Trabajo Escrito Microbiologia
Trabajo Escrito Microbiologia
Trabajo Escrito Microbiologia
Microbiología
Integrantes
Jamie Duncan 8-951-1400
Allisson Vega 4-809-21
Eimy Brown 8-958-2232
INTRODUCCIÓN
1. MICROBIOLOGÍA
La microbiología en la
enfermería es importante
ya que este nos ayuda a
saber sobre las
patologías y cómo se
desarrollan cada una de
éstas, su tipo de
prevención.
A nosotras como
enfermeras nos sirve
para saber cuáles son los procedimientos
que debemos tratar con alguna de estas
patologías, los riesgos que debemos tener en
cuenta y poder informar al paciente que es lo
que puede llegar a tener.
¿Cuándo surge la
Microbiología?
Periodo I:
Es de especulación y se extiende desde la
antigüedad hasta llegar a los primeros
microscopistas.
Periodo II
Acumulación de observaciones (desde l675
aproximadamente hasta la mitad del siglo XIX), que
arranca con el descubrimiento de los
microorganismos por Leeuwenhoek (l675).
Inicio lento de una rama del conocimiento.
Periodo III
Cultivo de microorganismos.
Mitad del siglo XIX a hasta finales del
siglo XIX
Figuras de Pasteur y Koch cristalizan
a la Microbiología como ciencia
experimental bien asentada.
Periodo IV
Principios del siglo XX hasta
nuestros días.
Se caracteriza porque los M.O. son
estudiados por su complejidad
fisiológica, bioquímica, genética,
ecológica, etc.
Surgimiento de disciplinas
microbiológicas especializadas
(Virología, Inmunología, etc), y la
estrecha imbricación de las ciencias
microbiológicas en el marco general
de las Ciencias Biológicas.
.
4000 A.C.
los egipcios descubren que el CO2
generado de esta actividad podía
fermentar el pan.
Girolano Fracastoro
sugirió que las enfermedades podían
1546 deberse a organismos tan pequeños que
no podían verse y que eran transmitidos de
una persona a otra.
1746
Jhon Needham
Hirvió trozos de carne para destruir los
organismos preexistentes y los coloco
en un recipiente abierto.
Al cabo de un tiempo observo colonias
de microorganismos sobre la superficie
y concluyo que se generaban
espontáneamente a partir de la carne.
Athanasius Kircher
1656
(1601-1680), Durante la Epidemia de la
peste bubónica, creyó ver pequeños
gusanitos en la sangre y pus de bubones
de los pestosos.
Robert Hooke
1665 Microscopio compuesto:
Describió los hongos
filamentosos (1667).
Descubrió la estructura celular
de las plantas (Micrographia,
1665), acuñando el término
célula.
Francesco Redi
1668 Demostró que los gusanos encontrados en la
carne podrida eran las larvas que provenían
de los huevos que previamente habían
depositado en la carne las moscas y no el
producto de la generación espontánea
conclusiones
• Historia de la microbiología
http://files.jagudeloc.webnode.es/200000392-
c1864c27e8/1A.%20%20Historia%20de%20la%20Microbiologia.pdf
• etapas de la microbiología
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-alcala/microbiologia/apuntes/tema-1-
introduccion-historica-a-la-microbiologia/370632/view