Reactivos de Flotación de Minerales-1
Reactivos de Flotación de Minerales-1
Reactivos de Flotación de Minerales-1
CURSO:
CONCENTRACIÓN Y FLOTACIÓN DE MINERALES
TRABAJO:
INFORME DE LAB N 2: REACTIVOS DE FLOTACIÓN
DOCENTE:
ING. MINAYA HUAMÁN RAÚL
ESTUDIANTE:
BENAVIDES RAMÓN BRYAN
ÍNDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 4
REACTIVOS DE FLOTACIÓN DE MINERALES ........................................................................................ 4
1.LOS COLECTORES.......................................................................................................................... 4
1.1. COLECTORES ANIONICOS ......................................................................................................... 5
1.1.1. COLECTORES TIPO THIOL....................................................................................................... 5
a) XANTATOS ................................................................................................................................... 5
TIPOS DE XANTATOS: ...................................................................................................................... 6
• xantato etílico de sodio ............................................................................................................... 6
b) DITIOFOSFATOS........................................................................................................................... 8
EL AEROFLOAT LÍQUIDO .................................................................................................................. 8
EL AEROFLOAT SÓLlDO (SECOS): ................................................................................................... 11
COLECTORES CATIÓNICOS............................................................................................................. 13
2. MODIFICADORES ....................................................................................................................... 14
REGULADORES Y DISPERSORES ..................................................................................................... 15
ACTIVADORES ................................................................................................................................ 16
DEPRESORES .................................................................................................................................. 18
ESPUMANTES ................................................................................................................................ 20
ESPUMANTES AEROFROTH ........................................................................................................... 21
ACIDO CRESILICO ........................................................................................................................... 23
ACEITE DE PINO ............................................................................................................................. 23
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 23
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 24
INTRODUCCION
por el importante rol que éste ha jugado en la producción mundial de minerales y metales.
constitución mineralógica compleja, que en otras épocas hubiese sido imposible. En este
contexto los reactivos de flotación juegan un rol importante en el proceso, los cuales al ser
reactivos no es una tarea fácil debido a una serie de dificultades técnicas que se presentan
durante el proceso, como por ejemplo la complejidad mineralógica de la mena entre otros
aspectos.
OBJETIVOS
a) GENERALES
Conocer todos los reactivos usados en la flotación de minerales
b) ESPECIFICOS
Conocer todos los tipos de los reactivos colectores
de flotación debido a que este proceso no puede efectuarse sin los reactivos, que cumplen
Los reactivos de flotación se clasifican en tres grupos principales. Estos reactivos son:
minerales.
b) Los modificadores: son las que regulan las condiciones de funcionamiento de los
1.LOS COLECTORES
Un colector es una sustancia normalmente orgánica de carácter heteropolar que forma
una superficie de tipo hidrocarbonado sobre una partícula mineral contenida en una pulpa
acuosa. El carácter hidrocarbonado viene condicionado por ser éstos los únicos que flotan.
Las interfaces solido – líquido y líquido – gas son de gran importancia en la formación de un
una vez que se efectúa, disminuye en forma notable la capa hidratada del mineral creando las
• Colectores catiónicos
tipo oxidrilicos.
utiliza para flotar sulfuros. Dentro de este tipo de colectores los más importantes son: los
usados en algunos casos como colectores de refuerzo, y luego están los de menor uso actual
a) XANTATOS
Los Xantatos son Productos sólidos usados en la flotación de minerales sulfurados y
metálicos. Los componentes básicos son: El Bisulfuro de Carbono, la Soda o Potasa Cáustica
Flotación para los minerales metálicos y poli metálicos. Todos los Xantatos son solubles en
Estos reactivos son ampliamente usados para todos los minerales sulfurados, con una
tendencia fuerte a flotar sulfuros de hierro, salvo que se usen depresores. No son empleados
método de flotación su empleo puede ser solo con agentes modificadores o en combinación
160 g/ton.
El xantato isobutilico de sodio es un colector más fuerte que los precedentes, pero
tiene la inconveniencia de ser menos selectivo en contra de las piritas y otros sulfuros. Este
reactivo se usa generalmente en sulfuros complejos y también puedes ser usado solo, con
160g/ton.
recuperaciones. Este producto puede ser empleada solo o en combinación con otros
colectores. El rango de dosificación está entre 20 – 160 g/ton. El xantato amílico de potasio
la sulfurizacion.
El xantato etílico de potasio es un reactivo débil pero muy selectiva. Este reactivo es
con más frecuencia para los minerales de plomo – zinc ya sea solo o con otros agentes
– 160g/ton.
b) DITIOFOSFATOS
También denominados aerofloats son esteres secundarios del ácido ditiofosforico y
ditiofosforico se hidroliza fácilmente, igual que en el caso de los xantatos, es necesario usar
EL AEROFLOAT LÍQUIDO:
American Cyanamid Co. (Cytec) Y que se comercializa bajo la denominación Aerofloat. Los
aerofloats no exigen una dosificación tan exacta como los xantatos, de manera que un ligero
sobre la pirita y se emplean para seleccionar otros sulfuros metálicos sin levantar la pirita. Se
flotar es la galena. Los aerofloats pueden trabajar en un circuito alcalino, pero son más
efectivos en un circuito neutro. En caso de circuitos ácidos, son preferibles a los xantatos,
pues éstos podrían descomponerse en dicho medio. El aerofloat líquido es muy corrosivo
para los metales, además produce cierta cantidad de espuma en la pulpa lo que puede ser
perjudicial cuando hay que usarlo en una pulpa que ya tiene espumante, provocando un
exceso dañino. Los promotores aerofloat 15, 25, 31, 33, 242 son, básicamente acidos aril –
ditiofosforicos. Los promotores aerofloat 31, 33, 242 contienen, además, una pequeña
194 son de distinta composición química y a diferencia de los demás aerofloats, fueron
Xantatos aero, es un promotor efectivo para sulfuros de plata, cobre, plomo y zinc, cuya
menas de oro.
• aerofloat 25
sulfurosos de plata, cobre, plomo y zinc. Generalmente no flotan fácilmente los minerales
espumante fuerte y no selectivo para todos los sulfuros. Algunos investigadores han
encontrado que tanto el aerofloat 15 como el 25, son útiles en la recuperación de sulfuros de
cobre, plomo y zinc muy finamente molidos. Los promotores aerofloat 15 y 25 también han
estabilizar la espuma.
• aerofloat 31
promotores aerofloat 31 y 242 son los mejores promotores para los minerales de plata.
• aerofloat 33
usa como colector de oro y cobre metálico, así como sulfuros de cobre. Es ligeramente más
fuerte y menos selectivo que el promotor aerofloat 31. Promueve la flotación de partículas
• aerofloat 242
promotor de acción rápida y muy adecuada para la alimentación por etapas en los circuitos
añadir agua al aerofloat 242. En ningún caso deberá permitir que la concentración de la
• aerofloat 194
El aerofloat 194 debe probarse en dosis que varian entre 0.01 a 0.10 libras por
• aerofloat 135
El aerofloat 135 fue desarrollado para la flotación en medios ácidos, donde funciona
esencialmente como promotor conjuntivo de los sulfuros. Es un buen colector para sulfuros
de cobre y cobre metálico. Debido a que el aerofloat 135 es un liquido oleos, de limitada
solubilidad en agua, se prefiere alimentarlo al molino de bolas o barras, o al acondicionador.
desarrollados originalmente para cubrir las necesidades de promotores aerofloat que tuvieran
menas de cobre – plomo – zinc. Para evitar los inconvenientes del aerofloat líquido, se fabrica
también el aerofloat de Sodio, que es sólido y soluble en el agua. Su acción no es tan poderosa
como, promotor, pero suele emplearse junto a los xantatos de etilo para la flotación de
minerales que contienen piritas, cuando por alguna de las razones expuestas, el aerofloat
cada tipo de mineral. Estos reactivos son prácticamente no espumantes y solubles en agua.
promotores aerofloat secos pueden usarse con menor alcalinidad que los xantatos para
cobalto y níquel.
mayor aplicación se encuentra en la flotación de menas de oro, plata y cobre. Es uno de los
mejores promotores desarrollados para metálicos, tales como el oro, cobre y plata. Este
reactivo, con frecuencia combinado con el xantato aero 301, es un promotor ideal para menas
de oro. En aquellos casos en que el oro se presenta de forma libre y en parte asociado con la
aero 301, en ocasiones también con aerofloat 15 como promotor suplementario y principal o
único espumante. El aerofloat 208 también es un colector eficaz para la calcopirita, bornita
y covelita.
Este reactivo es más fuerte que el Sodium aerofloat y similar, se usa en la flotación
Este reactivo se asemeja al aerofloat 208, por lo tanto, es un colector eficaz para el
oro y para menas con sulfuro de plata, cobre y zinc. No es un buen colector de galena, al
igual que los promotores aerofloat ya mencionados, tiene una considerable selectividad con
respecto a la pirita en circuito alcalino. Este reactivo es un promotor excelente para sulfuros
se desea la selectividad.
más fuerte. Es un colector excelente para menas de oro, plata, cobre y zinc.
un problema serio y aun se desea la selectividad. Tiende a producir más espuma que los
COLECTORES CATIÓNICOS
Estos colectores producen hidrofobocidad debido a la cadena hidrocarbonada al que
se le asocia un grupo polar de carga positiva. Entre estas se encuentran generalmente las
tales como cuarzo, silicatos, aluminosilicatos y varios óxidos. Los minerales más flotables
con estos colectores son: talco, micas secundarias, sericita, caolina; de moderada flotabilidad
son las micas primarias, kianita, zirconio, y silicatos poco alterados, por ultimo de poca
flotabilidad son el cuarzo y silicatos inalterados También existen colectores no iónicos que
utilizados, debido a que fácilmente se adsorben sobre dichos colectores. Entre los más
2. MODIFICADORES
Son compuestos que modulan el sistema de flotación regulando la química de la
los activadores que son reactivos que favorecen la formación de superficies hidrofobicas y
modificadores son ácidos, bases y sales inorgánicas también los hay de origen orgánico
minerales para la adsorción o desorción de un cierto reactivo sobre ellas y crear en general
en la pulpa condiciones propicias para que se pueda efectuar una flotación satisfactoria. Se
aumentan su flotabilidad.
REGULADORES Y DISPERSORES
contrarrestar el efecto interferente detrimental en las lamas, coloides y las sales solubles.
para muchas menas no metálicas, se usan circuitos alcalinos o neutros. En casi todas las
de cierto margen. Por estas razones de mucha importancia controlar el pH apropiado. Los
reactivos que comúnmente se usan para ajustar el pH son: la cal y carbonato de sodio, ácido
• cal
se usa en la flotación en forma de cal hidratada Ca(OH)2. La cantidad de cal que se requiere
solubilidad máxima de la cal pura en agua fría es aproximadamente de 1.4 gramos de CaO
por litro de agua, quiere decir 1.4 Kg de CaO por tonelada de agua. La cal tiene un efecto
floculante sobre las lamas de la mena, mientras que el carbonato de sodio tiende a actuar
como un dispersador de tales lamas. Generalmente se prefiere el carbonato de sodio para el
galena y el oro metálico y su adición requiere un control más cuidadoso que la del carbonato
de sodio.
selectiva de menas de plomo y zinc, pero ha sido reemplazado por la cal debido a su menor
costo y mayor disponibilidad. La sosa caustica (NaOH) se usa ocasionalmente en lugar del
carbonato de sodio en algunas operaciones de flotación de Plomo – Zinc. En los casos en que
las lamas de la ganga constituyen un problema serio, el carbonato de sodio puede ser muy
• Silicato de Sodio
Este reactivo se usa para dispersar lamas silicosas y de óxidos de hierro, y a su vez
ACTIVADORES
Los reactivos activantes son usados para realizar la flotación de ciertos minerales que
normalmente son difíciles o imposibles de flotar con el solo uso de promotores y espumantes.
El ejemplo clásico de este tipo de reactivos es el sulfato de cobre que se usa para activar
esfalerita, los sulfuros de hierro y en algunos casos la arsenopirita. Otros ejemplos incluyen
ácido sulfhídrico y sulfuro de sodio para cubrir con una película sulfurosa los minerales
constituidos por carbonato de plomo y cobre; al nitrato de plomo para mejorar la flotación de
varios minerales no metálicos con promotores del tipo ácido graso; al cloruro de aluminio
para la flotación de mica con promotores del tipo catiónico y al cianuro para mejorar la
responde fácilmente a la flotación con los colectores comunes en ausencia de este compuesto
químico. También se usa para reactivar los minerales que han sido deprimidos por el uso de
como un activador del cloruro de sodio en la flotación de esta sal con ácido graso y en
y zinc. Para un resultado mejor con este reactivo es necesaria regular la cantidad que se añade
porque una cantidad excesiva actúa como depresor de varios minerales sulfurosos. Por
primero los minerales sulfurosos y luego continuar con la flotación de los óxidos con la
de los dos minerales a ser separados es similar entre sí con respecto a cualquier promotor o
así como también separar sulfuros de cobre de la galena, sulfuros de cobre de pirita, sulfuros
• CIANUROS (CN-)
Los cianuros alcalinos son fuertes depresores de los sulfuros de hierro (pirita,
de la calcopirita, enargita, tenantita, bornita y casi todos los demás minerales sulfurosos, con
• Cianuro de sodio: el cianuro de sodio se vende como solido en forma de bloques o huevos
concentraciones de 10 – 20%, que son las que generalmente se usan para su alimentación a
circuitos de flotación.
• Cal: es utilizado para la depresión de pirita y otros sulfuros de hierro, y sulfuros de cobalto.
En algunos casos se usa también en separación de cobre – molibdenita cuando los minerales
• Quebracho y ácidos tánicos: es utilizado para deprimir tanto la calcita y dolomita, como
• Almidón y cola: se usa para deprimir mica, talco y azufre en la flotación de sulfuros. •
• Ácido sulfúrico: se usa para deprimir el cuarzo. Se evita la adsorción de iones metálicos
del cuarzo.
promotores catiónicos.
• Dióxido de azufre: este reactivo depresor es utilizado junto con almidón caustico para
generalmente por inyección de aire u otro gas o por agitación, tienen una duración muy corta
(la duración de la vida de las burbujas en el agua limpia es del orden de una centésima de
segundo), y tendencia a unirse entre sí, por lo que, para asegurar la estabilidad de la espuma
y evitar con que las partículas captadas caigan nuevamente en la pulpa, perdiéndose la
recuperación, se introducen unos compuestos espumantes, entre los cuales los más utilizados
son el aceite de pino y el cresol (ácido cresílico), alcoholes de cadena larga tales como
superficie del mineral, ya que, si actúa como colector, la selectividad del colector
líquido – gas. Los espumantes más ampliamente usados son compuestos heteropolares y
surfactantes que contiene una parte polar, solubilizante y ávida de agua, otra parte no polar o
ávida de aire.
liquido – gas en concentraciones muchos mayores que las que existen en la masa total del
líquido. En una interface gas – liquido, los espumantes se orientan con el grupo polar hacia
el agua y el grupo no polar hacia el aire. Los hidrocarburos saturados insolubles en agua,
tienden a formar una espuma ligera. Los compuestos orgánicos tales como el aceite de pino,
alcoholes, fenoles y ácidos grasos, generalmente forman cantidades apreciables de una
ESPUMANTES AEROFROTH
Los espumantes aerofroth son alcoholes alifáticos de cadena larga y de origen natural,
con excepción del espumante aerofroth 65 que es un producto sintético soluble en agua y es
sulfurosos no metálicos, cuando se desea obtener una espuma selectiva y de textura fina.
Producen una espuma más o menos frágil que reduce el arrastre mecánico de partículas
minerales indeseables en la espuma y por esta razón se prefiere el aceite de pino y el ácido
La gama de espumantes aerofroth son: aerofroth 65, 70, 71, 73 y 77 todos son líquidos
claros que con excepción del aerofroth 65, tienen una viscosidad menor que el agua.
• Espumante aerofroth
soluble en agua que se utiliza en la flotación tanto de minerales metálicos como no metálicos.
El espumante aerofroth 65 tiene la ventaja de ser soluble en agua en todas las proporciones.
Estos son químicamente esteres metílicos del propilen glicol solubles en agua, de formula
general CH3(OC3H6).OH. El más conocido entre ellos es el Dowfroths Nº 250; también hay
compuestos con otros números tales como el Nº 200 y el Nº 400. El número de un Dowfroth
indica el peso medio molecular de la mezcla, pues estos productos sintéticos son mezcla de
cadenas de distinto largo. La propiedad más importante de los Dowfroths es que no tienen
propiedades colectoras y que, por consiguiente, las funciones colectora y espumante se
• Espumante aerofroth 70
Este espumante es de tipo alcohol con 6 carbonos en cadenas laterales. Se usa como
• Espumante aerofroth 71
cuando se desea tener una espuma más selectiva que la que produce el espumante aerofroth
70. Puede ser usada en combinación con otros espumantes alcohólicos, y con el aceite de
• Espumante aerofroth 73
como talco, grafito, azufre, molibdenita y carbón, también en menas de óxidos de cobre. Al
igual que los demás espumantes alcohólicos producen una espuma más frágil y menos
persistentes que el aceite de pino o el ácido cresilico. Puede ser usado solo o combinación
• Espumante aerofroth 77
flotación de minerales tanto metálicos como no metálicos. Produce una espuma más activa y
destilado a menor temperatura produce una espuma más liviana y menos persistente que el
tiene algunas propiedades colectoras y, por lo tanto, tiende a ser no selectivo. Se usa donde
ACEITE DE PINO
El aceite de pino es utilizado como espumante en la flotación de sulfuros. Como el
ácido cresilico, tiene algunas propiedades colectoras, especialmente con minerales tan fáciles
de flotar como el talco, azufre, grafito, molibdenita y carbón. La espuma producida por el
aceite de pino es generalmente más tenaz y persistente que la producida por el ácido cresilico
Los principales compuestos surfactantes del aceite de pino son alcoholes complejos hidro –
CONCLUSIONES
Las conclusiones serían que después de haber conocido bien estos reactivos, nos será de
manejabilidad.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/document/244112814/Informe-FLOTACION-docx
https://es.scribd.com/doc/230101693/Informe-de-Flotacion-de-Procesamiento-de-Minerales-29-
07-2013
https://www.linkedin.com/pulse/clasificaci%C3%B3n-de-los-reactivos-flotaci%C3%B3n-autor-es-
petrovskaya-ph-d-/
file:///C:/Users/HP/Downloads/2149-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7696-1-10-
20130424%20(2).pdf
https://www.monografias.com/trabajos103/reativos-flotacion/reativos-flotacion.shtml