Unidad 2 Buceo y Las Leyes de Los Gases Lectura PDF
Unidad 2 Buceo y Las Leyes de Los Gases Lectura PDF
Unidad 2 Buceo y Las Leyes de Los Gases Lectura PDF
Teoría cinética
P1 · V1 = P2 · V2
En consecuencia, el aire que ocupa 1 L en la superficie, donde la presión es de 1 atm, ocupará 1/2 L
en una inmersión de 10 m, donde P 2 atm, y 1/3 L en una inmersión de 20 m, donde P 3 atm. En el
ascenso sucederá lo contrario.
En general, existen dos modalidades de buceo: en apnea, solo con los recursos del propio cuerpo, y
con una escafandra, que facilita un aporte de aire adicional.
Para compensar la disminución del volumen del aire por aumento de la presión externa, un buzo en
apnea emplea una serie de maniobras, como la de Valsalva, una espiración forzada cerrando la nariz
y la boca, para reequilibrar el volumen en las fosas nasales y los canales auditivos (trompa de
Eustaquio), o dilatar los vasos sanguíneos en los alvéolos y desplazar hacia arriba la masa
abdominal, para reequilibrar el volumen en los pulmones. Todo esto tiene un límite, ya que si se
sigue descendiendo, la presión puede hacer que se rompa el tímpano o los vasos alveolares y los
pulmones se encharquen de sangre.
En la modalidad de escafandra el buzo dispone de una fuente de aire autónoma, lo que le permite
reequilibrar el volumen de las cavidades introduciendo más cantidad de aire en su cuerpo. Pero esto
puede representar problemas en el ascenso, ya que si no se logra eliminar el exceso de aire, el
aumento de volumen que va a experimentar al disminuir la presión al acercarse a la superficie puede
hacer que los pulmones lleguen al límite de su dilatación, se rompan los alvéolos y se produzcan
hemorragias en los senos faciales o se rompa el tímpano. También es posible que alguna burbuja de
aire pase a la sangre y provoque una embolia en algún vaso sanguíneo. Pero los animales acuáticos
carecen de esa capacidad y, ante un aumento de la temperatura, su metabolismo se acelera, por lo
que aumentan sus necesidades de oxígeno. Por otra parte, la solubilidad de los gases en los líquidos
disminuye al aumentar la temperatura. El resultado final suele ser la muerte de los peces por asfixia.
Cuestiones:
1. Busca cuál es el récord de inmersión en apnea. Teniendo en cuenta que la presión
aumenta 1 atmósfera por cada 10 metros de inmersión, calcula la presión en ese punto y
determina cuanto ocupará, en esas condiciones, el aire que ocupa 1 L en la superficie.