Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procesadores de Textos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.

TECNOLÓGICO
NACIONAL DE MÉXICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

PROCESADORES DE TEXTO
20-4-2017

MATERIA: SOFTWARE EJECUTIVO

ALUMNO: JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA

GRUPO 903

HORARIO DE 14-15 HRS

MAESTRO: SERNA GONZALES USBEN


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Agradecimiento

Primeramente, agradezco a la institución Instituto tecnológico de Acapulco.

Por dejarme ser un alumno y darme la oportunidad de prepararme para ser un ingeniero a

gestión empresarial y poder desempeñarme apropiadamente en el ámbito laboral.

Agradezco también al maestro Usben Serna Gonzales.

Ya que aunque yo creía que sabia el uso apropiado de Word el maestro me enseño

cosas que realmente no conocía y que estoy seguro que me servirán para futuros trabajos y hacerlos

de la mejor calidad posible.

Agradezco a mi familia por su apoyo ya que ellos me ayudaron a buscar libros e información sobre

este tema, ya que es muy difícil encontrar un libro o revista que trate sobre un procesador de texto

que no sea Word.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Introducción

En la actualidad los editores de texto son algo indispensable en la vida cotidiana, ya que después

del papel y bolígrafo, son estos editores los que nos permiten crear, modificar o copiar textos ya

sea de libros o artículos principalmente de internet.

Desde usos simples como solo escribir un recordatorio, hasta la realización de una tarea para

presentar o inclusive para escribir alguna novela o libro, en estos procesadores encontraremos

herramientas que nos ayudaran a ir mejorándolos.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Índice
JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Procesadores de Texto

¿Qué es un procesador de texto?

El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición,

modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de

la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, que manejan

solo texto simple.

Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para

la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos,

efectos artísticos y otras opciones.

Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente

y versátil.

Historia y origen de los procesadores de texto

El procesamiento de textos no nació de la tecnología informática. Se desarrolló de las

necesidades de escritores, aunque más adelante se combinara con el campo de las computadoras.

La historia del procesamiento de textos es la historia de la automatización gradual de los aspectos

físicos de la escritura y la edición, y el refinamiento de la tecnología para ponerla a disposición los

usuarios individuales y corporativos.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

La invención de la imprenta y de los tipos móviles en el final de la edad media fue el paso

inicial en esta automatización. Pero el mayor avance desde la escritura manual lo fue la máquina

de escribir. Henry Mill, ingeniero inglés de principios del siglo XVII, es considerado su inventor.

El hecho de que hoy casi no se sabe nada sobre su invento es evidencia de su carencia del éxito.

Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de

escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación

de armas, llamada Remington & Sons.

Thomas Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo

realizable no fue introducido hasta los años 20. En los años 30, IBM introdujo una versión más

refinada, la IBM Electromatic. "Aumentó grandemente las velocidades de escritura y ganó

rápidamente la aceptación en la comunidad de negocios."

El WORDSTAR, desarrollado por Micropro International, emergió como el estándar de la

industria en paquetes de software, aunque otros, actualmente, lo sobrepasan en muchísimas

características. Hay más de sesenta sistemas completos del procesamiento de textos en el mercado,

y más de treinta paquetes de software para el uso en computadoras, todos con diversas capacidades

y demandas sobre su eficacia.

El procesado de textos es la utilización del computador a las actividades vinculadas a la

elaboración de documentos escritos; mediante un programa de los llamados aplicaciones o

programas de utilidad, que ha sido elaborado para ese fin y se encuentra instalado en el

computador. Todos los programas procesadores de textos, presentan en la pantalla un espacio

dentro del cual aparecen los caracteres que el operador introduce desde el teclado, formando así

un documento que luego es posible guardar, modificar, o imprimir.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

IMAGEN 1 Primeros Editores de texto con interfaz de línea de comando


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Funciones

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya

sean tipográficas, semánticas, organizativas o estéticas; con algunas variantes según el programa

informático de que se disponga.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un

procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente

llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.

Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y gramática, así

como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que facilitan en gran medida la labor

de redacción.

Tipos de procesadores de texto

La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el

concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo

que obtienes’), en el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita.

Este tipo de programas utilizan formatos de archivo propios o estándares, tales como

OpenDocument (.odt) u Office Open XML (.docx). Algunos procesadores de texto bastante

reconocidos que pertenecen a esta categoría son Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer,

Microsoft Word, AbiWord, KWord.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Una aproximación diferente a la edición de textos es la que hacen los editores de TeX (y

sus derivados como LaTeX), que usan código fuente (texto plano) que es procesado para crear

archivos de texto con formato en forma de un archivo de impresión, tal como PDF o PostScript.

Entre este tipo de programas se encuentran Kile, Texmaker, TeXstudio, TeXworks, entre otros.

Otro tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You Mean,

que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos integran las características de los editores

de TeX con las características de los procesadores WYSIWYG. Dentro de esta categoría se destaca

el programa LyX.
JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

IMAGEN 2 Captura de pantalla de LyX con varios documentos abiertos


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Procesadores de texto más comunes

Microsoft Word:

De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office

se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado

porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan.

Lotus Word Pro:

Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en

el paquete de software de escritorio de Lotus.

Word Perfect:

No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su género entre

los usuarios, hasta mediados de los noventa. El procesador de textos de la suite de Corel presenta

un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por parte de sus promotores

en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz de competir en el mercado con

Microsoft Word.

Word Pad:

Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows, se le podría

considerar el “hermano pequeño” de Microsoft Word. Es la opción ideal para aquellos usuarios

que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos,

sin buscar un acabado de apariencia profesional ni excesivas florituras ornamentales.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

LibreOffice Write:

Es el equivalente a Word en software libre. Sus posibilidades y forma de utilizarlo es enormemente

parecida, con la ventaja de que al tratarse de software libre podemos descargarlo gratuitamente de

Internet y actualizarlo cuantas veces queramos sin pagar derechos de autor.

Principales funciones de estos editores

De creación: posibilita la creación de un documento de manera sencilla, mediante su

introducción con el teclado del ordenador, y guardándolo en un dispositivo de memoria.

De edición: un texto ya creado puede ser modificado de diversas maneras.

De impresión: permite darle a los textos una forma adeucada para su salida por la

impresora, delimitando los parámetros que conformarán el escrito.

Complementarias: uso de fichero de datos, diccionario, realización de gráficos, funciones

aritméticas, macros, manejo de grandes documentos.

Estas funciones, más detalladas, nos permite apreciar que un procesador de textos nos deja:

insertar, copiar o pegar, borrar texto e imágenes. Además, darles formato a estos elementos.

También tiene un buscador, corrección ortográfica, administración de archivos, impresión, hacer

columnas y tablas, entre muchas otras funciones.


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

IMAGEN 3 Ejemplo de la interfaz de word


JESUS BRAYAN PAEZ NOGUEDA I.G.E

Bibliografía

ALONSO GUTIERREZ, E. (1996). TUTORIAL WORDPERFECT 6.1 PARA WINDOWS GUIA


PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. MEXICO: OCTAEDRO.
ANONIMO. (14 de Mayo de 2016). Procesador de texto. Obtenido de Procesador de texto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto
De Regil, B., Cancino, K., & Castañón, J. (19 de Noviembre de 2008). INFORMATICA 1°A.
Obtenido de INFORMATICA 1°A: nformatica-bkj.blogspot.mx/2008/11/historia-y-
origen-de-los-procesadores.html
Ferrer, A. (2011). PROCESADORES DE TEXTO. QUO, 36.
SANCHEZ ESTELLA , O., & MORO VALLINA, M. (2013). PROCESADORES DE TEXTOS Y
PRESENTACIONES DE INFORMACION BASICOS. MEXICO: S.A. EDICIONES
PARANINFO.
SANTOLOBO, J. (2013). Los mejores editores de texto. MUY INTERESANTE, 42.
SERGIO ARBOLES, L. N. (2002). MICROSOFT WORD DE OFFICE XP: MINI GUIA DE
APRENDIZAJE RAPIDO (VER SION 2002). España: INFOR BOOK S EDICIONES.
VILLAR VARELA , A. M. (2006). WORD AVANZADO PROCESADOR DE TEXTOS. España:
IDEASPROPIAS.

También podría gustarte