Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
ESCRITURA ACADEMICA
ACTIVIDAD N° 3
A continuación, les proponemos nueve consignas; cada una de ellas plantea un problema
diferente ligado con el contenido. Les pedimos que las resuelvan. Pero antes de que
comiencen les vamos a dar las mismas recomendaciones que seguramente les damos a
todos nuestros alumnos: lean hasta el final. Luego relean y borroneen respuestas. Luego
vuelvan a leer y releer.
1. Lea detenidamente la siguiente lista que contiene verbos de uso frecuente en las
consignas de distintas materias.
2.Los verbos utilizados con más frecuencia en el ámbito escolar que no se encuentran en
el cuadro anterior son: conocer, contrastar, descomponer, explorar, obtener, introducir,
agregar. Aparte de googlear.
3. Indique cuáles de las acciones del cuadro anterior persiguen los siguientes objetivos:
4. Explicite el significado de los verbos que Ud. agregó, tomando como ejemplo la lista
anterior.
4.La siguiente explicación es desde mi punto de vista por lo cual no los voy a volver a
repetir en el punto siguiente (5.) y lo he realizado con mis palabras.
5. De todos los verbos (los del cuadro y los que aportó), seleccione los que Ud. utiliza
frecuentemente en su/s materia/s y elabore con ellos una lista que contenga el significado
de cada uno.
5. Los verbos que uso de modo más frecuente incluidas las del punto 4. Son las siguiente
explicadas con el sentido que les otorgo al utilizarlas en alguna actividad.
6. Elabore una lista con todos los términos vinculados a las nuevas tecnologías que usa
en sus clases o con sus colegas (o escucha, aunque no use) sin estar seguro de su
significado o de que realmente sean palabras que “se pueden usar”.
6. Algunas palabras utilizadas a modo de verbo en el ámbito escolar que hacen referencia
a la tecnología o que hace referencia al acervo cultural de mi zona son:
Hashtag,
Facebulero,
Cibernético,
Internauta.
7. La explicación es una observación personal y hace referencia los usos que se le otorga
en el ambiente educativo donde trabajo.
8. Elabore consignas para que sus alumnos exploren y comparen los elementos
paratextuales de un artículo de revista en soporte papel y de otro en soporte virtual. Le
sugerimos que en principio resuelva Ud. mismo esta consigna antes de plantear la
exploración para sus alumnos. Puede utilizar los textos de las clases anteriores.
8. La siguiente planificación plantea una clase donde se podrá utilizar el soporte papel o
soporte digital según sea el medio a utiliza.
TEMA: PARATEXTO
OJETIVOS:
EXPLORACIÓN:
SOPORTE PAPEL: Presentar una lámina con imágenes de periódicos. Peguntar: ¿Qué
imágenes tenemos en la lámina? ¿Cuál es el uso que tiene? ¿Dónde lo ven normalmente?
¿Qué función tiene?
INTRODUCCION DE CONCEPTOS:
ESTRUCTURACIÓN DE CONCEPTOS.
SOPORTE PAPEL
Presentar las partes que componen un paratexto periódico con la siguiente imagen.
SOPORTE DIGITAL:
ACTIVIDAD DE SINTESIS.
SOPORTE DIGITAL:
SOPORTE PAPEL:
SOPORTE DIGITAL:
EVALUACIÓN.