Proyecto de Grado 2020
Proyecto de Grado 2020
Proyecto de Grado 2020
Los milrayas: Una vez aceptadas por los banqueros, hombres de negocio
y yuppies, la tela se convierte en contemporánea y elegante. Evita los trajes sencillos
y opta por las camisas a rayas combinadas con pantalones de chándal. En Celine
encontramos trajes de raya ultra fina, drapeados, trajes deportivos con rayas en Paul
Smith y trajes de raya futurista en Balmain. (Broeke, 2019)
TENDENCIAS DE MODA
Contextualización
Aunque existen una cantidad de tendencias, todas persiguen el mismo objetivo de
capturar la mayor cantidad de personas e innovar constantemente, partiendo de ahí,
se hace necesario conocer que se entiende por Moda, Tendencia, Macrotendencia
y Microtendencia.
Moda: Moda es el valor, imagen o estilo que aparece con mayor frecuencia en una
muestra o grupo. La industria de la moda se dedica a la creación y venta de prendas
de vestir que se impondrán como referencia en la temporada estival siguiente al
lanzamiento como, por ejemplo, la moda invierno. En este contexto, la moda es
sinónimo de estilo en un sentido más amplio, se usa para definir una tipología
estética como la moda Vintage, inspirada en prendas creadas ante de los años ‘50,
o la moda Hípster, estilo que mezcla lo antiguo con lo nuevo. (Gardey, 2010-2012)
Tendencia: es cuando una novedad empieza a ser adoptada por una masa crítica
de consumidores, pero es distinto a cuando algo está de moda, es un estilo o una
costumbre que deja una huella en un periodo temporal o en un sitio. En la década
del ’60, por ejemplo, la tendencia marcaba el uso de ropa muy colorida, con grandes
estampados y pantalones Oxford (también conocidos como pata de elefante).
(Gardey, 2010-2012)
Poseen un gran poder al momento de elegir, ya que pueden ser los responsables
directos de crear un nuevo nicho de mercado o crear un nuevo movimiento dentro
de la sociedad. Son grupos muy pequeños que hacen una gran diferencia, y muchas
veces obviados y pasados por alto por grandes compañías, empresas y marcas.
(Muñoz, 2008)
La creación de gran cantidad de tendencias haciendo una sociedad aún más diversa
de personalidades, gustos y estilos de vida es aquí donde entran las empresas
dedicadas a la investigación de tendencias como Inexmoda 1 y todos los campos
1
https://www.inexmoda.org.co/linea-de-conocimiento/
encargados de recolección y análisis de las diferentes microtendencias, donde
caben resaltar términos como
Fenómeno Cool: “Cool es ser o proyectar una ilusión de originalidad, tener una cierta
cobertura y ser lo suficientemente relevante y accesible para que un determinado
sujeto pueda apropiarse de ello”. Cobertura: es decir, que sea apto para todos los
públicos, para así tener la posibilidad de mostrarlo y compartirlo, para convertirse
en tendencia. Apropiación: lo cool no puede convertirse en tendencia si las personas
no se apropian del mismo, en otras palabras lo convierten en parte de su vida, lo
adaptan o rediseñan.
Accesibilidad: en este fenómeno la accesibilidad de lo cool está enmarcada en la
exclusividad o en la originalidad al momento de adquirir un producto, desafiando
completamente las teorías del marketing, que afirman que un producto debe estar
disponible y se accesible para todos. (Riveros, 2017)
Street Style: Street Style es un término usado para describir la manera de vestir que
se considera no surgida de los estudios. El Estilo de Calle, Street Style, se asocia
generalmente con la cultura juvenil, y es más frecuente en los grandes centros
urbanos. (Riveros, 2017)
MARCO CONTEXTUAL
En este periodo aparece el fuego el cual es utilizado como fuente de luz y calor
además de ahuyentar los animales peligrosos, el grado de organización social
alcanzado por los erectus hizo necesaria la transmisión de ideas y conocimientos,
lo que debió́ estimular el surgimiento del lenguaje hablado.
En esta última fase del Paleolítico fue notable la evolución de la cultura en diferentes
partes del mundo. En particular en Europa y Asia la tecnología presentó dos
características: la difusión de técnicas novedosas para tallar la piedra, y la aparición
de un nuevo instrumental fabricado en hueso o asta.
Por lo anterior, se encuentra que las necesidades del ser humano son primordiales
para la motivación y creación de nuevos implementos, los cuales son creados para
cubrir estas necesidades, en el Paleolítico la protección contra el frio determinaron
diferentes tratamientos en las pieles de los animales y utensilios, que dieron paso a
la creación de la aguja para la unión de las pieles con fibras vegetales.
“Las armas más importantes fueron los arcos, reforzados por tendones, y las flechas
de piedra con variadas formas geométricas. Utilizaron también un tipo de flechas de
hueso o de madera para conseguir cazar y obtener pieles sin dañarlas demasiado.
Características generales:
Por lo anterior, se encuentra que durante el periodo Mesolítico abre la puerta para
lo que hoy se conoce como civilización, siempre tomando en cuenta las necesidades
y el bien común, se desarrolla la comunicación y creación de instrumentos, y se
encuentra el surgimiento de creencias las cuales influyeron en la indumentaria de
esta época.
Pero fue solo hasta el Renacimiento según (Ipais.com, 2015) “cuando surge el
concepto de la moda como se entiende hoyen día. Se introducen nuevos géneros
y la costura adquiere más profesionalidad y reconocimiento, durante ese proceso
el individuo empieza a implementar ciertas costumbres y gustos que son
compartidos con otros dando paso al término de tendencia, la cual se entiende como
según (Salgado, 2018) proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a
nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos
productos y servicios.
A lo largo del tiempo las sociedades han creado la necesidad de manifestar sus
características, para ser reconocido o diferenciado dentro de un grupo de personas,
esto marca el uso y el desuso de diferentes productos ya sea de ropa, utensilios,
tecnología, etc. Define las características de una época y entorno social y político,
la tendencia se da periódicamente como un ciclo, que empieza y termina pero
vuelve a retomar ya sea con otros aspectos o con los mismos pero en un contexto
diferente.
Según (Origlia, 2013) los laboratorios de tendencias surgen hace una década, la
mayoría de estos laboratorios se encuentran ubicados en Europa en donde su
mayor paraíso es Italia, desde donde se manejan campañas por todo el mundo
trabajando con más de 25 países, las empresas multinacionales fueron las primeras
en buscar el servicio del laboratorio, pero en la actualidad empresas de menor
escala están incorporándose a esta herramienta ,son laboratorios que a diferencia
de los de investigación de mercado el proceso que realiza es más exhaustivo ya
que se encargan de analizar, seleccionar y rediseñar las ideas, los íconos, los
productos, las marcas, los estilos y las historias.
Con el Instituto, la ciudad aprendió y aplicó ese precepto de mirar más allá de
nuestras montañas, en una búsqueda por ser más internacionales. Logró posicionar
a Medellín en el escenario de la moda a nivel mundial y que sus empresarios se
sintieran protagonistas en el negocio textil y de las confecciones. (elcolombiano,
2013)
Inexmoda trabaja de la mano con Fashion Snoops para el estudio y la creación del
informe según (Inexmoda, Inexmoda, 2018) Con sede en Nueva York y constituida
hace más de 17 años, Fashion Snoops es una compañía dedicada al Pronóstico de
Tendencias, una plataforma con alta tecnología y destacados contenidos
innovadores, logrando así ofrecer inspiración e información a las marcas del
Sistema Moda.