Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
MARCO TEÓRICO
Uno de los procedimientos físicos de que dispone la Tecnología de los Alimentos para
aumentar la vida útil de los mismos es la destrucción de los microorganismos por la acción letal
del calor. Existen dos modalidades de tratamiento térmico: uno, denominado pasterización,
que pretende fundamentalmente la higienización del alimento, y el otro esterilización cuyo
objetivo es la destrucción de los microorganismos presentes esporulados o no, o al menos
todos aquellos, que pueden multiplicarse en el producto final.
Generalmente se admite que este tipo de procesado se inventó en la transición del siglo XVIII
al XIX cuando Nicolás Appert, confitero francés, observó que los alimentos calentados en
recipientes sellados se podían conservar durante largo tiempo si el recipiente no se abría. Los
científicos de aquellas épocas explicaron el éxito de Appert diciendo que de una forma mágica
y misteriosa el aire se combinaba con el alimento evitando la putrefacción. Evidentemente,
eran totalmente ajenos a lo que en la realidad ocurría. Hubo que esperar medio siglo, hasta los
descubrimientos de Pasteur, para explicar correctamente la causa de la estabilidad de los
alimentos apertizados. Desde entonces aunque introduciendo sucesivas mejoras tecnológicas,
se han venido esterilizando un buen número de alimentos por este procedimiento hasta
nuestros días.
2. METODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS POR
CALENTAMIENTO.
2.1 COCCIÓN
Uno de los temas más importantes en la salud alimentaria, y quizás el que más influencias
puede tener en la generación de muchas enfermedades y estados patológicos, de acuerdo a
los estudios e investigaciones de diversos científicos y especialistas en la materia, es la cocción
y el cocinado mediante la aplicación del calor a los alimentos. Su función es convertir los
alimentos en productos digestibles, hacerlos apetitosos, dotarlos de una temperatura
agradable para consumirlos y eliminar los posibles microorganismos.
Sin embargo, la cocción no sirve para conservar los alimentos y puede hacerlos incluso más
sensibles al crecimiento bacteriano puesto que permite aumentar las poblaciones de bacterias
patógenas, y la alteración y la producción de toxinas (Fellows, 1994).
La cocción puede destruir los microorganismos sensibles a las altas temperaturas a la vez que
permite que sobrevivan las formas termorresistentes (que incluyen las esporas bacterianas),
traduciéndose en una selección.
Lo más difícil es lograr la cocción de las partes internas de los alimentos y conseguir que el
procedimiento sea letal para los agentes patógenos. Ello depende del espesor del alimento
que está siendo cocido, la temperatura del aceite o del agua y la duración de la cocción.
a) Horneo y asado
Son esencialmente la misma operación, ya que en ambas se hace uso de aire caliente para
modificar las características de los alimentos. Sin embargo, la aplicación de uno u otro término
depende del proceso. Tiene un objetivo secundario, que es la conservación del alimento por
destrucción de su carga microbiana y por reducción de la actividad de agua en su superficie
debido a la deshidratación (es decir, la disminución de la disponibilidad de agua, importante
para el desarrollo de los microorganismos). No obstante, la vida útil de la mayor parte de los
alimentos sometidos a esta operación es corta si no se complementase mediante la
refrigeración o el envasado (Fellows, 1994).
En el horno, el calor pasa al alimento por radiación desde las paredes, por convección del aire
circulante y por conducción a través de la bandeja sobre la que descansa. Si bien en algunos
tipos de alimentos, como en algunos pasteles, el calor se transmite en los primeros momentos
del horneo, por convección, la mayor parte del intercambio calórico se produce por
conducción.
b) Fritura en aceite
La cocción lenta puede ser eficaz para destruir microorganismos por los efectos acumulativos
de la exposición al binomio tiempo-temperatura. La fritura (tratamiento por calor en aceite a
temperaturas entre 180 y 250°C) es una operación destinada a modificar las características
organolépticas del alimento. Un objetivo secundario de la fritura es el efecto conservador que
se obtiene por destrucción térmica de los microorganismos y enzimas presentes en el
alimento, y por la reducción de la actividad de agua en la superficie del mismo (o en toda su
masa, en los alimentos cortados en rodajas finas).
Cuando un alimento se sumerge en aceite caliente, su temperatura aumenta en la superficie y
empieza a deshidratarse. Se forma una corteza y el frente de evaporación va trasladándose
hacia el interior del producto. La temperatura en la superficie del alimento alcanza la del aceite
caliente y la interna aumenta lentamente (Fellows, 1994).
c) Hornos microondas
Durante la cocción con microondas, la distribución del calor es variable en los diferentes
productos y en el interior de un mismo producto. Así, tienen una escasa profundidad de
penetración en piezas grandes de alimentos. Además, la evaporación del agua en su superficie
tiene efecto refrigerante, siendo la causa de la supervivencia de microorganismos en las
superficies y sus proximidades. Si bien existen ya una ingente cantidad de estudios para
determinar la repercusión microbiológica del calentamiento en microondas, las cosas todavía
no están del todo claras aunque prevalece la impresión de que la inactivación bacteriana va
simplemente en función de la relación tiempo- temperatura, al igual que en cualquier otro
tratamiento térmico.
0tros procesos
A. Al vapor: es una de las maneras más saludables. Los alimentos pierden menos
nutrientes que hervidos (a excepción de la vitamina C, que se pierde toda siempre), si
bien, es necesario estar muy pendientes de que el tiempo y la temperatura de cocción
sean los mínimos.
B. Salteados: Saltear consiste en cocinar los alimentos en muy poco aceite y breve tiempo
(pocos minutos) para que estos liberen los aromas y sabores. Puede ser menos nocivos
que otros sistemas si a la brevedad en el tiempo le añadimos un calor no demasiado
elevado. Con muchos alimentos, como carnes y verduras, y cortados a tiras o trozos
pequeños, podría ser una alternativa válida a la cocción o fritura clásicas si, tras el
salteado, añadimos algo de agua o caldo y los mantenemos unos minutos al fuego
(Fellows, 1994).
2.2 PATEURIZACIÓN
Este método, que conserva los alimentos por inactivación de sus enzimas y por destrucción de
los microorganismos sensibles a altas temperaturas (bacterias no esporuladas, como levaduras
y mohos), provoca cambios mínimos tanto en el valor nutritivo como en las características
organolépticas del alimento.
Desde sus orígenes, la pasteurización se ha asociado con la leche. El primer investigador que
sugirió este proceso para el producto lácteo fue el químico agrícola alemán Franz von Soxhlet
en el año 1886, siendo Charles North quien aplicó dicho método a la leche por primera vez en
el año 1907. Los microorganismos activan sus poblaciones creciendo de forma óptima en el
intervalo de temperatura de 25°C a 37 °C. Por esta razón, durante el proceso de
manufacturación y envasado de la industria láctea se evita que la temperatura de la leche esté
en este intervalo después de la pasteurización.
La leche es por regla general un medio ligeramente ácido con un pH menor que 7 (6,7). La
leche de vaca pasteurizada por el método HTST y que ha sido correctamente refrigerada tiene
un periodo de caducidad extendido que puede llegar a dos o tres semanas, mientras que la
leche ultra pasteurizada puede tener una vida extendida que oscila entre dos y tres meses.
Según (Cosp & Abril, 1999). Los zumos envasados (e incluso los néctares) se someten a dos
tipos diferentes de procesos de pasteurización: por un lado existen los zumos sin procesar
(crudos); por otro, los zumos ultra pasteurizados o zumos estériles.
Los productores de zumos están familiarizados con los procesos de pasteurización y con ambos
métodos: el V AT o proceso 11 batch11 (empleado en los productores de pequeño tamaño de
producción) y el UHT (empleado en los productores de mayor producción). El método HTST es
aceptado en la industria, ya que no produce una degeneración apreciable del sabor.
La pasteurización es muy efectiva en los zumos debido a que son medios ácidos y evitan la
proliferación de microorganismos esporulados, los más resistentes a las altas temperaturas. En
muchos países, como Estados Unidos, el 95% de los zumos comercializados son pasteurizados.
En algunas ocasiones se exige por parte de los organismos encargados de la vigilancia e higiene
alimentaria que se le indique al consumidor que está tomando un "zumo crudo". Los zumos
suelen ser tratados térmicamente por el método de pasteurización a 70°C durante 30 minutos,
pero la temperatura ideal en función del pH es en la actualidad objeto de investigación (Cosp &
Abril, 1999).
3. PROCESO DE SECADO
Se entiende por secado de alimentos la extracción de liberada del agua que contienen,
operación que se lleva a cabo en la mayoría de los casos evaporando el agua por adición de su
calor latente de evaporación.
Por tanto en la operación básica de secado intervienen dos factores importantes. Transmisión
de calor, para suministrar el calor latente de evaporación necesario y el movimiento del agua o
del vapor de agua a través del producto alimenticio y su separación del mismo.
La velocidad del secado está determinada por la velocidad de suministro de calor al agua a fin
de proporcionarle su calor latente, pero a veces puede ser una limitante la velocidad de
transferencia de masa (eliminación de agua). En el proceso de secado los tres mecanismos de
transferencias de calor tienen lugar y por lo regular siempre predomina uno (Larrañaga,
Carvallo, Rodriguez, & Fernandez, 1999)
4.1 CONGELACIÓN
4.2 REFRIGERACIÓN
Según (Cosp & Abril, 1999).El refrigerador es una de las piezas de equipo en la cocina para
mantener los alimentos inocuos. Estas unidades eléctricas, hoy son tan comunes, que nos
olvidamos que alguna vez el refrigerador fue más que una pequeña caja con un bloque de
hielo usado para suplir una fuente independiente de aire frío. Pero esto nos recuerda
instantáneamente lo importante que es en nuestras vidas, cuando se va la corriente de luz o
falla la unidad, poniendo la inocuidad de los alimentos en peligro.