Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Aprendizaje #3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

SEMINARIO
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

GUIA DE APRENDIZAJE Nº 3
1. IDENTIFICACION

Código: Fecha: (Día – Mes – Año): 31/08/2019

Total en horas, de la
Formación: 18
Módulo de Formación: Duración en horas presenciales: 3
SOCIO HUMANISTICO
Unidad de Aprendizaje 3. Duración en horas extratutoriales: 15
Derechos y deberes que fundamentan una
Constitución Política
Resultados de Aprendizaje: Comprender el significado de la noción de “derechos y
deberes fundamentales” y conocerá los criterios que se utilizan para la identificación de los
mismos.
- Diferenciar las categorías de derechos y deberes humanos y contar con elementos
suficientes para reflexionar acerca del fundamento de los mismos.
Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Duración en horas:
Evaluación:

 Identifica el sentido y significado de los 18


derechos en una Constitución.
 Relaciona los deberes vigentes en una
Constitución Política.

2. INTRODUCCIÓN

La persona humana es el centro de nuestro ordenamiento constitucional, por ello la


Constitución Política se caracteriza por contener una amplia consagración de derechos,
cuya categorización se pone a tono con los desarrollos teóricos más recientes alrededor de
los mismos. También en forma novedosa la Constitución de 1991 hace énfasis en los
deberes. Entre los derechos consagrados en la Constitución Política, encontramos los
derechos sociales y económicos, que buscan la satisfacción de un mínimo de necesidades
vitales. Implican una carga positiva para el Estado, no un “dejar hacer, dejar pasar”, sino
que tiene obligaciones para que esos derechos efectivamente se cumplan, algunos de esos
derechos son el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, etc.
.
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. A continuación encuentra una serie de actividades que le permitirán afianzar algunos de


los conceptos que ha estudiado en esta unidad. La mayoría de ellas puede realizarlas
por sí mismo, pero recuerde que siempre es conveniente socializar y confrontar lo
aprendido, por esta razón le recomendamos que discuta con sus compañeros las
respuestas a las que llegue, o bien, que elabore un pequeño escrito donde sustente sus
posiciones; en la medida en que investigue y profundice sobre el tema, modifíquelo y
complételo hasta que dé cuenta de su posición frente al tema de estudio.

1
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
SEMINARIO
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

2. REFLEXIÓN

En esta semana realizaremos la siguiente actividad que nos ayudará a comprender mejor
como se usan los mecanismos que tenemos para proteger nuestros derechos. Escojamos
uno de los siguientes casos:

Primer caso: en el barrio en donde usted vive han puesto una fábrica que emite residuos de
color verde y de olor bastante desagradable que han desmejorado la calidad de vida de
todos los habitantes de la zona, y que además han sembrado el miedo por un posible
envenenamiento por inhalación de gases tóxicos. Diga cuál es el mecanismo pertinente
para defenderse, y redacte una pequeña defensa de acuerdo a ese mecanismo.
Segundo caso: Hace varios días que usted se siente muy enfermo. Fue al médico de la
EPS, y éste le dijo que era necesario hacerle un examen que es bastante costoso, la
entidad prestadora del servicio de salud no le ha querido reconocer la práctica de dicho
examen. ¿Qué puede hacer usted en este caso? Redacte una propuesta de acuerdo al
mecanismo que escoja para defender su derecho.
Tercer caso: Consulta sobre el Derecho de Petición, para que sirve y como funciona.
Piense en un caso en el cual usted podría utilizar este mecanismo y redacte un derecho de
petición.

3. Mediante un informe escrito por Cipas, de solución a los siguientes cuestionamientos


planteados por las lecturas de apoyo.
 ¿Cómo influyen los deberes y derechos que fundamentan una Constitución Política en
la transformación Social, económica y política de un Estado o Nación? Explique
teniendo en cuenta el estado colombiano.
 ¿Cuáles son las políticas que se deben implementar por parte del Estado para darle
cumplimiento a los diferentes derechos que tienen los ciudadanos?
 ¿De qué manera los movimientos o partidos políticos pueden contribuir a la defensa y
promoción de los derechos humanos?

4. En CIPAS retomen el contexto de exploración que ya tienen adelantado, a continuación


se dan algunas actividades que pueden facilitarle la profundización:

• De acuerdo a la lectura de los materiales, explique si los derechos, garantías y deberes


fundamentales consagrados en la Constitución política de 1991, son los mismos que
están contemplados en las anteriores constituciones o si tuvieron cambios y aportes.
• Retome la actual Constitución Política referida al título II y contrástela con una noticia
nacional. Que derechos están siendo afectados? De qué manera está incidiendo
nuestro diario vivir? Como pudiéramos reivindicarnos?
• Elabora una propuesta o plan de trabajo para conseguir que su comunidad contribuya a
divulgar y a proteger los derechos humanos.

2
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
SEMINARIO
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

5. PARA SOCIALIZAR.

Después de estudiar los diferentes derechos que se consagran en la Constitución


Colombiana, realizaremos la siguiente actividad por CIPAS que nos ayudará a comprender
mejor el alcance que tienen los derechos en nuestra vida diaria.
Tomando a los personajes de la serie que hemos tenido en las diferentes lecturas como
apoyo de nuestro curso, escribamos un pequeño guion y realicemos una pequeña obra de
teatro. En este debe presentarse claramente un problema con relación a un derecho de
alguno, varios o todos los personajes. Debe quedar muy claro en el guion en que consiste
el derecho que se tiene, el hecho que lo afecta y la manera como los personajes
resolverían la situación.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE TECNICAS E


APRENDIZAJE EVALUACION INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Evidencias de conocimiento
Respuestas a preguntas Se considera logrado si: Técnica: Talleres de tipo
sobre: practico

Como influyen los deberes y Comprende el significado de Instrumento: Taller-


derechos que fundamentan la noción de “derechos y cuestionario
una Constitución Política en deberes fundamentales” y
la transformación Social, conocerá los criterios que se
económica y política de un utilizan para la identificación
Estado o Nación? Explique de los mismos.
teniendo en cuenta el estado Diferencia las categorías de
colombiano. derechos y deberes
Cuales son las políticas que humanos y contar con
se deben implementar por elementos suficientes para
parte del Estado para darle reflexionar acerca del
cumplimiento a los fundamento de los mismos.
diferentes derechos que
tienen los ciudadanos?
De que manera los
movimientos o partidos
políticos pueden contribuir a
la defensa y promoción de
los derechos humanos?

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

3
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
SEMINARIO
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Medios impresos: Guías de aprendizaje, Material de apoyo, Talleres prácticos, Portafolio


de evidencias

Recursos didácticos: Internet, Papelería y elementos en general, Blogs,

6. GLOSARIO
Constitución, Democracia, Estado social de derecho, Democracia Participativa, soberanía
popular

7. BIBLIOGRAFIA

Cartilla: Esta es el reto. Papeles de Democracia. Corporación viva la ciudadanía.


Bogotá. 1992.
HOYOS VASQUEZ, Guillermo. Derechos humanos, ética y moral. Escuela de
Liderazgo Democrático.
Constitución política de Colombia, Bogotá, 1991.
URIBE, Vargas Diego La Constitución de 1991 y del Ideario Liberal. De los Derechos, las
Garantías y Deberes. Universidad Nacional Bogotá 1992.

Elaborada por: LUCERO LOZANO CULMA Fecha

Ajustada por: Fecha

También podría gustarte