Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejes Temáticos Regionales La Libertad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EJES TEMÁTICOS

REGIONALES LA LIBERTAD
EDUCACIÓN E IDENTIDAD REGIONAL
Finalidad:
Fortalecer el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural e histórico de la región.
Temática:

 Identidad local, provincial y regional


 Danzas
 Gastronomía
 Fiestas patronales
 Monumentos históricos y museos
 Narraciones lenguaje popular y otros de la localidad, pro-vincia y región.
 Costumbres y tradiciones propias de la zona
 Proceso histórico de su localidad, provincia y región
 Otros a consideración

Actividades complementarias sugeridas:

 Visita a museos, restos arqueológicos, reservas naturales.


 Desarrollo de proyectos productivos de cerámica, tejidos, paja, cuero y otros.
 Elaboración de murales
 Elaboración de maquetas
 Elaboración de videos, reportajes y otros utilizando las tics
 Producción de periódicos murales
 Participación en danzas
 Confección de trajes típicos
 Desarrollo de trabajos de Investigación
 Organización de ferias gastronómicas.
 Participación en representaciones teatrales
 Otros a consideración
EDUCACIÓN, SALUD Y BIENESTAR
Finalidad:
Contribuir desarrollo de una cultura de prevención de enfermedades endémicas, infecto
contagioso y mentales que afectan en forma directa e indirecta a la población estudiantil y
comunal de nuestra región.
Temática:

 Enfermedades endémicas: dengue, chikungunya, zika, influenza, uta y otras


 Prevalencia de VIH, TBC, anemia, desnutrición y otras.
 Alimentación saludable.
 Programas de salud escolar y comunal.
 Salud mental: estrés
 Crisis familiar
 Desórdenes alimenticios: bulimia, anorexia, obesidad y otros
 Otros a consideración

Actividades complementarias sugeridas:

 Visita a museos, restos arqueológicos, reservas naturales


 Producción de dípticos, trípticos, pancartas, afiches, comunicados, slogan, lemas y
otros.
 Participación en mesas redondas, debates, conversatorios, fórum, paneles y otros.
 Participación en campañas de sensibilización, prevención y difusión
multisectoriales
 Desarrollo de trabajos de investigación.

EDUCACIÓN, CIUDADANÍA, ETICA Y


SEGURIDAD
Finalidad:
Fortalecer la personalidad del estudiante como sujeto de derecho y deberes para su
participación ciudadana en una con-vivencia pacífica, ética y con compromiso social.
Temática: Nuestra historia:

 Héroes, mártires, próceres y personajes notables


 Seguridad ciudadana y defensa nacional
 Calendario Cívico Escolar y Comunal

Problemas sociales:

 Violencia familiar y social


 Delincuencia
 Corrupción
 Trata de personas

Igualdad:

 Rol de la mujer en la sociedad


 Respeto al adulto mayor
 Ciudadanía responsable: derechos y deberes
 Defensorías escolares
 Otros a consideración

Actividades complementarias sugeridas:

 Realización de investigaciones y planteamiento de alter-nativas de cambio


 Participación en debates, conversatorios, fórum
 Representación teatral
 Participación en dinámicas grupales.
 Producción de guiones y textos
 Realización visitas guiadas
 Otros a consideración

EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y CULTURA


Finalidad:
Promover la cultura del emprendimiento creando cadenas de valor para las potencialidades
empresariales.
Temática:

 Cultura del ahorro.


 Organizaciones empresariales: Mypes, Pymes y otros.
 Mapeo laboral
 Marketing
 Cultura financiera doméstica y empresarial
 Programa Joven Emprende
 Otros a consideración

Actividades complementarias sugeridas:

 Participación en proyectos
 Organización de ferias
 Producción de dípticos, trípticos, pancartas, afiches, comunicados, slogan, lemas y
otros.
 Realización de visitas centros productivos de su localidad
 Participación en la planificación y administración del presupuesto familiar y
personal.
 Representación teatral
 Otros a consideración
EDUCACIÓN, AMBIENTE Y GESTIÓN DE
RIESGO
Finalidad:
Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, mediante una cultura de prevención, protección y recuperación del ambiente y
sus componentes.
Temática:

 Cambio climático y gestión de riesgo


 Calidad ambiental: gestión de residuos sólidos, gestión de recursos hídricos, y gestión
de la calidad del aire
 Ciudades sostenibles
 Biodiversidad y ecosistemas para el desarrollo
 Gobernanza y ciudadanía ambiental
 Otros a consideración

Actividades complementarias sugeridas:

 Participación en campañas ambientales


 Producción de textos diversos
 Participación en conversatorios, diálogos y mesa de trabajo
 Participación en campañas de recojo de basura y reciclaje.
 Producción de video, reportajes y otros utilizando tics.
 Otros a consideración

EDUCACIÓN Y CULTURA GENERAL


Finalidad:
Empoderamiento y análisis crítico de la realidad socio-económica, científica y tecnológica
actual del ámbito local, regional, nacional y mundial.
Temática:

 Actualidad local, regional, nacional y mundial


 Hechos resaltantes que generan impacto
 Manifestaciones culturales diversas
 Patrimonios culturales
 Maravillas modernas
 Otras a consideración

Actividades complementarias sugeridas:

 Participación en concursos
 Participación en debates, mesas de trabajo
 Producción literaria
 Elaboración de álbumes
 Elaboración de líneas de tiempo
 Otros a consideración

También podría gustarte