Bioneuroemoción y Las Obesidades
Bioneuroemoción y Las Obesidades
Bioneuroemoción y Las Obesidades
Las células del cuerpo de una persona obesa, obedecen una orden de acumular grasa, y
como sea, de no soltarla, no “quemarla”. Centrándonos en la grasa, ésta podría considerarse
como un elemento comodín que el cuerpo, obediente como marinero a las órdenes del patrón,
el inconsciente, las sitúa estratégicamente con distintas intenciones, tantas como obesos.
Tres ejemplos:
1.- En el abdomen, para defenderse de ser adulto. Tomamos forma de bebé barrigón. Puede
que el árbol ataque a los niños cuando “espigan”. En el abdomen también, para simular un
embarazo. El árbol te acepta como madre, no como mujer.
2.- En las caderas y muslos para ocultar el talento creativo y la libertad de expresión artística.
El árbol asignó a otra persona este territorio, o hay una prohibición total al desarrollo libidinal,
en beneficio de otro de los egos, por ejemplo el intelectual o el material.
3.- En todo el cuerpo a consecuencia de un abuso sexual. Puede provocar que asociemos “la
belleza” con “la agresión”. Es decir, si soy bella soy blanco de agresiones sexuales, por lo
tanto engordo y de ese modo nadie me mirará, ni me deseará sexualmente. Es una forma de
defensa para estar a salvo.
Desde la perspectiva de Naska Groppaglio, la obesidad, así como la delgadez, las jorobas,
etc. se utilizan para integrarse en el “clan familiar”. Cuando no hay suficiente espacio en
familias con muchos hijos, cuando uno nace no deseado, del sexo opuesto al esperado, es
posible que el cerebro más primitivo encuentre estrategias de supervivencia que responden a
estos patrones.
Alejandro Jodorowsky dice que cuando uno sufre un abuso, eso se sigue repitiendo. Hay
que eliminar de la mente el símbolo del abuso y romper la fijación con un acto psicomágico.
En este caso le recetó que comprara tantos kilos de huesos para perros como los que ella
tenía en estos momentos de sobrepeso. Llevar toda esa carga en una carretilla hasta el
cementerio donde estaba enterrada su abuela y decirle: ” abuelita, estos kilos son tuyos, no
son míos, me libero de esta carga” También debería llevar miel para endulzar y que no fuera
un acto hostil.
Otra noticia habla de una especie de “interruptor biológico” de la obesidad, que ofrece la
posibilidad de manipular la presencia o ausencia de grasa en zonas anatómicamente
estratégicas del cuerpo. Ese interruptor se activa sobre todo por el estrés crónico. Este
hallazgo explicaría porqué hay personas que durante sus vacaciones, pese a los habituales
excesos del verano, pueden llegar a perder peso al alejarse temporalmente de sus presiones y
preocupaciones cotidianas.
La última de las noticias que vamos a comentar es una especie de “programación enferma”
que advierte que pronto habrá una epidemia de cáncer de estómago en los países
desarrollados, según han alertado expertos en esta patología. Para estos expertos, la causa
de este incremento podría tener relación con la obesidad. (Recordemos que las
programaciones acaban por cumplirse)
Sería interesante y sobre todo positivo, complementar lo que los especialistas médicos
aconsejan respecto a dietas y ejercicios para sanar la obesidad, con una mirada diferente a la
misma, entendiendo la obesidad como un mensaje que el cuerpo nos manda para sanar lo
que hay en su raíz.
Debemos preguntarnos:
-¿Qué sentido metafórico tiene acumular la grasa o el líquido en este lugar de mi
cuerpo?-
¿Qué es lo que en realidad acumulo y para qué?-¿Por qué no dejo fluir la energía
y las emociones?-
¿Qué oculto tras la grasa?-¿A quién o a qué me parezco con esta imagen?-¿He
sido visto por mis padres?-¿He tenido suficiente espacio para crecer entre mis
hermanos?-¿Estoy alimentando mi falta de amor con exceso de comida?
Diccionario de Biodescodificación
OBESIDAD SIGNIFICADO
Vacío interior por falta de amor ( se recurre a la comida para
compensarlo).
Temor a exponernos ante los demás.
Ser vulnerable y susceptible de sufrir daño.
Inhibición a expresar con libertad.
Aparece despues de tener un shock emociona o perdida de un ser
querido,
Sensación de estar vacío de propósito
Aferramiento a actitudes mentales fijas.
En los niños: dificultad e reconocer o expresar sus sentimientos de
aceptación y seguridad,
Amor no correspondido.
SOLUCIÓN POSIBLE
Dar amor para recibirlo.
Tener autoestima.
Tener discernimiento.
Expresar las emociones.,
Cambiar nuestra forma de pensar, esperar lo mejor de la vida, confiar
en ella, entregarse de conocerse.
Ese exceso de peso desaparecerá cuando ese niño interior que aun vive en el cuerpo del
adulto, creciendo a través de la grasa, para ser reconocido y protegido por el adulto y se de
cuenta que el miedo pertenece al pasado y que ahora esta a SALVO…
Ese niño interior dejara de crecer en forma de grasa corporal…
Quiero que sepas que la grasa es una expresión física de tu necesidad de poner distancia con
los demás, esta grasa ha sido un muro para protegerte, una barrera, que tu mismo has
creado.
Te propongo que derribes los ladrillos de ese muro de grasa, para así darle paz y libertad
emocional a tu niño interior…
Esos ladrillos hoy, ya no te sirven, esos ladrillos que tienen nombre y se llaman: Vergüenza,
Rabia, Miedo, Rencor, Injusticia, Protección, Separación, Agotamiento, Estres, Complejo de
inferioridad.
Nadia Giraudo: Existen cinco conflictos biológicos que programan la obesidad y el sobrepeso.
A esos cinco conflictos hay que agregarle la posibilidad de que la obesidad tenga un origen
glandular, para lo cual hay que arreglar primero el conflicto relacionado con las glándulas y
luego el de la obesidad en sí misma.
El tejido que se altera para manifestar la obesidad es la hipodermis, Mesodermo antiguo =
PROTECCIÓN (las grasas). Debemos siempre partir, al igual que en todas las demás
enfermedades, con la lógica de supervivencia: ¿Para qué me sirve tener tanta grasa? La
respuesta racional es normalmente “para amargarme la vida” pero hay que encontrar la utilidad
inconsciente, la que el cerebro podría utilizar para un programa de supervivencia.
La obesidad o sobrepeso se genera como respuesta de supervivencia a los siguientes conflictos:
-El Conflicto de ABANDONO
-El Conflicto de sentirse BAJO AMENAZA
-El Conflicto de SILUETA (desvalorización estética)
-El Conflicto de LACTANCIA TRUNCADA O MAL VIVIDA
-El Conflicto de lDENTIDAD
-El conflicto de RECHAZO AL CONTACTO SEXUAL
En la naturaleza, dos animales frente a frente, listos para el combate, primero van a recurrir a
impresionar a su enemigo: todos los animales se hinchan, se erizan, se paran en dos patas para
mostrar una mayor altura, los pájaros abren sus alas, etc.. El objetivo de tal acción es evitar, en
lo posible, el combate, llevando al adversario a desistir.
En la naturaleza, el combate no es algo muy popular en ningún animal y la razón es muy
simple: cualquiera sea el resultado del combate, incluso el vencedor puede resultar lesionado y
transformarse en presa fácil.
Los lobos, por ejemplo, cuando pelean por la supremacía de la jauría, se tiran dos o tres
mordiscos nada más. Eso les alcanza para saber si el adversario es más rápido o más fuerte.
Inmediatamente, aceptan la supremacía del adversario cuando deben hacerlo: la prioridad es la
supervivencia de la especie, de la jauría y del individuo, no el dominio del clan.
Entonces, en el hombre, que no tiene plumas ni puede erizar los pelos, ni ser más alto, y si abre
los brazos no va a asustar a nadie, la única solución de emergencia que encuentra para intimidar
a su adversario con su tamaño es aumentando su tamaño a través de la grasa.
CONFLICTO DE ABANDONO
Por otro lado, cuando se es abandonado en la naturaleza, la muerte está siempre al acecho.
Somos animales sociales, de “manada”, es muy difícil para nosotros sobrevivir absolutamente
solos.
Esto es mucho más brutal para un bebé ya que éste nace absolutamente incapaz de valerse por
sí mismo tanto para defenderse como para alimentarse. Para él lo fundamental para permanecer
con vida será TENER ALIMENTO.
Por este motivo, el estrés de abandono será canalizado principalmente comiendo y
almacenando. Si se siente solo, tenderá a almacenar la mayor cantidad posible de alimento
porque no sabe cuándo será la próxima comida, cuándo volverá a conseguirla.
También, cuando somos abandonados, somos frágiles, estamos sin defensas. Podemos ser
atacados y devorados por lo que el hecho de ser “más grandes” también influye en este sentido
biológico.
Siendo gordo, mi madre quizás me encuentre más fácilmente. Si soy demasiado delgado, no me
verá y moriré. (Esta misma lógica sirve para explicar los chicos chillones y para niños cuyas
heces huelen muy fuerte: es para que la madre los encuentre).
Si no se puede ser imponente, entonces hay que hacerse “chiquito” para poder escaparse más
rápido entre las piedras, los agujeros, para escapar del depredador. En ese caso tendremos
DELGADEZ EXTREMA en lugar de gordura. Es decir que en un estrés de agresividad,
tendremos dos posibilidades: Ser obeso en situación de ataque o ser muy delgado en situación
de huida.
Dr. Salomòn Sellam: ¿Se ha dado cuenta de que los recién nacidos se quedan pegados a su
madre desde que nacen y hasta el momento preciso en que deben explorar los alrededores
inmediatos y progresivamente vivir su vida adulta y desplegar toda una serie de estratagemas
para vivir y sobrevivir en la naturaleza, bella por supuesto, ¡pero tan y cuánto más peligrosa!?
El potro sigue paso a paso a su mamá durante un paseo en el campo. El ballenato o bebé
tiburón sigue a su madre, a la cual está pegado muy de cerca. A penas ella cambia de dirección,
él hace lo mismo por miedo a encontrarse solo
Lo mismo ocurre con el pequeño león, futuro rey de los animales, el más poderoso de todos y
gran predador. Si está solo, todos los animales más grandes y más fuertes que él se deleitarán,
¡aunque se trate del futuro rey!
Para los HUMANOS , es exactamente lo MISMO: apenas me siento abandonado, real o
simbólicamente por mis padres, mi familia o mi madre, se instala instintivamente una sensación
de soledad, junto a un sentimiento de estar permanentemente en peligro, y completamente
aislado de mi tribu, clan o familia; sólo puedo contar conmigo mismo para arreglármelas.
– Veamos la actitud masculina, la que muestra mucho más a las personas con sobrepeso
(Hombre diestro – Mujer zurda). Para esto, les pido que se pongan psíquica y físicamente en el
lugar de nuestro sistema general de protección. Apenas la persona tiene esta sensación de ser
abandonada en un ambiente hostil y peligroso, varios mecanismos instintivos de protección se
posicionan automáticamente durante la superación de los umbrales de tolerancia.
Estos mecanismos, estas invariantes psicosomáticas son siete, de las cuales las dos primeras
comparten la mayor parte de la sobrecarga ponderal: el AGUA y la GRASA:
1- La sensación de estar solo en este mundo hostil, la sensación de existencia profunda, de
derrumbe de la existencia y de confrontación con la nada van a solicitar la función renal en
general, y los canales colectores en particular, para retener el máximo de agua en el interior del
organismo, indispensable para sobrevivir. La traducción biológica de esta invariante
corresponde a los fenómenos de retención de agua.
2- Crear reservas alimenticias, produciendo y almacenando las grasas para aguantar el mayor
tiempo posible y construirse tanto física como mentalmente.
3- La sensación de estar perdido, de no saber dónde ir, por miedo a equivocarse de dirección,
solicitan las glándulas suprarrenales e influencian en la secreción de cortisol.
4- El sentimiento de ser desvalorizado, de no poder hacer nada más que soportar esta situación
de abandono junto a una situación de impotencia.- Dificultades en Huesos , mùsculos y
articulaciones.-
5- El camuflaje y la transformación física representan las consecuencias del síndrome del
abandono del lado masculino. Están a menudo en el origen de nuestro comportamiento general,
sobre todo en el caso de un encuentro con un eventual predador. Pànico, depresiòn.
6- El sentimiento de temor de encontrarse solo frente a un predador en cualquier momento
conduce al conflicto llamado miedo frontal. La noción de peligro permanente encuentra aquí su
apogeo. Falta de oxìgeno, dificultades en aparato respiratorio.- Angustia.-
7- Relacionado con el anterior, el sentimiento de que a cada momento tendremos que huir por
peligro: el conflicto que hace intervenir la TIROIDES (hipotiroisdismo, hipertiroidismo),
nuestro reloj biológico.
GRASA Hipodermis. 3ª Etapa (Movimiento, valoración)
La grasa amortigua y protege las estructuras. También es un aislante y acumula reservas y tiene
funciones metabólicas. Las mujeres tienen un poco mas de grasa porque su función es nutrir.
Normalmente se acumula en la hipodermis.
Conflicto: Síndrome del abandono o de separación. Alimentación afectiva.
Resentir: ―No tuve afecto". Lipomas: "No me gusta mi cuerpo". Quistes: "Ataque a la dignidad".
Siete variantes:
1.La existencia profunda = Retención de líquidos.
2. Falta de alimentos = Colesterol y triglicéridos.
3. Sentirse perdido y sin dirección = Suprerrenales y cortisol.
4. Sentirse impotente ante una situación = Abdomen por ser visto.
5. Camuflaje, aspecto físico = Hacerse grande es una solución.
6/7. Miedo frontal y tiroides = Confrontación en el trabajo, la casa, la clase...
Varios síndromes:
- Abandono o separación.
- Carencia afectiva = Bulimia.
- Mamá tóxica = Anorexia (P.S.)
- Sentirse perdido y sin dirección = Miedo.
- Sentirse desprotegido. - Camuflaje.
- Miedo frontal. - No moverse.
- En función de donde esté localizada.
Retención de líquidos: Causa probable: ¿Qué tienes miedo de perder? ¿Qué guardas?
TIPOS DE OBECIDAD
TIPOS DE OBECIDAD
Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas,
en muchos casos suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida
se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea. El sobrepeso también lo favorece
la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de
impotencia, y las ideas negativas. La única dieta efectiva, es la abstención de pensamientos
negativos. Muchas veces engordan más los remordimientos por el alimento que te estás comiendo,
que el alimento en sí. Porque si tu crees que te engorda, ten seguro que lo hará. Creer es crear.
Sobrepeso Frecuentemente relacionado con el hecho de acumular cosas, ideas, emociones,
querer protegerse, sentirse limitado, vivir una vida interior.
Celulitis Frecuentemente relacionada con el miedo a comprometerme y a mi tendencia a guardar
emociones del pasado.
Causa probable: Miedo, necesidad de protección. Huida de los sentimientos. Inseguridad. Rechazo
de uno mismo. Búsqueda de satisfacción.
Retención de líquidos: Causa probable: ¿Qué tienes miedo de perder?
Gordura:
Conflictos bloqueantes
Personales:
o Conflicto de Silueta à conflicto del glucagón (hormona que inhibe la entrada de azúcar en la
célula) ―hipoglucemia‖
o Nº de kg de sobrepeso: pueden indicarnos la edad o la relación del bloqueo