Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fallo Medro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Actuación ante un niño con fallo de medro

8 Alfonso Barrio Merino1, Carmen Calvo Romero2


1Fundación Hospital Alcorcón, Madrid. 2Hospital Clínico, Valladolid.

DEFINICIÓN Una situación aún no resuelta se refiere al tiem-


Desde el punto de vista fisiológico el fallo de po que debe permanecer el niño en una de las situa-
medro se identifica con la incapacidad para sostener ciones descritas en las definiciones para considerar-
una velocidad de crecimiento normal, tanto en peso lo como verdadero fallo de medro en lugar de una
como en talla, en niños menores de 3 años de edad variante de la normalidad; muchos autores sugieren
(para algunos autores el límite de edad sería 2 años). que deben considerarse al menos 2 ó 3 meses, si bien
En niños mayores de 3 años la reducción en la veloci- no existe consenso. La observación de la trayectoria
dad de crecimiento suele denominarse como fallo del crecimiento a lo largo del tiempo junto con la pro-
de crecimiento o maduración sexual retardada. porcionalidad entre peso, talla y perímetro cefálico
De forma más concreta existen varias definicio- ayuda a encuadrar a los niños en una de las siguien-
nes aceptadas de fallo de medro: tes categorías:
1. Niño menor de 2 años de edad con peso por deba- 1. Niño con somatometría normal al nacimiento que
jo de los percentiles 3 ó 5 para la edad, en más de posteriormente presenta desaceleración en el peso,
una ocasión. seguido semanas o meses más tarde por desace-
2. Niño menor de 2 años de edad con peso inferior leración en la estatura y, por último, del períme-
al 80% del peso ideal para la edad. tro cefálico. Corresponde al término “stunting”
3. Niño menor de 2 años de edad cuyo peso cae dos (atrófico) y es característico de una nutrición
percentiles, a lo largo del tiempo, en una gráfi- inadecuada.
ca de crecimiento estandarizada. 2. La disminución proporcionada de peso y talla,
4. Ganancia de peso menor de lo esperado para la “wasting” (consumido, delgado) también refleja
edad. una ingesta inadecuada de nutrientes, pero tam-
- 26-31 g/día entre 0 y 3 meses. bién puede ser el resultado final de enfermeda-
- 17-18 g/día entre 3 y 6 meses. des genéticas y endocrinológicas.
- 12-13 g/día entre 6 y 9 meses. 3. Somatometría normal al nacimiento con desace-
- 9-13 g/día entre 9 y 12 meses. leración simultánea de peso y talla después de los
- 7-9 g/día entre 1 y 3 años. 2 años, pero manteniendo una velocidad de cre-
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el creci- cimiento normal, sugiere talla corta genética (fami-
miento no es continuo de forma que más del 20% de liar) o retraso constitucional de crecimiento.
los niños sanos pueden presentar periodos de falta de 4. Disminución de la talla de manera desproporcio-
crecimiento de hasta 3 meses de duración. Por lo tan- nada al peso es característico de enfermedades
to un único registro de peso y talla es insuficiente para endocrinológicas.
poder catalogar a un niño. Se ha objetivado que el 5% 5. Desaceleración del crecimiento de la cabeza antes
de los lactantes a término sanos suben o bajan un per- de la desaceleración del peso o la talla, sugesti-
centil desde el nacimiento hasta las 6 semanas de edad; vo de trastorno neurológico.
desde esta edad y hasta el año otro 5% cruzarán dos 6. La disminución del perímetro cefálico de mane-
percentiles e incluso un 1% cruzarán tres. ra desproporcionada al peso y a la talla (micro-
68 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

cefalia) desde RN o muy precozmente sugiere metabólicas. La energía no utilizada en los procesos
infecciones intrauterinas (TORCH), exposición vitales servirá para el crecimiento esquelético, ganan-
a teratógenos, y síndromes congénitos. cia ponderal y más tarde para la fertilidad. Desde la
perspectiva etiológica, cualquier alteración orgánica
EPIDEMIOLOGÍA o funcional en estos procesos disminuirá la disponi-
La incidencia del fallo de medro es muy variable bilidad de nutrientes y podrá alterar el crecimiento
dependiendo de la definición aceptada y de la pobla- normal (Tabla I).
ción estudiada. En algunas zonas rurales afecta al 10% Además de las causas orgánicas, muchos son los
de los niños. En Estados Unidos, el 1-5% de los ingre- factores psicosociales de riesgo para el crecimiento.
sos hospitalarios y el 10% de los niños vistos en cen- Obviamente, la pobreza y la limitación en el acceso
tros de medicina primaria presentan fallo de medro. a los nutrientes son de mayor importancia, pero tam-
Cuando se considera una población indigente, este bién diferentes creencias culturales o religiosas, téc-
porcentaje se eleva al 15-25% de los ingresos de niños nicas de alimentación erróneas y otras que deben ser
menores de 2 años. reconocidas y reconducidas para evitar la perpetua-
Según datos de UNICEF, a nivel mundial el 40% ción de la malnutrición.
de niños menores de 5 años presentan esta alteración La falta de un ambiente adecuado para la crianza
en el crecimiento, y se ha demostrado que son más da lugar al síndrome de deprivación materna, en el que
los factores ambientales que los genéticos (raciales) a la falta de nutrientes se suma una inhibición en la pro-
los que influyen en esta situación. La importancia del ducción de hormona de crecimiento. Estas situaciones
problema radica en que posteriormente estos niños de falta de afecto se han asociado a condiciones como
presentarán alteraciones cognitivas, disminución en edad (padres muy jóvenes), inmadurez emocional de
la capacidad para trabajar, aumento de morbilidad y los progenitores, circunstancias de la gestación (emba-
mortalidad, y de riesgo obstétrico. razo no deseado, ilícito, etc.), depresión, alcoholismo
y otras drogas, problemas matrimoniales, enferme-
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA dad mental y estrés familiar (económico o social). Estos
El control del crecimiento no es homogéneo a lo factores psicosociales son responsables del 85% de los
largo de la vida y estas diferencias deben conocerse casos de fallo de medro, según algunas publicacio-
para interpretar las alteraciones en el mismo. En la nes, aunque cada día se duda más de la idoneidad de
vida fetal, la inmadurez de los receptores para la hor- separar el fallo de medro en orgánico y social.
mona del crecimiento hace que la influencia de la GH Dentro de las formas no orgánicas se consideran:
en el crecimiento fetal sea limitada; por tanto, el con- 1. Trastornos alimentarios posttraumáticos: secun-
trol hormonal del crecimiento intrauterino parece estar darios a atragantamientos, traumatismos orofa-
mediado fundamentalmente por la insulina y los fac- ríngeos ligados a técnicas diagnósticas o terapéu-
tores de crecimiento insulínico. En los primeros meses ticas.
tras el parto se asiste a un cambio en los mediadores 2. Anorexias infantiles.
hormonales del crecimiento, y a partir de los 6-12 • Clasificación psicosomática (Kreisler et al):
meses de vida el control del crecimiento pasa a depen- A.Primarias:
der de la GH. En la pubertad, el crecimiento respon- - Complicación de un periodo de in-
de a la acción conjunta de la GH y los esteroides apetencia transitorio en el postparto inme-
sexuales, habiéndose demostrado una correlación posi- diato a veces perpetuado por una madre
tiva entre los niveles de esteroides gonadales, GH e ansiosa que trata de forzar la alimenta-
IGF-1. En todas estas etapas de crecimiento la home- ción. Aparecen desde los primeros días o
ostasis del sistema endocrino junto con la nutrición semanas.
tiene un papel fundamental. En condiciones norma- - Anorexia neonatal activa y de inercia:
les, los nutrientes consumidos deben ser digeridos, aparente voluntad de no comer en un niño
absorbidos y utilizados para satisfacer las demandas muy pequeño; pronóstico severo.
Actuación ante un niño con fallo de medro 69

TABLA I. Causas de fallo de medro, según su mecanismo fisiopatológico.


Ingesta inadecuada de nutrientes Alteraciones en la absorción o aumento de
– Técnica de alimentación inadecuada pérdidas
– Alteración relación cuidador-niño – Malabsorción (intolerancia a la lactosa, fibrosis
– Pobreza, dificultades económicas quística, enfermedad celíaca, cardiopatía,
– Ingesta inadecuada de nutrientes (exceso de soft malrotación, enfermedad inflamatoria intestinal,
drinks, zumos, preparación inadecuada de la alergia a PLV, parásitos)
fórmula, negligencia, comida basura) – Cirrosis, AVBEH
– Inadecuado conocimiento por parte de padres y – Vómitos severos (gastroenteritis prolongada, HT
cuidadores acerca de la dieta del lactante intracraneal, insuficiencia suprarrenal,
– Hipogalactia materna, lactación insuficiente fármacos)
– Reflujo gastroesofágico severo – Obstrucción intestinal (estenosis pilórica,
– Problemas psicosociales hernia, malrotación, invaginación)
– Disfunción madre-hijo – Diarrea infecciosa
– Problemas mecánicos (paladar hendido, – Enterocolitis necrotizante, síndrome de intestino
obstrucción nasal, hipertrofia adenoidea, corto
lesiones dentales)
– Anomalía en la succión o deglución Requerimientos aumentados de nutrientes o
utililización ineficaz
Disminución apetito. Incapacidad para ingerir – Hipertiroidismo
grandes cantidades – Cáncer
– Problemas psicosociales-apatía – Enfermedad inflamatoria crónica intestinal
– Hipo o hipertonía, debilidad muscular – Artritis reumatoide juvenil y otras enfermedades
– Enfermedad cardiopulmonar crónicas
– Anorexia secundaria a infección crónica o – Enfermedades sistémicas crónicas o recurrentes
inmunodeficiencia (TBC, infección urinaria, toxoplasmosis)
– Parálisis cerebral – Metabolopatías (hipercalcemia, enfermedades
– Tumores del SNC, hidrocefalia de depósito, errores innatos del metabolismo)
– S. genéticos – Insuficiencia respiratoria crónica (fibrosis
– Anemia quística, displasia broncopulmonar)
– Estreñimiento crónico – Cardiopatía congénita o adquirida
– Trastornos gastrointestinales (dolor postprandial
en RGE, obstrucción gastrointestinal)
– Anomalías craneofaciales (labio leporino, fisura
palatina, micrognatia)

Tomado de Kirkland RT. Etiology and evaluation of failure to thrive (undernutrition) in children younger than two years.
[Monografía en Internet]. Walthman (MA): UpToDate; 2009 [acceso 11 de febrero de 2009]. Disponible en: http://www.uptodate.com/

B. Anorexia común precoz. Se inicia en el • Clasificación de Chatoor o psicoevolutiva:


segundo trimestre con la introducción de A.Trastornos de la homeostasis: comienzo
nuevos alimentos y favorecida por cambios antes de los 3 meses. Son niños con dificul-
en la vida cotidiana de los niños, enferme- tad para establecer tomas con regularidad y
dades, viajes, vacunaciones, etc. tranquilas con padres que comprenden mal,
C. Anorexia mental compleja de la primera y responden peor, a las necesidades del bebé.
infancia, con formas psicóticas, depresi- B. Trastornos por alteración del vínculo (inse-
vas y fóbicas. guro): comienzo entre 2 y 8 meses; inter-
70 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA II. Orientación diagnóstica teniendo en cuenta el comienzo y el parámetro nutricional afectado.

Comienzo Posibilidades diagnósticas


– Antes del nacimiento – Malnutrición intrauterina (puede ser irrecuperable)
– Desde el nacimiento – Patología congénita: FQ
– En algún momento de la lactancia – Patología relacionada con la ingesta: EC, IPV

Parámetro afectado Posibilidades diagnósticas


– PC, P y T – Indica patología intrauterina
– Talla afectada con PC y P normales – Patología endocrina
- Anomalías de crecimiento de hueso y cartílago
– Peso afectado con T y PC normales – Mala nutrición de larga evolución
- Ingesta inadecuada
- Enfermedades gastrointestinales
- Enfermedades crónicas de otros sistemas
- Malnutrición primaria sin patología
subyacente

acción padres-hijo inadecuada con padres 2. ¿Qué parámetro está más afectado: el peso, la
con respuestas caótica. talla, el perímetro cefálico?
C. Anorexia infantil: conflicto entre la madre 3. Existencia de factores intercurrentes.
(cuidador) y el hijo que comienza entre los La valoración del paciente afecto de fallo en el
6 meses y los 3 años, coincidiendo con el medro, para poder llegar a un diagnóstico diferencial,
periodo de evolución hacia la autonomía ali- abarca toda la pediatría, ya que cualquier alteración
mentaria. de cualquier sistema puede producir disminución del
crecimiento del peso y la talla; no obstante, una bue-
VALORACIÓN DEL PACIENTE na historia clínica y una buena exploración física nos
Cualquiera que sea la causa del retraso en el desa- van a excluir la mayor parte de los diagnósticos.
rrollo (orgánica o no orgánica), su instauración suele En la tabla II recogemos datos referentes al
ser gradual, y en la mayoría de los casos no se perci- comienzo y los parámetros a tener en cuenta a la hora
be su comienzo. Por ello, la valoración del paciente con de realizar una orientación diagnóstica.
fallo de medro hay que iniciarla con la historia clínica Por otra parte, la coexistencia de fallo de medro
completa, indagando sobre síntomas que sugieran enfer- con determinados factores intercurrentes nos ayuda a
medad, incluyendo datos sobre la dinámica familiar decidir qué tipos de exploraciones complementarias
(pobreza, irritabilidad del niño, malos tratos...), segui- se deben solicitar o que tipo de medidas habrá que
da de una exploración física, una encuesta nutricional instaurar.
y la existencia o no de dificultades alimentarias.
Con frecuencia nos encontramos ante un niño con Factores intercurrentes
una actitud anómala frente a la comida y un incremen- – Prematuridad. No tiene por qué producir fallo
to insuficiente de peso y talla para mantener los pará- de medro, pero a veces debido a alguna secuela
metros estándares sin que evidenciemos una causa neurológica, cardiorrespiratoria o digestiva pue-
etiológica clara. de llegar a un cierto grado de desnutrición. En
cualquier caso, un tercio de los prematuros no
Historia clínica alcanzarán percentiles normales de peso hasta los
Es importantísimo tener en cuenta varios hechos: 24 meses; la talla normal, hasta los 40 meses, y
1. ¿Cuándo comenzó? el perímetro cefálico normal, hasta los 18 meses.
Actuación ante un niño con fallo de medro 71

– Retraso del crecimiento intrauterino. El pro- TABLA III. Signos clínicos que evidencian la
nóstico de crecimiento va a estar en relación con posible existencia de déficit de algún nutriente
la causa prenatal que originó dicho retraso, determinado.
pudiendo diferenciar dos tipos:
- Retraso de crecimiento intrauterino asimétri- Signo Deficiencia
co: peso desproporcionadamente menor que Bocio Yodo
talla y perímetro cefálico; mayor posibilidad Caries dental Flúor
de alcanzar desarrollo normal. Craneotabes, rosario costal Vitamina D
- Retraso de crecimiento intrauterino simétrico:
mal pronóstico respecto a su desarrollo posterior. Debilidad muscular Tiamina
– Sintomatología digestiva. La existencia de vómi- Gingivitis peridental Vitamina C
tos, alteración en las deposiciones, dolores abdo- Lesiones angulares labiales Niacina,
minales, anorexia, hemorragia digestiva..., nos riboflavina
obligará a descartar determinada patología gas- Palidez conjuntival Hierro
trointestinal que pudiera ser la causa del fallo
de medro: reflujo gastroesofágico, enfermedad
celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, aler- – Intentar reconstruir una tabla de crecimiento, ya
gia alimentaria, hepatopatías, fibrosis quística, que un punto único carece de valor para iniciar
infección por Helicobacter pylori... un estudio de fallo de medro.
– Infecciones recurrentes. En caso de ser impor- Y además, una serie de exploraciones especiales:
tantes, nos puede obligar a descartar la existen- – Antropometría: peso, talla, índice de masa cor-
cia de inmunodeficiencias. poral (BMI), índice nutricional (IN), índices de
– Sintomatología respiratoria. En estos casos es Waterlow I y II, medida de los pliegues (tricipi-
sumamente importante descartar fibrosis quísti- tal, subescapular, bicipital, suprailíaco) y medi-
ca, y también pensar que en algún caso la causa da de perímetros (cefálico, braquial, muñeca, cin-
del retraso de crecimiento puede ser una alergia tura/cadera).
alimentaria. – Estudio de la edad ósea y eventualmente, en niños
– Síntomas neurológicos. Muchas de las altera- mayores, de la densidad mineral ósea.
ciones neurológicas, y sobre todo los retrasos psi- – Estudios de composición corporal por bioimpe-
comotores graves que en la mayoría de los casos dancia.
se asocian con algún grado de malnutrición. – Cálculo del gasto energético, si es posible median-
– Malformaciones congénitas. Cardiopatías, nefro- te calorimetría indirecta, o bien por las fórmu-
patías, … las que disponemos: OMS, Schofield...

Exploración física Encuesta dietética


Debe estar orientada a identificar signos de algu- Es fundamental el conocimiento de la cantidad
na enfermedad orgánica subyacente, signos de malos ingerida de nutrientes y compararla con los requeri-
tratos, deprivación y alteraciones en el desarrollo psi- mientos aconsejados, pudiendo realizarlo con dis-
comotor. A este respecto, habrá que tener en cuenta tintos métodos: registro diario alimentario (la madre
la presencia de signos clínicos que evidencien la posi- o el niño van anotando cada uno de los alimentos con-
ble existencia de déficit de algún nutriente determi- sumidos, cantidad de ellos e incluso marcas comer-
nado, como puede ser las caries dentales, lesiones ciales. En algunos casos se puede requerir pesar con
angulares labiales, palidez…, tal y como quedan refle- exactitud cada ración, o concretar el tamaño de la
jadas en la tabla III. ración mediante fotografía de raciones, o bien, recuer-
Habrá que realizar: do de la ingesta realizada con anterioridad (encues-
– Exploración por aparatos. ta de 24 horas, encuesta de frecuencia de consumo),
72 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

o el registro de consumo alimentario de 3 días no con- tivo fundamental debe ser el proporcionar los nutrien-
secutivos y que incluya un festivo, valorando poste- tes adecuados. Podemos plantearnos el tratamiento
riormente: kilocalorías, macronutrientes (HC, lípidos, atendiendo a cinco aspectos:
colesterol, proteínas y fibra) y micronutrientes (mine- 1. Asesoramiento nutricional
rales y vitaminas). 2. Modificación del comportamiento
3. Tratamiento de deficiencias nutricionales secun-
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS darias.
Las pruebas complementarias no sugeridas por 4. Tratamiento farmacológico.
la valoración clínica inicial carecen de valor informa- 5. Hospitalización, si precisa.
tivo, y sólo alrededor de 1,4% de las pruebas de labo-
ratorio van a ser útiles para evaluar el fallo de medro. 1. Asesoramiento nutricional
En cualquier caso, como ya hemos expuesto Hay que tener en cuenta los requerimientos caló-
anteriormente en la falta de medro, la historia clínica ricos diarios para conseguir una recuperación óptima
suele conducir al diagnóstico; por ello, sólo tras la de peso, que los podemos conocer con la siguiente
evaluación del paciente está justificada la realización fórmula:
de exploraciones complementarias. Requerimientos calóricos / kg / día= 120 kcal /kg
Y por otra parte, con el paciente ya orientado hacia x (peso ideal para la edad (kg) / peso actual (kg)
una posible etiología se solicitarán exploraciones espe- Para ello hay que establecer un plan dietético que
cíficas, como pueden ser: sangre oculta en heces, aporte sus necesidades: Recomendar alimentos que
tuberculina, estudio de inmunoglobulinas, Helicobac- respeten los gustos y las costumbres; establecer nor-
ter pylori, electrólitos en sudor, anticuerpos antigliadi- mas de higiene para preparar las dietas; realizar esti-
na y antiendomisio, etc. maciones frecuentes de la ingesta calórica; recomen-
La conducta a seguir ante un niño con fallo de dar una dieta variada y completa; respetar las costum-
medro queda reflejada en la figura 1. bres culinarias de la familia; respetar los gustos de
cada niño; ofrecer alimentos que “entren por los ojos”
TRATAMIENTO as’ como “trucos” e ideas para enriquecer los alimen-
En los casos de niños con fallo de medro de ori- tos; leche siempre con cereales; aportar los cereales
gen orgánico, el tratamiento deberá ir dirigido a la enriquecidos; los alimentos siempre con salsas; rebo-
enfermedad que lo ha provocado. zar las carnes y los pescados; en los purés añadir cere-
En los casos de origen no orgánico, el tratamien- ales, cremas, huevo, leche… untar el pan con aceite
to es más difícil y a veces requiere la intervención de o mantequilla.
un equipo multidisciplinario con especialistas en nutri- No: forzar, chantajear, amenazar, delegar, distraer.
ción, psicólogos y gastroenterólogos pediátricos, inten- Sí: Comer en familia, evitar TV, ajustar horarios,
tando entre todos mejorar el estado nutritivo del niño evitar picoteo.
mediante: Si esto falla habrá que utilizar suplementos nutri-
– Monitorización del crecimiento del niño antes y cionales (pudines, zumos, batidos…), pero nunca
después de iniciado el tratamiento. deben de reemplazar la dieta. La pauta de su empleo
– Administración de una cantidad suficiente de calo- es la siguiente: niños de 1 a 3 años: polímeros de glu-
rías y nutrientes. cosa: 15%. Batidos y pudines: 1 kcal/ml. (máximo
– Tratamiento específico de deficiencias. 200 kcal/día) y niños mayores de 3 años: polímeros
– Apoyo psicológico al niño y la familia. de glucosa: 25%. Batidos y postres: 1,52 kcal/ml. 400-
– Apoyo económico. 800 kcal/día
– Tratamiento de posibles complicaciones. Si también esto falla se planteará la instauración
Teniendo en cuenta que la inadecuada ingesta de nutrición enteral (con sonda nasogástrica o con gas-
calórica es el factor que más contribuye al fallo de trostomía, sea nocturna o a lo largo de todo el día),
medro, independientemente de su origen, nuestro obje- y el último paso será la implantación de nutrición
Actuación ante un niño con fallo de medro 73

ANAMNESIS

– Embarazo: deseado, incidentes, enfermedades, ingesta de fármacos, tóxicos…


– Edad gestacional y somatometría al nacimiento
– Reconstrucción de curvas de peso y talla
– Sintomatología asociada: diarrea, vómitos, anorexia, procesos respiratorios…
– Lactancia materna o no e introducción de la alimentación complementaria
– Desarrollo psicomotor
– Enfermedades intercurrentes. Problemas respiratorios, cardiopatías, cirugía…
– Actitud frente a la comida
– Antecedentes familiares de enfermedades y/o fallo de medro

EXPLORACIÓN FÍSICA

– Antropometría completa
– Medida de pliegues, perímetros y realización de índices nutricionales
– Exploración por aparatos
– Presencia de signos clínicos que evidencien la posible existencia de déficit de algún nutriente
– Desarrollo psicomotor

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Estudios orientados por


Estudio basal la anamnesis y la exploración Estudios especializados
– Hemograma – Estudio de RGE – Composición corporal
– Metabolismo del Fe – Electrolitos en sudor (Bioimpedancia)
– IgA y serología celiaca – PPD – Cálculo del gasto energético
– Sistemático de orina – VIH, VHB, VHC
– Urocultivo – Estudio de H. pylori
– Parásitos en heces – TAC cerebral
– Si hay afectación de talla: – ...
Edad ósea

FIGURA 1. Actuación ante un niño con fallo de medro.

parenteral, no siendo frecuente llegar a esta medida y la familia o el comedor escolar en el resto de las eda-
terapéutica en los niños con fallo de medro. des.
Hay que disminuir la ansiedad de los padres res-
2. Modificación del comportamiento pecto a la alimentación de sus hijos y, asimismo, habrá
Comenzar con explicar a los padres o a los encar- que enseñarles normas de comportamiento con el
gados de comedores escolares qué es el desmedro, ya niño, creando un ambiente acogedor en las comidas
que el ámbito en el que mueve el niño a la hora de rea- y, si a pesar de ello hay problemas, pedir ayuda psico-
lizar la ingesta es la familia, en menores de 2 años, social.
74 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

3. Tratamiento de las deficiencias nutricionales para ser considerado un problema importante a nivel
secundarias poblacional
Con frecuencia estos niños tienen ferropenia debi- Si el fallo de medro ocurre antes de los 6 me-
do a las dietas caprichosas y desequilibradas que muy ses el riesgo de trastorno conductual o psicológico
habitualmente tienen los niños afectos de fallo de es mucho mayor, encontrando un 14-60% dificulta-
medro. En otros casos, pero mucho menos frecuente- des para aprendizaje, dificultad para lenguaje ver-
mente podemos encontrar déficit de otros oligoele- bal y posibles trastornos de la alimentación como
mentos. pueden ser la pica y la anorexia. Por otra parte, fren-
La administración de suplementos vitamínicos te a autores que asocian el antecedente de fallo de
no suele estar indicada. medro con posteriores situaciones emocionales
adversas, hay otros que no encuentran esta asocia-
4. Tratamiento farmacológico ción.
La eficacia de los antianoréxicos no está de- Por otra parte, desde el punto de vista del desa-
mostrada y tan solo disponemos de algunos datos sobre rrollo ponderoestatural debemos de ser optimistas ya
la eficacia de la Ciproheptadina, pero también se cono- que en nuestro medio el 75% de los niños con fallo
cen datos de la posibilidad de provocar efectos secun- de medro alcanzan percentiles normales, siendo este
darios a medio y largo plazo. En 1974 Fomon lo uti- porcentaje menor en medios menos favorecidos.
lizó en algunos casos, pero posteriormente en el 93
no justificaba esta utilización. BIBLIOGRAFÍA
En los 80, Magazzu comunicó como la ad- 1. Corbett SS, Drewett RFTo what extent is failure to thri-
ministración de Domperidona en niños sin patología ve in infancy associated with poorer cognitive deve-
orgánica, mejoraba su estado nutritivo, basado en que lopment? A review and metaanalysis”. J Child Pschycol
el vaciado gástrico retrasado podría serla causa del and Psychiatr 2004; 45: 64-154
desmedro 2. Block RW, Krebs NF. Failure to thrive as a manifesta-
Por último, alguna medicación utilizada en estos tion of child neglect. Pediatrics 2005; 116: 1234-7
niños como es el Megestrol, se ha desaconsejado por 3. Christian CW, Blum NJ. Nelson’s Essentials of Pedia-
trics. 5 th edition, Section V, Chapter 21, Elsevier;
falta de eficacia real y por sus posibles efectos secun-
2005,
darios.
4. Dalmau J. Evaluación del niño con fallo de medro.
Pediatrika 2004; 24: 9-14.
5. Hospitalización
5. Doherty CP, Reilly JJ, Paterson WF, Donaldson MDC,
No es frecuente tener que llegar a la hospi- Weaver LT. Growth Failure and Malnutrition. En: Wal-
talización, salvo en algunos casos de fallo de medro ker, Durie, Hamilton, WalkerSmith, Watkins (eds.)
orgánico que precise la hospitalización para estudio Pediatric Gastrointestinal Disease. Pathophysiology,
o tratamiento de la enfermedad. Diagnosis, Management. 3th Edition. Ontario. BC Dec-
Por otra parte, en algún caso de fallo no orgáni- ker; 2000. p. 12-27.
co, la hospitalización tendría como objetivo el rom- 6. Garcia Careaga M, Kerner JA. A gastroenterologist ‘s
per el círculo vicioso tensión familiar-rechazo de la aproach to failure to thrive. Pediatric Annals 2000; 29:
alimentación-aumento de la tensión familiar. 558-567.
7. Kirkland RT. Etiology and evaluation of failure to thri-
PRONÓSTICO ve (undernutrition) in children younger than two years.
[Monografía en Internet]. Walthman (MA): UpToDa-
Independientemente de la causa podemos decir te; 2009 [acceso 11 de febrero de 2009]. Disponible en:
que el fallo de medro que ocurre antes del año de vida http://www.uptodate.com/
puede dar lugar a un trastorno conductual o psicoló- 8. Mackner, Laura M. 1; Black, Maureen M. 2; Starr,
gico posterior. Algunos autores afirman que a largo Raymond H. Jr 1 Cognitive develop ment of chil-
plazo puede ocurrir una pérdida desde 1,5 a 4,2 pun- dren in poverty with failure to thrive: a prospective
tos del coeficiente intelectual, lo cual es suficiente study through age 6. Journal of Child Psychology
Actuación ante un niño con fallo de medro 75

& Psychiatry & Allied Disciplines. 2003; 44: 743- 11. Vasundhara T. En: Willie R, Hyams JS. Gastroentero-
751. logía Pediátrica. 2ª Ed. McGrawHill Interamericana
9. Rayo AI, Ferrer C, Moreno JM, Urruzuno P, y cols. Editores. Ed. española. 2001; p. 59-73.
Anorexia Infantil/ Fallo de Medro. Guías de Actuación 12. Wright CM. Identification and management of failu-
Conjunta Pediatría Primaria Especializada, 2007. Gru- re to thrive: A community perspective. Arch Dis Child
po GastroSur, Madrid. Disponible en: http://www. 2000; 82: 5-9.
mcmpediatria.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/ 13. Wright CM, Parkinson KN, Drewett RF. How does
Anorexia FdM_Gastrosur_2007.pdf) maternal and child feeding behaviour relate to weight
10. Schwartz DI. Failure to thrive: an old nemesis in the new gain and failure to thrive? Data from a prospective birth
millennum. Pediatrics in Review 2000; 21: 257-264. cohort. Pediatrics 2006; 117: 1262

También podría gustarte