Estructura Orgánica y Funciones de La Policía
Estructura Orgánica y Funciones de La Policía
Estructura Orgánica y Funciones de La Policía
Presentado a:
I.T. OCTAVIO BERNAL
POLICÍA NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA EDUARDO CUEVAS GARCÍA
TÉCNICO PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICÍA
VILLAVICENCIO
SEPTIEMBRE
2019.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivos ................................................................................................................................... 4
Estructura orgánica y funciones de la policía Nacional ...................................................... 5
Estructura orgánica de la policía. .......................................................................................... 5
Funciones de la policía. ......................................................................................................... 7
Dirección general de la policía .............................................................................................. 7
Nivel asesor ......................................................................................................................... 7
Oficina de planeación ......................................................................................................... 7
Secretaria general .............................................................................................................. 7
Oficina de telemática .......................................................................................................... 8
Oficina de comunicaciones estratégicas ............................................................................ 8
Subdirección general de la policía ........................................................................................ 8
Nivel operativo ..................................................................................................................... 9
Dirección de seguridad ciudadana ..................................................................................... 9
Dirección de carabineros y seguridad rural ........................................................................ 9
Dirección de investigación criminal .................................................................................... 9
Dirección de inteligencia policial ...................................................................................... 10
Dirección de antinarcóticos .............................................................................................. 10
Dirección de protección y servicios especiales ................................................................ 11
Dirección antisecuestro y antiextorsión ............................................................................ 11
Dirección de tránsito y transporte ..................................................................................... 11
Nivel educativo .................................................................................................................. 12
Dirección nacional de escuelas ........................................................................................ 12
Nivel administrativo........................................................................................................... 12
Dirección administrativa y financiera ................................................................................ 12
Dirección de talento humano............................................................................................ 13
Dirección de sanidad ........................................................................................................ 13
Dirección de bienestar social ........................................................................................... 13
Dirección de incorporación ............................................................................................... 14
Nivel control. ...................................................................................................................... 14
Inspección general ........................................................................................................... 14
Unidades de policía .............................................................................................................. 15
Conclusión ............................................................................................................................ 17
Bibliografía ............................................................................................................................ 18
2
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
General:
Específicos:
Informar las funciones de cada una de las direcciones y oficinas asesoras que
conforman la policía, según lo ordenado mediante el decreto N° 4222 de 2016.
4
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LA POLICÍA
5
6
II. FUNCIONES DE LA POLICÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA, DIPON
Decreto 4222 de 2006, Artículo 2°. Funciones:
Formular y adoptar los planes y programas que deben desarrollarse de acuerdo con los
lineamientos trazados por el Gobierno Nacional para la seguridad ciudadana y la política
de defensa y seguridad.
Participar en la formulación de la política en materia de seguridad pública y convivencia
ciudadana y de las demás que el gobierno le asigne.
Liderar la formulación corporativa de las metas y objetivos de la organización,
concertando el Plan Estratégico Institucional para el cumplimiento de la misión y alcance
de la visión.
Expedir dentro del marco legal de su competencia, las resoluciones, manuales,
reglamentos y demás actos administrativos necesarios para administrar la Policía
Nacional en todo el territorio nacional, pudiendo delegar de conformidad con las normas
legales vigentes.
Ejercer las facultades constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias,
inherentes a la visión y misión de la Policía Nacional.
NIVEL ASESOR
7
OFICINA DE TELEMÁTICA, OFITE
Artículo 22°.funciones:
Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la formulación y
ejecución de políticas y estrategias relacionadas con el manejo de la información y la
comunicación externa y organizacional, en coordinación con las políticas del Ministerio
de Defensa.
Diseñar planes, programas y proyectos de comunicación, que involucren el
aprovechamiento de los medios institucionales y contribuyan al fortalecimiento y
consolidación de la imagen institucional.
Generar permanentemente información oficial sobre la Policía Nacional, para los medios
de comunicación y la opinión pública, de acuerdo con las políticas del Ministerio de
Defensa Nacional.
Coordinar las relaciones entre los medios de comunicación nacional e internacional con
la Policía Nacional.
8
NIVEL OPERATIVO
9
Desarrollar, en coordinación con la Rama Jurisdiccional, las labores investigativas y
técnicas, con sujeción a las facultades que le otorguen las leyes y los reglamentos.
Dirigir y coordinar la recepción de información en materia criminal de las diferentes
entidades oficiales, para alimentar el Archivo Operacional y las bases de datos de
antecedentes sobre personas y bienes.
10
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES, DIPRO
11
Proponer y desarrollar convenios de cooperación, con entidades públicas y privadas,
dirigidos a fortalecer las relaciones Policía – Autoridades de Tránsito – Gremios del
sector y Comunidad en general.
Desarrollar las políticas del Gobierno Nacional en materia de seguridad vial.
NIVEL EDUCATIVO
NIVEL ADMINISTRATIVO
NIVEL CONTROL
14
III. UNIDADES DE POLICÍA
Son órganos fijos y/o móviles de seguridad pública rural y urbana dependientes de la POLICIA
NACIONAL. La Policía Nacional de Colombia (PNC) es un cuerpo armado de naturaleza civil,
a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia. El presidente de la República es
el comandante supremo de la institución y ejerce su autoridad mediante el Ministro de Defensa
y el Director General de la Policía Nacional. Desde 1953 está adscrita al Ministerio de Defensa.
Regiones.
Una Región de Policía es una unidad con jurisdicción en varios departamentos de Policía y/o
Policías Metropolitanas, es comandada por un oficial en el grado de General.12
Departamento.
Unidad de Policía ubicada y con jurisdicción en cada uno de los 32 departamentos del país.
También hay además de uno específico para la zona de Urabá y otro para el Magdalena Medio,
departamento de policía conformado por algunos municipios de Antioquia, Bolívar, Boyacá y
Santander, con sede en el municipio de Barrancabermeja. En total son 34 departamentos de
Policía. Comandado por un coronel.
Policía Metropolitana.
Unidad de Policía ubicada y con jurisdicción en diferentes ciudades del país. En 2014,
Colombia contaba diecisiete de estas unidades.13 Es comandado por un coronel o un brigadier
general.
15
Distrito.
Unidad organizadora de la actividad operativa de las estaciones, base para el despliegue de
los servicios especializados, agrupa a dos o más estaciones en una determinada jurisdicción.
Encargado de garantizar el servicio de vigilancia urbana y rural a cargo de la Policía Nacional.
El grado mínimo del comandante de distrito debe ser capitán.
Estación.
Es la unidad básica de la organización policial, su jurisdicción es la de los municipios en que
se divide el país o las localidades o comunas de las principales ciudades que posean esta
división territorial. También existen estaciones de Policía en aeropuertos y terminales de
transporte, y en algunos municipios de mayor extensión pueden existir más de una estación
de policía. El comandante de estación, puede ser el oficial, suboficial o mando del nivel
ejecutivo.
Subestación.
Unidad policial ubicada en los espacios rurales de los municipios, tales como corregimientos,
inspecciones de Policía, caseríos o veredas. El comandante de subestación, puede ser el
oficial, suboficial o mando del nivel ejecutivo.
CAI, Comando de Acción Inmediata.
Es la unidad policial con una jurisdicción menor, estratégicamente ubicada en los perímetros
urbanos de los municipios, localidades o comunas, permitiendo una vigilancia específica de
los sectores asignados con una adecuada capacidad de respuesta. La inmediatez, oportunidad
y acercamiento a la comunidad, son las condiciones esenciales de este servicio. El
comandante de CAI puede ser el oficial, suboficial o mando del nivel ejecutivo.
Puesto.
Es la unidad policial ubicada en sitios geográficos rurales, diferentes a los centros poblados
que, por su situación estratégica y conveniencia institucional, asegure el control del territorio y
la protección a la infraestructura productiva del país. El comandante puede ser el oficial,
suboficial o mando del nivel ejecutivo.
16
CONCLUSIÓN.
17
BIBLIOGRAFÍA.
18