Bateria de Produccio1 333
Bateria de Produccio1 333
Bateria de Produccio1 333
Los equipos o instalaciones con que cuenta una batería de producción son:
1: LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
3: SEPARADORES:
EQUIPOS Y FUNCIONES:
LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
Son conductos metálicos que van a transportar los fluidos producidos de los pozos que por lo
general son de 3 pulg. o 4 pulg. de diámetro.
Instalación en el cual convergen las líneas o troncales de producción provenientes de los pozos
que mediante un juego de válvulas instaladas tienen como función:
1. Reunir la producción de los pozos y derivarla a hacia un separador general o hacia los
tanques.
2. Derivar la producción de un pozo o grupo de pozos hacia los separadores de prueba.
3. Derivar la producción de un pozo o grupo de pozos hacia los tanques.
Se observa al fondo el Manifold de producción, punto de llegada de las líneas de producción de los pozos.
SEPARADORES:
Los fluidos producidos salen de los cabezales a través de una línea de flujo los cuales
convergen en el Manifold de producción, para luego de ahí ser derivados y recepcionados en la
primera pieza del equipo de producción en superficie que la corriente de fluido encuentra
llamados separadores. Usualmente, estos son clasificados por su forma física ya sea vertical,
horizontal o esférica. Un separador convencional divide la corriente de fluidos producidos en
petróleo y gas o mejor dicho líquido y gas. Otros permiten separar también el petróleo y el
agua por lo que pueden denominarse de dos o tres fases.
SEPARADOR BIFASICO
Los separadores bifásicos son aquellos que se utilizan para separar el gas del líquido que se
produce en los pozos de petróleo. Estos separadores son de dos tipos: horizontales y
verticales. Los horizontales son usados para separar la gran cantidad de líquido (Petróleo +
agua) del gas que proviene del pozo de producción, mientras que los separadores verticales,
son usados principalmente para retener el líquido que pueda arrastrar el gas resultante del
trabajo de los separadores horizontales.
SEPARADOR TRIFASICO
Los separadores trifásicos separan el petróleo, agua y gas que provienen de los pozos de
producción, cada uno de estos fluidos descargan del separador por líneas independientes el
petróleo como el agua tienen su propio sistema de control de nivel. La eficiencia con que
operen estos separadores dependerá del caudal y condiciones del fluido que van a separar,
salvo que se hallan diseñado expresamente para una batería en particular tomando en cuenta
el volumen máximo de operación por día, los porcentajes de petróleo y agua, el API de
petróleo, la gravedad específica del agua, temperatura de operación etc.
Son separadores del tipo vertical. El cual tiene la función de separar las pequeñas cantidades
de líquidos (crudo, hidrocarburos condensados, agua) que arrastra el gas proveniente del
Separador de Totales y del Separador de Pruebas.
TANQUES
El tanque de prueba se utiliza para efectuar pruebas de producción de los pozos. Estas pruebas
pueden efectuarse derivando la producción del pozo directamente del manifold al tanque.
También la prueba en el tanque puede efectuarse pasando la producción del pozo por el
separador de prueba.
Son aquellos tanques que tiene como función el de separar el petróleo y agua del flujo
provenientes de los separadores que ingresan al tanque a través de unos difusores instalados
en su interior y por la diferencia de densidad con el agua, el petróleo ocupa la parte superior
del tanque y sale de él por la parte alta aproximadamente a un pie por debajo de la parte
superior del cilindro del tanque, salida por valla manteniendo un colchón de agua
(aproximadamente de una altura equivalente al 40% de la altura útil del tanque)por medio de
un sifón, a través del cual se eliminan el exceso de agua. El agua eliminada es enviada hacia la
poza de separación (poza API).
La figura nos muestra un tanque de lavado y al fondo del tanque el difusor con ranuras horizontales
Es un tanque de tratamiento que tiene como función el de romper la emulsión que aún
mantiene el petróleo recepcionado del tanque de lavado, inyectándole agua dulce
previamente calentada. Obteniendo de esta forma un petróleo con menos contenido de agua.
TANQUES DE SEDIMENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO
Son aquellos tanques que tiene como función el de permitir mediante un tiempo de reposo la
sedimentación del agua que aún contiene el petróleo proveniente del tanque de lavado o
tratamiento.
TANQUE DESNATADOR
Este tanque tiene como función el de separar la nata de crudo que aun contiene el agua
descargada de los separadores de totales, derivándose luego el agua hacia la poza API.
QUEMADORES DE GAS(FLARE)
Es una instalación ubicada como mínimo a 50 metros de la batería que tiene como objetivo
(como punto final de llegada) el de quemar el gas a la atmosfera proveniente del Scrubber.
EQUIPOS AUXILIARES
La Batería cuenta con equipos auxiliares que son necesarios para su funcionamiento: