Preguntas Saber PDF
Preguntas Saber PDF
Preguntas Saber PDF
Según el documento sobre Estándares Curriculares para 1º a3º se puede afirmar que los
procesos que se definen para la interpretación textual:
2. Según el documento sobre Estándares Curriculares para 6º y 7º se puede afirmar que los
procesos que se definen para la interpretación textual:
TEXTO 1
Reseña sobre Mi credo pedagógico, de John Dewey.
Dewey escribió su credo como manifiesto de la educación nueva y de la posterior “escuela activa”,
movimiento del cual él fue el máximo teórico. La escuela activa abre el camino a una nueva
educación, entre cuyos seguidores y defensores destacan los estadounidenses Parkhurst, Kilpatrick,
Washburne y los europeos Montessori, Decroly, Freinet y Ferrière, cuyas teorías pedagógicas
tendrán una notable influencia en nuestro siglo.
En el centro de la escuela activa deweyana es notorio el principio del “interés del alumno”, es decir,
la dimensión “individual” de la vida educativa, situada en estrecha relación con la “realidad cotidiana”
del propio alumno, es decir con la dimensión “social” de la vida educativa. Todo ello en un proceso
de conocimiento, de reconstrucción y transformación de la misma por parte del sujeto en situación
de aprendizaje. En este cuadro, Dewey polemiza con la escuela tradicional, que define como
nocional, mnemónica, abstracta, tendente sólo a contemplar y reproducir la sociedad tal como es, y
no a cambiarla reinventándola mediante la cultura y el trabajo. La relación escuela-sociedad no se
resuelve, según Dewey, en la ambigua proclamación de la “escuela es vida”, sino más bien en la
perspectiva pedagógica de una escuela entendida como “proceso de vida” alimentado por sus
propias finalidades
y sus propios trayectos formativos.
El Libro de la Pedagogía y la Didáctica. Franco Frabboni. Madrid, Popular, 2002: 36-37.
TEXTO 2
El saber pedagógico en la Escuela Normal Superior: John Dewey y los fines sociales y
políticos de la educación.
Como institución dependiente del Ministerio de Educación Nacional, los temas pedagógicos y
sociales de la Escuela Normal Superior fueron similares a los que fundamentaron las políticas
estatales de educación en este período [1934-1946]; esto es, la función social y democratizadora de
la escuela colombiana, las potencialidades de la cultura nacional y las teorías pedagógicas de John
Dewey.
El modelo pedagógico de Dewey tuvo una doble apropiación en la Normal Superior: como método
de enseñanza institucional y como objeto de enseñanza. En 1937, y como política proveniente del
Ministerio de Educación Nacional, se ensayó el método de Proyectos de Dewey, con los alumnos
del primer año, aunque “los resultados fueron poco satisfactorios debido a la falta de preparación
pedagógica de los profesores y en especial a la carencia de recursos materiales”
Pero el ensayo con el método de Dewey dejó una serie de elementos que entraron a ser parte de
las prácticas de enseñanza habitual de la Normal Superior; ellos fueron las investigaciones
individuales, las prácticas de laboratorio, los estudios de campo, los seminarios y la utilización de
fichas bibliográficas y de lecturas colaterales. Por otro lado, el énfasis estatal en la dimensión social
de la pedagogía y de la educación pública se vio reflejado en los contenidos de las diversas áreas,
así como en las tesis de grado de la Normal.
Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia. 1903-1946. Vol. 2. Sáenz, Javier y
otros.
a. a Dewey es el máximo exponente de la pedagogía activa, la cual aún hace parte del
trabajo educativo de Colombia.
b. además de incidir en el desarrollo educativo de nuestro país, una de las ideas fuerza
de este autor consistía en asumir la educación como una incursión psicológica y social
en las capacidades del niño.
c. para Dewey, la educación debía apoyar la democratización de los países, y Colombia,
en ese momento, estaba en una crisis social.
d. los postulados de este autor fueron tan revolucionarios que influenciaron de manera
profunda las reformas educativas de Estados Unidos, las cuales fueron asumidas por
Colombia en la década de los años 30.
Esta expresión es importante para el profesor porque le permite comprender que los
estudiantes:
Competencias comunicativas
La expresión "Communicative competence" fue introducida por vez primera en la literatura por Dell
Hymes (1972), refiriéndose a la habilidad de los hablantes nativos para usar los recursos de su
lengua de forma que no fueran sólo lingüísticamente correctos, sino también, socialmente
apropiados (Oliva, 1998). La competencia comunicativa se define como "el conocimiento que nos
permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado"
(Perez, 1996). Es un concepto dinámico basado en la negociación de significado entre los
interlocutores, aplicable tanto a la comunicación oral como a la escrita, que se actualiza en un
contexto o una situación particular. El Consejo de Europa (2001) analiza la competencia
comunicativa en 3 componentes: sociolingüístico (aspectos socioculturales o convenciones sociales
del uso del lenguaje), lingüístico (abarca los sistemas léxico, fonológico, sintáctico y las destrezas y
otras dimensiones del lenguaje como sistema) y pragmático (la interacción por medio del lenguaje,
así como todos los aspectos extra y paralingüísticos que apoyan la comunicación); cada uno de los
cuales consta de 3 elementos: unos conocimientos declarativos ("Conceptos": un Saber), unas
habilidades y destrezas ("Procedimientos": un Saber Hacer) y una competencia existencial
("Actitudes": un Saber Ser).
Las competencias comunicativas implican el despliegue de capacidades relacionadas con el uso del
lenguaje, competencias lingüísticas, discursivas, pragmáticas, etc. Las competencias en la lengua
escrita y las habilidades lingüísticas, desde el enfoque funcional y comunicativo de los usos sociales
de la lengua, se concretan en cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir; contextualizadas en una gran
variedad de géneros discursivos, orales y escritos (exposiciones académicas, debates,
presentaciones, entrevistas, reseñas, asambleas, cartas, narraciones, autobiografías, tertulias, etc.)
(Cinta, 2001).
Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Docencia_e_Investigacion/3/Diaz.htm
Título del Artículo: “El Desarrollo de las Competencias Comunicativas en la Alfabetización Inicial”
Autor (es): María del Rosario Díaz Perea y María Ángeles Caballero Hernández.
8. Dell Hymes replantea el concepto de Chomsky de competencia linguística, por cuanto para el
primero la concibe como:
a. Un saber hacer en contexto
b. Un saber sociocultural que debe dar cuenta de qué , el cómo el por qué y el para qué se
dice o se calla algo
c. Capacidad que tiene el oyente/hablante ideal de producir un número infinito de oraciones
a partir de un número finito de unidades y reglas, en una comunidad lingüística homogénea
d. El estudio del contacto personal y se presenta de variadas maneras: acariciar, besar, tocar,
entre otras.
12. Afirma Émile Benveniste (Problemas de linguistica general 1/. 11 a ed. México, DI, Siglo XXI,
1993. Pág. 96):
"Si abordamos la evolución histórica, se ve también que lengua y sociedad evolucionan por
separado. Una misma lengua se mantiene estable a través de los vuelcos sociales más profundos.
Desde 1917 la sociedad rusa ha sufrido una profunda modificación estructural - es lo menos que
puede decirse- pero no ha sucedido nada comparable a la estructura de la lengua rusa". De lo
anterior puede concluirse que:
13. En uno de sus ensayos sobre lingüística Agustín García Calvo (Lalia. Ensayos de estudio
Lingüístico de la sociedad. Madrid, Siglo XXI, 1973. Pág. 232) afirma que: "Cada lengua va
cambiando a lo largo según se dice del tiempo; esos cambios constituyen la historia de dicha lengua.
Esa historia de la lengua se presenta, por un lado, como una evolución continua, de manera que se
reconoce que una lengua no está fija ni igual a sí misma un solo día ni un momento (aunque. en
rigor. esa continuidad exigiría renunciar a su observación teórica), y así en las teorías historicistas
del lenguaje se asimilaba esa historia a la de las plantas y los organismos vivos y ya de antiguo se
hablaba de palabras que mueren o envejecen".
14 PRODUCCIÓN TEXTUAL 1º A 3º
a. Identifico las estrategias que hacen que un texto sea coherente, articulado y pertinente.
b. Escribo reseñas que expresen mis opiniones sobre los textos que leo
c. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información
acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo.
d. Reconozco las diferencias que hay entre un poema, un cuento y una obra de teatro.
ENUNCIADO: Elaboro textos orales para argumentar mis ideas teniendo en cuenta las
ideas de los demás, para lo cual:
20. Teniendo en cuenta los Lineamientos Curriculares para el área de Lengua Castellana,
en lo referente a la producción de textos, se puede afirmar que la actividad planteada en
el cuaderno:
21. A juzgar por la forma como el docente califica la actividad del cuaderno, se puede pensar
que:
22. A juzgar por la forma como se califica el cuaderno se puede afirmar que.
a. El docente permite que se utilicen las categorías pertenecientes a más de una teoría
lingüística, lo que se evidencia en la misma forma de calificar.
b. El docente permite que el estudiante use categorías propias de la lingüística
estructural, por eso utiliza un criterio flexible en la evaluación.
c. El docente exige que se utilicen únicamente las categorías propias de la lingüística
estructural, por eso señala aquellas que no corresponden a esta teoría.
d El docente exige que se utilicen categorías propias de la gramática generativa, por
eso señala aquellas que no corresponden a esa gramática.
Gerardo Suarez
ELABORÓ:
LUZ NELIDA MOLANO AVENDAÑO
Docente Programa en Educación Básica
fesad