Mejoramiento Genético
Mejoramiento Genético
Mejoramiento Genético
ESTUDIANTES:
Carranza Becerra Jeison Brayan
Pachioni Pinto Fretman Armando
Wilson Luna Mercy Magnolia
Purihuaman Cruz Shirley Fiorella
Delgado López Shantal
05 de diciembre
I.3. DNA:
1.3.1 ¿Qué es el DNA?
El DNA es la molécula que almacena la información genética de un
organismo.
Es un ácido nucleico compuesto de nucleótidos.
Los nucleótidos están a su vez compuestos de:
Una azúcar de 5 carbonos llamada desoxirribosa (da ahí el
nombre de ácido desoxirribonucleico (DNA)
Un grupo fosfato (PO4), que le da una carga neta negativa.
Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina)
1.3.2 Estructura del DNA
Una vez demostrado que los ácidos nucleicos eran los portadores de
la información genética, se realizaron muchos esfuerzos
encaminados a determinar su estructura con exactitud. Watson y
Crick (1953) fueron los primeros investigadores en proponer una
estructura para los ácidos nucleicos y su labor investigadora se vio
recompensada con el Premio Nobel en 1962, Premio Nobel que
compartieron con M. H. F. Wilkins y que se les concedió por sus
descubrimientos en relación con la estructura molecular de los ácidos
nucleicos y su significación para la transmisión de la información en
la materia viva. Para realizar su trabajo emplearon dos tipos de datos
ya existentes.
Francis H. C. Circk James D. Watson Maurice H. F. Wilkins
Por un lado, utilizaron los datos obtenidos varios años antes por
Chargaff (1950), relativos a la composición de bases nitrogenadas en
el ADN de diferentes organismos.
El otro tipo de datos eran los procedentes de estudios de difracción
de rayos X sobre fibras de ADN. Para determinar la estructura
tridimensional o disposición espacial de las moléculas de ADN, se
hace incidir un haz de rayos X sobre fibras de ADN y se recoge la
difracción de los rayos sobre una película fotográfica. La película se
impresiona en aquellos puntos donde inciden los rayos X,
produciendo al revelarse manchas. El ángulo de difracción
presentado por cada una de las manchas en la película suministra
información sobre la posición en la molécula de ADN de cada átomo
o grupo de átomos.
Mediante esta técnica de difracción de rayos X se obtuvieron los
siguientes resultados:
Las bases púricas y pirimídicas se encuentran unas sobre
otras, apiladas a lo largo del eje del polinucleótido a una
distancia de 3,4 Å.
Las bases son estructuras planas orientadas de forma
perpendicular al eje.
Basándose en estos dos tipos de datos Watson y Crick propusieron
su Modelo de estructura para el ADN conocido con el nombre de
Modelo de la Doble Hélice. Las características del Modelo de la
Doble Hélice son las siguientes:
El ADN es una doble hélice enrollada helicoidalmente “a
derechas” (sentido dextrorso). Algo parecido a dos muelles
entrelazados.
Enrollamiento de tipo plectonémico: para separar las dos
hélices es necesario girarlas como si fuera un sacacorchos.
Cada hélice es una serie de nucleótidos unidos por enlaces
fosfodiéster en los que un grupo fosfato forma un puente entre
grupos OH de dos azúcares sucesivos (posiciones 3’ de un
azúcar y 5’ del siguiente).
Las dos hélices se mantienen unidas mediante puentes o
enlaces de hidrogeno producidos entre las bases nitrogenadas
de cada hélice.
1.3.3 Replicación del DNA
El ADN es una molécula formada por dos hebras complementarias y
antiparalelas. Una de las primeras dudas que se plantearon fue la de
cómo se replicaba el ADN. A este respecto había dos hipótesis:
El ADN se replica de manera conservativa
Esto es, cada hebra de DNA forma una copia y una célula hija
recibe la molécula original y la otra célula recibe la copia.
El ADN se replica de manera semiconservativa.
Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada
célula hija recibe una molécula de ADN que consta de una hebra
original y de su complementaria sintetizada de nuevo.
Veamos ahora como se lleva a cabo el proceso:
Existe una secuencia de nucleótidos en el ADN llamada origen
de replicación que actúa como señal de iniciación.
Las cadenas de ADN están unidas por puentes de hidrógeno,
que debemos romper para facilitar la separación de las cadenas
para ser copiadas, esta separación la lleva a cabo las enzimas
helicasas.
Como el desenrollamiento de la doble hélice da lugar a
superenrollamientos en el resto de la molécula, capaces de
detener el proceso, se hace preciso la presencia de las enzimas
topoisomerasas que eliminen las tensiones en la fibra.
A continuación, para evitar que las dos hebras vuelvan a
reunirse y formar los puentes de hidrógeno se colocan unas
proteínas llamadas SSB (Single-Strand DNA Binding proteins),
que estabilizan las cadenas sencillas.
1.3.4 Modificadores del DNA
Para poder hacer cambios dirigidos en el material genético de una
especie se necesitan herramientas que puedan modificar el DNA de
una manera predecible. Por ejemplo: para cortar un gen de un
cromosoma y después insertarlo en algún otro sitio en el genoma de
otra especie, se necesita un cierto tipo de enzimas que cortan y
pegan la cadena de ácidos nucleicos en sitios específicos. Podemos
decir que para hacer ingeniería genética primero necesitamos tener,
a nivel molecular, unas tijeras y también un pegamento.
I.4. ¿Qué es un Fenotipo?
Es la apariencia externa de un individuo. En el caso de los cruces que
realizó Mendel los fenotipos eran: color de la flor, el color de la semilla y de
la vaina, la textura de la vaina y de la semilla, la altura de la planta y la
posición de la flor.
I.5. ¿Qué es un Genotipo?
Es el conjunto completo de los alelos (variantes) de un individuo. Los alelos
pueden ser dominantes o recesivos. Se representan usualmente con letras.
PP = homocigoto dominante (ambos alelos dominantes)
Pp = heterocigoto (un alelo dominante y otro recesivo)
pp = homocigoto recesivo
I.6. ¿Qué es un genoma?
Es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede
interpretarse como la totalidad del material genético que posee un
organismo o una especie en particular. El genoma en los seres eucariotas
comprende el ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas (en
caso de que la célula vaya a someterse a un proceso de cariocinesis; si se
trata de la interfase del ciclo celular, el grado de compactación de la
cromatina es menor, lo que permite la replicación del material genético), y el
genoma de orgánulos celulares como las mitocondrias y los plastos; en los
seres procariotas comprende el ADN de su nucleoide. El término fue
acuñado en 1920 por Hans Winkler, profesor de Botánica en la Universidad
de Hamburgo, Alemania, como un acrónimo de las palabras 'gene' y
'cromosoma'
II.2.2.3. Apareamiento
El apareamiento es el proceso que determina que machos
(seleccionados) son apareados con que hembras
(seleccionadas). Es distintivamente diferente a la selección.
En ésta, se selecciona el grupo de animales que se quiere
que sean padres, en el apareamiento se escoge que
machos y hembras del grupo seleccionado se aparearan
entre sí.
II.2.2.3.1. Aleatorio
Es un sistema de apareamiento en el cual el macho
y la hembra son elegidos al azar. Cuando el
apareamiento es verdaderamente al azar, todos los
apareamientos concebibles son igualmente posibles.
Para hacer apareamientos aleatorios, un criador
podría decidir estadísticamente asignando a cada
hembra un número de una tabla de números al azar,
luego colocar las hembras a las que les
correspondieron los números más bajos a un
determinado macho, aquellas hembras con la
siguiente categoría de números al azar más altos a
otros machos y así sucesivamente.
Un procedimiento más clásico para apareamiento al
azar incluye subdividir las hembras de acuerdo al
orden de llegada a la puerta de aparte eligiendo la
dosis de semen para la inseminación artificial
aleatoriamente.
El apareamiento al azar es fácil. No requiere
registros de performance o predicciones genéticas e
insume muy poco tiempo en decidir los
apareamientos. Por esta razón el apareamiento al
azar es popular entre los criadores comerciales
donde la información de la performance no está
disponible o donde hay tantos animales que otro
enfoque es impracticable
II.2.2.3.2. Selectivo
Es el apareamiento de individuos similares
(apareamiento selectivo positivo) o individuos no
similares (apareamiento selectivo negativo). “Similar”
en este contexto significa tener performance o
fenotipo similar en un carácter o conjunto de
caracteres, aunque también puede significar tener
predicciones genéticas similares
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Libros
Mayta, F; Chura, J y Blas R.H. 2012. Mejoramiento genético
y biotecnológico de plantas. Universidad Nacional
Agraria La Molina. 286pág.
Tiessen, A. 2012. Fundamentos de mejoramiento genético vegetal.
Editorial EAE. 500pág.
Vallejo, F.A. 2002. Mejoramiento genético de plantas. Universidad
Nacional de Colombia. 404pág.
2. Revistas
Piñeira, J; Riveros, J y Felmer, R. 2009. Ganadería y Praderas. Revista
Inia Tierra adentro. 4pág.
Montalvo, H.H y Barría, N. 1998. Mejoramiento genético de animales.
Ciencia al día. 19pág.
ANEXOS:
1. Mejoramiento genético de ganado en
carne
El mejoramiento genético de los vacunos
involucra procesos de decisión considerando
el mediano y largo plazo, y sobre el cual se
tiene que tener muy claro los fines de
producción que estamos desarrollando, el
cual genera productos hacia determinados
mercados de acuerdo a las necesidades del
mismo.
Para realizar el mejoramiento del ganado se tiene que evaluar a la población
base que se tiene, que generalmente son las hembras. Al conocer la calidad
genética, su proporción, es que podemos tener
una base para tomar las decisiones adecuadas
y por ende la mejora que se busca en el
mediano o largo plazo. Para realizar la
evaluación, en función a las características que
se busca mejorar, debemos tener en cuenta
que ésta característica (productivas en la
mayoría de los casos) se presentan en los
animales en una distribución normal, es decir
que unos pocos animales tienen bajos rendimientos, la mayoría de ellos
producen en forma intermedia y luego nuevamente unos pocos tienen altos
rendimientos. Debemos tener
presente que, en la gran mayoría de
decisiones sobre la mejora genética,
no hay un final, sino un periodo en el
cual se aprecia el efecto de las
mejoras anteriores, que pueden
apreciarse sobre factores de
producción (peso vivo, ganancia de
peso, etc.), dicho de otra forma, el mejoramiento genético no plantea un final
único, sino que es un proceso que se da continuamente a lo largo de la vida.
2. Mejoramiento genético en ganado Bovino productor de leche
Del número total de ganado bovino productor de leche en el país, sólo 900’000
animales corresponden a ganado especializado, el cual se explota en un nivel
intensivo. En algunos países existen
asociaciones que llevan a cabo programas de
control de producción láctea, cómo es el caso
de México, en donde la Asociación Holstein
tiene a su cargo ésta actividad; y así, el
ganadero recibe mensualmente un reporte que
le permite conocer cuánto produce cada vaca.
Sin embargo, de la cantidad de bovinos
especializados para producción de Leche el 8%
se encuentra en el programa de control de
producción de la Asociación Holstein. Para este
grupo de ganado se ha señalado un aumento
de producción de 5,785 a 6,562 kg/lactancia.
Esta mejora en la producción se debe a los
cambios genéticos y ambientales.