Akira Fito
Akira Fito
Akira Fito
TEMA:
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
HUACHO – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
INGENIERÍA AGRONÓMICA
I. ASOCIACIONES ECOLOGICAS:
Los organismos viven juntos, pero
individualizados, es decir no existe estrecha unión física entre ellos. En
estos casos tenemos a la asociación neutral, la antibiosis, la metabiosis
y el sinergismo.
Trichoderma harzianum
Trichoderma viride
Penicillium notatum
Penicillium griseofulvum
Streptomyces spp.
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
NIVELES DE PARASITISMO
Rhizoctonia solani,, Phytophtora spp,, Fusarium spp,, Botrytis spp,, Alternaria spp.,
SAPRÓFITOS OBLIGADOS
Fumagina
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Una planta se mantiene sana cuando realiza todas sus funciones fisiológicas hasta donde su
absorción de agua y por supuesto la traslocación de nutrientes por toda la planta. Las plantas
presentarán enfermedad cuando una o varias de sus funciones son alteradas por los
organismos patógenos o por determinadas condiciones del medio- Las causas principales
de enfermedad en las plantas son los organismos patógenos y los factores del ambiente
físico.
Las células y los tejidos afectados de las plantas enfermas comúnmente se debilitan o
destruyen a causa de los agentes que ocasionan la enfermedad. Los tipos de células o tejidos
que son infectados determinan el tipo de función fisiológica de la planta que será afectada.
Así, la infección de la raíz (por ejemplo, la pudrición), dificulta la absorción del agua y de
los nutrientes del suelo; la infección de los vasos xilemáticos (marchitamientos vasculares)
interfiere con la traslocación del agua y los minerales hasta la parte superior de la planta; la
de tiempo:
PATÓGENO VIRULENTO
INGENIERÍA AGRONÓMICA
TIPOS DE ENFERMEDADES
DEBIDAS A:
Falta de oxígeno.
Contaminación atmosférica.
Deficiencia de nutrientes.
Toxicidad mineral.
INGENIERÍA AGRONÓMICA
TERMINOLOGIA BASICA:
muerte.
INGENIERÍA AGRONÓMICA
AGENTES FITOPATOGENICOS:
HONGOS.
VIRUS.
BACTERIAS.
NEMATODOS.
RIKETSIAS.
MICOPLASMAS.
ambiente.
aumentos) del patógeno. Puede ser el patógeno mismo como en el caso de los
que los síntomas secundarios son los que se manifiestan en otra parte de la planta.
Por ejemplo, un hongo que invade la raíz puede provocar una podredumbre
INGENIERÍA AGRONÓMICA
que aparecen en determinadas porciones del vegetal, como las manchas foliares,
mientras que síntomas sistémicos son aquellos que abarcan gran parte o todo el
INGENIERÍA AGRONÓMICA
1
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
INGENIERÍA AGRONÓMICA
planta sana. Las dos plantas de lechuga de las figuras siguientes están sanas,
como síntoma
problema que afecta a una planta o cultivo. Tampoco será posible comprender las
1
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Una descripción más precisa diría que la hoja de la izquierda presenta manchas foliares
el limbo de la hoja. Mientras que para la segunda diría que se trata de una mancha foliar
de color amarillo, que avanza desde el margen hacia el centro de la hoja en forma de
letra V. Por último la mancha de la derecha se podría describir como manchas de bordes
indefinidos, amarillas con puntos necróticos más oscuros dispersos en ellos, ubicadas
1
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
INGENIERÍA AGRONÓMICA
BIBLIOGRAFÍA
Jauch, C. 1976. Patología Vegetal. Ed. El Ateneo. Bs. As. 270 pp.
Sarasola, A.A. 1975. Fitopatología. Curso Moderno. Ed. Hemisferio Sur. Bs.
As.
Stevens, F.L. 1925. Plant diseases Fungi. Nueva York. Ed. Macmillan. pags.
469.
Walker, J.C. 1965. Patología Vegetal. Omega, ed. Barcelona. 818 pp.
1
[NOMBRE DEL AUTOR]
3
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
INGENIERÍA AGRONÓMICA
1
[NOMBRE DEL AUTOR]
4