Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estructura Orgánica y Funciones de La Policía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL

Estudiantes: ALEX DAVID CARRILLO GIL


HAIDER YECID CARO GONZALEZ
HENRY CASTRO CORTES
CIA. EDUARDO CUEVAS GARCIA
SECCION N° 1.

Presentado a:
I.T. OCTAVIO BERNAL

POLICÍA NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA EDUARDO CUEVAS GARCÍA
TÉCNICO PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICÍA
VILLAVICENCIO
SEPTIEMBRE
2019.
TABLA DE CONTENIDO

Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivos ................................................................................................................................... 4
Estructura orgánica y funciones de la policía Nacional ...................................................... 5
Estructura orgánica de la policía. .......................................................................................... 5
Funciones de la policía. ......................................................................................................... 7
Dirección general de la policía .............................................................................................. 7
Nivel asesor ......................................................................................................................... 7
Oficina de planeación ......................................................................................................... 7
Secretaria general .............................................................................................................. 7
Oficina de telemática .......................................................................................................... 8
Oficina de comunicaciones estratégicas ............................................................................ 8
Subdirección general de la policía ........................................................................................ 8
Nivel operativo ..................................................................................................................... 9
Dirección de seguridad ciudadana ..................................................................................... 9
Dirección de carabineros y seguridad rural ........................................................................ 9
Dirección de investigación criminal .................................................................................... 9
Dirección de inteligencia policial ...................................................................................... 10
Dirección de antinarcóticos .............................................................................................. 10
Dirección de protección y servicios especiales ................................................................ 11
Dirección antisecuestro y antiextorsión ............................................................................ 11
Dirección de tránsito y transporte ..................................................................................... 11
Nivel educativo .................................................................................................................. 12
Dirección nacional de escuelas ........................................................................................ 12
Nivel administrativo........................................................................................................... 12
Dirección administrativa y financiera ................................................................................ 12
Dirección de talento humano............................................................................................ 13
Dirección de sanidad ........................................................................................................ 13
Dirección de bienestar social ........................................................................................... 13
Dirección de incorporación ............................................................................................... 14
Nivel control. ...................................................................................................................... 14
Inspección general ........................................................................................................... 14
Unidades de policía .............................................................................................................. 15
Conclusión ............................................................................................................................ 17
Bibliografía ............................................................................................................................ 18

2
INTRODUCCIÓN

Según la ley y los reglamentos de carácter legislativo, la policía nacional de Colombia es la


entidad pública y armada del estado, a la cual se le asigno como función principal el
mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades
públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz (según el decreto 218
de la Constitución Política de Colombia). Y actúa de forma contundente contra el crimen organizado
y demás circunstancias que alteren el orden público de la nación.
Además de su ordenamiento legislativo la policía como toda institución pública y también
privada, posee una estructura orgánica para su ordenamiento de las funciones específicas
asignadas a cualquiera de las direcciones u oficinas que la componen. La estructura orgánica
y funcional es un instrumento de gestión que ayuda a definir con claridad las funciones de las
diferentes unidades administrativas de una organización. Apoya al cumplimiento del plan
estratégico institucional PEI y los procesos de modernización y transformación institucional
MTI; y facilita la coordinación institucional. Es por ello que en siguiente documento conocerás
la organización y funcionalidades de cada una de las direcciones y oficinas que conforman la
policía nacional.

3
OBJETIVOS

General:

 Exponer y contextualizar la estructura orgánica de la policía nacional y funciones


de las diferentes direcciones y oficinas asesoras que la componen, además del
concepto de unidades de policía y su jurisdicción en el territorio nacional.

Específicos:

 Ilustrar mediante mapa conceptual, la estructura orgánica de la policía nacional,


sus direcciones y sus dependencias.

 Informar las funciones de cada una de las direcciones y oficinas asesoras que
conforman la policía, según lo ordenado mediante el decreto N° 4222 de 2016.

 Describir las diferentes unidades de policía y su jurisdicción en el territorio


colombiano.

4
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LA POLICÍA

La estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las


funciones componentes de ella. Jerarquizar es establecer líneas de autoridad (de arriba hacia
abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante
solo un superior. Esto permite ubicar a las unidades operativas y/o administrativas en relación
con las que le son subalternos en el proceso de la autoridad. El valor de una jerarquía bien
definida consiste en que reduce la confusión respecto a quien da las órdenes y quien las
obedece.
I. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA POLICÍA
LEY 62 DE 1993, Articulo11. Del Director General de la Policía. El Director General de la Policía
Nacional es de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. Para ser
Director General de la Institución, se requiere ser Oficial General de la Policía, en servicio
activo, en las especialidades de Policía urbana, Policía rural o Policía judicial.
DECRETO NÚMERO 4222 DE 23 DE NOVIEMBRE 2006, Articulo 1: El numeral 7 (que trata
de la estructura organizativa de la policía nacional) del artículo 1 del Decreto 049 de 2003 (que
trata de la estructura del ministerio de defensa nacional), quedará así:
 Dirección General de la Policía Nacional de Colombia.
 Subdirección General.
Dirección de Seguridad Ciudadana.
Dirección de Carabineros y Seguridad Rural.
Dirección de Investigación Criminal.
Dirección de Inteligencia Policial.
Dirección de Antinarcóticos.
Dirección de Protección y Servicios Especiales.
Dirección Antisecuestro y Antiextorsión.
Dirección de Tránsito y Transporte.
Dirección Nacional de Escuelas.
Dirección Administrativa y Financiera.
Dirección de Talento Humano.
Dirección de Sanidad.
Dirección de Bienestar Social.
Dirección de Incorporación.
 Inspección General.
 Oficina de Planeación.
 Secretaria General.
 Oficina de Telemática.
 Oficina de Comunicaciones Estratégicas.

5
6
II. FUNCIONES DE LA POLICÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA, DIPON
Decreto 4222 de 2006, Artículo 2°. Funciones:
 Formular y adoptar los planes y programas que deben desarrollarse de acuerdo con los
lineamientos trazados por el Gobierno Nacional para la seguridad ciudadana y la política
de defensa y seguridad.
 Participar en la formulación de la política en materia de seguridad pública y convivencia
ciudadana y de las demás que el gobierno le asigne.
 Liderar la formulación corporativa de las metas y objetivos de la organización,
 concertando el Plan Estratégico Institucional para el cumplimiento de la misión y alcance
de la visión.
 Expedir dentro del marco legal de su competencia, las resoluciones, manuales,
reglamentos y demás actos administrativos necesarios para administrar la Policía
Nacional en todo el territorio nacional, pudiendo delegar de conformidad con las normas
legales vigentes.
 Ejercer las facultades constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias,
inherentes a la visión y misión de la Policía Nacional.

NIVEL ASESOR

OFICINA DE PLANEACIÓN, OFPLA

Artículo 19°. Funciones:


 Diseñar el Plan Estratégico Institucional y de Desarrollo, en forma concertada y
participativa, así mismo consolidar los planes de acción que de estos se deriven.
 Promover la cultura de la planeación como una práctica permanente en todos los niveles
de la organización policial.
 Asesorar y asistir el diseño, implementación y gerencia de procesos a cargo de las
Direcciones y Oficinas Asesoras, que aseguren el cumplimiento del Plan Estratégico
Institucional.

SECRETARIA GENERAL, SEGEN

Artículo 20°. Funciones:


 Generar y compilar la doctrina jurídica institucional.
 Representar judicial y administrativamente a la Policía Nacional previa delegación del
Ministro de Defensa Nacional de conformidad con las normas vigentes.
 Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en aspectos legales,
notariales, jurídicos y emitir conceptos bajo su responsabilidad.
 Garantizar la legalidad de los actos, contratos y convenios que deba suscribir el Director
General de la Policía Nacional de Colombia.

7
OFICINA DE TELEMÁTICA, OFITE

Artículo 21°. Funciones:


 Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la planeación,
diseño, implementación, promoción y administración de telecomunicaciones e
informática para el mejoramiento continuo del servicio policial.
 Orientar y liderar de manera concertada el Plan Estratégico en Telemática respondiendo
a las necesidades de la institución y del Sector Defensa.
 Gerenciar la implementación de los diversos proyectos de tecnología en
telecomunicaciones e informática de la Policía Nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS, COEST

Artículo 22°.funciones:
 Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la formulación y
ejecución de políticas y estrategias relacionadas con el manejo de la información y la
comunicación externa y organizacional, en coordinación con las políticas del Ministerio
de Defensa.
 Diseñar planes, programas y proyectos de comunicación, que involucren el
aprovechamiento de los medios institucionales y contribuyan al fortalecimiento y
consolidación de la imagen institucional.
 Generar permanentemente información oficial sobre la Policía Nacional, para los medios
de comunicación y la opinión pública, de acuerdo con las políticas del Ministerio de
Defensa Nacional.
 Coordinar las relaciones entre los medios de comunicación nacional e internacional con
la Policía Nacional.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA, SUDIR

Artículo 3º. Funciones:


 Dirigir y dinamizar la formulación, preparación, operacionalización y cumplimiento del
Plan Estratégico Institucional, a través del acompañamiento de los procesos en todos
los niveles de gestión de la organización.
 Responder por la estrecha comunicación y coordinación con la Gestión General del
Ministerio de Defensa a través de la dependencia que se designe para el efecto.
 Ejecutar la política y órdenes del Director General de la Policía Nacional de Colombia.
 Desarrollar, ejecutar e implementar la sinergia institucional.
 Dirigir la estrategia institucional en materia de seguridad ciudadana y de los planes de
acción que se deriven de su aplicación.
 Asistir al Director General de la Policía Nacional de Colombia en sus relaciones con los
demás organismos y en la administración, control y ejecución de los planes y programas
que se relacionen con las actividades propias de la Institución.
 Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión administrativa de las Direcciones,
Oficinas Asesoras y demás unidades de Primer Nivel.

8
NIVEL OPERATIVO

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISEC

Artículo 4°. Funciones:


 Desarrollar la política de seguridad ciudadana, inherente a la prestación del servicio de
policía en el ámbito urbano, a través de estrategias, planes y programas de gerencia
del servicio, prevención, disuasión y control de los delitos y las contravenciones.
 Propiciar la aplicación de indicadores de gestión, estándares de desempeño y
mecanismos de evaluación y control de los procesos a cargo de esta Dirección.
 Orientar la gestión de los comandantes de Región, Metropolitanas, Departamentos de
Policía y Grupos Operativos Desconcentrados en el ámbito urbano.
 Orientar los procesos de Policía Comunitaria y aplicación de los mecanismos de
participación ciudadana.
 Dirigir el funcionamiento de los Escuadrones Móviles de Antidisturbios y Grupos de
Operaciones Especiales.
 Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

DIRECCIÓN DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL, DICAR

Artículo 5°. Funciones:


 Desarrollar la política de seguridad ciudadana, inherente a la prestación del servicio de
policía en el ámbito rural, a través de estrategias, planes y programas de gerencia del
servicio, prevención, disuasión y control de los delitos y las contravenciones.
 Revisar y evaluar periódicamente la pertinencia, oportunidad y efectividad de las
políticas y estrategias de seguridad ciudadana rural trazadas por la Dirección y
ejecutadas por las Regiones, Metropolitanas y Departamentos de Policía, proponiendo
los ajustes que consideren necesarios.
 Propiciar la aplicación de indicadores de gestión, estándares de desempeño y
mecanismos de evaluación y control de los procesos a cargo de esta Dirección.
 Consolidar planes y programas de convivencia y seguridad que coadyuven al
fortalecimiento de las relaciones de la Policía Nacional con las comunidades rurales.
 Orientar la gestión de los comandantes de Región, Metropolitanas, Departamentos de
Policía y Grupos Operativos Desconcentrados en el ámbito rural.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, DIJIN

Artículo 6°. Funciones:


 Dirigir, coordinar, ejecutar y responder por las funciones que la Constitución Nacional,
las leyes y los reglamentos asignan a la Policía Nacional en el área de Policía Judicial.
 Proponer a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, la política criminal
y los procedimientos a desarrollar por la Institución en los campos de Policía Judicial,
Criminalística y Criminología.
 Coordinar con las entidades del Estado que desarrollan funciones de Policía Judicial, la
ejecución de las actividades y procedimientos de investigación criminal a cargo de la
Policía Nacional y el cumplimiento de las disposiciones sobre la materia.

9
 Desarrollar, en coordinación con la Rama Jurisdiccional, las labores investigativas y
técnicas, con sujeción a las facultades que le otorguen las leyes y los reglamentos.
 Dirigir y coordinar la recepción de información en materia criminal de las diferentes
entidades oficiales, para alimentar el Archivo Operacional y las bases de datos de
antecedentes sobre personas y bienes.

DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL, DIPOL

Artículo 7°. Funciones:


 Dirigir y coordinar a nivel nacional, la ejecución del proceso lógico-racional a que debe
ser sometida la información para convertirla en un instrumento útil en la toma de
decisiones del Mando Institucional y el Gobierno Nacional.
 Dirigir la planeación, recolección, evaluación y difusión de la información relacionada
con la seguridad y convivencia ciudadana.
 Dirigir a nivel nacional las actividades de contrainteligencia que permitan garantizar la
seguridad del personal, las instalaciones, los documentos y las comunicaciones de la
Policía Nacional.
 Ejercer las funciones que dispongan las normas legales como organismo rector del
Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional y como integrante de la Comunidad de
Inteligencia.
 Desarrollar y difundir a nivel Institucional la doctrina en materia de inteligencia.
 Dirigir y elaborar los planes de desarrollo tecnológico en lo relacionado con la actividad
de inteligencia, al interior de la Policía Nacional.

DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS, DIRAN

Artículo 8°. Funciones:


 Desarrollar la política nacional en materia de lucha contra las drogas ilícitas.
 Desarrollar lo acordado por el Gobierno Nacional en convenios de cooperación nacional
e internacional en materia de lucha contra el tráfico de drogas.
 Dirigir la operación de la aviación policial en el territorio nacional.
 Dirigir y controlar la aspersión aérea y erradicación manual de cultivos ilícitos conforme
con las disposiciones legales vigentes.
 Dirigir y controlar las operaciones de interdicción a nivel nacional.
 Desarrollar programas de prevención contra las drogas ilícitas.
 Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la definición y
desarrollo de estrategias, planes y programas para la combatir el negocio de las drogas
ilícitas y sus delitos conexos.
 Implementar el control en los aeropuertos con destinos internacionales, para que no
sean utilizados en el envío de estupefacientes.

10
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES, DIPRO

Artículo 9°. Funciones:


 Dirigir, orientar, coordinar y evaluar los servicios especiales y de protección de la Policía
Nacional, que satisfagan los requerimientos de la comunidad y contribuyan a la
generación de una cultura de seguridad.
 Diseñar y proponer la reglamentación necesaria para la organización y funcionamiento
de los diferentes servicios de seguridad y protección a personas y bienes vulnerables,
menores, medio ambiente y atractivos turísticos del país, de acuerdo con las normas
legales vigentes.
 Evaluar y revisar periódicamente la pertinencia, oportunidad y efectividad de las
políticas y estrategias de los servicios especiales y protección de la Policía Nacional
trazadas por la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia y ejecutadas por
las Regiones, Metropolitanas y Departamentos de Policía.

DIRECCIÓN ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSIÓN, DIASE

Artículo 10°. Funciones:


 Desarrollar y ejecutar las Políticas del Gobierno Nacional, definidas a través del
Ministerio de Defensa Nacional y el Consejo Nacional de Lucha Contra el Secuestro y
demás atentados contra la Libertad Personal “CONASE”.
 Coordinar la elaboración de diagnósticos, sustentados en estudios e investigaciones
que permitan proponer al Ministro de Defensa Nacional y la Dirección General de la
Policía Nacional de Colombia, la política criminal contra los delitos del secuestro y la
extorsión.
 Dirigir, organizar, supervisar, evaluar y asesorar a los Grupos de Acción Unificada por
la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional en las diferentes investigaciones y
operaciones que adelanten, de conformidad con la normatividad legal vigente.
 Coordinar los apoyos pertinentes en los campos operativos y administrativos para el
cabal cumplimiento de sus funciones.
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE, DITRA

Artículo 11°. Funciones:


 Dirigir el servicio de Policía de Tránsito y Transporte a nivel Nacional, en áreas urbanas
y rurales según lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito y Transporte y demás
normas que lo modifiquen, aclaren o adicionen.
 Diseñar y poner en marcha programas preventivos de seguridad vial, dirigidos a
sensibilizar y concientizar a conductores, pasajeros y peatones que permitan la
reducción de la accidentalidad.
 Coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos con las entidades públicas y
privadas, que por su misión deben coadyuvar en el cumplimiento de las disposiciones
sobre el tránsito y transporte.

11
 Proponer y desarrollar convenios de cooperación, con entidades públicas y privadas,
dirigidos a fortalecer las relaciones Policía – Autoridades de Tránsito – Gremios del
sector y Comunidad en general.
 Desarrollar las políticas del Gobierno Nacional en materia de seguridad vial.
NIVEL EDUCATIVO

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS, DINAE

Artículo 12°. Funciones:


 Dirigir el Sistema Educativo Policial, a través de la formulación y ejecución de la política
educativa y el gerenciamiento de los procesos que aseguren la formación profesional
policial, capacitación y especialización del talento humano institucional.
 Estructurar y desarrollar los programas académicos conducentes al otorgamiento de
títulos de idoneidad profesional policial, en concordancia con las normas vigentes de
educación superior.
 Dirigir el desarrollo de la educación policial con calidad, que contribuya al cumplimiento
de la misión institucional, fundamentada en la investigación y permanente innovación
del servicio de policía.
 Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la definición y
desarrollo de programas, proyectos y demás actividades requeridas por el sistema
educativo policial.
 Proponer proyectos para el fortalecimiento del Sistema Educativo Policial, ante el
Consejo Superior de Educación Policial.
 Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.
 Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos misionales, gerenciales y
de soporte de la unidad, debidamente articulada con la metodología definida por la
Policía Nacional.

NIVEL ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, DIRAF

Artículo 13°. Funciones:


 Desarrollar en forma transparente, equitativa y oportuna los procesos administrativos,
financieros y logísticos de la Institución.
 Dirigir la ejecución de los planes, programas y proyectos de construcción, adquisición y
distribución de bienes y prestación de servicios a su cargo.
 Participar en la formulación de planes, programas y políticas de la Policía Nacional con
énfasis en aspectos administrativos y financieros.
 Evaluar y hacer seguimiento a los procesos contractuales derivados de proyectos y
convenios de cooperación nacional e internacional.
 Efectuar seguimiento, análisis y control a la ejecución financiera y administrativa de las
unidades policiales.
 Programar y adelantar los procesos de contratación de bienes y servicios a cargo de la
Dirección Administrativa y Financiera.
12
DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO, DITAH

Artículo 14°. Funciones:


 Gerenciar el Macro proceso de Apoyo “Gestión del Talento Humano”, con sus tres
componentes de planeación, gestión y desarrollo.
 Coordinar el desarrollo de los diferentes sistemas de carrera del personal de la Policía
Nacional.
 Proponer la planta ideal de personal con base en las necesidades institucionales.
 Organizar y administrar el registro sistematizado del Talento Humano que permita
formular programas internos y la toma de decisiones.
 Difundir, monitorear y evaluar los procesos establecidos para el manejo del Talento
Humano en la Policía Nacional.
 Proponer y desarrollar la política institucional en materia de Administración de Personal
de acuerdo a la normatividad vigente.

DIRECCIÓN DE SANIDAD, DISAN

Artículo 15°. Funciones:


 Dirigir la operación y el funcionamiento del Subsistema de Salud de la Policía Nacional.
 Elaborar y presentar el anteproyecto del presupuesto de inversión y funcionamiento
para atender el servicio de salud operacional y asistencial del Subsistema de Salud de
la Policía Nacional.
 Coordinar la ejecución de los programas en salud operacional que se requieren para el
adecuado desarrollo del servicio policial y del manejo de sus riesgos en el ámbito
nacional.
 Desarrollar e implementar procesos de mejoramiento y desarrollo administrativo -
asistencial del Subsistema de Salud de la Policía Nacional.

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL, DIBIE

Artículo 16°. Funciones:


 Dirigir la formulación y ejecución de las políticas para el mejoramiento de la calidad de
vida del personal de la Policía Nacional y su familia.
 Desarrollar planes, programas y proyectos de desarrollo humano y trabajo social que
permitan elevar el nivel de vida del personal policial y su familia.
 Gerenciar los servicios de educación, recreación y vivienda fiscal, bajo los principios de
efectividad, equidad, calidad y transparencia, tendientes a satisfacer las necesidades
de la comunidad policial.
 Planear, ejecutar y evaluar programas tendientes a satisfacer las necesidades de
educación de los hijos del personal de la Policía Nacional.
 Fomentar y desarrollar programas recreo-deportivos y de aprovechamiento del tiempo
libre para el personal de la Policía Nacional.
 Administrar, mantener y promover programas para soluciones de vivienda fiscal en las
unidades policiales a nivel nacional.
13
DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN, DINCO

Artículo 17°. Funciones:


 Coordinar los procesos de selección e incorporación del personal uniformado y no
uniformado para la Policía Nacional de Colombia, de acuerdo con los parámetros
establecidos en la ley.
 Coordinar con las Direcciones de la Policía Nacional, la selección del personal requerido
para los procesos de formación, las especialidades del servicio policial y el servicio
militar de acuerdo con el perfil y competencias definidas.
 Coordinar con la Dirección de Reclutamiento Control y Reservas del Ejercito Nacional
la selección de los Auxiliares Bachilleres y de Policía de acuerdo con la planta
autorizada anualmente.
 Dirigir el proceso de selección desarrollado por las regionales de incorporación, de
acuerdo con los parámetros establecidos en el Protocolo de selección e incorporación
y la normatividad vigente.

NIVEL CONTROL

INSPECCIÓN GENERAL, INSGE

Artículo 18°. Funciones:


 Coordinar la ejecución de la Política Institucional en materia de investigación
disciplinaria y ejecución de las sanciones en la Policía Nacional.
 Ejercer las atribuciones disciplinarias en la Institución de acuerdo con lo establecido en
las disposiciones legales.
 Recibir, analizar y tramitar las quejas, informes y reclamos que la ciudadanía y las
autoridades formulen al funcionamiento de la Policía Nacional, así como, proponer
procedimientos para darles un curso adecuado.
 Presentar a consideración del Director General de la Policía Nacional de Colombia,
programas y proyectos que fomenten la conducta ética y permitan direccionar el
comportamiento de los integrantes de la Institución.
 Promover la cultura del respeto, la defensa y la observancia de los Derechos Humanos
y el Derecho Internacional Humanitario en la Policía Nacional.
 Elaborar el estudio de las conductas al margen de la ley del personal de la Policía
Nacional que afecten la ética y la moral institucional, para promover programas de
mejoramiento.

14
III. UNIDADES DE POLICÍA

Son órganos fijos y/o móviles de seguridad pública rural y urbana dependientes de la POLICIA
NACIONAL. La Policía Nacional de Colombia (PNC) es un cuerpo armado de naturaleza civil,
a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia. El presidente de la República es
el comandante supremo de la institución y ejerce su autoridad mediante el Ministro de Defensa
y el Director General de la Policía Nacional. Desde 1953 está adscrita al Ministerio de Defensa.

Regiones.
Una Región de Policía es una unidad con jurisdicción en varios departamentos de Policía y/o
Policías Metropolitanas, es comandada por un oficial en el grado de General.12
Departamento.
Unidad de Policía ubicada y con jurisdicción en cada uno de los 32 departamentos del país.
También hay además de uno específico para la zona de Urabá y otro para el Magdalena Medio,
departamento de policía conformado por algunos municipios de Antioquia, Bolívar, Boyacá y
Santander, con sede en el municipio de Barrancabermeja. En total son 34 departamentos de
Policía. Comandado por un coronel.
Policía Metropolitana.
Unidad de Policía ubicada y con jurisdicción en diferentes ciudades del país. En 2014,
Colombia contaba diecisiete de estas unidades.13 Es comandado por un coronel o un brigadier
general.
15
Distrito.
Unidad organizadora de la actividad operativa de las estaciones, base para el despliegue de
los servicios especializados, agrupa a dos o más estaciones en una determinada jurisdicción.
Encargado de garantizar el servicio de vigilancia urbana y rural a cargo de la Policía Nacional.
El grado mínimo del comandante de distrito debe ser capitán.
Estación.
Es la unidad básica de la organización policial, su jurisdicción es la de los municipios en que
se divide el país o las localidades o comunas de las principales ciudades que posean esta
división territorial. También existen estaciones de Policía en aeropuertos y terminales de
transporte, y en algunos municipios de mayor extensión pueden existir más de una estación
de policía. El comandante de estación, puede ser el oficial, suboficial o mando del nivel
ejecutivo.
Subestación.
Unidad policial ubicada en los espacios rurales de los municipios, tales como corregimientos,
inspecciones de Policía, caseríos o veredas. El comandante de subestación, puede ser el
oficial, suboficial o mando del nivel ejecutivo.
CAI, Comando de Acción Inmediata.
Es la unidad policial con una jurisdicción menor, estratégicamente ubicada en los perímetros
urbanos de los municipios, localidades o comunas, permitiendo una vigilancia específica de
los sectores asignados con una adecuada capacidad de respuesta. La inmediatez, oportunidad
y acercamiento a la comunidad, son las condiciones esenciales de este servicio. El
comandante de CAI puede ser el oficial, suboficial o mando del nivel ejecutivo.
Puesto.
Es la unidad policial ubicada en sitios geográficos rurales, diferentes a los centros poblados
que, por su situación estratégica y conveniencia institucional, asegure el control del territorio y
la protección a la infraestructura productiva del país. El comandante puede ser el oficial,
suboficial o mando del nivel ejecutivo.

16
CONCLUSIÓN.

La buena administración de toda empresa o institución es la prevalencia de esta en su ámbito


donde desempeña sus funciones de servicio; el orden operativo es el nivel más importante en
materia de desempeño de actividades enmarcadas en la misión y la visión institucional, el
orden educativo es una herramienta muy fundamental para la formación del talento humano
con los conocimientos idóneos y acordes con las políticas de la institución; al igual que estos
está el nivel de control, que es el que está en el proceso de inspección del actuar del personal,
y que establece las medidas correctivas para que hechos que van en contra de la imagen y
del buen nombre de la institución, sean aplicados los correctivos que indican los reglamentos
y la ley; todo esto es lo que realiza la policía nacional día a día, su estructura organizacional
está compuesta en los diferentes niveles nombrados anteriormente: nivel administrativo,
operativo, educativo y de control.
Para concluir, las funciones de cada una de las direcciones de la policía están dadas mediante
el decreto 4222 de 2016, por el cual se modifica parcialmente el numeral 7 del artículo N° 1 del
decreto 049 de 2003, y además establece la estructura orgánica de la policía nacional.

17
BIBLIOGRAFÍA.

DECRETO NÚMERO 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE 2006. Por el cual se modifica


parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional.
LEY 62 DE AGOSTO 12 DE 1993. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se
crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se
crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades
extraordinarias al Presidente de la República. Capitulo II, Articulo 11.
DECRETO 49 DE ENERO 13 DE 2003. por el cual se modifica parcialmente la estructura del
Ministerio de Defensa Nacional. Capítulo I, Articulo 1, Numeral 7.
https://es.wikipedia.org/wiki/Polic%C3%ADa_Nacional_de_Colombia. Unidades de policía.

18

También podría gustarte