Generador de Hidrogeno Casero Proyecto
Generador de Hidrogeno Casero Proyecto
Generador de Hidrogeno Casero Proyecto
Índice
1. resumen
2. Introducción
3. Área de estudio
4. Contexto
5. Objetivos 5 5.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Marco teorico
7. Antecedentes
8. Metodología
9. Recursos
10. Resultado
11. Conclusiones
ABSTRACT:
Hydrogen is the most abundant element, constituting almost three quarters of the mass of the
universe. It is found in water, which covers 70% of the earth's surface and in all organic
matter. Unlike carbon based fuels, hydrogen does not produce harmful byproducts with its
combustion.
The electrolysis generates hydrogen through the use of an electric current that separates the
water into hydrogen and oxygen, and therefore when making this generator using household
elements, it is easier to obtain this gas.
2. INTRODUCCION:
El hidrogeno es un gas incoloro, inodoro que se encuentra en la mayoría de los componentes
de la materia viva como también en muchos minerales, siendo el elemento más abundante en
el universo y siendo así el gas menos pesado que existe y altamente inflamable.
Este es importante porque cumple una función primordial en la formación de casi toda la
materia que compone nuestro mundo y parte del universo que conocemos. El hidrogeno se
encuentra en el compuesto del agua (H2O) que es el recurso básico que nos sirve a los seres
vivos de manera significativa, se le atribuye la formación de la mayoría de la materia viva
del planeta y además de que muchos minerales están formados por parte de hidrogeno al
igual que las proteínas, los azucares, almidones e incluso grasas, se lo puede encontrar
mezclando carbono en los recursos energéticos más comunes como el petróleo o gas natural.
3. AREA DE ESTUDIO:
Este proyecto abarca las áreas de biología, física y química ya que el hidrogeno es generado
a través de energía eléctrica pasando la corriente a través de unos cables conectados a una
hoja de cierra y asi generando hidrogeno, el cual se encuentra en la mayoría de partículas de
materia viva y siendo este un gas positivo para el problema
4. CONTEXTO:
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL:
6.1 HIDROGENO
6.5 ELECTROLISIS
Electrólisis o Electrolisis proceso que separa los elementos de un
compuesto por medio de la electricidad. Ciertas sustancias, (ácidos,
hidróxidos, sales y algunos óxidos metálicos disueltos o fundidos) son
conductores de electricidad al mismo tiempo que se descomponen al paso
de la corriente eléctrica, a estas sustancias se les llama electrolitos. A tal
fenómeno se le denomina electrólisis y constituye fundamentalmente un
proceso de oxidación reducción que se desarrolla "no espontáneamente"
es decir, un conjunto de transformaciones que implican un aumento de
energía libre del sistema, y por ende, requiere para su realización el
concurso de una fuerza externa de energía.
7. ANTECEDENTES
8. METODOLOGIA
Se debe tomar el envase de vidrio con la tapa de plástico y realizar los respectivos agujeros,
se introducen las hojas de cierra y el pitillo en los agujeros y fijar a estos con silicona, se
procede a llenar el envase de vidrio con una mezcla de agua y bicarbonato y se tapa, se
conectan los cables tanto a las hojas de cierra como a la batería, por último se dobla el pitillo
y se lo introduce a un envase que contenga la mezcla de jabón con agua donde se observara
el hidrogeno obtenido. Las dificultades encontradas son: que los cables no pasaran la
corriente debida si no se los conecta de la forma correcta ( de manera vertical y de la misma
manera), otra es que en el recipiente no se debe dejar un espacio grande donde haya oxigeno
ya que este hará que el hidrogeno producido o salga por el pitillo y por utimo es que el voltaje
de la batería y la cantidad de agua deben ser equivalentes para que la corriente pueda fluir
mejor.
9. RECURSOS
Hojas de cierra
Corriente eléctrica (cargador/ batería)
Bicarbonato
Agua
Pitillo
Cables
Frasco
Jabón líquido para platos
10. RESULTADOS
11. CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFIA
https://soloagua.net/los-beneficios-del-hidrogeno/
https://pagina.jccm.es/museociencias/ecer2008/07_Hidrogeno.pdf
http://www.acmor.org.mx/sites/default/files/Generador%20de%20hidrogeno%20para%20a
utos%20hibridos.pdf
file:///D:/Downloads/PFC_hector_holgado_secas%20(2).pdf