Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Representacion Del Paisaje Indigena y PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

La representación del paisaje indígena

y castellano a través del Mapa


de la Relación Geográfica de San Miguel
y San Felipe de los chichimecas

Alberto Puig Carrasco

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –671– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


LA REPRESENTACIÓN DEL PAISAJE INDÍGENA Y CASTELLANO A
TRAVÉS DEL MAPA DE LA RELACIÓN GEOGRÁFICA DE SAN MIGUEL
Y SAN FELIPE DE LOS CHICHIMECAS

I. INTRODUCCIÓN:

La representación del territorio en soportes materiales ha sido una constante en la mayoría


de civilizaciones humanas siendo una muestra de cómo concebían el espacio en el que se
desarrollaban. Gracias a estas representaciones podemos comprender parte de la cosmogonía de
estas culturas, qué recursos eran de mayor interés, así como la forma en que incidían en el paisaje.
Si reflexionamos acerca de la importancia de la representación del espacio para las civilizaciones
humanas veríamos que parte desde sus orígenes hasta hoy en día, siendo un debate aún inacabado
cuál es la representación espacial más justa para nuestros mapas.
Desde la Antigüedad encontramos cómo las élites gobernantes deseaban conocer el
medio que les rodeaba, hasta dónde llegaban sus dominios, en qué lugares se encontraban los
recursos más importantes o por dónde dirigir sus tropas. Este afán por conocer el medio lo
encontramos también en las civilizaciones prehispánicas, las cuales suelen añadir su cosmogonía a
estas representaciones. Es de gran interés ver las diferencias con respecto a cómo representar las
montañas, los ríos, los caminos o los asentamientos entre los españoles, con su tradición greco-
latina europea y los indígenas, con su propia visión del territorio y del mundo.
La unión de estas dos culturas serían las Relaciones Geográficas 1 , un gran corpus de
documentos que conservan en ellas las denominadas “pinturas”, las cuales eran realizadas por
pintores indígenas por encargo de los españoles, quienes ya les habían influenciado, en cierta
parte, con el arte sacro de iglesias y capillas. Los indígenas serán los encargados de realizar estas
pinturas mostrando en ellas un mundo en pleno cambio, una mezcla de su forma de ver el
mundo, de su manera de representar el espacio y la manera europea. Sobre ellas se añadirán
glosas y las pinturas serán enviadas a la península en unión a textos escritos por los españoles en
dónde relataban, en parte, lo que se podía observar en ellas.
Esta unión de culturas dará lugar a un arte mestizo, en palabras de Donald Robertson
(1972: 255) es el “arte del contacto”, como lo denominó al analizar las pinturas de las RGs del
principio de la época colonial. En estos mapas los indígenas no sólo retrataron el paisaje, sino
que, como en nuestro caso, también hechos que acaecieron en esa región. Aquí nos es necesario
señalar que este documento fue elaborado en 1577, en plena guerra chichimeca (1550-1600) y en
una región dentro de la zona conocida de forma homónima.
Este arte del contacto es una mezcla entre la agrimensura española y la pictografía
indígena dando lugar a unos mapas-paisajes en palabras de Marcelo Ramírez Ruiz (2006: 212). El
agrimensor europeo se ocupó de dar escala a lo representado y mantener las proporciones del
espacio en el mapa mientras que el tlacuilo se ocupó de la representación de la naturaleza (flora y
fauna). A todo ello habría que añadirle una posible visión simbólica de lo representado en estos
mapas, como apunta Marcelo Ramírez (2006: 212). Sobre este mismo tema y como forma de
resumir el paisaje que encontramos representado en estos mapas, tenemos el fragmento recogido
por Marcelo Ramíez (2006: 213) de Joaquín Galarza:

1 A partir de este momento utilizaremos la abreviatura RG para referirnos a las Relaciones Geográficas.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –672– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


“Aquí se utilizan elementos realistas en cuanto a forma, color, volumen, luz en protección
múltiple del espacio. La no existencia de la línea de horizonte en el espacio indígena, hace que se
perciban ríos o caminos que no coinciden con la lógica europea, al no cortarse o terminar su curso
al terminar los cerros, por ejemplo, sino que continúan hacia el espacio de la hoja que en Europa
se reserva para dibujar o representar el cielo” (Galarza 1996: 20)
MAPA DE TETLIZTACA, BENSON LATIN AMERICAN COLLECTION, UNIVERSITY OF
TEXAS AT AUSTIN

Dentro de este corpus documental que son las RGs nos es de especial atención el Mapa de
las villas de San Miguel, San Felipe y el pueblo de San Francisco de Chamacuero. Un mapa que se conserva
actualmente en la Real Academia de la Historia de Madrid (RAH), en el fondo de cartografía y
artes gráficas y cuyo texto explicativo adjunto se extravió en algún momento tras llegar a la
península 2 . Realizaremos, por tanto, un breve análisis del documento y de las formas de
representar el paisaje, así como los elementos indígenas e hispanos que podemos apreciar en él.

II. LA CARTOGRAFÍA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA

La Monarquía Hispánica a partir del siglo XV extenderá el conocimiento cartográfico del


mundo a nuevas tierras en poniente, ya que se vio en una doble necesidad. Por un lado deseaba
hallar una ruta que atravesara las nuevas tierras para llegar a su verdadero objetivo, arribar a Catay
y Zipango. Por otro lado deseaba conocer los recursos naturales y los dominios según se iba
explorando y conquistando el nuevo territorio. Este proceso se dará entre los siglos XVI y XVII,
un momento en el que se une con el afán desde Madrid de organizar una administración más
eficiente, con una mejor división del territorio en distintas jurisdicciones para sus posesiones
ultramarinas. A ello se añadió el interés desde la Corte de conocer las costumbres, demografía,
economía, historia y lengua de las distintas poblaciones indígenas añadidas a la Monarquía
Hispánica (Mundy 1996: 1, Álvarez 1988: XCV).
Los primeros mapas elaborados en las Indias corresponden al interés por parte de
Cristóbal Colón de situar las islas dentro de la zona de influencia hispana tras el Tratado de

2 Sabemos que la pintura y el texto llegaron a la península ya que Howard F.Cline (1972: 238) encontró mencionada la

RG de San Miguel y San Felipe al transcribir la Relación de las descripciones y pinturas de pueblos de las provincias del distrito de Nueva España
que se an traido al Consejo y se entregan a Juan Lopez de Velasco (2 de noviembre de 1583). Este documento fue elaborado a la llegada de
las RGs a Madrid y se conserva en once folios de papel europeo. Dentro de ellos, en el Legajo Numero [fol.11v] encontramos la
siguiente frase: “[1] una descricion y pintura de las villas de Sant Miguel y Sant Philipe de los Chichimecas”.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –673– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


Alcáçovas (1479), sin embargo, el siguiente mapa de importancia vendrá de la mano de Juan de la
Cosa en 1503 con su Portulano, en el que ya podemos ver las primeras costas del continente
americano. Estos mapas donde lo más importantes son los vientos, mareas y calas, puesto que
son con un fin náutico, irán poco a poco ordenándose y uniéndose por parte de la Casa de
Contratación de Sevilla (1503) la cual elaborara su Padrón Real, una suerte de mapamundi de los
nuevos territorios conocidos, que fue clasificado como alto secreto durante este periodo. La
primera de estas composiciones será la Suma de Fernández de Enciso de 1519 (Cuesta 2010: 24).
De esta manera la Monarquía Hispánica se ponía a la cabeza, lentamente, en el saber
cartográfico en donde reinaban desde hacía décadas la Corona portuguesa. Los mapas de Indias
que comenzarán a llegar corresponderán al interés de los conquistadores de representar lo que
narran en sus crónicas, sin embargo, la Casa de Contratación comenzará a enviar una serie de
cuestionarios con preguntas a las que debían responder las personas más capaces del lugar
(monjes, hacendados, conquistadores y jefes indígenas) (Mundy: 1996: 2-3). Un ejemplo de estos
cuestionarios es al que respondía el mapa de nuestra RG, el de 1577 elaborado por el cosmógrafo
real, Juan López de Velasco.
A estos cuestionarios se respondía con un texto, aunque lo normal era acompañarlo de un
mapa o esquema de la zona. La calidad de estas pinturas es muy variada, hay que tener en cuenta
que ya en el siglo XVI se buscaban beneficios fiscales por parte de los conquistadores, haciendo
caso omiso de forma consciente a representar ciertos recursos naturales o distintas regiones que,
en realidad, poseían. Así mismo, el tamaño de estos mapas es diverso pudiéndonos encontrar
desde mapas de pocos centímetros como el de Valladolid, Yucatán con 16 x 21 cm hasta otros
con varios bifolios. Dentro de estos mapas Donald Robertson (1976: 246) los dividió en cuatro
grandes grupos según su contenido:
 Plano de ciudades.
 Paisaje con el área circundante.
 Combinación de las dos anteriores.
 Cartas náuticas.
Estas RGs comenzarán a ser realizadas a partir de la llegada en 1568 de Juan de Ovando
como visitador del Consejo de Indias. El 23 de enero de 1569 se le concede una cédula real por la
cual se hizo llegar a las autoridades indianas un cuestionario, y a la par, se enviaba otro con
doscientas preguntas a los eclesiásticos sobre diversos temas. Las preguntas y su tratamiento
fueron diversos según cada localidad y entre 1569-1571 se responden y compilan en la Geografía y
descripción universal de las Indias de Juan López de Velasco. De este texto conservamos una breve
descripción de los mapas que encontramos en nuestro mapa:
La villa de San Miguel en esta provincia de mechoacán, treinta y cinco leguas de la ciudad al norte,
tendrá como veinte vecinos; comenzose a poblar en tiempo del virey don Antonio de Mendoza, y
acabola de poblar el virey don Luis de Velasco en el año de 1553: está en tierra áspera y en
frontera de gente de guerra (López de Velasco 1971: 124).
La villa de San Felipe, cincuenta leguas de Mechoacán hacia el norte, y setenta y dos de México al
noroeste, tendrá como veinte vecinos, que se entretienen y sustentan de lo que venden a los que
pasan a las minas de Zacatecas; poblola don Francisco de Velasco por mandado del virey Don
Luis de Velasco en el año 1550, en tierra de indios de guerra, y por asegurar el paso y camino de
México para los Zacatecas en que esta su asiento: es en tierra fría, estéril y de pocas aguas, y hay
en el pueblo un monasterio de agustinos (López de Velasco 1971: 124).

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –674– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


De esta compilación habría que señalar que desde la Corte se buscaba representar en
mapas el Nuevo Mundo desde la escala de planisferio hasta los pueblos de indios y españoles. El
planisferio habría de dividirse en tantas partes como regiones y provincias tuvieran las Indias en
ese momento, representando con especial detalle los climas y las costas (Ramírez 2006: 207-208).
Estos mapas habrían de dividirse según el criterio de la época en cuatro grupos:
 Hidrográficos (mares y ríos útiles para la navegación).
 Geográficos (geografía física).
 Corográficos (geografía política).
 Topográfico (mapas de regiones concretas, en donde encontramos las pinturas
indígenas).
El proyecto, sin embargo, quedó inconcluso por la gran variedad de temas a tratar, así
como las múltiples escalas a las que debían responder las autoridades indianas, quedando un
trabajo inacabado que se propondrá finalizar Velasco pocos años después, en 1577, con una
nueva instrucción de cincuenta preguntas en la que encontramos preguntas de carácter: histórico,
geográfico, cultural, económico y demográfico. Este cuestionario fue enviado con una cédula del
rey Felipe II el 25 de mayo de 1577 a las Indias. Las respuestas a estas preguntas, así como los
temas que trataban, fueron de nuevo muy diversos y se pedía que si no se sabía responder a
alguna de ellas se dejara en blanco, dando lugar así a RGs más largas unas que otras. La mayoría
de estas RGs se conservan actualmente en Madrid, Sevilla, Edimburgo y Austin (Gerhard 1986:
32).
MAPA DE LAS VILLAS DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS CHICHIMECAS Y EL
PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE CHAMACUERO. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA,
MADRID

III. EL MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS


CHICHIMECAS

Este documento representa un área geográfica que hemos podido situar en una fotografía de
satélite al encontrar los distintos hitos geográficos que en él observamos. Si bien la escala no es

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –675– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


similar a las de nuestros mapas actuales sí se ve una clara intención por parte del pintor de
representar los distintos hitos geográficos en su ubicación aproximada. Tendríamos como
elementos que nos señalan las dimensiones de la región: la Sierra de Santa Bárbara al oeste de San
Felipe, los cerros del Pájaro y el Chiquihuitillo al noroeste de San Felipe junto con la Sierra de San
Pedro y la Sierra del Cubo. Así mismo, en el suroeste encontramos la Sierra de Jacales, la Sierra de
Lobos, la Sierra de San Felipe y la Sierra de Guanajuato. Por otro lado, y para permitirnos
orientar el mapa, tenemos un sol en occidente y otro en oriente, comprobando así que el mapa
está norteado. Por último tenemos el río San Miguel en el mapa, actualmente río Laja, lo que nos
añade mayor definición a la zona que nos está representando el mapa.
FOTOGRAFÍA DE SATÉLITE DE LA ZONA REPRESENTADA EN EL MAPA. HEMOS
SITUADO CON CÍRCULOS LAS VILLAS DE SAN FELIPE, SAN MIGUEL Y SAN FRANCISCO
DE CHAMACUERO DIFERENCIANDO POR TAMAÑO SU IMPORTANCIA EN LA ÉPOCA

Elaboración propia.

Esta región está ubicada en la mesa central de México, con una altura media de 1.700 a
2.300 metros y en ella predominan las llanuras interrumpidas por sierras (INEGI 2008: 12-21).
Dentro de esta región estaría la mesa central guanajuatense, en la que centraríamos el mapa, la
cual está ubicada entre los 2.000 a 2.800 metros de altura (CONABIO 2012 II: 32). Así mismo
tenemos, por San Francisco Chamacuero (hoy en día Comonfort) la región climática del Bajío,
con una altura de 1.670 a 1.800 metros de altura y en donde encontraríamos la mayoría de ríos de
la región y zonas de aprovechamiento agropecuario.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –676– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE CON LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
ACTUALES

Elaboración propia.

Las sierras y cerros están diferenciados con respecto a los valles a través de dos métodos.
Uno de ellos es utilizando una línea de color negro que delimita la zona de las sierras y cerros, el
otro es usando colores más verdes y pardos oscuros para indicar la diferencia con respecto al
verde claro, casi arenoso, de los valles. Es en estas sierras donde encontramos un gran número de
chichimecas y donde los caminos suelen desaparecer.
Por otro lado están los ríos y otros cauces de agua de importancia. Son los que más
cambios han sufrido a lo largo del tiempo, puesto que el aumento demográfico y las obras
hidráulicas han acabado con muchos de ellos o los han modificado. El río más importante de la
zona es el río San Miguel, hoy en día río Laja. También está el río de los Sauces, hoy en día río
Saucito. La forma de representar estos cursos de agua es con color azul, marcando su cauce de
esta forma y sólo en un caso se optó por delimitar su curso con una línea, representando el cauce
con color azul. Esta forma de representar la hidrografía de la región responde a la forma europea
y no a la indígena, puesto que la forma tradicional indígena sería con una forma más esquemática
del cauce y con caracolillos a los lados del cauce.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –677– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


RECORTE DEL CODEX TELLERIANO- MAPA DE LA RG DE LAS VILLAS DE SAN
REMENSIS (S/F), FOL.46R; RÍO MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS
REPRESENTADO DE FORMA INDÍGEN CHICHIMECAS; RÍO EUROPEO. RAH

Continuando con el relieve del mapa, encontramos también los caminos, que aun siendo
obra del hombre están en el entorno en forma de relieve. Aparecen marcados en color rojo en el
mapa de la RG y nos señalan las distintas rutas del Camino Real de Tierra Adentro, así como
otros caminos secundarios de menor relevancia que transitan las sierras. Son importantes ya que
en ellos encontramos la mayoría de pueblos hispanos, estancias y rancherías. Además, gran parte
de la guerra chichimeca se libró a lo largo de este camino y sus distintos ramales. Estos caminos
no han sido representados según la forma indígena, ya que lo habitual era señalar los caminos a
transitar con huellas, si bien sí conserva que estos caminos quedan diluidos en el paisaje sin
indicarnos por donde transitaría al internarse en un bosque o sierra como el que llega a la Sierra
de Guanajuato por el este.
Esta utilización de elementos propios de la cartografía europea lo encontramos en los dos
signos celestiales que aparecen en el mapa, los soles antropomorfos que, junto con su glosa
correspondiente, nos indican oriente y poniente. Esta forma de representar el sol, con sus rayos
bien diferenciados unos de otros, siendo algunos más anchos que otros; los ojos y cejas, con la
nariz y la boca formando una cara, nos muestran la tradición europea que se remontaría hasta la
Antigüedad clásica. Una imagen que encontramos en otro cuadros, mapas y grabados de la época
como el mapa de la villa de Selaya y de los pueblos de Acánbaro y Yurirapundaro, conservado en la misma
institución que nuestro documento, en la Real Academia de la Historia de Madrid.

RECORTE DEL MAPA DE LA RG DE SAN RECORTE DEL MAPA DE LA VILLA DE


MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS SELAYA Y DE LOS PUEBLOS DE
CHICHIMECAS; EL SOL ANTROPOMORFO. ACÁNBARO Y YURIRAPUNDARO; EL SOL
RAH ANTROPOMORFO. RAH

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –678– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


Analizando ahora la flora y fauna representada en la región observamos que el tlacuilo trató
de representar de la manera más fiel posible la mayoría de plantas y animales, si bien algunos
árboles se antojaron complicados, en especial los dibujados en las sierras del mapa y debido a ello
hemos señalado distintas especies de árboles para una misma imagen. En el análisis realizado a la
flora partimos de las herbáceas que comen las reses hasta los árboles de mayor tamaño. Para ello
acudimos a fuentes como las listas de biodiversidad de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) diferenciando entre las especies
autóctonas de la zona y las foráneas. De esta manera podríamos identificar la mayoría de la flora
representada3.
A continuación, trayendo únicamente dos ejemplos, tendríamos distintas especies de
árboles, claramente diferenciados por el tlacuilo por los diferentes colores que empleó y las
formas tan distintas entre unos y otros. En la Sierra de San Felipe encontramos unos árboles, de
tronco estilizado y ramas cercanas al suelo. Sus copas son profusas y tiene forma de pirámide con
lo que estaríamos ante un tipo distinto a los anteriormente analizados, además de encontrarse en
otra cota. En un principio podría tratarse de otra variedad de encino (Quercus polymorpha o Quercus
rugosa née) ya que tienen colores más verdosos claros y copas grandes, cercanas al nacimiento del
tronco. Sin embargo, también podría ser alguna variedad de pino, muy presente también en estos
bosques. Si fueran pinos son dos las subespecies que podrían asemejarse en mayor medida al
dibujo del mapa, el pino real (Pinus devoniana Lindl.) o el piñón (Pinus cembroides Zucc.).
A) LOS ÁRBOLES DEL MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS
CHICHIMECAS; B) QUERCUS POLYMORPHA; C) QUERCUS RUGOSA NÉE; D) PINUS
DEVONIANA LINDL.; E) PINUS CEMBROIDES ZUCC.

B C
Imagen proveniente de Google imágenes Imagen proveniente de Google imágenes

3 Al ser un artículo con una extensión reducida únicamente analizaremos unos pocos ejemplos del análisis que ya

realizamos en nuestro Trabajo Fin de Máster (TFM) titulado: “Análisis integral del mapa de la Relación Geográfica de las villas de
San Miguel y San Felipe (Guanajuato)” dirigido por el doctor Juan José Batalla Rosado y defendido el día 4 de octubre del 2017.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –679– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


D E
Imagen proveniente de Google imágenes Imagen proveniente de Google imágenes

Por último tendríamos los árboles representados en las Sierras norteñas (Sierra del Cubo,
Sierra el Azafrán y Sierra Gorda) en los que encontramos que son un mismo tipo de árbol, con lo
que se interpreta que son árboles similares entre sí o una misma especie. Tienen un tronco
alargado y una gran copa que surge desde una altura media de forma alargada y gruesa. Por su
forma y color podría tratarse de pino cedrón (Pinus pringlei), pino chimonque (Pinus leiophylla), pino
blanco (Pinus durangensis) o incluso, al estar en la sierra, una variedad de encino: encino saucillo
(Quercus crassipes Humb. & Bonpl.) o encino jarillo (Quercus laruina Humb. & Bonpl.).
LOS ÁRBOLES DEL MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS
CHICHIMECAS; B) PINUS PRINGLEI; C) PINUS LEIOPHYLLA; D) PINUS DURANGENSIS; E)
QUERCUS CRASSIPES HUMB. & BONPL.; F) QUERCUS LARUINA HUMB. & BONPL

B
Imagen proveniente de Google imágenes C
Imagen proveniente de Google imágenes

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –680– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


D E F
Imagen proveniente de Google imágenes Imagen proveniente de Google Imagen proveniente de Google
imágenes imágenes

En cuanto a la fauna representada en el mapa de la RG, podríamos empezar clasificándolos en


domésticos y salvajes. En total hay 56 figuras que representan distintos animales, de ellos 10 son
domésticos y 46 asilvestrados y/o salvajes, siendo el ganado cimarrón 4 el más numeroso y los
animales salvajes un mínimo porcentaje. Como en el caso de la fauna, en este apartado
únicamente trataremos un ejemplo de fauna representada en el mapa y su identificación, hay que
tener en cuenta que el tlacuilo únicamente dibujo los animales que le parecieron más interesantes o
significativos, ya que no están representados todos los animales que vivían en la zona, de hecho,
es significativo que no aparezca ningún tipo de ave en el mapa y sólo aparezcan mamíferos.
El ejemplo que traemos es el de uno de los animales salvajes que encontramos en el
margen occidental del mapa. Tuvimos ciertos problemas para discernir si se trataba de una u otra
especie de la misma familia, en este caso, la Felidae. Podría ser, por un lado, el lince rojo (Lynx
rufus), o por otro, el puma o león de montaña (Puma concolor), puesto que ambas especies se
encuentran en el lugar (CONABIO 2012 II: 265). Todo parece apuntar en la dirección del puma
antes que en la del lince debido a que la cola de este último es sensiblemente más corta que la del
primero y como se puede apreciar en el dibujo, este animal está pintado con una cola alargada.
FELINO DEL MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS CHICHIMECAS; B)
LYNX RUFUS; C) PUMA CONCOLOR.

4 Nos referimos a cimarrón a la primera acepción del Diccionario de la RAE: “1.adj. Dicho de un animal doméstico que huye al

campo y se hace montaraz”; Diccionario de la Real Academia Española. Diccionario usual, web
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=9DT8w37, consultada el 24 de mayo del 2017

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –681– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


B C
Fotografía de Paul Hueber (Google Imágenes) Imagen proveniente de Google Imágenes

Concluyendo el relieve e introduciendo las viviendas y su forma de representación


debemos analizar el elemento pictográfico indígena más claro del documento. El altépetl que
encontramos representado cerca del nacimiento del río San Catalina sigue la forma clásica de
representación de un asentamiento de importancia, propia de Mesoamérica5. Normalmente este
altépetl debería llevar un glifo de escritura asociado que nos permitiera conocer la identidad de
dicha población. En algunos casos se solía escribir incluso una glosa alfabética para su mejor
comprensión por parte de los españoles. Este altépetl, sin embargo, no tiene ninguna explicación
salvo su localización geográfica aproximada por parte del tlacuilo. Cerca de esta zona se encuentra
el yacimiento arqueológico de Cañada de la Virgen, de cultura tolteca-chichimeca, un lugar
construido con fines rituales y calendáricos que actualmente conserva siete estructuras
arquitectónicas con patios hundidos, plazas y un juego de pelota. Estas grandes estructuras en
piedra formando un asentamiento ritual habría sido un lugar de suficiente importancia para ser
representado en nuestro mapa y ello justificaría el uso del altépetl para diferenciar este lugar de
asentamiento de las chozas chichimecas que encontramos al norte del mapa, siendo
representaciones muy realistas en la forma y color de estas estructuras habitacionales temporales
que solían llevar consigo los chichimecas o que construían con los recursos del lugar en poco
tiempo.
RECORTE DEL MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS CHICHIMECAS,
EL ALTÉPETL. RAH

Para finalizar, analizaremos la forma de representación de las estructuras hispanas


presentes en el mapa, concluyendo de esta forma el análisis del paisaje habiendo revisado el
paisaje natural y el modificado por el ser humano.

5 La definición de altépetl como “pueblo” o “ciudad” parte del inicio de la colonia en donde fijaron su atención en

aspectos urbanísticos y no en sí en las implicaciones que los indígenas le daban al término, teniendo aspectos estéticos, simbólicos,
ecológicos y geográficos, puesto que el asentamiento se relacionaba con el paisaje circundante (Fernández y García 2006: 14)

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –682– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


En el caso de las estructuras hispanas encontraríamos las villas en primer lugar, siendo
éstas señaladas con el símbolo de una iglesia, una forma de representación habitual en otros
mapas de las RGs como en el mapa de la villa de Selaya y de los pueblos de Acánbaro y Yurirapundaro. Si
nos fijamos en cómo fueron dibujadas estas villas veríamos que San Felipe y San Miguel son
similares en su trazado, color y tamaño. Por el contrario San Francisco de Chamacuero ha sido
plasmado con el mismo color que el fondo, sin apenas resaltar la cruz en la parte superior y con
un trazado más descuidado. Un motivo, en nuestra opinión, para representar Chamacuero de esta
forma podría ser por la menor importancia que tendría en la época.

RECORTE DEL MAPA DE LA VILLA DE RECORTE DEL MAPA DE LA RG DE SAN


SELAYA Y DE LOS PUEBLOS DE MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS
ACÁNBARO Y YURIRAPUNDARO; CHICHIMECAS; SAN FELIPE. RAH.
NACAZTEPEQUE. RAH.

En segundo grado de importancia encontramos los presidios, fruto de la política virreinal


de defensa contras las tribus hostiles chichimecas emprendida por el virrey don Luis de Velasco
(1550-1564) y continuada por sus sucesores, especialmente por el virrey Martín Enríquez
Almansa (1568-1580) y cuya intención era salvaguardar los caminos que llevaban a las villas,
minas, rancherías y estancias, mientras que a su vez servían para dirigir expediciones contra los
chichimecas. En el mapa se observan algunos presidios, a los que más tarde se sumaran otros en
la región entre los que podemos señalar: Ojuelos, Portezuelo de San Felipe y Las Bocas.
La imagen utilizada para representar los presidios es la misma que la usada para
representar las estancias ganaderas, casas de labranza y posadas que se podían encontrar a lo largo
del Camino Real de Tierra Adentro. Son estructuras de fachada sencilla, con el cuerpo rectangular
y cubiertos por una techumbre delgada.
RECORTE DEL MAPA DE LA RG DE SAN MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS CHICHIMECAS;
PRESIDIO DE LAS BOCAS. RAH

Por último observamos una estructura singular e importante ya que señala el inicio de la
industria en la región, el ingenio cercano a San Miguel y representado por una noria y una piedra
de moler. El ingenio se asienta sobre un curso de agua que provendría de distintos manantiales
siendo reconducido por diversas obras de ingeniería hasta llegar al ingenio y los obrajes (López y

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –683– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


Vidargas 2011: 175). Este mismo símbolo lo encontramos para señalar ingenios en otros mapas
de RGs.

RECORTE DEL MAPA DE LA VILLA DE RECORTE DEL MAPA DE LA RG DE SAN


SELAYA Y DE LOS PUEBLOS DE MIGUEL Y SAN FELIPE DE LOS
ACÁNBARO Y YURIRAPUNDARO; EL CHICHIMECAS; EL INGENIO. RAH.
INGENIO. RAH

IV. CONCLUSIONES

Tras indicar los motivos de realización de las RGs, así como la zona representada en nuestro
mapa, podemos dividir el análisis del mismo en un paisaje natural y otro humano, siendo ambos
representados con influencia europea e indígena conformando un arte mestizo que dio lugar a
estas pinturas.
Como hemos podido comprobar la zona que representa el mapa se puede situar
fácilmente sobre una fotografía de satélite actual gracias a las proporciones y localizaciones,
aproximadas, de los distintos hitos geográficos presentes en la zona. También hemos podido
indicar las posibles especies de flora y fauna representadas en el mapa de forma realista, las cuales,
seguramente, tendrían alguna importancia simbólica o económica para el tlacuilo. Por último
analizamos también las estructuras presentes en el mapa y el símbolo utilizado para representarlas
siendo el altépetl el que tiene la mayor carga simbólica en nuestro mapa. De él hemos ofrecido
una posible identificación por los problemas que aducimos acerca de la falta de información
relacionada con él.
Habiendo realizado este análisis del paisaje indígena y europeo a través de este mapa no
es, no obstante, un estudio pormenorizado de todos los elementos del mapa debido al límite
máximo de caracteres para la publicación del presente artículo. Un estudio más detallado de todos
los aspectos aquí analizados, y otros más, se puede encontrar en nuestro Trabajo Fin de Máster
(TFM) titulado: “Análisis integral del mapa de la Relación Geográfica de las villas de San Miguel y
San Felipe (Guanajuato)” dirigido por el doctor Juan José Batalla Rosado y defendido el día 4 de
octubre del 2017.

V. BIBLIOGRAFÍA:

ACUÑA, René (1987): Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán. México: Universidad
Autónoma de México.
ÁLVAREZ PELÁEZ, Raquel (1998): “El cuestionario de 1577. La Instrucción y
memoria de las relaciones que se han de hacer para la descripción de las Indias de 1577”. En
SOLANO, Francisco de (Coordinador) (1988): Cuestionarios para la formación de las Relaciones
Geográficas de Indias siglos XVI/XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
pp.XCIII-CVI.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –684– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18


BIBLIOTECA DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1579-1580): Mapa de
las villas de San Miguel y San Felipe de los Chichimecas y el pueblo de San Francisco Chamacuero,
http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/es/consulta/registro.cmd?id=15866, consultada el 21 de
mayo del 2018.
BIBLIOTECA DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1579-1580): Mapa de la
villa de Selaya y de los pueblos de Acánbaro y Yurirapundaro,
http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/es/consulta/registro.cmd?id=15865, consultada el 21 de
mayo del 2018.
Códice Telleriano-Remensis (s/f): GALLICA
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8458267s/f117.item, consultada el 21 de mayo del 2018.
CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2012):
La biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado; 2 volúmenes. México DF: Instituto de Ecología del
Estado de Guanajuato.
CUESTA DOMINGO, Mariano (2010): “Tradición y progreso en la cartografía de la
Casa de Contratación”. En CUESTA DOMINGO, Mariano (coord.) Cartografía hispánica, imagen de
un mundo en crecimiento 1503-1810, Madrid: Ministerio de Defensa, pp.21-46.
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Federico y GARCÍA ZAMBRANO, Ángel Julián
(coords.) (2006): Territorialidad y paisaje en el altépetl del siglo XVI. México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
GERHARD, Peter (1986): Geográfica histórica de la Nueva España 1519-1821. México:
Universidad Autónoma de México.
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2008): Características edafológicas,
fisiográficas, climáticas e hidrográficas de México. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
LÓPEZ MORALES, Francisco Javier y VIDARGAS, Francisco (2011): Itinerarios
culturales: planes de manejo y turismo sustentable. México D.F: Instituto Nacional de Antropología e
Historia.
LÓPEZ DE VELASCO, Juan (1971): Geografía y descripción universal de las Indias, Biblioteca
de Autores Españoles. Madrid: Ediciones Atlas.
MUNDY, Barbara (1996): The Mapping of New Spain. Chicago: The University of Chicago
Press.
RAMÍREZ RUIZ, Marcelo (2006): “Territorialidad, pintura y paisaje del pueblo de
indios”. En FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Federico y GARCÍA ZAMBRANO, Ángel Julián
(coords.) (2006): Territorialidad y paisaje en el altépetl del siglo XVI. México: Universidad Nacional
Autónoma de México, pp.168-221.
ROBERTSON, Donald (1972): “The Pinturas (Maps) of the Relaciones Geograficas,
With a Catalog”. En CLINE, Howard F. (edit.): Handbook of Middle American Indias, vol.12, Guide
to Ethnohistorical Sources, Part I. Austin: University of Texas Press, pp.243-278.
ROJAS, José Luis de (2010): “Un paisaje, diversas representaciones: los mapas de las
relaciones geográficas de la Nueva España”. En CUESTA DOMINGO, Mariano (coord.):
Cartografía Hispánica, imagen de un mundo en crecimiento 1503-1810. Madrid: Ministerio de Defensa,
pp.377-386.
SOLANO, Francisco de (Coordinador) (1988): Cuestionarios para la formación de las Relaciones
Geográficas de Indias siglos XVI/XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC ND –685– Historia y Patrimonio Cultural - ICA'18

También podría gustarte