numerador y el denominador por √ c
pondiente del radical.
a a √c a √c a√c
= = 2=
b √c b √ c ∙ √c b (√c ) b∙c

2√2
Ejemplo 17

2 2√ 2 2√ 2 √2
a. = = 2 = =
3√ 2 3 √ 2 ∙√ 2 (
3 √2 ) 3 ∙ 2 3

b. √ 2 + 1 = √ 2 + √ 2 √2 √2 1 3
=√2 + =√2 + = 1+ √2 = √2
√2 √ 2 ∙√ 2 (√ 2 ) 2
2 2 2

2. Racionalización del tipo a


n
b √ cm

• Si m es mayor o igual que n, primero sacamos factores fuera del radical.


n
• Si m es menor que n, multiplicamos numerador y denominador por √cn – m
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Ejemplo 18

n n n n
a. a a √cm n a √cm n a √cm n a √cm n
= n n
= n
= =
bn√cm b √ cm √cm n b √ cm cm n b √ cm bc

2 2 2√5 23 2√5 8 5
√8
b. = = = =
3√5 4 3√5 22 3√5 22 √5 23 3√5 25 3

82
Trabajo individual

1. Calcule.

3 5 3
a. √ 64 b. √–64 c. √–1728 d. √–243 e. √–343

2. Simplifique.

4 9 8
a. √ 9 b. √ 27 c. √ 81x 4y 8 d. 12
√ 64m 6n 18 e. 6√ 343a 9b 12

3. Introduzca el coeficiente bajo el radical.

a. 3 √ 5 3
b. ab 2 √ c. 5x 2y√ 64m 6n 18 d. (b + c) � b e. (x – 1) � x – 2
a 2b 3
b+c x–1

Trabajo colaborativo

1-20 10-1 (24)2 - 9 2-2 0,4 -1-4


0,6 1,728

7 3 1 -102 3 (-2)9
27 - 4
5 3 9 8

1 (22)3 10 (-2)2 -33


2 1,2
4 9

3 5,4-1 7 3-6 3,15 -32


7 5

3-6 3 3
0,4 π
7 4

1 1 2 2

El siguiente juego probará su habilidad para ordenar cruz, debe mover la ficha hacia una casilla adya-
los números reales de menor a mayor. Para jugar cente con un número menor.
necesitan:
3. Si al mover la ficha, un jugador llega a la misma
• 2 fichas por jugador
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

casilla ocupada por el contrario, entonces el ad-


• una moneda versario es «comido» y debe regresar a la casilla
inicial.
¿Cómo jugar?
4. Si el jugador no puede moverse, pierde el turno.
1. Para iniciar, tú y un compañero o compañera co-
loquen sus fichas en los hexágonos inferiores del 5. Si el jugador comete un error y su adversario se
tablero. da cuenta, el turno se anula. El jugador debe re-
gresar y pierde el turno.
2. En cada turno, el jugador lanza la moneda. Si
esta sale cara, debe mover una ficha hacia una 6. Gana el jugador que logre llevar sus dos fichas a
casilla adyacente con un número mayor. Si sale la fila superior.

83
1.6. Potencias de base real y exponente entero
D.C.D.: M.4.1.34 Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica.

Potencias de base real y exponen- Notación científica


te entero negativo Ya que resulta incómodo escribir números
Las potencias de base real y exponente en- como 0,000 000 000 023 o 12 330 000 000,
tero positivo son justamente las potencias de se inventó la notación científica. La notación
base real y exponente natural que ya hemos científica utiliza potencias de 10 para repre-
visto. Pero ¿qué ocurre si el exponente es 0 o sentar los ceros que contiene un número, ya
un número entero negativo? sea antes o después de la coma.

A las potencias de exponente 0 o un número Los números anteriores quedarían como:


entero negativo las definimos de manera que
0,000 000 000 023 = 2,3 × 10-11
las propiedades de las potencias de exponen-
te natural continúen siendo válidas, en parti- 12 330 000 000 = 1,2 × 1010
cular la propiedad de la división de potencias
de la misma base. Este tipo de escritura resulta mucho menos
confusa y, como se trata de números conci-
sos, no hay un error en el cual la persona ol-
Potencias de exponente 0 vida la cantidad de ceros que existen antes o
Consideramos la división π 4 : π 4. después de la coma.
π · π· π · π
π · π· π · π

π4 : π4 π0 = 1 Mundo Digital
Si aplicásemos la El producto y el cociente de números expre-
regla para dividir π4 - 4 = π0
potencias.
sados en notación científica son inmediatos,
mientras que, para sumar o restar, debemos
escribirlos previamente de manera que la po-
La potencia de base número real a, a ≠ tencia de 10 sea la misma.
0, y exponente 0 es igual a 1.
2,7 105 8,2 104 =
a 0 = 1, con a ≠ 0
2,7 8,2 105+4 =
Potencias de exponente negativo
22,14 109 = 2,214 1010
Consideramos la división π 3 : π 5.
2,7 105 + 8,2 104 =
π · π· π · π = 1 = 1
π · π· π · π π · π π2
2,7 105 0,82 105 = 3,52 105
1
π3 : π5 π -2 = —2
π Si quieres conocer más acerca de las ope-
Si aplicásemos la raciones usando notación científica, puedes
regla para dividir- π 3 - 5 = π -2 ingresar al siguiente enlace:
potencias.
https://goo.gl/wpg4Xq
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

La potencia de base número real a, a ≠


0, y exponente un número entero nega-
tivo (-) es igual al inverso de la potencia
de base a y exponente positivo.
1
a -n = —
an

84
Las cifras antes de la multiplicación por 10 conocidos. Estos valores se llaman valores
son las cifras significativas. Esto se da por- estocásticos. Utilizando un cierto número de
que, a veces, para ganar espacio, un número cifras significativas, podemos saber el valor
se trunca en un determinado momento. Tam- aproximado de π y, más importante, el valor
bién sucede que, al utilizar menos cifras signi- absoluto y relativo aproximado del error en
ficativas, perdemos la precisión del problema, dicha aproximación.
pero este se simplifica.
Las cifras significativas cumplen también
un propósito en la aproximación mediante Estocástico
computadoras a un resultado cuyo valor es Sistema cuyo valor real no puede ser entera-
irracional o a un valor que no puede ser en- mente determinado debido a su naturaleza no
teramente determinado usando los métodos determinista.

En síntesis:

Una potencia de base 10 es igual a la unidad segui-


Potencias de base 10
da de tantos ceros como indica el exponente.

Las cifras significativas están formadas por un núme-


Cifras significativas ro entero distinto de cero y el resto de cifras, si las
hay, como parte decimal.

Potencias de base 10: Una potencia de base Observemos que un número en notación cien-
10 es igual a la unidad seguida de tantos ce- tífica tiene tantas cifras significativas como ci-
ros como indica el exponente. fras tiene el número decimal que lo forma.
Cifras significativas: Las cifras significativas Al limitar el número de cifras decimales, se
están formadas por un número entero distinto pierde precisión pero se gana en simplicidad
de cero y el resto de cifras, si las hay, como tanto para expresar el número como para rea-
parte decimal. lizar cálculos con él.
Un número expresado en notación científica
consta de una parte que son las cifras signi-
ficativas y una potencia de base 10 que da el
Desde la Química
orden de magnitud del número.
En química y en las ciencias experimentales
se manejan con frecuencia números muy pe-
Un número expresado en notación científica queños y otros muy grandes. Por ello, resulta
consta de un número decimal cuya parte ente- conveniente expresarlos en notación científica.
ra tiene una sola cifra no nula, multiplicado por
Por ejemplo, la velocidad de la luz es
una potencia de 10 de exponente entero.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

300000000 m/s, en notación científica esto es:

3 x 108 m/s. La masa de la Tierra


Así, los números a continuación están expre- 5980000000000000000000000 kg, en nota-
sados en notación científica. ción científica es 5,98 x 1024 kg.

https://goo.gl/dF6KuX
8.50 · 1040 ; 7,25 · 10 -89 ; 3,627 3 · 1023

85
Veamos a continuación la forma de efectuar operaciones utilizando la notación científica.

Expresemos los siguientes números en notación científica y escribámoslo de forma


Ejemplo 19

aproximada con dos cifras significativas.


a. 0,000 000 026 795 b. 639 246 000 000 000
a. Para escribir este número como un número decimal cuya parte entera conste solo
de una cifra, debemos multiplicarlo por la unidad seguida de 8 ceros. Por tanto,
para obtener el número inicial, deberemos multiplicar por
0,000 000 026 79 = 2,679 5 ∙ 10-8
Aproximado por redondeo a dos cifras significativas:
0,000 000 026 795 = 2,7 ∙ 10–8
b. Procedemos del mismo modo que en el apartado anterior:
639 246 000 000 000 = 6,392 46 ∙ 1014
Aproximado por redondeo a dos cifras significativas:
639 246 000 000 000 = 6,4 ∙ 1014

Para introducir números expresados en notación científica, las calculadoras científi-


Ejemplo 20

cas disponen de la tecla .


Observa cómo introducir los siguientes números:
3,75 ∙ 1012 8,27 ∙ 10-8

Para realizar operaciones se prosigue del mismo modo que si fueran números cual-
quiera. La calculadora da el resultado en notación científica.
Ejemplo 21

En un análisis de sangre de un paciente, el número de glóbulos rojos por mm3 de


sangre ha sido de 4,8 106
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• Calcula el número de glóbulos rojos de este paciente si su cuerpo contiene apro-


ximadamente 5 L de sangre.

10 3 mm 3 4,8 10 6 glob.roj.
5L = 24 10 9 glob.roj. = 2,4 10 10 glob.roj.
1L mm 3

86
Ejemplo 22 Efectuemos estas operaciones.
a. 6,12 ∙ 108 + 3,12 ∙ 109 b. 3,75 ∙ 1011 ∙ 2,2 ∙ 10-6
a. Para realizar sumas o restas, primero transformamos uno de los números de
forma que ambos queden multiplicados por potencias de 10 del mismo orden, y,
a continuación, aplicamos la propiedad distributiva:

6,12 ∙ 108 + 3,12 ∙ 109 = 6,12 ∙ 108 + 31,2 ∙ 108


= (6,12 + 31,2) ∙ 108
= 37,32 ∙ 108 = 3,732 ∙ 109
b. Para multiplicar o dividir números expresados en notación científica multiplica-
mos o dividimos, por separado, los números decimales y las potencias de 10:

3,75 ∙ 1011 ∙ 2,2 ∙ 10–6 = (3,75 ∙ 2,2) ∙ 1011+(–6) = 8,25 ∙ 105 = 8,25 ∙ 105

Trabajo individual

1. Escriba estos números en notación científica. 5. Expresa en forma de una sola potencia:
5 -4 3
a. 149 597 871 -3 -3 -3
· ·
4 4 4
b. 3 024,53
6. Aproxima por redondeo y por truncamiento a
c. 0,000 000 000 003 246 las milésimas los siguientes números y, luego,
d. 34 mil dos cientos millones halla el error absoluto y relativo cometido, pon
los errores en notación científica.
2. Ordene de menor a mayor estos números.
a. 45,782 673
7,863 ∙ 10–3; 1,632 ∙ 102; 6,394 10–4; 0,0032 ∙ 2,36 ∙ 102

3. Realice estas operaciones y exprese el resulta-


do en notación científica con tres cifras signifi-
cativas.
a. 6,530 ∙ 10–3 + 56,39 ∙ 10–4
b. 0,128 654 1
b. 6,530 ∙ 10 - 56,39 ∙ 10
–3 –4

c. 6,51 ∙ 108 + 6,39 ∙ 107 – 4,81 ∙ 109

d. 3,1 ∙ 106 ∙ 7,9 ∙ 1012

e. 2,51 ∙ 104 : 3,07 ∙ 10 c. 8,965 4


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

f. (5,05 ∙ 105)2

4. Transforma las siguientes potencias para que


tengan exponente positivo.
-3
4x
a. (3π)-2 -c. d. 125,386 29
9

-1
4x
b. (π - 1) -5
d. x+3

87
1.7. Potenciación de números reales no negativos
con exponentes racionales
D.C.D: M.4.1.37. Identificar las raíces como potencias con exponentes racionales para calcular potencias de números reales no
negativos con exponentes racionales en R.

A una potencia de exponente racional o frac- 4 1


Simplifiquemos (36x ) 2 .

Ejemplo 25
cionario la podemos transformar en una raíz
cuyo índice es el denominador y el radicando
es la base elevada al numerador. 1. Reescribimos la expresión con
el exponente fraccionario como
Entonces, un exponente de 1 se traduce a un radical √36x4 .
2
una raíz cuadrada; un exponente de 1 se 2. Encontramos la raíz cuadrada
5 5 de ambos coeficientes y de la
traduce en una raíz quinta o √ ; y 1 se tra- variable.
8 8
duce en una raíz octava √ .
√ 62 ∙ x4 = √62 ∙ √x4 = √62 ∙ √(x2)2 = 6 ∙ x2

Por lo tanto, al resolver una potencia con


n m m
exponente racional, quedaría: a n = a
Mundo Digital
Expresemos estas potencias en for-
Ejemplo 23

Busca en Internet las raíces de números ne-


ma radical. gativos e intenta justificar por qué no existe,
1 en números reales, la raíz cuadrada de ellos.
a. 5 2
= √5
Puedes ingresar a este enlace web:
6
6 https://goo.gl/lpG3Hw
4 7
= � 4
b. 5 7
5

2
– 2 2 Aplicación para la vida
c. 3 3 = 31 3
= 3�
1
3 La industria financiera usa exponentes racio-
nales para computar intereses, depreciacio-
1
nes y otros cálculos comunes.
3 3
d. (2x) = √ 2x

1
Ejemplo 24

Expresemos 2x 3 en forma radical.

1. Escribamos la expresión con el


exponente fraccionario como
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

edb©

un radical. El denominador de
la fracción determina el índice Las expresiones radicales son comunes en
la raíz, en este caso, la raíz cú- geometría y trigonometría, particularmente en
bica 2 √3 x . triángulos. El radio de los lados de un trián-
gulo rectángulo de 30° - 60° - 90° es 1:2:√3,
2. El exponente solo se refiere a la y el de lados de un triángulo rectángulo de
parte de la expresión inmediata- 45° - 45° - 90° es 1:1:√2. Los triángulos son
mente a la izquierda del exponen- comunes para industria de la construcción, en
especial en carpintería y albañilería.
te, en este caso x, pero no el 2.

88
Expresión de exponentes raciona- 5

Ejemplo 27
les usando radicales Escribimos √ 81 como una expresión
con un exponente racional.
También podemos expresar radicales usando
exponentes racionales. Veamos un ejemplo. Descomponemos 81 en sus factores
primos 81 = 34.
4
5
Expresemos 9 √yz con exponentes Queda: √ 34 3 5.
Ejemplo 26

racionales.

1. Reescribimos el radical usando Trabajo individual


un exponente racional. El índice
1. Exprese como radicales estas potencias.
de la raíz determina la fracción.
En este caso, el índice del radi- 1
a. 36 2
cal es 2, por lo que el exponente
será 1 .
2 –1
b. (–32)3
2. Como el 9 está afuera del radi-
2
cal, no lo incluimos en el símbolo
c. 2
3
de agrupación, es decir, dentro 3
del paréntesis, y el exponente no 5
se refiere a él. d. 5 9

1 4
Por tanto 9 ∙ √yz = 9(yz) 2

1
o también 9 ∙ √yz = (81 yz) 2 . 2. Simplifica
1
2
a. (49x8 y3)
Exponentes racionales con nume-
radores distintos de uno b. 10b2
1
8b4 3
Todos los numeradores para los exponen-
1
tes racionales en los ejemplos anteriores 4
c. 6 ∙ m (np5) 3 ∙ o 3
han sido 1. Puede usar exponentes fraccio-
narios que tengan numeradores distintos de 3. Expresa como potencia los siguientes
1 para expresar raíces, como mostramos a radicales:
continuación.
a. 3 2
1 3
7
4 3
a. √9 = 9 2 c. √ 9 =94
4 5
b. -
3
2 x
3 n x
b. √92 = 9 3 d. √ a =9n 7 6 3
c.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

5
n
Cualquier radical en la forma √ax puede es-
cribirse usando un exponente fraccionario
x
en la forma a n .

89
2. Ecuaciones de primer grado con una incóg-
nita con números reales
D.C.D. M.4.1.38. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en R para resolver problemas sencillos.

Una ecuación de primer grado es una ecuación polinómica cuyo grado es 1, es decir, aque-
lla en la que el grado mayor de los monomios es 1 (es decir, la parte literal es x ).
Puesto que la ecuación es de grado 1, tenemos, a lo sumo, 1 raíz (solución). Decimos 'a lo
sumo' ya que la ecuación puede no tener solución.
Observa cómo traducimos al lenguaje algebraico esta frase:
«El doble de un número menos 14 es igual a este mismo número más raíz de 2».

Escogemos la letra que representará la incógnita. Representa el número que buscamos.

Traducimos al lenguaje algebraico la primera El triple del número menos 4:


parte del enunciado.
2x - 14

Traducimos al lenguaje algebraico la segunda El número más 2:


parte del enunciado.
2x + √2

Escribimos la ecuación correspondiente al enun-


ciado completo.
2x - 14 2x + √2

Si sumamos −x − √2 a los dos miembros de la ecuación obtenida y reducimos los términos


semejantes, resulta:

2x 14 x √2 + = x + √2 x √2 x 14 √2 = 0

En esta ecuación, equivalente a la primera, solo aparece una incógnita, x, con exponente 1.
Es una ecuación de primer grado con una incógnita.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Una ecuación es de primer grado con una incógnita si una vez efectuadas las operaciones y redu-
cidos sus términos semejantes, el término de mayor grado es de grado 1.

Las ecuaciones de primer grado con una incógnita pueden expresarse:


ax + b = 0 donde a y b son números reales, con a 0.

90
Así, ejemplos de ecuaciones de primer grado con una incógnita en R son:
1

2x + 5 = 0 ; 7√y - 1 = 0 ; z + 1 = 0
2

Veamos que, dada la ecuación 2x - 14 = x + √2, se cumple la igualdad al dar diferentes va-
lores a x.

Primer miembro Segundo miembro ¿Se cumple


x
(2x - 14) (x + √2 ) la igualdad?

3 2. 3 - 14 = 8 3 + √2 = 3 + 1,4142... = 4,4142... No

15,4142...+ √2
2(15,4142...) - 14
15,414 2… = 15,4142... + 1,4142... Si
= 16,8284...
= 16,8284...

Observamos que la igualdad solo se verifi- • Si b ≠ 0 , la ecuación no tiene solución,


ca para algunos valores de x. pues no existe ningún número que mul-
tiplicado por 0 dé diferente de 0.
Cada valor de x que verifica la ecuación de
primer grado con una incógnita es una so- Trabajo colaborativo
lución de la ecuación. Así, x =15,4242... es
una solución o raíz de la ecuación: 1. Observen el gráfico y obtengan la medida del
área de la figura mediante productos notables.
2x − 14 = x + √2 x 4
A1 +A2 +A3 +A4 = Atotal
Resolución
x
El método general de resolución consiste A1 A2

en aplicar las propiedades de las ecuacio-


nes para transformar la ecuación inicial en 3 A3 A4
otra equivalente más sencilla.
2. Escriban la expresión que representa el área
Número de soluciones de una
de cada cuadrado. Observen el ejemplo.
ecuación de primer grado
El lado del cuadrado mide:
Una ecuación de primer grado con una
incógnita puede expresarse de la forma 2x + 2. (2x + 2)² = 4x² + 8x + 4
ax + b = 0 , con a 0.
a. El lado del cuadrado mide 3x - 2.
Como a 0, podemos despejar x:
ax + b = 0 ax = -b x= -b
a
Observamos que la ecuación tiene una úni-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. El lado del cuadrado mide 2x - 5y.


ca solución.
No obstante, al transformar igualdades al-
gebraicas, podemos llegar a expresiones
de la forma ax + b = 0 con a = 0, es de-
cir, ax = -b con a = 0. Estas expresiones c. El lado del cuadrado mide 3xy - 2x.
suelen tratarse también como ecuaciones
de primer grado con una incógnita. Dichas
ecuaciones tendrán solución o no según
cuál sea el valor de b.

91
• Si b = 0, la ecuación tiene infinitas soluciones, pues cualquier número multiplicado por
0 da 0.
Veamos su aplicación en tres casos distintos.
a. En la ecuación no aparecen paréntesis ni denominadores.

Resolvamos esta ecuación: 2x - 14= x + √2 .


Ejemplo 28

Transposición de términos: Aplicamos la primera propiedad suman-


do a los dos miembros.
Agrupamos en un miembro los térmi-
nos que contienen la incógnita y, en 2x 14 + 14 = x x = x + √2 + 14 x
el otro miembro, los términos que no
la contienen. Operamos ordenadamente:
2x x = √2 + 14

Reducción de términos semejantes:


Efectuamos las operaciones en x = 14 + √2 = 15,4142...
cada miembro.

Despeje de la incógnita: Si es el caso, aplicamos la segunda


1
Eliminamos el coeficiente de la in- propiedad multiplicando por —
a
los dos
cógnita. miembros, siendo a el coeficiente:
Comprobamos la solución x = 14 ,4142...: 1 b 1
ax — = —
a a
2 (15,4142...) 14 = 15,4142... + √2
ax b b
—=— x =—
30,8284... 14 = 15,4142.. + 1,4142... a a a

16,8284... = 16,8284...

b. En la ecuación aparecen paréntesis, más no denominadores.


Eliminamos paréntesis utilizando la propiedad distributiva y, luego, utilizamos el método general.

Resolvamos la siguiente ecuación: 2x − [6 − 2 (5x − 4)] = 6x − 2.


Ejemplo 29

Eliminación de los paréntesis 2x − (6 − 10x + 8) = 6x − 2


2x − 6 + 10x − 8 = 6x − 2

Transposición de términos: 2x − 6 + 10x − 8 + 6 + 8 − 6x =


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

= 6x − 2 + 6 + 8 − 6x

Reducción de términos semejantes: 6x = 12

Despeje de la incógnita:
Comprobamos la solución x = 2:
6x
— = 12
—฀ x=2
2(2) − 6 − 2(5(2) − 4) = 6(2) − 2 ; 6 6

4 + 6 = 12 − 2; 10 = 10

92
c. En la ecuación aparecen paréntesis y denominadores.
Los primeros pasos de la resolución deben ir encaminados a la eliminación de los denomi-
nadores.
Observemos, a continuación, los pasos que han de seguirse.

2(x - 1) x+4 3(x - 2)


Ejemplo 30

Resolvamos la ecuación: ————— - ———— + 1 = x - —————


3 15 5

Eliminación de los paréntesis:


———— x + 4 + 1 = x - ————
2x - 2 - ———— 3x - 6
Si hay paréntesis, los eliminamos de for-
3 15 5
ma habitual. ¡Atención al signo menos
delante de un paréntesis!

Si hay denominadores, los suprimimos m.c.m. (3, 15, 5) = 15


multiplicando los dos miembros por su
mcm. 15 ——— x + 4 + 1 = 15 x - 3x
2x - 2- ——— ———-6
3 15 5

5(2x − 2) − (x + 4) + 15 = 15x − 3(3x − 6)

Al suprimir denominadores, suelen


aparecer nuevos paréntesis. En este 10x − 10 − x − 4 + 15 = 15x − 9x + 18
caso, los eliminaremos.

Transposición de términos: 10x − x − 15x + 9x = 18 + 10 + 4 − 15

Reducción de términos semejantes:


Efectuamos las operaciones en cada 3x = 17
miembro.

Despeje de la incógnita: 17
x = ——
3
Eliminamos el coeficiente de la incógnita.

17 :
Comprobamos la solución: x = ——
3

28 - ——
—— 29 + 1 = ——
17 - ——
11 ; ———
156 = ——;
52 —— 52
52 = ——
9 45 3 5 45 15 15 15
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Indique si los valores propuestos para las incógnitas son solución de cada una de estas ecuaciones.

a. ax = 3, para 2x + 3 = 7

b. x = 9, para 3x + 2(1 − 2x) = 10 − (2x − 1)

c. x = √ 2 , para 5x + 3 = 7x

93
2.1. Representación de intervalos de números reales
D.C.D. M.4.1.39. Representar un intervalo en R de manera algebraica y gráfica y reconocer al intervalo como la solución de una
inecuación de primer grado con una incógnita en R.

Intervalos de números reales


La ordenación de los números reales permite hablar del conjunto de estos números com-
prendidos entre dos de ellos, a y b.
El espacio entre dos números en la recta se llama un segmento de recta.
Los segmentos de recta se clasifican en intervalos cerrados, abiertos y semiabiertos.
A este conjunto lo denominamos intervalo de extremos a y b. Según si incluyen los extre-
mos o no, los intervalos se clasifican en:

Intervalo cerrado Intervalo abierto

a b a b

[a, b] (a, b)
Conjunto de números reales comprendi- Conjunto de números reales comprendi-
dos entre a y b, incluidos los extremos. dos entre a y b, sin incluir los extremos.

Un intervalo cerrado incluye ambos puntos Los intervalos abiertos no incluyen ningún
que se encuentran en sus bordes, es decir, valor de la frontera, es decir, un intervalo
comprende todos los números mayores que abierto entre a y b es aquel que contiene
a y menores que b, incluyendo a a y a b. números mayores a a, menores a b, pero no
incluye a ni b.
Los intervalos son subconjuntos de los números reales que podemos representar gráfica-
mente en la recta numérica por un trazo o una semirrecta.
Para representarlos utilizamos una circunferencia vacía en el extremo si este no se incluye,
o rellena si se incluye.
Los extremos de un intervalo a y b pueden estar incluidos o no en el subconjunto definido
de la recta real. En función de ello, pueden ser:
Tipo Definición Presentación gráfica
Abiertos (a, b) = {x ∈ R a < x < b} a b
Finitos

Cerrados [a, b] = {x ∈ R a < x < b} a b

(a, b] = {x ∈ R a < x < b} a b


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Semiabiertos
[a, b) = {x ∈ R a < x < b} a b

(–∞, b) = {x ∈ R x < b} b
Infinitos

(–∞, b] = {x ∈ R x < b} b
Semirrectas
(a, +∞) = {x ∈ R x > a} a

[a, +∞) = {x ∈ R x > a} a

94
Intervalo semiabierto Escribamos en forma de desigual-

Ejemplo 31
dad y representemos.
a b
a. [ 1 , +∞) b. ( –4, 1]
2
[a, b)
Solución
Conjunto de números reales comprendi- a. x 1
dos entre a y b, incluido solo el extremo a. 2

1
a b
2
b. –4 < x ≤ 1
(a, b]
Conjunto de números reales comprendi- –4 1
dos entre a y b, incluido solo el extremo b.
Escribamos, dibujemos y nombre-

Ejemplo 32
mos los siguientes intervalos.
Finalmente, un intervalo semiabierto contie-
ne a o b, pero no a ambos. a. –3<x<0 c. 0 ≤x<3
b. –4<x ≤-1 d. –1≤x≤2
Observemos que, si el extremo está incluido
en el intervalo, lo representamos mediante Solución
un pequeño círculo ( ); si no está incluido, a. Abierto (–3,0)
lo representamos mediante una pequeña
circunferencia ( ). b. Abierto por la izquierda (–4,–1]
c. Abierto por la derecha [0,3)
a c b d. Cerrado [–1,2]
centro
–3 0 –4 –1
A amplitud
0 3 –1 2
La distancia entre los dos extremos del in-
tervalo se llama amplitud del intervalo. La
Escribamos en forma de intervalo y Ejemplo 33
calculamos como el valor absoluto de la di- representemos en cada caso.
ferencia entre los extremos.
a. Números comprendidos entre –1
y 4, ambos incluidos
Los intervalos son muy útiles para representar
gráficamente los números irracionales. b. Números mayores que 0
c. Números menores que –2 y el
3,1 3,2 propio –2
3,14 < π < 3,15
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

d. Números comprendidos entre 3 y


4, incluido el 4, pero no el 3
A = d (a, b) = a - b a.[–1, 4] c. (– , –2]

–1 4 –2
El punto que equidista de los dos extremos de
un intervalo recibe el nombre de centro del in-
tervalo y lo calculamos como la media aritméti-
b. (0, ) b. (3, 4]
ca de los valores de los extremos.
0 3 4

95
Trabajo colaborativo

Formen parejas y resuelvan estos problemas. 3. En un taller se trabaja a un ritmo constante


cosiendo manteles que se colocan en una
1. Resuelvan: La velocidad de impresión de una pila una vez acabados. A las 8 a. m. en la pila
impresora es de ocho páginas cada minuto. hay ocho manteles, y, a las 11 a. m. de la ma-
ñana hay veinte. ¿Cuántos manteles habrá
a. Si hasta este momento había impreso 32
en la pila a las 2 p. m. si a las 12 p. m. se ha
páginas, ¿cuántas habrá impreso transcu-
parado la actividad durante treinta minutos
rridos dos minutos? ¿Y cuántas páginas
para que la plantilla descanse?
había impreso hasta hace un minuto?

b. ¿Cuál es la expresión algebraica de la


función que permite hallar el número de
páginas impresas en función del tiempo?

2. En una prueba de natación con dos equipos


de cuatro miembros cruzarán una piscina
desde un extremo (A) a otro (B) de dos en 4. La edad de Pablo el próximo año será la mi-
dos cada equipo. tad de la que tenía Sergio el año pasado, y la
Deben hacerlo llevando un flotador entre los edad que tenía Sergio hace cinco años era
dos. Al llegar al extremo B, alguno de los el triple de la edad de Pablo hace tres años.
miembros del equipo debe regresar al extre- ¿Cuántos años tienen Pablo y Sergio en este
mo A con el flotador y entregarlo a la siguiente momento?
pareja hasta que todos los miembros queden
en el extremo B. Un equipo ha cronometra-
do los tiempos de cada miembro en cruzar la
piscina individualmente y son: 2 min, 3 min, 5
min y 8 min.

Cuando nadan de dos en dos con el flotador,


siempre tardan el tiempo del nadador más
lento. ¿Cómo debe organizar las travesías
este equipo para completar la prueba en el
menor tiempo posible?
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

5. En una excursión, treinta alumnos llevan go-


rra y veinte llevan un plano. Si en total hay 42
estudiantes, ¿cuántos, como mínimo, llevan
tanto gorra como plano?

6. Busquen información acerca de la represen-


tación geométrica de los productos notables
y realicen dos ejercicios con cada represen-
tación. Consulten en http://goo.gl/SJO0zQ.

96
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales, aproxima a decimales (I.4.).

• Aplica las propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones y la solución de
expresiones numéricas y algebraicas (I.4.).

• Resuelve problemas que requieran de ecuaciones de primer grado con una incógnita en R. (I.4.).

El resultado de 1+ 3 : 1+ 3 es:
2 1
1 Un número racional es aquel que puede ser 4
5 2
expresado como: Opciones de respuesta
Opciones de respuesta 4
a. c. 1
25
a. una fracción.
b. 8 d. 2
b. un decimal. 125 5
c. un porcentaje. 5 Simplifique y efectúe la expresión 2 √ 20 3 √ 18
d. todas las anteriores Opciones de respuesta
a. 6√ 10
2 ¿Cuál de estos números es un número irracional?
b. 36√ 10
Opciones de respuesta
c. 16√ 10
a. 2,38.
d. 216√ 10
b. 4,333.
c. 5,2171717 6 La masa de un átomo de carbono es 0,000
000 000 000 000 000 000 0199 g; exprese
d. 2,35631 este número en notación científica.

1 Opciones de respuesta
1-
3 El resultado de 3 es: a. 1,99 1021
2
2+ b. 1,99 1022
6
c. 1,99 1023
Opciones de respuesta
d. 1,99 1024
a. 4
7
b. 7 5 Una ventana cuadrada tiene un área igual a 25
4 cm2; la longitud de su diagonal es:
c. 3
21 Opciones de respuesta
d. 7 a. 5cm
9
b. √ 5
c. 5√ 2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

d. 4√ 5

Autoevaluación
Establezco relaciones de orden en el conjunto de los números Resuelvo problemas que requieran de ecuaciones de primer
reales, aproximo a decimales. (I.4.) grado con una incógnita en R. (I.4.)

Aplico las propiedades algebraicas de los números reales en el


cálculo de operaciones y la solución de expresiones numéricas
y algebraicas. (I.4.)

97
Lógica proposicional
Unidad 4 y Triángulos

edb©
Objetivo Introducción
Aplicar el teorema de Pitágoras En esta unidad estudiaremos la lógica proposicional para la solución
para deducir y entender las re- de problemas y la elaboración de argumentos lógicos; también apren-
laciones trigonométricas y las deremos sobre la semejanza y congruencia de las figuras geométricas
fórmulas usadas en el cálculo de aplicadas a los triángulos.
perímetros, áreas, volúmenes,
ángulos de cuerpos y figuras
geométricas.

Contenidos
1. Lógica proposicional 3.1. Triángulos semejante y posición de Tales
1.1. Leyes de la lógica proposicional 3.2. Simetría en figuras geométricas
1.2. Tautología y tablas de verdad 4. Triángulos
2. Operación entre conjuntos 4.1. Construcción de triángulos
3. Teorema de Tales 4.2. Congruencia de triángulos

98
1. Lógica proposicional
1.1. Leyes de la lógica proposicional
D.C.D. M.4.2.3. Conocer y aplicar las leyes de la lógica proposicional en la solución de problemas.

Introducción a la lógica proposi- No son proposiciones por no poder ser eva-


cional luadas como verdaderas ni falsas. Ni las
exclamaciones, órdenes, preguntas, ni opi-
La lógica matemática es una rama más de niones son proposiciones.
la matemática, como lo son, por ejemplo, la
aritmética, el álgebra, la geometría, etc.; con Valor de verdad de las proposi-
sus elementos propios de trabajo, con sus ciones
operaciones particulares bien definidas, que
solo son válidas en su contexto y con sus Expresamos simbólicamente el valor verita-
problemas específicos y que es lo que, en tivo o valor de verdad de una proposición.
conjunto, caracteriza a cada una de ellas.
Si p es una proposición, denotamos su valor de
La lógica matemática es la rama de la mate- verdad por V(p).
mática que nos permite comprender sobre
la validez o no de razonamientos y demos-
traciones que realizamos. Escribimos V(p) = V si el valor de verdad de
la proposición p es verdadero.
Enunciado: Es toda frase u oración que uti-
lizamos en nuestro lenguaje. Leemos: El valor de verdad de la proposi-
ción p es verdadero.
Proposición: Es un enunciado que puede
ser falso (F) o verdadero (V), pero no am- Escribimos V(p) = F si el valor de verdad de
bas cosas a la vez o ninguna de ellas en la proposición p es falso.
forma simultánea. Leemos: El valor de verdad de la proposi-
Notación: Por lo general, a las proposiciones ción p es falso.
las representamos por las letras del alfabeto Enunciados abiertos
desde la letra p, es decir, p, q, r, s, t... etc., y
las llamamos variables proposicionales. Son aquellos enunciados que constan de
variables. Se convierte en una proposición
Expresiones no proposicionales o cuando le asignamos un valor específico a
expresiones que no son lógicas la variable. Ejemplos:
Son las expresiones que indican orden, adver- p: x es la capital de Rusia.
tencia, saludo, exclamación o interrogación. q: y viaja hoy a Portugal.
En otras palabras, estas expresiones solo r: Él no quiere estudiar.
se quedan como enunciados.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Los enunciados abiertos usan las palabras


a. ¡Levántate temprano! él, ella o las letras x, y, z..., etc. No tienen
la propiedad de ser verdaderos o falsos, es
b. ¿Entendiste lo que es una proposición? decir, no son proposiciones.
c. ¡Buenos días!
Como ya hemos visto, el valor de verdad en un
d. ¿Cómo te llamas? determinado enunciado lógico tiene un carácter
universal. La verdad, sin embargo, también es
e. Prohibido pasar. entendida de otra manera, como uno de los va-
lores morales más importantes del ser humano.
f. Borra el pizarrón.

99
Pero, si a estas palabras o letras les asigna- a. El consumo excesivo de sal no es bueno
mos un determinado objeto o valor, llamado para tu salud.
constante, el resultado es una proposición.
b. El número 3 es divisor de 12 y de 15.
Tipos de proposiciones c. O estudias toda la materia o no aproba-
Observamos estas proposiciones. rás el examen.

A. El cielo está nublado. d. Existen números pares y existen núme-


ros primos.
B. El cielo está nublado y hace frío.
e. Si un número termina en 0 o 5, entonces
C. Los estudiantes de décimo sonríen, pero este número es múltiplo de 5.
no están alegres.
f. La igualdad 2x + 7 = 25 y solo si x = 9.
D. Aprobé el examen.
Estas palabras constituyen conectores lógi-
E. Si mañana vienes, entonces vamos al cine. cos; es decir, palabras o frases tales como:
A estas proposiciones las podemos clasifi- no, no es verdad que, además, pero, si, sin
car en dos tipos: embargo, por lo tanto, si, entre otras, median-
te las cuales podemos crear nuevas proposi-
• Simples y compuestas ciones a partir de proposiciones ya existentes.
Las proposiciones simples, también las deno- Los conectivos o conectores lógicos son
minadas proposiciones atómicas, son aque- símbolos usados para enlazar proposicio-
llas proposiciones que no podemos dividir. nes simples.
Ejemplos: La proposición A y la D. Símbolo Operación
Las proposiciones compuestas, también ¬ Negación
denominadas moleculares, son aquellas ^ Conjunción
que están formadas por dos o más proposi- ˅ Disyunción inclusiva
ciones simples. Δ Disyunción exclusiva
⇒ Condicional
Ejemplos de proposiciones compuestas: las
⇔ Bicondicional
proposiciones B, C y E.
• A partir de proposiciones simples, es posi- Ejemplos:
ble generar otras, simples o compuestas.
a. Negación: La proposición inicial era «El
• La proposición compuesta más sencilla consumo excesivo de sal es bueno para
que existe es aquella que se forma a partir tu salud», se modificó para formar una
de la negación de una proposición simple: nueva proposición.
un número impar no es divisible para 2.
b. Conjunción: Las proposiciones que to-
• En una proposición compuesta que mamos fueron: el número 3 es divisor de
contenga dos o más conectores lógicos,
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

12 y el número 3 es divisor de 15.


a la jerarquía de estos la determinamos
en función de la interpretación de la re- c. Disyunción exclusiva: Se tomaron las
dacción y los signos de puntuación. proposiciones: «Estudias toda la materia
o no aprobarás el examen».
Conectivos lógicos
d. Disyunción inclusiva: Está formada por
Leemos atentamente las proposiciones y las proposiciones: «Existen números pa-
observamos las palabras resaltadas. res» y «Existen números primos».

100
e. Condicional: Las proposiciones toma- 5. El condicional (p ⇒ q): Con la intención
das fueron «Un número termina en 0 o de motivar a sus estudiantes para una
5», y «Este número es múltiplo de 5». prueba, el profe de Matemática decide
hacerles este ofrecimiento: «Si alguno de
f. Bicondicional: Las proposiciones base
ustedes obtiene más de ocho en la prue-
fueron: «La igualdad 2x + 7 = 25» y solo
ba, entonces le invitaré un sándwich».
si «x = 9».
Como podemos observar, el docente de
Conectivos o conectores lógicos Matemática estructuró su ofrecimiento a
Expliquemos con ejemplos, de forma más de- partir de un condicional, donde el antece-
tallada, cada uno de estos conectores lógicos. dente (condición) es obtener más de ocho
puntos en la prueba, y el consecuente
1. Negación ¬p (leemos no p): Este conec- (consecuencia) es invitar un sándwich.
tivo modifica proposiciones de cualquier
tipo; para negar una proposición, coloca- 6. El bicondicional (p ⇔ q): Te explico el deber
mos el símbolo antes de ella. de Física si, y solo si, vas a mi casa hoy.

Ejemplo: p: x² – 5x es una función lineal. ¿Qué significa esa proposición?

No p: x² – 5x no es una función lineal. Trabajo colaborativo

2. Conjunción (p ∧ q) (leemos p y q): «Valeria 1. En este párrafo subraye los conectores


le comenta a su amiga Eli, que se compró que encuentre, clasifíquelos y separe las
proposiciones.
un vestido de color verde y blanco».
Otra forma de clasificar los números rea-
¿Qué quiso decir Valeria cuando le co- les es en algebraicos y trascendentes. Si
menta a su amiga que se compró un vesti- un número es algebraico, entonces existe
do de color verde y blanco? ¿Qué conclu- un polinomio de coeficientes racionales
siones podemos sacar de esta situación? que lo tiene por raíz y es trascendente en
caso contrario.
3. La disyunción inclusiva (p ∨ q): Raúl le
2. Identifique los conectores lógicos y cuá-
pregunta a su madre: les son las proposiciones simples utiliza-
das para formar cada una de estas pro-
— ¿Qué me vas a preparar hoy para el posiciones compuestas.
lunch mamá?
a. Saturno no es el planeta más grande
— Sándwich y jugo o ensalada de frutas del Sistema Solar.
con yogur.
b. Si una figura tiene cinco lados, enton-
¿Qué quiso decir la mamá de Raúl cuan- ces es un pentágono.
do le contestó: «Sándwich y jugo o ensa- c. No es cierto que la Tierra es redonda
lada de frutas con yogur»? y no gira alrededor del Sol.

4. La disyunción exclusiva (p Δ q): Eli llega d. Una inecuación puede ser lineal o
puede ser cuadrática.
al grupo y muy feliz le dice a su grupo de
10.°: «!Chicos, adivinen qué noticias les
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

3. Determine la fórmula lógica de cada una


traigo!». Uno de sus amigos le contesta: de estas proposiciones compuestas.
«Por tu alegría, o se suspendió la pre- a. Si Juan no es hermano de Laura, en-
sentación del proyecto de Ciencias o no tonces Sebastián es primo de Luis.
tenemos examen de Mate».
b. No es cierto que Santiago es hijo de
¿Qué quiso decir su amigo cuando le con- Andrea y Laura no es hermana de Ve-
rónica.
testó a Eli: «o se suspendió la presentación
del proyecto de Ciencias o no tenemos exa- c. Sebastián es primo de Luis si y solo si
men de Mate»? Juan no es hermano de Laura o Se-
bastián es hijo de Andrea.

101
1.2. Tautología y tablas de verdad
D.C.D. M.4.2.2. Definir y reconocer una tautología para la construcción de tablas de verdad.

Tablas de verdad p q p∧q


Un valor de verdad es lo que indica la vera- V V V
cidad de una proposición. Este valor puede V F F
ser verdadero o falso, y lo podesmos repre- F V F
sentar con V y F, con 1 y 0, con «True» y F F F
«False».
Una tabla de verdad nos permite visualizar ¿Cuál es el valor de verdad de esta

Ejemplo 1
bajo qué condiciones de las variables pro- proposición compuesta?
posicionales una fórmula lógica toma un va-
lor verdadero y bajo qué condiciones toma «Asia es el continente más extenso
un valor falso. Es decir, en una tabla, ana- y América es el continente más po-
lizamos el comportamiento de los valores blado del planeta».
de verdad de una fórmula lógica en relación p: «Asia es el continente más exten-
con los valores de verdad de sus variables so». q: «América es el continente
proposicionales. más poblado».
Por otro lado, sabemos que la estructura de Dado que el valor de verdad de la
cualquiera de los conectores lógicos es una primera proposición es V y el valor
proposición compuesta, y que toda propo- de verdad de la segunda proposi-
sición compuesta puede ser representada ción es F, el valor de la proposición
mediante una combinación de variables pro- compuesta es falso.
posicionales y símbolos lógicos organizados
jerárquicamente en una fórmula lógica.
Tabla de la disyunción
Tabla de negación
La disyunción inclusiva es verdadera si al
Observamos que si p es verdadero, enton- menos una de las proposiciones componen-
ces ⌐p es falso; si p es falso, entonces ⌐p tes es verdadera. Resulta falsa únicamente
es verdadero. Es decir, el valor de la nega- cuando las dos proposiciones son falsas.
ción de un enunciado es siempre opuesto
al valor de verdad del enunciado inicial. La p q p∨q
negación de una negación es siempre la
V V V
proposición original.
V F V
F V V
p ⌐p F F F
V F
F V
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Mundo Digital

Tabla de la conjunción Revise diferentes sitiso web donde muestre


ejemplos de Tautología, o puede visitar este
La disyunción exclusiva es únicamente ver- enlace:
dadera cuando los valores de las proposi- https://goo.gl/xutjQR
ciones que la componen son ambas verda-
deras, y resulta falso en cualquier otro caso.

102
Tabla de la condicional
¿Cuál es el valor de verdad de la si-
Ejemplo 2
guiente proposición compuesta? Del análisis de la tabla, deducimos que un
condicional solo será falso si es que el ante-
«El 15 es un número par o es divisi- cedente es verdadero y el consecuente es
ble para 5». falso (segunda fila de la tabla).
Es una disyunción inclusiva formada Si analizamos las otras tres posibilidades
por dos proposiciones simples. de combinación de las variables proposicio-
nales, podemos inferir que «en un condicio-
p: «El 15 es un número par»
nal basta que la proposición que es repre-
q: «es divisible para 5» sentada por el antecedente sea falsa para
que el condicional sea verdadero».
Dado que el valor de verdad de la
primera proposición es F y el valor p q p⇒q
de verdad de la segunda proposi-
V V V
ción es V, el valor de la proposición
V F F
compuesta es verdadero.
F V V
F F V
Tabla de la disyunción exclusiva
La disyunción exclusiva es verdadera cuan- Determinemos el valor de verdad
Ejemplo 4

do solo una de las proposiciones que la de la siguiente proposición com-


compone es verdadera, y resulta falso en puesta.
cualquier otro caso.
«Si x²– 8x + 16 es un trinomio cua-
drado perfecto, entonces se des-
p q p∆q
compone en (x – 4) (x – 4)».
V V F
V F V Esta proposición compuesta es
F V V una condicional formada por dos
F F F proposiciones simples:
«x² – 8x + 16 es un trinomio cuadra-
¿Cuál es el valor de verdad de esta do perfecto». (antecedente)
Ejemplo 3

proposición compuesta? «x² – 8x + 16 se descompone en (x


«O todos los triángulos son figuras – 4)(x – 4)». (consecuente)
geométricas o los triángulos tienen • Dado que el valor de verdad
tres lados». del antecedente es V (puesto
Esta proposición compuesta es una que x² -8x + 16 es un trinomio
disyunción exclusiva formada por cuadrado perfecto), el valor del
dos proposiciones simples: condicional (proposición com-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

puesta) es verdadero.
p: «Todos los triángulos son figuras
geométricas» q: «Los triángulos tie-
nen tres lados». Tabla de la bicondicional
• Dado que el valor de verdad de Del análisis de la tabla, deducimos que un
cada proposición es verdadero, bicondicional solo será falso si es que una
el valor de la disyunción de las proposiciones que la constituyen es
verdadera y la otra es falsa (segunda y ter-
cera fila de la tabla).

103
Si analizamos las otras dos posibilidades 2. Encabezar cada columna con las variables.
de combinación de las variables proposicio-
nales, podemos inferir que «en un bicondi- 3. Dar valores de verdad o falsedad (V-F)
cional basta que las proposiciones que la sistemáticamente: la primera columna
componen tengan el mismo valor de verdad tendrá la mitad de valores V y la otra mi-
para que el bicondicional sea verdadero». tad de valores F; la segunda columna 1 ;
4
la tercera 1 , y así sucesivamente.
p q p⇔q 8
V V V 4. Desglosar la fórmula en sus componen-
V F F tes y operar en orden hasta llegar a la
F V F columna final.
F F V
Los signos de agrupación (paréntesis, corche-
tes, llaves) son usados para indicar la jerarquía y
¿Cuál es el valor de verdad de la si-
Ejemplo 5

evitar ambigüedades en esquemas lógicos más


guiente proposición compuesta?: complejos.
«12 es un número compuesto si, y
solo si, tiene cuatro divisores».
Determinemos el valor de verdad de
Ejemplo 6
• La proposición compuesta es un la siguiente proposición compuesta.
bicondicional formado por dos
proposiciones simples: «12 es un «Si x²– 8x + 16 es un trinomio cua-
número compuesto» y «12 tiene drado perfecto, entonces se des-
cuatro divisores». compone en (x – 4) (x – 4)».
• Dado que el valor de verdad de Esta proposición compuesta es una
una de las proposiciones es V condicional formada por dos propo-
y el valor de verdad de la otra siciones simples:
proposición es F, el valor de ver-
«x² – 8x + 16 es un trinomio cuadra-
dad del bicondicional es falso.
do perfecto». (antecedente)
«x² – 8x + 16 se descompone en (x –
El valor de verdad de un enunciado com- 4)(x – 4)». (consecuente)
puesto depende del valor de verdad de los
enunciados simples que lo conforman y de • Dado que el valor de verdad del
la relevancia de los conectivos que intervie- antecedente es V (puesto que x²
nen, según estén agrupados. -8x + 16 es un trinomio cuadrado
perfecto), el valor del condicio-
La tabla de verdad está compuesta por una nal (proposición compuesta) es
o más variables (por lo general dos) y los verdadero.
operadores lógicos con los que queramos
combinar.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

¿Cómo hacer una tabla de verdad? Trabajo individual

Para construir la tabla de verdad de una fór- 1. Confecciona la tabla de verdad de las si-
mula cualquiera, hay que tener en cuenta: guientes proposiciones compuestas.

a. (p ˄ q) → q e. (p ˅ q)→q
1. El número de variables de la proposición
da el valor de n, el 2 es porque hay dos b. (p ˄ q) ↔ ¬q f. (p ↔ q) ˄ ¬p
opciones, falso y verdadero; 2n da el nú- c. (p →q) ˄ p g. (¬p ˅ q) ↔ (p → q)
mero de filas. d. (p ˄ ¬p) → q h. (¬p ˄ q) ˅ (¬p → q)

104
Ejemplo 7 Construyamos la tabla de verdad Desarrollamos la tabla de verdad

Ejemplo 8
para la proposición ⌐ (p ^ q). de la siguiente fórmula lógica:
Paso 1: Hacemos un recorrido de
izquierda a derec ha teniendo en [ ⌐p→(q ˄ p)] →⌐q
cuenta los paréntesis.
p q ⌐p [ ⌐p → (q ˄ p)] → ⌐ q
Paso 2: Identificamos el conectivo F V V F V F F
que aparece dentro del paréntesis; V
F
F
F V
F F
V
V
F
V
V F
en este ejemplo, la conjunción. V F F V F V V

Paso 3: Precisamos el término de


enlace que precede al paréntesis;
en el ejemplo, la negación.
Tautologías, contradicciones y
Paso 4: Elaboramos la tabla con el
número de columnas determinado
contingencias
por: Según el resultado obtenido al evaluar una
fórmula lógica por medio del análisis de ta-
• Proposiciones que intervienen:
blas de verdad, podremos clasificarla como
p y q.
una tautología, una contradicción o una
• Conectivos utilizados dentro del contingencia.
paréntesis: p ∧ q.
I. Tautología
• Conectivo utilizado fuera del pa-
Proposición compuesta verdadera en todos
réntesis: ⌐ (p ∧ q).
los casos.
• Proposiciones que intervienen:
Esto significa que no importa cuáles sean los
p y q filas 22 = 4.
valores de verdad que tomen las variables.
Paso 5: Fijamos los valores de ver-
dad en las columnas de las Ejemplo: (p →q) ↔ (⌐p v q) es una tautología.
proposiciones p y q. II. Contradicción
Paso 6: Completamos la tabla por Son aquellas fórmulas lógicas que se ca-
columnas, teniendo en cuenta el racterizan porque, al desarrollar su tabla de
conectivo y el valor de verdad de verdad, todos los valores obtenidos para el
cada proposición simple. La finali- conector lógico de mayor jerarquía son fal-
zación de la elaboración de la tabla sos; es decir, en una contradicción, el valor
de verdad es:
de verdad que tome la fórmula lógica no de-
pende de los valores de verdad que tomen
p q (p ∧ q) ¬(p ∧ q) sus variables proposicionales.
V V V F Esto significa que no importa cuáles sean
los valores de verdad que tomen las varia-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

V F F V
bles proposicionales, el valor de verdad de
F V F V
la fórmula lógica siempre será falso.
F F F V
Ejemplo: (q ∧ ⌐ p)↔ (q→ p) es una con-
tradicción.

105
III. Contingencia Fórmulas lógicas
Son aquellas fórmulas lógicas que se ca- Denominamos así a la adecuada combina-
racterizan porque, al desarrollar su tabla de ción de variables proposicionales, conecto-
verdad, los valores que obtenemos para el res lógicos y signos de agrupación.
conector lógico de mayor jerarquía son al-
gunos verdaderos y otros falsos. En otras ⌐ p ^ (q⌐ r)
palabras, en una contingencia, el valor de (r v ⌐ s) ⌐ (q Δ ⌐ p)
verdad que tome la fórmula lógica sí depen-
derá de los valores de verdad que tomen [⌐ (p ⌐ q) ∨ q] ∧ ⌐ (q ⌐ p)
sus variables proposicionales.
Para desarrollar correctamente una fórmula
Esto significa que sí importa cuales son los lógica, te recomendamos:
valores de verdad que tomen las variables
1. Asegúrate que el enunciado sea una pro-
proposicionales, ya que, para ciertas com-
posición compuesta.
binaciones de estos, la fórmula lógica pro-
posicionales, el valor de verdad de la fórmu- 2. Identifica cuáles son los conectores lógi-
la lógica siempre será verdadero. cos que forman la estructura de la propo-
sición compuesta.
Por esta razón, las tautologías son conside-
radas como verdades absolutas. 3. Reconoce las proposiciones simples que
conforman la proposición compuesta que
será verdadera y para otras combinaciones
estás analizando.
será falsa.
4. Asigna una variable proposicional a cada
Ejemplo: (p Δ ⌐ q) v ⌐ (⌐p ↔ q) es una con-
una de las proposiciones simples que
tingencia.
identificaste.
En caso de que la proposición compuesta
Aplicación para la vida contenga a dos o más conectores lógicos,
determina cual es la jerarquía de estos.
La lógica proposicional nos ayuda a tomar de-
cisiones basadas en la argumentación lógica
y la valoración por verdades.
Trabajo colaborativo

1. Con la ayuda de las tablas de verdad anali-


zen y determinen el valor de verdad de las
siguientes proposiciones compuestas.
En resumen:
a. El cuadrado es un cuadrilátero y los
• A una expresión proposicional le llamamos cuadriláteros tienen tres lados.
tautología si los valores de verdad de su ope-
Respuesta: ( )
rador principal son verdaderos.
b. Los números reales son también ra-
• Llamamos contradicción o antitautología si
los valores de verdad de su operador princi- cionales y 5 es un número real.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

pal son todos falsos. Respuesta: ( )


• Llamamos contingencia cuando en los valores 3
c. El intervalo es cerrado o es
de verdad hay valores verdaderos y falsos. 4
un intervalo abierto.

Respuesta: ( )
2
d. Una igualdad 8x − = 5 es una
5
ecuación o es una identidad.

106
Demostramos, mediante tablas de verdad, cu les de las siguientes proposiciones
Ejemplo 9
son tautologías, contradicciones o contingencias.
a. (p ˄ q)→(¬p v ¬q)
b. ¬(p → ¬q) ↔ (q → ¬p)
c. [¬(p ↔ ¬q ) v q] ˄ ¬ (q → ¬p)
Solución:

p q (p ∧ q) → ( ¬p ∨ ¬q)
V V V F F V F F F
a. (p ˄ q)→(¬p v ¬q) V F V V V V F V V
F V F F F V V V F
F F F F V V V V V
La proposición es una tautología.

p q ¬ (p → ¬q) ↔ (q → ¬p)
b. ¬(p → ¬q) ↔ (q → ¬p) V V V V F F F V F F
V F F V V V F F V F
F V F F V F F V V V
F F F F V V F F V V
Es una contradicción.

p q [¬ (p ↔ ¬q ) ∨ q] ˄ ¬ (q → ¬p)
V V V V F F V V V V V F F
c. [¬(p ↔ ¬q ) v q] ˄ ¬ (q → ¬p) V F F V V V V F F F F V F
F V F F V F V V F F v V V
F F V F F V V F F F F V V
Es una contingencia.

Trabajo individual

1. Demuestra, mediante tablas de verdad, cuáles de las siguientes proposiciones son tautologías, con-
tradicciones o contingencias.

a. [(p ∧ q) → q ] ∨ p
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. (p → q) ∨ p

c. p → (p ∧ q)

d. ⌐(p ∨ q) ∧ p

e. [(p → ⌐q) ∧ p ] → ⌐q

107
2. Operación entre conjuntos
D.C.D. M.4.2.4. Definir y reconocer conjuntos y sus características para operar con ellos (unión, intersección, diferencia, comple-
mento) de forma gráfica y algebraica.

Representación y determinación primeras letras del abecedario expresadas


de conjuntos en mayúsculas (A, B, C, D,...), y los elemen-
tos del conjunto, por letras minúsculas.
Teoría de conjuntos
Estos son ejemplos de conjuntos:
Un conjunto es una colección de elementos di-
ferentes. A los objetos que integran un conjun- • El conjunto de los números reales.
to los llamamos elementos de ese conjunto.
• El conjunto de los múltiplos de cuatro.
A los conjuntos los representamos por las
• El conjunto formado por los estudiantes
Conjuntos numéricos de décimo de Básica.
números • El conjunto formado por un punto P en
el plano y las rectas que pasan por él.
reales

números números números números


irracionales racionales enteros naturales

A = {a, b, c, d, e} donde c ∈ A expresa que c pertenece al conjunto A; f ∉ A expresa


Ejemplo 10

que f no pertenece al conjunto A.


Representación de conjuntos:
Hay dos formas de representar los conjuntos
en forma gráfica mediante diagramas de Venn y
también entre llaves.
A = {1, 2, 3} B = {a, b, c, d}
– Hay tres maneras de determinar los elemen-
tos de un conjunto:
Por extensión: Cuando indicamos cada uno de los elementos del conjunto, es
decir, escribimos dentro de una llave los elementos del conjunto.
A: {enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre,
noviembre, diciembre}
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Por comprensión: Cuando indicamos la ley de formación del conjunto escribien-


do dentro de una llave una propiedad característica de los elementos del conjunto
y solamente de ellos.
A: {meses del año}
Por fórmula o simbólicamente: Cuando utilizamos símbolos matemáticos para ex-
presar los elementos del conjunto; x/x se lee x tal que x; ∧ en lugar de y, ∨ en lugar de o.
A: { x/x ∈ meses del año}

108
Operaciones entre conjuntos A la diferencia la denotamos por: A – B, que
leemos: «A diferencia B» o «A menos B».
Así como pueden definirse diversas opera- Definimos la diferencia de dos conjuntos
ciones entre números, también existen ope- también como:
raciones entre conjuntos. El resultado de
una operación entre conjuntos es, a su vez, A – B = {x / x ∈ A ∧ x ∉ B}
un conjunto.
Diferencia simétrica
Fijemos un conjunto universal U y conside-
remos todos los subconjuntos de U. Entre A B
estos conjuntos están definidas las opera-
ciones de unión, intersección y diferencia.
Además, para cada conjunto, definimos el
complemento. El resultado de cada una de A–B
estas operaciones es un subconjunto de U.
El conjunto diferencia simétrica de A y B
Unión de conjuntos está formado por los elementos del univer-
so que pertenecen a uno y solamente a uno
La unión de los conjuntos A y B es el con- de ellos, es decir, que pertenecen a A, o a
junto formado por todos los elementos que B, pero no a ambos:
pertenecen a A y B. Denotamos: A ∪ B.
A Δ B = {x / x ∈ A ∪ B ∧ x ∉ A ∩ B}
A la unión de conjuntos la definimos como:
Se cumple que: A Δ B = (A – B ) ∪ ( B – A ).
A ∪ B = {x / x ∈ A y x ∈ B}
A B Sean: U = { p , r , s , t }, A = { p , s } y
Ejemplo 11

B={r,s}
Entonces: A ∆ B = {p, r}, y se repre-
sentamos:

A∪B
La unión de un conjunto A con el conjunto
vacío es el mismo conjunto A, puesto que
no tiene elementos:
A∪∅=A
La unión de un conjunto A con A es el mis- Complemento
mo conjunto A: A ∪ A = A. Si un conjunto A es subconjunto de otro con-
Intersección junto universal U, al conjunto A’ formado por
todos los elementos de U pero no de A, lo lla-
La intersección es el conjunto formado por los mamos complemento de A con respecto a U.
elementos que son comunes entre dos o más
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

conjuntos dados. La denotamos por A ∩ B, Simbólicamente lo expresamos:


que leemos: «A la intersección B». A la inter- Ac = {x / x ∈ U ∧ x ∉ A }
sección de A y B también la podemos definir:
A∩B={x/x∈A∧x∈B}
A U
Diferencia y diferencia simétrica
Denominamos diferencia de dos conjuntos
A y B al conjunto formado por todos los ele-
mentos de A pero que no pertenecen a B.

109
Podemos representar el producto cartesia-
Ejemplo 12 Sean U = {m, a, r, t, e} y A = {t, e}. Su no en forma de: tabla de doble entrada, dia-
complemento de A es: Ac = {m, a, r}. grama de árbol, diagrama de flecha o dia-
grama sagital y gráficos cartesianos.

<IJTI

a. Si A= {x ϵ U/ x∉ A} , U={1, 2, 3,
Ejemplo 13

,QIOZIUILMNTMKPI[
4, 5, 6, 7, 8, 9} y A={1,2,3,4}. Ha-
llemos Ac:
Ac = {5, 6, 7, 8,9}
b. Si A= ( –∞, 4]. Hallemos Ac:
Ac = (4, + ∞)
,QIOZIUIIZJWTILW
c. Dados: M= (–3; 8] y N= [4; 12].
Hallemos Mc y Nc
Mc = (–∞, –3] ∪ (8; +∞)
Nc = (–∞, 4) ∪ (12; +∞)

Producto cartesiano /ZáNQKWKIZ\M[QIVW

El producto cartesiano de dos conjuntos


A y B es el conjunto de todos los posibles
pares ordenados que se forman eligiendo
como primera componente a un elemento
que pertenezca a A, y como segunda com-
ponente, a uno que pertenezca a B.
Al producto cartesiano lo denotamos de Trabajo individual
esta forma: A x B, y leemos «A cruz B». 1. Dados los siguientes conjuntos:
A x B = {(x, y) / x ∈ A ∧ y ∈ B} U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10},

La definición anterior expresa que el produc- A = {1, 2, 3, 4, 5},


to cartesiano de los conjuntos A y B son las
B = {2, 4, 6, 8},
parejas ordenadas (x, y), tal que x pertenece
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

al conjunto A e y pertenece al conjunto B. C = {1, 3, 5, 7, 9}.

Para entender la idea de producto carte- Determina.


siano, debemos saber que se trata de una a. A Δ B
operación entre dos conjuntos, de tal modo
b. 〖(B ∩ C)〗 c
que se forma otro conjunto con todos los
pares ordenados posibles. c. 〖(A ∪ B)〗 c ∩ C

Representación gráfica de un producto car- d. ( A ∆ B) c–( U ∩ C c)


tesiano e. (A Δ C) ∩ C c

110
3. Teorema de Tales
D.C.D. M.4.2.5. Definir e identificar figuras geométricas semejantes de acuerdo con las medidas de los ángulos y a la relación
entre las medidas de los lados, determinando el factor de escala entre figuras semejantes (teorema de Tales), en relación con lo
observado en maquetas, mapas, obras de arte, etc.

r
C

B
u
A

s
A' u' B' C'

Las rectas Seis rectas paralelas cortan r y s Consideramos los puntos A, B y C


r y s son determinando segmentos iguales. sobre r y sus puntos correspondien-
secantes. La longitud de los segmentos so- tes sobre s. Estos puntos determinan
bre r es u. La longitud de los seg- sobre r segmentos u' de distinta lon-
mentos determinados sobre s es u'. gitud que lo segmentos originales u.

Vamos a comprobar que los segmentos


El teorema de Tales puede aplicarse también
A′B′ y B′C′ determinados sobre s son pro- para determinar si dos rectas son paralelas o no.
porcionales a los segmentos AB y BC deter- Observemos la figura.
minados sobre r:
s
r b
AB = BC
A'B' B'C' a

La longitud de cada segmento es: a' b'

AB = 2u BC = 3u Verificamos que:

A' B' = 2u' B' C' = 3u' a = b


a' b'
Si ahora nos fijamos en la relación entre
los segmentos, obtenemos: Entonces las rectas r y s son paralelas.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

AB = 2u = 2
BC 3u 3 Y, por lo tanto, llegamos al resultado:

A'B' = 2u' = 2 AB = A'B' ⇒ AB = BC


B'C' 3u' 3 BC B'C' A'B' B'C'

111
Si dos rectas secantes son cortadas por un Los peldaños de la grada repre-

Ejemplo 15
conjunto de rectas paralelas, los segmentos de-
terminados en una de ellas son proporcionales a sentada en la figura son paralelos.
los segmentos correspondientes determinados Calculemos las longitudes de la
en la otra. grada representadas como x e y.
AB = BC = ... Si aplicamos el teorema de Tales,
A'B' B'C' podemos establecer las siguien-
tes proporciones entre las diver-
sas longitudes de la grada:

A esta conclusión la conocemos como teo-


rema de Tales, ya que fue el matemático
y filósofo griego Tales de Mileto quien lo
enunció por primera vez en el siglo VI a. C.
Los segmentos A’B’ y B’C’ reciben el nombre Las longitudes de x e y son 7,14 dm
de proyección paralela de los segmentos y 15,40 dm, respectivamente.
AB y BC sobre la recta s.
Además, A′B′ y B′C′ son los segmentos ho-
mólogos de AB y BC, respectivamente. dm
7
5 dm
Veamos cómo aplicar el teorema de Tales dm
10
para hallar medidas indirectas. x

y
11 dm
Ejemplo 14

Calculemos la longitud x del seg-


mento de la figura.
Por el teorema de Tales, sabemos
que los segmentos determinados
sobre dos rectas secantes por un Aplicaciones del teorema de Tales
conjunto de rectas paralelas son
proporcionales. División en n partes iguales.
Así pues, podemos establecer la Al teorema de Tales lo empleamos en gran
proporción siguiente:
medida en el dibujo técnico. Un ejemplo
claro de esto se presenta cuando una recta
8 = 12 ⇒ x= 12 · 4 = 6
4 x 8 debe ser dividida en n partes iguales.
Como ya vimos en la sección anterior, si
La longitud del segmento es 6 cm.
tenemos una recta cortada en segmentos
de un determinado largo, podemos generar
segmentos proporcionales en una segunda
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

12 cm recta utilizando paralelas.


Mediante este principio realizamos esta
construcción utilizando únicamente escua-
8 cm dra y compás:
1. Dibujamos el segmento AB.
4 cm x

A B

112
2. Dibujamos una semirrecta con origen en 2. Desde uno de sus extremos, dibujamos
A. Sobre esta semirrecta situamos con- una semirrecta en la que situamos con-
secutivos y alineados cinco segmentos secutivamente los segmentos b y c.
de una misma longitud b.
c
b
b
b b
b
b a

A B
3. Unimos el extremo libre del segmento c
con el extremo libre del segmento a.
3. Unimos el extremo libre del último seg-
mento b con el punto B.
c

4. Desde el extremo del segmento b, traza-


mos una recta paralela al segmento dibu-
jado en el punto anterior.
4. Trazamos rectas paralelas al segmento Sobre el segmento a hemos obtenido
anterior que pasen por los puntos marca- dos segmentos proporcionales a los seg-
dos en la semirrecta. mentos b y c.
Hemos dividido el segmento AB en cinco
segmentos de igual longitud.
c

b
b
b
b a
b
b
Trabajo individual
A B
1. Corte un segmento en siete partes iguales.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

División en partes proporcionales 2. Hemos cortado una tira de madera en par-


tes proporcionales a 2, 3 y 5.
¿Cómo dividir un segmento de longitud a
en dos partes proporcionales a los segmen-
tos de longitudes b y c? A B C D

1. Dibujamos el segmento a. — Halle la razón de estos segmentos:

a. AB y CD c. BC y AD
a b. AC y BD d. BC y BD

113
3.1. Triángulos semejante y posición de Tales
D.C.D. M.4.2.6. Aplicar la semejanza en la construcción de figuras semejantes, el cálculo de longitudes y la solución de problemas
cotidianos como el cálculo de alturas.

También aprendimos que dos triángulos en


Triángulos semejantes y posición de Tales posición de Tales tienen los lados propor-
cionales y los ángulos iguales.
El teorema de Tales sirve para determinar
si dos rectas que cortan dos rectas secan- Por lo tanto, dos triángulos en posición de
tes son paralelas o no. Tales son semejantes.
s El recíproco también es cierto; es decir, dos
triángulos semejantes siempre pueden si-
′r ′
b tuarse en posición de Tales.
Para comprobarlo, basta mover uno de
a los triángulos hasta hacer coincidir en un
mismo vértice dos de los pares de ángulos
a′ b′ homólogos.

Si se cumple a = b , entonces r y s son Observemos que, independientemente del


a′ b′
paralelas. ángulo escogido, los lados opuestos a este
B B′

Ahora considera los triángulos seme- A′ C′

jantes del ejemplo de la izquierda ABC A′ A C


y A′B′C′. B

B B′ C′
B′
B′

B
AA′ C′ C
B
A′ C′ B′
A C

′ A A′ C C′

A C
′ ′ ángulo son paralelos y, por lo tanto, los
Al ser semejantes deben cumplir: triángulos siempre quedan situados en po-
sición de Tales.

Dos triángulos en posición de Tales son semejan-


tes, y dos triángulos semejantes pueden situarse
Por el teorema de Tales podemos afirmar en posición de Tales.
que los segmentos BC y B′C′ son paralelos
y, por lo tanto, que los triángulos ABC y A′-
B′C′ están en posición de Tales.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Criterios de semejanza de triángulos


Hemos visto que dos triángulos son seme-
jantes si tienen los ángulos iguales y sus la-
Semejanza de triángulos en posi- dos son proporcionales. C
ción de Tales C

En la unidad anterior vimos que dos triángu- C

los están en posición de Tales si tienen un C

B A B
ángulo común y los lados opuestos a este A
A
B A B

ángulo son paralelos.

114
No obstante, no es necesario comparar los F
tres lados y los tres ángulos de dos triángu-
los para determinar si son semejantes.
C E
D E
Las condiciones que nos permiten afirmar que
dos triángulos son semejantes se llaman criterios
de semejanza.

B
Hay diversos criterios de semejanza para A B
triángulos. Tres de estos criterios son:
^ ^
Dos triángulos que tengan dos ángulos B= E
iguales son semejantes.

C Estos criterios se demuestran comproban-


do que los triángulos pueden situarse en
posición de Tales.
Estos criterios de semejanza se simplifican
A para algunas clases de triángulos, como es
A B B
el caso de los triángulos rectángulos y el de
los triángulos isósceles.

F Veamos cuáles son estos criterios.

Criterios de semejanza de triángu-


D
los rectángulos
B D E E
Dos triángulos rectángulos que tengan un
ángulo agudo igual son semejantes.
Dos triángulos que tengan sus tres lados
proporcionales son semejantes.

D F

B E
C
Dos triángulos rectángulos que tengan los ca-
tetos proporcionales o que tengan un cateto y
E la hipotenusa proporcionales son semejantes.
A B
F
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Dos triángulos que tengan un ángulo igual y A B D E


los lados que lo forman proporcionales son
semejantes.

115
Criterios de semejanza de triángu- Los lados de los dos pentágonos son pro-
los isósceles porcionales.

Dos triángulos isósceles que tengan uno de


los ángulos correspondientes igual son se-
mejantes.
Decimos entonces que los pentágonos
ABCDE y A’B’C’D’E’′ son semejantes.
A
Es decir que dos polígonos semejantes tie-
C
nen la misma forma aunque tengan distinto
tamaño.
D
E
^ ^ ^ ^ • Dos triángulos ABC y A′B′C′ de lados
A= D o C= E
paralelos son semejantes.
Dos triángulos isósceles que tengan un lado C C´
y la base proporcionales son semejantes.

A A´ B´

C
D
A B
F
B
• La recta que une los puntos medios de
E
los lados de un triángulo es paralela
al tercer lado del triángulo y mide la
mitad de este.
Polígonos semejantes Verificamos que la razón de semejanza
Observemos los polígonos ABCDE y entre los dos triángulos es:
A’B’C’D’E’ de la figura.
Los ángulos de los dos pentágonos son res-
pectivamente iguales.

C’
C
C’
D’
C B’ B’ D’
D A’ E’
D E’
B A’ Trabajo individual
B
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

E
A 1. Construya un triángulo cuyos lados midan 6
E
cm, 8 cm y 10 cm.
A
2. Realice otro triángulo de lados proporciona-
les a los anteriores; por ejemplo, 3 cm, 4 cm
y 5 cm.
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
A = A′ B = B′ C = C′ D = D′ E = E′

116
3.2. Simetría en figuras geométricas
D.C.D. M.4.2.7. Reconocer y trazar líneas de simetría en figuras geométricas para completarlas y resolverlas.

Polígonos regulares Calculemos el valor del ángulo central

Ejemplo 16
Los polígonos regulares tienen todos sus de un pentágono regular.
lados y sus ángulos iguales.
Aplicamos la fórmula para calcular el
valor del ángulo central de un polígono
regular:

360° : 5 = 72°

Estos polígonos tienen unos elementos ca-


racterísticos y exclusivos: el centro, las apo- Si un polígono gira menos que 360° respec-
temas y los ángulos centrales. to a una perpendicular por un punto c tal
como indica la figura y se ve idéntico, c es
Ángulo central: Ángulo centro de simetría del polígono.
con vértice en el centro
del polígono cuyos
lados son semirrectas
que pasan por dos Centro: Punto interior 180°
vértices adyacentes. del polígono que está a
la misma distancia de
todos sus vértices.

C C

e e

Así, el centro de un polígono regular es


centro de simetría del polígono regular.
Apotema: Segmento que une Si un polígono gira 180° respecto a una recta
el centro del polígono con el
punto medio de cualquier lado. e tal como indica la figura y se ve idéntico,
e es eje de simetría del polígono.

Fíjese en que todas las apotemas de un po-


lígono regular miden lo mismo y que cada 180°
apotema es perpendicular al lado corres-
pondiente.
Sabemos que hay tantos ángulos centrales
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

como lados. Puesto que todos ellos suman


360° y son iguales, tenemos que:
a a

El valor de un ángulo central de un polígono


regular de n lados es igual a: 360° : n. Así, una altura de un triángulo equilátero es
eje de simetría del triángulo.

117
4. Triángulos
M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos utilizando regla y compás bajo condiciones de ciertas medidas de lados y/o ángulos, en
relación con problemas prácticos de la construcción, medición de terrenos, etc.

Un triángulo es un polígono de tres lados.

Clasificación
A los triángulos los podemos clasificar se-
gún sus lados o según sus ángulos.
Señal de tránsito que advierte
que el pavimento es deslizante
Triángulos

Según sus lados Según sus ángulos

Equilátero Isósceles Escaleno Acutángulo Rectángulo Obtusángulo


tres lados dos lados iguales tres lados tres ángulos un ángulo un ángulo
iguales y uno desigual desiguales agudos recto obtuso

Propiedades Además, en todo triángulo rectángulo se


cumple que:
• Un lado cualquiera de un triángulo es
menor que la suma de los otros dos y • La hipotenusa es mayor que cada uno
mayor que su diferencia. de los catetos.

• La suma de los ángulos interiores de un • Los ángulos agudos son complementa-


triángulo es 180˚. rios, ya que:

R
q P a
b

p r Q
A c B
p<q+r p>r−q
q<p+r q>r−p A^ + B
^ +C
^ = 180°
r<p+q r>q−p ^ +C
B ^ = 90°
^ = 90°
A
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Triángulos rectángulos
Un triángulo rectángulo es el que tiene un Rectas y puntos notables
ángulo recto, es decir, un ángulo de 90°.
Las mediatrices y las bisectrices de un
Sus lados reciben nombres especiales:
triángulo, junto con las medianas y las altu-
• El lado a, opuesto al ángulo recto, se ras, que definiremos a continuación, consti-
denomina hipotenusa. tuyen las denominadas rectas notables de
un triángulo, y sus intersecciones se deno-
• Los lados b y c que forman el ángulo minan puntos notables.
recto se llaman catetos.

118
Mediatrices Medianas
Las mediatrices de un triángulo son las me- Las medianas de un triángulo son los seg-
diatrices de sus lados. mentos que unen un vértice con el punto
medio del lado opuesto.
El punto donde se cortan las tres mediatri-
ces de un triángulo es el circuncentro, O. El punto donde se cortan las tres medianas
Está situado a la misma distancia de cada de un triángulo es el baricentro, G. El ba-
vértice, por lo que es el centro de la circun- ricentro divide cada mediana en dos seg-
ferencia circunscrita al triángulo. mentos, uno con longitud doble a la del otro.

Bisectrices
Las bisectrices de un triángulo son las bi-
sectrices de sus ángulos.
Circuncentro y ortocentro de
El punto donde se cortan las tres bisectri- triángulos:
ces de un triángulo es el incentro, I. Está
situado a la misma distancia de cada lado En un triángulo rectángulo, el circuncen-
del triángulo, por lo que es el centro de la tro está situado en el punto medio de la hi-
circunferencia inscrita en el triángulo. potenusa. El ortocentro coincide con el
vértice del ángulo recto.
En un triángulo obtusángulo, el circuncen-
tro y el ortocentro son exteriores.
I

Trabajo individual

1. Dibuje un triángulo escaleno y acutángulo


Alturas como el de la figura, y halle su circuncentro,
su baricentro y su ortocentro.
Las alturas de un triángulo son los segmen-
tos perpendiculares a un lado (o su prolon- — Compruebe que estos tres puntos se en-
cuentran sobre una línea recta, llamada
gación) y que pasan por el vértice opuesto.
recta de Euler, y que el baricentro se si-
El punto donde se cortan las tres alturas de túa a doble distancia del ortocentro que
del circuncentro.
un triángulo (o sus prolongaciones) es el or-
tocentro, H. 2. ¿Es posible que un triángulo tenga dos án-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

gulos rectos? Razona tu respuesta.

3. ¿Puede ser equilátero un triángulo rectángu-


lo? ¿E isósceles? ¿Por qué?

H 4. Dos medianas de un triángulo se cortan y se


dividen en dos partes cada una, si las me-
dianas median doce y quince metros, cuáles
son los valores de sus partes divididas.

119
4.1. Construcción de triángulos
D.C.D. M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos utilizando regla y compás bajo condiciones de ciertas medidas de lados y/o ángu-
los, en relación con problemas prácticos de la construcción, medición de terrenos, etc.

Construcción de triángulos
Para determinar un triángulo, es necesario conocer tres de sus elementos, de los cuales al
menos uno debe ser un lado.
A continuación, mostramos algunos casos.

1 Posteriormente, abrimos el compás a la distancia del se-


gundo lado y hacemos centro en uno de los extremos
del segmento. Trazamos un arco.

La construcción más sencilla es aquella donde cono-


cemos los tres lados del triángulo (LLL).

Primero trazamos un segmento de largo de uno de


los lados.

Finalmente, trazamos rectas desde los


extremos hasta el punto de corte de am-
bos arcos.

2
Realizamos el mismo procedimiento para el otro lado con la
medida del lado restante.

Esta construcción es la de un triángulo conociendo dos lados y un ángulo comprendido


entre ambos (LAL).
1 Posteriormente, tomamos el largo del primer lado y tra-
zamos un arco con el compás hacia la primera línea.

Primero trazamos dos líneas separadas por el


ángulo dado.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Finalmente, unimos los puntos de corte.


2 Luego, hacemos lo mismo con el segundo largo
sobre la segunda línea.

120
Otro conjunto de datos que dan como resul-
Construcción de triángulos rectángulos
tado un triángulo único es dos ángulos con
un lado en común (ALA). En un triángulo rectángulo, uno de sus ángulos
es de 90° por lo que sus dos ángulos agudos
son complementarios.

Además, como estudiaremos en el siguiente


tema, conocidas las longitudes de conocidas las
longitudes de dos de sus lados, podemos cal-
Primero trazamos un segmento del largo del cular la otra mediante el teorema de Pitágoras.
lado dado. ^ ^
C
B + C = 90°
a
b C
Estas propiedades posibilitan que para construir un
triángulo rectángulo sea suficiente
A conBconocer:
A c B
o
B + C = 90
• Dos lados.

• Un lado y un ángulo agudo.

Posteriormente, trazamos una línea que se Mundo Digital


encuentre separada por el ángulo dado de Puede aprender más acerca de la construc-
uno de los dos extremos. ción de triángulos entrando a este enlace:

https://goo.gl/Zn6aLk.

Trabajo individual

1. Construye un triángulo cuyos lados midan 7


cm, 6 cm y 3 cm.

Luego, hacemos el mismo procedimiento 2. ¿Puedes construir un triángulo cuyos lados


con el otro ángulo sobre el otro extremo. midan 10 cm, 6 cm y 4 cm? Razona tu res-
puesta.

3. Construye un triángulo equilátero de 5 cm


de lado.

4. Dibuja un triángulo en el que uno de sus la-


dos mida 5 cm y sus ángulos contiguos mi-
dan 35° y 70°.

5. Construye un triángulo rectángulo cuya hi-


potenusa mida 8 cm y uno de sus ángulos
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

agudos, 23°.

Finalmente, unimos los puntos de corte. 6. Construye un triángulo en el que dos de sus
lados midan 6 cm y 4 cm, y el ángulo que
forman, 30°.

7. Construye un triángulo en el que dos de sus


lados midan 6 cm y 4 cm, y el ángulo opues-
to al lado de 6 cm es de 60°.

8. Dos triángulos tienen sus tres ángulos igua-


les. ¿Son iguales?

121
Existe una combinación más, es la de dos lados consecutivos y un ángulo que no se encuen-
tra entre ellos. El problema con estos datos es que resultan en dos triángulos posibles (ALL).

Primero trazamos el segmen-


to de la mitad, que tendrá a un
lado el ángulo y a otro el lado
con el largo dado.

Posteriormente, trazamos una lí-


nea separada por el ángulo dado
entre los datos de nuestra línea
base.

Luego, tomamos de apertura


del compás el largo del lado res-
tante.

Con esta apertura, trazamos un


arco sobre la línea que hicimos
anteriormente.

Podemos ver que el arco cru-


za la línea en dos posiciones
diferentes.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

La unión del extremo con cada


corte da como resultado dos trián-
gulos distintos a partir de los mis-
mos datos.

122
4.2. Congruencia de triángulos
D.C.D. M.4.2.9. Definir e identificar la congruencia de dos triángulos de acuerdo con criterios que consideran las medidas de sus
lados y/o sus ángulos.

Congruencia
b a
Dos triángulos son congruentes si tienen
iguales los lados y los ángulos correspon-
c
dientes. a2 = b2 + c2

^ a' Conocidas las longitudes de un cateto y de


c ^B a C
la hipotenusa de un triángulo rectángulo,
^
A
^B
^
C b' podemos conocer la longitud del otro cateto
b ^
A c' despejándolo de la expresión del teorema
de Pitágoras:
a = a’ ; b = b’ ; c = c’
b= a - c
2 2
^ = A’
A ^ ; ^B =^B’; ^C =^C’
c= a - b
2 2

Sin embargo, no es necesario comparar


siempre los tres lados y los tres ángulos; Criterios de congruencia de triángulos rec-
para saber si dos triángulos son congruen- tángulos
tes, basta con que lo sean algunos de sus
Dos triángulos rectángulos son iguales si:
elementos.
• Tienen dos lados iguales.
Para saber si dos triángulos son congruen-
tes basta comprobar que se cumple cual- • Tienen iguales un lado y un ángulo agudo.
quiera de estas cuatro condiciones:
1. Tienen iguales los tres lados. Desde Estudios Sociales
Al observar las construcciones antiguas como
2. Tienen iguales un lado y sus dos ángulos
las pirámides de Egipto podemos darnos
adyacentes. cuenta que usaban cuerdas y nudas para es-
tablecer las líneas guías de construcción.
3. Tienen iguales dos lados y el ángulo que
forman. Además en las escrituras védicas de la an-
tigua India en el que se mencionan algunas
4. Tienen iguales dos lados y el ángulo reglas para colocar sus altares en los cuales
opuesto al mayor de ellos. empleaban cuerdas marcadas por tríadas
que muestran una aplicación del Teorema de
Estas condiciones son los denominados cri- Pitágoras que fue escrito más tarde
terios de igualdad de triángulos. Actualmente muchos albañiles usan tableros
pequeños aplicando este teorema para ali-
Teorema de Pitágoras near las esquinas de su construcción.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

En un triángulo rectángulo, conocidas las


longitudes de dos de sus lados, podemos Mundo Digital
calcular la otra mediante el teorema de Pi- El Teorema de Pitágoras tiene varias aplica-
tágoras. ciones, puede buscarlo en difrenentes sitios
web o visitar el siguiente enlace:
En un triángulo rectángulo, el cuadrado de
la hipotenusa es igual a la suma de los cua- https://goo.gl/9JGGqP
drados de los catetos.

123
Para determinar si es triángulo
¿Qué longitud deberá tener una es-

Ejemplo 19
rectángulo calera para que al situar su base a 2
El teorema de Pitágoras solo se verifica m de la pared alcance una altura de
para triángulos rectángulos. Así, si cono- 5 m?
cemos los tres lados de un triángulo cual-
Al hacer un esquema obtenemos un
quiera, podemos deducir si es rectángulo o
triángulo rectángulo del que conoce-
no sin necesidad de dibujarlo; basta com-
mos los catetos.
probar si los lados cumplen el teorema de
Pitágoras o no. Para hallar la longitud de la escalera
aplicamos el teorema de Pitágoras:
Desde la Arquitectura a2 = 52 + 22 = 25 + 4 = 29 ⇒ a = 29 ≈ 5,4

Los triángulos son herramientas eficaces La escalera deberá tener una longi-
para la arquitectura y se utilizan en el diseño tud de 5,4 m.
de edificios y otras estructuras, ya que pro-
porcionan fuerza y estabilidad.

Los triángulos también se emplean como


adornos en la arquitectura. En las iglesias, las
ventanas triangulares a menudo se presentan
representando la Santísima Trinidad.

Hallemos la longitud de la hipote-


Ejemplo 17

nusa del triángulo rectángulo de la 5m


figura.

6 cm

8 cm
2m
Para hallar la longitud de la hipo-
tenusa aplicamos el teorema de
Pitágoras:
a2 = b2 + c2 = 62 + 82 = 36 + 64 = 100 ⇒ a = 100 = 10
La hipotenusa tiene una longitud
de 10 cm.
Trabajo individual

1. Una bandera cuyas dimensiones son 15 dm


En un triángulo rectángulo, un cateto y 10 dm tiene una línea que la atraviesa dia-
Ejemplo 18
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

mide 4 cm y la hipotenusa 5 cm. ¿Qué gonalmente. Halle la longitud de dicha línea.


longitud tiene el otro cateto? 2. Dos triángulos tienen sus tres ángulos igua-
Aplicamos el teorema de Pitágoras para les. ¿Son iguales?
encontrar la longitud del cateto. 3. Calcule la altura que se puede alcanzar
a =b +c ⇒c =a −b =5 −4 =9⇒c= 9 =3
2 2 2 2 2 2 2 2 con una escalera de 4 metros apoyada
sobre la pared, si la parte inferior se la
El cateto tiene una longitud de 3 cm. coloca a 60 centímetros de ésta.

124
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Construye figuras simétricas; resuelve problemas geométricos que impliquen el cálculo de longitudes con
la aplicación de conceptos de semejanza y la aplicación del teorema de Tales (I.1)

• Justifica procesos aplicando los conceptos de congruencia y semejanza. (I.4.)

1 Escriba verdadero (V) o falso (F) estas afirma- 4 Encuentre el valor de y:


ciones:

a. Los polígonos de cinco lados se llaman


pentágonos. ()
6 y
10
b. Los polígonos que tiene veinte lados se lla- 8
man dodecágonos. () x

c. Los polígonos de doce lados se llaman ico-


6
ságonos. ()

d. Un polígono es equilátero si todos sus la- a. y = 8,5 c. y = 7,5


dos y ángulos son iguales. ()
b. y = 5 d. y = 6

5 Determine los valores de H1 y H2 de la figura:


2 ¿Puede ser equilátero un triángulo rectángulo?
¿E isósceles? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________ H1
__________________________________________________________________________
H2 ⎷44 cm
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

7 cm
10 cm
3 Observe esta figura:
a. H1 = 12 cm H2 = 8 cm

b. H1 = 12 cm H2 = 8, 37 cm
15 cm
c. H1 = 10 cm H2 = 6,5 cm
9 cm
d. H1 = 8,77 cm H2 = 12 cm
3 cm x

6 ¿Qué enunciado es un criterio de semejanza?


— ¿Cuál es la longitud de x?
a. Son semejantes si son figuras idénticas.
a. x = 4 cm c. x = 5 cm
b. Son semejantes si sus dos lados miden igual.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. x = 6 cm d. x = 4 cm
c. Son semejantes si tienen los lados propor-
cionales.

d. Son semejantes si tienen solo un ángulo igual.


Autoevaluación
Construyo figuras simétricas; resuelvo problemas geométricos Justifico procesos aplicando los conceptos de congruencia y
que impliquen el cálculo de longitudes con la aplicación de con- semejanza. (I.4.)
ceptos de semejanza y la aplicación del teorema de Tales (I.1)

125
Unidad 5 Introducción a la estadística

edb©
Objetivo Introducción
Desarrollar la curiosi- En esta unidad se estudiará acerca de la estadística. Aprenderemos a organizar
dad y la creatividad a datos estadísticos y a representarlos por medio de las TIC. También aprenderemos
través del uso de he- sobre las metodologías usadas en estadística y las variables estadísticas.
rramientas matemá-
ticas para enfrentar y
solucionar problemas
de realidad nacional.

Contenidos
1. Introducción a la estadística 1.3. Estadística usando programas informáticos
1.1. Organización y representación de datos 1.4. Metodologías usadas en estadística
estadísticos
1.5. Variables estadísticas
1.2. Representación de datos estadísticos por
1.6. Estadística usando programas informáticos
medio de las TIC

126
1. Introducción a la estadística
1.1. Organización y representación de datos
estadísticos
D.C.D. M.4.3.1. Organizar datos procesados en tablas de frecuencias para definir la función asociada y representarlos gráfica-
mente con ayuda de las TIC.

Estadística
Una muestra es una parte de la población sobre
Muchas veces es interesante conocer algunas la que se lleva a cabo el estudio.
características o el comportamiento de un co-
lectivo en cuestiones tan diversas, por ejemplo:
La propiedad o característica concreta de la po-
A. El color preferido de los estudiantes de
blación que se quiere estudiar recibe el nombre
una clase.
de variable estadística. Cada valor que toma la
B. El número de goles marcados por cada variable estadística es un dato.
uno de los equipos de fútbol de primera
división en la última jornada. Estudio Variable
Población
estadístico estadística
C. La estatura del estudiantado de noveno
de Básica de una ciudad. Todos los estu-
A diantes de una Color preferido
En estos casos, hemos de recoger datos, clase
organizarlos adecuadamente y analizarlos Equipos de Número de goles
para extraer conclusiones. Ya sabes que a B fútbol de marcados en la
primera división última jornada
este tipo de estudio lo denominamos estu-
dio estadístico. Estudiantado de
C Estatura
una ciudad
Para el estudio estadístico de una situación
tenemos que definir, en primer lugar, estos Existe un proceso a seguir para resolver
conceptos: población, individuo, muestra, problemas estadísticos:
variable estadística y dato.
• Describir claramente el problema.
La población de un estudio estadístico es el con- • Identificar factores que pueden afectar el
junto de elementos objeto del estudio. Cada uno problema o solucionarlo.
de los elementos de la población es un individuo.
• Proponer un modelo para el problema.

En ocasiones, no podemos tratar toda la • Realizar experimentos.


población porque es demasiado grande,
• Refinar el modelo basándose en los da-
porque no disponemos de tiempo ni de re-
tos encontrados.
cursos para hacerlo, o por otros motivos.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

En estos casos, solo podemos estudiar una • Realizar un nuevo experimento para ha-
parte de la población. llar una solución al problema.

Normalmente, estudiamos una muestra, porque • Sacar conclusiones.


la población es muy grande o porque es muy cos-
toso estudiar la población entera.
Recogida de datos
Dado que las conclusiones que extraemos de un En un estudio estadístico nos interesa cono-
estudio estadístico se extrapolan a toda la pobla- cer el valor que toma la variable estadística
ción, hemos de prestar mucha atención a la hora en los diferentes individuos que componen la
de seleccionar la muestra. muestra de la población.

127
• Es preferible formular preguntas con un
Ramas de la estadística
número limitado de respuestas posibles
La estadística se divide en dos importantes ramas: que dejar opinar libremente al encues-
tado. En este caso, las encuestas son
• La estadística descriptiva, que se ocupa
únicamente de organizar los datos obteni- mucho más difíciles de tratar.
dos en un estudio estadístico.

• La estadística inferencial, cuya finalidad es


extraer conclusiones fiables sobre una po-
blación a partir de los datos recogidos en un
estudio estadístico.

En esta unidad solo nos ocuparemos de la esta-


dística descriptiva.

https://goo.gl/7d2Y14
En ocasiones, para obtenerlos, basta con fi-
jarse en cómo es o cómo se comporta cada
individuo; otras veces es necesario hacer me-
diciones o experimentos científicos. También Así, por ejemplo, al realizar una encuesta en
es frecuente realizar encuestas. una clase sobre la práctica de deporte, pode-
mos plantear distintas preguntas:
Una encuesta es un conjunto de preguntas diri-
gidas a una muestra significativa con la finalidad • ¿Cuál es tu relación con el deporte?
de obtener datos para un estudio estadístico. La pregunta puede tener demasiadas
respuestas diferentes y puede ser muy
complicado extraer alguna conclusión.
• ¿Cuántos días a la semana practicas
deporte? Esta sencilla pregunta es más
recomendable y tiene un abanico de
respuestas más controlado.

Una forma sencilla de conseguir una muestra


http://goo.gl/bG2xPp

representativa consiste en escogerla al azar; por


ejemplo, efectuando un sorteo entre todos los in-
dividuos de la población. En este caso, decimos
que la muestra ha sido obtenida mediante un
muestreo aleatorio.
Si llevamos a cabo una encuesta, conviene
tener presente que:
• Debe realizarse en un momento ade- Mundo Digital
cuado para que la persona encuestada La Estadística es una rama de la Ma-
se sienta cómoda y sea sincera. temática que surgió apenas el ser humano
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

empezó a utilizar conceptos como el de un


• Las preguntas deberán ser breves y censo o el de los juegos de azar.
claras, y deben reducirse a las mínimas
Investiga en libros e internet sobre la historia
para obtener la información necesaria.
de las finanzas, puedes utilizar el siguiente
• Las preguntas no deben mostrar la opi- enlace: https://goo.gl/c9aXgf.
nión del encuestador.

128
Toma de muestras Vamos a ilustrar el procedimiento con el es-
tudio estadístico del número de hermanos
No siempre es posible averiguar el valor que tienen los estudiantes de un determinado
que toma la variable estadística en todos y centro. De una muestra de veinte estudiantes,
cada uno de los individuos de la población. obtuvimos estos datos:
Cuando resulta inadecuado o dificultoso ob- 2, 0, 1, 0, 1, 2, 0, 3, 1, 0, 1, 2, 0, 0, 1, 3, 2, 0, 1, 0
tener información de toda la población, re-
cogemos los datos correspondientes a una A partir de esta serie de datos, construimos la
muestra representativa de dicha población. tabla de distribución de frecuencias.

Una manera sencilla de conseguir mues- Fijémonos en que, en la primera columna,


tras representativas es elegirlas al azar. aparece el valor de la variable estadística, nú-
Esta técnica recibe el nombre de muestreo mero de hermanos, y en la segunda columna,
aleatorio. Así, para conocer la opinión de los recuento, anotamos un pequeño segmento
habitantes de un país sobre cierta decisión cada vez que aparece un dato de ese valor.
política, seleccionaríamos una muestra for-
mada por unos cuantos habitantes elegidos Realización de encuestas
por sorteo en el censo.
Es conveniente formular preguntas de respues-
http://goo.gl/wfNaAC

ta cerrada (a favor - en contra - no se define;


mucho - regular - poco...), ya que ello facilita la
clasificación de las respuestas.

70%

http://www.freepik.es/
30%
En cuanto al tamaño de la muestra, debe
ser suficientemente grande para resultar re- Cuando no resulta posible o adecuado ob-
presentativa de la población, pero, a la vez, tener los datos de toda la población, reco-
suficientemente pequeña para que sea po- gemos los correspondientes a una muestra
sible manejarla. representativa de esta; es decir, una muestra
que nos pueda dar una idea correcta de los
Tablas estadísticas valores de la variable en toda la población.
Una vez recogidos los datos sobre los que
También es importante el número de elemen-
basar un estudio estadístico, conviene orga-
tos de la muestra: cuanto más grande sea,
nizarlos de forma que permitan obtener una
mejor representará toda la población, pero
primera impresión de la información que se
más difícil será obtener los datos (necesitare-
tiene. Para ello, construimos las llamadas
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

mos más tiempo, seguramente más dinero).


tablas estadísticas.
Además, en la tabla estadística, aparecen:
Desde la Matemática
Lenguaje matemático
• Frecuencia absoluta: La frecuencia
absoluta ni de un valor de la variable
Para representar la suma de N términos, utili- estadística es el número de veces que
zamos el símbolo sumatorio, Σ:
se repite dicho valor. Así, la frecuencia
n1 + n2 + ... + nN = Σ ni absoluta del primer valor es n1 = 8; la del
segundo, n2 = 6...
(i = 1, 2, ..., N)

129
• Frecuencia relativa: La frecuencia re-
lativa fi de un valor de la variable esta- En una clase de veintiún estudian-

Ejemplo 1
dística es el resultado de dividir la fre- tes se hace una encuesta sobre el
número de hermanos:
cuencia absoluta de dicho valor por el
número total de datos, N. Así: Números
Recuento Frecuencia
Frecuencia
hermanos absoluta relativa
n1 8 n2 6 8
= 0, 381
0 8
f1 = N = 20 = 0,4 f2 = N = 20 = 0,3 21
6
1 6 = 0, 286
21
• Frecuencia absoluta acumulada: La 4
2 4 = 0,190
frecuencia absoluta acumulada Ni de 21
un valor de la variable estadística es el 3 2
2
= 0, 095
resultado de sumar a su frecuencia ab- 21
1
soluta las frecuencias absolutas de los 5 1 =0, 048
0,018
21
valores anteriores. Así: 21
21 =1
21
N1 = 8; N2 = 8 + 6 = 14; N3 = 8 + 6 + 4 = 18...
• Frecuencia relativa acumulada: La Números Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
hermanos absoluta acumulada relativa
frecuencia relativa acumulada Fi de un acumulada
valor de la variable estadística es el re- 0 8 + 8 0,381 + 0,381

1 6 14 0,286 0,667
sultado de sumar a su frecuencia relati- + +
2 4 18 0,190 0,857
va las frecuencias relativas de los valo- + +
3 2 20 0,095 0,952
res anteriores. Así: 5 1
+
21 0,048
+
1

F1 = 0,4; F2 = 0,4 + 0,3 = 0,7; F3 = 0,4 + 0,3 +


0,2 = 0,9...

Trabajo colaborativo
En general, en todas las tablas estadísticas se 1. Realicen una encuesta similar en su cla-
cumple esto: se y encuentren todas las frecuencias.

• La suma de todas las frecuencias absolutas, 2. Las respuestas correctas dadas por los es-
Σni, coincide con el número total de datos, N. tudiantes de una clase en una prueba de
Matemática compuesta por diez preguntas
• La suma de todas las frecuencias relativas, Σfi, han sido: 6, 6, 7, 4, 5, 7, 3, 9, 7, 8, 5, 5, 3, 6,
4, 3, 5, 6, 5, 5, 5, 7, 8, 5, 5, 6, 8, 4, 6 y 10.
es 1 (si expresamos en forma fraccionaria o de-
cimal) o 100 (si expresamos en forma de por- a. Elaboren una tabla de distribución
centaje). de frecuencias y di cuántos estudian-
tes han contestado correctamente:
• La frecuencia absoluta acumulada del último
valor coincide con el número total de datos, N. • menos de cinco preguntas.

• cinco o más preguntas.


• La frecuencia relativa acumulada del último va-
lor es 1 (si expresamos en forma decimal) o 100 • ocho o más preguntas.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

(si expresamos en forma de porcentaje).


3. Elijan un comité de tres personas en tu
clase y pidan que decidan entre los tres
la comi- da favorita del curso. Después,
elijan un comité de una manera diferente
y pidan que decidan el color favorito de la
clase. Finalmente, hagan una encuesta
levantando manos para averiguar cuál es
la respuesta correcta a ambas preguntas.
¿A qué comité le fue mejor? ¿Por qué?

130
Agrupación de datos Puesto que hay gran número de valores dis-
tintos, los agruparemos en estos intervalos:
Cuando una serie de datos estadísticos con-
tiene una gran cantidad de valores distintos [146, 153), [153, 160), [160, 167),
que apenas se repiten, no resulta práctico [167, 174), [174, 181).
empezar una tabla estadística anotando los
Hemos elegido intervalos semiabiertos por la
diferentes valores de la variable, sino que,
derecha, de la misma amplitud y en los que
antes del recuento, agrupamos los datos en
se incluyen todos los datos de la serie. A es-
intervalos.
tos intervalos los denominamos intervalos de
Utilizamos los intervalos siempre que se clase.
trate de una variable estadística cuantitativa
Tomamos como representante de cada inter-
continua, pues, en este caso, solemos te-
valo de clase su valor central. A este valor lo
ner muchos valores diferentes, o en el caso
obtenemos sumando los dos extremos y divi-
de una variable estadística cuantitativa dis-
diendo el resultado entre 2. Recibe el nombre
creta si existe una gran cantidad de valores
de marca de clase.
distintos que apenas se repiten.
Por ejemplo, la marca de clase del intervalo
Consideremos las estaturas de veintiocho
[146, 153) es:
estudiantes de una clase expresadas en
centímetros. 146 + 153 = 149,5.
2
154 158 162 148 163 153 159 180 165 168
156 148 162 157 153 158 147 165 166 175
172 167 160 155 147 156 161 159

Una vez realizada la elección de intervalos de clase, construimos la tabla estadística.


Estatura (cm) Marca de clase Recuento ni fi Ni Fi
[146, 153) 149,5 4 0,142 9 4 0,142 9
[153, 160) 156,5 11 0,392 9 15 0,535 8
[160, 167) 163,5 8 0,285 7 23 0,821 5
[167, 174) 170,5 3 0,107 1 26 0,928 6
[174, 181) 177,5 2 0,071 4 28 1
Σ ni = 28 Σ fi = 1

Trabajo individual

1. Las masas en gramos de 33 piezas producidas por una máquina son:

6,8; 6,5; 6,9; 7,0; 6,8; 6,7; 6,9; 6,4; 7,0; 7,1; 6,7;
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

6,6; 6,4; 6,7; 7,2; 6,8; 6,9; 6,9; 6,5; 7,0; 6,9; 6,7;

6,5; 6,8; 7,0; 6,8; 6,4; 6,9; 7,1; 7,0; 6,6; 6,6; 6,8

Agrupe estos datos en seis intervalos que vayan de 6,35 g a 7,25 g, y confeccione una tabla de
distribución de frecuencias.

2. Se dispone de los siguientes datos de una encuesta realizada a veinticinco estudian- tes sobre
su deporte favorito: la natación es el preferido por diez estudiantes; el 24% jue- ga fútbol; la frecuen-
cia relativa de los que eligen el baloncesto es 0,16; hay estudiantes que seleccionaron el voleibol.

— Confeccioe una tabla con la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y el porcen- taje de
cada uno de los cuatro deportes.

131
1.2. Representación de datos estadísticos
por medio de las TIC.
D.C.D. M.4.3.2. Organizar datos no agrupados (máximo veinte) y datos agrupados (máximo cincuenta) en tablas de distribución
de frecuencias: absoluta, relativa, relativa acumulada y acumulada, para analizar el significado de los datos para una compresión
mayor de la información encontrada en varios medios.

Gráficos estadísticos
A la información contenida en las tablas estadísticas, la interpretamos con más facilidad si la re-
presentamos mediante gráficos estadísticos.
Si se trata de datos no agrupados, los gráficos más empleados son el diagrama de barras y el
diagrama de sectores.

Diagrama de barras Diagrama de sectores

Trazamos unos ejes de coordenadas y re- Consiste en un círculo dividido en sectores


presentamos en abscisas los valores de la de amplitud proporcional a las frecuencias
variable y en ordenadas sus frecuencias. de cada valor de la variable.
Para cada valor de la variable, levantamos Suele acompañarse del porcentaje que re-
una barra vertical cuya altura sea el valor presenta cada sector.
de su frecuencia.
Cuando las barras son sustituidas por
dibujos representativos, al gráfico lo de-
nominamos pictograma. 0 Hermanos
1 Hermano
2 Hermanos
3 Hermanos

Diagrama de barras horizontales Pictograma

Se trata de un diagrama de barras, pero En este gráfico hemos sustituido las barras
con la posición de los ejes intercambiada. por dibujos representativos de la variable
estudiada.
Es decir, representamos en abscisas la
frecuencia y en ordenadas los valores de Libros de texto publicados por una editorial

la variable.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

6 000

10 5 000
9
8 4 000
7
6 3 000
5
4 2 000
3
1 000
2 Ciencias Ciencias Lenguaje Inglés
1 Sociales Naturales
0 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia absoluta

132
Si se trata de datos agrupados en intervalos, el gráfico más utilizado es el histograma. Veamos
cómo se representan mediante un histograma las frecuencias absolutas del estudio estadístico
sobre las estaturas de veintiocho estudiantes.

Estatura (cm) Marca de clase Recuento ni fi Ni Fi


[146, 153) 149,5 4 0,142 9 4 0,142 9
[153, 160) 156,5 11 0,392 9 15 0,535 8
[160, 167) 163,5 8 0,285 7 23 0,821 5
[167, 174) 170,5 3 0,107 1 26 0,928 6
[174, 181) 177,5 2 0,071 4 28 1
Σ ni = 28 Σ fi = 1

Histograma
Dibujamos unos ejes cartesianos. Sobre el eje de abscisas, representamos los intervalos de clase, uno a con-
tinuación del otro, y señalamos la marca de clase de cada uno. Sobre el eje de ordenadas, representamos las
frecuencias absolutas.

Sobre cada intervalo de clase, construimos un rectángulo de base dicho intervalo y altura su frecuencia absoluta.

Observa que, al considerar intervalos de clase de igual amplitud, las áreas de los rectángulos son proporcionales
a las frecuencias correspondientes.
En ocasiones, los histogramas apa-
recen acompañados de una línea
poligonal que facilita la visualización
del perfil de la distribución de datos. 1
0,67 0,83
0,45

Si el histograma es de frecuencias ab-


0,3

solutas o relativas, la línea poligonal


0,17 0,33 0,5

se llama polígono de frecuencias.


0,15

149,5 156,5 163,5 170,5 177,5 Si el histograma es de frecuencias


149,5 156,5 163,5 170,5 177,5
absolutas acumuladas o relativas
acumuladas, se llama ojiva.

Además de los gráficos estudiados, existen otros tipos de gráficos.

Cartograma Pirámide de población

Es un mapa coloreado por zonas, se- Es la combinación de dos histogramas


gún los valores que toma la variable. Va horizontales con un eje vertical común
acompañado de un código que indica el que contiene los intervalos de clase.
significado de cada color.
En uno de ellos, se
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

El siguiente car- representan los da-


tograma muestra tos correspondien-
el PIB (producto tes a la distribución
interior bruto) por por edades del sexo
habitante en Es- masculino; y en el
paña (2007). otro, los del sexo fe-
menino.

133
Gráfico evolutivo
Lo utilizamos para representar la evolución en el tiempo de una determinada variable
estadística. Los valores de la variable cambian a lo largo del tiempo y constituyen lo
que denominamos una serie temporal.
Para construir un gráfico evolutivo, seguimos estos pasos:
— Trazamos unos ejes de coordenadas.
— El eje de abscisas se toma como eje tem-
poral, es decir, sobre él representamos
los diferentes períodos. Sobre el eje de
ordenadas, representamos los distintos
valores de la variable.
— Representamos mediante puntos los pa-
res formados por cada período y el valor
correspondiente de la variable, y los uni-
mos mediante una línea poligonal.
Observa que el gráfico evolutivo muestra la variación de las temperaturas de una pobla-
ción a lo largo de un mes.

Gráfico comparativo

Consiste en la superposición de dos o más


gráficos en uno solo, de manera que pue-
dan compararse con mayor facilidad que si
se hubieran representado por separado.
La figura representa un gráfico comparati-
vo que consiste en la superposición de dos
gráficos evolutivos que describen los ingre-
sos y los gastos anuales de una empresa,
en millones de euros, entre 2001 y 2010.

Trabajo individual

1. Observe el cartograma de la página anterior y explique cuál es la distribución del PIB por habitante
en el territorio español.

2. A partir del gráfico comparativo representado en la pagina anterior, construya un gráfico evolutivo que
represente las ganancias de la empresa a lo largo del tiempo. ¿Cuáles han sido el mejor y el peor
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

momento de la empresa en este período?

3. Describa cada tipo de gráfico estadístico.

a. Polígono de frecuencias

b. Pictograma

c. Cartograma

d. Gráfico comparativo

4. Dibuje un catograma

134
Tablas y gráficos con computadora
Una hoja de cálculo puede servir para confec-
cionar distintos tipos de gráficos estadísticos.
Veamos, por ejemplo, el caso de la estadís-
tica de los jugadores de un equipo de balon-
cesto en lo relativo a puntos conseguidos y
minutos jugados.
En primer lugar, debemos introducir en las
celdas de la hoja de cálculo, en forma de
tabla, la información recogida en el estudio.
A continuación, en el menú Insertar elegi-
mos la opción Gráficos. A lo largo de cuatro
pasos podemos definir las distintas caracte-
rísticas del gráfico.

• En el paso 1 seleccionamos el tipo de


gráfico: columnas, líneas, sectores...
• En el paso 2, la información que hemos
introducido en las columnas, las series
de datos y sus títulos, se relacionan con
la posición que debe tener en la gráfica. Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• En el paso 3 definimos: las leyendas del


título y de los ejes, los tipos de líneas de
división, los rótulos de datos (valores y
porcentajes) y la tabla de datos.

135
Parámetros estadísticos Media aritmética
En la prensa, podemos leer titulares como Cuando trabajamos con variables estadís-
estos: ticas cuantitativas, podemos tomar como
valor representativo de la serie de datos el
• Cada ecuatoriano produce en promedio que resultaría de repartir la suma de todos
197 kg de basura al año. los datos en partes iguales entre el número
• El número medio de hijos por hogar en total de ellos.
Ecuador es 1,6.
A la media aritmética de una serie de datos la
Estos valores reflejan las características de obtenemos sumando todos los datos y dividiendo
una serie de datos y los denominamos pa- entre el número total de ellos. La representamos
rámetros estadísticos. por x.

Las calculadoras científicas suelen estar


Frecuencia
Libros leídos (xi ) preparadas para efectuar algunos cálculos
absoluta (ni )
estadísticos. En general, no proporcionan el
x1 = 0 n1 = 1 valor de todos los parámetros estadísticos
x2 = 1 n2 = 3 que has estudiado en esta unidad, pero sí el
x3 = 2 n3 = 6 de los dos de uso más frecuente: la media
x4 = 3 n4 = 8 aritmética y la desviación típica.
x5 = 4 n5 = 6
A continuación, te explicamos el funciona-
x6 = 5 n6 = 5
miento de una calculadora estándar, aun-
x7 = 6 n7 = 3 que conviene que revises el manual de
N = 32 instrucciones de la tuya, porque no todas
funcionan de la misma forma.

Introducción de datos
Para calcular la media aritmética de un conjunto
de datos cuyos valores se repiten, podemos utilizar • Ponemos la calculadora en modo estadístico
las frecuencias absolutas (ni) de cada valor de la pulsando la tecla y seleccionando el modo
variable (xi). Así, para los datos de la tabla 4: estadístico (SD).

x= 0·1+1·3+2·6+3·8+4·6+5·5+6·3
• Borramos de la memoria cálculos anteriores.
= 3,3
32 • Introducimos los datos, uno a continuación de otro.
Si representamos por x1, x2, ..., xk los diferen- x1 x2 ...xn
tes valores de la variable, por n1, n2, ..., nk sus
Si conocemos la frecuencia absoluta de cada xi ,
respectivas frecuencias absolutas y por N el nú- podemos proceder más rápidamente pulsando
mero de datos, expresamos la media aritmética:
x1 · n1 + x2 · n2 + … + xk · nk
x= x1 n1 x2 n2 ... xk nk
N

Obtención de parámetros estadísticos


Parámetros de centralización
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• Para la media aritmética o la desviación típica, pre-


os parámetros de centralización son valores sionamos y escogemos la opción corres-
representativos de un conjunto de datos. pondiente de la pantalla:

Existen diferentes parámetros de centrali-


zación. Los más conocidos son: la moda, la • También es posible obtener otros datos como el
media aritmética y la mediana. número de datos introducidos, la suma de todos
los datos o la suma de los cuadrados de todos los
datos pulsando y escogiendo la opción
correspondiente:

136
Las edades, en años, de los participantes en un campeonato de ajedrez son estas:
Ejemplo 2
16, 21, 45, 36, 30, 18, 29, 27, 18, 47, 22 y 40. Calculemos la media aritmética de
estos datos.

Para hallar la media aritmética, sumamos la edad de cada uno de los participantes
y dividimos el resultado entre el número de participantes.

x = 16 + 21 + 45 + 36 + 30 + 18 + 29 + 27 + 18 + 47 + 22 + 40 = 29,1
12

La edad media es de 29,1 años.

Un valor importante en cualquier serie de


datos, tanto si corresponde a una variable Al ordenar de menor a mayor los datos obteni-
cualitativa como cuantitativa, es el que más dos en un estudio estadístico, la mediana es:
veces se repite dentro de la serie. Este va- • El dato que ocupa el lugar central si el núme-
lor de la variable recibe el nombre de moda. ro de datos es impar.

• La media aritmética de los dos datos centra-


La moda es el valor de la variable que tiene ma- les si el número de datos es par.
yor frecuencia absoluta.

Puede ocurrir que existan dos o más valo-


Determinemos la moda y la mediana
Ejemplo 3

res de la variable con frecuencia absoluta


máxima. En este caso decimos que la dis- de los datos de esta serie estadísti-
tribución de datos es bimodal (dos modas), ca: 5, 7, 4,12, 8, 12, 14, 10, 7, 13, 6,
trimodal (tres modas)... o, en general, multi- 6, 12, 9, 11, 4.
modal (varias modas).
• Ordenamos los datos: 4, 4, 5, 6, 6,
Mediana 7, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 12, 12, 13, 14.

En el caso de variables estadísticas cuanti- La moda es el valor con mayor fre-


tativas, podemos ordenar los datos de una cuencia absoluta: 12.
serie de menor a mayor.
• El número de datos es par; enton-
Observemos estos datos, ya ordenados, de
ces, la mediana será la media arit-
la variable estadística denominada horas
mética de los dos valores centrales:
diarias dedicadas al estudio.
8 + 9 = 8,5
1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 , 2, 2
2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 3
La mediana es 8,5.
Vemos que el 1 ocupa el lugar central. Dire-
mos que 1 es la mediana. Pero ¿qué ocurre
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

si el número de datos es par? Observémos-


lo en este ejemplo. Trabajo individual

15, 23, 24, 26 , 26 , 28 , 30, 36, 36, 40 1. Determine la moda y la mediana de estos
datos estadísticos: 5, 6, 7, 10, 11, 6, 8, 6, 4,
Ahora hay dos datos centrales, 26 y 28. Di- 7, 6, 3, 8.
remos que la mediana es la media aritméti-
2. Determine media, mediana y moda de la se-
ca de estos dos datos. rie estadística: 3, 5, 2, 3, 4, 3, 3, 6, 5, 2, 3, 5,
26 + 28 6, 6.
= 27
2

137
1.3. Estadística usando programas informáticos
D.C.D. M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con el uso de la tecnología, las frecuencias: histograma o gráfico con barras
(polígono de frecuencias), gráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama circular, en función de analizar datos mejorando
la capacidad de compresión de la información presentada de forma gráfica por los medios de comunicación.

Una hoja de cálculo es un programa que Veremos que, al digitar la fórmula, esta «se
presenta en pantalla una cuadrícula de ca- esconde» y aparece el resultado. Ahora bien,
sillas o celdas identificadas con una letra si hacemos doble clic en la celda correspon-
que indica la columna y un número que in- diente, podremos ver la fórmula como en la
dica la fila donde se encuentra. figura y corregirla si es necesario.

Una fórmula en la hoja de cálculo • Comprobemos que, para el cálculo, no se


han usado «los números», sino la identi-
Calculemos el total de la factura de un su- ficación de las celdas que los contienen,
permercado. Sabemos que los artículos de puesto que, si modificamos los valores
clase A tienen un IVA del 4 %; los de clase de las celdas, el programa actualiza au-
B, del 7 %; y los de clase C, del 16 %. tomáticamente el resultado.

Diagrama de sectores
Elaboremos el diagrama de sectores para
representar gráficamente los resultados de
unas elecciones en las que participaban
tres partidos, CCC, LMN y PyQ, que han
obtenido, respectivamente, 22 415, 36 143
y 16 222 votos.

• En las celdas adecuadas escribimos el


texto que servirá de información. Con lo
que, en las celdas B3, B4 y B5, escri-
bimos, respectivamente, tres números
que representan los importes sin IVA de
los artículos de las clases A, B y C.
• En este caso, en la celda B7, escribi-
mos la fórmula que proporcionará el im-
porte total, sabiendo que, en una hoja
de cálculo, escribimos una fórmula em- • Escribimos la tabla de datos correspon-
pezando con el signo igual (=) y que el diente en la hoja de cálculo y, a continua-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

símbolo de producto es *. ción, seleccionamos las celdas donde


Recordemos que, para añadir a una canti- está la tabla que incluye la fila de rótulos.
dad el 4 %, el 7 % o el 16 %, hay que mul- • Hacemos clic sobre el ícono de la barra
tiplicar, respectivamente, por 1,04, 1,07 y de herramientas para realizar gráficos
1,16, luego, la fórmula es: estadísticos y, del menú que aparece,
escogemos como tipo de gráfico Círculo.
= B3*1,04+B4*1,07+B5*1,16 Al hacer clic en el botón de Finalizar apa-
recerá el correspondiente diagrama de
sectores que podremos desplazar donde

138
nos interese y nos proporcionará el ta- media aritmética de las notas, en la celda
maño adecuado. B27, escribimos la fórmula:
• Para que se vean los porcentajes, hace- =PROMEDIO(A2:A25)
mos doble clic sobre el gráfico para acti-
varlo; y a continuación, clic sobre el círculo donde, A2:A25 indica «desde la celda A2
con el botón derecho y, del menú desple- hasta la A25».
gable que aparece, accedemos a Propie- • Para construir la tabla, colocamos el cur-
dades del objeto —> Etiquetas de datos sor en una de las celdas que contienen las
—> Mostrar valores como porcentaje. notas y siguiendo la ruta Datos —> Piloto
Cálculo de la media aritmética y elabora- de datos —> Inicio, se selecciona automáti-
ción de tablas y diagramas de barras camente la lista completa y aparece un cua-
dro de diálogo de Selección de fuentes que
Calculemos la nota media de las veinticua- conviene aceptar.
tro notas que han obtenido los estudiantes
de una clase en un examen, construyamos Una vez aceptado, aparece otro cuadro de
la tabla de frecuencias correspondiente. diálogo que esquematiza cómo construir
una tabla. En este caso, veremos que apa-
• En la primera celda colocamos el título rece un botón Notas, que arrastramos a la
Notas, y seguidamente las veinticuatro zona Campos de filas.
notas de los estudiantes. Para calcular la
Ejemplo 4

Hallemos la media aritmética y la desviación típica de los datos de la siguiente ta-


bla, correspondiente al número de llamadas telefónicas que cada abonado de una
localidad recibe diariamente, usando la calculadora.

x¡ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
n¡ 82 125 323 624 682 448 270 92 47 7

• Ponemos la calculadora en modo SD, borramos de la memoria los cálculos


anteriores e introducimos los datos.

0 82 1 125 ... 9 7

• Para obtener la media aritmética, operamos de la siguiente forma:

• Para obtener la desviación típica, pulsamos las teclas siguientes:


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

En cuanto a las computadoras, existen muchos programas informáticos capaces


de calcular los diferentes parámetros estadísticos que conocemos. Cada uno fun-
ciona de una manera específica, por lo que es conveniente consultar el manual de
instrucciones correspondiente.

139
También debemos moverlo a la zona Cam- 1 2 3 4 5 6 7. Para presentar los verdade-
pos de datos. Sin embargo, en este caso, no ros valores de las notas, accedemos a Se-
interesa lo que aparece, Total-Notas, sino ries de datos, y nos situamos en la casilla
que queremos el recuento de frecuencias siguiente:
absolutas. Para ello, hacemos doble clic
sobre el botón Total-Notas y, del cuadro con
las opciones que aparecen, seleccionamos
Contar. Una vez escogida, aparecerá Canti- Damos clic sobre el ícono indicado, con lo
dad-Notas; con lo que ya podemos aceptar que se abrirá un pop up que nos permiti-
y aparecerá la tabla con las frecuencias ab- rá seleccionar con el ratón las celdas que
solutas de las notas. contienen los valores de las notas. En este
caso, las celdas C4:C10.
Para acabar, podemos acceder a Elemen-
tos de los gráficos para colocar el título del
gráfico y los rótulos en los ejes, y una vez
introducidos, ya podemos hacer clic sobre
el botón Finalizar.
De nuevo, podemos constatar la versatili-
dad que supone trabajar con una hoja de
cálculo, puesto que el hecho de introducir
modificaciones implica que se recalculan
los resultados.
Así, por ejemplo, observemos cómo varía
la media aritmética si cambiamos la primera
nota de 8 por un 4. Y, para hacer efectivos
los cambios en la tabla y el gráfico, basta
dar clic con el botón derecho sobre la tabla
y, del menú desplegable que aparece, es-
coger la opción Actualizar.

Desde la Sociología
Los diagramas o gráficos de sectores se uti-
lizan en la sociología para organizar la infor-
mación de poblaciones, entre otras cosas. De
esta manera se puede clasificar, por ejem-
plo, la cantidad de habitantes de cada región
(costa, sierra, oriente e insular) del Ecuador.

• Una vez construida la tabla, ya pode-


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

mos elaborar el gráfico a partir de ella. Aplicación para la vida

Seleccionamos la zona de la tabla donde Los diagramas de barra pueden ayudarnos a


están las frecuencias observadas, sin la organizar la información. De esta manera se
puede relacionar, por ejemplo, la cantidad de
celda del total; y damos clic sobre el ícono habitantes de cada provincia de Ecuador.
para elaborar gráficos escogiendo la opción
Columna. Inmediatamente, se muestra un
gráfico de barras en el que, por defecto,
aparecen en el eje de abscisas los valores

140
Parámetros de dispersión El recorrido es un parámetro fácil de calcu-
lar, pero que ofrece una información muy li-
Los parámetros de dispersión de un conjun- mitada. Así, nos da una idea de la amplitud
to de datos nos informan sobre la dispersión del conjunto de datos, pero está muy influi-
de los datos considerados, es decir, nos di- do por los valores extremos.
cen si estos están más o menos separados.
Desviación media
Existen diferentes parámetros de disper-
sión. Los más utilizados son el recorrido, la Es la media aritmética de las desviaciones
desviación media, la varianza y la desvia- de todos los datos respecto a su media arit-
ción típica. mética. La representamos por dm.

Recorrido En general, escribimos abreviadamente:

Es la diferencia entre el valor máximo y el


valor mínimo de la serie de datos. También
∑ |xi - x | · ni
lo conocemos como rango o amplitud, y lo dm =
N
representamos por r.
Así, si consideramos la serie de datos de la
variable estadística que representa la edad xi : valor de la variable
de los dieciséis estudiantes de un curso de x : media aritmética
Astronomía, tenemos: ni : frecuencia absoluta de xi
N : número total de datos
12 15 15 16 18 19 19 19
22 23 24 24 25 30 31 49
por lo que el recorrido de esta serie de da-
tos es:
r = 49 − 12 = 37

Calculemos la desviación media de los datos de la tabla, correspondientes al nú-


Ejemplo 5

mero de huevos diarios que ponen las veinte gallinas de un corral durante un mes.

Cantidad diaria de huevos (xi) 11 12 13 14 15 16 17 18


Número de días (ni) 3 4 6 7 4 3 2 1

— Calculamos la media aritmética y aplicamos la fórmula para hallar la desviación


media.

x = 11 · 3 + 12 · 4 + 13 · 6 + 14 · 7 + 15 · 4 + 16 · 3 + 17 · 2 + 18 · 1 = 13,9
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

30

|11 - 13,9| · 3 + |12 - 13,9| · 4 + |13 - 13,9| · 6 + |14 - 13,9| · 7


dm =
30

|15 - 13,9| · 4 + |16 - 13,9| · 3 + |17 - 13,9| · 2 + |18 - 13,9| · 1


+ = 1,45
30

141
Varianza
La varianza, σ2, es la medida aritmética de los cuadrados de las desviaciones de todos los
datos respecto a su media aritmética.
En caso de que los datos estén agrupados en intervalos, tomamos las marcas de clase de
los diferentes intervalos como los distintos valores de la variable x, y sus frecuencias abso-
lutas como ni.
Calculamos mediante estas fórmulas equivalentes:

xi : valor de la variable ∑ |xi - x |2 · ni ∑ x2i · ni ni : frecuencia absoluta de x1


σ2 = o σ2 = -x 2

x : media aritmética N N N : número total de datos

Desviación típica
La desviación típica, σ, es la raíz cuadrada positiva de la varianza.
Abreviadamente podemos escribir: σ = σ2

Calculemos el recorrido, la desviación media, la varianza y la desviación típica de


Ejemplo 6

la distribución de datos que recoge la tabla.

Intervalo de clase (100, 120) (120, 140) (140, 160) (160, 180) (180, 200) (200, 220)
ni 5 6 15 18 17 5

• En este caso, puesto que los datos están agrupados por intervalos, el recorri-
do es la diferencia entre el extremo superior del último intervalo de clase y el
extremo inferior del primer intervalo de clase. Luego, r = 220 – 100 = 120.
• Aplicamos la fórmula correspondiente para calcular la desviación media.

|110 - 165,45| · 5 + |130 - 165,45| · 6 + |150 - 165,45 | · 15 + |170 - 165,45 | · 18 + |190 - 165,45 | · 17 + |210 - 165,45 | · 5
dm = 66
= 21,87

• Aplicamos la primera de las fórmulas para calcular la varianza.

|110 - 165,45|2 · 5 + |130 - 165,45|2 · 6 + |150 - 165,45 |2 · 15 + |170 - 165,45 |2 · 18 + |190 - 165,45 |2 · 17 + |210 - 165,45 |2 · 5
σ2 = 66
= 712,67

• Puesto que σ2 = 712,67 tendremos que la desviación típica es σ = 712,67 =


26,70.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo colaborativo

Junto con un compañero conteten las siguientes preguntas y comparen sus resultados con otros grupos

1. ¿Qué significado tiene un rango de notas 8,4 respecto de las notas de otro alumno cuyo rango es
4,8? ¿Podemos decir que notas están más dispersas? ¿Podemos decir cuáles son mejores?

2. ¿Es posible que la desviación estándar sea negativa? ¿Puede ser cero? En ambos casos expli-
quen su respuesta.

142
Cálculo manual de parámetros
Cuando realizamos manualmente el cálculo de parámetros, suele ser útil disponer los datos
en tablas como esta:
1 2 3 4 5 6 7 8

xi ni Ni xi · ni |xi - x| |xi - x| · ni |xi - x|2 |xi - x|2 · ni


…… ………………… …… ……………… ……………… ………………… ………………… ………………………
N = ∑ni ∑|xi - x| · ni ∑|xi - x|2· ni

Con los datos dispuestos como se indica, • Calculamos el recorrido restando los va-
vemos que: lores máximo y mínimo de la columna 1.
• La moda es el xi que presenta la ni más • Obtenemos la desviación media divi-
alta (columnas 1 y 2). diendo la suma de la columna 6 entre la
suma de la columna 2.
• Obtenemos la mediana a partir de las
tres primeras columnas. • La varianza es la división de la suma de la
columna 8 entre la suma de la columna 2.
• Hallamos la media aritmética dividiendo
la suma de la columna 4 entre la suma • La desviación típica es la raíz cuadrada
de la 2. positiva de la varianza.

Calculemos la moda, la media aritmética y la mediana de la siguiente distribución


Ejemplo 7

de datos, correspondiente al número de hijos de varias familias encuestadas: 2, 3,


1, 0, 2, 1, 2, 3, 0, 2, 1, 4, 0, 2, 2, 1, 3, 1, 1, 3, 2, 0, 1, 2, 1, 0, 2, 1, 1, 2.
Confeccionamos una tabla que recoja los datos que nos 1 2 3 4
interesan:
xi ni Ni xi · ni
• La moda es doble, ya que existen dos datos con la 0 5 5 0
frecuencia absoluta máxima (columnas 1 y 2). Así 1 10 15 10
pues, la moda es igual a 1 y a 2. 2 10 25 20
46
• La media aritmética es: x = = 13,9 (columnas 2 y 4). 3 4 29 12
30
4 1 30 4
• Los dos datos centrales son los que ocupan los luga-
30 46
res 15 y 16, que son 1 y 2 respectivamente (colum-
nas 1, 2 y 3). Así:
1 + 2 = 1,5
Mediana =
2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Determine la moda, la mediana, la media aritmética, el recorrido, la desviación media, la varianza


y la desviación típica de cada una de estas distribuciones de datos, previa confección de las tablas
adecuadas.

— Calcule el coeficiente de variación y opine sobre la dispersión de los datos.


a. b.
xi 1 2 3 4 5 6 7 8 9 xi 18 19 20 21 22 23 24 25
ni 12 15 9 18 17 15 11 6 8 ni 3 12 54 66 57 55 18 11

143
1.4. Metodologías usadas en estadística.
D.C.D. (M.4.3.4). Definir y aplicar la metodología para realizar un estudio estadístico: estadística descriptiva para una interpreta-
ción básica de la información presentada en los cuadros estadísticos.

Resolución de problemas Desde la Estadística


Existe un proceso a seguir para resolver La estadística es la rama de la matemática
problemas estadísticos: que se encarga de extraer significado a partir
de datos. Al significado extraído lo utilizamos
• Describir claramente el problema. para mejorar ventas, averiguar tendencias de
mercado, perfeccionar un producto o hallar
• Identificar factores que pueden afectar relaciones entre variables.
el problema o solucionarlo.
• Proponer un modelo para el problema.
• Realizar experimentos.
• Refinar el modelo basándose en los da-
tos encontrados.

edb©
• Realizar un nuevo experimento para ha-
llar una solución al problema. Resultados del experimento
• Sacar conclusiones. En esta encuesta encuentran que al 5 % de
los estudiantes les parece que la fruta es
Descripción del problema muy cara, mientras que al 95 % les parece
La cafetería de una escuela se está que- bien su precio. El 80 % opina que hay muy
dando con mucha fruta sin vender y desean poca variedad en la cafetería y, finalmente,
saber el motivo por el que los estudiantes todos los estudiantes sabían que se vende
no la están consumiendo. fruta en la cafetería.

Factores Experimento
Un grupo de estudiantes decide analizar el Decidieron cambiar la oferta de frutas cada
problema e identificar como factores impor- día de la semana siguiente y midieron la
tantes: el precio de cada fruta, la poca va- cantidad de fruta sobrante.
riedad por semana y el hecho de que los
estudiantes no saben que su cafetería ofre-
Conclusión
ce frutas. Concluyeron que, debido a que la cantidad
de fruta que sobró fue significativamente
Modelo menor, el problema era la poca variedad.
Los estudiantes creen que los tres factores De la misma manera en que el grupo de
afectan por igual a la venta de las frutas y estudiantes pudo, mediante un análisis
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

que se debería, entonces, bajar los precios, estadístico simple, alterar las ventas y so-
mejorar la variedad y publicitar la fruta en lucionar un problema de mercado; noso-
su escuela. tros podemos hacer lo mismo una vez que
Experimento aprendemos las herramientas necesarias.

Para averiguar si están en lo correcto, los Escalas de medición


estudiantes realizan una encuesta afuera La elaboración de un estudio estadístico
de la cafetería. consta de varias fases:

144
Fase Tareas

• Definición del objeto de estudio: ¿qué se desea cono-


cer y qué variables estadísticas se eligen?
• Determinación de la población y valoración de la ne-
Concepción cesidad de tomar una muestra
• Previsión del costo económico
• Diseño de la presentación de resultados

• Selección de los datos o las preguntas sobre las varia-


Elaboración bles objeto del estudio
del cuestionario
• Redacción de las preguntas de forma adecuada

• Selección y formación de las personas que llevarán a


cabo el estudio
Trabajo de campo • Confección del plan de acción: distribución de espa-
cios y tiempo de ejecución
• Ejecución de la recogida de datos o de la encuesta

• Tratamiento de los datos obtenidos. Confección de ta-


Análisis de los datos blas y gráficos
y presentación de los
• Revisión y verificación de su validez
resultados
• Elaboración de informe

La etapa final de un estudio estadístico es media aritmética y la desviación típica.


el análisis de los datos recogidos, con el fin
de extraer conclusiones que puedan ser de A continuación, explicamos el funciona-
interés. miento de una calculadora estándar, aun-
que conviene que revise el manual de
Para realizar un correcto análisis de los instrucciones de la suya, porque no todas
datos, es fundamental conocer de ante- funcionan de la misma forma.
mano el tipo de medida de la variable, ya
que, para cada una de ellas, utilizamos di-
ferentes estadísticas. La clasificación más
convencional de las escalas de medida las Trabajo colaborativo
divide en cuatro grupos.
1. Trabajen en parejas, busquen en perió-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

dicos o revistas, gráficos estadísti- cos


Cálculos estadísticos con calcula- como diagramas de barras, diagramas
dora y computadora poligonales o diagramas de sectores
circulares.
Las calculadoras científicas suelen estar
preparadas para efectuar algunos cálculos Construyan una tabla de frecuencias con
los datos que se representan en el gráfico.
estadísticos. En general, no proporcionan el
valor de todos los parámetros estadísticos
que hemos estudiado en esta unidad, pero
sí el de los dos de uso más frecuentes: la

145
Introducción de datos Introducción de datos
• Ponemos la calculadora en modo esta- • Para la media aritmética o la desvia-
dístico pulsando la tecla y selec- ción típica, presionamos y esco-
cionando el modo estadístico (SD). gemos la opción correspondiente de la
pantalla:
• Borramos de la memoria cálculos an-
teriores.
• Introducimos los datos, uno a conti- • También es posible obtener otros da-
nuación de otro. tos como el número de datos introdu-
x1 x2 ...xn
cidos, la suma de todos los datos o la
suma de los cuadrados de todos los
Si conocemos la frecuencia absoluta datos pulsando y escogiendo la
de cada xi, podemos proceder más opción correspondiente:
rápidamente pulsando
x1 n1 x2 n2 ... xk nk

Una hoja de cálculo ofrece funciones para el cálculo de determinados parámetros estadís-
ticos de forma directa, sin necesidad de crear fórmulas.
Para determinar otros parámetros o en el caso de intervalos de datos, la hoja de cálculo
también es útil, pero se debe recurrir a la utilización de las oportunas fórmulas matemáticas.
Veamos, con un ejemplo, cómo utilizar una hoja de cálculo.

Hallemos la media aritmética y la desviación típica de los datos de la siguiente tabla,


Ejemplo 8

correspondiente al número de llamadas telefónicas que cada abonado de una locali-


dad recibe diariamente, usando la calculadora.
x¡ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
n¡ 82 125 323 624 682 448 270 92 47 7

• Ponemos la calculadora en modo SD, borramos de la memoria los cálculos


anteriores e introducimos los datos.

0 82 1 125 ... 9 7

• Para obtener la media aritmética, operamos de la siguiente forma:


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• Para obtener la desviación típica, pulsamos las teclas siguientes:

En cuanto a las computadoras, existen muchos programas informáticos capaces de


calcular los diferentes parámetros estadísticos que conocemos. Cada uno funciona de
una manera específica, por lo que es conveniente consultar el manual de instrucciones
correspondiente.

146
Las edades, en años, de los participantes de un congreso fueron
Ejemplo 9

las siguientes:
35, 21, 44, 56, 37, 23, 58, 62, 33, 52, 23, 29, 45, 38, 54, 19, 37, 48,
26, 35, 43, 58, 60, 41, 22, 20, 58, 55, 47, 26, 27, 30, 37, 34, 25, 26,
49, 50, 35, 41, 45, 33, 31, 34, 19, 23, 39, 24, 28, 42, 61, 32.
Determinemos la media, la moda y la mediana:
a. Sin agrupar los datos en intervalos y utilizando las funciones que
ofrece la hoja de cálculo.
b. Agrupando los datos en intervalos y empleando las fórmulas ade-
cuadas de la hoja de cálculo.
c. Introducimos la serie de datos, sin agrupar ni ordenar previamente,
en las celdas de la columna A.
Escribimos en la celda B1: =PROMEDIO(A1:A52), y obtenemos el va-
lor de la media, 37,9.
Escribimos en la celda B2: =MODA(A1:A52), y obtenemos la moda, 35.
Escribimos en la celda C3: =MEDIANA(A1:A52), y obtenemos la
mediana, 36.
d. Confeccionamos la tabla de distribución de frecuencias.

Intervalo de clase xi ni Ni
[16, 24) 20 8 8
[24, 32) 28 10 18
[32, 40) 36 13 31
[40, 48) 44 8 39
[48, 56) 52 6 45
[56, 64) 60 7 52

Para calcular la media debemos aplicar la fórmula:


Para ello, debemos preparar la hoja de cálculo convenientemente:
– Introducimos las series de datos de xi y ni en las columnas A y B.
– En C1 introducimos la fórmula correspondiente al producto de los valores de las co-
lumnas A y B: =A1*B1. A esta fórmula la arrastramos de C1 a C6.
– Escribimos en B7 la fórmula de la suma de xi: =B1:B7 y en C7 la suma de ni: = C1:C7.

• Escribimos en la celda D7 la fórmula: =C7/B7, obtenemos el valor de la media: 38,3.


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• El intervalo con mayor frecuencia absoluta es [32, 40) y su marca de clase es la


moda: 36.
• Los datos centrales pertenecen al intervalo [32, 40). Por tanto, la marca de clase
del intervalo es su mediana, 36.
Fíjate que el valor de la media obtenido en ambos apartados difiere ligeramente. Esto
es así porque, al trabajar con intervalos, calculamos la media de un intervalo a partir
de un único valor, su marca de clase, que no deja de ser una aproximación de la media
real del intervalo.

147
1.5. Variables estadísticas
D.C.D. M.4.3.5. Definir y utilizar variables cualitativas y cuantitativas en relación con cada dato a utilizar.

Es interesante conocer qué clase de valor Las variables estadísticas que podemos
puede tomar una variable estadística. En estudiar a fondo son las cuantitativas, por-
los casos anteriores, los valores pueden que es posible efectuar operaciones con
ser estos: sus valores.
A (color preferido): rojo, azul, verde, ama-
En resumen:
rillo...
Encuesta
B (número de goles marcados en la última
jornada): 0, 1, 2, 3... Conjunto de preguntas dirigidas a una muestra
significativa con la finalidad de obtener datos
C (estatura): 1,57 m, 1,63 m, 1,594 m, 1,625 para un estudio.
m...
Variable estadística cuantitativa
Es fácil darse cuenta de que los valores
que pueden tomar las variables estadísticas Características de la población que se expresa
pueden ser, fundamentalmente, de dos ti- en forma numérica.
pos: numéricos (B y C), o no numéricos (A).
Variable estadística cualitativa
Por ello, las variables estadísticas se clasi-
fican en cualitativas y cuantitativas. Características de la población que no se expre-
san con valores numéricos.
Las variables estadísticas cualitativas son aque-
Variable estadística cuantitativa continua
llas que no toman valores numéricos.
Dados dos valores cualesquiera de la variable,
siempre podemos hallar un valor que se encuen-
En el caso A, la variable estadística es cua-
tre entre estos dos.
litativa, porque los valores no son números.
Variable estadística cuantitativa discreta
Las variables estadísticas cuantitativas son las
características de la población que se expresan Dados dos valores cualesquiera de la variable, no
de forma numérica. podemos hallar un valor que se encuentre entre
estos dos.

Una variable esta-


dística cuantitativa
es continua si, dados
Variable dos valores cuales-
estadística Trabajo individual
quiera de la variable,
cuantitativa
es continua. siempre podemos ob- 1. Razona de qué tipo son las variables de los
tener un valor que se estudios estadísticos de la actividad anterior.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

encuentre entre estos 2. Indica en cada uno de estos casos si la va-


dos (caso C). riable estadística es cuantitativa discreta o
continua. Justifica la respuesta.
Una variable esta-
dística cuantitativa a. Una variable estadística que solo puede
Variable tomar los valores 1; 1,25; 1,5; 1,75 y 2.
es discreta si no
estadística puede tomar valores b. Una variable estadística que puede to-
cuantitativa intermedios entre mar todos los valores entre 1 y 4.
es discreta. dos consecutivos
(caso B).

148
Variables estadísticas

Cualitativa Cuantitativa

Discreta Continua

Muestras una promoción de cien estudiantes hable


personalmente con el rector, y le explique
Imaginemos que deseamos saber cuál es su idea para el paseo? En realidad, es fácil
el color favorito de la gente del mundo. Lo pensar que existe una mejor solución, que
obvio sería preguntarle a cada una de las ahorre tiempo a todos. Un representante
personas del planeta cuál es su color favo- de cada curso irá a hablar con el director,
rito y ver cuál gana en mayoría, pero ima- y así se reducirá la cantidad de personas a
gínate realizar una encuesta a cada una cuatro en vez de cien.
de las más de siete mil millones de perso-
nas en el planeta. Si utilizamos una hoja Estos cuatro pueden verse como una
de papel bond por persona para realizar muestra de los estudiantes en general.
la encuesta, únicamente los formularios
pesarían alrededor de 127 millones de kg, Obtención de muestras
el equivalente al peso del agua de casi 51 La forma ideal de obtener los datos para un
piscinas olímpicas. estudio estadístico sería averiguar el valor
Escuchamos a diario, en las noticias, que que toma la variable estadística en todos y
se realizó una u otra encuesta sobre algún cada uno de los individuos de la población.
tema y se muestran algunos datos estadís-
Mundo Digital
ticos a partir de eso. Pero ¿crees que el
noticiero entrevista a cada persona en el
país para obtener dichas estadísticas?
El obtener datos de toda una población es
muy complicado logísticamente. Por esto,
un censo total de población se realiza cada
varios años, en vez de cada año.
Pero ¿cómo obtener datos significativos si
es que no podemos preguntar a todos?
En estadística, resolvemos este problema
con algo llamado muestras estadísticas.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Una muestra estadística es tomar una par-


edb©

te significativa de la población.
Para ilustrar esto, imaginémonos que, en Puedes conocer más acerca de muestras es-
tadísticas con el uso del internet.
el curso de un colegio, se quiere decidir
qué hacer por su paseo de fin de año. Para Puedes acceder a la página
esto se debe presentar las opciones ante
https://goo.gl/h9RSvQ
el rector del colegio para que él elija una.
¿Tiene sentido que cada estudiante de

149
Sin embargo, esto no siempre es posible.
Por ejemplo, resulta bastante sencillo pre-
guntar el color favorito a cada uno de los
estudiantes de una clase, mientras que es
muy complicado y costoso medir la estatura
de todos los estudiantes de una gran ciudad.
Cuando no resulta posible o adecuado ob-
tener los datos de toda la población, reco-
gemos los correspondientes a una muestra
representativa de esta; es decir, una muestra
que nos pueda dar una idea correcta de los
valores de la variable en toda la población.
También es importante el número de elemen- o7
Qp
/ J4
tos de la muestra: cuanto más grande sea, http://go
o.gl

mejor representará toda la población, pero


más difícil será obtener los datos (necesitare-
mos más tiempo, seguramente más dinero).

En los estudios estadísticos siguientes, expliquemos cómo efectuaríamos la reco-


Ejemplo 10

gida de datos y si conviene tomar una muestra o no. En caso afirmativo, digamos
cómo la seleccionaríamos.
a. Si un lote de latas de pescado en conserva está en condiciones de salir a la
venta o no.
b. Si un determinado modelo de auto gusta a la mayoría de ecuatorianos o no.

Respuesta del literal a.


Para saber si una lata en conserva está en buenas condiciones para abrirse. Por
tanto, habría que seleccionar una muestra de este lote de latas, abrirlas y compro-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

bar si se encuentran en buen estado. La muestra se podría obtener numerando las


latas y efectuando un sorteo.
Respuesta del literal b.
Se debería realizar una encuesta. No se podría aplicar a toda la población porque es
demasiado numerosa. La forma más correcta sería tomar una muestra a partir del
censo. Otro modo, si no se dispone del censo, podría ser una encuesta en la calle.

150
Espacio muestral Los datos cualitativos describen alguna in-
formación. Algunos ejemplos son estos.
El espacio muestral representa todas las for-
mas posibles de elegir una muestra de entre Si una receta resulta dulce, amarga o ácida.
una población. En el ejemplo anterior, el es- Si los gatitos nacidos de una gata blanca son
pacio muestral son todos los grupos de cua- blancos, grises o negros. Si el idioma más
tro personas, conformados por una persona popular es español, inglés o francés.
de cada paralelo.
Por otro lado, los datos cuantitativos son da-
Datos tos numéricos. Estos se separan a su vez en
dos categorías, datos cuantitativos discretos
Los datos son una colección de hechos que y datos cuantitativos continuos.
se documentan de manera numérica, con
palabras, mediciones, observaciones y has- Los datos cuantitativos discretos son aque-
ta descripciones. llos que solo pueden tener valores enteros.

Existen dos tipos de datos: datos cualitativos


y datos cuantitativos.

Los datos cuantitativos discretos son aquellos


que solo pueden tener valores enteros.

• ¿Cuántos limones produce un limonero al año?

• ¿Cuántos estudiantes hay en una clase?

• ¿Cuántas visitas tiene un video?

Los datos cuantitativos continuos se refieren a


medidas que no son necesariamente enteras:
http://goo.gl/wq5coi

• ¿Cuánto pesan los gatitos de una camada?

• ¿Cuál es la altura promedio en un grupo de


estudiantes?

• ¿Qué velocidad tiene un auto de carreras?

El término de Especio Muestral también es empleado en los experimentos o calculos de pro-


babilidades, en donde, el espacio muestral de un experimento aleatorio es el conjunto de los
posibles resultados que pueden darse y representamos por la letra Ω.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Responde esta pregunta, analiza lo aprendido.

— ¿Cuáles de los siguientes datos son cualitativos y cuáles cuantitativos?

Color de ojos, temperatura de la habitación, viscosidad de la mermelada, fuerza de una persona.

2. Nombra cinco situaciones que se puedan resolver mediante una encuesta.

3. Investiga la estatura promedio de tu paralelo o curso, ¿tu estatura está por encima o por debajo del
promedio?

151
1.6. Ordinal, intervalo y razón
D.C.D. M.4.3.6. Definir y aplicar niveles de medición: nominal, ordinal, intervalo y razón.

A las variables de las escalas nominal y or-


dinal las denominamos también categóri- RAZÓN
cas; por otra parte, a las variables de escala
INTERVALO
de intervalo o de razón las denominamos
variables numéricas. ORDINAL
Con los valores de las variables categóricas
NORMAL
no se puede, o no tiene sentido, efectuar
operaciones aritméticas. Con las variables
numéricas, sí.
La escala nominal solo permite asignar un
nombre al elemento medido, como: nacio- Medidas de posición
nalidad, número de camiseta en un equipo
Cuartiles, deciles, percentiles
de fútbol, número de cédula.
La descripción de un conjunto de datos in-
La escala ordinal, además de las propieda-
cluye, como un elemento de importancia, la
des de la escala nominal, permite estable-
ubicación de estos dentro de un contexto de
cer un orden entre los elementos medidos.
valores posibles.
Los datos en escala ordinal pueden ser con-
tados y ordenados, pero no pueden ser me- Cuando separamos un conjunto de datos
didos, por ejemplo: preferencia a productos usando deciles, entre dos deciles consecu-
de consumo, etapa de desarrollo de un ser tivos encontramos el 10% de los datos.
vivo, clasificación de películas por una co-
misión especializada. Mundo Digital

A pesar de que algunos valores son formal- Puedes conocer más y resolver ejercicios
didácticos acerca de cuartiles, deciles y per-
mente numéricos, solo están siendo usados centiles ingresando al siguiente enlace
para identificar a los individuos medidos.
https://goo.gl/Upp6XJ
La escala de intervalo, además de todas
las propiedades de la escala ordinal, hace
que tenga sentido calcular diferencias entre
las mediciones, por ejemplo: temperatura Trabajo individual
de una persona, ubicación en una carre- 1. Al lado de cada oración relaciona el tipo de
tera respecto de un punto de referencia, escala
sobrepeso respecto de un patrón de com-
a. Rango de estudio
paración, nivel de aceite en el motor de un
automóvil medido con una vara graduada. b. Peso de una persona
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Finalmente, la escala de razón permite, c. Número de Cédula de Identidad


además de lo de las otras escalas, com- d. Nivel socio económico
parar mediciones mediante un cociente;
d. Uso de audífonos
por ejemplo, con variables como altura de
personas, cantidad de litros de agua con- e. Cantidad de litros de agua consumido
sumido por una persona en un día, veloci- por una famila al día
dad de un auto en la carretera, número de f. Nacionalidad.
goles marcados por un jugador de fútbol en
un partido. g. Númeo de camiseta en un equipo de Voley

152
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de
individuos.
Para calcular las medidas de posición, es necesario que los datos estén ordenados de me-
nor a mayor.
Las medidas de posición son:
Cuartiles: Dividen la serie de datos en cuatro partes iguales. Q1, Q2 y Q3 determinan los
valores correspondientes al 25 %, 50 % y 75 % de los datos.
Q2 coincide con la mediana.
25% 50% 75%

25% 25% 25% 25%


Q1 Q2 Q3

Deciles: Los deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales.


40% 70%

10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9
Percentiles: Los percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales.
Ejemplo 11

En esta distribución de datos: xi ni Ni

a. Calculemos la mediana (Me); el primer y y tercer cuar- 5 3 3


til (Q1, Q3). 10 7 10
15 5 15
1° Organicemos los datos de menor a mayor: en este 20 3 18
caso, ya están organizados.
25 2 20
Mediana (Me): Lugar que ocupa la mediana ⇒ total de n = 20
datos/ 2 = 20/2 = 10. tercer cuartil (Q1, Q3).
Pero si vemos en la tabla, el lugar 10 está entre los valores 10 y 15 de xi.
Como es igual a un valor de la frecuencia absoluta acumulada, realizaremos este cálculo:
x i +x i+1 10 +15
Me = = = 12,5 Me = 12,5
2 2

Primer cuartil (Q1): Lugar que ocupa en la distribución (1/4). 20 = 20/4 = 5.


Como el 5.o lugar está en la 2.a fila de la tabla, es decir 3 < 5 < 10, esto implicará que
Q1 = xi = 10.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Tercer cuartil (Q3): Lugar que ocupa en la distribución (3/4). 20 = 60/4 = 15, que coinci-
de con un valor de la frecuencia absoluta acumulada; por tanto, realizaremos el cálculo:

x i +x i-1 15 + 20
Q3 = = = 17,5 , por tanto, C 3 = 17,5
2 2

153
Ejemplo 12
Para los datos del ejemplo anterior, calculemos:
a. el 4.o decil (D4)
b. el 90 percentil (P90)
Cuarto decil (D4): Lugar que ocupa en la distribución ( 4 )∙ 20 = 80 = 8.
10 10
Como Ni – 1 < (%) ∙ n < Ni ya que 3 < 8 < 10 por tanto D4 = 10.
Nonagésimo percentil (P90): Lugar que ocupa en la distribución (90/100) ∙ 20 = 1
800/100 = 18, que coincide con un valor de la frecuencia absoluta acumulada; por tanto,
realizaremos el cálculo:

x i +x i-1 20 + 25
P 90 = = = 22,5
2 2

El percentil 90, P90 = 22,5.

Trabajo colaborativo

1. Calculen la mediana, primer y tercer cuartil y el percentil 70 de los estos datos:

643342253626224224363

2. Calculen la mediana, primer y tercer cuartil y el percentil 30 de:

31114153133455442144

3. Para que una muestra sea representativa es conveniente que incluya entre el 11 % y el 15
% de la población. Si de entre 4 000 personas (2 080 mujeres y 1 920 hombres) se elige una
muestra representativa:

a. ¿Qué cantidad máxima y mínima de personas hay que elegir?

b. En cada caso de los anteriores, ¿cuántos hombres y mujeres formarían parte de las dos
muestras?

4. Marca la respuesta correcta en los siguientes ejercicios:

– Cuando calculamos los percentiles hay que identificar:

a. un índice.
b. el punto medio.
c. el promedio.
d. el cuartil.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

e. la moda.

5. Dada una muestra cuyos valores son 27, 25, 20, 15, 30, 34, 28 y 25, el percentil 70 corres-
ponde a:

a. 28.
b. 15.
c. 27.
d. 30.
e. 34.

154
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Interpreta datos agrupados y no agrupados en tablas de distribución de frecuencias y gráficas estadísticas. (J.2)

1 Ponga verdadero (V) o falso (F) en estas ase- 3 Completa la tabla:


veraciones:
En una encuesta a los estudiantes de noveno,
a. La población de un estudio estadístico es el se determina que prefieren estas películas: La
conjunto de elementos objeto del estudio. ( ) amenaza fantasma, 85 alumnos, Titanic, 40
alumnos, Hombres de negro, 30 alumnos, in-
b. El individuo es cada uno de los elementos diferentes, 5 alumnos
de la población. ( )

c. Variable estadística es la propiedad o ca- Frecuencia Frecuencia


Película
racterística concreta de la población que se absoluta relativa
quiere estudiar. ( )
La amenaza 85/1 600 =
d. Dato es cada uno de los valores que toma la 85
fantasma 0,53
población. ( )
Titanic
2 Relaciona la columna Nombre con la columna
Definición. Hombres de
negro

Nombre Definición Indiferentes


Dados dos valores cua-
Variable lesquiera de la variable,
estadística siempre podemos hallar 4 Complete.
cuantitativa un valor que se encuentre
El número de veces que se repite un valor deter-
entre estos dos.
minado de la variable estadística es su frecuencia
Variable Conjunto de preguntas dirigi- __ _____ ________ ___ __ ___ ___ ___ .
das a una muestra significati-
estadística
va con la finalidad de obtener El resultado de dividir la frecuencia absoluta de un
cualitativa datos para un estudio. valor entre el número total de datos es la ____________
___ ___ ___ __ _____ _____ ___ ___ ___ de dicho valor.
Variable Características de la po-
estadística blación que se expresa en
forma numérica. 5 Observe los gráficos estadísticos y, debajo de
cuantitativa cada uno, ponga el nombre correspondiente:
continua
flo

Variable Características de la pobla-


flo

ción que no se expresan con


4.000.000.000
3.500.000.000

estadística 3.000.000.000
2.500.000.000

valores numéricos. 2.000.000.000

cuantitativa
.500.000.000
edb©

edb©

toquilla
toquilla
.000.000.000
trigo trigo

maízmaíz

hortalizas
hortalizas
500.000.000
pozo pozo
petrolero
petrolero
arroz arroz

discreta 0
algodón oro oro
algodón

cacao
cacao
vacunos
vacunos
2015 2016 2017 2018
edb©

aves
frutas aves
frutas
pesca
azúcar pesca
azúcar sal
sal
tabaco palmeras
tabaco palmeras
madera café
madera café
banano flores
banano flores

Dados dos valores cuales-


quiera de la variable, ___ ___ _____ _____ ____ _ ____ ___ _____ _____ ___ _ ___ ___ ______ _____ ___
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Encuesta no podemos hallar un valor _

que se encuentre entre


estos dos.

Autoevaluación
Interpreto datos agrupados y no agrupados en tablas de distri-
bución de frecuencias y gráficas estadísticas. (2)

155
Unidad 6 Álgebra y funciones

edb©
Objetivo Introducción
Graficar en un plano En esta unidad trabajaremos los temas de producto cartesiano, diagramas de
cartesiano la función Venn, sus propiedades y métodos de resolución. Estudiaremos las formas de ob-
lineal y cuadrática tener las soluciones de una ecuación de segundo grado, también las generalida-
identificando su domi- des de una función como imágenes y propiedades de las funciones. Y de manera
nio, recorrido y carac- particular, las funciones lineales, cuadráticas y de tercer grado con sus respectivas
terísticas principales. características.

Contenidos
1. Producto cartesiano 2.2. Gráfica de una función lineal
1.1. Propiedades del producto cartesiano 3. Funciones polinómicas básicas
1.2. Diagramas de Venn 3.1. Características de las funciones de segundo
grado
1.3. Definición intuitiva de función
3.2. Funciones y problemas de aplicación que
1.4. Dominio y recorrido de funciones
voluptat.
2. Funciones lineales
2.1. Características de las funciones lineales

156
1. Producto cartesiano
D.C.D. M.4.1. 42, 43. Calcular el producto cartesiano entre dos conjuntos para definir subconjuntos representándolos con pares
ordenados, e identificar relaciones reflexivas, simétricas, transitivas y de equivalencia sobre un subconjunto del producto cartesiano.

Pares ordenados (x, y) que pertenece al producto cartesiano


A x B, donde x es elemento de A y y es ele-
Hay que recordar que, en operaciones con mento de B. Representado simbólicamente
conjuntos, no existen diferencias entre dos podemos decir que x ∈ A, y ∈ B y (x, y)∈ A x B.
conjuntos que tengan los mismos elemen-
tos, por ejemplo, {a, b} y {b, a}. Estos dos 6 B
Gráfica de re-
conjuntos son iguales porque contienen los presentación
5
mismos elementos. Estos conjuntos en teo- de un punto
ría de conjuntos son iguales sin importar el 4
en el produc-
orden en que se encuentren los elementos. 3
(x,y)
to cartesiano
Entonces un par ordenado es un conjunto de 2

dos elementos, x y y, que tienen un orden 1

específico; al elemento x lo llamamos prime- A


0 1 2 3 4 5 6 7
ra componente y al elemento y lo llamamos
segunda componente. Por eso lo represen-
tamos simbólicamente como: (x, y). Producto cartesiano entre dos
conjuntos
Como se trata de un par ordenado y requie-
re su orden específico, aclaramos que no El producto cartesiano de dos conjuntos A y
es lo mismo (x, y) que (y, x) . B es el conjunto de todos los posibles pares
ordenados que se forman eligiendo como
Si trabajamos con tres elementos ordena-
primera componente a un elemento que
dos, se trata de una terna ordenada y su
pertenezca a A, y como segunda compo-
representación sería: (x, y, z). Hay que to-
nente, a uno que pertenezca a B. Al produc-
mar en cuenta que pueden existir conjuntos
to cartesiano lo denotamos de esta forma: A
ordenados que pueden formarse con más
x B, y leemos «A cruz B».
de tres componentes.
A x B = {(x, y) / x ∈ A ∧ y ∈ B}
Definición de producto cartesiano
La definición anterior expresa que el produc-
El producto cartesiano de dos conjuntos no to cartesiano de los conjuntos A y B son las
vacíos es una operación en donde se forma parejas ordenadas (x, y), tal que x pertenece
un nuevo conjunto de todos los pares orde- al conjunto A e y pertenece al conjunto B.
nados, cuya primera componente pertenece
al primer conjunto, y la segunda componen-
te, al segundo conjunto. Lo representamos Dados los conjuntos A = {1, 2, 3, 4} y
Ejemplo 1

simbólicamente como A x B. B = {a, b}, su producto cartesiano es:


A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b), (3,
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

El producto cartesiano A x B, al representarlo a), (3, b), (4, a), (4, b)}.
gráficamente, constituye un plano cartesia-
no, en donde los elementos de la primera Los elementos de A x B son pares
componente como los de la segunda compo- ordenados. Cada par que se forma
nente se alinean en dos segmentos de recta. con un elemento del conjunto A y
El primer segmento representa al conjunto A uno del conjunto B, en ese orden,
y el segundo segmento al conjunto B. recibe el nombre de par ordenado.
Sus elementos se colocan entre pa-
En esta figura graficaremos un plano car- réntesis, separados por coma.
tesiano con la representación de un punto

157
Vamos a partir de dos conjuntos para reali- Así entonces, podemos llegar a la conclu-
zar el producto cartesiano, así, por ejemplo. sión de que la determinación del número de
elementos del producto cartesiano, o tam-
Dados los conjuntos: bién conocido como cardinalidad del pro-
A = {1, 2, 3} ducto cartesiano, resulta del producto del
número de elementos que posee cada con-
B = {α, β, �} junto que interviene en la operación.
Al realizar el producto cartesiano A × B.
En donde el producto cartesiano resulta como: 1.1. Propiedades del
A × B = {(1, α)(1, β)(1, �) (2, α)(2, β)(2, �)(3,
α)(3, β)(3, �)}
producto cartesiano
La cantidad de elementos o cardinalidad del Como estudiamos en párrafos anteriores, el
conjunto resultante sería: N (A × B) = 9. producto cartesiano no cumple con la pro-
Cumpliendo con las propiedades de los piedad conmutativa, por lo que analizare-
conjuntos, la cardinalidad de A × B es: mos estas propiedades:

N (A × B) = N(A) N(B). Propiedad distributiva con respecto a la unión

Hay que tomar en cuenta que no es igual a A × (B ⋃ C) = (A × B) ⋃ (A × C)


, debido a que el par ordenado no es igual (B ⋃ C) × A = (B × A) ⋃ (C × A)
al par ordenado , por lo que podemos con-
cluir que el producto cartesiano no cumple Propiedad distributiva con respecto a la
con la propiedad conmutativa. intersección

Producto cartesiano entre tres A × (B ⋂ C) = (A × B) ⋂ (A × C)


conjuntos (B ⋂ C) × A = (B × A) ⋂ (C × A)
Ahora vamos a ver un ejemplo de producto Propiedad distributiva con respecto a la
cartesiano con tres conjuntos. implicación
Dados los conjuntos: A × (B − C) = (A × B) − (A × C)
A = {δ,Δ} (B − C) × A = (B × A) − (C × A)
B = {+, −, ς} Representación gráfica de un pro-
C = {1, 2} ducto cartesiano
Vamos a realizar el producto cartesiano Podemos representar el producto cartesia-
A × B × C. no en forma de tabla de doble entrada, dia-
grama de árbol, diagrama de flecha o dia-
En donde el producto cartesiano resulta como: grama sagital y gráficos cartesianos.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

<IJTI ,QIOZIUIIZJWTILW
{δ, +, 1},{δ, +, 2},{δ, −, 1},{δ, −, 2}
A×B×C= {δ, Ϛ, 1} {δ, Ϛ, 2} {Δ, +, 1} {Δ, +, 2}
{Δ, −, 1} {Δ, −, 2} {Δ, Ϛ, 1} {Δ, Ϛ , 2}

Cumpliendo con las propiedades de los ,QIOZIUILMNTMKPI[ /ZáNQKWKIZ\M[QIVW

conjuntos, la cardinalidad de A × B × C es:


N(A × B × C) = N(A)N(B)N(B)

158
Relación 4. Relación asimétrica

Una relación es una correspondencia entre La relación asimétrica cumple con la pro-
dos elementos de dos conjuntos no vacíos piedad cuando, para cada par ordenado
que cumplen ciertas propiedades. General- (b, a)∉R, entonces (b, a)∉R. Además de
mente, al primer conjunto lo llamamos con- que ningún elemento deberá estar relacio-
junto de partida, y al segundo conjunto, lo nado consigo mismo.
llamamos conjunto de llegada. Representa-
Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3}.
mos simbólicamente la relación con la letra
R y debe cumplir que R sea subconjunto del La relación sería:
producto cartesiano A × B. R= {(1, 3),(3, 2)}
El hecho que R ⊆ × B significa que todos 5. Relación antisimétrica
los subconjuntos de A × B constituyen una
relación. La relación antisimétrica cumple con la pro-
piedad cuando, para cada par ordenado,
Tipos de relación (a, b)∈R y (b, a)∈R. Inclusive sí es válido si
existen las parejas (a, a).
Para poder estudiar los tipos de relación
consideramos que los conjuntos A = B, de Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3}.
acuerdo con esta igualdad, se clasifican en:
La relación sería:
1. Relación reflexiva R= {(1, 1),(1, 3),(2, 2),(3, 3)}

Cumple con la propiedad de que todo ele- 6. Relación transitiva


mento del conjunto A está relacionado con-
La relación transitiva cumple con la pro-
sigo mismo. Esto significa que (a, a)∈R.
piedad cuando, para cada par ordenado,
Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3}. (a, b)∈R y (b, c)∈R. Entonces existe el par
(b, c)∈R.
La relación sería: R= {(1, 1),(1, 3),(2, 2),(3,
2),(3, 3)}, en donde es reflexiva solo si Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3}.
R= {(1, 1),(2, 2),(3, 3)}.
La relación sería:
2. Relación irreflexiva R= {(1, 1),(1, 3),(2, 2),(3, 3)}

Esta relación cumple con la propiedad 7. Relación de equivalencia


cuando ningún elemento del conjunto A
La relación es de equivalencia cuando es
está relacionado consigo mismo. Esto sig-
reflexiva, simétrica y transitiva al mismo
nifica que (a, a)∉R .
tiempo.
Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3}.
Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3, 4}.
La relación sería: R= {(1, 3),(3, 2)}.
La relación sería:
3. Relación simétrica R= {(1, 1),(1, 2),(2, 1),(2, 2),(3, 3),(4, 4)}
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

La relación simétrica cumple con la pro- Trabajo colaborativo


piedad cuando para cada par ordenado
1. Hallen el producto cartesiano con los si-
(a, b)∈R, entonces (b, a)∈R. En caso de que guientes pares de conjuntos
(a, b) está en la relación pero (b, a) no, en-
tonces la relación no es simétrica. a. M ={1, 9, 18} y N= {4, 8, 12, 16}
b. P={0, 2, 4} y Q={3, 6, 9}
Veamos este ejemplo, sea A= {1, 2, 3}. c. R={m, n, o, p} y S={q, r, s}
d. T = {mesa, silla, cocina} y U = {cua-
La relación sería:
dro, espejo}
R= {(1, 1),(1, 3),(2, 2),(3, 1),(3, 3)}
e. V = {blanco, amarillo, verde} y W =
{azul, rojo}
159
1.2. Diagramas de Venn
D.C.D. M.4.1. 44, 45. Definir y reconocer funciones de manera algebraica y de manera gráfica con diagramas de Venn, determi-
nando su dominio y recorrido en Z.

Dominio de una relación A = {0, 1, 2, 3, 4}


En cualquier relación de dos conjuntos, los B = {a, b, c, d, e}
elementos del primer conjunto que estable-
R = {(1, a), (1, b), (2, a), (3, e)}
cen correspondencia forman parte del do-
minio de la relación. Lo representamos sim- R
bólicamente como: . A B
No es necesario que todos los elementos 1 a
del primer conjunto o conjunto de partida b
formen parte del dominio de una relación 2
c
de conjuntos. 3 d
Rango de una relación 4 e

En cualquier relación de dos conjuntos, los


elementos del segundo conjunto que se re-
Mundo Digital
lacionan con los elementos del dominio de
la relación forman parte del rango. Lo repre- Plantee un ejemplo práctico del diario vivir
senta simbólicamente como: . que muestre las relaciones e investigue de
cuántas formas las podemos representar.
Generalmente, al rango de la relación la po-
demos llamar imagen, recorrido o codomi-
nio de la misma. Entonces, el dom R = {1, 2, 3} y rg R = {a, b, e}.
Así también, no es necesario que todos los Ahora vamos a representar mediante dia-
elementos del conjunto de llegada formen grama sagital o de Venn esta relación, iden-
parte del rango de la relación. tificando el dominio y rango:
Dados los conjuntos y la relación, identifi- A = {ς, @, $, *}
quemos el domino y rango:
B = {1, 2, 3}
A = {0, 1, 2, 3, 4}
R = {(ς, 1), (@, 1), (@, 3), (*, 3)}
B = {a, b, c, d, e}
R = {(1, a), (1, b), (2, a), (3, e)} R
A B
Entonces, el dom R = {1, 2, 3} y rg R = {a, b, e}.
ς 1
Podemos representar las relaciones de dis-
tintas maneras, entre ellas las más usadas @
2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

son: en forma de conjuntos, planos carte- $


sianos o diagramas sagitales o de Venn.
* 3
Diagramas de Venn
Para la gráfica con diagramas de Venn, par-
tiremos del ejemplo anterior: Entonces, el dom R = {ς, @, *} y rg R = {1, 3}.

Dados los conjuntos y la relación, identifi-


quemos el domino y rango:

160
Funciones Analizando R1, no es una función, debido a
que el elemento 4 del conjunto de partida tiene
Una vez que conocemos las propiedades de como correspondencia más de un elemento.
las relaciones, comenzaremos el estudio de
las funciones y el papel preponderante que Analizando R2, no es una función, debido a
tienen en el estudio matemático. Leibniz fue que el R2≠B.
el primer matemático que utilizó por primera
Analizado R3, es una función, debido a que
vez la palabra función, pero fue al alemán
se relacionan todos los elementos del con-
Peter Gustav Lejeune Dirichlet (1805-1859)
junto de partida y le corresponde un único
a quien se le atribuyó la definición formal.
elemento en el conjunto de llegada.
Así, una relación entre dos conjuntos es
Como la relación 3 es una función, procede-
una función solo si el dominio de la relación
remos a la respectiva gráfica en diagramas
es todo el conjunto de partida, es decir que
de Venn.
todos los elementos del conjunto de partida
estén relacionados, y si a cada elemento del
dominio le corresponde un único elemento �
en el rango o conjunto de llegada. Cuando A B
se trata de función, la expresamos con la
letra �. 1
1
Esto quiere decir que, para que cumpla el 2
concepto de función, no puede haber dos 2
elementos del conjunto de llegada que es- 3
3
tén relacionados con un mismo elemento 4
del dominio o conjunto de partida. 4
Hay que recalcar que toda función es una
relación, pero no toda relación puede ser o
representa una función. Aplicación para la vida

La expresión algebraica de una función es Comenzamos los estudios de esta unidad


con nociones básicas de conjuntos, plano
la fórmula que indica las operaciones que cartesiano, producto cartesiano y relaciones.
debemos efectuar con cada valor de la va- Todo este conocimiento previo nos ayuda al
riable x, para obtener el valor correspon- estudio y apertura de las funciones, que son
diente de la variable y. utilizadas en la mayoría de los procesos de la
vida cotidiana, al comprar frutas, al movilizar-
Con base en los párrafos anteriores, revisa- nos de nuestros hogares al trabajo, etc.
remos este ejemplo e identificaremos si las
relaciones planteadas son funciones.
Dados los conjuntos:
Trabajo individual
A = {1, 2, 3, 4}
1. Dados los conjuntos no vacíos A, B y la rela-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

B = {a, b, c, d, e} ción R.

A = {1, 2, 3, 4}
Y las relaciones, identifiquemos si son fun-
ciones. B = {a, b, c,}

R1: A ⇒ B, R1 = {(1, a), (2, b), (3, c), (4, d), (4, e)} C = {(1, a) (1, b) (2, a) (3, b)}

R2: A ⇒ A, R2 = {(a, b), (b, c), (c, d), (d, e)} 2. Realice el diagrama sagital, identifique el
dominio y rango de la relación.
R3: B ⇒ B, R3 = {(1, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4)}

161
Dados los conjuntos y la función, grafique R1
con diagramas de Venn identificando su do- A B
minio y rango.
˂ a
A = {a, b, c, d}
&
B = {1, 2, 3} b
$
� : A ⇢ B, f = {(d, 1), (b, 1), (a, 3), (c, 3)} c
%
De acuerdo con la información proporciona-
da procederemos a procesar la información
en los diagramas de Venn respectivos.
La relación 1 sí corresponde a una función,
� debido a que el dominio es todo el conjunto
A B de partida A, y a cada elemento del dominio
le corresponde un elemento del conjunto de
a 1 llegada. Entonces, el dominio de la función
b es dom � = A y el rango rg Fes = B.
2
c Ahora procederemos a graficar sagitalmen-
d 3 te la relación dos.
R2
A B
Podemos determinar que el dom � = A y el
rango o recorrido de la función es rg � = {1, 2}. ˂ a
Desde la Ciencia &
b
El concepto de función nace precisamen- $
te de las relaciones que tienen las distintas c
magnitudes matemáticas; de esta forma, po- %
demos representar con diagramas Venn que
muestran cómo se relacionan entre sí las
distintas situaciones. La relación 2 no corresponde a una función,
debido a que el dominio no es todo el conjun-
Ahora identificaremos si las siguientes relacio- to de partida A. Es suficiente este criterio para
nes constituyen funciones de A en B. que cumpla la condición de función.
Dados los conjuntos:
A = {˂, &, $, %}
Trabajo individual
B = {a, b, c}
1. Dados los conjuntos no vacíos A, B y la rela-
Y las relaciones: ción R.
R1: A ⇒ B, R1 = {(˂, a), (&, b), ($, c), (%, d)}
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

A = {1, 2, 3, 4}
R2: A ⇒ A, R2 = {(˂, a), (&, b), ($, b), ($, c)} B = {a, b, c, d, e}

f : A ⇒ B, � = {(1, a), (2, b), (3, a), (4, d)}

Realice el diagrama sagital, identifique el


dominio y rango de la función.

162
1.3. Definición intuitiva de función
D.C.D. M.4.1.46. Elaborar modelos matemáticos sencillos como funciones en la solución de problemas.

¿Qué es una función? Una variable es aquella magnitud cuyo va-


lor puede variar.
Seguramente has escuchado el término fun-
ción, pero ¿sabes lo que significa realmente? • Variable independiente es la que puede
tomar valores arbitrarios.
En la vida cotidiana, se dan situaciones en
las que obtenemos relaciones de depen- • Variable dependiente es aquella cuyos
dencia entre magnitudes. valores dependen del valor que toma la
variable independiente.
Una magnitud se encuentra en función de
otra si su valor depende de esa magnitud. Consideremos, por ejemplo, esta situación:
Un ejemplo es el área de un círculo. Al área
Una empresa cobra un costo total por cercar
de un círculo la calculamos con la fórmula
cada terreno según el perímetro del mismo.
área = Esta fórmula depende del radio del
El precio es de doce dólares el metro lineal
círculo. Entonces, decimos que el área del
de cerca.
círculo se encuentra en función de su radio.
• Las dos magnitudes que tienen de-
De la misma manera sucede con la canti-
pendencia entre ellas son: costo total
dad de megabyte (MB) en el saldo de un ce-
y perímetro.
lular en relación con la cantidad de MB que
utilizamos. Si una persona tiene 100 MB y Además, la dependencia cumple estas pro-
se gasta 50 MB viendo videos, le quedan piedades:
50 MB. Este cálculo puede parecer básico,
pero en realidad es una función simple. • La variable perímetro puede tomar va-
lores de forma arbitraria; por eso, la
A una función también la podemos ver como llamaremos variable independiente y la
una lista de objetos de un determinado tipo representaremos con la letra x.
a los cuales les corresponde otro objeto. A
esta correspondencia la llamamos función. • En cambio, los valores que toma la va-
riable costo dependen de los valores
A continuación, vemos una representación de la variable x; por eso, la llamaremos
gráfica de esta idea. variable dependiente y la representare-
mos con la letra y.
1
Concepto de función
2
Antes de dar a conocer el concepto de fun-
3 ción, partiremos de un ejemplo práctico.
4 Un médico dispone de tres horas diarias
para atender a sus pacientes y el número
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

máximo de pacientes que puede atender


5 6 en un día es de veinticinco. Por lo tanto, el
tiempo que puede dedicar a cada uno de-
7 pende del número de visitas. Existe una
relación de dependencia entre el número
8 de pacientes y el tiempo empleado en aten-
derlos. Podemos expresarla mediante esta
La dependencia entre magnitudes puede ex- tabla de valores.
presarse mediante un enunciado verbal, una
tabla de valores, una gráfica o una fórmula.

163
Número de Ratificamos que la variable dependiente y es
5 10 15 20 25 el costo total de la cerca, la variable indepen-
pacientes
diente es el perímetro que está expresado en
Tiempo de metros x.
36 18 12 9 7,2
visita (min)
Al ubicar los valores de la tabla en un plano
cartesiano, en donde en el eje x se ubica el
Observemos que las magnitudes número de perímetro expresado en metros y en el eje y
pacientes y tiempo de visita varían su valor en se ubican los costos expresado en dólares,
cada casilla. Por ello, denominamos variables resultaría:
a estas magnitudes.
Costo en función de perímetro
Si llamamos x a la variable número de pacien- 6 000
tes e y a la variable, vemos que: 5 000
4800
1. La variable x puede tomar valores que son 4 000

Costo ($)
4200
3 000 3600
los números naturales hasta el 25. 3000
2 000 2400
2. Los valores de la variable y dependen de 1 000
los valores de la variable x. 0
200 250 300 350 400
3. A cada valor de la variable x le correspon- Perímetro (m)
de un único valor de la variable y.
En lenguaje matemático, podemos decir que:
Por ello, x se denomina variable independien-
te e y es la variable dependiente. y está en función de x.
Escribimos:
Una función es una relación de dependencia en- y = f(x)
tre dos variables, en la que a cada valor de la
variable independiente x le corresponde un único Variable Variable
valor de la variable dependiente y. dependiente independiente
Así diremos que y está en función de x. La escri- y es la variable dependiente.
bimos: x =�(x). x es la variable independiente.
Acostumbramos a representar las funciones con
las letras minúsculas: f, g, h…
Decimos que el tiempo de visita (y) en minu-
tos está en función del número de pacientes
(x) y lo simbolizamos por: y =�(x). Presentamos el uso de funciones con variables
Retomando el ejemplo de la página anterior independientes y dependientes que representan
de cercar el terreno: números reales. Tratamos la definición, formas
de expresarla, tablas y gráficos.
Una empresa cobra un costo total por cercar
cada terreno según el perímetro del mismo.
El precio es de doce dólares el metro lineal 1. En estos ejemplos vamos a identificar las
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

de cerca. variables independientes (VI) y las varia-


bles dependientes (VD).
Elaboramos la tabla de valores:
a. Los litros de gasolina comprados y el
Perímetro del terre- Costo total de la
no en m (x) cerca en $ (y) precio pagado.
200 2 400 VI: Sería el número de litros de gasolina.
250 3 000
300 3 600 VD: Sería el precio pagado.
350 4 200
b. El resultado de asignar a un número
400 4 800
su doble y sumarle tres unidades.

164
c. El área de un círculo y el valor de su Esta regla de correspondencia corres-
radio. ponde a una función, ya que a cada ele-
mento de la variable x le corresponde un
VI: Es el radio del círculo. único elemento de la variable y.
VD: Es el área del círculo.
d. La distancia recorrida por un coche y x 1 1 2 2
el tiempo empleado. y 5 6 7 8
VI: Es el tiempo empleado.
Esta regla de correspondencia no corres-
VD: Es la distancia recorrida. ponde a una función, ya que un elemento
e. El costo de la mano de obra de un me- de la variable x se relaciona con dos ele-
cánico y las horas trabajadas. mentos de la variable y.

VI: Son las horas trabajadas.


x -2 -1 0 1 2
VD: Es el costo de la mano de obra.
y 4 1 0 1 4
f. La distancia de frenado de un carro y
la velocidad que lleva. Esta regla de correspondencia corres-
VI: Es la velocidad. ponde a una función, ya que a cada ele-
mento de la variable x le corresponde un
VD: Es la distancia de frenado. elemento de la variable y; en este caso
g. El importe de la factura de la luz y el en particular, los elementos 1 y 4 de la
número de kilovatios consumidos. variable y son imágenes de -1 y -2 res-
pectivamente.
VI: Son los kilovatios consumidos.
x -2 -1 0 1 2
VD: Es el importe de la factura de luz. y 3 3 3 3 3
2. Haciendo una lista con las personas inte-
grantes de una familia y otra lista con los Trabajo individual
meses del año, dibujemos un diagrama 1. Considere la relación de dependencia que
desde el nombre de cada persona hasta asigna a cada libro su número de páginas.
el mes de su cumpleaños. ¿Se trata de una función? En caso afirmati-
vo, diga cuál es la variable independiente y
A B cuál la dependiente.

Ana enero 2. Indique cuál es la variable independiente y


cuál la variable dependiente del par de va-
Julia febrero riables relacionadas en cada uno de estos
apartados:
Pedro marzo
a. El costo de una llamada telefónica y el
Luis abril tiempo de duración.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. El importe de la factura de la luz y el nú-


mero de kilovatios consumidos.
3. De las siguientes correspondencias iden-
tifiquemos cuál corresponde a una fun- 3. Escriba la expresión algebraica de la función
� definida, en cada caso, por el criterio:
ción y cuál no.
a. Multiplica un número por 7 y restarle 4.
b. Eleva la tercera parte de un número al
x 1 2 3 4 cuadrado.
y 3 6 9 12 c. Divide el doble de un número por 3 y su-
marle 2.

165
1.4. Dominio y recorrido de funciones
D.C.D. M.4.1. 47, 48. Definir y reconocer funciones lineales en Z crecientes y decrecientes a partir de su representación gráfica,
tabla de valores y forma algebraica estableciendo relaciones con situaciones reales como alza de precios, ventas diarias, creci-
miento de una planta, etc.

Imágenes y preimágenes Decimos que este intervalo de valores es el


recorrido de la función f. Lo simbolizamos
Consideramos de nuevo la función �, que re-
de la forma:
laciona el consumo de combustible de un au-
tomóvil con la distancia recorrida. R(f) = {0, 1, 2, 3, ..., 159, 160} = [0, 160]
Cuando el automóvil ha recorrido 5 km, su
consumo es de 40 cl. Decimos que la imagen El rango o recorrido de una función f es el con-
de 5 por la función � es 40. Simbólicamente junto de valores que puede tomar la variable de-
pendiente, es decir, es el conjunto formado por
escribimos �(5) = 40.
todas las imágenes. Lo representamos por R(f).
También decimos que la antiimagen de 40 por
la función � es 5.
El dominio y recorrido se representa con in-
imagen imagen tervalos, recuerda su representación gráfica.
x 5 40
y = f(x)
Preimagen preimagen

La imagen de un valor x por una función f es el


valor que toma la variable y en relación con el
valor que tiene la variable x.
La preimagen de un valor y por una función f es
el valor o valores de la variable x a los que corres-
ponde el valor tomado por la variable y.

Volvamos a considerar la función f, que re-


laciona el consumo de combustible de un
automóvil con la distancia recorrida. Trabajo individual

Imaginamos que el trayecto recorrido por Lee y resuelve la siguiente actividad


Beatriz es de 20 km. Es decir, la variable 1. El metro cuadrado de papel que se utiliza
independiente distancia recorrida toma va- para empapelar una habitación de 40 m2
lores entre 0 km y 20 km. cuesta $ 3.

Decimos que este intervalo de valores es el a. Confecciona una tabla de valores y re-
dominio de la función f. Lo simbolizamos de presenta gráficamente la función que re-
laciona los metros cuadrados de pared
la forma: con el importe.
D(f) = {0, 1, 2, 3, ..., 19, 20} = [0, 20] b. ¿Cuánto cuesta el papel necesario para
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

empapelar toda la habitación?


El dominio de una función f es el conjunto de va- 2. Para ir a esquiar un día festivo con los com-
lores que puede tomar la variable independiente. pañe- ros y las compañeras de clase, alqui-
Lo representamos por D(f). lamos unos esquís. El precio del alquiler es
de $ 12 diarios.

La variable dependiente, combustible con- a. Representa gráficamente la función que


sumido, varía de 0 cl en el punto de partida re- laciona el importe del alquiler se-
gún el nú- mero de horas diarias de uso
a 160 cl en el punto de destino. de los esquís.

166
Expresión de una función Si representamos por x la distancia recorri-
da, en kilómetros, y por y la cantidad de com-
Hay muchas funciones que no se expresan bustible consumido en cL, podemos escribir
mediante una fórmula algebraica. Una fun- esta fórmula: y = 8 x, o también, f (x) = 8 x.
ción puede expresarse de diferentes ma-
neras: mediante un enunciado verbal, una
Una función puede expresarse de forma alge-
tabla de datos, una expresión algebraica,
braica con una fórmula que indica las operacio-
expresiones analíticas o una gráfica.
nes que debemos efectuar con cada valor de la
Mundo Digital variable x para obtener el valor correspondiente
de la variable y.
Investigue cuánto recorre el carro que le lleva
de su casa al trabajo por galón de gasolina
y día. Registre los datos de una semana en Una función suele expresarse dando, ade-
una tabla.
más de la expresión algebraica, su dominio
y su recorrido.
Enunciado verbal
Recordamos que el dominio de la función del
Mediante una frase, describimos cuáles son ejemplo es D(f) = [0, 20] y el recorrido, R(f)
las variables dependiente e independiente, = [0, 160].
y qué dependencia existe entre ellas, como
hemos visto en ejemplos desarrollados an- Así, la función anterior puede simbolizarse
teriormente. de esta manera:

Beatriz se desplaza con su automóvil. En el f: D(f) R(f)


viaje consume 8 L de combustible por cada
x y = f (x)
100 km o, lo que es lo mismo, 8 cL por km (en
este ejemplo la variable independiente es la
distancia recorrida y la variable dependiente f: 0, 20 0, 160
la cantidad de combustible consumido). x y = f (x) = 8x

Expresión algebraica
Desde la Ciencia
La forma más habitual de expresar una fun- U, símbolo de unión
ción real de una variable es mediante una
fórmula que relaciona la variable depen- El símbolo U entre dos intervalos. Indica que
el conjunto resultante es el formado por los
diente con la variable independiente.
números del primer intervalo junto con los del
En la función que tomamos como ejemplo, segundo.
el automóvil consume 8 cL por cada kilóme- Así, el dominio de la función definida a trozos
tro recorrido. del recuadro anterior, f (x) = 8x, es: D (f) = .
Distancia Combustible
recorrida consumido
en km (x) en cℓ (y) Hay que tomar en cuenta que, en toda fun-
0 0 ción, la imagen y de un valor de x es única,
pero puede ocurrir que un valor de y tenga
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2 16
4 32 más de una preimagen. Por ejemplo:
6 48
8 64 En la función que asigna a cada número su
10 80 valor elevado al cuadrado, el número 9 tiene
12 96 dos preimágenes: -3 y 3. Esta corresponde a
14 112 una función cuadrática.
16 128
18 144
20 160

167
Determinación gráfica del dominio Aplicación para la vida
y del recorrido Las funciones de la variable real son utiliza-
das en la mayoría de los procesos de la vida
También podemos determinar el dominio y
cotidiana. Por eso, para proyectar un punto P
el recorrido de una función a partir de su sobre una recta r, trazamos por P una recta
gráfica. perpendicular a r y hallamos el punto de inter-
sección P´ de las dos rectas.
• El dominio es el conjunto de los valores
de la variable x obtenidos al proyectar Y
ortogonalmente los puntos de la gráfica

Recorrido
sobre el eje de abscisas.
f
• El recorrido es el conjunto de los valores
de la variable y obtenidos al proyectar
ortogonalmente los puntos de la gráfica
sobre el eje de ordenadas.
Dominio X
Determinemos el dominio y el recorrido de
esta función:
Trabajo individual

1. Determine el dominio y el recorrido de estas


funciones:
Y
3
y = f (x)
2
f
4
1
-3 -2 -1 3
X 2
1 2 3 4 5 6
1

-X -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 X
-1
Y
-2
-3
-4

D( f ) = [-3, 1] U (2,+∞), R( f ) = (-∞, 3).


-Y

y = g (x)

3 3
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2
2
f 1
1
-3 -2 -1 -X -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 X
-1
1 2 3 4 5 6 X
-2
-3
-4
Y

-Y

168
2. Funciones lineales
D.C.D. M.4.1.49. Definir y reconocer una función real identificando sus características: dominio, recorrido, monotonía, cortes con los ejes.

Características de las funciones ba en el subterráneo 2. También hay tres


puntos donde corta el eje OX: (1, 0), (4, 0) y
La gráfica de una función nos permite ob- (8, 0). Esto corresponde a los momentos en
servar una serie de características que es- que el ascensor pasa por la planta baja en
tudiaremos a continuación. Entre estas son: los tiempos determinados.
puntos de corte con los ejes, crecimiento y
decrecimiento, máximos y mínimos, conti- Cuando queremos encontrar los puntos de
nuidad y discontinuidad, tasa de variación corte de las funciones de variable real, reali-
media, simetrías y periodicidad. zamos este proceso. En caso de conocer la
expresión algebraica de una función, pode-
Así, por ejemplo, tenemos esta gráfica re- mos determinar analíticamente los puntos
presentativa en un plano de coordenadas de corte con los ejes. Como el eje OY es
cartesiana: una recta de ecuación x = 0 y el eje OX es
Y una recta de ecuación y = 0, a los puntos de
Posición (planta)

Puntos de corte de la función con los ejes los halla-


corte con OX
mos resolviendo estos sistemas:
5
Punto de corte Punto de corte
con el eje Y con el eje X

x=0 y=0
5 10 15 y = f(x) y = f(x)
X
Tiempo(min)
Se forman los puntos: (1, 0), (4, 0) y (8, 0).
Punto de
corte con OY Crecimiento y decrecimiento
Consideremos la altura de un balón lanza-
Puntos de corte con los ejes do en tiro parabólico en función del tiempo.
En la gráfica anterior representamos la Fijémonos en que en el intervalo de 0 a 3
posición del ascensor de unos grandes al- s, a medida que aumenta el valor de la va-
macenes durante dieciséis minutos de fun- riable x (el tiempo), el valor de la variable
cionamiento. Marcamos cada minuto en el y (la altura) también aumenta. Decimos que
plano cartesiano. la función es creciente en este intervalo.

El eje de las X representa el tiempo trans- Lanzamiento de balón


currido en minutos, mientras que el eje de Y
las Y representa la posición del ascensor de
40
acuerdo con la posición en donde se encon-
traba durante la observación que, en nues-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

tro caso, fue de dieciséis minutos.


Altura (m)

Los puntos donde la gráfica corta a los ejes


de coordenadas son puntos destacados
que se analizan por sus características.
Observamos que la gráfica corta el eje OY
en el punto (0, -2). Esta es la posición del 0 X
3 6
ascensor cuando empezamos a contar el Tiempo (s)
tiempo por lo que se supone se encontra-

169
Entender las características de las funcio- En cambio, en los períodos en que la tempe-
nes es muy importante en la vida cotidiana, ratura disminuye, la gráfica es descendente.
por lo que la gráfica muestra la evolución
de la temperatura ambiente registrada en Decimos que la función es decreciente en
un observatorio de montaña a lo largo de estos períodos.
un día soleado de primavera.
Una función es decreciente en un intervalo si, al
15
aumentar el valor de la variable x dentro de este
12
intervalo, disminuye el valor de la variable y.
Temperatura (°C)

Y
6

4 8 12 16 20 24 a b X
-3 Tiempo (h)

Hay un período (de 16 h a 19 h) en que la


Observamos que: temperatura ni aumenta, ni disminuye; la
gráfica es una recta paralela al eje de absci-
• La temperatura aumentó entre las 4 h y
sas. Decimos que la función es constante en
las 13 h.
este período.
• La temperatura disminuyó entre las 0 h
y las 4 h, entre las 13 h y las 16 h, y en- Una función es constante en un intervalo si, para
tre las 19 h y las 24 h. todo valor de la variable x dentro de este interva-
lo, la variable y no varía.
• La temperatura se mantuvo constante
entre las 16 h y las 19 h.
Y
• Los puntos de la gráfica (0, 3), (3, 0) y (6,
0) están sobre los ejes de coordenadas.

Intervalos de crecimiento y decre-


a b X
cimiento
Si leemos la gráfica de la temperatura am- La función constante puede darse por una
biente de izquierda a derecha, vemos que, tabla de valores o por su gráfica como se vio
en el período en que la temperatura aumen- en la figura anterior.
ta, la gráfica es ascendente.
Trabajo individual
Decimos que la función es creciente en este
1. Indica los intervalos de crecimiento y decre-
período.
cimiento de las funciones siguientes:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Una función es creciente en un intervalo si, al


Y Y
aumentar el valor de la variable x dentro de este 5 5
a. 4 b. 4
intervalo, aumenta el valor de la variable y. 3 3
2 2
1 X 1 X
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Y

Y
5
c. 4
a b X 3
2
1 X
1 2 3 4 5

170
Máximos y mínimos
Una función de gráfica continua tiene un mínimo
En la gráfica de la temperatura registrada en en un valor de la variable x si la imagen de este
el observatorio, también observamos que: valor es menor o igual que la de cualquier otro
valor de la variable independiente de la función.
• La temperatura más alta fue de 15 °C,
que se alcanzó a las 13 h.
Cuando la función alcanza en un punto los
• La temperatura más baja fue de -3 °C,
valores máximos o mínimos con relación a
que se alcanzó a las 4 h.
puntos próximos, diremos que los máximos
La ordenada del punto correspondiente a la o mínimos son relativos o locales.
temperatura más alta es mayor que la orde-
nada de cualquier otro punto, y la función
pasa de ser creciente a ser decreciente.
Diremos que la función tiene un máximo en
este punto.

a b c
f(x)
Máximo relativo en a. Mínimo relati-
vo en b. Máximo en c

Continuidad
Las tarifas de luz eléctrica constan de un im-
x porte fijo mensual más un importe variable que
Máximo en x depende de los kW•h consumidos por año.
La tabla muestra a continuación las tarifas va-
Una función de gráfica continua tiene un máximo riables correspondientes al consumo por año.
en un valor de la variable x si la imagen de este
valor es mayor o igual que la de cualquier otro Importe
Consumo
valor de la variable independiente de la función. variable
(kW·h/año)
(/kW·h)
Inferior o igual a 5 000 0,054
La ordenada del punto correspondiente a la Superior a 5 000 e infe-
temperatura más baja es menor que la de rior o igual a 50 000
0,048
cualquier otro punto, y la función pasa de Superior a 50 000 e in-
0,043
ser decreciente a ser creciente. ferior o igual a 100 000
Superior a 100 000 0,040
Decimos que la función tiene un mínimo en
este punto.
Consideremos la función que relaciona el
importe variable en dólares con el consu-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

mo anual en kW•h para los usuarios con un


consumo anual menor de 5 000 kW•h.
f(x) 200
240
Importe ($)

200
160
120
80
40
x 0
Mínimo en x 0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000
Consumo (kW·h/año)

171
Funciones lineales Además, la inclinación de la semirrecta
dada por y = 40x respecto al semieje positi-
Para poder entender a las funciones linea-
vo de abscisas es mayor que la de la semi-
les, partiremos de un ejemplo práctico:
rrecta dada por y = 15x.
El espacio que recorrerá un atleta que se
desplaza a una velocidad constante de 15 Espacio
km/h estará en función del tiempo que in- (km)

vierta corriendo. Expresamos esta depen- 160


dencia en esta tabla de valores.
140

120
Tiempo en horas (x) 1 2 3 4 100

Espacio recorrido
en kilómetros (y)
15 30 45 60 80

60

Observamos que se trata de dos magnitu- 40

des directamente proporcionales, es decir 20

que existe entre ellas una proporcionalidad


1 2 3 4 5 6 Tiempo
directa. La constante de proporcionalidad (horas)
viene dada por el cociente entre el valor del
espacio recorrido y el valor del tiempo co-
rrespondiente. Lo que quiere decir que: Esta inclinación depende de la constante de
proporcionalidad, de manera que, cuanto
15 30 45 60 mayor sea dicha constante, mayor será la
= = = = 15
1 2 3 4 inclinación de la recta respecto al semieje
positivo de abscisas.
En general, se cumple que y = 15, si x ≠ 0,
x
es decir, la expresión algebraica de esta Así pues, la constante de proporcionalidad
función es y = 15x. Diremos que es una fun- es igual a la pendiente de la recta, que re-
ción lineal o proporcionalmente directa. presentaremos con la letra .
Si consideramos ahora un ciclista que se Para calcular el valor de la pendiente, efec-
desplaza a una velocidad constante de 40 tuamos el cociente entre un valor de la va-
km/h, la función que relaciona el espacio re- riable y en relación con el valor correspon-
corrido y el tiempo transcurrido viene dada diente de la variable x, siempre que x ≠ 0.
en esta tabla de valores.
y
=m
x
Tiempo en horas (x) 1 2 3 4
Espacio recorrido
en kilómetros (y)
40 80 120 160 Una función lineal o de proporcionalidad directa
es una función cuya expresión algebraica es de
la forma y = mx (m ≠ 0), siendo m la constante
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

En este caso, la constante de proporcionali- de proporcionalidad.


dad es igual a 40: Su gráfica es una recta que pasa por el origen de
coordenadas y que tiene pendiente m.
Por lo que, la expresión algebraica de la
función es y = 40x.
Al representar en el mismo sistema de coor-
denadas cartesianas las gráficas de estas
dos funciones, observamos en la figura que
ambas son semirrectas cuyo punto inicial
es el origen de coordenadas.

172
2.1. Características de las funciones lineales
Una función lineal o de proporcionalidad di-
recta tiene dos características fundamentales:
• Es creciente si la constante de propor-
cionalidad es positiva (m > 0).
• Es decreciente si la constante de pro-
porcionalidad es negativa (m < 0).
Gráficamente tienen esta forma.

Y
y = mx (m>0)

La constante de proporcionalidad es:

m -2
—=—-4 = -6 -8 = ——
— = —— -2
3 6 9 12 3
1 X
Y la expresión algebraica de la función es:

⨍(x) = -2
—— x
3
Y
y = mx (m<0)
La gráfica de esta función también es una
recta que pasa por el origen de coordena-
das, pero su pendiente es negativa, por lo
que se hace una función decreciente.
1

X Ahora vamos a determinar mediante su gráfi-


m co y pendiente si la función es creciente o de-
creciente. La tabla viene dada de esta forma.

Masa (kg) 1 2 3 4
Veamos ahora la función que relaciona la
longitud que recorre un submarinista con el y: Precio 1,75 3,50 5,25 7
tiempo de inmersión, sabiendo que tarda un
minuto y medio en descender un metro. La gráfica de acuerdo con la información pro-
Expresamos la función mediante una tabla de porcionada sería.
valores.

x: Tiempo de inmersión
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

(min)
3 6 9 12
2

y: Profundidad (m) -2 -4 -6 -8 1

La gráfica de acuerdo con la información pro- -3 -2 -1 0


1 2 3 4 5 6
-1
porcionada sería:
-2

-3

173
2.2. Gráfica de una función lineal
D.C.D. M.4.1.50. Definir y reconocer una función lineal de manera algebraica y gráfica (con o sin el empleo de la tecnología) e
identificar su monotonía a partir de la gráfica o su pendiente.

Expresión algebraica de una fun- Y


ción lineal
1 2 3 4 5 X
En este ejemplo, vamos a aprender el pro-
cedimiento para obtener la expresión alge- -1
braica de una función lineal a partir de una
-2
tabla de valores.
Escribimos la expresión algebraica de la -3
función dada por esta tabla de valores.
-4
x 2 4 6 8
y –1 –2 –3 –4
Observamos que la gráfica de la función es
Veamos si las variables son directamente una recta que pasa por el origen de coorde-
proporcionales o no. Para ello, calculamos nadas.
los cocientes entre cada valor de la variable
y el valor correspondiente de la variable x. Se trata, por tanto, de una función lineal o
de proporcionalidad directa cuya expresión
–1 –2 –3 –4 algebraica es de la forma y = mx, siendo m
= = =
2 4 6 8 la pendiente de la recta.
Observamos que hemos tenido en todos los Para hallar la pendiente consideramos un
casos el mismo valor. punto cualquiera de la gráfica, por ejemplo,
Así, las variables x e y son directamente el punto de coordenadas (1, –1).
proporcionales con constante de proporcio- La pendiente de la recta es el cociente entre
nalidad – 1 . Se trata, pues, de una función y = –1 y x = 1. Por tanto, la pendiente es m
2 = –1. Así, la expresión algebraica de la fun-
lineal cuya expresión algebraica es de la
ción es y = – x.
forma y = mx, siendo m la constante de pro-
porcionalidad.
Por lo tanto, la expresión algebraica de la
función es y = – 1 x . Su pendiente negativa
2 Trabajo individual
hace que sea una función creciente.
1. La velocidad de impresión de una impresora
La gráfica respectiva que corresponde a la es de ocho páginas cada minuto.

función y = – 1 x sería: a. Si hasta este momento había impreso 32


2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

páginas, ¿cuántas habrá impreso trans-


curridos dos minutos? ¿Y cuántas pági-
2
nas había impreso hasta hace un minuto?
g A

b. ¿Cuál es la expresión algebraica de la


2 0 2 4 6 8
función que permite hallar el número de
-2
B
páginas impresas en función del tiempo?
C

-4
D c. Realice la tabla de valores correspon-
diente a la función.
-6
d. Grafique la función en el plano cartesiano.

174
Función afín La gráfica de esta función es una semirrec-
ta cuyo punto inicial tiene coordenadas (0,
Para definir la función afín, vamos a estu- –50). El valor de la ordenada de este punto,
diar dos situaciones. –50, es la ordenada en el origen.
A las 0 horas un piloto que circula a una ve- Piloto B
locidad constante de 90 km/h pasa por el
Y
punto de control de una carrera de autos.
500
La función que relaciona la distancia a la
que se encuentra el auto del punto de con- 400

Distancia (km)
trol con el tiempo transcurrido viene dada 300
por esta tabla de valores.
200
Tiempo transcu- 0 1 2 3 4 5
rrido en horas (x) 100
Distancia al con- 0 90 180 270 360 450
trol en km (y) 0 1 2 3 4 5 X

Podemos observar que es una función de -100 Tiempo (horas)

proporcionalidad directa cuya expresión al-


gebraica es y = 90 x. Observamos su gráfi- Observamos que, cuando la variable x in-
ca en esta figura. crementa su valor en 1, 2, 3... unidades, se
produce un incremento de la variable y de
Piloto A 90, 180, 270... unidades, respectivamente.
Y El cociente entre la variación de la variable
500 y con relación al incremento de la variable
es un valor constante igual a 90:
400
Distancia (km)

90 180
= = 270 = 90.
1 2 3
300
Este valor constante que se representa por
200 m es la pendiente y mide la inclinación de la
semirrecta respecto al semieje positivo de
100 abscisas.
La expresión algebraica de la función que
0 1 2 3 4 5 X
nos da la distancia al control del segundo
Tiempo (horas) auto es y = 90 x – 50. Diremos que es una
«función afín».
Veamos a continuación la segunda situación. Y Y

En ese momento a otro piloto que también b b


y = mx + b (m<0)
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

circula a 90 km/h le faltan 50 km para llegar y = mx + b (m>0)

al control. X X

En este caso tendremos la siguiente tabla.

Tiempo transcu- Una función afín es una función cuya expre-


0 1 2 3 4 5
rrido en horas (x) sión algebraica es de la forma y = mx + b
Distancia al con-
–50 40 130 220 310 400 (m ≠ 0), siendo b la ordenada en el origen.
trol en km (y)
Su gráfica es una recta que pasa por el pun-
to (0, b) y tiene pendiente m.

175
Expresión algebraica de una fun- Como la recta no es paralela al eje de abs-
ción afín cisas, no se trata de una función constante.
También observamos que la recta no pasa
Para poder expresar algebraicamente una por el origen de coordenadas; por tanto, no
función afín, partiremos de algunos ejem- se trata de una función lineal.
plos prácticos con una tabla de valores.
Así pues se trata de una función afín.
Escribimos la expresión algebraica de la
función dada por esta tabla de valores. Para obtener su expresión algebraica, tene-
mos que calcular la pendiente y la ordenada
en el origen.
x 1 2 3 4
y -1 1 3 5 • Calculamos la ordenada en el origen b.
Como la gráfica corta al eje de ordena-
Con la tabla de valores procedemos a cal- das en el punto (0, –2), la ordenada en el
cular las variaciones tanto en y como en x, origen es b = –2. Así pues, la expresión
y obtenemos así la pendiente. algebraica de la función es y = mx – 2.
• Calculamos la pendiente m. Para ello,
Δy 1 - (-1) 3 - (-1) 5 - (-1) nos fijamos en la gráfica y consideramos
m = —— = ———— = ———— = ———— = 2
Δx 2-1 3-1 4-1 un punto de la recta cuyas coordenadas
sean fáciles de determinar, por ejemplo,
Observamos que el cociente entre la varia- el punto de coordenadas (3, –1). Como
ción de la y, Δy, con relación al incremento es un punto de la recta, tendremos que
de la variable x, Δx, es un valor constante verificar la ecuación de la recta:
igual a 2. Este valor constante es el valor de
la pendiente m. Se trata, por tanto, de una –1 = m.3 – 2
función afín. 3m = 1
Sustituimos el valor de la pendiente en la ex- 1
m=—
3
presión algebraica y = mx + b. Así, la expre-
sión algebraica de la función es y = 2x + b. • Así, la expresión algebraica de la fun-
1
ción es: y = — x − 2 , y sería una fun-
Calculamos la ordenada en el origen. Para 3
ello, consideramos cualquier punto de la ta- ción creciente.
bla de valores, por ejemplo, el de coordena-
das (1, –1). Trabajo individual

Al sustituir sus coordenadas en la expresión 1. Escriba la expresión algebraica de la función


algebraica de la función y = 2x + b, tendre- dada por la tabla de valores.
mos que verificar la igualdad obtenida:
x 1 2 3 4
–1 = 2.1 + b
y 3 1 –1 –3
–1 = 2b
b = –3 2. Escriba la expresión algebraica de la función
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

dada por la gráfica.


Por lo tanto, la ex-
4 y
presión algebrai-
3
2
ca de la función 2

1 es y = 2x – 3, su 1
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 pendiente nega-
-1
tiva lo hace una -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
-2
-3
función creciente -1

-4 y la gráfica res-
f(x) = 2x - 3 -2
pectiva sería.

176
3. Funciones polinómicas básicas
3.1. Características de las funciones de se-
gundo grado
D.C.D. M.4.1.51. Definir y reconocer funciones potencia con n = 1, 2, 3, representarlas de manera gráfica e identificar su monotonía.

Las funciones de segundo grado, o funciones • Tiene sus ramas orientadas hacia arriba.
cuadráticas, son aquellas cuya expresión
• Corta al eje OX en los puntos (–4, 0) y
algebraica es un polinomio de segundo gra- (2, 0), y al eje OY en el punto (0, –8).
do en la variable x.
• Es simétrica respecto a un eje paralelo
y = ax² + bx + c (a ≠ 0) al eje OY, la recta x = –1.
• Presenta un punto o vértice que se co-
La representación gráfica de estas funcio-
rresponde con un mínimo o máximo va-
nes es una curva que recibe el nombre de
lor absoluto, por el que pasa el eje de
parábola.
simetría. En este caso, las coordenadas
Consideremos la función y = x² + 2 x – 8, y del vértice son (–1, –9).
construyamos una tabla de valores.
En general diremos que:
X 0 1 2 3 –1 –2 –3
Para dibujar la parábola que representa una
Y –8 –5 0 7 –9 –8 –5 función cuadrática, es útil seguir este proce-
dimiento:
Si la representamos gráficamente, obtenemos
la parábola de esta figura, en la que podemos • Orientación de las ramas: Si a > 0, se
observar algunas características. abre hacia arriba y, si a < 0, se abre ha-
Y cia abajo.
10
• Eje de simetría: Es la recta x= – b .
2a
8 • Vértice: El valor de su abscisa viene
dado por la ecuación del eje x= – b .Una
6 2a
vez tenemos el valor de la abscisa, sus-
4 tituimos este en la ecuación de la pará-
bola y obtenemos el valor de la ordena-
2 da del vértice.
• Puntos de intersección con los ejes
–6 –4 –2 2 4 6 X
Eje OY, (0, c): Obtenemos para x = 0.
–2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Eje OX, (x, 0): Obtenemos para y = 0, al


–4 resolver la ecuación ax² + bx + c = 0.
Si igualamos a 0 una función cuadrática, ob-
–6
tenemos una ecuación de segundo grado.
–8 Hemos visto que las raíces o soluciones de
dicha ecuación coinciden con los puntos de
–10 corte de la parábola que describe la función
cuadrática con el eje OX.

177
Esto nos proporciona un método gráfico de La ecuación de segundo grado x2 – 10x +25
resolución de ecuaciones de segundo grado, = 0 solo tiene una solución: x = 5.
representando la parábola correspondiente y
La parábola corta el eje OX en dos puntos.
observando si corta al eje OX o no. Los valo-
res donde se corta el gráfico con el eje x son
y = –2 x2+ 2
las raíces de la ecuación de segundo grado.
Ahora veremos cuatro casos de distintas Y
parábolas. 2
1
La parábola no corta al eje OX.
–5 –4 –3 –2 –1–1 1 2 3 4 5 X
y = x2+2
–2
–3
Y –4
–5
–6
8 –7
–8
6 –9

4
La ecuación de segundo grado –2x2 + 2 = 0
2 tiene dos soluciones: x = –1 y x = 1.

y = x2+ 2x – 8
–4 –2 2 4
Y
2
1
La ecuación de segundo grado x2 + 2 = 0
no tiene solución. –5 –4 –3 –2 1 2 3 4 5 X
–1
La parábola corta el eje OX en un punto. –2
–3
y = x2– 10x + 25 –4
–5
–6
Y
–7
9 –8
8 –9
7
6
5
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

4 La ecuación de segundo grado x2+ 2x – 8 = 0


3 tiene dos soluciones: x = –4 y x = 2.
2
1

–1 2 3 4 5 6 7 8 9 X
–1 1 Mundo Digital
Razone si la gráfica de la función cuadrá-
tica tiene siempre puntos de corte con los
ejes OX y OY.

178
Función cúbica. • La función puede tener hasta tres pun-
tos máximo de intersección con el eje X.
Características
• La función es continua en todo su dominio.
Hasta el momento hemos revisado funcio-
nes de variable real lineales y cuadráticas, • El dominio de la función es la recta real.
que representadas como potencia corres-
• El recorrido o rango de la función es la
ponden a n = 1 y n = 2 respectivamente.
recta real.
Una función de variable real de grado n =
Ahora vamos a realizar la gráfica y analizar
3 corresponde a una función cúbica. Por lo
las propiedades de esta función ⨍(x) = x3 + 2
general, es utilizada para relacionar los volú-
Realizamos la respectiva tabla de valores:
menes en determinados espacios o tiempos.
La función cúbica es un polinomio de tercer x 0 1 2 -1 -2
grado, que se expresa como ⨍(x) = ax3 + y 2 3 10 1 6
bx2 + cx + d, donde los valores de y a,b, c,
d ∈ℝ y a ≠ 0.
Si la represen-
Para nombrar las características principales 6 tamos gráfi-
vamos a graficar la función ⨍(x) = x3. 5
camente en el
plano cartesia-
Realizamos la respectiva tabla de valores: 4 no, obtenemos
esta figura, en
3
x 0 1 2 -1 -2 la que pode-
y 0 1 4 1 4 2 mos observar
algunas carac-
1
terísticas.
4
-2 -1 0 1 2
Si la represen-
-4
3
tamos gráfi-
2 camente en f
-3
el plano car-
1
tesiano, ob-
tenemos esta Entre las características principales que tiene
0
-2 -1 1 2
figura, en la la función ⨍(x) = x3 + 2 son:
-4
que podemos
-3 observar algu- • La función no es simétrica con res-
nas caracte- pecto del origen, debe cumplirse que
-2
rísticas. ⨍(− x) = −⨍(x).
-1
• La función no tiene asíntotas.
• La función tiene un punto de corte con
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Entre las características principales que tie- el eje en y = 2.


ne la función cúbica son:
• La función tiene un punto de intersec-
• La función es simétrica con respecto del ción con el eje X.
origen, debe cumplirse que ⨍(−x)= − ⨍(x).
• La función es continua en todo su dominio.
• La función no tiene asíntotas.
• El dominio de la función es la recta real.
• La función tiene un punto de corte con
• El recorrido o rango de la función es la
el eje Y.
recta real.

179
3.2. Funciones y problemas de aplicación
D.C.D. M.4.1.52. Representar e interpretar modelos matemáticos con funciones lineales y resolver problemas.

Método general de resolución de 3. Ejecutar el plan


problemas Si tomamos la salida de Daniela en el instan-
Antes de abordar la resolución de un pro- te t = 0, la expresión algebraica de la función.
blema, debemos entender el enunciado y Elaboramos la tabla de valores de la fun-
ser capaz de reescribirlo con nuestras pro- ción S1 para representarla posteriormente.
pias palabras. Una vez que hayamos anali-
zado el problema, tendremos que elaborar
Tiempo en horas (t) 0 1 2 3
un plan de resolución y resolverlo.
Espacio en kilómetros ( S1) 0 12 24 36
Como último paso y antes de dar el proble-
ma por terminado, debemos comprobar que Cuando Daniela empieza el ejercicio, en
el resultado responde la pregunta inicial el instante t = 0, Carlos lleva recorridos 8
planteada y que el proceso de resolución km, por lo que la expresión algebraica de
elegido es correcto. la función S2 es S2 = 8 t + 8.
Ahora revisemos este problema: Carlos empezó a correr 1 h antes que Danie-
Daniela corre a una velocidad constante de la, por lo que ha salido en el instante t = -1.
12 km/h. Su vecino Carlos ha salido a correr Partiendo de este valor, elaboramos una tabla
1 h antes, a una velocidad constante de 8 de valores de la función S2.
km/h en la misma dirección que Daniela.
Tiempo en horas (t) -1 0 1 2 3
Determinemos el tiempo de ejercicio que 0 8 16 24 32
Espacio en kilómetros ( S2)
lleva Daniela cuando se encuentra con Car-
los y el espacio recorrido por ambos hasta
ese momento.
Trabajo individual
1. Comprender
1. Descompón en producto de factores los si-
• Volvamos a leer el problema y enuncié- guientes polinomios:
moslo con nuestras propias palabras.
a. x2 – 4 c. x2 – x – 12 e. x2 – 8x – 9
• Anotemos los datos que nos propor-
cionan y los que nos piden. b. x2 – 9x d. x2 + 4x + 3 f. 2x2 + 15x + 25

2. ¿Puede descomponerse en factores el


2. Planificar polinomio x2 – 2x + 5? ¿Por qué?
Representamos por S1 y S2 las funciones que 3. Expresa, en forma ordenada y reducida:
nos dan el espacio recorrido por Daniela y
a. Un polinomio de segundo grado que ten-
por Carlos en función del tiempo transcurri-
ga como raíces los valores x = –5 y x = –2.
do, variable t, desde la salida de Daniela.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. Un polinomio de segundo grado que ten-


Daremos valores del tiempo expresados en ga como raíz doble x = 7.
horas a la variable t, puesto que la veloci-
4. Indica, sin resolverlas, el número de solu-
dad viene expresada en km/h. ciones de cada una de estas ecuaciones.
Así, el tiempo de ejercicio que lleva Danie- a. 2 x2 – x – 3 = 0 c. x2 + 2 x + 3 = 0
la cuando se encuentra con Carlos será la
b. x2 + 6x + 1 = 0 d. x2 + 3x +2 = 0
abscisa del punto de intersección de las
gráficas de las funciones S1 y S2, y el espa- 5. ¿Qué le ocurre a la función de segundo gra-
cio recorrido por ambos en el momento del do y = ax2 + bx + c si el coeficiente a es 0?
encuentro será la ordenada de este punto.

180
Continuando con el problema, ahora repre- b. La función del costo total en función del
sentamos gráficamente ambas funciones número de unidades vendidas.
sobre el mismo sistema de coordenadas
cartesianas. c. La función del beneficio total en función
del número de unidades vendidas.
d. El número de unidades vendidas a partir
60 de que el fabricante empezará a tener be-
Espacio (km)

neficios.
48
1. Comprender
36
• Volvamos a leer el problema y enuncié-
moslo con nuestras propias palabras.
24
• Anotemos los datos que nos proporcio-
12 nan y los que nos piden.
2. Planificar
-1 1 2 3 4 Hay que reconocer los datos proporcionados
por el problema, se trata de una función de
Tiempo (h) ventas de celulares, en donde tiene un pre-
cio de venta, costo de fabricación por unidad
y un costo fijo.
Observamos en la gráfica que el punto don-
de se cortan las dos rectas es P(2, 24). Representamos con la variable x a la canti-
dad de celulares producidos y vendidos, de-
Por tanto, Daniela encuentra a Carlos cuan- terminamos los ingresos, costos y la utilidad.
do lleva dos horas de ejercicio, y ambos han
recorrido 24 km. El ingreso es igual a la cantidad producida y
vendida x por el precio medio de venta.
4. Revisar
El costo total es igual al costo por unidad
Revisemos los cálculos realizados tanto en multiplicado por la cantidad producida y ven-
las operaciones como en la elaboración de dida más los costos fijos.
las tablas.
Mientras que la utilidad sería la diferencia de
Comprobemos que las coordenadas del los ingresos menos los costos totales.
punto P(2, 24) verifican las expresiones al-
gebraicas de las funciones S1 y S2. 3. Ejecutar el plan

Con todo el proceso revisado de resolución Al ejecutar el plan tenemos que responder
de problemas vamos a resolver este ejercicio: cada una de los literales planteados.

Un fabricante vende celulares a un precio a. El valor total de las ventas que no es otra
medio de $175,35 la unidad. El costo de fa- cosa que los ingresos totales estaría ex-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

bricar los celulares es de $125,60 por uni- presado como:


dad, más un costo fijo, independiente de la
⨍(x) = 175,35x
cantidad de celulares vendidos, de $5 200
000, correspondiente a la inversión inicial. b. El valor de los costos totales de acuerdo
con lo planteado y planificado quedaría
Determinemos:
expresado como:
a. La función del valor total de las ventas (en
C(x) = 125,60x +5 200 000
dólares) en función del número de unida-
des vendidas.

181
c. La utilidad expresada resulta de la dife- a. El valor total de las ventas que no es otra
rencia de los ingresos menos los costos: cosa que los ingresos totales estaría ex-
presado como:
U(x) = 175,35x −(125,60x + 5 2000 000)
⨍(x) = 2x
U(x) = 175,35x − 125,60x − 5 2000 000
b. El valor de los costos totales de acuerdo
U(x) = 49,75x − 5 2000 000 con lo planteado y planificado quedaría
d. Para encontrar el número de unidades expresado como:
vendidas a partir de que el fabricante C(x) = 0,50x + 3000
empezará a tener beneficios, deberemos
plantear que la utilidad al menos sea ma- c. La utilidad expresada resulta de la dife-
yor o igual a cero. Siendo así la expre- rencia de los ingresos menos los costos:
sión quedaría como:
U(x) = 2x − (0,50x + 3000)
49,75x − 5 2000 000 = 0
U(x) = 2x − 0,50x − 3000
49,75x = 5 2000 000
U(x) = 1,50x − 3000
x = 104,52
Trabajo colaborativo
Entonces el fabricante deberá vender 105
unidades al menos para que comience a te- 1. Existen varios tipos de funciones cuya
ner beneficios. gráfica es una recta.
Cada una de ellas se caracteriza por la
5. Revisar correspondiente expresión algebraica y
por una gráfica determinada. Con la ayu-
Revisemos los cálculos realizados tanto en da de Internet respondan las cuestiones
las operaciones efectuadas al momento de planteadas a continuación:
despejar la variable número de unidades. a. ¿Qué función polinómica tiene por gráfica
una recta?
Comprobemos que las 105 unidades efec- b. Escriban la expresión algebraica de estos
tivamente comiencen a generar ganancias tipos de funciones:
en la función utilidad. • función constante
• función afín
Ahora realizamos otro problema de la vida
• función lineal
cotidiana.
• función identidad
El costo de obtener copias de CD interacti- 2. Describe tres situaciones cotidianas en
vo es de $ 0,50 la unidad, más $ 3 000 fijos las que se establezcan relaciones entre
diferentes variables e indica, en cada
de producción, el precio de venta es de $ 2
caso, cuáles son las variables depen-
al público por cada CD. dientes y cuáles las variables indepen-
dientes.
Determinar
3. En estos pares de magnitudes relaciona-
a. La función del valor total de las ventas das, indica cuál es la variable indepen-
(en dólares) en función del número de diente y cuál es la variable dependiente:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

unidades vendidas. a. El alargamiento que experimenta un


muelle cuando se cuelga un peso de
b. La función del costo total en función del su extremo y dicho peso.
número de unidades vendidas. b. El tiempo que circula un auto a veloci-
dad constante y la distancia recorrida.
c. La función del beneficio total en función c. El peso de una barra de pan y el de la
del número de unidades vendidas. harina usada en su elaboración.
d. La edad de un niño y su estatura.
Al ejecutar el plan respectivo tenemos que e. El importe del recibo del gas y el tiempo
responder cada uno de los literales planteado: de funcionamiento de la calefacción.

182
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Representa como pares ordenados el producto cartesiano de dos conjuntos e identifica las relaciones reflexi-
vas, simétricas, transitivas y de equivalencia de un subconjunto de dicho producto. (I.4.)

• Resuelve problemas mediante la elaboración de modelos matemáticos sencillos como funciones, emplea gráfi-
cas de barras, bastones, diagramas circulares para representar funciones y analizar e interpretar la solución en
el contexto del problema. (I.2.)

• Determina el comportamiento (función creciente o decreciente) de las funciones lineales en Z, con base en su
formulación algebraica, tabla de valores o en gráficas, valora el empleo de la tecnología, y calcula funciones
compuestas gráficamente. (I.4.)

1 Indica si estos enunciados son verdaderos (V) 2 Por alquilar un automóvil cobran $ 100 diarios
o falsos (F): más $ 0,30 por kilómetro recorrido. Si en un
día se ha recorrido un total de 300 km, ¿cuál
a. Una función es la relación de dependencia en- es el valor que se debe pagar?
tre dos variables en la que a cada valor de la
variable independiente x le corresponde uno o a. $90
más valores de la variable dependiente y. ( )
b. $100
b. El recorrido de una función es el conjunto de
valores que puede tomar la variable depen- c. $130
diente y se representa por R. ( ) d. $190
c. Una función es decreciente en un intervalo
si, al aumentar el valor de la variable x den- 3 El vértice de la parábola ⨍(x)= x2 - 8x + 5 co-
tro de este intervalo, disminuye o permane- rresponde al par ordenado.
ce constante la variable y. ( )
a. (4, 11)
d. Una función de gráfica continua tiene un
b. (4, -11)
máximo en un valor de la variable x si la
imagen de este valor es menor o igual que c. (-8, 5)
la de cualquier otro valor de la variable inde-
pendiente de la función . ( ) d. (8, 5)

e. Una función es discontinua cuando no se 4 Encuentra el valor de k en la expresión


puede dibujar de un solo trazo o cuando la x2 +(k + 2)x + 2k = 0 para que tenga dos raí-
gráfica presenta alguna interrupción. ( ) ces reales iguales.
f. Una ecuación de segundo grado es de la
5 En una librería venden un determinado mode-
forma ax2 + bx + c;a ≠ 0. ( )
lo de esfero a $ 1,20 la unidad.
g. En la gráfica de una función cuadrática la
a. Completa, en tu cuaderno, la siguiente tabla
orientación de las ramas depende del valor
de valores:
de a. Si a > 0, se abre hacia arriba, y, si a <
0, se abre hacia abajo. ( ) Número de esfero (x) 1 2 3 4

h. Ecuación es una igualdad que se verifica para Importe en dólares (y)


algunos valores numéricos de las letras que b. Representa la gráfica de la función e indica
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

en ella aparecen. ( ) si se trata de una gráfica continua o no.

c. ¿Qué valor tiene la variable dependiente si


el valor de la variable independiente es 15?

Autoevaluación
Represento como pares ordenados el producto cartesiano Determino el comportamiento de las funciones lineales en los
de dos conjuntos. (I.4) números enteros, utilizando la tabla de valores o gráficas. (I.4)

Resuelvo problemas mediante la elaboración de modelos


matemáticos sencillos como funciones. (I.2)

183
Unidad 7 Álgebra y funciones

edb©
Objetivo Introducción
Representar y resolver de ma- En esta unidad estudiaremos los temas relacionados con los sistemas
nera gráfica y analítica siste- de ecuaciones, las diversas formas de obtener las soluciones de un sis-
mas de dos ecuaciones linea- tema de dos ecuaciones con dos incógnitas, sus aplicaciones a la vida
les con dos incógnitas, para cotidiana; dejando una base para resolver ecuaciones con más incóg-
aplicarlos en la solución de si- nitas de forma analítica y gráfica para poder comprobarlo de manera
tuaciones concretas. tecnológica (TIC).

Contenidos
1. Sistemas con ecuaciones lineales 2. Funciones cuadráticas
1.1. Características de los sistemas de ecuacio- 2.1. Características de las funciones cuadráticas
nes lineales
2.2. Completación de cuadrados
1.2. Método de Cramer
2.3. Raíces de las funciones cuadráticas
1.3. Problemas de sistemas de ecuaciones
2.4. Aplicaciones de las funciones cuadráticas
1.4. Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones
lineales

184
1. Sistemas con ecuaciones lineales
1.1. Características de los sistemas
de ecuaciones lineales
D.C.D. M.4.1. 53,54. Reconocer a la recta y la intersección de dos rectas como la solución gráfica de una ecuación lineal con dos
incógnitas y de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas respectivamente.

Ecuaciones de primer grado con dos in- Para visualizar las soluciones, procedemos
cógnitas a su representación gráfica en un sistema
de coordenadas cartesianas. Asignamos a
Observemos la ecuación 4x + 4 = 2y. Tiene cada par de valores x e y, que sea solución
dos incógnitas (x e y) con exponente 1. Es una de la ecuación el punto del plano que tiene
ecuación de primer grado con dos incógnitas. estos valores por coordenadas: (x, y).

Una ecuación es de primer grado con dos in-


Y Así, todas las
cógnitas si, una vez efectuadas las operaciones
8 soluciones de la
7
y reducidos sus términos semejantes, aparecen 6 y = 2x + 2
ecuación ven-
dos incógnitas cuyo máximo exponente es 1.
5
4
drán representa-
3 das por un punto
2
de la recta de la
Las ecuaciones de primer grado con dos 1
figura. A su vez,
incógnitas pueden expresarse de la forma: –6 –5 –4 –3 –2 –1–1 1 2 3 4 5 6 X
todos los puntos
ax + by + c = 0, donde a y b son números –2
–3 de la recta son
reales, con a a ≠ 0 y b ≠ 0. –4
–5 soluciones de la
Una solución de la ecuación es cada par de –6 ecuación.
valores (x, y) que verifica la ecuación.
Sistemas de ecuaciones lineales con
Ahora encuentre la solución de la ecuación dos incógnitas. Resolución gráfica
4x + 4 = 2y.
En ocasiones, puede ocurrir que dos ecua-
Ejemplo: ciones deban cumplirse al mismo tiempo.
Procedimiento
Ejemplo 1

4x + 4 = 2y Leamos este enunciado:


Despejamos una
4x + 4 2y En la clase de 3.° A hay treinta estudiantes,
de las incógnitas, = entre chicas y chicos. Además, el número de
por ejemplo, la y. 2 2
chicas es igual al doble del número de chi-
Asignamos valo- x y = 2x + 2
res arbitrarios a
cos menos 6.
la otra incógnita, –3 2 (–3) + 2 = –4
Para traducirlo al lenguaje algebraico, ne-
x, para calcular a
continuación los
0 2 0+2=2 cesitaremos dos ecuaciones.
valores corres- 2 2 2+2=6
pondientes a la y.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

x: Número de chicas
El número de chicas es
Así, los pares de valores x = –3; y = –4; x y: Número de chicos igual al doble del núme-
ro de chicos menos 6.
= 0;;y = 2; x = 2; y = 6 son soluciones de la El número de chicas más el nú-
ecuación . mero de chicos es igual a 30.
x + y = 30
Puesto que x puede tomar cualquier valor, x = 2y - 6

la ecuación de primer grado con dos incóg-


nitas tiene infinitas soluciones.

185
Estas dos ecuaciones que deben cumplirse a
la vez constituyen un sistema de ecuaciones. Ahora hallamos gráficamente la solu-

Ejemplo 2
ción de este sistema:
Un sistema de ecuaciones es un conjunto
de ecuaciones que deben verificarse simul- 3x – y = 5
táneamente. 2x + y = 5
Como hemos visto en grados anteriores, una
1. Despejamos la variable y, de cada
ecuación de primer grado con dos incógnitas
una de las ecuaciones, construi-
tiene infinitas soluciones, pero no sabemos
mos una tabla de soluciones de
cuántos valores de las incógnitas verifican
cada ecuación asignando valores
simultáneamente las dos ecuaciones.
arbitrarios a x, y calculamos los
Una solución del sistema es cada par de correspondientes a y.
valores x e y, que verifica simultáneamente
todas las ecuaciones del sistema. x y = 3x − 5
−3 3 ∙ (−3) −5 = −14
0 3 ∙ (0) −5 = −5
Una solución del sistema es cada par de valo-
res x e y, que verifica simultáneamente todas las
2 3 ∙ (2) −5 = 1
ecuaciones del sistema.
x y = −2x + 5
Dos sistemas de ecuaciones son equivalen- −3 −2 ∙ (−3) + 5 = 11
tes si tienen las mismas soluciones. 0 −2 ∙ (0) + 5 = 5
2 −2 ∙ (2) +5 = 1
Los métodos algebraicos se basan en obte-
ner una ecuación de primer grado con una
incógnita a partir del sistema de ecuaciones. 2. Representamos gráficamente
las soluciones de cada una de
Mundo Digital las ecuaciones en un sistema de
Existen aplicaciones matemáticas para los coordenadas cartesianas.
celulares inteligentes, que solo con una foto
nos dan la solución a los sistemas de ecua- Y
ciones lineales. 8
7
6
5
4
3
5
Desde la Ciencia 2
1
Escribimos un sistema de ecuaciones agru-
X
pando las ecuaciones que lo forman con –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1
–2
1 2 3 4 5 6 7

una llave. –3
5
–4
Para resolver un sistema de ecuaciones, de-
–5
–6
bemos encontrar los valores de las incógnitas –7
que verifiquen a la vez todas las ecuaciones.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

3. Las dos rectas se cortan en el pun-


to (2, 1), por lo que x = 2, y = 1 es
Trabajo individual la solución del sistema.
1. Contesta: ¿Cuál es el valor de la ecuación
3y = 6x + 9 si y = 3? ¿Y si x = –2?

2. Representa gráficamente las soluciones de


cada una de las ecuaciones siguientes.
a. y = x + 2 b. 50y – 150x = 200

186
Tipos de sistemas de ecuaciones Las dos rectas son coincidentes: tienen to-
lineales según sus soluciones dos los puntos comunes.

Como hemos visto anteriormente, las solu- Todas las soluciones de una ecuación lo
ciones o raíces de un sistema de dos ecua- son también de la otra.
ciones de primer grado con dos incógnitas Incompatibles
están determinadas por los puntos que ten-
gan en común las rectas que obtenemos al Planteamos este sistema de ecuaciones:
representar gráficamente las soluciones de
cada ecuación. 2x – 6y = –10
y + 3x = 5
Según las soluciones, clasificamos a los
sistemas en: Representamos gráficamente las solucio-
nes de cada una de las ecuaciones en un
Compatibles determinados
sistema de coordenadas cartesianas.
Planteamos este sistema de ecuaciones:
Y
2x + y = 3
9
3x – y = 6 8
7
6
Y Representamos 5
9
8
gráficamente 4
3
7
6
las soluciones 2

de cada una de
5
1
4
3
2
las ecuaciones -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 X
-2
1
en un sistema -3
–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1
–2
1 2 3 4 5 6 7 X
de coordenadas -4
-5
–3
–4 cartesianas.
–5

Las dos rectas son paralelas: no tienen nin-


gún punto en común.
Las dos rectas son secantes: tienen un único
punto en común. No existe, pues, ninguna solución común a
las dos ecuaciones.
El sistema tiene solución única, el par de va-
lores formado por x = 2 e y = 3.
Trabajo individual
Compatibles indeterminados
3. Represente gráficamente las soluciones de
Planteamos este sistema de ecuaciones: las ecuaciones de estos sistemas.

y=5–x
3x – y = –1 a.
y = 2x – 4
–3x + y = 1
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Y Representamos y = 8 – 2x
b.
9 gráficamente y = 3x – 7
8
7
6
3x - y = -1
las soluciones
5
4
de cada una de 3x + y = –8
3 las ecuaciones c.
2 x=–7
1
en un sistema
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
-2
1 2 3 4 5 6 7 X
de coordenadas 4. Escriba la solución de cada sistema y com-
-3x + y = 1 -4
-3
cartesianas. pruebe que son soluciones sustituyéndolas
-5
en ambas ecuaciones.

187
1.2. Método de Cramer
D.C.D. M.4.1.55. Resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas de manera algebraica utilizando los métodos
de determinantes (Cramer), de igualación y de eliminación gaussiana.

Métodos de resolución de siste- Método de igualación


mas de ecuaciones lineales con El método de igualación se basa en despejar
dos incógnitas la misma incógnita en las dos ecuaciones e
igualar las expresiones obtenidas.
El método gráfico para la resolución de sis-
temas puede ser impreciso en caso de que
las soluciones no sean números enteros. Así resolvemos este sistema por el

Ejemplo 4
Por ello, para la resolución de sistemas, utili- método de sustitución:
zaremos preferentemente los llamados méto-
3x + 2y = –11
dos algebraicos: método de sustitución, mé- x - 3y = – 33
todo de igualación y método de reducción.
Método de sustitución Despejamos x en las dos
ecuaciones.
El método de sustitución se basa en despejar
una de las incógnitas en una de las ecuacio- 3x + 2y = -11 x=
–11 –2y
nes y sustituir en la otra ecuación la incógni- 3
ta despejada por su expresión equivalente. x - 3y = -33 x = -33 + 3y

Así resolvemos este Resolvemos la ecuación resultante,


3x + 2y = –11 que es una ecuación de primer gra-
Ejemplo 3

sistema por el méto- x – 3y = –33


do de sustitución: do con una incógnita.

Despejamos x en la segunda ecuación. –11 – 2y = 3 (–33 + 3y)


–11 – 2y = –99 + 9y
x = –33 + 3y
–2 – 9y = –99 + 11
Sustituimos la x de la primera ecua-
–11y = –88
ción por la expresión obtenida.
y=8
3 (–33 + 3y) + 2y = –11
Resolvamos la ecuación resultante, Sustituimos el valor de y hallado en
que es una ecuación de primer grado cualquiera de las expresiones en
con una incógnita. que aparece despejada x.
–99 + 9y + 2y = –11
x = –33 + 3 8 = –9
9y + 2y = 99 – 11
11y = 88 Escribimos la solución al sistema.
y=8
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

x = –9, y = 8
Sustituimos el valor de y hallando en
la expresión en la que aparece despe-
jada x.
Mundo Digital
x = –33 + 3y = –33 + 24 = –9
Para profundizar sobre el método de Cramer
Escribimos la solución al sistema. en la resolución de un sistema de ecuaciones
x = –9, y = 8 líneales con dos incognitas podemos encon-
trar diferentes vídeos, o tambien puede visitar
https://goo.gl/c8A5mC

188
Método de reducción No olvidemos que, si aplicamos el método
de reducción a un sistema compatible inde-
El método de reducción se basa en multipli- terminado, obtendremos:
car cada ecuación por el número adecuado
para que, al sumar o restar las dos ecuacio- 0x + 0y = 0
nes resultantes, obtengamos una ecuación
con una sola incógnita. Y en el caso de un sistema incompatible:
0x + 0y = a siendo a ≠ 0

Resolvamos este sistema por el método de reducción:


Ejemplo 5

3x + 2y = –11
x – 3y = –33
• Multiplicamos la primera ecuación por 1 y la segunda ecuación por -3. De este
modo, los coeficientes de la x en las dos ecuaciones serán números opuestos.
(1)
3x + 2y = –11 3x + 2y = –11
(–3)
x – 3y = –33 –3x + 9y = 99
• Sumamos miembro a miembro las dos ecuaciones y despejamos la y.
3x + 2y = –11
–3x + 9y = 99
11y = 88 y=8
• Para hallar el valor de x, podemos sustituir en cualquiera de las ecuaciones
iniciales el valor de y hallado y, a continuación, despejar x.
También podemos hallar el valor de x utilizando de nuevo el mismo método para
eliminar la variable y en las dos ecuaciones.
Para ello, multiplicamos la primera ecuación por 3 y la segunda por 2.
3
3x + 2y = –11 9x + 6y = –33
2
x – 3y = –33 +2x – 6y = –66
• Sumamos miembro a miembro las dos ecuaciones y despejamos la x
9x + 6y = –33
2x – 6y = –66
11x – 0 = –99 x = –9

• Escribimos la solución del sistema: x = –9, y = 8.

Aplicación para la vida


¿Has visto o consumido alguna vez embutidos?
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Hay una fábrica de estos alimentos que se encuentra en Cuenca, y que está altamente comprometida
con los consumidores. Esta fábrica es consciente de la importancia de la calidad en la alimentación y,
por eso, sus productos son elaborados a base de una estricta selección de los ingredientes, todos ellos
naturales, lo que garantiza el sabor y la frescura al momento de su consumo.

La tecnología alemana empleada en cada uno de los procesos involucrados es de primera línea, lo que
permite el riguroso cumplimiento de todas las normas y especificaciones del mercado.

Este constante desarrollo en la industria ha facultado el incremento de nuestra oferta de productos, no


solo a nivel de cárnicos y embutidos, sino también a la elaboración de conservas, enlatados y salsas,
en las que nuestras expectativas de crecimiento aspiran a cubrir el mercado nacional e internacional.

189
Determinante y método de Cramer
Consideremos ahora este sistema

Ejemplo 6
El método de Cramer sirve para resolver de ecuaciones.
sistemas de ecuaciones lineales. Lo apli-
x+y=2
camos a sistemas que cumplan estas dos
x–y=0
condiciones:
Para poder resolverlo por el méto-
• El número de ecuaciones es igual al nú-
do de Cramer, hay que calcular el
mero de incógnitas.
determinante del sistema. Como se
• El determinante de la matriz de los coe- trata de un sistema de dos ecuacio-
ficientes es distinto de cero. nes con dos variables, calculamos
su determinante así:
Tales sistemas son sistemas compatibles
determinados y los denominamos sistemas a11 a12
de Cramer. A = = a11 ∙ a22 − a21 ∙ a12
a21 a22

a11 x1 + a12 x2 + a13 x 3 + ... + a1n x n= b1 Entonces, para este sistema de ecua-
ciones lineales, la matriz de los coefi-
a21 x1 + a22 x2 + a23 x 3 + ... + a2n x n= b2
cientes es una matriz cuadrada.
a31 x1 + a32 x2 + a33 x 3 + ... + a3n x n= b3
1 1
an1 x1 + an2x2 + an3x 3 + ... + ann x n= bn A = = 1 ∙ (−1) −1 ∙ (1) = −2
1 −1

Sea Δ el determinante de la matriz de co- Como −2 ≠ 0, por lo tanto, pode-


eficientes: mos aplicar la regla de Cramer para
resolverlo.
a11 a 12 a 13 ... a 1n Reemplazamos x por los valores in-
Δ = a21 a 22 a 23 ... a 2n dependientes:
a n1 a n2 a n3 ... a nn
1 1
1 −1 2 ∙ (−1) −0 ∙ 1 −2
Todo sistema de Cramer tiene una sola x = —————= ———————— = —— = 1
A −2 −2
solución (es decir, es un sistema compa-
tible determinado) que viene dada por es-
tas expresiones: Reemplazamos y por los valores in-
dependientes:
1 2
x1 = 1
x2 = 2
x3 = 3
... xn = n

1 0 1 ∙ (0) −1 ∙ 2 −2
y = —————= ——————— = —— = 1
A −2 −2

Por lo que, la solución al sistema


planteado es: x = 1 y y = 1.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual

1. Resuelva por el método de Cramer y encuentre las soluciones de estos sistemas.

a. 5x – 6y = 3y – 4 b. y = 8 – 2x c. 3x + y = –8
4x – 2 + 3y = 5y - x + 1 y = 3x – 7 x = –7

2. Escriba la solución de cada sistema y compruebe que son soluciones sustituyéndolas en ambas
ecuaciones.

190
1.3. Problemas de sistemas de ecuaciones
D.C.D. M.4.1.56. Resolver y plantear problemas de texto con enunciados que involucren funciones lineales y sistemas de dos
ecuaciones lineales con dos incógnitas e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.

Problemas que se resuelven con En esta unidad, trataremos problemas que


sistemas de ecuaciones pueden resolverse mediante una ecuación
de primer grado con una o dos incógnitas,
Algunas veces, la resolución de un problema o con un sistema de dos ecuaciones con
por métodos aritméticos puede resultar difícil. dos incógnitas.
En estos casos, solemos utilizar letras para
designar los datos desconocidos y traducir el La resolución de estos problemas requiere
enunciado al lenguaje algebraico, con lo que seguir una serie de pasos. Observémoslos en
resolver el problema se reduce a encontrar la este ejemplo y fijémonos en su relación con el
solución de una o dos ecuaciones. método general de resolución de problemas
que recordamos en el cuadro del margen.

Hallamos dos números tales que el doble del pri-


Lectura atenta del enunciado: Es fundamental
mero más el segundo sea igual a 25, y al dividir el
que leas el problema tantas veces como sea necesario
primero entre el segundo se obtengan 1 de cociente
para comprender perfectamente el enunciado.
y 2 de residuo.

Elección de las incógnitas: Representamos por x, Representamos por x el primero de los números y
o por otras letras, los números que queremos deter- por y el segundo.
minar.

– El doble del primer número más el segundo es


igual a 25.
Planteamiento de la ecuación o del sistema: 2x + y = 25
Traducimos al lenguaje algebraico cada una de las – Al dividir el primero entre el segundo, obtene-
partes del enunciado, de modo que obtengamos una mos 1 de cociente y 2 de resto
ecuación o un sistema de dos ecuaciones de primer
grado con dos incógnitas. x y
Resulta de utilidad, sobre todo en problemas →y∙1+2=x
2 1
geométricos, utilizar figuras o esquemas gráficos en
los que aparezcan los datos y las incógnitas. – El sistema obtenido es:
2x + y = 25
y+2=x

Resolución de la ecuación o del sistema: De- 2 (y +2) + y = 25


terminamos los valores numéricos de las incógnitas 2y + 4 + y = 25
que son solución de la ecuación o del sistema. 3y = 21
y=7
x=7+2=9
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Respuesta: Damos respuesta a la pregunta o pre-


guntas del problema. El primer número es el 9, y el segundo, el 7.

Comprobación: Comprobamos que la solución Se cumple que 2 ∙ 9 + 7 = 25, y al dividir 9 entre 7


hallada cumple todas las condiciones del enunciado. obtenemos 1 de cociente y 2 de resto.

191
Método general de resolución de • Transponemos términos.
problemas 5x – 40x + 4y + 20y = –80 + 15 + 8

Antes de abordar la resolución de un pro- • Reducimos términos semejantes.


blema, debemos entender el enunciado y
–35x + 24y = –57
ser capaz de reescribirlo con nuestras pro-
pias palabras. Una vez que hayamos anali-
• Transformamos la segunda ecuación.
zado el problema, tendremos que elaborar
En primer lugar, eliminamos los deno-
un plan de resolución y resolverlo.
minadores multiplicando por el mcm.
Como último paso y antes de dar el proble- y
x
ma por terminado, debemos comprobar que 6
3
+
2
= 6(x – y + 1)
el resultado responde la pregunta inicial 2x + 3y = 6x – 6y + 6
planteada, y que el proceso de resolución
elegido es correcto. • Transponemos términos y reducimos
términos semejantes.
Resolvamos este sistema. = 2x – 6x + 3y + 6y = 6 ⇔ –4x + 9y = 6
x–3 y–2
+ = 2x – 4 – y
4 5 • Escribimos el sistema obtenido, equiva-
x y
+ =x–y+1 lente al del enunciado.
3 2
Comprender –35x + 24y = –57
–4x + 9y = 6
• Al leer el enunciado, advertimos que se
trata de un sistema de dos ecuaciones
de primer grado con dos incógnitas. • Resolvemos el sistema aplicando el
método de igualación. Despejamos y en
Planificar cada una de las ecuaciones.
–57 + 35x
Para resolver el sistema: –35x + 24y = –57 ⇒ y =
24
• Primero, aplicaremos las propiedades –4x + 9y = 6 ⇒ y = 6 + 4x
9
de las ecuaciones para transformar el
sistema dado en otro equivalente que • Igualamos la expresiones obtenidas y
tenga la forma: resolvemos la ecuación de primer grado
resultante.
ax + by = c
–57 + 35x 6 + 4x 73x = 219
a’x + b’y = c’ =
24 9 219
-57 + 35x 6 + 4x x=
73
Siendo a, b, c, a’, b’ y c’ números reales. 72
24
= 72
9 x=3
– 171 + 105x = 48 + 32x
• A continuación, utilizaremos uno de los mé-
105x – 32x = 48 + 171
todos algebraicos que hemos estudiado.
• Sustituimos el valor de x en la primera ex-
Ejecutar el plan
presión en la que aparece despejada y:
• Transformamos la primera ecuación. –57 + 35 ∙ 3
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

–57 + 105 48
y= = = =2
Empezamos por eliminar los paréntesis 24 24 24
y los denominadores. Para ello, multipli- • La solución del sistema es x = 3 e y = 2:
camos ambos miembros por el mcm.
Revisión del resultado
x–3 y–2
+ = 2x – 4 – y
4 5
Para comprobar que la solución obtenida
20
x–3
+
y–2
= 20(2x – 4 – y) es correcta, debemos sustituir los valores
4 5
hallados de las incógnitas en cada una de
5(x – 3) + 4(y – 2)= 40x – 80 – 20y las ecuaciones del sistema inicial y verificar
5x – 15 + 4y – 8 = 40x – 80 – 20y que se cumplen.

192
1.4. Aplicaciones de los sistemas
de inecuaciones lineales
D.C.D. M.4.1. 40,41. Resolver de manera geométrica una inecuación lineal con dos incógnitas y un sistema de inecuaciones lineales
con dos incógnitas, estableciendo la relación e interpretación de los resultados obtenidos en el plano cartesiano para cada caso en
relación con problemas prácticos.

Inecuaciones lineales con dos Y Esta recta divide


incógnitas
Semiplano B
el plano en dos
semiplanos A y B,
Observamos la desigualdad x + y ≤ 7. y los puntos con-
Semiplano A

tenidos en los se-


X

En este caso tenemos dos incógnitas x e y


miplanos y la rec-
cuyo exponente máximo es 1. Se trata pues
ta cumplirán estas
de una inecuación de primer grado con dos
propiedades:
incógnitas.
Una inecuación de primer grado con dos • Las coordenadas (x, y) de los puntos
incógnitas es equivalente a una inecuación del semiplano A cumplen:
de la forma: y<7–x⇒x+y<7
ax + by < c ax + by > c • Las coordenadas (x, y) de los puntos de
la recta cumplen:
ax + by ≤ c ax + by ≥ c
y=7–x⇒x+y=7
Asignamos valores a x e y, y obtenemos • Las coordenadas (x, y) de los puntos
esta tabla. del semiplano B cumplen:
x y ¿x + y ≤ 7? y>7–x⇒x+y>7
1 3 1+3≤7
Por lo tanto, podemos afirmar que los pun-
2 4 2+4≤7
tos del semiplano A y los puntos de la recta
5 6 5+6≤7 representan gráficamente las soluciones de
la inecuación x + y ≤ 7. Así, las coordena-
Fijémonos en que los pares de valores x = 1, das de estos puntos permiten obtener las
y = 3 y x = 2, y = 4 verifican la desigualdad, soluciones de la inecuación.
mientras que el par x = 5, y = 6 no la cumple.
La representación gráfica de las soluciones
Así, los pares de valores x = 1, y = 3 y x de una inecuación de primer grado con dos
= 2, y = 4 son soluciones de la inecuación incógnitas es un semiplano.
planteada.
Para determinar el semiplano solución, to-
Representación gráfica de las soluciones mamos un punto situado en uno de los se-
miplanos y comprobamos si sus coordena-
Consideramos la ecuación que resulta de
das verifican la inecuación propuesta o no.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

sustituir el signo ≤ en la inecuación x + y ≤ 7


por el signo =. Si la verifican, las coordenadas de todos los
puntos situados en el semiplano elegido serán
x+y=7
los valores x e y, solución de la inecuación.
Se trata de una ecuación de primer grado
Si no la verifican, las soluciones serán los
con dos incógnitas.
valores de x e y dados por las coordenadas
La representación gráfica de las soluciones de los puntos del otro semiplano.
de esta ecuación es la recta de ecuación
x + y = 7 o, lo que es lo mismo, y = 7 – x.

193
Sistemas de inecuaciones lineales Denominamos sistema de inecuaciones linea-
con dos incógnitas les con dos incógnitas a un conjunto de inecua-
ciones lineales con dos incógnitas cuyo conjunto
Consideremos este sistema de inecuaciones:
solución debe verificarse en las inecuaciones si-
2x + y < 12 multáneamente.
x – y ≥ 10
De nuevo, para solucionar estos sistemas,
En él aparecen dos inecuaciones lineales resolveremos las inecuaciones que los
con dos incógnitas. constituyen por separado para, a continua-
ción, buscar los puntos en común de las so-
luciones que hayamos encontrado.

Resolvamos el siguiente sistema:


Ejemplo 7

Y
x + 2y < 2 4
2x – y > 4 3
2
Comprensión
1
Debemos determinar la intersección de los semiplanos que son
solución de las inecuaciones del sistema. –4 –3 –2 –1–1 1 2 3 4 X

–2
Resolución
–3
Para hallar las soluciones, en la primera inecuación: –4

Buscamos dos puntos que verifiquen la ecuación, por ejemplo,


Y
[0, 1] y [2, 0], y dibujamos la recta que pasa por ellos.
4
Escogemos un punto de uno de los semiplanos que determina 3
la recta, por ejemplo, el (0, 0), y lo sustituimos en la inecuación. 2
1
Como este punto verifica la inecuación, este semiplano será la
solución de la primera inecuación. –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 X

Para hallar las soluciones, en la primera inecuación: –2


–3
Buscamos dos puntos que verifiquen la ecuación, por ejemplo, ––
[2, 0] y [0, – 4], y dibujamos la recta que pasa por ellos.
Escogemos un punto de uno de los semiplanos que determina la Y
recta, por ejemplo, el (0, 0), y lo sustituimos en la inecuación. 4
Como este punto no verifica la inecuación, la solución de esta 3
será el otro semiplano. 2
1
La solución del sistema son los puntos que pertenecen a los dos X
–4 –3 –2 –1–1 1 2 3 4
semiplanos solución.
–2
Comprobación –3
Sustituyamos x e y en las inecuaciones por las coordenadas de puntos –4
de la región solución, y veremos que verifican las desigualdades.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Mundo Digital Trabajo individual

Las soluciones de estos sistemas serán las 1. Una biblioteca tiene un presupuesto de $600
intersecciones entre los semiplanos solución para adquirir ejemplares de dos nuevas no-
de las inecuaciones con dos incógnitas que velas que se han editado. Cada ejemplar
los constituyen. de la primera cuesta $25 y cada ejemplar
de la segunda, $30. ¿Cuántos ejemplares
de cada novela podrá adquirir? Resuelva el
problema en forma de sistema de inecua-
ciones, represéntelo gráficamente y escriba
algunas soluciones enteras.

194
2. Funciones cuadráticas
2.1. Características de las funciones cuadráticas
D.C.D. M.4.1.57. Definir y reconocer una función cuadrática de manera algebraica y gráfica, determinando sus características:
dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimos, paridad.

b
Eje de simetría: Es la recta x = - ——.
Función cuadrática y ecuación de •
2a
segundo grado • Vértice: El valor de su abscisa viene
Expondremos la noción de las ecuaciones b .
dado por la ecuación del eje x = - ——
2a
de segundo grado o funciones cuadráticas.
En general diremos que: Una vez que tenemos el valor de la abscisa,
sustituimos este en la ecuación de la pará-
Una ecuación de segundo grado es aquella bola y obtenemos el valor de la ordenada
que tiene por expresión algebraica. del vértice.
y= ax2 + bx + c (a ≠ 0) y
10
Su gráfica es una parábola cuyas caracte-
8
rísticas son:
6
• Es simétrica respecto de un eje, una 4
recta paralela al eje OY que pasa por su
2
vértice.
x
• Las ramas de la parábola están orientadas -6 -4 -2 2 4 6
-2
hacia arriba y su vértice es el punto cuya
abscisa es el mínimo absoluto, si a > 0. -4

-6
• Las ramas de la parábola están orientadas
hacia abajo y su vértice es el punto cuya -8
abscisa es el máximo absoluto, si a < 0. -10

• El dominio de la función cuadrática es la


recta real. • Puntos de intersección con los ejes
• La función es continua en todo su dominio. Eje OY, (0, c): Lo obtenemos para x = 0.
• El recorrido o rango de la función va des- Eje OX, (x, 0): Lo obtenemos para y = 0 al
de su vértice hasta el infinito si a > 0, o resolver la ecuación ax2 + bx + c = 0.
desde el infinito negativo hasta el vértice
Si igualamos a 0 una función cuadrática, ob-
si a < 0.
tenemos una ecuación de segundo grado.
La representación gráfica de estas funcio-
Hemos visto que las raíces o soluciones de
nes es una curva que recibe el nombre de
dicha ecuación coinciden con los puntos de
parábola.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

corte de la parábola que describe la función


Para dibujar la parábola que representa una cuadrática con el eje OX.
ecuación cuadrática, es útil seguir este pro-
Esto nos proporciona un método gráfico de
cedimiento:
resolución de ecuaciones de segundo gra-
• Orientación de las ramas: Si, a > 0, se do, representando la parábola correspon-
abre hacia arriba; y, si a < 0, se abre diente y observando si corta al eje OX o no.
hacia abajo. Los valores donde se corta el gráfico con el
eje x son las raíces de la ecuación de se-
gundo grado.

195
Ahora analizaremos tres casos de distintas 2. La parábola corta el eje OX en un punto
parábolas con su respectiva monotonía.
y = x2– 10x + 25
1. La parábola no corta al eje OX.
Y
y = x2+3
9
Y 8
7
6
8 5
4
6 3
2
1
4
–1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 X
–1
2

–4 –2 2 4 • La ecuación de segundo grado y = x2–


10x + 25 solo tiene una solución: x = 5.

• La ecuación de segundo grado y = x2+3 • Es simétrica respecto de un eje, es la


no tiene solución. recta paralela al eje OY que pasa por
su vértice.
• Es simétrica respecto de un eje, es la
recta x = 0 paralela al eje OY que pasa • Las ramas de la parábola están orienta-
por su vértice. das hacia arriba y su vértice es el punto
cuya abscisa es el mínimo absoluto (5,0).
• Las ramas de la parábola están orienta-
das hacia arriba y su vértice es el punto • El dominio de la función cuadrática es la
cuya abscisa es el mínimo absoluto . recta real.

• El dominio de la función cuadrática es la • La función es continua en todo su dominio.


recta real. • El recorrido o rango de la función sería
• La función es continua en todo su dominio. (3,+∞).

• El recorrido o rango de la función sería • La parábola no cumple el criterio de pari-


(3,+∞). dad f (–x)= –f (x) para todo su dominio.

• La parábola cumple el criterio de pari- 3. La parábola corta el eje OX en dos puntos.


dad f (–x)= –f (x) para todo su dominio. y = x2 + 4
Y
Desde la Ciencia 2
1
El movimiento parabólico gobierna sobre to-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

dos los objetos lanzados dentro del campo de –5 –4 –3 –2 –1–1 1 2 3 4 5 X


gravedad de la Tierra. –2
–3
Básicamente, en el campo del deporte, po-
–4
dremos notar los movimientos parabólicos,
–5
por ejemplo, un jugador de fútbol realiza un
–6
pase de largo. –7
–8
–9

196
Ejemplo 8 Representamos la gráfica de la función cuadrática cuya expresión algebraica Y

15
es y = x² − 4 x − 12.
Los coeficientes de la función de segundo grado son: a = 1, b = −4 y c = −12.
• Orientación de las ramas: a = 1 > 0, las ramas de la parábola están
10

orientadas hacia arriba.


b –4
• Eje de simetría: x = – =– = 2, luego es la recta x = 2. 5

2a 2
• Vértice: Una vez tenemos el valor de su abscisa x = 2, dada por la ecuación
del eje de simetría, lo sustituimos en la ecuación de la parábola y obtenemos –5 5 X

el valor de la ordenada: y = x² − 4 x − 12.


= 22 − 4 · 2 − 12 = − 16 –5

Por tanto, las coordenadas del vértice son: (2, −16).


–10

• Puntos de corte
Con el eje OY: Tomando x = 0 en la ecuación de la parábola, tenemos que:
y = −12. Luego, el punto de corte con el eje OY es (0, −12).
–15

Con el eje OX: Considerando y = 0, y resolviendo la ecuación x2 − 4 x − 12


= 0, tenemos que
x = 6 y x = −2. Luego, los puntos de corte con OX son (6, 0) y (−2, 0).
Situamos el vértice y los puntos de corte y, a partir de ellos, podemos representar la gráfica.
∈ ℝ ⨍ = −+≠ (x)

Posee estas características:


Ejemplo 9

f
10
• El dominio de la función cuadrática es la recta real.
8

• La función es continua en todo su dominio. 6

• El recorrido o rango de la función sería (−16, +∞). 4

2
• La parábola no cumple el criterio de paridad ⨍(−x) = −⨍(x) para todo
su dominio. 0
-4 -2 2
-2
Representamos la gráfica y principales características de monotonía de
la función cuadrática cuya representación algebraica es y = x2 + 2x − 3. -4

Trabajando la función algebraicamente tenemos:

Los coeficientes de la función de segundo grado son: a = 1, b = 2 y c = −3.

• Orientación de las ramas: a = 1 > 0, las ramas de la parábola están orientadas hacia arriba.
b 2
• Eje de simetría: y =− —— = − —— = −1, luego es la recta x = −1.
2a 2∙1
• Vértice: Una vez tenemos el valor de su abscisa x = −1, dada por la ecuación del eje de simetría,
lo sustituimos en la ecuación de la parábola y obtenemos el valor de la ordenada: y = x2 + 2x − 3.

= (−1)2 + 2 · (−1)−3 = 1 − 2 − 3 = −4

Por tanto, las coordenadas del vértice son: (−1, −4).


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Situamos el vértice y los puntos de corte x = −3 y x = 1, a partir de ellos, podemos representar la


gráfica, las características de monotonía las analiza el lector.

Trabajo individual

1. Representar la gráfica y principales características de monotonía de estas funciones cuadráticas cuya


representación algebraica es:

f (x)= x2 + 3 g (x)= –x2 – 5 h (x)= x2 – 7x + 6

197
2.2. Completación de cuadrados
D.C.D. M.4.1.59. Resolver la ecuación de segundo grado con una incógnita de manera analítica (por factoreo, completación de
cuadrados, fórmula binomial) en la solución de problemas.

Para poder resolver ecuaciones de segundo ción, podemos tener cualquier expresión y
grado con una incógnita de manera analíti- completar el cuadrado que falta para la re-
ca, podemos emplear algunos métodos de solución. Gráficamente vamos a ilustrar la
resolución, entre ellos tenemos la factoriza- expresión x2 + bx, representada por un rec-
ción, completación de cuadrados y fórmula tángulo cuyo lado menor tiene de medida x
binomial. En esta sección nos centraremos y el lado mayor es igual a x + b. Obtenemos
en la completación de cuadrados. este gráfico:
El método de completar el cuadrado es uti- x b
lizado cuando tenemos una ecuación que
es difícil o imposible de factorizar. Lo que
x x2 bx
— bx
— x
hace la completación de cuadrados es con- 2 2
vertir un polinomio en un trinomio cuadrado
perfecto, el mismo que sería más fácil de b/2 b/2
graficar y resolver.
La expresión x2 + bx claramente expresada
Para completar el cuadrado partimos de la
en la página anterior no representa un cua-
estrategia de ir creando un cuadrado, es
drado perfecto, más bien corresponde a un
decir tomamos algo que probablemente no
rectángulo, la estrategia de completar el trino-
sea un cuadrado y, a partir de eso, conver-
mio cuadrado perfecto parte de ese gráfico.
tirlo en uno. Es decir, transformamos prime-
ro en un trinomio cuadrado perfecto, con el Reubicamos o cambiamos de posición cada
fin de «completar» la ecuación para crear parte del rectángulo de modo que se logre
un cuadrado de binomio y, de esa manera, realizar un cuadrado perfecto; entonces,
poder despejar la incógnita X y obtener las obtenemos este gráfico:
raíces o soluciones de la ecuación.
x b/2
Siguiendo con el método expresado de la
ecuación x2 + bx + c = 0, la misma que, si x x2 bx

enviamos al término c al lado derecho de la 2
ecuación, nos quedaría como x2 + bx = −c.
Entonces, a partir de ese principio, al lado 2
bx
— b
izquierdo de la expresión x2 + bx = −c le está b/2
2 —
faltando un término para poder completar el 2
trinomio cuadrado perfecto. El término fal-
tante debe cumplir el requisito al extraer la Los rectángulos de la figura de la página
raíz al primer y tercer términos. El producto anterior ahora forman un cuadrado más un
de los dos términos obtenidos multiplicado cuadrado adicional de color rojo para que
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

por 2 nos da el trinomio cuadrado perfecto. sea un cuadrado perfecto, ese correspon-
2
b
Para que cumpla el requisito expuesto, el dería al cuadrado cuya área es —
2
. Por lo
término deberemos dividir para 2 y elevar- tanto, hemos completado el cuadrado.
2
b . Resolviendo el
lo al cuadrado, es decir — b
2

2 Al sumar —
2 al binomio original planteado
b .
cuadrado obtendríamos —
2
x2 + bx, hemos creado un cuadrado con lados
4
b .
Siguiendo con el esquema de la explica- x +—
2

198
Hay que tomar en cuenta que al área del cua- 2 2
−4 = −1 x + ——
x2 − 4x + —— −4
drado que hemos creado la podemos expre- 2 2
sar como la suma de todas las áreas obteni-
das de sus cuadrados interiores. Así tenemos: x2 − 4x + 4 = −1 +4

b x+—
b x+ —
b
2
b 2 x2 − 4x + 4 = 3
= x2 + — = x2 + bx + —
2 2 2 2
Factorizamos el lado izquierdo de la ecua-
b 2
b x+—
= x2 + 2 — b 2 ción como un binomio elevado al cuadrado.
= x+—
2 2 2
(x − 2)2 = 3
Ahora apliquemos a un ejemplo práctico la
completación de cuadrados. A partir de esta igualdad, despejamos la va-
riable x. Para eso, debemos sacar la raíz
Dada la función cuadrática, encontremos cuadrada de ambos lados. Trabajamos con
las raíces de la ecuación, la gráfica y las las dos raíces: la positiva y la negativa
características principales:
x − 2 = √3 o x −2 = − √3
f (x) = x2 − 1 + 1
x1= 2 + √3 x2 = 2 − √3
√ (x −2)2 = √3
Como el ejemplo nos pide las raíces de la
ecuación, lo que nos está pidiendo no es x −2 = ± √3
otra cosa que las intersecciones con eje X,
Hemos encontrado las raíces de la función
donde la gráfica cruza con el eje X . Esto es
cuadrática por medio de completación de
el valor de y para cualquier punto en el eje X
cuadrados. A su vez, estas raíces son solu-
sea cero. Entonces, lo que debemos hacer
ción de la ecuación. Ahora debemos graficar
es igualar la función a cero f (x) = 0.
y encontrar las características principales.
f (x) = 0
Para graficar, debemos encontrar el vértice
x − 4x + 1 = 0
2 de la función y su concavidad; así, el valor
de , por lo que le hace cóncava hacia arri-
Ahora, procedemos a reescribir la ecuación ba. Su vértice sería:
de lado izquierdo de modo que obtenga la
forma x2 + bx, para proceder a prepararla SI f (x)= x2 − 4X + 1
para completar el cuadrado.
b
VX = −——
x2 − 4x = −1 2a
a= 1, b= −4, c= 1,
Como lo demostramos anteriormente, lo
que vamos a sumar para completar el cua- −4
VX = −—— =2
b
2
2(1)
drado es la expresión — . Como se trata
2
de una ecuación por criterio de igualdad, lo Encontramos la coordenada del vértice Y
que hacemos de un lado de la expresión, evaluando el vértice de coordenada en X en
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

también debemos hacer al otro lado de la b .


la respectiva función, es decir: Vy = f − ——
expresión. Entonces nos quedaría: 2a
2 2 Así, tenemos:
b b
x2 − 4x + — = −1 + —
2 2 f (2) = (2)2 − 4(2) + 1
Conocemos que el valor de b de la expre- =4−8+1
sión es igual a −4, por lo que nos resulta:
= −5
Entonces, su vértice sería: V: (2, −5).

199
La gráfica con toda la información obtenida es: Escribimos el lado izquierdo como un bino-
mio cuadrado y tenemos:
f De acuerdo con la
8
gráfica, tenemos (x +3)2 = 17
6 que su dominio y
rango respectiva- Sacamos las raíces cuadradas tomando en
4
mente serían: cuenta las alternativas positivas y negativas:
2

√ (x +3)2 = √17
-4 -2 0 2 4 6 domf = ℝ
-2 x + 3 = ± √17
rg f = −5 + ∞
-4
x + 3 = √17 o x + 3 = −√17

En el ejemplo anterior trabajamos con una x1 = −2 + √17 o x2 = −2 − √17


ecuación cuyo coeficiente en el término cua-
drático es la unidad. El proceso es similar
Una vez que encontramos las raíces, pro-
cuando trabajamos con un número distinto
cedemos a graficar la función, tomando en
de la 1. Debemos tener en cuenta que hay
cuenta su vértice y concavidad, así el valor
que dividir a toda la ecuación para este tér-
de por lo que le hace cóncava hacia arriba.
mino antes de completar el cuadrado. Traba-
Su vértice sería:
jaremos un ejemplo para mejor explicación:
Si f (x)= 2x2 + 12X − 16
Dada la función cuadrática, encontremos
b
las raíces de la ecuación, la gráfica y las VX = −——
2(1)
características principales:
a= 2, b= 12, c= −16
f (x) = 2x2 + 12x − 16 12
VX = −—— = −3
2(2)
Tomando en cuenta que se trata de un coe-
ficiente del término cuadrático, procedemos Encontramos la coordenada del vértice Y
a dividir para dicho término la ecuación. evaluando el vértice de coordenada en X en
b
la respectiva función, es decir: Vy = f − ——
(2x + 12x − 16 = 0)
2
2a
———————————
2 Así, tenemos:
2(x + 6x − 8 = 0)
2
f (−3) = 2(−3)2 + 12(−3) − 16
———————————
2
= 2 (9) − 36 − 16
x2 + 6x − 8 = 0
= −38
Ahora procedemos a reescribir la ecuación
de lado izquierdo de modo que obtenga la Entonces, su vértice sería: V: (−3, −38).
forma x2 + bx, para proceder a prepararla
para completar el cuadrado. La gráfica con toda la f
información obtenida
10
x2 + 6x = 8 es:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

El término para completar el cuadrado sería: De acuerdo con la -10 0 10

b 2 gráfica tenemos que


— = 32 = 9 -10
2 su dominio y rango
Sumamos a ambos lados de la ecuación el respectivamente se- -20
valor a completar. rían:
-30
x2 + 6x + (3)2 = 8 + 9 domf = ℝ
rg f = −38, + ∞

200
Dada la función cuadrática, hallemos las Si f (x)= 2x2 − 8X + 2
raíces de la ecuación, la gráfica y las carac- b
terísticas principales: VX = −——
2(a)
f (x) = 2x2 − 8x + 2 a= 2, b= −8, c= 2
−8 = 2
VX = −——
Tomando en cuenta de que se trata de un 2(2)
coeficiente del término cuadrático, procede-
mos a dividir para dicho término la ecuación. La coordenada del vértice Y la encontramos
evaluando el vértice de coordenada en X en
b
la respectiva función, es decir: Vy = f − ——
(2x2 − 8x + 2 = 0)
——————————— 2a
2 Así, tenemos:
2(x − 4x + 1 = 0)
2
——————————— f (2) = 2(2)2 − 8(2) + 2
2
x − 4x + 1 = 0
2
= 2 (4) − 16 + 2
= −6
Ahora procedemos a reescribir la ecuación
del lado izquierdo, de modo que obtenga la Entonces su vértice sería: V: (2, −6).
forma x2 + bx, para proceder a prepararla
La gráfica con toda la información obtenida es:
para completar el cuadrado.
De acuerdo con la f

x2 − 4x = −1 1

gráfica tenemos
El término para completar el cuadrado sería: que su dominio y
0 1 2 3 4 5

-1

4 2 rango respectiva-
— = 22 = 4 mente sería.
-2

2 -3

Sumamos a ambos lados de la ecuación el domf = ℝ -4

valor a completar. -5
rg f = −6, + ∞
x2 −4x + (2)2= −1 + 4
-6

Escribimos el lado izquierdo como un bino- Dada la función cuadrática, hallemos las
mio cuadrado y tenemos: raíces de la ecuación, la gráfica y las carac-
terísticas principales:
(x − 2)2= 3
f (x) = −2x2 − 4x − 1
Sacamos las raíces cuadradas tomando en
cuenta las alternativas positivas y negativas: Tomando en cuenta de que se trata de un
coeficiente del término cuadrático, procede-
√ (x − 2)2 = √3 mos a dividir para dicho término la ecuación.
x − 2 = ± √3
(−2x2 − 4x − 1 = 0)
x − 2 = √3 o x − 2 = −√3 ———————————
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2
x1 = −2 + √3 o x2 = −2 − √3 1
−2 x2 + 2x + — =0
——————————— 2
2
Una vez que encontramos las raíces, pro-
1
cedemos a graficar la función, tomando en x2 + 2x + —
2
=0
cuenta su vértice y concavidad, así, el valor Ahora procedemos a reescribir la ecuación
de a> 0, por lo que le hace cóncava hacia de lado izquierdo de modo que obtenga la
arriba. Su vértice sería: forma x2 + bx, para proceder a prepararla
para completar el cuadrado.

201
Así, tenemos:
1
x2 + 2x − —
2 f (2) = −2(−1)2 − 4(−1) − 1
El término para completar el cuadrado sería: = −2 (1) + 4 − 1

2 =1
2
— = 12 = 1
2 Entonces su vértice sería: V: (−1, 1).
Sumamos a ambos lados de la ecuación el La gráfica con toda la información obtenida es:
valor a completar.
De acuerdo con la grá-
1 +1 fica tenemos que su
x2 − 4x + (1)2 = −— 2
dominio y rango res-
2
pectivamente serían:
Escribimos el lado izquierdo como un bino- -2 0
mio cuadrado y tenemos:
domf = ℝ
-2
1
(x − 1)2 = — rg f = − ∞, 1
2
-4

Sacamos las raíces cuadradas tomando en f


cuenta las alternativas positivas y negativas:

1
√ (x −1)2 = �—
2

1
x −1 = ±�— Trabajo individual
2

1 1 1. Dada la función cuadrática, encuentre las raí-


x −1 = �— o x −2 = −�— ces de la ecuación, la gráfica y las caracterís-
2 2
ticas principales:
1 1
x1 = 1 +�— o x2 = 1 −�— a. f (x)= 3x2 + 6x
2 2
b. g (x)= –2x2 – 7 + 5
Una vez que encontramos las raíces pro-
cedemos a graficar la función, tomando en 2. Halla las coordenadas del vértice, el eje de
cuenta su vértice y concavidad, así el valor simetría y los puntos de corte con los ejes de
de , por lo que le hace cóncava hacia aba- coordenadas de las siguientes parábolas sin
representarlas gráficamente.
jo. Su vértice sería:
a. y = x² – x
Si f (x)= −2x2 − 4X − 1 b. y = x² + 3
b
VX = −—— c. y = –x² – 2x + 6
2(a)
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

a= −2, b= −4, c= −1 3. Representa gráficamente las siguientes


funciones de segundo grado, e indica, si es
−4
VX = −——— = −1 el caso, las soluciones de las ecuaciones de
2(−2) segundo grado correspondientes.

a. y = –3x² + 6x
Encontramos la coordenada del vértice Y eva-
luando el vértice de coordenada en X en la b. y = x²

respectiva función, es decir: b


Vy = f − —— c. y = x² +3 x + 6
2a

202
2.3. Raíces de la función cuadrática
DCD: M.4.1.60. Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado con una incógnita para resolver problemas.

Haremos un breve repaso de la función Así pues, la abscisa del vértice, que coinci-
cuadrática, para ello recordaremos que: de con la ecuación del eje de la parábola, es:
x=- b .
Elementos de la parábola 2a
Una vez obtenido el valor de la abscisa, lo
A continuación, mostraremos cómo podemos sustituimos en la ecuación de la parábola
obtener analíticamente los elementos más para hallar el correspondiente valor de la
característicos de la parábola, que resulta de b
ordenada del vértice; q = f - 2a .
representar gráficamente una función cua-
drática, cuya expresión algebraica es: Observa, en la siguiente figura, las transfor-
maciones llevadas a cabo para la parábola
y = f(x) = a x² + b x + c
y = x2
Coordenadas del vértice
Observa la figura. 1 4 3 2

y= ax2+bx+c

y= c

n
v
q v(p,q)

0 b -b m
p= -
2a a

Los puntos en que la parábola y = a x2 + b


x + c corta a la recta y = c, los obtenemos
resolviendo el siguiente sistema.

y = ax2 + bx + c Ecuación Vértice


y=c 1. y = x2 (0, 0)
2. y = (x − m)2 (m, 0)
Podemos simplificar: ax2 + bx = 0 ⇒ x = 0,
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

x=-b . 3. y = a (x − m)2 (m, 0)


a
Por simetría, observamos que la abscisa 4. y = a (x − m)2 + n (m, n)
del vértice es el punto medio p. a=k
b
0+ -
a b
p= =-
2 2a

203
Puntos de corte con el eje OX Recuerda que si el discriminante ( b2 - 4ac)
de la ecuación de segundo grado es negati-
Observa la figura. vo, la ecuación no tiene solución y, por tan-
to, la parábola no corta el eje OX.
y Punto de corte con el eje OY
Observa la figura.

Y
x1 0 x2 x

Los puntos de corte de la parábola con el 0 X


eje OX son los puntos de coordenadas
(x, y) cuando y = 0. Además, sabemos que:
-b ± b2 - 4ac El punto de corte de la parábola con el eje OY
y = ax2 + bx + c = 0 ⇒ x = 0 ⇔ x = 2a es el punto de coordenadas (x, y) cuando x = 0.
Así, las coordenadas de los puntos de corte x = 0 → y = a. 0² + b. 0 + c = c
con el eje OX son de la forma (x, 0), en los
que el valor de x viene dado por las solucio- Por lo tanto, el punto de corte es el de coor-
nes de la ecuación ax2 + bx + c = 0. denadas (0, c).

Encontremos las coordenadas de los puntos de corte con los ejes de la parábola

Ejemplo 10
y = x² + 6 x - 1.
Calculamos los puntos de corte con el eje OX. y = 0
x² + 6 x - 1 = 0 ⇒ aplicando la fórmula cuadrática:
-b ±√ b 2 - 4ac -6 ± √ 36 - 4 ∙ 1 ∙ (-1) -6 ±√ 36 + 4
x= = =
2a 2∙1 2
-6 +√ 40 -6 - √ 40
x1 = = 0,16 x2 = = -6,16
2 2
x 1 = 0,16 ; x 2 = -6,16
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

La parábola corta el eje OX en los puntos (0.16, 0) y (- 6.16, 0).


Calculamos los puntos de corte con el eje OY.
Cuando x = 0 → y = -1
La parábola corta el eje OY en el punto (0, -1).

204
Representación de la parábola Para hacerlo, observaremos si las ramas de
la parábola están orientadas hacia arriba o
Veamos cómo podemos representar una hacia abajo, obtendremos las coordenadas
parábola a partir de sus elementos carac- del vértice, la ecuación del eje y, en caso de
terísticos. que corte los ejes, calcularemos las coorde-
nadas de estos puntos de corte.

Representemos la gráfica de la función — Calculamos los puntos de corte con


Ejemplo 11

cuadrática cuya expresión algebraica es el eje OX que son los de la forma (x,
y = -x² - 2. y), tales que y = 0:

—Escribimos los coeficientes a, b y c: y = 0 ⇔ -x2 - 2 = 0. El discriminante de


esta ecuación es b2 - 4 ac = -8 < 0; por
a = -1, b = 0 y c = -2. lo tanto, la ecuación no tiene solución.
— Observamos la orientación de las ra- Así, la parábola no corta el eje OX.
mas de la parábola: como a = -1 < 0,
las ramas de la parábola están orien- — Calculamos el punto de corte con el
tadas hacia abajo. eje OY, que es el de la forma (x, y) tal
que x = 0: x = 0 ⇒ y = -02 - 2 = -2. Así,
— Calculamos la abscisa del vértice, este punto es el (0, -2).
que coincide con la ecuación del eje.
Observemos que solo hemos obtenido
-b 0
x = 2a = 2 · (-1) = 0 el punto (0, -2). Por ello, para represen-
tar la gráfica, calculamos las coordena-
— Sustituimos el valor de la abscisa en das de más puntos. Basta con calcular
la ecuación de la parábola para cal- las coordenadas
cular la ordenada del vértice. de puntos de abs- y

cisa positiva, ya 0
y = -x² - 2 = - 0² - 2 = -2 -5 5
que la gráfica es
Así pues, las coordenadas del vértice simétrica respecto
son: V (0, -2). al eje OY. -5

y=-x2-2

Observemos que la recta x = 0 es el eje x 1 2 3


OY. Así, al representar la parábola, he-
-10
y -3 -6 -11
mos de tener presente que es simétrica
respecto del eje OY.

Representemos la gráfica de la función — Calculamos el punto de corte con el


Ejemplo 12

cuadrática cuya expresión algebraica es eje OY, que es el de la forma (x, y) tal
y = x²+ 2x. que x = 0: x = 0 ⇒ y = 0².2 + 2 · 0 = 0.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

— Escribimos los coeficientes a, b y c: Así, este punto es el (0, 0). y


Hemos obtenido el eje y 1
a = 1, b = 2 y c = 0. tres puntos de la parábola.
-2 -1 0 x
— Calculamos los puntos de corte con el A partir de estos datos, re- -1
eje OX que son los de la forma (x, y), presentamos la gráfica. y=-x2-2
tales que y = 0: y = 0 ⇔ x2 + 2 x = 0 ⇔ x
= 0 o x = -2. Así, la parábola corta el eje
OX en los puntos (0, 0) y (-2, 0).

205
Tipos de funciones cuadráticas y = x2 - 4

Según su expresión algebraica, existen di-


Y
4

ferentes tipos de funciones cuadráticas. 2

Una función cuadrática es una expresión al- -8 -6 -4 -2


-2
2 4 6 8 X

gebraica de la forma y = a x2 + b x + c donde -4

a ≠ 0. Observa la siguiente tabla en la que


se muestran las distintas expresiones alge-
braicas obtenidas a partir de los valores de y = x2 - 2 x - 3
los coeficientes a, b y c.
Y

Valores de los coeficientes Expresión algebraica


4

c=0 y = ax2
X
b=0 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8

c≠0 y = ax2 + c -2

-4
c=0 y = ax2 + b x
b≠0
c≠0 y = ax2 + b x + c

Si consideramos diferentes funciones,


como pueden ser:
y = x²
Trabajo colaborativo
y = x² - 4
1. Reúnete con tus compañeros y resuel-
y = x² - 2 x van el ejercicio.
y = x² - 2 x – 3 Queremos enmarcar varias ventanas
cuadradas de diferentes dimensiones. El
y las representamos gráficamente, obser- material necesario para construir el mar-
vamos que cada expresión algebraica co- co cuesta $ 3/dm.
rresponde a una parábola diferente. a. ¿Cuánto costará enmarcar una venta-
na de 1 m de lado? ¿Y una ventana
de 1,5 m de lado?
y = x2
b. ¿Existe alguna relación de dependen-
Y
4
cia entre la longitud del lado y el precio
del marco? ¿Se trata de una función?
2

-8 -6 -4 -2 2 4 6 8 X
-2

-4
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Trabajo individual
y = x2 - 2 x
1. Clasifica cada una de estas funciones, se-
Y gún su expresión algebraica, y lleva a cabo
4 su representación gráfica:
2
a. y = 2 x²
-8 -6 -4 -2 2 4 6 8 X
-2 b. y = - x² + 3 x - 5
-4
c. y = - x² + 3
d. y = 3 x² + 2 x

206
Cuando hablamos de los ceros reales de Así, el valor de a > 0, por lo que es cóncava
una función cuadrática f vienen a ser las hacia arriba. Entonces, encontraríamos su
soluciones reales en caso que existan, de vértice así:
la ecuación f (x)= 0, en donde gráficamente b
vienen a representar las intersecciones de Vx = − ——
2a
la función cuadrática f con eje x. Identificamos los respectivos valores de a, b, c.
Hay que tener en cuenta la importancia que a= 1, b= −1, c= −2
tienen los ceros en una función de una va-
Entonces su vértice en X sería.
riable real, sobre todo al momento de cons-
Vx = − —— −1 = − —
b = − —— 1
truir la gráfica una función cuadrática. Para 2a 2
2 (1)
encontrar los ceros, uno de los métodos
más utilizados es la factorización. Encontramos la coordenada del vértice Y
evaluando el vértice de coordenada en X en
Efectuamos la factorización completa de la b
la respectiva función, es decir: Vy = f − ——
función f , entonces resolvemos la ecuación 2a
f (x)= 0 en donde localizaríamos las intersec- Así, tenemos:
ciones con el eje x. De manera general es- 1 =—
1 −—
1 −2
2
1−2−8
tos valores encontrados se denominan cero f — = ————
2 2 2 4
o raíz de la función cuadrática. Por lo tanto,
los ceros reales de la función cuadrática son 1 −—
=— 1 −2 =−
—9
las intersecciones de su gráfica con el eje X. 4 2 4
1 ,− 9
Así, en una función cuadrática, en caso de Entonces, su vértice sería: V: —
2 4 .
-—
que existan ceros, son claramente los puntos Y su gráfica con toda la información obte-
de corte de la función y a su vez la solución. nida es:
Vamos a encontrar los ceros, la gráfica y las
características principales de esta función f
6
cuadrática:
5
f (x)= x2 − x − 2
4
En primer lugar igualamos la función a cero:
3
f (x)= 0.
2
Una vez igualada a cero, procedemos con
la factorización y resolución como si se tra- 1
tara de una ecuación cuadrática.
-3 -2 -1 0 1 2 3
x2 − x − 2 = 0 -1

(x −2) (x +2) = 0 -2

(x −2) = 0 o (x +1) = 0
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

x = 2 o x = −1 De acuerdo con la gráfica presentada, te-


nemos que su dominio y rango respectiva-
Al momento de obtener las raíces de la
mente serían:
función que a su vez son solución de la
ecuación cuadrática, la función cumple que domf = ℝ
f (x)= 0. Conociendo el vértice de la función 9 +∞
rg f = −—
y la concavidad podemos esbozar la gráfica 4
y describir las características principales.

207
Ahora vamos a encontrar los ceros, la grá- Y su gráfica con toda la información obte-
fica y las características principales de esta nida es:
función cuadrática:
De acuerdo con
f (x)= −x2 + x + 2 3 la gráfica presen-
Siguiendo con el proceso tenemos que 2 tada, tenemos
igualar la función a cero: f (x)= 0. 1
que su dominio y
rango respectiva-
Con esa condición procedemos a la resolución -3 -2 -1 0 1 2 3 mente serían:
de la ecuación cuadrática y la factorización. -1
domf = ℝ
− x2 + x + 2 = 0 -2
9
-3 rg f = − ∞ —
4
(−x2 + x + 2 = 0) · (−1)
x2 − x − 2 = 0
(x −2) (x +1) = 0 Ejemplo

(x −2) = 0 o (x +1) = 0 Encontremos los ceros, la gráfica, y las


características principales de esta función
x = 2 o x = −1 cuadrática:
Conocemos las raíces de la función y son f (x)= −3x2 + 6x
solución de la ecuación cuadrática, la fun-
ción cumple que f (x)= 0. Conociendo el vér- Siguiendo con el proceso, tenemos que
tice de la función y la concavidad podemos igualar la función a cero: f (x)= 0.
esbozar la gráfica y describir las caracterís- Con esa condición procedemos a la resolución
ticas principales. de la ecuación cuadrática y la factorización.
Así, el valor de , por lo que es cóncava −3x2 + 6x = 0
hacia abajo. Entonces, encontraríamos su
vértice así: (−3x2 + 6x = 0) · (−1)
b
Vx = - —— 3x2 − 6 = 0
2a
Identificamos los respectivos valores de a, b, c. 3x (x − 2) = 0

a= −1, b= 1, c= 2 3x = 0 o (x −2) = 0
Entonces su vértice en X sería. x=0 o x=2
b = − ———
Vx = − —— 1 =—1
2a 2 (−1) 2 Conocemos las raíces de la función y son
Encontramos la coordenada del vértice Y solución de la ecuación cuadrática, la fun-
evaluando el vértice de coordenada en X en ción cumple que f (x)= 0. Conociendo el vér-
b tice de la función y la concavidad, podemos
la respectiva función, es decir: Vy = f − —— esbozar la gráfica y describir las caracterís-
2a
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Así, tenemos: ticas principales.


2
Así, el valor de a < 0, por lo que es cóncava
1 =—
f — 1 +—
1 +2
=−
——1+2+8
——
2 2 2 4 hacia abajo. Entonces, encontraríamos su
vértice así:
1 +—
1 +2 9
=—
=— 4 b
4 2 Vx = − ——
2a
9
1 ,—
Entonces, su vértice sería: V: —
2 4 Identificamos los respectivos valores de a, b, c.
a= −3, b=6, c=0

208
Entonces, su vértice en X sería. pueda realizar la gráfica de la función cua-
drática. Procedemos a encontrar el vértice y
Vx = − —b—= − ——6——= 1 la concavidad para poder esbozar la gráfica
2a 2 (−3)
y describir las características principales.
Encontramos la coordenada del vértice Y
evaluando el vértice de coordenada en X en Así, el valor de a > 0, por lo que es cóncava
la respectiva función, es decir: V = f ——
b hacia arriba. Entonces, encontraríamos su
y 2a vértice así:
Así, tenemos:
Vx = − ——b
⨍—1 = −3(1)2 + 6 (1) 2a
3 Identificamos los respectivos valores de a, b, c.
= −3(1) + 6
= −2 + 6 a= 1, b= 0, c= 2
=3
Entonces, su vértice en X sería.
Entonces su vértice se- b = − —— 0 =0
Vx = − ——
ría: V:(1, 3). 3 2a 2 (1)
Y su gráfica con toda la 2 Encontramos la coordenada del vértice Y
información obtenida es: 1 evaluando el vértice de coordenada en X en
b
la respectiva función, es decir: Vy = f − ——
De acuerdo con la gráfi- 1 0 -1 -2 2a
ca presentada, tenemos -1 Así, tenemos:
que su dominio y rango -2
respectivamente serían. f (0) = (0)2 + 2
-3
domf = ℝ -4
=0+2
rg f = ( −∞ ,3) f
=2

Ahora vamos a revisar casos en los que la Entonces, su vértice sería V : (0,2)
función cuadrática no tiene ceros, esto sig- Y su gráfica con f
nifica que la ecuación cuadrática no tiene toda la información 12

solución real. obtenida es: 10

8
Encontremos los ceros en caso que la fun- De acuerdo con la 6
ción tenga la gráfica y las características gráfica presenta- 4

principales de esta función cuadrática: da, tenemos que 2

f (x)= x2 + 2 su dominio y rango -6 -4 -2 2 4 6

respectivamente -2

Siguiendo con el proceso, tenemos que serían: -4

igualar la función a cero: f (x)= 0.


domf = ℝ
Con esa condición, procedemos a la resolución
de la ecuación cuadrática y la factorización. rg f = 2, + ∞
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

x2 + 2 = 0 √ x2 = ± √−2 Trabajo individual


x = −2
2
x = ± √−2 1. Encuentre los ceros en caso de que la función
tenga la gráfica, y las características principa-
De acuerdo con la resolución de la ecua-
les de estas funciones cuadráticas.
ción cuadrática, nos podemos dar cuenta
de que no tiene solución real y no estaría f (x)= x2 + 3
dentro de nuestro campo de estudio que g (x)= –x2 – 5
son los números reales. Esta condición que
no tenga solución real no impide que se h (x)= x2 – 7x + 6

209
2.4 Aplicaciones de las funciones cuadráticas
D.C.D. M.4.1.61. Resolver (con apoyo de las TIC) y plantear problemas con enunciados que involucren modelos con funciones cua-
dráticas, e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.

Resolución de ecuaciones de se- A las soluciones de una ecuación de segun-


gundo grado utilizando las TIC do grado las podemos calcular mediante la
fórmula general:
Vamos a ver cómo utilizar una hoja de cál-
culo para resolver ecuaciones de segundo – b ± √ b2 – 4ac
x=
grado, en el caso de que exista solución. 2a

Abrimos una hoja de cálculo nueva. En ella Escribiremos en las celdas B11 y B12 las
vamos a escribir los comandos necesarios expresiones correspondientes al signo + y
para resolver la ecuación de segundo grado al signo − respectivamente, y recordaremos
7x² + 12x – 4 = 0. que ya hemos calculado el discriminante en
la celda B7.
(– B4 – RAÍZ (B7))
Celda B11: =
2 ∙ B3

(– B4 + RAÍZ (B7))
Celda B12 : =
2 ∙ B3

Ya tenemos una hoja de cálculo para resol-


ver ecuaciones de segundo grado. Opera-
remos con ella introduciendo los coeficien-
tes de la ecuación en las celdas de entrada.
Escribimos en las primeras celdas los rótu- Si existe solución, se nos mostrará en las
los para el nombre de la hoja de cálculo, la celdas de resultado.
ecuación a resolver…
En las celdas B3, B4 y B5 introducimos, res-
pectivamente, los valores de los coeficien-
tes a, b y c de la ecuación de segundo grado.
Mundo Digital
En la celda B7 escribiremos la fórmula que
1. Investiga datos numéricos sobre el puente
nos da el discriminante, Δ = b²– 4. a. c. Re- Golden Gate cuyos cables tierne forma de
cordemos que una ecuación de segundo una parábola.
grado tendrá solución únicamente si el dis-
2. Responde: ¿Cuál es la altura de los ca-
criminante es mayor o igual que cero. La
bles a una distancia de 1 000 pies del cen-
fórmula que debemos introducir en la celda tro del puente?
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

es: = B42 – 4 ∙ B3 ∙ B5.


3. realiza un esquema con los datos que
Para saber si la ecuación tiene solución es- investigates. Coloca el origen de los ejes
cribiremos en la celda B8 una fórmula que cartesianos en el vértice para que utilices
como ecuación de segundo grado y = ax2;
devolverá el valor «SI» si se cumple la con-
a>0.
dición B7 ≥ 0 y el valor «NO» en caso con-
trario.
= SI (B7 > = 0; "SI"; "NO")

210
Resolución de problemas Cuando calculamos ecuaciones de segun-
do grado, debemos prestar especial aten-
El procedimiento para resolver problemas ción al análisis de las soluciones, ya que
mediante una ecuación de segundo grado es algunas de ellas, a pesar de ser solución de
muy parecido al utilizado para resolver proble- la ecuación, no lo son del problema.
mas mediante una ecuación de primer grado
con una incógnita o un sistema de ecuacio- Fijémonos en el siguiente ejemplo.
nes de primer grado con dos incógnitas.

La base de un rectángulo mide 12 cm 4. Resolución de la ecuación


Ejemplo 13

más que su altura y su área es de 405 (x + 12) ∙ x = 405


cm2. ¿Cuánto mide el perímetro del x 2 + 12x = 405
rectángulo? x 2 + 12x – 405 = 0
1. Lectura atenta del enunciado: Vol- –12 ±√ 12 2 – 4 ∙ 1 ∙ (–405)
x=
vemos a leer el problema e inter- 2∙1
-12 ±√ 144 + 1620 –12 ±√ 1764
pretamos el enunciado. x= =
2 2
2. Elección de la incógnita: Represen-
–12 + 42
tamos por X la altura del rectángulo. = 15
–12 ± 42 2
= =
2 –12 – 42
= -27
2
x
5. Respuesta
Como x representa la altura del rectán-
x + 12 gulo, tomará valores positivos, por lo
que la solución negativa no es válida.
3. Planteamiento de la ecuación Así, la altura del rectángulo es 15 cm y
• Datos: Área del rectángulo: su base:
405 cm2. 15 + 12 = 27 cm
• Condición: La base del rectángu-
Por lo tanto, el perímetro del rectán-
lo mide 12 cm más que su altura.
gulo es:
• Traducción: Base del rectángulo:
x +12. P = 2 · 27 + 2 · 15 = 84 cm

• Área del rectángulo: (x + 12) · x. 6. Comprobación


• El área del rectángulo es de Como la altura del rectángulo es 15
405 cm2: (x + 12) · x =405. cm y su base 27 cm, se cumple que:
27 · 15 = 405 cm².

Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1. Calcula las dimensiones de un rectángulo de 24 m2 de área sabiendo que su perímetro es 20 m.


2. Calcula los lados de un rectángulo que tiene una diagonal de 5 cm y un perímetro de 14 cm.
3. El cateto mayor de un triángulo rectángulo es 2 cm más corto que la hipotenusa y esta mide 4 cm más
que el cateto menor. ¿Cuánto miden los lados del triángulo?
4. La base de un rectángulo es 2 m mayor que la altura. Si a la base le aumentamos 1 m y a la altura 2
m, resulta otro rectángulo cuya área es 24 m2 mayor que el primero. Calcula las dimensiones de este.
5. La suma de la base con la altura de un triángulo es 30 m y el área del triángulo es 112 m2. Calcula la
base y la altura del triángulo.

211
Ejemplo 14 El número de ciervos de una manada 4. Resolución de la ecuación
aumenta en cinco cada año. La nove-
(x – 5)2 = 9x + 45→x2 – 10x + 25 – 9x – 45 = 0
na parte del cuadrado del número de
→x2 – 19x – 20 = 0
ciervos que había hace un año coinci-
de con el número de ciervos que ha- 19 ± 192 – 4 ∙ 1 ∙ (- 20) 19 ± √ 361 + 80
x= =
brá dentro de un año. ¿Cuántos cier- 2∙1 2
vos hay en la actualidad? 19 + 21
= 20
19 ± √441 19 ± 21 2
1. Lectura atenta del enunciado: Lee- = = =
2 2 19 – 21
mos de nuevo el enunciado y lo ex- = –1
2
presamos con otras palabras.
2. Elección de la incógnita Respuesta

3. Representamos por x el número de Como x representa el número de ciervos,


ciervos que hay actualmente. no puede tomar el valor negativo. Por lo
tanto, la única solución válida para el nú-
Planteamiento de la ecuación mero de ciervos es 20.
Traducimos al lenguaje algebraico las Comprobación
condiciones del enunciado.
Se cumple que:
• Número de ciervos en la actualidad: x
(x – 5) 2
• Número de ciervos el año anterior: =x–5
9
x–5 (20 – 5) 2
= 20 + 5
• Número de ciervos el año próximo: 9
15 2
x+5 = 25
9
• La novena parte del cuadrado del 225 = 225
número de ciervos que había hace
un año coincide con el número de
ciervos que habrá dentro de un año:
(x – 5)2
=x+5
9

Trabajo colaborativo

24.Halla las longitudes de los tres lados de un 28. Calcula el lado de un cuadrado cuya diago-
triángulo rectángulo si el lado menor mide 4 nal mide 10 cm.
cm menos que el mediano y este 4 cm me-
nos que el mayor. 29.La suma de un número y el cuadrado de su
anterior da 7. ¿De qué número se trata?
25.El producto de un número natural por su con-
secutivo es igual a seis veces su suma más 30.Si aumentamos en 3 cm el lado de un cuadra-
seis. ¿Cuál es este número? do, su área aumenta 21 cm2. ¿Cuánto mide el
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

perímetro del cuadrado?


26. La diferencia entre el cuadrado de un número
y el número 2 es 14. Determina de qué número 31.Al dividir 256 para un número natural, obte-
se trata. nemos un cociente dos unidades mayor que
el divisor y el resto igual a 1. ¿Por qué núme-
27.Obtén la medida de la base de un triángulo ro hemos dividido 256?
cuya altura excede en 2 cm a su base, si su
área es de 84 cm².

212
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), analizar las características
geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones), función potencia (monotonía) y de la función cua-
drática (dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimo, paridad); reconoce cuando un problema puede ser
modelado utilizando una función lineal o cuadrática, lo resuelve y plantea otros similares. (J.1., I.4.)

• Plantea y resuelve problemas que involucren sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ecuacio-
nes de segundo grado y la aplicación de las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado, juzga
la validez de las soluciones obtenidas en el contexto del problema. (I.4, J.2.)

1 La siguiente corresponde a la gráfica de la c. – 3 y


función ⨍(x). El valor de ⨍(−1)+ ⨍(1)+ ⨍(2)
es:
d. – 3 y
y

4 Por alquilar un automóvil cobran $ 100 diarios


más $ 0,30 por kilómetro recorrido. Si en un día
se ha recorrido un total de 300 km, ¿cuál es el
0 x valor que se debe pagar?

a. $ 90
b. $ 100
a. 0 c. $ 130
b. 1
d. $ 190
c. 2
5 Encuentra el valor de k en la expresión
d. 3 x2 + (k + 2x) x + 2k − 0 para que tenga dos
raíces reales iguales.
2 La ecuación del eje de simetría de la función
cuadrática y − x2 − 2x −3 es: a. −2
a. x = 3 b. −4
b. x = 1 c. 2
c. x = −2 d. 4
d. x = −3
6 El vértice de la parábola corresponde
3 Los ceros de la función polinómica y − 6x + 2 ⨍(x) = x2 − 8x + 5 al par ordenado:
13x −15 son:
a. (4, 11)
a. 13 y -15 b. (4, -11)
b. y 3 c. (-8, 5)
d. (8, 5)
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Autoevaluación
Resuelvo problemas mediante la elaboración de modelos Defino funciones elementales (función real, función cuadrá-
matemáticos sencillos como funciones. (J.2., I.4.) tica), reconozco sus representaciones, propiedades y fór-
mulas algebraicas, analizo la importancia de ejes, unidades,
dominio y escalas, y resuelvo problemas que pueden ser
modelados a través de funciones elementales. (J.1., I.4.)

213
Unidad 8 Geometría y medida

edb©
Objetivo Introducción
Reconocer las relaciones que En esta unidad estudiaremos los conceptos de congruencia y se-
existen entre las líneas y pun- mejanza de figuras planas. Trataremos temas de geometría como
tos notables de un triángulo los ángulos, su clasificación y operaciones; los triángulos, clasifi-
para lograr el trazo, ubicación cación e identificación de puntos y rectas notables; los criterios de
y comprensión de la función de semejanza de triángulos que serán utilizados en demostraciones
los mismos en la geometría y en de propiedades geométricas, utilizando el teorema de Tales y las
situaciones del entorno. propiedades de las proporciones.

Contenidos
1. Polígonos 3. Cuerpos geométricos
1.1. Problemas de perímetros y áreasFraccio- 3.1. Poliedros
nes a decimales
3.2. Poliedros regulares
1.2. Aplicaciones de puntos notables y rectas
3.3. Prismas
2. Relaciones trigonométricas
3.4. Pirámides
2.1. Relaciones trigonométricas básicas
3.5. Cuerpos de revolución
2.2. Aplicaciones del Teorema de Pitágoras
3.6. Áreas de cuerpos geométricos
Multiplicación
3.7. Volúmenes de cuerpos geométricos
2.3. Circunferencia goniométrica
2.4. Propiedades y relaciones de las razones
trigonométricas

214
1. Polígonos
M.4.2.10. Aplicar criterios de semejanza para reconocer triángulos rectángulos semejantes y resolver problemas.

Un polígono es una figura geométrica pla- Fíjémonos en los triángulos QRS y Q′R′S′ de
na compuesta por un número finito de seg- la figura. Ambos son semejantes y con ra-
mentos rectos que encierran una región en S′
zón de semejanza k.
el plano.
h′
Clasificación S
Q′

Según el número de lados h

Q R

S′

tres lados cuatro lados


Triángulo Cuadrilátero h′
S
Q′ R′

h
Al ser semejantes, la relación entre dos lon-
gitudes homólogas es igual a la razón de
diez lados doce lados
Dodecágono semejanza. Entonces:
Decágono
Q R
La razón entre sus alturas es .
Según sus ángulos '
La razón entre sus bases es .
' '
Así pues, la razón entre sus áreas será:

Un polígono es Un polígono es
convexo si tiene cóncavo si alguno
todos sus ángulos de sus ángulos es
convexos. cóncavo.

La razón entre las áreas es k2, que coincide


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Áreas de polígonos semejantes con el cuadrado de la razón de semejanza.

Recordemos que dos polígonos del mismo


número de lados son semejantes si tienen La razón entre las áreas de dos polígo-
sus ángulos iguales y sus lados correspon- nos semejantes es igual al cuadrado de
dientes proporcionales. la razón de semejanza.

215
1.1. Problemas de perímetros y áreas
DCD. M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de triángulos en la resolución de problemas prácticos como terrenos, parques, etc.

Antes de iniciar con los procedimientos A su vez, a los paralelogramos y los trape-
para calcular el perímetro y área de otros cios los clasificamos según se muestra en
polígonos, profundicemos sobre los cuadri- el siguiente esquema.
láteros y su clasificación
1 cuadrilátero = 2 triángulos
Un cuadrilátero es un polígono de cuatro
lados. 2 x 180° = 360°

Según el paralelismo de sus lados, a los


cuadriláteros los clasificamos en: paralelo-
gramos, trapecios y trapezoides.

Cuadriláteros

Paralelogramos Trapecios Trapezoides


Un par de lados paralelos Ningún par de
Dos pares de lados paralelos
lados paralelos

Rectángulo Rombo Romboide Trapecio Trapecio Trapecio


cuatro ángu- cuatro lados lados y ángulos rectángulo isósceles escaleno
los rectos iguales iguales dos a dos un lado lados no lados no paralelos
no paralelo paralelos desiguales y no
perpendicular iguales perpendiculares
a los lados a los paralelos
paralelos

Cuadrado
cuatro ángulos rectos y
cuatro lados iguales

Propiedades Trabajo individual

• Un cuadrilátero tiene dos diagonales. En 1. Nombra los cuadriláteros que poseen estas
efecto: características:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

n · (n − 3) 4 · (4 − 3) 4 a. Tienen los cuatro lados iguales y los án-


= = =2 gulos no son rectos, pero son iguales
2 2 2 dos a dos.

• La suma de los ángulos interiores de un b. No tienen lados paralelos.


cuadrilátero es 360°. En efecto:
c. Tienen dos lados paralelos y los lados no
180° · (n − 2) = 180° · (4 − 2) = 360° paralelos son iguales.

d. Tienen los ángulos y los lados iguales


dos a dos.

216
Perímetros Área de paralelogramos

El perímetro de una figura plana es la


Rectángulo
medida de su contorno. Si la figura es un 3 cm
polígono, basta sumar las longitudes de 1 cm2
sus lados.
4 cm

El perímetro de un polígono es la suma de las De la figura deducimos que el área del


longitudes de sus lados.
rectángulo coincide con el producto de
la longitud de su base por su altura:
4 cm 3 cm = (4 3) (cm cm) = 12 cm2
Hallemos el perímetro del polígono.
Ejemplo 1

Para hallar el perímetro, sumamos las


El área de un rectángulo de base b y al-
longitudes de sus lados: tura h es:
P = 8 + 6 + 2 + 1,5 + 2,5 + 3 + 0,5 + 1 + 2,5 = 27 A=b·h
El perímetro del polígono es de 27 cm.

6c
m
Romboide
h h h

2 cm
8 cm

1,5 b
cm
cm

1 cm
De la figura deducimos que el área del
2,5

3 cm
cm 0,5 cm romboide es igual a la del rectángulo co-
5
2,
rrespondiente.

El área de un romboide de base b y al-


Existen polígonos para los que podemos establecer
una fórmula para calcular su perímetro: tura h es:

Paralelogramo de lados a y b: A=b·h


P = 2a + 2b

Polígono regular de n lados de longitud l: Rombo


h h h
P=n·l
b

Áreas
Observa que el área de un rombo cuyas
El área de una figura plana es la medida diagonales son D y d es la mitad del área
de la extensión del plano que ocupa o de un rectángulo, de base D, y altura d.
superficie.
El área de un rombo de diagonales D y
d es:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

El área de un polígono es la medida de su su-


perficie.

A rombo = A rectángulo = b · h = D · d
Veamos cómo calcular el área de los polí- 2 2 2
gonos estudiados en la unidad.

217
Área de trapecios
Cálculo de la apotema
Observa que un trapecio de bases B y b, La apotema de un polígono regular corresponde a
y altura h puede descomponerse en dos un cateto de uno cualquiera de los triángulos rec-
triángulos, uno de base B y altura h y otro tángulos que podemos inscribir en él.
de base b y altura h.
b b r
ap

h h l
h 2

B Por lo tanto, podemos calcularla utilizando el teore-


B
ma de Pitágoras:
2
El área de un trapecio es la suma de las áreas 1
ap = r2 -
de dos triángulos: 2
(B + b) · h
A trapecio = A triángulo 1 + A triángulo 2 = B · h + b · h =
2 2 2

Mundo Digital
Área de polígonos regulares Busque en internet información sobre los po-
lígonos irregulares, puede servirle este link>
Para calcular el área de polígonos, es útil https://goo.gl/EpDrb7
descomponer los polígonos en triángulos.
Con base en esta información, conteste

¿Qué entiende por polígono irregular ?

Dibuje un polígono irregular de 8 lados.

ap

I Trabajo individual
Polígonos regulares 1. Identifica estos paralelogramos y calcula
sus perímetros y sus áreas.
Un polígono regular puede descomponer-
se en tantos triángulos iguales como la-
dos tiene el polígono. 4 cm

Por ejemplo, en el caso de un pentágono


de lado l, su área es cinco veces el área
de uno de los triángulos.
cm

2,5 cm
2,7

Cada triángulo tiene la base de longitud l


y altura igual a la apotema del pentágono, 5 cm

ap. Por tanto, el área del pentágono es:


4c
A = 5 · l · ap = 5l · ap = P · ap m
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2 2 2 4 cm 7 cm

puesto que 5l es el perímetro, P, del pen-


tágono.

El área de un polígono regular de base b y altura


h es:
10
cm

P · ap
A=
2 11,5 cm

218
1.2. Aplicaciones de puntos notables y rectas
DCD. M.4.2. 12,13. Plantear y resolver problemas donde se apliquen las rectas y puntos notables de un triángulo (medianas y
baricentro, mediatrices y circuncentro, alturas y ortocentro, bisectrices e incentro).

Líneas y puntos notables del Uno de sus vértices, en los rectángulos.


triángulo
ortocentro
Antes de iniciar recordemos que un triángu-
lo es una figura constituida por tres segmen-
tos intersecados. Estos segmentos consti-
tuyen la frontera del triángulo. A los puntos h
que se encuentran dentro de la frontera los
denominamos puntos interiores; los puntos
sobre las líneas, puntos de frontera; y los b
puntos que están afuera, puntos exteriores.
Existen algunas líneas que podemos cons- En el exterior, en los obtusángulos.
truir llamadas líneas notables de un triángulo.
Las líneas notables de un triángulo son sus A
alturas, medianas, mediatrices y bisectrices.
Estas líneas tienen además como caracte-
rística que, si se trazan las tres del mismo
tipo, se intersecan en un solo punto. A estos
puntos los llamamos puntos notables del C B
triángulo y son el ortocentro, baricentro, cir- H
cuncentro e incentro.
ortocentro
Altura y ortocentro
Las alturas de un triángulo son las rectas
En triángulos rectángulos, si tomamos un
perpendiculares que van desde un vértice
cateto como la base, entonces el otro es la
al lado opuesto o a su prolongación.
altura debido a que forman un ángulo de 90°
Las tres alturas se cortan en un punto que entre ellos. Es decir, son perpendiculares.
llamamos ortocentro.
Si la base del triángulo rectángulo es su
El ortocentro puede estar en: hipotenusa, su altura podemos encontrar
trazando una línea perpendicular a la mis-
El interior del triángulo en el caso de los ma, que pase por el vértice que contiene el
acutángulos. ángulo recto.

B
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

c hc
a h
H
ha hb
A C b
b
ortocentro

219
En triángulos acutángulos podemos utilizar Se puede obtener el punto medio de cual-
la misma técnica que cuando tenemos un quier lado del triángulo aplicando este pro-
triángulo recto cuya base es la hipotenusa. cedimiento a cada uno de los lados del
triángulo y, finalmente, juntamos el corte en
Es importante recordar que la altura puede el medio del lado a su vértice opuesto.
ser encontrada utilizando el teorema de Pi-
tágoras. Esta corta el triángulo ABC de tal El punto G que mostramos en la imagen es
manera que lo deja como la composición de denominado el centroide o baricentro de la
dos triángulos rectos ADC y BCD con hipo- figura, este es el centro de gravedad de la
tenusas b y a respectivamente. figura. Este punto actúa como un punto de
equilibrio, en otras palabras, si colocáramos
C el triángulo balanceándolo sobre una aguja,
tendríamos que poner la punta de la agu-
ja sobre este punto para que se quede en
b a equilibrio.
h
Otras propiedades sobre las medianas es
que cada una divide al triángulo en dos
m c–m=n triángulos con áreas iguales.
A D B
c Finalmente, si se juntan los cortes en los
puntos medios de cada plano, obtenemos
Finalmente, para triángulos obtusángulos. dentro del triángulo original un triángulo se-
Cuando se encuentra apoyado sobre uno mejante al original, pero con un cuarto del
de sus lados más cortos. En este caso de- área.
bemos alargar la línea de la base para co- Mediatriz y circuncentro
nectarla con el vértice opuesto mediante
una perpendicular y la altura del triángulo Una mediatriz es distinta a una mediana,
termina estando afuera del mismo. las mediatrices son líneas que, al igual que
las medianas, nacen del punto medio en
cada lado del triángulo, pero que, a diferen-
cia de la mediana, forman un ángulo de 90°
h grados con las rectas, es decir, son perpen-
diculares a los lados del triángulo y no ne-
cesariamente pasan por el vértice.

Mediana y baricentro
Una mediana es un segmento de recta que
une a un vértice de un triángulo con el punto
medio del lado opuesto a este.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

K
G J

B I C

220
Las mediatrices de un triángulo son las rectas perpendiculares
levantadas en el punto medio de sus lados.

En un triángulo rectán- En un triángulo acu-


gulo, el centro coinci- tángulo, el centro se
de con el punto medio encuentra dentro del
de la hipotenusa. triángulo.
El punto de corte de
las mediatrices, que
puede encontrarse
dentro o fuera del
triángulo, es un punto
equidistante a todos
los vértices, es decir,
que tiene la misma
distancia con respec-
to a cada uno. Este
punto es también el
punto medio del cír-
En un triángulo obtu-
culo que encierra al
sángulo se encuentra
triángulo en su tota-
fuera del triángulo.
lidad.

Bisectriz e incentro A diferencia del caso del ortocentro, el cir-


cuncentro se encuentra siempre en el inte-
Las bisectrices de un triángulo son aquellas rior del triángulo.
líneas que cortan a cada ángulo del triángu-
lo por la mitad. C

A B

Al punto de corte de las bisectrices lo llama-


mos circuncentro. Este punto tiene la mis-
ma distancia a todos los lados del triángulo. I
Esta propiedad hace que el circuncentro
sea el punto medio del círculo de mayor ra-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

dio que podemos inscribir o dibujar dentro D F


del triángulo.
J
La circunferencia inscrita en un triángulo es
única, esto sucede porque para crear un
círculo único, solamente necesitamos tres
puntos y porque solamente existe un punto
que es equidistante de todos los lados del I
triángulo.
H I

221
Para calcular el área de polígonos irregulares, es necesario descomponer las figuras en
polígonos más simples. Para resolver el área de cualquier polígono podemos realizar la
descomposición en triángulos uniendo vertices entre ellos.

Calculemos el área de la zona que mar- Medimos con una regla las bases y las alturas de los
Ejemplo 1

camos en el siguiente plano. triángulos, pasamos las medidas a escala real y calcula-
mos sus áreas.

• Medimos la base y la altura del triángulo ABC, y las


pasamos a medidas reales.
b1 = 100 km h1 = 40 km
Calculamos el área del triángulo ABC.

Área ABC = 100 · 40 = 2 000 km2


2

• Medimos la base y la altura del triángulo ACD, y las


pasamos a medidas reales.
0 40 km b2 = 100 km h2 = 60 km
Calculamos el área del triángulo ACD.
• Descomponemos el polígono irregular
que representa la extensión de terre- A ACD = 100 · 60 = 3 000 km2
no en triángulos, tal como indicamos. 2

• Medimos la base y la altura del triángulo ADE, y las


pasamos a medidas reales.
B C
h1 b3 = 100 km h3 = 50 km
Calculamos el área del triángulo ADE.
b1 h3
b2 = b3
D A ADE = 100 · 50 = 2 500 km2
A 2
h2

• Finalmente, sumamos las áreas de los tres triángulos.


A total = 2 000 + 3 000 + 2 500 = 7 500 km2
E
0 40 km
Así, el área de la zona marcada en el plano es de
7 500 km2.

Trabajo individual

1. Calcula el perímetro y el área de este po- 2. Calcula el perímetro y el área de este polí-
lígono irregular tomando las medidas perti- gono irregular.
nentes.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

222
2. Relaciones trigonométricas
2.1. Relaciones trigonométricas básicas
DCD. M.4.2. 14,15,16. Identificar y aplicar el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas en el triángulo rectángulo (seno,
coseno, tangente) para resolver numéricamente triángulos rectángulos presentes en situaciones reales, por ejemplo, la altura de
un objeto en base a la sombra proyectada.

Razones trigonométricas de un
Tangente
ángulo agudo
En un triángulo rectángulo, pueden esta- La razón entre la longitud del cateto
blecerse ciertas relaciones entre un ángulo opuesto al ángulo ∝ y la del cateto adya-
agudo y sus lados. La trigonometría es la cente se llama tangente del ángulo ∝ y
parte de la matemática que trata de la rela- se escribe tg ∝.
ción entre las longitudes de los lados y las tg ∝ = AP
amplitudes de los ángulos de un triángulo. OA P

Fijémonos en el ángulo agudo ∝ que hemos


indicado del triángulo rectángulo OAP de la ∝
figura que vemos en la parte inferior. Los O A
cocientes entre las longitudes de dos lados
cualesquiera de este triángulo se denomi-
Consideramos ahora los triángulos OA′P′
nan razones trigonométricas de ∝.
y OA′′P′′ de la figura de la derecha. Ambos
son semejantes a OAP por ser triángulos
Seno rectángulos y tener el ángulo común.
La razón entre la longitud del cateto opues- P''
P'
to del ángulo ∝ y la de la hipotenusa se lla- P
ma seno del ángulo ∝ y se escribe sen ∝.

sen ∝ = AP ∝
OP
P O A A' A''

Entonces, se cumple que la razón entre la


longitud del cateto opuesto al ángulo y la de

O A
la hipotenusa es la misma para cada uno de
los triángulos, es decir:
Luego, el seno del ángulo es independiente
Coseno del triángulo rectángulo escogido.
La razón entre la longitud del cateto adya- Lo mismo sucede con su coseno y con su
cente al ángulo ∝ y la hipotenusa se llama tangente.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

coseno del ángulo ∝ y se escribe cos ∝.


Observamos que las razones trigonométri-
cos ∝ = OA cas de un ángulo son adimensionales, ya que
OP P están definidas como el cociente entre dos
longitudes.

∝ Además, se pueden definir sus razones tri-


O A gonométricas inversas.

223
Razones trigonométricas de los ángulos de 30°, 45° y 60°
Existen tres ángulos agudos cuyas razones trigonométricas pueden obtenerse a partir de
construcciones geométricas sencillas. Son los ángulos de 30o, 45o y 60o.

Razones trigonométricas de los ángulos de 30o y 60o


Consideremos un triángulo equilá- Las razones trigonométricas del Las razones trigonométricas del
tero de lado la unidad. La altura lo ángulo de 30o son: ángulo de 60o son:
divide en dos triángulos rectángu-
los iguales, cuyos ángulos agudos
1 √3
miden 30 o y 60o
2 1 2 √3
sen 30° = = sen 60° = =
√3 1 1 2 1 2
30° 1 ⇒ 2
30°
h
60° 60° √3 1
1 2 √3 2 1
2 cos 30° = = cos 60° = =
Aplicamos el teorema de Pitágo- 1 2 1 2
ras a uno de esos triángulos para 1 √3
hallar el valor de h. 2 =
2 1 √3 tg 60° = √3
tg 30° = = = 1
√3 √3 3
2
h = � 12– 1 = � 3 = √3 2
2 4 2

Razones trigonométricas del ángulo de 45o


Consideremos un cuadrado Aplicamos el teorema de Pitágoras a uno de estos triángulos para ha-
de lado la unidad. La diagonal llar el valor de d.
del cuadrado lo divide en dos
d = √ 1 + 1 = √2
2 2
triángulos rectángulos iguales
cuyos ángulos agudos miden 45o. Las razones trigonométricas del ángulo de 45o son:
√2
sen 45° = 1 = √2 cos 45° = 1 = √2
2 =
1 45° d 45° √2 √2 2 √2 2 tg 45° = 1
⇒1 √2
45° 45° 2
1 1

Expresamos las razones trigonométricas


Ejemplo 2

Trabajo individual
del ángulo ∝ de la figura.
1. ¿Es posible que el seno de un ángulo agudo
Calculamos la medida del lado sea mayor que 1? Razona tu respuesta.
AP: AP= √(52 - 42)= √25 - 16 = √ 9 = 3 2. .Averigua si existe alguna relación entre la
cosecante y la secante de dos ángulos com-
plementarios.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

3 4 3
sen ∝ = cos ∝ = tg ∝ = 3. Los catetos de un triángulo rectángulo mi-
5 5 4
den 6 cm y 8 cm. Calcula las razones trigo-
5 5 4 nométricas de sus ángulos agudos.
cosec ∝ = sec ∝ = cotg ∝ =
3 4 3
P 4. Construye un triángulo rectángulo sabien-
do que la tangente de uno de sus ángulos
5 cm
agudos es 3 .
∝ 2
O 4 cm A

224
Resolución de triángulos rectángulos Las calculadoras científicas poseen teclas que
El teorema de Pitágoras y las razones tri- permiten obtener las razones trigonométricas de
un ángulo. Si queremos calcular, por ejemplo,
gonométricas nos permitirán, una vez sen 53o 15′ tecleamos:
conocidos algunos de los lados o los
ángulos de un triángulo rectángulo, hallar
los restantes, es decir, resolver el triángulo.
En la pantalla aparece:
A continuación, resumir mos los diferentes
casos que pueden presentarse en la reso-
lución de triángulos rectángulos.
B Así, sen 53o 15′ = 0,801.

Para calcular el coseno o la tangente, sustitui-


B mos la tecla del seno por las correspondientes
a c
del coseno y de la tangente.
C
También podemos hallar el valor de un ángulo
C b A conocida una de sus razones trigonométricas.
Así, si sen α = 0,75, tecleamos:
a. Dados la hipotenusa y un cateto.

Datos Incógnitas Fórmulas


En la pantalla aparece:
a = 5 cm c c= √ a2 – b2
^ ^ b
b = 4 cm B sen B=
a
^ ^ c
C tg C=
b
Así, 48,590o es un ángulo cuyo seno es 0,75.

Resolvamos el triángulo rectángulo


Ejemplo 3

cuya hipotenusa mide 5 cm y uno de Resolvamos el triángulo rectángulo


Ejemplo 4

sus catetos, 4 cm. cuyos catetos miden 12 cm y 5 cm.


— Los datos son a = 5 cm y b = 4 cm. — Los datos son b = 12 cm y c = 5 cm.
Debemos calcular c, B ̂, C ,̂
Debemos calcular a, B̂ , Ĉ.
c=√ 52 – 42 = √9 = 3cm
^ 4 ^ a=√ 122 + 52 = √169 = 13 cm
sen B= B= 53,13o
5 ^ 12 ^
^ 4 ^
tg B= B= 67,38o
cos C= C= 36,87 o 5
5 ^ 5 ^
B tg C= C= 22,62o
m 12
5c
a= B
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

C b = 4 cm A
c = 5 cm
b. Dados dos catetos
C b = 12 cm A
Datos Incógnitas Fórmulas
b a a=√ b2 + c2
^ ^ b
c
^ ^ c
C tg C=
b

225
c. Dados la hipotenusa y un ángulo agudo
Resolvamos el triángulo rectángulo uno de

Ejemplo 6
Datos Incógnitas Fórmulas cuyos catetos mide 4 cm y el ángulo opuesto
es de 50o.
a b b = a . cos C^ — Los datos son b = 4 cm y, B̂ = 50o. Debe-
^ c c = a . sen C^ mos calcular a, c y C
C
4
^
B ^ 90o – ^C
B= a= = 5,22 cm
sen 50o
4
c= = 3,36 cm
tg 50o
Resolvamos el triángulo rectángulo
Ejemplo 5

cuya hipotenusa mide 3 cm y uno de B


sus ángulos es de 70o.
— Los datos son a = 3 cm y C = 70o. 50o
Debemos calcular b, c y B.
C b = 4 cm A
b = 3 ∙ cos 70o = 1, 03 cm
c = 3 ∙ sen 70o = 2, 82 cm
Desde la Ciencia
B = 90o – 70o = 20o
El ángulo que forma la visual con el plano ho-
B
rizontal que pasa por el ojo del observador se
llama ángulo de elevación si el punto obser-
vado está por encima de dicho plano, o ángu-
a = 3 cm lo de depresión si el punto está por debajo.

70o

C A

ángulo ángulo
d. Dados un cateto y un ángulo agudo de elevación de depresión

Datos Incógnitas Fórmulas


b a a= b Trabajo individual
sen ^
B
1. Calcula el seno, el coseno y la tangente del
b ángulo α de la figura de la derecha.
^
B c c= ^
tg B
10 cm
^ ^ ^
C tg C= 90o – B

8 cm
Incógnitas Fórmulas
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Datos
b a a= b 2. Resuelve el triángulo ABC, rectángulo en A,
^
cos C en los siguientes casos:

^ ^ a. a = 12 cm, b = 7,5 cm
C c c = b ∙ tg C
b. c = 20 cm, b = 7 cm
^ ^ o ^
B B = 90 – C c. b = 8 cm, Ĉ= 60°

226
2.2. Aplicaciones del Teorema de Pitágoras
DCD. M.4.2.17. Resolver y plantear problemas que involucren triángulos rectángulos en contextos reales e interpretar y juzgar la
validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.

Determinación de alturas y distancias


A continuación, veremos unos ejemplos de una de las aplicaciones más importantes de la
trigonometría, la determinación de alturas y de distancias.

El ángulo de elevación del extremo superior de un obelisco observado desde un punto del suelo
Ejemplo 7

situado a 45 m del pie del obelisco es de 30°. Calculemos la altura del obelisco.

Sea h la altura del obelisco. Si aplicamos trigonometría, tenemos que:

tg 30o = h
45

—Sustituimos tg 30o por su valor √3 y despejamos h.


3

√3 h ⇐ √3
3
=3 h= 45 . 3 = 25,98

Así pues, la altura del obelisco es de 25,98 m. Obelisco

Dos excursionistas que distan entre sí una distancia de


Ejemplo 8

Montaña
20 km, observan el punto más alto de una montaña, que
está en el mismo plano vertical que ellos, bajo ángulos
de 35o y de 42o. Hallamos la altura de la montaña y la
distancia que separa el punto más alto de la montaña
de cada uno de los excursionistas. Sean h la altura de
la montaña y x la distancia AD. Resulta evidente que DB
es igual a 20 - x.

—Si aplicamos la trigonometría en los triángulos rectán-


gulos ADC y CDB, tenemos que:

Al sustituir tg 35o y tg 42o por sus valores y resolver el siste-


ma, obtenemos el siguiente resultado: h = 7,88; x = 11,25.

Así pues, la altura de la montaña es de 7,88 km.


—Si aplicamos el teorema de Pitágoras en los triángulos rectángu-
los ADC y CDB, podremos hallar AC y BC, que corresponden a las tg 35o = h
x
distancias que separan el punto más alto de la montaña de cada
h
uno de los excursionistas. tg 42o =
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

20 – x
AC = √(AD² + DC²) ⇒ AC = √(11,25² + 7,88²) = 13,74

BC = √(DB² + DC²) ⇒ BC = √ (8,75² + 7,88² )= 11, 78

Por tanto, al excursionista situado en el punto A le faltan 13,74 km


para alcanzar el punto más alto de la montaña, mientras que al
excursionista situado en el punto B le faltan 11,78 km.

El procedimiento que acabamos de desarrollar recibe el nombre


de método de doble observación.

227
Razones trigonométricas de un del lado extremo del ángulo ∝, obtenemos
ángulo cualquiera el triángulo OP′A′ semejante al OPA (fig. 4);
entonces verificamos:
Una vez que hemos definido las razo- y’ y x’ x y’ y
nes trigonométricas de un ángulo agu- = = sen ∝
r’ r
= = cos ∝
r’ r
= = tg ∝
x’ x
do, veamos cómo podemos definir las
razones trigonométricas de otros ángulos. Es decir, el valor de las razones trigonomé-
tricas no varía.
Representamos el ángulo ∝ en un sistema
de coordenadas cartesianas y consideramos Ángulo Sen Cos Tg
un punto cualquiera P de su lado extremo. 0° 0 1 0
Si (x, y) son las coordenadas del punto P y 1 √3 √3
30° 2
r es su distancia al origen de coordenadas, 2 3
definimos las razones trigonométricas del √2 √2 1
30°
ángulo ∝ de la siguiente forma: 2 2
60° √3 1
√3
Ángulos mayores a 90° 2 2
Y 90° 1 0 –

∝ Calculemos el valor de las razones


Ejemplo 9

A x o X
trigonométricas del ángulo α cuyo
lado extremo pasa por el punto P
(4, 3).
Aplicamos el teorema de Pitágoras
en el triángulo rectángulo OAP para
Ángulos mayores a 90°
Y
calcular r.
y r = √4² + 3² = 5
sen ∝ =
r Entonces,se
x P’ r’ Y
P(4, 3) tiene que:
cos ∝ = 3 3
r P r ∝ sen ∝ =
5
y y’
y
tg ∝ = 4
x A’ o cos ∝ =
x 5
A
x’ o 3
X tg ∝ =
4

El seno de ∝ es la razón entre la ordenada


y del punto P y su distancia r al origen de
coordenadas.
El coseno de ∝ es la razón entre la abscisa Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

x del punto P y su distancia r al origen de 1. Sabiendo que las coordenadas de


coordenadas. un punto P del lado extremo de un
ángulo son P (–4, –6), calcula el valor
La tangente de ∝ es la razón entre la orde- de las razones trigonométricas de
nada y y la abscisa x del punto P. dicho ángulo.

Vemos que estas definiciones no dependen


del punto P escogido.
En efecto, si consideramos otro punto P′

228
2.3. Circunferencia goniométrica
Como hemos visto, el valor de las razones trigonométricas de un án-
gulo ∝ no depende del punto que tomemos sobre su lado extremo. Y
P
En particular, podemos considerar un punto P de su lado extremo r=1

situado sobre una circunferencia de radio 1 centrada en el origen de y

coordenadas. Esta circunferencia recibe el nombre de circunferencia o x X


goniométrica.
Vamos a ver cómo la circunferencia goniométrica nos
permite obtener gráficamente de forma sencilla las razones trigo-
nométricas de cualquier ángulo.

Seno Coseno Tangente

y y x x y’ y’ Y
sen ∝ = = =y cos ∝ = = =x tg ∝ = = = y’ P’
r 1 r 1 x’ 1 r=1
P

El seno del ángulo El coseno del ángulo La tangente del ángulo y


y’

coincide con la orde- coincide con la abscisa coincide con la ordena-


o x A A’ X
nada del punto del del punto del lado extre- da del punto del lado
lado extremo del án- mo del ángulo cuya dis- extremo del ángulo cuya
gulo cuya distancia al tancia al origen vale 1. abscisa vale 1.
origen vale 1.

Muestra cómo podemos obtener segmentos representativos del


seno, del coseno y de la tangente de ángulos de cualquier cua-
drante.
Y Y Y Y

1
1 tg ∝ ∝ tg ∝ ∝
sen ∝ sen ∝ y
cos ∝ cos ∝
o x cos ∝ X cos ∝ o X o sen ∝ X
X sen ∝ o tg ∝
1 1
tg ∝

Dibujemos en una circunferencia goniométrica, todos los


Ejemplo 10

ángulos cuya tangente sea 0,8. 1

Sobre una cuadrícula, trazamos una circunferencia de radio


10 cuadraditos, y que consideramos que representa la unidad. 219o
39o
Contamos 8 cuadraditos hacia arriba sobre la recta tangen- -1 1
te que pasa por A′, que representan el valor de 0,8, y dibu-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

jamos los lados extremos.


Medimos los ángulos con un transportador y obtenemos: -1
39o y 219o.

Trabajo individual

1. Indica sobre una circunferencia goniométrica los segmentos representativos del seno, del coseno y
de la tangente del ángulo de 150o.

229
2.4. Propiedades y relaciones de las razones
trigonométricas
Veamos algunas propiedades de las razo- Relaciones entre las razones trigonomé-
nes trigonométricas, así como las relaciones tricas de un ángulo
que existen entre las razones trigonométri-
cas de un mismo ángulo o de ángulos dis- Consideremos la circunferencia goniométri-
tintos. ca y, por ejemplo, un ángulo ∝ del primer
cuadrante. Los catetos del triángulo rectán-
Valor y signo de las razones trigonomé- gulo coloreado miden y = sen ∝ y x = cos ∝.
tricas Si aplicamos el teorema de Pitágoras a este
triángulo, se tiene:
Si representamos un ángulo ∝ cualquiera
sobre un sistema de coordenadas, el valor sen² ∝ + cos² ∝ = 1
del seno y el del coseno coinciden respec-
tivamente con la ordenada y la abscisa del Puesto que obtendríamos el mismo resul-
punto P del lado extremo cuya distancia al tado si el ángulo perteneciera al segundo,
origen vale 1. tercero o cuarto cuadrantes, podemos en-
tonces afirmar que para cualquier ángulo ∝
1 verificamos:
sen² ∝ + cos² ∝ = 1
sen ∝
Esta expresión se conoce como fórmula
-1 cos ∝ 1 fundamental de la trigonometría.
Por otro lado, se tiene que:
-1
sen ∝ = y
⇐ sen ∝
Y puesto que las coordenadas de dicho cos ∝ = x tg ∝ =
cos ∝
punto están comprendidas entre –1 y 1, po- tg ∝ =
y
demos afirmar que: x

–1 ≤ senα≤1 –1≤cos α≤ 1 Las expresiones:


sen²∝ + cos ² ∝ = 1 y tg ∝= sen ∝
Cuadrante Sen Cos Tg cos ∝
Permiten calcular las razones trigonométri-
+ + +
cas de cualquier ángulo, en valor absoluto,
una vez conocida una de ellas. Para deter-
+ – – minar su signo, es necesario considerar el
cuadrante al que pertenece dicho ángulo.
– – +
Escribimos sen²α para indicar (sen α)².
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

– + –
Trabajo individual

1. Queremos medir la anchura del río en un


Además, el signo de las razones trigonomé-
tramo donde las orillas son paralelas. Para
tricas del ángulo ∝ depende únicamente del ello, marcamos en una de ellas dos puntos
signo que tengan las coordenadas de P, es sepa- rados 100 m y desde dichos puntos,
decir, del cuadrante al que pertenezca el observa- mos otro punto de la orilla opuesta
ángulo ∝ (tabla 2). bajo dos visuales de 54° y 65°. ¿ Qué an-
chura tiene el río?

230
Reducción al primer cuadrante Estas relaciones permiten calcular las ra-
zones trigonométricas de cualquier ángulo,
La siguiente tabla nos muestra cómo las ra- conociendo las de los ángulos del primer
zones trigonométricas de cualquier ángulo cuadrante.
siempre coinciden, excepto en el signo, con
las de algún ángulo del primer cuadrante. Calculemos las razones trigonométricas de

Ejemplo 11
un ángulo de 150°.

Reducción del segundo Se trata de un ángulo del segundo cuadran-


cuadrante al primer cuadrante te. Por tanto:

sen 150° = sen (180° – 30°) ⇒ sen30° = 1


2
β = 180o – α √3
β cos 150° = cos (180° – 30°) ⇒ – cos 30° = –
2
y' = y
y’ α y √3
x' = – x tg 150° = tg (180° – 30°) ⇒ – tg30° = –
x’ x
3

Calculemos las razones trigonométricas de

Ejemplo 12
sen (180 °– α) = sen α un ángulo de 315°.
cos (180 ° – α) = – cos α Se trata de un ángulo del cuarto cuadrante.
tg (180 ° – α) = – tg α Por tanto:
√2
sen 315° = sen (360° – 45°) ⇒ – sen 45° = –
2
Reducción del tercer cuadrante √2
al primer cuadrante cos 315° = cos (360° – 45°) ⇒ cos 45° =
2
tg 315° = tg (360° – 45°) ⇒ – tg 45° = –1
β = 180o + α
β
α y
y' = – y
x’
Calculemos las razones trigonométricas de
Ejemplo 13

y’ x x' = – x
un ángulo de 240°.

Se trata de un ángulo del tercer cuadrante.


Por tanto:
sen (180 ° + α) = – sen α
cos (180 ° + α) = – cos α
tg (180 ° + α) = tg α √3
sen 240° = sen (180° + 60°) ⇒ −sen 60° = –
2
1
cos 240° = cos (180° + 60°) ⇒ −cos 60° = –
2
Reducción del cuarto cuadrante al
tg 240° = tg (180° + 60°) ⇒ tg 60° = √3
primer cuadrante
Trabajo individual
β = 360 – αo
3
1. Sabiendo que el cos θ = – y que 180 °≤ θ
β α y y' = – y 5
≤ 270 °, calcula el seno y la tangente.
x
x’
y’ x' = x
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2. Calcula, utilizando siempre un ángu-


lo del primer cuadrante, las razones
trigonométricas de estos ángulos.
sen (360 ° – α) = – sen α
cos (360 ° – α) = cos α a. 135° d. 960° c. 300°
tg (360 ° – α) = – tg α b. 225° e. –60°

3. Halla todos los ángulos comprendidos entre


0° y 360° que verifican
1
cos α = - .
2

231
3. Cuerpos geométricos
3.1. Poliedros
DCD. M.4.2.20. Construir pirámides, prismas, conos y cilindros a partir de patrones en dos dimensiones (redes) para calcular el área
lateral y total de estos cuerpos geométricos.

M.4.2.21. Calcular el volumen de pirámides, prismas, conos y cilindros aplicando las fórmulas respectivas.

En muchos objetos de la vida cotidiana,


podemos observar formas poligonales. Poliedro convexo Poliedro cóncavo

Decimos que estos objetos tienen formas


poliédricas o de poliedro.

Un poliedro es una región del espacio limitada


por polígonos. Un poliedro es Un poliedro es
convexo si tiene cóncavo si algu-
todos los ángulos no de sus lados
Los elementos característicos de un polie- convexos. es cóncavo.
dro son los siguientes:
Observa el poliedro de la derecha. La suma
del número de caras (6) y el número de vér-
vértice
tices (8) es igual al número de aristas (12)
más 2.

cara C+V=A+2

arista
Esta propiedad se cumple en todos los polie-
dros convexos y la llamamos relación de Euler.
Cara: Cada uno de los polígonos de un
poliedro.
Arista: Cada uno de los lados de los po-
lígonos.
Vértice: Cada uno de los puntos de cor-
te de las aristas.
Trabajo individual

1. Cuenta el número de caras, vértices y aris-


Fijémonos en que las caras que concurren en tas de los poliedros de la derecha, y com-
un mismo vértice forman un ángulo poliedro. prueba que se cumple la relación de Euler.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Así pues, podremos clasificar los poliedros


en cóncavos o convexos.
a b

232
3.2. Poliedros regulares
Observa estos poliedros:

• Sus caras son cuadrados. • Sus caras son triángulos equiláteros.


• En cada vértice concurren tres aristas. • En cada vértice concurren tres aristas.

Estos dos poliedros son ejemplos de poliedros regulares.

Un poliedro es regular si todas sus caras son polígonos regulares y en cada uno de sus vértices concurre
el mismo número de aristas.

Solo hay cinco poliedros regulares, cuyas propiedades puedes observar en la tabla siguiente:

Poliedro

Hexaedro o
Tetraedro Octaedro Icosaedro cubo Dodecaedro

Desarrollo
plano

Polígonos
Triángulo Triángulo Triángulo
de las Cuadrado Pentágono
equilátero equilátero equilátero
caras
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Número de
aristas por 3 4 5 3 3
vértice

Observa que el desarrollo plano se obtiene cortando el poliedro por las aristas hasta hacer coin-
cidir todas las caras en un mismo plano.

233
Es fácil deducir que no pueden existir más plano del ángulo poliedro correspondiente
poliedros regulares. Solo es preciso tener en es menor de 360°.
cuenta que:
Con esto, podemos ver que no puede existir
• Las caras que concurren en un mismo vér- un poliedro con seis o más triángulos equiláte-
tice tienen que formar un ángulo poliedro. ros concurrentes. Si fuese así, la suma de los
ángulos de las caras que concurrirían en un
• La suma de los ángulos que concurren en vértice sería 360° o más, lo cual es imposible.
el vértice del desarrollo plano de un ángulo
poliedro es menor que 360°. Del mismo modo, podemos comprobar que el
único poliedro cuyas caras son cuadradas es
Consideremos, por ejemplo, el caso en que el cubo; el único cuyas caras son pentágonos
las caras son triángulos equiláteros. regulares es el dodecaedro, y que no puede
Fijémonos en que la suma de los ángulos haber poliedros regulares cuyas caras sean
que concurren en el vértice del desarrollo polígonos regulares de seis o más lados.

Triángulos que concu-


tres triángulos cuatro triángulos cinco triángulos
rren en un vértice

Desarrollo plano Tetraedro Octaedro Icosaedro

Polígonos de las
caras

Número de aristas por


3 · 60° = 180° < 360° 4 · 60° = 240° < 360° 5 · 60° = 300° < 360°
vértice

Trabajo individual

1. Dibuja un el desarrollo plano de un cubo, distinto al de la página anterior.

2. ¿Existe algún poliedro regular de caras triangulares que tenga el mismo número de aristas que el
dodecaedro?
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

3. Explica por qué no es posible construir un poliedro regular en el que concurran cuatro caras cuadra-
das en cada vértice.

4. ¿Existe algún poliedro regular en el que concurran cuatro pentágonos regulares en cada vértice?
Explica por qué.

5. Comprueba, para cada uno de los cinco poliedros regulares, que se cumple la relación de Euler:

C+V=A+2

(C: número de caras; V: número de vértices; A: número de aristas)

234
3.3. Prismas

Observa los poliedros.


Prisma pentagonal Prisma hexagonal

Además, los prismas pueden clasificarse en


• Dos de sus caras son polígonos rectos y oblicuos.
iguales y paralelos.
• El resto son paralelogramos.

Un prisma es un poliedro en el que dos de sus


caras son polígonos iguales y paralelos, y el res-
to son paralelogramos.
Un prisma es rec- Un prisma es obli-
En la sigiente figura podemos observar cuá- to si las aristas cuo si las aristas
les son los elementos característicos de un laterales son per- laterales no son
prisma. La distancia entre los planos que pendiculares a las perpendiculares a
contiene las bases es la altura. aristas básicas. las aristas básicas.
Los prismas reciben el nombre de triangula-
res, cuadrangulares, pentagonales... según Un prisma es regular si es recto y los polígo-
sus bases sean triángulos, cuadriláteros, nos de las bases son polígonos regulares.
pentágonos...

Prisma A los prismas cuyas caras son todas paralelo-


gramos los llamamos paralelepípedos.
base
El más conocido es el ortoedro que está formado
vértice por seis caras rectangulares iguales dos a dos.
arista
lateral

cara
altura

lateral

arista básica
Fig. 3
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Prisma triangular Prisma cuadrangular

235
3.4. Pirámides
Fíjate en los poliedros.
Pirámide Pirámide
• Una de sus ca- pentagonal hexagonal
ras es un polígo-
no cualquiera.
• Las otras caras
son triángulos
que tienen un
vértice común.

Igual que los prismas, a las pirámides las po-


Una pirámide es un poliedro en el que una de
demos clasificar en rectas y oblicuas.
sus caras es un polígono cualquiera y las otras
son triángulos que tienen un vértice común.

Sus elementos característicos se muestran


en la figura 4. La distancia entre el vértice
y el plano que contiene la base es la altura.
Como en el caso de los prismas, las pirá-
mides reciben el nombre de: triangulares,
cuadrangulares, pentagonales..., según
Una pirámide es Una pirámide es
sea la base.
recta si todas las oblicua si las ca-
caras laterales ras laterales no
forman el mismo forman el mismo
Pirámide
ángulo diedro con ángulo diedro con
vértice
la base. la base.

altura

Tronco de pirámide
arista
lateral Si seccionamos una pirámide por un plano para-
lelo a su base, obtenemos otro cuerpo que lla-
cara
mamos tronco de pirámide.
lateral
arista
básica
base
Fig. 4
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Pirámide
Pirámide triangular
cuadrangular

236
3.5. Cuerpos de revolución
Hasta ahora hemos estudiado cuerpos cu-
D C
yas caras son polígonos, pero no todos los
D C
objetos cumplen esta característica.
Observa la formación de los siguientes
objetos:
A B
A B

Un cilindro es el cuerpo que obtenemos al girar


360° un rectángulo alrededor de uno de sus lados.

Sus elementos característicos son los si-


guientes:

base
radio

generatriz
altura

eje de superficie
revolución lateral

Eje de revolución: Recta que contiene el


A estos cuerpos los denominamos cuerpos lado alrededor del cual gira el rectángulo.
de revolución.
Generatriz: Lado paralelo al eje de re-
volución que genera la superficie lateral.
Los cuerpos de revolución son cuerpos que ob-
tenemos al girar una figura plana 360° alrededor Bases: Círculos generados por los lados
de un eje.
perpendiculares al eje de revolución. La
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

longitud de estos lados son los radios de


Cilindro dichos círculos.
Observa la figura de la derecha. Altura: Distancia entre los planos que
contienen las bases del cilindro.
Al girar 360° un rectángulo alrededor de uno
de sus lados, obtenemos un cuerpo geométri-
co que se llama cilindro de revolución o, sim-
plemente, cilindro.

237
Cono Esfera
Observa la figura. Observa en la figura de cómo obtenemos
una esfera a partir de un semicírculo.
C
C

A B A B

En este caso consideramos un triángulo rec-


tángulo que gira 360° alrededor de uno de sus
catetos, y obtenemos así un cuerpo geométri-
co denominado cono. La esfera es el cuerpo que obtenemos al girar
360° un semicírculo alrededor de su diámetro.
Un cono es el cuerpo que obtenemos al hacer
girar 360° un triángulo rectángulo alrededor de
uno de sus catetos. Sus elementos característicos son estos:
Centro: Punto del que
todos los puntos de la
vértice
centro
radio
superficie esférica dis-
generatriz tan lo mismo.
superficie Radio: Segmento que
altura

lateral
une el centro con un
punto cualquiera de la
superficie esférica.

eje de
revolución base radio
circunferencias
máximas
Eje de revolución: Recta que contiene el
cateto alrededor del cual gira el triángulo.
círculos
Generatriz: Hipotenusa del triángulo máximos
que genera la superficie lateral.
Base: Círculo generado por el cateto per- Las circunferencias máximas son circunfe-
pendicular al eje de revolución. La longitud rencias con el centro y el radio de la esfe-
de dicho cateto es el radio del círculo. ra. A los círculos que limitan los llamamos
círculos máximos.
Vértice: Punto donde se cortan la gene-
ratriz y el eje de revolución.
círculos
Altura: Distancia entre el vértice y el pla- menores
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

no que contiene la base.

circunferencias
Tronco de cono menores
Si seccionamos un cono Las circunferencias menores son circunfe-
por un plano paralelo a
su base, obtenemos otro rencias situadas en la superficie de la es-
cuerpo que llamamos fera y que no pasan por el centro de esta.
tronco de cono. A los círculos que limitan los llamamos cír-
culos menores.

238
3.6. Áreas de cuerpos geométricos
Aplicar el cálculo de áreas de polígonos y de figuras geométricas compuestas presentes en el entorno. ( Ref. M.4.2. (18,19))

Observa los siguientes edificios: Como podemos ver, son cuerpos geométri-
cos. Si quisiéramos construir una maqueta
con cartulina, necesitaríamos calcular cuánta
nos haría falta. Es decir, necesitaríamos cal-
cular las áreas de los cuerpos geométricos.

Cubo

http://goo.gl/jszWOD

Pie de foto: Cityhall


Londres - Inglaterra Desarrollo plano

La superficie del desarrollo plano del cubo


https://goo.gl/55lmXF

coincide con la superficie de sus caras. De-


cimos que la medida de esta superficie es
el área del cubo.

Pie de foto: Casa de la Ópera


El área de un poliedro es la medida de la super-
Sidney - Australia ficie de las caras que lo forman.

Áreas de poliedros Algunos poliedros, como los prismas y las


pirámides, tienen caras laterales. Al área de
Observa el cubo de la figura y su correspon- sus caras laterales las llamamos área late-
diente desarrollo plano. ral del poliedro.

Poliedros regulares
Recuerda que solo hay cinco poliedros regulares. Veamos cuál es el área de cada uno de
ellos a partir de su desarrollo plano.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Polígonos de Número
Poliedro regular Desarrollo plano Área
las caras de caras

A = 4 · Atriángulo
Triángulo equilátero 4 ⇓
A = 3 a2

Tetraedro

239
A = 6 · Acuadrado
Cuadrado 6 ⇓
A = 6 a2

Hexaedro o cubo

A = 8 · Atriángulo

Triángulo equilátero 8 A = 2 3 a2

Octaedro

A = 12 · Apentágono
Pentágono regular 12 ⇓
A = 30 a · ap

Dodecaedro

A = 20 · Atriángulo
Triángulo equilátero 20 ⇓
A = 5 3 a2

Icosaedro

Prisma regular y pirámide regular

Observa cómo se calculan el área lateral y el área total de un prisma regular y de una pirámide
regular a partir de sus desarrollos planos.

Figura Desarrollo plano Área lateral y área total


• Área lateral: La superficie lateral forma un rec-
tángulo de base el perímetro P del polígono de la
ap base y de altura h.
Alateral = P · h
• Área de la base: Es el área del polígono regular
que forma la base del prisma.
P · ap
A = ————
2
P • Área total: La obtenemos sumando el área lateral
y el área de las dos bases.
Prisma Atotal = Alateral + 2 · Abase
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• Área lateral: Las caras son n triángulos (n = lados


del polígono de la base) de base b y de altura Ap
. Entonces el área lateral es:
b · Ap P · ap
Alateral = n · ———— = ————
2 2
• Área de la base: Es el área del polígono regular
Ap que forma la base de la pirámide.
Ap P · ap
Abase = ————
ap 2
b
• Área total: La obtenemos sumando el área lateral
ap
y el área de la base.
b
Pirámide Atotal = Alateral + Abase

240
Áreas de cuerpos de revolución
Cilindro y cono
Veamos cómo podemos calcular el área lateral y el área total de un cilindro y de un cono, de
generatriz g y radio de los círculos de las respectivas bases r, a partir de sus desarrollos planos.

Figura Desarrollo plano Área lateral y área total


• Área lateral: La superficie lateral forma
un rectángulo. La longitud de la base de
este rectángulo es la longitud de la cir-
r
2π r cunferencia de radio r y su altura es g.

g
Alateral = 2 π r · g
• Área de la base: Las bases del cilindro son
círculos de radio r. El área de cada una es:
r
r
Abase = π r 2
• Área total: La obtenemos sumando el
área lateral y el área de las dos bases.
Atotal = Alateral + 2 · Abase = 2 π r · g + 2 π r2 = 2
Cilindro π r · (g + r)

• Área lateral: La superficie lateral es un


sector circular de longitud de arco 2 π r y
de radio g. Así:
g
Alateral = 2 π r · — = π r · g
g
2
2π r • Área de la base: La base del cono es un
círculo de radio r. Así, su área es:
r
Abase = π r2
• Área total: La obtenemos sumando el
área lateral y el área de la base.
Atotal = Alateral + Abase = π r · g + π r2 = π r · (g + r)
Cono

Superficie de la Esfera El área de una esfera de radio r es: Aesfera = 4 π r 2


La esfera no tiene desarrollo
plano, tendremos que buscar
otro método para poder calcu-
lar su área. Calculemos el área de
Ejemplo 14

Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

esta esfera.
Arquímedes, en el siglo III a.
C., obtuvo que el área de una esfera de ra- Aplicamos la expre-
sión anterior.
dio r y el área de un cilindro de generatriz 2r
y de radio r satisfacen la relación siguiente: Aesfera = 4 π r 2 = 4 π · 16 =
64 π ≈ 200,96
Aesfera = 2— Acilindro
3 El área de una esfera de 4 cm de radio es
Como el área de este cilindro es 200,96 cm2.
Acilindro = 6 π r2, obtenemos la siguiente fór-
mula: Aesfera = 4 π r2.

241
Áreas de cuerpos compuestos
Como en las figuras planas, para calcular el área de un cuerpo geométrico, podemos des-
componerlo en cuerpos geométricos cuyas áreas sepamos calcular y, a partir de estas,
obtener la del cuerpo geométrico inicial.
Ejemplo 15

Calculemos la cantidad de cartulina que se ha de Calculamos las áreas de estas superficies:


utilizar para construir la maqueta de un campanario
como este (sin tener en cuenta las pestañas) si con- • Área lateral del prisma. La altura es de 20
m y su base es un cuadrado cuyo perímetro
sideramos la razón de semejanza k = 1 .
20 mide 24 m. Así, su área lateral es:
A1 = P · h = 24 · 20 = 480 m2

• Área lateral de la pirámide. Para cal-


cularla necesitamos conocer la apote-
ma. Así, hemos de aplicar el teorema
de Pitágoras al triángulo de la figura.
ap2 = h2 + l2
ap2 = 82 + 32 = 73 ⇒ ap = 73 ≈8,5

Entonces, el área lateral de la pirámide es:

• Calculamos el área del campanario. Para ello, A2= P · ap ≈ 24 · 8,5 = 102 m2


2 2
observamos que está formada por la superficie
lateral de un prisma de base cuadrada y por la • Después, obtenemos el área del campanario.
de una pirámide.
Acampanario = A1 + A2 ≈ 480 + 102 = 582 m2
• Finalmente, obtenemos el área de la maqueta.
Debemos utilizar la siguiente relación:
Amaqueta
= k2
Acampanario
Así:
2
1
· 582 = 1,46 m2
Amaqueta = k2 · Acampanario =
20
Por lo tanto, necesitaremos 1,46 m2 de cartulina
para construir la maqueta.

3.7. Volúmenes de cuerpos geométricos


M.4.2.21. Calcular el volumen de pirámides, prismas, conos y cilindros aplicando las fórmulas respectivas. Resolver problemas que im-
pliquen el cálculo de volúmenes ( Ref. M.4.2.22.).

Todo cuerpo ocupa una determinada región


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

del espacio.Fijémonos en estas dos pilas


de cajas.
Todas las cajas son iguales y hay el mismo
número de cajas. Por lo tanto, aunque la
forma de ambas pilas sea diferente, el es-
pacio que ocupan es el mismo.
El volumen de un cuerpo es la medida del es-
Decimos que las dos pilas de cajas ocupan el pacio que ocupa.
mismo volumen.

242
Volúmenes de poliedros Volumen de la Pirámide
Veamos cómo se calculan los volúmenes Consideramos una pirámide de altura h
de los poliedros más sencillos: el prisma y dentro de un cubo de arista a, siendo a el
la pirámide. doble de h, como muestra la figura. Pode-
mos comprobar que, en este caso, dentro
Prisma del cubo puedes colocar seis pirámides
Consideramos un prisma de altura h como iguales de altura h.
el de la izquierda. — El volumen de la pirámide es la sexta
— En el prisma caben vein- parte del volumen del cubo.
ticuatro cubos de 1 cm — El área de la base de la pirámide, Abase, es
de arista.
el área de la base del cubo, a2.
— Cada cubo tiene un vo-
lumen de 1 cm3.
Por lo tanto, tenemos:

Por lo tanto, el volumen del


prisma es de 24 cm3. Fíjate
en que el volumen del prisma
coincide con el producto del
área de la base por su altura.

Abase · h = 6 · 4 = 24 ⇒ Vprisma
= 24 cm3

El volumen de un prisma de altura h es el pro-


ducto del área de su base por su altura.
1 a3 a2 · a a2 · 2h a2 · h Abase· h
Vprisma = Abase · h Vpirámide = V = = = = =
6 cubo 6 6 6 3 3

Si el prisma es un cubo de arista a, como el


El volumen de una pirámide de altura h es igual
área de la base es a2, tenemos: a un tercio del producto del área de su base por
su altura. A ·h
Vcubo = Abase · a = a2 · a = a3 Vpirámide =
base
3

Calculemos el volumen de este con-


Ejemplo 16

tenedor.
Calculemos el volumen de esta pi-
Ejemplo 17

— Calculamos el área de la base. rámide.


Abase = 4 · 2 = 8
— Calculamos el área de la base:
— Aplicamos la fórmula anterior para 6·3
obtener el volumen del prisma. Abase= 2
.
Vprisma = Abase · h = 8 · 2,5 = 20 — Aplicamos la fórmula anterior
Por lo tanto, el volumen del conte- para obtener el volumen de la pi-
nedor es 20 m3. rámide.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Abase· h 9 · 12
Vpirámide = 3 = 3 = 36
2,5 m

Por lo tanto,
el volumen de
4m
12 cm

2m la pirámide es
de 36 cm3.
3 cm

6 cm

243
Volúmenes de cuerpos de revo- Cono
lución Consideremos ahora un cono de altura h y
Hemos obtenido el volumen de los prismas de radio r.
y el de las pirámides a partir del volumen del Podemos imaginar el cono
cubo. A continuación, calcularemos los volú- como una pirámide regular
menes de los cuerpos de revolución compa- de un número elevado de ca-
rándolos con los de prismas y pirámides. ras, como muestra la figura.

Entonces se cumple:
Cilindro
— La altura de la pirámide h
Consideremos un cilindro de altura h y de coincide con la altura del
radio r. cono.
— El área de la base de la
Podemos imaginar el cilindro pirámide coincide con el
como un prisma regular de área de la base del cono.
un número elevado de caras,
como muestra la figura. En- Por lo tanto, tenemos:
tonces se cumple: Abase· h
Vcono = Vpirámide =
3
— La altura del prisma h
coincide con la altura del
cilindro.
El volumen de un cono de altura h y de radio r
— El área de la base del pris-
es igual a un tercio del producto del área de su
ma coincide con el área de
base por su altura.
la base del cilindro.
Vcono = Vpirámide =
Abase· h
=
π r2 · h
Por lo tanto, tenemos: 3 3
Vcilindro = Vprisma = Abase · h

El volumen de un cilindro de altura h y de radio


Ejemplo 18

Calculemos el volumen de este bidón. ¿Con r es igual al producto del área de su base por su
cuántos litros de agua lo podemos llenar? altura. Vcilindro = Abase · h = π r2 · h

Calculamos el volumen del bidón.

— Calculamos el área de la base:


Abase = π · 0,52 ≈ 0,79 Calculemos el volumen del cono de la de-
Ejemplo 19

recha.
— Aplicamos la fórmula anterior para obte-
ner el volumen del cilindro. — Hallamos el área de la base:
Abase = π · 52 ≈ 78,5.
Calculamos ahora la capacidad del bidón
en litros: 1,26 m3 = 1,26 kl = 1 260 l. — Aplicamos la fórmula anterior para obte-
ner el volumen del cono.
Podemos llenar el bidón con 1 260 l de
agua. Abase· h 78,5 · 7,2
Vcono= ≈ = 188,4
3 3
Vcilindro = Abase · h ≈ 0,79 · 1,6 = 1,26
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

El volumen del bidón es de 1,26 m3. Por lo tanto, el volumen del cono es de
aproximádamente188,4 cm3.
0,5 m

7,2 cm
1,6 m

244
Esfera Volúmenes de cuerpos compuestos
A continuación, consideraremos una esfera Podemos calcular el volumen de un cuerpo
de radio r. geométrico compuesto dividiéndolo en cuer-
pos geométricos de los que sepamos calcu-
Para determinar el volumen, consideraremos la esfera lar sus volúmenes.
formada por un gran número de pirámides, con vértice
en el centro de la esfera y altura igual al radio de esta.
Entonces, se cumple: Calculemos el volumen del siguiente cuer-

Ejemplo 21
po geométrico:
— El volumen de cada una de las pirámides es: 20 cm
12 cm
Abase · r
Vpirámide=
3 8 cm

— El volumen de la esfera es la suma de los volúme- 15 cm


nes de las pirámides que la forman.

Ab1 · r A ·r (Ab1 + Ab2 + …) · r


Vesfera= V1 + V2 + ...= + b1 +…=
3 3 3
— Esta figura puede descomponerse en
un prisma y cuatro semicilindros igua-
— El área de la esfera es igual a la suma de las bases
les dos a dos.
de todas las pirámides que la forman.
12 cm
12 cm
1 1 4
Vesfera= · r · (Ab1 + Ab2 + …) = · r · 4 πr2 = 3 πr3 8 cm 8 cm
3 3

15 cm

15 cm
15 cm

— Calculamos las áreas de las bases y el


volumen de cada una de las figuras:
• Área de la base del prisma: Abase = 12 · 8 =
96 cm2

El volumen de una esfera de radio r es igual a • Volumen del prisma: Vp = Abase · h = 96 · 15 =


cuatro tercios del producto del número π por el 1 440 cm3
radio al cubo. • Áreas de las bases de los cilindros. En
4 este ejemplo, tenemos cuatro cilindros
Vesfera= 3 πr 3
partidos por la mitad iguales dos a dos,
que es lo mismo que tener dos cilindros
cuyas bases son dos círculos de radios 4
Calculemos el volumen de este depósito. cm y 6 cm.
Ejemplo 20

— Aplicamos la fórmula anterior para obte- Abase1 = π · r12 = π · 42 ≈ 50,3 cm2


ner el volumen de la esfera.
Abase2 = π · r22 = π · 62 ≈ 113,1 cm2
4 4 • Volúmenes de los cilindros.
Vesfera= 3 πr3 = 3 π53 ≈ 523,33
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Vc1 = Abase 1 · h ≈ 50,3 · 15 = 754,5 cm3


Por lo tanto, el Vc2 = Abase 2 · h ≈ 113,1 · 15 = 1 696,5 cm3
volumen del — Finalmente, obtenemos el volumen de la
depósito es figura.
de 523,33 m3.
V = Vp + Vc1 + Vc2 ≈ 1 440 + 754,5 + 1 696,5 = 3 891
El volumen de la figura es de 3 891 cm3.

245
Estimación de volúmenes
Para hallar los volúmenes de los cuerpos geométricos, realizamos mediciones de las di-
mensiones del objeto y los valores obtenidos los sustituimos en la fórmula con la que pode-
mos calcular el volumen del cuerpo correspondiente.
Es posible que queramos conocer el volumen de un objeto y no dispongamos de instrumen-
tos para tomar sus medidas y poder calcularlo.
En estos casos llevaremos a cabo una estimación del volumen, que consiste en hallar un
valor aproximado del volumen que queremos calcular.
A continuación, te presentamos una serie de estrategias que pueden resultarte útiles a la
hora de efectuar una estimación.

Estrategia Descripción Ejemplo


Estimación Usamos estrategias de Para obtener el volumen de una caja, esti-
de longitudes longitud para estimar las mamos sus dimensiones y aplicamos la fór-
y aplicación dimensiones del cuerpo mula del volumen de un prisma.
de fórmulas geométrico y aplicamos
fórmulas para obtener
el volumen.

Adición repetida Rellenamos mental- Para medir el volumen de un muro, estima-


mente el volumen que mos el volumen de un ladrillo y contamos el
vamos a medir con la número de ladrillos que lo forman.
unidad de medida ele-
gida y contamos el nú-
mero de veces que está
contenida.

Reestructuración Separamos una parte Transformamos estas dos semiesferas en


del objeto y la unimos una única esfera.
en otro lugar para ob-
tener un volumen más
fácil de calcular.

Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1. Calcula los volúmenes de los siguientes cuerpos geométricos:

246
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Construye figuras simétricas; resuelve problemas geométricos que impliquen el cálculo de longitudes con la
aplicación de conceptos de semejanza y la aplicación del teorema de Tales; justifica procesos aplicando los
conceptos de congruencia y semejanza. (I.1.,I.4.)

• Resuelve problemas geométricos que requieran del cálculo de áreas de polígonos regulares, áreas y volúme-
nes de pirámides, prismas, conos y cilindros; aplica como estrategia de solución la descomposición en triángu-
los y/o la de cuerpos geométricos; explica los procesos de solución empleando la construcción de polígonos
regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez de resultados. (I.3., I.4.)

1 Escribe V o F según los enunciados sean 3 Encuentra la respuesta correcta en los ejercicios.
verdadero o falso.
a. Polígono regular de nueve lados, el radio
a. Línea poligonal abierta es quella que no de la circunferencia es de 8m y la apotema
tiene extremos. ( ) de 6m.
b. Polígonos que tienen nueve lados se lla-
1. P = 72m; A = 571,32m2
man eneágonos. ( )
2. P = 95,22m; A = 285,66m2
c. Un polígono es cóncavo si tiene al menos
un ñangulo interno cóncavo. ( ) 3. P = 96,22m; A = 380,88m2

d. Si hay polígonos regulares cóncavos. ( ) b. Trapecio rectángulo de altura 15m y lados


paralelos de 56 y 16m.
2 Relaciona la columna Polígono con la columna
del área del polígono. 1. P = 71,49m; A = 615m2
2. P = 75,49m; A = 187,5m2
Polígono Área del Polígono
3. P = 73.49m; A = 307,5m2
(b+x)⋅h
a. Triángulo I. —————— 2 Relacione con una línea el nombre de los cuer-
2
pos geométricos con su área llena el cuadrado
D⋅h con los datos de loos cuerpos geométricos.
b. Rectángulo II. ———
2
c. Rombo III. b⋅h
5 cm
b⋅h 12 cm
d. Polígono regular IV. ——— 12 cm 8 cm
2
P ⋅ ap
e. Trapecio V. ———
a
a c
2 5 cm 6 cm
7 cm

Opciones de respuesta Cuerpo Geométrico Área


a. aI, bIII, cII, dIV, eV
a. Prisma
b. aII , bI, cIII, dV, eIV 408 cm2
cuadrangular recto
c. aIII , bII, cI, dIV, eV
d. aIV , bIII, cII, dV, eI b. Cilindro 148.8 cm2
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

c. Pirámide cuadran-
358 cm2
gular rectangular

Autoevaluación
Utilizo estrategias de descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras compuestas, y en el cálculo de cuerpos com-
puestos; aplico el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas para el cálculo de longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos, como requerimiento previo a calcular áreas de polígonos regulares, áreas y volúmenes de
cuerpos, en contextos geométricos o en situaciones reales. (I.1, I.3., I.4.)

247
Unidad 9 Estadística y probabilidad

edb©
Objetivo Introducción
Reconocer las relaciones que existen entre En esta unidad estudiaremos las medidas de tendencia
los conjuntos de números enteros, ordenar central y el calculo de probabilidades de diferentes eventos.
estos números y operar con ellos para lo-
grar una mejor comprensión de procesos
algebraicos y de las funciones (discretas y
continuas); y fomentar el pensamiento lógi-
co y creativo.

Contenidos
1. Medidas Estadísticas 3. Probabilidad
1.1. Medidas de tendencia central 3.1. Definición de probabilidad
1.2. Medidas de dispersión para datos no agru- 3.2. Números factoriales
pados
3.3. Métodos de conteo
1.3. Medidas de dispersión para datos agrupados
2. Medidas de posición estadística
2.1. Cuartiles, deciles y percentiles

248
1. Medidas estadísticas
1.1. Medidas de tendencia central
DCD. M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango,
varianza y la desviación estándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas.

La etapa final de un estudio estadístico es el rrespondiente el valor de la variable (o el


análisis de los datos recogidos con el fin de ex- intervalo de clase si los datos están agru-
traer conclusiones que puedan ser de interés. pados) con mayor frecuencia absoluta.
En el caso de la estadística unidimensional, Así, para los datos de la primera tabla 3,
la información contenida en tablas y gráfi- la moda es 2.
cos puede ser descrita mediante ciertos va- Número de hijos de las Duración (en horas) de
lores, denominados parámetros o medidas familias de cuarenta treinta focos
estudiantes de 1.° de
estadísticas. Estas medidas pueden ser de Bachillerato Número de Frecuencia
centralización, de dispersión o de posición. horas absoluta (ni)
Número de Frecuencia
hijos (xi) absoluta (ni) (310, 420) 1
El objetivo principal de las medidas de ten-
1 7 (420, 530) 9
dencia central es poder representar por me-
2 14 (530, 640) 11
dio de un solo número al conjunto de datos,
3 9 (640, 750) 5
es decir, dar valores representativos de la
4 8 (750, 860) 3
distribución de frecuencias, situados en al-
(860, 970) 1
gún lugar intermedio, alrededor del cual, se 5 2

encuentran los otros valores. Nos indican


En el caso de la segunda tabla 4, la clase
dónde tienden a concentrarse los valores. modal es (530, 640) y tomaremos como
Las medidas de centralización son valores valor aproximado de la moda su marca
considerados representativos de la serie de de clase: 585.
datos. Los más utilizados son: la moda, la — Media aritmética: Es el valor que se ob-
media aritmética y la mediana. tiene al dividir la suma de todos los valo-
Parámetros de centralización en res de la variable entre el número total de
estos. Se representa por x .
Los más usuales son la moda, la media arit-
Calculamos mediante la expresión:
mética y la mediana. Recordemos sus defi-
niciones y cómo se calculan según se trate
de datos agrupados o no. N
∑ x i · ni N
— Moda: Es el valor de la variable con mayor
frecuencia absoluta. Se representa por Mo. x= i=1 = ∑ x i · fi
N i=1
Si los datos están agrupados en interva-
los, se toma como valor aproximado de la
moda la marca de clase del intervalo con Así, para los datos de la tabla 3:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

mayor frecuencia absoluta, que se llama


clase modal. 1 · 7 + 2 · 14 + 3 · 9 + 4 · 8 + 5 · 2 104
x= = = 2,6
40 40
Puede ocurrir que la moda no sea única,
es decir, que haya más de un valor con
la frecuencia máxima. Se habla entonces Análogamente obtenemos, para los datos
de distribuciones bimodales, trimodales. de la tabla 4, x = 596.
Donde: x1 : Variable (marca de clase); ni :
Para obtener el valor de la moda, basta
observar en la tabla de frecuencias co- Frecuencia absoluta; N : Número de datos.

249
— Mediana: Es el valor que ocupa el lugar
central en un conjunto ordenado de da- Calculemos la mediana de la distri-

Ejemplo 1
tos. Se representa por Me. bución de la siguiente tabla.

El cálculo de la mediana solo tiene senti- xi ni Ni


do para variables cuantitativas. 1 7 7
2 13 20
Cuando el número de datos es impar, la 3 10 30
mediana es el valor central de la serie or- 4 7 37
denada de datos. Si es par, no existe un 5 3 40
valor que ocupe el lugar central de la lista,
sino dos. En este caso, tomaremos como El número total de individuos es N =
mediana el valor promedio de ambos. 40. Luego el valor de N = 40 = 20.
2 2
Así, en la siguiente serie de datos: Existe una frecuencia absoluta
20, 20, 23, 23, 25, 25, 25, 26, 29 acumulada que coincide exacta-
mente con N .
2
la mediana es 25, mientras que en la serie:
En este caso, la mediana es el pro-
20, 20, 23, 23, 24, 25, 25, 25, 26, 29 medio entre el valor de la variable
con esta frecuencia y el siguiente:
la mediana es:
24 + 25 = 24,5 2+3
Me = = 2,5
2 2
Podemos obtener también la mediana a
partir de la tabla de frecuencias.
Para ello, basta observar en la columna
de frecuencias absolutas acumuladas si Calculemos la mediana de la distri-
Ejemplo 2

existe un valor igual a N . bución de la siguiente tabla.


2
• En este caso, la mediana es el prome- xi ni Ni
dio entre dicho valor y el siguiente. 1 7 7
2 14 21
• En caso contrario, la mediana es el
3 9 30
primer valor cuya frecuencia absoluta
4 8 38
acumulada es mayor que N .
2 5 2 40

Busca en Internet videos tutoriales para hallar El número total de individuos es N


la mediana de un conjunto de datos usando el = 40. Luego el valor de N es:
2
progrma excel.
N = 40 = 20
Halla la mediana de los siguientes datos (estatu- 2 2
ras de personas): La primera frecuencia absoluta
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2.03m, 1.56m, 1.48m, 1.72m, 1.67m, 1.57m, acumulada mayor que 20 es 21.
1,83m, 1.76m, 1.55m, La mediana será el valor de la va-
riable con esta frecuencia acumu-
lada, es decir, 2.
Me = 2

250
Si los datos están agrupados en interva- El valor de la mediana se puede obtener
los, el intervalo que contiene a la media- geométricamente aplicando el teorema de Tales
na se denomina clase medianal. La marca a los triángulos de la figura.
de clase de este intervalo puede tomarse
como valor aproximado de la mediana,
aunque esta puede determinarse con ma-
yor precisión a partir de la expresión:

N -N
Me = Li + h ·
2 i-1

ni

siendo: Mundo Digital


— Li, el extremo inferior de la clase media- Busca en Internet videos tuto- riales para
nal. hallar la media- na de un conjunto de
datos usando el progrma excel.Halla la me-
— h, la amplitud de los intervalos de clase. diana de los si- guientes datos (estaturas
de personas):2.03m, 1.56m, 1.48m, 1.72m,
— N, el número de datos. 1.67m, 1.57m, 1,83m, 1.76m, 1.55m,

— Ni − 1, la frecuencia absoluta acumulada


del intervalo anterior a la clase medianal.
— ni, la frecuencia absoluta de la clase me-
dianal.
Ejemplo 3

Intervalo Marca de clase ni Ni


Trabajo individual
[310, 420) 365 1 1
[420, 530) 475 9 10 1. Calcula la moda, la media aritmética y la
[530, 640) 585 11 21 mediana para los datos del ejercicio 4, pági-
[640, 750) 695 5 26 na 209.
[750, 860) 805 3 29 2. El número de faltas de ortografía cometidas
[860, 970) 915 1 30 por cuarenta estudiantes de 1.° de Bachillerato
en un dictado se muestra en la siguiente tabla:
Calculemos la mediana de la distribución
de la tabla sobre tiempo de duración de los Número de faltas 0 1 2 3 4 5 6
focos.
Número de estudiantes 7 9 13 6 3 1 1

En este caso N = 30 = 15 La primera


2 2 — Calcula la moda, la media aritmética y la
frecuencia absoluta acumulada mayor que mediana.
15 es 21. Luego la clase medianal es [530,
640). Por tanto: 3. La siguiente tabla refleja la medida del tórax de
un grupo de varones adultos. Calcula la moda,
la media aritmética y la mediana.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Li = 530
h = 110 Medida del tórax (cm) Número de individuos
N = 30 Me = 530 + 110 · 15 - 10 = 580 [80, 85) 9
11
Ni − 1 = 10 [85, 90) 91
[90, 95) 509
ni = 11
[95, 100) 937
[100, 105) 694
Esto significa que la mitad de los focos [105, 110) 201
tiene una duración inferior a 580 h. [110, 115) 31
[115, 120) 2

251
1.2. Medidas de dispersión para datos no
agrupados
Los parámetros de dispersión de un conjun- Por lo que el recorrido de esta serie de da-
to de datos nos informan sobre la dispersión tos es:
de los datos considerados, es decir, nos di-
cen si estos están más o menos separados. r = 49 − 12 = 37

Existen diferentes parámetros de disper- El recorrido es un parámetro fácil de calcu-


sión. Los más utilizados son el recorrido, la lar, pero que ofrece una información muy li-
desviación media, la varianza y la desvia- mitada. Así, nos da una idea de la amplitud
ción típica. del conjunto de datos, pero está muy influi-
do por los valores extremos.
Recorrido
Desviación media
Es la diferencia entre el valor máximo y el
valor mínimo de la serie de datos. También La desviación media es la media aritmética
se conoce como rango o amplitud, y se re- de las desviaciones de todos los datos res-
presenta por r. pecto a su media. Se representa por Dm.

Así, si consideramos la serie de datos de la En general, escribimos abreviadamente:


N
variable estadística que representa la edad ∑|xi - x |
de los dieciséis estudiantes de un curso de Dm = i=1 , Dm = ∑ |xi - x | utilizar
N N
Astronomía, tenemos:
12 15 15 16 18 19 19 19 22 23 24
24 25 30 31 49

Calculemos la desviación media de la distribución: 5, 3, 7, 8, 5, 8, 5, 7, 9, 3, 3.


Ejemplo 4

1. Calculemos la media aritmética del conjunto de datos:

5+3+7+8+5+8+5+7+9+3+3 63
x= = = 5,7 ≈ 6 (en la práctica no se aproxima la media aritmética)
11 11

2. Apliquemos la fórmula para calcular la desviación media:

|5 - 6|+|3 - 6|+|7- 6|+|8 - 6|+|5 - 6|+|8 - 6|+|5 - 6|+|7 - 6|+|9 - 6|+|3 - 6|+|3 - 6|
Dm =
11
1 + 3 + 1 + 2 + 1 + 2 + 1 + 1 + 3 + 3 + 3 21
Dm = = = 1,9
11 11

Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1. Son encuestados veinte matrimonios respecto a su número de hijos y se obtuvieron los siguientes datos:

2 ; 4 ; 2 ; 3 ; 1 ; 2 ; 4 ; 2 ; 3 ; 0 ; 2 ; 2 ; 2 ; 3 ; 2 ; 6 ; 2 ; 3; 2; 2.

Halla la desviación media.

2. Los siguientes datos muestran el número de vuelos internacionales recibidos en el aeropuerto de la ciudad
de Quito durante un mes, construye una tabla de distribución de frecuencias y halla la desviación media.

10, 15, 10, 16, 15, 12, 12, 10, 15, 12, 12, 16, 10, 13, 12, 11, 10, 11, 15, 15, 16, 14, 14, 14, 10, 11, 10, 15,
15, 16.

252
Varianza Una fórmula alternativa para el cálculo de la va-
Nos indica la variabilidad de los datos, es decir rianza es:
N
que tan alejados están los datos de su media. ∑ x2i · ni
σ2 = i=1
- x2
Es la media aritmética de los cuadrados de N
las diferencias o desviaciones de cada dato Para obtener la varianza a partir de esta expresión,
hasta la media: completamos la tabla de frecuencias con las si-
guientes columnas:
Varianza poblacional (para una población:
∑ (xi - x )2 xi ni xi · ni xi2 xi2 · ni
σ2 =
N
Varianza muestral
(para una muestra): La desviación típica se define como la raíz
cuadrada de la media de los cuadrados de
2
∑Ni = 1(xi - x ) = ∑Ni = 1 xi 2 las desviaciones con respecto a la media de
s2 = -x
N-1 N-1 la distribución. Es decir: la raíz cuadrada de
la varianza.
El símbolo σ es la letra griega sigma.
Corresponde a la «s» de nuestro alfabeto. ∑ |x - x |2
Para el caso de una población σ =
N
Desviación típica o desviación estándar ∑ (x - x)2
Para el caso de una muestra s =
N -1
Es sin duda la medida de dispersión más im-
portante, ya que sirve como medida previa al Analicemos el siguiente ejemplo:
cálculo de otros valores estadísticos.

La muestra obtenida de las puntuaciones en un examen por grupo de estudiantes


Ejemplo 5

es la siguiente: 6, 8, 10, 12, 14. Hallemos la desviación estándar de la muestra.


1. Hallemos la media del conjunto de datos: x = 6 + 8 + 10 +12 + 14 = 50 =10
5 5
2. x 6 8 10 12 14
|x - x | 4 2 0 2 4 40
Luego s =
4
|x - x |² 16 4 0 4 16 = 40

Trabajo individual

1. Las puntuaciones obtenidas por un grupo de estudiantes en un examen han sido las siguientes:

15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.

a. Construye la tabla de distribución de frecuencias.


Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

b. Calcula las medidas de tendencia central de los datos.

c. Halla la desviación típica.

2. El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie:

3, 3, 4, 3, 4, 3, 5, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 5, 3, 3, 3, 2, 3,5, 2, 3, 3, 3, 2, 5, 5, 2, 2, 3, 2, 1, 5, 1, 2, 2, 4, 5.

a. Construye la tabla de distribución de frecuencias.

b. Halla la calificación promedio de los hoteles según la cantidad de estrellas.

c. Calcula la desviación típica.

253
1.3. Medidas de dispersión para datos
agrupados
Cuando los datos aparecen agrupados en intervalos, los parámetros de dispersión se cal-
culan de esta manera.

Recorrido
En caso de que los datos estén agrupados en intervalos, suele considerarse como recorrido
la diferencia entre el extremo superior del último intervalo y el extremo inferior del primero.
Desviación media, varianza y desviación típica: Consideramos las marcas de clase de los dife-
rentes intervalos como diferentes valores de la variable xi y sus frecuencias absolutas como ni.
Desviación media: Es la media aritmética de las desviaciones de todos los datos respecto a
su media aritmética. Se representa por dm.
En general, escribimos abreviadamente:
N
xi : valor de la variable ∑ |xi - x | · ni ni : frecuencia absoluta de xi
dm = i=1
x : media aritmética N N : número total de datos

Calculemos el recorrido, la desvia- Intervalo


Ejemplo 6

ción media, la varianza y la des- de clases


[100, 120) [120, 140) [140, 160) [160, 180) [180, 200) [200, 220)

viación típica de la distribución de ni 5 6 15 18 17 5


datos que recoge la tabla.
Solución
Intervalos de clase Marca de clase xi Frecuencia ni |xi - x | |xi - x |· ni
[100, 120] 110 5 55,45 277,25
[120, 140] 130 6 35,45 212,70
[140, 160] 150 15 15,45 231,75
[160, 180] 170 18 4,55 81,90
[180, 200] 190 17 24,55 417,35
[200, 220] 210 5 44,55 222,75 1 443,70
dm = = 21,87
N = 66 N = 66 1443,70 66

—En este caso, puesto que los datos están agrupados por intervalos, el recorrido es la diferencia entre el
extremo superior de último intervalo de clase y el extremo inferior del primer intervalo de clase. Luego, r =
220 - 110 = 120.
—Apliquemos la fórmula correspondiente para calcular la desviación media.
|110 - 165,45| · 5 + |130 - 165,45| · 6 + |150 - 165,45 | · 15 + |170 - 165,45 | · 18 + |190 - 165,45 | · 17 + |210 - 165,45 | · 5
dm = = 21,87
66
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

—Apliquemos la primera de las fórmulas para calcular la varianza.


|110 - 165,45|2 · 5 + |130 - 165,45|2 · 6 + |150 - 165,45 |2 · 15 + |170 - 165,45 |2 · 18 + |190 - 165,45 |2 · 17 + |210 - 165,45 |2 · 5
σ2 = = 712,67
66

—Puesto que σ2 = 712,67 tendremos que la desviación tipica es σ = 712,67 = 26,70.

Trabajo individual

1. Calcula la moda, la media aritmética y la mediana en la distribución de datos que aparece en esta tabla.

Intervalo de clases [2, 8) [8, 14) [14, 20) [20, 26)


ni 6 14 7 3

254
2. Medidas de posición estadística
2.1. Cuartiles, deciles y percentiles
DCD. M.4.3.8. Determinar las medidas de posición: cuartiles, deciles, percentiles para resolver problemas e interpretar informa-
ción referente a población presentada en varios medios de comunicación.

Hemos visto que la mediana de una distribu- que tiene una frecuencia absoluta acu-
ción de datos es el valor que ocupa el lugar mulada mayor que 3N .
central (o el promedio de los valores centrales 4
si el número de datos es par). Por tanto, este Si los datos están agrupados en intervalos,
valor deja por debajo el 50% de los datos y por buscamos primero el intervalo que contiene
encima el otro 50%, es decir, divide la distribu- al cuartil. Este será el primer intervalo con
ción en dos mitades iguales. frecuencia absoluta acumulada mayor que
N en el caso de Q o 3N en el caso de Q .
4 1 3
Podemos generalizar este concepto y con- 4
A continuación, sustituimos en la expresión
siderar aquellos valores que dividen la dis-
tribución en cuatro partes iguales. Estos va- correspondiente:
lores se denominan cuartiles. Siendo:
— Primer cuartil: Es el valor de la variable — Li el extremo inferior del intervalo I que
que deja por debajo el 25% de los datos. contiene a Q1 (respectivamente a Q3).
Se representa por Q1.
N-N 3N - N
— Segundo cuartil: Es el valor de la variable 4 i-1 4 i-1
Q1= Li + h · Q3= Li + h ·
que deja por debajo el 50% de los datos. n1 n1
Se representa por Q2.
Es obvio que el segundo cuartil coincide — h la amplitud de los intervalos de clase.
con la mediana. — N el número de datos.
— Tercer cuartil: Es el valor de la variable — Ni-1 la frecuencia absoluta acumulada del
que deja por debajo el 75% de los datos. intervalo anterior a I.
Se representa por Q3.
— ni la frecuencia absoluta del intervalo I.
Para calcular Q1 y Q3 se procede de manera
análoga a como se hizo para la mediana.
En el caso de datos no agrupados, basta
con observar la columna correspondiente a
las frecuencias absolutas acumuladas.
Se tiene:
• Si existe un valor cuya frecuencia abso- Los percentiles 10, 20, 30, … 90 se llaman de-
luta acumulada coincide con N , Q1 es el ciles y se representan por Di.
4
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

promedio entre dicho valor y el siguiente. Así:


En caso contrario, Q1 es el primer valor
D1 = P10, D2 = P20, …, D9 = P90
que tiene una frecuencia absoluta acu-
mulada mayor que N .
4
• Si existe un valor cuya frecuencia abso-
luta acumulada coincide con 3N , Q3 es el
4
promedio entre dicho valor y el siguiente.
En caso contrario, Q3 es el primer valor

255
De la misma manera, podemos dividir la intervalo con frecuencia absoluta acumula-
distribución en cien partes iguales y consi- da mayor que kN y sustituimos en la expre-
100
derar los valores que dejan por debajo de sión:
un porcentaje determinado (k %) de datos.
Estos valores se denominan percentiles y
kN - N
se representan por Pk. 100 i - 1
Pk= Li + h ·
Para calcularlos se procede como en el n1
caso de los cuartiles: buscamos el primer

Calculemos Q1, Q3 y P81 para los datos de la tabla.


Ejemplo 7

xi ni Ni

Completemos la tabla con la columna de frecuencias absolutas acumuladas 1 7 7


como puedes observar en la tabla de la derecha. 2 14 21

40 3 9 30
• Para calcular Q1, hallamos N : N = = 10.
4 4 4 4 8 38
La primera frecuencia absoluta acumulada mayor que 10 es 21, que corresponde 5 2 40
al valor 2. Luego: Q1 = 2.
3 · 40
• Para calcular Q3, hallamos 3N : 3N = = 30.
4 4 4
3+4
Existe una frecuencia absoluta acumulada igual a 30. Luego: Q3 = = 3,5.
2
81 + 40
• Para calcular P81, hallamos 81N : 81N = = 32,4.
100 100 100
La primera frecuencia absoluta acumulada mayor que 32,4 es 38, que correspon-
de al valor 4. Luego P81 = 4.

Calculemos Q3 y P81 para los datos de la tabla.


Ejemplo 8

Intervalo Marca de clase ni Ni


Completemos la tabla 4, página 217, (que corresponde a la [310, 420) 365 1 1
duración en horas) con la columna de frecuencias absolutas [420, 530) 475 9 10
acumuladas como puedes observar en la tabla de la derecha. [530, 640) 585 11 21
3 · 40
• Para calcular Q3, hallamos 3N : 3N = = 30. [640, 750) 695 5 26
4 4 4 [750, 860) 805 3 29
La primera frecuencia absoluta acumulada mayor que 22,5
[860, 970) 915 1 30
es 26, que corresponde al intervalo [640, 750). Luego:

N-N
i-1
4
Q1= Li + h · = 640 + 110 · 22,5 - 21 = 673
n1 5
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

81 · 30
• Para calcular P81, hallamos 81N : 81N = = 24,3.
100 100 100
Si ahora procedemos como en el caso anterior, tenemos:

24,3 - 21
P81 = 640 + 110 · = 712,6
5

256
3. Probabilidad
3.1. Definición de probabilidad
DCD. M.4.3.9. Definir la probabilidad (empírica) y el azar de un evento o experimento estadístico para determinar eventos o
experimentos independientes.

Experimentos deterministas y experi- Tenemos así experimentos deterministas y


mentos aleatorios experimentos aleatorios.
Si observamos algunos de los experimen-
tos o fenómenos que ocurren a nuestro al-
rededor, comprobaremos que, para algunos
Los experimentos deterministas son aquellos
de ellos, podemos predecir o determinar el en los que es posible predecir el resultado antes
resultado. de que se realicen.

En cambio, otros son imprevisibles, es decir, Los experimentos aleatorios son aquellos en los
resulta prácticamente imposible predecir o que no es posible predecir el resultado antes de
que se realicen.
determinar su resultado.
Fíjate en los siguientes experimentos y
comprueba si es posible predecir el resul-
tado o no.
Indiquemos los sucesos elemen-
Ejemplo 9

tales y el espacio muestral del ex-


perimento Lanzar un dado de seis
caras.
Sucesos elementales:
{1}, {2}, {3}, {4}, {5}, {6}
http://goo.gl/qsQfwg https://goo.gl/mnIv79
Espacio muestral:
Lanzar un dado y obse- Averiguar el tiempo que
var la puntuación de la tarda un automóvil en Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
cara superior. recorrer una distancia
si conocemos su velo-
cidad constante.

Trabajo individual

1. Indica cuáles de los experimentos siguien-


tes son aleatorios y cuáles no.

a. Extraer una carta de una baraja españo-


la y observar de qué palo es.
http://goo.gl/dMpCGS http://goo.gl/TPtb9g
b. Calentar una olla con agua y observar a
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Adivinar el número que Extraer una manzana qué temperatura hierve el agua.
saldrá premiado en el al coger una fruta de
próximo sorteo de la lo- una cesta que solo con- c. Extraer una bola de una funda opaca que
tería de Navidad. tiene naranjas. contiene bolas azules y observar su color.

d. Extraer una bola de una funda opaca que


En los experimentos segundo y cuarto, po- contiene bolas rojas, azules y violetas, y
demos determinar su resultado antes de mirar su color.
realizarlos, mientras que en el primero y en e. Lanzar una moneda trucada que siem-
el tercero, no los podemos predecir. pre sale cara al lanzarla.

257
Espacio muestral Sucesos
Para estudiar un experimento aleatorio, de- A menudo, lo que nos interesa de un expe-
bemos conocer, en primer lugar, todos los rimento aleatorio es estudiar aspectos parti-
posibles resultados que pueden darse. culares de dicho experimento.

Suceso elemental es cada uno de los resultados Llamamos suceso a cada uno de los aspectos
posibles que podemos obtener en un experimen- que pueden estudiarse de un experimento alea-
to aleatorio. El espacio muestral, representado torio. Corresponde con una parte del espacio
por la letra Ω, es el conjunto de todos los resulta- muestral Ω.
dos posibles de un experimento aleatorio.

Ejemplo 11
Señalamos distintos sucesos en el
Indiquemos el espacio muestral y los su-
Ejemplo 10

experimento lanzar un dado y ob-


cesos elementales de cada uno de los si-
guientes experimentos. servar el resultado.

a. Lanzar un dado. Algunos aspectos o sucesos que


pueden estudiarse de este experi-
b. Tirar una moneda.
mento son:
c. Elegir un color para jugar al parchís.
a. Obtener un número impar.

Experimento Sucesos Espacio


b. Obtener un número mayor que 2.
elementales muestral
c. Obtener un 4.

Lanzar un Ω ={1,2,3,4,5,6}
Los resultados que caracterizan
dado cada uno de los sucesos son:

a. Obtener un número impar, A = {1,


Tirar una 3, 5}.
Ω ={cara, cruz}
moneda
b. Obtener un número mayor que 2,
B = {3, 4, 5, 6}.
Elegir un Ω ={rojo, c. Obtener un 4, C = {4}.
color para verde, amarillo,
jugar al azul}
parchís

Al símbolo ∅ lo leemos «conjunto vacío» y es


el conjunto que no tiene ningún elemento.
Generalmente,
al hablar de un
dado, nos referi- Decimos que se verifica o que ocurre un su-
mos al dado de
seis caras con ceso cuando, al realizar un experimento, el
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

forma de cubo. resultado es uno de los que caracterizan


Sin embargo, este suceso.
también existen
dados con otras De entre todos los sucesos que podemos
formas: tetrae- definir al realizar un experimento aleatorio,
dro, octaedro, hay algunos que tienen características es-
dodecaedro.
peciales. A continuación, describiremos los
más importantes: suceso seguro, suceso
imposible, suceso contrario, sucesos com-
patibles y sucesos incompatibles.

258
Suceso seguro y suceso imposible
El suceso contrario a un suceso A es aquel al
Puede ocurrir que, sea cual sea el resultado que lo verificamos siempre y cuando no se veri-
fica A, y se representa mediante Ac.
de un experimento, este suceso ocurra con
absoluta certeza, o bien, que no ocurra.
Sucesos compatibles y sucesos
Suceso seguro es el suceso que ocurre siempre incompatibles
que se realiza el experimento aleatorio. Coincide
con el espacio muestral Ω. Si tenemos un experimento aleatorio con
Suceso imposible es el suceso que no ocurre
varios sucesos definidos, puede ocurrir
jamás al realizar el experimento aleatorio. Lo re- que, al obtener un resultado, verifiquemos
presentamos con el símbolo ∅. simultáneamente más de uno de los suce-
sos considerados.

Dos sucesos son compatibles si los podemos


Ejemplo 12

Señalamos un suceso seguro y uno


verificar a la vez. Caso contrario, son incompa-
imposible en el experimento de lan- tibles.
zar un dado y observar el resultado.
Consideremos el suceso A: Obte- Los sucesos compatibles tienen algún resul-
nemos un número menor o igual a tado en común, y los incompatibles, ninguno.
6, y escribimos el conjunto de los
resultados favorables a este suceso. Señalamos en el ejemplo 9 de la página 233,
Ejemplo 13

los sucesos compatibles, incompatibles y el


A = {1, 2, 3, 4, 5, 6} = Ω suceso contrario de B.
Los sucesos A y B tienen resultados fa-
Observamos que este suceso con- vorables comunes, 3 y 5, por lo que son
tiene todos los resultados posibles sucesos compatibles.
del experimento y, por tanto, coin-
Los sucesos B y C también son compatibles,
cide con el espacio muestral. Es un
porque tienen en común el resultado 4.
suceso seguro.
Los sucesos A y C no tienen ningún resulta-
Si consideramos ahora el suceso B: do en común, por lo que son incompatibles.
Obtener un 7, este suceso no tiene
El suceso contrario de B es el formado por
ningún resultado favorable. Es un su- los resultados que no están en B, es decir,
ceso imposible. Escribiremos: B = ∅. = {1, 2}.

Suceso contrario Trabajo individual

En el experimento de lanzar un dado, consi- 1. Escribe el espacio muestral del experimen-


deramos los sucesos A: Obtener un número to: Tirar un dado con forma de tetraedro (fig.
par, y B: Obtener un número impar, y escri- 1) y anota la puntuación que se obtiene.
bimos el conjunto de los resultados favora- 2. Determina el espacio muestral del experimen-
bles a cada uno de los sucesos. to: Sacar una bola de una funda opaca que
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

contiene cinco bolas numeradas del 1 al 5.


A = {2, 4, 6} B = {1, 3, 5}
3. Determina, para cada uno de los siguientes
Observa que el suceso B está formado por espacios muestrales, un posible experimen-
todos los resultados del experimento que to aleatorio realizado.
no están en A, y por lo tanto, estos sucesos a. Ω = {123, 124, 13, 4, 5 ,6}
no se verifican simultáneamente.
b. Ω = {rojo, amarillo, azul}
Sea cual sea el resultado en el experimento c. Ω = {cc, cx, xc, xx},
de lanzar un dado, al suceso B lo verificare-
mos si no se verifica el suceso A. d. c = salir cara, x = salir cruz

259
Simulaciones con computadora
Una hoja de cálculo resulta muy útil para simular experimentos aleatorios cuyos resultados
posibles tienen todos ellos la misma probabilidad de ocurrir.

Simulación de quinientas tiradas de un miento explicado en la


pág. 227, colocando
dado el cursor en una de las
Veamos cómo generar una tabla, análoga a la de la celdas que contienen
actividad 2, que simulará quinientos lanzamientos de las notas y siguiendo
un dado perfectamente equilibrado. la ruta Datos ⟶ Pilo-
to de datos ⟶ Inicio,
• Abrimos el programa de la hoja de cálculo y escri- se selecciona auto-
bimos en la celda A1 un título que indicará que en máticamente la lista
la primera columna se efectuarán las quinientas completa y aparece
tiradas. un cuadro de diálogo
• En la celda A2 escribimos la fórmula: de Selección de fuen-
= aleatorio.entre(1;6) tes que aceptamos.
Al aceptar, aparece otro
cuadro de diálogo que
esquematiza cómo cons-
truir una tabla. En este caso, veremos que aparece
un botón Resultado, que arrastramos a la zona Cam-
y el programa generará un número entero aleatorio pos de filas.
del conjunto de todos los resultados posible del ex-
perimento: {1, 2, 3, 4, 5, 6}, considerando que cada También debemos moverlo a la zona Campos de
uno de los resultados tiene la misma probabilidad, datos. Sin embargo, en este caso, no interesa lo
como sucede en las tiradas de un dado equilibrado. que aparece, Total-Resultado, sino que queremos
el recuento de frecuencias absolutas. Para ello ha-
• De esta forma ya tenemos la primera tirada. Para cemos doble clic sobre el botón Total-Resultado y
simular las quinientas tiradas, copiaremos la fórmula del cuadro con las opciones que aparecen seleccio-
de la celda A2, en la celda A3 y hasta la A501. namos Contar. Una vez escogida aparecerá Canti-
Para ello, hacemos clic con el botón izquierdo sobre dad-Resultado.
el cuadradito negro de la parte inferior derecha de la
celda A2 una vez activada y, manteniendo presiona- Para que la tabla aparezca en la parte superior de
do el botón, arrastramos el ratón hacia abajo. Verás la pantalla debemos hacer clic el botón Opciones,
que las celdas que vamos marcando quedan desta- con lo que se abrirá un desplegable complementa-
cadas en rojo. rio del pop up, y a continuación hacemos clic con el
cursor sobre la celda que queremos que aparezca
Al soltar el botón del ratón, se generan números pegada la tabla, y seguidamente ya podemos hacer
aleatorios. Si hacemos clic en alguna de estas cel- clic Aceptar.
das comprobaremos que aparece la fórmula que ha-
bíamos escrito en la celda A1. De nuevo podemos comprobar la versatilidad de una
hoja de cálculo haciendo de forma muy sencilla nue-
vas simulaciones de quinientas tiradas.

En efecto, si hacemos clic Ctrl + May + F9, gene-


raremos una nueva simulación. Y para actualizar la
tabla, basta hacer clic con el botón derecho del ratón
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

sobre la tabla y escoger, del menú desplegable que


aparece, la opción Actualiza.

En caso necesario, repetimos el procedimiento des-


de la última celda escrita hasta la celda 501, y obten-
dremos una simulación de las quinientas tiradas de
un dado.

• Una vez reproducida la simulación del experimen-


to, para construir la tabla repetimos el procedi-

260
Operaciones con eventos: unión, A–B
intersección, diferencia A B
1 3
Con los sucesos de un experimento aleatorio, 6
podemos efectuar diferentes operaciones. 2

Consideremos en el experimento aleatorio A – B = {1, 2, 3} – {3, 6} = {1, 2}


de lanzar un dado, los sucesos A: Obtener
un número menor que 4, A = {1, 2, 3}, y B: A ∪ B = {x ∈ Ω / x ∈ A o x ∈ B}
Obtener un múltiplo de 3, B = {3, 6}.
A ∩ B = {x ∈ Ω / x ∈ A y x ∈ B}
Unión A − B = {x ∈ Ω / x ∈ A y x ∉ B}

Denominamos unión de los sucesos A y B AC = {x ∈Ω/x ∉A}


al suceso formado por todos los resultados
que están en A o en B. Lo representamos
por A ∪ B. Mundo Digital

El suceso A ∪ B lo verificamos si se verifican Puedes usar tu calculadora científica para


A o B. calcular la media aritmética. Para ello debes
seguir estos pasos:
A∪B a. Con la tecla deberás activar el modo
A B de trabajo SD (de Standard Deviation o
Desviación estándar).
1 3
6
b. Para entrar un dato lo escribirás en la pan-
2
talla y le darás a la función

A ∪ B = {1, 2, 3} ∪ {3, 6} = {1, 2, 3, 6} (sin él ; el modo SD ya lo activa). La


calculadora te indicará con la letra n cuan-
Intersección tos datos tienes entrados.

Llamamos intersección de los sucesos A c. Finalmente, pulsa


y B al suceso formado por todos los resul- y escoge A
1
Ω σ P = = 0,5
tados que están en A y en B a la vez. La 2

representamos por A ∩ B. d. x que es la forma simbólica de representar


la media.
Al suceso A ∩ B lo verificamos si se verifican e. Para pasar a otro conjunto de datos
simultáneamente A y B. y escoge Scl (Stat Clear o Limpiar datos
estadísticos).
A∩B
A B
1 3 Trabajo individual
6
2 1. Lanzamos un dado con forma de dodecaedro.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

A ∩ B = {1, 2, 3} ∩ {3, 6} = {3} — Considera los sucesos A: obtener un nú-


mero par; B: obtener un múltiplo de 3; y
Diferencia C: obtener un número mayor o igual a 7,
y describe los siguientes sucesos:
Llamamos diferencia entre el suceso A y el
a. A ∪ B
suceso B al suceso formado por todos los
resultados que están en A, pero no en B. La b. B ∩ C
representamos por A – B. c. C – A
Al suceso A – B lo verificamos si se verifica d. A – B
A pero no se verifica B.

261
Operaciones con eventos: com- Trabajo individual
plemento
1. Extraemos una carta de una baraja españo-
la y miramos el palo.
Complementario o contrario
Considera los sucesos A: obtener una
Denominamos complemento o contrario del copa; B: Obtener una figura, y describe los
suceso A, y lo representamos con A, al su- siguientes sucesos:
ceso formado por todos los resultados del
a. A ∪ Bc
experimento que no están en A, es decir, la
b. Ac
diferencia Ω – A.
c. A∪B
Ac = Ω – A = {1, 2, 3, 4, 5, 6} – {1, 2, 3} = {4, 5, 6} d. Ac ∩ B c

Al suceso Ac lo veri- 2. Extraemos una papeleta de una urna donde


6
ficamos si no se ve- hay veinticinco papeletas numeradas del 1
A al 25.
rifica A.
1 2 3 Considerando los sucesos A: obtener un
número primo; y B: Obtener un número tal
4 5
que la suma de sus cifras sea par, describe
los siguientes sucesos:
Ac
a. A ∪ Bc
b. Ac ∩ B c
c. Ac ∪ B c
Extraigamos una carta de una ba-
Ejemplo 14

d. A∪B
raja y observemos su palo. Efec-
tuemos las siguientes operaciones 3. Indica los sucesos elementales y el espacio
con los sucesos P: sacar diamantes muestral de cada uno de los experimentos
o corazones negros; Q: Sacar tré- y determina de las respuestas dadas, ¿cuál
es la correcta?.
boles o corazones rojos; y R: Sacar
corazones negros o corazones rojos. Tirar una moneda y un dado simultánea-
a. Q ∪ R c. Q – P mente.

a. Moneda: {C,C} Dado: {1,2,3,4,5,6}


b. Q ∩ R d. R
Moneda/Dado: Ω = {(C,1), (C,2), (C,3),
Si designamos los cuatro palos de la (C,4), (C,5), (C,6)}
baraja por O (diamantes), C (tré- b. Moneda: {+,+} Dado: {1,2,3,4,5,6}
boles), E (corazones rojos) y B Moneda/Dado: Ω = {(+,1), (+,2), (+,3),
(corazones negros), tenemos (+,4), (+,5), (+,6)}
que el espacio muestral es: c. Moneda: {C,+} Dado: {1,2,3,4,5,6}
Moneda/Dado: Ω = {(C,1), (C,2), (C,3),
Ω = {O, C, E, B} (C,4), (C,5), (C,6),
(+,1), (+,2), (+,3), (+,4), (+,5), (+,6)}
Los sucesos definidos son:
4. Calcula la probabilidad del experimento
P = {O, C}; Q = {O, E, B}; R = {C, B} aleatorio, extraer una baraja del naipe y cal-
cula la probabilidad de los siguientes suce-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

De esta forma: sos. Encuentra la respuesta correcta

a. Q ∪ R = {O, E, B} ∪ {C, B} = {O, C, E, B} a. Obtener brillos.


b. Obtener una figura.
b. Q ∩ R = {O, E, B} ∩ {C, B} = {B} c. Obtener una carta menor que 5.
c. Q – P = {O, E, B} – {O, C} = {E, B} 1. 2.
13 1 13 1
( )
P A = = = 0,25 = 25% ( )
P A = = = 0,25 = 25%
d. R = Ω – R = {O, C, E, B} – {C, B} =
c 52 4
12 3
52 4
13 1
{O, E} ()
P B = = = 0,23 = 23%
52 4
()
P B = = = 0,25 = 25%
52 4
16 4 16 4
()
PC = = = 0,307 = 30,7%
52 13
()
PC = = = 0,307 = 30,7%
52 13

262
3.2. Métodos de conteo
DCD. M.4.3.10. Aplicar métodos de conteo (combinaciones y permutaciones) en el cálculo de probabilidades.

Combinatoria intuitivas, pero mucho más prácticas. La


combinatoria se ocupa de su estudio.
Hasta ahora, hemos efectuado el recuento
de posibilidades a partir del diagrama en ár- La combinatoria es la parte de la matemática
bol, y hemos aplicado el principio multiplica- cuyo objetivo es estudiar las configuraciones po-
tivo en los casos en los que ha sido posible. sibles en los problemas de contar, así como las
técnicas necesarias para poder contarlas.
Sin embargo, estas técnicas no resultan
prácticas cuando el número de configura- Estudiemos, a continuación, algunas de las
ciones es elevado y, sobre todo, cuando el técnicas para contar más usuales:
diagrama no es regular.
Variaciones, permutaciones y combina-
Existen técnicas de recuento de posibilida- ciones.
des alternativas al diagrama en árbol, no tan

En un campeonato de tenis, los cuatro jugadores que han llegado a las semifina-
Ejemplo 15

les son: Rafael, Carlos, Helena y Andrea. Si solo los finalistas reciben trofeo, ¿de
cuántas maneras pueden repartirse los dos premios? Confeccionamos el diagra-
ma en árbol para obtener el número de configuraciones posibles.

Campeón Subcampeón Configuración


Carlos Rafael - Carlos
Rafael Rafael Helena Rafael - Helena
Andrea Rafael - Andrea
Rafael Carlos - Rafael
Helena Carlos Helena Carlos - Helena
Andrea Carlos - Andrea
Rafael Helena - Rafael
Andrea Helena Carlos Helena - Carlos
Andrea Helena - Andrea
Rafael Andrea - Rafael
Carlos Carlos
Andrea Andrea - Carlos
Helena Andrea - Helena

Obtenemos 12 configuraciones posibles.


Fíjate en que cada configuración está formada por dos jugadores de los cuatro po-
sibles. Importa el orden de colocación, ya que no es lo mismo quedar primero que
segundo y, además, no hay repetición de premios, puesto que no puede quedar
primero y segundo un mismo jugador.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Decimos que estas configuraciones son variaciones ordinarias o sin repetición de


cuatro elementos tomados de dos en dos.

Trabajo individual

1. Queremos pintar una bandera formada por tres


franjas verticales de tres colores diferentes. Si
disponemos de pintura roja, azul, gris, verde y
negra, ¿cuántas banderas podemos crear?

263
Variaciones
¿Cuántos números de tres cifras

Ejemplo 16
En general, diremos que: distintas pueden formarse con los
números del conjunto {0, 1, 2, 3}?
Las variaciones ordinarias de n elemen- ¿Cuántos de estos números son
tos tomados de k en k son las diferentes mayores que 230?
configuraciones que pueden formarse Importa el orden de colocación de
eligiendo k elementos entre n disponi- los elementos, no intervienen todos
bles, de modo que: los elementos en todas las configu-
• Importa el orden de colocación de los raciones y no pueden repetirse los
elementos. elementos. Son variaciones ordina-
rias de cuatro elementos tomados
• No aparecen elementos repetidos en de 3 en 3.
una misma configuración.
V4,3= 4 ⋅ 3 ⋅ 2 = 24
A partir del principio multiplicativo, obtene- Pueden obtenerse veinticuatro nú-
mos, en la situación descrita anteriormente, meros, entre los cuales hemos con-
que el número de configuraciones es de 4 siderado los que empiezan por 0.
⋅ 3 = 12.
Hallamos cuántos números empie-
De forma general, tendremos que el núme- zan por 0.
ro de variaciones ordinarias de n elementos
tomados de k en k, Vn, k, es el producto de los V3,2 = 3 ⋅ 2 = 6
k primeros números naturales consecutivos, Así, el total de números que pueden
en orden decreciente, comenzando por n: formarse es:
Observa, en el siguiente ejemplo, el cálculo V4,3 – V3,2=24 – 6 =18
del número total de variaciones ordinarias a
partir de la fórmula planteada. Pueden formarse 18 números.
– Puesto que empieza por 23, son
Solo es posible considerar variaciones ordina-
menores todas las configuracio-
rias de n elementos tomados de k en k para k
≤ n. nes que:
Esto se debe a que no podemos formar configu-
raciones de más elementos de los que tenemos
Empiezan por 1: 1 _ _ V3,2 = 3 ⋅ 2 = 6
disponibles.
Empiezan por 20: 2 0 _ V2,1= 2 ⋅ 1 = 2
Empiezan por 21: 2 1 _ V2,1= 2 ⋅ 1 = 2
Trabajo individual
Por tanto, números menores que
1. En una comunidad de 18 vecinos, ¿de cuán- 230 hay: 6 + 2 + 2 = 10.
tas maneras pueden elegirse al presidente,
al tesorero y al vocal, si un vecino no puede Así, 230 ocupa el lugar 11. Halla-
tener más de un cargo? mos cuántos números son mayores
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2. ¿Cuántos números de cuatro cifras distintas


que 230.
pueden formarse con los números del con- 18 – 11 = 7
junto {2, 4, 6, 8}?

— ¿Cuántos son menores que 6 000? Hay 7 números mayores que 230.

264
Variaciones con repetición De forma general, tendremos que el número
de variaciones con repetición de n elemen-
Es posible que, alguna vez, te hayas encon- tos tomados de k en k, VRn, k, es el resultado
trado en una situación como la que se plan- de multiplicar k veces n.
tea en el siguiente ejemplo.
VRn, k = nk
En un concurso de fotografía al que Así, aplicando la fórmula al ejemplo ante-
Ejemplo 17

se presentan tres personas, se re- rior, VR3, 2 = 32, obtenemos las nueve posibi-
parten dos premios. ¿De cuántas lidades indicadas.
formas diferentes pueden entregar-
se los trofeos si es posible que un Mundo Digital
mismo autor reciba los dos premios? • Investiga en Internet sobre el espacio
muestral. Puedes utilizar este enlace:
Confeccionemos el diagrama en árbol.
• https://goo.gl/GrDnIR
A AA
A B AB • https://goo.gl/v4Qrf9
C AC
BA • Responde: ¿Qué significa A Ω ?
A
B B BB
C BC Se lanza una moneda tres veces al aire.
A CA
C B CB • Elabora un diagrama en árbol del experi-
mento.
C CC
cara cara cara
cara
La clasificación de las tres perso- cruz cara cruz
nas, A, B y C, puede ser AA, AB, AC...
cara cruz cara
de manera que importa el orden de cruz
colocación, porque el resultado AB cruz cruz cruz
es diferente al BA, y existe repeti-
ción de elementos, ya que el resul- Cuatro sucesos elementales, E= �cara cara,
cara cruz, cruz cara, cruz cruz�
tado puede ser, por ejemplo, AA.
Así, las posibles configuraciones Trabajo individual
son 9, porque para cada 3 opciones
del primer premio hay 3 opciones 1. Cuántos números de tres cifras hay de
modo que las tres cifras sean impares?
para el segundo.
2. ¿Cuántas palabras de tres letras (con o sin
sentido) pueden formarse con las letras A, B,
C, D, E, F y G? ¿Cuántas comienzan por B?
Las variaciones con repetición de n elementos
tomados de k en k son las diferentes configu- 3. En una fábrica se solicitan a 6 personas para
raciones que pueden formarse eligiendo k ele- trabajar en el departamento de Producción y
mentos entre n disponibles, de modo que: ocho personas solicitan las vacantes. ¿De
cuántas formas pueden ser llenadas las va-
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

• Importa el orden de colocación de los ele- cantes si la primera persona recibe mayor
mentos. salario que la segunda?
• Pueden aparecer elementos repetidos en 4. En una jornada futbolística, ¿cuántas qui-
una misma configuración. nielas diferentes es posible rellenar? Consi-
dera que la quiniela tiene catorce partidos.
En el ejemplo anterior, a partir del principio 5. Una bolsa contiene cinco bolas numeradas
multiplicativo, obtenemos que pueden for- del 1 al 5. Se extraen tres 7. bolas sucesi-
marse 3 ⋅ 3 = 9 configuraciones. vamente con reposición (devolviendo cada
vez la bola a la bolsa). ¿Cuántos resultados
distintos es posible obtener?

265
Permutaciones
Un caso especial de variaciones son aquellas en las que intervienen todos los n elementos
disponibles, se llaman permutaciones. Por lo tanto:
Pn = Vn, n

Las permutaciones ordinarias de n elementos son las diferentes configuraciones que pueden formarse
de manera que:

• Importa el orden de colocación de los elementos.

• No aparecen elementos repetidos en una misma configuración.

• En cada configuración intervienen todos los elementos.

En el festival de fin de curso, los estudiantes de una clase han preparado seis
Ejemplo 18

canciones. ¿De cuántas maneras diferentes puede programarse el orden de ac-


tuación?
Si analizamos la situación, se observa que, en primer lugar, puede presentarse
cualquiera de las seis canciones, es decir, hay 6 opciones; la segunda canción
puede ser cualquiera de las cinco restantes, es decir, hay cinco opciones, y así
consecutivamente hasta llegar a la sexta canción, en la que solo queda una opción.
La siguiente tabla recoge el análisis planteado anteriormente:

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta


actuación actuación actuación actuación actuación actuación
6 canciones 5 canciones 4 canciones 3 canciones 2 canciones 1 canción

La única diferencia entre una presentación y otra es el orden en que se disponen


las canciones.
Si aplicamos el principio multiplicativo, se obtiene que las seis canciones pueden
ordenarse de 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 720 maneras diferentes.
P6 = 720
El producto obtenido se acostumbra a escribir, abreviadamente, 6!, y se lee como
6 factorial o factorial de 6.
P6 = 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 6! = 720
En general, diremos que el número de permutaciones ordinarias de n elementos,
Pn, es n factorial.
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Pn = n! = n · (n – 1) · (n – 2) · ... · 1

Trabajo individual

1. ¿De cuántas maneras pueden ordenarse 10 libros en una estantería?

2. ¿Cuántos códigos de cuatro cifras pueden formarse con los números 1, 3, 5 y 7?

266
Ejemplo 19 Se han de colocar 5 libros distintos en la estantería de una librería. Dos libros perte-
necen a la asignatura de Matemática, y los otros tres, a la de Francés. Si queremos
que los libros de una misma asignatura estén juntos, ¿de cuántas maneras pode-
mos colocarlos?
Los 2 libros de Matemática pueden ordenarse así:
P2 = 2! = 2 maneras posibles
Los 3 libros de Francés pueden ordenarse así:
P3 = 3! = 6 maneras posibles
Para cada agrupación de Matemática existen 6 posibles de Francés. Por lo tanto, si
aplicamos el principio multiplicativo, tenemos:
P2 ∙ P3 = 12
Pero observemos la figura.

Los dos libros de Matemática pueden estar colocados delante o detrás de los de
Francés, por lo que el número de posibilidades es: 2 ⋅ P3 ⋅ P2 = 24
Por lo tanto, hay 24 maneras posibles de colocarlos.

En el caso de las permutaciones, también podemos encontrar la situación de que los elementos se repitan.

La permutación con repetición PRn n ...n


1 k

se representa por ... , donde n1, ..., nk son el número de elementos repetidos, y su fórmula es:

PRn n ...n
1 k
=
n!
n1! ... nk!
Su estudio se hará en cursos superiores.

Trabajo individual

1. ¿Cuántas palabras de nueve letras (con o sin sentido) pueden formarse utilizando todas las letras de
la palabra universal?
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

2. Supongamos todos los números posibles con las cifras 2, 4, 6, 7 y 8 de manera que en cada número
entren las cinco y sin repetir ninguna. ¿Cuántos de esos números tendrán la terminación impar?
3. Deben colgarse cinco vestidos distintos en un armario, de los cuales tres son cortos y dos son largos.
a. ¿De cuántas formas distintas pueden colgarse?
b. ¿De cuántas formas diferentes pueden colgarse si se quiere que los vestidos largos ocupen el
primer y el último lugar?
4. Un grupo de ocho amigos está realizando un viaje en una buseta de ocho plazas. Todos disponen de
carnet de conducir. ¿De cuántas maneras diferentes pueden situarse en el vehículo?

267
Combinaciones
Hasta ahora, en las diferentes configuraciones estudiadas, importaba el orden de coloca-
ción de los elementos, pero esto no siempre es así.
Fíjate en el siguiente ejemplo.

Disponemos de cuatro jugos de diferentes frutas (tomate de árbol, limón, piña y


Ejemplo 20

mora). ¿Cuántos combinados de tres jugos se pueden hacer si entran todos en la


misma proporción?
Designemos por A, L, P y M los zumos de los que disponemos.

Ingr. 1 A L P M
Ingr. 2 L P M A P M A L M A L P
Ingr. 3 P M L M L P P M A M A P L M A M A L L P A P A L
Zumo ALP ALM APL APM AML AMP LAP LAM LPA LPM LMA LMP PAL PAM PLA PLM PMA PML MAL MAP MLA MLP MPA MPL

El árbol muestra los diferentes combinados obtenidos con estos zumos. Algunos de es-
tos combinados son idénticos, ya que la mezcla, es decir, el sabor, es el mismo porque
están compuestos por los mismos zumos, pero colocados en diferente orden.
Así pues, el número de combinados con diferente sabor es de 4, que corresponden
a las configuraciones ALP, ALM, APM y LPM.

Observa, en el ejemplo anterior, que el he- son una única configuración, y que hay tan-
cho de que no importe el orden de los ele- tas como permutaciones de tres elementos.
mentos implica que el diagrama en árbol
que se obtiene no sea regular. Esto nos permite razonar que en una com-
binación no tenemos que considerar la or-
En general: denación de los elementos agrupados.
Por ello, nos planteamos que:
Las combinaciones ordinarias de n elementos
tomados de k en k son las diferentes configu-
raciones que pueden formarse eligiendo k ele-
V 4, 3 432
CR 4, 3= = =4
mentos entre n disponibles, de modo que: P3 3!
• No importa el orden de colocación de los ele- Así, podemos concluir que el número de
mentos. combinaciones ordinarias de n elementos
• No aparecen elementos repetidos en una tomados de k en k, Cn, k , se obtiene dividien-
misma configuración. do el número de variaciones ordinarias de
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

n elementos tomados de k en k entre el nú-


mero de permutaciones de k elementos:
En el ejemplo anterior se han obtenido cua-
tro configuraciones distintas, pero, a dife- Vn, k
rencia de las variaciones y las permutacio- Cn, k =
Pk
nes, en este caso, no es posible aplicar el
principio multiplicativo.
Observa que las configuraciones con los
mismos tres elementos en diferente orden

268
Una vez definida la combinación ordinaria, veamos algunos ejemplos de aplicación.

¿De cuántas maneras pueden extraerse simultáneamente cuatro cartas de una baraja de 48?
Ejemplo 21

Las configuraciones son listas de 4 cartas elegidas entre las 48 posibles, de manera que no importa
el orden de colocación, ni pueden aparecer repetidas.

Son, por lo tanto, combinaciones ordinarias de 48 elementos tomados de 4 en 4.

Así: V48,4 48 ∙ 47 ∙ 46 ∙ 45
CR48,4 = = = 194 580 Hay 194 580 maneras diferentes.
P4 5!

¿Cuántas diagonales tiene un hexágono regular?


Ejemplo 22

Una diagonal une dos vértices no adyacentes. No importa el orden de colocación de los vértices y
estos no pueden repetirse. Se trata de combinaciones ordinarias.

De este resultado, tenemos que descontar las configuraciones correspondientes a los lados que
unen dos vértices adyacentes.

Por lo tanto, debemos descontar 6. 15 – 6 = 9.


V6,2 6∙5
CR6,2 = = = 15 Un hexágono regular tiene nueve diagonales.
P2 2!

Se convoca a un encuentro de médicos para tratar los avances en el trasplante de órganos. Veinte
Ejemplo 23

médicos son ingleses, diez franceses y quince españoles. ¿Cuántas posibles conversaciones entre
dos médicos pueden producirse sin que sea necesario un cambio de idioma o de traductor?

Observamos que este problema no presenta una aplicación directa de la fórmula de combinación.

Las conversaciones posibles entre médicos ingleses son:


V20,2 20 ∙ 19
CR20,2 = = = 190
P2 2!
Las conversaciones posibles entre médicos franceses son:
V10,2 10 ∙ 9
CR10,2 = = = 45
P2 2!
Las conversaciones posibles entre médicos españoles son:
V15,2 15 ∙ 14
CR15,2 = = = 105
P2 2!
En total, obtenemos como número de conversaciones posibles la suma de todas las conversacio-
nes, ya que cada una es independiente:
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

C20, 2 + C10, 2 + C15, 2 = 340. Hay 340 conversaciones posibles.

Trabajo individual

1. ¿De cuántas formas pueden elegirse cinco sabores de helados, sin pedir el mismo sabor más de una
vez, en una cafetería que oferta diez sabores distintos?
2. Calcula el número de diagonales que tiene un dodecágono regular.

269
Números combinatorios. Propiedades

Vn, k
Tal y como acabamos de ver, C n, k = . Fíjate en que:
P

Vn, k n ∙ (n –1) ∙ ... ∙ (n – k + 1)


= =
Pk k!

n ∙ (n –1) ∙ ... ∙ (n – k + 1) ∙ (n – k) n!
= =
k! ∙ (n – k)! k! ∙ (n – k)!

n!
En matemática, un cociente del tipo , con k ≤ n, se representa abreviadamen-
k! ∙ (n - k)!

te por n , y se llama número combinatorio de n sobre k.


k
Así, a partir de ahora podemos escribir: C n, k = n
k
Entre las propiedades de los números combinatorios, destacamos las siguientes:

• Para cualquier número natural, n, se cumple:


n =n n =1 n =1
1 0 n

• Para cualesquiera números naturales n y k o para k = 0, tales que k ≤ n, se cumple:

n = n
k n–k
• Para cualesquiera números naturales n y k o para k = 0, tales que k ≥ n, se cumple:
n + n = n+1
k k+n k+1
Calcula: 6
3

6 = 6! 6 ∙ 5 ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 = 120 = 20
=
3 3! ∙ (6 - 3)! 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 6

Trabajo individual
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

1. Calcula el valor de x:

a. x + x = 6 b. x =
35
3 4 4 3
2. ¿Cuántos triángulos determinan los vértices de un polígono regular de nueve lados?

3. Diana le quiere regalar a su amiga Daniela, por su cumpleaños, tres libros: uno de aventuras, otro
de ciencia ficción y otro de poesía.Pero ha escogido seis que le gustan más. ¿De cuántas formas
posibles puede escoger los libros?

270
Evaluación
Indicadores de evaluación
• Calcula probabilidades de eventos aleatorios empleando combinaciones y permutaciones, el cálculo del fac-
torial de un número y el coeficiente binomial; operaciones con eventos (unión, intersección, diferencia y com-
plemento) y las leyes de De Morgan. Valora las diferentes estrategias y explica con claridad el proceso lógico
seguido en la resolución de problemas. (I.2.)(I.4.)

1 Con las letras de la palabra MISSISSIPPI, el 4 ¿cuántos grupos de letras de tres elementos
número de agrupaciones tomadas entre todas pueden formarse, sin repetir con las letras de
sus letras son: la palabra cartón?

a. 83 160 a. 25
b. 191 600 640 b. 20
c. 479 001 600 c. 18
d. 166 320 d. 120

2 El valor de a+2 Ca = ? es?: 5 ¿Cuántos números de cuatro cifras distintas


2 pueden escribirse con las cifras 0, 2, 4, 6?
a. a + 3a + 2
a. 4

b. (
a a+2 ) b. 6
2! c. 18

c. (
a a +1 ) d. 24
2! 6 Si lanzamos una moneda al aire dos veces,
d.
( )(
a + 2 a +1 ) entonces la probabilidad de obtener al menos
2! una cara es:

3 El valor de n en 3 ⋅ n P4 = n−1 P5 es: 3


a. —
5
a. 5
6
b. —
b. 2 35

c. 10 2
c. —
7
d. 12
3
d. —
7
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

Autoevaluación
Calculo probabilidades de eventos aleatorios empleando Valoro las diferentes estrategias y explica con claridad el pro-
combinaciones y permutaciones, el cálculo del factorial de ceso lógico seguido en la resolución de problemas. (I.2.)(I.4.)
un número y el coeficiente binomial; operaciones con even-
tos (unión, intersección, diferencia y com- plemento) y las
leyes de De Morgan. (I.2.)(I.4.)

271
Glosario
• Aleatorio: Depende de algún suceso • Muestra: Es una parte de la población
fortuito, casual. sobre la que llevamos a cabo el estudio.
• Dispersión: En estadística, es la distri- • Notación científica: Utiliza potencias de
bución de un conjunto de valores. 10 para representar los ceros que contie-
ne un número, ya sea antes o después
• Encuesta: Es un conjunto de preguntas de la coma.
dirigidas a una muestra significativa con
la finalidad de obtener datos para un es- • Número opuesto: Es el que sumado al
tudio estadístico. número original da un valor de cero.
• Error: Incertidumbre en una medida o • Población de un estudio estadístico:
estimación de una cantidad. Es el conjunto de elementos objeto del
estudio. Cada uno de los elementos de
• Experimento: Hecho inducido o natural la población es un individuo.
que provoca un resultado.
• Probabilidad: Razón entre el número de
• Fracción: Es un número que se obtie- casos favorables en la realización de un
ne de dividir un entero en partes iguales. suceso y los casos posibles, cuando to-
Por ejemplo, cuando decimos «una cuar- dos los casos son igualmente posibles.
ta parte de la torta», estamos dividiendo
la torta en cuatro partes y consideramos • Razón: Es la relación entre dos números
una de ellas. o cantidades de la misma especie e indi-
ca el número de veces que la una contie-
• Intersección: Cruce, punto común de ne a la otra.
dos o más rectas o planos.
• Sucesión: Conjunto ordenado de núme-
• Intersección de conjuntos: Conjunto ros según cierta ley, dichos números son
de los elementos comunes a dos o más los términos de la sucesión.
conjuntos.
• Suceso: Resultado de un experimento.
• Intervalo: Porción de tiempo o de espacio
que hay entre dos hechos o dos cosas, ge- • Tabla de verdad: Nos permite visualizar
neralmente, de la misma naturaleza. bajo qué condiciones de las variables
proposicionales una fórmula lógica toma
• Lógico-matemática: Es una rama más de un valor verdadero y bajo qué condicio-
la matemática que nos permite compren- nes toma un valor falso.
der sobre la validez o no de razonamientos
y demostraciones que realizamos. • Teorema de Tales: Sirve para determi-
nar si dos rectas que cortan dos rectas
• Mediatriz: Es la perpendicular trazada secantes son paralelas o no.
desde el punto medio de un lado del trián-
gulo. El triángulo tiene tres mediatrices. • Trigonometría: Estudio de los elementos
Distribución gratuita. Prohibida su reproducción

del triángulo y el cálculo de los mismos.

Bibliografía
• Matemática 8. Serie Estrategias. Quito: Editorial Don Bosco.
• Matemática de 8.o a 1.o de Bachillerato. Serie Ingenios. Quito: Editorial Don Bosco.
• Vitutor. Disponible en: https://www.vitutor.com.

272

También podría gustarte