Los Procesos Incidentales en El NCPC
Los Procesos Incidentales en El NCPC
Los Procesos Incidentales en El NCPC
PROCESAL CIVIL
1. Proceso o Procedimiento.
La actividad procesal desarrollada por las partes y los otros sujetos procesales,
están orientadas esencialmente a alcanzar el fin inmediato que es la sentencia, o
sea, el reconocimiento de un derecho y otro mediato posterior que es la satisfacción
de ese derecho mediante la ejecución de la sentencia.Pero resulta que durante la
marcha del proceso, a medida que va avanzando, se van presentando ciertas
situaciones de naturaleza formal o material conexos con la causa principal, es decir
cuestiones distintas de la principal, pero dependiente de ella ya que el proceso
incidental no se basta así mismo, sino que se halla al servicio de otro y también
complementaria, en cuanto a que lo principal necesita de su decisión para
desenvolverse adecuadamente.
Estas cuestiones son variadas y de diversa naturaleza que tan pronto que se
presentan se constituyen en obstáculos u óbices para el normal desenvolvimiento
de la causa, que ciertamente desvían el normal desarrollo del proceso. Estos
incidentes, que algunos autores consideran accesorios o secundarios no son tal
porque si tuvieran esa naturaleza, no tendrían porque resolverse, inclusive en
algunos casos con carácter previo sino tienen tal relevancia que influyen
decisivamente en la sentencia, como ocurre por ejemplo con la acumulación de
autos o tercerías, lo que obliga a tener mucho cuidado en su tratamiento y la forma
de encararlos tanto en el plano legislativo como lo jurisdiccional al evidenciar la
posibilidad de su presencia contenciosa durante el desarrollo del proceso, “al
guardar nexo causal con la pretensión o petición que constituye objeto de aquel”
([3])que si bien no suspenden la tramitación de la causa, en algunos casos si pueden
hacerlo. La regla que se adopta en el Código Procesal Civil es que estos incidentes
no suspenden la continuación del proceso, salvo que la ley expresamente lo
determine.
La práctica por otra parte tiene el criterio de que los incidentes solo pueden
presentarse hasta antes de sentencia, porque se entiende que una vez ejecutoriada
la sentencia, únicamente corresponde ejecutarse la sentencia, pero la realidad de
los tribunales nos muestra que en la fase de ejecución es cuando mas se presentan
incidentes.
Esta es la línea que se adopta como principio en el art. 338 del Código Procesal
Civil, al señalar que “toda cuestión accesoria con el objeto principal del litigio y no
sometida a un procedimiento especializado se tramitara por la vía incidental”. Esa
cuestión accesoria puede presentarse antes de la sentencia o en ejecución de fallos,
solo que el presupuesto indispensable es que tenga conexión conel objeto principal
del litigio, porque mientras no se haya ejecutado la sentencia, el proceso sigue
pendiente.
En la doctrina moderna aun no sea construido una teoría general de los incidentes
debido a las distintas formas en que pueden presentarse haciendo difícil o imposible
generar reglas comunes enbase a principios en los que se sustentan los incidentes;
sumado a ello el tratamiento en elmarco legislativo es disperso y hasta impreciso,
que se trata de organizar conmejor sistema en el CódigoProcesal Civil donde
después de las disposiciones generales se reglamentan de manera ordenada los
incidentes especializados como la acumulación de autos, excusas y recusaciones,
rendición de cuentas, y tercerías e intervención de terceros.
El vocablo incidente viene de la voz latina incido que quiere decir: circunstancia,
acontecer, interrupción, suspensión.Tales expresiones resultan siendo muy
expresivasal eludir al acontecimiento que se presenta en el desarrollo del
proceso.Se presentan estas cuestiones accesorias al objeto principal que alteran su
cause normal llevando a las partes y al juez a discutir esas circunstancias o
situaciones, que de alguna manera desvían la atención sobre la pretensión principal.
4. CARACTERES DE LO INCIDENTAL.
Aun cuando es difícil precisar cuales son los caracteres que individualizan un
incidente ([6]) debido fundamentalmente a que no son homogéneos sino de distinta
naturaleza y contenido; sin embargo a riesgo de incurrir en errores pensamos que
tres son las rasgos principales:
Así por ejemplo lo principal puede estar en la nulidad de una Escritura Publica, el
incidente que se presenta en el proceso es la recusación del juez porque
supuestamente hubiera anticipado criterio sobre el fondo de la controversia.
Siguiendo los lineamientos del Código Procesal Civil, los incidentes pueden
clasificarse en:
b) Incidentes Procesales. Aquellas cuestiones que tiene que ver con la relación
procesal, es decir con el desarrollo del proceso, tales como: la nulidad de actos
procesales, la recusación, la excusa, la declinatoria e inhibitoria, para citar algunos
ejemplos.
Por otro lado, los incidentes sustanciales no necesariamente tienen que plantarse
en el proceso, sino perfectamente pueden demandarse por cuenta separada en otro
proceso, en cambio los de naturaleza procesal no pueden presentarse fuera del
proceso, sino dentro del proceso.
g) Incidentes en Audiencia. Aquellos que son planteados una vez que se inicie una
audiencia y luego de la respuesta del adverso, el juzgador resuelva la misma en
forma inmediata y de manera oral. (art. 341 CPC).
6. EFECTOS.
Los efectos que normalmente general los incidentes podemos sintetizarlos en los
siguientes:
Este es el efecto principal, que genera un incidente regulado por el art. 339 del
Código Procesal Civil. “Los incidentes no suspenderán la prosecución de la causa
principal, a menos que la ley expresamente lo señale.”
Ahora bien, este régimen legal no trata de analizar todos los incidentes que pudieran
llegar a presentarse, sino aquellos que por su importancia e influencias en el
proceso han merecido un tratamiento especial en la normativa procesal.
A) ACUMULACION PROCESAL.
Hoy lo que era la excepción se ha convertido en una regla de derecho, de tal forma
que para evitar la multiplicidad de juicios, se concentra un mayor numero de
relaciones procesales, siempre que tenga un vinculo común, para que una sola
decisión las resuelva todas.
Por razones de conexitud o continencia, para evitar que se dispersen los elementos
de la pretensión (sujeto, objeto, causa o titulo), y para evitar que se dicten
sentencias contrarias o contradictorias, el Código Procesal Civil, no solo permite
sino que impone la acumulación de dos o mas procesos que se han desenvuelto en
forma autónoma para reunírselos en un solo, someterlos a un mismo tramite
procedimental y resolverlos en una sola sentencia.
También es de observar que la acumulación solo puede operarse entre las mismas
partes sin permitir la incorporación de nuevos sujetos procesales. Clases.-Se
conocen dos clases de acumulación de autos: necesaria, imperativa o de oficio y la
facultativa o a iniciativa de parte, tanto del actor como del demandado.
3. Cuando son idénticas las personas, pero diferentes las cosas y las acciones se
produce la conexidad simplemente subjetiva, con cambio de objeto y causa puede
suscitar el agrupamiento procesal solo por razones de economía procesal. El
ejemplo es sencillo: A demanda a B por pago de un préstamo y B demanda a A por
reivindicación de un bien inmueble.
4. Cuando fueren diferentes las personas, idénticos objetos o cosas, pero las
acciones proceden de una misma causa. Puede ocurrir que se susciten varias
relaciones entre distintas personas, pero todas las distintas controversias tienen una
identidad de objetos y un elemento causal común, como por ejemplo en materia de
propiedad horizontal. Entonces el vínculo causal es determinante de la reunión de
procesos.
5. Cuando sean diferentes las personas y las cosas pero todas las acciones
provengan de una misma causa. También aquí el vinculo causal fuente o titulo de
acciones como por ejemplo las diferentes acciones por daños y perjuicios
reclamados por pasajeros de un vehículo de transporte publico siniestrado, hace
procedente la integración procesal.
Todos estos supuestos están comprendidos en el art. 345 II.4 del C.P.C.
Procedimiento.-Cuando es a iniciativa de parte, el incidente se plantea con los
requisitos de la demanda en cuanto sea pertinente. Recibida la demanda se cumple
con los requisitos formales y substanciales para la procedencia, el juez corre en
traslado a las demás partes, para que en el plazo de 5 días se pronuncien, vencidos
los cuales pronuncia resolución. Si el juez a quien se ha solicitado la acumulación
se niega se produce el llamado conflicto de competencia, que se resuelve por el
superior en grado, suspendiéndose la tramitación.
B) RECUSACIONES Y EXCUSAS.
La ley procesal requiere que el juez o magistrado que interviene en el proceso este
dotado del máximo de idoneidad, además de ciertos atributos personales, de
honestidad, suficiencia en su formación profesional. La recusación es un poder de
exclusión que la ley otorga a la parte para separar al juez impedido que
voluntariamente no se excusa de conocer un determinado pleito. Esta incapacidad
subjetiva de participar en un proceso, con la función jurisdiccional que acuerda la
ley, es inherente a cada litigio fundada en un hecho de manera que no existe
impedimento subjetiva de recusación o excusa para intervenir en general, sino en
particular en cada litigio determinado. Por ello la ley requiere una comprobación
circunstanciada de los hechos que motivan la recusación.
C) RENDICION DE CUENTAS.
La división de tres etapas sucesivas, que emergen de los arts. 357 y 358 del Código
Procesal Civil, donde la primera sea antecedente de la segunda y esta última dela
tercera. La primera tiene que ver con el establecimiento de la existencia de una
obligación de rendir cuentas por una persona en favor de otra. Si se acredita esa
obligación se impone al obligado al cumplimento de la misma y si no, entonces se
la rechaza. Finalmente ante la disconformidad, proceda el proceso ordinario.
Al término del proceso, puede llegarse al resultado que el actor no tenga nada que
reclamar, que el actor adeude al demandado o que el actor tenga un derecho de
crédito liquido yexigible, contra el demandado.
Sostenemos que tiene una solución diferente a la que conocíamos en razón de que
si el obligado a rendir cuentas, no rinde cuentas, no procede ningún apremio ni nada
por el estilo, sino que el acreedor, presentara sus cuentas, las que sustentaran su
pretensión en el proceso ordinario donde el demandado tendrá que desvirtuar las
mismas, con la lógica consecuencia adversa de asumir la carga de la prueba. Esta
solución es mas justa con el legitimado activo y constituye una sanción para el que
estando obligado no presenta las cuentas respectivas. Tal como se plantea en la
normativa constituye un acicate para el obligado presentar la respectiva cuenta, a
fin de evitar sufrir unperjuicio en la causa ordinaria.
Por otra parte no basta presentar una cuenta con cualquier contenido sino que las
mismas deben presentarse “en términos claros y precisos, concargos y descargos
en orden cronológico de modo que puedan ser examinados fácilmente y con todos
los comprobantes, instrumentos, papeles y libros que pertenezcan a la cuenta”;
porque de lo contrario dará lugar a la disconformidad del acreedor y que este
presente las cuentas con las consecuencias antes indicadas.
[1] Lic. Derecho Y Cs. Políticas- Gestión 1981, Abogado Con Título En Provisión
Nacional El 20 De Enero De 1982.
[2] Esa es la idea que domina en los artículos 149 al 155 del Código de
Procedimiento Civil, que fue tomada de las legislaciones Española y Argentina.
[4] Lino Enrique Palacio, Manual de Derecho Procesal Civil 17ma Edicion,
LexisNexis, AblendoPerrot, Buenos Aires 2003.
[5] Dante Barrios de Angelis, El Proceso Civil, segundo volumen, Montevideo
Ediciones Idea 1990.
[6] No faltan quienes piensan que el único rasgo del incidente es lo accesorio,
destinada a regularizar el proceso.
[7]Ugo Rocco, Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo II, pg. 15 y siguientes 1957
nos refiere que existe dos clases de capacidades: una genérica, que es la
competencia en general, para decidir en nombre del Estado, y capacidad subjetiva,
es la relación de la persona del juez con las partes o con el objeto del litigio. Es
decir, la incapacidad del órgano y el segundo la incapacidad del sujeto de dicho
órgano.