BLUSA Cambios PDF
BLUSA Cambios PDF
BLUSA Cambios PDF
RESEÑA HISTORICA:
Es una prenda femenina por excelencia que cubre la parte superior del cuerpo en
el ciclo xv a.c las mujeres ya utilizaban blusas ceñidas con un cinturón
Durante varios ciclos fue las prendas de las campesinas y en este siglo fue
relevada por otra más ligera para acompañar a los primeros trajes femeninos.
La aparición de las blusas escotadas en 1913 hizo que se les llamara las camisas
neumonía.
-Cinta métrica.
-Tiza.
Tela plana.
Botones.
Adhesivo.
MEDIDAS REQUERIDAS
1.-CONTORNO DE CUELLO
Pase la cinta métrica alrededor del cuello sin ajustar de manera natural.
2.-ANCHO DE ESPALDA
3.-CONTORNO DE BUSTO
Esta medida se toma por la parte más sobresaliente del busto, pasando la cinta
métrica por debajo de los brazos en forma horizontal y la parte más amplia de la
espalda.
Pasar la cinta métrica alrededor de la cintura por la parte más ceñida sin ajustar
mucho.
5.-CONTORNO DE CADERA
Esta medida se toma por la parte más sobresaliente de las caderas, esta medida
depende del largo de la blusa deseada.
6.-TALLE DELANTERO
Esta medida se toma colocando la cinta métrica desde el hombro junto al cuello,
pasando por la parte más sobresaliente del busto hasta la cintura.
7.-TALLE POSTERIOR
Se coloca la cinta métrica desde el hombro junto al cuello por el lado de la espalda
hasta la cintura.
8.-ALTO DE BUSTO
Ubicar la cinta métrica entre la línea del hombro y la base del cuello hasta la
parte más prominente del busto donde se ubica el pezón.
9.-SEPARACION DE BUSTO
10.-LARGO DE BLUSA
Se toma desde la parte más alta del hombro junto al cuello hasta el largo deseado.
12.-CONTORNO DE BRAZO
Se toma desde la articulación del hombro pasando por el codo doblando el brazo
hasta la muñeca.
14.-CONTORNO DE PUÑO
-Se toma desde el cuello hasta la articulación del hombro, donde comienza el
brazo
-Altura de sisa medida de comprobación.-se mide desde abajo del brazo hasta la
cintura.
N° MEDIDAS ADAPTACIONES
CORPORALE CANTIDAD
S DELANTERO RESULTADO POSTERIOR RESULTADO
1 Contorno de ¼ +1 ¼
busto
2 Contorno de ¼ +2 ¼ +2
Cintura
3 Contorno de ¼ +2 ¼
cadera
4 Largo de +2 +2
blusa
5 Ancho de ½ +1 ½ +1
espalda
6 Contorno de
cuello
7 Talle
delantero = =
Y posterior
8 A. escote
delantero y ¼ -1
posterior Cuello
9 Escote
posterior 2
10 Escote ¼ -1
delantero
11 Alto de busto =
12 Separación ½
de busto ½
13 Larga de +3
manga corta
14 Puño de ½ +1
manga corta
15 Alto de copa 12
manga
16 Alto de sisa ½
Espalda +2
17 Inclinación
de hombro 4 3
18 Inclinación 3
de sisa
Procedimiento Delantero
15. B1 → D S.B.
16. A1 ↓ pasando D Alto de busto.
17. D1 ↓ 5cm D2 L.R.
18. D2 ↓ L.R. ruedo de basta.
19. Del vertice de la cintura sacar un centimetro a C/L.
20. de cintura en punta y de cintura ↓ L.R. C/L hasta el ruedo.
→
PINZA BUSTO
24. D1 → LR.
25. D3 ↓ Diferencia de talle.
26. ½ D.T. LR D1.
→
27. D1 → D4 Pinza en diagonal.
28. Sacar 2cm ↓↓ al costado (Costura).
1. O.H. línea A.
2. O.V. Linea B trabajar en
3. A → A1 7cm ↓ 2cm PTT.
4. A → A2 ½ Espalda +1.
5. A2 ↓ A3 Inclinación de hombro.
6. A1 A3 L.R.
7. A ↓ B1 Alto de sisa
8. B1 → Contorno de busto ¼ Exacta .
9. A ↓ B2 Talle posterior.
10. B → C1 ¼ de Cintura +2 .
11. A ↓ B3 Largo de blusa –D.T.
12. B3 → C2 Cadera exacta.
13. A3 ↓ A4 Línea sisa LR.
14. A3 C sisa (regla sisa).
15. U.C a C1 y C2 (RPC).
16. A1 Escote cuello R.S.
17. B2 → D Separación de busto ½ +1.
18. D 18 y 12 ↓ LR.
→
MANGA LARGA
MANGA CORTA
1. A ↓ E Largo de manga corta.
2. E → E1 Contorno de puño M/C.
3. E ↓ E2 3cm basta.
4. E2 → E3 M/C +1 E1.
→
5. E1 LR B1.
→
VUELTA Ó FALSO
Cortar de 6cm de ancho alrededor del
Escote delantero y posterior según modelo.
LINEAS BASES
DELANTERO POSTERIOR
NOTA:
-Trazar el cabezal de manga para la manga corta.
BLUSA BASICA
PR
- Marcado dobles cruce de botón. PRETINAbasta de manga.
-costura de pinzas. -Marcado y pespunte
- coser pinzas de busto.
-Costura de hombros.
-Costura de vuelta.
-Costura de sisa.
-Costura de costados.
-Costura de basta.
Confección de ojal.
- Limpieza.
Planchado.
1.-CORTE
2.- CONFECCIÓN
3.-PRUEBA
4.-REAJUSTE DE PATRÓN
1.-CORTE.- Fijar con alfileres las piezas del patrón sobre la tela y dar un corte
preciso
Sugerencias:
- Acomodar con habilidad los moldes sobre la tela en forma ahorrativa, cuidando
la posición correcta de cada pieza y colocando al hilo de la tela
-En las telas a cuadras y rayas se debe tener en cuenta que el dibujo coincidan
con las piezas delanteras y posteriores.
-En telas a cuadros asimétricos (al bies) corte las piezas por separado sin doblar
la tela; para cortar la pieza pareja en mejor colocar sobre la tela la pieza ya
cortada comprobando que coincidan los cuadros.
-Se debe colocar la tela orillo con orillo para cortar las piezas de cortes abiertos.
Luego correr tela para cortar las piezas en tela doble conservar el aplomo de la
tela
Sugerencias:
3 PLANCHADO
Es importante planchar a medida que se va cociendo cualquier costura o pinzas.
Sugerencias
4 PRUEBA
En el patrón comercial se observa detalles propios de la confección y efectos
del acabado.
MARCA TELA 1
DESCRIPCIÓN TELA 2
DELANTERO
POSTERIOR
PRETINA
CREMALLERA
BOTON
DESCRIPCIÓN: CODIGO:
COLECCIÓN: DISEÑADOR:
TEMPORADA: FECHA:
TABLA DE TALLAS
Tallas XS S M L XL
Medidas
1 Cont. Cintura
2 Cont. Cadera
3 Alto de cadera
4 Largo de Falda.
OBSERVACIONES:
Delantero: -
-
-
-
-
-
-
2.- dejar 10cm del orillo vertical para los dobles del cuello.
Medir escote delantero más escote posterior – 1 sin contar el cruce del botón
+ = x2=
1. A ↓ B 9cm .
→
2. B → C Contorno de cuello.
3. C D 9CM LR y D A RL.
→
→
4. C C1 1.5.
→
7. D → D2 1.5.
→
9. A 1cm A1.
→
2.- Dejar 5cm del O.V. para el dobles en el delantero (fuere del cruce de botón).
1. A ↓ B 8cm .
2. B ↓ C 5cm .
3. C → C1 ½ de contorno de cuello +1 .
4. B → B1 ½ de cuello -3.
5. A → A1 ½ de cuello +1.
6. A1 B1 . LR .
7. B1 C1 LC.
8. C1 1cm C2.
→
9. C1 C3 ( ¼ de cuello -2).
→
10. U C3 → C2 LC.
11. B 1cm B2 B1 LC (regla pantalonera ↓ ).
→
PUÑO
Trazar manga básica sin basta
TIRILLA DE YUGO
- Cortar un rectángulo de 3cm x 18cm.
PUÑO