Unidad 1 Introduccion Al Control Automatico
Unidad 1 Introduccion Al Control Automatico
Unidad 1 Introduccion Al Control Automatico
OBJETIVO
Explicar la importancia las definiciones y las características que tienen los sistemas de control
automático los tipos de sistemas, los elementos que forman parte de los sistemas automáticos y
el campo de aplicación.
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
Realizar un MAPA CONCEPTUAL de control automático
https://tecnologiaenesa.blogspot.com/2017/05/sistemas-de-control.html
https://sites.google.com/site/sergioegtza21/1-definiciones-de-automatizacion/1-1-definiciones-
de-automatizacion
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21319/Capitulo3.pdf
2. ¿Cuáles son los objetivos que busca la automatización?
3.3.1 Definicion y objetivos de la automatización
En este apartado se presentara la definición automatización como concepto, mencionando en
que consiste,los objetivos y las ventajas. Esto es realizado en base a diferentes autores que han
realizado investigaciones sobre la automatización.
Se puede definir la automatización como:
Es una forma de ordenación a partir de la secuenciación automática de tareas y regulaciones de
variables para que sigan las consignas impuestas(Robles Álvarez,2005).Utilizando sistemas o
elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos
industriales sustituyendo a operadores humanos.
Ejecutando automáticamente las tareas industriales,administrativas o científicas asiendo mas ágil
y efectivo el trabajo. Se le denomina así a cualquier tarea realizada por máquinas en lugar de
personas. Es la sustitución de procedimientos manuales por sistemas de computo.
Su importancia radica en realizar procesos totalmente continuos por medio de secuencias
programadas. Procesos automáticos en cadena cerrada con posibilidad de auto-control y auto-
corrección de desviaciones.
La automatización tiene como fin aumentar la competitividad de la industria por lo que se requiere
la utilización de nuevas tecnologías (Fonseca Mancera,Álvarez Salazar,2011).
En los procesos ya depurados, este se repite continuamente sin alteraciones ni fallos, lo que
permite producir de forma ininterrumpida con una disponibilidad 24 h. Esta ventaja es
especialmente interesante en empresas con una marcada estacionalidad en la producción, que
presenta incrementos muy marcados.
La automatización permite ejecutar los procesos con un nivel de precisión mucho más elevado
que en un proceso manual. Las medidas, pesos o mezclas se calculan con la mínima unidad.
Además, no se producen tiempos muertos ni interrupciones por errores o cambios en el proceso.
Ahorro de costes
Tiempo de producción
Se produce una mejor integración en las redes de comunicación de datos, lo que permite reducir
el tiempo de reacción ante cambios o alteraciones en la producción, así como tomar decisiones
más precisas.
Ventaja competitiva
Todo lo expuesto aumenta la competitividad en el mercado, ya que se puede dar una mejor
respuesta a las necesidades de este, ofrecer productos de mejor calidad en menor tiempo,
reaccionar de forma más rápida y flexible a los cambios.
El personal necesario para gestionar procesos automatizados es más especializado, por lo que
puede ser más difícil de encontrar y más caro de contratar.
Coste de la inversión
Para algunas empresas, el coste inicial de la inversión puede percibirse como elevado, si no
tienen en cuenta el ROI.
Dependencia tecnológica
Obsolescencia tecnológica
En cualquier tipo de industria existe el riesgo de obsolescencia, por lo que el proyecto inicial debe
tener en cuenta la amortización de la inversión y el ROI, entre otros factores.
5. ¿Describir cómo se clasifica la tecnología de automatización?
Parte de Mando
Parte Operativa
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que
hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la
parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y
los captadores como fotodiodos, finales de carrera ...
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta
hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos
neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata
programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los
constituyentes de sistema automatizado.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Auto
matizacion/Automatizacion.htm
6. ¿Explicar los sistemas de control automático según el enfoque en Procesos?
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN CON ENFOQUE EN PROCESO, BASADO EN EL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE TABACO
DESARROLLO
Sistema de control de gestión.
Un Sistema de Control de Gestión es un conjunto de procedimientos que representa un modelo
organizativo concreto para realizar la planificación y el control de las actividades que se llevan a
cabo en la empresa, quedando determinado por un conjunto de actividades y sus interrelaciones,
y un sistema informativo (Hernández Torres, 1998, refiriéndose al criterio de varios autores). Pero
este enfoque tiende a interpretar el Control de Gestión al estilo tradicional, reduciéndolo a una
función de control reactivo, dirigida a saber si los resultados han sido alcanzados o no, o sea,
sobrevalora el criterio de Efectividad.
Sin embargo se encuentran otros enfoques modernos que conciben el SCG como un sistema de
información-control, presupuesto y enlazado continuamente con la gestión que tiene por fin definir
los objetivos compatibles, establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las
soluciones específicas para corregir las desviaciones. El control es activo en el sentido de
influenciar sobre la dirección para diseñar el futuro y crear continuamente las condiciones para
hacerlo realidad, (ver Figura 1).
De todo lo anterior podemos concluir que a pesar de que existen varias interpretaciones sobre el
proceso de control de una organización todas están basadas esencialmente en los mismos
principios por lo que en nuestra investigación usaremos esa misma concepción sobre el tema.
http://electromatic2012.blogspot.com/2013/06/introduccion-al-control-automatico.html