Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U2-Frizzo - Diario de Campo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cap. 8.

- DIARIO DE CAMPO

Kátia Regina Frizzo

El diario de campo es una técnica de registro de datos muy

utilizada en las investigaciones cualitativas en las ciencias

sociales. Su origen se remonta a los estudios antropológicos de

Malinowski (Refer), cuando observaba otras culturas en su ambiente

natural, y se sitúa en el centro de una discusión epistemológica y

metodológica sobre el estatuto de la realidad, de los datos y de los

métodos de colecta de datos que permiten su aprehensión.

Para las corrientes científicas que utilizan privilegiadamente la

investigación cualitativa en su metodología (etnografía,

etnometodología, investigación fenomenológica, investigación

participante, IAP, etc.) la realidad humana no puede compararse con la

realidad tal como es vista tradicionalmente en las ciencias naturales.

Para las ciencias sociales el mirar la realidad está profundamente

marcado por la subjetividad del investigador y, de igual forma,

produce marcas en aquellos que son observados. En las ciencias

naturales podemos decir que la subjetividad del investigador poco

afecta la realidad de las moléculas observadas. En verdad, en el

paradigma de la investigación cualitativa se podría incluso decir que

la subjetividad no afecta a la molécula como tal sino a la percepción

de lo que le sucede a la molécula, ya que el investigador está

impregnado por las teorías que quiere comprobar, o por los datos que

procura obtener. Así, la presencia de la subjetividad forma parte de

toda construcción científica y debe ser considerada como una parte de

la objetividad alcanzada por la producción científica que se pretende

seria y honesta. Los “datos” para el paradigma de la investigación


tradicional son entidades naturales, objetivas e independientes que no

son afectadas por la subjetividad del investigador. Para los

científicos del campo social que trabajan con investigación

cualitativa la realidad es siempre subjetiva, pues depende de la

percepción del investigador y de la forma como él se relaciona con la

realidad percibida.

Con esa premisa los científicos sociales adoptaron la técnica de

observación participante, en la cual el investigador esta inmerso en

la cultura y en lo cotidiano de la realidad social que pretende

investigar sea esta una institución, una cultura o una comunidad. En

la observación participante los “datos” son de dos tipos:

descriptivos, que procuran situar el contexto donde ocurre la

observación, y reflexivos, que son las ideas, los pensamientos, dudas

y reflexiones que surgen en la mente del investigador mientras

observa. Para la investigación tradicional solo los datos descriptivos

son objetivos, mientras que los demás son datos subjetivos que

deberían eliminarse de cualquier investigación con pretensiones de

confiabilidad. En la investigación cualitativa los dos tipos de datos

hacen parte de las anotaciones del diario de campo, puesto que

constituyen niveles diferentes de reflexión sobre la realidad

observada e igualmente importantes para la construcción del

pensamiento científico.

En Psicología el registro de cambios comportamentales, cognitivos y

emocionales que ocurren diariamente no seria posible sin la cuidadosa

observación de la vida cotidiana de los sujetos investigados. En ese

sentido, Piaget es un ejemplo de investigador de campo que produjo una

vasta obra basado en observaciones de niños a través actividades


espontáneas y otras inducidas por la construcción de hipótesis

teóricas constantemente puestas a prueba en el diálogo con los niños.

Así, podemos decir que hay un conjunto de datos que surgen

naturalmente por la observación espontánea y otro conjunto de datos

que es construido cada vez que el investigador hace una intervención

en el campo de observación y que produce alteraciones en la realidad

junto con nuevas observaciones que hacer.

Además de un instrumento de investigación el diario de campo puede

utilizarse como una estrategia didáctico-pedagógica. En el campo

educativo el diario de campo es una práctica diaria en algunas

disciplinas teórico-prácticas como relato de las experiencias de

pasantía. En esta perspectiva es una estrategia para autorreflexión

tanto del alumno como del profesor, sus altibajos, sus conquistas, sus

victorias y las emociones que envuelven la relación pedagógica y con

el equipo de trabajo. En dicho caso las anotaciones del diario de

campo ilustran la dialéctica desencadenada por el propio proceso

pedagógico, como toma de conciencia de si mismo y del otro…

La técnica de diario de campo

El diario de campo también es denominado como “notas de campo” por

algunos autores que hacen la distinción entre las notas descriptivas y

reflexivas. Los dos tipos de anotaciones son igualmente importantes

para la construcción de hipótesis de trabajo y para la formulación de

problemas de investigación. Las notas descriptivas deben contener el

mayor número posible de informaciones acerca del contexto de la

observación: donde sucede, descripción física del local, de los

participantes, del ambiente, de los cambios que ocurrirán en el campo,

de las conversaciones y expresiones de las personas, de las reacciones


y comportamientos usuales y extraordinarios. Las notas reflexivas

deben contener las ideas que surjan en la mente del observador a

medida que transcurre la observación, o en relación con hechos que

suceden en el campo. Las dudas, dilemas éticos e interpretaciones de

los hechos que ocurran hacen parte de este tipo de notas. La presencia

de reacciones del investigador a los acontecimientos en la realidad

que observa también deben integrar las notas de campo, pues auxilian a

comprender el impacto que tales acontecimientos pueden producir en el

medio exterior, así como los valores y las hipótesis teóricas que

orientan al investigador en su análisis de los hechos. Para el primer

tipo de notas se requiere el uso de la memoria, la atención y la

habilidad de escribir y relatar, mientras que para el segundo se pide

el uso permanente de la capacidad crítica y de reflexión. Para

disciplinar la memoria los autores dan algunas pistas que incluyen el

no adelantar las anotaciones y no hablar de la observación antes de

escribirla.

La forma de anotación varia según las preferencias del

investigador. Presentamos a continuación algunas formas de registro

utilizadas en notas de campo de investigaciones cualitativas. En la

investigación de Creuzberg (2000) cuyo título es Vivencias de familias

de clase popular cuidadoras de persona anciana fragilizada: subsidios

para el cuidado de enfermería domiciliar, se registraron las notas de

campo, que constan en las notas reales de campo con detalles de la

observación; las notas teóricas, que son las percepciones iniciales o

preliminares a la comprensión y auxilian a ahondar el conocimiento;

las notas metodológicas, con análisis del contenido de las notas de

campo y reflexiones sobre la observación; y las notas de la


investigadora, que incluyen registros de los sentimientos y la

reacciones de la investigadora. En seguida, algunas notas descriptivas

del diario de campo de dicha investigación:

Entonces es posible percibir la precariedad. La casa, inacabada –

apenas un revestimiento básico, sin pintura. El piso, de cemento.

Las ventanas hechas con tablas. No hay vidrios. Al entrar

enseguida vi el gato, el loro. (02.1.4)

Llegué a la casa. Como era un día de sol, nuevamente todo parecía

mejor que en el principio. También la casa estaba más limpia. En

frente a la puerta de la cocina, una tabla impedía la entrada de

las gallinas y del perro. (08.1.88)

Otro ejemplo de notas de campo en la práctica pedagógica del Curso

de Enfermería de la PUCRS muestra otro estilo narrativo al mezclar las

partes descriptiva y reflexiva de las notas:

Lunes después del feriado… Percibí a las alumnas desvinculadas de

los pacientes y de las tareas. Pocas trajeron los materiales

solicitados para el colage. Me parece que las barreras nuevamente

se instalaron. Iniciamos el día haciendo un breve comentario sobre

el fin de semana. Optamos por trabajar algunos textos teóricos al

principio de la mañana. Enseguida, la propuesta era que cada

alumna se reencontrara con su paciente (niño) y buscara conocer su

historia a través de la historia clínica. También se propuso que

cada alumna trabajara con la madre/padre una técnica de colage

donde ellos expresarían como les gustaría ser cuidados. Percibí

que los días de alejamiento de los pacientes y familiares no

posibilitaron la realización de esta tarea. Esto sucedió


naturalmente, o sea, las horas pasaron y la actividad no sucedió…

Acordamos que el colage se hará mañana.”(18.11.1996)

Otros investigadores prefieren anotar separadamente las cuestiones

referentes a los sujetos y ambientes de investigación y los

comentarios personales, que expresan preocupaciones o sentimientos del

investigador en el campo. Esa elección se percibe en la Disertación de

Maestría de Fernanda Amador (1999): Violencia Policial: frente y revés

del sufrimiento, que utilizó diario de campo entre otra técnicas para

estudiar la vida cotidiana de trabajo de policías militares, como se

muestra en el siguiente recorte que se encuentra en el anexo 8 del

trabajo:

COMENTARIOS E INTERPRETACIONES COMENTARIOS E INTERPRETACIONES


POLICÍA INVESTIGADORA
2) El trabajo de los policías 2) El fuerte espíritu de grupo
funciona como una hermandad. necesario para que se protejan y
realicen su trabajo, también puede
ser lo que coloca a los policías en
la inminencia de la acción violenta.
Parece necesario que se establezca
una relación de confianza entre los
policías para que puedan hacer su
trabajo. Es como si delegaran al
compañero de trabajo la certeza de
que no será alcanzado y que saldrá
ileso de los conflictos. El colega
parece funcionar como retaguardia
importante para realizar los
procedimientos de trabajo. ¿Sin
embargo, no se podrían fortalecer, al
contrario, los procedimientos de
acción violenta? ¿La confianza que se
establece en el grupo no favorecería
el uso indebido de la fuerza? ¿De que
confianza se trata?

Como se puede observar, las notas de campo pueden ser registradas

de maneras muy variables. Lo importante es que el diario de campo se

constituye en una técnica del trabajo social que incorpora la

subjetividad del investigador, sea a través de notas descriptivas y


notas reflexivas, sea a través de notas teóricas, metodológicas y del

investigador. Lo que importa en verdad es que el diario de campo

refleje el proceso de construcción del conocimiento, incorporando a la

observación que se realiza en el campo las reflexiones del

investigador mientras observa. Así, la subjetividad torna-se un

componente de la objetividad que se desea en toda investigación

científica.

Referencias Bibliográficas

Amador, F. Spanier. (1999). Violência Policial: verso e reverso do

sofrimento. Dissertação de mestrado PUCRS. Porto Alegre.

Anguera, M. et al. (1995). Métodos de Investigacíón en Psicología.

Madrid: Síntesis.

Creutzberg, M.(2000). Vivências de famílias de classe popular

cuidadoras de pessoa idosa fragilizada: subsídios para o cuidado de

enfermagem domiciliar. Dissert. Mestr.UFRGS. Porto Alegre, 2000.194

p.

Cooligan, H. (1997). Métodos de Investigación y Estatísitca en

Psicologia. México: Editorial el Manual Moderno SA.

Freitag, B. (1994). Diário de uma Alfabetizadora. 2ª ed. São Paulo:

Papirus.

Menandro, P.R.M.,Trindade Z.A., Borloti, E.B.(Org). (1999). Pesquisa

em Psicologia: Recriando Métodos. Vitória: PROIN-CAPES.

Merrian, Sharan B. (1998). Qualitative Research and Case Study

Applications in Education. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

Second Edition,

Pourtois, J.-P. y Desmet, H. 1992. Epistemología e Instrumentación en

Ciencias Humanas. Barcelona: Editorial Herder.


Rey, F. (1999). La Investigación Qualitativa en Psicologia: rumbos y

desafíos. São Paulo: EDUC.

Ribeiro, N. D. Reflexões sobre pesquisa de campo e observação

participante. Cadernos de Metodologia, vol 2: 87-97.Porto Alegre:

PUCRS, 1998.

Taylor, S.J., Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos

cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte