Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
la simulación
Esta experiencia de aprendizaje consiste en un software que sirve para realizar el diagnóstico de las
habilidades gerenciales en un contexto organizacional. Este software está integrado por diferentes
auto-evaluaciones categorizadas en tres momentos. El primero busca diagnosticar fortalezas y
áreas de mejora en habilidades como el empoderamiento, uso efectivo de los recursos, rasgos
y conductas para influir en otros, etc.; en un segundo momento, el participante se auto-evalúa
en habilidades para trabajar en equipos como la comunicación asertiva, la influencia, el logro de
objetivos y la solución de conflictos; en un tercer momento, se realizan test sobre habilidades
orientadas al propósito de la organización como técnicas de negociación, persuasión, networking
y toma de decisiones.
Al finalizar cada uno de los tres momentos, el software le permite al usuario obtener una retro-
alimentación tanto cualitativa como cuantitativa sobre sus habilidades gerenciales identificando
sus fortalezas y debilidades con el fin que diseñe un plan de trabajo para el fortalecimiento
constante de su perfil gerencial.
2. COMPETENCIAS DEL MÓDULO DE SIMULACIÓN:
3. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA:
Al iniciar, el estudiante deberá elegir un avatar que guía su recorrido en un edificio corporativo
desde la planta baja hasta la oficina de dirección. El edificio simula el plan de ascenso que
puede tener un profesional desde su vinculación inicial hasta llegar a ocupar el cargo más
alto en la empresa. En cada piso del edificio, el estudiante deberá aplicar un cuestionario de
auto-evaluación que le permitirá identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en cada
tema concreto. Los temas que se presentan en cada piso, están divididos en tres grandes
categorías:
2. Habilidades Gerenciales para el equipo en los pisos 6 al 10 del edificio: una vez identificadas
las fortalezas personales, se diagnosticas las habilidades en términos de relaciones inter-
personales con otras personas. Se desarrolla el tema de la influencia o liderazgo para
cumplir objetivos comunes.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
3. Habilidades Gerenciales en la Organización en los pisos 11 al 15: después de fortalecer la
manera como trabajamos con otros en términos de propósitos comunes, en esta categoría
se encuentran pruebas que permitirán orientas los esfuerzos tanto personales como del
equipo, para lograr los objetivos de la corporación.
Al finalizar cada una de las categorías el estudiante podrá descargar un documento a modo
de retro-alimentación del avance en el desarrollo de sus habilidades gerenciales.
4. TEMA (S):
• Comportamiento político
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
CUADRO DE
ACTIVIDADES
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
6. ENTREGAS DEL ESTUDIANTE
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
7. EVALUACIÓN
El ejercicio realizado por medio del software de habilidades gerenciales permitirá la construcción de
un documento evaluable denominado Plan de Trabajo para el desarrollo de habilidades gerenciales.
Los documentos de cada entrega se elaborarán de manera colaborativa en equipos de cinco (5)
integrantes.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
ENCUENTROS
SINCRÓNICOS
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8