Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diferencias Entre La NSR 98 y NSR 10 Jorge

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DIFERENCIAS ENTRE LA NSR 98 Y NSR 10

El primer código colombiano para las Construcciones Sismo Resistentes fue él


Decreto ley 1400, el cual tuvo un ajuste con la ley 400 de 1997, posteriormente,
gracias a la ayuda de la Asociación Colombiana de Ingenieros (AIS) y a la
colaboración de varios profesionales relacionados al campo de la ingeniería en el
año 1998 fue expedida la primera versión de las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistentes NSR-98 por el gobierno nacional. Hace unos
años, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el
cual reemplaza la ley 400 de 1997 y da origen a la segunda versión que es la
NSR-10. Actualmente se cuenta con la última actualización de la norma la cual fue
mediante el Decreto 340 de 16 de marzo de 2012.

Como sabemos las edificaciones deben construirse teniendo en cuenta los


criterios de diseño, para que soporten las fuerzas ocasionadas por un sismo y
teniendo claro que toda construcción realizada en nuestro país está sujeta a una
reglamentación, por la cual los ingenieros son los directos responsables de que
tanto el diseño como la construcción cumplan con estas especificaciones mínimas,
bajo unas condiciones de seguridad y economía proteja la vida, integridad y
bienes de aquellas personas que harán uso de cualquier estructura.

Colombia a través del tiempo se ha enfrentado a diversos sismos tanto de baja


como alta intensidad. Viendo estos acontecimientos se decidió hacer una
modificación en los parámetros de diseño, que inciden en los costos de la
estructura de un proyecto afectando directamente a la industria de la construcción.
La actualización de la norma es de suma importancia para el ámbito de la
ingeniería debido a que genera cambios en temas relacionados al diseño y
construcción de las edificaciones, además, incorpora los nuevos avances
tecnológicos para satisfacer lo mejor posible las necesidades y requerimientos de
la industria de la construcción en el país.

El cambio evidente de la NRS- 98 al reglamento NRS -10 es la adición de nuevos


parámetros y mejoramiento de otros, todo esto con base a investigaciones
enfocadas a reducir el riesgo de colapso de estructuras y pérdidas humanas,
cambios que se reflejan en un mayor refuerzo (acero), lo que implica para el
constructor aumento de costos y consecuentemente también al usuario. En
términos de calidad y seguridad se observa que se menciona un título en el cual
se tienen en cuenta parámetros fundamentales para evaluar las etapas
constructivas y verificar el cumplimiento de la norma. Consiguiendo, que en la
NSR – 10 se haga un mayor seguimiento al constructor con el tema de los planos,
especificación y control de materiales y ejecución de la construcción, además, se
define un procedimiento más claro de cómo realizar una supervisión técnica
adecuada y de mayor calidad. Cabe resaltar que en el país existe un gran
porcentaje de edificaciones realizadas sin ningún control, lo que trae como
consecuencia que a la hora de que suceda un sismo dichas construcciones
causen grandes pérdidas socioeconómicas y de vidas humanas.

El mejoramiento de nuevos parámetros de diseño en la Norma, hace que los


profesionales encargados del diseño realicen más investigación, lo que se traduce
en mayor responsabilidad y calidad en las estructuras, ya que hoy en día en el
País estas no se encuentran diseñadas para soportar eventos sísmicos de gran
intensidad.

Comparando los cambios que trajo la NSR10 con respecto a la NSR98, se afirma
que la NSR10 es más estricta con aquellas estructuras que de alguna manera
están diseñadas con características geométricas poco recomendadas, teniendo
irregularidades en planta, irregularidades en altura o ausencia de redundancia en
su sistema estructural. Sin embargo, al ser más detallista en ciertos puntos,
permite también ceder en otros, que por sus características particulares hizo
posible que se redujeran, algunos parámetros determinantes en la consecución de
las fuerzas de diseño. El cambio del espectro de aceleraciones muestra
inicialmente un aumento apreciable en el valor de la aceleración máxima de
diseño.

Las diferencias más relevantes entre la NSR – 98 y la NSR – 10 son las


modificaciones de los valores de los movimientos sísmicos de diseño (A ) y la
adición de un nuevo parámetro Av . Igualmente, la modificación de la sección
A.2.4 (efectos Locales) a través de los coeficientes F𝑎 y F𝑣, coeficientes
evaluados según la zona de amenaza sísmica. De igual manera, se incluyó un
nuevo parámetro que hace referencia a cómo tratar adecuadamente elementos
estructurales que no están en capacidad de disipar energía en el rango de
respuesta inelástico, este parámetro se conoce como coeficiente de
sobrerresistencia (Ω0) . Además, se ajustó el método de fuerza horizontal
equivalente haciéndolo más preciso y con mejores resultados.

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente ha sido uno de los


mayores autores del crecimiento urbano, ya que a partir de su contenido los
profesionales pueden diseñar y construir una edificación de alta calidad,
fortaleciendo la economía de la ciudad y generando espacios seguros y cómodos
donde la comunidad podrá desarrollar sus actividades cotidianas sin mayor
complicación ni riesgo.

También podría gustarte