El documento analiza la oferta actual del transporte en la ciudad de San Salvador de Jujuy, que incluye colectivos urbanos operados por 6 empresas, taxis radio llamadas y taxis compartidos. A pesar de que estos medios satisfacen la demanda actual, todos utilizan combustibles fósiles y calles congestionadas. Dado el crecimiento demográfico y falta de espacio vial, se propone implementar un teleférico para mitigar problemas futuros, ser más inclusivo y sustentable, y complementar la atracción turística.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas
El documento analiza la oferta actual del transporte en la ciudad de San Salvador de Jujuy, que incluye colectivos urbanos operados por 6 empresas, taxis radio llamadas y taxis compartidos. A pesar de que estos medios satisfacen la demanda actual, todos utilizan combustibles fósiles y calles congestionadas. Dado el crecimiento demográfico y falta de espacio vial, se propone implementar un teleférico para mitigar problemas futuros, ser más inclusivo y sustentable, y complementar la atracción turística.
El documento analiza la oferta actual del transporte en la ciudad de San Salvador de Jujuy, que incluye colectivos urbanos operados por 6 empresas, taxis radio llamadas y taxis compartidos. A pesar de que estos medios satisfacen la demanda actual, todos utilizan combustibles fósiles y calles congestionadas. Dado el crecimiento demográfico y falta de espacio vial, se propone implementar un teleférico para mitigar problemas futuros, ser más inclusivo y sustentable, y complementar la atracción turística.
El documento analiza la oferta actual del transporte en la ciudad de San Salvador de Jujuy, que incluye colectivos urbanos operados por 6 empresas, taxis radio llamadas y taxis compartidos. A pesar de que estos medios satisfacen la demanda actual, todos utilizan combustibles fósiles y calles congestionadas. Dado el crecimiento demográfico y falta de espacio vial, se propone implementar un teleférico para mitigar problemas futuros, ser más inclusivo y sustentable, y complementar la atracción turística.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL TRANSPORTE
Identificación de la oferta de transporte:
Teniendo en cuenta que el producto que se pretende ofrecer al mercado es nuevo, ya que no existe en la ciudad el servicio de transporte urbano de pasajeros por teleférico, pero qué si existen otros medios para satisfacer la necesidad de transporte, aunque con sus particulares modalidades y características, el transporte de teleférico no tendrá competidores directos, sino más bien indirectos, al ser una nueva alternativa de movilidad con características diferenciadoras y no solo con el objetivo de satisfacer la necesidad de traslado, sino que además contribuir a la reducción de la contaminación ambiental, y de la congestión vehicular, entre otras. Luego si se analiza cómo se conforma en la actualidad la oferta global del servicio de transporte urbano de pasajeros, en la ciudad de S. S. de Jujuy, la misma estaría conformada por: el servicio de transporte a través de colectivos urbanos, taxis radio llamadas, y taxis compartidos. Si bien cada uno de estos, tiene sus particularidades en cuanto a la forma de prestar el servicio, tienen en común el satisfacer la necesidad de transporte, por lo cual cada uno ocupa una porción del mercado.
Breve referencia sobre cada oferente:
En primer lugar, los colectivos urbanos, donde la explotación es realizada por 6 (seis) (N° de empresas) empresas de capital privado, que han Commented [1]: Santa Ana, el urbano, Xibi xibi, union bus obtenido la respectiva concesión de los recorridos predefinidos por el Estado (poder ¿Cuales me estarian faltando? concedente), participando en las pertinentes licitaciones. El Estado es el órgano Commented [2]: Coop. El salvador; San jorge regulador de la prestación del servicio, principalmente a través de los pliegos de condiciones de las licitaciones respectivas, y luego a través de la fijación de las tarifas, y otras normativas a cumplir. La tarifa es sancionada mediante ordenanza municipal, es fija durante un periodo de tiempo, y presenta aumentos escalonados predefinidos en la respectiva normativa. Actualmente el precio del boleto urbano de colectivo, en el ejido municipal de S. S. de Jujuy es de $20,71 conforme la Ordenanza 7.275/2018 de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. http://cdjujuy.gob.ar/ordenanzas/dom/visualizar.php?id=7275 Según http://www.jujuyalmomento.com/post/103305/160000-usuarios- afectados-por-el-paro-de-colectivos.html un diario digital consultado, y en base a datos proporcionados por autoridades municipales serían 160.000 habitantes los Commented [3]: Preguntar si es cierto este numero
usuarios del colectivo urbano de pasajeros en San Salvador de Jujuy, y existiendo
una flota de más de 400 colectivos. http://sansalvadordejujuy.gob.ar/tag/nuevas- unidades http://www.laizquierdadiario.com/Los-numeros-detras-del-paro-de- colectivos-en-Jujuy Según Remy son 200.000 las personas que utilizan a diario el colectivo. Commented [4]: Revisar esto!! El dice que lo extrajo del estudio de costos del boleto urbano Según el estudio de costos del CPN Rodríguez, la empresa tipo definida, transporta en promedio anual a 12.697.878 personas, lo que equivale a 34.788 personas por día en promedio, y si se considera a las 6 prestadoras del servicio, los usuarios del transporte urbano en S. S. de Jujuy, serian 208.732 personas. Commented [5]: Ver pag. 10 y 40-41 del informe de costos En relación al servicio que prestan, el recorrido es fijo y está determinado por el Estado, así como las paradas para el ascenso y descenso de los pasajeros, en diferentes puntos del trayecto.
En cuanto a los taxis radio llamadas, denominado por los ciudadanos
como “los amarillos”, la prestación del servicio se desarrolla por particulares y/o empresas privadas, que, como requisito indispensable para ello, deben contar con la licencia pertinente. La licencia se encuentra regulada en su cantidad, por la Municipalidad de S. S. de Jujuy, a los efectos de evitar una sobrepoblación de taxis, teniendo en cuenta entre algunos parámetros el crecimiento poblacional de la ciudad, existiendo actualmente 1.080 licencias. Commented [6]: Hay que ir a preguntar si este dato es cierto. En cuanto al precio del servicio, el mismo se compone de un componente Y en donde se fija el numero tope de licencias
fijo, llamado “bajada de bandera”, y de un componente variable, por cada 100
metros recorridos, llamado “ficha”, y a su vez de una tarifa diferencial en horario nocturno. El mismo se encuentra regulado por la Municipalidad de S. S. de Jujuy, mediante la ordenanza 7.274/2018 http://cdjujuy.gob.ar/ordenanzas/dom/visualizar.php?id=7274, siendo de $ 24 la bajada de bandera diurna y la ficha igual a $ 2,4. Mientras que la bajada de bandera nocturna es de $ 29,4 y la ficha de $ 2,94. El recorrido de este servicio es a demanda del usuario, y con una capacidad de carga de hasta 4 pasajeros por vehículo.
En cuanto a los taxis compartidos, un medio denominado por la
Municipalidad como “alternativo”, el servicio es explotado por particulares y empresas privadas, que tienen la concesión de las respectivas líneas licitadas por el Estado. Y al igual que en el caso de los taxis radio llamadas, existe un número determinado de licencias habilitadas. La tarifa se conforma únicamente por un componente fijo, existiendo una diurna y nocturna, y se encuentra reglamentada por la Municipalidad de S. S. de Jujuy, a través de la ordenanza 7.276/2018 http://cdjujuy.gob.ar/ordenanzas/dom/visualizar.php?id=7276 , siendo actualmente el precio de $ 25 para el horario diurno y $ 30 para el horario nocturno. El recorrido de los taxis compartidos es fijo, con lugares predefinidos de partida y destino.
Necesidad de implementar un nuevo servicio de transporte:
Si bien los oferentes del transporte en S.S. de Jujuy, satisfacen la
demanda de la sociedad, todos los medios actuales presentan características comunes, siendo las más relevantes: la utilización como única vía de circulación de calles y avenidas de la ciudad, y la utilización de combustibles fósiles (gasoil y naftas). Sumado a ello, el inevitable crecimiento demográfico que experimenta la ciudad, y la poca o nula posibilidad de ampliación de las vías de circulación, resultan ser motivos suficientes para buscar una solución a los problemas actuales y futuros que se avecinan. Es por ello que se propone la idea de la construcción de un Teleférico, no por capricho u oportunismo de desarrollar una actividad aún no explotada, sino para contribuir a mitigar los problemas referenciados, y a además ser: un medio de inclusión, integridad, conectividad y accesibilidad para los ciudadanos de la ciudad, un cambio de paradigma en el traslado urbano, modernizando la ciudad, complementándose con la atracción turística del parque lineal xibi - xibi y la terminal de ómnibus, y al ser una gran obra arquitectónica de aprovechamiento del espacio aéreo inutilizado, un nuevo atractivo turístico y referencial para los visitantes.