Fisiologia
Fisiologia
Fisiologia
Se dice que una contracción muscular puede ser isométrica cuando la longitud
no se modifica durante la contracción e isotónica cuando el musculo se
acorta pero la contracción se mantiene constante
1
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Particulares:
Hipótesis:
2
Materiales :
Material biologico:
Acetilcolina 1%
Solución curare
Solución fisiológica de Ringer de la Rana. Es un suero fisiológico cuya
osmolaridad es parecida a la del plasma del anfibio , cuya composición
es la siguiente:
Nacl 6,000 gr
KCl 0.075 gr
CaCl2 0.260 gr
NaHCO3 0,100 gr
H2O destilada e.s.p 1.000 gr
Material de Vidrio:
Gotero
Vaso de precisión x 100ml
Equipos:
Estimulador electrónico
Palanca inscriptora isotónica
kilografo
3
Nota: todos los preparados para la práctica serán humedecidos periódicamente
con la solución de ringer rana a intervalo de 5 minutos.
RESULTADOS:
Se colocó un segmento del músculo sartorio del sapo sobre una placa
Petri conteniendo solución de Ringer rana durante 10m a 20 minutos,
luego se procedió a medir su longitud la cual era de 2,5 cm, luego se
echó 2 gotas de acetilcolina, y luego de un cierto tiempo al medir la
longitud del músculo éste se había acortado 2cm.
2. Aplicación de curare:
4
b) PROCEDIMIENTO:
Estimulación directa del muscula aislado:
Previamente pruebe que las conexiones se encuentren bien
hechas
Con la palanca cuyo pero de 5 gr . haga un registro basal de
prueba y prosiga.
5
1) Estimulación nervio- musculo:
Reemplazar el preparado anterior por el preparado neuromuscular
aislado tal como se hizo en el paso 1 pero con los electrodos
estimulados por el nervio; luego prepárese para dar estímulo al nervio de
1 a 2 por segundo con una fuerza de 2 veces menos al estímulo liminal
encontrado para el musculo para el paso 1 . Hacer rotar el cilindro a una
Resultados:
6
Estímulos supramaximales: Son todos aquellos estímulos que ya no
aumentan la intensidad de contracción luego del estímulo máxima.
En este caso los estímulos supraximales fueron todos los mayores o
iguales a 45 voltios.
7
2.- Aplicación de estímulos continuos:
8
ANEXOS
9
4.Tenemos el RINGER RANA mantiene el el estado trofico del tejido y el
estuche de diseccion que nos servira para estraer los musculos y nervios de la
rana.
10
Comenzamos a quitarlle la piel de la parte inferior de la rana , para que
posteriormente procedamos a extraer el musculo sartorio para la practica
11
Bibliografía:
M., Koeppen B., & Stanton B. 2006 . “Barney & Levy Fisiología”. Editorial
Elsevier.pp. 172
12