Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Norberto Bobbio-Pena de Muerte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LAS RAZONES DEL ABOLICIONISMO

Durante siglos, el problema de si era o no lícito (o justo) condenar a muerte a un culpable ni


siquiera se ha planteado.

● La pena de muerte era la reina de las penas, la que satisfacía al mismo tiempo la
necesidad de venganza, de justicia y de seguridad del cuerpo colectivo sobre uno de
sus miembros infectado.

● La importancia histórica, que jamás se subrayará lo bastante, del famoso libro de


Beccaria ("De los delitos y de las penas", 1764) reside justamente en esto: ​es la
primera obra que se enfrenta seriamente con el problema y ofrece algunos
argumentos racionales para darle una solución que está en contraste con una
tradición secular.
I. Finalidad de la pena: Prevenir al reo causar más daño a la sociedad +
Disuadir a otros de obrar así ( Concepto preventivo).
II.
¿Cuál es la fuerza intimidatoria de la pena?: BECCARIA
➔ Blandura ​de las penas: "Uno de los mayores frenos de los delitos no
es la crueldad de las penas, sino su infalibilidad y, por consiguiente, la
vigilancia de los magistrados, así como esa severidad de un juez
inexorable que, para ser una útil virtud, ha de estar acompañada por
una blanda legislación.
➔ Lenidad ​de las penas: No es necesario que las penas sean crueles
para ser disuasorias. Es suficiente con que sean seguras (Certeza de
ser castigado)

➔ La ​intimidación ​no nace de la intensidad de la pena, sino de su


extensión, como, por ejemplo, la prisión perpetua.
La pena de muerte es muy intensa, en tanto que la prisión perpetua
es muy extensa. Por lo tanto, la pérdida total y perpetua de la libertad
tiene mayor fuerza de intimidación que la pena de muerte.

Los dos mayores filósofos de la época, uno antes y el otro después de la Revolución
Francesa, Kant y Hegel​, sostienen una teoría retributiva de la pena y llegan a la conclusión
de que la pena de muerte es incluso un deber.

● KANT, 1724-1804​: Función de la pena no es prevenir los delitos, sino, puramente,


hacer justicia. Beccaria no está de acuerdo con la visión de Kant, sobre la ejecución
de cada uno de los delincuentes para deshacer una isla. Va más allá de la ley del
Talión.

I. Perfecta correspondencia entre el delito y el castigo.


II. Se trata de la justicia como igualdad, que los antiguos llamaban "igualdad
correctiva.
III. Sostiene que el deber de la pena de muerte corresponde al Estado y es un
imperativo categórico (que exista una igualdad entre el delito y la pena), no
un imperativo hipotético, basado en la relación medio-finalidad.

● HEGEL, 1770-1831: el delito es la negación del derecho y la pena es la negación del


delito. Entonces la pena es la negación de la negación. Beccaria no estaría de
acuerdo porque los delitos no se pueden deshacer con la pena, ni de ninguna otra
forma.

I. Refuta argumento contractualista de Beccaria negando que el Estado nace


de un contrato.
II. Sostiene que el delincuente no sólo ha de ser castigado con una pena que
corresponda al delito que ha cometido, sino que tiene derecho a ser
castigado con la muerte porque sólo el castigo lo rescata y sólo castigándolo
se lo reconoce como un ser racional (Se le honra).
III. Reconoce que la obra de Beccaria tuvo por lo menos el efecto de reducir el
número de las condenas a muerte.

El debate alrededor de la pena de muerte no tuvo sólo como meta su abolición, sino, ante
todo, ​su limitación a algunos delitos graves​, específicamente determinados, y luego la
eliminación de los suplicios (o inútiles crueldades) que habitualmente la acompañaban, y, en
tercer lugar, ​su ostentado carácter público.

La pena de muerte sólo está justificada si se puede demostrar que su fuerza intimidatoria es
grande y superior a la de cualquier otra pena (incluida la de prisión perpetua).

Los argumentos a favor y en contra dependen casi siempre del concepto que los dos
contendientes tengan sobre la función de la pena. Los conceptos tradicionales son sobre
todo dos: el ​retributivo y​ el ​preventivo.​

RETRIBUTIVO PREVENTIVO

se apoya en la regla de la justicia como la función de la pena es desalentar las


igualdad/correspondencia entre iguales acciones consideradas perjudiciales
(Kant-Hegel)

es justo que quien ha cometido una acción la pena de muerte sólo está justificada si se
malvada sea objeto del mismo mal que ha puede demostrar que su fuerza intimidatoria
ocasionado a otros. es grande y superior a la de cualquier otra
pena (incluida la de prisión perpetua)
“es justo que quien mata sea muerto”

ÉTICO UTILITARISTA

se basan en dos teorías distintas de la ética


ética de los principios o de la justicia. ética utilitarista que ha prevalecido los
últimos siglos y hoy en el mundo anglosajón

ANTIABOLICIONISTAS ABOLICIONISTAS

Kant (1724- 1804) y Hegel Beccaria


Robespierre

Los anteriores no son los únicos conceptos de la pena, por lo menos conozco 3 más:

❏ La pena como expiación: Parece más favorable a la abolición que a la


conservación de la pena de muerte: para expiar es necesario seguir viviendo.

❏ como enmienda: ​es el único que excluye totalmente la pena de muerte. Hasta el
criminal más perverso puede redimirse.

❏ Defensa social, también es ambiguo: generalmente, los partidarios de la pena


como defensa social han sido y son abolicionistas, pero lo son por razones
humanitarias.

DOS MORALES OPUESTAS


Por muchas que sean las teorías sobre la pena, las dos que prevalecen son las que he
llamado ética y utilitarista. Por otra parte, se trata de una contraposición que va más allá de
la contraposición entre dos maneras diferentes de concebir la pena, porque nos remite a
una contraposición dos éticas (o morales), entre ​dos criterios distintos de juzgar sobre el
bien y el mal​:

➔ sobre la base de los ​principios buenos admitidos como absolutamente válidos​.


➔ sobre la base de ​los resultados buenos​,

● Una cosa es decir que no se debe hacer el mal porque existe una norma que
lo prohíbe, y otra cosa es decir que no se debe hacer el mal porque tiene
consecuencias funestas para la convivencia humana.

PENA DE MUERTE JUSTA ANTIABOLICIONISTAS/ ÉTICOS

PENA DE MUERTE NO ES ÚTIL ABOLICIONISTAS/ UTILITARISTAS

Desde Beccaria en adelante el argumento fundamental de los abolicionistas ha sido el de la


fuerza de ​intimidación
En un librito de 1980 sobre la pena de muerte que publicó la popular colección "Que
sais-je?", su autor, Marcel Normand, sostiene a ultranza la pena de muerte e insiste sobre el
argumento de la reincidencia: ​asesinos condenados a muerte, posteriormente perdonados,
que una vez recobrada la libertad cometieron otros homicidios, a pesar de los muchos años
pasados en la cárcel.
De ahí la inquietante pregunta: si la condena a muerte se hubiese ejecutado, ¿se habrían
salvado una o más vidas humanas? Y la conclusión: por perdonar la vida a un delincuente,
la sociedad ha sacrificado la vida de un inocente.
El motivo central del autor es el siguiente: los abolicionistas se ponen en el punto de vista
del criminal, los antiabolicionistas en el de la víctima. ¿Quién de ellos tiene más razón?

Límite de las tesis utilitarista está en que la pena de muerte no sirve para disminuir los
delitos de sangre. Pero, ¿y si se logra demostrar que los previene? He aquí que entonces el
abolicionista tiene que recurrir a otra instancia, a un argumento de carácter moral: "No
matarás", que ha de admitirse como un principio provisto de valor absoluto.

OBJECIÓN: El individuo tiene derecho a matar en legítima defensa, ¿y la colectividad no


tiene ese derecho?

RESPUESTA: La colectividad no tiene ese derecho porque la legítima defensa nace y se


justifica sólo como respuesta inmediata en estado de imposibilidad de obrar de otra manera;
la respuesta de la colectividad está mediatizada a través de un procedimiento, a veces
incluso prolongado, en el que se debaten argumentos en favor y en contra.

● El Estado no puede ponerse al mismo nivel que el individuo aislado qué actúa por
rabia, por pasión, por interés, por defensa: El Estado estaría en el mismo lugar que
el que ha cometido el delito.

● El Estado contesta de manera meditada, reflexivamente.

● Él también tiene el deber de defenderse, pero es demasiado más fuerte ya qué tiene
el ​monopolio de la fuerza en comparación con el individuo aislado como para
necesitar eliminar su vida en defensa propia.

CONCLUSIÓN: ​Creemos firmemente que la total desaparición de la pena de muerte del


teatro de la historia está destinada a representar una señal indiscutible del ​progreso civil.

Expresó muy bien este concepto John Stuart Mill: "La historia íntegra del progreso humano
ha sido una serie de transiciones a través de las cuales una costumbre o una institución han
pasado, una tras otra, de ser ​supuestamente necesarias para la existencia social al rango
der injusticias universalmente condenadas​".

“Estoy convencido que es también éste el destino de la pena de muerte. Si me preguntáis


cuándo se cumplirá ese destino, os contesto que no lo sé. Tan sólo sé que el cumplimiento
de dicho destino será una ​señal indiscutible de progreso moral”.

También podría gustarte