Catdig
Catdig
Catdig
2
FESTIVAL
EQUINOXIO
Universidad Nacional
de Colombia
Cra 30 #45-03
316 5000 ext 19502
Director
Sebastian Jaimes
jsjaimesm@unal.edu.co
310 608 51 93
Gerente de Producción
Andrea Rodríguez
anrodriguezve@unal.edu.co
318 832 22 89
JURADO 15-13
ENPAU
EQUIPO
PAISAJES
7
SONOROS
COMPETENCIA INTERNACIONAL
JURADO 13
CORTOMETRAJE FICCIÓN 41-44 CORTOMETRAJE FICCIÓN 25-28
EL FESTIVAL 6
ESCENARIOS 8
COMPETENCIA INTERNACIONAL COMPETENCIA NACIONAL
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL 45-49 CORTOMETRAJE DOCUMENTAL 29-32
COMPETENCIA NACIONAL
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN 36-39
CRONOGRAMA
RETROSPECTIVAS
AGRADECIMIENTOS
100
ACADEMIA EQUINOXIO
85
COMPETENCIA CINE EN PALABRAS 58-65
106
89
FUERA DE COMPETENCIA 66-85
EQUIPO
5
E L F E S T I VA L
E
l Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio
es un espacio de encuentro entorno al audiovisual, que
brinda oportunidades de formación académica a estudiantes
universitarios de carreras de cine y afines al audiovisual,
brindándoles también un espacio propio para la exhibición de sus
trabajos, buscando que estos tengan una mayor circulación y
visibilidad para llegar a un mayor público.
6
Este Festival surge, como la mayoría de cosas importantes, por una necesidad, en este
caso la de entendernos como estudiantes de cine, la de reivindicar el lugar que tenemos
dentro de un medio que no siempre vuelve su mirada a nosotros. Esta necesidad,
acompañada del deseo por generar un espacio de encuentro en donde los estudiantes
pudiéramos tener la autonomía de decidir y explorar las inquietudes y vacíos que deja la
academia en nuestro proceso de formación, han sido las motivaciones principales con
las que construimos este proyecto.
Hace aproximadamente diez meses nos reunimos por primera vez para hablar de esta
edición del Festival, desde ese momento iniciamos un camino de aprendizaje con un
grupo increíble de personas, en donde reunión tras reunión fuimos dando forma al
gran Festival que les traemos este año. La pregunta por las fronteras del cine no solo
se la hemos realizado a ustedes, nosotros mismos hemos emprendido este camino de
exploración para intentar responderla.
Nos emociona enormemente ver materializadas las ideas que surgieron hace diez
meses y poder ofrecerles un Festival con una selección que recoge los mejores trabajos
estudiantiles nacionales e internacionales, con múltiples miradas y acercamientos a
las ideas actuales del cine, que han encontrado aquí un espacio para poder ser, para
terminar o comenzar un nuevo ciclo.
Pensando en el presente y aún en lo que viene, nos alegra realizar un Festival que resulta
necesario para la construcción de una cinematografía Nacional, que se ha convertido
en un punto de referencia para los estudiantes de todo el país y que seguramente abrirá
caminos a los nuevos realizadores.
Quiero agradecer al Festival por acogerme durante los casi dos años que llevo haciendo
parte de él, por mostrarme el cine de una nueva forma y brindarme herramientas para
seguir realizando mi trabajo.
Gracias a todos los que han hecho posible esta celebración alrededor del cine. Cada vez
creo más que las grandes obras solo son posibles con un gran equipo y este año hemos
tenido al mejor de todos, gracias por su trabajo, por enseñarme tanto y por permitirme
contagiarlos de las ganas de hacer este Festival. Gracias a todos los patrocinadores que
han creído en nuestra visión y han depositado su confianza en nosotros, a la Escuela
de Cine que ha vuelto a apoyar estas iniciativas tan necesarias, a los profesores y
estudiantes de cada una de las universidades que nos acompañan, a los aliados que nos
han ayudado a crecer y a generar vínculos cada vez más sólidos, a los invitados y jurados
que se han comprometido con este proyecto y finalmente a todos ustedes, al público, que
ha creído en nosotros y en este Festival.
Esta no es solamente una edición más, es para muchos el inicio de un camino, es una
puerta al cine y a los audiovisuales. Bienvenidos al 21° Festival Universitario de Cine y
Audiovisuales Equinoxio.
Sebastian Jaimes
Director 21º Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio
7
ENPAU
E
l primer Encuentro Nacional de
Producción Audiovisual Universitaria es un
espacio de formación e interacción académica
donde se reunirán cerca de 100 estudiantes
universitarios de programas de cine y audiovisuales
de todo el país.
Joseph Herrera,
Coordinador ENPAU
8
ESCENARIOS
A lo largo de sus más de veinte años de vida, el Festival
Equinoxio se ha preguntado cuál sería la casa ideal del
cine universitario: ¿dónde estaría? ¿cuáles serían sus
bases? ¿cómo estaría edificada?
En su edición número 21, Equinoxio apuesta por distintos
espacios de la ciudad de Bogotá, donde el cine y la
academia encontrarán la anhelada sensación de hogar.
Universidad Nacional
de Colombia
Carrera 30 # 45-03
Escuela de cine
Paraninfos de ingeniería
Edificio de Economía
Edificio SINDU
Biblioteca Central
Facultad de Derecho
Edificio de Enfermería
Posgrados C. Humanas
9
Cinemateca
de Bogotá
Carrera 3 No. 19 - 10
Precio
Público general
$5.000
Estudiante
$ 4.000
Pontificia
Universidad Javeriana
Carrera 6 # 40 - 39
CENTRO ÁTICO
10
Universidad Jorge
Tadeo Lozano
Carrera. 4 # 22-61
SALÓN OVAL MÓDULO 7A PLANTA BAJA
Entrada libre
UNITEC sede F
Calle 73 # 20A-52
AUDITORIO FUNDADORES
Entrada libre
11
Biblioteca Nacional
Calle 24 # 5-60
SALA AURELIO ARTURO
Entrada libre
Planetario de Bogotá
Calle 26 # 5-93
Entrada libre
12
JURADO
JURADO
COMPETENCIA NACIONAL
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Fernando Ramírez
Estudió en la Escuela de Medios
Audiovisuales de Barcelona. Realizador de
cine y televisión, documentalista, profesor
y magíster en literatura de la Universidad
Nacional. Autor del libro
La dramaturgia que no fue posible y
editor de las revistas Artefacto 20 y 21. Fue
director de Canal Capital y
coordinador del área audiovisual de la Facul-
tad de Comunicación en la
Universidad Javeriana.
Jaime Osorio
Director y guionista de cine,
comerciales y televisión, cuya filmografía
busca empujar los límites del cine de
género en Colombia. Con su ópera
prima, El páramo, recibió el Premio
Citizen Kane al director revelación en
la edición 44 del Festival de Cine Fantástico
de Sitges, España, el mayor festival de cine
fantástico del mundo, además del premio a
Mejor Guión Iberoamericano en el Festival
Internacional de Cine en Guadalajara.
14
COMPETENCIA NACIONAL
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Manuel Ruiz
Estudió Historia en la Universidad Nacional
de Colombia y realizó una Maestría en
Antropología y Etnología en el EHESS de
París (2005). Desde 2011 es Profesor
Asociado de la Escuela de Cine de la
Facultad de Artes de la Universidad Nacional
de Colombia, donde es responsable del Taller
de Documental, la Cátedra de Teoría e
Historia de los medios audiovisuales y
proyectos de investigación directa.
En 2006 fundó la productora audiovisual
Medio de Contención Producciones, en la que
ha participado en la dirección, producción
e investigación de documentales tanto de
autoría propia como de otros cineastas.
Ha sido jurado de concursos
institucionales vinculados al audiovisual y
asesor de publicaciones institucionales y
desarrollo de proyectos transmedia.
Josep Rovira
Periodista, director y guionista de documen-
tales desde el año 1985. Compagina su traba-
jo en televisión con la docencia universitaria
impartiendo las asignaturas de Reportaje y
Videoarte. Colabora desde 2014 como progra-
mador de la sección Doc-U del festival Docs
Barcelona. Sus obras han sido seleccionadas
en festivales europeos y su obra Cinema Dalí,
fue finalista del premio Emmy Internacional.
15
JURADO
COMPETENCIA NACIONAL
CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL
Alberto Lezaca
El trabajo de Alberto Lezaca indaga en torno
a dispositivos culturales y tecnológicos que
permiten la creación de realidad.
Le interesa el lenguaje como construcción
cultural que determina la manera en que
entendemos la materialidad del mundo a
través de la creación de categorías y
estructuras mentales.
Durante su carrera ha trabajado con
diferentes medios incluyendo instalación,
pintura, video, escultura, gráficas
computacionales, multimedia y fotografía.
Su trabajo busca el encuentro con prácticas
más allá de las artes visuales; ha desarrollado
investigaciones relacionadas con la
arquitectura, la música y la literatura.
Sandra Rengifo
Artista plástica de la Academia Superior de
Artes de Bogotá y magíster en Artes Visuales
de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente de la Universidad Javeriana y la
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Directora de
Arte para danza, videos y largometrajes. Sus
obras han sido expuestas en espacios como
el MAMBO, Danish Film Institute, Bienal de
Artes Mediales en Alemania, entre otros.
Ganadora del Premio Nuevos Nombres
Jóvenes Talentos de la Alianza Francesa 2010
y Premio Arte Cámara 2015.
16
COMPETENCIA NACIONAL
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
Sandra Castro
Artista plástica y animadora. Egresada de la
Maestría en Artes Plásticas y Visuales, del
programa de Artes Plásticas y Visuales y de la
Especialización en Animación de la
Universidad Nacional de Colombia. Sus
intereses actuales abarcan la animación, la
pintura, el dibujo y la escritura.
Carlos Smith
Realizador de animación. Fundador y director
de Hierro Animación, una empresa que
desarrolla proyectos transmediales, se
destacan en la animación con muchos
proyectos en los que podemos encontrar
la serie Cuentos de Viejos y Las Niñas de la
Guerra. Sus proyectos han ganados muchos
premios nacionales e internacionales.
17
JURADO
CINE EN PALABRAS
Juan Guillermo
Buenaventura
Historiador y Comunicador Social de la
Universidad Javeriana. Realizó estudios de
maestría en Teatro y cine en la University of
Kansas y en Comunicación en la Universidad
Iberoamericana. Se ha desempeñado como
docente universitario en la Universidad
Javeriana y la Universidad Nacional de
Colombia. Autor del libro El Último Andakí
publicado en 2019. Realizador de
numerosos proyectos documentales y
artículos de investigación creación.
Actualmente ocupa el cargo de Director de la
Escuela de Cine y Televisión de la
Universidad Nacional de Colombia.
Oswaldo Osorio
Comunicador social-periodista, Historiador,
Magíster en Historia del arte, Doctor en Artes,
investigador y profesor de la Universidad de
Antioquia. Programador de Vartex, Festival
de Jardín y FICCI. Director de la Escuela de
crítica de cine de Medellín. Autor de varios
libros sobre cine colombiano. Crítico de El
Colombiano, Kinetoscopio y fundador de
www.cinefagos.net.
18
PROYECTO CORTOMETRAJE
EN DESARROLLO
Alberto Quiroga
Ha sido coguionista de varios largometrajes
y mediometrajes, entre los que se cuentan
Pura Sangre de Luis Ospina (1982), Bolívar
soy yo de Jorge Alí Triana, ganador del Premio
Ombú de oro y plata en el Festival de Mar del
Plata (2002), La Primera Noche, ópera prima
de Luis Alberto Restrepo, Rock a la carrera de
María Elisa Camacho y Efímero de
Roberto Triana). Para televisión, participó de
los documentales Las Fábricas del agua de
Luis Alberto Restrepo y fue guionista y
codirector de Seguridad Extrema para
Discovery Channel (2003).
Ruben Mendoza
Director y guionista de Cine Colombiano.
Egresado de La Escuela de Cine y Televisión
de la Universidad Nacional de Colombia
(Matricula de honor y Tesis meritoria).
Ha realizado varios talleres y obtenido dife-
rentes becas de desarrollo de proyectos en
Francia, España, Argentina, Cuba, etc.
Su largometrajes: La Sociedad del Semáforo
(2010) , Tierra en la Lengua (2014), Memorias
del Calavero (2014), Señorita Maria, La Falda
de la Montaña (2017) y Niña Errante (2019) han
sido premiados en varios festivales mundiales.
19
JURADO
20
COMPETENCIA INTERNACIONAL
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Juana Schlenker
Antropóloga interesada en la imagen y los
medios de comunicación audiovisuales. Se
desempeña como profesora en el área de
documental de la Escuela de Cine y TV de la
Universidad Nacional de Colombia. Realizó
estudios de maestría en Antropología visual
en Goldsmiths College, Londres.
21
JURADO
COMPETENCIA INTERNACIONAL
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Efraín Bahamón
Guionista y realizador, licenciado en Ciencias
de la Educación con estudios el Literatura
Hispanoamericana (Instituto Caro y Cuervo)
Maestría en Escrituras
Creativas (Guión cinematográfico),
Universidad Nacional de Colombia. Ha sido
profesor de literatura latinoamericana en USA
y en India. En 2005-06 fue director de la
Cinemateca Distrital de Bogotá. Director de la
Maestría en Escrituras Creativas de la UNAL
de Colombia. (2013-2015) Hoy, combina la
docencia con su actividad como guionista y
realizador de cine.
22
COMPETENCIA INTERNACIONAL
CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL
Diego Aguilar
Diego Aguilar es Magíster en Artes Visuales y
en Lenguajes Artísticos Combinados,
egresado de la Universidad Nacional de
Colombia y del IUNA en Buenos Aires.
Realizador de video experimental y
prácticas artísticas en medios digitales y en
bajas tecnologías. Ha sido docente
Universitario y conferencista desde el 2005,
en diversas universidades de Colombia y
Argentina, en áreas de video, holografía y
dibujo. Ha participado en exposiciones y
festivales internacionales en países como
España, Argentina, Estados Unidos, Indonesia
y Colombia.
Camilo Cogua
Animador y docente de la Universidad
Javeriana. Editor académico del libro Estudios
sobre animación en Colombia: Acrobacias en
la línea de tiempo y el libro Codificar/decodi-
ficar: Prácticas, espacios y temporalidades del
audiovisual en Internet. Desarrolla obras que
incluyen tanto montajes escénicos
o proyectos de realidad virtual, como
cortometrajes convencionales. Miembro de
ASIFA Colombia y del Colectivo Reclab.
23
COMPETENCIA
NACIONAL
Al preguntarnos ¿Dónde están las fronteras?
desde la gestación del 21° Festival Equinoxio,
hemos también cuestionado la situación actual
de la producción audiovisual universitaria del
país; hemos cuestionado sus dificultades, sus
oportunidades y sus límites.
Esta constante actitud de duda y búsqueda
desencadenó 2 decisiones vitales para la
curaduría de la Competencia Nacional del
Festival: comprometernos con un sistema de
participación próximo a los realizadores
universitarios, completamente gratuito y
accesible desde cualquier parte del país; y la
inclusión de la categoría experimental como
casa para aquellos interesados en cuestionar los
límites del lenguaje cinematográfico.
De esta manera, el presente año ha sido uno
de crecimiento sustancial para el Festival
Equinoxio. No solo fueron cientos de obras
inscritas a nivel nacional, sino que su calidad y
diversidad permitieron conformar una muestra
que da fe del panorama actual de la producción
audiovisual universitaria en Colombia.
24
FICCIÓN
NAL-FIC
100”
Sept 21 y 24
Posgrados de Ciencias Humanas (4-6)
E d i f i c i o “J u l i o G a r a v i t o A r m e r o ” F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a ( 4 - 6 )
FICCIÓN
NACIONAL
Contacto: linahenaob@gmail.com
2019
CUADROS14:19”
Juan Abello Acosta Dirección: Juan Pablo Castro
Colombia Producción: Laura Arévalo
Universidad del Magdalena Guion: Juan Pablo Castro, Fausto Díaz
Fotografía: Fausto Díaz
Arte: Angie Muñoz
Sonido: Sergio Rusinque
Montaje: Juan Castro, Fausto Díaz
Reparto: Manuel Antonio Hernández,
Andrés Bejar, Blanca Molina, César
Augusto Ortiz, Jamie Howard, Luis
Felipe Villamil, Carlos Castro,
David Guarín, Doladaly Pasmiño
26
Pavel, un antiguo linotipista con- 2019
sigue un trabajo en una imprenta
con impresoras offset, desconoci- LOS
das para él. Queriendo generar la
mejor calidad de impresión posible,
CACHORROS19:50”
tendrá que enfrentarse a diferentes Juan Miguel Gelacio, Tul Palo-
obstáculos para lograr su propósito ma Rodríguez, Andrés Ángel
ya que no conoce el funcionamiento Colombia
de la maquinaria. Universidad Nacional de Colombia
Contacto: laura.arevalo16@gmail.com
2018
SAN
PATACÓN13:55”
Rodolfo Franco Ricardo
Colombia
Universidad del Magdalena Dirección: Juan Miguel Gelacio, Tul Palo-
ma Rodríguez, Andrés Ángel.
Producción: Juan Miguel Gelacio, Tul
Paloma Rodríguez, Andrés Ángel
Fotografía: Andrés Felipe Castilla
Arte: Andrés Ángel
Sonido: Esteban Hoyos, David Rodríguez
Montaje: Juan Miguel Gelacio, Tul Paloma
Rodríguez, Andrés Ángel.
Reparto: Pablo Andrés Gelacio, Mateo
Gelacio, Nícolas Vejarano, Jeronimo
Dirección: Rodolfo Franco Ricardo Barón, Laura Camila Gracia,
Producción: Rodolfo Franco Ricardo Santiago Andrés Riaño
Guion: Rodolfo Franco Ricardo
Fotografía: Yosimar Ospino Yepes Después de las celebraciones de
Arte: Miguel Salgado año nuevo, Pablo, Ivanna y Julián,
Sonido: Luis Jiménez Labastidas tres pequeños jóvenes, transcurren
Montaje: Daniel Cordero Alfaro el primero de enero, agobiados por
Reparto: Mile Vergara de la Espriella,
el hecho de que están atravesando
Fredy Vizcaíno Perilla, José Martínez
Buelvas, Antonio Rodríguez Iriarte, una nueva etapa en sus vidas. Esto
Rafael Hernández Hernández, Diliana parece sobrepasarlos. Sin embargo,
Mendoza Ojeda la llegada del fin del mundo hace
que sus dramas se vean disminuidos,
La aparición de un supuesto rostro sirviendo esto como metáfora a la
en un patacón quemado de Doña pequeñez de sus problemas.
Tere revive la esperanza del pueblo.
Sin embargo, el retorno a casa de su Contacto: jmgelacior@gmail.com
hijo Jacinto y la aprobación del cura,
pone en riesgo todo lo que Tere ha
conseguido gracias al “santo”.
Contacto: rodorfr@gmail.com
27
FICCIÓN
NACIONAL
2018 2019
¿ACASO HUBO HERNÁN NO
BÚHOS ACÁ?06:50” BAILA10:44”
Roberto Parra, Piero Enrique Ferrari
Juan Camilo Murillo Cortés
Colombia Colombia
Escuela Nacional de Cine (ENACC) Universidad Nacional de Colombia
Dirección: Roberto Parra; Juan Camilo Murillo Director: Piero Enrique Ferrari Cortés
Producción: Valentina Camacho Cruz Productor: Luis Tarapuez
Guion: Roberto Parra; Juan Camilo Guionista: Piero Enrique Ferrari Cortés
Murillo; Valentina Camacho Cruz Fotografía: David Mateo Logreira
Fotografía: Gina Ospina Arte: Ana María Gutiérrez
Arte: Christian Morales Sonido: Esteban Hoyos
Sonido: Leonardo Sierra Montaje: Andrés Felipe Castilla Mejía
Montaje: Roberto Parra Reparto: Carlos Andrés Enrique Vargas
Reparto: Valentina Jaramillo, Silvana
Jaramillo, Valentina Camacho Hernán esconde sus inseguridades
detrás de una pantalla hasta que
Dos hermanas acampan en el llega Maya a sacudir su realidad.
bosque para afianzar su relación. Al
Contacto: peferraric@gmail.com
encontrarse en una singularidad es-
pacio-temporal se ven enfrentadas
con sus clones de otros tiempos, lo
que termina destruyendo su relación
y a ellas mismas a la vez.
Contacto: vaccruz21@gmail.com
28
D O C U M E N TA L
NAL-DOC
103”
Sept 20 y 24
Cinemateca (6-8)
E d i f i c i o “J u l i o G a r a v i t o A r m e r o ” F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a
Universidad Nacional de Colombia (2-4)
DOCUMENTAL
NACIONAL
30
Luciérnagas es un documental que Carmen (53) y Elías (72) han
por medio de metáforas visuales, adquirido una vivienda de interés
narra desde un punto de vista juve- social a las afueras de la capital de
nil la historia de 4 personajes, entre Colombia. La ilusión de tener un
los 18 y 29 años, que intentaron sui- lugar propio estará enfrentada a
cidarse. El relato artístico pretende la inmensidad de la ciudadela; el
hacer visible este tema mostrándolo entorno y sus complicaciones los
como algo que ha ocurrido, ocurre llevarán a reflexionar sobre la razón
y probablemente no deje de pasar. de vivir allí.
Debido a esto no se debe evadir Contacto: sereyesm@unal.edu.co
por miedo a la imitación y con ello
pretende que el espectador se cues-
tione a sí mismo sobre lo que hace o 2018
no para aportar a esta problemática. RUBY, QUE
Contacto: karias598@unab.edu.co
VIVE SOLA12:50”
2019
Andrés Felipe Castilla
Colombia
UN LUGAR Universidad Nacional de Colombia
PROPIO14:00”
Sergio Reyes, Dany Solano,
Mateo Suárez
Colombia
Universidad Nacional de Colombia
31
DOCUMENTAL
NACIONAL
2018
ÉSÁÁYUSUHI:
Dirección: David Aguilera Cogollo
Producción: David Aguilera Cogollo NOSTALGIA DE
Guion: David Aguilera Cogollo
Fotografía: Juan David Muriel LAMEMORIA09:07”
Sonido: Jesús David Aguilera Christian Andrés Cárdenas
Montaje: Bartolo Cogollo Crew Colombia
Reparto: Ángel Díaz, Matute
Universidad Nacional de Colombia
Ángel 74 ha perdido su puecca de su
chiquero, pero el tiene una pista que lo
lleva hasta el mercado del pueblo más
cercano y tendrá que luchar casi que a
machete para poder volver a casa con
su animal.
Contacto: aguileracogollo@gmail.com
32
E X P E R I M E N TA L
NAL-E XP
60”
Sept 20 y 24
E d i f i c i o “J u l i o G a r a v i t o A r m e r o ” F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a ( 2 - 4 )
Cinemateca (2-4)
EXPERIMENTAL
NACIONAL
2018 2019
UN PÁJARO LEJOS EN
(AZUL)10:47” LA CIUDAD15:28”
Germán David Jose Daniel Velasco Ulloa
Vanegas Méndez Colombia
Colombia Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
34
Dirección: Aixa Echeverry Gonzalez amor. A partir de material de archivo
Producción: Aixa Echeverry Gonzalez personal e imágenes recreadas, se
Guion: Aixa Echeverry Gonzalez evoca el recuerdo, las historias y
Sonido: Aixa Echeverry Gonzalez
experiencias; el punto de partida
Montaje: Aixa Echeverry Gonzalez
para entender el amor, alejado de
Video poema que relata la una definición de diccionario, que
circunstancia de estar ausente o de no logra abarcar su complejidad.
no existir alguien o algo en
Contacto: sjac@outlook.com
determinado lugar.
Contacto: ylamamaproduce@gmail.com
2018
2018 EL RUIDO
AMANTE(S) 11:46” DE FONDO 11:00”
Julián Álvarez, Sara Piñeros
Colombia
Mariana Jiménez Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Universidad Nacional de Colombia
35
EXPERIMENTAL
NACIONAL
2019
MATERIA OSCURA7:52”
Camila Vargas
Juan David Mora
Colombia
Pontificia Universidad Javeriana
36
ANIMACIÓN
NAL-ANI
35”
Sept 20 y 24
E d i f i c i o “J u l i o G a r a v i t o A r m e r o ” F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a ( 2 - 4 )
Cinemateca (2-4)
ANIMACIÓN
NACIONAL
2019
LO INEFABLE DEL
PEZ RECUERDO9:01”
Wanda Paz
Dirección: Juliana Hernández Rocha Colombia
Producción: Juliana Hernández Rocha Pontificia Universidad Javeriana
Animación: Juliana Hernández Rocha,
Juan Andrés Urueña, Pablo Andrés López,
Paula Muñoz, Maria Sierra
Del latín invenire, que significa “en-
contrar el tema del que se va a hablar”.
“Inventio” es un mundo que, por un
descuido, cobró vida ante mis ojos.
Es el afán del artista por buscar una
voz y encontrarse con miles que le
salen de las entrañas y que, sin poder Dirección: Wanda Paz
domarlas, se transforman súbitamente Producción: Wanda Paz
en imágenes inevitables. Es uno de Animación: Wanda Paz
los monstruos del arte: el invento. Guion: Wanda Paz
Montaje: Wanda Paz
Contacto: hrjoule@gmail.com Arte: Camila Pineda
Sonido: Maria Jose Lopez y Diego Comi
2019 Aquellos recuerdos que están en
LÍQUIDO2:33” nuestras memoria son como peces
que se mueven, saltan y crecen en el
Daniela Mai agua, muchos de ellos son valiosos y
Colombia
preciados como un tesoro, mientras
Pontificia Universidad Javeriana que otros solo deseamos que
desaparezcan y nunca más vuelvan.
Contacto: wandapaz@gmail.com
38
2018 Dirección: Angel Hurtado
Producción: A. Hurtado, Luis Francisco Hurtado
LA SILLA DE Fotografía: A. Hurtado, Juan Camilo González
LA ESTACIÓN7:53”
Sonido: Angel Hurtado, Carolina Ortiz Cerón
Arte: Angel Hurtado
Santiago Ordóñez Montaje: Angel Hurtado
2019
TRAZO
TRAVIESO3:00”
Angel Hurtado Dirección, Guion, Arte: Natalia Aguilera L.
Colombia Producción: Ostravská Univerzita
Pontificia Universidad Javeriana Fotografía: A. Hurtado, Juan Camilo González
Sonido: Isabella Aguilera Micolta,
Andrés Felipe Quiroga
Reparto: Natalia Aguilera López,
Philippe Bonnaud
Diana viaja a través de diferentes
dimensiones buscando una donde sea
amada. ¿Pero acaso vale la pena si en
el proceso se pierde a sí misma?
Contacto: nataguileral@gmail.com
39
COMPETENCIA
INTERNACIONAL
Siendo el Festival de cine universitario más anti-
guo del país, Equinoxio se ha posicionado como
un punto de referencia para los cineastas emer-
gentes de todo el mundo; la recepción de cerca
de 2000 obras de más de 80 países alrededor del
globo lo demuestran.
Guiados por la pregunta ¿Dónde están las
fronteras? la selección del Equinoxio trae lo mejor
del cine universitario directamente desde festi-
vales como el Toronto International Film Festival,
Warsaw Film Festival, hasta los ganadores del
anhelado CILECT PRIZE; asimismo contaremos
con estrenos mundiales de trabajos destacados
de las mejores escuelas de cine del globo.
En la presente edición, son 31 filmes dentro
de la Competencia Internacional que podrán ser
disfrutados durante el Festival, en las categorías
de: ficción, documental y experimental.
40
FICCIÓN
I N T- F I C
95”
Sept 20 y 24
UNITEC Sede F (3:20-5)
Cinemateca (6-8)
FICCIÓN
INTERNACIONAL
FLYING A DREAM10:00”
Fotografía: Seyithan Kartal
Sonido: Ýbrahim Kahraman
Milena de Moura Barba Montaje: Seyithan Kartal, Abdullah Þahin
Reparto: Ahmet Akdoðan, Ahmet
Brasil, China/Mandarín Yusuf Yýldýrým, Emirhan Furuncuoðlu,
Beijing Film Academy Hüseyin Yakar, Eyüp Þahin, Coþkun Þimþek
Ilyas y Ahmet son dos amigos cer-
canos. Emir, refugiado sirio completa
la pandilla. Ilyas quiere hacer las
pruebas para entrar a un equipo
de fútbol local y ahorra dinero para
comprar nuevos botines. En la
mañana del día de las audiciones,
uno de los guayos de Ilyas, cae al
Dirección: Milena de Moura Barba río. Cuando Ilyas y Ahmet intentan
Producción: Milena de Moura Barba, An Ning sacarlo, Emir los sorprende con lo
Guion: Milena de Moura Barba que ha hecho.
Fotografía: Matthias Delvaux
Contacto: h.abdullahsahin@hotmail.com
Sonido: Richard Wu, Huang Biao, Zhong wen
Arte: Yan Zi, Pauan
Reparto: Haiqiao Liu , Tiezhi Lu, Yu Chen, 2018
Zifeng Guo, Lifang Fan
Xiaobo, un chico de Beijing, está dis- IN BLOOM7:40”
puesto a todo para lograr su sueño de Maya Armon
volar la antigua cometa con el carrete Reino Unido/Inglés
de su padre. En medio de su viaje llega Met Film School
Nina, la nieta del fabricante de cometas,
que viene por primera vez desde Brasil.
Contacto: milenamb@126.com
2018
KRAMPON10:31”
Abdullah Þahin
Turquía/Turco Dirección: Maya Armon
Istanbul Þehir University Producción: Dorin Sella
Guion: Maya Armon, Luck Canavan
Fotografía: Edu Fuica
Sonido: Noam Admon
Arte: Tommy Games Kear
Montaje: Magnus Bergren
Reparto: Lary Muller, Priscilla Grey,
Scott Mason Cherry, Carlos Gatterdam
Una generación joven prepara a
la generación vieja para su trágica
muerte.
Contacto: mayarmon2@gmail.com
42
Dirección: Krzysztof Chodorowski
2018
Producción: Maciej Ślesicki
NEUJOHR/ Guión: Krzysztof Chodorowski
Fotografía: Michał Stańczyk
NEW YEAR9:40” Sonido: Mateusz Weigl
Felix Kalaivanan Arte: Wiktoria Grzybowska,
Zuzanna Tokarska
Austria/Alemán Montaje: Julia Muszyńska
Filmacademy Vienna Reparto: Marcin Sztendel, Marianna
Janczarska, Joanna Górniak, Jarosław
Szczepaniak, Mateusz Rudnicki, Wojciech
Ziętek, Łukasz Szczepanik
Wojtek, chico de 17 años, es criado
por una madre sobreprotectora.
Para ganar aceptación
entre compañeros participa en
competiciones de motos en su
Dirección: Felix Kalaivanan
pueblo. Pero en vísperas de las
Producción: Constantin Lackinger competencias, su madre vende su
Fotografía: Marc Bertel moto. Wojtek enfadado se encuentra
Sonido: Constantin Lackinger con su rival, Jolka, y su competencia
Montaje: Julia Willi toma un rumbo diferente.
Reparto: George Coyne,
Sebastian Doppelbauer
Premiere Mundial
Un año termina, un coche está solo en Contacto: festival@szkolafilmowa.pl
un paisaje nevado. Dos amigos que se
conocen desde la escuela se reencuen- 2018
tran por casualidad. Viejas y nuevas
heridas se abren. Los amigos tienen que NOCTURNO17:38”
entender que algunas cosas cambiaron, Roussos Kasiotakis
pero no todas. Grecia/Griego
Contacto: felix.kalaivanan@live.at Aristotle University of Thessaloniki
2019
MOTOCYKL/THE
MOTORCYCLE16:33”
Krzysztof Chodorowski
Polonia/Polaco
Warsaw Film School
Dirección: Roussos Kasiotakis
Producción: Yannis Papadopoulos
Guión: Roussos Kasiotakis, Katia Kouliou
Fotografía: George Koutsaliaris
Sonido: Eleni Gkolfinopoulou,
Chrisanthi Zografou
Arte: Ellie Nalmpanti
Montaje: Roussos Kasiotakis
Reparto: Angelos Nerantzis, Andreas
Koutsourelis, Dimitris Naziris,
Nikolas Nikitakis,
Momo Vlachou
43
FICCIÓN
INTERNACIONAL
Contacto: aoz1995@gmail.com
44
D O C U M E N TA L
I N T- D O C
90”
Sept 22 y 24
Cinemateca (6-8)
E d i f i c i o “J u l i o G a r a v i t o A r m e r o ” F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a ( 6 - 8 )
45
DOCUMENTAL
INTERNACIONAL
2018 2018
SIOSTRY/ WORMWOOD
THE SISTERS20:00” STAR14:22”
Michał Hytroś Adelina Borets
Polonia/Polaco Polonia, Ucrania/Ucraniano
The Polish National Film, Television Warsaw Film School
and Theatre School in Lodz
46
Sonido: Yilin Wang
2019 Arte: Tian Yang
DANISH Montaje: Renata Arzac
Reparto: Xu Min, Jue Neng Master
GROUND22:00”
Tobias Noia Bak ¿Cómo preservar la condición
Dinamarca/Sin diálogos humana en un contexto donde nos
Fotoskolen Fatamorgana perdemos del otro y de uno mismo?
En el corazón del ruido, la prisa y el
concreto, dos espacios diferentes
ofrecen un oasis de paz, tranquilidad
e introspección a los ciudadanos y
visitantes de Chengdu, China.
Contacto: renataarzac@gmail.com
2018
Dirección: Tobias Noia Bak
Producción: Tobias Noia Bak VIDAS CINZAS15:00”
Fotografía: Tobias Noia Bak
Sonido: Tobias Noia Bak
Leonardo Martinelli
Brasil/Portugués, francés, inglés
Montaje: Tobias Noia Bak
UNESA
La vida de cerdos en un criadero alejado
de la ciudad. Nunca el hombre se había
visto tan inhumano.
Contacto: tobiasbak2901@gmail.com
2019
A POINT
IN TIME10:21” Dirección: Leonardo Martinelli
Renata Arzac Producción: Jéssica Paola,
Leonardo Martinelli
China/Mandarín
Guión: Leonardo Martinelli
Universidad Iberoamericana Fotografía: Leonardo Martinelli
SiChuan Normal University Sonido: Pedro de Aquino
Arte: Jéssica Paola, Leonardo Martinelli
Montaje: Pedro de Aquino
Reparto: Wagner Moura, Marielle Franco,
Gregório Duvivier, Glenn Greenwald,
Marcelo Freixo, Roney Villela, Petra Costa,
Flávio Bolsonaro, Lindbergh Farias,
Roxanne Peguet, Ricardo Brandão,
Ciara Ní Longaigh, Etiene Magalhães,
Claudio Vieira.
47
DOCUMENTAL
INTERNACIONAL
48
La protagonista de la película es Betti
Forgó quien, en los años 80s, siendo un
verdadero punk estaba llena de anhelo
de libertad. Esta libertad la encontró
taxeando y sigue ganándose la vida
haciéndolo. Betti habla sobre lo pasado
en los últimos 25-30 años sentada en
su coche: temas como los estereotipos
negativos relacionados con los taxistas,
el bloqueo de 1990, las protestas contra
Uber y cómo ella misma formaba parte
de esos acontecimientos.
Contacto: zsuacs@gmail.com
2018
WINNERS BITCH7:00”
Sam Gurry
Estados Unidos/Inglés
California Institute of the Arts
Selecciones:
Toronto International Film Festival 2018
Contacto: samgurry@gmail.com
49
PA I S A J E S S O N O R O S 1 / 4
Las siguientes piezas son el resultado de un proyecto de
colaboración entre universidades y escuelas de cine
latinoamericanas, el cual creó una experiencia académica
colaborativa de intercambio y exploración sobre la forma
en la que “suena” el mundo en el que vivimos . Estos
paisajes sonoros precederán la proyección de los
distintos programas del Festival.
25 AÑOS
Roy Easdale
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
BASÍLICA
Catalina Marín
Escuela de Cine de Uruguay
Uruguay
CASA FAMILIAR
Laura Garzón, Laura Gómez, Nicolás Ponce de León
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
CENTRO BOGOTÁ
Oscar Bohorquez, Luisa Muñoz, Jesús Torres
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
50
E X P E R I M E N TA L
I N T- E X P
73”
Sept 20 y 21
UNITEC Sede F (2-3:20)
E d i f i c i o “J u l i o G a r a v i t o A r m e r o ” F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a ( 1 0 - 1 2 )
EXPERIMENTAL
INTERNACIONAL
Un hombre se despierta y se
encuentra en el mar
Contacto: siavash.eydani@gmail.com
2019
Dirección: Antonia González VÄRAV/
Producción: Antonia González
Guion: Antonia González THE GATE9:20”
Fotografía: Antonia González
Sonido: Antonia González
Adelaida Pardo
Estonia/Sin diálogos
Montaje: Antonia González
Reparto: Amanda González Tallinn University
¿Dónde termina y comienza el cielo?¿-
cómo entendemos este manto esférico
que rodea toda la Tierra?
La pieza “latitud” es un poema visual
sobre la lectura de trozos de cielo a
través de sus nubes y sobre la manera
de entender sus límites.
Contacto: anto.gonzalez6@gmail.com
Dirección: Adelaida Pardo
Producción: Veli Valentin Rajasaar
2019 Guion: Adelaida Pardo,
Madlen Sieghartsleitner, Indrek Soe
THE NOTE3:30” Fotografía: Adelaida Pardo
Siavash Eydani Sonido: Indrek Soe
Montaje: Madlen Sieghartsleitner
Irán/Sin diálogos
Personajes misteriosos atraviesan
Tehran University of Art
el portal. Succionados por el vacío,
nos invitan a descubrir la geografía
de un espacio en simbiosis con
aquellos que lo habitan. Es un
viaje aéreo a través de un lugar
intrigante. ¿Somos visitantes?
o ¿hemos estado siempre allí?
Contacto: adelaidapardo@gmail.com
52
2019 Alguien se está preparando para
embarcar su camino. Él se ve a sí
BECOMING2:04” mismo. Y el sí mismo que ve, es el
Millie Fleming tiempo. (Maestro Zen Dōgen). Un
Reino Unido/Inglés viaje de tren a través del tiempo,
University for the Creative Arts recuerdos y conciencia.
Contacto: anatmoss@gmail.com
2019
SCHRONISKO/
SHELTER4:54”
Karolina Kajetanowicz
Polonia/Polaco
Dirección: Millie Fleming The Polish National Film, Television
Producción: Millie Fleming
and Theatre School in Łódź
Sonido: Millie Fleming
Montaje: Millie Fleming
Tinta y acuarelas bailan, se mueven por
la pantalla.
Premiere Mundial
Contacto: millie.fleming@icloud.com
53
EXPERIMENTAL
INTERNACIONAL
2019
DOLLS7:52”
Dirección: Kenny Tran Lidiya Rikker
Producción: Kenny Tran Rusia/Ruso
Sonido: Kenny Tran
St.Petersburg New Cinema School
Montaje: Kenny Tran
Interphase es un corto animado en
2D que representa la reconciliación
de experiencias pasadas y traumas
a través del acto de deconstrucción,
reparación y reflexión, en el que
una figura antropomórfica hecha
por sí misma experimenta cambios
corporales reformadores en busca de
consuelo y descubrimiento personal. Dirección: Lidiya Rikker
Guion: Lidiya Rikker
Contacto: kennywtran@hotmail.com
Fotografía: Lidiya Rikker
Sonido: Lidiya Rikker, Petr Kolyadin
2019 ¿A quién le sonríen con sus sonrisas
BIRD4:35” inocentes, los muñecos de niños?
¿qué callan sus versiones mayores,
Wu-Ching Chang los maniquíes, en los escaparates
Taiwan, Reino Unido/Sin diálogos de las tiendas? En su estudio de
Royal College of Art found footage la directora se refiere
al tema de Unheimlichkeit freudia-
no y analiza sus propios miedos
infantiles. Durante casi 8 minutos,
tratamos de entender qué significa
ser juguete y qué significa ser amo y
cuál es la diferencia entre el hombre
y su doble plástico.
Contacto: lidulya@ya.ru
54
Dirección: Paul Polze
2019 Producción: Paul Polze
ADVERTISING THE Guión: Paul Polze
Fotografía: Paul Polze
EARTH RADIO5:44” Sonido: Paul Polze
Zbysek Semelka Montaje: Paul Polze
2019
MOTION OF THE
Dirección: Zbysek Semelka
Producción: The Ladislav Sutnar´s Faculty
LEVIATHAN2:37”
of Design and Art (LSFDA) of the Max Bodendorf
University of West Bohemia (UWB) Alemania/Sin diálogos
Guion: Zbysek Semelka HAW Hamburg
Fotografía: Zbysek Semelka
Este corto publicitario anuncia la
radiación electromagnética entre las
frecuencias 0.1 y 15
kHz, presente naturalmente en la
atmósfera. Con la ayuda del archivo
de Stephen P. McGreevy y utilizando
un drywall ordinario, podemos ver este
campo no tradicional de interés humano
Dirección: Max Bodendorf
hacia el fenómeno natural: un fascinante
Producción: Max Bodendorf
mundo de sonidos escondidos. Guión: Max Bodendorf
Contacto: prihoda@fdu.zcu.cz Fotografía: Max Bodendorf
Sonido: Max Bodendorf
Montaje: Max Bodendorf
2018
“Motion of the Leviathan” explora la
TIMELESS ORIGIN2:37” estética del ruido. Mediante la mani-
Paul Polze pulación del video capturado desde
Alemania/Sin diálogos una pantalla defectuosa, el ruido se
Bauhaus University transforma para convertirse en el nue-
vo sujeto, mientras que la representa-
ción real se disuelve en abstracción.
Contacto: max.bodendorf@gmx.de
55
EXPERIMENTAL
INTERNACIONAL
2019 2019
DER GROSSE FLÜSSIGE
MITTAG/ WESENSZÜGE
THE HOUR EINER
OF NOON8:30” BILDAPPARATUR/
Simone Hörler LIQUID TRAITS
Suiza/Sin diálogos
OF AN IMAGE
APPARATUS7:22”
Vera Sebert
Austria, Alemania/Sin diálogos
University of Applied Arts Vienna
56
PA I S A J E S S O N O R O S 2 / 4
Las siguientes piezas son el resultado de un proyecto de
colaboración entre universidades y escuelas de cine
latinoamericanas, el cual creó una experiencia académica
colaborativa de intercambio y exploración sobre la forma
en la que “suena” el mundo en el que vivimos . Estos
paisajes sonoros precederán la proyección de los
distintos programas del Festival.
ECLIPSE
Mayra Nieva
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
ESTACIÓN USAQUÉN
Juan Sánchez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
FERIA POCITOS
Olivia Opizo
Escuela de Cine de Uruguay
Uruguay
FUERA UPM
Olivia Opizo
Escuela de Cine de Uruguay
Uruguay
IGLESIA
Harold Puche, Ana María Gómez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
57
COMPETENCIA
CINE EN PALABRAS
El 21° Festival Equinoxio tiene el honor de
presentar la consolidación de un proceso que
lleva generaciones forjándose: Cine en Palabras
es el espacio donde convergen distintos actores
de la industria audiovisual con el texto escrito
como elemento en común.
Anteriormente concebidas como secciones
paralelas al Festival, la actual edición propone
posicionar al Ensayo escrito sobre cine y al
Proyecto de cortometraje en desarrollo a la
altura de la Selección Oficial junto a las demás
obras participantes.
Dentro de las cerca de 100 propuestas inscritas,
son 6 los ensayos y 8 los proyectos de
cortometraje en desarrollo que forman parte
de la selección del Festival y que se preguntan
por las fronteras entre el cine y la palabra.
58
E N S AY O E S C R I T O
SOBRE CINE
ENSAYO ESCRITO
SOBRE CINE
2019
CONTRAIDENTIDAD:
EL USO POLÍTICO
DE LA SEXUALIDAD
EN EL CINE DE
PEDRO ALMODÓVAR
Valentina Giraldo Sánchez
Universidad Nacional de Colombia
2019
EL CLUB DE LA PELEA:
ACCIÓN DRAMÁTICA,
ESPECTADOR, SUEÑO
Y METÁFORA
Santiago Gómez Castañeda
Universidad Nacional de Colombia
2019
LA TRAGEDIA Y EL CINE
COMO APOYO AL POST
CONFLICTO EN
COLOMBIA
Antonia Bello Vélez
Pontificia Universidad Javeriana
60
2018
LA CONSTRUCCIÓN DE LA
VERDAD DOCUMENTAL EN
EL CINEMA VÉRITÉ Y
EL DIRECT CINEMA.
Sofía Catalina Pérez Hernández
Universidad Nacional de Colombia
2019
EL CINE DE MEL BROOKS:
UN SHERIFF NEGRO CON
ALFORJAS GUCCI
Elena Pérez Palacio
Universidad Nacional de Colombia
2019
LA MEMORIA
MANIPULADA:
RESIGNIFICANDO EL
ARCHIVO FAMILIAR
Nicole Manuela
Prieto Sotomonte
Universidad Central
61
PA I S A J E S S O N O R O S 3 / 4
Las siguientes piezas son el resultado de un proyecto de
colaboración entre universidades y escuelas de cine
latinoamericanas, el cual creó una experiencia académica
colaborativa de intercambio y exploración sobre la forma
en la que “suena” el mundo en el que vivimos . Estos
paisajes sonoros precederán la proyección de los
distintos programas del Festival.
MERCADO
Mayra Nieva
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
SEGUNDO MERCADO
Soledad Sánchez
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
MONSERRATE AMANECE
Florian Reichinger, Nayra Mendl Silva
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
MONTEVIDEO PLAZA
Lucía Martínez
Escuela de Cine de Uruguay
Uruguay
PARQUE FREUD
Diego Gómez, Sergio Novoa, Laura Laverde
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
62
PROYECTO CORTOME TR A JE
EN DESARROLLO
PROYECTO CORTOMETRAJE
EN DESARROLLO
2019 2019
CLEOTILDE12:00” MEMORIAS DE
Oliver Murillo UNA SINGULARIDAD
Colombia/ Español
DESNUDA
Alejandra Bernal Pedraza
Colombia/ Español
64
2019 2019
A MERCED DE DETRÁS
ALICIA DE LA SOMBRA
Sergio Andrés Diego Alfredo
Hernández Vargas Fonseca Cubillos
Colombia/ Español Colombia/ Español
Dirección: Sergio Andrés Hernández Vargas Dirección: Diego Alfredo Fonseca Cubillos
Producción: María Camila Muñoz Noguera Producción: Andrés Felipe Ferro Ruiz
2019 2019
AIRUNA EL DESVELO10:00”
Mateo Miranda Millán, Ana Milena
David Mateo Logreira Ávila Saavedra Ríos
Colombia/ Español Colombia/ Español
65
FUERA DE
COMPETENCIA
Como novedad para la edición actual del Festival
Equinoxio, contamos con una sólida propuesta de
carácter no competitivo que se pregunta
puntualmente ¿dónde están las fronteras?
Distintas historias, éticas y estéticas hacen
parte de la sección, la cual apuesta por formas de
aproximarse al quehacer audiovisual más allá de
lo determinado por los cánones de la historia del
cine, generalmente euro- y Hollywood- centristas.
Este cine al margen, arriesgado e irreverente
es el corazón de la sección, conformada
fundamentalmente por películas latinoamericanas
y africanas; es también el interés de parte del 21°
Festival Equinoxio en preguntar por los relatos
más íntimos y propios de estos continentes para
ofrecerles un hogar en esta fiesta del cine.
66
H O R I Z O N T E L AT I N O
HL
80”
Sept 20 y 24
Biblioteca Nacional (4-6)
U n i v e r s i d a d J o r g e Ta d e o L o z a n o ( 6 - 8 )
HORIZONTE
LATINO
2019 2016
LAPSO, IMMINENTIA3:28”
UNA ESPERA9:00” Emiliano Caballero
México/Sin diálogos
Giselle Eliana Chan Universidad Autónoma
Argentina/Sin diálogos
de Nuevo León
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Selecciones:
- Selección en la Competencia Oficial de Cortos
Argentinos en BAFICI [20] – Buenos Aires, Argentina
(2018)
Contacto: gise.chan@hotmail.com
68
2018 2019
VER LA CIUDAD SOMBRAS
EN LLAMAS5:44” ENVOLVENTES15:00”
Ismael Amaro Michael Lojano Cabrera
Chile/Español Ecuador/Español
Universidad Academia de Universidad de las Artes
Humanismo Cristiano UAHC
Contacto: kevinhurlt@gmail.com
69
HORIZONTE
LATINO
2018 2018
MEMORIA MURCIÉLAGO11:27”
DEL ESPACIO10:00” Claudia Claremi
Cuba/Sin diálogos
Rodrigo Noya Escuela Internacional de Cine y TV de
Argentina/Español
San Antonio de los Baños (EICTV)
70
2019 2019
UMBRAL 7:49”
TODOS OS
Juan Francisco Rodríguez PUNTOS
Colombia/Español, Alemán
Universidad Nacional de Colombia DA CURVA07:18”
Francisco Miguez
Brasil/Sin diálogos
Universidad Academia de
Humanismo Cristiano UAHC
71
Curaduría de Sebastián Wiedemann
Un recorrido por la variopinta producción
experimental latinoamericana reciente producida por
cineastas mujeres. Un recorrido donde la imagen se
dice profundamente política y al mismo tiempo
profundamente íntima. Oscilaciones de lo real, de la
m e m o r i a , d e l o s t i e m p o s i d o s y p o r v e n i r.
72
HAMBRE
50”
Sept 20 y 21
Biblioteca Nacional (3-4)
Cinemateca* (6-8)
2014 2014
FAMILIAR 9:01”
VERTIERES
Paz Encina I II III9:36”
Paraguay
Louise Botkay
Brasil
74
2018 2010
LET’S TAKE EL SILENCIO
A WALK4:42” HABITA
Moira Lacowicz EN TU VENTANA7:46”
Argentina Cecilia Traslaviña
Colombia
76
MUESTRA
NOIA
50”
Sept 21
Posgrados de Ciencias
Humanas (2-4)
NOIA
2018 2018
CRAVO, LÍRIO KRIS BRONZE23:03”
E ROSA20:00” Larry Machado
Brasil/Portugués
Maju de Paiva
Brasil/Portugués
79
La Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA)
presenta una selección de obras en realidad virtual
hechas por realizadores africanos con el proyecto New
Dimensions, coordinado por el colectivo sudafricano
Electric South. A través de la fantasía, los sueños y la
ciencia ficción, la muestra plantea realidades urbanas
imaginadas para abordar el complejo y diverso
panorama de la África contemporánea.
80
REALIDAD VIRTUAL:
MUESTRA ITINERANTE
DE CINE AFRICANO
(MUICA)
M-VR
Sept 23 Y 24
Biblioteca central “Gabriel García Márquez ”
(10-12) y (2-4)
MUICA
2017 2017
LET THIS BE SPIRIT ROBOT
A WARNING Jonathan Dotse
Ghana
Jim Chuchu
The Nest Collective
Kenia
Ng’endo Mukii
Kenia
82
PA I S A J E S S O N O R O S 4 / 4
Las siguientes piezas son el resultado de un proyecto de
colaboración entre universidades y escuelas de cine
latinoamericanas, el cual creó una experiencia académica
colaborativa de intercambio y exploración sobre la forma
en la que “suena” el mundo en el que vivimos . Estos
paisajes sonoros precederán la proyección de los
distintos programas del Festival.
PÁJAROS
Roy Easdale
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
TRANSMILENIO
Andrés Rodríguez, Johann San Martín
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
YAVI
Paula Cardozo
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
YAVI 2
Pablo Aramayo
Escuela Nacional de Experimentación
y Realización Cinematográfica ENERC
Argentina
83
El 21° Festival Equinoxio cierra su programación con la
presencia de dos grandes artistas latinoamericanos en
auge por la agudeza y radicalidad de su mirada:
Eduardo Williams y Sebastián Wiedemann harán parte de
esta edición del Festival tanto con sus películas como
con sus respectivos laboratorios y conversatorios.
84
R E T R O S P E C T I VA S
R-EW1
R-EW2
R-SW
Sept 20, 21, 23 Y 24
EDUARDO
WILLIAMS
R-EW 1 Cortometrajes
85’’
Universidad Nacional, Ed. Derecho, Auditorio Camilo Torres (5-7pm)
Universidad Central (6-9pm)
20 sept y 21 sept
Tr é p e n s e a h í , s a l t e m o s , l o s c a m p o s s o n v e r d e s y l a s c a s a s
grises. Somos muy chiquitos y siento que los poros de mi piel
se están agrandando.
PARSI, 2018
23:00’’
con Mariano Blatt
Guinea-Bissau, Argentina, Suiza/
Creole y español con subtítulos en inglés
86
R EW 2: Largometraje
97’
21 y 23 de Septiembre
Universidad Central (7:15pm -9pm)
EL AUGE DEL HUMANO Pontificia Universidad Javeriana,
97:00’’
Centro Atico (5-7pm)
Argentina, Brasil y Portugal/
Español, cebuano, portugués
Tr a b a j a r y p e r d e r e l t r a b a j o ; c a m i n a r , l l e g a r , s a l u d a r ;
conectarse o buscar conexión. Para algunos jóvenes de
Buenos Aires, Maputo o Bohol, algunas cosas parecen ser
iguales, o casi. En una persecución sin apuro, se develará
algo de ese misterio que nos une, no solo a los humanos.
SEBASTIAN
WIEDEMANN
R-SW
Programa: Desplegando mundos o de cómo continuar
entre imágenes, Films de Sebastian Wiedemann (2012-2019)
55’’
23 y 24 de Septiembre
Universidad Nacional, Auditorio Paraninfo (6-8pm)
Universidad Jorge Tadeo Lozano, salón oval (4-6pm)
*en presencia del director
88
ACADEMIA EQUINOXIO
En esta versión nuestra agenda académica busca generar
un panorama de posibilidades que cubra diferentes líneas
temáticas con las que podemos abordar la pregunta ¿dón-
de están las fronteras? De esta manera nos acercamos al
trabajo interdisciplinar para explorar la realización cine-
matográfica en sí misma. Nuestra idea es generar espa-
cios de encuentro en los cuales cada uno de los asistentes
tenga la oportunidad de crear un diálogo directo con las
diversas posibilidades académicas, estéticas y experien-
ciales de la realización audiovisual contemporánea.
Jeisson Méndez
Coordinador Académico
89
ACADEMIA
EQUINOXIO
LABORATORIOS
Inscripción previa
Viernes 20 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Sábado 21 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Lunes 23 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Martes 24 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
90
LA CONTENCIÓN Y DESVANECIMIENTO
DE UN CUERPO:
Este laboratorio es una búsqueda por la experimentación en el
proceso creativo multi-disciplinario y su aplicación a la obra de
cada participante. Se explorarán las posibilidades de la creación de
la imagen cinematográfica contemporánea por lo cual se realizarán
sesiones teóricas y prácticas, que ayudarán a los participantes a
reconocer distintas formas y modos en sus procesos de creación
artística partiendo de una revisión y análisis en la representación
de la imagen y el cuerpo.
Inscripción previa
3 Sesiones teóricas
Lunes 16 de Septiembre
10:00am - 1:00 pm
Martes 17 de Septiembre
10:00am - 1:00 pm
Miércoles 18 de Septiembre
10:00am - 1:00 pm
2 Salidas prácticas:
Jueves 19 de Septiembre
7:00 am - 5:00 pm
Viernes 20 de Septiembre
7:00 am - 5:00 pm
1 Sesión práctica:
Sábado 21 de Septiembre
10:00 am - 4:00 pm
91
ACADEMIA
EQUINOXIO
Inscripción previa
Viernes 20 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Sábado 21 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Lunes 23 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Martes 24 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
92
TALLERES
Inscripción previa
Viernes 20 de Septiembre
2:00 p.m - 5:00 p.m.
Sábado 21 de Septiembre
2:00 p.m - 5:00 p.m
Lunes 23 de Septiembre
2:00 p.m - 5:00 p.m
Martes 24 de Septiembre
2:00 p.m - 5:00 p.m
93
ACADEMIA
EQUINOXIO
FULLDOME-LAB: EXPERIMENTACIÓN,
ARTE Y CIENCIA PARA FULLDOME:
En asocio con el Observatorio Astronómico Nacional y la Escuela
de Cine y T V
Inscripción previa
Lunes 16 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Martes 17 de Septiembre
9:00 a.m - 12:00 p.m.
Miércoles 18 de Septiembre
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Jueves 19 de Septiembre
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Viernes 20 de Septiembre
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Domingo 22 de Septiembre
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Presentación final:
Domingo 22 de Septiembre, 2:00 pm, Planetario de Bogotá
94
CONVERSATORIOS
Abierto al público
Sáb. 21 de Septiembre,
2:00-4:00pm
Auditorio Margarita González ,
Posgrados de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia
95
ACADEMIA
EQUINOXIO
LA INCERTIDUMBRE Y LA INTUICIÓN
COMO FUENTE DE BELLEZA:
Esta charla girará entorno a la obra de Eduar-
do Williams con el interés de compartir experiencias pensando
y haciendo películas. Sobre sus métodos e ideas relacionadas a
filmar en diferentes países (Argentina, Vietnam, Sierra Leona, Gui-
nea Bissau, Mozambique, Filipinas, Francia), diferentes lenguas y
paisajes. A usar diferentes cámaras, desde fílmico a pequeñas cá-
maras de video. Cuales son las posibilidades y límites de cada una,
cómo se relacionan con los personajes y con ser personaje. Sobre
relaciones con no actores, improvisación y estructuras, adaptarse
y p e d i r.
El valor de ir a lo desconocido y compartir posibilidades más
que certezas.
Eduardo Williams ( 1 9 8 7, A r g e n t i n a ) D i r e c t o r d e c i n e a r g e n -
tino. Sus cor tometrajes ( Pude ver un puma - 2011 ; Que je tom-
b e t o u t l e t e m p s ? - 2 0 1 3 ; Tô i q u ê n r ồ i ! - 2 0 1 4 ) s e h a n e s t r e n a d o
en Festivales como el l Festival de Cannes y el Festival de Cine
de Marsella (FIDMarseille) Su primer largometraje “El Auge del
Humano” (2016), ganó el premio de mejor película en Cineasti del
Presente en el Festival de Locarno.
Abierto al público
Sáb. 21 de Septiembre,
4:00-6:00pm
Auditorio Margarita González ,
Posgrados de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia
96
AZUL PROFUNDO O DE COMO LOS CEFALÓPODOS
SUEÑAN EL MUNDO
Y HACEN DE ÉL UN CINEMATÓGRAFO CÓSMICO:
Esta conferencia se propone un doble movimiento. Ser un gesto de
cine especulativo en acto y de filosofía-performance que gana vida
e n l a f a b u l a c i ó n e s p e c u l a t i v a “A z u l p r o f u n d o ”, c u y o s p e r s o n a j e s
p r i n c i p a l e s s o n l o s c e f a l ó p o d o s y c u y a p r e g u n t a m o v i l i z a d o r a e s : ¿Y
si desplazamos el problema de la expresión sensible como siendo
privativa de lo humano. Es decir y si el arte y el cine no son más
privilegio de lo humano y si una condición cosmogenetica imperso-
nal e inmanente? Perspectiva desde la cual todo gesto es un gesto
inventivo y de emergencia de vida, más allá de una distinción orgá-
nica o inorgánica, más allá de un sujeto y una voluntad y
donde lo que está en juego es una constante investigación-creación
de nuevos modos de existencia (cinematográficos) en la experien-
cia como aprendizajes más que humanos que no reconocen fronte-
ras a priori.
Abierto al público
Viernes 20 de Septiembre,
2:00-4:00pm
Auditorio Paraninfo
Edificio Julio Garavito - Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Colombia
97
ACADEMIA
EQUINOXIO
SEMINARIO TEÓRICO
98
Juan Cor tés, Maestro en artes con énfasis en medios audiovisua-
les de la Universidad de los Andes, 2012 . Ha desarrollado proyectos
e n v a r i o s p a í s e s . E n i n s t i t u c i o n e s d e p r i m e r n i v e l c o m o FA C T ( L i -
v e r p o o l ) , C C C B ( B a r c e l o n a ) , M o M A ( N e w Yo r k ) , C e n t r e 1 0 4 ( P a r í s )
entre otras. En 2018, fue galardonado en la competencia internacio-
nal Collide de Arts at Cern (organización de promoción de las artes
del CERN)
M a r t a L u c í a Vé l e z , R e a l i z a d o r a d e r e p o r t a j e s y d o c u m e n t a l e s .
Dirigió la compilación de “La Memoria del Cine y Video Experimen-
t a l e n C o l o m b i a ” C u r a d u r Í a s : “ V i s i o n a r i o s ”, A u d i o v i s u a l e n A m é r i c a
Latina, Instituto Itau Cultural, Brasil, 2008. “Cine a Contra Corrien-
t e ”, u n r e c o r r i d o p o r e l o t r o c i n e L a t i n o a m e r i c a n o , C C C B B a r c e l o n a ,
2010. “Ismo, Ismo, Ismo” c ine experimental Latinoamericano, Gett y
I n s t i t u t e , L o s Á n g e l e s , 2 0 1 7. P r o d u c t o r a y d i r e c t o r a d e : “ E x p e r i m e n -
t a C o l o m b i a ”, 2 0 0 5 . “ L a D i f e r e n c i a . o r g ”, 2 0 0 6 - 2 0 1 4 . P a r t e d e l e q u i p o
del “Festival Franco Latinoamericano de Videoar te “ 1992-1996.
99
CALENDARIO
Sept 19 a 24
Eventos
19
Jueves
Lugar Hora Actividad Categoría
08:00
am
Desierto de 05:00
Sabrinsky pm
10:00
am
01:00
pm
06:00
Universidad pm
Nacional
de Colombia
100
20
Viernes
Lugar Hora Actividad Categoría
09:00
am
12:00
pm
09:00
am
12:00
pm
02:00
pm
04:00
pm
2:00
pm
04:00
pm
05:00
Universidad pm
Nacional 07:00
pm
de Colombia
09:00
am
12:00
pm
09:00
am
12:00
pm
06:00
pm
Cinemateca 08:00
pm
de Bogotá
02:00
pm
05:00
pm
UNITEC
03:00
pm
Bibloteca 06:00
pm
Nacional
101
101
20
Viernes
Lugar Hora Actividad Categoría
08:00
am
Páramo de 05:00
Sumapaz pm
Sábado21
09:00
am
12:00
pm
10:00
am
04:00
pm
10:00
am
12:00
pm
02:00
pm
04:00
pm
02:00
pm
04:00
pm
04:00
pm
06:00
pm
04:00
Universidad pm
Nacional 06:00
pm
de Colombia
09:00
am
Cinemateca 12:00
pm
de Bogotá
102
Sábado21
Lugar Hora Actividad Categoría
09:00
am
12:00
pm
06:00
pm
Cinemateca 08:00
pm
de Bogotá
06:00
pm
Universidad 09:00
pm
Central
Domingo22
PENSAR ES SIEMPRE PENSAR POR OTROS
09:00 MEDIOS
am Laboratorio con Sebastian Wiedemann
12:00 Salón Audiovisual
pm Academia Equinoxio
06:00
pm
Cinemateca 08:00
de Bogotá pm
Lunes23
09:00
am
12:00
pm
Universidad 02:00
Nacional pm
de Colombia 06:00
pm
103
Lunes 23
Lugar Hora Actividad Categoría
06:00
Universidad pm
Nacional 08:00
pm
de Colombia
10:00
am
Universidad 12:00
Nacional pm
de Colombia 02:00
pm
Bibloteca
Biblioteca 04:00
Central pm
05:00
Pontificia pm
Universidad 07:00
pm
Javeriana
Martes24
09:00
am
12:00
pm
02:00
pm
06:00
pm
02:00
pm
04:00
pm
04:00
pm
06:00
pm
06:00
Universidad pm
Nacional 08:00
pm
de Colombia
104
Martes24
Lugar Hora Actividad Categoría
06:00
Universidad pm
Nacional 08:00
pm
de Colombia
09:00
am
12:00
pm
09:00
am
12:00
pm
02:00
pm
04:00
pm
10:00
Universidad am
Nacional 12:00
pm
de Colombia
02:00
Biblioteca pm
Bibloteca
Central 04:00
pm
Nacional
09:00
am
12:00
pm
09:00
Universidad am
Jorge Tadeo 12:00
pm
Lozano
105
AGRADECIMIENTOS
El 21° Festival Universitario de Cine y Ferreira, Felipe Aljure, Lina Rodríguez, Lorena
Audiovisuales Equinoxio es posible gracias Ordosgoitia, Roberth Fúneque, Eliana Cuellar,
a: Diana Mignan, Oswaldo Osorio, Andrés
González, Paula Villegas, Iván León, Soledad
La Escuela de Cine y Televisión de la Gama García.
Universidad Nacional de Colombia
A todas las Universidades participantes.
Todo el equipo humano que hizo parte de
esta edición, los que llevan más de diez Carlos Acosta, Ella Carolina Cardona, Federico
meses trabajando, los que se unieron hace Rodríguez, Santiago Lozano, Juan Carlos
poco y aún los que estuvieron de manera González, Carlos Chacón, Andrés Mossos,
esporádica Camilo Cogua Rodríguez, Juanita Arango,
en algún momento del camino. Angélica María Cardona, Verónica Heredia
Ruiz, Santiago Trujillo, Camilo Cárdenas,
La Dirección Académica de la Universidad Ramiro Arbeláez, Sandra Escobar, Laura
Nacional de Colombia, el Director Marcela Morales, Mariana Stand, Armando
Académico Carlos Eduardo Cubillos, Russi, Fabián Guillermo Oliveros, Juan
Carolina Goyeneche y Óscar Váquiro. Guillermo Buenaventura.
106