1-Solicitud de Medida Cautelar
1-Solicitud de Medida Cautelar
1-Solicitud de Medida Cautelar
F.________________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
Firma.
JUZGADO DE PAZ, DEL MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA SEIS DE MAYO DEL DOS MIL
DIECISISIETE.
I) Se forma el expediente arriba identificado con el memorial ingresado identificado con el número doscientos
del libro de ingresos. II) Se toma nota de la dirección y procuración bajo la que actúa la parte solicitante. III)
Se toma nota del lugar para recibir notificaciones. IV) Se toma nota del lugar señalado para notificarle al señor
CARLOS ANTONIO GODOY ORDOÑEZ V) Se admite para su trámite la presente solicitud de PRUEBA
ANTICIPADA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL. VI) Se tienen por ofrecidos los medios de prueba. VII) Se
señala el CUATRO DE MAYO DEL DOS MIL DIECISIETE, A LAS DIEZ HORAS; para diligenciar la PRUEBA
ANTICIPADA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL al inmueble ubicado en la tercera avenida y segunda calle
dos guion quince de la zona dos del municipio de Mixco Departamento de Guatemala. VIII) Lo demás
presente para su oportunidad procesal. IX) Notifíquese.------------------------------------------------------------------------
- Artículos: 1, 7, 17, 25, 26, 27, 44, 50, 51, 61, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 96, 103,128, 172, 173, 174, 175, 176 del
Código Procesal Civil y Mercantil, 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.------------------------------------
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
F._________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
5- ALLANÁNDOSE A LA DEMANDA
SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
Gerson Daniel Sánchez Gutiérrez, de Veintitrés años de edad, soltero, estudiante, guatemalteco, de este
domicilio, me identifico con el Documento Personal de Identificación con Código Único de Identificación (CUI)
mil ciento ochenta, cinco mil setecientos ochenta y dos, cero ciento uno Extendido por el Registro Nacional de
las Personas de la República de Guatemala. Ante usted respetable Juez de manera respetuosa comparezco
y,
E X P O N G O:
DE LA DIRECCION PROFESIONAL: Actúo bajo la dirección y procuración del Abogada que me auxilia Sandi
Rosario Grijalva Catalán.
LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina
profesional de la abogada que me auxilia ubicada en la décima avenida trece guion quince de la zona uno de
la ciudad de Guatemala.
DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA: Comparezco a referirme a la demanda de JUICIO ORDINARIO DE
DAÑOS Y PERJUICIOS promovida en mi contra por el señor Esteban Emilio Flores Matéu, de fecha nueve
de enero de dos mil diecisiete, teniendo por ciertos los hechos afirmados por el actor en su demanda, vengo a
allanarme a la misma con el objeto de que se dicte sentencia y termine así el procedimiento.
SOLICITO
1. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al expediente respectivo.
2. Se tome nota de lo manifestado y se me tenga por allanado a la demanda promovida en mi contra por el
señor Juan Pablo Gaitán López, de fecha nueve de enero de dos mil dieciséis.
3. Se tenga por aceptado el Abogado que me auxilia y el lugar señalado para recibir notificaciones
4. Se dicte sin más trámite, la sentencia correspondiente.
FUNDAMENTO DE LEY: Me fundo en los artículos 28 y 29 de la Constitución Política de la Republica, 29,
44, 50, 51, 63, 66, 79, 115 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias de este memorial.
Guatemala, 31 de marzo de 2,017
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, diez de
abril del año dos mil diecisiete--------------------------
I). con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) con base en los
expuesto en el memorial interpuesto se declara con lugar la Solicitud de Rebeldía en contra de los Señores
Joviel Cárcamo Orellana y José Francisco Ríos Palacios III) Lo de más preséntese para su oportunidad
procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125 ,
126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Ley del
Organismo Judicial.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
9-ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DE APELACIÓN DEL AUTO QUE RESUELVE LA EXCEPCIÓN PREVIA
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
Carlos Cordilo Juárez, con datos de identificación conocido en el proceso arriba indicado, ante usted
comparezco y en base a lo siguiente:
E X P O N G O:
Que el día de hoy me fue notificado el auto que resuelve con lugar la excepción previa de Transacción, la
cual pone fin al proceso, por lo que respetuosamente comparezco a presentar apelación en contra del
mismo en base a los siguientes:
HECHOS:
El día cinco de marzo del año dos mil diecisiete planteé demanda de JUICIO ORDINARIO DE
REINVIDICACIÓN DE LA PROPIEDAD Y DAÑOS Y PERJUICIOS en contra de la señora Josefina Girón
Monzón. Ella antes de contestar la demanda planteó la excepción de Transacción indicando que mi
persona y ella habíamos celebrado dicho contrato para poner fin al litigio. En dicho memorial adjuntó el
contrato aludido, sin embargo yo no he celebrado dicho contrato por lo que es improcedente y debe
declararse nulo, puesto que no figura ninguno de los elementos que establece el ordenamiento jurídico
sustantivo civil con respecto al negocio jurídico.
FUNDAMENTODEDERECHO
El artículo 1251 del código civil estable: El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del
sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito. El código procesal
civil y mercantil establece que. “salvo disposición en contrario únicamente son apelables los autos que
resuelvas excepciones previas que pongan fin al proceso y las sentencias definitivas dictadas en primera
instancia (…).
PETICION
DE TRÁMITE
1. Que se admita para su trámite la presente apelación de excepción previa que pone fin al
proceso.
2. Que se notifique a la parte demanda.
3. Que por parte del tribunal respectivo se eleven los autos originales al tribunal correspondiente.
4. Se señale día y hora para hacer uso del recurso.
DE FONDO
Que se conceda la apelación planteada y proceda por el tribunal correspondiente de acuerdo al
procedimiento establecido.
CITA DE LEYES. Los ya citados y los siguientes. 25,26,27,28,29,31, 44, 51, 62, 116, 118, 602
al 612 del Código Procesal Civil y Mercantil. Y 141,142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, 31 de marzo de 2,017
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
11- ESCRITO SOLICITANDO APERTURA A PRUEBA
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA. MARIA
MERCEDES PEREZ PEREZ, de datos de identificación personal y calidad consignados en el proceso arriba
identificado, ante usted con todo respeto comparezco y para el efecto;
EXPONGO
Que siendo el momento procesal oportuno y habiendo hechos controvertidos que establecer Ruego al Juez
que habrá a prueba el proceso arriba citado por el término que la ley establece.
FUNDAMENTODEDERECHO
El artículo 123 del Código Procesal Civil y Mercantil: Establece Si hubiere hechos, controvertidos, se abrirá a
prueba el proceso por el término de treinta días. Este término podrá ampliarse a diez días más, cuando sin
culpa del interesado no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo. La solicitud de prórroga
deberá hacerse, por lo menos, tres días antes de que concluya el término ordinario y se tramitará como
incidente.
P E T I C I O NES
Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes. O) Que se tome nota
de lo expuesto en la parte expositiva se abra a prueba el proceso por el término que establece la ley. P)
Ruego al Señor Juez acceder a lo solicitado. CITA DE LEYES. Artículo 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 50,
51, 61, 62, 63, 66 al 76, 106, 107, 108, 123, 126, 127, 128, 129, 130, 164, 177, 178, 186, 297, 301, 303, 305,
306, 313, 314, 315 del Código Procesal Civil y Mercantil. Y 141,142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño Cuatro copias del presente memorial.
Guatemala, 31 de marzo de 2,017
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA Guatemala,
Treinta de mayo del año dos mil diecisiete.---------- I). Con el memorial que antecede y documento adjunto
fórmese el expediente respectivo. II) con base en los expuesto en el memorial interpuesto por la parte actora
se declara abierto el proceso aprueba por el termino de treinta días. III) se conmina a las partes para hagan
valer sus derechos con respecto a la prueba dentro de los plazo legales los cuales recluyen y son
improrrogables. NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124,
125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la ley del
organismo judicial.
F.________________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
12 -ESCRITO PROPONIENDO LOS MEDIOS DE PRUEBA.
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMER INSTANCIA DE FAMILIA DE GUATEMALA.------------------------------------
SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALÁN, DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y CALIDAD
DEBIDAMENTE ACREDITADOS EN AUTOS ANTE USTED RESPETUOSAMENTE COMPAREZCO Y AL
EFECTO,
EXPONGO
Siendo el momento procesal oportuno vengo por este medio a solicitar que con citación a la parte contraria,
se tenga como prueba dentro del presente juicio la DECLARACION DE PARTE que con previa citación
deberá prestar la señora ANA ANTONIETA CAAL ICAL en forma personal y no por medio de apoderado
apercibiéndole que debe ser citado bajo apercibiendo que si dejara de comparecer sin justa causa será tenida
por confesa a solicitud de parte.
Fundamento de Derecho: CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Artículo 129: las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria y si este requiso no se tomaran en
consideración. Para las diligencias de prueba se señalara día y hora en que deban practicarse y se citara a la
parte contraria, por lo menos con días de anticipación, la prueba se practicara de manera reservada cuando,
por su naturaleza, el tribunal lo juzgare conveniente. El juez presidirá todas las diligencias de prueba.
Artículo 131. Citación. El que haya de absolver posiciones será citado personalmente, a mas tardar dos días
antes de señalado para la diligencia, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa, será
tenido por confeso a solicitud de parte. Para ordenar la citación es necesario que se haya presentado la plica
que contenga el pliego de posiciones , el cual quedara bajo reserva en la Secretaria de Tribunal….(..)
SOLICITO: Agregar a sus antecedentes el presen te memorial y plica adjunta.
Que se señale día y hora para recibir la DECLARACION DE PARTE de la señora ANA ANTONIETA CAAL
ICAL, en forma personal y no por medio de apoderado, apercibiéndole que si dejara de comparecer sin justa
causas será tenida por confesa a solicitud de parte quien declare de acuerdo a la plica que acompaño al
presente memorial.
Que con citación de la parte contraria téngase como prueba dentro del presente juiciol la declaración de parte
antes relacionada.
CITA DE LEYES:
Articulos:1,7,8,25,26,28,31,44,50,51,61,62,63,66,79,106,107,123,124,125,126,127,128,129,130,141,229,230,
232,233,234,236,237,238,240,241,572,573,574,575,578,580, DE CODIGO DEL CODIGO PROCESAL CIVIL
Y MERCANTIL
Acompaño tres copias del presente memorial y plica.
Guatemala tres mayo del dos mil diecisiete.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO:
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, TREINTA
DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE--------
I). con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese el expediente respectivo. II) con base en los
expuesto en el memorial interpuesto se señala el día cuatro de abril de dos mil diecisiete para la
DECLARACIÓN DE PARTE III).NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70
75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206
de la Le del Organismo Judicial.
F.________________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
13- PLIEGO DE POSICIONES
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER LA SEÑORA ANA ANTONIETA CAAL ICAL EN LA
AUDIEBCIA QUE PARA EL EFECTO SEÑALE EL SÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMER INSTANCIA DE
FAMILIA, ARTICULADA POR EL SEÑOR JUAN LEONEL RAMIREZ ICH, DENTRO DEL ORDINARIO DE
DIVORCIO QUE SE VENTILIA EN ESTE JUZGADO.
1. Diga la absolvente si es cierto que usted contrajo matrimonio civil el día veintinueve de diciembre de dos
mil con el señor Juan Leonel
2. Diga la absolvente si es cierto que durante el matrimonio con el señor Juan Leonel Ramírez ich procrearon
dos hijos que responden a los nombres de EMANUEL VICTORINO Y JUAN LEONEL ambos de apellidos
Ramírez Caal
3. Diga la absolvente si es cierto que desde hace más de un año está separada del señor JUAN LEONEL
RAMIREZ ICH.
4. Diga la absolvente si es cierto que desde del año dos mil dieciséis esta separa con el señor JUAN LEONEL
RAMIREZ ICH en base al convenio celebrado en el juzgado de Primer Instancia de Trabajo y Previsión Social
y de Familia de Alta Verapaz, Cobán
F.__________________________
JUEZ
CITA DE LEYES: fundo mi petición en los artículos siguientes: 1, 7, 8, 25,26, 28, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63,
66, 79, 106, 107, 123, 124, 125, 126, 127, 128 , 129, 130 al 141, 229 al 234, 236 al 238, 240, 241, 572 al 575,
578, 580, todos del código procesal civil y mercantil.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, 31 de marzo de 2,017
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
EN MI PROPIO AUXILIO:
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, Veinte de
enero del año dos mil diecisiete--------------------------------------------------------------------------
I) Con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) se admite para su
trámite la Apelación III) Lo de más preséntese para su oportunidad procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31,
33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal
civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Le del Organismo Judicial.
En la ciudad de Guatemala el día treinta de marzo de dos mil siete, como Notaria Doy fe, que la firma que
antecede a la de la Abogada auxiliante, es AUTÉNTICA, por haber sido signada el día de hoy a mi presencia
por la señora SHIRLY YOMARA MADRID GRAMAJO, quien se identifica con la cedula de vecindad número
de orden Q guion dieciocho y de registro sesenta y dos mil novecientos seis, extendida por el alcalde
Municipal de Puerto Barrios del Departamento de Izabal, signataria que firma conjuntamente con la infrascrita
la Notaria.
Sandi Rosario Grijalva Catalán
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, cinco de
abril del dos mil siete ------------------------------------
I) Con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) Se admite para su
trámite el presente memorial de DESISTIMIENTO TOTAL DENTRO DEL PRESENTE JUICIO A FAVOR DE
EL SEÑOR GERMAN ANTONIO OSORIO GARCIA. III) Lo de más preséntese para su oportunidad procesal
.NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127,
128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Le del Organismo Judicial.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
22 -CADUCIDADES DE INSTANCIA
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA----------------------------
CARLOS ISRAEL VELÁSQUEZ DOMÍNGUEZ de datos de identificación personal conocidos y calidad
debidamente acreditada dentro del proceso arriba identificado, ante usted respetuosamente comparezco y al
efecto,
EXPONGO:
I. DEL AUXILIO PROFESIONAL: Que dentro de las presentes diligencias además de mi propio auxilio
actuaré bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogada Sandi Rosario Grijalva Catalán, quienes
podremos actuar en forma conjunta o separada, indistintamente
II. DE LUGAR SEÑALADO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir
notificaciones mi oficina profesional ubicada en la ONCE CALLE CATORCE GUIÓN TREINTA Y TRES DE
LA ZONA TRECE DE ESTA CIUDAD.
HECHOS:
1. Obra en autos el juicio sumario mercantil identificado en el acápite promovido por la entidad Industrias
Acros Whirlpool, Sociedad Anónima y en virtud de que el presente juicio durante mas de seis meses no se ha
hecho gestión alguna por las partes o se haya practica otra diligencia, y además el proceso no se encuentra
en estado de resolver, sin que para ello sea necesario gestión de parte.
2. Por lo que ante usted señor Juez comparezco a interponer CADUCIDAD DE LA INSTANCIA del
presente proceso.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 588 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Caduca la Primera Instancia por el transcurso
de seis meses sin continuarla. La Segunda caduca por el transcurso de tres meses. Estos plazos son
continuos y en ellos se incluyen los días inhábiles”.
El artículo 590 de la misma ley indica: “Los plazos corren desde la fecha de la última diligencia practicada en
el proceso, sea o no de notificación. La gestión que haga alguna de las partes y toda diligencia que se
practique en el proceso
No procede la caducidad de la instancia en los siguientes casos: 1º. Cuando el proceso se encuentre en
estado de resolver sin que sea necesaria gestión de las partes...”
Por su parte, el artículo 139 de la Ley del Organismo Judicial indica: “Si el incidente se refiere a cuestiones de
hecho y fuere necesaria la apertura a prueba, las partes deben ofrecer las pruebas individualizándolas al
promover el incidente o al evacuar la audiencia. En tal caso, se abrirá el incidente por el plazo de diez días”.
MEDIOS DE PRUEBA:
I) DOCUMENTOS:
Las actuaciones del presente proceso, y que obran en autos.
II) PRESUNCIONES: Legales y humanas que de los hechos probados se deriven.
PETICIÓN:
DE TRÁMITE.
(a) Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;
(b) Que se tenga de mi parte por interpuesta la Caducidad de Instancia;
(c) Que de mi solicitud le dé el trámite de los incidentes y se de audiencia al actor por el término de dos
días y en su oportunidad, si fuere el caso, se abra a prueba.
(d) Que una vez agotado el procedimiento, se revuelva en definitiva; que ha caducado en Primera
Instancia; que se restituyan las cosas al estado que tenían antes de la demanda; que se condena al
demandante al pago de costas.
CITA DE LEYES: Artículos citados en la parte expositiva de este memorial, en el fundamento de derecho y
artículos: 1, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 71, 72, 75, 78, 79, 106, 107, 116, 123,
127, 128, 129, 177, 178, 179, 182, 189, 194, 195, 331, 332, 588, 589, 590, 591, 593 del Código Procesal Civil
y Mercantil; 135-140 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño cinco copias del presente memorial.
Guatemala, 13 de junio de 2017
A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y
DIRECCIÓN:
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, dieciocho
de junio del año dos mil diecisiete-----------------
I) Con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) Se admite para su
trámite en la Vía de los incidentes el presente memorial de CADUCIDAD DE INSTANCIA III) Seda audiencia
por dos días a la parte contraria para que hagan valer su derecho IV) Lo de más preséntese para su
oportunidad procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79,
123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la
Le del Organismo Judicial
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
F._________________________
SECRETARIO (A)
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
28-EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA,
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:
GERMAN AMBROSIO ALVARADO LÓPEZ, de cuarenta y un años de edad, casado, Abogado y Notario,
guatemalteco, de este domicilio. Actúo bajo mi propia Dirección, Procuración y Auxilio así como la del
SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN quienes podremos actuar conjunta, separada e indistintamente.
Señalo lugar para recibir notificación: La quince calle quince guion sesenta y uno de la zona uno de esta
ciudad, para; actuando en mi calidad de Mandatario Judicial y con Representación de la señora VILMA
MARIBEL RAMÍREZ CORZO, calidad que acredito con copia autenticada del primer testimonio de la escritura
pública número veinte, autorizada en esta ciudad capital el día cuatro de mayo de dos mil seis por la Notario
LUCY SALGUERO SALINAS DE ALVARADO, y la cual se encuentra debidamente registrada con el numero
setenta y seis mil ciento veintiséis - E, del Registro de poderes del Archivo General de Protocolos. Ante usted
señor Juez comparezco a plantear JUICIO EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO, en contra del señor
JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ quien tiene su residencia en Boulevard Sur El Naranjo,
uno guion cero veinticinco, Condominio El Pedregal, casa número catorce, zona cuatro de Mixco, del
departamento de Guatemala, lugar donde puede ser notificado de la presente demanda. La presente
demanda el fundamento en los parágrafos que por su orden y en forma separada a continuación le detallo:
HECHOS:
Mi mandante la señora VILMA MARIBEL RAMÍREZ CORZO se encuentra en el ejercicio de la Patria
Potestad y como consecuencia en calidad de Representante Legal los menores de edad: JOAQUÍN
HUMBERTO Y ANDREA MARIA de apellidos BRACAMONTE RAMÍREZ, y además cuenta la guarda y
cuidado de los mismos, calidad que se acredita con las correspondientes certificaciones de Partida de
Nacimiento de cada uno de los hijos, y la Certificación de la Sentencia que aporto como medios de prueba. Es
el caso señor juez que fecha veintiocho de marzo de dos mil, en sentencia dictada por ese digno juzgado
dentro del Juicio Voluntario de Divorcio identificado con el número F uno guión dos mil guión novecientos
cuarenta y cuatro, el hoy demandado JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, quedó obligado a
pasar, en concepto de Pensión Alimenticia a favor los menores hijos de mi mandante: JOAQUÍN HUMBERTO
Y ANDREA MARIA, los dos de apellidos BRACAMONTE RAMÍREZ, la suma mensual y anticipada de UN
MIL QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS, para cada uno, haciendo un total de TRES MIL QUETZALES
EXACTOS (Q.3,000.00), mensuales por lo dos menores de edad; los que está obligado a hacer efectivos
en forma mensual y anticipada y sin necesidad de cobro, ni requerimiento alguno en los primeros cinco días
de cada mes, cantidad que la cual debía hacer entrega a mi mandante extremo que se pruebo con la
CERTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA extendida por el Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia
de Familia de esta ciudad que adjunto a la presente demanda. Según dicha sentencia el demandado
JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, tenía que pasar la pensión mencionada a favor de los
menores citados a partir de la fecha en que quedo firme la sentencia que hoy incorporo a la presente
demanda que fue a partir del cinco de mayo de dos mil. Pero es el caso, que el demandado indicado, no ha
cumplido con dicha obligación y desde la fecha antes indicada, no ha pasado la pensión correspondiente,
estando atrasado en la pensiones por lo que le adeuda a mi mandante a la fecha la suma de DOSCIENTOS
DIECISEIS MIL QUETZALES EXACTOS (216,000.00); cantidad de dinero líquida. Exigible y de plazo
vencido, que para ser clara y específica corresponde a las pensiones alimenticias dejadas de pagar
por los siguientes períodos y cantidades líquidas y exigibles y de plazo vencido: de mayo a diciembre
del años dos mil, veinticuatro mil quetzales exactos, (Q.24,000.00); de enero a diciembre del año dos
mil uno, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil dos,
treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil tres, treinta y
seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cuatro, treinta y seis
mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cinco, treinta y seis mil
quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a mayo de dos mil seis, quince mil quetzales exactos,
(Q.15,000.00); en conclusión el periodo esta comprendido desde el mes de mayo año dos mil hasta el
mes de mayo dos mil seis, lo que representa la cantidad de SETENTA Y TRES MESES adeudados, a
razón de tres mil quinientos quetzales mensuales, es decir, un mil quinientos quetzales mensuales por
cada uno de los dos menores hijos de mi mandante, lo que da la cantidad de dinero líquida, exigible y
de plazo vencido de DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS. En diferentes
oportunidades mi mandante le ha pedido al demandado que cumpla con las pensiones alimenticias atrasadas,
pero el mismo se ha negado además, el demandado citado, sí tiene la posibilidad económica por lo que se
inicia el Presente Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio.
MEDIDAS CAUTELARES:
Para Garantizar el resultado del presente proceso solicito de decreten las siguientes medidas cautelares: a)
Embargo precautorio sobre las cuentas corrientes y de depósitos monetarios que tenga la parte demanda en
los siguientes Bancos del Sistema: i. Banco Agrícola Mercantil, Sociedad Anónima; ii. Banco G & T
Continental, Sociedad Anónima; iii. Banco Industrial, Sociedad Anónima, iv. Banco Nacional de Desarrollo
Rural, Sociedad Anónima, y v. Banco Nacional de Exportación, Sociedad Anónima; librándose para el efecto
los oficios correspondientes a cada banco en particular, nombrando como depositarios de las cuentas
embargadas a los Gerentes respectivos.
b) Embargo con carácter de intervención sobre las empresas mercantiles propiedad del demandado de
nombre comercial inscritas en el Registro Mercantil como: Gasolinera Quetzal y Mirador en Ciudad Quetzal,
Farmacias Andrea, Ubicadas en el Municipio de San Raymundo y San Juan Sacatepéquez, Departamento de
Guatemala, respectivamente; Santa Marta ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepéquez del Municipio
de Guatemala, el Descuento ubicada en San Pedro Sacatepéquez, Departamento de Guatemala,
nombrándose como Interventor al Licenciado GUSTAVO ADOLFO OLIVA MONTUFAR, quien se identifica
con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno y registro trescientos setenta y cinco mil doscientos
ochenta y cuatro, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala; a quien
presentaré al tribunal para aceptación y discernimiento del cargo en él recaído; debiéndose oficiar al Registro
Mercantil de la República para efectos de la anotación respectiva.
c) Se Decrete el embargo sobre los bienes inmuebles propiedad del demandado inscritos en el Registro
General de la Propiedad de la Zona Central como: finca números de Registro: ocho mil ochocientos sesenta,
(8860), treinta y seis (36) y seis mil ciento noventa (6190), de los Folios números: trescientos sesenta (360),
treinta y seis (36), ciento noventa (190), de los Libros: ciento cincuenta y ocho (158), dos mil quinientos
cincuenta y siete (2557), ciento treinta y tres (133), de Guatemala, respectivamente, debiéndose librar el
Despacho Respectivo al señor Registrador de la Propiedad Inmueble para hacer efectivo el Embargo
Solicitado.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, claramente ordena: Que procede la
ejecución en la vía de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre que traigan
aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero, líquida y exigible; inciso 1º. sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada. En el presente caso, el Título con que inicio el presente Juicio, es Sentencia
dictada por ese digno juzgado y al mismo tiempo trae aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero
líquido, exigible y de plazo vencido, que el demandado no ha cancelado en concepto de pensiones
alimenticias atrasadas, por lo que es procedente la presente Demanda Ejecutiva en la vía de apremio.-
En relación a las medidas cautelares el artículo 532 del Código Procesal Civil y Mercantil “Cuando la medida
precautoria no se solicita previamente, sino al interponer la demanda, no será necesario constituir garantía en
el caso de arraigo, anotación de demanda e intervención judicial. Tampoco será necesaria la constitución
previa de garantía cuando en la demanda se solicite el embargo o secuestro de bienes, si la ley autoriza
específicamente esa medida en relación al bien discutido; o si la demanda se funda en prueba documental
que a juicio del juez, autorice dictar la providencia precautoria...” El segundo párrafo del artículo 12 de la Ley
de Tribunales de Familia indica: “...De acuerdo con el espíritu de esta ley, cuando el Juez considere
necesaria la protección de los derechos de una parte, antes o durante la tramitación de un proceso, puede
dictar de oficio o a petición de parte, toda clase de medidas precautorias, las que se ordenarán sin más
trámite y sin necesidad de prestar garantía.
PRUEBAS:
Ofrezco probar los hechos expuestos, con los siguientes medios probatorios:
a) Documentos que acompaño a la demanda: 1. Certificación extendida el diez de febrero dos mil seis, por el
Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia de Familia del municipio de Guatemala del departamento
de Guatemala, de la Sentencia dictada el veintiocho de marzo del año dos mil, dentro de las Diligencias
Voluntarias de Divorcio identificadas con el número D uno guión dos mil guión novecientos cuarenta y cuatro,
a cargo del oficial y notificados terceros. 2. Certificación de la Partida de Nacimiento del menor de edad
JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE RAMÍREZ, extendida por el Registrador Civil del municipio de
San Juan Sacatepéquez del Departamento de Guatemala con fecha veintiocho de febrero de dos mil seis 3.
Certificación de la Partida de Nacimiento de la menor ANDREA MARÍA BRACAMONTE RAMÍREZ,
extendida por el Registrador Civil del municipio de San Juan Sacatepéquez del Departamento de Guatemala
con fecha veintiocho de febrero de dos mil seis. 4.- Copia Autenticada de la Escritura Publica numero veinte
autorizada en esta ciudad por la Notario Lucy Salguero Salinas de Alvarado.
b. Declaración de Parte: que en forma personal y no por medio de apoderado deberá prestar el demandado
JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ.
c. Presunciones Legales y Humanas, que de los hechos probados se deriven.
PETICIONES:
a) Que con el presente memorial y documento adjunto, se inicie la formación del
expediente respectivo.-
b) Que se tenga por acreditada la personería con que actúo, en base al documento que en fotocopia
autenticada acompaño al presente memorial;
c) Se tome nota que actúo bajo mi propia Dirección Procuración y Auxilio, así como en forma conjunta,
separada e indistintamente con el profesional mencionado ut supra.
d) Que se tenga por señalada de mi parte, en la calidad con que actúo, la dirección para recibir citaciones y
notificaciones.
d) Que se tengan como lugares para notificar a las partes, los señalados.
e) Que se notifique por primera vez a la parte demandada en el lugar señalado, librándose para tal efecto el
despacho correspondiente.
f) Que se tenga por presentados los documentos adjuntos ya mencionados.-
g) Que se tengan por ofrecidos, los medios de prueba, relacionados en el parágrafo correspondiente.-
h) Que se tenga por interpuesta REACUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA en contra del Secretario
del Juzgado Quinto de Familia;
i) Que se ADMITA para su trámite la presente Demanda en Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio.-
j) Que previa calificación del Título Ejecutivo, se despache mandamiento de Ejecución ordenando que se
requiera de pago, al demandado JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, por la suma de
DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS (219,000.00); cantidad de dinero, que corresponde
a las pensiones alimenticias dejadas de pagar por los siguientes períodos y cantidades líquidas y exigibles y
de plazo vencido: de mayo a diciembre del años dos mil, veinticuatro mil quetzales exactos, (Q.24,000.00); de
enero a diciembre del año dos mil uno, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a
diciembre del año dos mil dos, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del
año dos mil tres, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil
cuatro, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cinco, treinta
y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a mayo de dos mil seis, quince mil quetzales exactos,
(Q.15,000.00); en conclusión el periodo está comprendido desde el mes de mayo año dos mil hasta el mes de
mayo dos mil seis, lo que representa la cantidad de SETENTA Y TRES MESES adeudados, a razón de tres
mil quetzales mensuales, es decir, un mil quinientos quetzales mensuales por cada uno de dos menores hijos
de mi mandante, lo que da la cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo vencido de DOSCIENTOS
DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS. y si al momento de ser requerido no hiciere efectiva la suma
reclamada, trabase embargo definitivo sobre bienes suficientes, que consisten en los indicados en las
medidas cautelares solicitadas, y en caso no pueda trabarse embargo, se CERTIFIQUE LO CONDUCENTE al
Ministerio Público, para iniciarle la persecución penal por el delito de NEGACIÓN DE ASISTENCIA
ECONÓMICA.-
k) Que se dé confiera audiencia al ejecutado por el plazo tres días más el término de la distancia, para que
interponga las excepciones que destruyan la eficacia del título y fundamente en prueba documental.
l) Que como medida precautoria se ordene:
a) Embargo precautorio sobre las cuentas corrientes y de depósitos monetarios que tenga la parte demanda
en los siguientes Bancos del Sistema: i. Banco Agrícola Mercantil, Sociedad Anónima; ii. Banco G & T
Continental, Sociedad Anónima; iii. Banco Industrial, Sociedad Anónima, iv. Banco Nacional de Desarrollo
Rural, Sociedad Anónima, y v. Banco Nacional de Exportación, Sociedad Anónima; librándose para el efecto
los oficios correspondientes a cada banco en particular, nombrando como depositarios de las cuentas
embargadas a los Gerentes respectivos.
b) Embargo con carácter de intervención sobre las empresas mercantiles propiedad del demandado de
nombre comercial inscritas en el Registro Mercantil como: Gasolinera Quetzal y Mirador en Ciudad Quetzal,
Farmacias Andrea Ubicada en el Municipio de San Raymundo y San Juan Sacatepéquez, Departamento de
Guatemala; Santa Marta ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepéquez del Municipio de Guatemala,
el Descuento ubicada en San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos, como Interventor al
Licenciado GUSTAVO ADOLFO OLIVA MONTUFAR, quien se identifica con la cédula de vecindad número de
orden A guion Uno y registro trescientos setenta y cinco mil doscientos ochenta y cuatro, extendida por el
Alcalde Municipal de Guatemala, Departamento de Guatemala; a quien presentaré al tribunal para la
aceptación y el discernimiento del cargo en el recaído; debiéndose oficiar al Registro Mercantil de la República
para efectos de la anotación respectiva..
c) Se Decrete el embargo sobre los bienes inmuebles propiedad del demandado inscritos en el Registro
General de la Propiedad de la Zona Central como: finca números de Registro: ocho mil ochocientos sesenta,
(8860), treinta y seis (36) y seis mil ciento noventa (6190), de los Folios números: trescientos sesenta (360),
treinta y seis (36), ciento noventa (190), de los Libros: ciento cincuenta y ocho (158), dos mil quinientos
cincuenta y siete (2557), ciento treinta y tres (133), de Guatemala, respectivamente, debiéndose librar el
Despacho Respectivo al señor Registrador de la Propiedad Inmueble para hacer efectivo el Embargo
Solicitado.
m) se condene con costas del presente proceso al demandado.
CITA DE LEYES: Me fundo en la Ley invocada y en los artículos:25-28-29-30-31-44-50-51-52-61-63-64-65-
66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-106-107-128-130-177-194-195-297-298-523-524-525-572-573-
580-757 del Código Procesal Civil y Mercantil; Decreto 15-71 del Congreso de la República 242 del Código
Penal; 1-2-8 y 12 de la Ley de Tribunales de Familia, 122, 123, 124, 125, 141,142,143, de Ley del Organismo
Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.-
Guatemala 22 de mayo de 2006
EN MI PROPIO AUXILIO:
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
29- MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN
EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES
DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, AL CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA-----
HACE SABER Que dentro DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO, identificado con el número.
01062-2014-2016 Of. 1º. Que se conoce en este Órgano Jurisdiccional, promovido por, María Samayoa
Aguirre, en contra de Carlos Pérez Ruiz se dictó (aron) la (s) resolución (es) de fecha (s). CUATRO DE
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISEIS.
POR TANTO: --- Para que usted señor Juez se sirva ordenar a quien corresponda, a efecto de que se
constituya en presencia de: Carlos Pérez Ruiz, Quien puede ser habido en: SEGUNDA CALLE DOS GUION
CINCUENTA Y SEIS ZONA CUATRO, MUNICIPIO DE MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Y con
las formalidades de ley proceda A) Notificarle el contenido de la (s) resoluciones antes referidas, la demanda
inicial, documentos adjuntos, copia de memorial de ampliación, documentos de ley Y; B) Le REQUIERA DE
PAGO por la cantidad de SEIS MIL CUATROCIENTOS QUETZALES EXACTOS, (Q. 6,400.00). Que es en
deberle a la señora: María Samayoa Aguirre en concepto de pensiones alimenticias dejadas de pagar. Si al
momento del requerimiento no hace efectiva la cantidad reclamada, TRABESE EMBARGO sobre BIENES
suficientes que se tengan a la vista, propiedad del ejecutado, en todo caso apercíbase que se estará
certificando lo conducente en su contra al MINISTERIO PUBLICO POR NEGACION DE ASISTENCIA
ECONOMICA. Para el efecto le libro el presente DESPACHO, el cual consta de DIECIOCHO folio (s), que una
vez diligenciado se sirva devolver a este Órgano Jurisdiccional a la brevedad posible, Mixco-
Veintiuno de mayo del año dos mil dieciséis.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
30-INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES QUE DESTRUYEN LA EFICACIA DEL TITULO
SEÑORA JUEZ DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA: FERNANDA MENCOS RAMIREZ, de treinta años, casada, guatemalteca, ejecutiva, con
domicilio en el departamento de Guatemala, respetuosamente comparezco y
E X P O N G O:
Dirección, Procuración y lugar para recibir notificaciones: En el presente proceso actuaré bajo la Dirección y
Procuración de los Abogados Henry Palacios Galicia y José Luis Quiñones Hernandez; quienes podrán actuar
en forma conjunta o separada, indistintamente; señalo lugar para recibir notificaciones la oficina profesional
ubicada en la quinta avenida número cinco guion cincuenta y cinco zona catorce, Edificio Euro plaza, quinto
nivel, oficina quinientos tres “A” de la ciudad de Guatemala.
RAZÓN DE MI GESTIÓN: Por el presente acto, me doy por notificada de la resolución de fecha cuatro de
diciembre de dos mil trece, mediante la cual se admitió para su trámite la ejecución promovida por la entidad
CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su
Representante Legal. 3. En virtud de lo anterior y encontrándome en tiempo comparezco a OPONERME a la
presente ejecución y a interponer las excepciones de:
a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD DE
GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO
CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDO DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE
ILEGALMENTE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS,
SOCIEDAD ANÓNIMA”
b) “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD CORREDORES Y
ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL ROSARIO
CIRICI VENTALLO FAUGIER”
c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA DE PLAZO DE LA SUPUESTA
OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”.
d) “INEFICACIA DEL TÍTULO” Lo anterior de conformidad con los hechos y consideraciones legales que
detallo a continuación:
HECHOS
1. DE LA OPOSICIÓN A LA PRESENTE EJECUCIÓN:
Comparezco a OPONERME a la ejecución promovida por la entidad ejecutante, ya que no he contraído
ninguna obligación de pagar dinero para con la misma. De la simple lectura de la literal A) denominada
ANTECEDENTES del apartado de HECHOS del escrito inicial de la presente ejecución, la ejecutante
literalmente expone que: “En octubre del dos mil cuatro, mi representada le prestó a la señora Fernanda
Mencos Ramírez, la suma de ciento veintinueve mil doscientos quetzales (129,200.00). La demanda se
comprometió a cancelar el adeudo por medio de pagos mensuales y consecutivos no menores de un mil
quetzales. La señora Stephanie del Rosario Cirici-Ventallo Faugier, incumplió con su obligación de pagos
parciales, adeudando a la presente fecha la suma de setenta y dos mil seiscientos catorce quetzales con doce
centavos (Q.72,614.12), más intereses, intereses por mora, costas y gastos procesales. A pesar de
innumerables cobros que por distintas vías se le han hecho a la deudora, mi representada no ha recibido ni un
solo abono desde hace ya bastante tiempo, teniendo como cuenta por cobrar…” (el resaltado y subrayado es
propio)
2. Fundamenta la ejecución planteada, en el título ejecutivo consistente en el acta notarial de saldo deudor,
faccionada en la ciudad de Guatemala el trece de noviembre de dos mil trece, por el Notario Antonio Roberto
Coronado Ávila, razón por la cual me opongo a dicha ejecución, ya que ni en la demanda ni en el documento
que sirve de base para plantear la presente ejecución se especifica en términos claros y precisos el negocio
jurídico que dio origen a tal obligación, tampoco las condiciones en que se pactaron las mismas,
consecuentemente la obligación que se reclama no tiene las características de liquidez y exigibilidad que son
de riguroso cumplimiento para que pueda admitirse a trámite una ejecución, al tenor de lo preceptuado en el
artículo 327 numeral 5º. Y 329 del Código Procesal Civil y Mercantil.
DE LAS EXCEPCIONES PLANTEADAS:
DE LA EXCEPCIÓN DE “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA
EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL NOTARIO
ANTONIO ROBERTO CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDO DEUDOR
CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES
DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA”: Como quedó anotado Honorable Señora Juez, según el acta
notarial que sirve de base para plantear la presente ejecución el Notario indicó que: “Manifiesta la requirente
que dicho saldo se originó por préstamo que se le hizo a la señora Fernanda Mencos Ramírez(…)Yo el
Infrascrito Notario, compruebo y constato que el saldo que aquí se hace constar es líquido y exigible para su
pago y doy fe: a) de todo lo expuesto; b) de haber tenido a la vista los documentos que respaldan
contablemente las operaciones que en este instrumento se hicieron constar.” Como puede evidenciarse
Honorable Tribunal ni en el título ejecutivo que sirve de base para plantear la presente ejecución, ni en la
misma demanda se pueden establecer tales extremos, ya que la referida acta notarial el saldo deudor se
originó como consecuencia de un mutuo, mismo que yo jamás he celebrado con la entidad ejecutante.
Asimismo indica al Tribunal que desde hace ya bastante tiempo he incumplido con la obligación contraída, la
cual según la demanda (no el título ejecutivo) supuestamente consiste en pagar mensualmente a partir de
noviembre de dos mil cuatro, cualquier cantidad a mi elección desde el rango de un centavo hasta el monto
máximo de un mil quetzales (Q.0.01 hasta Q.1,000.00), de hecho con pagar un centavo mensualmente la
obligación quedaría cubierta en los términos que refiere la ejecutante. De conformidad con el artículo 329 del
Código Procesal Civil y Mercantil se requiere del cumplimiento de tres requisitos que para que sea procedente
una ejecución, el primero, que el título debe ser calificado, segundo que la cantidad reclamada sea líquida y,
por último, que tal monto sea exigible y de plazo vencido.. De acuerdo al título en que se basa la presente
ejecución no obra ni se hace referencia en el título ejecutivo del mismo, para poder determinar su exigibilidad,
se debe considerar en consecuencia de donde se originó la deuda, si esta fuere condicional si se cumplió la
condición y si fuera sujeta a plazo desde cuándo la obligación es exigible. Lo cual es imposible determinar en
el presente caso, pues ni en la misma demanda se indica, desde cuando dejé de cumplir con la supuesta
obligación contraída, limitándose a indicar la entidad ejecutante que “no ha recibido ni un solo abono desde
hace ya bastante tiempo”, teniendo como cuenta por cobrar.
DE LA EXCEPCIÓN DE “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD
CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y FERNANDA
No he celebrado de ninguna forma contrato de mutuo con la entidad ejecutante, de hecho esa actividad no es
del giro ordinario de la referida entidad, en todo caso de haber celebrado dicho contrato, el cual es de
naturaleza civil y se rige por lo preceptuado 1942 al 1956 del Código Civil, el mismo debió haberse celebrado
en un documento distinto, el cual sería por si mismo título ejecutivo sin necesidad de un acta notarial en la que
se haga constar un supuesto saldo deudor, toda vez que es en dicho contrato civil, en donde se pactan las
condiciones en que las partes deseen contratar, de esa cuenta es que en el presente caso, al no existir tal
obligación la entidad actora se basa de un título el cual es aparentemente legal y constituye título ejecutivo,
pero únicamente por la forma, pues en el fondo el mismo fue extendido en fraude de ley, lo cual se advierte de
la simple lectura de los hechos expuestos en la demanda y el documento que sirve de base a la presente
ejecución.
DE LA EXCEPCIÓN DE “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA DE PLAZO DE LA
SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”. Derivado de la inexistencia del supuesto contrato de mutuo
celebrado es que es imposible que haya parámetros para determinar que la cantidad que se reclama sea
líquida y exigible y menos aún de plazo vencido, lo cual no consta ni en la demanda ni en el referido título
ejecutivo. Del contenido de dicha solicitud y el título en que se basa la ejecución planteada, puede advertirse
la espuria pretensión de la actora; toda vez que indica que en octubre de dos mil cuatro (sin indicar la fecha
exacta) me otorgó un mutuo por la cantidad de CIENTO VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS QUETZALES
(129,200.00) de la cual supuestamente pagaría cuotas mensuales y consecutivas de cualquier cantidad hasta
un monto máximo de un mil quetzales, y que desde hace ya bastante tiempo incumplí con tal obligación; tome
en cuenta la Juzgadora que supuestamente estaba facultada para hacer abonos inferiores a un mil quetzales.
Conforme a lo anteriormente señalado bajo ninguna circunstancia la juzgadora pudo establecer que la
cantidad que se reclama sea líquida y exigible y de plazo vencido, pues la ejecutante únicamente indica que
desde hace bastante tiempo incumplí con los pagos. Siendo que la característica de exigibilidad implica el
plazo vencido, me permito manifestar al Honorable Tribunal que ni en la demanda ni en el acta notarial que
sirve de base para plantear la presente ejecución pueden establecerse, las características de liquidez y
exigibilidad del monto reclamado. En consecuencia es evidente que conforme a los hechos expuestos existe
incongruencia entre la cantidad que se reclama, intereses supuestamente pactados y es imposible determinar
la suficiencia y exigibilidad del título ejecutivo, por lo que al admitirse la ejecución pretendida se ha omitido con
efectuar el análisis intelectivo que establece la ley para verificar que el título ejecutivo cumpla con los
requisitos establecidos en el artículo 329 del Código Procesal Civil y Mercantil y consecuentemente también
se ha omitido calificar que la demanda planteada cumpla con los requisitos taxativamente requeridos por los
artículos 61, numerales 3º. Y 6º. toda vez que la relación de hechos a que se refiere la petición no es
congruente con la petición que por imperativo debe ser en términos claros y precisos; también los artículos
106, 107, 108, y 109 del mismo cuerpo legal, toda vez que del contenido de la demanda se puede establecer
que no se fijaron con claridad y precisión los hechos en que se funda, especialmente, porque hace ya
bastante tiempo supuestamente incumplí con una obligación contraída, misma que es incongruente con los
fundamentos de derecho y la petición; por lo que la misma debió haberse repelido de conformidad con los
artículos 108 y 109 del cuerpo legal adjetivo que rige la materia.-------------------------------------------------------------
DE LA EXCEPCIÓN DE “INEFICACIA DEL TÍTULO”: Derivado de la supuesta relación causal en que se
basa la presente ejecución, es decir un supuesto contrato de mutuo, el título de crédito en que se basa la
presente demanda es ineficaz ya que no contiene obligación de pagar cantidad de dinero líquida y exigible.
Para el efecto es procedente mencionar lo que constituye la liquidez y exigibilidad de una cantidad,
entendiéndose estas así: “…Agrega: „El requisito de la liquidez establece que la determinación de la cantidad,
en que consiste su certeza, venga expresada mediante una cifra numérica que señale matemáticamente el
importe o cuantía de la reclamación que se formula‟ Nuestro Código únicamente habla de cantidad de dinero
líquida y exigible, sobreentendiéndose el requisito de la certeza. En cuanto a que la obligación sea de plazo
vencido, se comprende dentro de la palabra „exigible‟, que también abarca la realización o cumplimiento de la
condición a que pudiera haberse sujetado esa obligación”. El doctor Chacón Corado en su libro El Juicio
Ejecutivo Cambiario expone: “Para que un título sea ejecutivo, se requiere entre otras de las siguientes
características: a) Que haga prueba por sí mismo sin necesidad de completarlo o complementarlo con algún
reconocimiento, cotejo o autenticación; b) Que mediante él se pruebe la existencia en contra de la persona
que va a ser demandada, de una obligación patrimonial determinada, líquida, vencida y exigible en el
momento en que se instaura el juicio. Devis Echandía enseña que el título ejecutivo exige requisitos de forma
y de fondo. Los primeros son: que se trate de documentos, que éstos tenga autenticidad; que emanen de
autoridad judicial o del propio ejecutado o deudor. Los requisitos de fondo son: que de esos documentos
parezca a favor del ejecutante y a cargo del ejecutado, una obligación clara, expresa, exigible y además
líquida o liquidable.”1 16. En virtud de lo anterior, es que me OPONGO a la presente ejecución e interpongo
las excepciones de; a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA EN
LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL NOTARIO
ANTONIO ROBERTO CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDODEUDOR CUYO
PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE
SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA”; b) “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE
LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y
STEPHANIE DEL ROSARIO CIRICI VENTALLO FAUGIER”; c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA
OBLIGACIÓN POR FALTA DE PLAZO DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”; y d)
“INEFICACIA DEL TÍTULO” FUNDAMENTO DE DERECHO: El artículo 327 del Código Procesal Civil y
Mercantil establece: “ Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes
títulos: 2º. La confesión del deudor prestada judicialmente; así como la confesión ficta cuando hubiere
principio de prueba por escrito; (…)” El artículo 329 del mismo código regula: “Promovido el juicio ejecutivo, el
juez calificará el título en que se funde y si lo considerase suficiente y la cantidad que se reclama fuese líquida
y exigible, despachará el mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el embargo
de bienes, si éste fuere procedente; y dará audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga
valer sus excepciones.” El artículo 331 del cuerpo normativo ya referido ordena: “Si el ejecutado se opusiere,
deberá razonar su oposición y, si fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente. Sin estos requisitos, el juez no
le dará trámite a la oposición. Si el demando tuviere excepciones que oponer, deberá deducirlas todas en el
escrito de oposición. El juez oirá por dos días al ejecutante y con su contestación o sin ella, mandará a recibir
las pruebas, por el término de diez días comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de ellas o el juez lo
estimare necesario. (…)
MEDIOS DE PRUEBA:
1. Documental:
Que obra en autos, consistente en: a) Memorial de fecha tres de diciembre de dos mil trece, presentado por la
entidad CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través
de su Sub-gerente Financiero, Administrativo y Representante Legal Paola María del Rosario Cirici-Ventallo
Faugier de Mansylla, el cual contiene el escrito inicial de la presente ejecución. b) Resolución de fecha cuatro
de diciembre de dos mil trece, dictada por este Tribunal mediante el cual se admite la ejecución planteada.
Que se acompaña al presente memorial, consiste en: a) Impresión de sentencia de fecha trece de noviembre
de dos mil trece, dictada por la Honorable Corte de Constitucionalidad dentro del expediente 3866-2013
2) OTROS DOCUMENTOS: Que en su momento procesal oportuno individualizaré.
3) EXHIBICIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD Y DE COMERCIO: Que la entidad CORRREDORES Y
ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA exhiba los libros de contabilidad
llevados de conformidad con la ley, mediante los cuales se demuestre: a) que efectuó a favor de la presentada
un préstamo por la cantidad de CIENTO VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS QUETZALES (Q.129,200.00); b)
el saldo que reclama de SETENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CATORCE QUETZALES CON DOCE
CENTAVOS (Q.72,614.12); c) los pagos efectuados en concepto de dicho préstamo.
4) DECLARACION DE PARTE: Que en forma personal y no mediante apoderado deberá prestar la entidad
demandada, a través del Representante Legal que la misma designe, conforme al pliego de posiciones
contenido en la plica que oportunamente presentaré a este tribunal.
5) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Quienes serán propuestos y presentados oportunamente al tribunal.
6) DICTAMEN DE EXPERTOS: Que en su momento indicaré los puntos sobre los cuales deberá versar el
dictamen.
7) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Que se practicará sobre los objetos, cosas, lugares y puntos que se
propondrán oportunamente.
8) MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA: Que detallaré en su momento oportuno.
9) INFORMES: Que deberán ser requeridos a entidades públicas o privadas, sobre los hechos que interesan
al proceso, especialmente sobre los estados de cuenta que tengan relación con el contrato que motiva la
presente demanda y que individualizaré en su momento procesal oportuno.
10) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Todas aquellas que de lo actuado se deriven.
PETICION:
1. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes. 2. Se tome nota de la
dirección y procuración profesional propuesta, así como del lugar señalado para recibir notificaciones.
3. Se tome nota que por el presente acto me doy por notificada de la resolución de fecha cuatro de diciembre
de dos mil trece, sin que por dicha circunstancia quede relevado el notificador de remitir las copias de ley.
4. En los términos expuestos se admita para su trámite la OPOSICIÓN a la presente ejecución por las razones
indicadas.
Se tengan por interpuestas las excepciones de a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA
NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE
DEL SALDO DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD CORREDORES Y
ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA”; b) “INEXISTENCIA DE
CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES
PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL ROSARIO CIRICI
VENTALLO FAUGIER”; c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA DE PLAZO DE
LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”; y d) “INEFICACIA DEL TÍTULO” y de las mismas se
confiera audiencia a la entidad ejecutante por el plazo de dos días.
5. Se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado correspondiente.
6. Que llegado el momento procesal oportuno y por existir hechos que establecer, se abra a prueba el
presente juicio por el plazo de diez días.
En su oportunidad procesal se dicte la sentencia que en derecho corresponde declarando CON LUGAR LA
OPOSICIÓN PLANTEADA Y CON LUGAR LAS EXCEPCIONES DE: a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE
CAUSA EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE
NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO CORONADO AVILA, PARA
JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDO DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD
CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA”; b)
“INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD CORREDORES Y
ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL ROSARIO
CIRICI VENTALLO FAUGIER”; c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA DE
PLAZO DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”; y d) “INEFICACIA DEL TÍTULO “y SIN
LUGAR EL JUICIO EJECUTIVO.
Se condene en costas a la actora.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 2, 4, 12, 28, 203, 204 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66 al 79,
106, 107, 109, 126 al 129, 327.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
31- PAGO DE CAPITAL RECLAMADO
EJECUTIVO 011101-2014-01939 Oficial y Notificador 4.
JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA,
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
HERBI LIZANDRO ZAMORA GAITAN, de cuarenta y cinco años, casado, guatemalteco,
comerciante, de este domicilio, se identifica con el documento personal de identificación número de
CUI un mil setecientos setenta y siete, cero tres mil quinientos veinte, cero cinco mil ocho (1777
03520 0508) Extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,
actuó bajo la dirección del Abogado Julio Héctor Corado Esquivel, y señalo lugar para recibir
notificaciones en la avenida al cementerio lote, No. 37, zona 16, Colonia Las Vacas, Guatemala,
respetuosamente comparezco ante usted, a SOLICITAR que se me extienda el recibo por la cantidad
de treinta y nueve mil quetzales, mas costas procesales, que es la cantidad de tres mil novecientos
quetzales, dentro del juicio arriba identificado y al efecto
EXPONGO:
1. Que dentro del proceso arriba identificado en el juicio ejecutivo me encuentro demandado y por
medio del presente memorial me doy por notificado de todas las actuaciones, por lo que vengo
solicitando se me extienda el recibo respectivo para realizar el pago de capital por el cual me
encuentro demandado por la cantidad de treinta y nueve mil quetzales, más las costas procesales
que es de tres mil novecientos quetzales, por lo que oportunamente se tenga por aceptado.
2. Así mismo dentro del proceso se dictaron medidas precautorias de embargo de cuentas bancarias
a mi persona HERBI LIZANDOR ZAMORA GAITAN, por lo que en virtud de haberse realizado el
pago de capital y costas solicito se levanten medidas decretas en mi contra, librándose los oficios
respectivos.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Artículo 300 si el demandado pagare la suma reclamada y las costas causadas, se hará constar
en los autos, se entregara al ejecutante la suma satisfecha y se dará por terminado el procedimiento.
Así mismo puede el deudor levantar el embargo, consignando dentro del mismo proceso, la cantidad
reclamada más un diez por ciento de liquidación de costas, reservándose el derecho de oponerse a
la ejecución. Lo anterior se entiende sin perjuicio de que si la cantidad consignación, no fuere
suficiente para cubrir la deuda principal, intereses y costas, según liquidación, se practicara embargo
por lo que falte.
PETICIONES:
1.- Se agregue a sus antecedentes el presente escrito y se agregue a sus antecedentes
2.- Se tome nota que actuó bajo la dirección y procuración del Abogado JULIO HECTOR CORADO
ESQUIVEL y del lugar que señalo para recibir notificaciones;
3.- Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en derecho respetuosamente se tenga por
aceptado el pago y se me extienda recibo para hacer efectivo el pago correspondiente.
4.- Por la cantidad correspondiente de CUARENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS EN CONCEPTO DE
CAPITAL Y COSTAS PROCESALES.
5.- Una vez realizado el pago se levanta todas las medidas decretas en mi contra, se de audiencia a
la parte demandante dentro del plazo de dos días b) al resolver se declare con lugar el pago
realizado por HERBI LIZANDRO ZAMORA GAITAN, Y que se tramite oportunamente el proceso
correspondiente.
CITA LEGAL: Artículos 29-44-51-61-66-67-69-81-83-85-86-106-107-123-128-130-194-195-324 al
334 del Código Procesal Civil y Mercantil, 141-142-143 bis de la ley del Organismo Judicial.
Acompaño Original, y tres copias del presente escrito.
Guatemala, 19 de enero de 2,016
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIE SABE FIRMAR, PERO DE MOMENTO NO PUEDE
HACERLO Y EN SU AUXILIO
JUZGADO CUARTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL: GUATEMALA 2 DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE------
I). Agréguese a sus antecedentes el escrito arriba identificado; II) Se admite para su trámite en la vía de los
incidentes el Proyecto de Liquidación presentando, se corre audiencia a la parte demandada por el plazo de
dos días para que se manifieste al respecto; III) Se tienen por ofrecidos los medios de prueba indicados en el
memorial que se resuelve; IV) Lo de más solicitado presente para su oportunidad procesal Artículos: 29,y 203
de la constitución política de la república de Guatemala 25,26,28,29, 31,44, 45, 50, 62, 63, 66, 67, 68, 70,
294, 580 de Código Procesal Civil y Mercantil 45, 135 al 143 de la ley del organismo judicial.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, TREINTA
DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE--------
I) Con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese el expediente respectivo. II) Se toma nota de
la dirección y procuración con la que actúa III) Se toma del lugar para recibir notificaciones IV) Se admite para
su trámite la presente demanda ejecutiva V) Seda audiencia por el termino de cinco días a la parte contraria
para que hagan valer sus excepciones que en derecho corresponden VI) Lo de más preséntese para su
oportunidad procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79,
123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la
Le del Organismo Judicial
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
39- EJECUTIVO OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE ESCRITURAR SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL
RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ANA MARIA JULAJUJ BEN, de treinta y seis años
de edad, casada, guatemalteca, Comerciante, de este domicilio, señalo dirección para recibir en la Octava
Avenida número veinte guion veintidós de la zona uno de esta capital Oficina número cuatro Edificio
Castañeda Molina, actúo bajo la Dirección y Procuración del Abogado que me auxilia, atentamente
comparezco ante usted a promover JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE ESCRITURAR, en contra de
la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, quien para el efecto puede ser
notificada a través de su Representante Legal, en la Cuarenta y cinco calle numero diecinueve guion cuarenta
de la zona doce de esta ciudad capital Centro Comercial El Gran Portal, fundamento mi acción en los
siguientes.
HECHOS:
1. Que con fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro celebre contrato de Promesa de Compra venta de
bien inmueble, con la Entidad Mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad a
documento privado con legalización Notarial de firmas el cual acompaño a este memorial en copia simple.
2. Que la entidad mercantil antes referida a través de su representante legal señor OSCAR ROLANDO
FLORES SOTO, manifestó en el documento privado con legalización notarial de firmas de fecha veintitrés de
Marzo del año dos mil cuatro, que su representada era legitima propietaria de la Finca inscrita en el Registro
de la Propiedad de la zona central bajo el número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio
CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, en la cual se
estaba construyendo el condominio denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA, ubicado en Colinas de
Minerva zona Once de Mixco departamento de Guatemala prometiéndome en venta un local que se identifica
con el número Trece de la manzana H de la referida residencial, cuyas características constan en el
documento privado antes relacionado.
3. Que no obstante de haber celebrado contrato de Promesa de compra venta de bien inmueble en
documento privado con legalización notarial de firmas pague al contado el precio total del local número trece
ubicado en la manzana H del condominio denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA, como lo acredito
con la Fotocopia simple del recibo de Caja numero ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año
dos mil cuatro y con fotocopia de Bauche de Cheque de caja numero trescientos noventa y seis mil trescientos
cuarenta y nueve veintitrés de marzo del año dos mil cuatro vendido por el Banco Inmobiliario
4. Que pese a múltiples requerimientos la entidad mercantil denominada Monte Azul Sociedad anónima a
través de su Representante Legal no me a extendido mi Escritura traslativa de dominio debidamente
registrada por lo que me veo en la necesidad de demandar en la Vía ejecutiva a efecto de lograr que la
entidad antes referida cumpla con su obligación de entregarme mi título de propiedad debidamente registrado
sobre el local número trece de la manzana H del Condominio residencial denominado REAL MINERVA,
ubicado en Colinas de Minerva zona once de del municipio de Mixco departamento de Guatemala del cual ya
pague la totalidad de su valor.
5. Que en virtud de que la entidad demandada renuncio al fuero de su domicilio de conformidad al documento
privado con legalización notarial de firmas de fecha vientres de Marzo del año dos mil cuatro con el cual se me
hizo la venta del inmueble antes relacionado del cual ya pague el precio total de su valor.
6. Si en caso la entidad ejecutada se negare a otorgarme la escritura traslativa de dominio que motiva la
presente demanda solicito que a la misma se le condene a la restitución de la Cantidad efectivamente paga
por el Local se me vendió siendo esta la Cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS ( Q
117,00.00) más intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones activa, ya que la entidad
ejecutada ofreció a través de su represéntate legal devolverme mi dinero en caso de incumplimiento de
otorgarme mi escritura traslativa de dominio debidamente registrada, de conformidad al documento privado
con legalización notarial de firmas de fecha veintitrés de marzo del año dos mil cuatro.
7. Que al construirme al Registro General de la Propiedad de la zona Central solicite una copia Electrónica de
la finca de la cual se me ofreció que se vendería el Local número trece de la manzana H del Condominio
denominado Residenciales REAL MINERVA, ubicada en Colinas de Minerva zona once del municipio de
Mixco enterándome, que la finca número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y
CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las fincas números
cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y
cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E) pasando a formase la finca
número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos
E (442E) de Guatemala. Razón por la cual solicito con carácter de precautorio la anotación de demanda sobre
la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos
cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. Librándose el despacho respectivo al señor Registrador General de la
Propiedad de la Zona Central para los efectos pertinentes, lo antes expuesto lo acredito con copia simple de la
Copia electrónica que se me extendiera en el Registro General de la Propiedad de la zona Central.
8. Que en caso de negativa de entregarme la Escritura traslativa de dominio por parte del la entidad mercantil
denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, y para garantizar la devolución de la cantidad de
DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS ( Q 117,00.00) más intereses calculados sobre la tasa bancaria de
operaciones activa, solicito que se trabe embargo con carácter precautorio sobre las cuentas de depósitos
monetarios que la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, posea en los Bancos
de la República de Guatemala, debiéndose oficiar para el efecto pertinentes a los Bancos del sistema.
FUNDAMENTO DE DERECHO
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: ARTÍCULO 327. Procede el juicio ejecutivo cuando se
promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos:.. 3. Documentos privados suscritos por el obligado o
por su representante y reconocidos o que se tengan por reconocidos ante juez competente, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 98 y 184; y los documentos privados con legalización notarial. ARTICULO 338. Si la
obligación consiste en el otorgamiento de escritura pública, al dictar sentencia haciendo lugar a la ejecución,
el juez fijará al demandado el término de tres días para que la otorgue. En caso de rebeldía, el juez otorgará
de oficio la escritura, nombrando para el efecto al notario que el interesado designe, a costa de este último.
P R U E B A S:
Ofrezco probar lo antes aseverado con los siguientes medios de convicción:
1. DOCUMENTAL: A) Documento privado con legalización notarial de firma de fecha veintitrés de Marzo del
año dos mil cuatro suscrito por mi persona y con la Entidad Mercantil MONTE AZUL, SOCIEDAD ANONIMA
por medio de su representante legal. B) Copia Electrónica de las fincas número CINCO MIL CINCUENTA Y
CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de
Guatemala, se unifico con las fincas números cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y
5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de
Guatemala, (251 E) las que formaron la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y
siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. C) Recibo de Caja numero
ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro, extendido por la entidad mercantil
denominada Monte Azul Sociedad Anónima. D) Baucher del Cheque de Caja numero trescientos noventa y
seis mil trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha veintitrés de Marzo del
año dos mil cuatro, documentos que se me deberán devolver dejándolos certificados en autos.
2. PRESUNCIONES: Presunciones legales que de los hechos probados se deriven.
PETICIONES
DE TRÁMITE:
1. Que se acepte para su trámite el presente memorial.
2. Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
3. Que se tome nota del lugar que señalo para notificar a la entidad Mercantil denominada MONTE AZUL
SOCIEDAD ANONIMA.
4. Que se tome nota del Abogado que me auxilia.
5. Que se tengan por presentados y ofrecidos los medios de prueba individualizados con citación de la parte
contraria, consistentes en los siguientes documentos: a) Documento privado con legalización notarial de firma
de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro suscrito por mi persona y con la Entidad Mercantil MONTE
AZUL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su representante legal. b) Copia Electrónica de las fincas número
CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y
uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las fincas números cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta
y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno
E de Guatemala, (251 E) las que formaron la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta
y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. c) Recibo de Caja numero
ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro, extendido por la entidad mercantil
denominada Monte Azul Sociedad Anónima. D) Baucher del Cheque de Caja numero trescientos noventa y
seis mil trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha veintitrés de Marzo del
año dos mil cuatro.
6. Que los documentos antes referidos me sean devueltos dejándolos certificados en autos.
7. Que se decrete el Embargo precautorio sobre las cuentas de depósitos monetarios que la entidad mercantil
MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA posea en el sistema bancario nacional oficiándose a los Bancos como
en derecho corresponda.
8. Que con carácter de precautorio se mande a notar la presente demanda sobre la finca número quinientos
treinta y siete (537) Folio número treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de
Guatemala, propiedad de la entidad ejecutada. Librándose para el efecto el despacho respectivo.
9. Que se califique el titulo en cual fundo la presente Ejecución para los efectos de darle tramite a la misma.
10. Que se de audiencia a la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, por el
plazo que en derecho corresponde.
DE FONDO:
1. Que al Dictar Sentencia se declare: a) Con lugar la presente demanda en la Vía Ejecutiva de obligación de
Escriturar en contra de la Entidad mercantil denominad MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, o en su
defecto que se obligue a la entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA a
devolverme el precio efectivamente pagado sobre local numero trece ubicado en la manzana H del
Condominio REAL MINERVA ubicado en Colinas de Minerva zona once del municipio de Mixco departamento
de Guatemala, cantidad que asciende a la cantidad de la cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES
EXACTOS ( Q 117,00.00) mas intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones activa. B) Que se
condene en costas a la entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA.
CITA DE LEY: Fundo mis peticiones en las normas citadas y lo preceptuado en los artículos siguientes: 25 al
30, 44, 50, 51, 61, 62, 63, del 66 al 72, 75, 79, 81, 98,106, 107, 130, 132, 133. 134, 135, 136, 134, 135, 136,
137, 138, 139,140, 141, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160. 161. 162. 163. 164.165. 166.167.168.169.170
171,172,173,174,175,176,177,178, 179, 180, 181,182,183,184,185,186,187188,189,190, del CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, 141,142,143,144,147. DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL,
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 31 de marzo de 2017
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO:
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
40 -REDACCION DE LA SENTENCIA
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE COBAN. COBÁN, ALTA VERAPAZ,
TRES DE MARZO DE DOS MIL DIEZ: IDENTIFICACION DE LAS PARTES: PARTE ACTORA: El señor
JOSÉ FELIPE HERRERA ENRIQUEZ. Actúa con el auxilio del abogado JULIO ROBERTO GULARTE
ESTRADA.
PARTE DEMANDADA: La señora CATALINA LOPEZ DE BESTEMBERG, representada a través de su
Mandataria Judicial con Representación JUANA LOPEZ HERRERA. Actúa con el auxilio del Abogado SANDI
ROSARIO GRIJALVA CATALAN CLASE Y TIPO DE PROCESO: El presente proceso se refiere a JUICIO DE
EJECUCION ESPECIAL DE LA OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR.OBJETO DEL PROCESO DE SEGUNDA
INSTANCIA: Conocer y resolver el Recurso de Apelación interpuesto por el actor JOSÉ FELIPE HERRERA
ENRIQUEZ, en contra de la sentencia de fecha diez de diciembre del año dos mil nueve, dictada por el
Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Baja Verapaz. RESUMEN DE LAS
ACTUACIONES Y DEL FALLO RECURRIDO:A) Hechos relacionados con la sentencia apelada: Los hechos
expuestos en el memorial de demanda y el memorial de oposición, aparecen resumidos correctamente en la
sentencia analizada. La sentencia apelada, en su parte resolutiva declaró: “I) SIN LUGAR el presente Juicio
Ejecutivo Especial de Obligación de Escriturar promovido por JOSE FELIPE HERRERA ENRIQUEZ
promovido en contra de CATALINA LOPEZ, único apellido, representada en el presente juicio por JUANA
LOPEZ HERRERA; II) CON LUGAR OPOSICION y la Excepción de Ineficacia del Título en que se Basa la
Ejecución interpuestas por la ejecutada CATALINA LOPEZ, único apellido, representada en el presente juicio
por JUANA LOPEZ HERRERA; III) No hay especial condena en costas por la razón considerada; IV)
Notifíquese para los efectos legas; B) de la pruebas aportadas POR LA PARTE ACTORA: La parte actora
aportó documentos y presunciones legales y humanas, las que se describen en la sentencia de primera
instancia. POR LA PARTE DEMANDADA: La parte demandada aportó documentos; los cuales también El
juez de primera instancia sujetó a prueba los siguientes hechos: a) Establecer la existencia física y formal, del
inmueble relacionado en la demanda de ejecución y en la oposición de la misma; b) Establecer si es
procedente fijar plazo a la ejecutada para que otorgue la Escritura Pública Traslativa de Dominio del inmueble
relacionado en autos a favor del ejecutante JOSE FELIPE HERRERA ENRIQUEZ y, en caso de rebeldía, que
el Juez otorgue la respectiva escritura pública; c) Si es procedente condenar en costas a la parte vencida.
D) Tramite de segunda instancia
Recibidas las actuaciones en esta instancia, se le dio trámite al recurso de apelación y se señaló audiencia
para la VISTA, ocasión en la cual, la parte apelante (actor) no presentó sus alegatos, solo la parte
demandada.
CONSIDERANDO I:El Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Art. 329. (Audiencia al ejecutado).
Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en que se funde y si lo considera suficiente…y dará
audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga valer sus excepciones”; “Art. 331.
(Oposición del ejecutado). Si el ejecutado se opusiere, deberá razonar su oposición y, si fuere necesario,
ofrecer la prueba pertinente. Sin estos requisitos, el juez no le dará trámite a la oposición. Si el demandado
tuviere excepciones que oponer, deberá deducirlas todas en el escrito de oposición. El juez oirá por dos días
al ejecutante y con su contestación o sin ella, mandará a recibir las pruebas, por el término de diez días
comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de ellas o el juez lo estimare necesario. En ningún caso se
otorgará término extraordinario de prueba”; “Art. 332. (Sentencia). Vencido el término de prueba, el juez se
pronunciará sobre la oposición y, en su caso, sobre todas las excepciones deducidas…La sentencia de
Segunda Instancia, en los casos en que la excepción de incompetencia fuese desechada en el fallo de
Primera, se pronunciará sobre todas las excepciones y la oposición, siempre que no revoque lo decidido en
materia de incompetencia…”; “Art. 334. (Recursos). En el juicio ejecutivo únicamente el auto en que se
deniegue el trámite a la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación, serán apelables. El
tribunal superior señalará día para la vista dentro de un término que no exceda de cinco días, pasado el cual
resolverá dentro de tres días, so pena de responsabilidad personal”; “Art. 338. (Ejecución de la obligación de
escriturar). Si la obligación consiste en el otorgamiento de escritura pública, al dictar sentencia haciendo lugar
a la ejecución, el juez fijará al demandado el término de tres días para que la otorgue. En caso de rebeldía, el
juez otorgará de oficio la escritura, nombrando para el efecto al notario que el interesado designe, a costa de
éste último.”
CONSIDERANDO II; Al analizar las actuaciones, esta Sala establece que el señor JOSÉ FELIPE HERRERA
ENRIQUEZ interpuso Recurso de Apelación en contra de la sentencia de fecha diez de diciembre de dos mil
nueve, dictada por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Baja Verapaz, sin expresar
los agravios que le causan la misma, y solamente manifestó ante el Juez a quo “No estando conforme con la
totalidad de la sentencia en referencia, comparezco por este acto interponiendo RECURSO DE APELACIÓN
en contra de la misma, solicitando que una vez otorgado dicho recurso se eleven los autos a la Honorable
Sala Jurisdiccional con sede en la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, donde expresaré mis agravios.” Recibidos
los autos en esta instancia, tratándose de Juicio Ejecutivo, y de conformidad con el segundo párrafo del
artículo 334 del Código Procesal Civil y Mercantil, se señaló la vista para el día veintiséis de febrero de dos mil
diez, incluyendo el plazo por la distancia; sin embargo, el apelante no compareció a presentar su alegato en el
día y hora señalados, ocasión, en la cual tenía la oportunidad de exponer sus agravios.
Respecto al uso del Recurso de Apelación y el momento oportuno para expresar los agravios, el autor
guatemalteco Mario Aguirre Godoy en su obra “Derecho Procesal Civil de Guatemala”; tomo dos, página 439,
se refiere al tema señalando: “(…) Por la amplitud con que nuestro sistema regula el recurso de apelación,
este puede introducirse genéricamente, es decir, sin motivarlo, mediante la simple alegación de inconformidad
con la resolución que se impugna; y porque los agravios pueden expresarse en distintas oportunidades en
Segunda Instancia, bien sea con ocasión de la audiencia que corre la Sala para que se haga uso del recurso o
en el día de la vista del mismo (…)”. En el presente caso, esta Sala advierte que de conformidad con el
artículo 603 del Código Procesal Civil y Mercantil, “…La apelación se considerará solo en lo desfavorable al
recurrente y que haya sido expresamente impugnado…”, por lo que no se conocen cuáles son los agravios
que la sentencia apelada le causan al señor JOSÉ FELIPE HERRERA ENRIQUEZ; además, no se puede
presumir de oficio esos agravios, porque existiría una actitud de parcialidad o preferencia hacia al apelante, lo
cual no se puede admitir bajo ningún punto de vista. De conformidad con el principio de congruencia, los
Tribunales se encuentran limitados para resolver lo que exclusivamente se les pide, no pueden hacerlo de
oficio; y en el presente caso, se desconoce qué pretende el apelante, no se sabe si pretende que se modifique
o se revoque la resolución apelada (que tiene dos consecuencias totalmente distintas, en caso de prosperar el
Recurso de Apelación, de conformidad con el artículo 610 del Código Procesal Civil y Mercantil), debido a que
no existe una petición de fondo en tal sentido, ni siquiera en el memorial de interposición del recurso de
apelación, presentado ante el Juzgado de Primera Instancia.
No obstante lo anterior, esta Sala realiza el estudio respectivo de la sentencia apelada, encontrándose la
misma debidamente fundamentada, fáctica y jurídicamente, por lo que es razonable que el Juez a quo haya
declarado sin lugar el Juicio Ejecutivo Especial de Obligación de Escriturar promovido por el apelante, y con
lugar la Oposición y la Excepción de Ineficacia del Título interpuestas por la parte
ejecutada; fundamentalmente porque el título en que el actor funda su demanda, consistente en certificación
de diligencias de prueba anticipada en donde consta la confesión ficta de la parte ejecutada, no es suficiente
en virtud de que no cumple con lo que dispone el artículo 327, numeral 2º, del Código Procesal Civil y
Mercantil, debido a que el ejecutante no acreditó la existencia ni aportó al juicio el principio de prueba por
escrito, como requisito fundamental para que pueda prosperar su pretensión. Por los razonamientos
anteriores, el recurso de apelación interpuesto debe ser declarado sin lugar, y como consecuencia, se debe
confirmar la sentencia apelada.
CITA DE LEYES: Artículos citados 1, 2, 4, 12, 29, 39, 203 y 204 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 1, 18, 25, 26, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 73, 75, 79, 98, 106, 107, 126, 127,
128, 129, 130, 139, 177, 178, 186, 194, 195, 327, 329, 330, 331, 332, 334, 335, 338, 572, 573, 574, 575 del
Código Procesal Civil y Mercantil; 15, 16, 45, 57, 88, 89, 90, 91, 108, 141, 142, 143, 147 y 148 de la Ley del
Organismo Judicial.
POR TANTO:Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver, DECLARA; I) SIN
LUGAR la demanda planteada por JOSÉ FELIPE HERRERA ENRIQUEZ, en contra de la sentencia de fecha
diez de diciembre de dos mil nueve, dictada por el Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de
Baja Verapaz; II) Como consecuencia, se confirma la sentencia apelada. Notifíquese, y con certificación de lo
resuelto, devuélvase el expediente primer grado al juez de origen Hérman Rigoberto Tení Pacay, Magistrado
Presidente; Rogelio Can Si, Magistrado Vocal Primero; Gustavo Adolfo Morales Duarte, Magistrado Vocal
Segundo. Víctor Armando Jucub Caal, Secretario.
41- ESCRITO DE ACLARACION Y AMPLIACION
JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
Eduardo José Duarte Tovar, de datos de identificación y calidad en la que actuó acreditada en autos
respetuosamente vengo a interponer el RECURSO DE ACLARACION Y AMPLIACION EN CONTRA DE LA
RESOLUCION DE VEINTE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECISIETE.
HECHOS: Con fecha veinte de octubre del presente años me fue notificada la resolución del auto que da
lugar a la excepción de demanda defectuosa. En la cual no tengo claro las literales a) y solicito que se me
amplié la literal b) las cuales son ambiguas y perjudican el proceso ordinario de divorcio. Y de conformidad
con el artículo 596 me encuentro en tiempo para interponer este recurso
DE LA ACLARACION: La literal a) me indica que da lugar la excepción planteada por la parte demandada
con fecha diez de septiembre del año en curso y en ese mismo párrafo vuelve a indicar otra fecha, en la cual
ninguna de las dos es correcta la fecha de interposición en dicho memorial fue diez de agosto del presente
año por lo consiguiente solicito que se aclare la literal descrita.
DE LA AMPLIACION: b) dicho auto declara con lugar la excepción de defectuosa, pero en ningún momento
indica si a la parte demanda le da un plazo para subsanar lo mal planteada que esta la demanda o si rechaza
el presente escrito inicial por lo cual me crea dudas y solicito a este honorable juzgador que me aclare lo que
intenta darme a entender.
En mi memorial de demanda defectuosa solicite que se condene a costas a la parte actora de este proceso
por los gastos que realice por la dirección y procuración, lo cual en ninguno de las literales no resuelve lo
solicitado por lo cual ante usted honorable Juzgador pido que se me amplié en presente auto….
FUNDAMENTO DE DERECHO : Artículo 596. (Procedencia). Cuando los términos de un auto o de una
sentencia sean obscuros, ambiguos o contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. Si se hubiere omitido
resolver alguno de los puntos sobre que versare el proceso, podrá solicitarse la ampliación.
La aclaración y la ampliación deberán pedirse dentro de las cuarenta y ocho horas de notificado el
auto o la sentencia. Artículo 597. (Trámite y resolución).
Pedida en tiempo la aclaración o la ampliación se dará audiencia a la otra parte por dos días, y con
su contestación o sin ella, se resolverá lo que proceda. En estos casos, el término para interponer
apelación o casación del auto o de la sentencia, corre desde la última notificación del auto que
rechace de plano la aclaración o ampliación pedida, o bien el que los resuelva.
PRUEBAS
Documentos
Resolución que me fue Notificada con fecha veinte de septiembre del presente año en el cual
anteriormente explique lo ambiguo que resulta ser y la ampliación sobre lo solicitado en la
interposición de Demanda Defectuosa.
Presunciones
Tanto como legales y humanas que resulte del proceso.
PETICIONES
Que se admita para su trámite el presente Memorial que contienen lo Recurso de Aclaración y
Ampliación.
Que se admitan los medios de prueba.
Que se de audiencia al demandado por el término de dos días
Que en su momento procesal se declare con lugar los Recurso de Aclaración y Ampliación sobre
los puntos expuestos y sobre lo solicitado en el memorial de interposición de la Excepción de
Demanda Defectuosa.
CITAS DE LEY: Me fundamento en las normas citadas y en los artículos siguientes: 2, 4, 6, 18, 25, 26, 28, 31,
44, 61, 62, 66-79, 98, 106, 598, 599 Código Procesal Civil y Mercantil; 3, 10, 67,95,141,142,143 de la Ley del
Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
42-REVOCATORIA
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE
SACATEPEQUEZ.
JESUS ABRAHAM QUIÑONEZ SANCHEZ, de datos de identificación personal consignados dentro del
proceso arriba identificado atentamente comparezco ante usted a interponer RECURSO DE REVOCATORIA
en contra del DECRETO PROFERIDO POR ESTE JUZGADO CON FECHA TREINTA Y UNO DE AGOSTO
DEL PRESENTE AÑO, con base en los siguientes:
HECHOS
1- Que con fecha once de noviembre del presente año fui legalmente notificado de la resolución ya
relacionada proferida por este juzgado en la cual el señor juez de oficio resuelve aclarar el decreto dictado
por este mismo juzgado con fecha veintidós de julio del presente año y siendo que de conformidad con la
ley la aclaración procede únicamente a petición de parte y únicamente contra autos y sentencias pido de
forma respetuosa que dicha resolución quede sin efecto y en consecuencia el señor juez resuelva con
lugar el recurso de nulidad planteado por mi persona toda ves de que si bien es cierto por un error de este
juzgado a la contraparte equivocadamente se le denomino parte actora también es cierto que dicha
resolución fue legalmente notificada de forma personal por lo que pudo haber interpuesto los recursos que
la ley otorga.
2- Por lo antes expuesto pido al señor juez resuelva como en derecho corresponda.
FUNDAMENTO DE DERECHO
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:
Artículo 51 (Pretensión procesal) la persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare que le
asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en este código.
Artículo 598 (Procedencia de la revocatoria)…La parte que se considere afectada también puede pedir la
revocatoria de los decretos dentro de las veinticuatro horas siguientes a la ultiman notificación. Ambos
artículos del Código Procesal Civil y Mercantil, y la ley del Organismo judicial en su artículo 46 (horas)
estipula: …Si se tratare de la interposición de un recurso, el plazo se computara a partir del momento en que
se inicia la jornada laborable del día hábil inmediato siguiente.
PETICIÓ N
1 Que se acepte para su trámite el presente memorial.
2 Que se tenga por presentado el recurso de revocatoria en contra de la resolución de fecha treinta y
uno de agosto del presente año y que al resolver el señor juez declare con lugar el presente recurso y
en consecuencia se deje sin efecto alguno dicha resolución dictando la que en derecho corresponde.
CITAS DE LEY: Me fundamento en las normas citadas y en los artículos siguientes: 2, 4, 6, 18, 25, 26, 28,
31, 44, 61, 62, 66-79, 98, 106, 598, 599 Código Procesal Civil y Mercantil; 3, 10, 67,95,141,142,143 de la
Ley del Organismo Judicial. Acompaño dos copias del presente memorial.
Antigua Guatemala, 14 de noviembre del 2005.
JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL: GUATEMALA, VEINTIOCHO DE CINCO
DE MAYO DEL DOS MIL DIECISIETE-----------------------------------------------------------------------------------------. I.-
Se agrega a sus antecedentes el memorial que antecede II.- Se confiere la dirección y procuración profesional
en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir notificaciones del indicado.- III.- se admite para su
trámite EL RECURSO DE OCURSO DE HECHO IV.-.- Lo demás solicitado presente para su oportunidad.
Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al
234, 253, 254 del Código Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL: Guatemala, veintiocho de septiembre
del dos mil diez.----------------------------
I.- Se agrega a sus antecedentes el memorial que antecede II.- Se confiere la dirección y procuración
profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir notificaciones del indicado.- III.- se admite
para su trámite EL RECURSO DE NULIDAD IV.-.- Lo demás solicitado presente para su oportunidad.
Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al
234, 253, 254 del Código Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
F.__________________________
JUEZ
F._________________________
SECRETARIO (A)
DOS: SIN LUGAR la Demanda Ordinaria de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de Bien Inmueble,
promovida por REINA JAKELINNE CÁCERES GONZÁLEZ, en contra de MARÍA VICTORIA SILVESTRE
LÓPEZ y JUAN CARLOS MORALES SILVESTRE, por falta de prueba.
TRES: Que se condene a la parte demandante al pago de las costas judiciales.
CITA DE LEYES:
Fundamos nuestra petición en las leyes que hemos mencionado con anterioridad y en los Artículos: 4º., 5º.
,28, 29, 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 79,
106, 126, 127, 128, 130, 133, 139, 177, 178, 179, 186, 187, 619, 620, 621, 626, 627, 628, 630 del Código
Procesal Civil y Mercantil; 4º., 16, 17, 45, 46, 79 inciso a), 141, 142, 143, 149 y 154 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompañamos original y cuatro fotocopias simples de éste memorial.