Resumen Perfecto de Semiologia
Resumen Perfecto de Semiologia
Resumen Perfecto de Semiologia
RESUMEN MARYLENA
General
Obesidad: Acumulo excesivo de grasa en el cuerpo. Causas:
Ingestión de alimentos mayor a las requeridas.
Disminución del metabolismo basal.
Disminución de la actividad física.
Sobrepeso: Peso por encima de los que señalan las tablas de peso ideal sin llegar a la obesidad.
Causas:
Aumento del consumo de grasa.
Retención de líquidos (edema).
Embarazo.
Síndrome Metabólico.
Delgadez: Disminución anormal del peso corporal ocasionada por la pérdida generalizada de grasa y
otros tejidos. Causas:
Constitucional.
Restricción calórica.
Enfermedades agudas y crónicas.
Hipertiroidismo.
Diabetes.
VIH.
Cáncer.
Etapas de la Fiebre:
Fase de Ascenso: Temperatura se eleva por encima de lo normal. En esta fase hay:
Vasoconstricción, contracciones musculares y piloerección.
Fase de Mantenimiento: Periodo donde se mantiene la temperatura encima de los valores
normales.
Fase de Descenso: Periodo donde desciende la temperatura a valores normales.
Patrones de Fiebre:
Fiebre Intermitente o cotidiana: Oscilaciones diarias mayor de un grado centígrado con
descenso de la temperatura a cifras normales. Ejemplos: Abscesos piógenos, TBC diseminada,
Bacterias Gram – y P. vivax.
Fiebre Remitente: Oscilaciones diarias mayor de un grado centígrado siempre encima de lo
normal. Ejemplos: Infecciones agudas respiratorias, endocarditis bacteriana y P. falciparum.
Fiebre Continua: Oscilaciones diarias menor de un grado centígrado siempre encima de los 38
grados. Ejemplo: Neumonía, Difteria.
Fiebre recurrente o recidivante: Fiebre prolongada intermitente, continua, alternando con
periodos de apirexia. Ejemplos: Linfoma de hodgkin, Encefalitis y meningitis.
Temblor: Oscilaciones rítmicas y regulares de una parte del cuerpo alrededor de un punto fijo, debido
a la contracción alterna de los músculos agonistas y antagonistas. Este se puede clasificar en:
Reposo: Se desarrolla durante el reposo. Ejemplo: Parkinson.
Intencional: Aparece cuando se le indica al paciente que efectúe algún movimiento. Ejemplo:
Enfermedades cerebelosas.
Permanente: Se observa durante el reposo y se atenúa por el mantenimiento de una posición
y durante, la ejecución de actos voluntarios. Ejemplo: Por fatiga, hipertiroidismo y parálisis
general progresiva.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Piel
Antecedentes:
Erupción Fiebre Fco
Familiares Exposición Laboral Sexo
Cianosis: Coloración azulada de piel y mucosa debido al aumento de hemoglobina reducida. Puede
ser central (contaminación de la sangre arterial con sangre venosa o corto circuitos de derecha a
izquierda, en cardiopatías congénitas) o periférica (obstrucción arterial o venosa).
Edema: Acumulo de líquido en el intersticio tisular o tejido celular subcutáneo. Puede ser
generalizado/simétrico o localizado/asimétrico.
Lesiones Primarias:
Habón o Roncha: Placa eritematosa de centro edematoso y que es características de la urticaria.
Eritema: Enrojecimiento de la piel. Si se deprime la piel este color rojo desaparece al oprimir la piel.
Exantema: Erupción de la piel, de color rojizo y más o menos extensa, que suele ir acompañada o
precedida de fiebre; es la manifestación de un gran número de infecciones.
Purpura: Lesión cutánea debido a extravasación de la sangre, dada por un cambio de coloración de la
piel con maculas violáceas. Puede ser:
Petequia: Pequeñas hemorragias capilares, usualmente puntiforme, de color rojo brillante menor
de 5mm.
Equimosis: Macula de color violáceo, de mayor tamaño que las petequias.
Vibice: Lesiones hemorragias con forma de látigo.
Hematoma: Es una acumulación de sangre en el tejido corporal. Producto de una herida o trauma de
los vasos sanguíneos.
Macula: Es una mancha donde se visualiza un cambio de coloración sin que haya alteración en el
relieve, depresión, espesor ni consistencia. Las alteraciones se pueden producir a nivel vascular
cutáneo o por depósito de sustancias pigmentarias en la epidermis o dermis.
Pápula: Elevación de la piel, de consistencia sólida, menor de 0,5cm de tamaño y superficial. Su
resolución es espontánea y no deja cicatriz.
Placa: Es una lesión elevada de la piel mayor de 0,5 cm y con infiltración. Se puede formar por
congruencia o unión de varias pápulas. Predomina extensión y no la profundidad.
Vegetación: Constituye una proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima de la
piel.
Nódulo: Es una lesión de consistencia sólida, mayor de 1 cm y de localización profunda (hipodermis).
Son más palpables que visibles. Predomina profundidad y no la extensión.
Tubérculo o Nódulo superficial: Tienen consistencia sólida y con circunscriptos. Se ubican
semiológicamente entre las pápulas y los nódulos. Se localizan en la dermis, y no se resuelven
espontáneamente y dejan cicatriz.
Gomas: Constituye una variedad de nódulos. Su evolución consta de 4 periodos: Crudeza,
reblandecimiento, ulceración y reparación cicatrizal.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Tumor:Neoformación no inflamatoria, profunda o superficial, de tamaño variable, de consistencia
solida o de contenido liquido, con tendencia a persistir y crecer indefinidamente.
Vesícula: Cavidad de contenido líquido y de pequeño tamaño, menor de 5mm. Son multitabicadas y
están situadas en la epidermis. Su contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento.
Ampolla: Cavidad de contenido liquido mayor de 5mm. Son uniloculares y se encuentra en la
epidermis.
Flictena: Unión de varias ampollas.
Pústula: Elevación circunscripta de la piel, con contenido purulento desde su inicio.
Escama: Laminilla de la capa cornea que se desprende espontáneamente de la superficie cutánea.
Queratosis: Lesión de consistencia sólida, circunscripta, donde el engrosamiento de la piel se hace a
expensas de su capa cornea.
Lesiones Secundarias:
Uñas: Son estructuras epidérmicas modificadas que cubren la extremidad dorsal distal de los dedos. Su
función más importante es la protección de la falange terminal.
Alteraciones:
Onicólisis: Separación de la lámina ungueal del lecho, en la parte distal y lateral que avanza hacia la
parte proximal. Causas: Lupus, Anemia, Embarazo.
Onicomadesis: Desprendimiento de la uña por la parte proximal y su posterior caída. Causas: Estrés,
Traumatismo, Enfermedades ampollares.
Onicosquizia: Desprendimiento paralelo, horizontal, de las capas de la uña, sobre todo en la parte
distal. Causas: Vejez, Fármacos, policitemia vera.
Hoyuelos o Uñas punteadas: Depresiones puntiformes de la lámina ungueal debido a alteraciones de
la queratinización matriz. Uña en dedal.
Coiloniquia: Es la uña cóncava, también conocida como uña en cuchara. Causas: Hemocromatosis,
acromegalia, deficiencia de hierro.
Uñas Hipocráticas o en vidrio de reloj: Es el incremento de la convexidad, el diámetro longitudinal y
transversal del Angulo de Lovibond, formado entre el repliegue posterior y la placa ungueal.
Surcos transversales de Beau: Son depresiones transversales por detención parcial y transitoria de
la función de la matriz, aparecen en la lúnula y avanzan distalmente a medida que crece la uña.
Causa: Fiebre, eritrodermia y deficiencia de zinc.
Paroniquia o Perionixis: Inflamación de los tejidos periungueales caracterizada por la presencia del
edema de la piel que rodea la uña, que luego afecta la tabla externa y produce surcos transversales.
Causas: infecciones bacterianas o virales.
Anoniquia: Ausencia de uña.
Onicogrifosis: Es el engrosamiento, elongación e hipercurvatura de la uña.
Onicorrexis: Son estrías longitudinales, con fisuras o sin ellas.
Cabeza y Cara
CABEZA:
Cefalea (ALICIDAE): Dolor a nivel de las estructuras sensibles en el cráneo.
Tipos de Cefalea: Tensional, migrañosa con aura y sin aura, Horton, meningitis, lesiones intracraneales, postpunción
lumbar, postraumática, de causa ocular, sinusitis, origen cervical, neuralgia del trigémino o glosofaríngeo.
Mareo: Sensación de aturdimiento, cabeza hueca, flotación sin ilusión de movimiento. Causas: Ansiedad, depresión,
hipertensión o hipotensión, hipoglicemia y fco.
Vértigo: Sensación ilusoria de movimientos con desplazamiento del cuerpo o los objetos.
Tipos de Vértigo:
Sincope: Perdida transitoria de la conciencia acompañada de incapacidad para mantener el tono postural.
Lipotimia: Sensación de desvanecimiento, sin pérdida de conciencia.
OJOS:
Historia familiar.
Antecedentes ocupacionales.
Antecedentes personales.
Hipermetropía: Sujeto ve mal de cerca, aunque tienen buena agudeza visual a la distancia. Los rayos
convergen detrás de la retina. Es debida casi siempre a que el ojo es muy corto en su eje antero-posterior.
Miopía: Buena visión de cerca, pero ve mal a distancia. Los rayos convergen delante de la retina en un punto
focal. Es debida casi siempre a que el ojo es muy largo en su eje antero-posterior.
Astigmatismo: Los rayos luminosos no son refractado de manera uniforme en todos sus meridianos. Provoca
que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas.
Presbicia: Pérdida gradual y vinculada al envejecimiento de la capacidad de los ojos de enfocarse en los objetos
cercanos.
Fosfeno: Es un fenómeno caracterizado por la sensación de ver manchas luminosas que está causado por la
estimulación mecánica, eléctrica o magnética de la retina o corteza visual. Ejemplo son los patrones luminosos
que se ven al frotar los párpados con bastante presión.
Afaquia: Ausencia de cristalino.
Dolor ocular:
Dolor agudo, localizado y agravado con movimientos.
Dolor asociado a sensación de prurito.
Glaucoma.
Diplopía:
Monocular o binocular.
Permanente o remitente.
Aparece al mirar cerca y abajo.
Aparece en ciertas posiciones.
Imágenes se separan vertical u horizontal.
Ojo rojo:
Conjuntivitis bacteriana, viral o alérgica.
Iritis.
Glaucoma.
BOCA
Glosodinia: Dolor en la lengua sin lesión.
Glosalgia: Dolor en la lengua a consecuencia de causa orgánica.
Asialia: Ausencia de la cantidad de saliva.
Xerostomía: Sequedad de la boca.
Odontalgia: Dolor en los dientes.
Tialismo: Aumento de la cantidad de saliva.
Sialorrea: Saliva se derrame fuera de la boca puede estar acompañada de sialofagia.
Halitosis: Olor anormal del aire espirado; aliento fétido.
Bruxismo: Rechinamiento de los dientes.
Gingivitis: Inflamación de la mucosa gingival.
Épulis:Quiste que no es canceroso, se encuentra dentro de la boca y contiene mucosidad.
Aglosia: Lengua atrófica.
Microglosia: Lengua pequeña.
Macroglosia: Lengua grande.
Anquiloglosia: Imposibilidad de separarse y sacarse de la cavidad oral la lengua.
Lengua Geográfica: Afección que se manifiesta en la lengua mediante áreas lisas de color rojo que parecen
islas.
Edentulo: Paciente cuyos dientes han sido extraídos o han caído espontáneamente.
Parandotosis: Alteraciones crónicas del aparato de sostén del diente.
Cuello:
Sistema Respiratorio
Filiación y Antecedentes Individuales:
Antecedentes Personales
Antecedentes Familiares:
TBC.
Deficiencias inmunológicas: déficit antitripsina.
Asma y alergia.
Cáncer broncopulmonar.
Dolor Torácico:
Dolor Visceral.
Dolor referido.
Dolor de origen mediastinico.
Dolor somático (Síndrome Tietze, S. del desfiladero costoclavicular, S. de CyriaxDoylesColley y S.
compresión radicular).
Neumotórax: Presencia y acumulación de aire exterior o pulmonar en la cavidad de la pleura.
Carácter pleural, brusco, irradia a cuello y hombro a veces a cuadrante del abdomen y epigastrio.
Atelectasia: Es causada por una obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por
presión en la parte externa del pulmón. Moderado a severo, punzante en punta de costado.
Cáncer primitivo de pulmón:
Precoz: atelectasia.
Tardío: neoplasia central.
Vértice de pulmón (Tumor de Pancoast): Dolor en hombro y brazo, lancinante, algias
radiculares y síntomas simpáticos.
Embolia pulmonar: Es un bloqueo súbito de una arteria pulmonar. La causa suele ser un coágulo en
la pierna llamado trombosis venosa profunda que se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta
el pulmón. Dolor severo, brusco, subesternal acompañado de disnea, aceleración de pulso y angustia
con estado sincopal puede tener fiebre y esputo con sangre.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Disnea: Sensación molesta y desagradable de dificultad o incapacidad física para mantener una función
respiratoria correcta.
Causas:
Estenosis de las vías respiratorias (Lesión traqueobroncotronculares y lesión bronquios terminales y
bronquiolos).
Reducción de la superficie alveolar.
Disminución o perdida de la elasticidad pulmonar.
Trastorno de la permeabilidad.
Grados de Disnea:
Grado I: Actividad física normal a expensas de un aumento de la frecuencia y profundidad de la
ventilación y del gasto cardiaco.
Grado II: Actividad física normal en lo plano, pero disminuye en subidas, pendientes o escaleras.
Grado III: Puede recorrer un kilómetro en lo llano.
Grado IV: No puede caminar más de 100 metros en lo llano sin detenerse a descansar.
Grado V: La disnea se presenta por pequeñas actividades como hablar, desvestirse, no pueden
generalmente salir de la casa.
Anamnesis de la Tos:
Característica de la tos: coqueluchoide, bitonal o seca.
Momentos de aparición: matinal o nocturna.
Síntomas acompañantes: fiebre y sudoración nocturna, anosmia, disfonía y dolor en punta de
costado.
Ingesta de fármaco: IECA, betabloqueantes, ASA y AINES.
Expectoración: Acto de arrancar y arrojar por la boca las secreciones que se depositan en la laringe, tráquea
y bronquios.
Esputo: Es el producto de la expectoración.
Disfonía: Trastorno de la fonación debido a cambios de las cuerdas vocales, también conocido como
ronquera.
Síndrome Obstructivo:
Disnea.
Tos seca.
Sibilantes y sensación de opresión en el pecho.
Síndrome Infeccioso:
Disnea.
Tos con expectoración.
Fiebre.
Síndrome Vasculares:
Fatiga.
Sincope
En ciertas oportunidades disnea.
Insuficiencia Respiratoria:
Cianosis central.
Incoordinación motora.
Alteraciones de la conciencia
Taquicardia.
Hipertensión.
Dolor: Neuritis Intercostal: Aparición Insidiosa, Localizado en hemitórax y espalda, intensidad moderada o
severa, carácter exquisito, irradiado a espalda y cara anterior del tórax, atenuado con aines y analgésicos,
exacerbado con la inspiración profunda y movimientos del tórax al toser.
Sistema Cardiovascular
Antecedentes Personales:
Trastorno del ritmo.
Cirugía cardiovascular u hospitalización.
Fiebre reumática.
Enfermedades Crónicas: HTA, dislipidemia, diabetes, alteraciones tiroideas, enfermedad coronaria,
cardiopatías congénitas, chagas.
Antecedentes Familiares:
Diabetes.
Cardiopatías.
Hiperlipemia.
Cardiopatías congénitas.
Muerte súbita.
Miembros de la familia con factores de riesgo cardiovascular.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Hábitos Psicobiológicos:
Profesión.
Tabaco.
Estado de nutrición.
Alcohol.
Tipo de Personalidad.
Relajación.
Drogas.
Sedentarismo.
Caféicos.
Tipos:
Esfuerzos.
Reposo: continua o paroxística.
Grados:
I. Grandes esfuerzos:Actividad habitual sin síntomas. No hay limitación de la actividad física.
II. Caminar o correr trayecto corto:El paciente tolera la actividad habitual, pero existe una ligera
limitación de la actividad física, apareciendo disnea con esfuerzos intensos.
III. Esfuerzos ligeros:La actividad física que el paciente puede realizar es inferior a la habitual,
está notablemente limitado por la disnea.
IV. Reposo:El paciente tiene disnea al menor esfuerzo o en reposo, y es incapaz de realizar
cualquier actividad física.
Clasificación:
Sincope por disminución de la perfusión tisular:
Hipotensión ortostática.
Vasculopatía obstructiva cerebral.
Síndrome del seno carotideo.
Sincope tusígeno.
Sincope cardiaco, por gasto cardiaco bajo:
Por cardiopatías: Estenosis aortica, infarto al miocardio.
Arritmias Cardiacas:Stoke-Adams.
Vasovagal.
Sincope Metabólico:
Hipoxia Severa.
Hipoglicemia.
Causas:
Disfunción del nodo sinusal.
Bradiarrimias o taquiarritmias.
Disección aortica.
Estenosis aortica.
Enfermedad coronaria.
Miocardiopatías hipertróficas.
Características:
Premonitorios: Cefaleas, náuseas, sudoración y trastornos visuales.
Duración: Breve.
Recuperación: Inmediata.
Vasovagal: Miedo, dolor y situaciones emocionales.
Edema:
Cianosis: Coloración azulada de la piel y mucosa por exceso de hb reducida en el lecho capilar.
Caliente. Fría.
Enfermedades valvulares:
Disnea.
Hemoptisis.
Palpitaciones.
Endocarditis Infecciosa:
Fiebre.
Soplo.
Hipertensión Arterial:
Cefalea.
Nauseas.
Tinitus.
Vómitos.
Alteraciones visuales.
Vértigo central.
Tromboembolismo pulmonar:
Disnea súbita.
Dolor torácico.
Diaforesis.
Cianosis.
Hemoptisis.
Genitales Femeninos
Antecedentes Familiares:
Cáncer de mama
Cáncer de ovario.
Mioma uterino
Alteraciones de la Menstruación:
Eumenorrea: Menstruación normal (no es una alteración). 28 días +/- 7 días de duración, no más de 7
días.
Hipermenorrea: Cantidad abundante de sangrado menstrual.
Hipomenorrea: Sangrado menstrual escaso.
Polimenorrea: Ciclo menstrual menor de 21 días.
Oligomenorrea: Ciclo menstrual mayor de 35 días
Amenorrea: Este término tiene dos significados:
Falta de menstruación en los días que debería haberse presentado y que al presentarse
tardíamente se denomina oligohipomenorrea.
Falta de menstruaciones en las siguientes condiciones:
Amenorrea Primaria: Es cuando la mujer nunca ha tenido la menstruación. Normal hasta los
18 años.
Amenorrea Secundaria: Ausencia de menstruación por más de 3 meses, en mujeres que ya
han menstruado.
Metrorragia o menometrorragia: Hemorragia irregular, acíclica, que aparece en cualquier momento
del ciclo, casi siempre con coágulos y cuya cantidad puede variar.
Menorragia: Los intervalos menstruales son normales, pero el volumen de sangre perdido es excesivo
y la hemorragia se prolonga más de lo normal, de 10 a 15 días o más.
Flujo Vaginal: Aumento anormal y persistente.
Leucorrea: Flujo vaginal blanquecino. Tipos de flujo:
Candidiasis: Secreción blanca con grumos.
Trichomonas: Purulenta abundante.
Bacteriana: Secreción maloliente.
Gardenella: Secreción blanca o gris.
Dolores:
Abdomen agudo ginecológico:
Hemorragia intraperitoneal: Dolor abdominal severo, defensa muscular y signos de hemorragia
aguda.
Infección aguda pélvica: Sensibilidad a la palpación y defensa muscular en hipogastrio y fosas
iliacas, fiebre y leucotosis.
Abdomen crónico ginecológico:
Anexitis crónica: Dolor en fosa iliaca irradiado a muslo ipsilateral.
Endometriosis: Dolor con la menstruación.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Fibromatosis uterina: Suele aparecer si se torsiona el pedículo.
Cáncer de Útero: Asintomático.
Prolapso uterino.
Genitales Masculinos
Antecedentes Personales:
Edad
Niños: Malformaciones congénitas y neoplasias, trastornos de la micción, retardo de crecimiento,
fimosis, hidrocele, reflujo vesicoureteral, hipospadias.
Adolescentes: Torsión cordón espermático, varicocele, ETS.
Adultos: Litiasis, ETS, traumatismos.
Adulto mayor: Trastornos de la micción, HPB, disfunción sexual.
Ancianos: Vejiga neurogénicas asociadas a procesos degenerativos del SNC, HPB, TU
TBC Urogenital.
Traumatismos.
Ca vesical.
Litiasis urinaria.
Cirugías, traumatismos, infecciones, eliminación de cálculos, hematuria, cólicos.
Antecedentes Familiares
Pseudohermafroditismo masculino.
Malformaciones.
Neoplasia.
Tumor de Wilms.
Enfermedad poliquística renal.
Hábitos Psicobiológicos
Manipuladores de alquitrán y aceites minerales asociado a cáncer de escroto.
Avulsión de la piel de pene y escroto (Obreros).
Tabaco: Asociado a cáncer de vejiga.
Dietas ricas en calcio: Asociado a la formación de litiasis urinaria.
Deportes: futbol, rugby, ciclismo, autos, etc
Pubertad: Periodo de transición entre la infancia y la edad adulta donde crecerá vello en las axilas, piernas,
cara, arriba del pene, pecho, cara; la voz se torna más grave, aumenta la sudoración corporal, aumento de
tamaño de pene y testículos con erecciones más a menudo debido a un aumento de las hormonas sexuales.
Libido: Deseo sexual.
Fimosis: Imposibilidad de retraer la piel del prepucio.
Parafimosis: Retracción del glande, constreñido fuertemente por el prepucio, el cual no puede deslizarse
hacia adelante.
Eyaculación precoz: Desfase entre el orgasmo psíquico y el reflejo físico. Expulsión prematura del semen al
poco de haber iniciado el coito.
Secreción uretral:Uretrorrea: Hemouretrorragia (Hemática en intervalo entre micciones) y Piouretrorragia
(Seroso o purulento): Gonorrea (cremosa y amarillenta) y no gonocócica (acuosa y moco).
Epispadia: Anomalía congénita en la que la uretra se abre en la cara superior o dorso del pene en cualquier
punto inferior al esfínter interno.
Hipospadia: Meato uretral en la superficie inferior del pene o periné.
Criptorquidia: falta de descenso hacia el escroto de uno o ambos escrotos.
Hidrocele: Acumulación de líquido en cualquier cavidad o conducto sacciforme, específicamente en la túnica
vaginal del testículo a lo largo del cordón espermático.
Varicocele: Dilatación del plexo venoso pampiniforme del cordón espermático; forma una tumefacción blanda
y elástica que puede producir dolor.
Priapismo: Erección prolongada y dolorosa del pene, en ausencia de deseo sexual, su origen suele ser
farmacológico.
Orgasmo: Punto culminante o de mayor satisfacción de la excitación sexual en las zonas erógenas o
sexuales.
Dolores:
Dolor Escrotal: Local y se irradia al cordón espermático e hipogastrio. Agudo y crónico.
Dolor Uretral: Dolor en la uretra y el meato urinario, generalmente exacerbado con la micción
asociado a tenesmo vesical; cuando no existe dolor al miccionar se relaciona con prostatitis, litiasis
vesical, por lo general es continuo.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Dolor Peneano: dolor de pene que en la flacidez se asocia con enfermedades cutáneas de la piel,
como balanitis y eritema multiforme y en la erección relacionado con la enfermedad de Peyronie.
Urinario
Antecedentes personales:
Infecciosas: Agudas (focales y generales)
Cardiovasculares: Insuficiencia Cardiaca Crónica (riñón de estasis), endocarditis (infarto renal o
nefritis), HTA (esclerosis renal).
Digestiva: Diarreas agudas y crónica (Insuficiencia Renal Aguda).
Metabólicas y endocrinas: Diabetes, gota y porfiria (infección urinaria, síndrome nefrótico y
cálculos en pelvis y uréter)
Colagenosis: Lupus Eritematoso Sistémico (S. nefrótico y glomerulonefritis)
Tumores: Mieloma Múltiple y Linfoma de Hodgkin (nefrosis amiloidea).
Farmacos y tóxicos: Irradiación (nefritis actínica), sulfamidas y fenilhidantoina (nefritis intersticial
crónica), Anticonceptivos orales (HTA).
Traumatismo y shock: Hematoma renal.
Antecedentes de cólicos nefríticos.
Infecciones urinarias.
Cauterizaciones uretrovesicales y uretrales.
Antecedentes familiares:
Pielonefritis.
litiasis urinaria.
Riñón poliquístico.
Amiloidosis.
Nefropatías hematúricas.
Síndrome de Alport.
Acidosis tubular.
ALICIDAEC de:
Cólico Nefrítico Dolor Vesical Dolor Ureteral
A Espontanea, generalmente Progresiva Brusca
nocturna
L Lumbar Hipogastrio Fosa lumbar
I Muy intenso Moderada Severa
C Cólico Opresivo Cólico
I Escroto, fosa iliaca izquierda y Uretra distal Flanco y genitales
cara interna de muslo
D Horas, rara vez días Variable Horas a días
A Antiespasmódicos y a veces Después de la micción Antiespasmódicos
litotripsina
E Antes de micción Movimiento
C Hematuria, infección urinaria, rara Disuria Sudoración, náuseas, hematuria,
vez hidronefrosis seguido de anuria, fiebre y vómitos
pipnefrosis
Dolor Prostatovesical:
Prostatitis Aguda: Dolor suprapubico severo irradiado al periné, escroto y pene.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Prostatitis Crónica: Cistitis recurrentes con o sin disuria.
Adenoma Prostático:
Fase congestiva:Polaquiuria nocturna.
Fase de residuo vesical:Polaquiuria diurna.
Fase de distensión vesical: Micción por rebosamiento.
Tumores Malignos: Astenia, anorexia, palidez y pérdida de peso acompañado de dolores continuos
en región perineal y lumbosacra.
Vesiculitis Seminal Aguda: Dolor en hipogastrio, región inguinal y fosa iliaca irradiado al cordón
deferente y testículo.
Síndrome Nefrótico:
Este síndrome es una de las formas clínicas de presentación más frecuentes de las glomerulopatías, tanto
primarias como secundarias y se debe al aumento de la permeabilidad del capilar glomerular a las proteínas
plasmáticas. Se caracteriza por:
Edema renal: Grande.
Proteinuria: Más de 3,5gr/en 24h. Desencadena hipoalbuminemia (albumina menor de 3gr/dl).
Hiperlipidemia: Consiste en la presencia de niveles elevados de los lípidos en la sangre. Se
caracteriza por hipercolesterolemia e hipertriacilgliceridemia, asociación reconocida como sumamente
aterogénico. En estos pacientes el riesgo de muerte por causa coronaria aumenta veces.
Hipoalbuminemia.
Síndrome Nefrítico:
Presentación súbita de edema asociado con proteinuria mayor a 3,5 gr/ en 24h) acompañada de:
Edema renal (pequeño), primero palpebral y escrotal y luego se extiende.
HTA.
Hematuria (macroscópica, microscópica, dismórfica o normomórfica, con cilindros hemáticos o sin
ellos).
Moderada reducción de la función renal con oliguria.
Puede venir acompañado de ingurgitación yugular y congestión pulmonar (puede llegar a edema agudo de
pulmón) debido a la hipovolemia causada por el mantenimiento de la reabsorción tubular de agua y sal.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Sistema Osteomuscular
Antecedentes Familiares:
Predisposición Familiar: Gota.
Síntomas y Signos:
Artralgia: Dolor a nivel articular.
Artritis: Proceso inflamatorio en la articulación.
Poliartritis: Proceso inflamatorio en más de 4 articulaciones.
Oligoartritis: Proceso inflamatorio en de 2 a 3 articulaciones.
Monoartritis: Proceso inflamatorio en 1 articulación.
Poliartralgia: Dolor en más de 4 articulaciones.
Oligoartralgia: Dolor en 2 a 4 articulaciones.
Monoartralgia: Dolor en 1 articulación.
Paniculitis: Inflamación del tejido graso.
Bursitis: Inflamación punzante local de tejidos blandos.
Rigidez Matinal: Dolor se intensifica al levantarse en la mañana y empeora al moverse.
Limitación Funcional: Evaluación de la actividad de la articulación.
Chasquidos: Ruidos de tono alto y breve no dolorosos por separación brusca de 2 superficies
articulares.
Crujidos: Ruidos de tono bajo, menos brusco, múltiple e incontable.
Roces: Ruidos débiles, prolongados, perceptible si se ausculta por 2 superficies muy rugosas.
Hemartrosis: Sangre en Articulación
Sigue a la actividad. Mejora con reposo. No cede con reposo. Mejora con
Dolor
actividad.
Rigidez Matinal Pocos mins Superior a 1 hora
Fatiga No Importante
Debilidad Local Acentuada
Depresión No Habitual
Tumefacción Sinovitias leve Derrame sinovial
Dolor a la palpación Habitual Siempre
Artrosis Artritis
Patologías Articulares:
Artritis Séptica:Monoartritis aguda, dolor en reposo, calor y limitación funcional.
Artritis Gotosa:Monoartritis, en hombres, art metatarsofalangica. Generalmente en dedo gordo del
pie.
Artritis Reumatoidea: Insidiosa, en mujeres, poliartratitis simétrica de grandes y pequeñas
articulaciones.
Artritis Traumática: Tumefacción
Artropatía Psoriasica: Simétrico, poliarticular con compromiso Interfalange Proximal (IFP).
Lupus Eritematoso Sistémico:Poliartritis, migratoria, rigidez matutina, IFP, rodillas, carpo y
Metacarpofalangica (MCF).
Polimialgia Reumática: Dolor y rigidez en columna cervical, cintura escapular y pelviana.
Dermatomiositis: Compromiso axial, asimétrica, Miembros Inferiores (MsIs).
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Síndrome de Reiter: Periférica, asimétrica, oligoarticular, predomina en MsIs. Síntomas:
Uretritis o Cervicitis.
Conjuntivitis.
Artritis.
Fiebre Reumática:Poliartritis aguda dolorosa, grandes articulaciones, migratorias.
Osteoartrosis: La superficie del cartílago se rompe y se desgasta, lo que provoca que los huesos se
muevan el uno contra el otro y genera fricción, dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la
articulación. Usualmente la artrosis comienza lentamente. Tal vez comience con dolor en las
articulaciones después de hacer ejercicio o algún esfuerzo físico. La artrosis puede afectar a cualquier
articulación, pero ocurre más frecuentemente en la espina dorsal, manos, caderas o rodillas.
Sistema Gastrointestinal
Antecedentes Personales:
ERC, gastritis atrófica, pólipo intestinal, divertículos, transfusiones, cirugía abdominal y pacientes diabéticos.
Antecedentes Familiares:
Predisposición familiar en cáncer del tubo digestivo, ulcera duodenal, poliposiscolonica y litiasis vesicular.
Síntomas Gastrointestinales:
Disfagia: Dificultad para la deglución de los alimentos. Primero aparece para los sólidos, y luego para
los líquidos. Tipos:
Orofaringea: Se da al inicio, mayormente por el paso de líquidos. Causas: Enfermedades
neuromusculares, trastornos motores y defectos estructurales. Inflamaciones, absceso
retrofaringeo, carcinomas.
Esofágicas: Al final, se da por sólidos y líquidos. Puede ser motora o mecánica. Causas:
Trastornos motores y lesiones estructurales obstructivas. Megaesófago, Esofaespasmo,
Carcinomas, Reflujo, Compresión extrínseca del esófago (Diverticulitis, aneurisma de la aorta,
tumor mediastinico).
Anamnesis de la Disfagia:
Tipo de alimentos.
Evolución.
Dificultad al inicio o al final de la deglución.
Comienzo.
Localización.
Síntomas asociados.
Pérdida de peso.
Fármacos.
Dispepsia: Dolor o malestar localizado en el abdomen superior crónico o recurrente, de más de un
mes de duración y a menudo desencadenado por la ingesta. Tipos:
Tipo reflujo.
Tipo ulceroso.
Tipo trastorno de la motilidad.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Etiología de Dispepsia:
Helicobacter pylori.
Reflujo biliar.
Malabsorción de hidratos de carbono.
Giardiaintestinalis.
Pancreatitis crónica.
Administración de líquidos y
Reposo, analgésicos, Ayuno y anticolinérgicos,
A electrolitos, no comer ni beber, Analgésicos
liquido intravenoso inclinación hacia adelante
antibióticos
Presión, caminar,
Ingestión de comidas grasa, Movimiento del cuerpo, Ingestión de alimentos
E movimientos de miembros
respiración profunda ingestión de alimentos (grasas), analgésicos
inferiores
Nocturnas, 1 o 2 horas
D Horas, post-pandrial Minutos a horas Horas a veces días
después de la comida
Emociones, alergias
Comidas acidas, alcohol, Comidas acidas y Ingesta de comidas grasas,
E alimentarias, laxantes,
emociones, estrés analgésicos trasgresión dietética
antibióticos
Pirosis, acidez, cambios de Frialdad, pirosis, acidez, Vómitos biliares, ictericia, fiebre,
Diarrea, tenesmo, vómitos,
C caracteres, vómitos, náuseas, llenura post- disnea, sudoración, eructos,
meteorismo
disminución del peso, cefalea pandrial flatulencias, estreñimiento
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Síndromes y Patologías:
Síndrome Disentérico:
Pujo.
Tenesmo.
Diarrea con moco y sangre.
Cáncer de Esófago:
Disfagia.
Pérdida de peso.
Tabaco.
Alcohol.
Esofagitis:
Pirosis.
Dolor.
Disfagia.
Síndrome Pilórico:
Vómitos de alimentos sin digerir.
Epigastralgia.
Disminución de peso.
Saciedad precoz.
Constipación.
Íleo:
Ausencia de eliminación de gases y de materias fecales.
Meteorismo.
Vómitos.
Síndrome Malaabsorción:
Diarrea.
Pérdida de peso.
Distensión abdominal.
Cirrosis Portal:
Aliento hepático.
Ictericia.
Xantelasma.
Epistaxis.
Equimosis.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Eritema Palmar.
Atrofia Testicular.
Ascitis.
Circulación Colateral.
Sistema Nervioso
Antecedentes Personales:
Edad:
Niños y adolescentes: Procesos infecciosos, enfermedad degenerativa familiar, epilepsia y
migraña.
Adultos Esclerosis múltiple, aneurisma cerebral y tumor cerebral.
Ancianos: Demencias.
Sexo:
Mujeres: Esclerosis Múltiple, meningiomas y migrañas.
Hombres:Neurofibromas y enfermedades ligada al sexo.
Residencia y lugar de origen: Patologías infecciosas.
Profesión y ocupación: Intoxicación plúmbica, por mercurio, pesticidas, herbicidas y agentes
hidrocarbonados volátiles.
Enfermedades previas.
Inmunizaciones.
Traumatismos.
Obstétricos.
Antecedentes Familiares:
Corea Huntington.
Enfermedad de Duchene.
Epilepsia.
Demencia.
Hábitos Psicobiológicos:
Consumo de Fármacos.
Drogas.
Alcohol.
ACO.
Síndrome Cerebeloso:
Vértigo.
Cefalea.
Vómitos
Síndrome Meníngeo:
Rigidez de nuca.
Cefalea.
Vómitos.
Fotofobia.
Síndrome Piramidal: Ocasionado por toda lesión que afecte la neurona motora superior en cualquier punto
de su recorrido.
Trastornosneurológicosenelsíndromepiramidal.
1)Delamotilidadvoluntaria: Parálisis
Paresias
2)Deltonomuscular: Hipotonía
Hipertonía(especialmente)
3)Delamotilidadrefleja:Profundos Hiperreflexiaprofundauosteotendinosa
Superficiales Arreflexiasuperficialocutaneomucosa
Anormales Apariciondereflejospatológicos.
4)Delamotilidadinvoluntariaasociada: Clonus
Sincinesias
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Síndrome Frontal:
Trastornos de la conducta.
Trastornos del estado de ánimo.
Afasia.
Síndrome Temporal:
Hemianopsia y cuadrantosia.
ilusiones y alucinaciones auditivas.
Agnosia auditiva.
Afasia.
Crisis epiléptica
Síndrome Parietal:
Hemiparesia contralateral.
Parestesia.
Afasia.
Alexia.
Hemianopsia y cuadrantosia.
Síndrome Occipital:
Defectos campimetrico.
Alucinaciones visuales.
Agnosia visual.
Alexia sin agrafia
SÍNDROME BULBARMEDIAL:
Laporciónmedialdelbulboraquídeoestáirrigadaporlaarteriavertebral.Latrombosisdelaramabulbarproduce:
Hemiparesiacontralateral.
Alteracióncontralateraldelsentidodelaposiciónyelmovimientoydeladiscriminacióntáctil.
Disminucióndelasensibilidadprofundaysentidodeltactonormal.
Parálisishomolateraldelosmúsculosdelalenguacondesviaciónhaciaelladoparalizadocuandolalenguasepr
otruye.
SÍNDROME DE WEBER(Mesencéfalo):
Síndromedelpedúnculocerebralanterior(porcióninferiorinterna).Esproducidoporlaoclusióndeunaramadelaarteria
cerebralposteriorqueirrigaalmesencéfalo,daporresultadolanecrosisdeltejidoencefálicoqueafectaelnerviomotoroc
ularcomúnyelpiedelpedúnculocerebral(lesiónlimitadadelpedúnculocerebral).Produce:
Oftalmoplejiahomolateral.
Parálisis(hemiplejia)contralateraldelaparteinferiordelrostro,lengua(hipogloso),brazoylapierna.
Parálisiscontralateraldelosnerviosmotores.Elojosedesvíahaciafueraporlaparálisisdelmúsculorectomedial
.
Hayptosis(caídadelpárpadosuperior)ypupiladilatadayfijaalaluzylaacomodación.
SÍNDROME
DEBENEDIKT:ParálisisdelasinervadasporelIIIparconparesiaytemblordelaextremidadsuperiordelotrolado.Essimi
laralsíndromedeWeber,perolanecrosisafectaallemniscomedialyalnúcleorubroyproduce:
Hemianestesiacontralateral.
Movimientosinvoluntariosdelasextremidadesdelladoopuesto.
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Personalidad Tipo A:
Velocidad.
Irritabilidad.
Pensamiento concretista.
Actitud competitiva.
Personalidad Tipo B:
No anda de prisa.
Disfruta plenamente de sus ratos libres.
Son bastantes creativos.
Personalidad Tipo C:
Depresión.
Desesperanza.
Falta de apoyo Social.
Incapacidad para expresar las emociones.
Personalidad Tipo D:
Afectividad negativa.
Inhibición social.
Neurosis: Trastorno mental que distorsiona el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social.
Depresión.
Ansiedad.
Trastornos sexuales.
Trastornos del sueño.
Diferencias
Conceptos:
Vómica
Enfermedad actual
Melena
Examen funcional
Artritis aditiva
Vaginismo
Priapismo
Apraxia
Hematemesis
Disnea
Tos
Semiología – Historia Clínica – 28/03/2017
Menorragia
Expectoración
Dispepsia
Frigidez
Semiotecnia
Anamnesis
Hirsutismo
Habito psicológicos
Presbicia
Sialorrea
Pirosis
Epispadia
Temblor (desaparece con el sueño)
Febrícula
Alopecia
Claudicación
Afaquia
Pericarditis
Semiología
Prurito
Acufenos
Regurgitación
Corea
Monoplejia
Historia clínica
Parasomnia
Pigmentación
Miopía y porque se produce
Mioclonias
Sobrepeso
Fiebre recurrente
Microtia
Atetosis
Bulimia
Opsiuria
Hiperpirexia
Tos hemoptoica
Palpitaciones
Tialismo
Sialofagia
Leucorrea
Enterorragia
Distonias
Hematoma
Motivo de consulta
Discineciasbucolinguales
Polidipsia
Climaterio
Menopausia
ALICIDAE/semiología:
Pancreatitis
Dolor pleurítico:
Aneurisma disecante de la aorta (asimetría del pulso)
Cólico nefrítico
Cólico biliar
Dolor prostático (hay nicturia)
Otros: