Proyecto
Proyecto
Proyecto
MERCADO ACTUAL
1.2 Antecedentes.
Se describe de manera breve y clara los aspectos sobresalientes del desarrollo histórico de la
empresa (cuando surgió, proyectos que propiciaron su origen, inicio de labores, documentos
oficiales bajo los cuales se promulga como tal y su fecha)
2.2 Delimitación Marcar el enfoque preciso del proyecto, los conceptos a tratar (inclusión) y los
que no se tratarán (exclusión).
Para este proceso se realizarán pruebas utilizando 3 nuevos productos identificados como
Emulsotron JXZ 2012 B1, B2 y B3, comparándolo con el Emulsotron JXZ 2012 A, utilizando los
datos de producción de campo (producción por batería de separación) y a una temperatura de 40
° C, temperatura promedio de operación dentro de CAB Tamaulipas,
2.3 Justificación.
Para efectos contractuales, se debe entregar el crudo acondicionado con máximo 1.0 % de agua
hacia refinación, siendo uno de los factores primordiales el tratamiento químico el cual debe
evaluarse constantemente ya que dependiendo de las condiciones operativas, y las constantes
variaciones en cuanto a producción de campo por incorporación y desincorporación de pozos y la
adición de productos químicos se dificulta la deshidratación de crudo, por estas razones se busca
disponer de productos químicos óptimos para cumplir con la entrega de crudo acondicionado bajo
las especificaciones que requiere refinación.
2.4 Objetivos: general y particular. Metas para alcanzar en la realización del proyecto.
Seleccionar un producto químico óptimo para la deshidratación de crudo de las corrientes
Tamaulipas y Constituciones.
Determinar la mejor concentración de producto químico para la deshidratación de las
corrientes de crudo Tamaulipas y Constituciones.
El agua de formación implica uno de los principales problemas a los que se enfrenta la
industria petrolera en la actualidad, la cual puede presentarse en forma libre o
emulsionada con el aceite crudo, para poder liberar la totalidad del agua del aceite se
emplean diferentes procesos de separación, en el presente se trabajara con el tratamiento
químico de las emulsiones para lograr proporcionar al aceite crudo las condiciones de
venta.
Una parte del agua producida por el pozo petrolero, llamada agua libre, se separa
fácilmente del crudo por acción de la gravedad, tan pronto como la velocidad de los fluidos
es suficientemente baja. La otra parte del agua está íntimamente combinada con el crudo
en forma de una emulsión de gotas de agua dispersadas en el aceite, la cual se llama
emulsión agua/aceite (W/O).
El agua y el aceite son esencialmente inmiscibles, por lo tanto, estos dos líquidos coexisten
como dos líquidos distintos. La frase “aceite y agua no se mezclan” expresa la mutua
insolubilidad de muchos hidrocarburos líquidos con el agua. El agua está lejos de ser
soluble en hidrocarburos saturados (por ejemplo: parafinas o alcanos) y su solubilidad
disminuye con el incremento del peso molecular de los hidrocarburos.
Durante las operaciones de extracción del petróleo, la mezcla bifásica de petróleo crudo y
agua de formación se desplazan en el medio poroso a una velocidad del orden de 1
pie/día, lo que es insuficiente para que se forme una emulsión. Sin embargo, al pasar por
todo el aparejo de producción durante el levantamiento y el transporte en superficie
(bombas, válvulas, codos, restricciones, etc.) se produce la agitación suficiente para que
el agua se disperse en el petróleo en forma de emulsión W/O estabilizada por las especies
de actividad interfacial presentes en el crudo. Las emulsiones formadas son macro-
emulsiones W/O con diámetro de gota entre 0,1 a 100 μm.
• Suficiente agitación para dispersar uno de los líquidos en pequeñas gotas en el otro.
Las muestras de crudo son tomadas por personal de Champion Technologies de México
en las baterías de Separación Tamaulipas 1, 3, 4, 5, 6 y 7; Baterías de separación
Constituciones 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 10 de acuerdo al procedimiento operativo
CTXPOE_DESH_001 PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA DE ACEITE CRUDO
EN BATERIAS DE SEPARACIÓN, por tratarse de una muestra en la que se requiere no
tener presencia de agente desemulsificante inyectado se desconecta el punto de inyección
procediéndose a purgar al menos 10 litros para garantizar la limpieza de esta muestra.