Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Persona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Introducción

Desde tiempos pasados el hombre en su afán de conquistar el mundo ha buscado clasificar


los entes que le rodean. Es así, como en la antigua Roma se perfilaban ciertas instituciones
que conformaron el derecho romano. Para los romanos la palabra persona y el concepto
expresado por este vocablo, tuvo su sede principal en el derecho. Etimológicamente
significa personar¨, sonar fuerte, resonar y se identifica con las máscaras que, en la escena
teatral clásica, utilizaban los actores para cubrir su rostro y también para dar asonancia
especial a la voz. Persona en Roma, lo mismo que hoy, es todo ente susceptible de adquirir
derechos y contraer obligaciones.

Los romanos clasificaban a las personas en personas físicas, las que presentan signos
característicos de humanidad y personas morales, que son creaciones ideales y a las cuales
la ley les reconoce capacidad de derecho, ya que no poseen capacidad de hecho y, por
tanto, actúan jurídicamente por medio de representantes

En Roma son sujetos de derecho todas aquellas personas que pueden tener derechos y
ejercerlos, o sea, los dotados de capacidad jurídica.

La personalidad jurídica conlleva la existencia en el sujeto de dos requisitos: una


capacidad de derecho y una capacidad de hecho. La capacidad de derecho es el conjunto
de condiciones requeridas por la ley para ser titular de un derecho y necesariamente debe
poseer tres elementos: El ¨Status Libertatis¨, el ¨Status Civitatis¨y el ¨Status familiae¨, es
decir, ser libre y no esclavo, ser ciudadano romano y no latino o peregrino y ser ¨Sui
juris¨, único que puede adquirir derechos y ejercerlos, todos los demás, con excepción de
los esclavos; que son cosa; serán personas, pero no sujetos de Derecho.

La capacidad de hecho, es el conjunto de condiciones requeridas por la ley para poder


ejercitar los derechos de que se es

titular. La capacidad de hecho se determina por vía de excepción, son incapaces de hecho,
aquellos que la ley señala como tales.

Es notorio que ya en Roma existían acepciones acerca de las personas o sujetos de derecho
y que aún hoy en día se han conservado.
La Persona
La expresión persona tiene en el derecho una connotación especial, cuyo alcance es
necesario precisar, pues sobre ella descansa toda relación jurídica, como sujeto que es del
derecho.

Etimología
Hay casi unánime coincidencia de la doctrina para determinar el origen de la palabra
persona.

Esta provendría de la conjunción de dos palabras: per y sonare, que era el nombre que se
daba a las máscaras del teatro griego, provistas de una especie de megáfono para aumentar
el volumen de la voz del actor, y servía además no para caracterizar al actor que llevaba
la máscara, sino a la función o rol que desempeñaba en la obra.
Sin embargo, el término ha adquirido numerosos significados desde su origen, atribuido
al latín, lengua de los romanos: persöna, probablemente una elaboración del vocablo
etrusco phersu y éste tal vez del término griego prósôpon. Este último vocablo significa
“máscara”, y se compone de pros, “adelante”, y opos, “rostro”: aquello que se coloca
delante del rostro, por lo general en las funciones teatrales que tanta importancia tenían
en la cultura griega antigua y luego en la romana.

Definición y concepto
Según Vélez Sarsfield preciso en forma clara lo que entendía por persona, diciendo que
es todo ente susceptible de adquirir derecho o contraer obligaciones (Art. Del código
civil argentino).

Esta definición fue tomada del esboco de FREITAS quien decía que para entender el
concepto de personalidad había que llegar al de ente, que va aún más allá del ser humano.
Ello fue duramente criticado sobre todo por la utilización de la palabra ente, que es un
concepto más filosófico que jurídico, pero fuerza es reconocer que aun con los defectos
que pueda tener, sus definiciones comprenden los caracteres principales de la persona: la
posibilidad de adquirir derechos o contraer obligaciones.

Entre los franceses, LANIOL dice que personas son todos los seres capaces de tener
derechos y obligaciones. Más adelante, en su obra conjunta con RIPER, dice
simplemente que persona es todo sujeto de derechos. CAPITANT por su parte la define
como ente al que se reconoce capacidad para ser sujeto de derecho.

Alfredo Orgaz, en la argentina expresa que su acepción jurídica, la persona es


simplemente el titular de un derecho (o un deber) y agrega que personalidad jurídica y
capacidad jurídica son expresiones equivalentes: persona es quien tiene capacidad; quien
tiene capacidad por eso mismo es persona.

Para quienes siguen a KELSEN, la persona es una construcción artificiosa, un concepto


antropomórfico creado por el derecho para presentarlo conforme a sus necesidades.
Combaten a los que han intentado reunir en un solo concepto al hombre y a la persona,
considerando desde luego que la del hombre es una noción biológica, fisiológica y
psicológica, pero que no es en sí una noción jurídica y que solo se convierte en tal cuando
la norma jurídica confiere al hombre esa cualidad.

En conclusión: el concepto de hombre es jurídicamente inseparable del de la persona,


pues solo aquel es capaz de derechos, y es para el que el derecho cobra vida. Ya decían
los romanos: hominun causa omne ius constitutum est.

División de la persona
El libro primero del código civil se ocupa en primer término de las personas. En él las
personas las personas están divididas en dos grandes grupos: las personas físicas y las
personas jurídicas.

La primera de ellas es el ser humano, en toda su dimensión. El código de VELEZ,


utilizando la terminología de FREITAZ, hablaba de persona de existencia visible; otros
la llaman persona individual o humana, pero en la moderna doctrina se ha impuesto la
denominación de personas Física adoptada por el código.
Las personas jurídicas incluidas en el título II, del libro Primero, vuelven a dividirse en
personas jurídicas propiamente dichas, en asociaciones reconocidas de utilidad pública,
en asociaciones inscriptas con capacidad restringida y en fundaciones.

Las personas físicas


Resumen: La persona física es el ser humano. Nuestro código no lo define.

Gran dificultad se ha presentado con los hermanos nacidos de un mismo parto y unidos entre
sí. A estos individuos se los llama hermanos siameses. Su situación jurídica ha provocado
opiniones al respecto de la doctrina.

Como hemos dicho anteriormente, la persona física es el ser humano. En nuestro código
tampoco lo define, así obvia la gran discusión doctrinaria que desato la definición de
VELEZ, al expresar que la persona de existencia visible es aquella que presenta signos
característicos de humanidad. Fundamentalmente esto nos obliga a determinar que son
los signos característicos de humanidad saber qué es lo que diferencia a una persona de
otras.
Pero esta definición del código argentino es más bien una rémora del derecho antiguo
cuando se creía en la posibilidad de que habría procreado hoy día ya no se cree en las
viejas leyendas de la mitología y las antiguas historias de los monstruos o vicios que tanto
es causaba a los jurisconsultos romanos. Todo ello ha quedado definitivamente sepultado
ante los avances de la ciencia, y una rama de la biología llamada teratología de patología
que estudia a los monstruos, llegó a la conclusión de que el hombre solamente puede
engendrar hombres, y que, si algunos nacen con deformidades, estas no son sino defectos
congénitos del embrión que no enviaron su calidad de ser humano.
Sin embargo, se ha pensado y discutido hasta el cansancio si la cabeza es requisito
indispensable para que el nuevo se puede reunir la cualidad de un, y se llegó a una
conclusión afirmativa, ya que ella es la que define realmente la condición humana.

Gran dificultad se ha presentado con los hermanos nacidos o de un mismo cuarto y unidos
entre sí. Se hay casos en que están unidos por la cabeza y no pueden separarse y a otros
los cuales tienen dos cabezas, pero están unidos en otra parte del cuerpo pudiendo
separarse quirúrgicamente.

A estos individuos se lo llamó hermanos siameses, por haberse hecho famoso el caso de
los hermanos nacidos encierran en estas condiciones.

Su situación jurídica ha provocado opiniones dispares al respecto de la doctrina. Si hay


dos cabezas evidentemente hay dos personas, pero algunos autores sostienen que en el
supuesto de que sea imposible la separación por la vía quirúrgica, hay ciertos derechos a
las cuales están estas personas no podían acceder como ser contraer matrimonio, ya que
no existiría la intimidad necesaria que requiere la vida matrimonial. Compartimos este
criterio de reconocer la existencia de dos personas, pero sujeto a algunas limitaciones,
como el caso ya citado del matrimonio que, aunque no está previsto como impedimento,
por las características propias del acto matrimonial, debería ser tomado en cuenta como
tal.

Desde cuando comienza su existencia

Resumen: La existencia de las personas físicas comienza con la concepción.


Art. 28.cc:
“La persona física tiene capacidad de derecho desde su concepción para adquirir bienes por donación,
herencia o legado.
La irrevocabilidad de la adquisición está subordinada a la condición de que nazca con vida, aunque fuere
por instantes después de estar separada del seno materno”.
Aquí cabría agregar que no interesa si el parto es natural, provocado, o por vía quirúrgica. En todos
estos casos lo que importa para determinar la personalidad es que el individuo nazca con vida.

La existencia de las personas físicas comienza con la concepción.

En esta materia, nuestro código se ha apartado de los países que siguen la tesis romanista,
según la cual comenzaría la existencia de las personas recién consumas. En efecto, los
romanos consideraban al nasciturus - persona por nacer - como una parte de la madre
(pars viscerum matris), pero, sin embargo, no reconocían por medio de una ficción legal,
capacidad para adquirir ciertos derechos por donación o herencia.

Ya en el código derogado, siguiendo con fritas, se acordó que la seguridad humana y


consideró que la persona existe desde su concepción en el seno materno y no recién a
partir de su nacimiento, recibiendo duras críticas por él, entre las que se destaca la de
obras. En efecto, este autor distingue entre el comienzo de la actividad del comienzo de
la personalidad, diciendo que efectivamente la cinta comienza con la concepción, pero la
personalidad con el nacimiento, aunque admite también la posibilidad de que la persona.
Se puede adquirir bienes por donación y herencia.

Nosotros apoyamos decididamente la tesis sostenida por nuestro código, en el sentido de


que la personalidad del hombre es una condición inseparable de su existencia como ser
humano en todo momento, por lo que no puede permanecer ser pensarse en algún instante
de su vida el hombre no tenga personalidad conseguir sería remontarse a la casa de la
esclavitud por la muerte civil, instituciones felizmente superados.

Ahora bien, es cierto que la persona forma se obtiene así una personalidad diferente y
excepcional que ella se halla condicionada al hecho de que la persona más te conviene,
limitada a su vez a la adquisición de bienes por compasión, herencia o legado.
Es lo que nos dice el artículo 28 del código, que reza "la persona física tiene capacidad
de derecho desde su concepción para adquirir bienes por formación, herencia o legado.

Revocabilidad de la adquisición está subordinada a la condición de que no está con vida,


aunque fuese por instantes después de estar separada del seno materno".

Aquí cabría agregar que no interesa si el parto es natural, provocado o por vía quirúrgica
en cualquiera de estos casos lo que importa para determinar la personalidad es descrito
individuo nazca con vida.
La ciencia ha llegado a formar un embrión fuera del seno materno, extrayendo por
diversos métodos los espermatozoides del hombre, y el óvulo de la mujer por medio de
la laparoscopia. Al embrión se lo llama huevo o cigoto. Seguir este punto sería analizado
en profundidad al tratar la filiación. Sin embargo, queremos llamar la atención de que en
estos casos la concepción se produce fuera del seno materno, y es en ese instante en el
que comienza la vida humana y no posteriormente, cuando luego de estar fecundado el
óvulo se reimplanta al útero femenino. Aparte entonces vale la pena aclarar que nuestro
código al prescindir de la frase "en el seno materno", en la primera parte del artículo 28,
admite, quizás sin quererlo, la posibilidad de que ocurran casos de fertilización invito y
que esta vida humana ha sido sembrada podría tener la protección del derecho, pues puede
suceder que está concebido en el laboratorio el nuevo ser, fallezca el padre y que la
implantación en el seno materno se realiza después de hacerse es al parecer se desecha.
En ese caso debe proporcionarse a esa nueva vida la protección legal, aplicando por
analogía a los principios de la persona por nacer. Por eso debemos recordar, sin embargo,
que la Iglesia, a través de su máxima autoridad, el Papa Juan Pablo II, se ha expedido en
contra de este procedimiento con sosteniendo que la fundación sólo puede realizarse por
medios naturales. Ya lo hubiera hecho el Papa Pío XII, cuando en el año 1949 calificó
pura y simplemente ignorar la fecundación artificial, sentando ya en aquel entonces la
posición de rechazo por parte de la Iglesia con respecto a este proceder.
No obstante, el derecho no puede desconocer el hecho de que ello ocurra, y en caso de
generalizarse la situación de la prueba la solución a los distintos problemas que puede
suscitar.

La concepción
Resumen: Art. 4 Constitución Nacional.
“ES la fecundación de un nuevo ser humano dentro del seno materno; o excepcionalmente fuera de
éste, cuando se logra por medios artificiales en un laboratorio.”
El determinar la fecha en que se produjo la fecundación tiene gran trascendencia para el derecho, por
los siguientes motivos:
a. por razones de filiación;
b. por motivos de orden sucesorio;
c. para la protección de la maternidad.

La concepción es la fecundación de un nuevo ser durante la construcción es la fundación


de un nuevo ser humano dentro del ser materno, o excepcionalmente fuera de éste, cuando
se logra por medios artificiales en un laboratorio, conforme se ha expresado.

En la hipótesis señalada en que la concepción se produzca fuera del seno materno, será
fácilmente determinaba el momento en que ella tiene lugar, mediante el informe de los
científicos encargados de unión en el laboratorio del espermatozoide del padre con el
óvulo de la madre.

Pero el momento en que la concepción se produce en forma natural es todavía un misterio


de la ciencia con todos sus adelantos no ha podido develar. Existe sin la posibilidad de
saber por aproximación cuando la mujer ovular y, por consiguiente, cuando ella está acá
para fecundar. Distintos métodos científicos se utilizan para él. El método de la
temperatura es el más frecuente, pues el día que la mujer ovular tiene mayor temperatura.

Pero no hay certidumbre absoluta y como este es un hecho de la mayor trascendencia en


la vida del derecho, forzoso es determinar con la máxima exactitud dicho momento. Como
no es posible recurrir, por ahora, al auxilio de la ciencia médica, el derecho establece una
presunción sobre el pecho de que no admite prueba en contra del momento en que se
produce la concepción.

Y así establece el artículo 29 del código civil el máximo de duración del embarazo es de
300 días, entre las cuales se incluye el día del matrimonio o su disolución, y el mínimo es
de 180 días, excluyendo el cómputo del día del nacimiento, el del matrimonio y el de su
disolución. La concepción se produce entonces entre el máximo (300 días), y el mínimo
(180 días), de la duración del embarazo.

Es conocido el ejemplo de SALVAT a este respecto. Si una criatura ha nacido el día 28


de octubre, debe excluirse el citado día. Comienza pues la cuenta regresiva desde el 27.
Los 300 días hasta el 1 de enero. Ha sido los 180 días, hasta el 1 de mayo.
La concepción se produjo, pues, sin admitir prueba en contra, dentro de los primeros 120
días de la presunta duración del embarazo, es decir, entre el 1 de enero y el 30 de abril.

El determinar la fecha en que se produjo la fecundación tiene gran trascendencia para el


derecho, por los siguientes motivos:
 Por razones de filiación, ya que mediante ellos se produce establecer se puede
establecer si el hijo es matrimonial con extramatrimoniales. Además, este hecho
descenderá el reconocimiento que el padre del hijo extramatrimoniales.
Será importante también para precisar, en caso de que la figura contraiga nuevas
nupcias, sin el consentimiento pertenece al primer esposo o al segundo.

 Por motivos de orden sucesorio, ya que en el momento de la concepción depende


la adquisición de bienes por donación o herencia.

 Para la protección de la maternidad, que según los art. 9 y 11 del código de la


niñez de la adolescencia, comienza desde el día de la concepción.

El embarazo.

Resumen: Embarazo “Es el estado de la mujer que ha concebido.”


Duración: Art. 29.cc.
Reconocimiento: Art. 30.cc.
NACIMIENTO CON VIDA. Art.32.cc.

- Duración. El embarazo es el estado de la mujer que ha concebido. Insistiendo en


lo que se dice en el punto anterior, se establece que la duración máxima del embarazo es
de 300 días y el mínimo de 180 días.

Para la determinación de estos casos, no son comunes a todos los códigos, se ha recurrido
a lo que nos enseña la observación científica, y así algunas legislaciones como la alemana
dieron el paso hasta 302 días, en tanto que la plata peruana de 1936 ya derogada lo eleva
a 304 días.

La boliviana establece el plazo de 10 meses, lo cual hace a veces por el número de días
que tenga los meses que este plazo pueda acortarse o alargarse según en que fecha del
año sea l nacimiento, pudiéndose llegar hasta los 305 dias.

Con respecto a este punto, nuestro código se ha inspirado en el derecho romano, en las
partidas, en el código napoleónico y en muchos otros códigos de nuestro siglo, y la
experiencia del código derogado de Vélez nos enseña que la disposición fue acertada,
pues no se conocen litigios en nuestro país sobre el plazo de duración del embarazo.
- Reconocimiento del embarazo. Controversias. El artículo 30 dispone "Se tendrá
por conocido el embarazo de la madre, soltera o casada, por su sola declaración, la del
marido o de otras personas interesadas en el nacimiento del concedido, cuya filiación no
podrá ser impugnada, ni ser objeto de pleitos antes de que el nazca.
Se ve entonces que la sola declaración que haga la mujer - soltera o casada de que se
encuentra embarazada es suficiente para que así quede acreditado. La disposición que,
vamos sano con la discusión centenaria que, si se excluía o no a la mujer soltera al hablar
de la madre, pues el código derogado por la vía expresa mención de este respecto del
artículo 65 código civil argentino. Por consiguiente, se extendía que el artículo excluía a
la mujer soltera, por lo cual ésta podría ser sometida a medidas de seguridad para que el
parto escuelas efectivos y que ha tenido lugar en el tiempo. La jurisprudencia se encargó
luego del incluir a la mujer soltera en la disposición del artículo 65 mencionado, de
acuerdo con la mayoría de la doctrina.

La declaración también puede ser hecha por el marido o por otras personas que puedan
tener interés en que el barco haya sido efectivo, y que ha tenido lugar dentro de los plazos
como para que el niño hijo pueda ser reputado como matrimonial o extramatrimonial.

¿Quiénes son las otras personas interesadas? Nuestro código nada dice al respecto, pero
debe entenderse, en primer lugar, que son, además de los padres, los parientes de las
personas por nacer hasta el cuarto grado, es decir hasta tanto que tengan vocación
hereditaria pues ahí el interés jurídico que tutelar (ver art. 2992). Puede ser también
alguien que tenga un derecho subordinado a la persona más o no cumplidas, como
acreedor de la herencia, o incluso el juez de menores ya que este es el encargado de velar
por los intereses de los mismos.

Se prohíbe expresamente cualquier impugnación del nacimiento antes de que nazca la


criatura. E igualmente se prohíbe todo litigio sobre el embarazo antes del nacimiento.
Esto por varias razones. Seguido algunos, de orden práctico, no parecen escribas, como
el hecho de que por el solo transcurso del tiempo, llegados los plazos establecidos por la
ley para el máximo por el mínimo de la duración del embarazo, la cuestión puede dar que
es la cuestión se resuelva, y otra porque debería someterse a la madre a una serie de
pruebas médicas a que le ocasionaría nomás molestias que se lamente abordar los plazos
establecidos por la ley.

Nacimiento con vida

Presunción: El artículo 32 del código civil nos dice - reputarse como cierto el
nacimiento, con vida, cuando las personas que asistieron al parto hubieren podido la
respiración por la voz del nacido o hubieren observado otros signos de vida". Es una
transcripción literal del código deroga derogado de Vélez, que en su artículo 73 traía la
misma disposición. Del presente artículo se desprende que no son todos los requisitos
exigidos en el nacimiento y la vida.
Al respecto, el código establece una presunción Juris tantum, que admite prueba en contra
reputándose que, toda criatura nace viva, salvo prueba en contrario.

Prueba: El nacimiento es un hecho natural, y, por lo tanto, sujeto a prueba. El código nos
da algunas pautas a seguir por la determinación de si nace o no con vida el nuevo ser,
como "si se hubieran oído la respiración o la voz de nacido hubieran observado otros
signos de vida".

Todos los medios de prueba admitidos por el derecho son válidos. Es indudable que la
prueba testifical será de mayor importancia, pues nadie mejor que quienes asistieron al
barco para darse designación con vida o no la criatura.

La discusión doctrinaria de los comentaristas del código derogado de si deberían ser una
o más personas que asistieron al nacimiento es irrelevante. Lo importante es que el juez
se forma en la convicción inequívoca de que el nacimiento se produjo, y, en caso
afirmativo, de si fue o no.
De ahí entonces que la prueba pericial de médicos especializados será también decisiva,
ya que los profesionales podrán determinar a través de la autopsia si la criatura tuvo o no
vida propia, independiente de la madre.
De ahí entonces que la prueba pericial a cargo de los maestros especializados para la
ciencia médica es decisiva el comienzo de la actividad respiratoria. En este sentido, según
NERIO ROJAS, el color del pulmón es muy importante. Si mantiene un color rojo
vinoso, es porque la criatura no ha respirado, pero si es color rosa así es porque el pulmón
oxigenado.

PLANIOL, por su parte, trae la siguiente solución: seguir se introduce el pulmón en un


recipiente con agua, y si flota es porque los alveolos pulmonares se han abierto y por lo
tanto, el pulmón ha respirado por sí. Si se hunde, es porque ha ocurrido lo contrario, es
decir, que la criatura no tuvo vida independiente de la madre.
Lo que debe destacarse en este hecho reviste la mayor importancia, pues un nacimiento
con vida o sin ella puede cambiar todo el orden de una sucesión, ya que, por ejemplo, de
haber fallecido el padre, y si el hijo único nació vivo, aunque sea por algunos instantes,
excluirá a los abuelos paternos de la herencia que les habría de corresponder por el padre;
pasarían entonces los bienes a cargo de la madre, con exclusión de los abuelos, que, de
no haberse registrado el nacimientocon vida, hubiesen heredado.

Otro supuesto es el siguiente. Si la persona por nacer corresponde un legado, de no


verificarse este hecho, la liberalidad pasará a los herederos forzosos.

¿Es requisito la ruptura del cordón umbilical? DE GASPERI, en el anteproyecto,


exige también la ruptura del cordón umbilical del recién nacido para poder considerarse
que el individuo nació con vida.
Nuestro código no habla de ello, por lo que expresamos que no será requisito
indispensable. No obstante, en determinadas circunstancias podría ser un elemento de
ayuda para la correcta determinación de un hecho tan importantes como, como lo es el
nacimiento con vida, siempre que surja de la pericia.

La viabilidad
Resumen: La viabilidad es una expresión que viene del latín vita habile, que significa tener aptitud
para la vida.
La viabilidad “Es la aptitud para tener vida propia e independiente de la madre por un tiempo variable
según las legislaciones”.
“A NUESTRA LEGISLACIÓN NO LE INTERESA LA VIABILIDAD. SOLO QUE NAZCA CON VIDA.”

Viabilidad es una expresión que viene del Latin Vita Habile, que significa en aptitud para
la vida completando el concepto podemos decir que viabilidad es la actitud para tener
vida propia e independiente de la madre por un tiempo variable según las legislaciones,
las antiguas leyes españolas exigían que los recién nacidos debían vivir por lo menos 10
días para consolidar su personalidad. Códigos modernos exigen también este requisito, y
así lo dispone el francés su artículo 725, el español en su artículo 30 y el boliviano en su
artículo 507, entre otros.
A nuestro código no le interesa la viabilidad, sino simplemente que la criatura nazca con
vida, aunque sea unos instantes después de separada de la madre. La solución nos parece
correcta, ya que el principio fundamental sobre el que reposa la viabilidad consiste en que
no es suficiente el haber nacido con vida, sino que los recién nacidos pueda desarrollar su
propia vida fuera del seno materno.

El argumento de la realidad que emplean los que defienden la viabilidad no nos parece
decisivo, pues no encontramos diferencia en que el niño pueda vivir 10 minutos o tres
días. Lo que interesa es el hecho real de nacimiento con vida para que de él pueda derivar
una serie de derechos a favor del recién nacido y en los casos de que no pudiere vivir por
mucho tiempo, pueda a su vez transmitirlos a quienes por la ley están llamados a suceder.
Puede ser también que el nacimiento con vida lo haga acreedor de derechos que estaban
sujetos a esta condición y que se consolida al tiempo de aprobarse solamente el
nacimiento, lo que acarrea problemas en legislaciones que admiten los requisitos de la
viabilidad.

Mellizos
Resumen: Art. 33.cc.

“Los nacidos en un solo cuarto tendrán la misma edad”, escribe textualmente el artículo
33 del código. Se trata principalmente en el caso de los mellizos, en el que una vieja
tradición popular dice que quien más el primero es más joven porque lo ha sido concebido
en segundo término todo ello lógicamente nunca pudo ser comprobado científicamente
con exactitud, y mucho más prudente es la solución del código. Por otra parte, la cuestión
tiene más interés teórico que práctico, ya que en nuestro derecho no existe el mayorazgo,
propio de las antiguas legislaciones. Hoy día todos sus hijos tienen igualdad de derechos
quizás podría tener alguna escasa importancia cuando se hablará de la tutela del caso que
tenga que dicen discernirse un hermano mayor, o cuando se hubiera hecho de al hijo
mayor, o sea lo referente al servicio militar obligatorio. No diferencia el código si el
nacimiento de uno y otro se produce como en un solo día o dos días distintos. En efecto,
puede ocurrir que el primero haya nacido cerca de la medianoche y el segundo minutos u
horas después, ya en el otro día. Al no haber distingo, ambos tienen la misma edad
debiendo considerarse que nacieron el primer día. Es, a nuestro criterio, la solución
correcta.
Se desprende también del artículo 33 de esta esa disposición igualmente sin nacen tres o
más criaturas de un sólo parto.

Fraudes en materia de partos


Resumen:
a. sustitución de partos;

b. suposición de partos;

c. supresión de partos.

Los tres casos citados son los llamados fraudes con relación al parto y que se verifican cuando las
madres tienen algún interés especial en que alguna criatura que nace sin vida-por ejemplo- la tenga,
sustituyéndola por otra que hubiera nacido viva, para no compartir la herencia del marido.

Hay que distinguir, con relación al presente tópico tres casos:


Sustitución de parto: cuando la criatura nace sin vida y es sustituida por otra con vida.
Suposición de parto ya que puede ser que no haya embarazo ni parto y la madre suponga
o haga aparentar el nacimiento de la criatura.
Supresión de parto ocurre cuando la madre oculta o elimina el fruto de sus entrañas.

Los tres casos citados son los llamados fraudes con relación al parto y que se verifican
cuando las madres que tienen algún interés especial en alguna en que alguna criatura que
nace sin vida - por ejemplo - la tenga, sustituyéndola por otra que hubiera nacido vivo
ya que en este caso la madre no compartiría la herencia del marido muerto con los padres
de este, quedándose de hecho con toda la herencia ya que sólo la partiría con el menor
recién nacido sobre cuyos bienes ella será la administradora.

Con los mismos fines la mujer puede inventar o suponer un embarazo, o un parto o desea
o, aunque sea raro, se conocen casos de madres que han eliminado a sus hijos también
con evidentes propósitos hereditarios.

En el código de Vélez se desató una interminable controversia doctrinaria pues uno de


los artículos, el 78, disponía en forma terminante que no tendrán lugar jamás el
reconocimiento judicial del embarazo ni otros dilicencias como depósito y guarda de la
mujer embarazada y otros dos artículos de 247 y 249, hablan de que la mujer viuda que
se creía embarazada y la divorciada que también se creía debían denunciarlos a los
interesados en que el partos fuera efectivo. Según los dos últimos artículos citados, se
podría pedir todas las medidas que fuesen necesarias para asegurar que el parto fue
efectivo y tuvo lugar en el tiempo como para que el hijo fuera reputado legítimo.

La contradicción existente versaba en que un artículo y día la adopción de ningún tipo


de medidas y el otro las permitía por unos, ello no podía pedirse, ya que se atentaría contra
la dignidad de la mujer.

Prueba del nacimiento de las personas

El artículo 35 del código civil dispone "el nacimiento y la muerte de las personas se
probarán por los testimonios de las partidas y los certificados auténticos expedidos por el
registro del estado civil de las personas”
Por razones de método, trataremos en este lugar solamente lo relativo al nacimiento.

Contenido de la partida

En el capítulo correspondiente al Estado, analizamos lo que es una partida cómo


funcionan. Vemos ahora que el código que expresamente indica que el nacimiento se
prueba con el testimonio de las partidas y certificados auténticos expedidos por el registro
civil. En esta ley específica se establece cuál es el contenido de las partidas, dice en su
artículo 27 que querían debe contener, además lo que es común a todas las partidas que
se halla descrito en el artículo 27, los siguientes:
a) El lugar, hora, día, mes y año de nacimiento;
b) El sexo y nombre del recién nacido; y
c) el nombre y apellido del padre, de la madre por ambos en su caso.

Denuncia y declaración de nacimiento

También en la ley del registro civil se diferencia bien claramente entre denuncia y
declaración de nacimiento.
- La denuncia del nacimiento - puede inferirse, aunque la ley no lo diga
expresamente tiene más sentido estadístico que jurídico, ya que no vale como
inscripción. Dice la ley que estamos obligados a denunciar el nacimiento:
1°) Los administradores o directores de hospitales, sanatorios, maternidades
penitenciarias y establecimientos o casas de atención de la salud o de reclusión de
personas;
2°) Los facultativos, parteras o cualesquiera de las personas que hayan asistido al
nacimiento en domicilios particulares o en otros lugares.
En su defecto el dueño de la casa donde ocurrió el parto.
- Declaración del nacimiento, es considerada como el acto mediante el cual los
obligados a hacerlo atribuyen al recién nacido la calidad de persona, ya que hasta
ese momento, como no está inscrita no puede acreditar su existencia. Están
obligados a declarar a los efectos de su inscripción:

1°) el padre o la madre, y a falta o incapacidad de ellos el pariente mayor de edad que
reside en el lugar del nacimiento:

2°) el apoderado con poder especial del padre o de la madre, o de la persona a cuyo
cuidado haya quedado el recién nacido; y

3°) La persona que haya hallado un recién nacido. En este caso deberá acompañar las
ropas u objetos encontrados por él mismo y dará información a la comisaría policial más
próximas.
En el caso de los hijos matrimoniales, deberá ser hecha obligatoriamente en primer
término por uno de los padres. Por ausencia, incapacidad o inexistencia de ambos, por el
miembro de la familia o pariente mayor de edad, en grado más próximo que tenga
conocimiento del hecho. A falta de éstos por algún vecino de la casa donde haya ocurrido
el alumbramiento o a quien conste personalmente tales circunstancias (art. 60).
La declaración del nacimiento de los hijos extramatrimoniales se hará por cualquiera de
los padres por sí mismos o por mandatario con poder especial.
finalmente tratándose de hijos matrimoniales o extramatrimoniales huérfanos, de padres
desconocidos o paradero ignorado, y faltando las personas ya mencionadas para declarar,
la inscripción podrá efectuarse:

1°) Si fuera mayor de la personalmente.


2°) Si fuera menor de edad con autorización del juzgado de primera instancia de la niñez
y adolescencia, que proporcionará los datos requeridos para el caso

En las inscripciones efectuadas en estas circunstancias no se expresarán los nombres de


los padres del inscrito debiendo consignarse únicamente el apellido que éste declare.

Plazos para la denuncia y la declaración

Los obligados a denunciar el nacimiento tienen un plazo de siete días para ello y los
obligados a declarar tienen 30 días.

Inscripciones antes de la sanción de las leyes del registro civil

a) Prueba: los registros parroquiales. también el código agrega en la segunda parte


del artículo 35 que las personas nacidas o fallecidas antes del entablamiento de las
leyes del registro civil se pondrá por los registros parroquiales.
Esta hipótesis será cada vez más remota y deberán recurrirse a ella para establecer
una línea de parentesco hasta un grado superior que por la época del nacimiento
las personas no pudieran estar inscrita sino en los libros de la parroquia.

b) Otros medios de prueba. Finalmente, el artículo tiene una solución para el caso
de faltar los registros o asientos, o cuando no estuvieran llevados en debida forma
en esas circunstancias puede recurrirse a otros medios de prueba. ¿Cuáles serían
estos? Entendemos que el artículo entraña grandes dificultades, pero debería
recurrirse a otros documentos que pueden concordar entre sí, al testimonio de
personas que pudieran tener conocimiento de los hechos, o a cualquier otra prueba
que fuese suficiente como para formar en el ánimo del juez la convicción de la
veracidad del hecho

Existencia de la persona derechos y atribuciones de la personalidad

Nos hemos ocupado del comienzo de la vida de las personas, que tiene lugar por la
concepción, y del periodo que comprende de allí en más del nacimiento, y es la etapa del
embarazo, dijimos que en el embarazo queda comprobado por la simple declaración que
hayan de las personas interesadas señalamos asimismo que durante el embarazo no se
puede iniciar litigio alguno ni hacer verificar si el mismo ha sido efectivo o no pero que
si pueden tomarse medidas para evitar delitos y fraudes en materia de partos de acuerdo
con las leyes penales, como asimismo hicimos notar que también podrían tomarse algunas
medidas de carácter patrimonial en el ámbito civil.

En cuanto al nacimiento, vimos que debe ser cierto y con vida.


De todos modos, al comprobarse el nacimiento comienza la existencia propiamente dicha
de las personas, que se prolonga desde este hecho hasta su fallecimiento.
En el ámbito jurídico, a lo largo de su existencia las personas tienen tantos derechos como
atributos de la personalidad.
a) Los derechos de la personalidad
Resumen: DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: son aquellos que intrínsecamente forman parte
de la persona y de los cuales no puede ser privada, porque ello implicaría atentar contra su
propia esencia.
Son ellos fundamentalmente:
a. el derecho a la vida;
b. a la libertad;
c. al honor;
d. y a la integridad.
Superiores a toda ley escrita y que se supone implícitos en todo ordenamiento jurídico,
aunque no se haga mención expresa a ellos.

Son aquellos que intrínsecamente forman parte de la persona y de los cuales no


puede ser privada, por ello implicaría atentar contra su propia esencia. Son ellos,
fundamentalmente el derecho a la vida, a la libertad, al honor y a la integridad,
superiores a toda ley escrita que se suponen implícitos en todo ordenamiento
jurídico, aunque no se hará mención expresa a ellos. Estos derechos fueron
consagrados en la declaración de 1789 en tiempos de la revolución francesa, y
reafirmados en 1948 en la declaración universal de los derechos del hombre de las
Naciones Unidas.
Nuestra Constitución Nacional los recoge expresamente en su artículo cuatro
que dice “toda persona será protegida por el Estado en su integridad física y
psíquica, así como su honor y su reputación. La ley reglamentará la libertad de las
personas para disponer de su propio cuerpo, sólo con fines científicos, médicos”,
por lo que en nuestro derecho positivo los derechos de la personalidad tienen
rango constitucional.
Éstos derechos son de carácter extrapatrimonial; por lo tanto, están fuera del
comercio, son imprescriptibles en el embargables. Son además permanentes, ya
que están con la persona hasta el fin de sus días. Y absolutos, pues se ejercen
contra cualquier persona que intente desconocerlos.

b) Los atributos de la personalidad


Resumen: ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD: Son cualidades que el ordenamiento jurídico
atribuye a las personas, y forman parte de la naturaleza de éstas; las diferencian de las
demás y determinan su posibilidad de actuar jurídicamente. Ellos son:
1. la capacidad.
2. El nombre.
3. El domicilio.
4. El estado de las personas.

Son calidades que -como su nombre lo indica - el ordenamiento jurídico atribuye


a las personas, y que forman parte de la naturaleza de estas, las diferencias de estas
de las demás y determinan su posibilidad de actuar jurídicamente los atributos de
la personalidad son esencialmente la capacidad el nombre y el domicilio que
expresamente se encarga nuestro código civil de regular. También se considera
como atributos de la personalidad el estado de las personas, aunque éste no se
haya regulado en forma de expresar nuestra legislación no puede, pues concebirse
una persona que carezca de estos atributos y cuando aparentemente ello ocurre en
la propia ley se encarga de atribuir los como cuando una persona no tiene
domicilio, la ley le atribuye el de su residencia actual.
Conclusión

Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar tres,


todas equivalentes: 1º Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes
jurídicos; 2º Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo
en una relación jurídica; y 3º Persona es todo ente susceptible de ser sujeto activo
o pasivo –pretensor u obligado—en una relación jurídica.

Persona es el ente apto para ser titular de derechos o deberes jurídicos;


personalidad es la cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de
derechos o deberes jurídicos.

Si se entiende por sujeto de derecho aquel que actualmente tiene un derecho o


deber, el concepto de persona es más amplio porque comprende también a quien
puede llegar a tener un derecho o un deber, aunque actualmente no lo tenga. Pero
tomada la expresión, ¨sujeto de derecho¨ en abstracto, o sea, sin referirla a ningún
derecho o deber concreto, viene a ser sinónimo de persona.

A las personas, o sea, a los posibles sujetos de derecho, se contraponen las cosas,
las cuales sólo pueden llegar a ser objetos de derechos. Entre esas cosas no se
incluyen en la actualidad a los seres humanos. En cambio, la expresión comprende
tanto las llamadas cosas corporales, como las incorporales.

El derecho vigente ha corregido las desviaciones antiguas y medioevales de


reconocer personalidad jurídica a ciertos entes. En especial no se la reconoce a los
animales, a los cuales los emperadores romanos llegaron a conceder honores y los
juristas medioevales a exigir responsabilidades penales, llegando incluso a ser
sometidos a condenas penales.

Las personas en Derecho, o sea, las personas jurídicas en sentido lato, se clasifican
en: Personas Naturales y Personas Jurídicas

Las personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o


abstractas, son todos los entes aptos para ser titulares de derechos o deberes y que
no son individuos de la especie humana.

Jurídicamente es persona todo ser al que el Derecho considera como miembro de


la comunidad, atribuyéndole aptitud para ser titular de relaciones jurídicas
(capacidad jurídica). Y como quiera que esta capacidad no solo le es reconocida
al hombre, sino también atribuida a determinadas organizaciones humanas, que
se crean para conseguir los fines más variados, junto a aquel –persona física—
están también, como personas, dichas organizaciones que, por no ser hombres, se
denominan personas jurídicas.
Bibliografía

Constitución Nacional del Paraguay del año 1.992.-


José Antonio Moreno Ruffinelli, “Derecho Civil Persona”, edit. Intercontinental.
Asunción-Py.
Código Civil Paraguayo, Ley Nº 1.183/85.-
Ley 1.266/87 “del Registro del Estado Civil.”
Ley 2.169/2003, “que establece la mayoría de edad.”
Ley 1/92 “que reforma parcialmente el Código Civil.”
Ley 985/1996 “que modifica el art. 12 de la ley 1/92, de la reforma parcial del C.C.”

También podría gustarte